Nehemías 12 y 13 - Puntos Sobresalientes

Transcripción

Nehemías 12 y 13 - Puntos Sobresalientes
 Puntos Sobresalientes Nehemías 12 y 13
1
Libro bíblico número 16: Nehemías
Escritor: Nehemías
Dónde se escribió: Jerusalén
Cuándo se completó: Después de 443 a.E.C.
Tiempo que abarca: 456–después de 443 a.E.C.
______________
Analicemos el folleto “Veamos la buena tierra” para
comprender los lugares mencionados en esta lectura
Lectura
Nehemías 12 y 13
Escuchar
Nehemías 12 y 13
it-2 pág. 480 Nehemías, Libro de
PUNTOS SOBRESALIENTES DE NEHEMÍAS
Hechos relacionados con la reconstrucción de los muros de
Jerusalén y la posterior eliminación de las malas prácticas
de los judíos
Abarca un período que comienza más de ochenta años después
del regreso de los judíos de su exilio en Babilonia
Se reconstruyen los muros de Jerusalén a pesar de la
oposición
El pueblo rebosa de gozo (12:27-43)
Se intenta mejorar la condición espiritual de los judíos
Tras la inauguración del muro, se vuelve a leer públicamente
la Ley; cuando comprenden que los ammonitas y los
moabitas no deberían entrar en la congregación, comienzan
a separar de Israel a “toda la compañía mixta” (13:1-3)
Después de una prolongada ausencia, Nehemías regresa a
Jerusalén y ve que la situación ha degenerado; limpia los
comedores, ordena que se contribuya el diezmo para el
sostenimiento de los levitas y cantores, obliga a que se
guarde el sábado y censura a los que han contraído
matrimonio con mujeres extranjeras (13:4-30)
________________________________________________
si págs. 89-90 párrs. 10-15 Libro bíblico número 16: Nehemías
10
El pueblo recibe instrucción (7:1–12:26).
Se escoge por sorteo a una persona de cada diez para que more
permanentemente en Jerusalén, dentro de los confines del muro.
13
Dedicación del muro (12:27–13:3). La dedicación del
muro recién construido es una ocasión para canto y alegría. Es la
ocasión para tener otra asamblea. Nehemías dispone que dos
grandes coros y procesiones de acción de gracias anden sobre el
muro en direcciones opuestas y finalmente se unan para los
sacrificios en la casa de Jehová. Se dispone el mantenimiento de
los sacerdotes y los levitas en el templo mediante contribuciones
materiales. Otra lectura de la Biblia revela que a los ammonitas y
los moabitas no se les debe permitir que entren en la
congregación, así que se empieza a separar de Israel a toda la
compañía mixta.
14
Eliminación de la inmundicia (13:4-31). Después de pasar
algún tiempo en Babilonia, Nehemías regresa a Jerusalén y
descubre que han surgido nuevos vicios entre los judíos. ¡Qué
rápido ha sido el cambio entre ellos! El sumo sacerdote Eliasib
hasta ha hecho un comedor en el patio del templo para que lo use
el ammonita Tobías, uno de los enemigos de Dios. Nehemías no
pierde tiempo. Echa fuera los muebles de Tobías y manda que se
limpien todos los comedores. También descubre que se han
descontinuado las contribuciones materiales para los levitas, y
ellos se ven obligados a salir de Jerusalén para ganarse la vida. El
comercialismo cunde desenfrenado por la ciudad. No se observa
el sábado. Nehemías les dice: “Ustedes están añadiendo a la
cólera ardiente contra Israel al profanar el sábado” (13:18). Cierra
las puertas de la ciudad el sábado para mantener fuera a los
comerciantes, y les ordena que se alejen del muro de la ciudad.
Pero hay un mal peor que aquel, algo que por acuerdo solemne
habían dicho que no volverían a hacer. Han introducido esposas
paganas extranjeras en la ciudad. Ya la descendencia de aquellas
uniones matrimoniales no habla el idioma judío. Nehemías les
recuerda que Salomón pecó a causa de esposas extranjeras. Por
este pecado Nehemías ahuyenta al nieto de Eliasib el sumo
sacerdote. Luego pone en orden el sacerdocio y la obra de los
levitas.
15
Nehemías concluye su libro con la petición sencilla y
humilde: “Acuérdate de mí, sí, oh Dios mío, para bien” (13:31).
Utilicemos la Biblia
al dar nuestros
comentarios
si pág. 91 párr. 19 Libro bíblico número 16: Nehemías
Nehemías mostró confianza firme en la Palabra de Dios. No solo enseñó celosamente las
Escrituras, sino que también las usó para establecer las herencias genealógicas y el servicio de
los sacerdotes y levitas entre el pueblo restaurado de Dios. (Neh. 1:8; 11:1–12:26; Jos. 14:1–
21:45.) Esto debe haber estimulado mucho al resto judío. Fortaleció su confianza en las
magníficas promesas hechas antes sobre la Descendencia y la restauración mayor que habrá
bajo Su Reino. La esperanza de la restauración bajo el Reino es lo que anima a los siervos de
Dios a luchar valerosamente por los intereses del Reino y a estar ocupados edificando la
adoración verdadera por toda la Tierra.
____________________________________________________________________________
w86 15/2 pág. 26 Triunfa la adoración verdadera
♦ 12:27—¿Cuándo se inauguró el muro?
El muro quedó completado el día 25 del sexto mes, Elul, del año 455 a. de la E.C. y, al mes
gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE< Puntos Sobresalientes Nehemías 12 y 13
2
Fechas
537 Judíos repatriados, altar
erigido
c. 536 Se escribe Daniel
536 Daniel recibe la profecía de
los reyes del norte y del sur;
Se coloca el fundamento del
Templo
530 Muerte de Ciro el Grande
529 Cambises II comienza su
reinado
525 Cambises II subyuga a Egipto
522 Muerte de Cambises II;
Esmerdis (Bardiya o
Gaumata) usurpa el trono de
Persia; Proscriben la
construcción del templo;
Darío I (Histaspes) sube al
trono; Darío I (Histaspes)
derrota a Nabucodonosor
521-520 Primer año del reinado
de Darío I como rey de
Babilonia
520 Ageo y Zacarías profetizan;
Trabajo de construcción del
templo se reanuda; Se
escribe Ageo
518 Se escribe Zacarías
515 Se termina el templo
496 Jerjes I es corregente con su
padre Darío I (Histaspes)
490 Batalla de Maratón (Grecia)
486 Muerte de Darío I (Histaspes)
484 Asuero (Jerjes I) decreta la
aniquilación de los judíos
480 Jerjes I invade Grecia; Batalla
en las Termópilas
479 Griegos derrotan a los persas
en Platea
c. 475 Se escribe Ester
475 Artajerjes Longimano sube al
trono
474-473 Primer año del reinado
De Artajerjes Longimano
468 Esdras viaja a Jerusalén
c. 460 Se escribe 1 y 2 Crónicas;
Se escribe Esdras; Se
Termina Salmos
455 Artajerjes Longimano da el
mandato de reedificar
Jerusalén y sus muros;
Terminan de reconstruirse
las murallas de Jerusalén
c. 443 Nehemías regresa a Persia
d. 443 Se escribe Malaquías
Se escribe Nehemías
424 Fin del reinado de Artajerjes
Longimano
423-422 Primer año del reinado
de Darío II
404 Artajerjes II (Mnemón) llega
a ser rey
358 Artajerjes III (Ocos) llega a
ser rey
336 Alejandro Magno sube al
Trono
334 Alejandro invade Persia;
Alejandro derrota a los
persas en Gránico
siguiente, se celebraron grandes reuniones (6:15; 8:2; 9:1). La inauguración probablemente fue
el punto culminante de aquella ocasión gozosa.
