Sesión 12 Enfoques de la comunicación educativa

Transcripción

Sesión 12 Enfoques de la comunicación educativa
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Sesión 12 Enfoques de la
comunicación educativa
Objetivo
En esta sesión sintetizarás los nuevos enfoques de la teoría pedagógica y su
relación con la acción comunicativa y el trabajo del docente en el aula.
En esta sesión
Ilustración 1. Contenido de la sesión
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 1 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Lección 12.1 Teoría de la comunicación y
enfoques pedagógicos
Enfoques
pedagógicos
Los enfoques pedagógicos se refieren a un conjunto de conceptos que
fundamentan el proceso de enseñanza-aprendizaje, se centran en entender y
comprender la práctica educativa y la docencia desde una visión didáctica e
implican posturas filosóficas y científicas sobre la producción, transmisión y
consumo de conocimientos.
Dicho de esta manera, los enfoques pedagógicos prescriben el actuar docente
y la estrategia educativa. Se mezclan con los modelos educativos referentes al
conjunto de políticas públicas con respecto a la educación en general y a partir
de ellos, se crea y se recrea una estructura y un ambiente educativo.
Su relación con la teoría de la comunicación es estrecha, ya que como dijimos
desde las primeras sesiones, toda acción pedagógica conlleva una acción
comunicativa, es decir, todo enfoque pedagógico asume o se traduce en un
enfoque comunicativo.
12.1.1 Los enfoques pedagógicos tradicionales y
la comunicación
Introducción
Los enfoques pedagógicos tradicionales están centrados en los contenidos y su
objetivo es hacerlos pertinentes y coherentes. Desde esta perspectiva, las
pedagogías tradicionales se centran en la construcción de un currículo (qué
enseñar) y en la elaboración y planeación de sus unidades de enseñanzaaprendizaje (temarios, programas, guías descriptivas, etc.). A continuación se
describen los enfoques más representativos:
1. Ralph Tyler postula que los objetivos son el núcleo de cualquier programa
de estudios, ya que son los que determinan, de una manera u otra, el
funcionamiento de las otras partes del programa de estudios (qué quiero
lograr o alcanzar cognitivamente en los alumnos). El énfasis comunicativo
está puesto en informar (poner orden) en el proceso de enseñanzaaprendizaje y en darle una secuencia coherente al programa escolar para
hacer viable su transmisión.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 2 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
2. Popham-Baker se remite a proponer una sistematización rigurosa del
proceso educativo, comparando el trabajo de un científico con el trabajo de
un profesor: el científico parte de hipótesis, construye instrumentos para
contrastarlas y evalúa los resultados obtenidos; el profesor parte de
objetivos de aprendizaje (hipótesis), selecciona métodos y técnicas de
enseñanza acordes con los objetivos, los pone a prueba en la clase y evalúa
los resultados. El énfasis comunicativo vuelve a ser eminentemente
informativo: poner orden agregándole un despliegue de actividades
pertinentes que se evalúan. Dicha evaluación nos permite intuir la noción de
ajuste, la realimentación de lo transmitido, una comunicación.
3. Robert Mager insiste en centrar el proceso educativo en conocer
detalladamente los objetivos, que pueden ser generales, particulares y
operacionales. Este modelo hace referencia a los objetivos específicos que
son la base operativa de la práctica docente. El énfasis es eminentemente
informativo, ahora remitido a un nivel instrumental/práctico: que el alumno
defina, analice, explique, aplique o evalúe. Comportamientos (aprendizajes)
que se podrían lograr con una buena transmisión de conocimientos.
4. Hilda Taba propone organizar la actividad docente en términos de una
planeación didáctica coherente, desplegada en el tiempo. Dicha planeación
permite presentar información que va de lo simple a lo complejo, de lo
antecedente a lo consecuente, de la causa al efecto, de lo particular a lo
general, etc. Esta guía didáctica debe proponer actividades debidamente
secuenciadas, considerando cuáles han de ser individuales y cuáles grupales,
fijando la duración de ambas. Esta propuesta reitera su énfasis comunicativo
en la información y su transmisión entendible, coherente y pertinente.
