Revista UGTista Nº2/2008 - UGT ILUNION Outsourcing

Transcripción

Revista UGTista Nº2/2008 - UGT ILUNION Outsourcing
UGT en V-2
Boletín informativo de la Sección Sindical de UGT en V-2 Madrid
Editorial
Número 2/2008
Balance del año
ntramos en la recta final del
año. En la Sección Sindical de
Madrid de UGT en V-2 nos autoanalizamos. Son en esos momentos que no suena el teléfono y
comenzamos a coger las carpetas
de las reclamaciones tramitadas:
hasta el momento unas 90. Todas
se han solucionado favorablemente: cambios de categoría negociadas con la Dirección de la Empresa
y apoyadas siempre por la resolución, trayectoria y profesionalidad
del trabajador; fallos en la nómina
(no hay que olvidar que son trabajadores igual que nosotros y tienen
bastante volumen de trabajo) que
una vez que verificamos y argu-
E
NOVIEMBRE 2008
Edita:
UGT en V-2 Madrid
-Secretaría GeneralRealiza:
UGT en V-2 Madrid
Redacción:
Juan Pedro Monje García
Almudena del Moral de Lamo
Nieves Gómez Jiménez
Lorena del Moral de Lamo
Ángel Rodríguez López
Dirección local sindical:
C/ Hermano Gárate 8 - 4º - A
28020 MADRID
Teléfono: 915 793 002
Fax: 915 700 533
Impresión:
FeS UGT Madrid
mentamos son solucionados en
tiempo y forma, etc.
En la Sección Sindical recibimos
llamadas de distinto carácter. Pensamos que no sólo debemos de informar, asesorar y solucionar el
problema, sino que además tenemos que valorar todas esas necesidades para poder aplicarlas y regularlas en el Convenio Colectivo.
Debemos sentirnos orgullosos,
de tener un Convenio Colectivo individual que es el mejor dentro del
Sector Servicios. Y eso no se hace
porque sí; eso se hace con la fuerza
y unión de todos los trabajadores
que con una árdua tarea de gestión
conseguimos mejoras que apoya y
respalda siempre la UGT en V-2.
Siempre hemos tenido una asignatura pendiente: conseguir tener
un Convenio común entre todas
las Empresas de Servicios. Esto todavía no ha sido posible ya que los
demás Comités de Empresa no han
logrado en sus empresas lo que tenemos en V-2. Esto es por lo que tenemos que luchar: por conseguir
las mejoras y derechos que hace
años nos están negando.
Hemos conseguido (al menos en
V-2) ser respetados por lo que
somos: trabajadores con una función muy importante en cada servicio. Sí, somos importantes e independientes y hoy por hoy tenemos
esa independencia por la que
hemos luchado el Comité y la operativa de V-2; porfin tenemos
quien atienda y entienda los problemas que tenemos los V-2.
El Comité sabe que aún tenemos
compañeros que hacen funciones
de Vigilantes y esta tarea es uno de
los puntos más importante en cada
discusión con la operativa de V-2;
creemos sinceramente que al final
conseguiremos nuestro objetivo.
Somos conscientes de aquellos
compañeros que se levantan a las 5
de la mañana para poder realizar
su servicio, de aquéllos que realizan servicio nocturno, de los que
están más de 8 horas de pie, de los
que realizan un cómputo de horas
elevado, de los que sufren cambios
de turno sin descanso, de aquéllos
a los que después de la temporada
de trabajo no se les conceden las
vacaciones solicitadas… Vuestra
Sección Sindical desarrolla su
labor justo en el punto donde está
el problema porque conocemos el
problema. Filtramos todo, nos reunimos con la Dirección y negociamos uno por uno los problemas
tratando de solucionarlos de una
forma satisfactoria.
Agradecemos ese apoyo incondicional que recibimos reconociendo nuestro esfuerzo. Gracias... de
corazón.