Lección para nuestro día: El espíritu servicial y las expresiones de gratitud a Jehová
mediante cantos y música fueron conmovedores. Hoy día, tanto en asambleas como en otras
ocasiones, los testigos de Jehová ofrecen voluntariamente sus servicios para el provecho de
otras personas y de todo corazón cantan alabanzas a Dios.
____________________________________________________________________________
w94 1/5 págs. 10-11 párrs. 7-8 Cantemos alabanzas a Jehová
Posteriormente, dos coros cantaron cuando se inauguraron las murallas de Jerusalén en los
días de Nehemías. (Nehemías 12:27-42.)
8
En realidad, el cantar era una parte tan importante de la adoración en el templo, que se
escogió a 4.000 levitas para actividades musicales. (1 Crónicas 23:4, 5.) Estos acompañaban a
los cantores. La música, especialmente la de los cantores, ocupaba un lugar importante en la
adoración, no tanto para inculcar los asuntos de más peso de la Ley, sino para proveer el
espíritu apropiado en la adoración. Ayudaba a los israelitas a adorar a Jehová con ánimo.
Observe la preparación y atención que se daba a los detalles relacionados con la música: “El
número de ellos junto con sus hermanos entrenados en el canto a Jehová, todos peritos, llegó a
ser doscientos ochenta y ocho”. (1 Crónicas 25:7.) Fíjese en lo serio que se tomaban cantar
alabanzas a Jehová. Estaban entrenados en el canto y eran peritos.
_____________________________________________________________________
km 7/85 pág. 2 Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
Considere las preguntas y la aplicación de los principios que se hallan en los textos bíblicos
citados. ¿Por qué es tan importante tener un Salón del Reino limpio? (Neh. 12:30; 2 Cró. 29:25, 15-17.) ¿Cómo se puede instruir a los niños a este respecto? (Pro. 22:6.) ¿Cómo se pueden
organizar las asignaciones para la limpieza del Salón del Reino? (1 Rey. 5:14.) ¿Qué aspecto
deben tener los cuartos de baño del Salón del Reino? (Deu. 23:14.) ¿Cuál debe ser nuestra
actitud para con la limpieza del Salón del Reino? (Neh. 10:39.)
_____________________________________________________________________
w06 1/2 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
12:31, 38, 40-42. El canto es una excelente manera de alabar a Jehová y expresarle nuestra
gratitud. Debemos cantar con fervor en las reuniones cristianas.
_____________________________________________________________________
km 12/85 pág. 3 párrs. 1-2 Programa de expansión para más Salones del Reino
¡Imagínese el gran gozo que sintieron los israelitas cuando se completó la construcción de
la muralla de Jerusalén! El registro inspirado nos dice: “Procedieron a sacrificar en aquel día
grandes sacrificios y a regocijarse, porque el mismísimo Dios verdadero hizo que se
regocijaran con gran gozo”. (Neh. 12:43.) Los israelitas que regresaron habían confiado en
Jehová. A pesar de la adversidad habían seguido adelante con el trabajo que se les había
asignado. La obra de construcción se completó en solo 52 días, y ¡qué evidencia fue aquello de
la bendición de Jehová sobre sus esfuerzos leales!
2
Así mismo hoy día, hay razón para regocijo cuando reflexionamos sobre el bien que los
siervos de Jehová han logrado respecto al programa de expansión para más Salones del Reino
1
_____________________________________________________________________
km 10/77 pág. 2 Sus Reuniones de Servicio
Los padres pueden entrenar a los hijos por medio del arreglo de reuniones de familia y
congregación para la instrucción bíblica, como hacían los padres hebreos. (Deu. 6:6, 7;
31:12, 13; Neh. 12:43)
_____________________________________________________________________
w74 15/9 pág. 559 párr. 25 Evitando una brecha entre generaciones en su hogar
Y, por supuesto, el pasar tiempo juntos en instrucción bíblica en privado y en la
congregación es vital. Dios estableció ese principio en el Israel de la antigüedad. Mandó a los
padres no solo que enseñaran a los hijos los caminos de Dios en casa, sino también que
llevaran a sus hijos consigo cuando fueran a las asambleas que se celebraban con el propósito
de adorar y alabar a Jehová. El mandato divino por medio de Moisés fue: “Congrega al pueblo,
los hombres y las mujeres y los pequeñuelos . . . a fin de que escuchen y a fin de que aprendan,
puesto que tienen que temer a Jehová el Dios de ustedes y cuidar de poner por obra todas las
palabras de esta ley.” A los “pequeñuelos” no se les dejaba en casa. Así mismo hoy es preciso
que los hijos acompañen a sus padres y asistan a las reuniones de la congregación cristiana.—
Deu. 31:12, 13; Neh. 12:43; Luc. 2:41-50; Mat. 19:13, 14.
____________________________________________________________________________
gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE< 3
Puntos Sobresalientes Nehemías 12 y 13
jv cap. 16 pág. 240 Reuniones para adorar y recibir instrucción y ánimo
Al igual que los israelitas de la antigüedad y Jesús mismo, hoy los testigos de Jehová cantan como parte de su adoración. (Neh. 12:46;
Mar. 14:26.) El canto, además de expresar alabanzas a Jehová y agradecimiento por sus obras, ha ayudado a grabar las verdades bíblicas
tanto en la mente como en el corazón.
w07 15/4 págs. 20-21 párrs. 4-5 Alabemos a Jehová en la congregación
La palabra hebrea que suele verterse “congregación” viene de una raíz que significa
“convocar” o “congregar” (Deuteronomio 4:10; 9:10). En los Salmos aparece aludiendo a los
ángeles del cielo y también a una banda de malhechores (Salmo 26:5; 89:5-7). Sin embargo, en
las Escrituras Hebreas se aplica la mayoría de las veces a los israelitas. Dios prometió que
Jacob “llegar[ía] a ser una congregación de pueblos”, y así sucedió (Génesis 28:3; 35:11; 48:4).
Los israelitas fueron llamados, o elegidos, para ser “la congregación de Jehová”, “la
congregación del Dios verdadero” (Números 20:4; Nehemías 13:1; Josué 8:35; 1 Samuel
17:47; Miqueas 2:5).
5
El término correspondiente en griego es ek·klē·sí·a, compuesto de dos palabras que
significan “fuera” y “llamar”. A veces se refiere a grupos no religiosos, como “la asamblea”
que Demetrio convocó contra Pablo en Éfeso (Hechos 19:32, 39, 41). Sin embargo, en la Biblia
normalmente se aplica a la congregación cristiana. Aunque hay versiones que lo traducen
“iglesia”, el Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado afirma que “este término no designa jamás un
edificio ni un lugar de culto”. Cabe señalar, no obstante, que en las Escrituras Griegas
Cristianas la palabra congregación tiene al menos cuatro sentidos distintos.
