Unidad Saltillo

Transcripción

Unidad Saltillo
ÍNDICE
U N I D A D Q U E R É TA R O
UnidadSaltillo
ANUARIO CINVESTAV
925
ÍNDICE
SALTILLO
UnidadSaltillo
Por ser el corredor Saltillo-Ramos Arizpe, en el Estado de Coahuila, el centro de una región
estratégica para la industria metalúrgica nacional, la Dirección General del Cinvestav decidió
crear en 1979 la Unidad Saltillo. En 1988 inició de manera formal el Programa de Maestría
en Ciencias en Metalurgia no Ferrosa que fue incluido en 1991 en el entonces Padrón de Programas de Posgrado de Excelencia del Conacyt. En 1994 este programa se amplía y cambia
de nombre a Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Metalúrgica que aún conserva
en la actualidad. Con la desaparición del Padrón de Excelencia, el programa pasa en el año
2002 a ingresar al Padrón Nacional de Posgrado de Alto Nivel.
Por estar ubicada la Unidad Saltillo en una región también con elevada concentración de
industrias relacionadas con la cerámica, en 1999 se decide ampliar el grupo de investigadores
y crear el programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Cerámica el cual ingresó primero
al padrón de posgrados de excelencia de Conacyt y a partir del 2002, al Padrón Nacional de
Posgrado de Alto Nivel.
926
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
U N I D A D S A LT I L L O
La oferta académica de la Unidad se completa con el Doctorado en Ciencias en Ingeniería
Metalúrgica y Cerámica nacido en 1994 inicialmente como programa de metalurgia
pero se modificó en el 2002 para incorporar también proyectos de investigación en el
Área de Cerámica.
El personal académico que labora en la Unidad Saltillo está compuesto por 27 investigadores
de los que 90% son miembros del Sistema Nacional de Investigadores y participan regularmente en comisiones de ciencia y tecnología, tanto del Conacyt como de otros organismos
estatales y federales. La labor científica de la planta docente de la Unidad también se ve
reconocida internacionalmente a través de la participación de muchos de ellos como árbitros
en revistas especializadas del mayor índice de impacto.
Debido a la naturaleza del campo de estudio de la Unidad Saltillo, uno de los objetivos fundamentales planteados en su creación fue el de participar activamente en la solución de
problemas industriales. Para ello se establecieron diversas modalidades de apoyo a través de
proyectos, consultorías, servicios de laboratorio, servicios de información y de capacitación,
etc., que además de permitir la vinculación con las empresas más importantes de la región ha
hecho posible la generación de recursos propios que han permitido la adquisición, operación
y mantenimiento de la infraestructura experimental del Centro sin interferir en las funciones
de investigación y docencia.
La Unidad Saltillo tiene diversos convenios de colaboración firmados con instituciones
educativas nacionales e internacionales y con asociaciones industriales que le permiten el
intercambio de estudiantes y profesores y la realización de estancias industriales.
Con el propósito de incrementar la vinculación con los sectores sociales e industriales de
Coahuila, y con el decidido apoyo del Gobierno del Estado y del personal que labora en la
Unidad, se está llevando a cabo un programa de desarrollo que incluye cultivar nuevas áreas
de conocimiento y aumentar su plantel de investigadores. Las nuevas áreas son: Manufactura
avanzada, Química Industrial y Energía.
Organización interna
Dirección
Gregorio Vargas Gutiérrez
Director
Coordinación Académica
Dr. José Concepción Escobedo Bocardo
Dr. Antonio Fernández Fuentes
Dr. Alfredo Flores Valdés
Coordinador Ingeniería Metalúrgica
Coordinador Ingeniería Cerámica
Coordinador Técnico
ANUARIO CINVESTAV
927
ÍNDICE
SALTILLO
PERSONAL ACADÉMICO Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
GREGORIO VARGAS GUTIÉRREZ
Investigador Cinvestav 3C y Director de la Unidad.
Doctor en Ciencias (1981) Instituto Nacional
Politécnico de Lorena, Nancy, Francia.
Temas de investigación: Ciencia de materiales: Materiales cerámicos, recubrimientos metal-cerámica.
Categoría en el SNI: Nivel II
[email protected]
FRANCISCO ANDRÉS ACOSTA GONZÁLEZ
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias (1999)
Unidad Saltillo.
Temas de investigación: Fluidinámica y transferencia de
calor en procesos metalúrgicos, metalurgia de procesos,
colada continua del acero, filtración de metales.
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
JOSÉ MANUEL ALMANZA ROBLES
Investigador Cinvestav 2C. Doctor en Filosofía en
Ingeniería Cerámica (2003) Universidad de Missouri
- Rolla, EUA.
Temas de investigación: Refractarios, caracterización,
propiedades mecánicas, fabricación de compósitos
bioactivos., recubrimientos bioactivos.
[email protected]
y aceración.
Categoría en el SNI: Nivel II
[email protected]
DORA ALICIA CORTÉS HERNÁNDEZ
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias, Abril 2001,
Interdisciplinary Research Centre in Biomedical Materials,
Queen Mary University of London, Londres, UK.
Temas de investigación: Biocerámicos y compósitos
bioactivos, recubrimientos bioactivos.
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
JOSÉ IVÁN ESCALANTE GARCÍA
Investigador Cinvestav 3C. Doctor en Ciencias (1996)
The University of Sheffield, Department of Engineering
Materials, Inglaterra.
Temas de investigación: Química de hidratación de
sistemas cementosos, incorporación de desechos industriales a materiales cementivos (escorias y cenizas),
utilización de materias primas naturales como caolín en
materiales cementosos compósitos, sistemas de sulfatos
de calcio con propiedades hidráulicas, materiales
vitrocerámicos, sistemas de polímeros inorgánicos a
base de materiales silicoaluminosos.
Categoría en el SNI: Nivel II
[email protected]
ALFONSO HUMBERTO CASTILLEJOS ESCOBAR
Investigador Cinvestav 3C. Doctor en Filosofía (1986);
Universidad de British Columbia,Vancouver, Canadá.
Temas de investigación: Modelación física y matemática
de procesos metalúrgicos, fluidinámica de reactores
metalúrgicos, colada continua de acero, transferencia de
calor y flujo de fluidos de neblinas agua/aire, diseño de
filtros cerámicos y filtración de metales fundidos.
Categoría en el SNI: Nivel II
[email protected]
MANUEL DE JESÚS CASTRO ROMÁN
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias, 1992,
École des Mines de Nancy, Francia.
Temas de investigación: Estudio de la solidificación de
metales, aplicación de la ingeniería metalúrgica a la
mejora de procesos industriales en el área de fundición
928
ANUARIO CINVESTAV
JOSÉ CONCEPCIÓN ESCOBEDO BOCARDO
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias, (1995),
Universidad de Minas y Metalurgia, Cracovia, Polonia.
Temas de investigación: Tratamiento de metales líquidos,
modelación del proceso de solidificación de metales,
recubrimientos bioactivos.
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
ÍNDICE
SALTILLO
ANTONIO FERNÁNDEZ FUENTES
Investigador Cinvestav 3B. Philosophical Doctor (Ph.D.),
(1993) Chemistry Department, University of Aberdeen,
(Reino Unido).
Temas de investigación: Síntesis y caracterización de
nuevos materiales cerámicos; propiedades eléctricas;
diagramas de fases; cerámicas nanoestructuradas.
Categoría en el SNI: Nivel I
MARTÍN HERRERA TREJO
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias (1991)
Instituto Politécnico Nacional de Lorena, Nancy, Francia.
Temas de investigación: Procesamiento de aleaciones
biocompatibles, refinación de metales y aleaciones, y
reutilización de escorias siderúrgicas.
Categoría en el SNI: Nivel I
U N I D A D S A LT I L L O
PERSONAL ACADÉMICO Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
[email protected]
[email protected]
ALFREDO FLORES VALDÉS
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias (1994)
Universidad de Minas y Metalurgia de Cracovia, Polonia.
Temas de investigación: Tratamiento de metales líquidos,
procesos de refinación de metales, termodinámica y
cinética metalúrgicas.
Categoría en el SNI: Nivel I
alfredo.fl[email protected]
PRÓCORO GAMERO MELO
Investigador Cinvestav 2C. Doctor en ciencias químicas
(2004). Departamento de Química del Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados.
Tema de investigación: Materiales absorbentes, catalizadores e intercambiadores iónicos.
[email protected]
ALEXANDER GOROKHOVSKY
Investigador Cinvestav 3C. Doctor en Ciencias (1983)
Insitituto de Químico-Física de la Academia de Ciencias
de URSS, Moscú.
Tema de investigación: Química y tecnología del vidrio y
de los materiales compósitos.
Categoría en el SNI: Nivel II
[email protected]
CARLOS ALBERTO GUTIÉRREZ CHAVARRÍA
Investigador Cinvestav 3A. Doctor en Ciencias (2001)
Universidad Autónoma de Madrid, España.
Temas de investigación: Suspensiones cerámicas
coloidales, métodos de conformado cerámico.
Categoría en el SNI: Nivel I
JORGE LÓPEZ CUEVAS
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias (1995)
Department of Engineering Materials, University of
Sheffield, Inglaterra.
Temas de investigación: Síntesis y caracterización
de materiales biocerámicos con microestructura
controlada. Procesamiento químico y mecanoquímico
de minerales y residuos industriales aluminosilicosos
para la extracción de alúmina. Síntesis y caracterización
de materiales cerámicos estructurales con aplicaciones
a alta temperatura.
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
HÉCTOR MANCHA MOLINAR
Investigador Cinvestav 3C. Doctor Ingeniero (1984)
Institut National Polytechnique de Lorraine, Nancy,
Francia.
Temas de investigación: Solidificación, fenómenos de
transporte, propiedades de las aleaciones de aluminio.
Categoría en el SNI: Nivel II
[email protected]
JUAN MÉNDEZ NONELL
Investigador Cinvestav 3C. Doctor en Ciencias
(1993) Universidad de Minas y Metalurgia de
Cracovia, Polonia.
Temas de investigación: Procesos de extracción y
refinación de metales, cinética y termodinámica
metalúrgica. Materiales biocompatibles.
Categoría en el SNI: Nivel II
[email protected]
[email protected]
ANUARIO CINVESTAV
929
ÍNDICE
SALTILLO
PERSONAL ACADÉMICO Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
GUILLERMO MENDOZA SUÁREZ
Investigador Cinvestav 3B. Unidad Saltillo. Doctor en
Ciencias (1997) University of Sheffield, Inglaterra.
Temas de investigación: Procesamiento de materiales
cerámicos, aleación mecánica, síntesis mecanoquímica,
sol-gel, cerámicos magnéticos, nanomateriales.
Categoría en el SNI: Nivel II
Estados Unidos.
[email protected]
ROBERTO PÉREZ GARIBAY
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias, (1996)
Universidad Laval, Quebec, Canadá.
Temas de investigación: Desarrollo de sensores
virtuales y control automático de procesos minerometalúrgicos. Modelación matemática del proceso de
flotación de minerales. Estudio de los fundamentos asociados a los procesos de concentración de minerales.
Categoría en el SNI: Nivel I
CECILIA MONTERO OCAMPO
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias 1988,
L’Institut National Polytechnique de Grenoble, Francia.
Temas de investigación: Caracterización electroquímica
y mecanismos de corrosión y de disolución de
películas pasivantes de aleaciones (Co-Cr-Mo-C,
aceros al carbono etc.). Obtención y caracterización
de recubrimientos: de alta dureza (nitruro de titanio)
producidos por deposición física de vapor, de apatitas
por electrodeposición. Remoción electroquímica de
contaminantes del agua: arsénico, metales pesados y
orgánicos. Electrocinética de reacciones de electrodo:
reducción del oxígeno en materiales electrocatalíticos.
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
FABIOLA CONSTANZA NAVA ALONSO
Investigador Cinvestav 3C. Doctorado en Ciencias
(1995) Université Laval, Québec Canadá.
Temas de investigación: Metalurgia extractiva.
Hidrometalurgia. Control ambiental en la industria
minero-metalúrgica. Recuperación de valores en
efluentes industriales.
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
ENRIQUE NAVA VÁZQUEZ
Investigador Cinvestav 2B. Maestro en Ciencias (1986)
Technische Univeristeit Delft, Delft, Holanda.
Tema de investigación: Ciencia e ingeniería de
materiales metálicos.
[email protected]
MARTÍN IGNACIO PECH CANUL
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias, (1999)
Worcester Polytechnic Institute, Worcester, Ma.,
930
ANUARIO CINVESTAV
Temas de investigación: Fenómenos
interfaciales
metal/cerámico, procesamiento y caracterización de
compósitos metal/cerámico y cerámico/cerámico.
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
[email protected]
JUAN CARLOS RENDÓN ÁNGELES
Investigador Cinvestav 3C. Posdoctorado en Ingeniería
(1997) Universidad de Tohoku, Sendai, Japón.
Temas de investigación: Preparación de polvos
cerámicos dieléctricos en condiciones hidrotérmicas.
Reciclaje de escorias del proceso de aceración
mediante compactación hidrotérmica en caliente. Preparación de recubrimientos biocerámicos en substratos
metálicos. Reacciones topotácticas de minerales en
fluídos a alta presión. Síntesis de materiales cerámicos
porosos bajo condiciones hidrotérmicas.
Categoría en el SNI: Nivel I
[email protected]
ÍNDICE
SALTILLO
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GALICIA
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencias (2001)
Universidad Autónoma de Madrid, España.
Temas de investigación: Cerámica estructural, Procesamiento, Refractarios, Diagramas de fase. Caracterización
de Materiales Cerámicos.
Categoría en el SNI: Nivel I
JESÚS TORRES TORRES
Investigador Cinvestav 3A. Doctor en Ciencias (1999)
Cinvestav- Saltillo.
Tema de investigación: Tecnología de fundición y
Pirometalurgia.
[email protected]
ALEJANDRO URIBE SALAS
Investigador Cinvestav 3C. Doctor en Ciencias (1991)
Universidad de McGill, Montreal, Canadá.
Temas de investigación: Flotación, Hidrometalurgia,
Desarrollo de sensores, Tratamiento de efluentes
acuosos.
Categoría en el SNI: Nivel II
ARMANDO SALINAS RODRÍGUEZ
Investigador Cinvestav 3D. Doctor en Ciencias (1988)
Universidad de McGill, Montreal, Canadá.
Tema de investigación: Ciencia e ingeniería de
materiales metálicos.
Categoría en el SNI: Nivel II
[email protected]
U N I D A D S A LT I L L O
PERSONAL ACADÉMICO Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
[email protected]
[email protected]
PROGRAMAS DE ESTUDIO
o ingenierías afines a éstas.
2. Haber obtenido en los estudios de licenciatura un
La Unidad Saltillo ofrece los programas
promedio mínimo de 8.
de estudio de Maestría en Ciencias en las
3. Sustentar los exámenes de preselección, aprobar
especialidades de Ingeniería Cerámica; y
las materias propedéuticas, ser entrevistado y
de Ingeniería Metalúrgica, los cuales están
aceptado por el Comité de Admisión designado por la
registrados como posgrados de Alto Nivel en
Coordinación Académica.
el Padrón Nacional de Posgrado.
4. Presentar la siguiente documentación:
- Solicitud de admisión del Departamento de Servicios
El programa de estudios de Doctorado en
Escolares del Cinvestav debidamente requisitada.
Ciencias en la especialidad de Ingeniería
- Certificado de estudios profesionales.
Metalúrgica y Cerámica está registrado en el
- Copia de la carta de pasante.
PIFOP.
- Copia del acta de examen profesional.*
- Copia del título profesional.*
MAESTRÍA
- Dos cartas de recomendación académica.
- Constancias o certificados de otros estudios o
Ingeniería Metalúrgica
actividades académicas.
Son requisitos para la admisión a los programas de
- Cuatro fotografías tamaño infantil.
maestría, los siguientes:
- Copia del acta de nacimiento.
- Curriculum vitae vigente.
1. Ser egresados a nivel licenciatura en alguna de las
siguientes áreas: metalurgia, química, mecánica, física,
ANUARIO CINVESTAV
931
ÍNDICE
SALTILLO
En caso de ser casado presentar:
● El Segundo Semestre comprende a las materias que
- Dos copias del acta de matrimonio
dan al estudiante la formación metalúrgica en un área
- Dos copias del acta de nacimiento por cada uno de
específica.
los dependientes económicos.
● En el Tercer Semestre se inicia el trabajo de
En caso de ser extranjero presentar:
investigación sobre el tema de tesis.
