Novedades en Materia de Derecho Deportivo

Transcripción

Novedades en Materia de Derecho Deportivo
26/8/2015
News 182 Deporte - Novedades en Materia de Derecho Deportivo: FIFA, Tribunal de Arbitraje Regional, Contratos de Esponsorización
› Ir al sitio
› Volve r
› This Month
Special Thanks to
Novedades en Materia de Derecho Deportivo: FIFA,
Tribunal de Arbitraje Regional, Contratos de
Esponsorización
Rodrigo Ortega Sánchez, especialista en derecho deportivo,
asociado del Estudio Beccar Varela
En e sta e ntre vista a R odrigo O rte ga
Sánche z* re pasam os algunos de los
principale s te m as de la age nda actual de l
de re cho de portivo.
Desde el año pasado, la FIFA fue
prohibiendo progresivamente las
operaciones de financiación denominadas
TPO (“Third Party Ownership”) –y en mayo
de este año definitivamente-, generando importantes
consecuencias tanto a nivel global como local. ¿Podrías darnos una
breve introducción sobre el tema, focalizando en las principales
consecuencias?
En dicie m bre de 2014 la FIFA aprobó la circular N°1464, la cual tie ne
por obje to la prohibición de las ope racione s de financiación TPO
(“Third Party O wne rship”). La m e dida se adoptó te nie ndo e n cue nta
la m odificación de l com ité e je cutivo de FIFA sobre e l “R e glam e nto
sobre e l e statuto y la transfe re ncia de jugadore s”. A travé s de dicha
circular, e l m áx im o organism o introdujo, e ntre otras cosas, la
de finición de tercero, que dando com pre ndidos de ntro de la m ism a i)
cualquie r suje to distinto de los clube s que inte rvie ne n e n una
transfe re ncia, ii) los propios jugadore s y iii) aque llos clube s que no
se an e l club de orige n y e l de de stino, o cualquie r otro club ante rior
e n los que e l jugador no hubie se e stado inscripto pre viam e nte . La
circular m odificó la re dacción de l artículo 18 bis para re forzar la no
influe ncia de te rce ros, prohibie ndo a los clube s conce rtar un contrato
que le s pe rm ita a clube s contrarios o a cualquie r te rce ro “asumir una
posición por la cual pueda influir en asuntos laborales y sobre
transferencias relacionadas con la independencia, la política o la actuación
de los equipos del club”. Introdujo asim ism o e l artículo 18 ter, m e diante
e l cual se prohíbe a clube s y jugadore s firm ar un contrato con un
te rce ro que conce da a dicho te rce ro e l de re cho de participar de l valor
futuro de un pote ncial traspaso de l jugador, o que le otorgue
de re chos re lacionados con futuros fichaje s o con e l valor de é stos.
Es im portante m e ncionar que los contratos suscriptos con
ante rioridad al 1º de e ne ro de 2015 se guirán sie ndo válidos hasta su
fe cha de ve ncim ie nto contractual, m ie ntras que aque llos suscriptos
e ntre e l 1º de e ne ro de 2015 y hasta e l 30 de abril de 2015 solo
podrán te ne r un m áx im o de un año de vige ncia.
R e spe cto de Arge ntina, e l pasado 20 de fe bre ro fue publicada e n e l
Bole tín O ficial una R e solución Ge ne ral de la AFIP (N°3740/2015) que
e stable ce que e n los contratos re lativos a de re chos e conóm icos de
jugadore s de futbol, ce le brados a partir de l 1º de m ayo de 2015,
únicam e nte podrán pactarse ce sione s de e ste tipo de de re chos a
favor de un club de futbol o de l jugador profe sional involucrado. Por
otro lado, re spe cto de los contratos vige nte s hasta e l 30 de abril de
2015, la re solución aclara que la AFIP cruzará datos con e l TMS de la
FIFA a fin de obte ne r inform ación sobre los m ism os.
http://www.ccab.com.ar/newsletter_detalle.php?id=63&nota=2092
Don’t forge t to add
[email protected] to your
1/5
26/8/2015
News 182 Deporte - Novedades en Materia de Derecho Deportivo: FIFA, Tribunal de Arbitraje Regional, Contratos de Esponsorización
Los intermediarios vienen ocupando un importante lugar en la
agenda de la FIFA ; ¿en qué consiste la nueva regulación sobre los
mismos?
addre ss book and e nsure
our e m ail is de live re d to
your Inbox !