____________________________________________________________________________
si pág. 90 párr. 17 Libro bíblico número 16: Nehemías
Por todo el libro se hace patente que Nehemías tuvo buen conocimiento de la ley de Jehová,
y que lo usó bien. Suplicó la bendición de Dios por la promesa de Jehová en Deuteronomio
30:1-4, con plena fe en que Jehová actuaría lealmente a su favor. (Neh. 1:8, 9.) Organizó
numerosas asambleas, principalmente para familiarizar a los judíos con lo que se había escrito
en tiempos pasados. En su lectura de la Ley, con diligencia Nehemías y Esdras aclararon al
pueblo la Palabra de Dios y procedieron a aplicarla (8:8, 13-16; 13:1-3).
____________________________________________________________________________
it-1 págs. 117-118 Ammonitas
Se casan con israelitas. Cuando los judíos regresaron del exilio (537 a. E.C.), un ammonita
llamado Tobías fue uno de los dirigentes de la oposición a que se reedificasen los muros de
Jerusalén. (Ne 4:3, 7, 8.) Después, incluso tuvo la arrogante osadía de hacer uso de un comedor
del recinto del templo, hasta que Nehemías, indignado, arrojó fuera sus muebles. (Ne 13:4-8;
véase TOBÍAS núm. 2.) Muchos de los exiliados judíos que regresaron habían tomado esposas
ammonitas y de otras naciones, pero se les reprendió con severidad por ello y, como resultado,
las despidieron. (Esd 9:1, 2; 10:10-19, 44; Ne 13:23-27.)
Después de la expulsión de Tobías del recinto del templo, se leyó y aplicó la ley de Dios
registrada en Deuteronomio 23:3-6, que prohibía que los ammonitas y los moabitas entrasen en
la congregación de Israel. (Ne 13:1-3.) Por lo general, se entiende que esta restricción,
impuesta alrededor de mil años antes debido a que los ammonitas y los moabitas se negaron a
socorrer a los israelitas cuando estos se acercaban a la Tierra Prometida, significa que estos
pueblos no podrían llegar a formar parte de la nación de Israel en la condición legal de
verdaderos miembros que disfrutaran de todos los derechos y privilegios propios del israelita.
Sin embargo, esto no significa que los ammonitas y los moabitas no pudieran asociarse con los
israelitas o residir entre ellos y beneficiarse como consecuencia de las bendiciones que Dios
derramaba sobre su pueblo. Algunos ejemplos son: Zéleq, quien, como se mencionó antes,
estuvo entre los guerreros principales de David, y Rut la moabita. (Rut 1:4, 16-18.)
En cuanto a este último caso, del matrimonio de Rut con Boaz se desprende que cuando las
mujeres de estos pueblos se convertían a la adoración del Dios verdadero, podían casarse con
hombres judíos. Además, debido a que los términos “ammonita” y “moabita” están en género
masculino en el texto hebreo de Deuteronomio 23:3-6, la Misná judía (Yebamot 8:3) arguye
que solo estaban excluidos de Israel los varones ammonitas y moabitas. Sin embargo, el que
Esdras exigiera que los hombres judíos despidieran a sus esposas extranjeras, así como la
actitud similar, ya mencionada, que adoptó Nehemías, es una prueba más de que la admisión de
mujeres ammonitas y moabitas en Israel dependía de su aceptación de la adoración verdadera.
____________________________________________________________________________
4
Libros de la biblia
Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Josué
Jueces
Rut
1 Samuel
2 Samuel
1 Reyes
2 Reyes
1 Crónicas
2 Crónicas
Esdras
Nehemías
Ester
Job
Salmos
Proverbios
Eclesiastés
El Cantar de los Cantares
Isaías
Jeremías
Lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Oseas
Joel
Amos
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahúm
Habacuc
Sofonías
Ageo
Zacarías
Malaquías
gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE< Mateo
Marcos
Lucas
Juan
Hechos
Romanos
1 Corintios
2 Corintios
4
Puntos Sobresalientes Nehemías 12 y 13
it-2 págs. 478-479 Nehemías
Asimismo, tomó medidas para garantizar las contribuciones para los levitas e hizo que se
observara estrictamente el sábado. También administró disciplina contra aquellos que habían
tomado esposas extranjeras, los hijos de cuyas mujeres ni siquiera sabían hablar el idioma
judío: “Y empecé a señalarles sus faltas y a invocar el mal contra ellos y a golpear a algunos
hombres de ellos y a arrancarles el cabello y a hacerles jurar por Dios: ‘No deben dar sus hijas
a los hijos de ellos, y no deben aceptar a ninguna de las hijas de ellos para los hijos de ustedes
ni para ustedes mismos’”.
El que Nehemías ‘señalara las faltas’ de aquellos hombres probablemente implicó censura y
reprensión mediante la ley de Dios, y poner al descubierto su acción impropia. Esos hombres
estaban llevando a la nación restaurada al disfavor de Dios, después de que se les había
repatriado bondadosamente de Babilonia con el fin de restablecer la adoración verdadera en
Jerusalén. Nehemías ‘invocó el mal contra ellos’ en el sentido de enumerar los juicios de la ley
de Dios sobre los transgresores. Los ‘golpeó’: parece probable que no lo hiciese
personalmente, sino que ordenase flagelarlos como medida judicial. Les ‘arrancó [una porción]
de cabello’, un símbolo de indignación moral e ignominia delante del pueblo. (Compárese con
Esd 9:3.) Luego Nehemías ahuyentó al nieto del sumo sacerdote Eliasib, quien había llegado a
ser yerno de Sanbalat el horonita. (Ne 13:1-28.)
____________________________________________________________________________
w86 15/2 pág. 26 Triunfa la adoración verdadera
♦ 13:3—¿De quiénes se componía la “compañía mixta”?
Parece que la “compañía mixta” se componía de extranjeros, como los moabitas y los
ammonitas, y de los hijos de los israelitas que se habían casado con extranjeras (13:1, 2).
Acuérdese que anteriormente los judíos habían despedido a las esposas extranjeras junto con
sus hijos. (Esdras 10:44.) Nuevamente los judíos habían tomado esposas extranjeras, y por eso
hubo la necesidad de excluir a dichas mujeres y a sus hijos de la comunidad, de la nación
misma, y así del privilegio de adorar con el pueblo de Jehová. (Nehemías 13:23-31.)
Lección para nuestro día: Los reincidentes judíos son un ejemplo amonestador para
nosotros. Siempre debemos ser vigilantes y estar en guardia contra caer en el materialismo, la
corrupción y la apostasía.
____________________________________________________________________________
w06 1/2 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
13:4-31. Tenemos que estar en guardia para impedir que el materialismo, la corrupción y la
apostasía comiencen a afectarnos.
____________________________________________________________________________
w06 1/2 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
13:6, nota. ¿Cuánto tiempo se ausentó Nehemías de Jerusalén? La Biblia solo dice que
“algún tiempo después”, o “al final de los días”, Nehemías pidió permiso al rey para volver a
Jerusalén. Por lo tanto, es imposible determinar cuánto tiempo estuvo ausente. Sin embargo, al
regresar, encontró que no se estaba contribuyendo materialmente para el sacerdocio ni se
observaba el sábado. Muchos habían tomado esposas extranjeras, y sus hijos ni siquiera
hablaban el idioma de los judíos. Para que las condiciones se deterioraran tanto, Nehemías
debió de ausentarse por bastante tiempo.