- Original y dos copias de la forma migratoria FM3.
- Original y dos copias del certificado total de
● En el Cuarto Semestre se continúa y concluye
estudios profesionales (autentificado por la embajada
la investigación, se escribe la tesis y se presenta el
de su país).
examen de grado.
* Aquellos aspirantes que no cubran este requisito
Primer Semestre (cinco cursos comunes)
tendrán oportunidad de presentarlo en un lapso
● Deformación, Microestructura y Propiedades
máximo de 6 meses a partir de la fecha de inicio del
● Mecánicas de Materiales Sólidos
primer semestre de estudios.
● Estructura y Caracterización de Materiales
● Fenómenos de Transporte en Ingeniería Metalúrgica
CURSOS PROPEDÉUTICOS
● Termodinámica de Procesos Metalúrgicos
● Cinética de los Procesos
● Matemáticas en Ingeniería
● Métodos Numéricos Aplicados
Segundo Semestre
● Termodinámica Metalúrgica
(cinco cursos optativos escogidos de los siguientes)
● Análisis de Procesos de Extracción de Metales
PROGRAMA DE ESTUDIOS
● Procesamiento Electroquímico y Corrosión
de Metales
Para obtener el grado de maestro en ciencias
● Análisis y Diseño de Experimentos
se requiere aprobar íntegramente el siguiente
● Desarrollo de Nuevos Productos
plan de estudios. Este plan de estudios consta
● Fluidinámica Computacional
de un período propedéutico y de cuatro
● Procesamiento por Deformación de Materiales
semestres que se describen a continuación:
● Ingeniería de Fundición
● Solidificación de Metales y Aleaciones
● El Período Propedéutico tiene un carácter intro-
● Transformaciones de Fase en Ingeniería
ductorio. Se pretende capacitar a los estudiantes para
Microestructural
ingresar al programa de maestría, su objetivo es uni-
● Microestructura y Metalografía Cuantitativa
formar, nivelar, ampliar y organizar los conocimientos
necesarios para el ingreso. Estos cursos sirven como
Tercer Semestre (actividades de investigación)
evaluación para la admisión al Programa.
● Propuesta de tesis (última semana de septiembre)
● Realización de trabajo de investigación
● El Primer Semestre comprende las materias básicas
● Presentación del reporte de avance de tesis al
de la ingeniería metalúrgica y aportará al estudiante
finalizar el tercer semestre
la base fundamental de conocimientos metalúrgicos a
nivel maestría que le es necesaria.
932
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
de conductividad, conductividad molar y
● Realización de trabajo de investigación
variación de la conductividad con la concen-
● Escritura de tesis
tración.
● Presentación de examen de grado
revisando cuestiones sobre potenciales de
Examina aspectos eletroquímicos
electrodo, electrodo metálico, mecanismo
CONTENIDO CONDENSADO
DE LOS CURSOS
de celda, ecuación de Nerst, variación del
potencial redox con el pH, leyes de Faraday de
U N I D A D S A LT I L L O
Cuarto Semestre (actividades de investigación)
electrólisis, eficiencia de corriente, eficiencia
Fenómenos de transporte
de
en ingeniería metalúrgica
voltaje de descomposición y potencial de
energía,
polarización,
sobrepotencial,
Definición de viscosidad, balances globales
descarga.
de energía mecánica, elementos de flujo
partición de solutos entre fases inmisibles
laminar y turbulento. Conductividad térmica,
relevantes a extracción e intercambio iónico.
problemas de conducción de calor en estado
Se examina el equilibrio en sistemas com-
estacionario y no-estacionario, convección
plejos de reacción (sistemas heterogéneos)
natural y forzada, coeficiente de transferencia
usando métodos convencionales, iteractivos y
de calor por radiación. Definición de difusi-
de minimización de energía libre para deter-
vidad binaria, transferencia de masa por
minar el equilibrio.
Se estudian los fundamentos de
convección y coeficiente de transferencia de
masa. Ejemplos ilustrativos seleccionados del
Estructura y caracterización de materiales
campo de procesamiento de materiales.
La metalurgia física se encarga del estudio
de las propiedades físicas y mecánicas de
Termodinámica de procesos metalúrgicos
los metales o aleaciones y su dependencia
Presenta aspectos de enlace químico (iónico
con la composición química, procesamiento
y covalente) y periodicidad
(elementos del
mecánico o termomecánico y tratamiento
bloque s, p y d). Examina la termodinámica
térmico. Estas tres variaciones determinan de
de vidrios fundidos, escorias y matas, tratando
manera conjunta la estructura cristalina, la
aspectos como: entropias y actividades de
que cambia durante las diferentes etapas del
mezcla, curvas de actividad ideal y regular,
procesamiento de los metales. La estructura
teorías de fundidos iónicos, e.g. teoría de
cristalina es la característica más importante
Temkin y Flood. Se tratan las propiedades
pues determina la funcionalidad de cualquier
termodinámicas y de estructura de haluros,
material ingenieril por su efecto final sobre
óxidos, carbonatos, silicatos y fosfatos fun-
las propiedades físicas y mecánicas. El curso
didos. Se discute la solubilidad de azufre,
se enfoca al estudio de la estructura cris-
agua, hidrógeno y nitrógeno de escorias.
talina, se revisan los fundamentos de la cris-
Se discuten propiedades termodinámicas
talografía de los metales, las técnicas para su
de matas. Se examina la termodinámica de
estudio y caracterización, las imperfecciones
soluciones acuosas de metales, discutiendo
cristalinas, las transformaciones de fase y se
aspectos de soluciones acuosas de electrolitos,
emplean los diagramas de fase binarios y ter-
actividad iónica y teoría de Debye-Huckel. Se
narios como herramienta para la predicción
cubre conducción electrolítica, i.e. mediciones
de la microestructura final.
ANUARIO CINVESTAV
933
ÍNDICE
SALTILLO
Deformación, microestructura y propiedades
de barrido, ensayos destructivos y no destruc-
mecánicas de materiales sólidos
tivos, y hornos.
Uno de los objetivos fundamentales de la
metalurgia mecánica es estudiar la respuesta
Solidificación de metales y aleaciones
de los metales a la acción de fuerzas durante
Este curso aborda primeramente, desde un
el servicio de algún componente estructural.
punto de vista macroscópico, la transferencia
En particular, es imperativo conocer las
de calor durante la solidificación de piezas
magnitudes y direcciones de las fuerzas
vaciadas en moldes de arena o permanentes.
que puede soportar un metal sin que falle
Enseguida, a través de un repaso de los
de manera catastrófica. El presente curso
diagramas de energía libre-composición, se
está diseñado para que al final el estudiante
define la fuerza motriz para la transformación
maneje los fundamentos metalúrgicos rela-
líquido-sólido tomando en cuenta el efecto de la
cionados con los aspectos estructurales de la
capilaridad. Después se revisan los conceptos
deformación plástica y la fractura. El énfasis
para la nucleación homogénea y heterogénea
del curso está puesto en la atomística del flujo
como la primera etapa en el proceso de for-
plástico y la fractura y la forma en que la
mación de la microestructura. A continuación
estructura metalúrgica afecta estos procesos.
se estudian los mecanismos atomísticos para el
Se introduce el concepto de dislocación y se
crecimiento y se establecen las ecuaciones que
analizan las propiedades de las dislocaciones
rigen la cinética del crecimiento en el frente
de tal forma que permitan racionalizar cuali-
de solidificación. Se analizan los criterios
tativamente fenómenos tales como: endureci-
termodinámicos y dinámicos que permiten al
miento por deformación, puntos de cedencia,
frente de solidificación definir la morfología
endurecimiento por dispersión de fases y
en función de las condiciones de enfriamiento.
fractura. Finalmente, se revisan los aspectos
Posteriormente, se estudia la segregación de
ingenieriles de las técnicas de ensayo de la
solutos en el proceso tanto a nivel micro como
falla mecánica de metales (tensión, torsión,
macroscópico para enseguida abordar el
dureza, fatiga, termofluencia y fractura)
crecimiento de estructuras eutécticas, peritéc-
poniendo especial interés en la interpretación
ticas y dendríticas. La macroestructura de un
de los resultados de los ensayos y sobre los
lingote describiendo la distribución de granos
efectos de las variables metalúrgicas sobre el
y la transición equiaxial-columnar se revisa
comportamiento mecánico de los metales.
como parte final de las etapas de formación
de la estructura de solidificación.
Cinética de procesos
934
Este curso presenta los principios y la práctica
Desarrollo de nuevos productos
de las más importantes técnicas de procesa-
A través de un curso práctico tipo taller, se
miento y caracterización de materiales, tales
trata de proporcionar al alumno la integración
como: difracción de rayos X, microscopía elec-
de conocimientos multidisciplinarios que le
trónica de transmisión, microscopía óptica,
permitan una visión empresarial complemen-
espectroscopía
atómico,
taria a su formación tecno-científica básica.
microscopía electrónica de barrido, análisis
óptica,
A través de proyectos que seleccionarán cada
térmico diferencial, calorimetría diferencial
uno de los alumnos, se aplicarán conceptos
ANUARIO CINVESTAV
análisis
ÍNDICE
SALTILLO
extracción y recuperación hidrometalúrgica
el desarrollo de nuevos productos, estableci-
de valores metálicos y no metálicos presentes
mientos de planes y estrategias, criterios y
en minerales y residuos industriales. Temas:
documentos para la formulación y evaluación
Fuentes de imperfección de los procesos
de proyectos, métodos y herramientas para la
de beneficio de minerales: complejidad del
realización del proyecto, protección jurídica
mineral (liberación), aspectos fundamentales
de las ideas, diseños, productos o procesos y
de los procesos de separación física y natu-
el análisis de las diferentes formas de transfe-
raleza del equipo de separación (régimen de
rencia y comercialización tecnológica.
mezclado). Modelos de los procesos y equipos
U N I D A D S A LT I L L O
de cultura empresarial, metodologías para
de conminución de minerales. Concentración
Fluidinámica computacional
de
Presenta en forma integral los principios
mecánica y columna de flotación). Termo-
minerales
mediante
flotación
(celda
fundamentales de donde se derivan las ecua-
dinámica de soluciones acuosas relevantes
ciones que rigen los procesos de deformación
a procesos hidrometalúrgicos importantes
en sólidos, flujo de fluidos, transferencia de
(diagramas de Pourbaix). Naturaleza química
calor y transferencia de masa. Se hace énfasis
y electroquímica de sistemas de interés.
en su utilización en casos de procesamiento
Modelos cinéticos de reacciones heterogéneas
primario, solidificación y conformado. Se
sólido-solución acuosa. Tratamiento de solu-
discuten los criterios de similitud utilizados
ciones de lixiviación: extracción con solventes
en la construcción de modelos físicos.
y precipitación de valores metálicos. Análisis
de procesos hidrometalúrgicos importantes:
Tópicos selectos
proceso de cianuración de oro, lixiviación de
de procesamiento de minerales
minerales de sulfuros complejos.
El curso aborda los fundamentos físicos,
químicos y fisicoquímicos involucrados en los
Se presentan y analizan los procesos piro-
diferentes procesos de separación empleados
metalúrgicos en base a los fundamentos
industrialmente para concentrar minerales,
de la termodinámica, de los fenómenos de
haciendo énfasis particular en los procesos y
transporte y de la cinética química. Con este
tecnologías de mayor importancia económica:
lineamiento se estudian los principios que
la trituración y molienda, la concentración
rigen el comportamiento de los reactores y
mediante flotación y la concentración gra-
las diferentes operaciones pirometalúrgicas
vimétrica de minerales. En este contexto, el
de interés industrial. Acondicionamiento de
objetivo del curso consiste en dotar al alumno
materiales, tostación de sulfuros, fusión, con-
de la información que le permita analizar,
versión, transformación de óxidos y refinación
evaluar y diseñar etapas y circuitos de con-
de metales, son los principales temas que se
centración de minerales específicos.
analizan en el curso.
Análisis de procesos de extracción de metales
Procesamiento
Pretende introducir al alumno a los funda-
por deformación de materiales
mentos de los procesos de beneficio de mine-
La importancia de los metales en la tecnología
rales y a los principios, modelos y técnicas de
moderna se debe, en gran parte, a la factibi-
ANUARIO CINVESTAV
935
ÍNDICE
SALTILLO
lidad con la cual se pueden obtener productos
operaciones de este método de fabricación
útiles tales como: tubos, varillas, alambres,
como son:
envases y placas o láminas. Estos productos
técnicas de moldeo, la fabricación de moldes,
se generan por dos rutas básicas: 1. Procesos
el diseño de alimentadores, colada y piezas, el
de deformación plásticas, en los cuales el
análisis de defectos y las propiedades de los
volumen permanece constante. 2. Procesos de
materiales colados. Los temas son presentados
maquinado, en los cuales el exceso de material
haciendo énfasis en los fundamentos que rigen
es removido para obtener la forma final. De
los fenómenos implicados en cada operación
igual importancia en la obtención de formas
desarrollada en la tecnología de fundición.
la fusión de metal, las diversas
útiles por estas dos rutas es el control de las
variables y su efecto sobre la microestructura
Microestructura y metalografía cuantitativa
y propiedades mecánicas del producto.
El
Dar a conocer a los estudiantes los principios
alumno al final del curso obtendrá amplios
básicos de la preparación metalográfica
conocimientos de los fundamentos del con-
de los metales y sus aleaciones, así como
formado mecánico de los materiales en los
los de las técnicas que se emplean para la
procesos de manufactura de los productos
determinación de sus principales carac-
metálicos, además de comprender el efecto de
terísticas microestructurales. Al final del
las variables de los procesos y sus efectos sobre
curso el alumno será capaz de identificar
la microestructura y propiedades mecánicas
los constituyentes microestructurales de los
de los productos.
Los procesos a estudiar
principales sistemas de aleación, así como
son: laminación, forja, extrusión, trefilado,
las diferentes técnicas que se emplean para
formado y maquinado de los materiales.
determinarlos. Contenido específico: introducción, principios de microscopía óptica y
936
Ingeniería de fundición
electrónica, interfases y microestructura,
El objetivo de este curso es proporcionar al
preparación metalográfica, interpretación
estudiante los conocimientos necesarios a la
microestructural,
manufactura de piezas mediante el proceso
cuantitativa, análisis de imágenes, casos de
de fundición.
estudio, prácticas de laboratorio.
El curso trata las diferentes
ANUARIO CINVESTAV
metalografía
óptica
ÍNDICE
SALTILLO
procesado electrometalúrgico, se estudia la
de fase en ingeniería microestructural
distribución primaria y secundaria de den-
Dar a conocer a los estudiantes los mecanismos
sidad de corriente, así como las ecuaciones
involucrados durante las diferentes transfor-
hidrodinámicas, transferencia de masa y
maciones de fase que se llevan a cabo en los
calor durante convección libre y forzada en
metales y sus aleaciones y que dan origen a
electrolizadores, además del transporte iónico
las diversas microestructuras conocidas. Asi-
a un electrodo plano y electrodos porosos.
mismo, conocer las resultantes propiedades
Las bases termodinámicas y cinéticas de las
físicas y mecánicas de los sistemas de aleación
reacciones de electrodo presentadas permiten
comercialmente importantes como función de
también abordar los mecanismos de corrosión
los cambios en sus microestructuras a través
acuosa de metales y aleaciones y relacionar el
de los tratamientos térmicos. Contenido espe-
conjunto de reacciones de electrodo al diseño
cífico: introducción, nucleación, crecimiento,
de aleaciones.
U N I D A D S A LT I L L O
Transformaciones
cinética de las transformaciones de fase; polimórficas, orden-desorden, masivas, perlíticas,
bainíticas, endurecimiento por precipitación,
martensíticas. Por otra parte, analizar los
REQUISITOS PARA
LA OBTENCIÓN DEL
GRADO ACADÉMICO
principios tecnológicos de la tecnología de las
transformaciones de fase, mediante casos de
Para obtener el grado de Maestro en Ciencias
estudio y prácticas de laboratorio.
en Ingeniería Metalúrgica se requiere:
Procesamiento
● Aprobar íntegramente el plan de estudios, con
electroquímico y corrosión de metales
calificación promedio mínima de 8. Este plan de
Se presentan los principios electrometa-
estudios consta de cuatro semestres. El número total
lúrgicos: termodinámica y cinética de los
de asignaturas del programa es de diez.
procesos de electrodo, transferencia de carga
● Someter y obtener aprobación para impresión final
y de masa, control mixto. Propiedades termo-
de la tesis escrita.
dinámicas y de transporte de electrolitos. Se
● Aprobar el examen oral del trabajo de tesis.
presta especial atención al análisis teórico y
● Entregar la documentación referente a la obtención
experimental de los procesos de electrodo por
del título o acta de examen de licenciatura, de no
métodos estacionarios y transitorios como
adeudos de material bibliográfico y de papelería
escalones y rampas de potencial y corriente,
solicitada por el Departamento de Servicios Escolares
electrodo disco rotatorio y espectroscopía
del Cinvestav.
frequencial, incluyendo la solución análitica
y numérica de las ecuaciones que gobiernan
los procesos.