Como puede notarse, la acción pedagógica está centrada en producir
información, en emitirla haciendo coherente y pertinente su mensaje. Es así que
no son propuestas comunicativas sino informativas, y responden a la necesidad
de ordenar los contenidos y hacer entendible y manejable (controlable) el
quehacer docente.
Se podría decir que estos enfoques están centrados en la enseñanza más que en
el aprendizaje, en el monólogo-exposición y en la transmisión de información
(un mandato vertical) del profesor hacia los alumnos. Ego-profesor es la fuente
del conocimiento y su administrador general.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 3 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
12.1.2 Los enfoques pedagógicos alternativos y
la comunicación
Introducción
Las versiones alternativas surgen de las ausencias cognitivas que auspicia el
modelo tradicional y de las formas autoritarias que alientan.
Paulo Freire
En su Pedagogía del oprimido, Freire señala que los enfoques tradicionales
parten de la ignorancia y del carácter pasivo del otro. Se enseña al ignorante y se
educa para guardar conocimientos, para “archivarlos”. El educando así
contemplado, es un receptor de conocimientos pasivo, depositario del
narcisismo oral del educador. En este modelo “bancario”, el proceso educativo
tiene un guardia del conocimiento (el profesor), que aparece como un
verificador de la buena o mala repetición del saber encapsulado: el alumno debe
memorizar el discurso (dictado) del profesor.
Para superar este modelo, Freire propone una educación basada en los
estudiantes y en la relación que el conocimiento tiene con la vida cotidiana. Una
educación centrada en resolver, con conocimientos, los desafíos de la vida
pública (del mundo, el trabajo, la política, etc.) y de la vida privada (del mundo
de la casa-familia, las relaciones intersubjetivas, afectivas etc.), en donde el
estudiante ya no es pasivo ni un ignorante natural, sino un actor pensante que
elabora y usa el conocimiento desde su perspectiva y que actúa, en sus mundos,
con y en colaboración con otros (en y por una comunidad).
Desde esta perspectiva, la educación es un diálogo de construcción de
significados. No es ya un acto de transmisión de contenidos, sino un intercambio
de información que permite a los actores aprender (cambiar sus
comportamientos) a partir de la colaboración de otros y de la interacción con los
objetos de su vida práctica.
Anisio Teixeira
Anisio Teixeira, educador brasileño, en La escuela democrática, hace énfasis
en el aprendizaje y señala que la educación tiene por objeto aprender métodos,
caminos del pensar que permitan descubrir el conocimiento y aumentarlo. El
profesor ya no es un monólogo que dicta, sino un guía del aprendizaje, un
iluminador del método, que muestra/enseña los diversos caminos del
pensamiento y señala las dificultades para conocer: en este enfoque, el profesor
es un descriptor de los diversos modos de pensar.
El aprendizaje según Teixeira, es un proceso de acción crítica del alumno, quien
construye sus saberes a través de las interacciones con sus pares.
Obviamente, el profesor es un mediador comunicativo que gestiona la estructura
del intercambio de conocimientos y describe los diferentes modos de actuar
sobre lo que aprende, es el que pone en contacto. Debe estar capacitado en el
uso de sus habilidades comunicativas para construir este espacio de aprendizaje,
por lo que se sirve de los recursos técnicos disponibles (desde su aparato fonador
hasta una red digital, pasando por el gis y el pizarrón).
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 4 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Piaget y
Vigotsky
Por otra parte, la psicología del aprendizaje (el constructivismo de Piaget y de
Vigostky) ofrece un nuevo concepto de la educación que redimensiona la
concepción tradicional, entendiéndola como un proceso de construcción
interactiva con los objetos de estudio, que permite a los alumnos aprender con
sentidos diversos, con significados múltiples. Bajo este enfoque, el
estudiante/aprendiz se convierte en el protagonista del proceso; mientras que el
aprendizaje consiste en enfrentar las situaciones de vida y desarrollar, desde la
creatividad y con la ayuda de los demás, las competencias profesionales que se
requieren para habitar su entorno.
John Dewey
Dewey promulga la liberación del conocimiento que permite ir más allá de las
estructuraciones previas (currículo y materia) y de los horarios y reglas
disciplinarias, para pasar a un espacio de intercambio informativo, deliberativo
y comunicativo, donde el aprendizaje es una constante de la vida social.