____________________________________________________________________________
si pág. 90 párr. 16 Libro bíblico número 16: Nehemías
La devoción piadosa de Nehemías debe infundir ánimo a todo el que ama la adoración
correcta. Él dejó un puesto favorecido para llegar a ser un humilde superintendente entre el
pueblo de Jehová. Hasta rehusó la contribución material a que tenía derecho, y condenó
rotundamente el materialismo como una trampa. Nehemías recomendó a toda la nación que
buscara y sostuviera con celo la adoración de Jehová (5:14, 15; 13:10-13). Fue un ejemplo
espléndido para nosotros por ser completamente desinteresado y prudente, un hombre de
acción, valeroso a favor de la justicia ante el peligro (4:14, 19, 20; 6:3, 15). Tuvo el temor
apropiado de Dios y se interesó en edificar en la fe a sus consiervos (13:14; 8:9). Aplicó
vigorosamente la ley de Jehová, especialmente en lo que se relacionaba con la adoración
verdadera y el rechazo de las influencias extranjeras, como el matrimonio con paganos (13:8,
23-29).
____________________________________________________________________________
km 12/78 pág. 2 Sus Reuniones de Servicio
Se requiere más que apoyo para la construcción inicial. A veces es preciso hacer
reparaciones y limpieza. (2 Cró. 29:3, 15, 16)
Se requería continuo apoyo a la adoración del
Nuestros
comentarios deben
de durar máximo 30
segundos
Escritores de la Biblia
Moisés
Josué
Samuel
Gad
Natán
David
Algunos hijos de Coré
Asaf
Hemán
Etán
Salomón
Agur
Lemuel
Jonás
Joel
Amós
Oseas
Isaías
Miqueas
Sofonías
Nahúm
Habacuc
Abdías
Ezequiel
Jeremías
Daniel
Ageo
Zacarías
Mardoqueo
Esdras
Nehemías
Oficial de la corte, gobernador
Malaquías
Mateo
Lucas
Santiago
Marcos
Pedro
Pablo
Judas
Juan
templo. —Neh. 13:9-14.
gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE< 5
Puntos Sobresalientes Nehemías 12 y 13
____________________________________________________________________________
w02 15/2 pág. 16 párr. 15 Sobrellevaron las espinas en la carne
Muchos judíos violaban el sábado y no mantenían a los levitas ni el templo. Además,
algunos habían tomado “esposas asdoditas, ammonitas y moabitas”. ¡Cómo apenaba aquello a
Nehemías! Pero ninguna de esas espinas resultaron en que abandonara su misión. Vez tras vez
dio la talla como celoso defensor de las justas leyes de Dios. Al igual que Nehemías,
no permitamos que la infidelidad de otras personas nos haga desistir de servir con lealtad a
Jehová (Nehemías 13:10-13, 23-27).
____________________________________________________________________________
w93 15/6 pág. 30 ¿Respeta usted su lugar de adoración?
Los ancianos no deben tardar mucho tiempo en procurar que se hagan las reparaciones
necesarias. (2 Crónicas 24:5, 13; 29:3; 34:8; Nehemías 10:39; 13:11.) En algunas
congregaciones se revisa con regularidad el Salón del Reino para reparar con prontitud lo que
sea necesario. Se mantiene un inventario para cerciorarse de que haya suficientes materiales
disponibles. Si se ha designado un lugar para guardar estos con las herramientas y los artículos
de limpieza, todos los ancianos y siervos ministeriales deben interesarse en que esté en buenas
condiciones y bien arreglado. Los que atienden los mostradores de literatura y revistas deben
encargarse de que las cajas de cartón vacías no causen mal aspecto en el salón.
____________________________________________________________________________
km 7/86 pág. 3 párr. 8 No descuidemos la casa de nuestro Dios
Nehemías reconoció la importancia de no “descuidar la casa de nuestro Dios”. (Neh. 10:39;
13:11.) Reconocemos que nuestro Salón del Reino es el centro de la adoración verdadera en
nuestra comunidad, y como tal merece nuestra atención y cuidado amorosos. Que todos
estemos a la altura de la dignidad del lugar de adoración de Jehová por nuestra conducta y
nuestro apoyo a los arreglos para la limpieza.
____________________________________________________________________________
w98 15/10 pág. 17 párrs. 13-14 ¿Está Jerusalén ‘por encima de nuestra causa principal de
regocijo’?
Nehemías dio este excelente ejemplo de confianza en Jehová en numerosas ocasiones
(Nehemías 6:14; 13:14).
14
Los testigos de Jehová también confían hoy en Dios para cumplir con su importante
misión de predicar las buenas nuevas.
____________________________________________________________________________
si págs. 90-91 párr. 18 Libro bíblico número 16: Nehemías
La confianza plena de Nehemías en Jehová y sus humildes peticiones deben animarnos a
desarrollar una actitud semejante de depender de Dios en oración. Observe que en sus
oraciones glorificó a Dios, mostró que reconocía los pecados de su pueblo y suplicó que el
nombre de Jehová fuera santificado (1:4-11; 4:14; 6:14; 13:14, 29, 31). El hecho de que este
superintendente celoso era una influencia que fortalecía al pueblo de Dios lo demostró la
presteza con que ellos siguieron su dirección sabia y el gozo que tuvieron al hacer la voluntad
de Dios junto con él. ¡Qué animador es, en verdad, su ejemplo! No obstante, cuando el
superintendente sabio se ausentó, ¡cuán rápidamente surgieron el materialismo, la corrupción y
la franca apostasía! De seguro esto debe convencer a todos los superintendentes del pueblo de
Dios hoy día de que es necesario que estén atentos y alerta, que sean celosos por los intereses
de sus hermanos cristianos, además de manifestar comprensión y firmeza mientras los
conducen por los caminos de la adoración verdadera.
____________________________________________________________________________
w00 1/2 pág. 32 ¿Cómo lo recordará a usted Jehová?
“RECUERDA a favor de mí, sí, oh Dios mío.” En varias ocasiones Nehemías hizo
peticiones a Dios con esas palabras (Nehemías 5:19; 13:14, 31). Es muy natural que cuando la
gente se encuentra en situaciones difíciles se dirija a él con súplicas semejantes.
“Todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra
instrucción, para que mediante nuestro aguante y mediante el consuelo de las Escrituras
tengamos esperanza”, escribió el apóstol Pablo (Romanos 15:4). Si nos acordamos de Jehová
procurando efectuar su voluntad, como sus siervos fieles del pasado, podemos estar seguros de
que él se acordará de nosotros al ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades diarias, al
apoyarnos durante nuestras pruebas y al librarnos cuando ejecute su sentencia contra los
impíos (Mateo 6:33; 2 Pedro 2:9).
____________________________________________________________________________
Diez maneras de hacer que
las reuniones sean
edificantes para todos
Prepárese
de
antemano.
Si estudia en casa lo que se
analizará en el Salón del Reino,
las reuniones le resultarán más
interesantes y la información se
le quedará más grabada.
Asista con regularidad. Ya que
una buena concurrencia anima
a todos los reunidos, su
presencia vale mucho.
Llegue a tiempo. Si está en su
asiento antes de que empiece el
programa, podrá unirse a los
demás en el cántico y la oración
de apertura, que son parte de
nuestra adoración a Jehová.