MAESTRÍA
Se estudian los procesos
electrometalúrgicos: electrorecuperación y
INGENIERIA CERÁMICA
electrorefinado de metales (Cu, Zn, Au, Ag,
Cd y Al, etc.), leyes de electrólisis, balance de
Son requisitos para la admisión al Programa
voltaje, energía y potencia del electrolizador
de
así como su dimensionamiento. Dentro del
Cerámica, los siguientes:
Maestría
en
Ciencias
en
Ingeniería
ANUARIO CINVESTAV
937
ÍNDICE
SALTILLO
1. Ser egresado a nivel licenciatura en alguna de las
● El período propedéutico tiene un carácter intro-
siguientes áreas: materiales, metalurgia, química, física
ductorio. Su objetivo es capacitar a los estudiantes en
o ingenierías o licenciaturas afines a éstas.
materias que son indispensables para el desarrollo de
2. Haber obtenido en los estudios de licenciatura un
los estudios posteriores buscando que los estudiantes
promedio mínimo de 8.0.
de nuevo ingreso alcancen en general, un nivel
3. Sustentar los exámenes de preselección, aprobar
consistente y homogéneo.
los cursos propedéuticas y ser entrevistado y
● El primer semestre comprende las materias básicas de
aceptado por el Comité de Admisiones designado por
la Ingeniería Cerámica y aporta al estudiante la base fun-
la Coordinación Académica de Ingeniería Cerámica.
damental de conocimientos necesarios a nivel Maestría.
4. Presentar la siguiente documentación:
● El segundo semestre comprende las materias que
a) Solicitud de admisión del Departamento de
dan al estudiante una formación integral en algunas
Servicios Escolares del Cinvestav debidamente
áreas específicas de la Ingeniería Cerámica. A mediados
cumplimentada.
del segundo semestre se imparten a los estudiantes una
b) Certificado de estudios profesionales
serie de seminarios relativos al trabajo de investigación
c) Copia de la carta de pasante
desarrollado por los Profesores del grupo de Ingeniería
d) Copia del título profesional*
Cerámica del Cinvestav-Saltillo, a fin de que cuenten
e) Dos cartas de recomendación académica
con los elementos necesarios para la elección posterior
f) Constancias o certificados de otros estudios o
de su correspondiente tema de tesis.
actividades académicas
● A fines del segundo semestre se asignan los temas
g) Cuatro fotografías tamaño infantil
de tesis de maestría a los estudiantes mediante un
h) Copia del acta de nacimiento
proceso de selección que tiene en cuenta el promedio
i) Currículo Vitae
alcanzado por cada alumno durante los dos primeros
j) Copia del acta de examen profesional*
semestres del programa.
● Al comienzo del tercer semestre los alumnos
*Aquellos aspirantes que no cubran este requisito
deben presentar sus propuestas de tesis por escrito y
tendrán oportunidad de presentarlo en un lapso
oralmente para su evaluación ante el Colegio de Profe-
máximo de 6 meses a partir de la fecha de inicio del
sores de Ingeniería Cerámica y una vez superado este
primer semestre de estudios.
requisito, proceden a iniciar su trabajo de investigación.
● A principios de cuarto semestre se presenta un
CURSOS PROPEDÉUTICOS
reporte de avance del trabajo de tesis de maestría,
por escrito y oralmente para su evaluación ante el
● Matemáticas
Colegio de Profesores de Ingeniería Cerámica. Poste-
● Termodinámica
riormente, durante el mismo semestre se continúa y
● Cinética
concluye el trabajo de investigación, se redacta la tesis
y se presenta el examen de grado al completarse los
938
CURSOS DEL PROGRAMA
24 meses de duración del programa.
El plan de estudios de la Maestría en Ciencias
A continuación se mencionan las asignaturas
en Ingeniería Cerámica consta de un período
del Programa, y posteriormente se propor-
propedéutico y de cuatro semestres que se
ciona el contenido condensado de dichos
describen a continuación:
cursos.
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
Durante el curso se cubren los mecanismos
● Fenómenos de Transporte
básicos de transferencia de momentum, calor
● Diagramas y Transformaciones de Fase
y masa involucrados en el procesamiento y
● Procesamiento de Materiales Cerámicos
utilización de los materiales tanto metálicos
● Química y Estructura Cerámica
como cerámicos, pero haciendo énfasis en
● Técnicas de Caracterización
estos últimos.
Segundo Semestre (Cinco cursos)
Diagramas y Transformaciones de Fase
● Cerámica Tradicional
En este curso se revisan y analizan los
● Cementos
conceptos termodinámicos y cinéticos invo-
● Materiales Vítreos
lucrados en la construcción de diagramas
● Cerámica Avanzada
de fase así como los mecanismos implicados
● Administración de Tecnología
en las transformaciones de fase. Se revisan
U N I D A D S A LT I L L O
Primer semestre(Cinco cursos)
los tipos de reacciones invariantes y la evoTercer semestre (actividades de investigación)
lución de la microestructura en los sistemas
● Propuesta de tesis (agosto)
cerámicos de un componente en función
● Realización de trabajo de investigación
de la temperatura y la presión, y en los sistemas binarios y ternarios, en función de la
Cuarto semestre (actividades de investigación)
composición y la temperatura a una presión
● Presentación de reporte de avances de tesis
constante de una atmósfera. El conocimiento
(febrero)
anterior constituye la herramienta básica
● Continuación del trabajo de investigación
para la predicción de la microestructura final
● Escritura de tesis
de equilibrio en los materiales cerámicos en
● Presentación de examen de grado
función de las condiciones de procesamiento
empleadas.
CONTENIDO CONDENSADO
DE LOS CURSOS
Procesamiento de materiales cerámicos
Curso en el que se analizan los principios
Primer semestre
básicos de cada fase del procesamiento de
materiales cerámicos tanto los considerados
Fenómenos de transporte
“tradicionales” como los “avanzados”, resol-
El objetivo de este curso es proporcionar al
viendo problemas teórico-prácticos relacio-
alumno una metodología de razonamiento
nados con su procesamiento. Se pretende que
para abordar problemas relacionados con los
el alumno sea capaz de:
fenómenos de transporte que ocurren durante
(a) Visualizar la mejor alternativa para
las operaciones de procesamiento de los
obtener precursores cerámicos.
materiales cerámicos y durante su aplicación.
(b) Visualizar la mejor ruta de procesamiento
Se pretende proporcionar al estudiante los
de un producto cerámico considerando las
fundamentos básicos del tema mediante la
materias primas disponibles, número de uni-
conceptualización teórica de los fenómenos de
dades requeridas, recursos disponibles y las
transporte y la aplicación a casos específicos.
especificaciones deseadas para el mismo.
ANUARIO CINVESTAV
939
ÍNDICE
SALTILLO
(c) Desarrollar productos y procesos relacio-
cripción teórico-práctica de las técnicas de
nados con los materiales cerámicos.
caracterización más comúnmente utilizadas
para el análisis de materiales cerámicos.
El curso comprende los siguientes temas:
Estas
técnicas
constituyen
herramientas
Introducción; Caracterización de materiales
indispensables para el entendimiento de
cerámicos; Operaciones de beneficio; Aditivos
la relación estructura-método de procesa-
para el procesamiento; Empacado y mecánica
miento-propiedades en dichos materiales.
de partículas; Formulación y cálculo de
El curso comprende los siguientes tópicos:
cargas; Formado y operaciones posteriores al
Microscopía óptica y electrónica (electrónica
formado; Ejemplos ilustrativos seleccionados
de barrido, electrónica de transmisión),
del campo de procesamiento de materiales
difracción de rayos X, métodos de análisis
cerámicos.
térmico, espectroscopía de infrarrojo, estudio
de propiedades mecánicas y diversas prácticas
Química y estructura cerámica
de laboratorio.
En este curso se estudian los principios considerados básicos para entender la relación exis-
Segundo Semestre
tente entre composición química, estructura
cristalina y propiedades físicas y químicas en
Cerámica tradicional
sólidos inorgánicos. Comienza con un recor-
El objetivo del curso es proporcionar al alumno
datorio de la estructura electrónica de los
el conocimiento teórico-práctico relativo a las
átomos, la Tabla Periódica y la naturaleza de
diferentes alternativas industriales existentes
las distintas fuerzas interatómicas presentes
para el procesamiento de los materiales cerá-
en sólidos cristalinos para continuar luego con
micos tradicionales, además de la evaluación
la descripción de un cierto número de pará-
de los productos procesados. Se analizan los
metros que ayudan a predecir su estabilidad
fundamentos científicos y tecnológicos para
y estructura. Incluye además una descripción
cada una de las etapas del procesamiento,
de algunas estructuras-tipo (AX, AX2, ABX3,
así como el análisis de ejemplos ilustrativos
AB2X4, …), de los elementos y operaciones de
seleccionados el campo de procesamiento de
simetría, grupos puntuales y espaciales de
materiales cerámicos tradicionales y visitas a
simetría y de los defectos más comunes en
plantas industriales.
sólidos cristalinos para concluir con un tema
que presenta la información estructural que
Cementos
se puede obtener con algunas técnicas básicas
Se proporciona al estudiante los funda-
para el estudio de sólidos cristalinos como son
mentos teórico-prácticos relacionados con
difracción de rayos-X, difracción de neutrones
la fabricación, preparación, caracterización,
y difracción de electrones.
propiedades y aplicaciones específicas de
diversos materiales utilizados como ligantes o
940
Técnicas de caracterización
cementos. El curso comprende los siguientes
Durante este curso se revisan y analizan los
tópicos: Introducción; Cementos Pórtland;
principios fundamentales de la interacción
Cementos base alúmina; Cementos a base de
materia-energía y se presenta una des-
fosfatos y yesos.
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
la evolución y tendencias de las tecnologías; (c)
En este curso se examinan las peculiaridades
diseñar estrategias tecnológicas; (d) optimizar
del estado vítreo, la estructura de los vidrios
y gestionar los recursos tecnológicos; (e) pro-
y su dependencia de las condiciones de vitrifi-
teger la propiedad intelectual; (f) negociar la
cación. Se analizan las diferentes etapas del
transferencia de tecnología; (g) administrar
proceso de fabricación de vidrios con especial
el proceso de diseño y desarrollo de nuevos
interés en los procesos físico-químicos que
productos. El curso comprende los siguientes
tienen lugar durante su fusión y posterior
tópicos: análisis del medio ambiente empre-
enfriamiento. Además se analiza la relación
sarial, planeación del proceso de innovación,
que existe entre las propiedades tecnológicas
desarrollo de productos y procesos, propiedad
y su composición química y condiciones de
intelectual, transferencia y comercialización
fabricación con el objetivo de proporcionar
tecnológica, proceso para el desarrollo de
las herramientas necesarias para decidir
nuevos productos y casos de estudio.
U N I D A D S A LT I L L O
Materiales vítreos
su composición química de acuerdo a los
requerimientos de productores y consumi-
REQUISITOS DE PERMANENCIA
dores. Por último se aborda la fabricación
de recubrimientos vítreos y de materiales
1. Es responsabilidad del estudiante solicitar su
vitrocerámicos.
inscripción al inicio de cada período escolar, de
acuerdo con el Manual de Procedimientos Escolares
Cerámica avanzada
del Cinvestav.
El objetivo del curso es introducir al alumno
al área de la cerámica avanzada proporcio-
2. Los estudiantes podrán estar inscritos hasta por
nándole los fundamentos teórico-prácticos
12 meses adicionales a la duración establecida para
relativos a los nuevos materiales cerámicos,
el Programa. En caso de excederse, causarán baja
los procesos de síntesis y fabricación utili-
temporal hasta por 12 meses, después de los cuales
zados para la obtención de los mismos, sus
causarán baja definitiva del Programa.
propiedades y sus aplicaciones. El curso comprende los siguientes tópicos: Introducción;
3. Un estudiante causará baja definitiva del Programa
Materias primas; Cerámicos funcionales;
al incurrir en cualquiera de las siguientes situaciones:
Cerámicos estructurales; Ejemplos ilustrativos
seleccionados del campo de procesamiento de
● Obtener calificación reprobatoria (R) en curso.
materiales cerámicos avanzados.
● Tener un promedio final de los cursos inferior a 8.0.
● Cometer faltas graves de conducta o de ética
Administración de tecnología
profesional.
Curso tipo taller en el que se analizan conceptos,
● Hacer uso indebido de las instalaciones del Centro,
sistemas, modelos, metodología, criterios de
de acuerdo con los criterios establecidos en el Regla-
evaluación y casos de estudio, mediante el que
mento General de Estudios de Posgrado del Cinvestav.
se pretende que el alumno sea capaz de realizar
● Por los motivos especificados en el Apartado 1.
las siguientes funciones de la administración
de tecnología: (a) diagnosticar el valor técnico
4. Una baja definitiva implica un impedimento total
y económico de una tecnología; (b) monitorear
para reingresar al Programa.
ANUARIO CINVESTAV
941
ÍNDICE
SALTILLO
5. Un estudiante podrá causar baja temporal del
1) Después de haber obtenido un grado de maestría.
Programa por las siguientes razones.
2) Como resultado de un cambio de programa de
maestría a doctorado, después de haber cursado
● Por no inscribirse al inicio del semestre escolar
el primer año del programa de maestría. Cuando
correspondiente.
a juicio del Colegio de Profesores el candidato
● Por solicitud del estudiante antes de que se cumpla
no posea el grado de maestro en ciencias, pero
un tercio de duración del semestre escolar.
haya mostrado un nivel académico excepcional,
● Por solicitud del estudiante o de un profesor
podrá ser admitido al programa de doctorado
por causas de fuerza mayor que sean justificables
directamente.
a criterio del Colegio de Profesores de Ingeniería
Cerámica.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
● Por haber expirado el período máximo de
inscripción en el Programa.
● Presentar una propuesta de tesis de manera escrita.
La propuesta deberá ser evaluada por el comité
6. Las bajas temporales harán perder los apoyos y
doctoral de admisión el que emitirá la evaluación final
estímulos económicos y tienen una vigencia máxima
para admitir al aspirante.
de un año acumulado. Si el estudiante solicita su
reingreso dentro de este período, deberá cumplir
● Presentar documentación requerida por
con las condiciones que le establezca el Colegio de
el Departamento de Servicios Escolares del
Profesores de Ingeniería Cerámica.
Cinvestav.
REQUISITOS PARA LA
OBTENCIÓN DEL GRADO
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Para el doctorado no se contempla la
Para obtener el grado de Maestro en Ciencias
asignación de cursos obligatorios, ya que
en Ingeniería Cerámica se requiere:
en este programa el alumno se dedica de
tiempo completo a realizar investigación. Sin
● Aprobar íntegramente el plan de estudios con
embargo, el entrenamiento incluye la partici-
calificación promedio mínima de 8.0.
pación del alumno en seminarios, congresos
● Someter y obtener aprobación para la impresión
y otras actividades académicas. Asimismo se
final de la tesis escrita.
requiere que el candidato apruebe los cursos
● Aprobar el examen de grado.
especializados no curriculares que a juicio del
● Entregar la documentación referente a la obtención
Comité Doctoral sean complementarios para
del título o acta de examen de licenciatura, de no
su formación.
adeudo de material bibliográfico y de documentación
solicitada por Servicios Escolares del Cinvestav.
Los cursos especializados no curriculares
pueden ser algunas de las asignaturas ofre-
DOCTORADO
cidas en el programa de Maestría en Ingeniería Metalúrgica de la Unidad Saltillo, o
942
El programa de doctorado reconoce dos
alguna asignatura ofrecida por un programa
modalidades de ingreso:
de posgrado afin.
