la radiología argentina “a marzo” en viena

Transcripción

la radiología argentina “a marzo” en viena
8 DE MARZO
DÍA
INTERNACIONAL
Año 4 - Nro. 10
DE LA MUJER
Marzo de 2010
Un homenaje a todas las
mujeres a través de la
4 al 8 de marzo
Publicación y divulgación de la
historia de Cecilia Grierson;
Fundación Diagnóstico Médico
la primera médica argentina
pág.5
Congreso Europeo de Radiología
LA RADIOLOGÍA ARGENTINA
“A MARZO” EN VIENA
El evento del año en la agenda
radiológica argentina
pág.3y28
11 de marzo Día Mundial del Riñón
pág.8
Historia clínica de Franz Kafka
pág.10
Historia de la medicina - Epónimos médicos
La familia Bartholin
pág.20
Todos los eventos del ámbito,
nacionales e internacionales
pág.28
calidez
Primer centro integral de diagnóstico del país
Atención personalizada
Excelencia en los resultados
30 años de experiencia al servicio de la salud
Saber en salud
Junín 1023 - C1113AAE, Ciudad de Buenos Aires - Tel: 4821-6900/9800 4827-6300
www.diagnosticomedico.com - [email protected]
3
editorial
LA RADIOLOGÍA ARGENTINA
“A MARZO” EN VIENA tema
de tapa
tinos en forma activa en varios
eventos de ese congreso.
Alfredo Buzzi - Director médico
niciando la agenda científico internacional, se encuentra ante nosotros
el evento que sin dudas marcará a fuego la agenda radiológica argentina.
I
El Congreso Europeo de Radiología
(European Congress of Radiology,
ECR) uno de los más importantes
encuentros científicos del mundo de
diagnóstico por imágenes, es el encuentro científico organizado por la
Sociedad Europea de Radiología
(European Society of Radiology,
ESR) que se desarrolla durante el
mes de marzo desde el año 1967.
Originalmente se llevaba a cabo cada 4 años, pero desde 1991 hasta
1999 se hizo cada dos años, y a
partir de 1999 todos los años.
El ECR iba rotando por diversas ciudades europeas, hasta que en el
año 1991 se decidió fijar como ciudad huésped a la capital de Austria,
Viena, tanto por su jerarquía intelectual y cultural, y por su situación
geográfica central dentro de Europa, equidistante tanto de los países
del Oeste y del Este Europeo.
Si bien desde siempre ha habido
participación argentina en los congresos internacionales, el éxito del
Congreso Internacional de Radiología, organizado en Buenos Aires
por la Sociedad Argentina de Radiología en el año 2000, hizo visible
a la radiología argentina en todo el
mundo, y a partir de allí se acrecentó
nuestra presencia internacional.
Particularmente, los trabajos argentinos enviados al ECR siempre
eran los más numerosos de Latinoamérica, así como la participación de algunos radiólogos argen-
Como forma de apertura internacional, el ECR incluye todos los
años un evento en la que invita a un
país emergente a organizar una sesión presentando material propio
(“ECR Meets…”).
Este año 2010 tiene una particular
importancia para nosotros, ya que
el país invitado es Argentina. Es así
que la Sociedad Argentina de Radiología ha sido elegida para organizar, presentar y presidir una de
las sesiones científicas, donde cinco radiólogos argentinos llevaremos
nuestra experiencia para mostrar al
mundo desde este foro internacional la calidad y el nivel de la radiología argentina. Es el primer país latinoamericano en la historia en ser
invitado a este evento, por lo que
hemos puesto en ello todo nuestro
entusiasmo, compromiso y responsabilidad.
La comunidad radiológica de nuestro país acompañó con entusiasmo
esta empresa, enviando 88 resúmenes de trabajos científicos, lo que significa un aumento del 175% respecto
de lo ocurrido en el año 2009.
Diagnóstico Médico tendrá una participación central en dicho evento,
no sólo porque dos de los cinco expositores pertenecemos a esta institución, sino porque asistirán un total de 10 profesionales (7 de ellos
son jefes de servicio y médicos de
planta, y 3 son residentes), que en
conjunto presentaremos 8 trabajos
científicos sobre diversos temas
(trauma de tórax, resonancia magnética cardíaca en la enfermedad
de Chagas, lesiones de contenido
grado, resonancia magnética en la
estatificación del cáncer de recto,
punciones-biopsia prostáticas dirigidas por ecografía, resonancia
magnética cerebral en las intoxicaciones, artroresonancia magnética
de la muñeca, etc). Este hecho es
de gran importancia porque marca
nuestra presencia y el compromiso
con nuestra representación en este evento internacional.
El ECR ha ofrecido una cantidad de
becas, que fueron asignadas a
aquellos radiólogos jóvenes a los
que les fueron aceptados los trabajos científicos. Ellos nos acompañarán a compartir esta experiencia única, para poder entre todos darle el brillo que merece este acontecimiento científico, que dejará su impronta para siempre.
La Sociedad Argentina de Radiología contará con un importante stand
en el congreso, donde, además de
mostrar el alto nivel científico de los
profesionales argentinos, se podrán
mostrar las bellezas de nuestro país a los colegas de todo el mundo
que se dan cita en este evento.
Todo este evento es posible, además, por la colaboración de las empresas del sector, y de varias ONG
que buscan posicionar a nuestro
país en el mundo.
Diagnóstico Médico se siente orgulloso de la importante participación
de sus profesionales médicos en este importante evento internacional representando a nuestro al diagnóstico por imágenes de nuestro país.
4
staff
Directores
Dr. H. César Gotta
Dr. Eduardo Eyhermendi
Editor Responsable
Prof. Dr. Alfredo E. Buzzi
Consejo Editorial
Dr. Juan Perea
Dr. Fernando Peña
Dr. Sebastián Ballester
Dra. Paola Pucci
Dra. Claudia Vicente
Coordinación
Paola Isturiz Guedes
Gabriela Urbizu
Colaboran en este número
Prof. Dr. Alfredo E. Buzzi
Gabriela Urbizu
Prof. Dr. Juan Enrique Perea
Dr. Juan Cruz de Pablo Pardo
Dr. Martín Valdéz
Dr. César Gotta
El evento del año en la agenda
radiológica argentina
pág. 3 y 28
11 de marzo Día Mundial del Riñón
pág. 8
Historia clínica de Franz Kafka
pág. 10
Historia de la medicina - Epónimos médicos
DÍA INTERNACIONAL
Pág.familia
5
La
DEBartholin
LA MUJER por Gabriela Urbizu
pág. 20
Todos los eventos del ámbito,
ciencia
médica
nacionales
e internacionales
Pág. 7
pág. 28
sumario
RONQUIDO NOCTURNO Y APNEA OBSTRUCTIVA
DEL SUEÑO, ORIGINADOS POR RINITIS ALÉRGICA
por el Prof. Dr. Miguel A. Lacour
Pág. 8
Suscríbase gratis a nuestro newsletter mensual:
[email protected]
11 de marzo
DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN
Pág. 10
comentario clínico
HISTORIA CLÍNICA DE FRANZ KAFKA
Por el Dr. Juan Enrique Perea
Pág. 16
historia médica
DON PEDRO DE MENDOZA por el Dr. Juan Cruz de Pablo Pardo
Pág. 18
vidriera fotográfica
HENRI CARTIER-BRESSON por el Dr. Martín Valdéz
Pág. 20
epónimos médicos
LA FAMILIA BARTHOLIN por el Prof. Dr. Alfredo E. Buzzi
Pág. 28
CALENDARIO
DE CONGRESOS ámbito nacional e internacional
Pág. 30
COLECCIÓN DE FOTOS - Dr. César Gotta
5
homenaje
La primera médica Argentina
8 DE MARZO
Gabriela Urbizu
DÍA INTERNACIONAL
DE LA MUJER
ecilia Grierson, nació en Buenos Aires el 22 de noviembre
de 1859, transcurrió su niñez en los
campos de Entre Ríos donde su padre explotaba un campo que les
permitió tener una situación económica holgada.
C
Cecilia fue enviada por sus padres
a estudiar a Buenos Aires, donde
cursó sus estudios primarios en colegios ingleses pero por poco tiempo ya que la guerra y la enfermedad de su padre quebraron la situación económica de los Grierson
y esto obligó a la jovencita a regresar para colaborar con la economía familiar. A partir de esta situación comenzó su primera vocación; la docencia ya que junto a
su madre Jane Duffy enseñó en una
escuela rural por tres años con apenas trece años.
Luego de la muerte de su padre regresó a Buenos Aires, se empleó
como institutriz de una familia adinerada y comenzó a estudiar magisterio en la Escuela Normal Nº 1
de Barracas, en la cual se recibió
de maestra de grado en 1878 a los
19 años. El director general de escuelas Domingo Faustino Sarmiento
le ofreció un cargo en la escuela de
varones.
En 1882 alarmada por la enfermedad de su íntima amiga Amelia
Köenig, ingresó a la Facultad de
Medicina y se atrevió a enfrentar
una estructura que obstaculizaba el
ingreso femenino a la universidad,
mediante un escrito logro un permiso especial por ser mujer.
Cecilia Grierson.
Buenos Aires. 1859 - 1934
Grierson estudió en una atmósfera
de críticas, comentarios malévolos
y burlas de sus compañeros. Entre
1885 y 1888 fue ayudante de histología al mismo tiempo que creaba
la Primera Escuela de Enfermeras
de Sudamérica, donde instituyó el
uso del uniforme que luego adoptarían otros países latinoamericanos.
Realizó prácticas en distintos hospitales, durante su paso por la Asistencia Pública organizó el servicio
de ambulancias con sus respectivas
campanas de alarma, una novedad
ya que solo se utilizaba ese sistema
para los bomberos.
Una epidemia de cólera
sacudió a Buenos Aires a
principios de 1886, Cecilia
que aún era estudiante
atendió con eficiencia en la
Casa de Aislamiento (hoy
Hospital Muñiz) junto a los
doctores Penna y Estévez,
y fue allí donde obtuvo sus
primeros reconocimientos
Luego de atravesar innumerables
escollos y habiendo aprobado su
tesis Histero-Ovariotomías, el 2 de
julio de 1889 de manos de la má-
6
país material didáctico para ese tipo de discapacitados, a la vez
que estableció en Buenos Aires el
Instituto de Ciegos en 1905.
En 1910 presidió el Congreso Argentino de Mujeres Universitarias y
el Primer Congreso feminista Internacional de la República Argentina
en el que se trataron temas sociales, educativos y legales. Cumplió
un destacado rol en los primeros
años de vida del Partido Socialista
Argentino. Junto a Alicia Moreau de
Justo, Julieta Lantieri y Elvira Rawson (segunda médica Argentina)
iniciaron la lucha por los derechos
civiles y políticos femeninos. También peleó por la igualdad jurídica
de las mujeres, entre ellos el divorcio y la ciudadanía política.
xima autoridad de la Escuela de
Medicina de la Universidad de
Buenos Aires, recibió el título de médica cirujana.
Se inició en obstetricia y ginecología en el Hospital San Roque (hoy
Ramos Mejía), además atendió un
consultorio privado y otros de beneficencia, en 1892 fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios que luego se unió a la Cruz
Roja Argentina. Ese mismo año se
unió al primer equipo que realizo la
primer cesárea en la Argentina.
Grierson fue además escultora, pintora y gimnasta, pero por sobre todo
una gran feminista recosejo Nacional de Mujeres, la Asonocida por su incansable
ciación Obstétrica Argentina y el Lilabor por los derechos y
ceo de Señoritas.
la salud de la mujer
Estudió los métodos para el tratamiento de ciegos y sordomudos, introduciendo por primera vez en el
Enferma se retiró definitivamente de
la profesión y se instaló en su modesta casa de Los Cocos-Córdoba,
residencia que donó al Consejo Nacional de Educación para construir
una escuela y una casa de descanso para docentes.
Dictó cursos, publicó libros y se ocupó de las
mejoras laborales de las
enfermeras
Viajó a Europa enviada por el gobierno y trajo nuevos planes profesionales de estudio. Fundó el Con-
Al solicitar la jubilación solo se le reconocieron 22 años de los 25 años
que ejerció la medicina y 45 años
que trabajó como docente, se le
concedió una modesta pensión
graciable.
Con su tesis Histero-Ovariotomías,
recibió el título de médica cirujana.
El 10 de abril de 1934 falleció en
Buenos Aires, a pesar de todo y
seguramente por su condición
femenina nunca le permitieron
ejercer una Cátedra en la Facultad de Medicina.
7
ciencia médica
RONQUIDO NOCTURNO Y APNEA
OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
ORIGINADOS POR RINITIS ALÉRGICA
as enfermedades de la vía aérea
superior, que producen obstrucción nasal, son reconocidas
actualmente como un importante
factor en el origen del ronquido nocturno y de la apnea del sueño.
L
De las afecciones que alteran a la
nariz y a la rinofaringe, una de las
más frecuentes es la rinitis alérgica,
que constituye la denominación
académica y la manifestación patológica de la alergia nasal.
Es una enfermedad que incrementa notoriamente la resistencia al
pasaje del aire respirado, produciendo alteraciones del sueño y de
la respiración, que se ponen de manifiesto mediante ronquidos nocapturnos y ahogos respiratorios (a
neas del sueño) que facilitan el insomnio.
En la actualidad, la frecuencia de
las consultas médicas por ronquido nocturno y apnea obstructiva del
sueño ha aumentado considerablemente, dado que tanto los médicos como los pacientes actualmente conocen mucho más sobre
las consecuencias que producen
estas enfermedades y las complicaciones de sus afecciones asociadas, sobre la salud humana.
Las mismas son las siguientes:
obesidad, aumento del colesterol en
sangre, insomnio, enuresis nocturna, accidentes cardio y cerebrovasculares, hipertensión arterial y
diabetes tipo II, además de somnolencia durante el día, lo que trae
como consecuencia, un aumento
de los accidentes de tránsito y un
pronunciado descenso en la productividad laboral y escolar.
Además de la alergia nasal se deben citar como fuente del ronquido
nocturno, a los pólipos nasales,
desviación y perforaciones del tabique nasal, hipertrofia urbinal, cornetes medios bullosos (neumatizados) y a la rinosinusitis crónica.
La rinitis alérgica produce obstrucción nasal, congestión permanente, estornudos repetidos y secreción acuosa abundante. Está
asociada a la rinosinusitis crónica,
que da origen a resfrÌos a repetición, obstrucción, secreción nasal
y cefaleas rinógenas, aumentando
Prof. Dr. Miguel A. Lacour
el dolor de cabeza producido por
migrañas y jaquecas.
Además de todo, estos síntomas, la
alergia nasal puede producir un síndrome de apnea obstructiva del
sueño con ronquido nocturno, en la
que los ahogos originados por las
apneas repetidas, producen desaturación de oxÌgeno (O2), con sus
posibles complicaciones: infarto cardíaco, muerte súbita, insomnio, somnolencia diurna, enuresis nocturna y
disfunción sexual severa, pudiendo
además ocasionar complicaciones
renales, pérdidas de visión, enfermedad sinuso-bronquial (que agrava el asma y el EPOC), así como accidentes cardio y cerebro-vasculares.
Las mencionadas patologías producen obstrucción nasal y su consecuencia, la respiración bucal, lo
que posibilita el ronquido y la apnea
del sueño, que son dos síntomas
que reducen notablemente las expectativas de una mayor longevidad y afectan severamente la calidad de vida del paciente alérgico.
w w w. l a c o u r a l e r g i a n a s a l. c o m . a r
www.roncarconapnea.com.ar
ALERGIA NASAL
Síndrome de
Apnea del Sueño
Diabetes tipo II
Sinusitis
(Derrame cerebral)
Accidentes
Cerebrovasculares
Asma bronquial
EPOC
Envejecimiento facial
Ojeras, pliegues y bolsas oculares
Inflamación nasal
Rinoconjuntivitis
1
Rostro alérgico
Apneas, insomnio, cefaleas
2
Deterioro de la
calidad de vida
Menos expectativa de vida
3
Menor longevidad
ALERGIA NASAL
Ronquido nocturno
Obesidad
Colesterol elevado
Accidentes
cardiovasculares
Hipertensión arterial
8
11 de Marzo
Día Mundial del Riñón
Durante el Día Mundial del Riñón 2010 la comunidad médica busca
concientizar sobre la magnitud del problema de las enfermedades renales
y la diabetes y su impacto para la salud mundial.
9
A partir de estos datos se implementaron estrategias para detectar
la enfermedad renal diabética temprana mediante la detección de la
albuminuria, como así también de
la reducción de la tasa de filtración
glomerular.
D
esde 2003 la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Diabetes,
alertan a los gobiernos, organizaciones de salud, proveedores, médicos y pacientes, sobre los crec ie n t e s p r o b le m a s r e la c io n a d o s
con la enfermedad renal diabética
y sus secuelas, la enfermedad renal terminal que requiere diálisis y
la muerte cardiovascular.
Luego de un profundo análisis mundial se ha detectado que la Diabetes tipo 2 alcanzará durante el siglo
XXI su máximo desarrollo. En los Estados Unidos se ha duplicado su incidencia, y en países como India,
Indonesia, China, Corea y Tailandia
ha aumentado de tres a cinco veces, y se estima que este índice se
incrementará.
En el año 2025 habrá aproximadamente 380 millones de personas en el
mundo que padezcan diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 2 es la mayor causa de enfermedad renal terminal en
el mundo, tanto en las naciones desarrolladas como en las emergentes.
Una de las dificultades a superar es
el desconocimiento de gran parte de
la población sobre su condición: por
cada paciente diabético conocido
hay al menos uno más que lo ignora. También hay un gran porcentaje que desconoce que la diabetes es
un factor de riesgo para la enfermedad renal. A partir de estos datos se pone de manifiesto la necesidad de acción de la salud pública
para actuar sobre la enfermedad renal diabética en la comunidad, promoviendo la educación para la salud, y los hábitos de vida saludables
en la población en general.
Si bien el problema es mundial, se
requiere de acciones locales como la detección de la enfermedad, la prevención, el tratamiento,
la educación, la concientización
tanto en los pacientes que padecen la enfermedad como también en aquellos que se consideran pacientes de riesgo, promover
la investigación para aportar nuevos conocimientos y tratamientos, y favorecer la calidad de vida
de quienes la padecen.
10
comentario clínico
Historia clínica
de Franz Kafka
Por el Dr.
Juan Enrique Perea
a productividad literaria de Kafka avanzó en fases. Picos de imaginación y escritura, fueron seguidos
de una abismal remisión. ¿Tuvo su
irregular salud influencia sobre estos ciclos? ¿Escribió a pesar de su
enfermedad y sufrimiento?
L
De los antecedentes familiares leemos que su bisabuelo materno
murió joven, cuando la madre de
Kafka tenía seis años. Su abuela
materna murió joven de tifus, y su
bisabuela materna se suicidó arrojándose al río Moldava, en Praga.
Su abuelo paterno no llegó a una
edad muy avanzada. El padre de
Kafka sufría una cardiopatía que fue
la causa de su muerte a los 79
años. Su madre, Julie Löwy, murió
a los 78 años. Un hermano de Kafka murió a los dos años de edad a
causa del sarampión y otro hermano murió a los seis meses por meningitis. Sus tres hermanas murieron en campos de concentración.
Dr. Juan Enrique Perea
11
Kafka nació el 3 de julio de 1883 de
parto domiciliario normal. No sufrió
enfermedades durante la infancia ni
durante la adolescencia. Disfrutaba
con la práctica deportiva como la
gimnasia, la marcha, el remo y la natación en el río Moldava. Desde joven practicaba el naturismo y el vegetarianismo. Se alimentaba con yogurt, nueces, castañas, dátiles, higos, uvas, almendras, pasas, bananas, naranjas, y pan integral. No
fumaba ni bebía alcohol, café ni té.
Era un joven alto y delgado. A los
veinticuatro años, según el examen médico de ingreso a la compañía Assicurazioni Generali, Kafka
medía 1,85 metros y pesaba poco
más de 70 kilos.
así lo indica la tensión que se me pone a menudo en la mitad izquierda
del cráneo; la siento como una lepra
interna que me produce la misma
impresión que una disección casi indolora en vivo, en la que el cuchillo
va cortando membranas finas como
el papel muy cerca de sectores del
cerebro en plena actividad”. También percibe dolor de cabeza bilateral. El dolor está acechando en
ambas sienes. Cree que jamás se liberará del dolor. Sin embargo, en
épocas de euforia y buen dormir el
dolor se desactiva.
En algún momento entre 1900 y
1905 comenzó a sufrir los síntomas
que lo atormentarían el resto su vida. En 1903 inició su larga carrera
de enfermo con una visita a la clínica
Weisser Hirsh del Dr. Lahmann,
cerca de Dresden. Ya en su época
de Universidad, alrededor de 1905,
menciona en sus cartas el dolor de
cabeza; “tal sensación debería tener una lámina de vidrio cuando estalla”. Sufre dolor de cabeza unilateral, recurrente e intenso, que dura períodos de varios días, que se
activa y exacerba con el insomnio y
que se asocia a fonofobia. El 4 de
octubre de 1911 escribe: “sobre mi
ojo izquierdo, hay una tensión que
ha adquirido ya carta de naturaleza”. El dolor de cabeza le genera incertidumbre. A los 28 años escribe:
“difícilmente llegaré a los cuarenta;
go Max Brod: “últimamente tuve dolores en los hombros, que luego se
deslizaron hasta la espalda, y luego a mis piernas, pero en vez de
bajar al suelo, como era de esperar, subieron hasta mis brazos. No
soy más que una masa de púas
que me atraviesan: si trato de defenderme y usar la fuerza las púas
se hunden más”. El dolor musculo
esquelético lo obliga frecuentemente a permanecer recostado
durante el día. Sufre fuertes dolores
en miembros inferiores.
Entre enero y junio de 1910 soporta intenso dolor musculo esquelético generalizado. Escribe a su ami-
Entre 1911 y 1917 Kafka toma contacto respiratorio diario con fibras de
asbesto en una fábrica creada en
sociedad entre su familia paterna y
la familia Hermann.
El insomnio crónico lo tortura. Sufre
dificultad con el mantenimiento, la
duración y la calidad del sueño. Los
continuos despertares le impiden
disfrutar de un sueño reparador.
Amanece agotado. “Dormir, despertar, dormir, despertar, perra vida”. Así describe su insomnio el 2
No fumaba ni bebía alcohol,
café ni té. Era un joven alto
y delgado
de octubre de 1911: “Noche de insomnio. Es ya la tercera de la serie.
Me duermo bien pero una hora
después me despierto. Estoy totalmente desvelado, tengo la sensación de no haber dormido nada. De
nuevo tengo ante mí el trabajo de
volver a dormirme y me siento rechazado por el sueño”. Las interrupciones del sueño resultan en el
deterioro de su funcionamiento diario. Vive en una extrema fatiga:
“tres noches sin dormir; al menor intento de hacer algo, inmediatamente caigo en el punto más bajo
de mis fuerzas”.
Describe en su diario que soporta
frecuentemente dolor en el pecho,
particularmente al correr. En 1911
asiste al sanatorio Erlenbach, de
Suiza. Así describe su impresión del
examen precordial que le realizó el
médico: “El médico auscultó una y
otra vez mi corazón: me hacía cambiar constantemente de posición y
no podía sacar nada en limpio.
Palpó con especial detenimiento la
12
región cardíaca; duró tanto que al
final casi me pareció que no pensaba nada”. Tal vez la irregularidad
del ritmo o la existencia de un soplo cardíaco capturaron el interés
del médico de Erlenbach. Kafka teme quedar incapacitado por sus fallos cardíacos, probablemente una
arritmia supraventricular. Estima
que su corazón no es sano.
Tal vez la irregularidad del
ritmo o la existencia de un
soplo cardíaco capturaron
el interés del médico de
Erlenbach
El 24 de octubre de 1911 dice: “hace ya mucho que me quejo de que
siempre estoy enfermo, pero nunca
tengo una enfermedad concreta”.
En ése año escribe: “en la hermosa edad de veintiocho años, a la espera del sueño que no quiere venir,
y si viene, me rozará tan solo; tengo las articulaciones lastimadas
por el cansancio, mi cuerpo reseco
camina temblando hacia el abismo.
Con semejante cuerpo es imposible
llegar a nada”.
Kafka sufre frecuentes y diversos
trastornos digestivos. Describe así
su trastorno de la motilidad esofágica: “la relación entre el estómago
y la boca ha quedado parcialmente destruida; una tapa del tamaño
de una moneda me sube o me baja, o se me queda abajo e irradia
unos efectos ligeramente opresivos”. Los trastornos digestivos le dificultan una alimentación adecuada.
Sufre dispepsia y constipación,
que describe como intestinos obstruidos. Está muy interesado en un
laxante que le permita la evacuación de restos repugnantes. Para tal
fin a los 28 años trata el estreñimiento con un laxante a base de algas. Disfruta cuando su digestión se
normaliza: “cuando me siento bien
del estómago me atiborro de arenques, pepinos, y toda clase de co-
midas fuertes, malas y viejas. Con
ello gozo no solo de mi salud, sino
también de un sufrimiento que no es
doloroso y que puede pasar en seguida”. Sufre dolor abdominal.
En 1912 luce entre enfermo y más
enfermo. El 11 de junio se le otorga una licencia en base al siguiente certificado médico: “certifico
que el señor Franz Kafka, doctor en
Derecho, consultor del Instituto de
Seguros de Accidentes de Trabajo
de Bohemia, Praga, precisa urgentemente, debido a trastornos digestivos, pérdida de peso y una serie de molestias de tipo nervioso,
una cura racional de cuatro semanas en una institución bien dirigida,
y con ese fin necesita un permiso
mínimo de un mes”, firmado por el
Dr. Siegmund Kohn. Para tal fin concurre a Jungborn (Fuente de la
Juventud), Instituto Terapéutico Rudolf Just, de medicina natural. En julio sufre un esguince de tobillo. Tiene 29 años y la debilidad lo atormenta. “Mis energías eran tan escasas que únicamente reunidas
podían ser medianamente utilizables para la finalidad de escribir”.
Sufre periódicamente episodios de
lipotimia. A pesar de todo tiene esperanza. Sintiéndose enfermo escribe: “no hay que desesperar.
Cuando ya todo parece acabado,
avanzan nuevas formas, lo cual
significa que estás vivo. Si no viniesen, entonces sí se acabaría
todo de un modo definitivo”.
Cansado y sin fuerzas, a los treinta años se siente abatido por la depresión. Aunque no lo intenta,
piensa en el suicidio. Está convencido que estaría contento en su
lecho de muerte, siempre que los
dolores no sean excesivos, y le
complacería morir con alguien que
muere. Concurre en Riva al sanatorio del Dr. Hartungen, donde pasa varios meses.
En 1915, a los treinta y un años, es-
cribe que según parece sobrelleva
una tuberculosis progresiva. Un
año más tarde duda tener una enfermedad orgánica comprobable.
El 9 de agosto de 1917 sufre la primera hemoptisis. Así la describe el
9 de septiembre de 1917 en carta a
Felice Bauer: “Hace exactamente
cuatro semanas, durante la noche,
a eso de las cinco, tuve una hemorragia pulmonar. Mi garganta se
pasó diez minutos o más echando
sangre. Pensé que no iba a acabar
nunca”. Tres años más tarde, en carta a Mílena Jesenska le concede al
episodio un sentido: “lo mío comenzó en plena noche con un vó-
“Me levanté, estimulado,
como siempre que nos
ocurre algo nuevo. Sangre y más sangre. Sin
embargo, no me sentía
desdichado...”
mito de sangre. Me levanté, estimulado, como siempre que nos
ocurre algo nuevo. Sangre y más
sangre. Sin embargo, no me sentía
desdichado. Por una razón muy
precisa supe que dormiría por primera vez después de tres, casi
cuatro años de insomnio, siempre
que la hemorragia se detuviera. Se
detuvo y dormí el resto de la noche.
Yo me sentía mejor que nunca”. La
tarde del día siguiente visitó a un médico. Lo examinó y le realizó un estudio radiológico. El 4 de septiembre
consultó a Friedl Pick, profesor de la
Facultad de Medicina de la Universidad Alemana de Praga, especialista en laringología, que diagnosticó tuberculosis con afectación de
ambos vértices pulmonares.
Le escribe a Felice que ha atraído
a la enfermedad a fuerza de insomnios y dolor de cabeza. Dice
que luego de la hemoptisis aún tose, tiene un poco de fiebre, suda
13
A fines de 1920 se interna en un
sanatorio. Allí conoce al estudiante de medicina Robert Klopstock.
Dominan el cuadro clínico la tos, la
fiebre y la disnea. Durante el día y
la noche tiene accesos prolongados de tos. “Toso en forma ininterrumpida, desde la nueve y cuarto hasta las once, luego me duermo, para despertarme a las doce,
dar vueltas en la cama y comenzar
otra vez a toser hasta la una de la
mañana”. Describe la tiranía de la
tos. No podría recitar una congratulación más o menos larga sin toser. Sufre episodios agudos de disnea. Pasa períodos de varios días
con síndrome febril en cama, a la
Aquella hemoptisis marcó el fin de
la incertidumbre que soportó desde
1910. Estaba desesperado a causa
de su cuerpo y del futuro con ese
cuerpo. “El cerebro ya no podía soportar en soledad toda la carga de
la enfermedad oculta. Entonces se
presentó el pulmón” -dice Kafka- “recogió su carga y lo alivió”.
que menciona como su potro de
tormento. Sufre accesos de temblor. Por las noches constata temperaturas de hasta 38° C.
bo recurrir a todas mis fuerzas para poder incorporarme un poco y
lograr que el cadáver que me
aplasta se levante algo”. Pierde peso. A los treinta y ocho años pesa
55 kilos. Percibe el derrumbe y se
queja de las pocas fuerzas para la
reconstrucción.
En su diario hace referencia a las
palpitaciones. A Mílena Jesenska le escribe que la causa de la
tuberculosis pulmonar es solo
un desborde de la enfermedad
mental.
Se resiste a morir, aunque espera
que se le declare una congestión
Franz Kafka
Franz Kafka
por la noche, percibe la respiración
un poco corta, el dolor de cabeza
ha desaparecido, y duerme mejor
que antes. Junto con la sangre
aquella enfermedad ha barrido los
dolores de cabeza. Aparentemente un tiempo antes había escupido
algo rojizo cada vez con más frecuencia. En 1914 había escrito en
su diario una narración que prefiguraba su enfermedad pulmonar:
“Todo comenzó con una fuerte tos.
Los accesos eran tan fuertes que mi
cuerpo se doblaba completamente al toser. La llamaban tos de lobo.
