Juana Azurduy - ciudadanamedia8

Transcripción

Juana Azurduy - ciudadanamedia8
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres
Juana Azurduy
Coordinación General:
Lic. Cecilia Merchán
Equipo de Coordinación Nacional:
Malena Nisman
Lic. Mariana Torres Cárdenas
Lic. Josefina Isnardi
Lic. Verónica Catinari
Dr. Hugo Ginzberg
Lic. Sandra Armengol
Dr. Esteban Sotelo
Lic. Paula Sanchez
Dr. Homero Giles
Daniel Ezcurra
2
INDICE:
1-Presentación
Pág. 2
1.1-Mensaje Presidencial a las mujeres argentinas
Pág. 3
2- Las Mujeres Hoy
Pág. 4
3-Género, Naturaleza y Cultura
3.1- Qué entendemos por perspectiva de género
3.2-Qué son las relaciones de género
Pág. 6
Pág.6
Pág.7
4-Las Mujeres en la Historia
4.1-La Conquista Española
4.2-El proceso independentista
4.3-Las luchas civiles
4.4-La argentina agroexportadora. .
4.5-La lucha por el voto femenino.
4.6-El divorcio
4.7-El país industrial.
4.8-60 y 70: Autoritarismo y Utopía.
4.9-De la Dictadura a la resistencia al neoliberalismo
Pág.9
Pág.10
Pág.12
Pág.14
Pág.16
Pág.18
Pág.19
Pág.20
Pág.22
Pág.23
5- Mujeres libres de Violencia
5.1- Violencia contra las mujeres
5.2- El ciclo de la violencia
5.3- Cuales son nuestros derechos
Pág.27
Pág.27
Pág.30
Pág.34
6- Mujeres sanas, ciudadanas libres
6.1-Salud y sexualidad
6.2-Enfermedades de Transmisión Sexual
6.3-Planificación y Embarazo
6.4-Cáncer de mama, cáncer cervico-uterino, menopausia.
6.5-Cuales son nuestros derechos.
Pág.35
Pág.35
Pág.39
Pág.40
Pág.43
Pág.45
7- Anexo 1- Legislaciones
Pág.47
Ley 24012 de 1991 y Decreto Reglamentario 379/93 Ley De Cupo. (Nº 24012) Pág.47
Ley 25.673 y Dec Nac. 1.282/2003 que reglamenta la creación del Programa
Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
Pág. 48
Decreto Nacional 1.282/2003 Reglamentación De La Ley Nº 25.673 de Creación del Pág.49
Programa Nacional De Salud Sexual Y Procreación Responsable
Ley Nacional 24.417
Protección Contra la Violencia Familiar
Pág.51
Decreto Nacional 235/96 Reglamentario de la ley 24.417 de Protección Pág.52
Contra La Violencia Familiar
8-Anexo 2 – Talleres para hacer entre nosotras y en nuestro barrio
Mujeres Hoy
Género, Naturaleza y Cultura
Las Mujeres en la Historia
Mujeres Sanas, Ciudadanas libres
Mujeres libres de violencia
Pág. 54
Pág. 54
Pág. 58
Pág. 59
Pág.60
Pág.64
Bibliografía
Pág.66
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
2
3
El Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres Juana
Azurduy es impulsado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales,
Presidencia de la Nación. La finalidad de éste Programa es brindar un aporte para que las
mujeres encuentren en un Estado promotor y presente, la protección y la garantía de sus
derechos, coordinar el esfuerzo que se hace en cada espacio institucional, así como también
sensibilizar a la comunidad y a los actores estatales acerca de la potencialidad de una
cultura de equidad e inclusión en todos los ámbitos.
Este Programa tiene como Objetivo principal Promover la articulación e implementación de
políticas públicas en los diferentes niveles del Estado que involucren la participación social y
política de las mujeres a través de la construcción de herramientas teórico-prácticas que
tiendan a generar relaciones igualitarias entre varones y mujeres.
Del mismo modo apunta a:
 Aportar a la construcción de valores que promuevan las relaciones igualitarias entre
varones y mujeres en las diferentes etapas de la vida y en los distintos ámbitos de
desarrollo.
 Construir con las mujeres herramientas teórico-prácticas que les permitan pensarse
como sujetos capaces de incidir en la realidad y desde ahí transformarla, pudiendo generar
colectivamente acciones concretas en ese sentido, rediseñando las relaciones familiares,
comunitarias, sociales y políticas en las cuales se encuentran insertas.
 Promover ámbitos de participación e intercambio entre integrantes de los tres poderes y
los diferentes niveles del Estado para propiciar la incorporación de la perspectiva de género
al interior de las políticas públicas.
Esta construcción requiere del fortalecimiento de lideres sociales y políticos de los distintos
ámbitos de la comunidad y el Estado que promuevan los Derechos de las Mujeres como
Derechos Humanos y la participación femenina en la toma de decisiones, como así también
una cultura para la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
Para ello se definen como grandes líneas de acción:
 Articulación y participación multiactoral.
 Difusión que facilite el acceso a las políticas públicas vigentes en el tema a los modos de
inclusión y a los derechos de las mujeres.
 Participación a nivel comunitario y regional como así también de diferentes niveles del
Estado que impacte y articule acciones y políticas de inclusión social de las mujeres.
 Indagación, sistematización y socialización de experiencias sociales y políticas que
permitan generar impacto de replique tanto a nivel de la comunidad como en el diseño de las
políticas públicas.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
3
4
Mensaje Presidencial
Argentinas
a
las
Mujeres
Argentina viene dando pasos fundamentales para construir el país que merecemos como
pueblo y como Nación.
Hoy queremos reconocer especialmente a todas las mujeres que desde los ámbitos más
diversos han sostenido el tejido social de nuestra patria: con su solidaridad, trabajo cotidiano,
comunitario, desde sus lugares en las familias, en los comedores escolares o comunitarios,
en sus empleos, con su profesionalismo, en los movimientos sociales, en los
emprendimientos productivos, en la ciudad, en el campo, en los estrados universitarios, en la
militancia política y social que lucha por la equidad y la justicia social. Sin olvidar, por
supuesto a las abuelas y madres de plaza de mayo, a las madres del dolor, a todas aquellas
que nunca bajan los brazos, que sostienen viva la esperanza.
Las mujeres, conscientes de la hora histórica que les tocó vivir, han aportado a una
transformación que debe incluir el ejercicio pleno de los derechos de equidad.
Esta meta, es todavía una asignatura pendiente. Desde el Estado hemos avanzado en
muchos terrenos. En leyes como la salud sexual y procreación responsable, y la de parto
humanizado, en programas sociales que son el punto de partida necesario para garantizar a
miles de mujeres el pleno ejercicio de su ciudadanía, en la incorporación femenina a la Corte
Suprema de Justicia y los ministerios del Poder Ejecutivo Nacional, espacios de decisión
nunca antes confiados a una mujer.
También nos hemos comprometido como país en que la igualdad entre mujeres y varones
sea tenida en cuenta en todas las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Pero, no alcanza. Lo sabemos. Por eso, cuanto antes debemos liberar el formidable
potencial creativo y productivo de las mujeres, que hoy se ve limitado, entre otras causas,
por tener que asumir en soledad las tareas del hogar, aún trabajando afuera a la par del
varón.
Equidad, no privilegios, es la cuestión. Se trata de compartir responsabilidades y derechos.
De pensar que lo que no menoscaba a la mujer, tampoco menoscaba al hombre.
De proponer un cambio cultural, para sentar las bases de una sociedad justa, igualitaria e
integrada. Una sociedad en la que no sea el sexo lo que determine nuestro destino como
personas y en la que la igualdad tantas veces proclamada se convierta, definitivamente, en
una realidad para todas las mujeres y todos los hombres que pisan suelo argentino.
Todos hemos sido convocados a esta tarea. Todos hacemos falta: mujeres y varones por
igual.
Dr. Néstor Carlos Kirchner
8 de marzo de 2006
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
4
5
2- Mujeres Hoy
La Participación Social y Política de las
Mujeres
Las profundas transformaciones operadas en nuestra sociedad, desde el establecimiento
hegemónico del neoliberalismo, generaron la ausencia del Estado y la estructuralidad de la
desocupación: millones de personas privadas del acceso al empleo y, por lo tanto, de la vía
de resolución de sus condiciones elementales de supervivencia y al cumplimiento de sus
derechos ciudadanos.
Nuevas formas de organización se constituyeron en la búsqueda de soluciones concretas y
urgentes. Las familias completas se integraron a estas experiencias, alimentando procesos
organizativos, intentando sustituir al Estado ausente.
En la base de este fenómeno se encontró la incorporación masiva de las mujeres
participando, decidiendo, organizando.
El modelo neoliberal fragmentó fuertemente nuestras sociedades y cambió hábitos y
elementos que hacían a la cultura tradicional de la sociedad argentina. En el país de la
industria, la desocupación alcanzó altísimos porcentajes.
Ante la crisis extrema, cierres de fábrica, perdida del empleo, fueron las mujeres las que
tuvieron que tomar en sus manos la subsistencia familiar, dando respuestas a los problemas
generados por la ausencia del Estado que tuvieron que ver con la supervivencia concreta y
con el futuro de los hijos e hijas.
La imposibilidad de cada familia de resolver individualmente las cuestiones como la comida,
la vivienda, la salud, etc. (en el caso de los sectores más postergados), y la imposibilidad de
contener a sus hijos en el país y brindarles un asegurado futuro de desarrollo laboral y
profesional (en los casos de los sectores de la clase media), hizo que las cuestiones que
antes eran parte de lo doméstico o privado, se transformaran en una de las principales
preocupaciones sociales.
Es por eso que se dio una importante participación femenina en los comedores, roperos
comunitarios, asambleas barriales, trueque, etc.
Pero es aquí también donde se planteó con mucha mas dureza la contradicción entre un
creciente protagonismo de las mujeres en la resolución de las problemáticas que hacen a la
supervivencia de ellas mismas y sus familias, y la losa cultural del conjunto de la sociedad
que les sigue reservando un lugar secundario en la vida pública.
Este mar de fondo atravesó el conjunto de las organizaciones sociales y políticas. Esta
problemática tiene hoy dinámica propia, y solo puede ser enfrentada si sus protagonistas la
toman en
sus manos y defienden sus derechos integrándose activamente a la
reconstrucción del Estado y de nuestra Patria.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
5
6
Cuando hablamos de una política concreta para las mujeres nos estamos refiriendo a
contemplar planes de desarrollo precisos para lograr su incorporación a todos los ámbitos de
participación, de toma de decisiones y no solo a las tareas concretas. Planes que no se
despeguen de nuestra política social pero que tengan en cuenta la realidad específica para
potenciar su desarrollo, como así también que eleven su participación, el conocimiento de
sus propios derechos, para que efectivamente, puedan ser parte en la elaboración, ejecución
y monitoreo de las políticas públicas.
Además debemos dotar a las políticas sociales de una mirada que no solo incorpore a las
mujeres sino que rompa con las pautas culturales que les otorgan un lugar de desigualdad
que se manifiesta en la violencia de género, menor salario por igual trabajo, trabajo
doméstico no compartido, embarazos no deseados y embarazos adolescentes, etc.
Creemos esencial saber cuales son nuestros derechos políticos y sociales para ejercerlos en
libertad y ser parte de la transformación que experimenta nuestra sociedad.
Es por eso que
desde aquí,
abrimos el
espacio para una
construcción
entre todas las
mujeres de
hoy, verdaderas
protagonistas de
este capitulo al
que todavía le
queda
mucho
por6
Programa de Fortalecimiento de Derechos
y Participación
de las
Mujeres Juana Azurduy
escribir….
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181
int 5435
7
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
7
8
3- Género, Naturaleza y
Cultura
3.1 ¿Qué entendemos por perspectiva
de género?
Es la sociedad la que enseña a sus miembros a comportarse como hombres o como
mujeres, este comportamiento cambia de acuerdo con la época y lugar en que se vive.
La noción de género surge a partir de la idea de que lo “femenino” y lo “masculino” no son
hechos naturales o biológicos, sino construcciones culturales.
Genero es la forma en como aprendemos a ser mujer y a ser hombre en cada cultura y
época determinada influenciado por las ideas, creencias y representaciones de tipo religioso,
político, económico, jurídico, psicológico, cultural, de etnia y de clase social.
Históricamente se ha reservado, para el hombre, el espacio público de la producción; y para
la mujer, el espacio privado de la reproducción “ser madres” y el cuidado de los otros. Esta
distribución de espacios de lugares a ocupar lleva a la independencia económica y al
reconocimiento social para los hombres mientras que a las mujeres se las condiciona a la
dependencia económica y afectiva; lo que genera inferioridad de oportunidades.
El tener las mujeres la responsabilidad casi exclusiva de la crianza de los hijos y de las
tareas domesticas constituyen uno de los principales obstáculos que las mujeres debemos
enfrentar para poder participar en la vida laboral social y política. Estos obstáculos producen
un debilitamiento de la autoestima de la confianza en si misma y del desempeño social y
laboral, así como mayor vulnerabilidad ante la violencia familiar y sexual.
Cuando las mujeres superamos algunos de estos obstáculos y comenzamos a participar en
alguna organización sociales conjuntamente con los hombres, muchas veces nos resulta
dificultoso ya que al trabajo social se suma el trabajo que realizamos en nuestras casas.
En relación a este punto una de las mujeres que participo en uno de los primeros talleres del
Programa Juan Azurduy, nos comenta:”Los dos participamos en la misma organización pero
cuando llegamos a casa él se sienta a ver tele y yo empiezo a lavar ropa, a hacer la comida
a ordenar la casa.”
Otra de ellas, comenta: “A mi me parece que hace unos años la mujer tomo un rol muy
importante dentro de lo que es la economía del país. A partir de una crisis muy grande que
hubo en el 2001 la mujer tuvo que salir a trabajar ya que había más trabajo para ella que
para el hombre. Si vos llegas primero pone el lavarropas porque yo llego más tarde que vos;
entonces es como que nosotras mismas estamos originando el cambio”
El género no es una cuestión tan sólo de mujeres, involucra desde luego a hombres, niñas,
niños, es decir, a toda la sociedad.
En las relaciones entre hombres y mujeres es donde se juega la lógica patriarcal que
históricamente le ha negado a la mujer la capacidad de poder decidir, se hace muy difícil
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
8
9
romper con esta lógica y por ejemplo establecer una distribución más igualitaria de las
tareas de la casa con su pareja y sus hijos, cómo así también el trabajar y el participar en
una organización.
Por lo contrario hemos sido preparada para asumir un papel de subordinación que tanto las
mujeres como la sociedad lo vivimos como “lo natural”, “lo que debe ser”. Esta lógica hace
muy difícil que las mujeres podamos decidir teniendo en cuenta nuestros deseos, ilusiones y
sueños.
En este contexto se le critica a la mujer por no tener la fuerza y la determinación, para
romper con una relación violenta, pues esto implicaría ejercer una capacidad de poder para
la cual no ha sido educada, pues más bien se le ha entrenado para asumir un papel de
subordinación que ella y la sociedad observan como naturales .
Como mencionamos anteriormente, si bien los roles se han modificado por cuestiones
económicas, y político sociales; por lo que ya las mujeres se han insertado y se insertan
cada día más en el mercado de trabajo, en las organizaciones, en la vida social en general
dejando de ser el hombre el único proveedor. Sin embargo, los cambios culturales han sido
mucho más lentos en cuanto a las relaciones de poder en la casa y en el espacio público.
A manera de síntesis tomamos el relato de una de las mujeres que participo de los talleres
“Hubo un cambio en el país, el hombre estaba acostumbrado a una cultura paternalista, en el
año 2001 la mujer abrió los ojos y salió a la realidad. El hombre tiene que acostumbrarse a
este cambio. Es un proceso que se va dando de a poco, el hombre tiene que aprender.”
Aunque en la actualidad las mujeres contamos con más derechos reconocidos, mejor acceso
a la educación y al trabajo, continuamos percibiendo menos ingresos que los hombres y
seguimos teniendo menos incidencia en la toma de decisiones públicas y en la participación
política. Una de las mujeres nos dice: “nosotras chicas tenemos que participar y decidir
política al igual que los hombres, tenemos capacidad para eso”.
Resulta fundamental reconocer que la igualdad de género exige que las políticas públicas en
general y la política social, trabajen teniendo en cuenta los derechos, y participación de las
mujeres incluyéndola en la elaboración de dichas políticas sociales.
3.2- ¿Que son las relaciones de género?
La relación de género no es una relación entre sexos sino una relación social. Es decir, una
construcción producto de lo económico, lo político y se refiere al conjunto de características
particulares, sociales y culturales que se constituyen históricamente como femenino y
masculino.
Cuando hablamos de relación mujer – varón, por lo tanto, nos referimos a una relación de
poder ya que a cada género se le fueron confiriendo a través de la historia distintos espacios
y roles sociales que determinaron su conformación, diferencias y desigualdades.
Una de esas desigualdades esta dada por el lugar que a cada uno se le ha dado para
ocupar: el espacio privado, típico de la familia, y sobre todo de las mujeres, quienes deben
ser el sostén afectivo del hogar y deben caracterizarse por la ternura, sensibilidad, pasividad
y dependencia y el público, para los hombres relacionado con la producción, la fuerza, la
independencia y el sostén económico del grupo familiar.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
9
10
El “encierro” en la vida doméstica, ha privado a las mujeres de establecer vínculos con pares
de su núcleo familiar inmediato, y en este sentido de participar de experiencias comunitarias
colectivas.
A su vez esta situación de “privacidad” de la vida cotidiana impide que las mujeres puedan
reconocer que las problemáticas que experimentaban no son exclusivas de ellas y de su
familia, sino que atraviesan a todo un conjunto social.
En este sentido, y siendo la familia el principal espacio de socialización y de transmisión de
valores y roles, las adolescentes se identifican con sus madres y abuelas violentadas, y los
adolescentes varones con sus padres o agresores. Situaciones vividas que reflejan futuros
vínculos de noviazgo también violentos.
Por otra parte, el quedar las mujeres relegadas a la vida familiar, no les permite acceder a
espacios que impliquen la posibilidad de conocer a sus vecinos, de establecer lazos, de
discutir sobre determinados problemas barriales, e incluso de debatir acerca de la situación
general del país, lo cual implica un aprendizaje y un entrenamiento en las prácticas de
participación social.
Estas relaciones de poder que producen desigualdad y a través de las cuales las mujeres
quedan en inferioridad de condiciones, son las que generan violencia de género.
En este sentido, entendemos que la participación colectiva en el ámbito de lo público es
central para la redefinición de la situación de subordinación que viven las mujeres.
El reconocerse como actores sociales, es una condición indispensable para que se pueda
comenzar a repensar y modificar las situaciones de avasallamiento de sus derechos.
Hacer valer
nuestros
derechos
implica, entre
otras cosas,
romper con las
diferentes
formas de
violencia de las
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
cuales las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
mujeres hemos
10
11
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
11
12
4- Las
Historia
Mujeres
en
la
Juana Azurduy:
Nació en Chuquisaca - Alto Perú (Bolivia) el 12 de julio de 1780.
Heroína de la independencia. Se educo en un convento. Sin embargo la
vida rígida de las religiosas, no era para ella. A los ocho meses la
expulsan del lugar. Conoce y se casa con el general patriota Manuel
Ascencio Padilla. Su historia de vida traza un paralelo con la lucha y la
guerra de guerrillas del Alto Perú, bastión de resistencia al ejército
español, que impidió el avance de las fuerzas realistas por el norte del
antiguo virreinato del Río de la Plata.
Ella y su marido, lucharon contra las sanguinarias tropas realistas. Luchó con gran coraje en la guerra
de la independencia de su país.
El 25 de mayo de 1809, justo un año antes del alzamiento de Buenos Aires, se sublevó el pueblo de
Chuquisaca. Se destituye al virrey y se nombra gobernador a Juan Antonio Álvarez de Arenales. Es
aquí donde aparece la figura guerrera de Juana. Deja sus cuatro hijos y acompaña a su esposo,
ambos comprometidos en la causa antiespañola, al campo de batalla. Juana fue popular por su
coraje desde entonces hasta la muerte de su marido en 1816, en la batalla de Viloma.
Su acción más famosa se produjo cuando su marido le encomendó la defensa de la hacienda de
Villar, mientras él dirigía un ejército hacia la región del Chaco. Los realistas atacaron Villar para cortar
la retirada la general Padilla, y Juana lo defendió con sólo treinta fusileros. En uno de los asaltos
mató ella misma al jefe de la fuerza enemiga y le arrebató una bandera que luego presentó a su
esposo. Cuando San Martín se hace cargo del Ejercito del Norte cambia la estrategia que Belgrano
venía llevando a cabo. Decide abandonar esa ruta y elige una más segura e innovadora: llegar a
Lima por el Pacífico, luego de cruzar los Andes hacia Chile. Este cambio de estrategia, deja a Juana
y a su tropa sin sustento económico y fundamentalmente abandonados a su propio destino. Así,
Juana, vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Cuando queda viuda y
con su única hija, se trasladó a Salta y se unió en la defensa del Norte bajo el servicio de Martín
Miguel de Güemes en donde se convirtió en una valiosa combatiente junto a él, quien en 1816,
obtuvo permiso del director Pueyrredón para designarla teniente coronel con derecho al uso del
uniforme y con todos los privilegios del rango.
Tras la muerte del caudillo, sin mas combate, quedó carente de recursos para volver a su patria.
Su vida transcurrió en Salta reclamando inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados. Recién en
1825, el gobierno salteño le otorgó dinero para su regreso.
Cuando Manuel Isidoro Belzu asume la presidencia le otorga una pensión, pero solo le fue pagada
durante algunos años.
Ya anciana, vende la hacienda que le quedaba en Cullcu y sumado a su pobreza se encuentra sola,
debido a que su yerno es trasladado a trabajar fuera de la ciudad, para donde también parten su hija
y nieta.
El 25 de mayo de 1862, cuando estaba próxima a cumplir 82 años. Su cortejo fúnebre estuvo
integrado por unos pocos indios que llevaron el ataúd, el cura y el joven Indalecio Sandi, bisnieto de
su hermana Rosalía, con quien compartió sus ultimo días.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
12
13
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
13
14
4.1- La Conquista Española
La llegada de los españoles a nuestro continente es un capítulo trascendente de la
expansión de la economía europea en su paso del feudalismo al capitalismo. La disputa
entre las principales potencias de la época por la ocupación colonial terminará por delinear el
mundo bajo la hegemonía europea, creando por primera vez una historia universal moldeada
bajo su impulso dominante.
España y Portugal serán, en el siglo XV y XVI las monarquías que liderarán la expansión
ultramarina. En su búsqueda de una ruta más directa a oriente (importante mercado de las
valiosas especias), los reyes católicos españoles financian la expedición que se topará con el
continente americano.
En el momento de ese encuentro, los pueblos originarios americanos transitaban distintas
formas de organización social; desde las más simples (pueblos cazadores recolectores)
hasta las impactantes civilizaciones incas, aztecas o maya que habían alcanzado un
importante desarrollo basado en la propiedad colectiva y un Estado que regulaba la vida
social del conjunto.
Al llegar a la maravillosa Tenochtitlán de los Aztecas, los españoles no dan crédito a lo que
vieron sus ojos:
«..Y de que vimos cosas tan admirables no sabíamos que decir, o si era verdad lo que por delante parecía, que
por una parte en tierra había grandes ciudades, y en la laguna otras muchas, y veíamoslo todo lleno de canoas
y en la calzada muchos puentes de trecho en trecho, y por delante estaba la gran Ciudad de México ..»
Bernal Díaz del Castillo "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España",
La llegada de los españoles interrumpió el desarrollo de los pueblos americanos (que se
remonta a miles de años antes de 1492) al imponer por la fuerza de la conquista su propia
forma de organización de la sociedad y su forma de entender el mundo (lenguaje, religión,
relaciones de propiedad, cultura), subordinando a las sociedades originarias.
"Cuando los señores blancos llegaron han enseñado el miedo y han venido a mancillar las flores. Para que
viviese su flor, han hundido y agotado la flor de los otros. ¡Asaltantes de la vida, ofensores de la noche,
verdugos del mundo! No hay verdad en las palabras de los extranjeros."
Del "Chilam Balam", libro sagrado de los mayas
La conquista será un hecho eminentemente masculino. Entre los españoles que llegaron casi
no participaron mujeres. Así como la tierra, las riquezas y la fuerza de trabajo; el cuerpo de la
mujer originaria será objeto del abuso de la conquista, y los hijos de esa unión serán los hijos
de la imposición y la violencia. Así como para la cosmovisión del colonizador el indígena era
un ser inferior, en la propia sociedad española la mujer era asimilada a un menor de edad
sometida a “necesaria” potestad del varón.
El Código Civil español establecía que el matrimonio era "…un contrato solemne por el cual
un hombre y una mujer se unen indisolublemente y por toda la vida con el fin de vivir juntos,
de procrear y de auxiliarse mutuamente...". Pero en tal contrato las partes asumían
obligaciones bien delimitadas; el hombre era el encargado de proteger y cubrir las
necesidades de su hogar y la mujer debía obediencia a su marido. Esto la colocaba en una
posición desventajosa ya que se la entendía como menor de edad permanente y necesitada
de tutela masculina.
Esta tutela alcanzaba a la mujer aún después de muerto su conyugue, pues si no volvía a
casarse se esperaba que la viuda "guardara la Fe" al difunto. En una ley de 1473, se
establece que: "… si la mujer fincare viuda, viviere lujuriosamente, que pierda los bienes que
hubo por razón de su mitad de los bienes que fueron ganados y mejorados por su marido y
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
14
15
por ella durante el matrimonio entre ellos, y sean vueltos los tales bienes a los herederos de
su marido."
Un punto y aparte para hacer una aclaración. Se va a analizar la religión como un fenómeno
social, es decir cuando atañe a la política ó a las ideas y no cuando tiene que ver con el
culto ó el credo que mejor le sirva a cada una para entender el mundo.
Es decir, cada vez que tomemos la religión será cuando se cruza con la política ó con el
mundo de las ideas, y no tiene nada que ver con el credo personal de cada una. Cada una
tiene el derecho de tener el credo que más le guste. Aquí daremos una mirada (y hay
muchas otras) sobre cual es la relación entre religión, la iglesia como institución y los
procesos político culturales de este continente.
La herencia católica de la sociedad occidental ve a la mujer como fuente del pecado original
(ello puede verificarse en la Biblia), es decir como portadora de una naturaleza pecadora y
promiscua que sólo la protección, vigilancia y hasta el castigo ejercido por el hombre, podía
mantener bajo límites controlables y permitidos.
”Salvo las prostitutas, no es probable que Colón y los hombres que lo acompañaban hubiesen visto desnuda a
una mujer, incluida la suya propia. En efecto, la rígida moral cristiana, que pretendía reducir el problema del
bien y el mal mediante la condenación del sexo como tal y, consecuentemente, mediante la negación de la
corporeidad (lo corporal), había circunscrito la desnudez al único espacio en el que le era permitido escapar
momentáneamente a esta condenación: el lenocinio (la prostitución). Así, desnudez y prostitución se hicieron
indisociables; en tanto que pudor y castidad definían a las mujeres virtuosas. Un discurso paralelo no existía
para el hombre, pues se daba por supuesto que el mal residía desde siempre en las mujeres”.
Carmen L. Bohórquez. “La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina”.
Por el contrario, en la principales culturas originarias la creación no obedece a un solo
principio generador, (un Dios masculino creador del mundo) sino a la intervención de parejas
creadoras. Principio masculino y principio femenino que actúan en armonía para engendrar
la vida. No sólo los principios femenino y masculino participan por igual en la creación del
mundo y de la humanidad, sino que en ambos está implícita una sexualidad activa.
Sin la idea del pecado original y con el comunitarismo como base de la organización social, a
excepción de los grupos en estadio tribal, en el resto de las sociedades indígenas se dio una
división del trabajo que se basaba más en el nivel social o en la especialización, que en el
hecho de ser varón o mujer. Los textos de los cronistas que hablan del tejido, la cerámica, el
cultivo de la tierra o el trabajo de la pluma, permiten comprobar que, en general, estas
actividades eran realizadas tanto por uno como por otro sexo dentro de la unidad familiar
Por lo que se puede concluir que:
“Todo hace suponer que si bien no se trataba del mejor estado posible dentro de los principios organizacionales
de cada una de esas culturas, sí podríamos decir que la mujer indígena –en tanto persona– ocupaba tal vez
una posición mejor que aquélla que le correspondía a las mujeres europeas del siglo XV en una sociedad que
se decía portadora de razón civilizadora. O por lo menos, no pesaba sobre ellas el dualismo cristiano, que hace
de la mujer el instrumento erótico de Satanás, destinado a perder a los hombres y a sembrarles la vida de
desgracias”.
Carmen L. Bohórquez. ¨La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina¨.
“Aunque la mujer fue perdiendo terreno, no podemos dejar de señalar que todavía bajo los incas y aztecas
conservaba más relevancia que la mujer de la sociedad feudal europea, que era entonces contemporánea. Las
mujeres aborígenes americanas desempeñaban papeles tan importantes en la vida comunal que los incas y
aztecas se vieron obligados a conservarlos y hacerlos funcionales a su sistema de tributación… las mujeres
aún podían disponer de los frutos de su economía de subsistencia porque la posesión de la tierra continuó
siendo comunal, mientras que en Europa era ya de propiedad privada.
…las bases del patriarcado en Europa estaban sólidamente asentadas debido a la existencia de clases
(sociales) configuradas sobre la base de la propiedad privada. La evolución del patriarcado en América
precolombina fue abortada por la conquista española, que yuguló el proceso de desarrollo autónomo de
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
15
16
nuestras sociedades aborígenes, implantando la propiedad privada y un régimen de dominación colonial que
fortaleció la dominación de clase, de etnia y de sexo”.
Luis Vitale – “La mitad invisible de la historia”.
Bajo el férreo dominio europeo, la fabulosa riqueza escondida en la piel y las profundidades
de la pachamama (la tierra) se transformará en muerte y sufrimiento para sus habitantes
primeros. Trabajos forzados, implacables tributos, imposición cultural, miseria y esclavitud
serán los basamentos de una sociedad que acumula riquezas incalculables en la metrópolí.
El oro y la plata americanos, manchados de sangre indígena, serán el fluido vital que
alumbrara la Europa industrial a la vez que sellará la subordinación de la sociedad
americana.
Pero en la fecundidad de estas tierras también germinara una y otra vez la semilla de la
resistencia y la rebelión, expresada en una tenaz y desigual lucha por mantener la lengua,
los saberes y las tradiciones entre las grietas de la cultura impuesta.
En 1780 y 1781 respectivamente, Tupac Amaru y Tupak Katari junto a sus compañeras
Micaela Bastidas y Bartolina Sisa fueron el emergente más profundo del torrente de rebeldía
indígena. Decenas de miles de hombres y mujeres se alzarán en armas frente a la opresión
colonial protagonizando una de las epopeyas que abrirá el camino al fin del dominio español.
Todos lo que compartimos el salón, tenemos una cantidad de ideas que organizan nuestras vidas, nuestras
formas de pensar. En general esas ideas vienen de un lugar principal: voy a poner una palabrita que tiene que
ver con el cuerpo de la mujer: de una matriz. Y la matriz es una matriz cultural. Vienen de una cultura y esa
cultura es la cultura que impusieron los conquistadores cuando llegaron de Europa a América.
Ahora ¿esa es la única matriz que los americanos podríamos haber tenido?. No!, en realidad desde la llegada
de los españoles pasaron 500 años, pero pocos libros de historia dicen (ó si lo dicen,, lo dicen en un capítulo
muy pequeño) que antes de esos 500 años de historia existieron veinte mil años de civilización en América; de
los cuales cinco mil años, o sea diez veces más de lo que tiene que ver con la llegada de los españoles,
sirvieron para engendrar sociedades en América; con agricultura, estrategias de supervivencias, desarrollo,
domesticación de animales, arte, religión, una cantidad de elementos que componen el legado de una
civilización, de un pueblo.
Daniel Ezcurra – “Taller Mujeres en la historia, Historia de mujeres” – San Justo. Pcia. Bs. As..
4.2-El proceso independentista
El edificio colonial español que durante tres siglos resistió los apetitos de las potencias
rivales (holanda e Inglaterra) que desde el siglo XVI hostigaban sus dominios, comenzaba a
mostrar fisuras y convulsiones internas.
Hacia finales del siglo XVIII España tenía crecientes dificultades para sostener el comercio y
el gobierno en el territorio tan vasto de sus colonias, la economía española no producía
suficiente para satisfacer las necesidades de las Indias. En parte estas circunstancias
favorecían el desarrollo de alguna industria en las colonias, aunque en el fondo lo que más
fomentaba era el contrabando de mercancías de otras potencias europeas,
fundamentalmente de Inglaterra que se especializaba como productora industrial.
Dada la imposibilidad por parte de España de avanzar en su expansión industrial; es decir de
su capacidad para abastecer sus dominios americanos:
“Desde 1778… los terratenientes americanos demandaban la aplicación de la apertura en la libertad comercial,
porque aspiraban a colocar en el mercado internacional un volumen más alto de la producción de sus
plantaciones y estancias ganaderas y obtener mejores precios.
A partir de 1805, las numerosas reclamaciones a favor de la libertad de comercio con otras potencias, están
marcando, con claridad, el punto de no retorno en las ambiciones de los criollos”.
Luis Vitale – Historia comparada de los pueblos de América latina
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
16
17
La lucha anticolonial en Nuestra América fue impulsada por un heterogéneo conglomerado
de clases sociales cuyo punto de unión fue la oposición a las consecuencias de la
dominación española. Productores terratenientes y mineros descontentos, comerciantes no
monopolistas, la pequeña burguesía urbana y rural con sus caminos de superación
coartados, llegando hasta las mayorías sometidas; conformarán un bloque que opondrá a la
sujeción colonial la visión englobadora de los españoles americanos, es decir de los criollos.
El movimiento de rebelión de las colonias hispanoamericanas, iniciado por la revolución
haitiana de 1804, fue la primera revolución anticolonial de una magnitud continental en la
historia universal.
Durante el proceso independentista hubo una participación sobresaliente de las mujeres del
pueblo. Las indígenas, negras y mestizas contribuyeron, junto a los hombres de avanzada de
aquel tiempo, al triunfo de la revolución por la independencia: “se la ve marchar (a la mujer
patriota) a la par del hombre por derriscaderos, sierras, vados y cañones, fusil en ristre
defendiendo la tierra que la vio nacer, los críos que gestó en sus entrañas, luchando
denodadamente contra el tutelaje español”.
Una de las más relevantes luchadoras populares fue la altoperuana Juana Azurduy, nacida
el 8 de marzo de 1780. Junto a su compañero Padilla, encabezó las guerrillas que
enfrentaron a los ejércitos realistas. Fue ascendida a coronela luego de perder sus cuatro
hijos en la guerra anticolonial. El 3 de marzo de 1816, al frente de 200 hombres, Juana
derrotó a los españoles en El Villar, arrebatándoles su bandera, acción que mereció las
felicitaciones de Manuel Belgrano. Se batió en mil combates al lado de su pueblo indígena y
mestizo, llegando a ser bautizada por un poeta con el nombre de Santa Juana de América.
Un historiador boliviano, Mariano Baptista Gumucio, cuenta que cuando Bolívar llegó con
Sucre a La Paz lo primero que hizo fue solicitar una entrevista con Juana Azurduy, antes que
con cualquier obispo o general.
Otra heroína argentina fue Martina Céspedes, de sobresaliente actuación durante las
invasiones inglesas en 1807. Con cuatro mujeres pudo apresar a doce ingleses que habían
entrado a su posada. Por esta acción, Liniers le dio el grado de sargento mayor.
Al igual que Juana Azurduy, junto a Martín Miguel de Güemes combatió Cesárea de la Corte
de Romero González, nacida en Jujuy el 5 de enero de 1796. Vestida de hombre luchó
contra los españoles y luego contra la hegemonía porteña. También María Magdalena
Dámasa Guemes, “Macacha”, hermana del caudillo salteño, también se destacará por su
ardorosa defensa de la emancipación, prestando servicios a la misma, ya sea auxiliando
heridos en el campo de batalla, llevando a cabo arriesgadas misiones de espionaje o
participando activamente en la vida política de la provincia.
Notoria será la actuación de Mariquita Sánchez de Thompson,
nacida en Buenos Aires de noviembre de 1776. Tuvo la audacia de
presidir numerosas reuniones clandestinas de criollos dispuestos a
llevar adelante la revolución anticolonial. Junto con Casilda
Ygarzábal de Rodríguez Peña y Ángela Castelli exigió que los
líderes independentistas retiraran las armas que había en el puerto y
presionó a Cornelio Saavedra para que se pusiera a la cabeza el
movimiento. En sus casas se reunían los más destacados criollos de
la época para hablar de la Revolución Francesa y de sus postulados
de igualdad, libertad y fraternidad.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
17
18
La colaboración de mujeres campesinas e Indígenas con los guerreros patriotas,
proporcionando albergue e información sobre los movimientos de las tropas realistas, fueron
importantes aportes en favor de la causa de la independencia. También el trabajo para
mantener las cosechas durante la guerra y el aporte de hombres para los ejércitos libertarios
constituyeron elementos sustanciales, muchas veces olvidados por la historiografía oficial, en
la guerra popular de la emancipación. Pero la labor de las mujeres no solamente se redujo a
la actividad reproductora, sino que cuando la mayoría de los hombres combatía en los
frentes de batalla fueron, además de tomar las armas cuando era preciso, las encargadas de
la producción, especialmente en el campo y en la artesanías y manufacturas.
A pesar de ello, los hombres siguieron consolidando su régimen de dominación patriarcal,
imponiendo la opresión a las mujeres, olvidando su protagonismo en la lucha por la
independencia. Sin embargo, América Latina tiene la originalidad de haber gestado uno de
los primeros hombres de la historia preocupado por la condición de la mujer: el libertador
venezolano Francisco de Miranda. Continuó su prédica Simón Rodríguez, maestro de Bolívar
y campeón de la educación de las mujeres: abrió escuelas mixtas en Bolivia, en plena guerra
de la Independencia, durante la década de 1820, bajo el gobierno de Sucre. Educaba a todos
y todas los que quisieran ser educados, sin distinción de etnia ni de sexo: “se daba
instrucción y oficio a las mujeres para que no se prostituyeran por necesidad, ni hiciesen del
matrimonio una especulación para asegurar su subsistencia”.
En nuestro país, Manuel Belgrano ya desde su puesto en el Consulado (1793) previo a la
revolución de Mayo, un decidido impulsor de la educación de las mujeres: "Se deben poner
escuelas gratuitas para las niñas, donde se les enseñará la doctrina cristiana, a leer, a
escribir, coser, bordar, entre otras tareas, y principalmente inspirarles amor al trabajo, para
separarlas de la ociosidad, tan perjudicial o más en las mujeres que en los hombres".
Propugnó por la apertura de escuelas para ambos sexos, en cada barrio, en tiempos en que
había en Buenos Aires una sola escuela sustentada por la corona española.
4.3- Las luchas civiles
Titánica era la tarea de sostener la soberanía, potenciar el desarrollo y democratizar la
sociedad, en un medio social donde la guerra había desestructurado por completo la
economía y donde persistían relaciones productivas caracterizadas por el atraso, sumándose
a ello el apetito comercial y financiero de las grandes potencias, en especial Inglaterra.
Iniciada esta etapa de construcción de la Nación, el bloque independentista se desbordó
(como en toda alianza policlasista) en diversas posiciones que seguían, más cerca o más
lejos, determinados intereses sociales. La confrontación se hizo inevitable.
Los sectores dominantes; la burguesía comercial y los productores terratenientes
agropecuarios y mineros (Unitarios) se convirtieron en socios menores de las potencias
ultramarinas aceptando el destino para nuestros países de economías agrarias subordinadas
a la división internacional del trabajo impuesta por su majestad británica.
Las mayorías del interior opusieron una tenaz resistencia al proyecto dictado por el
centralismo porteño que las condenaba a la miseria y les vedaba toda participación política y
económica. Los caudillos serán los representantes del federalismo enfrentado al dominio
unitario.
Así comenzará la compleja trama de las guerras civiles que va desde 1820 a 1870, donde la
confrontación estaba centrada en el modelo de país, y por ende de Estado, a constituir:
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las 18
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
19
“Son dos vías de desarrollo: una hacia dentro, que buscara partiendo de la artesanía y de la producción para el
consumo, llegar a la manufactura y a la industria y reconstruir las vías de comercio intra –americanas. Que tal
posibilidad no era una utopía lo demuestra el desarrollo del Paraguay, que tuvo que ser arrasado militarmente
por las oligarquías circundantes y con la complacencia británica. El Paraguay había utilizado al Estado como
factor de desarrollo, y si bien estaba aislado por los gobiernos circundantes, no lo estaba de sus pueblos. Miles
de argentinos y uruguayos se opusieron activamente a la guerra y enfrentaron a sus gobiernos. Por eso, y con
razón, pudo decir Alberdi que se trataba de una guerra civil.
La otra vía de desarrollo, la que finalmente se impuso, es la hacia afuera, buscando la vinculación con el
mercado mundial a través de los principales puertos. Un desarrollo focalizado en las áreas litorales,
desinteresado de la integración de los mercados interiores, o pensando en ellos sólo como receptores de las
manufacturas europeas. El libre comercio y el privatismo serán su ideología real. El Estado es concebido sólo
como garante jurídico –político del orden privatista.
Germán Ibañez - Breve dibujo histórico de las luchas populares en Latinoamérica
Las mujeres argentinas, principalmente las del interior, participaron activamente en las
guerras civiles. Una de ellas fue Eulalia Ares de Vildoza, catamarqueña, jefa de una
insurrección que depuso al gobernador de Catamarca en 1862. “Eulalia fue a Santiago del
Estero en busca de armas y al regreso convocó a sus amigas a una reunión en la que se
convino atacar la sede del gobierno. Vestidas con ropas masculinas, el 18 de agosto de
1862 veintitrés mujeres tomaron el cuartel y, luego, apoyadas por la gente adicta, asaltaron
la casa del gobernador, que se negaba a entregar el mando al nuevo funcionario electo, y lo
hicieron huir de la provincia. En tanto se aproximaba Vildoza (su esposo) con las tropas,
Eulalia se hizo cargo del gobierno, organizó un plebiscito y entregó el mando al elegido.”
Otro ejemplo lo da Victoria Romero, esposa y compañera de Ángel Vicente Peñaloza,
general de la Nación y caudillo de la provincia de La Rioja enfrentado en la década de 1860
al gobierno de Bartolomé Mitre, lo acompañó en todas sus campañas militares. Fue una
mujer de fuerte temperamento. Su figura se había hecho legendaria en los llanos riojanos,
donde sus paisanos sentían por ella el mismo cariño y admiración que por el Chacho. El
historiador Eduardo Gutiérrez rememorará que:
"La esposa del Chacho venía con frecuencia al campamento y al combate a partir con su
marido y sus tropas los peligros y las vicisitudes. Entonces el entusiasmo de aquella buena
gente llegaba a su último limite y sólo pensaban en protestar a la Chacha, como la llamaba,
su lealtad hasta la muerte".
Escribirá José Hernández que en la batalla del Manantial, Peñaloza "Debió su vida al arrojo
e intrepidez de su mujer, quien, viendo el peligro en que se hallaba, reúne unos cuantos
soldados y poniéndose a su frente se precipita sobre los que atacaban a Peñaloza, con una
decisión que habría honrado a cualquier guerrero". En la acción recibió un feroz sablazo
desde la frente hasta la boca. La tremenda cicatriz desfiguró el rostro de Victoria, que la
disimulaba cubriéndose el rostro con un manto. Una copla popular así lo recuerda: "Doña
Victoria Romero, / si usted quiere que le cuente, / se vino de Tucumán / con una herida en la
frente".
En 1852, después de Caseros, la docente y periodista Rosa Guerra lanzará el periódico La
Camelia, realizado por mujeres. Desde sus páginas reclamarán “Libertad y no licencia;
igualdad entre ambos sexos”. El periodismo y la literatura serán en este período, una fuente
de realización -en medio de las dificultades de la cultura instituida- para las mujeres. Juana
Manuela Gorriti, Juana Manso y Eduarda Mansilla abrieron el camino para que a finales de
siglo, irrumpieran muchas más protagonistas.
Los sectores populares no dejaron de resistir el camino de estructuración de la Nación
encarado por las Elites. En el caso del Río de la Plata, los más de 40 años de guerras civiles
posteriores a la obtención de la independencia dan cuenta de la poderosa huella dejada en
nuestra historia.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
19
20
“A la postre todas las tendencias progresistas fueron derrotadas y la sociedad post independentista se
consolidó en la dirección reaccionaria… Aún así no es menos cierto que las masas no dejaron de estar
presentes en el escenario de la lucha de clases a lo largo de todo el siglo XXI”.
Agustín Cueva – El desarrollo del capitalismo en América latina.
Jaureche, analizaba las montoneras federales, porque la historiografía oficial decía que los caudillos eran
gauchos bárbaros, crueles... y don Arturo Jaureche diría, estamos hablando de la sociedad del siglo XIX: 1860,
1870, donde el Estado no se les representaba al pobrerío de muchas formas más que como policía brava o
ejercito de línea... Entonces en ese momento donde los partidos políticos no existían, donde el Estado no se
manifestaba bajo ningún ropaje social, el caudillo era el sindicato del gaucho.
Era un igual, pero a la vez era uno que tenía lo mejor de lo de todos, porque los caudillos no eran de absoluta
pobreza, tenían alguna espalda para prestar un dinero, para entregar unas ovejas, tenían algún nivel de
educación y entendimiento, y a partir de esa espalda construían un imaginario común. Representaban los
intereses de si mismos y de los sectores populares.
Daniel Ezcurra – “Taller Mujeres en la historia, Historia de mujeres” – San Justo. Pcia. Bs. As.
Los alzamientos de las montoneras federales se extenderán hasta 1870 y su derrota
significará la imposibilidad de concretar con éxito durante el mismo siglo XIX, los ideales de
soberanía e independencia.
En tanto, ese Estado que incipientemente se consolidaba bajo la égida de las clases
dominantes, también iría cristalizando –como lo hacía con las mayorías populares
derrotadas-, en sus leyes y normas la subordinación de la mujer.
4.4- La argentina agroexportadora.
El proyecto del naciente imperialismo inglés impulsado por la burguesía terrateniente de la
pampa húmeda en alianza con los comerciantes del puerto, se impone definitivamente,
dando paso al desarrollo de una Argentina deformada, construida de espaldas de América
latina, con una clase dominante que mira con devoción lo que viene de afuera
-particularmente de Europa-, y con desprecio (salvo a las vacas y los granos) a lo que
proviene del interior del país.
El criollo será utilizado para extender la frontera agraria de la incipiente oligarquía pampeana,
obligándolo a servir en la guerra contra el indio. Y allí también irán miles de mujeres: hacia
1875 de 10.000 habitantes de la “frontera” con el “desierto, 4.000 serán mujeres. De ellas,
Manuel Prado dirá: “Las mujeres de la tropa eran consideradas como fuerza efectiva de los
cuerpos, se les daba racionamiento y, en cambio, se les imponían también obligaciones…
Eran toda la alegría del campamento y el señuelo que contenía en gran parte las
deserciones. Sin esas mujeres, la existencia hubiera sido imposible. Acaso las pobres
impedían el desbande de los cuerpos.”
Pero como recordara un militar participante, Eduardo Ramayón; mientras duró la Campaña
“el gobierno las proveía de cierta porción del racionamiento que se asignaba al soldado,
raciones modestísimas que más tarde, con la desaparición del indio, quedaron
definitivamente suprimidas... Una vez que todo fue paz y fraternidad, porque habían
terminado las guerras, la situación de las pocas sobrevivientes quedó completamente
definida con la eliminación de las listas en que figuraban y su no - admisión en los cuarteles”.
Los gobiernos oligárquicos liberales fueron consolidando el aparato del Estado, adoptando
medidas en relación con la Iglesia, implantando los cementerios laicos, el registro y el
matrimonio civil; ampliaron las funciones del Parlamento y ciertas libertades individuales, a
costa de reforzar la condición dependiente de los países latinoamericanos al estimular la
inversión de capital financiero extranjero y aumentar el monto de la deuda externa.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
20
21
Pero el propio avance de este modelo va generando desde sus entrañas el surgimiento de
un conjunto de clases y sectores de clase, que a la vez que van tomando conciencia de sus
necesidades y posibilidades, se van juntando y agrupando en distintas expresiones políticas;
hasta que en 1890 al calor de la profundización de la crisis económica, surge de la mano de
Alem e Irigoyen, un movimiento nacional que durante más de un cuarto de siglo va a producir
distintos movimientos insurreccionales, culminando con la llegada al gobierno en 1916: el
radicalismo. Eufrasia Cabral será una activa protagonista de la revolución del ´90.
El crecimiento de las principales ciudades, de la burocracia ligada a la administración
pública, de los servicios y los transportes que imperiosamente necesitaba el comercio de
exportación, y aún de cierta industria, marcará la emergencia de sectores sociales ligados a
las nuevas necesidades económicas. Obreros, clases medias, e incipientes empresarios
industriales. Todo esto sumará nuevos conflictos sociales: la cuestión obrera, los planteos
democratizadores de las clases medias. También es cierto que las luchas sectoriales y
focalizadas de las incipientes clases obreras se dieron en un marco de frecuente
desconexión con las luchas de otros sectores oprimidos, y de anteriores lealtades, formas
organizativas e identidades políticas.
El manejo del Estado permitió a la elite dictar leyes, imponer una política educacional y
difundir una ideología que retroalimentó la subordinación de la mujer. Basta una lectura de
los decretos sobre el matrimonio, la familia, la herencia, la llamada patria potestad, la
educación, etc., para darse cuenta de que este Estado institucionalizó la opresión femenina y
reafirmó el patriarcado.
Desde Juana Manso, directora de la primera escuela mixta del país, las mujeres se
destacaron en la tarea educativa que uniformizó y “nacionalizó”, bajo el influjo de las ideas
dominantes, a la multitud de inmigrantes que compondrán la mayoría de la población activa.
En 1882 en el marco del primer Congreso Pedagógico Sudamericano, la maestra Clementina
Comte de Alió dirá:
“Si como es evidente, la base de la educación es la moral, si la mujer es la educacionista
irremplazable de los tiernos años, la base primordial de la educación común es la moralidad
de la mujer…” Para ello hay que “evitarle la ociosidad y la miseria, y esto sólo puede
intentarse por el trabajo”.
