DAD Y SE OS DARÁ - Equal Rights Organization Inc

Transcripción

DAD Y SE OS DARÁ - Equal Rights Organization Inc
Portada
Una sonrisa
y su tiempo
es alivio
para enfermos
DAD
■ Por Marina Gil
[email protected]
Sacrificios
La joven originaria de Guanajuato relató que en ocasiones a
dejado a un lado sus asuntos personales para realizar sus visitas.
“Lo hago cada vez que
puedo. Uno saca tiempo de
donde puede y lo más importante es atenderlos con una
buena cara. Si no les vas a dar
ánimos, si no les vas a dar una
sonrisa, mejor no lo hagas”.
Liliana recuerda en especial dos
casos que le han conmovido.
Uno de ellos es el del pequeño
Jason, un niño con una enfermedad conocida como gan-
Del 23 al 29 de noviembre del 2008 SEMANA N e w s
Saliendo a la luz
Y SE
OS DARÁ
SEMANA de altruismo
Houston.- Liliana Díaz es
una joven de corta edad pero
con un gran corazón.
A sus 27 años ella sabe que
mucha gente necesita ayuda, pero
sobretodo la compañía de alguien
que los escuche y les haga ver
una pequeña luz en medio de los
agobiantes problemas de salud.
Es por eso que Liliana reparte su
tiempo entre su trabajo, su pequeño hijo y el voluntariado que realiza en la organización de igualdad
de derechos “Equal Rights”.
Liliana llegó a la agrupación
hace cuatro años buscando
ayuda a sus problemas personales y al ver que había gente con
otras necesidades, decidió
convertirse en
voluntaria.
“Es algo muy
bonito. Aquí
he aprendido
Liliana Díaz
a darle a la
gente un poco de lo mucho que
necesitan”, comentó.
Entre la labor que ella realiza
se encuentra la de visitar enfermos y ancianos en sus domicilios para ayudarles a limpiar su
casa y jardín, lavándoles y planchándoles la ropa y dándoles
medicinas, además de hacerles
compañía y platicar con ellos
para que no se sientan solos.
“Muchas veces el simple
hecho de escucharlos y estar
a su lado es bien importante
para ellos”, expresó.
6
LUCAS 6:38
SEMANA de testimonio
■ Por Tay Polo Miranda
[email protected]
Una joven de Guanajuato que visita a enfermos y ancianos en sus domicilios,
una exprostituta que ofrece orientación a los jóvenes, una líder comunitaria que
no quiere que a nadie le falte ropa ni comida, una mujer que se desprende de lo
que necesita para dárselo a los demás y una supervisora que llevó ayuda a los
empleados de una compañía afectados por el huracán “Ike”, son ejemplos de
buenos samaritanos que dan sentido al día de “Thanksgiving”. COMPARTA.
gliosidosis y que consiste en acumulación desordenada de grasas. Eso le provocaban hinchazón
de su cuerpo. “No le querían dar en los hospitales
la atención que necesitaba. Entonces comenzamos a
darle ayuda y ahorita, gracias a Dios, ha salido adelante. Actualmente tiene 8 años”, comentó.
También platicó la historia de una joven mexicana quien tenía cáncer en los huesos.
“Ella estaba muy deprimida, se quería suicidar y
y comencé a hacer amistad con ella. Gracias a Dios
con el paso del tiempo decidió regresar a México
con su familia y por ahora está bien”, mencionó.
Enterarse del fallecimiento de algunas personas
con las que ella ha convivido, dijo, le ha afectado,
pero “todos ellos me inspiran y espero seguir con
esta labor el tiempo que yo pueda”, puntualizó.
Apúntese
Imítela
Desde hace cuatro años Liliana Díaz, de Guanajuato, utiliza el tiempo que le queda libre para ayudar a personas
necesitadas, sobre todo de la tercera edad, con la limpieza de su casa y llevándoles compañía y medicinas.
La organización “Equal Rights” necesita de más
voluntarios como Liliana para seguir ayudando a los
menos afortunados. Si quiere unirse al grupo, llame al
Tel. 713-944-9654 o acuda al 6060 de la calle
Brookglen, Suite “B”, Houston, TX. 77017
Houston.- Este 27 de noviembre Karen Hubbard tiene verdaderas razones para dar gracias a la
vida. Fue en un día de “Thanksgiving”, pero hace 12 años, cuando unos buenos samaritanos, no
sólo le dieron comida y abrigo,
sino la esperanza de que podía
rehacer su vida.
Por 13 años, había estaba
viviendo el más cruel infierno
esclavizada por el mundo de las
drogas y el alcohol, los últimos
tres deambulando por las calles
en las que llegó prostituirse para
poder pagar su vicio.
La vergüenza y el terrible miedo
de enfrentarse a su realidad, la
obligó a alejarse de sus familiares
y refugiarse en un mundo hostil
y peligroso, pero que no la juzgaba, ni la recriminaba.
“Nada tenía sentido para mí.
Mi vida la regían las drogas, que
me quitaron mi conciencia, mi
moral, mi corazón y mis convicciones. Estaba vacía”, comentó a
SEMANA NEWS.
La fría noche de Acción de
Gracias, cuando Isabel y Eliseo
Matta se acercaron a darle el
apoyo que necesitaban, su vida
cambió. “Gracias a ellos entendí,
que hay un Dios que siempre te
da la mano. Cuando comencé a
vivir en Jesús, mi vida tomó sustancia”, expresó.
“Me prostituí por droga”
Y en realidad la vida no había
sido fácil para la hoy mujer de 50
años. Por ser parte de una familia de militares, le tocó estarse
moviendo de un lado a otro. Su
padre, un hombre esclavizado
por el alcohol, abusó sexualmente de ella a la edad de 11 años, un
episodio que marcó terriblemente su existencia.
Continúa pg. 8

Documentos relacionados