Esperé el estallido de algún vaso
sanguíneo importante. Pero nada
semejante ocurrió”.
“Toso en forma ininterrumpida, desde la nueve y
cuarto hasta las once, lueEn noviembre de 1918 sufre la gri- go me duermo, para despe española, y se traslada para su
pertarme a las doce, dar
recuperación a una pensión en la aldea montañosa de Schelesen, don- vueltas en la cama y comenzar otra vez a toser
de permanece un mes.
hasta la una de la mañana.”
En 1920 soporta períodos de total insomnio que se prologan más de
quince días, y que lo vuelven pesado
como un tronco. Se refiere a la noche
como a esa antigua enemiga. Según
Max Brod, su cabello renegrido había
encanecido a causa de los insomnios.
Entre los treinta y ocho y los treinta y nueve años se agravan la astenia y la adinamia, y se siente gravemente enfermo. El cansancio
sobrepasa su fuerza humana. “De-
pulmonar. Describe la muerte como una fuerza de gravedad que
acecha y lo arrastra. Cree que de
acuerdo con sus fuerzas hace rato que debiera estar muerto. Dice
que morirá ahogado. “A cada enfermo su dios. Al enfermo de los
pulmones el dios de la asfixia”. Habla de los pulmones como criaturas orgullosas, fuertes, torturadas
e inconmovibles. Teme al dolor, no
a la muerte.
Lucha por huir de la atmósfera tóxica del insomnio que se ha agravado y piensa en el suicidio. “¿Qué
pasaría si uno mismo se estrangulase?” Su médico constata que la
enfermedad sigue instalada en el
vértice pulmonar izquierdo, y le recomienda que abandone Praga y
concurra a un sanatorio especializado en enfermedades pulmonares.
14
Kafka sufre la devastación de la enfermedad. Dice a Max Brod: “Cuánto hay que esperar hasta que le expriman a uno tanto que, de reducido, pueda servir de relleno al último
agujero”. En diciembre de 1923 soporta accesos de fiebre alta. Su estado se agrava. En abril de 1924 se
le diagnostica tuberculosis de laringe y es trasladado al sanatorio
Kierling de Klosterneuburg. El 3 de
mayo de 1924 el Dr. Oscar Beck
describió los padecimientos de
Kafka: “El Dr. Kafka sentía fuertes
dolores en la laringe, sobre todo al
toser. Cuando toma alimentos, los
dolores aumentan a tal punto que le
es casi imposible tragarlos. Pude
comprobar un proceso tuberculoso
en la laringe que interesa parte de
la epiglotis. Le apliqué una inyección de alcohol en el nervio laríngeo
superior. El Dr. Kafka tiene en tal estado sus pulmones y su laringe que
ya no puede ayudarlo ningún especialista y sólo es posible mitigar
sus dolores con morfina”. Robert
Klopstock se opone a administrarle morfina. Con el tormento de dolor laríngeo Kafka le dice: “Máteme,
de lo contrario es usted un asesino”.
el proceso de control central del dolor (control nociceptivo), secundaria a la sobre expresión de vías que
promueven la sensación dolorosa
(vías pronociceptivas). Se ha comprobado que una variedad de estresores como el trauma físico, las
infecciones y el estrés psicológico,
son capaces de disparar o exacerbar los síntomas de la fibromialgia. Muchos pacientes con fibromialgia reportan que un estresor
severo ha precedido el comienzo
de sus síntomas. El 57% de un grupo de pacientes con fibromialgia
presentó niveles clínicamente significativos de síntomas de trastorno
por estrés postraumático, evidenciando una significativa superposición entre el estrés y la fibromialgia.
flejar deficiencias de la transmisión
serotoninérgica y noradrenérgica.
El 2 de junio por la noche se sintió
mejor. Comió frutas y bebió. Murió
en la madrugada del 3 de junio asistido por Klopstock.
Comentario clínico:
Desde los veinte años en adelante
Franz Kafka sufre un conjunto de síndromes que forman parte, como veremos a continuación, de los Síndromes de Sensibilidad Cerebral,
agravados por la tuberculosis que lo
llevó a la muerte. Los síntomas dominantes del cuadro clínico de Franz
Kafka desde los veinte años ya
eran el dolor músculo esquelético
generalizado, el dolor de cabeza, el
insomnio, la fatiga y la debilidad, el
dolor precordial, los trastornos digestivos funcionales, la pendularidad
cognitiva y la depresión. A los treinta y tres años sufre la primera hemoptisis sobre la cual se le diagnostica la tuberculosis pulmonar, y
muere siete años más tarde con
diagnóstico de tuberculosis laríngea.
Fibromialgia es el diagnóstico que se
da a pacientes con dolor crónico
músculo esquelético generalizado en
los que no se comprueba otra causa de dolor tales como procesos inflamatorios o daño tisular. El hallazgo dominante de la fibromialgia es el
dolor músculo esquelético de intensidad variable. Ha sido caracterizado como una alodinia crónica generalizada. La alodinia es definida
como la percepción de dolor resultante de un estímulo que normalmente no es doloroso.
En la fibromialgia el dolor sería la
consecuencia de una disfunción en
Por otra parte, la hipersensibilidad
del sistema nervioso ocurriría como
consecuencia de la pérdida de las
funciones moduladoras de la sensibilidad al dolor (antinociceptivas)
que normalmente ejerce el sistema
nervioso central.
Esta pérdida de funciones antinociceptivas sería consecuencia del
déficit de los neurotransmisores involucrados en la antinocicepción,
como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina. El síndrome de intestino irritable y el dolor lumbar crónico, de elevada frecuencia en pacientes con fibromialgia, parecen re-
Recientemente se ha propuesto
que la fibromialgia sea incluida
dentro de los llamados Síndromes
de Sensibilidad Central, que incluyen entre otras entidades a la fibromialgia, al síndrome de fatiga
crónica, al síndrome de intestino irritable, al dolor lumbar crónico, a la
cefalea tensional y a la migraña. El
cuadro clínico dependerá de la
particular superposición de éstas
entidades en cada individuo. Así,
por ejemplo, en el 77% de los pacientes con fibromialgia se ha descrito síndrome de intestino irritable,
en el 80% síndrome de fatiga crónica, y en el 76% dolor de cabeza.
En estos últimos el impacto clínico
del dolor de cabeza es severo.
Se ha observado una marcada superposición de diversas entidades
psiquiátricas con las que forman
parte de los Síndromes de Sensibilidad Cerebral, particularmente en
una relación comórbida con la fibromialgia. Los trastornos incluyen la depresión y los trastornos de
ansiedad, postulándose la posibilidad que la fibromialgia pueda
compartir nexos fisiopatológicos
subyacentes con estas entidades
psiquiátricas.
Hasta el 79% de los pacientes per-
15
cibe los problemas con el sueño como un factor agravante de los síntomas de fibromialgia. Los trastornos del sueño ocupan con el dolor
y la fatiga los primeros puestos en
frecuencia entre los síntomas de los
pacientes con fibromialgia. Más
aún, los problemas con el sueño
son, junto con el distress emocional
y los problemas de salud, predictores independientes del dolor crónico generalizado. Por otro lado, el
incremento de los disturbios del
sueño resulta en un incremento
del dolor, de la discapacidad y de
la depresión. Debe destacarse que
el sueño no reparador es tan predominante en la fibromialgia que ha
sido propuesto como parámetro
para evaluar el resultado del tratamiento de pacientes con fibromialgia. Los problemas con el sueño
promueven la alodinia, el dolor generalizado, la hipersensibilidad y la
fatiga crónica. Los pacientes con fibromialgia frecuentemente se quejan de dificultades cognitivas, a
las que se ha denominado “fibrofog”, que podría ser traducido como la bruma cognitiva en la fibromialgia. El cuadro incluye un procesamiento enlentecido de la información, dificultad para la realización de tareas múltiples, fallas en
la memoria, pobre concentración y
claridad de pensamiento, y déficit
en la función ejecutiva. La disfunción cognitiva correlaciona más
con el dolor que con la depresión.
El relato del dolor que hace Kafka
permite inferir la existencia de alodinia: si trato de defenderme y
usar la fuerza las púas se hunden
más. El dolor músculo esquelético
crónico generalizado con alodinia,
sin evidencia de enfermedad músculo esquelética, permite sospechar
que Kafka sufría fibromialgia.
La intensidad del dolor de cabeza,
la afectación de la mitad izquierda
del cráneo, la duración por períodos
de varios días, su recurrencia, la fonofobia asociada, la activación con
el insomnio, así como las causas de
desactivación, permiten conjeturar que Kafka padecía migraña común sin aura. También sufría episodios de dolor de cabeza con
afectación de ambas sienes. La bilateralidad de estos episodios permite inferir que sufría migraña combinada con cefalea tensional. El impacto clínico que el dolor de cabeza
ejerció sobre Kafka fue de tal magnitud que a los 28 años creyó que
difícilmente llegaría a los cuarenta
años.
En base a lo antedicho es posible
concluir que desde los veinte años
de edad, y durante toda su vida
adulta, Franz Kafka padeció un
conjunto de síndromes que hoy se
agrupan dentro de los Síndromes
de Sensibilidad Cerebral, agravados mas adelante por la tuberculosis.
Sus síntomas, particularmente el intolerable dolor de cabeza, el tormento del insomnio, la fatiga y la
debilidad extremas, el dolor músculo esquelético generalizado, las
dificultades digestivas y la depresión, atormentaron la vida adulta de
Kafka e influyeron sobre el ritmo
irregular de trabajo literario del escritor de ficción.
Lecturas sugeridas:
1. Kafka, Franz, Diarios (1910-1923), 3ª Ed., Barcelona, Editorial Lumen Tusquets Editores, 2005.
2. Wagenbach, Klaus, Kafka, Madrid, Alianza
Editorial, 1970.
3. Stach, Reiner, Kafka. Los años de las decisiones, Madrid, Siglo Veintiuno de España
Editores, 2003.
4. Murray, Nicholas, Kafka. Literatura y Pasión, 1ª Ed., Buenos Aires, El Ateneo, 2006.
5. Brod, Max, Kafka, 2a Ed., Madrid, Alianza Editorial, 1982.
6. Kafka, Franz, Cartas a Felice y otra correspondencia de la época de noviazgo.
1914-1917, Madrid, Alianza Tres, 1979.