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
maestría. Presentar una propuesta de tesis de
manera oral y escrita. La propuesta deberá ser
evaluada por un Comité Doctoral y expuesta oralmente ante el Colegio el que emitirá la evaluación
Para obtener el grado de Doctor en Ciencias
final para admitir al aspirante.
en Ingeniería Metalúrgica y Cerámica se
requiere:
PUBLICACIONES
DE LOS INVESTIGADORES
U N I D A D S A LT I L L O
REQUISITOS PARA
LA OBTENCIÓN DEL GRADO
ACADÉMICO
SALTILLO
● Aprobar las asignaturas no curriculares que, a
juicio del Comité Doctoral, sean necesarias para la
formación del estudiante.
● Ser el primer autor de un artículo escrito en inglés
que haya sido aceptado en una revista internacional con
ARTÍCULOS PUBLICADOS
EN EXTENSO EN REVISTAS
DE PRESTIGIO INTERNACIONAL,
CON ARBITRAJE ESTRICTO
arbitraje escrito y que verse sobre su trabajo de tesis.
● Presentar un certificado TOEFL con una pun-
Almanza Robles, J.M., Flores Valdés, A.,
tuación mínima de 500 puntos.
Escobedo Bocardo, J.C. y Cortés Hernández,
● Obtener la aprobación para la impresión final de la
D.A. Purification of solid from secondary aluminium
tesis escrita.
smelting dross. CIM Bulletin 98 (1086) (2005) p. 1.
● Entregar la documentación solicitada por el Departamento de Servicios Escolares del Centro.
Cortés, D.A., Medina, A., Escobedo, J.C.,
● Aprobar el examen de grado.
López, M.A. y Almanza, J.M. Use of wollastonite
in a biomimetic method to promote apatite formation on
CAMBIO DE PROGRAMA
DE MAESTRÍA A DOCTORADO
a Co-Cr-Mo alloy. Key Engineering Materials, Trans. Tech.
● Un estudiante podrá solicitar cambio de pro-
Cortés, D.A., Medina, A., Escobedo, S. y
grama de maestría a doctorado, siempre y cuando
López, M.A. Biomimetic apatite formation on a
tenga un promedio mínimo de 9.0, no tenga ninguna
CoCrMo alloy by using wollastonite, bioactive glass or
calificación inferior a 8.0 y sea recomendado por
hydroxyapatite. Journal of Materials Science 40(13)
el Colegio. La solicitud se hará después de haber
(2005) p. 3509.
Publications 284 (2005) p. 239.
concluido el total de los cursos del programa de
Cortés, D.A., Nogiwa, A.A., Almanza, J.M. y
Ortega, S. Biomimetic apatite coating on
Mg-PSZ/Al2O3 composites.- Effect of the immersion
method. Materials Letters 59(11) (2005) p. 1352.
La Unidad tiene diversos
convenios de colaboración
firmados con instituciones
educativas nacionales
e internacionales.
De Lira, P., Córdoba, L., Orrantia, E.,
Flores, E., Makita, M., Uribe, A. y Solís, F. SEM
Evidence of acidithiobacillus ferrooxidans (Af) attachment
to sulfide refractory ore surface. Microscopy and
Microanalysis 11(2) (2005) p. 1772.
ANUARIO CINVESTAV
943
ÍNDICE
SALTILLO
Escobedo Bocardo, J.C., López Heredia, M.A.,
González Ángeles, A., Mendoza Suárez, G.,
Cortés, D.A. y Medina Ramírez, A. Effect of the
Grusková, A., Lipka, J., Papánová, M. y
conditions of a biomimetic process on the formation of
Sláma, J. Effect of (Ni, Zn) Ru mixtures on magnetic prop-
apatite on cobalt base alloys. Archives of Metallurgy and
erties of barium hexaferrites yielded by high-enerby milling.
Materials 50(4) (2005) p. 935.
Journal of Magnetism and Magnetic Materials 285(2005) p. 450.
Fernández, A., Boulahya, K., Maczka, M.,
González Huerta, R.G., González Cruz, R.,
Hanuza, J. y Amador, U. Synthesis of disordered
Citalán Cigarroa, S., Montero Ocampo, C.,
pyrochlores, A2Ti2O7 (A = Y, Gd and Dy), by mechanical
Chávez Carvayar, J. y Solorza Feria, O.
milling of constituent oxides. Solid State Sciences 7(4)
Development and electrochemical studies of ruthenium
(2005) p. 343.
nanoparticles as cathode in a PEMFC. Journal of New Materials
for Electrochemical Systems 8 (2005) p.15.
Gamero Melo, P., Villanueva García, M.,
Robles, J., Contreras, R. y Paz Sandoval, M.A.
Gorokhovsky, A., Escalante García, J.I.,
A combined experimental and theoretical study of
Gashnikova, G.Yu., Nikoulina, L.P. y
metallic salts of thiapentadienyl, sulfinylpentadienyl and
Artemenko, S.E. Composite materials based on wastes of
butadiensulfonyls. Journal of Organometallic Chemistry
glass processing. Waste Management (2005) 25(7) p. 733.
690 (2005) p. 1379.
Herrera, M., Espinoza, A., Méndez, J.,
García Barriocanal, J., Moreno, K. J., Mendoza
Castro M., López J. y Rendón J. Effect of C
Suárez, G., Fernández, A., León, C. y
content on the mechanical properties of solution treated
Santamaría, J. Effects of cooperativity on ion
as-cast ASTM F-75 alloys. Journal of Materials Science:
dynamics in oxygen conducting Gd2Ti2-yZryO7. Journal of
Materials in Medicine (2005) 16: p. 607-611.
Non-Crystalline Solids 351(33-36) (2005) p. 2813.
Ledezma Perez, A.S., Romero García, J.,
García Martínez, G., Martínez González, L.G.,
Vargas Gutiérrez, G. y Arias Marín, E. Cement
Escalante García, J.I. y Fuentes, A.F. Phase
formation by microbial poly (ϒ-glutamic acid) and fluoro-
evolution induced by mechanical milling in Ln2O3 :TiO2
alumino silicate glass. Materials Letters 59 (2005) p. 3188.
mixtures (Ln = Gd AND Dy). Powdwer Technology 152
Montero Ocampo, C., Villegas, D. y
(2005) p. 72.
Veleva, L. Controlled potential electrodeposition
González Ángeles, A., Mendoza Suárez, G.,
of calcium phosphate on Ti6Al4V. Journal of the electro-
Grusková, A., Papánová, M. y Slama, J. Magnetic
chemical Society 152(10) (2005) p. C692.
studies of Zn-Ti-substituted barium hexaferrites prepared
by mechanical milling. Materials Letters 19 (2005) p. 26.
Moreno, K.J., Mendoza Suárez, G.,
Fernández, A., García Barriocanal, J., León, C.
González Ángeles, A., Mendoza Suárez, G.,
y Santamaría, J. Cooperative oxygen ion dynamics in
Grusková, A., Slama, J., Lipka, J. y Papánová, M.
Gd2Ti2-yZryO7. Physical Review B 71(2005) p. 132301/1.
Magnetic structure of
944
Sn 2+ Ru4+-substituted
barium
hexaferrites prepared by mechanical alloying. Materials
Moreno, K.J., Silva, R., y Fernández, A. Direct
Letters 59 (2005) p.1815.
synthesis of A 2 (Ti1-yZry) 2O7 (A = Gd , Y ) solid solu-
ANUARIO CINVESTAV
3+
3+
ÍNDICE
and Compounds 390(1-2) (2005) p. 230.
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EXTENSO
EN OTRAS REVISTAS ESPECIALIZADAS,
CON ARBITRAJE
Pérez Garibay, R., Vanegas Bustos, V.H., Uribe
Salas, A., Nava Alonso, F. y Sosa Blanco, C.
Escobedo Bocardo, J.C., López Heredia, M.A.,
Advances in froth level detection: the use of a toroid
Cortés Hernández, D.A., Medina Ramírez, A. y
electrode in the electrical conductivity technique.
Almanza Robles, J.M. Apatite formation on cobalt and
Canadian Metallurgical Quarterly 44(3) (2005) p. 1.
titanium alloys by a biomimetic process. ATM Advances in
U N I D A D S A LT I L L O
tions by ball milling constituent oxides. Journal of Alloys
SALTILLO
Technology of Materials and Materials Processing Journal
Pérez Medina, J.C., Gorokhovsky, A. y
7(2) (2005) p. 141.
Escalante, García J.I. Synthesis of nitrate-phosphate
and nitrate-sulfate-phosphate glassy electrolytes. Glass
Technology 46(2) (2005) p. 183.
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EXTENSO
EN MEMORIAS DE CONGRESOS
INTERNACIONALES, CON ARBITRAJE
Rodríguez Galicia, J.L., Fernández Arguijo, B.,
Rendón Angeles, J.C., Pena, P., Valle
Acosta, F.A., Castillejos, A.H.,
Fuentes, J.F. y López Cuevas, J. Reaction Sintering of
González de la P.R., Herrera, M.A., Santos, R.,
Mexican Dolomite – Zircon Mixtures. Boletín de la Sociedad
Gutiérrez, E.P. y Hernández, B.J. Estudio de la
Española de Cerámica y Vidrio. 44(4) (2005) p. 245.
transferencia de calor en la colada contínua de planchones
delgados para incrementar la productividad. Memorias
Ruiz Valdés, J.J., Gorokhovsky, A. y Escalante
15th Steelmaking Conference, Instituto Argentino de
García, J.I. Vitrification in the system of BaO-B2O3 -
Siderurgia, San Nicolás, Argentina (2005) p. 287.
Al2O3 -TiO2 with small admixtures of PbO. Journal of
Non-Crystylline Solids. 351(24-26) (2005) p. 2036.
Castillejos Escobar, A.H., Acosta, F.A.,
Herrera, M.A., Hernández, I. y
Rice, S.F., Allendorf, M., Vélez, M. y Almanza
Gutiérrez, E.P. Practical productivity gains – towards
Robles, J.M. Detection of NaOH Vapor in Glass
a better understanding of air-mis cooling in thin slab
Furnaces Using Excimer Laser Photofragmentation Spec-
continuous casting. Proceedings of the AIST Conference
troscopy. Glass Science and Technology 78(2) (2005) p.1.
for Iron and Steelmakers, 3rd International Congress on
the Science and Technology of Steelmaking. Charlotte,
Uribe Salas, A., Pérez Garibay, R., Nava
North Carolina, EUA (2005) p. 881.
Alonso, F. y Castro Román, M. A kinetic model
2+
for Pb
flotation with sodium dodecylsusfate in a batch
Castillejos Escobar, A.H., Herrera, M.A.,
column. Separation Science and Technology 40(15)
Acosta, F.A., Santos, R., Gutiérrez, E.P. y Gozález
(2005) p. 1.
de la P.R. Studies for the improvement of the secondary
cooling system of CSP thin slab casters. 33rd McMaster
Vargas Gutiérrez, G., Méndez Nonell, J.,
Symposium on Iron and Steelmaking, Thinner Slab Casting,
López Ojeda, L., De Aza, P.N. y De Aza, S.
McMaster University, Hamilton, Canadá (2005) S-33 p.4/1.
Dental cements from polyacrilic acid and wollastonite.
Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio
Castro, F., Herrera, M., Méndez, J., Castro, M.,
44(2) (2005) p. 89.
Solís, H., Bárbaro, M. y Castellá, A. Evaluación
ANUARIO CINVESTAV
945
ÍNDICE
SALTILLO
de limpieza inclusionaria en planchones de acero. 15th
Gamero Melo, P., Vargas Gutiérrez, G.,
Steelmaking Conference. IAS Argentina (2005) p. 778.
Almanza Robles, J.M. y Ortega, M.C. Zeolitas...
Un caso de estudio para la ciencia y para la industria.
Campos Venégas, K., Escalante Garcia, J.I,
XV Congreso Internacional de Metalurgia Extractiva.
Gorokhovsky, A. Fly Ash and Blastfurnace slag
Hermosillo, Son., México (2005) p. 1-14.
composites activated by sodium silicate, effect of the
concentration and modulus, Proceedings. 25th Cement
Gómez Zamorano, L.Y. y Escalante
and concrete Science, the Institute of Materials,TheRoyal
García, J.I. Efecto de la adición de desecho geotérmico
Holloway University of London, London (2005)p.4.
en la formación de gel de reacción álcali sílice y etringita.
VIII Congreso Latinoamericano de Patología de la
Escalante García, J.I., Gorokhovsky, A., Fraire
Construcción. X Congreso de Control de Calidad en la
Luna, P.E., Escobar Ríos, M., Martínez
Construcción, CONPAT 2005. Vol. I: Control de Calidad,
Aguilar, O.A., Díaz de la Rosa, J.F. y Magallanes
Asunción, Paraguay. Editado por CONPAT
Rivera, R.X. Cementos alternativos a base de desechos de
ISBN99925-884-5-6 3(2005) p. III.9.
sulfato de calcio, VIII Congreso Latinoamericano de Patología
de la Construcción. X Congreso de Control de Calidad en
Gómez Zamorano, L.Y., Escalante García, J.I.
la Construcción, CONPAT Control de Calidad, Asunción,
Chemical composition of portland cement hydration
Paraguay. Editado por CONPAT. MX06. ISBN 99925-884-4
products at different temperatures and in the presence
16(1) (2005) 6 p.
of geothermal waste proceedings. 25th Cement and
concrete Science, Session 7 “Blended Materials”, The
Flores Valdés, A., Escobedo Bocardo, J.C.,
Institute of Materials, The Royal Holloway University of
Martínez, C., Cortés, D.A. y Velázquez, J.
London, London (2005) S7 p.1.
Development of flux protecting covers for melting of
aluminium scrap. 134 TMS Annual Meeting, San Francisco
Mani Medrano, A. y Salinas Rodríguez, A.
California, E.U.A. (2005) p. 977.
The role of transformation plasticity on the mechanical
properties of wrought Co-27Cr-5Mo-0.05C alloy. Inter-
Fraire Luna, P., Escalante García, J.I. y
national Journal of Plasticity 2005: Dislocations, Plasticity,
Gorokhovsky, A. Mechanical properties and reaction
Damage and Metal Forming: Materials Response and
products in the ternary hydraulic system anhydrite-blast
Mutiscale Modelling. University of Mayrland Baltimore,
furnace slag-metakaolin. Global construction: Ultimate
U.S.A. (2005) p. 646.
concrete opportunities. 6th International Congress.
(2005) p. 407.
Matamoros Veloza, Z., Rendón Ángeles, J.C.
y Yanagisawa, K. Preparation of low density porous
García Sánchez, E., Salinas Rodríguez, A.
glass ceramics under hydrothermal condition. Proceedings
y Leduc Lezama, L.A. The role of non-metallic
of the Joint 20th AIRAPT-43rd EHPRG Conference on
inclusions on the high temperature fracture behavior
Science and Technology of High Pressure, Karlsruhe,
of low C, Al-Si steels. TMS Annual Meeting: 6th Global
Alemania (2005) T13-P112 p. 337.
Innovations Symposium: Trends in Materials and Manu-
946
facturing Technologies for Transportation Industries.
Matamoros Veloza, Z., Rendón Ángeles, J. C.
The Metallurgical Society. San Francisco, CA, EUA
Yanagisawa, K. y Cisneros Guerrero, M. Densifi-
(2005) p. 107.
cation of fly ash under alkaline hydrothermal hot pressing
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
Sosa Blanco, C., Alanís Orozco, R., Lara, C. y
on the Properties of Water and Steam. Kyoto, Japón (2005)
Pérez Garibay, R. Dinámica de procesos en plantas
p. 360.
concentradoras de minerales. AIMMGM Memorias XXVI
Convención Internacional de Minería. Veracruz, Ver.,
Nava Alonso, F., Elorza Rodríguez, E., Uribe
México (2005) p. 335.
Salas, A. y Pérez Garibay, R. Pretreatment with
ozone for gold and silver recovery from refractory
Torres Torres, J., González Anaya, J.A.
ores.17th Ozone World Congress. Estrasburgo, Francia
y Almanza Robles, J.M. Efecto del activado
(2005) p. VII.3.19-1/ VII.3.19-5.
mecánico sobre la transformación por lixiviación
U N I D A D S A LT I L L O
conditions. Proceedings of the 14th International Conference
de celestita en SrCO 3 . AIMMGM Memorias XXVI
Rendón Ángeles, J.C., De León Medina, A.J.,
Convención Internacional de Minería. Veracruz, Ver.,
Rivas Vázquez, L.P., Rodríguez Galicia, J.L.,
México (2005) p. 339.
