la acción de enriquecimiento del art. 65 de la ley cambiaria y la

Transcripción

la acción de enriquecimiento del art. 65 de la ley cambiaria y la
LA ACCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO DEL ART. 65 DE
LA LEY CAMBIARIA Y LA PRESCRIPCI~N
DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS
Domingo Campos Sánchez
SUMARIO
11. ACCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO DEL ART. 65 Y PRESCRIPCI~N
1. La naturaleza de la acción de enriquecimiento.
2. Legislación anterior.
3. Criterio Gramatical.
4. Mens legislatoris.
5. La justicia y equidad.
6. Tratados Internacionales y Derecho comparado.
7. Doctrina.
8. Jurisprudencia.
La cuestión que nos planteamos en este breve artículo es la posibilidad del ejercicio de
la acción de enriquecimiento, cuando ha transcurrido el plazo legal para interponer ante los
Tribunales la acción cambiaria, siempre que se cumplan todos los presupuestos y requisitos
para ejercitar aquélla; los presupuestos para ejercitar la acción son: 1.- la no posibilidad
de ejercicio de acciones cambiarias contra ninguno de los obligados cambiarios, 2.- la no
existencia de acciones causales por parte del tenedor del título para obtener la satisfacción
de sus pretensiones; y como requisitos para el éxito de la acción: a) perjuicio por parte del
actor, b) enriquecimiento por parte del demandado, c) nexo causal, ya sea directo o indirecto,
d) que el enriquecimiento sea sin causa y e) que no esté amparado en norma que excluya el
ejercicio de la acción pertinente.
En nuestro estudio es necesario partir del art. 65 de la Ley Cambiaria y del Cheque,
puesto que en dicho artículo, se encuentra regulada la acción de enriquecimiento en nuestro
Derecho Cambiario, así dicho artículo dice:
«Cuando el tenedor hubiere perdido la acción cambiaria contra todos los obligados y no
pudiera ejercitar acciones causales contra ellos podrá dirigirse contra el librador, el aceptante
o un endosante, exigiéndoles el pago de la cantidad con la que se hubieren enriquecido
injustamente en su perjuicio, como consecuencia de la extinción de la obligación cambiaria
por la omisión de los actos exigidos por la ley para la conservación de los derechos que
derivan del título.
La acción de enriquecimiento a favor del tenedor prescribe a los tres años de haberse
extinguido la acción cambiaria».
Realmente existen argumentos a favor y en contra de la posibilidad de ejercitar la acción
del art. 65 en los casos en que las acciones cambiarias hayan prescrito, vamos a intentar
exponerlos, para posteriormente llegar a una conclusión final.
Realizaremos este breve análisis, distinguiendo los siguientes apartados:
Naturaleza de la acción, Legislación anterior, criterio gramatical, Mens legislatoris,
naturaleza de la acción, justicia y equidad, Tratados internacionales y Derecho comparado,
doctrina, y jurisprudencia.
1. La naturaleza de la acción de enriquecimiento
No existe un criterio claro a la hora de determinar si la acción de enriquecimiento es
cambiaria o extracambiaria, estando los autores divididos, y ello puesto que el texto de la ley
no aclara la cuestión. Según que dicha acción sea cambiaria o extracambiaria la solución al
problema planteado es distinta, así, si consideramos que la acción de enriquecimiento es
1
carnbiaria, es lógico pensar que la prescripción de las acciones cambiarias no da lugar al
ejercicio de la acción de enriquecimiento, ya que, esta última, también habría prescrito. Si
consideramos que la acción de enriquecimiento es extracambiaria, la prescripción de la acción
cambiaria daría lugar a la posibilidad de ejercitar la acción de enriquecimiento del art. 65.
Otro sector de la doctrina indica en cambio que la acción tiene una naturaleza mixta,
tertius genus, que se alínea entre las cambiarias y las causales.
Se ha planteado si la acción del art. 65 de la ley tiene o no carácter subsidiario, la
mayoría de las sentencias y opiniones doctrinales señalan la subsidiariedad de la acción,
pero no es un criterio unánime, así la STS de 19 mayo de 1993 por el contrario señala: «el
requisito de la subsidiariedad propio del derecho italiano, no es unánimemente exigido por
la doctrina ni por la jurisprudencia española (SSTS de 5-1-56, 28-1-56 y 22-12-62) y es
posible negar la existencia de dicho requisito como regla general». Incluso Vázquez Iruzabieta
dice que considerando subsidiaria la acción, jamas podría ser intentada, ya que antes habría
que intentar la acción común que, de todos modos, será siempre de enriquecimiento por
pago debido, pero injusto, por el enriquecimiento de un tercero.
Cuestión conectada con la anterior, es determinar, si la regulación de la acción de
enriquecimiento establecido en el art. 65, impide el ejercicio de la acción de enriquecimiento
basada en los Principios Generales, pese a que esta cuestión excede de nuestro actual
estudio, opinamos que dado la regulación específica en la actual ley, no sería posible, pues
en otro caso no sería necesario dicho artículo, pero quizá, si sería útil para aplicarla a
supuestos en los que dándose el enriquecimiento por parte de uno de los firmantes de la
letra, no se cumplieran alguno de los requisitos necesarios para la aplicación del art. 65 de la
ley. Por otra parte el pIazo para el ejercicio de dicha acción es mucho más amplio (15 años),
que el regulado en el artículo 65.
2. Legislación anterior
El C. de Comercio en el art. 460 párrafo 2 obligaba al librador de la letra perjudicada,
enriquecido por falta de provisión, al reembolso de su importe al tenedor insatisfecho,
mientras la letra no hubiera prescrito. Idéntica advertencia se realizaba en el propio precepto
para el caso de enriquecimiento de los demás obligados cambiarios. La prescripción suponía
según este sistema, la pérdida de cuantas acciones se derivaran de la letra, cualquiera que sea
la naturaleza de las mismas. El sistema actual no procede de nuestro derecho histórico sino
del derecho comparado, siendo una innovación de la Ley Cambiaria y del Cheque que
derogó expresamente la regulación del C.Com.
3. Criterio Gramatical
La frase «actos de conservación» que emplea el art. 65 de la ley, parece darnos a entender
que el legislador se refiere a los supuestos de perjuicio de la letra de cambio por haber
omitido el tenedor la realización de los actos, que a modo de carga, la ley le impone en caso
de falta de aceptación o pago de la letra para la no pérdida de la acciones cambiarias, luego
no se incluirá la prescripción. Pero siguiendo este mismo criterio literalista, el art. 65 en su
último párrafo al hablar de la prescripción de la acción de enriquecimiento, señala expresamente que el plazo de prescripción es de tres años desde la extinción de las acciones
cambiarias, y es evidente, que la acciones cambiarias se extinguen por la prescripción, por lo
que admite como supuesto para el ejercicio de la acción de enriquecimiento el que las
acciones cambiarias hayan prescrito, ya que, si sólo se refiriese al perjuicio de la letra, las
acciones cambiarias no habrían nacido y por tanto no se podría hablar de extinción, puesto
que lo que no ha nacido, no puede extinguirse.
4. Mens legislatoris
Para descubrir la misma hay que acudir a los trabajos preparatorios de la ley vigente, en
especial a los debates surgidos en relación con la enmienda presentada en el Congreso por
Minoría Catalana (no46) al citado artículo, que propugnaba dar una nueva redacción al texto
en consonancia con la postura de la mayoría de los ordenamientos que acogieron la Ley
Uniforme, y al amparo de la reserva del articulo 15 anejo 2 del Convenio de Ginebra. En
tanto el Grupo Popular propuso que por razones de técnica legislativa, que aquello referido
a prescripción reglado por el artículo fuera incorporado como un capítulo XII de la Ley.
El portavoz socialista manifestó en el debate consiguiente, que no era necesario dar una
nueva redacción a dicho artículo, indicando que se optaba por el modelo italiano. En el
Derecho italiano es claro (hay que matizar doctrinalmente, ya que la ley no dice nada al
respecto) que también se incluye la prescripción de las acciones carnbiarias, como uno de los
casos que da lugar a la posibilidad de ejercitar, en su caso, la acción de enriquecimiento.
Puestas a votación ambas enmiendas fueron rechazadas. El artículo quedó redactado de
acuerdo con el informe de la Ponencia.
5. La justicia y equidad
Ya en las Partidas se prohibía que uno se enriqueciera torticeramente a costa de otro. Es
claro que este instituto tiene como fin último, la justicia, el dar a cada uno lo que le
corresponde. Su objeto es evitar que el tenedor de la letra, que en principio la ha abonado
quede indefenso y se empobrezca a favor de otro firmante de la letra (librador, aceptante o
endosante) que incremente su patrimonio o no lo disminuya, es decir se enriquezca sin causa
alguna, por la mera pérdida de las acciones cambiarias e imposibilidad de ejercicio de las
acciones causales contra los obligados cambiarios.
El transcurso del tiempo, no supone que se haya extinguido el derecho al cobro, puesto
que nada impide que se ejercite la acción, ya que la prescripción no es apreciable de oficio.
El mero transcurso del tiempo para el ejercicio de la acción cambiaria por parte del tenedor
no supone una actitud negligente de éste, por la que pueda ser sancionado, ya que puede
haber intentado el cobro por vías amistosas, no quedando reflejo documental, sin que se
interrumpa la prescripción. El aquietamiento momentáneo de una persona se debe en ocasiones, a la falta de solvencia momentánea del obligado, pero que una vez recuperada, quizás
transcunidos tres años (plazo para la prescripción de la acción cambiaria, cuando se ejercita
contra el aceptante) no se puede sancionar impidiendo al acreedor que utilice la vía del
enriquecimiento sin causa, (hay que matizar, aunque a veces se confunde, y distinguir, lo que
es objeto de nuestro estudio, es decir el enriquecimiento sin causa, del enriquecimiento con
causa pero injusta, ya que en este caso la vía para evitar el enriquecimiento, no es la del
ejercicio de la acción de enriquecimiento sino, según los casos, el ejercicio de la acción de
nulidad, rescisoria, etc.).
6. Tktados internacionales y el Derecho comparado
El art. 15 del anexo 11 del Convenio de Ginebra de 1930, como fórmula de compromiso
entre los Estados firmantes establece:
«Cada una de las altas Partes contratantes, es libre de decidir que, en caso de decadencia
o prescripción, subsistirá en su territorio una acción contra el librador o endosantes que se
hayan enriquecido injustamente. La misma facultad existe, en caso de prescripción, en lo
que concierne al aceptante que ha recibido la provisión o se ha enriquecido injustamente».
España no ha ratificado los Convenios de Ginebra, por lo que la Ley Uniforme no forma
parte de nuestro ordenamiento, aunque prácticamente se encuentra recogida en nuestra Ley
Cambiaria y del Cheque de 16 de julio de 1985, pero con ciertas peculiaridades.
¿Cuál es la regulación de las legislaciones europeas sobre el tema debatido?
La Ley Cambiaria italiana en su art. 67 dice «Cuando el portador (de la letra) haya
perdido la acción cambiaria contra todos los obligados y no disponga contra ellos de la
acción causal puede repetir contra el librador, aceptante o endosante la suma en que se su
perjuicio se hayan enriquecido injustamente».
El Código de Obligaciones Suizo, en su art. 1052 establece la responsabilidad por
enriquecimiento sólo del librador y aceptante «cuando las obligaciones basadas en la letra de
cambio se hayan extinguido por prescripción o por la omisión de los actos exigidos por la
ley para la conservación de los derechos derivados del título».
En el derecho alemán se admite la prescripción como uno de los supuestos que permite
el ejercicio de la acción de enriquecimiento, e incluso el art. 89 de su legislación cambiaria
coincide con el párrafo final del art. 65 de nuestra LCCH.
El derecho cambiario francés reconoce al tenedor negligente acción contra el librador
que no hizo provisión de fondos, pero no autoriza la invocación del enriquecimiento frente a
endosantes ni prevé la posibilidad de acción, en caso de prescripción, de lo que hay que
concluir que no se admite.
Del estudio de dicha legislítción es evidente que el criterio mayoritario seguido es el
permisivo, salvo en la legislación francesa. El art. 65 de la legislación española carece de
originalidad, puesto que es una mera copia por fragmentos de la legislación italiana, alemana
y suiza, es palpable que hay que concluir, que en la legislación española es admisible la
prescripción como supuesto que puede dar lugar a la acción del art. 65. El legislador español
copia, pero con el agravante, de que cuando copia lo hace mal y no aclara las dudas que
pudieran existir.
7. Doctrina
Mayoritariamente, salvo opiniones aisladas se sostiene que es admisible el supuesto de la
prescripción, así sin ánimo exhaustivo podemos recoger las siguientes opiniones:
Uría, manifiesta que tanto la caducidad como la prescripción vienen acogidas en el
art. 65 de la LCCH.