7. Kafka, Franz, Cartas a Mílena, 1ª Ed., Buenos Aires, Editorial Losada, 2008.
8. Yunus MB. Central sensitivity syndromes: a
new paradigm and group nosology for fibromyalgia and overlapping conditions, and the
related issue of disease versus illness. Seminars
in Arthritis and Rheumatism. 2009;39(3):218-9.
9. Marcus DA, Bernstein C, Rudy TE. Fibromyalgia and Headache: an epidemiological study supporting migraine as part of the
fibromialgia syndrome. Clinical Rheumatology
2005;24(6):595-601.
10. Moldofsky H. The significance of the sleeping-waking brain for the understanding of
widespread musculoskeletal pain and fatigue
in fibromyalgia syndrome and allied syndromes. Joint Bone Spine 2008;75(4):397-402.
16
historia médica
DON PEDRO
DE MENDOZA
Por el Dr. Juan Cruz de Pablo Pardo
edro de Mendoza y Luján nació
en Guadix, Granada, en 1487.
Hijo de una familia aristocrática
castellana, vivió una vida cortesana al servicio de Carlos I de España, emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico. Participó en
las campañas de Italia, Alemania y
Austria, adquiriendo fortuna y mayor prestigio dentro de la nobleza.
P
El 21 de mayo de 1534 firmó en Toledo “La Capitulación”, documento
por el cual era designado primer
adelantado del Río de la Plata, gobernador y capitán general de las
tierras conquistadas, siendo el total de la expedición solventada por
Don Pedro. Las intenciones de
Carlos I eran, de alguna manera,
contener los avances portugueses
en la región.
Partió de Sanlúcar de Barrameda el
24 de Agosto de 1535 con dieciséis
navíos y 1200 expedicionarios a
bordo. Luego de casi cinco meses
de navegación, arribó a nuestras
costas, fundando en el verano de
1536 el "rreal de Nuestra Señora
Santa María del Buen Aire", posiblemente donde hoy se encuentra
Dr. Juan Cruz de Pablo Pardo
el Parque Lezama. Sin embargo, su
ubicación exacta sigue siendo aun
motivo de discusión.
Si bien los indios querandíes, habitantes de la región, se mostraron
inicialmente amistosos, dispuestos a intercambiar mercancías europeas por alimentos provenientes
de la caza y la pesca, con el tiempo comenzaron las hostilidades.
Teniendo en cuenta que la clase alta, salvo excepciones, no se embarcó hacia América y que la mayoría de los conquistadores y adelantados pertenecían a la categoría de hidalgos, aspirantes a la
oportunidad de, algún día, pertenecer a la nobleza, muchos historiadores se han preguntado: qué
llevó a Pedro de Mendoza, gentil
hombre de corte, a embarcarse en
tamaña aventura?
La hambruna fue tal, que los soldados comían el cuero de los zapatos y todo tipo de animales, llegando incluso a comer carne humana. Sobran los relatos sobre la
antropofagia. “Ocurrió que tres españoles robaron en secreto un caballo para comerlo. La orden superior fue colgar a los desnutridos
ladrones hasta que muriesen ahorcados. Antes que los cadáveres
fueran descolgados y sepultados
cristianamente, protegidos por la
oscuridad unos furtivos carniceros cortaron sus muslos, brazos,
nalgas y otros miembros que pudieron. Cocinaron las piezas a pocos metros y devoraron ese macabro banquete saciando los primitivos instintos del mamífero carnívoro que lucha por subsistir”.
No fueron la fama o la riqueza, de
las que disfrutaba sobradamente,
las motivaciones que llevaron a
Don Pedro de Mendoza a realizar el
viaje al Río de la Plata, sino la cura
de la mortal enfermedad que padecía. Estaba enfermo de lo que por
entonces se conocía como "bubas
morbos fallicus", "enfermedad de las
Indias", "malatia", "mal de Nápoles", "paturra", "mal serpentino", etc.
Mendoza envió entonces a su hermano Diego hacia la región del Delta al frente de un grupo de trescientos hombres en busca de víveres, pero los aborígenes los atacaron. En el combate, los españoles lograron imponerse, pero a costa de la vida de varios de sus mejores capitanes, entre ellos el propio Diego Mendoza.
En efecto, el primer Adelantado
del Río de la Plata, viajó con un
avanzado cuadro de sífilis que lo retuvo más tiempo en cama que comandando la expedición. Teniendo
en cuenta las crónicas de la época,
fue llevado en camillas hasta el alcázar de Toledo a firmar las capitulaciones. Durante la travesía marítima hacia América fueron muy po-
Luego de casi cinco meses
de navegación, arribó a
nuestras costas, fundando
el verano de 1536 el "real
de Nuestra Señora Santa
María del Buen Aire"
17
cas las veces en que abandonó su
camarote, haciéndolo casi siempre
en compañía de su médico personal, Hernando de Zamora.
Si bien en aquella época se disponía de tratamientos exitosos como
el argento vivo y el mercurio, de ahí
el dicho “una noche con Venus, toda la vida con Mercurio” se creía en
la Europa pre-renacentista que uno
de los remedios para la sífilis era el
guayaco, guayacán o palo santo.
Árbol que crecía en ciertas regiones
de Centroamérica. No sería de extrañar que los aborígenes centroamericanos que recibieron a Colón,
utilizaran la madera de ese árbol como paliativo de diversas enfermedades, entre ellas la sífilis. Con
respecto a nuestro país, en el norte existe una variedad de palo santo o guayacán, cuya madera es conocida por sus características aro-
máticas, por lo que algunos la queman para repeler insectos y otros,
la utilizan para hacer artesanías
aunque se le desconocen propiedades medicinales.
Lo cierto es que, muy desmejorado
de salud, habiendo transcurrido
un año, luego de sufrir el incesante ataque de los aborígenes y no
habiendo encontrado la planta de
guayaco, Don Pedro de Mendoza
resolvió retornar a España.
Nombró teniente gobernador a Juan de
Ayolas y el 22 de abril de1537 emprendió el regreso a España. No llegó
a informar de sus modestos logros. “Los
estragos producidos por la sífilis eran
ya evidentes: tejidos heridos sin cicatrizar, debilidad de su corazón y una
progresiva parálisis general lo postraban”. El 23 de junio murió en alta mar.
Escena de la fundación de lo que Mendoza llamó Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire
Con respecto a la procedencia geográfica de la sífilis existen muchas
controversias. Muchos creen que
entró en Europa proveniente de
América, considerando a la enfermedad “la venganza americana”.
Quienes apoyan esta teoría sostienen que Colón y su tripulación importaron la enfermedad a su regreso de La Española. Posteriormente, estos marineros se enrolaron en el ejército de mercenarios de
Carlos VIII de Francia y participaron
en 1495 en la conquista de Nápoles. A consecuencia de las orgías
que le siguieron, múltiples soldados
se infectaron y expandieron la sífilis, primero por la ciudad y después
por toda Europa tras su retirada,
provocando la conocida epidemia
de finales del siglo XV. Sin embargo, la teoría unitaria o del viejo mundo, aparentemente con mayor sustento científico, postula el origen de
la enfermedad en África, extendiéndose a la península arábiga y
de allí a Europa del este a través de
las cruzadas. En el oeste del continente europeo, pudieron ser los
viajes de los marinos portugueses
y españoles por la costa africana
desde los siglos XII y XIII, quienes,
junto con los esclavos negros, importaron los treponemas.
Se trataba de una forma endémica
de la enfermedad. El contagio se
producía por contacto directo o
por medio de utensilios, en marcos
de pobreza, hacinamiento y malnutrición. Con la invención del jabón
en el siglo XIV y la mejora en los há-
bitos de higiene personal, los treponemas tuvieron que adaptarse
para sobrevivir en la nueva situación. Algunos de ellos lo hicieron:
emigraron a áreas húmedas del
cuerpo humano, transmitiéndose
por vía sexual, a la vez que pudieron sufrir una mutación que los
volvió más infecciosos y virulentos,
dando lugar a la sífilis epidémica.
Mendoza constituye un claro ejemplo de quien, antes de entrar en
contacto con el Nuevo Mundo ya se
encontraba enfermo de este mal,
contraído en Italia.
Sea como fuere, en lo que respecta al Río de la Plata, se insinúa que
el primero en dejar el contagio pudo muy bien haber sido don Pedro
de Mendoza.
18
vidriera fotográfica
Henri Cartier-Bresson
n fotografía existen infinidad de
conceptos, teorías y reglas que,
si bien llevarlas a cabo al pie de la
letra pueden garantizarnos, en mayor o menor medida lograr una
buena foto, ampliar nuestros horizontes creativos muchas veces im-
E
Dr. Martín Valdéz
plica transgredirlas, obteniendo
con esto resultados aún mejores.
No obstante, si hay algo que cualquier fotógrafo tiene muy en claro es
que, el hecho de estar en el lugar
y en el momento indicado puede,
por sí mismo, facilitarnos gran parte de nuestro trabajo para lograr esa
imagen que tanto ansiamos, el resto queda a cargo de una buena técnica y nuestra capacidad individual
para reconocer ese momento y
plasmarlo en el negativo (o en el
sensor de nuestra cámara). Este
momento indicado es lo que Henri
Cartier Bresson denominó “l'instant décisif” (el momento decisivo o
momento cúlmine). Este maestro del
arte fotográfico, y padre del fotore-
portaje, poseía una capacidad única para capturar el momento efímero en que la importancia del tema se da a conocer en la forma, el
contenido y la expresión.
Se podría decir que esa fue la característica fundamental de su obra,
y posiblemente no haya habido fotógrafo capaz de superar esa capacidad innata para componer, en
una fracción de segundo y de manera casi intuitiva, verdaderas obras
maestras.
Todo lo antedicho nos puede sonar
un tanto desalentador, ya que la mayoría de los mortales no tenemos
esa “capacidad innata” que Bresson destilaba por cada uno de sus
19
Foto: Martín Valdez
poros. Felizmente, ese don puede
ser desarrollado en base a la experiencia, el esfuerzo y, sobre todo,
de los errores.
A menudo, durante el trabajo,
una duda, una ruptura física con
el acontecimiento nos da la impresión de que no hemos tenido
en cuenta cierto detalle del conjunto; y, sobre todo, lo que es frecuente, que el ojo se descuidó,
la mirada se volvió vaga, y eso
bastó. Al principio esos errores
pueden desalentarnos por la
oportunidad perdida, pero lejos
de hacernos claudicar, deben
servirnos como motor creativo, ya
que reconocer el “error”, implica
Foto: Nadia Lochocki
haber logrado, aunque sea en
nuestra mente, la foto ideal, y de
ahí a poder materializarla, es
tan solo una cuestión de tiempo
(y dedicación).
