Psicología - Facultad de Derecho y Criminología

Transcripción

Psicología - Facultad de Derecho y Criminología
UANL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
1. Datos de Identificación:
Nombre de la unidad de aprendizaje:
Total de horas de trabajo en el aula
Total de Horas de trabajo extra aula:
Modalidad:
Periodo académico:
Tipo de unidad de aprendizaje:
Área curricular:
Créditos UANL:
Fecha de elaboración:
Fecha de última actualización:
Responsables del diseño:
FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA
Psicología
70
20
Escolarizada
Cuarto semestre
Obligatoria
Formación profesional
Tres
12 de marzo de 2010
15 de junio de 2012
Dra. Ma. del Carmen Baca Villarreal
Secretaria técnica del Comité revisor del programa educativo
de la Licenciatura en Derecho
Lic. Edith Carlín Osuna
2. Propósito
Comprender la conducta del ser humano para evaluar las acciones de las conductas delictivas y elaborar
estrategias de prevención, como parte del perfil de egreso, vinculándose con las competencias generales
universitarias.
3. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye esta unidad de aprendizaje
Competencias de la Formación General Universitaria
Competencias instrumentales
5. Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales
que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
7. Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores
prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
Personales y de interacción social
11. Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a
la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en
su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.
Competencias integradoras
14. Resolver conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su
profesión para la adecuada toma de decisiones.
Competencias específicas del perfil de egreso
• Integrar equipos interdisciplinarios para establecer políticas y estrategias de combate a la criminalidad.
• Investigar con espíritu científico social para identificar y analizar la problemática de seguridad en la
comunidad con el fin de diseñar programas específicos de prevención
• Planificar, organizar y dirigir los recursos humanos encargados de la investigación y prevención de la
delincuencia con el objeto de disminuirla.
4. Factores a considerar para la evaluación de la unidad de aprendizaje
• Exámenes escritos de conocimientos
• Trabajos originales de investigación
• Participación activa del alumno en clase
• Trabajos colaborativos
• Incorporación de acciones de coevaluación y autoevaluación que contemplen la heteroevaluación.
5. Producto integrador de aprendizaje
Elaborar una monografía que contenga los diferentes tipos de conducta y las reacciones que presentan las
mismas
6. Fuentes de apoyo y consulta
1. Pérez Sánchez(Coord). Bases psicológicas de la delincuencia y de la conducta antisocial, Valencia.
2. Blanco Picabia, A. (Coord)Fundamentos de psicología, Valencia, Tirant lo Blanch Libros, 1994
UANL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA