yout 1 - ITF Seafarers

Transcripción

yout 1 - ITF Seafarers
Sección
Portuaria
¿Cómo puedo ponerme en contacto
con la ITF?
La ITF tiene su sede en Londres, Reino Unido. También
cuenta con oficinas regionales en distintas partes del mundo:
Colodar con la Sección de Gente de mar de la ITF en
una campaña mundial contra las autoridades y
compañías privadas que requieren que la gente de
mar lleve a cabo actividades de manipulación de las
cargas. La Federación ha impedido con éxito dos
intentos de liberalización de los puertos europeos,
medida que habría abierto la puerta a la manipulación
de las cargas por parte de la gente de mar.
¿Se encuentra su sindicato afiliado a la
ITF?
Si su sindicato todavía no está afiliado a la ITF, les rogamos
se pongan en contacto con la Sección Portuaria para
obtener información adicional sobre la manera de hacerse
miembro de la ITF. El Secretariado de la ITF podrá prestarles
asistencia (email: [email protected]).
¿Qué es la ITF?
La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte
(ITF) es una federación sindical internacional de sindicatos de
trabajadores del transporte, que representa a unos 700
sindicatos con cinco millones de trabajadores y trabajadoras de
148 países. Alrededor de 400.000 trabajadores de la
industria portuaria son miembros de sindicatos afiliados a la ITF.
Los objetivos de la ITF son:
Promover el respeto de los derechos sindicales y humanos
por todo el mundo
Trabajar en aras de una paz basada en la justicia social y
en el progreso económico
Ayudar a sus sindicatos afiliados a defender los intereses
de sus miembros
Proporcionar servicios de información e investigación a sus
afiliados
Proporcionar asistencia general a trabajadores del
transporte que se encuentran en dificultades.
¿Dónde puedo obtener mayor
información?
Visite el sitio Web de la ITF www.itfglobal.org o envíe un
email a la Sección Portuaria: [email protected].
Alternativamente, póngase en contacto con la sede de la ITF:
ITF House, 49-60 Borough Road, Londres, SE1 1DR, Reino
Unido, tel: +44 (0) 20 7403 2733, fax: +44 (0) 20 7357
7871, email: [email protected]
Oficina regional de la ITF en África – PO Box 66540 00800, Westlands, Nairobi, Kenia, tel: +254 (0) 20 44 480 19, fax:
+254 (0) 20 44 480 20, email: [email protected]
Oficina regional de la ITF en la África Francófona –
1036 Avenue Dimbdolobsom, 3rd floor ex immeuble CEAO, 11 BP
832, Ouagadougou, Burkina Faso, tel: +226 (0) 50 301 979, fax:
+262 (0) 50 333 101, email: [email protected]
Oficina regional de la ITF en Asia/Pacífico – Tamachi
Kotsu Building, 3-2-22 Shibaura, Minato-ku, Tokio 108-0023, Japón,
tel: +81 (0) 337 982 770, fax: +81 (0) 337 694 471, email:
[email protected], web site: www.itftokyo.org
Oficina subregional de la ITF en Asia – 12D College Lane,
Nueva Delhi, 110001 India, tel: +91 (0) 11 2335 4408 /7423 o
11 2373 1669, fax: +91 (0) 11 2335 4407, email:
[email protected]
Oficina Interamericana de la ITF – Av. Rio Branco, 26-11
Andar, CEP 20090-001 Centro, Río de Janeiro, Brasil, tel: +55 (0) 21
2223 0410 o 21 2233 2812, fax: +55 (0) 21 2283 0314,
email: [email protected], web site: www.itf-americas.org
Federación Europea de los Trabajadores del Transporte
(ETF) – Galerie Agora, Rue du Marché aux Herbes 105, Boîte 11,
B-1000 Bruselas, Bélgica, tel: +32 (0) 2 285 4660, fax: +32 (0) 2
280 0817, email: [email protected], web site: www.etf-europe.org
Oficina de la ITF en Moscú – 15a Oruzheyniy Pereulok,
125047 Moscú, Rusia, tel: +7 (0) 495 661 60 92, fax: +7 (0) 661
60 92, email: [email protected], web site: www.itf.ru
Oficina de la ITF en el Mundo Árabe – PO Box 925875,
Amman 11190, Jordania, tel: +962 6 56 99 448, fax: +962 6 56
99 448, email: [email protected], web site:
www.itfglobal.org/itf-arab-world
spanish
derechos sindicales y fortalecer los sindicatos
asistiéndoles a conseguir nuevos miembros;
Sede – ITF House, 49-60 Borough Road, Londres, SE11DR, Reino
Unido, tel: +44 (0) 20 7403 2733, fax: +44 (0) 20 7357 7871,
email: [email protected], web site: www.itfglobal.org
¿Quién forma parte de la Sección
Portuaria de la ITF?
¿Cuáles son los problemas clave para
el sector portuario?
La Sección Portuaria de la ITF está constituida por unos 200
sindicatos de todo el mundo, que cuentan con miembros que
trabajan en la industria portuaria. Los miembros de la
Sección contribuyen a la preparación de la política y
campañas de la ITF, por intermedio de los comités y
reuniones regulares de la Sección.
Los principales retos y problemas del sector portuario
guardan relación con un mercado globalizado, en el que los
puertos desempeñan un importante papel. Entre dichos temas
clave se cuentan:
¿Cómo responde la ITF a las
necesidades de los sindicatos de
distintas partes del mundo?
La ITF es una organización mundial, que está siempre
dispuesta a responder a las necesidades de los trabajadores
en situaciones muy diversas y a proporcionar apoyo a los
sindicatos afiliados, mediante la diseminación de
información sobre temas relacionados con los portuarios. La
Federación presta asimismo su apoyo a los sindicatos
afiliados durante sus conflictos laborales y organiza