Lleve
las
publicaciones
necesarias. Si tiene la Biblia y
las
publicaciones
que
se
utilizarán en la reunión, podrá
seguir
el
programa
y
comprender mejor lo que se
diga.
No se distraiga. Por ejemplo,
no lea los mensajes de texto
durante las reuniones. Hágalo
en
otro
momento.
Así
mantendrá
los
asuntos
personales en su debido lugar.
Participe. Cuando comentan
muchos, más personas se
sienten animadas y fortalecidas
por la diversidad de expresiones
de fe.
Haga comentarios breves. Así
más hermanos tendrán la
oportunidad de participar.
Cumpla con sus asignaciones.
Cuando reciba una asignación
en la Escuela del Ministerio
Teocrático o en la Reunión de
Servicio, prepárese bien, ensaye
de
antemano
y
procure
no cancelarla.
Encomie
a
quienes
participen. Diga a los que
tuvieron intervenciones en la
reunión o a quienes ofrecieron
comentarios lo mucho que
agradece su participación.
Relaciónese
con
los
presentes.
Los
amables
saludos
y
las
edificantes
conversaciones antes y después
de las reuniones incrementan el
placer y los beneficios de asistir
a ellas.
gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE< 6
Puntos Sobresalientes Nehemías 12 y 13
w06 1/2 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
13:22. Nehemías sabía muy bien que debía rendir cuentas a Dios. Nosotros también
debemos tener presente que daremos cuenta de nuestros actos ante Jehová.
____________________________________________________________________________
w96 15/9 págs. 16-17 párrs. 2-3 Que Jehová le impute el bien a su cuenta
2
Alguien que dio buena cuenta de su vida a Dios fue Nehemías, copero del rey persa
Artajerjes (Longimano). (Nehemías 2:1.) Nombrado gobernador de los judíos, Nehemías
reconstruyó la muralla de Jerusalén en medio de enemigos y peligros. Con celo por la
adoración verdadera, hizo cumplir la Ley de Dios y se interesó por los oprimidos. (Nehemías
5:14-19.) Ordenó a los levitas que se purificaran con regularidad, que vigilaran las puertas y
que santificaran el sábado. Por ende, pudo elevar esta plegaria: “Esto, también, recuerda a
favor mío, sí, oh Dios mío, y de veras tenme lástima conforme a la abundancia de tu bondad
amorosa”. Fue pertinente asimismo que concluyera su libro divinamente inspirado con la
súplica: “Acuérdate de mí, sí, oh Dios mío, para bien”. (Nehemías 13:22, 31.)
3
Quien hace el bien es virtuoso y realiza obras rectas en favor de sus congéneres.
Nehemías fue ese tipo de persona. Le tuvo temor reverencial a Dios y mostró gran celo por el
culto verdadero; además, agradeció los privilegios que se le concedieron en el servicio divino y
dio a Jehová buena cuenta de sus actos. Reflexionar sobre su conducta bien puede suscitar en
nosotros las siguientes preguntas: ‘¿Cómo veo yo los privilegios y las responsabilidades que
Dios me ha conferido? ¿Qué clase de cuentas estoy rindiendo a Jehová Dios y Jesucristo?’.
____________________________________________________________________________
8. Al reflexionar en el historial de conducta de Nehemías, ¿qué preguntas
podríamos hacernos en cuanto a nuestros privilegios y al informe que
presentamos a Jehová cuando le rendimos cuentas de nuestros actos?
(Neh. 13:22, 31.) (w96 15/9 pág. 16 párr. 3.)
____________________________________________________________________________
w07 1/7 pág. 27
w98 15/7 pág. 30 ¿Tiene usted “un corazón obediente”?
Hasta el sabio rey Salomón, que había pedido a Jehová un corazón obediente, dejó de
obedecerle. Oponiéndose a la voluntad divina, se casó con mujeres extranjeras que lo indujeron
a pecar contra Dios (Nehemías 13:23, 26). Salomón perdió el favor divino porque dejó de
tener un corazón obediente. Su ejemplo debe servirnos de advertencia.
____________________________________________________________________________
km 4/94 pág. 6 Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
Los adoradores del Dios verdadero que buscan cónyuge deben casarse únicamente con un
compañero de creencia que esté dedicado a Jehová. [Neh. 13:23-27.] [2, Lectura
semanal de la Biblia; véase w89-S 1/6 pág. 14.]
____________________________________________________________________________
it-2 pág. 206 Lenguaje
Nehemías se perturbó muchísimo cuando supo que los hijos de los judíos repatriados que se
habían casado con mujeres extranjeras no sabían hablar “judío” (hebreo). (Ne 13:23-25.) Su
preocupación no era otra que la de
facilitar la adoración pura, pues
sabía que era de primera
importancia entender los Santos
Escritos (por entonces solo en
hebreo) cuando se leyesen y
comentasen. (Compárese con Ne
13:26, 27; 8:1-3, 8, 9.) Además, la
comunicación en una sola lengua
sería para ellos una fuerza
unificadora. No cabe duda de que
las
Escrituras
Hebreas
desempeñaron un importante papel
en la estabilidad del idioma
hebreo, pues durante el período de
mil años que abarcó la redacción
de los libros que las integran,
prácticamente
no se
produjo
ningún cambio lingüístico.
____________________________
w89 1/6 págs. 13-14 párr. 17
Perfeccionemos la santidad en el
temor de Dios
Sin embargo, el cristiano que
desee ‘perfeccionar la santidad en
el temor de Dios’ no debe pensar
que puede casarse con quien le
plazca. Precisamente antes de
aconsejar a sus compañeros
cristianos que ‘se limpiaran de
toda contaminación de la carne y
del espíritu, perfeccionando la
santidad en el temor de Dios’, el
apóstol Pablo escribió: “No
lleguen a estar unidos bajo yugo
desigual con los incrédulos.
Porque, ¿qué consorcio tienen la
justicia y el desafuero? [...] ¿O qué
porción tiene una persona fiel con
un
incrédulo?”.
(2 Corintios
6:14, 15; 7:1.) El cristiano o la
cristiana que, como miembro del
pueblo separado y limpio de
Jehová, desee casarse, aceptará la
restricción apostólica de hacerlo
“solo en el Señor”, a saber,
mediante escoger a alguien que sea
un siervo dedicado, bautizado y
fiel de Jehová. (1 Corintios 7:39.)
Al igual que en el pasado, hoy
ciertamente sería imprudente el
que personas dedicadas del pueblo
de Dios pasaran por alto este
consejo bíblico. (Compárese con
Deuteronomio 7:3, 4; Nehemías
13:23-27.) No sería mostrar temor
sano a nuestro Magnífico Amo,
Jehová. (Malaquías 1:6.)
____________________________
gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE< 7
Puntos Sobresalientes Nehemías 12 y 13
w89 15/9 pág. 24 párrs. 16-17 Sean obedientes a los que llevan la delantera
Pablo instó a Tito a ‘seguir exhortando y censurando con plena autoridad’. (Tito 2:15.)
De igual manera, los representantes actuales de Dios nos dirigen a los principios y las leyes de
la Biblia. Estas son buenas razones para aceptar la constante exhortación a que apliquemos el
consejo y sigamos la guía de la organización de Jehová y los ancianos nombrados.
17
Para ilustrarlo, supongamos que los ancianos instan a cierto cristiano a que siga el
consejo bíblico de casarse “solo en el Señor”. (1 Corintios 7:39; Deuteronomio 7:3, 4.) Quizás
le indiquen que el casarse con una persona no bautizada puede llevar a problemas serios, como
cuando el rey Salomón pecó gravemente por haber tomado esposas extranjeras, quienes
inclinaron su corazón a los dioses falsos y lo alejaron de Jehová. (1 Reyes 11:1-6.) Quizás los
ancianos también le expliquen que Esdras hizo que unos judíos despidieran a sus esposas
paganas, y Nehemías dijo que los que se casaban con incrédulos ‘cometían la gran maldad de
actuar infielmente contra Dios’. (Nehemías 13:23-27; Esdras 10:10-14; véanse los números de
La Atalaya del 1 de julio de 1982, página 31, y del 15 de noviembre de 1986, páginas 26-30.)
El aplicar el consejo bíblico que dan los ancianos amorosos resulta en bendiciones y en la
satisfacción de agradar a Jehová.
____________________________________________________________________________
g79 22/6 pág. 28 Casarse “solo en el Señor”... ¿cuán importante?
Cuando los judíos que regresaron del cautiverio en Babilonia tomaron esposas extranjeras,
tanto Esdras como Nehemías los condenaron enérgicamente. Esdras dijo que los que lo habían
hecho habían “actuado infielmente” y se habían acarreado “culpabilidad”; hizo que apartaran
sus esposas paganas. Y Nehemías, citando el mal ejemplo de Salomón, se refirió a los judíos
que se habían casado con no creyentes como personas que habían cometido “toda esta gran
maldad de actuar infielmente contra nuestro Dios.”—Esd. 10:10-14; Neh. 13:23-27.
Esa información básica de las Escrituras Hebreas debe ayudarnos a entender el modo en
que la congregación cristiana y nosotros personalmente debemos ver el asunto.
Las Escrituras Cristianas mencionan varios pecados crasos por los cuales un malhechor que
no se arrepintiera pudiera ser cortado de la congregación. No, no por medio de ser apedreado
como se hacía en el antiguo Israel, sino por medio de ser expulsado. Algunos de estos pecados
son fornicación, idolatría, adulterio, hurto, borrachera y extorsión. El que un cristiano se case
con un incrédulo no se da como base para la expulsión, así como no se cortaba al israelita de la
antigüedad que lo hiciera. Pero, como hemos visto claramente, tal proceder en Israel era
definitivamente incorrecto. Era un acto de infidelidad, de deslealtad al Dios de Israel. Por eso,
las palabras de Pablo de casarse “solo en el Señor” no pueden despedirse como mera opinión
humana. Realmente son una continuación del consejo que la Palabra de Dios da en conjunto
sobre el asunto. Y actualmente constituyen parte de las inspiradas Escrituras que son
provechosas “para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia.”—2 Tim. 3:16.
____________________________________________________________________________
it-1 pág. 230 Asdodita
En Nehemías 13:24 aparece el vocablo “asdodeo”, que designa el lenguaje que hablaban
los asdoditas. No obstante, como no hay registro alguno de este idioma, no hay manera de
saber si por entonces hablaban la lengua filistea antigua o un dialecto que se hubiese formado
debido al influjo de varios siglos de dominación extranjera.
____________________________________________________________________________
w79 15/11 pág. 30 Esdras hace resaltar la justicia y la misericordia
Ahora habían llegado hasta el extremo de entrar en la más íntima relación —la del
matrimonio— con mujeres no creyentes que adoraban ídolos. Hasta los sacerdotes, los levitas y
los príncipes sucumbieron a esta pecaminosa desobediencia al mandato de Dios.—Esd. 9:1, 2.
Pudiera ser que para el lector ocasional lo que estos judíos habían hecho no pareciera malo.
Pero considere: Si el pequeño número de judíos que había regresado a Judá hubiese sido
absorbido por las naciones vecinas, las cuales realmente se oponían al Dios de éstos y a Su
adoración que giraba en torno del templo, ¿cuál hubiese sido el resultado? La adoración
verdadera hubiese desaparecido de la Tierra. ¡Sí, solo unos cuantos años después, durante el
tiempo de Nehemías, se halló que los hijos de matrimonios de esta índole no podían hablar
hebreo!—Neh. 13:24.
____________________________________________________________________________
g05 22/8 pág. 27 ¿Cómo puedo evitar hacerme amigo de personas poco recomendables?
Si ya tienes edad para casarte y quieres hacerlo, ¿has meditado sobre cómo deberían influir
estos mismos principios a la hora de elegir pareja? Existen muchas razones por las que te puede
atraer alguien como posible cónyuge, pero ninguna es tan importante como su condición espiri16
Donde se escribieron los
libros de la Biblia
Babilonia
Cesarea
Corinto
Egipto
Éfeso
Jerusalén
Macedonia
Moab
Patmos
La Tierra Prometida
Roma
Susa
Nada de la
información
expuesta aquí es
personal. Toda esta
sacada de las
publicaciones de
los Testigos de
Jehová
tual.
Por eso, la Biblia aconseja en
varios pasajes que no nos casemos
con alguien que no esté “en el
Señor”
(1 Corintios
7:39;
Deuteronomio 7:3, 4; Nehemías
13:25). Es verdad que algunas
personas no creyentes pueden ser
confiables, decentes y amables.
Con todo, no tienen la misma
motivación que tú para seguir
cultivando esas y otras cualidades
y esforzarse para que el
matrimonio siga en pie con el paso
de los años.
____________________________
ms pág. 48 Asociaciones
Se advierte contra alianzas
matrimoniales con incrédulos, con
los que no son siervos dedicados
de Jehová Neh. 13:25, 26
____________________________
gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE< 8
Puntos Sobresalientes Nehemías 12 y 13
w74 15/9 pág. 563 ¿Qué clase de casamiento?
En armonía con el consejo claro de la Biblia —‘casarse solo en el Señor’— los testigos de
Jehová definitivamente no aprueban el matrimonio de un cristiano con alguien que todavía
no esté bautizado y sirviendo a Jehová. (1 Cor. 7:39) Si alguien no sigue ese consejo bíblico, él
o ella se enfrentan a la probabilidad de muchos problemas y mucha aflicción, como lo han
probado las experiencias de otros. (Neh. 13:25-27)
____________________________________________________________________________
ms pág. 307 Matrimonio
El casarse con incrédulos puede resultar en que sean desaprobados por Dios Neh. 13:25-27
____________________________________________________________________________
w06 1/2 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
13:25, 28. Aparte de “señalarles sus faltas” a los judíos reincidentes, ¿qué otras
medidas correctivas tomó Nehemías? Nehemías “invoc[ó] el mal contra ellos” al declararles
los juicios adversos contenidos en la Ley de Dios. “Golpe[ó] a algunos hombres de ellos”,
quizás ordenando que fueran sometidos a juicio. Como señal de su indignación moral, procedió
a “arrancarles el cabello”. También arrojó de la ciudad al nieto del sumo sacerdote Eliasib, que
se había casado con una hija de Sanbalat el horonita.
