México DF, 16 de enero de 2015 Mtro. Emilio Álvarez

Transcripción

México DF, 16 de enero de 2015 Mtro. Emilio Álvarez
 México DF, 16 de enero de 2015 Mtro. Emilio Álvarez‐Icaza Longoria Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Derechos Humanos PRESENTE ‐ Ref. P‐178‐10: Víctimas de la explosión de la mina Pasta de Conchos (México), Solicitud de votación sobre admisibilidad en el 154° periodo de sesiones Distinguido Mtro. Álvarez‐Icaza: El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), el Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL) y la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC) nos dirigimos a usted, a fin de solicitar respetuosamente que la Ilustre Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) vote sobre la admisibilidad de la petición P‐178‐10 (Víctimas de la explosión de la mina Pasta de Conchos) en su próximo periodo ordinario de sesiones, a celebrarse del 13 al 27 de marzo de 2015. Como es de su conocimiento, el 16 de febrero de 2010 los peticionarios presentamos una petición inicial por la privación de la vida y demás violaciones a los derechos humanos de diversos trabajadores de la industria minera, relacionadas con el siniestro ocurrido en la mina Pasta de Conchos el día 19 de febrero de 2006, en el estado de Coahuila. Desde entonces, hemos intercambiado escritos de observaciones con el Estado mexicano en cuatro ocasiones,1 en las que la información y los argumentos aportados por ambas partes no han cambiado sustancialmente.2 Por lo tanto, en nuestros últimos escritos de observaciones señalamos que ambas partes hemos expuesto toda la información relevante, y que consideramos que lo adecuado en este momento procesal sería resolver sobre la admisibilidad del caso. 1
El día 14 de abril de 2011, la Comisión nos transmitió la respuesta suministrada por el Estado a la petición inicial, siendo ésta contestada el 14 de mayo de 2011. El 20 de diciembre de 2011 los peticionarios fuimos notificados de la segunda comunicación del Estado mexicano. El 19 de enero de 2012 hicimos llegar nuestras observaciones a dicho documento. Por carta de fecha 28 de septiembre de 2012, la Comisión nos transmitió una tercera comunicación del Estado, a la cual dimos contestación el 26 de octubre de 2012. El 7 de noviembre de 2013, recibimos la cuarta contestación del Estado, a la cual dimos respuesta el 6 de diciembre de 2013. 2
Incluso al enviar información actualizada el pasado 22 de julio de 2014, la comunicación fue en el sentido de confirmar que subsiste la misma situación ya expuesta en todos nuestros escritos de observaciones.
Para las decenas de familias que están a punto de cumplir 9 años de luto, sin poder darles a sus seres queridos una sepultura digna, debido a que los cuerpos de los mineros siguen atrapados en la mina, es de la mayor importancia y prioridad que se resuelva sobre la admisibilidad de la petición, con el fin no solamente de avanzar en el litigio interamericano que han realizado durante los últimos 5 años, sino de generar condiciones para posibilitar mayores acciones a nivel interno para rescatar a los mineros atrapados y brindar acceso a la justicia. En efecto, consideramos que la decisión sobre admisibilidad por parte de esta Comisión será una acción clave para lograr que se recuperen los restos de los mineros de Pasta de Conchos – tarea en la que es técnicamente posible avanzar desde ahora, tal y como hemos señalado a lo largo del presente litigio. Lo anterior es urgente no sólo como una medida de reparación del daño para las familias afectadas, sino para conocer la verdad histórica y garantizar la no repetición, tomando en cuenta que después del siniestro en Pasta de Conchos hemos documentado la muerte de más de cien mineros adicionales, dato que hemos resaltado en nuestros escritos de observaciones. Es por lo anterior que solicitamos de la manera más atenta que la Comisión considere con especial atención la posibilidad de votar sobre la admisibilidad de este caso paradigmático para su próximo (154°) periodo ordinario de sesiones. Sin más por el momento, reiteramos las muestras de nuestra más distinguida consideración. Atentamente, Organización Familia Pasta de Conchos Centro Prodh CEREAL Datos de contacto de las organizaciones peticionarias: [email protected], [email protected], [email protected]. 2

Documentos relacionados

Carta Abierta a los Sonorenses de los Municipios

Carta Abierta a los Sonorenses de los Municipios lo demás se somete. El trabajo de la minería, de por sí riesgoso, se convierte en una carrera vertiginosa y desmedida hacia las metas de producción, expresada en lógicas de producción y órdenes de...

Más detalles