Finalmente el desafío, a mi entender, se encuentra en comprender el proceso compositivo de
cada fotografía, para luego sintetizar en un solo fotograma una
imagen de fuerza única, que disipe la niebla de tanto exceso de
imágenes fantasmagóricas que
nos rodean, ya que, como ya lo dijo en el siglo XVII Jean-FrançoisPaul de Gondi “No hay nada en
este mundo que no tenga un momento decisivo”.
"En el majestuoso conjunto de la
creación, nada hay que me conmueva tan hondamente, que acaricie mi espíritu y dé vuelo desusado a mi fantasía como la luz apacible y desmayada de la luna".
Gustavo Adolfo Becquer
"Unos ánsares acababan de pasar
por encima con vuelo perfecto y nadie había reparado en ellos. ¿Qué
podía contemplar aquella gente
que superase semejante belleza natural? A ellos mismos. Se miraban
en los ojos de aquellos a los que miraban, como en un cielo de pupilas
dilatadas e irisadas de ambición".
Fragmento de “El vuelo de la libélula” de Martin Page
20
epónimos médicos
Prof. Dr. Alfredo E. Buzzi
LA FAMILIA
BARTHOLIN
Para aquellos interesados en la historia de la medicina, es conocida la frecuencia de médicos distinguidos que pertenecían, con distintos grados de parentesco, a una misma familia. Así, el fundador de la “Anatomía Científica”, Andrea Vesalio (1514-1564), una de las
personalidades médicas más originales y precoces, era hijo, nieto, y bisnieto de médicos.
l mismo Padre de la Medicina,
Hipócrates de Cos (460-375
a.C.), era descendiente de una familia de médicos, siendo en aquella época una tradición establecida
que los conocimientos médicos
pasaran de padres a hijos. En el Juramento Hipocrático se consigna
que el estudiante de medicina de-
E
be considerar a sus maestros igual
que a sus padres, y que deberá
transmitir su arte a sus hijos, y a los
hijos de su maestro.
El vínculo familiar entre médicos famosos no siempre fue de padres a
hijos. Por ejemplo, Ambroise Paré
(1510-1590), uno de los más gran-
des cirujanos de todos los tiempos,
tenía un hermano y un cuñado mayores que eran cirujanos-barberos, en quienes encontró ayuda e
inspiración en los comienzos de su
carrera. René Laennec (1781-1826),
creador del estetoscopio y de la
auscultación mediata, fue educado
por su tío, un médico de Nantes,
21
La historia abunda en ejemplos de
“habilidades” familiares, como las
hermanas Charlotte, Emily Jane y
Anne Brontë en la literatura, los Bernoulli en la física y la matemáticas,
y los Bach en la música. Esta familia tuvo ocho generaciones de músicos talentosos, y durante una
reunión familiar realizada en 1750
pudieron asistir 120 de ellos.
La familia Gregory constituye otro
ejemplo de talento familiar, que produjo dieciséis profesores en distintas áreas (física, química y medicina) en distintas universidades (St.
Andrews, Edimburgo, Aberdeen,
Oxford) durante cinco generaciones.
Cabe preguntarse, entonces, cuál es
la causa de esta abundancia de talentos que surge en un determinado
medio familiar. ¿Se trata de una facilitación derivada de la compañía y enseñanza de un padre sobre un hijo,
de un tío sobre un sobrino, o de un
hermano mayor sobre uno menor? ¿O
más bien se debe a una transmisión
hereditaria y familiar del talento? Las
opiniones están divididas sobre la importancia respectiva de la herencia,
por un lado, y la educación y el medio ambiente, por el otro. Pero éste es
un análisis para otro momento.
Fig.1: Caspar Bartholin “el Viejo”
(1585-1629)
Figs.2; 3; 4: Anatomicae instituciones
corporis humani (Caspar Bartholin, 1611)
quien despertó su vocación para
dedicarse a la medicina.
En nuestro país son recordados los
nombres de los Arce, los Argerich,
los Ayerza, los Finochietto, los Gutiérrez, los Lanari, los Montes de
Oca, los Padilla, los Vaccarezza, y
muchos otros.
En la historia de la anatomía nos
sorprende el gran número de familias cuyos miembros se destacaron en el cultivo de esta disciplina, como los Monro, los Bell, los
Retzius, los His, los Meckel y los
Bartholin, de quienes nos ocuparemos ahora.
La familia Bartholin (latinizada a Bartholino) se hizo famosa por los
científicos que dió a la Universidad
de Copenhague: 12 de sus miembros fueron profesores en ella.
Tres generaciones de la familia
Bartholin hicieron contribuciones
importantes a la anatomía y a la medicina en los siglos XVII y XVIII:
Caspar Bartholin “el viejo” (15851629), sus hijos Thomas (16161680) y Erasmus Bartholin (16251698), y su nieto, Caspar Bartholin
“el joven” (1655-1738).
Caspar “el viejo”
Caspar Bartholin (también conocido como Jesper Bertelsen, Casparus Bartholinus, o Bartholinus
Malmogiensis,) era hijo de Bertel
Jespersen, un vicario. Nació el 12
de februaro de 1585 en Malmö, que
en aqula época pertenecía a Dinamarca (hoy es la tercera ciudad
más grande de Suecia). Se lo suele llamar Caspar “el viejo”, para diferenciarlo de su nieto, Caspar “el
joven” (Fig.1).
Su precocidad era extraordinaria: a
los 3 años sabía leer y a los 13 años
compuso oraciones religiosas en
griego y en latin, que leía en público. A los 18 años entró a la Universidad de Copenhague (fundada
en 1479), y más tarde estudió en
Rostock y en Wittenberg, donde estuvo tres años estudiando teología
y filosofía. Obtuvo un título de
“maestro en filosofía y artes” con la
tesis Exercitatio physica de natura.
En 1606 viajó por Alemania, Holanda, Francia e Inglaterra, encontrándose con profesores de varias
universidades. En la Universidad de
Leyden comenzó a estudiar medicina, pero sin abandonar la teología.
Regresó a Wittemberg y en 1606
publicó Exercitatio de stellis, que se
reeditó siete veces con correccio-
22
nes y añadidos, como Astrología sive de stellarum naturae, emendiator et auctior.
En 1607 fue a Basilea, donde aprendió y trabajó con Felix Platter (15361614), autor de un excelente tratado de anatomía que realizó trescientas disecciones en el antifeatro
de la ciudad, y con Caspar Bauhin
(1560-1624), destacado botánico y
ordenador de la terminología anatómica de la época (la válvula ileoecal lleva su nombre).
Entre los años 1608 y 1610 estuvo
en Italia. En Padua estudió anatomía
y realizó disecciones junto al famoso anatomista italiano Hieronymus Fabricius ab Aquapendente
(1533-1619), quien había sido discípulo de Gabielle Fallopio, y junto
a Giulio Casserio (1561-1616).
En Nápoles ayudó a preparar los
grabados para los trabajos de Casserio sobre los órganos de los sentidos, Pentaesthesicon (1609). Fue
así construyendo las bases de su
manual Anatomicae Instituciones
Corporis Humani, que publicó en
1611, y que le dio gran popularidad.
(Fig.2).
Esta obra fue por muchos años el
texto estándar para estudiar anatomía. (Fig.3 y 4), se reimprimió cinco veces, y llegó a tener más impacto cuando su hijo Thomas le
añadió ilustraciones en 1641 (Novis
recentiorum opinionibus). A las
cuatro secciones dedicadas al abdomen, tórax, cabeza y extremidades añadió cuatro textos consagrados a los vasos sanguíneos,
los nervios y el esqueleto.
Fue el primer manual en el que se
describen las funciones de los nervios olfatorios, encontrados por
Casserio, y en que se los señala como el primer par de nervios craneales.
A las cápsulas suprarrenales, que
descubrió Bartolomeo Eustachi
(1514-1574), las llamó capsulae
atrabiliares, ya que las describió como órganos huecos conteniendo un
líquido oscuro, que él atribuyó a la
“bilis negra”.
Si bien años más tarde fue muy criticado por esto, un siglo después se
demostró que esa es la apariencia
de las suprarrenales en los cadáveres luego de la desintegración tisular y la extravasación sanguínea.
Paralelamente publicó libros sobre ética, física y filosofía. Durante
una visita a Basilea en 1610 obtuvo el doctorado tras defender su Paradoxa CCXL pathologica, simiotica, diaetetica.
Cuando regresó a Dinamarca en
1611, fue contratado como Profesor
de Elocuencia en la Universidad de
Copenhague, y en 1613 fue elegido Profesor de Medicina en la misma Universidad.
Durante los diez años siguientes fue
un escritor prolífico y conferenciante de temas médicos, físicos y religiosos. Sin embargo, a pesar de su
extraordinaria formación, no llegó a
hacer disecciones en Copenhague.
Contrajo matrimonio con Anna Fincke, con quien tuvo seis hijos. Anna
era hija de Thomas Fincke (15611656), quien fue sucesivamente
profesor de matemáticas, retórica y
medicina en Copenhague.
En 1622 su salud se vio muy mermada por litiasis renal y por reumatismo. En 1624 su enfermedad
se agravó, y prometó que si se curaba, dedicaría su vida al estudio de
Dios. Así lo hizo, y fue Profesor de
Teolgía en la Universidad de Copenhague, y sacerdote en Roskilde.
Publicó varios trabajos al respecto:
De natura theologiae (1627), De
auctoritate Sacrae Scripturae
(1627), Benedictio Aharonis (1628)
y Sistema Physicum (1628).
Fue decano en dos ocasiones. La
reputación de Caspar Bartholin “el
viejo” no se debe tanto a su originalidad, sino a haber sido un profesor extraordinario. Como un aristotélico convencido trató de clarificar los aspectos esenciales de las
teorías de su época eliminando
muchos elementos superfluos. Como teólogo, a lo largo de su vida se
comportó de forma piadosa dentro
de la ortodoxia luterana.
En 1628 publicó un excelente libro
para sus hijos que tituló De Studio
medico. En 1629 fue a visitar a sus
hijos que se habían trasladado a Sorö (Dinamarca) huyendo de la peste que azotaba la ciudad. Murió allí
el 13 de julio de ese año por fallo renal en casa de su amigo el botánico J. Burser (1583-1639).