El Estado, más allá de su pregonado anti -intervencionismo, en la práctica ejercía una fuerte
injerencia no sólo en la economía sino también en la legislación sobre la condición de la
mujer. Reglamentaba tanto la vida cotidiana como las leyes sobre régimen del trabajo,
salarios, sistema monetario, transporte y telecomunicaciones. De no haber mediado el aval
del Estado, las casas extranjeras no hubieran otorgado los préstamos en que se embarcaron
nuestros países en esta etapa.
Un Estado con menos margen de negociación ante las metrópolis a medida que se
acentuaban las relaciones de dependencia, pero cada vez más férreo en el control de la
sociedad civil. Un Estado fuerte en lo interno pero débil ante las potencias extranjeras,
sumiso ante las exigencias de la City de Londres, pero capaz de refrendar las conductas más
aberrantes sobre la mujer:
La mujer blanca, magnificada ideológicamente, ensalzada en su condición de madre y fiel esposa, estaba
igualmente oprimida. Era mantenida en la ignorancia y marginada de la actividad productora y política.
Considerada como propiedad privada del hombre y un ser inferior destinado a procrear hijos, como lo prescribía
la poderosa Iglesia católica, estaba constreñida a las tareas hogareñas, que menoscababan el ejercicio social e
individual de sus facultades creadoras.
La mujer campesina siguió arrastrando una existencia miserable. Era empleada para amasar el pan en los
latifundios y parcelas, hacer de comer en las haciendas, ordeñar, elaborar manteca y remendar sacos, y, como
es de suponer, percibía un salario inferior al de los hombres.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
21
22
A fines del siglo pasado, surgieron en la, Argentina, Chile, Uruguay, México y Brasil las primeras mujeres
proletarias en las fábricas textiles. En la Argentina, el Censo de 1869 registró en trabajo a 542.000 hombres y
361.000 mujeres. Las principales ocupaciones femeninas eran las siguientes: costureras: 98.398; hilanderas y
tejedoras: 92.562; lavanderas: 29176 y planchadoras 11.047. La mayoría de las mujeres trabajaba en el campo
y en pequeños talleres artesanales.
El salario de la mujer argentina en las fábricas era de unos dos pesos diarios, mientras que el salario del
hombre superaba los cinco pesos. El periódico El Obrero comentaba en mano de 1891: “Con la grande
industria se ha generalizado el trabajo de las mujeres en las fábricas y en los talleres, junto con el trabajo de los
niños, porque en cantidad y calidad iguales, el trabajo de la mujer está menos retribuido que el del hombre. El
desarrollo de la industria mecánica ha ensanchado la esfera estrecha en que la mujer estaba confinada, la ha
liberado de las antiguas funciones domésticas (...) poniéndola al nivel del hombre ante la producción, pero sin
permitir que escape de la dependencia masculina, ni admitiendo su emancipación como obrera para igualarse
socialmente con el hombre y para ser dueña de sí misma”.’
Luis Vitale – “La mitad invisible de la historia”.
Durante las dos primeras décadas del presente siglo, la mayoría de las mujeres siguió
trabajando en las explotaciones de tipo familiar y en las pequeñas empresas artesanales.
Las modistas y costureras realizaban trabajo a domicilio, encargado por las incipientes
fábricas textiles. El Censo de 1914, comprobó la existencia de las siguientes ocupaciones
femeninas: costureras 142.644, lavanderas 79.059, modistas 45.127, tejedoras 28.088,
mucamas 28.088, cocineras 49.200, maestras 21.961, parteras 2.140, empleadas de
comercio 9.240, telefonistas 1.101.
Para esta época habían surgido las primeras profesionales: médicas 59, abogadas 6,
periodistas 41 y 1.502 profesoras secundarias.
Las mujeres anarquistas y socialistas promovieron las primeras organizaciones de mujeres:
la Unión Gremial Femenina, integrada básicamente por trabajadoras; el Centro Socialista
Femenino y el Consejo Nacional de Mujeres. Un paso de organización más autónoma fue la
Unión Feminista Nacional (1918), cuyos objetivos eran la emancipación civil y política de la
mujer, la elevación de su nivel cultural y el derecho a percibir igual salario que el hombre por
el mismo trabajo. Luego, se creó la Liga de los Derechos de la Mujer, presidida en 1922 por
Julieta Lanteri Renshaw, quien diría en una de sus cartas: “arden fogatas de emancipación
femenina, venciendo rancios prejuicios y dejando de implorar sus derechos. Estos no se
mendigan, se conquistan”.
4.5- La lucha por el voto femenino.
En la Argentina se venía luchando desde 1862 por el voto femenino a nivel municipal. En
1914, las mujeres votaron sin calificación en algunos municipios. En 1928 se obtuvo el
derecho al voto en San Juan, siendo elegida en 1934 por primera vez una mujer: Emar
Acosta, abogada, fundadora de la Asociación de la Cultura Cívica de la Mujer Sanjuanina.
Esta conquista provincial venía siendo planteada en Buenos Aires por Alicia Moreau de Justo
a través de la Unión Feminista Nacional y por Elvira Rawson de Dellepiane, presidenta del
Comité de Derechos de la Mujer, quienes plantearon confeccionar de hecho un padrón
femenino y practicaron un simulacro de votación. Los carteles de propaganda decían: “Para
luchar contra los malos impuestos, las mujeres reclaman el derecho al voto. Para destruir la
barbarie del prejuicio del sexo, las mujeres reclaman el derecho al voto...”
La organización del Partido Feminista Nacional en 1919, inspirado por Alfonsina Storni y
Julieta Lanteri, aceleró la lucha por el derecho al voto. Justamente, dicho partido presentó a
la doctora Lanteri como candidata a las elecciones de marzo de 1920.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
22
23
El movimiento feminista pierde transitoriamente fuerzas en la década de
1920, pero resurge en el decenio siguiente. El 3 de octubre de 1930 Alicia
Moreau manifestaba en el Círculo Universitario:
“No parece necesario demostrar hoy que la mujer tiene derecho a
intervenir en política (...) El movimiento de emancipación de la mujer no
es un fenómeno aislado sino un aspecto del progreso humano (...)
Asciende la personalidad de la mujer de la condición de esclava a la de
ciudadana, de sierva del varón a la de compañera. Nada puede contener
este movimiento, Los que se oponen a él caerán y los que lo miran con
indiferencia serán arrastrados”
En esos años adquiere notoriedad la Unión de Mujeres Argentinas (UMA), orientada por
María Rosa Oliver y Susana Largufa, por su crítica a los parlamentarios que se negaban a
otorgar los derechos cívicos a la mujer en los debates de los 10 años transcurridos entre
1932 y 1942..
El desplazamiento de la oligarquía vacuna por el movimiento liderado por Juan Perón
replantea la participación política de la mujer, encarnada en Eva Duarte, quien con su
encendida oratoria y su acción logra ganar para su causa a los sectores más oprimidos del
país. En 1947 era aprobado el voto femenino, (con la oposición de todos los sectores que
años antes impulsaban esa reivindicación). En 1951, el peronismo eligió 24 diputadas y
senadoras.
En los años del peronismo la participación de la mujer en distintos planos de la vida nacional
se hace muy activa, pero manteniéndose en algún grado la visión tradicional sobre su rol.
Ejemplo de ello es la escasa autonomía de la Rama Femenina del Justicialismo para
impulsar reivindicaciones específicas de la mujer.
4.6- El divorcio
En 1901 el diputado Carlos Olivera replanteó el proyecto de ley de divorcio que se había
presentado en 1888. El historiador Ricardo Rodríguez Molas anota: “Debemos resaltar la
defensa que hace de los derechos de la mujer. Es tal vez, a nuestro entender, una de las
partes más destacadas de la exposición. En primer lugar alude a que el Código Penal
contiene la teoría de que el hombre puede ser adúltero y la mujer no. La mujer sorprendida o
comprobada de adulterio en cualquier forma tiene prisión de uno a tres años”. En 1922 fue
presentado otro por los diputados socialistas Juan B. Justo, Nicolás Repetto y Enrique
Dickmann, pero lo bloqueó el presidente Hipólito Yrigoyen, debido a las fuertes presiones de
la iglesia.
Sólo en 1954 fue aprobado, a proposición del presidente Juan Domingo Perón. El Papa
excomulgó entonces a varios parlamentarios peronistas. No obstante, en marzo de 1955 se
dictó en La Plata el primer fallo a favor del divorcio. Derrocado Perón, el gobierno militar
derogó la ley de divorcio el 13 de noviembre de 1955. Bajo el gobierno de Raúl Alfonsín fue
presentado a principios de 1986 un proyecto de divorcio vincular, que fue aprobado en junio
de 1987 a pesar de la presión ejercida por la Iglesia católica en manifestaciones que
resultaron menos multitudinarias de lo que esperaba.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
23
24
4.7- El país industrial.
Durante la década infame iniciada con el golpe militar de Uriburu y continuada con los
gobiernos conservadores, que se apropiaron del gobierno a través de un sistemático fraude
electoral, se cortó abruptamente el desarrollo del pensamiento avanzado expresado en las
obras de Alejandro Korn, Manuel Ugarte, Evaristo Carriego, Roberto Arlt y especialmente de
mujeres como Juana Rouco y Carolina Muzzili, Julieta Lantieri o Alicia Moreau. En brazos de
las Fuerzas Armadas y de los gobiernos conservadores, la Iglesia Católica retomó el control
ideológico y cultural que había perdido. “El integrismo” nacionalista—católico—conservador
provocó con sus concepciones y sus prácticas un momentáneo retroceso del movimiento
feminista.
En la década del 30´, la crisis del comercio mundial genera la sustitución de importaciones
como política iniciada por la elite dominante. Al cerrarse las posibilidades del mercado
internacional, producir bienes industriales para el mercado interno pasa a cobrar una
importancia significativa. En esta etapa de la vida del país se da la paradoja de que las
clases dominantes que habían adoptado como credo económico al liberalismo, se vuelven
profundamente intervencionistas, utilizando las palancas del Estado para salvaguardar sus
intereses.
Este primer momento de la sustitución es liderada por una alianza entre la oligarquía
terrateniente, la gran burguesía industrial (en su mayoría extranjera) y el capital extranjero.
En la década del 30`, la demanda de participación económica de las mayorías choca contra
el modelo de acumulación de la alianza dominante y con la carencia de representación
política de esa demanda. El autoritarismo político y el fraude serán las respuestas de la clase
dominante.
Antes de 1940 ya existe en la industria una importante diferenciación. El 4 % de las firmas
produce 52% de lo producido por la industria con el 61% de la mano de obra, mientras que
un gran conglomerado de pequeñas y medianas empresas (+90%) produce el 48% del
producto ocupando el 39% de la mano de obra. Su debilidad le impide encontrar un canal de
expresión política que impulse un proyecto de industrialización nacional. El ejército será ese
portavoz.
Al acercarse el fin de la guerra (1944-45) y con ella disminuir la posibilidad de sustituir
importaciones, la industria nacional percibe sus escasa posibilidades de enfrentarse a la
industria monopólica extranjera por lo que coincidirá con la clase obrera en la necesidad de
elevar los salarios y ampliar el mercado interno para alejar la recesión. Esta es la base de la
alianza de clases del peronismo.
Un amplio espectro de clases y sectores de clase, que viene creciendo al calor del proceso
de sustitución de importaciones desarrollado desde la década del treinta, está dispuestos a
tomar en sus manos la construcción de un nuevo país, tajantemente diferenciado del modelo
conservador predominante desde la generación del ochenta.
Hay un empresariado de capital nacional que busca crecer sobre el mercado interno y que
por lo tanto es proclive a una política redistributiva, un sector de las Fuerzas Armadas
compenetrado con ideas nacionales, una clase obrera en desarrollo a partir del proceso de
industrialización que va incorporando a miles y miles de criollos expulsados del campo. Con
la conducción del Coronel Perón el frente toma la forma de un nuevo movimiento, que rompe
con los partidos tradicionales en franco proceso de descomposición, en la medida que eran
sostenedores de un modelo estancado desde hacía más de una década.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
24
25
El Movimiento Peronista pasa a ser la expresión de los sectores más dinámicos de la
sociedad: el empresariado nacional y la clase trabajadora. Confrontan con los intereses de la
oligarquía terrateniente y los de las potencias mundiales (EE.UU. e Inglaterra), beneficiarios
directos del modelo conservador. Intenta un proyecto de capitalismo autónomo, con una
acelerada industrialización y estatización que se realiza con recursos provenientes de
recortes a los ingresos de la oligarquía y a los beneficios de los monopolios extranjeros, que
son trasladados hacia el mercado interno a través de una política redistributiva.
El Estatuto del Peón de Campo (l944), Ley de Protección a la Maternidad (l944), creación de
Administración General de la Vivienda (mayo l945), Instituto Nacional de las
Remuneraciones (diciembre l945) y en general entre l943 y principios de l946: la creación de
Tribunales de Trabajo, decreto de jubilaciones, decreto de asociaciones profesionales,
regulación del aprendizaje profesional de los menores, prevención de accidentes laborales,
mejoras al servicio doméstico y a los trabajadores a domicilio, intangibilidad del salario,
decreto 33.302/45 (vacaciones pagadas, generalización de las indemnizaciones por despido,
aumento general de salarios) serán, en el mundo del trabajo, algunas de las herramientas de
esa política.
El desarrollo de la Industria liviana, acelerado a partir de la década 1930-40, exigió una
mayor demanda de mano de obra femenina. Estas fábricas - textiles y alimentación, en
particular - requerían personal llamado “no especializado”, con el fin de pagar salarios más
bajos. Según el censo de 1947, en el sector secundario (industria, especialmente) trabajaban
408.087 mujeres y 1.387.167 hombres. En el sector terciario (comercio, comunicaciones,
etc.) trabajaban 115.633 mujeres y 1.901.245 hombres.
En las décadas del 40, 50 hasta inicios de los 60´; el tema de la integración a una sociedad
en crecimiento pasa a ser el elemento prioritario en todos los sectores sociales y entre ellos
en las mujeres.
Este rasgo aparece en toda la actividad de la mujer del período: incorporación a la vida
urbana, cívica, a las profesiones, como estudiante. Pero esa integración se produce sobre
moldes que implican de alguna manera una aceptación de la desigualdad de género. Es, en
otros términos, una integración subordinada, legitimada por la propia acción de las mujeres.
Esta explicación sobre el estancamiento del movimiento feminista ocurrido entre 1940 y 1970
puede ser complementada por el creciente papel que juega el Estado en la educación y otras
áreas de la sociedad civil, además de la expansión de los medios de comunicación de masas
que transmiten la ideología patriarcal de la clase dominante. Asimismo, es necesario
considerar en las tres décadas mencionadas el ascenso de las organizaciones sindicales y
territoriales que logran canalizar mucho de la participación de las trabajadoras y empleadas
más activas. Las militantes de los movimientos sociales y políticos tuvieron, pues, más
espacios para realizarse como actores político sociales, pero al mismo tiempo se achicaron
sus fronteras propias para la creación de grupos autónomos de mujeres.
Una vez más nos permitimos insistir en la distinción entre movimiento feminista y
protagonismo social de la mujer. Mientras el feminismo se estanca durante las décadas del
40 al 70, la participación de las mujeres en lo social y político aumenta significativamente,
como nunca antes en la historia de América Latina. Este fenómeno —que tiene su base en la
incorporación de la mujer al trabajo llamado productivo— constituirá la base esencial para el
despegue del feminismo en la década del 70.
Sin ser estrictamente feministas, las mujeres peronistas ejercieron un protagonismo social
que logró sacar a muchas mujeres del ámbito doméstico, incorporándose a la lucha por sus
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
25
26
reivindicaciones como mujeres y como madres, además de las gremiales y políticas.
Elemento que queda registrado en la memoria histórica de la población femenina.
Eva Perón será el símbolo máximo de esta etapa:
“ El mundo capitalista ha hecho y hace mucha caridad… Pero es
que el capitalismo y la justicia social no casan. Semejante
aceptación entrañaría una injuria, una injuria cruel al pobre. La
injuria que denuncia la conocida rima: Con caridad sin igual / el
señor Don Juan de Robres / hizo este gran hospital / más, primero,
hizo a los pobres. A mí me parece tesis incuestionable, que quien
profesa podrá practicar caridad (remediando la pobreza de los
pobres), pero no podrá practicar la justicia social (remediando a los
pobres de su pobreza).
Quien ame a los pobres de verdad y de verdad quiera redimirlos de su condición de pobres, será
revolucionario social de alma. Eva… fue fiel a su pueblo. Fiel porque amó al pobre y fiel porque
condenó al rico, no por rico sino por enemigo del pobre. He aquí el secreto de por qué la acompañó
siempre el amor de los pobres y el odio de los ricos.”
Padre Hernán Benítez – No tenemos que llorar.
4.8- 60 y 70: Autoritarismo y Utopía.
La caída violenta del peronismo a manos de la revolución libertadora (1955) fue el inicio de
una etapa de la vida del país donde las clases dominantes buscaron instaurar, en alianza
estrecha con el capital financiero, un proyecto de acorde a sus intereses, mientras los
sectores populares desarrollarán una fuerte resistencia social y política que ira
radicalizándose al calor del crecimiento de la conflictividad, acompañando una tendencia
inaugurada con el triunfo de la revolución cubana en 1959.
En mayo de 1969, se hicieron visibles los síntomas de un descontento que venía creciendo
entre distintos sectores de la población debido al cierre de los canales de participación
política y a la política educativa, social y económica del gobierno.
La dictadura instalada en junio de 1966 personificada en el general Juan Carlos Onganía era
la avanzada del intento de resolver la crisis política y económica del país en beneficio de los
sectores concentrados (planificada ya desde ese entonces por el capital transnacional y la
oligarquía nativa); tarea que no podrá concluir producto de la resistencia popular.
El Cordobazo (29 de mayo de 1969) fue el principio del fin de ese gobierno militar puesto a la
defensiva por la rebelión de trabajadores y estudiantes. Ya para ese entonces a las
movilizaciones y las luchas antidictatoriales se les había agregado la irrupción de la lucha
armada protagonizada por aún incipientes organizaciones revolucionarias. La resistencia se
fue transformando en ofensiva popular y el símbolo de ello fue la vuelta de la democracia y
de la identidad mayoritaria al gobierno en 1973.
Las clases dominantes contemplaron el riesgo de profundización de ese estado de cosas si
insistían en continuar con su proyecto dictatorial en los marcos de un desprestigio cada vez
más marcado. Optaron entonces por replegarse ante el avance popular, buscando mayor
consenso para la implementación de su proyecto retrógrado; algo que materializarían
algunos años más tarde, un nefasto 24 de marzo de 1976.
Durante las décadas de 1960 y 1970 emergió un nuevo movimiento feminista que hizo
importantes contribuciones teóricas y difundió las ideas de emancipación de la mujer a través
de numerosas publicaciones.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
26
27
De 1970 a 1980 se gestan grupos que, teorizan y van configurando una mirada abarcativa de
la emancipación de la mujer, combinando acciones por el derecho al aborto y al divorcio, por
el reconocimiento de los hijos llamados Ilegítimos, por la patria potestad, la denuncia pública
de la violación, los golpes y el maltrato machista, por el libre uso del cuerpo y contra la
discriminación a la homosexualidad y al lesbianismo, por un mayor conocimiento de la
sexualidad femenina y una relación sin prejuicios con el cuerpo tendiente a mejorar su auto
imagen.
Se cuestiona el autoritarismo tanto del Estado como de los partidos y la educación.
Comienza un rescate del pasado de luchas de la mujer con el fin de reconocerse en su
propia historia, de “apropiarse” a través de la memoria histórica de las diversas modalidades
de la opresión, probando que el feminismo tiene un basamento que viene desde el fondo de
la historia.
Al igual que otros movimientos sociales —como el del proletariado que a principios del siglo
XIX destruía las máquinas (luddistas), algunas feministas de los años 70 cayeron en una
variante de “infantilismo” al emprender una campaña antihombre, que, fue hábilmente
utilizada por la burguesía y los partidos para desprestigiar al movimiento, inclusive ante las
propias mujeres, muchas de las cuales respaldaron demandas concretas, como el aborto y el
divorcio, levantadas por los grupos feministas, pero criticaron la orientación antihombre por
entender que reemplazaba la lucha de clases por la lucha entre sexos. Este “infantilismo”,
propio de todo movimiento que nace a la vida social con la fuerza de la verdad y la justicia,
aisló en parte a los grupos autónomos aunque los reafirmó en su identidad y su programa
estratégico por un nuevo tipo de sociedad alternativa.
4.9- De la Dictadura a la resistencia al
neoliberalismo.
En 1976 las clases dominantes imponen a través del terror el abandono definitivo del modelo
fundado en el desarrollo industrial y el mercado interno, reemplazándolo por uno sostenido
en la valorización financiera y la transferencia de recursos al exterior.
La apertura financiera y la apertura comercial serán las palancas de la desindustrialización y
la extranjerización del aparato productivo. (En 20 años el sector industrial perdió la cuarta
parte de sus establecimientos y un tercio de la mano de obra). El Estado en manos de una
minoría hizo posible la estatización de la deuda de los grandes grupos económicos, a la vez
que garantizaba la entrada de capital vía deuda externa que esos mismos grupos tomaban y
fugaban al exterior después de invertirlos en la timba financiera.
Dictadura. Derrota. Des-acumulación. El ciclo comenzado en el 76´, significó una
transformación estructural de la sociedad argentina empujada por los sectores más
concentrados con un objetivo transparente: Revitalizar sus ganancias.
Para ello era necesario un pre-requisito fundamental: disciplinar a los sectores populares (en
especial a los trabajadores) para que se sometan a la nueva lógica de acumulación. De allí el
genocidio. Es decir, la desaparición de 30 mil argentinos no fue producto de la perversidad
de los militares sino que, en todo caso, esa perversidad fue direccionada detrás de una
necesidad económica de las clases dominantes.
En 1974 los hogares por debajo de la línea de la pobreza eran el 4% del total. En 1992 eran
el 20%. Los obreros industriales eran 1.114.000 en 1974. En 1985 luego que la población
casi se duplicara llegaban a 995.000. En estos datos estadísticos puede medirse la
profundidad del cambio que significó pasar de la valorización industrial a la financiera.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
27
28
En lo que respecta al movimiento de mujeres, cuando éste estaba en los inicios de una frase
ascendente fue cortado, al igual que a los demás sectores populares, abruptamente por la
dictadura militar de 1976. Durante el oscurantismo militar se acentuó el curso reaccionario en
relación a la mujer que había inaugurado otra mujer, Isabel Perón, que en su gobierno
prohibió el libre uso de anticonceptivos y vetó la ley de Patria Potestad Compartida.
La ideología de la dictadura militar insistió entonces en que la excesiva politización del
período anterior había provenido de un descuido en “el reducto que garantizaba el orden”.
Así, la familia ‘célula básica de la sociedad’ se convierte en el refugio que hay que recuperar
para no volver a caer nuevamente en el peligro de la disgregación y la subversión.
Naturalmente, ese retorno a la familia refuerza más y más la posición subordinada de la
mujer, a quien se interpela como madre y como esposa, y que debe constituirse en custodio
del orden familiar.
No sólo custodio sino también policía como lo mostraban las propagandas que instaban sin
ningún pudor a los padres a ejercer sobre los jóvenes una clara tarea de vigilancia. Una
variante local de las ‘Tres K’ alemanas se sugirió como la única meta legítima de las mujeres
acosadas por el hambre, la injusticia, el miedo y la represión. Kinder, Kucher, Kirsche (niños,
cocina, iglesia) hubiese sido un buen lema para definir qué comportamiento esperaba la
dictadura de las mujeres.
En la resistencia a la dictadura las mujeres jugaron un papel fundamental: las Madres de
Plaza de Mayo símbolo de la lucha por los derechos humanos, denunciaron valientemente el
terror militar y reivindicaron la lucha de sus hijos
“ Nosotras nunca separamos los sentimientos de la tarea política. La bronca, el llanto y el amor por los seres
humanos es la pasión que nos alimenta para seguir adelante… Claro que la acción política de las mujeres en
Argentina y Latinoamérica recién se está empezando a conocer, no porque no se haya luchado, sino porque
recién esas luchas se están dando a publicidad… Cuando comenzamos no nos dábamos cuenta de que nos
movíamos en política. Sentíamos que estábamos en un medio hostil, y creíamos que la hostilidad era parte de
la represión de la dictadura, pero nos dimos cuenta, cuando vinieron gobiernos constitucionales, que la
hostilidad era también contra las mujeres. En la Argentina las mujeres que hacen política tienen que hacer
mucha más fuerza y sufren más presiones… No es cierto que en este país nada se pueda cambiar; hay que
crear nuevas organizaciones no importa de qué partido venga cada uno si tenemos los mismos ideales. No hay
que esperar que un partido venga a señalarnos lo que hay que hacer. La peor esperanza es la de esperar
sentado que te den todo”.
Hebe de Bonafini – Reportaje para Eva Perón Hoy.
También es de destacar que se movilizaron contra la dictadura las mujeres de los barrios,
especialmente en 1982: “La crónica de estas protestas, conocidas también como ‘vecinazos’,
registra una importante participación femenina: juntas o comisiones de amas de casa
convocan o adhieren a las concentraciones;
En San Martín, representantes de la Unión de Mujeres Argentinas y del Movimiento, Amas
de Casa del país participan en las conversaciones con las autoridades municipales. A
comienzos de 1983, una comisión de amas de casa y la UMA apoyaron manifestaciones
generadas por el aumento de la tasa impositiva y las tarifas de los servicios púb1icos (...) en
septiembre, (l983) el Movimiento de Amas de Casa de Tucumán realizó un apagón de 15
minutos como modo de exteriorizar su queja por el encarecimiento vertiginoso del costo de la
Vida.