Seccion Sindical UGT en V-2
Madrid
Sumario
Balance del año.............................1
Seguros económicos....................2
Comparativa Convenios (I) ..........3
Nóminas (II)..................................4
Blog de los trabajadores de V-2 ..6
¡Afíliate! ........................................8
Comparativa Convenios (I)
Servimax, Servisecuritas y V-2
A lo largo de alguno de los números de UGTista vamos a realizar una comparativa de los Conveniosde otras empresas del sector frente al de V-2. Las diferencias son obvias...
CONVENIO DE SERVICIOS SERVIMAX 2008
Categoría*
Salario B. Plus Trans.
Plus Vest.
Total
H. Extras
H. Noct
H. Fest.
Auxiliar Servicios
620,05
96,88
45,49
762,42
6,22
0,97
no tiene
Azafata/o
620,05
96,88
45,49
762,42
6,22
0,97
no tiene
Conductor
620,05
96,88
45,49
762,42
6,22
0,97
no tiene
Cajero/aparcador
620,05
96,88
45,49
762,42
6,22
0,97
no tiene
Bombero
no tiene
no tiene
no tiene
no tiene no tiene
no tiene no tiene
* Son las únicas categorías que tienen Servicios Servimax en Operativa
CONVENIO DE SERVICIOS SERVISECURITAS 2008
Categoría**
Salario B. Plus Trans.
Plus Vest.
Total
H. Extras
H. Noct
H. Fest.
Auxiliar Servicios
625,28
72,94
29,18
727,40
6,56
0,94
0,25
Azafata/o
625,28
72,94
29,18
727,40
6,56
0,94
0,25
Conductor
625,28
72,94
29,18
727,40
6,56
0,94
0,25
Cajero/aparcador
625,28
72,94
29,18
727,40
6,56
0,94
0,25
Bombero
740,07
72,94
29,18
842,19
7,58
1,01
0,25
** Son las únicas categorías que tienen Servicios Servisecuritas en Operativa
CONVENIO DE SERVICIOS V-2 COMPLEMENTOS AUXILIARES 2008
Categoría***
Salario B. Plus Trans.
Plus Vest.
Total
H. Extras
H. Noct
H. Fest.
Auxiliar Servicios
657,44
85,19
78,44
821,07
6,15
0,73
0,25
Ordenanza
600,30
60,44
77,00
737,74
6,12
0,73
0,25
Auxiliar Apoyo
600,30
60,44
49,38
710,12
5,41
0,73
0,25
Conductor
671,62
85,19
78,44
835,25
6,24
0,73
0,25
*** Recogemos sólo las categorías que tienen para que comprobéis las diferencias.
Las categorías no son profesionales; son descripciones de cada empresa en función de los
servicios y regularizadas en sus respectivos Convenios Colectivos.
2-UGTista
Esta oferta es exclusiva para
todos los trabajadores del
Grupo Alentis. Es extensible,
además, a los familiares de los
trabajadores afiliados a la UGT
Madrid en V-2 Complementos
Auxiliares.
Preguntar por la Srta. Esther
[email protected]
Nóminas (II)
Cálculo de la cotización
Agradecemos al departamento de personal la ayuda facilitada para ofreceros esta información.
¿Qué se entiende por cuota?
Las cantidades a ingresar a la Seguridad Social reciben el nombre de
cuota. Dentro de la cuota se puede
distinguir la cotización por:
Contingencias comunes: Aportación destinada a la cobertura de las
situaciones incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social.
Contingencias profesionales:
Cubren los riesgos derivados de accidentes de trabajo y enfermeda-
des profesionales producidas
como consecuencia del trabajo por
cuenta ajena. Se dividen en:
- Cuotas por incapacidad temporal (IT).
- Cuotas por Incapacidad permanente, Muerte y Supervivencia
(ISM).
Horas extraordinarias, estructurales o no estructurales.
Otros conceptos: Desempleo,
Fondo de Garantía Salarial y Formación profesional.
Concepto
% Empresa
¿Por qué cuantía se debe cotizar?
La cuantía viene determinada por
la aplicación de unos porcentajes
(tipo de cotización) fijados por el
Gobierno, y que varían según la
contingencia protegida, sobre una
cantidad que viene determinada
por la remuneración del trabajador
(base de cotización).