____________________________________________________________________________
w05 15/4 pág. 17 párrs. 9-10 Dejemos que la palabra de Dios ilumine nuestro camino
9
El salmista no se había “desviado de [las] órdenes” de Dios; sin embargo, toda persona
dedicada a Jehová corre el riesgo de descarriarse (Salmo 119:110). Así le ocurrió al rey
Salomón. A pesar de que pertenecía a una nación en pacto con Jehová y al principio obró con
sabiduría divina, “aun a él las esposas extranjeras le hicieron pecar”, pues lo indujeron a adorar
a dioses falsos (Nehemías 13:26; 1 Reyes 11:1-6).
10
Satanás, el “pajarero”, tiende muchas trampas (Salmo 91:3). Es posible que alguien trate
de inducirnos a abandonar la senda de la luz espiritual y andar en la oscuridad de la apostasía.
Entre los cristianos de Tiatira se encontraba “aquella mujer Jezabel”, probablemente un grupo
de mujeres que promovían la idolatría y la fornicación. Jesús no toleró tales conductas, y
tampoco deberíamos hacerlo nosotros (Revelación 2:18-22; Judas 3, 4). Por lo tanto, pidamos
ayuda a Jehová para no desviarnos de sus órdenes, sino permanecer en su luz (Salmo 119:111,
112).
____________________________________________________________________________
w70 1/8 pág. 471 párr. 21 Jóvenes, prueben que son discípulos de Cristo
Querrán hacer lo que le agrada a Dios evitando el compañerismo de jóvenes mundanos que
carecen de respeto a lo que es justo. Aunque uno de estos jóvenes mundanos viviera en
armonía con las buenas normas morales, ¿cómo podría servir de buena influencia si careciera
de amor a Jehová Dios y estuviese envuelto en una religión falsa? Lo que Jehová le dijo a la
nación de Israel acerca de no casarse con personas de una religión falsa es una buena guía para
los jóvenes hoy día al escoger compañeros así como cónyuges. “No debes formar ninguna
alianza matrimonial con ellas. No debes dar tu hija a su hijo, ni debes tomar su hija para tu hijo.
Porque él apartará a tu hijo de seguirme, y ellos ciertamente servirán a otros dioses.” (Deu.
7:3, 4) Puesto que esto le sucedió al sabio Salomón, un cristiano joven no debe pensar que
no puede sucederle a él. (Neh. 13:26) Consejo adicional se da en 2 Corintios 6:14, que dice:
“No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrédulos.”
____________________________________________________________________________
g99 8/8 págs. 19-20 ¿Por qué es importante la unidad religiosa en el matrimonio?
Examine algunas de las cuestiones conflictivas que pudieran surgir con el tiempo en el seno
de los matrimonios de diferentes fes: ¿Dónde rendirá culto la familia? ¿Qué educación
religiosa se dará a los hijos? ¿A qué organización religiosa apoyarán en sentido económico?
¿Insistirá uno de los cónyuges en que se participe en costumbres y fiestas religiosas que el otro
considera paganas? (Isaías 52:11.) En todo matrimonio se exige que los cónyuges hagan ajustes
racionales, pero a la vista de Dios es inaceptable que se transija en los principios bíblicos,
ni siquiera para conservar el matrimonio (compárese con Deuteronomio 7:3, 4; Nehemías
13:26, 27).
____________________________________________________________________________
w75 1/3 pág. 159 Preguntas de los lectores
Por lo tanto es prudente que el cristiano dedicado busque posibles cónyuges solo entre los
que son creyentes y que poseen espiritualidad.—Compare con Deuteronomio 7:3, 4; Nehemías
13:26, 27; Malaquías 2:10-12.
____________________________________________________________________________
Al leer la Biblia, considere
Lo que cada porción le dice
de Jehová como persona
Su relación con el tema
general de la Biblia
Cómo el contexto afecta el
significado
Cómo debe afectar su propia
vida
Cómo puede usarla para
ayudar a otros
w89 1/11 págs. 21-22 párr. 17
Eviten un yugo con incrédulos
¿Qué hay de los casos en que
un hermano o una hermana se ha
casado con una persona incrédula
y ahora ambos cónyuges sirven a
Jehová? Con todo, se violaron los
principios de Jehová. ¿Justifica el
fin los medios? Para ilustrar el
punto de vista divino respecto a los
que no hacen caso de Su consejo,
considere el caso de los judíos que
regresaron del cautiverio en
Babilonia.
Cuando
algunos
tomaron esposas paganas, los
escritores bíblicos Esdras y
Nehemías no anduvieron con
rodeos al condenar sus acciones.
Aquellos
judíos
‘actuaron
infielmente’, cometieron una “gran
maldad”
e
incurrieron
en
“culpabilidad”. (Esdras 10:10-14;
Nehemías 13:27.) Hay algo más
que considerar: cuando pasamos
por alto el consejo de Dios, quizás
nos causemos heridas espirituales
y dejemos cicatrices en nuestra
conciencia. Una hermana cuyo
esposo incrédulo con el tiempo
llegó a ser creyente dijo: ‘Todavía
me enfrento a las cicatrices
emocionales. No puedo explicar lo
mal que me siento cuando otros
aluden a nosotros y dicen: “Pero a
ellos les fue bien”’.
____________________________
w94 15/6 pág. 9 ¿Disfruta usted
del estudio personal?
Josías, quien hizo “lo que era
recto a los ojos de Jehová”, y
Daniel, “alguien muy deseable” a
los ojos de Dios, no eran en el
gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE< 9
Puntos Sobresalientes Nehemías 12 y 13
fondo muy diferentes de nosotros. (2 Reyes 22:2; Daniel 9:23.) El gran empeño que ponían en
estudiar los libros de las Escrituras de los que ya disponían acrecentó su espiritualidad y los
ayudó a fortalecer su relación con Dios. Lo mismo les ocurrió a muchos otros siervos de
Jehová de tiempos antiguos, como Jefté, un salmista de la casa de Asaf, Nehemías y Esteban.
Todos ellos mostraron que estudiaban minuciosamente la porción de la Biblia que existía en su
época. (Jueces 11:14-27; Salmos 79, 80; Nehemías 1:8-10; 8:9-12; 13:29-31; Hechos 6:15–
7:53.)
Que el ministerio sea un incentivo
La mayoría de los siervos actuales de Jehová que llevan muchos años sirviéndole tienen un
programa de estudio personal de la Biblia, pues han comprobado que es esencial para
mantenerse despiertos y cumplir debidamente con sus obligaciones cristianas. Aun así, muchos
admiten que no siempre es fácil equilibrar el uso de su tiempo y energías entre el estudio y
otros asuntos que no deben desatenderse.
____________________________________________________________________________
w07 15/7 pág. 24 párr. 18 ¿Seguiremos “andando por espíritu”?
Si nos guiamos por el espíritu de Dios, se nos conocerá por nuestra bondad, y Jehová se
acordará de nosotros por el bien que hacemos (Nehemías 5:19; 13:31).
____________________________________________________________________________
w04 15/3 pág. 25 Puntos sobresalientes del libro de Éxodo
Jehová nos recuerda “para bien” (Nehemías 13:31).
____________________________________________________________________________
w03 15/6 pág. 22 párr. 20 Busquemos el lado bueno de las personas
Sin duda, nos hacemos eco de la oración de Nehemías: “Acuérdate de mí, sí, oh Dios mío,
para bien” (Nehemías 13:31). ¡Cuánto nos alegra saber que Jehová se centra en nuestras
buenas cualidades! (1 Reyes 14:13.) Hagamos lo mismo nosotros. Así tendremos la esperanza
de ser redimidos y vivir eternamente en el cercano nuevo mundo (Salmo 130:3-8).