En el año 1984 nacieron los Encuentros Nacionales de Mujeres, un importante ámbito de
debate acerca de la situación de la mujer y cómo luchar contra la desigualdad de género.
En la Argentina, el modelo neoliberal fue aplicado por el gobierno de Menem (1989-1999)
Fueron tres los ejes básicos: la desregulación total de la economía; las privatizaciones de las
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
28
29
empresas públicas y la liberalización del comercio internacional. A partir de diciembre de
2001, el gobierno perdió el consenso de la población. El régimen político, empezó a ser
fuertemente cuestionado. En este proceso, las mujeres aparecieron una vez más en la
escena social y política como actrices protagónicas en el escenario de la resistencia. Las
mujeres serán el componente principal de los movimientos de piqueteros y desocupados
(nuevo actor social producto de la crisis neoliberal). En la medida que el hombre fue
perdiendo el empleo y con ello el rol tradicional de sostén del hogar; fue entonces cuando
muchas esposas, novias, compañeras, salieron a hacerse cargo del mantenimiento de las
familias, pero a su vez decidieron no quedarse de brazos cruzados y tomaron las calles a
luchar por sus derechos.
En cada barrio, también fueron las mujeres quienes convocaron a las asambleas populares,
una nueva forma de democracia directa o estuvieron al frente de los nodos de trueque como
intento de economía solidaria o popular. Como en el ámbito rural las mujeres se organizaron
para parar los remates de los campos de los pequeños propietarios.
Muchos años de lucha han demostrado que aun subsisten egoísmos y residuos fuertemente
arraigados y propios del sistema social los que deben ser desterrados si queremos de verdad
una sociedad libre y justa. Desde la vasta red de organizaciones sociales, políticas y
estatales que nutren y sustentan las luchas populares debemos trabajar en forma consciente
y sin desmayo en el destierro de todas las prácticas discriminatorias que en forma invisible
se reproducen en su seno, y cuya principal limitación y obstáculo afecta al conjunto.
No sólo custodio sino también policía como lo mostraban las propagandas que instaban sin
ningún pudor a los padres a ejercer sobre los jóvenes una clara tarea de vigilancia. Una
variante local de las ‘Tres K’ alemanas se sugirió como la única meta legítima de las mujeres
acosadas por el hambre, la injusticia, el miedo y la represión. Kinder, Kucher, Kirsche (niños,
cocina, iglesia) hubiese sido un buen lema para definir qué comportamiento esperaba la
dictadura de las mujeres.
En la resistencia a la dictadura las mujeres jugaron un papel fundamental: las Madres de
Plaza de Mayo símbolo de la lucha por los derechos humanos, denunciaron valientemente el
terror militar y reivindicaron la lucha de sus hijos.
“Nosotras nunca separamos los sentimientos de la tarea política. La bronca, el llanto y el amor por los
seres humanos es la pasión que nos alimenta para seguir adelante… Claro que la acción política de
las mujeres en Argentina y Latinoamérica recién se está empezando a conocer, no porque no se
haya luchado, sino porque recién esas luchas se están dando a publicidad… Cuando comenzamos
no nos dábamos cuenta de que nos movíamos en política. Sentíamos que estábamos en un medio
hostil, y creíamos que la hostilidad era parte de la represión de la dictadura, pero nos dimos cuenta,
cuando vinieron gobiernos constitucionales, que la hostilidad era también contra las mujeres. En la
Argentina las mujeres que hacen política tienen que hacer mucha más fuerza y sufren más
presiones… No es cierto que en este país nada se pueda cambiar; hay que crear nuevas
organizaciones no importa de qué partido venga cada uno si tenemos los mismos ideales. No hay
que esperar que un partido venga a señalarnos lo que hay que hacer. La peor esperanza es la de
esperar sentado que te den todo”.
Hebe de Bonafini – Reportaje para Eva Perón Hoy.
También es de destacar que se movilizaron contra la dictadura las mujeres de los barrios,
especialmente en 1982: “La crónica de estas protestas, conocidas también como ‘vecinazos’,
registra una importante participación femenina: juntas o comisiones de amas de casa
convocan o adhieren a las concentraciones;
En San Martín, representantes de la Unión de Mujeres Argentinas y del Movimiento, Amas
de Casa del país participan en las conversaciones con las autoridades municipales. A
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las 29
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
30
comienzos de 1983, una comisión de amas de casa y la UMA apoyaron manifestaciones
generadas por el aumento de la tasa impositiva y las tarifas de los servicios púb1icos (...) en
septiembre, (l983) el Movimiento de Amas de Casa de Tucumán realizó un apagón de 15
minutos como modo de exteriorizar su queja por el encarecimiento vertiginoso del costo de la
Vida.
En el año 1984 nacieron los Encuentros Nacionales de Mujeres, un importante ámbito de
debate acerca de la situación de la mujer y cómo luchar contra la desigualdad de género.
En la Argentina, el modelo neoliberal fue aplicado por el gobierno de Menem (1989-1999)
Fueron tres los ejes básicos: la desregulación total de la economía; las privatizaciones de las
empresas públicas y la liberalización del comercio internacional. A partir de diciembre de
2001, el gobierno perdió el consenso de la población. El régimen político, empezó a ser
fuertemente cuestionado. En este proceso, las mujeres aparecieron una vez más en la
escena social y política como actrices protagónicas en el escenario de la resistencia. Las
mujeres serán el componente principal de los movimientos de piqueteros y desocupados
(nuevo actor social producto de la crisis neoliberal). En la medida que el hombre fue
perdiendo el empleo y con ello el rol tradicional de sostén del hogar; fue entonces cuando
muchas esposas, novias, compañeras, salieron a hacerse cargo del mantenimiento de las
familias, pero a su vez decidieron no quedarse de brazos cruzados y tomaron las calles a
luchar por sus derechos.
En cada barrio, también fueron las mujeres quienes convocaron a las asambleas populares,
una nueva forma de democracia directa o estuvieron al frente de los nodos de trueque como
intento de economía solidaria o popular. Como en el ámbito rural las mujeres se organizaron
para parar los remates de los campos de los pequeños propietarios.
Muchos años de lucha han demostrado que aun
subsisten
egoísmos
y
residuos
fuertemente
arraigados y propios del sistema social los que
deben ser desterrados si queremos de verdad una
sociedad libre y justa. Desde la vasta red de
organizaciones sociales, políticas y estatales que
nutren y sustentan las luchas populares debemos
trabajar en forma consciente y sin desmayo en el
destierro de todas las prácticas discriminatorias
que en forma invisible se reproducen en su seno,
y cuya principal limitación y obstáculo afecta al
conjunto.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
30
31
5Mujeres
Violencia
libres
de
Como ya mencionamos en el apartado sobre las relaciones de género, son las relaciones de
poder (que producen desigualdad y a través de las cuales las mujeres quedan en inferioridad
de condiciones), las que generan violencia de género. En este sentido, entendemos que la
participación colectiva, el reconocerse como ciudadanas, es una condición indispensable
para que se pueda comenzar a repensar y modificar las situaciones de avasallamiento de
sus derechos.
5.1- Violencia contra las mujeres
¿Qué es la violencia?
La violencia es ejercer poder sobre otro, intentando controlar la relación e imponiendo su
propia voluntad perjudicando al otro.
Por lo tanto, existe violencia cuando hay un desequilibrio de poder que puede estar dado por
un intento de controlar la relación y al otro, por el contexto o por lo cultural.
Violencia Familiar:
Se entiende por violencia familiar todas las formas de abuso que tienen lugar en las
relaciones entre los miembros de una familia. Existe abuso de poder cuando una de las
partes ocasiona daño físico y/o psicológico a la otra, por acción u omisión. Es decir, tanto
cuando se descalifica y desvaloriza a la mujer, como cuando no se tiene en cuenta su
voluntad y sus derechos. Esta situación se ve claramente en la violencia sexual, cuando las
mujeres deben mantener relaciones sexuales con su pareja sólo porque él lo impone y
socialmente ella debe “cumplir”.
La violencia familiar puede incluir violencia física, sexual, psicológica, económica y
comportamientos cuya finalidad sea controlar al otro.
Violencia psicológica:
Las manifestaciones más comunes de este tipo de violencia son las burlas, los insultos,
descalificaciones permanentes, gritos, amenazas, celos y competencia, aislamiento de sus
amigos y amigas, el control y manejo del dinero o su ocultamiento por parte del agresor. Este
tipo de violencia produce en las mujeres que la sufren, síntomas de enfermedad mental,
trastornos físicos, miedo, inseguridad, intentos de suicidio, entre otros.
Violencia física:
Este tipo de violencia implica el uso de la fuerza física con el objetivo de lograr que la otra
persona haga algo que no desea. Algunas acciones de este tipo son empujones, cachetadas,
tirones de pelo, golpes en distintas partes del cuerpo, etc.
Algunas de sus consecuencias son: homicidio, suicidio, hospitalización a causa de las
agresiones físicas, problemas de salud física mental, ausentismo laboral, pérdida de
empleo, abortos por golpes, etc.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
31
32
Violencia sexual:
Este tipo de violencia implica el uso de la fuerza, la intimidación para hacer que la mujer lleve
a cabo un acto sexual ó comportamientos sexuales indeseados. Este tipo de violencia
se ejerce a través de descalificaciones sobre su capacidad sexual, obligar a tener
relaciones contra su voluntad, ignorar las necesidades sexuales de la mujer, obligar a
presenciar y/o protagonizar actos perversos, etc.
Violencia económica:
Este tipo de violencia es utilizada para ejercer control sobre la mujer haciéndola dependiente.
Incluye el control y manejo del dinero y de todos los recursos materiales por parte del
hombre. Son actos de violencia económica: que la pareja exija explicaciones cada vez que la
mujer necesita dinero, que le dé menos dinero del necesario a pesar de tenerlo; que niegue
dinero para gastos que para la mujer son importantes. Que no la deje comprar vestimenta,
comida, etc. y que disponga del dinero que ella gana.
¿En qué afectan estos
violencia a las mujeres?
diferentes
tipos
de
Los diferentes tipos de violencia afectan:
 La salud de las mujeres tanto física como psicológicamente, provocando diferentes
trastornos, como ser depresión, dolores de cabeza, insomnio, etc.
 El desarrollo de las mujeres, debido a que las mujeres se aíslan, perdiendo contacto con
familiares y amigos.
 Modifican sus costumbres y comportamiento para evitar problemas con su pareja, como
por ejemplo no ir a lugares que a la pareja le disgustan, tener la comida preparada cuando lo
desea, no hablar de temas de a la pareja le desagradan, etc.
 Limita las posibilidades de trabajar. Para prevenir las agresiones, las mujeres evitan tener
trabajos remunerados fuera de su domicilio, situación que agrava su desarrollo personal y
económico.
 Limita la participación de las mujeres en organizaciones comunitarias. A medida que las
mujeres toman más compromiso y responsabilidad en cualquier organización, aumentan los
reproches, celos, desvalorizaciones y golpes, motivo por el cual en muchas oportunidades
las mujeres dejan de participar a fin de no generar mayores conflictos en su familia.
Limita la participación de las mujeres en
organizaciones comunitarias. A medida que las
mujeres toman más compromiso y
responsabilidad en cualquier organización,
aumentan los reproches, celos, desvalorizaciones
y golpes, motivo por el cual en muchas
oportunidades las mujeres dejan de participar a fin
de no generar mayores conflictos en su familia.
¿Cuáles son los mitos, dichos y creencias que
sostiene la violencia familiar?
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
32
33
¿A que nos referimos cuando hablamos de mitos?
Son supuestos y creencias falsas que se van transmitiendo culturalmente de generación en
generación y que la gente los considera verdaderos. Por lo tanto, para comprender la
violencia de género y familiar es necesario cuestionarlos y desentrañarlos.
Algunos mitos:
MITO
EVISIÓN DEL MITO
“Los casos de violencia no
ocurren masivamente”
Ocultar la situación de violencia es una de las características tanto del
abusador como de la víctima. Por eso el problema no sale a la luz. Un alto
porcentaje de mujeres sufre alguna forma de violencia dentro de su hogar.
“Los violentos padecen
algún tipo de enfermedad
mental”
Esta postura no puede explicar por qué la “enfermedad mental” se manifiesta
exclusivamente contra la esposa y/o los hijos e hijas. Es sabido que ninguna
enfermedad puede ser manejada según los criterios selectivos de quien lo
padece. Además, esta postura contribuye a disminuir la responsabilidad del
agresor.
“La violencia familiar es un
problema vinculado a la
pobreza y la ignorancia”
La violencia familiar está presente más allá del nivel social, económico y de
instrucción. Lo que ocurre es que la pobreza contribuye a hacer más visibles
estas situaciones.
“El alcoholismo o el
consumo de drogas son los
que causan la violencia”
El consumo de alcohol o de drogas facilita o agravan las conductas violentas,
pero no son la causa. Utilizarla como tal, es a los fines de desviar la
responsabilidad de la situación.
“La inseguridad está en la
La mayor cantidad de casos violentos se da dentro del hogar o en lugares
calle, allí corremos conocidos y por parte de un integrante o allegado de la familia.
más riesgo”
“Ella lo provoca, por eso el
se pone loco y le pega”
Este argumento quita la responsabilidad sobre el abusador. Justifica el uso
de la violencia como una forma de resolución de un problema o diferencia
entre los integrantes de una familia, desconociendo la vigencia de los más
elementales derechos humanos.
“A las mujeres víctimas de
violencia les debe gustar, de
lo contrario no se quedarían
en la casa”
La mayoría de las mujeres que sufren situaciones de violencia familiar, no
pueden salir de esta situación por diferentes razones emocionales, sociales,
económicas, etc. Además, estas mujeres tienen sentimientos de culpa y
vergüenza, lo que dificulta aún más la posibilidad de que pidan ayuda.
“El maltrato emocional no es El maltrato emocional, sin que se produzca violencia física, tiene
tan grave como la violencia consecuencias tan graves como la violencia física. Puede producir diferentes
física”
tipos de enfermedades psicológicas y baja en la autoestima.
“la conducta violenta es algo La violencia no es algo natural, propio del ser humano, sino que es una
innato, esencial al ser
conducta aprendida a partir de modelos familiares y sociales. Se aprende en
humano”
la familia, la escuela, el deporte, en los medios de comunicación. Por lo
tanto, sería posible aprender a resolver los conflictos familiares sin utilizar la
violencia.
“La violencia hacia las
mujeres empieza con el
matrimonio”
En muchos de los casos hay indicios de violencia durante el noviazgo como
por ejemplo: celos excesivos, intento de dominación, aislamiento de amigos y
familiares, etc.
“Lo que pasa en la familia
Si alguien en una pareja o familia ejerce violencia pierde su derecho a la
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
33
34
siempre es privado y nadie privacidad. La violencia es un problema social y brindar información a quien
tiene que meterse. Si una
lo necesita es un derecho que debemos promover. No olvidemos que vivir sin
compañera o vecina trata de violencia es un derecho humano básico.
ayudar o acercar alguna
información, le dicen que no
se meta y no sea chusma”
5.2-El ciclo de la violencia familiar.
¿Cuáles son las etapas?
Los diferentes episodios de violencia se dan en forma cíclica y en diferentes etapas. Mas allá
de que estos períodos no sean siempre con la misma frecuencia y regularidad, en general, la
distancia entre las diferentes etapas de este ciclo tiende a acortarse. Es decir, cada vez los
períodos de equilibrio en la pareja, son más cortos y la violencia física más frecuente.
La violencia familiar, presenta tres características fundamentales:
•
•
•
Tiempos característicos en períodos que se van repitiendo.
Creciente intensidad en los episodios de violencia.
Las etapas del ciclo, son cada vez mas cortas. Este proceso es conocido como “ciclo de
la violencia” y consta de las siguientes etapas:
1° Etapa: “Acumulación de tensión”
En esta primera etapa la violencia es sutil y mayormente es a través de agresión verbal y
psicológica. Esta situación produce en las mujeres graves efectos. Como respuesta, las
mujeres tratan de calmar a su compañero y encubrir la situación, justificando su conducta por
causas externas, como ser la falta de trabajo, el alcohol, etc. Consideran que cuando estas
situaciones sean superadas los episodios violentos cesarán.
La mujer que vive esta situación, espera inútilmente que su pareja cambie y generalmente se
culpabiliza por lo sucedido.
Estos episodios comienzan a ocurrir cada vez más frecuentemente. La situación se va
volviendo insostenible y la mujer vive en un clima de miedo constante.
2° Etapa: “Episodio agudo de la violencia”
La tensión y agresión que comenzó en la etapa anterior, llega a su punto máximo y varía en
la gravedad de los episodios, que pueden ir desde un empujón hasta golpes, amenazas y
situaciones realmente graves. Esta etapa no es predecible y tampoco controlable. La mujer
será agredida haga lo que haga. Esta situación produce parálisis y miedo. Frente a esta
situación las mujeres despliegan diferentes estrategias para demorar el golpe, como por
ejemplo obedecer en todo a su marido. Muchas mujeres intentan encontrar un camino
alternativo, contando los episodios a familiares y amigos o hacer una denuncia.
3° Etapa: “Luna de Miel”
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
34
35
Esta etapa se caracteriza por un comportamiento afectuoso por parte del hombre. Se
muestra arrepentido y teme que la mujer lo abandone o tome alguna otra decisión como
contarlo o denunciarlo. A los fines de que la mujer olvide y perdone lo sucedido utilizará
diferentes estrategias para gratificarla.
Frente a esta situación, la mujer cree que las etapas anteriores pueden ser superadas y que
no volverán a suceder, idealizando la relación. Durante esta etapa es más difícil que la
relación termine.
Después de esta etapa, vuelven a
sucederse las dos etapas anteriores. A
medida que los episodios de violencia
se agravan, la primera y tercera etapa
son más cortas, entrando en una fase de
violencia continua.
En estas etapas se ve claramente los
diferentes tipos de violencia: la
psicológica o emocional, la física, la
sexual. Sin embargo estos diferentes
tipos de violencia siempre están
relacionados. No hay violencia física sin
previa violencia psicológica y la
violencia sexual es también física y
psicológica.
Por otra parte, la violencia familiar no es un episodio casual que sucede una sola vez en el
hogar. Los episodios de violencia suceden con etapas determinadas que provocan un gran
deterioro mental, físico y sexual de los integrantes de la familia.
Muchas de las mujeres que atraviesan por situaciones de violencia conyugal, recuerdan que
desde el noviazgo atravesaron episodios que los pasaban por alto y no les permitieron darse
cuenta de las situaciones que vivirían después.
Algunas situaciones que dejan ver una personalidad violenta:
•
•
•
•
•
•
•
•
Amenazas: “no puedo vivir sin vos, si no nos casamos me suicido o te mato”
Sentimientos de culpa o lástima, o de estar acorralada.
Amenaza con abandonarla si no cumple con sus deseos.
Es poco sociable, se aísla, se ofende.
Es seductor con todos pero a ella la trata con crueldad.
Decide por su cuenta, sin consultar o pedir opinión.
Piensa que las mujeres son inferiores, y deben obedecer a los hombres.
Se irrita y tiene estallidos.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
35
36
•
•
•
•
Descalifica, desvaloriza la palabra, ideas y acciones de su pareja.
Obliga a la novia a realizar cosas que ella no desea hacer.
Acusa a su novia de vestirse o maquillarse provocativamente.
Acusa a su novia de estar, salir o coquetear con otros hombres.
Sería importante generalizar la prevención en escuelas primarias y secundarias sobre
los siguientes contenidos:
•
•
•
•
•
•
Poder poner límites
Valorizarse a sí mismo.
Conocimiento y ejercicio de los derechos humanos y ciudadanos.
Aprender a decir que NO
Reconocer situaciones de maltrato
Afianzar las propias ideas, defendiendo valores como la autonomía y la no discriminación.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
36
37
Historia de vida de Lucia:
Lucia vive en un barrio de la provincia de Buenos Aires con su pareja y su hijo de seis años
de edad. Ella tiene 25 años y él 32.
Lucia tiene estudios primarios completos. Trabaja desde los 13 años en casas de familia.
Juan, su pareja, trabaja como empleado en un supermercado.
Se pusieron de novios cuando Lucia tenía 15 años. Al comienzo del noviazgo él la celaba
constantemente y cuando se casaron ella tuvo que dejar de trabajar.
A veces cuando él volvía del trabajo y Lucía no estaba esperándolo con el mate, él se
enojaba y la insultaba.
Lucía concurría a un merendero comunitario donde con otras mujeres preparaban la
merienda para chicos, brindaban diferentes actividades recreativas y tenían un espacio para
charlar y debatir sobre diferentes problemáticas barriales.
Cuando Lucía quedó embarazada, Juan parecía estar contento, pero a los seis meses, la
golpeó por una discusión acerca del horario que ella regresaba del merendero.
Lucía quiso dejarlo, pero él le dijo que no tenía donde ir y que se quedaría sola con su hijo.
A los pocos días Juan se mostró arrepentido y al volver de su trabajo le trajo ropita para el
bebé. Lucía creyó que todo se había arreglado y que había sido algo pasajero, por el mal
carácter de Juan y los problemas que él tenía en el trabajo.
Poco tiempo después de tener el bebé, Juan le exigió a Lucia mantener relaciones sexuales.
Ante su negativa, debido al poco tiempo que había transcurrido del parto, él se enojó y volvió
a golpearla.
Lucia no durmió con él por un tiempo, pero como Juan volvió arrepentido y llorando le pidió
disculpas, Lucía sintió pena y pensó que quizás ella era muy dura con él. Sin embargo, ella
se sentía cada vez mas tensa, porque él decía que pasaba mucho tiempo realizando
actividades fuera de su hogar y descuidaba la casa y a su hijo.
Asimismo, comenzó a restringirle el dinero, diciéndole que no necesitaba más que para la
leche del bebé.
La vida para Lucía se hacía cada vez más difícil. No se animaba comentar con nadie lo que
le pasaba y comenzó a ir con menor frecuencia al merendero. A veces pensaba que era su
destino, pero que él no era tan malo, que todo era producto de los problemas que tenía en el
trabajo.
Los golpes comenzaron a ser mas frecuentes y cada vez más graves. Las descalificaciones
eran a diario. Su salud física y emocional comenzó a derrumbarse. Comenzó a sufrir
insomnio, a tener ansiedad, inseguridad para relacionarse con los demás, dolores de cabeza.
Dejó de participar en el merendero. El malestar era cada vez más fuerte. El amor y el dolor
se mezclaban confundiéndola.
Pero sintió que el amor no debía incluir la violencia y tenía que hacer algo…
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
37
38
Historia de vida de Laura:
Laura tiene 16 años, está cursando 2° año. Vive con su mamá, sus 3 hermanos menores y
su padrastro en un barrio de la provincia de Buenos Aires.
Hace dos años que baila en la murga de su barrio, donde conoció a Luis, su novio, quien
tiene 18 años y también baila en la murga.
Luis también esta en 2° año pero de una escuela nocturna, porque durante las mañanas
trabaja como repartidor de bebidas.
Hace un año que están de novios. Al comienzo del noviazgo todo parecía tranquilo para
Laura, aunque Luis la pasaba a buscar todos los días después del trabajo y de la escuela,
diciéndole que la extrañaba mucho. No le permitía hacer otra cosa que no fuera estar con él.
Laura, pensaba que era porque estaban muy enamorados y era lógico que dejara de ver a
sus amigas y de hacer todo para estar con él.
Luego de unos meses comenzó a decirle que no le gustaba que usara polleras, que se vestía
muy provocativa, que a él no le gustaba que se maquillara tanto.
Laura lo minimizó pensando que eran celos lógicos, que quizás tenía razón, que a ella le
gustaba maquillarse y vestirse así y quizás con esa ropa provocaba.
El día que Laura cumplió 16 años, fueron con sus amigas a un boliche. Laura se arreglo y se
puso un pantalón ajustado. Cuando Luis llegó, Laura estaba hablando con un compañero de
la escuela. A la hora, Luis le pidió que se fueran porque tenía sueño. Cuando habían
caminado algunas cuadras, comenzaron a discutir, Luis la insultó, le dijo que era “una puta,
que estando con él le daba cabida a otro”.
Laura le dio una cachetada. Luis la miró y le dio una trompada en la cara y otra en el
estomago.
Cuando Laura llegó a la casa y su mamá vio los moretones, pensó que andaba en
cualquiera, porque no dudaba de Luis y Laura no le contó nada y les pidió a sus amigas que
tampoco contaran nada. (La madre de Laura también tenía episodios de violencia con su
pareja).
Al día siguiente, Luis le compro un CD que Laura quería y le pidió que lo perdonara, que se
había puesto celoso y no sabía lo que hacía. Laura lo perdonó porque pensó que no iba a
volver a suceder.
Al mes tuvieron otra discusión y Luis volvió a golpearla. Laura lo volvió a perdonar
justificando que lo amaba y podía perdonarlo y ayudarlo a cambiar aunque estas situaciones
le daban mucho miedo…
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
38
39
5.3- ¿Cuáles son nuestros derechos?
Todas las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público
como en el privado. No ser discriminada bajo ninguna forma y recibir una educación libre y
sin condicionamientos de género. A ser valoradas por lo que somos, sin distinción de raza,
sexo, credo, condición económica y elección sexual.