campañas internacionales sobre temas específicos. También
organiza reuniones, conferencias y seminarios, que facilitan
el intercambio de información entre los afiliados y la
preparación de la política a seguir.
La Sección Portuaria colabora estrechamente con otras
secciones de la ITF, con las oficinas regionales, con otros
sindicatos afiliados, con otras federaciones sindicales
globales y con la Confederación Sindical Internacional para
defender los intereses de sus miembros. Representantes de la
Sección participan también en las reuniones pertinentes de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la
Organización Marítima Internacional (OMI).
La privatización y desreglamentación – en muchos
casos, han resultado en la propiedad y gestión privadas
de las terminales portuarias por parte de la red mundial
de compañías explotadoras de terminales. Esto quiere
decir que actividades tales como la carga y descarga
de buques, el almacenamiento y el remolque se
encuentran en manos de compañías privadas. Con
frecuencia, los portuarios sufren las consecuencias de los
esfuerzos de las compañías por reducir los costes para
poder competir, ven cómo sus puestos de trabajo
desaparecen o cómo se van socavando sus salarios y
condiciones de trabajo.
La necesidad de modernizar – la demanda de las
navieras de mejorar la productividad de las terminales,
acelerar las vueltas en redondo en los puertos y reducir
costes han llevado a una rápida modernización en los
puertos. La introducción de nuevas tecnologías, tales
como la manipulación automatizada de las cargas, ha
resultado en una reducción de los puestos de trabajo e
impuesto importantes cambios en la forma de trabajo de
los empleados. También se han visto afectados los
salarios y beneficios, las aptitudes y la formación y las
condiciones de jubilación.
Salud y seguridad – aunque son muchos los puertos que
han introducido mejoras importantes, la salud y la
seguridad siguen siendo serias preocupaciones, debido
a la introducción de nuevas tecnologías, el empeño por
una mayor productividad, el aumento en el volumen y
tamaño de los buques y la aparición de nuevos
productos químicos y cargas peligrosas. Como
consecuencia de ello, la formación profesional y la
creación de normas mundiales de salud y seguridad son
altamente importantes.
opone al establecimiento de una cultura de seguridad y de
toma de conciencia, esenciales en cualquier puerto
moderno. La seguridad en los puertos no es compatible con
el cambio constante de mano de obra eventual.
“Antisindicalismo” – los ataques a los sindicatos se han
intensificado durante los últimos años, como resultado de
la reestructuración portuaria y de la importancia de los
puertos para la cadena mundial de suministro. Algunos
empleadores y direcciones portuarias están utilizando la
reestructuración como medio para dejar a un lado y aun
intentar eliminar los sindicatos. El antisindicalismo puede
ser agresivo (por ejemplo, cuando un empleador
amenaza con el despido a los trabajadores sindicados)
o sutil (por ejemplo, cuando se excluye a los sindicatos
de los procesos de consulta o cuando se altera la
clasificación del puesto de trabajo de un obrero
sindicado de empleado permanente a trabajador
eventua)l. Los sindicatos genuinos tienen que hacer
también frente a la injusta competencia de sindicatos
“patrocinados por la compañía”.
Para dar solución a estos problemas, la Sección Portuaria de
la ITF adopta medidas como las siguientes:
Eventualización – los empleadores y las instituciones han
entendido que los trabajadores organizados y bien
preparados no aceptan cambios sin consulta previa y
diálogo social. Los empleadores se esfuerzan por
aprovechar al máximo la mano de obra eventual, sin
protección social ni seguridad laboral, práctica que se
¿Cuáles son las medidas adoptadas
por la Sección Portuaria de la ITF para
solucionar estos problemas?
Pedir que los planes de modernización solamente se
lleven a cabo tras consulta con los portuarios, para
evitar la pérdida de puestos de trabajo;
Pedir a los sindicatos afiliados que alienten a los
estados a ratificar y aplicar el Convenio 137 de la OIT
y la recomendación 145, en los que se insiste en que
deberían adoptarse medidas formales para evitar las
peores consecuencias de la introducción de nuevas
tecnologías para los trabajadores;
Pedir a las autoridades y compañías privadas de todo
el mundo que actúen de conformidad con el espíritu y la
letra de los convenios de la OIT;
Demandar que se consulte con los portuarios, antes de
llevar a cabo la privatización, de forma que puedan
protegerse los derechos y beneficios de los
trabajadores;
Luchar por la introducción de una normativa más
adecuada sobre salud y seguridad en los puertos y
contra los esfuerzos de las autoridades, políticos y
empleadores por relajar o eliminar la legislación que
protege a los portuarios;
Luchar contra el “antisindicalismo” y tratar de detener y
prohibir cualquier medida antisindical en la industria
portuaria, educar a las partes interesadas con inclusión
de los empleadores y las autoridades sobre los

Documentos relacionados