Zhu, K.J. y Yanagisawa, K. Crystallization of
LaCrO3 powders and its solid solutions doped with Sr2+
and
Al 3+under
hydrothermal conditions. Proceedings of
Velez, J., Garza, A., Zapata, S., Araiza, R.,
Herrera, M. y Castro, M. Caracterización de
the 14th International Conference on the Properties of
inclusiones no metálicas en BOF y CC de AHMSA. Hierro
Water and Steam. Kyoto, Japón (2005) p. 303.
y Acero AIST 11(22) (2005) p. 6.
Rendón Ángeles, J.C., Matamoros
LOS SIGUIENTES TRABAJOS FUERON
PRESENTADOS EN ELXXVII CONGRESO
INTERNACIONAL DE METALURGIA Y
MATERIALES, QUE TUVO LUGAR EN
SALTILLO, COAH., MÉXICO EN EL (2005)
Veloza, Z., Rivas Vázquez, L.P., López
Cuevas, J., Herrera Trejo, M. y
Yanagisawa, K. Preparation of steelmaking slag composites by hydrothermal hot-pressing method. Proceedings
of the 14th International Conference on the Properties of
Water and Steam. Kyoto, Japón (2005) p. 354.
Acevedo, J., López, J. y Vargas, G. Preparación
y caracterización de compósitos de nanopartículas de
Rendón Ángeles, J.C., Rangel Hernández, Y.M.,
apatita carbonatada-gelatina entrecruzada. p. 290.
López Cuevas, J., Pech Canul, M.I., Matamoros
Veloza, Z. y Yanagisawa, K. Pseudomorphic
Cortés, D.A., López, H.Y., Escobedo, S.,
conversion of mineral SrSO4 to SrCrO4 under hydrothermal
Mantovani, Diego., Almanza, J.M. y
conditions. Joint Proceedings of the 20th AIRAPT-43rd
Escobedo, J.C. Efecto del trabajado mecánico en
EHPRG Conference on Science and Technology of High
caliente en la degradación de magnesio bajo condiciones
Pressure. Karlsruhe-Alemania (2005) T13-O144 p. 1.
fisiológicas simuladas. p. 94.
Soria Aguilar, M.J. y Salinas Rodríguez, A.
De la Peña, J.L., Rendón Ángeles, J.C., Pech C.,
Effects of temperature on the plastic deformation of
M.A. y Pech C, M.I. Microstructure and mechanical
Co-Cr-Mo-C casting alloys. International Journal of
properties of Al/SiC/Spinel composites produced by
Plasticity 2005: Dislocations, Plasticity, Damage and
reactive infiltration. p. 223.
Metal Forming: Materials Response and Mutiscale
Modelling.University of Mayrland Baltimore, USA
Escalera, L., Gutiérrez, C.A., Pech, M.A.,
(2005) p. 643.
López, J. y Pech, M. Degradation of Al/SiCP
ANUARIO CINVESTAV
947
ÍNDICE
SALTILLO
composites produced with rice-hull ash via reactive
Rodríguez, H.H., Vargas Gutiérrez, G. y
infiltration. p.57.
Cortés, D.A. Recubrimientos electroforéticos en metanol
de wollastonita sobre acero inoxidable 316L. p. 310.
Gamero Melo, P., Vargas Gutiérrez, G.,
Almanza Robles, J.M., Flores, C.G. y
García, M.S. Remoción de arsénico (V) de soluciones
acuosas utilizando zeolitas sintéticas y naturales. p. 318.
Ibarra, M.N., Hernández, H.M., Almanza
LOS SIGUIENTES TRABAJOS FUERON
PRESENTADOS EN MEMORIAS AIMMGM
XXVI CONVENCIÓN INTERNACIONAL
DE MINERÍA, QUE TUVO LUGAR EN
VERACRUZ, VER., MÉXICO EN EL 2005
Robles, J.M., Escobedo Bocardo, J.C.,
Cortés, D.A. y Torres Torres, J. Uso de escorias de
Alonso, O., Martínez, D., Uribe Salas, A. y
aluminio en la obtención de compósitos mullita-circona. p. 342.
Nava Alonso, F. Remoción de metales pesados de
efluentes acuosos mediante absorción en hidróxidos
López, J., Pech, M.I., Rendón, J.C., Rodríguez, J.L.,
metálicos. p.365.
Gutiérrez, C.A. y Méndez, J. Mecanismo de mojado
del SiC por aleaciones activas líquidas base Ag-Cu. p. 202.
Gallegos Acevedo, P.M., Perez Garibay, R.
y Uribe Salas, A. Fenómenos que determinan la
Montoya Dávila, M., Pech Canul, M.A.,
capacidad de transporte del proceso de flotación en
Rodríguez Galicia, J.L., Méndez Nonell, J.
columna. p. 253.
y Pech Canul, M.I. Microstructure and fracture
toughness of SiCp in Al/SiCp composites with multimodal
Martínez, D., Alonso, O., Uribe, A. y Pérez, R.
size distribution o reinforcements. 24 p. 212.
Aplicación de la flotación con espuma a la remoción de
metales pesados de efluentes acuosos. p. 275.
Ortíz Cuellar, J.C., Almanza Robles, J.M.,
Escobedo Bocardo, J.C. y Cortés, D.A. Bioactivación de
Pérez Garibay, R., Pérez Martínez, F., Jara-
la aleación ASTM F-75 durante el vaciado en molde de
millo Cano, D. e Ibarra Galván, V. Simulación
investimento con biovidrio. p. 22.
dinámica del proceso de flotación en columna. p.309.
Ramírez, L.E., Castro, M., Méndez, M. y
ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EXTENSO
EN MEMORIAS DE CONGRESOS
LOCALES, CON ARBITRAJE
Herrera, M. y Villagómez, R. Microstructural evolution of the alloy ASTM F75 directionally solidified. p.176.
Almanza Robles, J.M., Cortés
Hernández, D.A., Escobedo Bocardo, J.C. y
Escobedo Bocardo, M.A. Estabilidad termodinámica
La Unidad cuenta con nuevas
áreas de investigación como:
Manufactura avanzada,
Química Industrial y Energía.
de electrolitos base β alúmina a temperaturas mayores
de 1400ºC. Memorias XXVI Encuentro Nacional de la
AMIDIQ. Acapulco, Gro., México (2005) p. 1.
Barrera Méndez, F., Cortés Hernández, D.A.,
Escobedo Bocardo, J.C. y Almanza Robles, J.M.
948
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
Montes Rodríguez, J.J., Belmares Perales, S.,
químico. III Congreso Nacional de Metalurgia y Mate-
Castro Román, M. y Herrera Trejo, M. Enten-
riales. Monclova, Coah., México (2005) p. 1.
diendo la solidificación de aleaciones industriales tipo 319:
modelación termodinámica y análisis térmico. XIII Panel
Carranza Barraza, E., Castro Román, M.,
Técnico Internacional del Procesamiento del Aluminio y
Herrera Trejo, M. y Stapleton, M. Efecto de
Exposición. Puerto Vallarta, México (2005) p.1.
U N I D A D S A LT I L L O
Bioactivación de la aleación T26Al4V por tratamiento
pequeñas variaciones del contenido de Si, Cu, Mg y Sr en las
propiedades mecánicas de una aleación tipo 319. XIII Panel
Nava Alonso, F., Flores Dávila, P., Uribe
Técnico Internacional del Procesamiento del Aluminio y
Salas, A. y Pérez Garibay, R. Ozonación-precipi-
Exposición. Puerto Vallarta, México (2005) p.1.
tación para la eliminación de arsénico disuelto. XXVI
Convención Internacional de Minería. Asociación de
Cortés Hernández, D.A., Nogiwa Valdez, A.A.,
Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.
Reyes García, M.E., Ortega Chavaría, S., Esc-
Veracruz, Ver., México (2005) p. 287.
obedo Bocardo, J.C., Almanza Robles, J.M. y
Escobedo Bocardo, M.A. Efecto del ácido fosfórico
Nava Vázquez, E., Flores Valdés, A., Salinas
en la bioactivación de compósitos circona/alúmina.
Rodríguez, A. y Velázquez, J. Estudio de la
Memorias XXVI Encuentro Nacional de la AMIDIQ.
disolución de hierro en aleaciones Zn-Al. Memorias
Acapulco, Gro., México (2005) p. (bio22) 1.
3er Congreso de die Casting. Cuernavaca, Morelos,
México (2005) p. 1.
Escobedo Bocardo, J.C., Ortiz
Cuellar, J.C., Almanza Robles, J.M., Cortés
Pecina, T., Uribe, A, Castillo, P. y Orrontia, E.
Hernández, D.A. y Escobedo Bocardo, M.A.
Importancia de las especies de plomo en la activación de
Interacciones molde-hidroxiapatita durante el vaciado
la pirita empleando xantato y ditiofosfinato como colec-
de una aleación base cobalto biocompatible. XXVI
tores. Memorias 3er Congreso Nacional de Metalurgia y
Encuentro Nacional de la AMIDIQ, Academia Mexicana
Materiales. Monclova, Coah., México (2005) p. 1.
de Investigación y Docencia en Ingeniería Química.
Acapulco, Gro., México (2005) p.13
García, E., Treviño, E., Salinas, A. y Leduc, L.
RESÚMENES DE PARTICIPACIÓN
EN CONGRESOS NACIONALES
E INTERNACIONALES
Mecanismos de fractura a alta temperatura en aceros
eléctricos grano no-orientado. 2O. Congreso y Exposición
Acosta, F.A., Castillejos, A.H.,
Nacional de la Industria del Acero (CONAC 2005)
González de la P.R., Herrera, M.A., Santos, R.,
Monterrey, N.L., México (2005) p. 1-9.
Gutiérrez, E.P. y Hernández, B.J. Estudio térmico del
proceso CSP de colada continua de planchón delgado para
Ibarra, M., Hernández, H., Almanza
incrementar su productividad. Sesión de posters 2O. Congreso
Robles, J.M., Escobedo Bocardo, J.C., Cortés
y Exposición Nacional de la Industria del Acero, ISS México-
Hernández, D.A. y Torres Torres, J.
CANACERO, Monterrey, N.L., México (2005) S-2 p.1
Caracterización y purificación de escorias de aluminio
para su aplicación en la industria cerámica. III Congreso
Almanza, J.M., Ibarra, N.M., Cortés, D.A.
Nacional de Metalurgia y Materiales. Monclova, Coah.,
y Escobedo, J.C. Mullite-zirconia composites from
México (2005) p. 1.
ZrSiO4 /aluminum-dross mixtures. 8th International
ANUARIO CINVESTAV
949
ÍNDICE
SALTILLO
Symposium on Hybridized Materials with Super-Func-
Discussion Meeting on Relaxation in Complex Systems
tions, The 21st Century COE International Symposium
(5IDMRCS). Lille, Francia. (2005) p. 76.
VII International Conference on Composite Materials.
Morelia, Mich., México (2005) p.106.
López, H,Y., Cortés, D.A., Escobedo, S. y
Mantovani, D. In vitro bioactivity assessment of metallic
Campos Venegas, K., Escalante García, J.I. y
magnesium. 18th International Symposium on Ceramics in
Gorokhovsky, A. Resistencia mecánica y microestruc-
Medicine (Bioceramics 18). Kyoto, Japón 41 (2005) p. 453.
turas de compósitos de ceniza volante-escoria de alto
horno activados con álcalis. XIII International Materials
Montero, Ocampo, C. e Hidalgo Badillo, J.
Research Congress, Symposium 7: Materials
Efecto de la microestructura sobre la microdureza de los recu-
Characterization (2005) S7 p. 96.
brimientos de TiN. XXV Congreso Nacional de la Sociedad
Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales.
Cortés, D.A., Ortega, S. y Nogiwa, A.A.
Zacatecas, Zac., México (2005) PDD-1-17 p.15.
Apatite formation on zirconia based composites.18th
International Symposium on Ceramics in Medicine
Moreno, K. J. y Fernández, A. Síntesis,
(Bioceramics 18), Kyoto, Japón (2005) p. 445.
caracterización y propiedades eléctricas de la solución
sólida Dy2 (ZryTi1-y) 2 O7 preparada por molienda
Fernández, A., Rodríguez Reyna, E., Martínez
mecánica. Quinto Congreso Nacional de Cristalografía.
González, L., Maczka, M. y Amador, U.
Guanajuato, Gto., México (2005) CI-28 p.48.
Room-temperature synthesis of apatite-type lanthanum
silicates by mechanically milling constituent oxides, SSI-15
Nava Alonso, F., Uribe Salas, A. y Pérez
International Conference on Solid State Ionics, Baden-Baden,
Garibay, R. Obtención de oro y plata por cianuración:
Alemania, (2005) p. 484.
Importancia de la química en la eficiencia y el control del
proceso. XL Congreso Mexicano de Química. Sociedad
Fernández, A.F., Guevara Liceaga, M.A.,
Química de México. Morelia, Mich., México 4 (2005) p. 49.
Moreno, K.J. y Amador, U. Synthesis and electrical
properties of the Dy 2 (ZryTi1-y) 2O7 solid solution. SSI-15
Pérez Medina, J.C., Gorokhovsky, A. y
International Conference on Solid State Ionics, Baden-Baden,
Escalante García, J.I. Vitreous solid state electro-
Alemania (2005) p. 315.
lytes in the system of RNO3 -Zn(NO3) 2- KHSO4 -P 2O5 .
Book of Abstracts, 15th Inter. Conf. on Solid State Ionics
García Martínez, G., Escalante Garcia, J.I.
(SSI-15). Baden-Baden, Germany (2005) p. 317.
y Gorokhovsky, A. Mechanical properties of fly
ash-based cementitous systems, effect of the chemical
Rendón Ángeles, J.C., Matamoros Veloza, Z.
composition of the activating agent. XIII International
y Yanagisawa, K. Preparation of analcime-c zeolite
Materials Research Congress, Symposium 7: Materials
from fly ash powder hydrothermally treated in fluorine
Characterization (2005) S-7 p.15
solutions. Joint 20th AIRAPT-43rd EHPRG Conference
on Science and Technology of High Pressure. Karlsruhe-
García Barriocanal, J., Moreno, K. J.,
Alemania (2005) p. 341.
Mendoza Suárez, G., Fernández, A., Sanz, J.,
950
Santamaría, J. y León, C. Tailoring correlations in
Rodríguez Reyna, E., Fernández, A.F.,
the hopping dynamics of mobile ions. 5th International
Maczka, M. y Amador, U. Síntesis rápida y
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
terization of ceramic materials of cordierite, mullite and
estructura de tipo apatita. Quinto Congreso Nacional
cordierite-mullite from fly ash. S10-22 p. 24.
de Cristalografía. Guanajuato, Gto., México (2005)
CII-17 p. 61
Leal Cruz, A.L. y Pech Canul, M.I. Synthesis of
Si3N4 from Na 2 SiF6 as a solid precursor (2005) S10-20.
LOS SIGUIENTES TRABAJOS FUERON
PRESENTADOS EN EL XIV CONGRESO
INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
EN MATERIALES, QUE TUVO LUGAR
EN CANCÚN Q.R., MÉXICO EN EL 2005
U N I D A D S A LT I L L O
propiedades eléctricas de germanatos de lantano con
López García, R.D., Maldonado Reyes, A. y
Montero Ocampo, C. Effect of Cr content on the
second phases and mechanical properties of as-cast
Co-Cr-Mo-C ASTM F- 75 alloys. S16-P1 p. 195.
Díaz Ballote, L., Pech Canul, M.A., Pech
Montoya Dávila, M., Pech Canul, M.A. y Pech
Canul, M.I., Velva, L. y Wipf, D.O. Scanning
Canul, M.I. Microstructure and mechanical properties
electrochemical microscopy- a useful tool for surface
of Al/SiCp. Composites with multimodal size distribution
characterization of composite materials. S10-28.
of reinforcements. S13-22.
Equihua, F. y Salinas, A. Development of dual phase
Ortega, S., Cortés, D.A. y Nogiwa, A.A. Biomi-
low carbon steel strips using fast intercritical annealing
metic coating on zirconia composites induced by chemical
treatments. S10 p.13.
treatment. S-10 p. 21.
Escalera Lozano, R., Gutiérrez
Prieto Lara, X., Gutiérrez, C.A. y López
Chavarría, C.A., Pech Canul, M.A. y Pech
Cuevas, J. Stabilization of zircon aqueous suspensions
Canul, M.I. Degradation of al/sicp composites pro-
based on commercial zircon flour. Symposium 10
cessed with fly ash via reactive infiltration. S10-2 p.3.
Advanced Structural Materials. S10-19 p. 22.
Escamilla, I., Ortíz, B., Salinas, A., Zambrano, P. y
Ríos, L.M., Salinas, A., Nava, E., Maní, A.,
Colás, R. Role of texture and grain size during machining of
Villareal, S. y Garza, R. Optimizing continuous
nickel base inconel 617 alloy. S10-32 p. 30.
annealing of cold rolled Al-killed low-C steel strips for
improved deep drawability. p. 32.
García, D. y Salinas, A. The role of Ti inoculation
of Al-Zn-Si coating alloys on the formation of inter-
Rodríguez Reyna, E., Fernández, A.,
metallic compounds by interaction with solid steel.
Maczka, M. y Amador, U. Rapid synthesis of
S10-35 p. 31.
apatite-type lanthanum silicates. S7-P107. p. 103.
Gorokhovsky, A., Escalante García, J.I. y
Salinas Rodríguez, A. EBSD Characterization of
Herrera Acevedo, M. Development and charac-
abnormally large ferrite grains on the surface of hot rolled
terization of glazes for mortars, Proc. of the International
low carbon steel strips. p. 29.
Materials Research Congress. p. 63.
Treviño, E., Salinas, A., Nava, E. y Leduc, L.
Interial Orejón, E., López Cuevas, J. y
Effects of deformation temperature on the ductility of
Gutiérrez Chavarría, C.A. Synthesis and charac-
Non-Oriented electrical steels. p. 13.
ANUARIO CINVESTAV
951
ÍNDICE
SALTILLO
Zaldivar, A. y Flores, A. Identification of calcium
Rivas Vázquez, L.P., Rendón Ángeles, J.C.,
rich phases in Al-Si Alloys by electron backscatter
Rodríguez Galicia, J.L., López Cuevas, J. y
diffraction EBSD/SEM. S7-8 p. 45.
Yanagisawa, K. Crystallization of precursor Sr 2+or
Ca2+doped lanthanum chromite gels under hydrothermal
LOS SIGUIENTES TRABAJOS FUERON
PRESENTADOS EN EL XLV CONGRESO
ANNUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE CERÁMICA Y VIDRIO. QUE TUVO
LUGAR EN SEVILLA, ESPAÑA EN EL 2005
conditions 2:8 (2005) p. 9.
Rodríguez Galicia, J.L., Obregón Campos, A.,
Rendón Angeles, J.C., López Cuevas, J. y Peña
Castro, P. Estudio de los mecanismos de corrosión de
materiales de MgO-CaZrO3 -Ca 2 SiO4 o Ca3Mg (SiO4 ) 2
Gamero, P., Vargas, G., Almanza, J. M.,
por crudo de clinquer de cemento pórtland. T3-52 p. 35.
Flores C.G. y Rodríguez, S. Síntesis de fillipsita a
partir de cenizas volantes provenientes de la industria
carboeléctrica. p. 37.
Matamoros Veloza, Z., Rendón Ángeles, J.C.,
ARTÍCULOS PUBLICADOS
EN REVISTAS DE DIFUSIÓN
CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA
O RESEÑAS DE LIBROS
Cisneros Guerrero, M.M., Yanagisawa, K. y
Pena, P. Preparation of porous glass ceramics from
Castillejos Escobar, A.H. y Acosta, F.A. Modelo
waste glass under hydrotermal conditions. 4:54 p. 36.
matemático de la producción de acero en una máquina de
solidificación continua. Zona Ciencia Consejo Estatal de
Montoya, H.J., Vargas, G. y García Ruiz, G.
Ciencia y Tecnología de Coahuila, México 1(2005) p. 14.
Deposición electroforética del compuesto Ca 2 SiO4 CaZrO3 sobre acero inoxidable 304. p. 38.
ESTUDIANTES QUE OBTUVIERON
EL GRADO DE MAESTRO EN
CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD
DE INGENIERÍA METALÚRGICA
E INGENIERÍA CERÁMICA
Diego Martínez Carrillo
Control automático de la posición de la interfase
de una columna de flotación: sintonización
analítica de un controlador PID. Especialidad:
Ingeniería Metalúrgica. Directores de tesis: Dr.
Roberto Pérez Garibay y Dr. Alejandro Uribe
Salas. Enero 7 de 2005.
Carlos Rodrigo Muñiz Valdez
Mecanismos de reacción sólido-líquido durante
la remoción de magnesio de chatarra de aluminio. Especialidad: Ingeniería Metalúrgica.
952
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
Zoe Vineth Quiñones Jurado
Dr. José Concepción. Escobedo Bocardo. Enero
Interacción química entre fertilizantes tra-
10 de 2005.
dicionales y diferentes tipos de arcilla sometidos a tratamiento térmico. Especialidad:
Abelardo Navarro Jaquez
Ingeniería cerámica. Directores de tesis: Dr.
Morteros de cemento Pórtland parcialmente
Alexander Gorokhovsky y Dr. José Iván Esca-
reemplazados por caolines rojo y blanco del
lante García. Marzo 8 de 2005.
U N I D A D S A LT I L L O
Directores de tesis: Dr. Alfredo Flores Valdés y
Estado de Zacatecas. Especialidad: Ingeniería
cerámica. Director de tesis: Dr. José Iván
Berenice Fernández Arguijo
Escalante García. Enero 10 de 2005.
Sinterización reactiva de mezclas de dolomitacircón. Especialidad: Ingeniería cerámica.
Enrique Mejía Ramírez
Directores de tesis: Dr. José Luis Rodríguez
Materiales vitrocerámicos en base de lodos
Galicia y Dr. Juan Carlos Rendón Ángeles.
galvánicos. Especialidad: Ingeniería cerámica.
Marzo 10 de 2005.
Directores de tesis: Dr. Alexander Gorokhovsky
y Dr. José Iván Escalante García. Enero 14 de
Ricardo Xicoténcatl Magallanes Rivera
2005.
Escoria como agregado en compósitos de yeso
cerámico-escoria: efecto de la relación arena:
Guillermo García García
ligante. Especialidad: Ingeniería cerámica.
Comportamiento mecánico de las partículas
Directores de tesis: Dr. José Iván Escalante
de Si y Cu en una aleación A319. Especialidad:
García y Dr. Alexander Gorokhovsky. Marzo
Ingeniería Metalúrgica. Director de tesis: Dr.
18 de 2005.
Héctor Mancha Molinar. Enero 28 de 2005.
Josefina Alvarado Rivero
Alma Patricia Patiño Soto
Efecto de la fuente de SiO2 en la infiltración
Obtención de monolitos cerámicos por moldeo
reactiva de preformas de (SiO2)p /SiCp por
a baja presión usando el método de Gelcasting.
aleaciones Al-Si-Mg. Director de tesis.Dr.
Especialidad: Ingeniería cerámica. Directores
Martín Ignacio Pech Canul. Abril 21 de 2005.
de tesis: Dr. Carlos Alberto Gutiérrez Chavarría
y Dr. José Luis Rodríguez Galicia. Febrero 14
Michael Escobar Ríos
de 2005.
Efecto de la adición de cemento pórtland y
ceniza volante en las propiedades hidráulicas
Dulce Cruz Vargas
y estabilidad dimensional de ligantes a base de
Preparación de recubrimientos biocerámicos
fluoryeso. Especialidad: Ingeniería cerámica.
sobre substratos de aleación de Ti-6Al-4V
Directores de tesis: Dr. José Iván Escalante
por el método de compresión hidrotérmica en
García y Dr. Alexander Gorokhovsky. Abril 26
caliente. Especialidad: Ingeniería cerámica.
de 2005.
Directores de tesis: Dr. Juan Carlos Rendón
Ángeles y Dr. Carlos Alberto Gutiérrez Cha-
Oliver Armando Martínez Aguilar
varría. Marzo 8 de 2005.
Efecto del tipo de puzolana agregada en sistemas cementivos fluoryeso cemento pórtland.
ANUARIO CINVESTAV
953
ÍNDICE
SALTILLO
Especialidad: Ingeniería cerámica. Directores
Juan Antonio Ortiz Rivero
de tesis: Dr. José Iván Escalante García y Dr.
Estudio de la cristalización de materiales vitro-
Alexander Gorokhovsky. Mayo 2 de 2005.
cerámicos del sistema wallastonita – fosfato
tricálcico. Especialidad: Ingeniería cerámica.
Elías Servín Hernández.
Director de tesis: Dr. Jorge López Cuevas.
Síntesis y caracterización de nanocompósitos
Noviembre 7 de 2005.
magnéticos tipo Znx Ni(1-x)Fe2O4 y ZnxCo
(1-x)Fe2O4-SiO2. Especialidad: Ingeniería cerámica
Evelyn Rodríguez Reyna
Directores de tesis: Dr. Guillermo Mendoza
Síntesis mecanoquímica, caracterización
Suarez y Dr. Antonio Fernández Fuentes.
estructural y propiedades eléctricas de La10-
Mayo 24 de 2005.
x(ZO4) 6 O(3-1.5x)
(Z=Ge ó Si) con estructura
de tipo apatita. Especialidad: Ingeniería
Víctor Fernando Garza Ruiz
cerámica. Director de tesis: Dr. Antonio Fer-
Optimización de los parámetros de procesa-
nández Fuentes. Noviembre 9 de 2005.
miento de compósitos Al/SiCp multicapa por
infiltración no asistida. Especialidad: Ingeniería
Yadira Marlén Rangel Hernández
cerámica. Director de: Dr. Martín Ignacio Pech
Estudio de la conversión pseudomórfica de
Canul. Junio 10 de 2005.
mineral de celestita a cromato de estroncio bajo
condiciones hidrotérmicas alcalinas. Especia-
Elisa Adelaida Treviño Luna
lidad: Ingeniería cerámica. Directores de tesis:
Efecto de la historia térmica sobre la duc-
Dr. Juan Carlos Rendón Ángeles y Dr. José Luis
tilidad a alta temperatura de aceros al Si
Rodríguez Galicia. Noviembre 22 de 2005.
– no orientado. Especialidad: Ingeniería Metalúrgica. Directores de tesis: Dr. Armando
Luis Miguel Ríos Castellanos
Salinas Rodríguez y M. en C. Enrique Nava
Sobre-envejecimiento a alta velocidad de
Vázquez. Agosto 26 de 2005.
láminas de acero de bajo carbono. Especialidad: Ciencias en Ingeniería Metalúrgica.
Omero Alonso González
Directores de tesis: Dr. Armando Salinas
Remoción de metales pesados de efluentes
Rodríguez y M. en C. Enrique Nava Vázquez.
acuosos mediante adsorción en hidróxidos
Diciembre 5 de 2005.
metálicos. Especialidad: Ingeniería Metalúrgica.
Director de tesis: Dr. Alejandro Uribe Salas.
Marcela Noemí Ibarra Castro
Septiembre 14 de 2005.
Uso de escoria de aluminio en la fabricación
de compósitos refractarios millita-circona.
Claudia Magdalena López Badillo
Especialidad: Ingeniería cerámica. Director de
Desarrollo de un biomaterial basado en el
tesis: Dr. Manuel Almanza Robles. Diciembre
eutéctico diópsido-fosfato tricálcico. Espe-
9 de 2005.
cialidad:
Ingeniería cerámica. Directores
de tesis: Dr. Jorge López Cuevas y Dr. Juan
Sergio Ortega Chavarría
Méndez Nonell. Octubre 24 de 2005.
Efecto del ataque químico en la bioactividad
de compósitos base circona. Especialidad:
954
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
cerámica. Directores de tesis: Dr. José Iván
Dora Alicia Cortés Hernández. Diciembre 13
Escalante García y Dr. Alexander Gorokhovsky.
de 2005.
Diciembre 20 de 2005.
Miguel Montoya Dávila
Elizabeth Interial Orejón
Procesamiento por infiltración no asistida y
Síntesis y caracterización de materiales cerá-
caracterización de compósitos Al/SiCp con
micos del sistema SiO2 -Al2O3 -MgO, a partir de
reforzamiento multimodal. Especialidad: Inge-
ceniza volante. Directores de tesis: Dr. Jorge
niería cerámica. Director de tesis: Dr. Martín
López Cuevas y Dr. Carlos Alberto Gutiérrez
Ignacio Pech Canul. Diciembre 14 de 2005.
Chavarría. Diciembre 20 de 2005.
Camilo Andrés Moreno Molina
Joaquín Aarón Hidalgo Badillo
Estudio de la remoción de antimonio del
Depositación de TiN por erosión catódica-PVD
aluminio líquido mediante la adición de
con magnetrón DC sobre sustratos de acero
partículas de calcio. Especialidad: Ingeniería
AISI 304 sin polarizar. Especialidad:Ingeniería
Metalúrgica. Director de tesis: Dr. Alfredo
Metalúrgica. Director de tesis: Dra. Cecilia
Flores Valdés. Diciembre 15 de 2005.
Montero Ocampo. Diciembre 21 de 2005.
Xochitl Prieto Lara
ESTUDIANTES QUE OBTUVIERON
EL GRADO DE DOCTOR EN
CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD
DE INGENIERÍA METALÚRGICA,
E INGENIERÍA METALÚRGICA
Y CERÁMICA
Estudio y caracterización de suspensiones
acuosas de circón para la obtención de piezas
por el método de colado tradicional. Especialidad: Ingeniería cerámica. Directores de tesis:
Dr. Carlos Alberto Gutiérrez Chavarría y Dr.
U N I D A D S A LT I L L O
Ingeniería cerámica. Directora de tesis: Dr.
Jorge López Cuevas. Diciembre 15 de 2005.
Roberto Suárez Orduña
Rodrigo Escalera Lozano
Reacción de intercambio iónico de celestita
Estudio de la degradación de compósitos
bajo condiciones hidrotérmicas. Especialidad:
Al/SiCp /MgAl2O4 procesados por infiltración
Ingeniería Metalúrgica y Cerámica. Director
reactiva a partir de aluminio de reciclaje,
de tesis: Dr. Juan Carlos Rendón Ángeles.
ceniza volante y ceniza de la cascarilla de
Febrero 25 de 2005
arroz. Especialidad: Ingeniería cerámica.
Directores de tesis: Dr. Martín Ignacio Pech
Laura Patricia Rivas Vázquez
Canul y Dr. Carlos Alberto Gutiérrez Cha-
Preparación de polvos de cromita de lantano
varría. Diciembre 16 de 2005.
dopados en el sitio A mediante el proceso
hidrotérmico y su sinterización. Especia-
Karla Campos Venegas
lidad:Ingeniería Metalúrgica y Cerámica.
Compósitos de ceniza volante-escoria de alto
Directores de tesis: Dr. Juan Carlos Rendón
horno activados por álcalis, efecto de la relación
Ángeles y Dr. José Luis Rodríguez Galicia.
ceniza: escoria, módulo del agente activante y
Mayo 27 de 2005.
concentración de Na2O. Especialidad: Ingeniería
ANUARIO CINVESTAV
955
ÍNDICE
SALTILLO
Juan Jacobo Ruiz Valdés
microestructura y propiedades de compósitos
Síntesis de materiales vitrocerámicos en el
Al/SiCp. Especialidad: Ingeniería Metalúrgica
sistema BaO-B2O3-Al2O3-TiO2. Especialidad:
y Cerámica. Director de tesis: Dr. Martín
Ingeniería Metalúrgica y Cerámica. Directores
Ignacio. Pech Canul. Diciembre 19 de 2005.
de tesis: Dr. Alexander Gorokhovsky y Dr. José
Iván Escalante García. Julio 7 de 2005.
DISTINCIONES
Jorge Leobardo Acevedo Dávila
Castro Román Manuel de Jesús
Preparación y caracterización de compósitos
Miembro del Comité “Process Design and
de carbonatoapatita-gelatina entrecruzada.
Modeling – 1-F Engineering”, de la American
Especialidad: Ingeniería Metalúrgica. Direc-
Foundrymen´s Society, 2005. Miembro del
tores de tesis: Dr. Gregorio Vargas Gutiérrez y
International Scientific Committee 8th Inter-
Dr. Jorge López Cuevas. Julio 7 de 2005.
national Symposium of Science and Processing
of Cast Iron will be held from Oct.16 to 19, 2006
María de Jesús Soria Aguilar
in Beijing.
Flujo plástico y evolución de la microestructura
de aleaciones Co-27Cr-5Mo deformadas a alta
Castillejos Escobar Alfonso Humberto
temperatura. Especialidad: Ingeniería Meta-
Keynote Speaker en el 3rd International
lúrgica. Director de tesis: Dr. Armando Salinas
Congress of Science and Technology of
Rodríguez. Julio 8 de 2005.