Además tenemos derecho a:
 Realizar la denuncia. No importa si la relación es de matrimonio, una unión de hecho,
ascendentes (abuelos/as), descendentes (hijos, nietos) o convivientes. La ley se aplica no
solo al matrimonio y parejas actuales, sino también a ex parejas y relaciones de noviazgo.
 Las personas que pueden denunciar judicialmente son las nombradas en los puntos
anteriores; sin necesidad que convivan constantemente, como así también todas las
personas que hayan tomado conocimiento de los hechos de violencia. La denuncia se puede
realizar en forma verbal y/o escrita.
 Si son menores de edad, incapaces, ancianos o discapacitados que se encuentren
imposibilitados de hacer la denuncia por si mismos, pueden realizarla por medio de sus
representantes legales.
 Si sos una vecina, amiga o conocida de alguien que está atravesando por una situación
de violencia, debes denunciarlo inmediatamente.
 Los menores de edad y /o discapacitados víctima de violencia podrán directamente hacer
saber esta situación al juez o tribunal u otras instituciones oficiales.
 El juez que intervenga tomara las medidas convenientes a fin de prevenir futuros hechos
de violencia (exclusión del agresor de la casa, brindar asistencia legal, médica y psicológica,
etc.).
¿Existe alguna ley que avale los derechos antes
mencionados?
En el año 1996, se ha incorporado a nuestra legislación la Convención Interamericana para
prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, de Belém do Pará.
En el año 1994 se sancionó la Ley Nacional Nº 24.417 de Protección Contra la Violencia
Familiar. La misma ha contribuido a incluir este tema en la agenda Nacional.
Por motivos jurisdiccionales se encuentra reducida a la Ciudad de Buenos Aires.
Estas leyes son las herramientas que hacen valer los derechos que mencionamos mas
arriba. (Las podes leer todas que están en el anexo).
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
39
40
6-Mujeres
Ciudadanas Libres
Sanas,
5.1-Salud y sexualidad.
“Cuidar nuestra salud es una manera de demostrarnos que valemos y que nos queremos. A
la acción de cuidar una misma su salud se le denomina auto cuidado y consiste en aprender
a conocer como funciona nuestro cuerpo para darnos cuenta cuando aparecen cambios,
lesiones y alteraciones, saber como protegernos y como mantenernos saludables.”
¿Qué es la salud?
La salud se refiere al estado de bienestar físico, mental y social que hace que las mujeres y
los hombres podamos disfrutar de una vida satisfactoria. Para ello es fundamental que
tengamos buenas condiciones de vida en todos los aspectos.
¿Por qué es importante cuidar la salud?
Porque es la manera de cuidar nuestro cuerpo y a nosotras mismas, demostrándonos que
valemos y podemos lo mismo que cualquiera y que nos queremos a nosotras mismas y a
quienes nos quieren.
También porque es lo que nos permite estar sanas y poder cumplir con las actividades
cotidianas como trabajar, ir a la escuela, salir a caminar, participar de reuniones y
relacionarnos con otras personas. Asimismo cuando no estamos sanas no podemos
participar en la vida social y política de nuestra comunidad.
¿Qué significa cuidar la salud?
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
40
41
Significa buscar las condiciones físicas, emocionales y de lo que nos rodea (la casa, la
familia, la comunidad, el trabajo) que nos permitan sentirnos y estar lo mejor posible en todos
los aspectos.
Cuidar la salud es un hábito que si se aprende desde chico se mantiene siempre, por eso es
muy importante que los padres y las madres promovamos en nuestras hijas e hijos el
cuidado de sus cuerpos, así como la práctica de hábitos personales, familiares y
comunitarios que nos mantengan física y emocionalmente sanos.
El autocuidado de la salud también incluye cosas como asearnos diariamente, hacer
ejercicio, ir al médico o médica, alimentarnos correctamente, descansar y evitar hacer cosas
que sabemos que nos hacen daño como fumar, tomar alcohol o consumir drogas.
También cuidamos la salud cuando nos organizamos para ejercer nuestros derechos a ella,
la salud no se cuida solo individualmente, es importante buscar una comunidad saludable,
promoviendo acciones y observando que el estado nacional, provincial o municipal nos
garantice el acceso a los servicios de salud.
¿Cuáles son los problemas de
salud
que afectan a las mujeres?
Los problemas que afectan nuestra salud varían de acuerdo a la etapa
de la vida que estamos viviendo, con las condiciones en que vivimos y
las actividades que realizamos.
Algunas de las enfermedades más frecuentes que presentamos las mujeres tienen que ver
con nuestra salud sexual y reproductiva, es decir los problemas relacionados con los
embarazos y los partos, las infecciones en los genitales, los cólicos menstruales, el cáncer
de útero y el de mama.
Cuando las mujeres nos embarazamos podemos sufrir presión alta, hemorragias, edemas
(hinchazón), diabetes (aumento del azúcar en la sangre), Todos estos problemas pueden ser
prevenidos o identificados antes de que nos produzcan daños a nosotras o al embarazo, por
eso es importante ir al medico para que nos revise y nos oriente en todas las consultas
necesarias, además el embarazo no viene con un manual de instrucciones sobre las cosas
que nos pasan ni sobre como cuidarnos para que lo disfrutemos y nos cuidemos en todos los
sentidos.
¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad va mucho mas allá de nuestros cuerpos físicos ya que se relaciona con las
palabras, los comportamientos, las emociones, las practicas, las fantasías, los hábitos así
como con nuestras ideas, valores y significados que les damos a los deseos eróticos y a los
comportamientos sexuales.
Aprendemos como vivir nuestra sexualidad desde que somos pequeñas y es distinta de
acuerdo a cada persona y a cada cultura.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
41
42
La sexualidad esta presente desde que nacemos hasta que morimos, varía a través del
tiempo y tiene como finalidad el placer.
Muchas de nosotras hemos aprendido que la sexualidad tiene como objetivo que tengamos
hijos solamente, pero eso no puede ser cierto todas las veces ¿cuántos hijos tendríamos si
nos embarazáramos cada vez que tenemos relaciones sexuales? o ¿cuántas relaciones
sexuales tendríamos si solo fueran para tener hijos?
¿Qué es la salud sexual y reproductiva?
Muchas de nosotras hemos aprendido que la
sexualidad tiene como objetivo que tengamos
hijos solamente, pero eso no puede ser cierto
todas las veces ¿cuántos hijos tendríamos si nos
embarazáramos cada vez que tenemos relaciones
sexuales? o ¿cuántas relaciones sexuales
tendríamos si solo fueran para tener hijos?
La sexualidad es considerada como una fuente de
placer, una forma de expresar la afectividad, de
descubrirse a una misma y a la pareja. Tiene que
ver con nuestro cuerpo físico, el estado de ánimo,
los sentimientos y nuestras ideas y las de otras
personas.
La salud sexual y reproductiva forma parte de la salud en general y se refiere a la posibilidad
que tenemos las mujeres de tener relaciones sexuales enriquecedoras, que no seamos
forzadas a tener relaciones sexuales, y a no tener temor de contagiarnos una infección ni a
tener un embarazo no planeado.
Es nuestro derecho decidir cuantos hijos e hijas queremos tener y cuando, teniendo acceso y
orientación profesional a métodos anticonceptivos sin riesgos de efectos desagradables o
peligrosos, así como el derecho a tener atención medica durante el embarazo, el parto y a
que nuestros hijos nazcan sanos, también a la atención medica ética y respetuosa cuando
tenemos cualquier tipo de afectación de nuestra salud sexual y reproductiva como en el caso
de infecciones o complicaciones por interrupción del embarazo.
¿Por qué es importante cuidar nuestra salud
sexual y reproductiva?
Cuando las mujeres cuidamos nuestra salud sexual y reproductiva nos demostramos a
nosotras mismas y a las personas que nos rodean que somos valiosas y que nos queremos.
Además estamos haciendo acciones concretas que contribuyen a que nuestra vida mejore
porque nos expone menos a enfermedades y defendemos nuestro derecho a decidir libre,
informada y responsablemente sobre el ejercicio de nuestra sexualidad.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
42
43
Es muy importante porque disminuimos el riesgo de tener problemas que se relacionan con
el embarazo y el parto.
El cuidado de nuestra salud sexual y reproductiva nos permite:
•
Disfrutar de una vida sexual responsable y gratificante.
•
Prevenir enfermedades de transmisión sexual.
•
Planear el número y cada cuanto tener hijos.
•
Evitar embarazos no planeados.
•
Prevenir riesgos relacionados con el embarazo y el parto.
•
Identificar a tiempo un posible cáncer de mama o de útero.
•
Estar preparada para la etapa de la menopausia.
¿Qué significa que tengamos una vida sexual
responsable?
Significa decidir en que momento y con quien tenemos relaciones sexuales, así como la
decisión de utilizar algún método para prevenir riesgos de un embarazo no deseado o de
contraer una infección de transmisión sexual.
Planear nuestra vida sexual es algo que vamos aprendiendo paso a paso, al conocer
nuestros valores, fortalecer nuestra autoestima, tomar decisiones adecuadas y pensar como
queremos nuestro futuro.
Tener una vida sexual responsable también incluye contar con información clara sobre
sexualidad, no ceder cuando nos presionan a hacer cosas que no queremos y poder tomar
medidas preventivas para evitar un embarazo no deseado o una infección de transmisión
sexual.
En la medida que nosotras, junto con nuestra pareja, logremos planear una vida sexual y
tomar decisiones propias esta será más plena y satisfactoria.
¿Y para los y las jóvenes es lo mismo?
Quizás algunas veces hayas escuchado que se nos dice a los y las jóvenes: “no hagas”, “no
digas”, “no podes” o “no sabes”. Estas expresiones están ligadas a la idea de que no
tenemos la capacidad o el saber de realizar alguna cosa según los ojos de quienes así los
juzgan. También es frecuente escuchar: “cuidate” o “protégete” pero muchas veces no se
dice de que, como, por que o para que. En ambos ejemplos hablamos del saber. En la
sexualidad necesitamos saber para vivirla felizmente, sin riesgos, con responsabilidad y
sobre todo, libres de prejuicios, que justamente son la base de las problemáticas en esta
importante área de las personas.
Conocer es básico para emprender acciones en nuestra vida, para ejercer cualquier derecho.
Mientras mas elementos tengamos mejor ejercicio haremos de ellos. Conocer los derechos
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
43
44
sexuales como parte de los derechos humanos es básico para que los y las jóvenes seamos
reconocidos como personas sexuadas y sexuales que sabemos y podemos privilegiar la
salud y el bienestar para alcanzar la felicidad.
6.2-Enfermedades
sexual.
¿Cómo se previenen
transmisión sexual?
de
las
transmisión
enfermedades
de
Para prevenir las enfermedades de transmisión sexual necesitamos contar con la
información necesaria sobre ¿qué son?, ¿Cómo se detectan?, ¿Cómo prevenir el contagio?
Las enfermedades de transmisión sexual son de varios tipos, y se transmiten por relaciones
sexuales desprotegidas (sin usar preservativo), con una persona que vive con el virus, la
bacteria o el agente de una enfermedad de transmisión sexual. Por lo general se transmiten
a través del intercambio de semen, sangre y flujos de la vagina durante las relaciones
sexuales vaginales, anales u orales.
El SIDA es una infección causada por el Virus de inmunodeficiencia humana (VIH), afecta las
células de defensa del organismo y en consecuencia altera el sistema de defensa del cuerpo
dejándonos vulnerables a cualquier tipo de enfermedad que en otras circunstancias no nos
afectarían.
Pero aunque el SIDA es una enfermedad que hay que tener muy en cuenta no es la única
que puede afectarnos, hay muchas otras enfermedades de transmisión sexual muy
frecuentes de las cuales hay que cuidarse, todos y todas podemos contagiarnos, no hay que
avergonzarse si nos pasa, mientras más rápido la identifiquemos mejores y más prontos
resultados tendrá el tratamiento.
Es importante explorarnos los genitales para identificar algunos de los siguientes
síntomas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Secreciones o flujos no habituales que provengan de nuestra vagina o del pene del
hombre.
Cambio de color y en la forma de nuestros genitales
Que nos aparezcan llagas, ronchas o ampollas, protuberancias o verrugas.
Dolor en la parte baja del abdomen.
Dolor o ardor al orinar.
Comezón o irritación en el área genital.
Sangrar de forma irregular, diferente a la menstruación en cantidad, tiempo o
momento.
Relaciones sexuales dolorosas.
Erupciones inexplicables en la piel.
En cuanto aparezca alguno de estos síntomas es necesario que acudamos al medico o
medica, ya que solo ellos y ellas pueden darnos el tratamiento correcto.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
44
45
Algunos hábitos importantes para evitar el contagio de una enfermedad de
transmisión sexual son:
•
•
•
•
•
•
•
Aseo diario (preferentemente usar una toalla que sea solo nuestra).
Autoexploración de genitales y mamas para detectar alguna alteración
Orinar después de tener relaciones sexuales.
Bañarnos después de cada relación sexual.
Acudir a revisación médica cada seis meses o cada año a partir del inicio de las
relaciones sexuales.
Al ir al baño debemos limpiarnos de adelante hacia atrás ya que de esta manera no se
pasan microbios del ano a la vagina.
Evitar el contacto de nuestra vagina con cualquier parte del cuerpo de nuestra pareja
que haya estado en contacto con nuestro ano, esto es muy importante para evitar el
paso de microbios que producen infecciones renales, cistitis, etc.
Lo más importante de todo es usar el preservativo correctamente y en todas las
relaciones sexuales, independientemente de que usemos otro método anticonceptivo. Es el
único método que nos protege de una infección.
¿Cómo le pido a mi pareja que use preservativo?
Cuando no nos hemos puesto de acuerdo con nuestra pareja sobre su uso es muy
importante que hablemos clara y directamente.
Hay que ser muy fuerte y defender tus opiniones, acordate que vales mucho y que una
infección no se ve a simple vista por mas que tu pareja este convencido de que no tiene
nada, el cuidado no pasa por la confianza o la desconfianza sino por el cariño, el cuidado y el
respeto mutuo.
5.3- Planificación y embarazo.
¿Cuándo tener el primer hijo o
hija?
Tenemos la posibilidad y el derecho de planear cuantos hijos
e hijas queremos tener y cuando tenerlos, y de decidir,
preferentemente en pareja, cual es el momento mas oportuno.
Si decidimos tener el primer embarazo es importante acudir al
medico para revisión ya que hay riesgos que pueden afectar
nuestra salud o la del bebe, también hay que hacerlo en los
embarazos siguientes.
Si por el contrario decidimos no buscar el embarazo debemos acudir al centro de salud más
cercano donde tienen el deber de asesorarnos para elegir el método anticonceptivo más
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
45
46
conveniente así como brindárnoslo de acuerdo con el programa nacional de salud sexual y
procreación responsable.
Es recomendable que el primer hijo llegue después de los veinte años ya que a esa edad se
supone que alcanzamos la maduración física, mental y social necesaria para hacernos cargo
de un hijo o hija y poder disfrutar de ella o el plenamente.
No es recomendable embarazarnos después de los 35 años ya que existen mas
posibilidades de tener un embarazo complicado.
¿Para que sirven las consultas prenatales?
Las consultas prenatales tienen el objetivo de revisar el estado de salud de la madre y el
bebe, prevenir y detectar oportunamente aquellos factores que ponen en riesgo la evolución
de nuestro embarazo y tener una adecuada preparación para el parto y crianza del recién
nacido.
¿Cuándo debería ir por primera vez?
Las consultas prenatales deben iniciarse en cuanto sospechamos que estamos
embarazadas.
¿Mi pareja debería ir al médico también?
Es conveniente que nuestro compañero nos acompañe a las consultas prenatales para que
los dos nos involucremos en el crecimiento y desarrollo de nuestras hijas e hijos, además de
compartir la experiencia y la responsabilidad de aprender como cuidarnos y cuidar al recién
nacido. En esta etapa nosotras sufrimos muchos cambios físicos y emocionales,
acompañarnos es una forma de entendernos mejor y asumir la responsabilidad de un
embarazo compartido.
¿Y si no quiero quedar embarazada?
Si no quiero quedar embarazada es muy importante acudir a una consejería especializada
para que me asesoren, es nuestro derecho según la ley de salud sexual y procreación
responsable (ley nacional 25.673) recibir información adecuada y que nos brinden el método
que elijamos, los hospitales públicos y las salitas tienen el deber de garantizarnos este
derecho.
¿Qué método anticonceptivo es mejor?
No hay un método que sea el mejor para todas las mujeres, cada uno tiene sus ventajas y
desventajas según la edad, pareja estable o no, embarazos anteriores y muchas otras cosas
mas, por eso es tan importante que acudamos a una consejería, porque cada una de
nosotras es una persona distinta que debe elegir con información completa que método
desea utilizar.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
46
47
El dispositivo intrauterino es un artefacto (un pequeño plástico con
un alambrito enrollado) que se coloca en el cuello del útero, puede
tener medicamentos o no, ahí crea un medio agresivo para los
espermatozoides evitando la fecundación del óvulo. Dura muchos
años.
Ventajas:
• No interfiere con las relaciones sexuales.
• Reversible de forma inmediata.
• No tiene ningún efecto sobre la cantidad o calidad de la leche
materna. Puede insertarse inmediatamente después del parto.
• No tiene ningún efecto estar tomando otra medicina.
Desventajas:
• Efectos secundarios comunes como cambios menstruales, sangrado más abundante
durante la menstruación, goteo entre periodos, mas cólicos o dolor durante los
periodos.
• No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
•
•
No es recomendable en mujeres que han tenido recientemente una Enfermedad de
Transmisión Sexual.
No es recomendable en mujeres que nunca han parido.
Los anticonceptivos hormonales son variados, pueden ser orales o inyectables, y dentro
de cada uno de estos dos grupos hay también diversos tipos, pero los más comunes
conocidos y usados son los anticonceptivos orales monofásicos, mas conocidos como las
pastillas anticonceptivas, que no son ni mas ni menos que pequeñas dosis de hormonas que
evitan la ovulación y por lo tanto el embarazo. Se toma una pastilla todos los días durante 21
días comenzando el primer día de la menstruación, después descansamos durante 7 días
(en ese intervalo viene la menstruación, seguimos protegidas aunque no las estemos
tomando) y al octavo día comenzamos con una nueva cajita, no importa que continúe el
sangrado, o sea, tres semanas si una semana no.
Ventajas:
• Bajo riesgo de complicaciones
• Muy efectivos cuando se usan correctamente
• Regularizan los periodos menstruales y disminuyen su cantidad y duración así como
los dolores.
• No necesitan periodos de descanso
• Pueden usarse desde la adolescencia a la menopausia
• Puede interrumpirse su uso en cualquier momento recuperándose la fertilidad
• Disminuyen la anemia por déficit de hierro
•
Tienen efecto protector en embarazo ectópico, cáncer de endometrio, cáncer de
ovario, quiste de ovario, enfermedad inflamatoria pélvica.
Desventajas:
• Hay que tomar las pastillas todos los días y te podes olvidar.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
47
48
•
•
Pueden presentarse algunos efectos secundarios leves como sangrado
intermenstrual, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, ligero aumento de peso.
No protege contra las Enfermedades de Transmisión sexual.
Los métodos de barrera son el diafragma, el preservativo femenino y el preservativo
masculino, vamos a hablar un poco de este ultimo, también conocido como condón,
profiláctico o forro, es una funda de látex muy delgada que se coloca sobre el pene erecto
antes de la penetración y se utiliza durante toda la relación sexual. Además de evitar el
embarazo es el único método anticonceptivo, junto con el preservativo femenino, que ayuda
a prevenir el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. Por eso debe usarse durante
la penetración vaginal o anal y el sexo oral.
Para usarlo correctamente hay que seguir las siguientes recomendaciones:
Usar un preservativo en cada relación.
Sacarlo de su envoltorio cuidando de no romperlo.
Colocarlo cuando ocurre la erección, antes de la penetración, dejando un espacio para el
semen (o sea no estirar con fuerza el extremo del condón sobre la punta del pene).
Después de la eyaculación, retirar el pene de la vagina, sosteniendo el preservativo por su
base para que este no se salga (queda grande cuando el pene se va aflojando) sin derramar
el esperma al hacerlo.
No reutilizar nunca.
Si usas lubricante que sea a base de agua, los de base oleosa (aceite, vaselina, etc.)
deterioran el látex.
Disfrutar la colocación y hacerla parte del juego erótico.
Ventajas:
• De fácil acceso.
• No requiere preparación previa.
• Efectivo.
• No tiene efectos adversos.
• Se puede usar en cualquier etapa de la vida.
• Se puede combinar con otros métodos anticonceptivos.
• Te protege del SIDA y demás Infecciones de transmisión sexual.
Desventajas
• Puede ser incomodo en el juego sexual, por eso es importante aprender a incorporarlo
como parte de la relación.
•
Existen también muchos otros métodos anticonceptivos en los que no vamos a
profundizar ahora, como los espermicidas, la lactancia materna exclusiva, algunos
basados en el conocimiento de la fertilidad de la mujer o de esterilización, para
conocerlos todos consulta con la consejería o el medico o medica de la salita o el
hospital.
6.4- Cáncer de mama, cáncer cervicouterino, menopausia.
¿Qué hacer para identificar oportunamente el
cáncer cervico uterino?
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
48
49
Es importante que desde el inicio de la menstruación la mujer acuda a revisiones médicas
periódicas y que a partir de que inicia relaciones sexuales vaya consulta ginecológica para
un examen y de ser oportuno realizarse colposcopia y papanicolau para saber como están
las células del cuello uterino. El programa de salud sexual y procreación responsable indica
que los centros médicos deben garantizarnos esta atención.
Algunas molestias que nos deben poner alerta:
Dolor durante las relaciones sexuales.
Sangrado abundante durante la menstruación o después de la menopausia.
Sangrado después de las relaciones sexuales sin motivo aparente.
Flujos vaginales frecuentes.
Para prevenir el cáncer cervico uterino las mujeres deben y pueden:
Dejar de fumar.
Usar preservativo cuando se tienen múltiples parejas sexuales.
Ir por lo menos una vez al año al medico para realizarse exploración ginecológica.
Alimentarse bien comiendo verduras verdes y amarillas como espinaca, acelga, calabaza,
zanahoria, etc.
Acudir al medico cuando se detecten flujos anormales o se sospeche que se tiene alguna
infección en los genitales.
¿Cómo podemos identificar oportunamente el cáncer de mama?
Para identificar oportunamente el cáncer de mama es importante que las mujeres adultas
concurramos al medico habitualmente para que nos realicen las pruebas mas adecuadas.
También es necesario que aprendamos a revisar frecuentemente (una vez al mes) los senos
para detectar cualquier posible síntoma:
Abultamiento, dureza, cambio en la forma y el tamaño, hinchazón, hundimiento o cambios en
el pezón.
Salida de líquido o sangre por el mismo.
Cambios en la coloración de la piel.
Sentir alguna bolita en el pecho.
Si vemos o sentimos alguno de estos síntomas es importante que acudamos al medico para
realizarnos los estudios necesarios.
El cáncer de mama así como el cervico uterino al inicio no dan molestias, pueden
descubrirse en una revisión en la unidad médica cuando apenas se están iniciando y son
curables.
Es necesario que perdamos el miedo a que el personal de salud nos revise para identificar
cualquier enfermedad y a hacer valer nuestros derechos.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es un fenómeno normal en la vida que resulta de una disminución en las
hormonas de la mujer.
Se puede presentar entre los 41 y los 55 años de edad, al principio con cambios en la
duración de nuestro ciclo menstrual, que se espacia cada vez mas y es menos abundante
hasta que llega a desaparecer.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
49
50
La menopausia es en si el ultimo sangrado menstrual que las mujeres presentamos en
nuestra vida. Con la menopausia termina la posibilidad de embarazarnos pero es importante
tener claro que el deseo y la actividad sexual continúan.
¿Todas las mujeres sentimos la menopausia de
la misma manera?
La experiencia de la menopausia es diferente para cada mujer y entre mujeres de diferente
cultura o procedencia. Diferentes estudios han demostrado que las mujeres vivimos la
menopausia según sus factores hereditarios, dieta, estilo de vida, medio social y actitudes
culturales.
Por ejemplo:
Las mujeres japonesas dicen tener menos sofocos y otros síntomas en el climaterio.
En las mujeres tailandesas los dolores de cabeza son mas frecuentes.
Las mujeres escocesas en general tienen pocos síntomas graves.
Las mujeres griegas se quejan de muchos sofocos de calor.
Las mujeres mayas no comunican síntomas (¿los tienen? ¿Tienen miedo a comunicarlos?)
Generalmente la menopausia coincide con momentos difíciles: problemas familiares (hijos
mayores que rompen la dependencia con la madre provocando el consiguiente vacío,
infidelidades conyugales o indiferencias) económicos o de trabajo. Y estas situaciones
críticas no son las ideales para vivir serenamente este momento de cambio.
La menopausia es un periodo de transición y no un fin. Solo significa una cosa: la mujer esta
liberada de la responsabilidad de ser fértil. No es ni la ultima etapa de la madurez ni el
principio de la vejez y la senilidad. Mas bien es la edad de la segunda madurez pues si
supera con éxito esta etapa vera abrirse ante ella una época nueva durante la cual podrá
cultivar su autentica personalidad.
