Compass RF Latam Local Credit Fact Sheet

Transcripción

Compass RF Latam Local Credit Fact Sheet
COMPASS RF LATAM LOCAL CREDIT
Fondo de Inversión Enero de 2014
RENDIMIENTO HISTÓRICO
ENE
PÁGINA 1/2
AB
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
YTD
2,0%
-7,0%
-7,1%
-0,6%
-6,1%
5,4%
4,1%
-4,6%
0,3%
-9,3%
18,8%
2014
-2,1%
2013
3,4%
0,6%
1,0%
2012
9,0%
3,7%
-1,2%
-1,2%
-7,4%
4,4%
2,4%
2,0%
2,5%
0,5%
-0,6%
4,2%
2011
1,0%
0,7%
1,1%
2,0%
1,5%
0,2%
2,0%
-3,7%
-15,5%
11,0%
-5,5%
-0,7%
-7,7%
2010
-0,3%
1,6%
3,3%
1,1%
-3,3%
2,3%
2,8%
1,7%
2,3%
2,1%
-0,9%
1,0%
14,3%
-2,1%
OBJETIVO DEL FONDO
El objetivo del fondo es invertir al menos un
70% de sus activos en bonos e instrumentos de deuda denominados en monedas
locales o indexadas a ellas, emitidos
principalmente por emisores de países
latinoamericanos. E
2009
2,2%
-2,0%
4,0%
5,4%
5,4%
1,5%
3,9%
3,1%
3,8%
0,6%
1,4%
1,9%
35,7%
2008
0,6%
1,0%
-0,1%
0,8%
0,9%
-1,8%
0,9%
0,1%
-7,3%
-18,7%
-2,4%
5,2%
-20,7%
2007
0,5%
0,8%
1,1%
1,4%
1,6%
-0,2%
-2,0%
-1,4%
2,4%
1,7%
-0,6%
0,7%
6,2%
Fecha de inicio 24 de enero de 2001
2006
0,8%
1,1%
0,3%
0,5%
-0,4%
-0,1%
1,6%
1,7%
0,8%
1,0%
0,9%
1,2%
9,7%
Fecha de renovación 30 de mayo de 2015
2005
1,2%
1,6%
-1,0%
0,6%
1,1%
1,9%
0,8%
1,3%
1,0%
-0,3%
0,6%
0,4%
9,5%
Domicilio Chile
2004
0,4%
-0,3%
1,2%
-2,7%
-1,7%
2,0%
1,8%
2,3%
1,8%
2,4%
2,7%
2,2%
12,6%
Código Bloomberg CGRFLLC
2003
-0,8%
1,8%
1,0%
4,1%
3,6%
0,3%
-1,4%
0,8%
1,3%
2,1%
1,2%
1,5%
16,5%
Código Bolsa Santiago CFIICOMPRF
2002
0,2%
2,0%
1,0%
0,4%
-1,6%
-7,6%
-2,0%
2,6%
-1,5%
1,5%
0,9%
0,8%
-3,8%
Patrimonio del Fondo USD34,8 Millones
2001
0,0%
0,2%
-0,9%
0,5%
1,0%
1,5%
-3,0%
3,2%
-4,3%
1,7%
1,9%
1,0%
2,6%
Valor Cuota USD50,7558
INFORMACIÓN DEL FONDO
Moneda USD
COMENTARIO DEL FONDO
Fue un difícil comienzo de año para los mercados en general y para nuestra región en particular. Aún
cuando no hubo una razón en particular para el grado de aversión al riesgo exhibida en enero, una mezcla de datos económicos bajo lo inicialmente estimado a nivel global, menores precios de las materias
primas y preocupaciones en general en mercados emergentes (situación del sistema financiero chino,
devaluación argentina y preocupaciones fiscales en Brasil) habrían explicado el débil comportamiento
de los activos financieros en el primer mes del año. De esta forma, el fondo perdió -2,1%, superior al
índice de referencia* que cayó -2,7%.
Nuevamente las monedas latinoamericanas explicaron gran parte del rendimiento negativo del portafolio durante el mes. Preocupaciones sobre la situación fiscal en Brasil en un año de elecciones (superávit
primario alcanzó 1,9% del producto, menor al 2,4% del año anterior y bajo el 2,1% esperado) hicieron
que el real continuara la tendencia observada en los últimos meses, perdiendo 2,2%, para cerrar el
período en 2,41 BRL/USD. El peso chileno sufrió una fuerte depreciación (-5,8%), explicado básicamente
por la caída en el precio del cobre (-3,7%) y por expectativas de una política monetaria menos restrictiva
para el futuro. El sol en Perú tuvo el mejor comportamiento de la región, aún cuando también mostró un
desempeño negativo de 0,9%.
La parte corporativa en dólares tuvo un rendimiento relativamente plano. El buen comportamiento de
los bonos en México (especialmente los bancos, Cemex, Empresas ICA y Posadas) tendió a compensar el
negativo desempeño de la empresa azucarera de Brasil Virgolino de Oliveira, quien vio sus bonos caer
fuertemente ante preocupaciones sobre el bajo nivel del precio internacional del azúcar y dudas sobre
sus posibilidades para refinanciar su deuda de corto plazo. En la parte corporativa local decidimos reducir algunas posiciones en las empresas eléctricas CESP y Coelba en Brasil, Banco Santander en Chile,
Empresas Publicas de Medellín en Colombia y América Móvil en México.
Aún cuando la volatilidad podría continuar en el corto plazo en mercados emergentes, nos mantenemos
positivos en el mediano plazo. Las monedas ya han sufrido una importante devaluación en los últimos
12 meses y los spreads de crédito se han ampliado de manera importante. Estos últimos muestran un
“pick up” histórico muy interesante en comparación con otras regiones emergentes y, por sobre todo,
con respecto a países desarrollados. Estimamos que nuestra región continuará mostrando niveles de
crecimiento saludable (pero bajo su potencial) y que la mayoría de las economías cuentan con sólidos
fundamentos, mostrando bajos niveles de endeudamiento y altos niveles de reservas internacionales
netas.
*El índice de referencia del fondo está compuesto por: 40% JPM ELMI+ Brasil; 40% JPM ELMI+ México; 5% JPM ELMI+ Argentina; 5% JPM ELMI+ Chile;
5% JPM ELMI+ Colombia; y 5% JPM ELMI+ Perú - (JPM ELMI: JP Morgan Emerging Local Markets Index).
Portfolio Managers Tomás Venezian
Matthew Claeson, CFA
INFORMACIÓN GENERAL
Administrador del Fondo
Compass Group Chile S.A. Administradora
General de Fondos
Custodios JP Morgan, DCV
Auditores Externos KPMG
LIQUIDEZ Y CONDICIONES
Suscripciones Diarias
CONTACTO
COMERCIAL
Retiros
Cuatrimestrales
hasta el 10% del total de cuotas
suscritas
y pagadas del fondo
DEL FONDO
Remuneración fija 0,9516% anual IVA incluido
Pablo Díaz A.
Teléfono (562)COMERCIAL
364 4625
CONTACTO
Correo
electrónico [email protected]
DEL
FONDO
Correo electrónico [email protected]
COMPASS RF LATAM LOCAL CREDIT
Fondo de Inversión Enero de 2014
PÁGINA 2/2
ESTADÍSTICAS DE RENDIMIENTO DEL FONDO
B
ÚLTIMO MES
YTD
1 AÑO
2 AÑOS
3 AÑOS
DESDE EL INICIO
-2,1%
-2,1%
-14,1%
-3,2%
-3,7%
97,8%
INFORMACIÓN
DE LA COMPAÑÍA
Compass Group es uno de los principales asesores
de inversión independientes de América Latina,
especializado en la gestión de activos para clientes
institucionales y de alto patrimonio. Fundada en
Nueva York en 1995, actualmente contamos con
una red regional de oficinas afiliadas en Argentina,
Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, con más
de 250 empleados en la región.
ESTADÍSTICAS DE RIESGO
VOLATILIDAD ANUALIZADA
11,5%
MEJOR MES
11,0%
PEOR MES
-18,7%
% MESES POSITIVOS
72,4%
RENDIMIENTO AL VENCIMIENTO
9,02%
RENDIMIENTO CORRIENTE
8,21%
DURACIÓN
3,8 Años
COMPOSICIÓN DE LOS EMISORES POR PAÍS C
Disponible
10,9%
México
28,0%
EXPOSICIÓN POR MONEDAS
Peso Mexicano