Estas posturas se anclan en las teorías de la comunicación. Por ejemplo: Gordon
Pask señala que el aprendizaje es un fenómeno social y que la red social que lo
sostiene es una estructura conversacional que permite una relación activa entre
el individuo y un determinado entorno. El aprendizaje se produce cuando el
sujeto está envuelto activamente en un contexto complejo y real.
Jürgen
Habermas
Por su parte, Jürgen Habermas señala que la capacidad de expresarse y
entenderse con el otro y lo otro (acción comunicativa), permite al sujeto
incorporarse al mundo de una manera racional y legítima.
La coherencia de lo que se dice no viene de un monólogo, sino de un diálogo
raciocinante. La educación de los ciudadanos pasa por aprender a obrar con
coherencia y racionalidad, virtudes que se aprenden en la contradicción (los
puntos de vista diferentes u opuestos) y en la superación de ésta: en la
conversación racional que elabora argumentos probados y éticamente
expresados.
Aprender a argumentar es un requisito pedagógico para acceder a una sociedad
colaborativa y moralmente válida.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 5 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Lección 12.2 Nuevos paradigmas educativos
Introducción
Los nuevos paradigmas educativos están vinculados al proceso de globalización
que vive el mundo contemporáneo y al desarrollo de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (TICs).
La globalización exige nuevos ambientes tecnológicos que demandan no
solamente nuevas habilidades técnicas, sino capacidades para actuar en trabajos
que se enfrentan a situaciones inciertas que requieren transitar redes tecnológicas
y sociales más o menos complejas.
Bajo estas necesidades, los modelos educativos están cambiando su orientación
para enfocarse en el aprendizaje más que en la enseñanza. Esta descentralización
del modelo pedagógico se sustenta en la potencialidad de las TICs que,
intrínsecamente, tienen un formato comunicativo que favorece una educación
constructivista (interacción con el objeto de estudio) y conversacional.
A continuación se describen algunos estamentos que nos permitirán observar las
características de estos nuevos modelos:
Medios de
comunicación
interpersonales
La emergencia de los medios de comunicación interpersonales hace que
el intercambio de información sea libre y flexible: cuando se quiera,
como se quiera y para comunicar lo que se quiera. A diferencia de los
medios de comunicación de masas que dirigen y mandan mensajes a
públicos difusos, los media interpersonales permiten que los individuos
escojan tanto el campo social donde interactuar, como el saber que
necesitan, y por tanto, se vuelven precisos, individuales y concretos.
Estos nuevos medios crean un espacio de interactividad que permite al
individuo interactuar con muchos y a distancia sin mediar el tiempo y el
espacio como límite.
La educación ya no está sujeta a un dictum institucional o a un dictado del
profesor; y la información y el conocimiento se vuelven patrimonio de
muchos y no sólo del claustro institucional.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 6 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Self-media
Los documentos escritos, visuales y sonoros están a disposición de todos
y crean una memoria artificial. El surgimiento de lo que se denomina selfmedia como instrumentos para recuperar información y conservarla a
través del tiempo, aumenta la capacidad de enseñar y aprender. La
posibilidad de que el educando pueda potenciar sus apuntes, notas,
bitácoras, diarios, etc., permite que la información se conserve, la
memoria se amplíe y se expanda el volumen del recuerdo.
Los self-media introducen en la acción pedagógica la recuperación
ampliada y con calidad de las experiencias, no sólo las que se restringen
al aula y al ejercicio de la enseñanza del profesor, sino a las experiencias
de muchos, condensadas en un archivo electrónico que puede además,
clasificar con más complejidad y riqueza los apuntes de todos, lo que
hace que el costo educativo y el esfuerzo energético se reduzcan,
haciendo que el proceso de aprendizaje sea menos lento y pueda
realizarse a lo largo de toda la vida (la educación deja de ser un tiempo
vacante ocupado solamente por las generaciones jóvenes).
La oralidad
La oposición entre lo “permanente” y lo “fugaz” reemplaza la oposición
entre lo “escrito” y lo “hablado”. Dice Moles (1989) que lo escrito era/es
un proceso rudimentario de comunicación para retener formas mentales y
simbólicas de experiencias pasadas.
