Presentación de PowerPoint - Banco Nacional de Obras y Servicios

Transcripción

Presentación de PowerPoint - Banco Nacional de Obras y Servicios
Banobras como Instrumento para
el Desarrollo Municipal
El Desarrollo de la Infraestructura Municipal
como Detonador del Desarrollo del País
2 de marzo de 2012
1
Contenido
• Antecedentes
• El Banco de la Infraestructura
• Banobras en el financiamiento a Municipios
• Comentarios finales
2
Antecedentes
• El Presidente Felipe Calderón ha
señalado que la infraestructura es un
detonante del crecimiento económico y el
empleo.
• Banobras, el Banco de la Infraestructura,
impulsa el desarrollo de proyectos a lo
largo y ancho del país.
• En esta Administración, el Banco ha
canalizado un volumen considerable de
recursos crediticios a:
• Estados;
• Municipios; y,
• Proyectos.
3
Contenido
• Antecedentes
• El Banco de la Infraestructura
• Banobras en el financiamiento a Municipios
• Comentarios finales
4
Transformación de la Cartera
de Crédito de Banobras
Durante las últimas décadas, Banobras se ha transformado. Hace 23 años,
sólo 3 de cada 100 pesos que financiaba el Banco se destinaban a su
sector objetivo: Estados, Municipios y Proyectos. Actualmente, 94 de cada
100 pesos se canalizan a nuestro sector objetivo.
Cartera de crédito
1987
Diciembre 2011
3%
94%
Sector público
federal
Estados, Municipios
y Proyectos
5
Cartera de Crédito con
Estados y Municipios
La cartera de crédito con Estados y Municipios asciende a poco
más de 97 mil millones de pesos, 25 veces más que en 1987.
Cartera de crédito con Estados y
Municipios
(miles de millones de pesos constantes de diciembre de 2011)
97.5
25 veces
55.2
20.1
3.9
1987
1990
2000
Diciembre
2011
6
Cartera de Crédito a Proyectos
La cartera de crédito a proyectos asciende a 50 mil millones de
pesos, 13 veces más que en 1987.
Cartera de crédito a Proyectos
(millones de pesos constantes de diciembre de 2011)
50.2
13 veces
6.6
3.8
2.7
1987
1990
2000
Diciembre
2011
7
Desembolsos de Crédito
millones de pesos
En los últimos 5 años, Banobras ha canalizado recursos para el
desarrollo de infraestructura por más de 200 mil millones de
pesos.
Desembolsos de Crédito
2007-2011
57,191
45,532
29% Proyectos
38,038
30,743
• Casi se duplicaron
los créditos respecto
a 2010.
29,133
Estados y
71% Municipios
2007
2008
2009
2010
En 2011:
• Se financió el mayor
monto anual en la
historia del Banco.
2011
8
Cartera de Crédito de los Principales
Bancos Mexicanos
Medido por su cartera de crédito, Banobras es el séptimo Banco
más grande del sistema bancario mexicano.
Los 15 Bancos más Grandes del Sistema Bancario Mexicano
Medidos por Cartera de Crédito
625
Diciembre 2011
Miles de millones de pesos
394
Fuente: CNBV y Bancos de Desarrollo.
68
61
57
43
40
34
SHF
Bancomext
Interacciones
Banco Azteca
IXE
114
Scotiabank
117
Nafin
Banobras
Inbursa
HSBC
Banorte
Santander
Banamex
BBVA Bancomer
188 178 171
Banco del Bajío
313 305
9
Cartera de Crédito
Los esfuerzos que el Banco ha realizado para impulsar el desarrollo de
infraestructura en el país han tenido como resultado que, de 2006 al cierre
de 2011, la cartera de crédito se haya más que duplicado.
Cartera de Crédito Total
(miles de millones de pesos)
171
2.1X
83
2006
– El aumento en la cartera de
crédito se ha dado sin afectar
la calidad de la misma.
– Al cierre de 2011, el índice de
morosidad de la Institución
ha disminuido a la tercera
parte de su nivel en 2006, al
ubicarse en 0.29%.
2011
10
Resultado Neto
Gracias a una reducción de su gasto operativo y al incremento en
el otorgamiento de crédito, el resultado del Banco fue 14% mayor
en 2011 que el obtenido en 2010. Esto permitió aumentar en 16% su
capital contable.
Resultado Neto
Capital Contable
(millones de pesos)
(millones de pesos)
+16%
+14%
21,779
18,804
2,266
1,992
2010
2011
2010
2011
11
Contenido
• Antecedentes
• El Banco de la Infraestructura
• Banobras en el financiamiento a Municipios
• Comentarios finales
12
Apoyos de Banobras para la
Infraestructura Municipal
Banobras apoya el desarrollo de la Infraestructura Municipal a
través de tres vertientes:
Financiamiento
directo a los
gobiernos
municipales y sus
organismos
Asistencia técnica
y financiera
Financiamiento a
proyectos municipales
con participación del
sector privado
13
Atención a Municipios
2007-2011
Los esfuerzos llevados a cabo en la atención a Municipios han
permitido incrementar, de manera notable, la presencia del Banco
en el sector.
Se canalizaron
financiamientos por
cerca de 35 mil millones
de pesos
Otorgamiento Acumulado
2007-2011
Millones de pesos
Se atiende a 1 de
cada 2 municipios
Número de Municipios
Atendidos
En donde viven 2
de cada 3
Mexicanos
Población Atendida
Población atendida
34,920
Población por atender
26,457
18,453
1,272
1,185
10,557
3,103
Municipios atendidos
Municipios por atender
14
