PENSAR GLOBAL, JUGAR LOCAL Going Glocal es la nueva regla

Transcripción

PENSAR GLOBAL, JUGAR LOCAL Going Glocal es la nueva regla
PENSAR GLOBAL, JUGAR LOCAL
Going Glocal es la nueva regla del juego. El término es hoy acuñado por el
ámbito de la gestión para orientar la definición de las políticas de
descentralización y de acceso a la cultura. En 1992, el sociólogo Robert
Robertson la definió como la peculiar relación entre “pensar global y vivir local”.
Los desafíos de esta nueva manera de ver el mundo parecen ser enormes y
ambiciosos, mientras sus consecuencias estarían siendo adelantadas por los
técnicos de las Industrias Creativas para marcar un nuevo paradigma.
Concepto utilizado en los ámbitos culturales, medioambiental y, sobretodo,
económico, la “GLOCALIZACIÓN” marca el inicio de una corriente que también
abarca a las empresas para modificar su maneras de afrontar los negocios. Si
antes las compañías con presencia en otros países dirigían las acciones de sus
filiales desde la sede central, cada vez se toman más decisiones basadas en
las necesidades de una demanda local. Desarrollado inicialmente en 1980
dentro de las prácticas comerciales del Japón, el término procede de la palabra
dochakuka derivada de dochaku, “el que vive en su propia tierra”. En 2012, la
crisis económica europea terminó por convencer a los analistas de trasladarse
de andén para pasar de una interconectada pero descontrolada Globalización,
a un orientado enfoque “Glocalizador”. La lógica llevó entonces a concentrar
los esfuerzos económicos regionales hacia el “impulso de la generación de
empleos en casa, en lugar de depender de los mercados globales para salir
adelante”. “La Globalización solía ser una calle de una sola vía que conducía
fuera de los Estados Unidos. Ahora, los altos precios de la energía, el riesgo
político y los cambios tecnológicos traen las oportunidades de regreso a casa”,
adelantó en agosto de ese mismo año la revista “Time”. Algunos especialistas
como el antropólogo y crítico cultural argentino Néstor García Canclini (1939),
opinan que la Globalización pasó de moda siendo “el último rostro de un
capitalismo que apuntó a realizar la hegemonía de las majors del Cine, la
Televisión, la Música y la Informática, para apropiarse de los recursos naturales
y culturales, del trabajo, el ocio y del dinero de los países pobres”. Al dar vuelta
la página, con aires esperanzadores hacia el fin del Milenio marcado para los
inicios del 2015, y conscientes de que el sector de la creación será uno de los
grandes protagonistas de esta nueva forma “Glocal” de mirar el futuro, las
estrategias en cultura a nivel internacional apuestan a un cambio transformador
y vuelcan su diseño hacia “ese patio trasero tan particular del que nos
habíamos olvidado y del que a lo mejor nunca llegamos a salir del todo”, como
difunde a través de las redes sociales un “aturdido y confuso” bloguero, cuyos
mensajes hoy circulan libremente por el ciberespacio. ¿Habrá entonces que
darle la Bienvenida a la nueva Era de la “LOCALNOMICS”? (local+economía,
según la revista Time).
Por Pilar Entrala V.
Directora
CAEC-CHILE
Cámara Argentina de
Empresarios Culturales en Chile

Documentos relacionados