Tipo de cotización:
Durante el 2008, los tipos en el Régimen General para cada contingencia protegida son:
% Trabajador
% Total
Contingencias comunes*
Accidentes de trabajo y enfermedad
profesional
23,60
4,70
28,30
Tarifas de la Ley
42/2006
(modificadas por
Ley 51/2007)
No cotiza
Tarifas de la Ley
42/2006
(modificadas por
Ley 51/2007)
Hasta el 01/07/08
5,75
1,55
7,30
A partir 01/07/08
5,50
1,55
7,05
Contratación de duración determinada
a tiempo completo
6,70
1,60
8,30
Contratación de duración determinada
a tiempo parcial
7,70
1,60
9,30
Fondo de garantía salarial
0,20
No cotiza
0,20
Formación profesional
0,60
0,10
0,70
12
2
14
23,6
4,7
28,30
Desempleo
Contratación indefinida (incluidos a
tiempo parcial y
fijos discontinuos),
contratos formativos en prácticas,
relevo, interinidad
y con trabajadores
discapacitados.
Otras contingencias
Cotización adicional horas extras:
Horas extras fuerza mayor
Horas extras distintas a anteriores
* En los contratos de carácter temporal (salvo el de interinidad) cuya duración efectiva sea inferior a siete días,
la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes se incrementará enun 36% (Ley 12/2001)
4-UGTista
Base de cotización
En el Régimen General, para todas
las contingencias, está integrada
por la remuneración total, cualquiera que sea su forma y denominación, que mensualmente tenga derecho a percibir el trabajador, o la
que realmente perciba, de ser ésta
superior, en el mes al que se refiere
la cotización. Se considera remuneración total la totalidad de las percepciones económicas recibidas, en
dinero o en especie, ya retribuyan el
trabajo efectivo o los periodos de
descanso computables como de trabajo, así como los que resulten de
exceso respecto de los conceptos
excluidos. A ello se añadirá la parte
proporcional de las pagas extraordinarias y las demás percepciones de
vencimiento superior al mensual o
que no tengan carácter periódico y
se satisfagan en el ejercicio.
No se computarán en la base de
cotización los siguientes conceptos:
- Las dietas y asignaciones para
gastos de viaje cuando correspondan a desplazamientos del trabajador fuera de su centro habitual de
trabajo para realizar el mismo en
lugar distinto, así como los pluses de
transporte urbano y de distancia por
desplazamiento del trabajador
desde su domicilio al centro de trabajo, con la cuantía y alcance que reglamentariamente se establezcan.
- Las indemnizaciones por fallecimiento y las correspondientes a
traslados, suspensiones y despidos.
- Las cantidades que se abonen
en concepto de quebranto de moneda y las indemnizaciones por desgaste de útiles o herramientas y adquisición de prendas de trabajo.
- Los productos en especie concedidos por las empresas.
- Percepciones por matrimonio.
- Las prestaciones de la Seguridad
Social, así como sus mejoras y las
asignaciones asistenciales concedidas por las empresas.
- Las horas extraordinarias, salvo
para la cotización por accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social.
Anualmente se establecen bases
de cotización (mensuales o diarias)
mínimas y máximas para las distintas contingencias y categorías profesionales de los trabajadores (grupos de cotización).
Devengos
1. Salario Base: Retribucion según
categoria, dispuesta en el Convenio.
2. Plus de transporte: Complemento del Salario.
3. Plus de vestuario: Complemento del Salario.
4. Plus festivos: Horas extras realizadas desde las 00:00 del viernes
hasta las 00:00 horas del domingo.
5. Plus nocturnidad: Horas extras
realizadas desde las 22:00 hasta las
6:00 horas.
6. Horas extras no estructurales:
Las horas extras que se realizan superando el contrato que se tenga.Se
abonan a mes vencido.
7. Regularizacion C.T.: Abono de
reclamacion de horas extras o pluses no abonados.
8. Plus Navidad: Gratificacion de
horas realizadas en la noche de Nochebuena y noche de Nochevieja.
