UNA VISION CONTAGIOSA Pastor Domingo Álvarez

Transcripción

UNA VISION CONTAGIOSA Pastor Domingo Álvarez
1
UNA VISION CONTAGIOSA
Pastor Domingo Álvarez
SALMO 139:16 Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación: todo estaba ya escrito en tu libro; todos mis
días se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos.
1. LA VISIÓN. La visión es el sueño de Dios, es predecir el futuro, es saber hacia a donde nos
dirigimos, es poder contestar como nos vemos como iglesia en 3, 5, 10 años.
a) Si, como pastores podemos ver el futuro, los miembros también lo verán.
b) Si no tenemos la visión, tomemos un tiempo en su presencia y definámosla.
c) Dios le dio Visión a Moisés, a Noé, a Abraham, a José, a Nehemías…
2. LA MISIÓN. Es el propósito de existir, a que nos dedicaremos.
3. LOS VALORES. Es el código de ética que regula nuestra conducta dentro de la misma. Es cultura
organizacional.
4. PUNTOS GENERALES.
a) Visión, Misión y Valores para cada persona en la Biblia:
 Visión. Vivir la eternidad con Jesús.
 Misión. Practicar los propósitos para los que estamos en la tierra.
 Valores. La ley moral de su palabra que regula nuestra conducta.
b) No existe un piloto automático, donde lo accionamos y la organización se dirige por sí
misma.
c) Se desperdician grandes cantidades de recursos cuando en la iglesia no existen estos
elementos, porque no hay planeación, y las personas no saben a dónde van y que harán
cada día.
d) Si los seguidores nos han dejado. Tenemos la responsabilidad de analizar el porqué.
e) La visión y la misión no se contagia sin atención y cuidados constantes. No es suficiente
escribirla.
5. COMO LOGRAR QUE LA VISION SEA CONTAGIOSA.
a) Establecer la Visión de manera simple, que sea fácil de comunicar.
 Una frase al público y párrafos de manera interna.
 Es mejor tener una declaración de visión que sea incompleta fácil de memorizar,
que una completa pero fácil de olvidar.
 Ejemplo la campaña One su visión es: ONE la campaña para hacer de la pobreza
historia. Pero qué, cómo, cuándo, dónde a quienes es el plan? Esta eliminado.
Para esto están las páginas web, cuadernillos, trípticos…
2

b)
c)
d)
e)




Ejemplo de Andy Stanley: Crear una iglesia que le resultara atrayente a la gente
que no asiste a la iglesia. Si iban personas de otra iglesia y no les gustaba, le
recordaban su visión.
Transmitir la visión con convicción de que es necesaria. Nehemías 2:17-18
 Definir el problema. Ejemplo de Nehemías, los muros estaban en ruinas. Una
clara explicación del problema, provocara que la gente se levante y diga:
tenemos que hacer algo. ¿Qué solución ofrecemos en nuestra visión? Cada
visión es la solución a un problema. ¿Qué problema propone solucionar nuestra
visión?
 Ofrecer una solución al problema. “Levantémonos y construyamos el muro”
Nuestra visión debe mover a la acción.
 Presentar una razón, dijo Nehemías: para que ya nadie se burle de nosotros. Los
judíos sabían que Jerusalén estaba hecha para reflejar la grandeza de su Dios y lo
estaban reflejando pobremente.
 Todos vemos necesidades, hay problemas que necesitan de una visión.
Repetir la Visión de forma regular.
 Busquemos todas las formas posibles. USB, cd, correos, boletines, canción, etc.
 Toda persona que entre debe recibir un tiempo de inducción.
 La visión se esta implementando cuando preguntamos, cuando escuchamos,
cuando nos sentamos a tomar un café.
Celebrar la Visión sistemáticamente.
 Lo que se celebra se repite.
 Inicio de año, aniversarios.
 Testimonios, videos, comidas, obsequios.
Vivir la visión de un modo personal.
Si decimos creer el algo, es necesario vivirlo, amarlo, respetarlo.
Es más que un trabajo es mi llamado, es mi pasión.
No es mercadeo, estamos convencidos de ello y lo practicamos. No se permite trabajar
en una marca y comprar otra, no se permite.
Ponernos la camiseta. Respetar la casa, no hablar mal de la casa. Sabemos que la visión
está por encima de nuestras diferencias y problemas internos.
6. NO ACEPTAR COSAS BUENAS QUE AFECTAN NUESTRA VISIÓN.
 Escuela, centro deportivo… diles es una buena idea lidérala tú, yo te aplaudo.
 Podemos alejarnos de la visión aun cuando estamos ganando o teniendo éxito.
 Evalúa la oración. ¿Por qué ora la mayoría?
 Las quejas nos pueden desviar de la visión.
 La visión se debe cumplir todos los días aun cuando las emociones no están en sintonía.
Referencia del libro: Una Visión Contagiosa de Andy Stanley.