Dos de sus seis hijos fueron también notables académicos: Thomas y Erasmus.
Thomas
Thomas Bartholin (Fig.5), el segundo hijo de Caspar “el viejo”, nació el
20 de octubre de 1616 en Copenhague. Cuando murió su padre en
1629, su tío Ole Worm (1588-1654),
un famoso profesor de medicina y
fundador de los estudios sobre la
antigüedad nórdica, tomó la custodia del joven Thomas. Worms fue
como su segundo padre, y, en su
honor, designó “wormianos” a los
huesos que a veces se encuentran
entre las suturas de la calota.
Thomas ingresó en 1634 en la Universidad de Copenhague, iniciándose en el estudio de la teología.
Sin embargo, tres años más tarde,
con el apoyo de su tutor y gracias
a una beca del rey Christian IV, pasó nueve años visitando varias universidades de Europa, entre ellas
las de París, Basilea, Montpellier,
Leyden y Padua. Fue precisamente en Leyden, en 1637, cuando descubrió su vocación hacia la medi-
23
cina, y fue allí donde se dedicó a
estudiar la teoría del inglés William
Harvey (1578-1657) acerca de la
circulación sanguínea, y los los vasos linfáticos.
Como era usual en su familia, además de medicina estudió filosofía,
arqueología, leyes, árabe y filología.
Si embargo, sus trabajos más importantes, se realizaron en campo de
la anatomía, especialmente por la insistencia de su protector Worms,
quien quería que Thomas fuera asistente de su abuelo, el ya nombrado
Thomas Fincke, quien entonces tenía 80 años de edad.
Durante sus tres años de estancia en
Leyden, fue alumno de Johannes de
Wale (1604-1649) quien lo alentó a
publicar una nueva y mejorada edición del libro de su padre (Fig.10) sobre anatomía. Esta fue la primera de
una serie de ediciones publicadas a
partir de 1641 con la ayuda de Wale y de Franciscus de la Boë Sylvius
(1614-1672).
En 1640, enfermo de tuberculosis
pulmonar, Thomas marchó a París
y luego a Orleans, Montpellier y finalmente a Padua, donde recuperó su salud. Luego sufrió de litiasis
renal crónica.
En el invierno de 1643, visitó Roma
y Nápoles, donde estableció una
amistad duradera con of Marco
Aurelio Severino (1580-1656). En
Venecia lo nombraron miembro de
la Academia. En la primavera siguiente visitó Sicilia y Malta. Durante
este período escribió una tesis
(nunca publicada) sobre los dientes fósiles de tiburón (glossopettrae)
de los que se pensaba que tenían
valor en medicina, y en 1645, de
vuelta en Padua, publicó su trabajo "De Unicornu".
En 1645 viajó a Basilea, donde recibió su título de médico de las manos de Johann Bauhin (1606-1685).
En octubre de 1646 Thomas volvió
a Copenhague, donde fue nom-
Fig.5: Thomas Bartholin (1616-1680).
Fig.6: Acta medica et philosophica (Thomas Bartholin, 1673).
brado profesor de filosofía, y comenzó a representar a su abuelo.
Tres años más tarde se casó con Else Christoffersdatter. De sus tres hijos, nacidos en esta época, el más
famoso es Casper Bartholin (“Secundus” ó “el joven”), conocido
epónimamente por la glándula vestibular mayor y el conducto sublingual, que llevan su nombre.
In 1649 fue elegido para suceder a
Simon Paulli (1603-1680) como el
tercer Profesor de Medicina, y se hizo cargo de la Cátedra de Anatomía
y del Instituto Anatómico conectado
con la misma. Ya que el rey Christian IV había creado esta institución
especialmente para Paulli in 1639
para la promoción de la cirugía, para poder hacerla disponble para
Thomas Bartholin luego de suceción
al trono de Frederik III, se le ofreció
a Paulli una compensación económica a cambio de su renuncia. Así
fue como la anatomía de Padua fue
introducida en Copenhague.
Fig.7: Dispensarium hafniense (Thomas Bartholin, 1658).
Fig.8: Anatomia reformata (Thomas Bartholin, 1651).
24
Su alumno más famoso fue Niels
Stenon (1638-1686), el descubridor
del conducto parotídeo, que también es recordado como el fundador de la geología histórica, de la
paleontología y de la cristalografía.
Stenon llevó una intensa vida religiosa, y fue proclamado Beato en
1987 por el Papa Juan Pablo II, 301
años después de su muerte. Tuvo
como disector a Jacob B. Winslöw
(1669-1760), el anatomista que
describiera el pasaje entre la cavidad peritoneal y la transcavidad de
los epiplones (“hiato de Winslow”),
así como el ligamento oblicuo en
sector posterior de la rodilla, que
une el cóndilo femoral externo con
la cabneza del peroné (“ligamento
de Winslow”).
Thomas Bartholin estuvo tan conforme con las demostraciones anatómicas públicas de Winslow que lo
nombró su anatomicus regius, un
cargo que había ejercido 20 años
antes Stenon (casualmente tío de
Winslow).
Continuó intensamente sus estudios
anatómicos, (Fig.6) practicando
numerosas disecciones. Así descubrió en el ser humano el conducto torácico y los vasos linfático,
que relacionó correctamente con
los vasos sanguíneos. Además,
corrigió el punto de vista de Galeno, de que la sangre era producida
en el hígado.
Su mayor contribución a la fisiología fue el descubrimiento de que el
sistema linfático se comportaba
como un sistema completamente
separado. Si bien los griegos habían observado estructuras conteniendo un líquido incoloro (Hipócrates hablaba de la “sangre blanca”), su función no fue bien entendida, y por más de 2000 años esta
obervación cayó en el olvido. Fue en
1622 cuando el italiano Gasparo
Aselli (1581-1626), Profesor de Anatomía y Cirugía en Pavia, observó
pequeños vasos en el mesenterio de
un perro bien alimentado llenos
con un líquido blanco. Dándose
cuenta de que había hecho un importante descubrimiento, hizo rápidamente una descripción detallada
de ellos, y dado el parecido con la
leche, los llamó venae alba et lacteae. Aselli creía erróneamente que
la linfa desembocaba en el hígado,
donde se tranformaba en sangre.
Esta primera descripción del sistema linfático fue publicada por sus
amigos, cinco años después de su
muerte. En 1651, el francés Jean
Pecquet (1622-1674) descubrió en
los perros la cisterna chyli (que
hoy lleva su nombre), el conducto torácico y su desembocadura en el
sistema venoso, siendo el primero
es describir la correcta circulación
de la linfa hacia el torrente sanguíneo, pero asumió que era la vía principal para los alimentos absorbidos
desde el intestino.
Cuando Thomas Bartholin fue informado por su hermano Erasmus
del descubrmiento de Pecquet en
los perros, comenzó una investigacón en cadáveres de dos criminales, donados por el rey para este propósito. Encontró el conducto
torácico en el ser humano, y publicó su hallazgo en 1652 en De lacteis thoracis in homine brutisque nuperrime observatis. Pero no encontró la cisterna, y declaró que no
está siempre presente en el ser humano.
La contribución más grande de
Thomas Bartholin fue el descubrimiento en febrero de 1652 de que
el sistema linfático es un sistema fisiológico enteramente separado y
desconocido hasta entonces, lo
que publicó en 1653 en Vasa
lymphatica nuper hafniae in animalibus inventa et hepatis exsequiae. Fue él quien acuñó el término lymphaticus en esa obra.
El sueco Olof Rudbeck (1630-1702),
de Uppsala, llegó a la misma conclusión casi simultáneamente que
Thomas Barholin (lo presentó en el
mes de abril a la reina Christina de
Suecia), y, como la publicación de
éste último fue en 1653, Rudbeck
reclamó su prioridad sobre el descubrimiento, acusando a Bartholin
de plagio. A pesar de que hubo una
extensa controversia, ahora hay
pocas dudas acerca de la prioridad
de Bartholin, quien confirmó la
existencia del sistema linfático humano en Vasa lymphatica in homine nuper inventa, publicado en
1654. Así, prevaleció el término
vasa lymphatica de Bartholin sobre
el vasa serosa de Rubdeck.
Si bien Rudbeck y Thomas Bartholin sugirieron que los vasos linfáticos podrían estar involucrados en
la conducción de fluído filtrado de
la sangre, las funciones del sistema
linfático tardaron en ser comprendidas. Los científicos que desarrollaron este concepto hasta lo que
actualmente conocemos de él fueron William Hunter (1746), Friedrich von Recklinghausen (1862),
Carl Ludwig (1872), Ernest Starling
(1896), y Cecil Drinker (1933).
Muchos consideran a Thomas Bar-
25
Fig.9: Anatomia Bartholiana (Thomas Bartholin,
1677).
Fig.10: Edición de 1677 de Anatomicae instituciones de Caspar Bartholin, publicada y mejorada por
su hijo Thomas.
Fig.11: Erasmus Bartholin (1625-1698).
Fig.12: Caspar Bartholin “el joven” (1655-1738).
tholin como el más importante anatomista de su tiempo, una fama que
consiguió mediante sus clases pero sobre todo por sus publicaciones.
También hizo descripciones de varias entidades médicas, como la angina en los niños, y los aneurismas
de la aorta y de las arterias temporales. A partir de 1654 y 1655 sus
conferencias eran famosas no sólo
en Dinamarca sino también fuera del
país, y a veces hasta el propio rey
Fredrik III las presenciaba.
En 1651 publicó la tercera edición
revisada de la obra de su padre Institutiones anatomicae, mucho más
extensa que la segunda. Es de
destacar que en ésta reconocía los
descubrimientos de Aselli de los vasos linfáticos, y de Harvey acerca
de la circulación de la sangre. Esta edición fue muy critacada (tanto
justa como injustamente) por Caspar Hoffmann (1572-1648) and Jean Riolano (1580-1657), quienes negaban la circulación sanguínea.
Debido a sus problemas renales,
abandonó sus trabajos anatómicos en 1656, dirigiendo su atención
hacia otros problemas. Su Dispen-
sarium hafniense (1658) fue la primera farmacopea danesa. La Historarium anatomicarium rariorum
centura I-VI (1654-1661) se refería
a numerosos problemas médicos
humanos y a la anatomía comparada y la Cista medica hafniensis
(1662) fue un importante compendio médico en el que se reconocía
la importancia de los trabajos de
Malpighi y de Harvey.
