Conclusiones: La SF previa al AloTPH como durante el seguimiento

Transcripción

Conclusiones: La SF previa al AloTPH como durante el seguimiento
LVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
Conclusiones: La SF previa al AloTPH como durante el
seguimiento posterior confiere un incremento del riesgo de
muerte y complicaciones asociadas al procedimiento, los resultados necesitan ser validados por más estudios prospectivos y
sugieren que los pacientes se pueden beneficiar de intervenciones para reducir la SF en el curso de un alo-TPH.
PB-010 IMPORTANCIA DE LAS ALTERACIONES
METABÓLICAS EN PACIENTES SOMETIDOS A
TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
Parra Salinas I., Costilla Barriga L., Murillo Flores I.,
Delgado Beltrán P.
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Fundamento: Las alteraciones metabólicas (AM) son frecuentes después del trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), especialmente en pacientes en tratamiento corticoide prolongado. Con el aumento de la esperanza de vida se
realizan más TPH en pacientes de edad avanzada y con mayor
morbilidad; existiendo pocos estudios que valoren la relación
entre dichas alteraciones y los resultados del mismo.
Objetivo: Valorar la incidencia de AM previas al TPH, su
relación con mayores tasas de EICH y/o mortalidad, nuevas
alteraciones post TPH y evaluación de posibles factores de
riesgo para el desarrollo de las mismas (valorado al día +180).
Pacientes y métodos: Revisión retrospectiva delos trasplantes realizados en nuestro centro (enero 2011-diciembre
2013). Se recogieron variables demográficas, clínicas y analíticas previas al TPH y en el día +180.
Resultados: 109 TPH, mediana de edad: 56 (19-71) años,
resto de variables en Tabla 1. El 42,2% presentaba AM previas al TPH, siendo las más frecuentes la hipertrigliceridemia
e hipercolesterolemia-hipertrigliceridemia. Los pacientes que
con mayor frecuencia las presentaban fueron hombres, Mieloma múltiple (MM) y Linfoma no Hodgkin y con edades entre
40-60 años (Tabla 2). En el día +180 presentaron AM el 55,2%
de los 96 pacientes que permanecían vivos, de las cuales el 70%
ya eran conocidas. Las más frecuentes fueron hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia (Tabla 2). Dentro de las AM de novo
la hipercolesterolemia fue la más frecuente y los pacientes con
mayor riesgo de desarrollarlas fueron hombres (77,3%), MM
(40,9%) y autotrasplantes (72,7%). No hubo asociación estadísticamente significativa entre las AM previas al TPH y mortalidad
antes del día +180, mientras que la presencia de hipertrigliceridemia-hipercolesterolemia se asoció con menor desarrollo de
EICH (p=0,044). En relación con la presencia de AM tras el TPH
no se objetivaron asociaciones estadísticamente significativas por
género, rango de edad, ni patología pero hay cierta tendencia a la
misma en Leucemias agudas (p=0,099). Los AloTPH se asocian
con mayores tasas de AM tras TPH (p=0,043) y dentro de estos,
los pacientes menores de 40 años tienen menor riesgo de desarrollarlas (p=0,027). A pesar de que no haya diferencia significativa los AloTPH de intensidad reducida tiene mayor tendencia
de hacerlas (100% vs. 64%, p=0,070). Conclusiones: Menos de la mitad de los pacientes presentaban AM previas al TPH. Dicha tasa aumentó en el periodo
Tabla 1. Características demográficas y clínicas
Tabla 2. Incidencia de AM previas y posteriores al TPH en cada
grupo de pacientes
n (%)
Sexo
Mujer/Hombre
Edad
63 (57,8) / 46 (42,2)
Principales diagnósticos
MM
LNH
Leucemias agudas
LH
Otros
44 (40,9)
24 (22)
22 (20,2)
11 (10,1)
8 (6,8)
Tipo de TPH
AutoTPH
AloTPH
AloTIR
2.º AutoTPH
2.º AloTPH
76 (69,7)
18 (16,5)
10 (9,2)
4 (3,7)
1 (0,9)
EICH antes del día +180
Sí / No
Aguda
Crónica
9 (8,3) / 100 (91,7)
4
5
Estado en el día +180
Vivos
Fallecidos
96 (88,1)
13 (11,9)
MM: mieloma múltiple; LNH: linfoma no Hodgkin; LH: linfoma de Hodgkin;
alo-TPH: alotransplante mieloablativo; AloTIR: alotransplante de intensidad
reducida; auto-TPH: autotransplante; EICH: enfermedad de injerto contra
huésped.
Global: Sí/no
Alteraciones más
frecuentes previas a
TPH n (%)
Alteraciones más
frecuentes en el día
+180 TPH n (%)
46 (42,2) / 63 (57,8)
53 (55,2) /40 (41,7)
Hombres/mujeres
25 (54,3) / 21 (45,7)
32 (60,4) / 21 (39,6)
Menores de 40 años
Entre 40 y 60 años
Mayores de 60 años
4 (8,7)
26 (56,5)
16 (34,8)
8 (15,1)
29 (54,7)
16 (30,9)
MM
LNH
Leucemias Agudas
19 (41,3)
10 (21,7)
9 (19,6)
19 (35,8)
12 (22,6)
11 (20,8)
AloTPH
AloTIR
AutoTPH
7 (15,2)
7 (15,2)
33 (69,6)
9 (17)
7 (13,2)
37 (69,8)
EICH: Sí /no
7 (15,2) / 39 (84,8)
6 (11,3) / 47 (88,7)
Principales AM
HC: 20 (20,8)
HTG: 13 (11,9)
HC+HTG: 7 (6,4)
HTG: 6 (6,3)
HC, DM y HC+DM+HTG: HC+HTG: 5 (5,2)
5 (4,6)
MM: mieloma múltiple; LNH: linfoma no Hodgkin; Alo-TPH: alotransplante
mieloablativo; alo-TIR: alotransplante de intensidad reducida; auto-TPH:
autotransplante; EICH: enfermedad de injerto contra huésped; HTG:
hipertrigliceridemia; HC: hipercolesterolemia; DM: diabetes mellitus; HT:
hipotiroidismo.
I 634 I

Documentos relacionados