____________________________________________________________________________
w96 1/12 pág. 16 párrs. 6-7 Jóvenes que se acuerdan de su Creador
6
Una autoridad dice que la palabra hebrea que se traduce “acordarse” suele implicar “el
afecto de la mente y la acción que acompaña al recuerdo”. La implicación del “afecto” en la
expresión “acordarse” se manifiesta en la exclamación de la “muchedumbre mixta” en el
desierto: “¡Cómo nos acordamos del pescado que comíamos de balde en Egipto!”. Tal como
Job pidió que Dios lo recordara con favor, Ezequías, Nehemías, David y un salmista anónimo
también suplicaron que Jehová los recordara con afecto en reconocimiento de su fidelidad.
(Números 11:4, 5; 2 Reyes 20:3; Nehemías 5:19; 13:31; Salmo 25:7; 106:4.)
7
De modo que podemos preguntarnos: ‘¿Nos acordamos de nuestro Creador con afecto y
procuramos no hacer nada que lo hiera o le duela?’. Una joven comentó: “Mi madre me ayudó
a entender que Jehová tiene sentimientos, y a una edad temprana fui consciente de que mis
acciones le afectaban de alguna manera”. (Salmo 78:40-42.) Otra joven explicó: “Sabía que
mis actos ayudarían o estorbarían a Jehová a la hora de responder al desafío de Satanás. Quería
regocijar el corazón de Jehová, así que eso me ayudó y me sigue ayudando hoy”. (Proverbios
27:11.)
____________________________________________________________________________
w92 15/9 págs. 11-12 párr. 17 Jehová perdona en gran manera
El pecador arrepentido puede orar y pedir perdón confiando en que Jehová no pasará por
alto sus antecedentes de fiel servicio. Nehemías no estaba suplicando perdón por su pecado,
pero dijo: “Acuérdate de mí, sí, oh Dios mío, para bien”. (Nehemías 13:31.) El cristiano
arrepentido puede hallar consuelo en estas palabras: “Dios no es injusto para olvidar la obra de
ustedes y el amor que mostraron para con su nombre”. (Hebreos 6:10.)
____________________________________________________________________________
it-2 pág. 479 Nehemías
Nehemías, un ejemplo sobresaliente. Nehemías se destaca como un ejemplo excelente de
fidelidad y devoción. Fue desinteresado, pues dejó atrás una posición importante como copero
de la corte de Artajerjes para emprender la reconstrucción de los muros de Jerusalén. Puesto
que había muchos enemigos, se expuso voluntariamente al peligro en favor de su pueblo y de
la adoración verdadera. No solo dirigió el trabajo de reparación del muro de Jerusalén, sino que
tuvo también una participación
personal activa en la tarea.
No perdió el tiempo, fue valeroso
y
no tuvo
temor.
Confió
completamente en Jehová y mostró
discreción en todo lo que hacía.
Nehemías tenía celo por la
adoración verdadera, conocía la
ley de Dios y la aplicaba. Estaba
interesado en edificar la fe de sus
compañeros israelitas y demostró
tener el debido temor a Jehová.
Aunque insistió celosamente en el
cumplimiento de la ley de Dios,
no ejerció dominio sobre otros
para provecho propio, sino que
más bien se interesó en los
oprimidos. Nunca solicitó el pan
que le correspondía al gobernador;
al contrario, proporcionó alimento
a su costa a un buen número de
personas. (Ne 5:14-19.) Nehemías
pudo
orar
apropiadamente:
“Acuérdate de mí, sí, oh Dios mío,
para bien”. (Ne 13:31.)
____________________________
w93 15/7 pág. 22 párr. 17 ¿Cómo
podemos suministrar virtud a
nuestra fe?
Si suministramos virtud a
nuestra fe, nos esforzaremos por
no pensar, decir ni hacer cosas que
Dios desaprueba. Sin embargo, la
virtud cristiana también requiere
que obremos con bondad. De
hecho, la virtud se ha definido
como bondad. Y la bondad es un
fruto del espíritu santo de Jehová,
no el resultado de simple esfuerzo
humano. (Gálatas 5:22, 23.) Si
desplegamos el fruto de la bondad,
pensaremos bien de otros y los
encomiaremos por sus buenas
cualidades a pesar de sus
imperfecciones. ¿Han servido a
Jehová fielmente durante años?
Pues entonces debemos respetarlos
y hablar bien de ellos y de su
servicio a Dios. Nuestro Padre
celestial observa el amor que ellos
muestran por su nombre y sus
obras virtuosas de fe, y nosotros
también
debemos
hacerlo.
(Nehemías 13:31b; Hebreos 6:10.)
gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE< Puntos Sobresalientes Nehemías 12 y 13
10
km 2/06 pág. 7 Repaso de la Escuela del Ministerio
Teocrático
Además de ‘señalarles las faltas’ a los judíos reincidentes, como
había hecho antes con los príncipes y los nobles, ¿qué
otras medidas correctivas tomó Nehemías? (Neh.
13:25, 28.) Nehemías ‘invocó el mal contra ellos’ en el
sentido de enumerar los juicios de la Ley de Dios contra
los transgresores. ‘Golpeó a algunos de ellos’, quizás
ordenando flagelarlos como medida judicial. Como
símbolo de su indignación moral, ‘les arrancó [una
porción] de cabello”. También ahuyentó al nieto del
sumo sacerdote Eliasib, que se había casado con una
hija de Sanbalat el horonita [8, w06-S 1/2 “La Palabra
de Jehová es viva. Puntos sobresalientes del libro de
Nehemías”; it-2-S pág. 479 § 1].
____________________________________________________
td 22D
Cristianos deben casarse sólo con cristianos
Casarse sólo “en el Señor”. 1Co 7:39; Dt 7:3, 4; Ne 13:26
____________________________________________________
g00 8/12 pág. 13 ¿Sabe la respuesta?
¿Quién escribió los dos libros de las Crónicas? (Nehemías
12:26.)
____________________________________________________
Crucigramas
Volvió con Zorobabel del cautiverio babilónico (Nehemías
12:1, 7) g85 8/10 pág. 21
Levita que volvió del cautiverio con Zorobabel (Nehemías
12:1, 8). g91 8/6 pág. 11
Sacerdote levita en los días del sumo sacerdote Joaquim
(Nehemías 12:12, 20, 26) g86 8/10 pág. 17
Tocó la trompeta en la inauguración del muro de Jerusalén
(Nehemías 12:27, 31, 40, 41) g86 8/4 pág. 22
Conjunto de cantantes. (Nehemías 12:38.) g90 8/6 pág. 20
Sacerdote. (Nehemías 12:41.) g88 8/8 pág. 21
Nehemías arrojó sus muebles fuera del patio del templo
(Nehemías 13:4-9) g86 8/8 pág. 17
Permiso (Nehemías 13:6) g86 8/12 pág. 15
Objetos que Nehemías arrojó del templo. (Nehemías 13:8.) g88
8/10 pág. 22
http://puntos.descargasteocraticas.com
gxåàÉ wxÄ t©É ECDD exyâz|°ÅÉÇÉá xÇ xÄ ÇÉÅuÜx wx ]x{Éäö ;fÉyAFMDE< 

Documentos relacionados