9. Plus Extra Navidad: Paga extraordinaria que se abona en el mes
de diciembre. Se genera desde el 1
de enero hasta el 31 de diciembre.
Se abona el salario integro bruto.
10. Plus Extra verano: Extra que
se abona en junio. Se genera desde
el día 1 de julio hasta el día 30 de
junio. Se paga salario íntegro bruto.
11. Ayuda Estudios: Abono de
Becas de Estudio.
12. Ayuda Minusvalía: Ayuda que
concede la Empresa, por negociación colectiva y reflejada en el Convenio, a todo trabajador que tiene
tanto el cónyuge como hijos con minusvalía a partir del 33 %.
13. Antigüedad: Gratificación a los
5 años en la Empresa. El abono se realiza en el mes que se cumple.
14. Plus Puesto Trabajo: En algunos servicios se abona esta cantidad, que sería a partir de 60,10 €.
15. Plus de Responsable: Plus de
responsabilidad o plus jefe de equipo, que es el 10 % del salario base.
5-UGTista
TOPES COTIZACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Máximo
Mínimo
3.074,10 €
699,90 €
CONTRATO DE TRABAJO
A TIEMPO PARCIAL
Grupo cotizac. Base mín./hora
1
5,89 €
2
4,88 €
3
4,25 €
4 a 11
4,22 €
SALARIO MÍNIMO
INTERPROFESIONAL (SMI)
Diario
Mensual
Anual
20,00 €
600,00 € 8.400,00 €
16. Bolsa de vacaciones: Sorteo
que se realiza en Julio, según Convenio Colectivo art. 44.
17.- Compl. I.T.: Por la pérdida del
salario en una baja I.T., reflejado y
mejorado en nuestro Convenio, ya
que por la Seguridad Social, tendríamos mas pérdida salarial.
18.- Prest. Obligar. Empresa E.: Es
el complemento obligatorio de la
Empresa en una baja I.T.
Retenciones
1.- I.R.P.F.: Impuesto por la renta
anual. Varía con la renta mensual. En
nuestro caso varía por el concepto
variable “horas extras”. En el caso
de que el trabajador modifique su situación familiar debe comunicarlo,
para la actualizacion del I.R.P.F.
2.- Descuento sindical: Descuento
por la afiliacion a la UGT.
3.- Trab. Cont. Comunes.
4.- Trab. Desempleo.
5.- Trab. Formac. Profesional.
6.- Trab. H. extras generadas.
3,4,5 y 6.- Se anexa tabla de la Seguridad Social en la cual vienen explicados los % de cada concepto.
7.- Atrasos: Se refleja cuando la
baja I.T. se entrega posterior a la facturación. No viene reflejada en la nómina y tiene que venir regularizada
con este concepto en la siguiente.
8.- Des. mes anterior: Cantidad a
descontar a la nómina siguiente, por
regularizacion de nómina, ya sea por
bajas o por otros conceptos.
Blog de los trabajadores de V-2
Queridos compañeros:
Os queremos dar las gracias por todos los escritos que nos habéis enviado a la Seccion Sindical
de Madrid. Han sido muchos y nos va a ser absolutamente imposible publicarlos en un mismo número de UGTista, pero nos comprometemos a hacerlo en posteriores. Los temas a elegir son elección única y exclusivamente vuestra. Con plena libertad de expresión. ¡Ah!, y sed concisos. Enviadnos ocho o diez líneas con vuestros comentarios,
no más. Pensad que ésta es la única forma de que
entren en cada revista el mayor número de cartas posibles. Muchas gracias.
Un fuerte abrazo.
Mensaje vida laboral
Estimados/as compañeros/as:
Con todo el cariño, os envio un consejo:
Si tenéis problemas personales, que no frenen vuestro
desarrollo Profesional.
La desesperación se asocia con la depresión y quita personalidad debilitando a la persona y frenando su crecimiento personal.
Hay que ser guerrero contra los obstáculos que nos
pone la vida.
Si lo consigues, verás el magnífico fruto del sacrificio,
mirando solamente al presente. Entonces también te
convertirás en un buen consejero para los demás.