En 1661 publicó junto con su hermano Erasmus De nivis usu medico observationes variae Chapter
XXII, donde hacen la primera mención de la anestesia por refrigeracón, una técnica que Thomas dijo
haber aprendido en Nápoles de
Marco Aurelio Severino (el primero
en presentar el uso de mezcls congelantes de hielo y nieve en 1646).
Thomas Bartholin reconoció el significado de la publicación de Marcello Malpighi (1628-1694) sobre los
pulmones De pulmonibus en Bologna en el año 1661, ya que proveía la primera ilustración de los capilares, el nexo entre las arterias y
las venas hipotetizado por Harvey
como requisito para complear la cir-
culación de la sangre, y publicó una
carta al respecto en 1663 titulada
De pulmonum substantia et motu.
Con permiso del rey, se retiró a una
granja que compró en Hagestedgaard, a 75 km de Copenhague, y
se dedicó a los estudios literarios,
históricos, anticuarios y médico-filosóficos. En 1670 la granja donde
vivía sufrió un incendio que acabó
con gran parte de su biblioteca y de
sus manuscritos. Luego de ésto, el
rey de Dinamarca (ahora Christian
V) nombró a Thomas su médico
personal, concediéndole un generoso sueldo y eximiendo a su granja del pago de impuestos, como recompensa por la pérdida sufrida.
Al año siguiente fue nombrado
Rector y Bibliotecario de la Universidad de Copenhague. Siendo el
médico más distinguido de Dinamarca, el rey (quien lo tenía gran estima) le pidió en 1672 que organice la medicina danesa para los próximos 10 años.
En 1673 estableció el primer examen obstétrico en Copenhague, y
el mismo año comenzó la publica-
26
ción de la primera revista científica
de Dinamarca, Acta medica et philosophica hafniensa.
En 1675 tuvo un nombramiento en el
sistema judicial (asesor de la Corte Suprema), por lo que rechazó el cargo
de Profesor de Anatomía en Padua.
Enfermó en 1680, y tuvo que vender la granja y regresar a Copenhague, donde falleció el 4 de diciembre de ese año. Fue enterrado
en la Iglesia de Nuestra Señora (Vor
Frue Kirke), pero se desconoce la
localización exacta de su tumba.
Dejó una amplia colección de trabajos escritos en las áreas de la medicina, filosofía, historia de la medicina y farmacología.
Erasmus
Erasmus Bartholin, hermano de Thomas, nació el 13 de agosto de 1625
en Roskilde, Dinamarca, donde su
padre Caspar “el viejo”, que ya había abandonado la enseñanza de la
medicina, enseñaba Teología. Ingresó en la Universidad de Copenhagen en 1642, obteniendo su primer título universitario en 1644.
Como su padre y su hermano, viajó por Europa durante 10 años como
parte de sus estudios. En 1645 estudió matemáticas en la Universidad
de Leyde. En 1651 viajó a Francia,
y en 1654 se recibió de médico en
la Uiversidad de Padua, Italia.
Fue profesor en la Universidad de Copenhagen, primero de Geometría
(1656) y luego de Medicina (1657).
Fue Decano de la Facultad de Medicina, Bibliotecario y Rector de la Unversidad. Más tarde fue nombrado
Médico y Consejero privado del Rey.
Erasmus Bartholin fue el primero en
documentar en 1656 las características físicas de la trisomía 13, hoy
conocida como sindrome de Patau,
en honor al genetista alemán Klaus
Patau (1908-1975) quien, trabajando en los EEUU, reportó por primera vez el cromosoma extra en esta enfermedad en 1960.
croscopio de luz polarizada, la espectroscopía, y la birrefringencia
que usa la endoscopía para diferenciar entre tejido sano y enfermo.
Otro aporte importante a la medicina fue su introducción de la quinina
para el tratamiento de la malaria.
Erasmus editó la Introducción a la
geometría de Descartes de van
Schooten, y trasladó al latín Optica,
de Larissa.
Ya hemos mencionado su trabajo
junto a su hermano acerca de la
anestesia por refrigeración.
Si bien contribuyó con varios artículos en la revista Acta medica et
philosophica Hafniensia, fundada
por su hermano Thomas, y a pesar
de haber sido Profesor de Medicina durante un largo período, no publicó demasiado sobre este tópico.
En cambio, se destacan por cantidad (pero no por su importancia)
sus publicaciones sobre matemáticas. En realidad es más conocido
por sus trabajos en otras áreas, como la física y la óptica. Fue el descubridor de la doble refracción (o
“birrefringencia”) de la luz, habiendo utilizado para ello cristales de
calcita (o “espato de Islandia”),
que había conseguido en una expedición a Islandia en 1668. Pudo
observar como la luz se refractaba
a través del espato dando lugar a
dos rayos que él denominó solita e
insolita.
En su obra Experimenta crystalli islandici disdiaclastici quibus mira &
insolita refractio detegitur, publicada en 1669, hizo una descripción
detallada y exacta del fenómeno,
pero como la naturaleza de la luz no
era bien comprendida en esa época, no fue capaz de explicarlo, ya
que se basó en la teoría de la luz de
René Descartes (1596-1650). Luego de que el sabio inglés Thomas
Young (1773-1829) propuso la teoría ondulatoria de la luz en 1801 fue
posible exlicar este fenómeno.
Este descubrimiento tiene su relación con la medicina, ya que tiene
varias aplicaciones como el mi-
Para tener una idea de la amplitud
de temas que le interesaban basta
con considerar su libro De naturae
mirabilibus quaestiones academicae, publicado en 1674, que consiste en una serie de ensayos escritos durante varios años: Estudio
del idioma danés (1657); La forma
de la nieve (1660); Los poros de los
cuerpos (1663); Acerca de la física
cartesiana (1664); Sobre la naturaleza (1666); Sobre el juicio y la memoria (1667); Sobre la experimentación (1668); Sobre las hipótesis físicas (1669); Sobre la forma de los
cuerpos (1671); y Secretos de las
ciencias (1673). Falleció el 4 de noviembre de 1698 en Copenhagen.
Caspar “el joven”
Caspar “el joven” fue el último de los
Bartholin famosos. Nació en Copenhagen el 10 de septiembre de
1655. Era hijo de Thomas Bartholin
y nieto de Caspar Bartholin (“el viejo”), a quien erróneamente a veces
le atribuyen el descubrimiento de
las glándulas vestibulares mayores.
En 1668 aparecó el libro Dissertatio de cygni anatomia con él como
autor, pero se piensa que fue escrito
por su padre Thomas, quien quería
ayudarlo.
De hecho, comenzó sus estudios
médicos en 1671 a los 16 años de
edad. En 1674, a los 19 años, el rey
Christian IV lo nombró Profesor de
Filosofía.
Siguiendo la costumbre familiar
viajó extensamente por Europa du-
27
rante 3 años. En París, trabajó junt
al anatomista Joseph Guichard Duverney (1648-1730), quien había
descubierto las glándulas vulvovaginales en las vacas.
En 1677, Caspar “el joven” las encontró en las mujeres, y publicó su
hallazgo en De ovariis mulierum et
generationis historia epistola .
(Fig.14) Hoy las conocemos también como glándulas de Bartholin.
De regreso en Copenhague comenzó a ejercer y a enseñar física
y anatomía. En 1678 su padre Thomas le entregó el título de doctor en
medicina.
La mayoría de sus trabajos consisten en procesados de los trabajos
de otros autores, especialmente
del famoso Niels Stenon, 16381686). Pero también realizó muchos
trabajos originales.
En 1684 describió en conducto excretor de las glándlas sublinguales
en De ductu salivali hactenus non
descripto, que hoy también lleva su
nombre.
Luego del 1700 sus esfuerzos en
las ciencias naturales parcen haber
llegado a su fin, y se interesó en política. En 1709 fue nombrado Juez
de la Suprema Corte de Justicia, en
1919 Procurador General, y en
1724 Oficial de Finanzas.
Igual que su padre y su abuelo recibió muchos honores, y en 1731 le
fueron entregados a él y a sus
desciendientes títulos nobiliarios.
Caspar “el joven” fue acusado de
hacer más por él y su familia que
por la Universidad o por el estudio
de la medicina (mantuvo el título y
el sueldo de sus cátedras de física
y medicina y de Decano de la Facultad de Medicina hasta 37 años
después de haberlas abandonado).
Falleció el 11 de junio de 1738.
Fig.13: Imagen de resonancia magnética de la pelvis ponderada para T2, donde se observa
un quiste de la glándula de Bartholin (flecha).
Fig.14: De ovariis mulierum et generationis historia epistola (Caspar Bartholin “el joven”,
1677).
Fig.15: Instituto Bartholin, en Copenague.
28
ámbito nacional e internacional
CALENDARIO
DE CONGRESOS
marzo 4 al 8
Más información:
www.diagnosticomedico.com/site/
descargas/ECR_2010.pdf
29
junio 3 al 5
agosto 24 al 27
Este año el tema central es
“Salud sexual y reproductiva: un
desafío para todos”.
Más información:
www.hospitaldeclinicas.uba.ar
octubre 7 al 10
Más información:
www.sac.org.ar
Más información:
www.sogiba.org.ar/sogiba2010
noviembre 1 al 4
noviembre 9 al 12
noviembre 28 a
diciembre 2
Más información:
www.aac.org.ar
Más información:
www.sam.org.ar
Más información:
www.aaot.org.ar
30
colección de fotos - Dr. César Gotta
Copia digital del original: colección Dr. Cesar Gotta
Dr. César Gotta
Saber en salud
Diagnóstico mamario - Medicina nuclear - Spect
Densitometría ósea - Diagnóstico cardiológico
Diagnóstico neurológico - Diagnóstico neumonológico
Estudios radiológicos - Consultorios externos
Resonancia magnética abierta y cerrada
Tomografía computada
Laboratorio de análisis clínicos
Ecografía y Doppler color
Atención personalizada
Accesibilidad en turnos
Excelencia en los resultados
Experiencia profesional
Junín 1023 - C1113AAE, Ciudad de Buenos Aires - Tel: 4821-6900/9800 4827-6300
www.diagnosticomedico.com - [email protected]
Junín 1023 - C1113AAE, Ciudad de Buenos Aires - Tel: 4821-6900/9800 4827-6300
www.diagnosticomedico.com - [email protected]

Documentos relacionados