programa de materia

Transcripción

programa de materia
PROGRAMA DE MATERIA
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
MATERIA:
Estructura de los códigos de comunicación
CENTRO ACADÉMICO:
Sociales y Humanidades
DEPARTAMENTO ACADÉMICO:
Comunicación
PROGRAMA EDUCATIVO:
AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS:
ÁREA ACADÉMICA:
Licenciatura en Comunicación Organizacional
2012
SEMESTRE:
Semiótica, Teoría y
Metodologías en
comunicación
CLAVE DE LA
MATERIA:
segundo
PERIODO EN QUE
SE IMPARTE:
Enero-junio
HORAS SEMANA T/P:
3HT/2HP
CRÉDITOS:
MODALIDAD EDUCATIVA EN
LA QUE SE IMPARTE:
Presencial
NATURALEZA DE LA
MATERIA:
ELABORADO POR:
REVISADO Y APROBADO POR
LA ACADEMIA DE:
8
Teórico-práctica
M. Alicia Romo Flores
Semiótica, Teoría y
Metodologías en
comunicación
FECHA DE
ACTUALIZACIÓN:
Enero 2016
DESCRIPCIÓN GENERAL
La materia teórico-práctica referida, se enfocará en la actitud crítica y en la hermenéutica como herramientas
de interpretación y significación. Dentro de la currícula de la misma se buscará despertar y madurar el uso de
un pensamiento serialista que suponga un adecuado desempeño en la articulación y desarticulación de los
distintos códigos que nutren el acto comunicativo en las organizaciones y en la sociedad. Se fomentará en los
alumnos el análisis crítico y la sensibilidad ante los procesos de comunicación para reflexionar de manera
autónoma sobre los códigos de este campo de estudio.
A través de casos prácticos el alumno el alumno se apropia de los problemas que surgen a partir del crecimiento de las
comunicaciones y sus efectos en los ámbitos gubernamentales, de negocios, económicos y políticos. En el alumno se
formarán valores de interés y respeto al trabajo propio y de los demás, disciplina y sensibilidad.
OBJETIVO (S) GENERAL (ES)
El alumno aplicará distintos códigos presentes en el acto de la comunicación para nutrir las habilidades
intelectivas y fisiológicas propias de su lenguaje, interpretar los mensajes contenidos en el discurso social y
sostener una postura argumentativa en correlación a éstos. De esta manera, integrará desde la metodología de
la semiótica organizacional las interacciones del individuo y de la sociedad dentro y entre la empresa.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
UNIDAD TEMÁTICA I: LOS CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN ( horas aprox.)
OBJETIVOS
CONTENIDOS
FUENTES DE
PARTICULARES
CONSULTA
1. EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO Y SU RELACIÓN CON LA SEMIÓTICA
Código: FO-030200-13
Revisión: 02
Emisión: 13/12/11
*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A
1 de 4
PROGRAMA DE MATERIA
Reconocer la manera en
que la comunicación se
produce mediante un
estímulo cargado de
diversos significados más
o menos reconocibles,
que el receptor
decodifica.
Comprender la disparidad
y número de significados
y características de los
diferentes códigos
comunicativos.
2.-EL CÓDIGO NO LINGÜÍSTICO EN LA COMUNICACIÓN
3.-EL CÓDIGO VISUAL EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
4.-EL CÓDIGO GESTUAL Y LA COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
Bartoli. A. (1992).
Comunicación y
Organización. La
Organización
comunicante y la
comunicación
organizada.
Ediciones Paidós
Ibérica, España.
5.-EL CÓDIGO AUDITIVO Y LA SEMIÓTICA
6.-EL CÓDIGO ESPACIAL Y SU MANEJO EN LA ORGANIZACIÓN.
Analizar la estructura y
los contenidos de los
diferentes códigos
comunicativos para su
encodificación y
decodificación.
Eco, Umberto
(1990) La
estructura
Ausente. Editorial
Lumen. México
UNIDAD TEMÁTICA II: LOS MENSAJES VISUALES EN LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
aprox.)
OBJETIVOS
PARTICULARES
Comprender los códigos
visuales
como
un
lenguaje
que
articula
varias codificaciones.
Entender
el
complejo del
organizacional.
carácter
mensaje
( horas
FUENTES DE
CONSULTA
CONTENIDOS
1.- El lenguaje organizacional
2.-Elementos simples de análisis de los mensajes visuales en la
organización.
3.-Elementos cualitativos del lenguaje organizacional
4.-Elementos relacionales del lenguaje organizacional y su aplicación
en la comunicación.
Kreps, G.L.
(1995) La
comunicación
en las
organizaciones.
Addison-Wesley
Iberoamerica,
España.
Fernández, C.
(1999). La
comunicación
en las
organizaciones.
Editorial Trillas.