De sde e l pasado 1º de abril rige la nue va re glam e ntación sobre
inte rm e diarios de nom inada “Regulations on Working With
Intermediaries” (R W I). Así, la FIFA inform ó que e l siste m a de age nte s
se ría abolido para ce ntrarse e n transaccione s re alizadas m e diante un
siste m a de inte rm e diarios. Dichas transaccione s e starán suje tas a
una re gistración obligatoria e n las distintas asociacione s con un
de talle de los m ontos que pe rcibe n los inte rm e diarios de cada uno
de sus clie nte s.
La inte nción de la FIFA e stá focalizada tanto e n re gular e l ingre so a
la actividad com o e n e stable ce r un m ayor control por parte de sus
asociacione s locale s sobre la m ism a. Así, e s e vide nte que , a travé s
de e sta re glam e ntación, la FIFA inte nta de le gar e n las distintas
asociacione s locale s e l de be r de re gular y controlar la actividad,
facultándolas a re glam e ntar conform e su crite rio, pe ro partie ndo de
los re quisitos m ínim os y obligatorios e x igidos por la FIFA.
En la m ayoría de las asociacione s locale s, los inte rm e diarios, para
pode r e je rce r com o tale s, de be rán cum plir con una varie dad de
re quisitos, de ntro de los cuale s se e ncue ntra la re gistración de l
inte rm e diario ante la asociación.
Ate nto que cada una de las asociacione s locale s se e ncue ntra
facultada para e laborar sus propios proce dim ie ntos y re quisitos, e s
de e spe rar que la actividad de los inte rm e diarios pue da ve rse
dire ctam e nte afe ctada e n la práctica. C om o conse cue ncia,
e nte nde m os que cre ce rán e x pone ncialm e nte las consultas a
abogados e spe cializados e n dicha m ate ria ya que la inte racción e ntre
las norm as de una asociación y otra no se rá para nada se ncilla. Ello
sin m e ncionar la contradicción e ntre las norm as de orde n público y
las re glam e ntarias, sie m pre vige nte e n e l de bate jurídico.
Entonces, ¿cuáles serían las diferencias más significativas entre un
intermediario y un agente?
La nue va re glam e ntación de la FIFA de fine a los inte rm e diarios com o
pe rsonas físicas o jurídicas que , a cam bio de una re m une ración o
gratuitam e nte , inte rm e dian e ntre jugadore s y clube s con m iras a
ne gociar o re ne gociar un contrato de trabajo y/o e n la ce sión
te m poral o de finitiva de los de re chos fe de rativos de un jugador. De
e sta de finición se de spre nde n cie rtas dife re ncias significativas con la
antigua figura de age nte :
La nue va re gulación habilita a las pe rsonas jurídicas a actuar
com o inte rm e diarios m ie ntras que ante s sólo las pe rsonas
físicas podían e je rce r com o age nte s.
La nue va re gulación pe rm ite pre star se rvicios de form a
gratuita, m ie ntras que la vie ja re gulación de age nte s se
aplicaba solo cuando había una re m une ración.
Los inte rm e diarios, a dife re ncia de lo age nte s, no de be rán
te ne r una lice ncia, la cual e ra e x pe dida por las asociacione s
locale s.