Programa Banobras-FAIS
El Banco facilita el financiamiento a Municipios con nulo o limitado
acceso al crédito bancario a través del Programa Banobras-FAIS.
Menor costo de
originación
Créditos individuales a
Municipios
Mejores
condiciones
financieras para
los clientes
Empaquetamiento en un
solo vehículo
estandarizado
Con este producto, los Municipios pueden contar con recursos, bajo
condiciones financieras más favorables para el desarrollo de infraestructura
con alto impacto social.
15
Programa Banobras-FAIS
De 2007 a 2011, se han desembolsado a través del Programa
Banobras-FAIS, 7,700 millones de pesos para Municipios en más
de la mitad de los Estados de la República.
Golfo de
México
Océano
Pacífico
Estados atendidos
16
Municipios Atendidos a través de
Banobras-FAIS
De esta manera, se han atendido a 715 Municipios, de los cuales el 77%
son de media, alta y muy alta marginación.
En comparación, la Banca Comercial se concentra en los Municipios de
menor grado de marginación.
Programa Banobras-FAIS1
77%
76%
23%
Banca
Comercial2
24%
Bajo y muy bajo
1/ Cifras a diciembre 2011.
2/ Cifras a septiembre de 2011, fuente SHCP.
Grado de
marginación
Medio, alto y muy alto
17
Capacitación Municipal
Como parte de sus servicios de Asistencia Técnica, Banobras ofrece
talleres y seminarios que buscan reforzar las capacidades de planeación,
gestión y administración de los funcionarios municipales.
A la fecha, se han capacitado a 5,030 funcionarios de 1,619 Municipios en
casi la mitad de los Estados de la República.
Funcionarios
Presidentes municipales
Cantidad
918
Tesoreros, regidores, secretarios,
directores
4,112
Total
5,030
18
Proyecto Nacional de Eficiencia
Energética para el Alumbrado Público
El Proyecto Nacional de Eficiencia Energética para el Alumbrado Público
promueve la realización de proyectos que generen ahorros de entre 25% y
50% en el consumo de energía eléctrica para alumbrado público. La
instrumentación de dicho esquema se realiza bajo tres vertientes:
– Se brinda asistencia técnica para la formulación de
proyectos;
– Se ofrece financiamiento, el cual se cubre parcial o
totalmente con los ahorros generados por la
sustitución de luminarias;
– Se otorgan apoyos federales para reembolsar un
porcentaje de la inversión realizada.
A la fecha, se han autorizado 72 proyectos que consideran la sustitución de 170 mil
luminarias, con una inversión total estimada de 607 millones de pesos.
19
Financiamiento a Proyectos Municipales
con Participación del Sector Privado
Para apoyar el desarrollo de proyectos con participación privada,
Banobras ofrece financiamiento bancario y apoyos del Fondo
Nacional de Infraestructura.
AGUA
Transporte Urbano
Residuos Sólidos
PROMAGUA
PROTRAM
PRORESOL
Mejoran la rentabilidad financiera de los proyectos
20
Programa para la Modernización de los
Operadores de Agua, PROMAGUA
A través del Promagua, se han autorizado apoyos por 7,400
millones de pesos que detonan inversiones estimadas de 15,532
millones de pesos.
Estudios
Proyectos de Inversión
Abastecimiento
• Evaluación socioeconómica
• Ingenierías básicas
Potabilización
Desalinización
Abastecimiento de agua en bloque
Saneamiento
• Asesoría jurídica, financiera y
de gestión del proyecto
Mejora Integral de la Gestión
21
Programa de Apoyo Federal al
Transporte Masivo (PROTRAM)
Como parte del PROTRAM, se han autorizado apoyos por 3,200
millones de pesos que detonan inversiones estimadas de 10,915
millones de pesos.
Apoyos
 Para realizar estudios;
 Para la inversión del proyecto
hasta por el 50% del total de la
misma;
 Adicionalmente, se han otorgado:
• Garantías
• Deuda subordinada.
22
Programa de Residuos Sólidos Municipales
PRORESOL
Mediante el PRORESOL, se han autorizado apoyos por poco más
de 1,200 millones de pesos que detonan inversiones estimadas de
3,601 millones de pesos.
Proyectos de Inversión
Servicio de
Recolección
Servicio de Barrido
Mecánico
Saneamiento y Clausura
Tiraderos a Cielo Abierto
Centros de Acopio
Construcción de
Rellenos Sanitarios
Unidades de
Transferencia
Equipamiento de Rellenos
Sanitarios
23
Contenido
• Antecedentes
• El Banco de la Infraestructura
• Banobras en el financiamiento a Municipios
• Comentarios finales
24
Conclusiones
• Banobras continuará trabajando en
colaboración
con
los
gobiernos
municipales para impulsar el desarrollo
de infraestructura a nivel local.
• El Banco enfocará esfuerzos en
atender a todos los Municipios del país,
y, en particular, a aquéllos que no
tienen acceso al financiamiento.
• Banobras impulsará así el crecimiento y
progreso del país y, principalmente,
contribuirá a mejorar la calidad de vida
de la población.
25
Banobras como Instrumento para
el Desarrollo Municipal
El Desarrollo de la Infraestructura Municipal
como Detonador del Desarrollo del País
2 de marzo de 2012
26

Documentos relacionados