El ciclo de proyecto para la implantación de Telefonía IP por Pedro

Transcripción

El ciclo de proyecto para la implantación de Telefonía IP por Pedro
El ciclo de proyecto para la implantación de Telefonía IP
por Pedro Merino, Director de Consultoría de Telindus
La convergencia de comunicaciones multimedia supone la integración de
diferentes tipos de tráfico sobre una única red basada en el protocolo IP, que
representa la infraestructura para la comunicación de datos, voz y vídeo. Si
bien este concepto ha sido identificado como la evolución natural de los
sistemas de comunicaciones en el futuro, las herramientas necesarias para
construir una solución de red convergente existen en la actualidad. Las
experiencias de los primeros usuarios revelan que el proyecto es viable técnica
y económicamente, presenta ventajas interesantes a corto y medio plazo y abre
un horizonte de posibilidades realmente interesante.
Sin embargo, la viabilidad técnica de la red convergente no implica que se trate
de un proyecto trivial, sino todo lo contrario. Nos encontramos con un proyecto
complejo técnica y organizativamente, que afecta en mayor o menor medida a
todas las áreas de IT: la infraestructura física de cableado o de cobertura
WLAN, alimentación eléctrica, redes locales y de área extensa, los sistemas,
aplicaciones, etc.
Para abordar un proyecto de este tipo con garantías de éxito, es fundamental
adquirir un profundo conocimiento del estado de las redes y sistemas, para
realizar un análisis detallado, que puede llevar al rediseño de los mismos. De
esta forma, un proyecto de red convergente lanza una serie de actuaciones que
asegurarán que las infraestructuras y los sistemas de comunicaciones están
preparados para proporcionar servicios multimedia con calidad, disponibilidad,
integridad y seguridad.
Otro aspecto fundamental es la integración de los diferentes servicios y
aplicaciones que harán uso de la red convergente y su usabilidad. Es
fundamental tener una definición exacta de los tipos de servicios que debe
proporcionar la red convergente, así como del alcance y los requisitos de los
mismos. Además, la utilización de servicios como directorios centralizados,
mensajería unificada, salas de reuniones virtuales, etc. requieren el
entrenamiento del usuario en una nueva forma de trabajar, que saque el
máximo partido a las posibilidades que brinda la tecnología.
Teniendo en cuenta los aspectos mencionados anteriormente, en esta
ponencia presentaremos brevemente una serie de fases por las que debe
pasar un proyecto de red convergente, algunas de ellas obligatorias y otras
opcionales, que en conjunto abarcan toda la problemática posible y
representan, por lo tanto una solución de ingeniería completa.

Documentos relacionados