37,4%
Perú
6,2%
Peso Colombiano
4,6%
Peso Uruguayo
3,1%
Colombia
4,6%
Peso Chileno
2,6%
Uruguay
3,1%
EEUU
2,8%
Chile
2,6%
Argentina
1,4%
Brasil
39,6%
C
Sol Peruano
4,2%
USD
13,1%
Obligaciones y
Garantías
0,8% D
Real Brasileño
35,0%
CLASIFICACIÓN DE RIESGO C
CLASIFICACIÓN INVESTMENT GRADE
61,9%
CLASIFICACIÓN BB
19,4%
CLASIFICACIÓN B
5,7%
CLASIFICACIÓN C
1,4%
DISPONIBLE
10,9%
PASIVOS DE CORTO PLAZO
0,8%
MENOR CLASIFICACIÓN ENTRE S&P, MOODY´S Y FITCH
Investment Grade: Corresponde a instrumentos cuya clasificación de
riesgo es igual o superior a la categoría BBB (Moody’s Baa3; S&P/Fitch BBB-).
NOTA IMPORTANTE
Los valores de las cuotas de los fondos de inversión son variables. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo no garantiza que ella
se repita en el futuro. Infórmese de las características esenciales de la inversión en este fondo de inversión, las que se encuentran contenidas en su
respectivo reglamento interno y contrato de suscripción de cuotas. El riesgo y retorno de los instrumentos componentes de la cartera del fondo, no necesariamente corresponde al riesgo y retorno de los instrumentos representados por los índices de referencia.
A Los retornos presentados se encuentran
expresados en dólares.
B Para efectos de rentabilidades e indicadores,
los valores cuota del fondo incluyen los ajustes
por dividendos.
C Se considera el portafolio del Fondo al cierre
del mes que se informa junto a los pasivos de
los instrumentos que componen la cartera, con
el objeto de reflejar la posición efectiva mantenida por el Fondo. Los porcentajes están
calculados en base al patrimonio total del
Fondo. El Fondo hace uso de forwards de
monedas con fines de cobertura e inversión,
también puede emplear otro tipo de derivados
con fines de cobertura o de gestión eficiente de
la cartera. Para mayor detalle, consultar la Nota
de Administración de Riesgos en los Estados
Financieros del Fondo.
D Considera las obligaciones de corto plazo,
por operaciones de instrumentos derivados,
incluidos los recursos mantenidos en garantía
por esas operaciones.
E Este es un resumen del objetivo de inversión,
si requiere mayor detalle de éste, o de información relativa al Fondo o de la oportunidad de
las disminuciones de capital que señala este
fact sheet, ver el reglamento interno del fondo
en www.cgcompass.com
En Asamblea de Aportantes realizada el 30 de
marzo de 2011, se aprobó el cambio de mandato del Fondo, que contempla pasar a invertir
principalmente en instrumentos de deuda
latinoamericana denominados en monedas
locales o indexadas a ellas, lo cual fue aprobado oficialmente por la SVS con fecha 21 de julio
de 2011.
La emisión objeto de promoción se encuentra
inscrita en el Registro de Valores bajo el Nº
249, y toda la información relevante respecto
de la misma, está contenida en el Prospecto de
Emisión de Cuotas, el cual es de carácter
público.
www.cgcompass.com

Documentos relacionados

Compass RF Latam Local Credit Fact Sheet

Compass RF Latam Local Credit Fact Sheet 5% JPM ELMI+ Colombia; y 5% JPM ELMI+ Perú - (JPM ELMI: JP Morgan Emerging Local Markets Index).

Más detalles