Esta forma es costosa porque implica la alfabetización del sujeto y la
adquisición del arte de escribir, así como la habilitación de un lector que
la pueda leer y reconocer. Se establecía que el conocimiento escrito
prevalecía sobre el conocimiento oral, porque el escrito era un documento
que permanecía, mientras que la oralidad era fugaz y desaparecía.
Ahora, la oralidad puede permanecer junto con lo escrito-dibujado. Esta
novedosa circunstancia nos plantea que el criterio de lo
relevante//irrelevante establece lo que será permanente o fugaz, un
criterio semiótico donde lo significativo debe permanecer mientras que lo
insignificante debe ser fugaz y desaparecer (la computadora se usa con
este criterio).
La educación muta de lo escrito//hablado a lo permanente//fugaz. Ahora
lo significativo no está sólo en lo escrito, sino en los contenidos
permanentes o fugaces que hacen que con un clic se
guarden/permanezcan o se borren/desaparezcan contenidos. La
significación determina el tiempo de conservación de los conocimientos.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 7 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
TICs
Las TICs como un ideal, implican la ruptura de la ley de la proxémica,
la cual prescribe que lo importante es lo próximo y lo lejano es menos
importante. Se dice que lo próximo está cerca de nuestra conciencia y lo
lejano está distante, desdibujado o desvanecido en nuestra mente, como
sucede con los objetos dibujados en una perspectiva.
Las nuevas tecnologías de la comunicación permiten que lo lejano se
convierta en próximo, tanto en la dimensión espacial como temporal. La
educación virtual consiste en una expresión de esta ruptura: una
aproximación de la escuela a distancia sin la presencia de los profesores y
alumnos.
Asimismo, permite que el tiempo se acerque, es así que pasado y presente
pueden aproximarse o invertirse: traer el pasado y proyectarlo al futuro a
través de simulaciones, o bien, conservar el presente y transportarlo al
pasado.
Lo mismo sucede con la telepresencia: los profesores o expertos en un
tema pueden estar en cualquier parte del mundo, y a través de una
videograbación (conferencia), acercarse a un alumno o a un grupo
escolar.
La
transformación
de la educación
La educación deja de ser un campo de concentración del espaciotiempo de quienes quieren aprender, tal y como ocurre en la escuela
tradicional, donde los estudiantes son inmovilizados en un punto de
concentración (el salón de clase) por un tiempo definido. Las razones para
hacerlo tienen que ver con la exigencia de contar con un educador
especializado, con lograr la receptividad máxima de los educandos y con
la optimización del rendimiento (la carga docente se divide entre el
educador y el número de receptores al que es capaz de llegar con cierta
calidad).
Esta “concentración” implica la pérdida del tiempo lúdico o productivo
del educando. Si es rico, pierde tiempo para las actividades lúdicoestéticas, pero si es pobre, la familia pierde una pieza productiva.
Además, la escuela tradicional implica un presupuesto y un gasto en el
tiempo vital que se recupera cuando el individuo ingresa al mundo
productivo, estrechando su vida en un ciclo reducido a escuela y trabajo.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 8 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
La nueva
propuesta de
educación
La propuesta actual consiste en desconcentrar el espacio-tiempo a través
de aprendizajes desvinculados.
A lo largo de su vida, el sujeto adquiere una experiencia intensa que se
integra a la memoria como una totalidad construida de pedazos
informativos, recuerdos que se constelan/juntan formando un mosaico
mental.
Este mosaico mental está construido como una sucesión aleatoria más
que como un discurso lineal y lógico, lo cual permite pedagógicamente,
incorporar una modalidad diferente de aprendizaje donde se disuelve el
campo de concentración del aula tradicional para colocarse en un espacio
vital que fluye en diversos lugares de encuentro y en tiempos diferentes.
Esto implica encontrar un mensaje que será recogido por el aprendiz e
integrado a su memoria, un mensaje que pasa de lo fugaz a lo permanente
a través de construir mosaicamente una explicación de las cosas
utilizando las herramientas cognitivas disponibles.