No obstante la mejor manera de vivir la menopausia es estar informada de lo que es y lo que
significa y ayudarse, si es necesario, con algún tratamiento de apoyo.
Al periodo que hay alrededor de la menopausia se le denomina climaterio, es ahí
donde aparecen algunos de los siguientes síntomas:
Alteraciones de la menstruación (los sangrados se presentan cada vez mas retirados y son
escasos).
Resequedad en la vagina, con lo que es mas fácil contraer infecciones vaginales.
Cambios en el estado de ánimo como depresión ansiedad y enojo.
Bochornos o sensación de oleadas de calor.
Perdida del sueño.
Perdida de pelo.
La piel se reseca y puede mancharse.
Aumenta la frecuencia en que se orina.
Dificultades para recordar y para concentrarse.
Insomnio.
Estos síntomas son resultado de los cambios del cuerpo ocasionados porque ya no se
produce la cantidad necesaria de estrógenos y progesterona, estas hormonas son sustancias
que actúan principalmente en: el útero y la vagina, en los huesos, en el corazón y la sangre,
en el cerebro y la glándula mamaria.
Con la menopausia podemos tener importantes problemas de salud como la descalcificación,
es decir la pérdida de calcio en los huesos, que puede ocasionar fracturas, enfermedades
urinarias y padecimientos del corazón.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
50
51
Podemos adoptar los siguientes cuidados:
Evitar comer en exceso alimentos con mucha manteca o grasa.
Evitar cargar objetos muy pesados.
Tomar sol regularmente.
Dar preferencia a alimentos como frutas, verduras, pollo, vegetales y pescado.
Caminar 30 minutos diarios.
Hacer ejercicio regularmente.
6.5- Cuales son nuestros derechos.
¿Dónde dice cuales son nuestros derechos?
Existen diferentes tratados internacionales de los cuales Argentina forma parte, es decir que
se compromete a hacer realidad los enunciados que se firman, como la declaración universal
de los derechos humanos y la convención por la eliminación de todo tipo de discriminación
contra la mujer y el derecho a la salud que en el articulo 12 dice: 1.-“Los Estados Partes
adoptaran todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la
esfera de la atención medica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y
mujeres, el acceso a servicios de atención medica, inclusive los que se refieren a la
planificación de la familia.” Y en el artículo 16 que habla sobre las condiciones de igualdad
entre hombres y mujeres dice: e) “los mismos derechos a decidir libre y responsablemente
los números de hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, la
educación y los medios que les permitan ejercer estos derechos...”.
Nuestra Constitución Nacional incorpora estos tratados como propios y por lo tanto son parte
de la legislación del país y deben ser cumplidos.
¿Existe alguna ley que facilite la implementación
de estos convenios?
En el año 2002 se sanciono la ley 25.673 de creación Nacional del Programa de Salud
Sexual y Procreación Responsable, que entre otras cosas dice:
“Articulo 2: serán objetivos del programa:
a) Alcanzar para la población el mas elevado nivel de salud sexual y procreación
responsable con el fin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación,
coacciones o violencia;
b) Disminuir la morbimortalidad materno infantil;
c) Prevenir embarazos no deseados;
d) Promover la salud sexual de los adolescentes;
e) Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual,
de vih/sida y patologías genital y mamarias;
f) Garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y
prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y la procreación responsable;
g) Potenciar la participación femenina en la toma de decisiones relativas a la salud
sexual y la procreación responsable.”
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
51
52
¿Quién se hace responsable
programa se ponga en práctica?
de
que
este
Este es un Programa del Ministerio de Salud de la Nación que se hace efectivo a través de
los Gobiernos Provinciales y sus Ministerios de Salud, los métodos anticonceptivos,
consejerías y atención médica tienen que estar presentes en los diferentes lugares de
atención de salud pública como salitas, hospitales etc.
¿Que pasa cuando no se cumplen los programas
y no nos garantizan el acceso a los servicios de
salud?
No hay una receta para resolver los problemas, cuando decimos mujeres sanas, ciudadanas
libres lo que buscamos es pensarnos como ciudadanas con capacidad de organizarse y ser
parte activa del monitoreo de las políticas publicas, estando sanas podemos participar
ejerciendo nuestros derechos ciudadanos, pero fundamentalmente, si nos pensamos como
protagonistas de la política y la organización social de nuestro país podemos avanzar en la
resolución de muchos problemas, entre ellos el de la salud, si una salita, un hospital o un
municipio no cumplen con lo que deben la única forma de resolverlo es participando.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
52
53
7- Anexo - Legislaciones
LEY 24012 DE 1991
Y DECRETO REGLAMENTARIO 379/93
LEY DE CUPO. (Nº 24012)
Código Electoral Nacional - Sustitución del art.60 del dec 2135/83
Sanción: 6 de Noviembre de 1991
Promulgación: 29 de noviembre de 1991
Publicación: BO 3/12/91
Citas legales: Ley 23247 XLV-D 3531; Ley 23476: XLVII-A, 109; d 2135/83: XLIII-C, 2815
Art.1º - Sustitúyase el art. 60 del dec. 2135/83 del 18 de agosto de 1983, con las modificaciones introducidas por las leyes 23247 y 23476,
por el siguiente:
Art. 60 Registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas. Desde la publicación de la convocatoria y hasta 50 días anteriores a la
elección, los partidos registrarán ante el juez electoral la lista de los candidatos públicamente proclamados, quienes deberán reunir las
condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no estar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales.
Las listas que se presenten deberán tener mujeres en un mínimo del 30% de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con
posibilidad de resultar electas. No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos.
Los partidos presentarán juntamente con el pedido de oficialización de listas datos de filiación completos de sus candidatos y el último
domicilio electoral. Podrán figurar en las listas con el nombre con el cual son conocidos, siempre que la variación del mismo no sea
excesiva ni dé lugar a confusión a criterio del juez.
Art.2º Comuníquese etc.
----------------------------------------Visto la ley 24012 y
Considerando:
Que la citada Ley estatuye la participación efectiva de la mujer en las listas de candidatos a cargos electivos que representan los Partidos
Políticos, obligatoriedad que llega hasta la prohibición de oficialización de listas que no contemplen el porcentaje mínimo exigido por la Ley.
Que la misma es de aplicación para la presentación de listas de candidatos a cargos electivos nacionales y de la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires.
Que la finalidad de la Ley es lograr la integración efectiva de la mujer en la actividad política, evitando su postergación al no incluirse
candidatos femeninos entre los candidatos con expectativa de resultar electos.
Que se hace necesario por vía de la reglamentación unificar los criterios generales en la aplicación de la norma citada en el Visto a fin de
dar un tratamiento homogéneo al tema en todos los Partidos Políticos evitando así posteriores impugnaciones partidarias o judiciales.
Que el presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas en el Artículo 86 inciso 2) de la Constitución Nacional.
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA
Artículo 1º: El ámbito de aplicación de la Ley 24012 abarcará la totalidad de los cargos electivos de parlamentarios nacionales y en la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires de Concejales y Consejeros Vecinales.
Artículo 2º: El TREINTA POR CIENTO (30%) de los cargos a integrarse por mujeres, según lo prescrito por la ley 24012, debe interpretarse
como una cantidad mínima. En los casos en que la aplicación matemática de este porcentaje determinara fracciones menores a la unidad,
el concepto de cantidad mínima se regirá por la tabla que como Anexo A integra el presente decreto.
Artículo 3º: El porcentaje mínimo requerido por el Artículo 1º de la Ley 24012 se considerará cumplido cuando dicho porcentaje alcance a la
totalidad de candidatos de la lista respectiva, incluyendo los que cada Partido Político, Confederación o Alianza transitoria renueve.
Artículo 4º: Cuando algún Partido Político, Confederación o Alianza Transitoria se presentara por primera vez, renovara un candidato o no
renovara candidatos se tomará en cuenta, a los fines de lo establecido en el Artículo anterior, que la cantidad de cargos es igual a uno. En
este caso será indiferente colocar en el primer puesto a mujer o varón, pero en los siguientes lugares de la lista se incluirán regularmente
UNA (1) mujer por cada DOS (2) varones hasta que se cubra el porcentaje mínimo que exige la Ley 24012 dentro del número total de
cargos.
Artículo 5º: En el caso en que el Partido Político, Confederación o Alianza Transitoria renueven dos cargos, al menos uno de los candidatos
propuestos debe ser mujer.
Artículo 6°: Las Confederaciones o Alianzas Transitorias deberán ajustarse a lo establecido en los Artículos precedentes, garantizando la
representación del Treinta Por Ciento (30%) de mujeres en la lista oficializada, con independencia de su filiación partidaria y con los mismos
requisitos establecidos por los Partidos Políticos, sin excepción alguna.
Artículo 7º: Los Partidos Políticos, Confederaciones y fusiones tanto de distrito como el orden nacional deberán adecuar sus respectivas
normas internas para posibilitar la plena vigencia del régimen establecido en la Ley 24.024 antes de la elección de renovación legislativa de
1993.
Artículo 8º: Si por el procedimiento del Artículo 61 del decreto Nº 2135 del 18 de agosto de 1983 modificado por las Leyes 23247, 23476 y
24012 el Juez con competencia electoral determinara, que algunas de las candidatas que componen el mínimo exigido del TREINTA POR
CIENTO (30%) no reúnen las calidades exigidas por la Ley, el Partido Político, Confederación o Alianza Transitoria deberá proceder a su
sustitución en el término de cuarenta y ocho horas (48hs).
Artículo 9º: Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
53
54
Ley 25.673 y Dec Nac. 1.282/2003 que reglamenta la creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable.
Ley 25.673 de CREACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACIÓN RESPONSABLE
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de ley:
Artículo 1.- Créase el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable en el ámbito del Ministerio de Salud.
Artículo 2.- Serán objetivos de este programa:
a) Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable con el fin de que pueda adoptar decisiones
libres de discriminación, coacciones o violencia;
b) Disminuir la morbimortalidad materno-infantil;
c) Prevenir embarazos no deseados;
d) Promover la salud sexual de los adolescentes;
e) Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual, de vih/sida y patologías genital y mamarias;
f) Garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y
procreación responsable;
g) Potenciar la participación femenina en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y procreación responsable.
Artículo 3.- El programa está destinado a la población en general, sin discriminación alguna.
Artículo 4.- La presente ley se inscribe en el marco del ejercicio de los derechos y obligaciones que hacen a la patria potestad. En todos los
casos se considerará primordial la satisfacción del interés superior del niño en el pleno goce de sus derechos y garantías consagrados en la
Convención Internacional de los Derechos del Niño (Ley 23.849).
Artículo 5.- El Ministerio de Salud en coordinación con los Ministerios de Educación y de Desarrollo Social y Medio Ambiente tendrán a su
cargo la capacitación de educadores, trabajadores sociales y demás operadores comunitarios a fin de formar agentes aptos para:
a) Mejorar la satisfacción de la demanda por parte de efectores y agentes de salud;
b) Contribuir a la capacitación, perfeccionamiento y actualización de conocimientos básicos, vinculados a la salud sexual y a la procreación
responsable en la comunidad educativa;
c) Promover en la comunidad espacios de reflexión y acción para la aprehensión de conocimientos básicos vinculados a este programa;
d) Detectar adecuadamente las conductas de riesgo y brindar contención a los grupos de riesgo, para lo cual se buscará fortalecer y
mejorar los recursos barriales y comunitarios a fin de educar, asesorar y cubrir todos lo niveles de prevención de enfermedades de
transmisión sexual, vih/sida y cáncer genital y mamario.
Artículo 6.- La transformación del modelo de atención se implementará reforzando la calidad y cobertura de los servicios de salud para dar
respuestas eficaces sobre salud sexual y procreación responsable. A dichos fines se deberá:
a) Establecer un adecuado sistema de control de salud para la detección temprana de las enfermedades de transmisión sexual, vih/sida y
cáncer genital y mamario. Realizar diagnóstico, tratamiento y rehabilitación;
b) A demanda de los beneficiarios y sobre la base de estudios previos, prescribir y suministrar los métodos y elementos anticonceptivos que
deberán ser de carácter reversible, no abortivos y transitorios, respetando los criterios o convicciones de los destinatarios, salvo
contraindicación médica específica y previa información brindada sobre las ventajas y desventajas de los métodos naturales y aquéllos
aprobados por la ANMAT;
c) Efectuar controles periódicos posteriores a la utilización del método elegido.
Artículo 7.- Las prestaciones mencionadas en el artículo anterior serán incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO), en el
nomenclador nacional de prestaciones médicas y en el nomenclador farmacológico.
Los servicios de salud del sistema público, de la seguridad social de salud y de los sistemas privados las incorporarán a sus coberturas, en
igualdad de condiciones con sus otras prestaciones.
Artículo 8.- Se deberá realizar la difusión periódica del presente programa.
Artículo 9.- Las instituciones educativas públicas de gestión privada, confesionales o no, darán cumplimiento a la presente norma en el
marco de sus convicciones.
Artículo 10.- Las instituciones privadas de carácter confesional que brinden por sí o por terceros servicios de salud, podrán con
fundamento en sus convicciones, exceptuarse del cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6º, inciso b), de la presente ley.
Artículo 11.- La autoridad de aplicación deberá:
a) Realizar la implementación, seguimiento y evaluación del programa;
b) Suscribir convenios con las provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para que cada una organice el programa en sus
respectivas jurisdicciones para lo cual percibirán las partidas del Tesoro Nacional previstas en el presupuesto. El no cumplimiento del
mismo cancelará las transferencias acordadas. En el marco del Consejo Federal de Salud, se establecerán las alícuotas que correspondan
a cada provincia y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 12.- El gasto que demande el cumplimiento del programa para el sector público se imputará a la jurisdicción 80 –Ministerio de
Salud – Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, del Presupuesto General de la Administración Nacional.
Artículo 13.- Se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a las disposiciones de la presente ley.
Artículo 14.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Buenos Aires, a los treinta días del mes de octubre del año dos mil dos.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
54
55
DECRETO NACIONAL 1.282/2003
REGLAMENTACION DE LA LEY Nº 25.673 DE CREACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y
PROCREACION RESPONSABLE
VISTO
el Expediente Nº 2002-4994/03-7 del registro del MINISTERIO DE SALUD y la Ley Nº 25.673 sobre Salud Sexual y Procreación
Responsable, y
CONSIDERANDO
Que dicha norma legal crea el PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE en el ámbito del
MINISTERIO DE SALUD.
Que la Ley Nº 25 673 importa el cumplimiento de los derechos consagrados en Tratados Internacionales, con rango constitucional,
reconocido por la reforma de la Carta Magna de 1994, como la Declaración Universal de Derechos Humanos; el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; y
la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, entre otros.
Que el artículo 75, inc. 23) de nuestra CONSTITUCION NACIONAL, señala la necesidad de promover e implementar medidas de acción
positiva a fin de garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos y libertades fundamentales reconocidos por la misma y los Tratados
Internacionales de Derechos Humanos, antes mencionados.
Que la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) define el derecho a la planificación familiar como "un modo de pensar y vivir
adoptado voluntariamente por individuos y parejas, que se basa en conocimientos, actitudes y decisiones tomadas con sentido de
responsabilidad, con el objeto de promover la salud y el bienestar de la familia y contribuir así en forma eficaz al desarrollo del país."
Que lo expuesto precedentemente implica el derecho de todas las personas a tener fácil acceso a la información, educación y servicios
vinculados a su salud y comportamiento reproductivo.
Que la salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias,
en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos.
Que estadísticamente se ha demostrado que, entre otros, en los estratos más vulnerables de la sociedad, ciertos grupos de mujeres y
varones, ignoran la forma de utilización de los métodos anticonceptivos más eficaces y adecuados, mientras que otros se encuentran
imposibilitados económicamente de acceder a ellos.
Que en consecuencia, es necesario ofrecer a toda la población el acceso a: la información y consejería en materia de sexualidad y el uso
de métodos anticonceptivos, la prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual incluyendo el HIV/SIDA y
patología genital y mamaria; así como también la prevención del aborto.
Que la ley que por el presente se reglamenta no importa sustituir a los padres en el asesoramiento y en la educación sexual de sus hijos
menores de edad sino todo lo contrario, el propósito es el de orientar y sugerir acompañando a los progenitores en el ejercicio de la patria
potestad, procurando respetar y crear un ambiente de confianza y empatía en las consultas médicas cuando ello fuera posible.
Que nuestro ordenamiento jurídico, principalmente a partir de la reforma Constitucional del año 1994, incorporó a través del Artículo 75,
inc.) 22 la CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, y con esa orientación, ésta ley persigue brindar a la
población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable, siendo aspectos sobre los que, de ninguna manera, nuestros
adolescentes pueden desconocer y/ o permanecer ajenos.
Que, concretamente, la presente ley reconoce a los padres, justamente, la importantísima misión paterna de orientar, sugerir y acompañar
a sus hijos en el conocimiento de aspectos, enfermedades de transmisión sexual, como ser el SIDA y/o patologías genitales y mamarias,
entre otros, para que en un marco de responsabilidad y autonomía, valorando al menor como sujeto de derecho, mujeres y hombres estén
en condiciones de elegir su Plan de Vida.
Que la Ley Nº 25.673 y la presente reglamentación se encuentran en un todo de acuerdo con lo prescripto por el artículo 921 del CODIGO
CIVIL, que otorga discernimiento a los menores de CATORCE (14) años y esta es la regla utilizada por los médicos pediatras y generalistas
en la atención médica.
Que en concordancia con la CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, se entiende por interés superior del
mismo, el ser beneficiarios, sin excepción ni discriminación alguna, del más alto nivel de salud y dentro de ella de las políticas de
prevención y atención en la salud sexual y reproductiva en consonancia con la evaluación de sus facultades.
Que el temperamento propiciado guarda coherencia con el adoptado por prestigiosos profesionales y servicios especializados con amplia
experiencia en la materia, que en la práctica asisten a los adolescentes, sin perjuicio de favorecer fomentar la participación de la familia,
privilegiando el no desatenderlos.
Que en ese orden de ideas, las políticas sanitarias nacionales, están orientadas a fortalecer la estrategia de atención primaria de la salud, y
a garantizar a la población el acceso a la información sobre los métodos de anticoncepción autorizados, así como el conocimiento de su
uso eficaz, a efectos de su libre elección, sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los
documentos de Derechos Humanos y en ese contexto a facilitar el acceso a dichos métodos e insumos.
Que, en el marco de la formulación participativa de normas, la presente reglamentación ha sido consensuada con amplios sectores de la
población de los ámbitos académicos y científicos, así como de las organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la temática, las
jurisdicciones locales y acordado por el COMITE DE CRISIS DEL SECTOR SALUD y su continuador, el CONSEJO CONSULTIVO DEL
SECTOR SALUD.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE SALUD ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta de conformidad con las facultades emergentes del artículo 99, inciso 2º) de la CONSTITUCION
NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA:
Artículo 1.- Apruébase la Reglamentación de la Ley Nº 25.673 que como anexo I forma parte integrante del presente Decreto.
Artículo 2.- La Reglamentación que se aprueba por el artículo precedente entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en
el Boletín Oficial.
Artículo 3.- Facúltese al MINISTERIO DE SALUD para dictar las normas complementarias interpretativas y aclaratorias que fueren
menester para la aplicación de la Reglamentación que se aprueba por el presente Decreto.
Artículo 4.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional de Registro Oficial y archívese.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
55
56
ANEXO I
REGLAMENTACION DE LA LEY Nº 25.673
Artículo 1.- El MINISTERIO DE SALUD será la autoridad de aplicación de la Ley Nº 25.673 y de la presente reglamentación.
Artículo 2.- A los fines de alcanzar los objetivos descriptos en la Ley que se reglamenta el MINISTERIO DE SALUD deberá orientar y
asesorar técnicamente a los Programas Provinciales que adhieran al Programa Nacional, quienes serán los principales responsables de las
actividades a desarrollar en cada jurisdicción. Dicho acompañamiento y asesoría técnica deberán centrarse en actividades de información,
orientación sobre métodos y elementos anticonceptivos y la entrega de éstos, así como el monitoreo y la evaluación.
Asimismo, se deberán implementar acciones que tendientes a ampliar y perfeccionar la red asistencial a fin de mejorar la satisfacción de la
demanda.
La ejecución de las actividades deberá realizarse con un enfoque preventivo y de riesgo, a fin de disminuir las complicaciones que alteren el
bienestar de los destinatarios del Programa, en coordinación con otras acciones de salud orientadas a tutelar a sus beneficiarios y familias.
Las acciones deberán ser ejecutadas desde una visión tanto individual como comunitaria.
Artículo 3.- SIN REGLAMENTAR.
Artículo 4.- A los efectos de la satisfacción del interés superior del niño, considéreselo al mismo beneficiario, sin excepción ni
discriminación alguna, del más alto nivel de salud y dentro de ella de las políticas de prevención y atención en la salud sexual y reproductiva
en consonancia con la evolución de sus facultades.
En las consultas se propiciará un clima de confianza y empatía, procurando la asistencia de un adulto de referencia, en particular en los
casos de los adolescentes menores de CATORCE (14) años.
Las personas menores de edad tendrán derecho a recibir, a su pedido y de acuerdo a su desarrollo, información clara, completa y oportuna;
manteniendo confidencialidad sobre la misma y respetando su privacidad.
En todos los casos y cuando corresponda, por indicación del profesional interviniente, se prescribirán preferentemente métodos de barrera,
en particular el uso de preservativo, a los fines de prevenir infecciones de transmisión sexual y VIH/ SIDA. En casos excepcionales, y
cuando el profesional así lo considere, podrá prescribir, además, otros métodos de los autorizados por la ADMINISTRACION NACIONAL
DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA (ANMAT) debiendo asistir las personas menores de CATORCE (14) años,
con sus padres o un adulto responsable.
Artículo 5.- Los organismos involucrados deberán proyectar un plan de acción conjunta para el desarrollo de las actividades previstas en la
ley, el que deberá ser aprobado por las máximas autoridades de cada organismo.
Artículo 6.- En todos los casos, el método y/o elemento anticonceptivo prescripto, una vez que la persona ha sido suficientemente
informada sobre sus características, riesgos y eventuales consecuencias, será el elegido con el consentimiento del interesado, en un todo
de acuerdo con sus convicciones y creencias y en ejercicio de su derecho personalísimo vinculado a la disposición del propio cuerpo en las
relaciones clínicas, derecho que es innato, vitalicio, privado e intransferible, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 4º del presente,
sobre las personas menores de edad.
Entiéndase por métodos naturales, los vinculados a la abstinencia periódica, los cuales deberán ser especialmente informados.
La ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA (ANMAT) deberá comunicar al MINISTERIO DE
SALUD cada SEIS (6) meses la aprobación y baja de los métodos y productos anticonceptivos que reúnan el carácter de reversibles, no
abortivos y transitorios.
Artículo 7.- La SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, en el plazo de DIEZ (10) días contados a partir de la publicación del
presente Decreto, deberá elevar para aprobación por Resolución del MINISTERIO DE SALUD, una propuesta de modificación de la
Resolución Ministerial Nº 201/02 que incorpore las previsiones de la Ley Nº 25.673 y de esta Reglamentación.
Artículo 8.- Los Ministerios de SALUD, de EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA y de DESARROLLO SOCIAL deberán realizar
campañas de comunicación masivas al menos UNA (1) vez al año, para la difusión periódica del Programa.
Artículo 9.- El MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA adoptará los recaudos necesarios a fin de dar cumplimiento a lo
previsto en el artículo 9º de la Ley Nº 25.673.
Artículo 10.- Se respetará el derecho de los objetores de conciencia a ser exceptuados de su participación en el PROGRAMA NACIONAL
DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE previa fundamentación, y lo que se enmarcará en la reglamentación del ejercicio
profesional de cada jurisdicción.
Los objetores de conciencia lo serán tanto en la actividad pública institucional como en la privada.
Los centros de salud privados deberán garantizar la atención y la implementación del Programa, pudiendo derivar a la población a otros
Centros asistenciales, cuando por razones confesionales, en base a sus fines institucionales y/o convicciones de sus titulares, optaren por
ser exceptuados del cumplimiento del artículo 6, inciso b) de la ley que se reglamenta, a cuyo fin deberán efectuar la presentación
pertinente por ante las autoridades sanitarias locales, de conformidad a lo indicado en el primer párrafo de este artículo cuando
corresponda.
Artículo 11.- SIN REGLAMENTAR.
Artículo 12.- SIN REGLAMENTAR.
Artículo 13.- SIN REGLAMENTAR.
Artículo 14.- SIN REGLAMENTAR.
Sanción.- 23 de mayo de 2003
Publicación B.O.- 26 de mayo de 2003
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
56
57
LEY NACIONAL 24.417
PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR
Artículo 1º.- Toda persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de alguno de los integrantes del grupo familiar podrá
denunciar estos hechos en forma verbal o escrita ante el juez con competencia en asuntos de familia y solicitar medidas cautelares
conexas. A los efectos de esta Ley se entiende por grupo familiar el originado en el matrimonio o en las uniones de hecho.
Artículo 2º.- Cuando los damnificados fuesen menores o incapaces, ancianos o discapacitados, los hechos deberán ser denunciados por
sus representantes legales y/o el Ministerio Público. También estarán obligados a efectuar la denuncia los servicios asistenciales sociales y
educativos, públicos o privados; los profesionales de la salud y todo funcionario público en razón de su labor. El menor o incapaz puede
directamente poner en conocimiento de los hechos al Ministerio Público.