México.
Analizar
las
características de los
mensajes visuales en la
organización que vienen
determinadas,
por
el
medio o soporte. Pero
también
por
los
imperativos y funciones
extralingüísticas
del
mensaje.
UNIDAD TEMÁTICA III CÓDIGOS ICÓNICOS Y SU RELACIÓN CON LA COMUNICIÓN ORGANIZACIONAL
Código: FO-030200-13
Revisión: 02
Emisión: 13/12/11
*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A
2 de 4
PROGRAMA DE MATERIA
(
OBJETIVOS
PARTICULARES
Establecer a la semiótica
como
herramienta
metodológica
para
estudiar los procesos
simbólicos al interior de la
organización.
horas aprox.)
FUENTES DE
CONSULTA
CONTENIDOS
1.-La semiótica en el estudio de la comunicación organizacional
2.-La organización como un texto
3.-Los signos como transmisores de información organizacional
4.-Los códigos icónicos y su relación con la comunicación
organizacional
Ávila, R.
(2004).Crítica a
la comunicación
organizacional.
UNAM-Conacyt,
México
Bateson, G.
(1994). La
nueva
comunicación,
Ed. Kairós,
Barcelona.
UNIDAD TEMÁTICA IV ESTRUCTURAS DE LA NARRATIVA Y SU MANEJO EN LA CULTURA
OBJETIVOS
PARTICULARES
Analizar
la
cultura
organizacional como un
texto cultural.
( horas aprox.)
FUENTES DE
CONSULTA
CONTENIDOS
1.-La semiosfera organizacional
2.-La cultura organizacional como escenario de estudio organizacional
3.-Narrativas organizacionales empleadas como signos
4.-Los procesos simbólicos al interior de las organizaciones
Shein, Edgar.
(1995). Personal
and
Organizational
change trough
group methods.
Wiley, Nueva
York.
UNIDAD TEMÁTICA V: SISTEMAS VERBALES-VISUALES EN EL MANEJO DE IDENTIDAD E IMAGEN
corporativa( horas aprox.)
OBJETIVOS
PARTICULARES
Analizar la identidad e
imagen corporativa como
una
reconstrucción
constante de sentido.
FUENTES DE
CONSULTA
CONTENIDOS
1.-Los sistemas verbo-visuales en el manejo de la identidad e imagen
corporativa.
2.- La naturaleza sígnica de la identidad e imagen corporativa
3.- La interpretación semiótica en la comunicación corporativa
4.-El sentido en la identidad e imagen corporativa
Góngora, Álvaro
(2011). Signos,
Semiótica.
Bogotá. Editorial
Pontificia.
Universidad
Javeriana.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Código: FO-030200-13
Revisión: 02
Emisión: 13/12/11
*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A
3 de 4
PROGRAMA DE MATERIA
En este curso el profesor expondrá los contenidos básicos que serán complementados mediante la investigación, la
lectura y el análisis de casos por parte de los alumnos. Al finalizar el programa, los estudiantes deberán elaborar un
análisis semiótico que puede ser trabajado a lo largo del semestre de manera simultánea a la exposición de los
contenidos de las unidades 2 a la 5.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Lap- top, cañón, pizarrón, copias.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
El curso contará con dos evaluaciones, dos parciales (al concluir la segunda y cuarta unidad respectivamente). Las
evaluaciones parciales serán realizadas a partir de las aplicaciones que los alumnos realicen de los contenidos que
integran las unidades temáticas a evaluar. La evaluación final comprende la elaboración de un análisis semiótico de
alguna situación de comunicación organizacional. También se considerarán las lecturas y los trabajos efectuados por
los alumnos a lo largo del semestre. Los valores asignados serán como sigue:
Lecturas y trabajos
Primera evaluación parcial
Segunda evaluación parcial
Tercera evaluación final
20%
20%
20%
40%
FUENTES DE CONSULTA
BÁSICAS:
Barthes, Roland. (1999). Análisis estructural del relato. Ediciones Coyoacán, México.
Blanco, Desiderio. (1989). Claves semióticas, Universidad de Lima, Perú.
Eco, Umberto . (2000). Tratado de semiótica general. Editorial, Lumen, España.
Ricoeur, Paul. (1999). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Siglo XXI. Editores
México.
Prieto, Daniel. (1978). La semiótica de la imagen en la comunicación colectiva. UAM. México.
COMPLEMENTARIAS:
Rodrigo, Alsina, Miguel. (1989). Los modelos de la comunicación. Editorial Tecnos. S.A. España.
Verón, Eliseo (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad, Gedisa, Buenos Aires.
Código: FO-030200-13
Revisión: 02
Emisión: 13/12/11
*En caso de no aplicar algún elemento, escribir N/A
4 de 4

Documentos relacionados