Un amigo Carmelo Garín
Trabajar para aprender
Un día de julio frente a la pantalla
del ordenador. Propuesta de hoy:
escribir un texto que resuma mi vida
en los últimos dos meses. ¿Y por qué
este límite de tiempo? Por una
razón: mi primer trabajo. Y comienzo mi vida laboral haciendo algo diferente y que no todo el mundo estaría dispuesto a realizar: vender cupones de la Cruz Roja.
Supongo que la primera vez es difícil, pero cuando te pagan por tu esfuerzo hay que superar con más
razón las dificultades y salir de ellas
lo mejor posible intentando pensar
"hoy tengo que hacerlo mejor, hoy
no dejaré que el NO de una persona
aguafiestas me hunda el día; hoy...
voy a sacar lo mejor de mí".
De otra forma me perjudicaba:
A Pedro L. Álvarez:
¿Supervisor o amigo? Yo diría que para mí es un
amigo. Y quiero darle las gracias, por todos los
años trabajados con él.
Es complejo definir a Pedro: buena persona,
humano, pero algo despistado (todo bueno no lo
podía tener). Pero hay que reconocer que el resto
de supervisores de V-2 deberían de aprender de
él, ya que él procura facilitarnos las cosas mientras
que el resto no sé si nos las facilitan o nos las
ponen más complicadas. No sé los otros pero
Pedro sabe lo que es un auxiliar de servicios; el
resto complica lo incomplicable. No daré nombres, sólo diré que deberían de aprender de él y
dejar de fastidiar, ya que ninguno estamos trabajando por gusto. Que aprendan lo que es tener corazón porque algunos en su lugar tienen una roca
y en lugar de que les corra sangre por la venas les
corre veneno. Insto al Comité, que si un día salen
cursos de humildad, de humanidad y de depuración de sangre, les apunte los primeros.
Con Pedro podrás discutir, pero como se de
cuenta de que no lleva razón, te pedirá disculpas,
algo que también deberían de aprender de él. Si
hay algo malo a la hora de trabajar es que tu supervisor se crea el amo del mundo.
Pedro sigue así y aunque a veces seamos un
poco pesados, sigue sin perder las formas porque
eso es lo que te diferencia, eso es lo que nos hace
pensarnos dos veces el pedirte algo.
Ojala todos tuvieran tu paciencia.
R.S.C.
- Día más triste: menos ventas.
- Día con mucha menos paciencia:
apaga y vámonos.
- Día en que los nervios te traicionan: poco o nada que hacer.
- Día sin ganas de vender: menos
ventas que nunca.
- Día con otras cosas en la cabeza:
menos ventas aún si cabe.
Conclusión: si quería beneficios
tenía que levantarme positiva, con
coletas o con pañuelos llamativos…
como fuera, pero había que vender.
Y es que en la vida, tanto para el
trabajo como para superar los baches hay que mirar la realidad con
otros ojos, sacar lo bueno de todo,
saber que detrás de una persona
que te contesta mal habrá otra que
te comprará no un cupón, sino dos o
tres o los que hagan falta.
Vendiendo cupones me he encon-
6-UGTista
trado con gente que:
- Compra porque se solidariza con
la Cruz Roja o con el vendedor.
- Compra por la sonrisa que le has
regalado con los buenos días.
- Compra con la ilusión de pagarle
la hipoteca a sus hijos.
- Compra sin esperar recibir nada
a cambio (compran simplemente
como un gesto altruista).
- Compran porque saben lo que
es estar cada día en la puerta de un
Corte Inglés esperando a que haya
un alma caritativa que te haga caso.
- Compran porque conocen a personas que también venden.
Enfin… razones muchas, pero de
lo que estoy segura es de que la
gente que me ha comprado es la
más simpática de Madrid, y si les dí
el premio me alegraré por ellos.
Y lo que este trabajo ha aportado
¡Felicidades, Comité!