Más allá de las dife re ncias que pode m os obse rvar de e stas
de finicione s, e s im portante de stacar que , e n la nue va
re glam e ntación de FIFA, no se e stable ce un plazo m ínim o de
duración contractual, e s de cir que cada asociación de be rá re gularlo
e n form a particular Por otro lado, los age nte s tie ne n prohibido cobrar
com isione s a m e nore s de e dad.
¿Cómo se implementará a nivel local?
En junio la AFA dio a conoce r su “Reglamento sobre las relaciones con
intermediarios”, sustituye ndo con e l m ism o al re glam e nto que
re gulaba la actividad de los age nte s, dando inm e diata pre scripción a
las lice ncias pre viam e nte otorgadas.
Todo inte rm e diario que participe e n una transacción –re pre se ntando
a un club o a un jugador- de be rá e star re gistrado ante la AFA. El
artículo 4 de l nue vo re glam e nto e stable ce e l Procedimiento de Registro
de los Intermediarios. El solicitante de be rá pre se ntar una solicitud de
inscripción ante e l re gistro de la AFA. De se r adm itida, la AFA lo
convocará a una e ntre vista pe rsonal que te ndrá por obje to
http://www.ccab.com.ar/newsletter_detalle.php?id=63&nota=2092
2/5
26/8/2015
News 182 Deporte - Novedades en Materia de Derecho Deportivo: FIFA, Tribunal de Arbitraje Regional, Contratos de Esponsorización
de te rm inar si e l candidato tie ne aptitud para aconse jar a un jugador
o a un club. Las e ntre vistas de los futuros aspirante s a
inte rm e diarios se producirán e n dos fe chas anuale s e n los m e se s de
abril y se ptie m bre . Si la e ntre vista se conside ra positiva, e ntonce s la
AFA solicitará cie rtos re quisitos pre vios para proce de r al re gistro de l
inte rm e diario.
Entendemos que los contratos de esponsorización son cada día más
comunes en el derecho del entretenimiento, y más aún en el derecho
deportivo. ¿Podrías describir a grandes rasgos este tipo de
contratos? ¿A fectan al día a día de un club?
Así e s, de sde los años nove nta se vie ne obse rvando una ve rdade ra
re volución e n m ate ria de e sponsorización de portiva, la cual no ha
de jado de cre ce r hasta nue stros días, dando lugar, por e je m plo, a
una progre siva profe sionalización e n la ge stión de los organism os
de portivos, o a la inclusión de de partam e ntos de m ark e ting
de portivo e n los clube s de fútbol.
Es notable que e n re lación a otros rubros publicitarios, los patrocinios
de portivos e sté n cre cie ndo por e ncim a de l prom e dio ge ne ral. La
popularidad de los de portistas y la cre cie nte audie ncia ge ne ran e n
las m arcas e l inte ré s y la ne ce sidad de e star pre se nte s e n todo tipo
de e spe ctáculos. Esta “pre se ncia” de m arcas se re gistra tanto e n
e ve ntos de portivos m asivos com o e n aque llos no tan populare s, con
e l fin de asociar la m arca a los valore s de l de porte o de l de portista
e n particular.
Actualm e nte todo e spe ctáculo de portivo conlle va una sue rte de
e x posición de logotipos de m arcas o e m pre sas, ya se a m e diante la
im ple m e ntación de publicidad e stática de ntro de los e stadios, a
travé s de la indum e ntaria que viste n los de portistas o e n las pie zas
gráficas y audiovisuale s difundidas durante e l e ve nto (tale s com o
e ntradas, folle tos o pantallas que brindan inform ación), de m ane ra
que e l m e nsaje publicitario sie m pre que de pre se nte de ntro de l
m arco de l e spe ctáculo de portivo.