Steelmaking, Mayo 9. Miembro de la Junta
de Asesores Internacionales, Conferencista
Jesús Emilio Camporredondo Saucedo
Clave y Presidente de una sesión en el “3erd
Modelo para predecir la evolución del enfria-
Internacional Congreso on Science and Tech-
miento y la solidificación de planchones
nology of Steelmaking”
delgados de acero producidos por el proceso de
colada continua CSP. Especialidad: Ingeniería
Castillejos Escobar Alfonso Humberto
Metalúrgica. Directores de Tesis: Dr. Alfonso
y Acosta González Francisco Andrés
Humberto Castillejos Escobar y Dr. Francisco
Reconocimiento al Mérito del Desarrollo Tec-
Andrés Acosta González. Agosto 29 de 2005.
nológico TECNOS 2005 por sus publicaciones:
‘Practical Productivity Gains – Towards a
Ana María Arizmendi Morquecho
Better Understanding of Air-Mis Cooling in
Efecto del contenido de Si y la velocidad de
Thin Slab Continuous Casting’ y ‘Studies for
enfriamiento sobre la microestructura de soli-
the Improvement of the Secondary Cooling
dificación de aleaciones Al-Zn. Especialidad:
System of CSP Thin Slab Casters’ otorgado
Ingeniería Metalúrgica y Cerámica. Director
por el Gobierno del Estado de Nuevo León,
de tesis: Dr. Armando Salinas Rodríguez.
Noviembre 22.
Diciembre 15 del 2005.
Escalante García José Iván
956
Mario Rodríguez Reyes
Aceptación en la Academia Mexicana de
Fenomenología asociada a la incorporación de
Ciencias Exactas y Naturales. Como miembro
SiO2P en preformas de SiCp y su efecto sobre la
regular.
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
del Estado de Coahuila ante la mesa de
Premio “Young Scientist Award in Chemistry
Ciencia y Tecnología de la Conferencia de
2004”, otorgado a la mejor tesis doctoral de
Gobernadores Fronterizos México-Estados
Química por el Cinvestav y el Prof. Heinrich
Unidos de América. Coordinador de la
Nöth, presidente de la Sociedad Química de
Mesa de trabajo con la temática “Moder-
Bavaria, Alemania. Marzo de 2005.
nización Tecnológica” para la revisión y
actualización del Programa Estatal de
Martín Herrera Trejo
Ciencia y Tecnología Coahuila 2002-2012.
Premio en investigación COAHUILA 2005.
Nombramiento honorífico como Secretario
U N I D A D S A LT I L L O
Prócoro Gamero Melo
Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo
Nava Alonso Fabiola Constanza
de la Ciencia y la Tecnología en el Estado
Miembro del comité editorial de la revista
de Coahuila.
“The European Journal of Mineral Processing
partir de 2001.
PARTICIPACIÓN EN COMITÉS
DE EVALUACIÓN
Salinas Rodríguez Armando
Castillejos Escobar Alfonso Humberto
Conferencia invitada 11th International Sym-
Miembro del International Advisory Board
posium on Plasticity and its Current Applica-
del 3rd International Congress of Science and
tions, Plasticity’05, January 8-13, 2005, Kauai,
Technology of Steelmaking.
and Environmental Protection” (Turquía). A
USA. “Effects of Temperature on the Plastic
Deformation of Co-Cr-Mo-C Casting Alloys”
Castro Román Manuel de Jesús
Miembro del Comité de Expertos de la Con-
Uribe Salas Alejandro
vocatoria SEP-Conacyt de Investigación Cien-
Miembro del Comité de Ingeniería y Tec-
tífica Básica, Área de Ingeniería. Miembro
nología del “Foro Consultivo Científico y
de la Comisión Dictaminadora Externa del
Tecnológico”. Periodo: Noviembre-Diciembre.
CIATEJ, 2005.
Miembro del Comité revisor de los artículos
técnicos publicados en las Memorias del Sim-
Escalante García José Iván
posium “Centenary of Flotation”, efectuado en
Miembro del cuerpo de evaluadores de las
Brisbane, Australia en Junio, y organizado por
revistas: “Journal of the American Ceramic
SME-AusIMM (Society for Mining, Metallurgy
Society” y “Cement and concrete Research”.
and Exploration Inc.-Australasian Institute of
Flores Valdés Alfredo. Miembro del cuerpo de
Mining and Metallurgy).
evaluadores de las revistas: “Intermetallics” y
Materials Bulletin”.
Vargas Gutiérrez Gregorio
Nombramiento honorífico como Coordi-
Gorokhovsky Alexander
nador Temático de Ciencia y Tecnología del
Mimbro del cuerpo de evaluadores de las
Consejo para la Planeación Estratégica de la
revistas: “Journal of Non-Crystalline Solids”,
Región Sureste. Nombramiento honorífico
“Journal of Materils Science”, “Ceramics
como Representante Suplente del Gobierno
Silicaty”, “Journal of Hazardous Materials”,
ANUARIO CINVESTAV
957
ÍNDICE
SALTILLO
“Waste Management” and “Materials Research
Fuente de financiamiento: Fondo Mixto de Fomento a la
Bulletin”.
Investigación Científica y Tecnológica Conacyt-Gobierno
del Estado de Coahuila- Internacional Zinc Association.
Pech Canul Martín Ignacio
Miembro del cuerpo de evaluadores de las
Proyecto: Desarrollo de un proceso vitro-
revistas: “Composites Part A” y “Materials
cerámico para el aprovechamiento de
Letters”.
residuos metalúrgicos (escorias), obteniendo
materiales de alta resistencia mecánica para
Rendón Ángeles Juan Carlos
uso arquitectónico (2004-05).
Miembro del cuerpo de evaluadores de la
Investigador responsable: M. en C. Sergio Ballesteros
revista: Materials Science Letters y Journal
(CIATEQ).
of Material Science.
Investigadores participantes: Dr. Martín Herrera Trejo
(Cinvestav Saltillo) y Dr. Jesús Ma. Rincón (Instituto de
Vargas Gutiérrez Gregorio
Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, España).
Miembro del Comité de Evaluación del
Fuente de financiamiento: FOMIX Estado de Coahuila.
COECYT y Evaluador de Proyectos de Investigación del Conacyt. Miembro del cuerpo
Proyecto: Desarrollo de un sensor para medir
de evaluadores de las revistas: “Materials
la fracción volumétrica de aire retenido en
Letters”, “Surface and Colloids” y “European
aparatos de flotación de minerales (2005-05).
Journal of Polymers”.
Investigador responsable: Dr. Roberto Pérez Garibay.
Investigadores participantes: Dra. María Antonia Carvajal,
PROYECTOS FINANCIADOS
POR AGENCIAS NACIONALES
O INTERNACIONALES
DE APOYO A LA CIENCIA
Dr. Valentín Ibarra Galván, M.C. Daniel Jaramillo,
Proyecto: Concepción y desarrollo de nuevos
Proyecto: Diagnóstico de los procesos
materiales biomiméticos bioactivos para
metalúrgicos utilizados en la fabricación de
aplicaciones médicas (2004-06).
perfiles en aluminio (2005-06).
Investigador responsable: Dra. Dora Alicia Cortés Hernández.
Investigador responsable: Dr. Martín Herrera Trejo.
Investigadores participantes: Dr. Diego Mantovani, Dr. José C.
Investigadores participantes: Dr. Manuel de Jesús
Escobedo Bocardo, Dr. José Manuel Almanza Robles.
Castro Román.
Fuente de financiamiento: Conacyt.
Fuente de financiamiento: Consorcio Conacyt-IMSALUM.
Proyecto: Creación de un centro de infor-
Proyecto: Estructuras y mecanismos de diso-
mación científica y tecnológica de apoyo a la
lución de películas pasivantes sobre aleaciones
industria de manufactura de componentes
Co-Cr-Mo (2002-05).
de aleaciones de Zn mediante fundición por
Investigador responsable: Dra. Cecilia Montero Ocampo
inyección a presión (2004-05).
Fuente de financiamiento: Conacyt.
Investigador responsable: Dr. Armando Salinas Rodríguez.
Investigadores participantes: M. en C. Enrique Nava Vázquez.
958
ANUARIO CINVESTAV
Dr. Artemio Tello Duarte.
Fuente de financiamiento: Proyecto F. Alvarez-Buylla,
Universidad de Colima.
ÍNDICE
SALTILLO
Investigador responsable: Dr. Alfredo Flores Valdés.
ionico en especies minerales de hierro y
Fuente de financiamiento: COECYT-Coahuila-Fundición
manganeso bajo condiciones hidrotérmicas
J.V COAH-2003-C02-06.
alcalinas (2005-08).
Investigador responsable: Dr. Juan Carlos Rendón Ángeles.
Proyecto: Estudio por espectroscopía
Investigador participante: Dr. José Luís Rodríguez Galicia.
de impedancias de la dinámica de iones
Fuente de financiamiento: Conacyt.
oxígeno móviles en conductores iónicos
U N I D A D S A LT I L L O
Proyecto. Estudio cinético de intercambio
tipo pirocloro (2003-06).
Proyecto: Estudio del efecto de la activación
Investigador responsable: Dr. Antonio Fernández Fuentes.
mecánica sobre la cinética de lixiviación por
Fuente de financiamiento: SEP-Conacyt.
ácidos y bases de materiales aluminosilicosos
para la extracción de alúmina (2005-08).
Proyecto: Estudio para la obtención de
Investigador responsable: Dr. Jorge López Cuevas
refractarios básicos de MgO, aglomerados con
Fuente de financiamiento: SEP-Conacyt.
mezclas de dolomita-circón (2004-06).
Investigador responsable: Dr. José Luis Rodríguez Galicia.
Proyecto: Estudio de la secuencia
Investigadores participantes: Dr. Juan Carlos Rendón.
de solidificación de la aleación
Ángeles, Dr. Jorge López Cuevas y Dr. Carlos Alberto
Al-8%Si-4%Cu-0.1-0.5% Mg (2004-07).
Gutiérrez Chavarría y Dr. Martín I. Pech Canul.
Investigador responsable: Dr. Manuel de Jesús Castro Román.
Fuente de financiamiento: Fondo Mixto Conacyt-
Investigadores participantes: Luis Gerardo Trápaga Mar-
Gobierno del Estado de Coahuila.
tínez, Dr. Martín Herrera Trejo y Prof. Gérard Lesout.
Fuente de financiamiento: SEP-Conacyt 2003-CO2-44998.
Proyecto: Estudio sobre el potencial de
utilización de desecho de anhidrita en
Proyecto: Estudio de la reacción
compósitos con cemento portland para
peritéctica en aceros (2005-07).
materiales de construcción resistentes a la
Investigador responsable: Dr. Martín Herrera Trejo.
humedad (2003-05).
Investigadores participantes: Dr. Manuel de Jesús
Investigador responsable: Dr. José Iván Escalante García.
Castro Román.
Investigadores participantes: Dr. Alexander Gorokhovsky.
Fuente de financiamiento: Conacyt.
Fuente de financiamiento: Conacyt-SLP.
Proyecto: Estudio de los mecanismos de inte-
Proyecto: Estudio de los mecanismos
racción química y propiedades cementivas de
de eliminación de magnesio de aleaciones
sistemas escoria-puzolana-CaSO4 y cemento-
Al-Si líquidas por inyección de polvos y
puzolana-CaSO4 (2003-06).
filtración (2005-07).
Investigador responsable: Dr. José Iván Escalante García.
Investigador responsable: Dr. José C. Escobedo Bocardo.
Investigadores participantes: Dr. Alexander Gorokhovsky.
Investigador participante: Dra. Dora Alicia Cortés Hernández.
Fuente de financiamiento: Conacyt.
Fuente de financiamiento: SEP-Conacyt.
Proyecto: Estudio del proceso de fusión de
Proyecto: Estudio de los mecanismos de la trans-
chatarra de aluminio en horno de reverbero
ferencia de calor desde una superficie caliente
de doble cámara (2004-05).
sometida al impacto de gotas de agua (2005-07).
ANUARIO CINVESTAV
959
ÍNDICE
SALTILLO
Investigador responsable: Dr. Francisco A. Acosta González.
(2003-06).
Investigador participante: Alfonso H. Castillejos Escobar.
Investigador responsable: Dr. Alexander Gorokhovsky.
Fuente de financiamiento: Fondo de Ciencia Básica
Investigadores participantes: Dr. J.I. Escalante García.
SEP-Conacyt.
Fuente de financiamiento: Conacyt-SEMARNAT.
Proyecto: Estudio y caracterización de sus-
Proyecto: Mecanismos de interacción y esta-
pensiones acuosas de circón (2005-08).
bilidad termodinámica entre recubrimientos
Investigador responsable: Dr. Carlos Alberto
cerámicos base SiO2-Na2O-CaSiO3 y SiO2-Na2O-
Gutiérrez Chavarría.
ZrSiO4 y sustratos de acero inoxidable (2004-07).
Investigadores participantes: Dr. José Luis Rodríguez
Investigador responsable: Dr. Gregorio Vargas Gutiérrez.
Galicia, Dr. Jorge López Cuevas.
Investigadores participantes: Dr. Manuel Almanza.
Fuente de financiamiento: Fondo Sectorial SEP-Conacyt.
Fuente de financiamiento: SEP-Conacyt.
Proyecto: Formación de recursos humanos
Proyecto: Mecanismos de reacción activos en
en el área del reciclaje de chatarra
aleaciones líquidas diluidas para la refinación
de aluminio (2005).
de chatarra de aluminio (2002-05).
Investigador responsable: Dr. Alfredo Flores Valdés.
Investigador responsable: Dr. Alfredo Flores Valdés.
Fuente de financiamiento: ANUIES-CSUCA.
Fuente de financiamiento: Conacyt.
Proyecto: Formación y control de porosidad
Proyecto: Nucleación y crecimiento
en aleaciones base aluminio (2003-05).
de apatita en la superficie de sustratos
Investigador responsable: Dr. Carlos González Rivera.
cerámicos y metálicos por tratamientos
Investigadores participantes: Dr. Luis Gerardo Trápaga
biomiméticos (2004-07).
Martínez, Dr. Martín Herrera Trejo, Dr. Manuel de Jesús
Investigador responsable: Dra. Dora Alicia Cortés Hernández.
Castro Román, Dr. Arturo Juárez Hernández y Dr. Marco
Fuente de financiamiento: SEP-Conacyt.
Aurelio Ramírez Argaez.
Fuente de financiamiento: Conacyt.
Proyecto: Nuevo concepto de materiales para
construcción a base de recursos minerales de
Proyecto: Innovación tecnológica: Desarrollo
bajo costo y buenas propiedades (2005-07).
de un método analítico para determinar la
Investigador responsable: Dr. José Iván Escalante García.
concentración de especies químicas no-medibles
Fuente de financiamiento: Fondo Mixto Conacyt.
instrumentalmente en soluciones de lixiviación
del oro (2005-05).
Proyecto: Preparación de compuestos
Investigador responsable: Q. M. María Antonia Carvajal.
inorgánicos de estroncio de alto valor
Investigador participante: Dr. Roberto Pérez Garibay.
agregado mediante reacciones químicas pseu-
Fuente de financiamiento: Proyecto F. Alvarez-Buylla,
domórficas de intercambio iónico en celestita
Universidad de Colima.
mineral (2004-06).
Investigador responsable: Dr. Juan Carlos Rendón Ángeles.
960
Proyecto: Materiales vitrocerámicos basados en
Investigadores participantes: Dr. José Luis Rodríguez
residuos sólidos peligrosos y no peligrosos para
Galicia, Dr. Carlos A. Gutiérrez Chavarría, Dr. Jorge
producción de contenedores de desechos tóxicos
López Cuevas y Prof. Kazumichi Yanagisawa.
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
Proyecto: Análisis microestructural de
Proyecto: Principios fundamentales que afectan
refractarios base mullita – cordierita (2005).
la mineralización de las burbujas de aire en la
Investigador responsable: Dr. José Luís Rodríguez Galicia.
flotación de minerales (2001-05).
Investigadores participantes: Dr. Juan Carlos Rendón
Investigador responsable: Dr. Alejandro Uribe Salas.
Angeles y Dr. Carlos Alberto Gutiérrez Chavarría.
Investigadores participnates: Dra. Fabiola Nava Alonso
Empresa solicitante: Dal – Tile México, S.A. de C.V.
y Dr. Roberto Pérez Garibay.
Tipo de proyecto: Asesoría.
U N I D A D S A LT I L L O
Fuente de financiamiento: Fondo Coahuila-2003-2.