Artículo 3º.- El juez requerirá un diagnóstico de interacción familiar efectuado por peritos de diversas disciplinas para determinar los daños
físicos y psíquicos sufridos por la víctima, la situación de peligro y el medio social y ambiental de la familia. Las partes podrán solicitar otros
informes técnicos.
Artículo 4º.- El juez podrá adoptar, al tomar conocimiento de los hechos motivo de la denuncia, las siguientes medidas cautelares:
Ordenar la exclusión del autor, de la vivienda donde habita el grupo familiar;
Prohibir el acceso del autor al domicilio del damnificado como a los lugares de trabajo o estudio;
Ordenar el reintegro al domicilio a petición de quien ha debido salir del mismo por razones de seguridad personal, excluyendo al autor;
Decretar provisionalmente alimentos, tenencia y derecho de comunicación con los hijos.
El juez establecerá la duración de las medidas dispuestas de acuerdo con los antecedentes de la causa.
Artículo 5º.- El juez, dentro de las 48 horas de adoptadas las medidas precautorias, convocará a las partes y al Ministerio Público a una
audiencia de mediación instando a las mismas y a su grupo familiar a asistir a programas educativos o terapéuticos, teniendo en cuenta el
informe del artículo 3º.
Artículo 6º.- La reglamentación de esta ley preverá las medidas conducentes a fin de brindar al imputado y su grupo familiar asistencia
médica psicológica gratuita.Artículo 7º.- De las denuncias que se presente se dará participación al Consejo Nacional del Menor y la Familia a fin de atender la
coordinación de los servicios públicos y privados que eviten y, en su caso, superen las causas del maltrato, abusos y todo tipo de violencia
dentro de la familia.
Para el mismo efecto podrán ser convocados por el juez los organismos públicos y entidades no gubernamentales dedicadas a la
prevención de la violencia y asistencia de las víctimas.
Artículo 8º.- Incorpórase como segundo párrafo al artículo 310 del Código Procesal Penal de la Nación (ley 23.984) el siguiente:
“En los procesos por algunos de los delitos previstos en el libro segundo, títulos I, II, III, V, y VI, y título V, capítulo I del Código Penal,
cometidos dentro de un grupo familiar conviviente, aunque estuviese constituido por uniones de hecho, y las circunstancias del caso
hicieren presumir fundadamente que pueden repetirse, el juez podrá disponer como medida cautelar la exclusión del hogar del procesado.
Si el procesado tuviere deberes de asistencia familiar y la exclusión hiciere peligrar la subsistencia de los alimentados, se dará intervención
al asesor de Menores para que se promuevan las acciones que correspondan.”
Artículo 9º.- Invítase a las provincias a dictar normas de igual naturaleza a las previstas en la presente.
Artículo 10º.- Comuníquese, etc.
Sanción.- 7 de diciembre de 1994
Promulgación.- 28 de diciembre de 1994
Publicación B.O.- 3 de enero de 1995
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
57
58
DECRETO NACIONAL 235/96 REGLAMENTARIO DE LA LEY 24.417
DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR
VISTO
La Ley Nº 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar y el Expediente Nº 100.664/95 del registro del MINISTERIO DE JUSTICIA, y
CONSIDERANDO
Que por Resolución M.J. Nº 255 del 18 de mayo de 1995 se creó una Comisión encargada de elaborar un proyecto de Decreto
Reglamentario de la Ley citada en el Visto.
Que dicha Ley ha creado un régimen legal tendiente a proteger a las personas frente a las lesiones o malos tratos físicos o psíquicos
infligidos por parte de algún o algunos de los integrantes del grupo familiar al que pertenecen.
Que resulta necesario proceder a la reglamentación, a fin de implementar un sistema que permita la plena aplicación de la normativa
sancionada por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.
Que el presente decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99 inciso 2) de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º.- Centros de información y asesoramiento. En los organismos que se mencionan más adelante, funcionarán centros de
información y asesoramiento sobre violencia física y psíquica. Estos centros tendrán la finalidad de asesorar y orientar a los presentes
sobre los alcances de la Ley Nº 24.417 y sobre los recursos disponibles para la prevención y atención de los supuestos que aquélla
contempla.
Los centros estarán integrados por personal idóneo para cumplir sus funciones y por profesionales con formación especializada en violencia
familiar.
Las respectivas dotaciones se compondrán con personal que ya revista en la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL Y MUNICIPAL.
Los centros funcionarán en:
Hospitales dependientes de la SECRETARIA DE SALUD de la MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES que sean
designados al efecto.
CENTROS de ATENCION JURIDICA COMUNITARIA dependientes de la SECRETARIA DE ASUNTOS LEGISLATIVOS del MINISTERIO
DE JUSTICIA.
CONSEJO NACIONAL DEL MENOR Y LA FAMILIA.
CONSEJO NACIONAL DE LA MUJER.
DIRECCION GENERAL DE LA MUJER dependiente de la SUBSECRETARIA DE PROMOCION Y DESARROLLO de la MUNICIPALIDAD
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
DISTRITOS ESCOLARES a través del "Equipo de Prevención y Contención de la Violencia Familiar de la SECRETARIA de EDUCACION
de la MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES", para el ámbito escolar.
Los organismos en los que funcionen estos centros, quedan facultados para reglar lo concerniente a su integración, conducción y
funcionamiento, bajo la coordinación del MINISTERIO DE JUSTICIA.
Artículo 2º.- Registro de denuncias. El CONSEJO NACIONAL DEL MENOR Y LA FAMILIA, llevará un Registro de Denuncias, por agresor y
por víctima, en el que deberán especificarse los datos que surjan del formulario de denuncia que, como Anexo I, forma parte de este
decreto. En el Registro también se tomará nota del resultado de las actuaciones.El Registro deberá amparar adecuadamente la intimidad
de las personas allí incluidas.
El CONSEJO NACIONAL DEL MENOR Y LA FAMILIA tendrá a su cargo la elaboración de un programa para registrar los datos sobre
violencia familiar, en el que se asentarán las denuncias y comunicaciones que se reciban de los organismos correspondientes.
Artículo 3º.- Formulario. Todo denunciante deberá completar el formulario de denuncia mencionado en el artículo 22.
Artículo 4º.- Obligación de denunciar los hechos de violencia. La obligación de denuncia a que se refiere el artículo 2º de la Ley Nº 24.417,
deberá ser cumplida dentro de un plazo máximo de SETENTA Y DOS (72) horas, salvo que, consultado el programa previsto en el tercer
párrafo del artículo 2º de esta reglamentación, surja que el caso se encuentra bajo atención o que, por motivos fundados a criterio del
denunciante, resulte conveniente extender el plazo.
Artículo 5º.- Asistencia letrada. No se requiere asistencia letrada para formular las denuncias. Se garantiza la asistencia jurídica gratuita a
las personas que la requieran y no cuente con recursos suficientes a través de los Defensores de Pobres, Incapaces y Ausentes en lo Civil
y Comercial, de los CENTROS de ATENCION JURIDICA COMUNITARIA dependientes de la SECRETARIA DE ASUNTOS
LEGISLATIVOS del MINISTERIO DE JUSTICIA y de los consultorios jurídicos dependientes de la MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES y de otros organismos públicos. El MINISTERIO DE JUSTICIA abrirá y llevará un REGISTRO DE ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES (O.N.G.) en el que podrán anotarse aquellas que estén en condiciones de prestar asistencia jurídica gratuita. La
prestación se regirá por convenios que el MINISTERIO DE JUSTICIA suscribirá con esas instituciones, en los que podrá incluirse el
compromiso de las entidades de brindar capacitación especializada en temas de violencia familiar.
A los mismos fines, el MINISTERIO DE JUSTICIA podrá celebrar convenios con la FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES de
la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES y con el COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL.
Artículo 6º.- Cuerpo Interdisciplinario. Créase, en el ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA, un Cuerpo Interdisciplinario de profesionales
con formación especializada en violencia familiar que deberá prestar apoyo técnico en los casos que el sea requerido por los Juzgados
Nacionales de Primera Instancia en lo Civil con competencia en asuntos de familia. Su sede estará próxima a esos Juzgados, siempre y
cuando el organismo jurisdiccional competente habilite instalaciones adecuadas a ese efecto.
Artículo 7º.- Informe y diagnóstico. El Cuerpo mencionado en el artículo anterior emitirá, en el plazo de VEINTICUATRO (24) horas, un
diagnóstico preliminar para permitir al Juez evaluar sobre la situación de riesgo y facilitarle la decisión acerca de las medidas cautelares
previstas en el artículo 4º de la Ley Nº 24.417. El diagnóstico preliminar no será requerido cuando el Juez no lo considere necesario por
haber sido la denuncia acompañada de un diagnóstico producido por profesionales o instituciones públicas o privadas idóneas en violencia
familiar o de informes concordantes del programa previsto en el artículo 2º de esta reglamentación.
Artículo 8º.- Diagnóstico de interacción familiar. Sin perjuicio de la actuación de los auxiliares de la justicia que correspondan, para el
diagnóstico de interacción familiar previsto en el artículo 3º de la Ley Nº 24.417, el Juez competente dispondrá:
De los servicios que presten las instituciones públicas especializadas y las instituciones que a estos efectos se inscriban en el pertinente
registro.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
58
59
Del Cuerpo Interdisciplinario previsto en el artículo 6º de esta reglamentación.
El tratamiento que se indique podrá ser derivado a las instituciones públicas o privadas que se encuentren inscriptas en el registro que se
crea en el artículo 9º del presente decreto, cuya coordinación y seguimiento de casos estará a cargo del CONSEJO NACIONAL DEL
MENOR Y LA FAMILIA.
EL CONSEJO NACIONAL DEL MENOR Y LA FAMILIA deberá informar a los jueces cuáles son las instituciones donde se asegurará al
agresor y/o su grupo familiar, asistencia médico-psicológica gratuita.
Artículo 9º.- Registro de Equipos Interdisciplinarios. Convenios. El CONSEJO NACIONAL DEL MENOR Y LA FAMILIA llevará un
REGISTRO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (O.N.G.) en el que podrán anotarse aquellas que estén en condiciones de
aportar equipos interdisciplinarios para el diagnóstico y tratamiento de la violencia familiar. La prestación se regirá por convenios que se
suscribirán con el MINISTERIO DE JUSTICIA y el CONSEJO NACIONAL DEL MENOR Y LA FAMILIA, quienes determinarán las exigencias
sobre integración del equipo profesional, alcance de su labor y eventual arancelamiento hacia terceros.
Artículo 10º.- Organismo de Evaluación. A los fines indicados en el artículo precedente, el CONSEJO NACIONAL DEL MENOR Y LA
FAMILIA tendrá a su cargo la evaluación de servicios y programas existentes en instituciones privadas. Sobre la base de los requisitos
mínimos, que serán preestablecidos por ese organismo. Igual cometido cumplirá con relación a las instituciones públicas.
Artículo 11.- Cuerpo Policial Especializado. El MINISTERIO DEL INTERIOR dispondrá la formación de un Cuerpo Policial Especializado,
debidamente capacitado, dentro de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA y con personal que revista en el propio organismo, para actuar en
auxilio de los Jueces Nacionales de Primera Instancia en lo Civil con competencia en asuntos de Familia que así lo requieran. Este Cuerpo
también prestará sus servicios a los particulares ante situaciones de violencia familiar. A requerimiento del juez competente, hará
comparecer por la fuerza a quienes fueren citados por el magistrado y llevará a cabo las exclusiones de hogar y demás medidas que, por
razones de seguridad personal, dispusieren los jueces.
Artículo 12.- Utilización de los Cuerpos Especializados por los Jueces Penales. El Cuerpo Interdisciplinario previsto en el artículo 6º y el
Cuerpo Policial Especializado que contempla el artículo 11º del presente decreto, estarán también a disposición de los Jueces Penales que
lo requieran.
Artículo 13.- Difusión de la finalidad de la Ley Nº 24.417. El MINISTERIO DE JUSTICIA coordinará los programas que elaboren los distintos
organismos, para desarrollar las campañas de prevención de la violencia familiar y difusión de las finalidades de la Ley Nº 24.417.
Artículo 14.- Recursos humanos. La atención de los servicios previstos en el artículo 1º y la integración del Cuerpo Interdisciplinario
contemplado en el artículo 6º de este decreto, será implementado con los recursos humanos y materiales existentes en la
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL Y MUNICIPAL. A estos fines se convocará al personal dependiente de dichas administraciones
que reúna las aptitudes profesionales pertinentes y desee integrar los mencionados servicios, para lo cual se efectuarán las adscripciones
correspondientes.
Artículo 15.- Invitación a las Provincias. El MINISTERIO DEL INTERIOR cursará invitaciones a las Provincias, a efectos de que éstas dicten
normas de igual naturaleza a las previstas en la Ley Nº 24.417 y en el presente Decreto.
Artículo 16.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
7 de marzo de 1996
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
59
60
8- Anexo 2: Talleres para
hacer entre nosotras y en
nuestro barrio
¿Por qué elegimos trabajar en forma de taller?
Creemos que el género nos atraviesa a todas y todos, por lo cual cada uno de los que
participamos, ya sea coordinando ó formando parte del mismo, tenemos algunos saberes,
vivencias, experiencias en relación a lo que es “ser mujer”, “ser hombre” para compartir y
enriquecernos mutuamente.
Estos espacios se constituyen en una experiencia democrática, por la horizontalidad,
participación e intercambio, en un contexto de solidaridad en la que no tiene lugar el
autoritarismo ni los antiguos métodos de enseñanza que obligan a escuchar ó a escribir sin
demasiada participación.
Nuestra intención es que lleguemos a que estos espacios sean una experiencia de
participación y construcción colectiva.
I- La Participación Social y Política de las Mujeres
Actividades para las mujeres:
Actividad 1: Se le entrega a cada participante en un papel una breve reseña con la biografía de
alguna mujer referente de nuestra historia (adjuntamos algunas pero las invitamos a investigar sobre
otras mujeres de nuestra historia).
1er Momento: Se dividen las participantes en grupos pequeños, (entre 5 u ocho integrantes
aproximadamente), para armar los grupos se buscan de acuerdo a la mujer de la historia que les
haya tocado en el papel. Se forman así distintos grupos, por ejemplo: las de “Macacha Güemes” por
un lado, las de “Eva Perón” por el otro, el de las “Madres de Plaza de Mayo”, etc, buscan un lugar en
el espacio para trabajar.
Una vez formados los grupos trabajan con la consigna de:
Leer la biografía de Juana Azurduy y la de la mujer que les ha tocado para formar su grupo.
Compararlas y buscar similitudes y diferencias en las vidas de ellas.
Luego presentarse ellas mismas eligiendo una mujer, que en su propia historia, haya sido importante.
Elegir una integrante del grupo que vaya tomando nota de lo que se va hablando”.
Tiempo estimado: 30 minutos.
2do Momento: Cada grupo expone brevemente lo trabajado (puede registrarse en un afiche las
similitudes y diferencias que van apareciendo comparando las distintas historias con la de Juana
Azurduy).
Tiempo estimado: 30 minutos.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
60
61
3er Momento: Basándonos en lo expuesto por los distintos grupos, hacemos el cierre de la actividad
resaltando la participación de las mujeres a lo largo de la historia.
Tiempo estimado: 30 minutos.
Otras actividades que pueden realizar:
Actividad 2- Se dividen las 100 participantes en 10 grupos de 10 integrantes cada uno,
1er Momento: Cada grupo trabaja con la consigna de: “Hacer un recorrido por su historia pensando cómo fue
la vida de sus abuelas, sus madres y la de ellas”.
Registrar 3 diferencias que surgieron en el rol social de estas mujeres de una generación a otra y 3 similitudes o
características que se mantuvieron sin cambios con el paso del tiempo”.
Tiempo estimado: 30 minutos
2do Momento: Plenario: cada grupo expone brevemente lo trabajado (puede ser registrado en un afiche con
tres columnas: abuelas, madres, nosotras)
Tiempo estimado: 30 minutos
3er Momento: Cierre: basándonos en lo expuesto por los distintos grupos, hacemos el cierre de la actividad
resaltando las transformaciones de la participación de la mujer en la vida social y política.
Tiempo estimado: 30 minutos
Para los jóvenes:
Actividad 1- Escuchamos una cumbia conocida para el grupo de participantes. Se dividen los/as 100
participantes en 10 grupos mixtos de 10 integrantes cada uno.
1er Momento: Cada grupo trabaja con la consigna de: “Leer nuevamente la letra y pensar ¿qué lugar
ocupan las mujeres? ¿Qué lugar ocupan los hombres? ” ¿Pueden ver similitudes y/o diferencias?
Tiempo estimado: 30 minutos
2do Momento: Luego responder: ¿Encuentran desigualdad entre el lugar que ocupa la mujer y el que
ocupa el hombre?
Si la encuentran:
¿Cuáles son? ¿Qué podríamos hacer para buscarle una solución a esas desigualdades?
Tiempo estimado: 30 minutos
3er Momento: Plenario: cada grupo expone brevemente lo trabajado.
Tiempo estimado: 40 minutos
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
61
62
ALGUNAS MUJERES DE NUESTRA HISTORIA:
MICAELA BASTIDAS PUYUQAWUA (1744-1781)
Precursora de la independencia Americana y esposa de José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II, Micaela Bastidas constituye la imagen
luchadora de la mujer peruana.
Micaela Bastidas nació el 23 de junio de 1744. De sangre mestiza, fue hija natural del español Manuel Bastidas y de la indígena Josefa
Puyuqawua. Poco se conoce de su juventud. Basta recordar que en ese entonces no era fácil dar instrucción a una mujer, pues los propios
padres lo impedían para que no pudieran comunicarse con los jóvenes.
El 25 de mayo de 1760, un mes antes de cumplir los 16 años, Micaela se casó con José Gabriel Condorcanqui en Surimana. De la unión
nacieron tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando.
Cada día era mayor el sufrimiento y la explotación de los indígenas. Se les exigía como trabajo obligatorio cumplir con la “mita” en el lejano
asiento minero de Potosí. Luego de haber agotado todas las vías de reclamación pacífica, legal y humana, José Gabriel Condorcanqui dio
el primero Grito de Libertad en Tinta difundiendo una Proclama y tomado prisionero al Corregidor de ese lugar, Antonio de Arriaga,
instalando su cuartel general en Tungasuca.
Desde el primer Momento Micaela Bastidas se convirtió en la principal consejera de Túpac Amaru II llegando a formar parte del famoso
“consejo de los cinco” participando en el juicio sumario en contra de Arriaga. Se acordó que el Corregidor debía ser ajusticiado como
medida preventiva. Generala, intuitiva, organizadora, conductora. Sus habilidades de estratega hacían que se la reconociera como “el
cerebro de Túpac Amaru II”, la mujer que lo guía, lo alienta, y a veces lo recrimina.
Micaela Bastidas fue ejecutada antes que José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II el 18 de mayo de 1781. La noble y valerosa mujer
subió al tablado de la muerte orgullosa y altiva, con rostro desafiante. Sus verdugos trataron inicialmente de arrancarle la lengua pero opuso
tal resistencia que solo lo pudieron hacer después que estuvo muerta.
MANUELA SAENZ
Patriota ecuatoriana (Quito, 1797 Paita, Perú, 1856), "Caballeresa del sol" fue el nombre que recibió Manuela Sáenz al recibir la más alta
condecoración que el Perú revolucionario concedía a los militantes de la causa patriota.
En 1822, Manuela Sáenz regresó a Quito, en la proclama de la libertad de la ciudad y la incorporación oficial del país a la República de la
Gran Colombia, en la fiesta de gala conoció al Libertador Simón Bolívar. Desde este día, se convirtió en su compañera, fue su confidente,
cuidó y salvaguardó sus archivos, protegió su vida, y compartieron los intereses políticos.
"La libertadora" fue como la llamaron, Manuela promovió activamente la independencia del territorio sudamericano y sufrió por la efímera
homogeneidad política del mismo. Su lugar de origen no se sabe con certeza, esto ni a ella misma le importaba, pues declaraba: «Mi país
es el continente de América. He nacido bajo la línea del Ecuador».
En enero de 1830, Bolívar presentó renuncia a la presidencia. El 8 de mayo emprendió el viaje hacia la muerte, ocurrida el 17 de diciembre.
Desde su partida, los ataques contra Manuela tomaron forma y nombre: mediante carteles, "papeluchas" y actos como la quema de dos
muñecos, en los que personificaron a Manuela y a Bolívar bajo los nombres de Tiranía y Despotismo. Sin embargo, Manuela recibió el
apoyo del sector que menos esperaba, las mujeres: «Nosotras, las mujeres de Bogotá, protestamos de esos provocativos libelos contra
esta señora que aparecen en los muros de todas las calles [...] La señora Sáenz, a la que nos referimos, no es sin duda una delincuente».
Manuela emprendió un viaje de exilio, recibió una carta en la que le comunicaban la muerte de Bolívar, la persecución sobre ella no cedió,
se firmó el decreto que la desterró definitivamente de Colombia. Fue a Jamaica, y de allí a Guayaquil, de donde tuvo que partir, pues el
gobierno de Ecuador no la quería allí. Viajó, entonces, a Paita, un puerto en el desierto peruano sin agua y sin árboles, y formado por una
sola calle y un muelle al que sólo llegaban balleneros de Estados Unidos. La pobreza la acompañó durante los últimos años, y finalmente
también la invalidez. Acabó la vida de Manuela Sáenz, víctima de una extraña epidemia que llegó al puerto en algún ballenero, el 23 de
noviembre de 1856.
EVITA:
Eva Duarte, nació el 7 de mayo de 1919 en la Ciudad de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires. Hija de Juana Ibarguren y de Juan Duarte,
un estanciero que nunca la reconoció ni a ella ni a sus hermanos. Actriz de profesión, a los 15 años ya realizaba pequeños papeles en
teatro y novelas radiofónicas en la Capital Federal. En enero de 1944 conoce al Gral. Juan Domingo Perón, en un festival artístico a
beneficio de los damnificados del terremoto que asoló la provincia de San Juan. En 1945 se casaron y desde ese momento Perón y Evita
marcarían la vida social y cultural de la Argentina. La importancia e influencia de Evita como figura se hizo notar muy pronto al encabezar
una gran campaña y formación del movimiento de los “descamisados” (apelativo con el que se conocía al proletariado urbano que apoyaba
a Perón).
En 1947 realizó el proyecto de ley que contemplaba implantar el derecho de la mujer al sufragio universal, que hasta el momento sólo lo
ejercían los ciudadanos varones mayores de edad. La Ley 13.10, se sancionó por unanimidad de todos los diputados y con el apoyo de
miles de mujeres que habían sido olvidadas por la política.
En 1949 se creó con su participación el Partido Peronista Femenino.
En 1948, Evita queda al frente la secretaría de trabajo y lleva adelante la fundación que tiene su nombre, con entera dedicación y
atendiendo personalmente las demandas de la población mas humilde. Esta fundación tomó cada vez más importancia y se extendió por
todo el país construyéndose escuelas, centros de salud, hogares para ancianos, centro de vacaciones para obreros, con una profunda labor
social. La fundación ejerció una cierta justicia redistributiva, reemplazando la expresión caridad por la ayuda social.
En el plano sindical, la figura de Eva también fue fundamental, ya que actuó como nexo entre los sindicatos y el gobierno. En 1951 la CGT,
la propuso vicepresidenta de esta Central, propuesta que no prosperó por la oposición de las fuerzas armadas.
Toda la actividad, fuerza y lucha de Evita por los Derechos sociales continuó hasta sus últimos días a pesar del avance progresivo de su
enfermedad. En noviembre de 1951 participó junto a otras miles de mujeres del primer voto femenino, dando por cumplido uno de sus
sueños.
Se le concedieron numerosos honores públicos, como el título de jefa espiritual de la nación y se editó su libro “La razón de mi vida”.
El 26 de julio de 1952 falleció y un gran duelo acompañó a la sociedad Argentina.
Esta mujer, al igual que muchas otras, pasaron por sobre las limitaciones tradicionales impuestas a su género, en épocas más
difíciles que las actuales y se convirtieron en Mujeres destacables por su valor y sus convicciones
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
62
63
CAROLINA MUZZILLI:
Nació el 17 de noviembre de 1889 en la Ciudad de Buenos Aires. Obrera, periodista y gremialista. Era defensora de los derechos de los
pobres, temperamental en su accionar, impulsora de un gremialismo feminista, propulsora de mejoras laborales y salariales para las
mujeres y los niños/as.
En los primeros años del siglo XX, concurre a conferencias socialistas de las cuales le agradan las ideas e ingresa al partido. A diferencia
de otras compañeras de su partido, sostenía sus estudios e investigaciones y paralelamente trabajaba como obrera costurera. En 1909
participa de congresos relacionados con el tema de género.
Organizó a las mujeres en sindicatos mixtos y sindicatos femeninos donde solo había empleadas mujeres. Luchaba por la jornada de 8
horas y un salario fijo mínimo legal y su idea era que cada vez más mujeres integraran los sindicatos.
Publicó algunos trabajos en la revista del “Ateneo Popular”, relacionados con diferentes problemáticas inusuales para la época, como por
ejemplo el divorcio. Era admirada por su compromiso y acercamiento a los sectores populares y por su humildad.
A los 27 años aproximadamente, contrae tuberculosis y se traslada a la provincia de Córdoba, donde falleció el 23 de marzo 1917.
Poco tiempo después de su fallecimiento varios centros cívicos y bibliotecas llevaron su nombre.
MADRES DE PLAZA DE MAYO:
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas usurparon el gobierno constitucional en la República Argentina por medio de un golpe de
estado. Desde ese momento, el régimen militar, llevó adelante una política de terror. La "desaparición", forma predominante a través de la
cual ejerció la represión política, afectó a 30.000 personas. Las madres de estos desaparecidos golpeaban todas las mismas puertas. Un
día, estando en una iglesia, Azucena Villaflor de Vincenti dijo que no se podía más estar ahí, que ya no conseguían nada, que por qué no
iban a la Plaza y hacían una carta para pedir audiencia para saber qué había pasado con sus hijos.
Y así fueron por primera vez a la Plaza de Mayo, un sábado 30 de abril. Y a la otra semana decidieron ir el jueves. Eligieron la plaza porque
para ellas: “En la Plaza éramos todas iguales. Ese "¿qué te pasó?", "¿cómo fue?". Éramos una igual a la otra; a todas nos pasaba lo
mismo, habíamos ido a los mismos lugares... Por eso es que la Plaza agrupó. Por eso es que la Plaza consolidó”.
Los primeros encuentros también generaron las primeras acciones, que fueron absolutamente impensadas, espontáneas. En estas
primeras acciones, fueron solidificando sus pensamiento y creciendo y tomando conciencia.
En todas estos actos, las Madres todavía no usaban el pañuelo, y se comunicaban solamente los jueves en la Plaza, y en alguna pequeña
reunión.
Entre los organismos que estaban funcionando se prepara una marcha. También la Iglesia preparaba su marcha a Luján con un millón de
jóvenes. Y las Madres decidieron ir a las dos marchas, pero no sabían cómo identificarse y una dijo "vamos a ponernos un pañuelo". "¿Un
pañuelo..., y de qué color?, "Y, che, y si nos ponemos un pañal de nuestros hijos" .El primer día, en esa marcha usaron el pañuelo blanco,
un pañal de sus hijos. Y así se encontraron, porque ese pañuelo blanco las identificaba.
Hubo muchas idas y venidas y no era fácil continuar yendo los jueves a la plaza, por las amenazas, los peligros y riesgos, sin embargo
estas mujeres continuaron.
Con la vuelta a la democracia, tuvieron que continuar con la lucha, ya que esta vuelta a la democracia no trajo aparejada la justicia, el
reconocimiento y esclarecimiento de lo sucedido.
Y vino el Punto Final, por ley, y la Obediencia Debida, por ley. Pero ellas no aceptaron las leyes y las verdades que el gobierno de turno les
quería imponer. Las rechazaron todos los días y a cada rato. Tuvieron y tienen una lucha muy larga, que su accionar y propias palabras
dejan ver: “Yo les digo que las Madres, mientras tengamos vida, mientras tengamos un soplo de aliento, vamos a seguir luchando por la
vida de nuestro pueblo”.
VICTORIA ROMERO DE PEÑALOZA:
Esposa del caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza, el Chacho, a quien acompañó en sus campañas militares. Según la tradición, era mujer
de temperamento varonil e independiente, que no vacilaba ante el peligro. Nació en la Costa Alta de La Rioja, donde su figura se había
hecho legendaria. Los habitantes de la provincia sentían pro ella el mismo cariño que por el Chacho. En la batalla del Manantial, librada pro
el Chacho contra fuerzas federales en 1842, Victoria realizó una hazaña que cimentó su fama. En medio de la lucha, viendo a su marido
acorralado, se lanzó en su ayuda, reunió unos cuantos soldados y poniéndose a su frente se precipitó sobre los que lo atacaban. El gesto le
valió recibir un feroz sablazo sobre su cabeza, causándole una herida desde la frente hasta la boca. El capitán Ibáñez la salvó matando al
heridor. La tremenda cicatriz desfiguró su rostro, que disimulaba cubriéndose con un manto. Sin embargo, no dejó de acompañar a su
marido en la paz y en la guerra. En 1863 el Chacho se encontraba en Olta, La Rioja, buscado por fuerzas nacionales que tenían la misión
de castigar al caudillo sublevado, y pese a que se había rendido, fue ultimado de un sablazo en presencia de Victoria. Ésta, junto con su
hijo adoptivo, fue tomada prisionera y posteriormente liberada. Se ignora la fecha y lugar de su muerte.
MANUELA PEDRAZA:
Fue una heroína de la Primera Invasión Inglesa. Los días 10, 11 y 12 de agosto de 1806 se combatió encarnizadamente en las calles de
Buenos Aires para reconquistarla de manos de los usurpadores ingleses. Todos participaron en la lucha, las mujeres con el mismo fervor
que los hombres. Cuando el combate había llegado a su culminación en la plaza Mayor (hoy Plaza de Mayo), donde las fuerzas al mando
de Liniers trataban de tomar la Fortaleza (hoy Casa Rosada), una mujer del pueblo se destacó entre los soldados – uno de los cuales era
su marido – a quien había resuelto acompañar. La metralla no la acobardó. El hombre cayó atravesado por una bala. Manuela tomó su fusil
y mató al inglés que había disparado sobre su marido. Pasada la lucha, el general vencedor la recompensó con el grado de alférez y goce
de sueldo. En su parte dirigido a la metrópoli decía: “No debe omitirse el nombre de la mujer de un cabo de la Asamblea, llamada Manuela
la Tucumanesa (porque era nacida en Tucumán), que combatiendo al lado de su marido con sublime entereza mató un inglés del que me
presentó el fusil”.
Esta mujer, al igual que muchas otras, pasaron por sobre las limitaciones tradicionales impuestas a su género, en épocas más difíciles que
las actuales y se convirtieron en Mujeres destacables por su valor y sus convicciones.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
63
64
Estas mujeres, al igual que muchas otras, pasaron por sobre las limitaciones tradicionales impuestas a su género, en épocas más
difíciles que las actuales y se convirtieron en Mujeres destacables por su valor y sus convicciones.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
64
65
II- Género, Naturaleza y Cultura
Actividad 1: Realizar una lluvia de ideas a partir de la consigna ¿Qué creen y se imaginan acerca de
la palabra género?
Tiempo estimado:
2do Momento: División en grupos de trabajo (por ej. 5) Se reparte una tarjeta para cada
participante .En las tarjetas están escritos diferentes frases, relatos históricos, que justifican la
inferioridad femenina.
3er Momento: Cada grupo discute acerca de la frase que le tocó, uno de los participantes toma nota
de las diferentes opiniones surgidas en el grupo.
Tiempo estimado:
Frases para trabajar:
“La Señorita acuerda:
no casarse. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa
no vestir ropas de colores brillantes
no usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios.”
Extracto del Contrato de las Maestras de 1923
“La mujer es la parte de la Humanidad que, por su naturaleza misma, resulta más proclive a la lujuria y más débil frente a los deseos de la
carne”
Duby, Georges. En su análisis sobre las Mujeres en la Edad Media
“¿Conoces alguna profesión humana en la que el género masculino no supere al femenino en todos los respectos?... no perdamos el
tiempo en hablar de tejido y confección de pasteles y guisos, trabajo para los que las mujeres parecen tener cierto talento.”
Aristóteles, en una conversación con Glucón, en el año 25 (a. de C)
“Si no tienen nada que hacer, acaban yendo de casa en casa y se dedican a charlar y curiosear ocupándose de lo que no les importe.”
Timoteo I (5-13) Reglamento para las viudas jóvenes
“Las niñas carecen de iniciativa, aceptan las reglas de juego impuestas por los varones ... son lindas, coquetas, afectuosas y emotivas.”
Extraído de un libro de lectura de 1987
Actividad 2:
1er Momento: A cada grupo se le entregan entregan 2 tarjetas:
En las primer tarjeta tendrán que escribir una actividad, comportamiento, forma de pensar o
característica de las Mujeres.
En la segunda tarjeta tendrán que escribir una actividad, comportamiento, forma de pensar o
característica de los Hombres.
2do Momento: Puesta en común: En el pápelografo se pegaran en una columna las tarjetas de cada
grupo con los comportamientos, actividades forma de pensar o característica de las Mujeres y en
otras la de los Hombres.
A partir de ello se debate: si dichas características son exclusivas de mujeres y de hombres y si hay
alguna posibilidad de modificarlas.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
65
66
III- Historia de las Mujeres
Actividades para Mujeres y Jóvenes:
Actividad 1: División en grupos: Se le entrega a cada una de las mujeres y/o jóvenes una tarjeta con un
nombre de una mujer significativa para nuestra historia. Los/as que tienen el mismo nombre deben agruparse
en equipo. Las tarjetas tendrán el nombre y la historia de las mujeres y serán entregadas como un obsequio.
Tiempo estimado: 20 minutos
1er Momento: De los pueblos originarios a la conformación del Estado nacional.
En grupos trabajaran los siguientes temas:
Grupo1: La mujer en la cultura y la sociedad originaria. El impacto de la irrupción ibérica: la mujer como cuerpo
de la conquista.
Grupo2: La mujer en la sociedad colonial; dominación, dependencia y estratificación social. La participación
política y militar de la mujer en el bloque independentista.
Grupo 3: El ¨rol¨ en una sociedad en transformación. Las guerras civiles: la mujer en la disputa sobre el modelo
de país.
Tiempo estimado: – 20 minutos
2do Momento: Plenario de los ejes principales trabajados
Tiempo estimado: – 20 minutos
3er Momento: Exposición de los grupos.
Tiempo estimado: 20 minutos.
Actividad 2: De la argentina agroexportadora a la irrupción neoliberal de la dictadura de 1976.
1er Momento En grupos trabajaran los siguientes temas:
Grupo 1: La emergencia de nuevos sujetos sociales. Los sectores medios y la clase obrera; género, luchas
obreras y apertura política.
Grupo 2: Industrialización, alianzas de clase y participación. Rupturas y continuidades en el imaginario de
género durante el peronismo. Los 60 y 70´, autoritarismo y radicalización política.
Grupo 3: El feminismo. La dictadura como desacumulación popular y conservadurismo social.
Tiempo estimado: 20 minutos
2do Momento: Las mujeres y/o los/as jóvenes responden qué hubiesen hecho en determinado momento de la
historia y con qué mujer u hombre del período se identifican y por qué
Tiempo estimado: 20 minutos.
3er Momento: Exposición de los grupos.
Tiempo estimado: 20 minutos.
Actividad 3:
1er Momento: En grupos trabajaran los siguientes temas:
Grupo 1: Recuperación democrática, neoliberalismo y la reconstrucción de la nación. La mujer en la centralidad
de la rearticulación de los lazos sociales y políticos.
Grupo 2: La mujer y los derechos humanos en la recuperación democrática.
Grupo 3: El neoliberalismo y la resistencia popular; la mujer como eje de la rearticulación territorial. La mujer en
la Argentina que viene.
Tiempo estimado: 20 minutos
2do Momento: Trabajo en grupos. Las mujeres ponen ejemplos de su propia experiencia en torno a ejes del
período. Los/as jóvenes podrán enunciar experiencias que les hayan contado.
Tiempo estimado: 20 minutos
3er Momento: Exposición de los grupos
Tiempo estimado: 20 minutos.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
66
67
III- Mujeres Sanas, Ciudadanas libres
Actividades para las mujeres:
Actividad 1- Salud y sexualidad.
1er momento: Se reparten el mismo número de papelitos que participantes del taller con nombres de diferentes
métodos anticonceptivos, generando que cada participante se agrupe con aquel o aquella que tenga en el
papel el mismo método. (Ej.: los participantes que tienen el papel que dice “condón” con el otro u otra
participante que tiene el mismo método anticonceptivo).
Cada compañera presentara, usando la primera persona al referirse a la misma, a su compañera de al lado.
Tiempo estimado: 10 minutos
2do momento: Las preguntas se utilizaran como disparador de los temas anotando en un papelógrafo la
síntesis de lo que se hable.
Tiempo estimado: 10 minutos
3er momento: Trabajaremos con el texto de este cuadernillo en cada pregunta cuando terminen las
intervenciones usándolo también como orientador para que las compañeras puedan trabajar posteriormente en
otros ámbitos., se comienza leyendo el párrafo inicial.
Primeramente se lanza una consigna sobre: “¿Que se entiende por salud?”, donde cada grupo seleccionara
a una persona encargada de recoger la información, para luego expresarla.
Tiempo estimado: 15 minutos
4to momento: Luego de este trabajo se pasa a la segunda consigna que consta de la siguiente pregunta:
“¿Que se entiende por sexualidad?”
Tiempo estimado: 15 minutos
5to momento: Una vez trabajadas esas dos consignas, pasamos al tema: “¿Qué se entiende por salud
sexual?
Tiempo estimado: 15 minutos
6to momento: Finalizada esta labor por parte de cada grupo se realiza la exposición general, donde la
representante expresa lo trabajado por el grupo y algunas ideas de cómo llegaron a esa síntesis por parte de
las integrantes.
Tiempo estimado: 1 hora
Actividad 2- Enfermedades de transmisión sexual.
1er momento: Comenzar la clase utilizando una lámina con gráficos de los genitales masculinos y femeninos
con los señaladores de las diferentes partes anatómicas en blanco, se reparten papeles con los nombres y cada
una debe pasar a colocarlo en el lugar correspondiente y hacer un comentario libre sobre el mismo (la función
que cumple, a que se parece, etc.). Quien coordina ayuda a colocarlos en el lugar correcto y va dando una
explicación sobre que es y la función de cada uno.
Tiempo estimado: 30 minutos
2do momento: Se continúa con el trabajo en grupos, donde se toma como consigna:
“¿Cuales son las enfermedades de transmisión sexual que conocen?”
 “¿Que síntomas tendrían en cuenta ustedes como de una ETS?”
Tiempo estimado: 30 minutos (15 minutos para cada consigna)

3er momento: Luego se realiza la exposición donde se anotan en el papelografo las ETS que son nombradas
y se agregan las que puedan faltar.
Explicación a cargo de quien coordina sobre que son, además de suplementar lo expresado por las
participantes, resaltando los síntomas más importantes a reconocer en las ETS y las medidas que se pueden
adoptar para prevenirlas.
Tiempo estimado: 30 minutos
Actividad 3 - Planificación y embarazo.
1er momento: Se comenzara con una ronda donde cada mujer contara cuantos hijos tiene y a que edad tuvo el
primero. Seguimos con las preguntas disparadoras de los temas usando el texto como guía para ir avanzando.
Tiempo estimado: 15 minutos
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
67
68
2do momento: Se organizan los grupos para trabajar sobre las consignas:

“Que entiende por embarazo deseado?
 “Que entiende por embarazo planificado?
Tiempo estimado: 30 minutos (15 minutos para cada consigna)
3er momento: Se utiliza la misma metodología anterior, donde se trabaja durante unos minutos y se expone
para todas las integrantes, trabajando sobre ambos conceptos.
Tiempo estimado: 20 minutos
4to momento: Luego de recoger las ideas mas relevantes anotadas en el papelografo se realiza una lluvia de
ideas sobre cuales métodos anticonceptivos conocen y cuales creen mas efectivos, contando o basándose en
experiencias tanto propias , como ajenas.
Tiempo estimado: 10 minutos
5to momento: Se realiza una lista en el papelografo, donde se resaltan las características de cada método,
haciendo énfasis también en los derechos al acceso gratuito de anticonceptivos y a consejería.
Luego se invita a una participante a que realice la técnica de colocación del preservativo, de manera práctica,
dirigido por quien coordina.
Tiempo estimado: 20 minutos
Actividad 4 - Cáncer de mama, Cáncer Cérvico - Uterino, Menopausia.
1er momento: Seguir con el método de las preguntas. Realizar una demostración del autoexamen de mamas
convocando a algunas participantes a mostrar la técnica aprendida.
Tiempo estimado: 20 minutos
2do momento: Trabajar en grupos con la consigna de que “Que es la menopausia, que modificaciones trae en
la vida de la mujer”. Cada grupo expondrá colectivamente lo discutido y se trabajara en los papelografos
buscando una síntesis en coman.
Tiempo estimado: 30 minutos
Actividad 5 - Cuales son nuestros derechos.
1er momento: Se discutirá en grupo acerca de cuales son nuestros derechos intentando armar una lista, se
trabajara con papelografos sobre los mismos, posteriormente quien coordina expondrán sobre las leyes
nacionales y provinciales.
Tiempo estimado: 20 minutos
2do momento: Trabajo en grupo sobre la consigna “experiencias de organización social en el ejercicio de
nuestros derechos en salud.”. Exposición colectiva de las diferentes experiencias.
Tiempo estimado: 30 minutos
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
68
69
Actividades para los jóvenes:
Actividad 1- Salud y sexualidad.
1er momento: Se reparten tarjetas pequeñas en donde tengan escritas cuatro animales distintos
(perro, gato, caballo, gallo y pato). Cada joven tendrá que hacer la onomatopeya del animal que le tocó. De este
modo se armaran los grupos.
Tiempo estimado: 10 minutos
2do momento: Una vez armados los grupos realizar una presentación individual, poniendo sobre un afiche,
que esperan del encuentro. En un dibujo, expresar la idea que consensuaron.
Tiempo estimado: 10 minutos
3er momento: Con las expectativas que ellos/as expongan, hacer una síntesis dejando en común la posibilidad
de construir colectivamente todo aquello que sea el producto de la jornada.
Tiempo estimado: 5 minutos
Actividad 2: ¿Que es la Salud Sexual y Reproductiva?
1er momento: Sobre un gran afiche armar una lluvia de ideas a cerca de lo que entiende sobre SALUD
SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Tiempo estimado: 15 minutos
2do momento: Sintetizar el concepto con los aportes de los/as participantes
Tiempo estimado: 15 minutos
Actividad 3: Derechos sexuales y reproductivos.
1er momento: Sobre 2 afiches armar un cuadro gigante con:
DERECHOS
HUMANOS
DERECHOS SEXUALES
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS A LA LIBERTAD Y
SEGURIDAD PERSONAL
DERECHOS A LA INTEGRIDAD
FÍSICA Y PSÍQUICA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA SALUD
Tiempo estimado: 20 minutos
2do momento: Sintetizar el concepto con los aportes de los/as participantes
Tiempo estimado: 15 minutos
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
69
70
Actividad 4: ETS/ VIH, Métodos anticonceptivos y perspectiva de género.
1er momento: Armar un grupo para que represente una problemática relacionada con la posibilidad de
enfermedades de transmisión sexual.
Disparadores:
Tiempo estimado: 40 minutos
 Boliche
 Cerveza
 Jóvenes
 VIH
2do momento: Reflexión sobre la técnica.
1. ¿Cómo se sintieron los jóvenes que representaron la situación problemática?
2. ¿Cómo se sintieron los jóvenes que la observaron?
3. ¿Qué pasó de conflictivo?
4. ¿Cómo se podría evitar?
Tiempo estimado: 30 minutos
3er momento: Cómo podríamos vincularlo con el cuadro explicativo
1. ¿Qué derechos no se respetaron?
2. ¿Cómo podríamos haberlo respetado?
3. ¿Cómo se podría respetar ahora?
Tiempo estimado: 30 minutos
4to momento: Cierre: Sintetizar lo discutido
Tiempo estimado: 30 minutos
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
70
71
IV- Mujeres libres de violencia
Para las mujeres:
Actividad 11er Momento: En un papelografo realizar una lluvia de ideas teniendo en cuenta las siguientes preguntas
disparadoras:
 ¿Qué es la violencia para ustedes?
 ¿Qué creen que genera una situación de violencia?
Tiempo estimado: 20 minutos
2do Momento: Se dividen en pequeños grupos de trabajo, no más de ocho y se le entrega a cada grupo una
tarjeta con uno de los mitos acerca de la violencia. Se pide que lo lean y que acuerden si es VERDADERO o
FALSO y ¿por qué?
Tiempo estimado: 20 minutos
3er Momento: - Puesta en común de lo trabajado anteriormente en equipo y cierre.
Tiempo estimado: 1 hora
Actividad 21er Momento: Se entrega a cada grupo una historia de vida con las siguientes preguntas disparadoras:
 intentar dar cuenta de algunas de las causas de cada uno de los hechos relatados.
 Reconocer momentos claves de estas historia, ¿qué momentos se repiten?
 ¿cómo lograr que las mujeres que están sufriendo violencia logren liberarse de esa situación?
Tiempo estimado: 30 minutos
2do Momento: Los 10 grupos de mujeres deben reagruparse en 3.
El grupo n°1: Representar la historia entregada.
El grupo n° 2: Pensar una posible resolución de la historia como si fueran los protagonistas y representarla.
El grupo n° 3: Pensar que harían como vecinas de la familia que esta atravesando por esa situación.
Representarla.
Tiempo estimado: 1 hora
3er Momento: Síntesis de lo trabajado y entrega del material informativo. (ley, folletos, datos útiles, etc.)
Tiempo estimado: 20 minutos
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
71
72
Actividades para los jóvenes:
Actividad 1: Se le entrega a cada una de los jóvenes una tarjeta con un nombre de una mujer significativa para
nuestra historia. Todos los jóvenes que tienen el mismo nombre deben agruparse en equipo. Las tarjetas
tendrán el nombre y la historia de las mujeres y serán entregadas como un obsequio para que los jóvenes se
lleven.
Tiempo estimado: 15 minutos
1er Momento: Se les entregará a los distintos grupos una historia de vida y una tarjeta con las siguientes
preguntas disparadoras:
 ¿Qué es la violencia para ustedes?
 ¿Qué creen que generó esta situación de violencia?
Pensar alguna resolución posible para la situación planteada.
Tiempo estimado: 40 minutos
2do Momento: Plenario: Exposición de lo trabajado
Tiempo estimado: 30 minutos
Actividad 2: Se entrega a cada equipo una tarjeta con uno de los mitos acerca de la violencia (ver Pág. 27).
1er Momento: Se le entrega a cada grupo una tarjeta con uno de los mitos acerca de la violencia. Se pide que
lo lean y que acuerden si es VERDADERO o FALSO y por qué.
Tiempo estimado: 40 minutos
2do Momento: Los 10 grupos de jóvenes deben reagruparse en 3.
El grupo n°1: Representar la misma historia, realizando un cambio de roles. Las mujeres tienen que hacer de
varones y los varones de mujeres.
El grupo n° 2: Pensar una posible resolución de la historia como si fueran los protagonistas y representarla.
El grupo n° 3: Pensar que harían como amigos de la pareja que esta atravesando por esa situación.
Representarla.
Tiempo estimado: 45 minutos
3er Momento: Síntesis y cierre de lo trabajado y entrega del material informativo. (ley, folletos, datos útiles,
etc.)
Tiempo estimado: 15 minutos
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
72
73
Bibliografía de Consulta:
General
La mujer de la Ilusión – Ana María Fernández
Tesis – Isabel Ramos Avila
Las Mujeres en la Historia:



Bernal Díaz del Castillo "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España",
Del "Chilam Balam", libro sagrado de los mayas
Carmen L. Bohórquez. ¨La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina¨.

Luis Vitale – “La mitad invisible de la historia”.

Luis Vitale – Historia comparada de los pueblos de América latina
Germán Ibáñez - Breve dibujo histórico de las luchas populares en Latinoamérica
Agustín Cueva – El desarrollo del capitalismo en América latina
Padre Hernán Benítez – No tenemos que llorar.
Hebe de Bonafini –Eva Perón Hoy.
Patricia Londoño Vega, Profesora - Educación de la mujer durante la época colonial
Mario `Pacho´ O' Donnell - Juana Azurduy
Ricardo herrera – La Juana de América.
Kintto Lucas – Mujeres del Siglo XX
Verónica Giordano – Ciudadanía Universal. Derechos Excluyentes. La mujer según el Código Civil
en Argentina, Brasil y Uruguay. 1900-1930
Ezcurra Daniel – Nuestroamericanos. La dimensión regional en la identidad política de la
revolución.
Fernanda Gil Lozano, Valeria S Pita, Gabriela Ini (comp): Historia de las Mujeres en la Argentina.
Tomo I y II. Ed Taurus.
Fernanda Devoto, Marta Madero (comp). Historia de la vida privada en la Argentina. Tomos I, II y
III. Ed Taurus.
http://www.quechuanetwork.org













Mujeres libres de Violencia
 Violencia Familiar, una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social – Jorge Corsi
Compilador – Ed. Paidós
 Serie “La violencia contra las mujeres en el ámbito de las relaciones familiares – Consejo
Nacional de la Mujer
 Mujer Equidad y Trabajo - Consejo Nacional de la Mujer
 Emprendimientos Juveniles 2005 – Cuadernillo de Trabajo – Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires
 Violencias cotidianas, violencia de género – Susana Velazquez – Ed. Paidós
 Ley 24.417 Violencia Familiar Nacional
Mujeres sanas, ciudadanas libres
El Libro de la Salud Sexual, Reproductiva y la Procreación Responsable en la Argentina.
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Argentina 2005.
 Ley 25.673 de Creación del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable.
http//www.msal.gov.ar
 ¡Por Nosotras Mismas! Guía del taller para el empoderamiento de la mujer indígena y campesina.
Instituto Mexicano del Seguro Social. México 2003.
 Manual de Medicina General Integral. Tomo I. Editorial Revolución. Cuba 2004.

Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
73
74

Obstetricia y Ginecología. Rigol Ricardo, Orlando. Ecimed, 2004.La Habana.
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las
Mujeres Juana Azurduy
Av. Julio A.Roca 782 piso 11 (011)4343-0181 int 5435
74

Documentos relacionados