El contrato de esponsorización consiste e n un acue rdo por e l cual “una
parte se obliga a una prestación pecuniaria o en especie frente a la otra, la
cual se obliga a divulgar el nombre o la marca del esponsor en las
modalidades que su propia actividad deportiva lo habilita, e inclusive, a
veces, modificando su propia denominación social y asumiendo la del
esponsor”. En nue stro país, e l patrocinio de portivo o e sponsore o no
e stá re gulado. Sin e m bargo, algunas le ye s tie ne n re lación dire cta
con é ste , tale s com o: (i) la Le y Nº22.362, que re sulta un m e dio
e ficaz de prote cción fre nte al uso inde bido de m arcas, de signacione s,
e m ble m as y dise ños industriale s re gistrados; (ii) la Le y Nº22.240,
que otorga un ré gim e n prote ctorio a partir de la obligación im pue sta
al com e rciante de sum inistrar e n form a cie rta y obje tiva, inform ación
ve raz, de tallada y suficie nte sobre las caracte rísticas e se nciale s de
bie ne s y se rvicios y, con re lación a los de portistas, aplica la (iii) Le y
Nº11.723, la cual brinda una re al prote cción al e stable ce r la
prohibición de pone r e n e l com e rcio e l re trato individual de una
pe rsona sin su conse ntim ie nto.
Lo que e ncue ntro m ás inte re sante de los contratos de
e sponsorización e s la ne ce sidad de aplicar un conglom e rado de
norm as prove nie nte s de dife re nte s ram as de l de re cho, así com o
tam bié n variada norm ativa de orige n de portivo, lo cual im plica la
participación m ancom unada de distintos profe sionale s de l de re cho
e n la e laboración e im ple m e ntación de l contrato.
Hay quienes sostienen que, más allá del contrato de
esponsorización, los acuerdos publicitarios engloban una serie de
novedosos contratos. ¿Cuáles son los más utilizados?
Así e s, e l contrato de e sponsore o e s uno de varios contratos
e nglobados de ntro de los “contratos publicitarios”. Hay otros contratos
tam bié n m uy im portante s y m uy utilizados e n e l día a día de
cualquie r e m pre sa o club que de se e participar e n un e ve nto
de portivo, e ntre e llos:
Placement. R e lacionado con la publicidad no tradicional (“PNT”), tie ne
com o fin ge ne rar una asociación de l producto o se rvicio con
de te rm inada actividad de portiva. C om o e je m plo de e ste tipo
pode m os citar a la e m pre sa Unile ve r para su producto “R e x ona”,
cuando e n 2004 e ra difundido e n e l cam pe onato arge ntino de fútbol
http://www.ccab.com.ar/newsletter_detalle.php?id=63&nota=2092
3/5
26/8/2015
News 182 Deporte - Novedades en Materia de Derecho Deportivo: FIFA, Tribunal de Arbitraje Regional, Contratos de Esponsorización
m e diante e l spot “Momento Rexona”.
Partnership. R e lacionado con un m é todo publicitario que se e stá
utilizando con m ayor fre cue ncia e n e l de porte . En e ste tipo de
contratos una e m pre sa y una e ntidad de portiva se vinculan a travé s
de un contrato con caracte rísticas e spe ciale s, m e diante e l cual la
e m pre sa e ntre gará una sum a de dine ro al club, a cam bio de que
é ste pe rm ita la utilización de las instalacione s de la institución o
de te rm inadas actividade s que se de sarrolle n e n la m ism a con fine s
publicitarios. Eje m plo de e sta figura e s e l partne rship firm ado e ntre
e l club ale m án Baye rn Münche n y la e m pre sa Allianz, con e l obje to
de construir e l e stadio de l prim e ro, que por un pe ríodo de 30 años
lle vará e l nom bre “Allianz Arena”.
Merchandising. Este tipo de publicidad consiste e n la conce sión de una
lice ncia para la producción y poste rior com e rcialización de productos
con e l logo y la m arca de l “e sponsorizado”.