Fuente de financiamiento: Conacyt-37107U.
Proyecto: Análisis de las causas de defectos en
PROYECTOS Y SERVICIOS
SOLICITADOS POR EL SECTOR
INDUSTRIAL, EL DE SERVICIOS
Y OTROS SECTORES
esmaltes de piezas cerámicas (2005).
Proyecto: Análisis computacional de la
Proyecto: Análisis de las propiedades
deformación de metales (2005).
mecánicas y caracterización de las fases
Investigador responsable: Dr. Francisco A. Acosta González.
constituyentes de formulaciones de placa
Empresa solicitante: COECYT.
refractaria (2005).
Tipo de proyecto: Curso.
Investigador responsable: Dr. José Luis Rodríguez Galicia.
Investigador responsable: Dr. José Luis Rodríguez Galicia
Empresa solicitante: Dal-Tile México S.A. de C.V.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Investigadores participantes: Dr. Jorge López Cuevas, Dr.
Proyecto: Análisis de la formación de grietas
Carlos A. Gutiérrez Chavarría.
en los “Dedos del Shaft” durante la operación
Empresa solicitante: Dal-Tile México S.A. de C.V.
del horno fuchs de HYLSA (2005).
Tipo de proyecto: Asesoría.
Investigador responsable: Dr. Armando Salinas Rodríguez.
Investigador participante: M.C. Enrique Nava Vázquez.
Proyecto: Análisis microestructural
Empresa solicitante: Galvak S.A. de C.V.
de soldaduras de aleaciones base molibdeno
Tipo de proyecto: Asesoría.
y níquel (2005).
Investigador responsable: Dr. Alfredo Flores Valdés.
Proyecto: Análisis de defectos a tres piezas
Empresa solicitante: OSRAM, S.A. de C.V.
de aluminio extruido (2005).
Tipo de proyecto: Asesoría.
Investigador responsable: M.C. Enrique Nava Vázquez.
Empresa solicitante: Aluminios Conesa S.A. de C.V.
Proyecto: Patente Modular tank coupled
Tipo de proyecto: Asesoría.
to a self-assembly cabinet for ground level
transformers (2005).
Análisis de muestras mediante microscopio
Investigador responsable: Dr. Gregorio Vargas Gutiérrez.
electrónico de barrido (2005).
Empresa solicitante: Prolec GE, S. de R.L. de C.V.
Investigador pesponsable: M. C. Enrique Nava Vázquez.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Investigadores participantes: M. C. Martha E. Rivas Aguilar.
Empresa solicitante: Peñoles S.A. de C.V.
Proyecto: Análisis microestructural
Tipo de proyecto: Asesoría.
de refractarios base mullita-cordierita (2005)
Investigador responsable: Dr. José Luis Rodríguez Galicia.
ANUARIO CINVESTAV
961
ÍNDICE
SALTILLO
Investigadores participantes: Dr. Carlos Alberto
Proyecto: Consultoría para validación de
Gutiérrez Chavarría, Dr. Juan Carlos Rendón Ángeles.
proceso (2005).
Empresa solicitante: Dal-Tile México, S.A. de C.V.
Investigador responsable: Dr. José Manuel Almanza Robles.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Empresa solicitante: Enertec México, S. de R.L. de C.V.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Proyecto: Caracterización de defectos en piezas
de diferentes aleaciones del proceso de obtención
Proyecto: Curso teórico sobre uso de software
de HF de Química Flúor S.A. de C.V. (2005).
vullprof para cuantificación de fases cristalinas
Investigador responsable: Dr. Alfredo Flores Valdés.
mediante difracción de rayos-x (2005).
Empresa solicitante: Química Flúor, S.A. de C.V.
Investigador responsable: M. C. Enrique Nava Vázquez.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Investigador participante: M. C. Sergio Rodríguez Arias.
Empresa solicitante: ENERTEC MÉXICO S. de R.L. de C.V.
Proyecto: Caracterización de muestras
Tipo de proyecto: Curso teórico.
de escorias y muestra de cross (2005).
Investigador responsable: MC. Enrique Nava Vázquez.
Proyecto: Desarrollo de competencias
Investigadores participantes: M. C. Martha E. Rivas
tecnológicas para fabricación de piezas
Aguilar y M. C. Sergio Rodríguez Arias .
con altos índices de calidad (2005-08).
Empresa solicitante: De Acero S.A.
Investigador responsable: Dr. Manuel de Jesús Castro Román.
Tipo de Proyecto: Asesoría.
Investigador participante: Dr. Martín Herrera Trejo.
Empresa solicitante: Castech S.A. de C.V.
Proyecto: Caracterización de lodos
Tipo de proyecto: Desarrollo Tecnológico.
producidos durante el proceso de obtención
de ácido fluorhídrico (2005).
Proyecto: Desarrollo de la tecnología de
Investigador responsable: Dr. Alfredo Flores Valdés.
fabricación de artículos vitrocerámicos por
Investigadores participantes: Dra. Fabiola Nava Alonso y
el método petrúrgico basándose la escoria
Dr. Alejandro Uribe Salas.
minera Autlán (2004-05).
Empresa solicitante: Química Fluor, S.A. de C.V.
Investigador responsable: Dr. Alexander Gorokhovsky.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Investigador participante: Dr. J.I.Escalante García.
Tipo de proyecto: Proyecto de investigación.
Proyecto: Caracterización de un electrodo de
aleación de plata (2005).
Proyecto: Desarrollo de la tecnología de
Investigador responsable: M.C. Enrique Nava Vázquez.
fabricación de artículos vitrocerámicos por
Empresa solicitante: Technicolor Mexicana
el método petrúrgico basándose la escoria
S. de R.L. de C.V.
minera Autlán (2004-05).
Tipo de proyecto: Asesoría.
Investigador responsable: Dr. Alexander Gorokhovsky.
Investigador participante: Dr. José Iván Escalante García.
Proyecto: Caracterización de tubos
Tipo de proyecto: Proyecto de Investigación.
de acero (2005).
962
Investigador responsable: M.C. Enrique Nava Vázquez.
Proyecto: Determinación de las causas
Empresa solicitante: IMI Manufacturing de México S.A. de C.V.
de oxidación superficial en tubos de acero
Tipo de proyecto: Asesoría.
inoxidable (2005).
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
Empresa solicitante: Minera Tizapa, S.A. de C.V.
Empresa solicitante: IMI Manufacturing de México S.A. de C.V.
Tipo de proyecto: Curso.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Proyecto: Estabilización y optimización de
Proyecto: Determinación del origen de poro
procesos mediante la sintonía y uso de dife-
tubular en una muestra de aluminio (2005).
rentes controladores (2005).
Investigador responsable: M. C. Enrique Nava Vázquez.
Investigador responsable: Dr. Roberto Pérez Garibay.
Investigador participante: M. C. Martha E. Rivas Aguilar.
Fuente de financiamiento: Grupo Minero Peñoles S.A. de .C.V.
Empresa solicitante: Aluminio Conesa S.A. de C.V.
Tipo de proyecto: Desarrollo tecnológico.
U N I D A D S A LT I L L O
Investigador responsable: Enrique Nava Vázquez.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Proyecto: Evaluación mecánica y propiedades
Proyecto: Diseño y desarrollo de innovación en
físicas de hormigones refractarios (2005)
el uso de aceros comerciales en el procesamiento
Investigador responsable: Dr. José Luis Rodríguez Galicia
de recocido en continuo que permitan crear
Empresa solicitante: Construcciones Refractarias Italo-
aceros de bajo carbono galvanizados, con
Mexicanas S.A. de C.V.
propiedades mecánicas similares a los aceros rfr
Tipo de proyecto: Asesoría
e if sustituyendo la importación de estos aceros
además del desarrollo de periféricos y accesorios
Proyecto: Evaluación metalúrgica de
en las pailas mismas (2003-06).
componentes extruídos y maquinados que
Investigador responsable: Dr. Armando Salinas Rodríguez.
presentan defecto (2005)
Empresa solicitante: Galvak S.A. de C.V.
Investigador responsable: M. C. Enrique Nava Vázquez.
Tipo de proyecto: Desarrollo tecnológico.
Investigador participante: M. C. Martha E. Rivas Aguilar.
Empresa solicitante: Aluminio Conesa S.A. de C.V.
Proyecto: El papel de la química del agua en la
Tipo de proyecto: Asesoría.
flotación de sulfuros (2005).
Investigador responsable: Dr. Alejandro Uribe Salas.
Proyecto: Evaluación metalúrgica de una
Empresa solicitante: Servicios Industriales Peñoles
aleación base plata empleada como blanco para
S.A. de C.V.
producir la superficie reflectiva sobre disposi-
Tipo de proyecto: Curso.
tivos de almacenamiento óptico (2005).
Investigador responsable: M. C. Enrique Nava Vázquez.
Proyecto: Efecto de los parámetros de proc-
Investigadores participantes: M. C. Felipe Márquez Torres
esamiento sobre la respuesta durante el trata-
y M. C. Martha E. Rivas Aguilar.
miento térmico de la aleación A319 (2005-06).
Empresa solicitante: TECHNICOLOR EXPORT DE
Investigador responsable: M.C. Enrique Nava Vázquez.
MEXICO S. DE R. L. DE C.V.
Investigador participante: Dr. Armando Salinas Rodríguez.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Empresa solicitante: Castech S.A. de C.V.
Tipo de proyecto: Desarrollo tecnológico.
Proyecto: Evaluación metalúrgica de tubos
de acero inoxidable que presentan oxidación
Proyecto: Efecto de la química del agua en la
superficial a lo largo de su longitud (2005)
flotación (2005).
Investigador responsable: M. C. Enrique Nava Vázquez.
Investigador responsable: Dr. Alejandro Uribe Salas.
Investigadores participantes: M. C. Felipe Márquez Torres
ANUARIO CINVESTAV
963
ÍNDICE
SALTILLO
y M. C. Martha E. Rivas Aguilar.
Investigador responsable: Dr. José Luis Rodríguez Galicia.
Empresa solicitante: IMI Manufacturing de México S.A.
Investigadores participantes: Dr. Jorge López Cuevas, Dr.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Carlos A. Gutiérrez Chavarría.
Empresa solicitante: Dal-Tile México, S.A. de C.V.
Proyecto: Evaluación metalúrgica de tubos
Tipo de proyecto: Asesoría.
de acero inoxidable que presentan una falla
catastrófica durante el dobles (2005)
Proyecto: Formulación de fritas (2005).
Investigador responsable: M. C. Enrique Nava Vázquez.
Investigador responsable: Dr. Alexander Gorokhovsky.
Investigadores participantes: M. C. Felipe Márquez Torres
Empresa solicitante: Esmaltes y Colorantes Cover, S.A. de C.V.
y M. C. Martha E. Rivas Aguilar.
Tipo de proyecto: Curso.
Empresa solicitante: IMI Manufacturing de México S.A.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Proyecto: Introducción a los diagramas de
equilibrio de fases y su aplicación a los cementos
Proyecto: Estudio de la relación entre los
refractarios y cementos pórtland (2005).
defectos en piezas de aleaciones Al-Si de uso
Investigador responsable: Dr. José Luis Rodríguez Galicia.
automotriz con los parámetros de colada
Empresa solicitante: Varias.
(2005-06).
Tipo de proyecto: Curso.
Investigador responsable: Dr. José C. Escobedo Bocardo.
Empresa solicitante: Castech S.A. de C.V.
Proyecto: Materiales refractarios: Funda-
Tipo de proyecto: Asesoría.
mentos y aplicaciones (2004-05).
Investigador responsable: Dr. José Luis Rodríguez Galicia.
Proyecto: Estudio preliminar de extracción
Investigadores participantes: Dr. Jorge López Cuevas,
de oro y plata para mineral de la Compañía
Dr. Carlos Alberto Gutiérrez Chavarría.
Servicios Mineros Lemeda (2005).
Empresa solicitante: DAL-TILE México, S.A. de C.V.
Investigador responsable: Dr. Alejandro Uribe Salas.
Tipo de proyecto: Curso de capacitación.
Investigador participante: Dra. Fabiola C. Nava Alonso.
Empresa solicitante: Servicios Mineros Lemeda, S.A. de C.V.
Proyecto: Mejora y optimización de sistemas
Tipo de proyecto: Asesoría.
de colada (2004-05).
Investigador responsable: Dr. Manuel de Jesús
Proyecto: Evaluación del comportamiento
Castro Román.
térmico de tabiques, tejas y block térmico
Investigador participante: Dr. Martín Herrera Trejo.
para construcción (2004-05).
Empresa solicitante: Cifunsa S.A. de C.V.
Investigador responsable: Dr. José Luis Rodríguez Galicia.
Tipo de proyecto: Desarrollo Tecnológico.
Investigadores participantes: Dr. Jorge López Cuevas,
Dr. Carlos Alberto Gutiérrez Chavarría, Dr. Juan Carlos
Proyecto: Metalurgia de la fundición del
Rendón Ángeles.
aluminio y sus aleaciones (2005).
Empresa solicitante: Ladrillera Mecanizada, S.A. de C.V.
Investigador responsable: Dr. Alfredo Flores Valdés.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Investigadores responsables: Dr. José Concepción
Escobedo Bocardo, Ing. José de Jesús Velázquez Rodríguez
964
Proyecto: Evaluación del tiempo de quemado
e Ing. Vicente Berlanga Flores.
de placas refractarias (2005).
Empresa solicitante: Sociedad Mexicana de Fundidores,
ANUARIO CINVESTAV
ÍNDICE
SALTILLO
Proyecto: Soporte técnico en proceso de
Tipo de proyecto: Curso.
vaciado en molde semipermanente (2005).
Investigador responsable: Dr. Manuel de Jesús Castro Román.
Proyecto: Recocido y sobre-envejecimiento
Investigador participante: Dr. Martín Herrera Trejo.
a alta velocidad de láminas de acero de bajo
Empresa solicitante: COMIMSA.
C (2005).
Tipo de proyecto: Asesoría.
U N I D A D S A LT I L L O
Capítulo Saltillo.
Investigador responsable: Dr. Armando Salinas Rodríguez.
Investigador participante: M.C. Enrique Nava Vázquez.
Proyecto: Tratamiento térmico
Empresa solicitante: Galvak S.A. de C.V.
del acero (2005).
Tipo de proyecto: Desarrollo Tecnológico.
Investigador responsable: Dr. Alfredo Flores Valdés.
Empresa solicitante: Stabilus, S.A. de C.V.
Proyecto: Relación procesamiento-microes-
Tipo de proyecto: Curso.
tructura-propiedades de láminas de acero de
alto valor agregado recubiertas con aleaciones de
Proyecto: Uso de microscopio electrónico
Zn en líneas de galvanizado continuo (2003-05).
de barrido para análisis de muestras (2005)
Investigador responsable: Dr. Armando Salinas Rodríguez.
Investigador responsable: M.C. Enrique Nava Vázquez.
Investigador participante: M.C. Enrique Nava Vázquez.
Empresa solicitante: Servicios Industriales Peñoles
Empresa solicitante: Galvak S.A. de C.V.
S.A. de C.V.
Tipo de proyecto: Desarrollo Tecnológico.
Tipo de proyecto: Asesoría.
Proyecto: Selección de boquillas y condiciones
para incrementar la velocidad de colada.
(Diseño y desarrollo de un nuevo sistema de
enfriamiento secundario que permita aumentar
la velocidad de colada contínua de planchón
delgado para generar negocios de alto valor
agregado (2004-05).
Investigador responsable: Dr. Alfonso H. Castillejos Escobar.
Investigador participante: Dr. Francisco A.
Acosta González.
Empresa solicitante: Hylsa S.A. de C.V.
Tipo de proyecto: Desarrollo Tecnológico.
Proyecto: Solidificación de piezas de
aluminio coladas en molde semi-permanente:
Simulación y experiencia (2005-06).
Investigador responsable: Dr. Manuel de Jesús
Castro Román.
Investigador participante: Dr. Martín Herrera Trejo.
Empresa solicitante: Castech S.A. de C.V.
Tipo de proyecto: Investigación aplicada.
ANUARIO CINVESTAV
965
ÍNDICE
SALTILLO
Para mayor información dirigirse a:
Cinvestav
Unidad Saltillo
Carretera Saltillo-Monterrey Km 13
Apartado Postal 663
25000 Saltillo, Coahuila, México
Tel. (01) (844) 438 96 00 ext. 9650
Fax: (844) 438 96 40
[email protected]
www.cinvestav.mx
966
ANUARIO CINVESTAV

Documentos relacionados