Los contenidos
Los contenidos se fragmentan. De un texto-base, programa o temario, se
recortan unidades didácticas estandarizadas que deberán redundar y
repetirse para lograr recuerdo y huella en la memoria. Esta redundancia es
la repetición de fragmentos cognitivos que deben ser recuperados por el
aprendiz para hacer posible un aprendizaje flexible y autónomo. El
desorden parcial se ordena por la capacidad cognitiva de todo sujeto para
encontrar regularidades que se ocultan en lo fluctuante y diverso.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 9 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Lección 12.3 Perspectivas en comunicación
educativa
Generalidades
Sin duda, la comunicación educativa contribuirá a crear un nuevo paradigma
educativo. Este nuevo paradigma se construirá en torno a una pedagogía
ecléctica y al uso intensivo de las TICs.
En el primer apartado se caminará hacia una sociedad del aprendizaje y en el
segundo, hacia una nueva cultura donde el lenguaje permitirá no sólo tener
capacidad para almacenar y circular información digital, sino una calidad
semiótica superior.
A continuación se describen algunos rasgos sobresalientes de cada uno:
12.3.1 Las sociedades del aprendizaje
La complejidad de la vida hace necesario que los sujetos adquieran y renueven
sus saberes constantemente y a lo largo de toda la vida.
Durante su ciclo de vida, una persona no se limita a ejercer solamente una
profesión, un saber o un oficio. Esto exige a la educación ser extensiva y
prolongarse durante todo el ciclo vital.
Definiendo el
concepto
Se habla entonces de una sociedad donde el enseñar y el aprender no están
confinados al espacio de una institución educativa ni se limita a una formación
inicial restringida/acotada en el tiempo (UNESCO, 2005).
A esto se le ha llamado sociedad del aprendizaje, y está basada en el
aprovechamiento compartido del conocimiento, en la capacidad creativa para
innovar y en el aprendizaje individualizado.
Esta nueva configuración social implica que el proceso educativo se vuelva
fundamentalmente interactivo, comunicativo y convivial, referido siempre al
entorno social y cultural donde se transmiten los conocimientos.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 10 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
En este sentido, los conocimientos dejarán de estar jerarquizados unívocamente
por el currículo y por la interpretación del profesor y se organizarán de acuerdo a
su funcionalidad cognitiva en:
•
descriptivos (hechos e información)
•
explicativos (por qué)
•
procedimentales (cómo)
•
conductuales (comportamientos)
Esta nueva orientación flexibilizará la curricula y hará que el profesor convierta
su materia en una hoja de ruta para reflexionar, dudar, adaptarse, cuestionar y
llegar a un consenso (conocimiento aceptado, valioso).
Las materias serán mapas generales para navegar en los océanos de los
conocimientos. Vale la pena pensar que la educación se convertirá en aprender a
aprender, reconociendo que los individuos-aprendices son sujetos con
inteligencias múltiples que colaborativamente pueden construir el contenido
útil y relevante que se requiere, incorporando novedad y creatividad al proceso
educativo.
Por su parte, el profesor se convierte en un arquitecto de recorridos
epistemológicos y un sistematizador de la construcción de redes (no rutas) de
conocimiento. Los alumnos construyen las rutas y alcanzan el conocimiento a
través de la colaboración viva e intensa con los demás.
Jasón y los
argonautas
El relato “Jasón y los argonautas” cobra vida en la siguiente comparación:
para ir en busca del vellocino de oro (el conocimiento), Jasón convoca a los
guerreros de Grecia (alumnos) para emprender una aventura. Para ello
construyen un barco con la ayuda de Atenea (profesor) quien les proporciona
una madera sagrada que le otorga al navío los poderes de la rapidez, el habla y la
predicción. La travesía exige mapa, brújula y navegantes conducidos por un
guía.
La nueva propuesta de educación se asemeja al relato de los argonautas porque
implica formar navegantes que tengan un navío sabio y experimentado, con
orientación pertinente y con buenas rutas para navegar en el conocimiento, todo
gracias al diseño de un buen arquitecto.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 11 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Cambio de
paradigma
El paradigma cambia de ser ptoloméico (enseñanza logocéntrica) al
copernicano (aprendizaje policéntrico-colaborativo), de la transmisión de
información a la comunicación, de la relación unidireccional a la
bidireccional, del monólogo al diálogo y de la relación vertical a la relación
reticular.