C ontinuando con e l contrato de patrocinio, e l proye cto de Le y
Nº8708/2012 de la Le gislatura de C órdoba de fine la e sponsorización
com o “…acto de patrocinar, estimular, sustentar y promocionar las
actividades deportivas, realizado por personas físicas o jurídicas,
consistente en aporte dinerario, para que a través de dicha contraprestación
promover todo tipo de especialidad en el deporte...”. Es im portante no
pe rde r de vista la finalidad principal que une a las parte s e n un
contrato de patrocinio, la cual no e s otra que la asociación entre el
nombre o la imagen del esponsor con el nombre o la imagen del
patrocinado. Así, e l patrocinado no e stá suje to a dire ctiva alguna por
parte de l patrocinador, solo se obliga a continuar re alizando su
actividad de portiva habitual con e l obje to de difundir la m arca,
se rvicio, nom bre o producto de l patrocinador.
Cambiando de tema, tiempo atrás nos comentaste sobre la
inminente puesta en marcha de un Tribunal de A rbitraje Deportivo
para dar curso a los litigios deportivos a nivel regional; ¿fue
conformado finalmente?
Sí, por sue rte he m os cum plido con la m e ta. C on la C om isión de
Justicia, Arbitraje y Me diación de portiva, de la cual soy re sponsable y
que de pe nde de la ALADDE** (e n la cual participo de l C om ité
Dire ctor), cre am os un Tribunal de Arbitraje De portivo para re solve r
litigios que pue dan plante arse e ntre de portistas, té cnicos, árbitros,
asociados, clube s, asociacione s, fe de racione s, e tc.
Ante s, los de portistas de la re gión no contaban con m uchas opcione s
a la hora de re solve r sus controve rsias. En e l caso de los futbolistas,
por e je m plo, m uchas ve ce s e ran obligados a acudir a un tribunal
arbitral con se de e n Suiza (e l TAS***), con las com plicacione s que
im plicaba. En otros casos, ni siquie ra te nían la posibilidad de re solve r
sus controve rsias por vía arbitral, sino que de bían acudir a la justicia
ordinaria, he cho que acarre aba no solo proble m as de tie m po, sino
tam bié n, particularm e nte , de e spe cialización. A dife re ncia de otros
ám bitos, la carre ra de l de portista sue le se r corta y no así los tie m pos
de la justicia ordinaria. El arbitraje justam e nte se caracte riza por se r
un m é todo de re solución de controve rsias rápido. Los proce dim ie ntos
que se re sue lvan ante e ste Tribunal se re girán por e l Reglamento de
Arbitraje Deportivo de ALADDE, e l cual re úne los últim os avance s e n
m ate ria arbitral.
¿Quiénes eligen los árbitros del Tribunal?
El Consejo de Arbitraje Deportivo (C AD) (cre ado por la ALADDE, e l cual
inte gro junto a otros cole gas) se e ncarga tanto de confe ccionar la
lista de árbitros de l Tribunal de Arbitraje De portivo com o de
e stable ce r todo lo conce rnie nte a honorarios, nom bram ie ntos,
confirm acione s, re cusacione s, e tc. Por otro lado, la Se cre taría Ge ne ral
brinda soporte té cnico y adm inistrativo a las parte s que de se e n
som e te rse a e ste Tribunal. ◘
* Abogado e spe cialista e n de re cho de portivo, asociado de l Estudio
Be ccar Vare la
** Asociación Latinoam e ricana de l De re cho de l De porte
*** Tribunal de Arbitraje De portivo
http://www.ccab.com.ar/newsletter_detalle.php?id=63&nota=2092
4/5
26/8/2015
News 182 Deporte - Novedades en Materia de Derecho Deportivo: FIFA, Tribunal de Arbitraje Regional, Contratos de Esponsorización
Si no de se a volve r a re cibir e ste ne wsle tte r haga click aquí
http://www.ccab.com.ar/newsletter_detalle.php?id=63&nota=2092
5/5

Documentos relacionados