Queridos amigos del Comité:
Felicitaros lo primero por vuestra
revista; me parecen muy interesantes las ideas que proponéis, los objetivos a seguir, y todo eso que os
ronda en la cabeza de mejorar muchas cosas. Por todo ello gracias, y
no es por haceros la pelota, sino
porque creo que no nos damos
cuenta de que trabajáis día a día, solucionando problemas que puede
que mañana sean los mios. Parece
que solo trabajáis cuando os llamamos y os pedimos ayuda o consejo
pero no es así. Sabemos que lo hacéis día a día paraque mañana nosotros lo tengamos mejor.
Como ha cambiado todo desde
que entré, de eso ya hace una par
Pagina "Web" en V-2
Como os anunciábamos en la
pasada edición de UGTista, nuestro deseo de crear una pagina
"Web" de la Sección Sindical Estatal de UGT en V-2, está conseguido;
es un paso importante de comunicación a nivel nacional tanto para
nuestros afiliados a U.G.T como
para los trabajadores de V-2.
de años, pero ha cambiado a peor,
en algunos aspectos, por mi parte
sí.
Cuando entré, buscaba trabajar
un montón de horas, tenía proyectos y objetivos, era más joven y con
otro punto de vista. No me arrepiento de aquellos servicios a los
que me mandaron. Hubo de todo,
tanto buenos (algo menos) como
malos (de esos la mayoría). De ellos
he sacado experiencia, he hecho
amigos que todavía me llaman,
pero sobre todo he salido con la cabeza alta, por mi trabajo bien
hecho, porque dentro de él me felicitaron.
Jamás pensé en dar buena imagen a la empresa sino buena ima-
gen a mi trabajo a realizar, demostrándoles que la que está en el
puesto de trabajo no era V-2, sino
yo (paso de dar nombre). Siempre
lo dije: no me califique como una
empresa, califíqueme como persona. Nadie tiene que catalogar si la
empresa es mala o buena, sino a la
persona que está desarrollando el
trabajo, porque creo que siempre
mirarán y observarán a la persona
que esta desempeñando el trabajo
a realizar, aunque luego por el trabajo bien hecho dé méritos a la empresa, pero piensa que el primer
mérito te lo llevarás tú, porque ahí
donde estás, te ven como persona,
no como empresa.
Podréis encontrar información
sobre direcciones de Secciones
Sindicales, Convenios, sobre leyes
actualizadas, información general,
social y económica, noticias de la
UGT, de la Federación Estatal de
Seguridad (FES) y de todas las organizaciones de la UGT.
También podréis encontrar en
formato PDF la revista UGTista de
V-2. Según se vayan editando irán
apareciendo en la página.
Encontraréis información de
VINSA, para los que estén interesados en ser Vigilantes; así tendréis
información actualizada del Sector
al que en un futuro perteneceréis.
Dirigios a:
Un V-2 de Tantos.
www.ugtv2.org
Sección Sindical UGT en V-2
Enviadnos vuestras colaboraciones a: [email protected] / [email protected]
a mi vida también merece ser contado. Empezando porque el mito de
que los jefes son lo peor y no se
ponen en tu lugar es una mentira: yo
he tenido la mejor de las jefas. Ella
fue la razón por la que no dejé el trabajo y por la que aguanté la campaña; la razón por la que tras una lágrima que me caía (soy un poco llorona…) me daba la fuerza que me
haría aguantar el resto del día. Es
una persona que transmite ganas de
luchar, que sabe lo que es sonreírle
a los problemas para terminar superándolos, lo que es ayudar al trabajador como sindicalista que es, madraza como ninguna, fiestera y positiva
como nadie; vamos una jefa a la que
echaré de menos sin duda alguna.
Las cosas negativas que he sacado es que las personas no acostumbran a ponerse en el lugar de nadie
a pesar de ser ellos trabajadores que
saben lo que es una dura jornada de
trabajo. Muchas incluso no tienen la
más mínima educación y no te respetan porque piensan que tu único
objetivo es intentar fastidiarles en
su feliz día de fin de semana.
Me gustaría saber si cuando llegan a sus puestos de trabajo les
gusta que nadie les conteste a sus
"buenos días". La vida sería más
agradecida si todos fuéramos más
respetuosos y educados. Ante esta
clase de gente también he aprendido a no responder como ellos, a demostrar que yo sí tengo educación y
paciencia, que yo sí se sonreír, y a
demostrar que estoy orgullosa de
saber hacerlo. Porque paciencia he
ganado mucha con este trabajo.