Rol del
profesor
El rol del profesor muta dramáticamente y ahora será un narcisista menos que
tejerá redes para el aprendizaje, subordinando su trabajo a la actividad de los
alumnos. Sus labores serán las de significar la importancia de la navegación (de
conocer), plantear los problemas o amenzas de la navegación, supervisar la
construcción del saber compartido y certificarlo.
12.3.2
La
gramática
alfabetización
digital:
la
nueva
Modelos
pedagógicos
Los modelos pedagógicos serán eclécticos (fusión entre las diversas
epistemologías del fenómeno educativo) y se vincularán estrechamente a los
avances de las ciencias cognitivas (desde la neurociencia hasta la antropología).
Estos modelos serán flexibles, plurales y cambiantes, y como dijimos líneas
arriba, estarán basados en la participación, la bidireccionalidad, la cooperación y
la confrontación de subjetividades. Este modelo será sustentable por la
construcción de redes sociales de aprendizaje y por la conectividad tecnológica.
El desarrollo de las TICs se convertirá en el factor innovador por excelencia de
estos modelos pedagógicos. Estas nuevas tecnologías contienen una cualidad
semiótica de primera importancia pedagógica: “La existencia inmaterial del
mensaje confiere al usuario la libertad de manipular los datos digitales
infinitamente, creando y recreando nuevas posibilidades de representación y de
navegación de acuerdo con sus decisiones, en un campo de referencias
multdireccionales” (Silva, 2005).
La
información
La información que se produce, transmite y consume, se vuelve fluida, plástica,
multidireccional, interactiva y tratable en tiempo real. Libera al usuario de la
lógica de la distribución y lo empuja a ser participativo, operativo, conectado y
creativo.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 12 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Lenguaje
digital
La codificación digital crea estructuras de información, formatos evolutivos para
configurar escenarios en palabras, grafismos y números. Un texto ahora es un
soporte móvil, “caleidoscópico”, giratorio y mosaico que se dobla y se desdobla
(texto que va y viene); es decir, tiene un lenguaje hipermedia que permite
construir hipertextos: tejidos de conexiones de un texto con innumerables textos,
creando una escritura múltiple que, por ejemplo, potencia el apunte o el resumen
y lo convierte en una memoria no líneal, asociativa, imitativa e inmediata. Esto
es el lenguaje digital.
En este sentido, los profesores, más que los alumnos, deben emprender una
alfabetización digital. Esta alfabetización es una impronta: aprender rápido y
bien lo cinéstesico y conectivo de las nuevas tecnologías.
Estas nuevas habilidades y competencias podrían resumirse en lo siguiente:
1. Aprender a construir redes en la red digital (Internet), lo que significa
diseñar territorios epistémológicos abiertos, intrincados y sujetos a
modificaciones e interferencias.
2. Aprender las técnicas del montaje. Ser capaces de combinar los fragmentos
informativos con un orden significativo: crear andamiajes.
3. Aprender a crear matrices dinámicas, no líneales y mosaicas para la lectura
que permitan al lector-estudiante crear textos específicos.
4. Aprender las lógicas no secuenciales y reticulares del conocimiento y sus
nuevos formatos.
5. Aprender a sistematizar experiencias y darle sentido a los grupos virtuales
de trabajo y aprendizaje.
6. Aprender a conducir la confrontación de ideas y subjetividades: lidiar con
las diferencias.
7. Aprender a diferenciar su papel de guía de su papel de examinador.
8. Aprender a ser un co-creador del conocimiento, un participante calificado.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 13 DE 14
C O M U N I C A C I Ó N
E D U C A T I V A
Bibliografía consultada
•
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI
•
Moles, A. (1989). Telemática y formación del autodidacta. Cuadernos de
comunicación, 19-28.
•
Silva, M. (2005). Educación interactiva: enseñanza y aprendizaje presencial y
on-line. Barcelona: Gedisa.
•
UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial.
París: UNESCO.
M A E S T R Í A
E N
E D U C A C I Ó N
– PÁGINA 14 DE 14

Documentos relacionados