Incluso debería hasta dar las gracias a toda esta gente desagradable,
7-UGTista
porque gracias a ellos soy más fuerte que cuando empecé la campaña y
aún confiaba en la buena voluntad
de todos…Incluso he de decir que
para mi carrera periodística el encontrarme con gente borde me ha
hecho darme cuenta de que el día
que tenga que hacer un reportaje
no siempre me encontraré con
gente que esté dispuesta a ayudarme. Pero también sé que encontraré con gente estupenda.
A todas esas personas simpáticas, a todas/todos los que han compartido conmigo la experiencia de
vender, a toda la gente simpática
que ya conocía y a la que conoceré… a todos gracias por compartir
los mejores momentos conmigo y
por enseñarme lo bueno de vivir...
Una V-2
HOJA DE AFILIACIÓN A UGT
Federación:
Sector:
Mis datos personales
Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sexo: . . . . . . . . .Documento de identidad (NIF, tarjeta residencia o pasaporte): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha de nacimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Lugar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .País: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Nacionalidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estudios (Título de mayor nivel): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha de alta en UGT: . . . . . . . . . . . . .Profesión (de acuerdo a titulación): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mi domicilio habitual
Dirección postal : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C.P.: . . . . . . . . . . . . . . . . .Localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Teléfono fijo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Teléfono móvil: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .E-mail: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mis datos laborales
Ocupación:
Asalariado:
Sector privado
Sector público
Parado:
Busca su primer empleo (¿En qué sector?): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Trabajó antes (¿En qué empresa?): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Autónomo
Cooperativista
Jubilado o pensionista
Prejubilado
Empresa o entidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CIF de la empresa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº Seguridad Social de la empresa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Nº CIF de la empresa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección del Cento de Trabajo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C.P.: . . . . . . . . . . . . . . . . .Localidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Provincia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo de empresa o entidad:
Privada
Función pública
Asociación
Autónomo (Personas físicas)
Cómo localizarme en el centro de trabajo:
Teléfono: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Extensión: . . . . . . . . . . . . .E-mail: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Condiciones de trabajo:
Fecha de alta en la empresa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Puesto de trabajo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Categoría profesional: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .En función pública: Nivel: . . . . . . . . . . . . . . .Grupo: . . . . . . . . . . . . . . .
Convenio de referencia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tipo de contrato:
Fijo
Fijo discontinuo
Tiempo parcial
Interinidad
Mi cuota sindical
Domiciliación bancaria (por defecto trimestral):
Trimestral
Semestral
Anual
Banco o caja: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº Cuenta (20 dígitos):
Descuento en nómina (Sólo en secciones sindicales autorizadas)
Si decide afiliarse, es obligatorio rellenar la presente solicitud, no pudiendo tramitar su afiliación si falta algún dato. Éstos serán tratados en un fichero responsabilidad de la Confederación Sindical Unión General de Trabajadores de España (en adelante UGT), con domicilio en Madrid, c/ Hortaleza 88 y C.P. 28004, para las siguientes finalidades: emisión de carnés de afiliaciónl, así como la gestión del cobro de
ésta; envío de información y publicaciones sobre cuestiones que afecten a la vida interna de UGT y a su actividad externa; elaboración de estadísticas, prestación de servicios, envío de ofertas de bienes y servicios de acuerdo con la reglamentación interna del sindicato. Además, si desempeña labores de representación colectiva, sus datos serán tratados por UGT para la realización y seguimiento de las actividades sindicales amparadas en la legislación vigente. Usted también otorga su consentimiento para que UGT lleve a cabo la cesión de sus datos a la entidad bancaria o a la empresa en la que presta sus servicios para proceder al cobro de la cuota sindical. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, solicitándolo por escrito a UGT en la dirección arriba indicada.
Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .a . . . . . . . . . .de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .de 2008
Firma de conformidad:

Documentos relacionados