Vázquez Iruzabieta, señala que la pérdida de las acciones cambiarias puede haber obedecido a distintas razones: caducidad del derecho carnbiario de regreso por no levantar protesto
o formular en la propia letra la declaración equivalente, por no haber observado las formalidades que la ley impone bajo pena de caducidad, o por prescripción de la acción cambiaria
directa contra el aceptante y sus avalistas.
García Luengo y Soto Vázquez se muestran a favor de la extensión del recurso de la
acción de enriquecimiento a los interesados, afectados por la aplicación de reglas de la
prescripción, señalando que esta posibilidad, ha sido una innovación introducida por el
Derecho cambiario. Es una consecuencia del desarrollo, en los sistemas germánicos, de una
orientación favorable a dispensar un tratamiento similar a las instituciones de la decadencia
y de la prescripción por la diversidad de las diferentes normativas aplicables a aquéllas en
los distintos ordenamientos.
Broseta, afirma que será ciertamente improbable aunque lo permita la ley, que la
accion de enriquecimiento se ejercite contra el aceptante dado que frente a él, dispone
el tenedor de todas las acciones cambiarias para exigirle el reembolso de la letra, salvo
quizá el caso de que se hubiera producido la prescripción de la acción cambiaria y el
tenedor no dispusiese de acción causal por no haber sido parte con el aceptante en
dicha relación.
Calavia y Baldo, entre los supuestos en que la acción de enriquecimiento es admisible,
señalan la caducidad o la prescripción, indicando que aunque gramaticalmente no se emplean estos vocablos, es obvio que se refiere a los mismos, quedando comprendidos tanto
uno como otro, en la expresión «por la omisión de los actos exigidos por la ley para la
conservación de los derechos que derivan del título», ya que la prescripción supone una
omisión, concretamente la del ejercicio de la acción cambiaria y que para la conservación
de todo derecho cambiario, si extrajudicialmente no se satisface, es necesario el ejercicio de
la pertinente acción antes de que la misma prescriba.
El profesor Jiménez Sánchez dice que la admisión expresa del aceptante entre los
legitimados pasivos, presupone necesariamente admitir la prescripción como una de las
causas generadoras de la acción de enriquecimiento, puesto que sólo tiene sentido la referencia al aceptante entre los sujetos pasivos, si se admite que el supuesto de ejercicio de ésta
comprende las hipótesis en las que el reconocimiento de dicha acción evita que el aceptante
quede liberado de la responsabilidad que en él es propia, como consecuencia de la pérdida
de la acción directa ejercitable contra él, y puesto que no puede producirse en ningún caso
aquella liberación como consecuencia de periuicio de letra, la ley aspañola contempla no
sólo a éste, sino también a la prescripción entre las causas, que al determinar la extinción de
la responsabilidad cambiaria son susceptibles de dar lugar a una situación de enriquecimiento cuya corrección corresponde al remedio extremo del art. 65.
José Móxica Román atendiendo al llamamiento al aceptante que hace el art. 65 de la
LCCH, y por el derecho comparado actual admite la extensión del ejercicio de la acción
cuando la pérdida de la acción cambiaria obedezca tanto a la caducidad como a la prescripción, así lo declara terminantemente la legislación alemana, suiza y lo entiende la doctrina
italiana pese al silencio legal.
Vicent Chuliá indica que perdidas la acción cambiaria directa y de regreso, por prescripción, no obstante, el tenedor de la letra todavía puede dirigirse con una nueva acción contra
un firmante de la letra, probando que se ha enriquecido con el importe de ésta, posibilidad
amparada en el artículo 65 de la LCCH.
Por el contrario se muestran contrarios a la admisión de la prescripción de la acción
cambiaria como uno de los supuestos que pueda dar lugar a la acción de enriquecimiento
entre otros:
Pérez de la Cruz, que señala que atendiendo a la literalidad del artículo 65 de LCCH
cuando dice c.. que por omisión de actos exigidos por la ley para la conservación de los
derechos derivados del título», parece deducirse con claridad que la posibilidad queda
condicionada a que la pérdida de la acción cambiaria haya sido debida a caducidad de la
letra, pues no otra cosa entiende, cabe deducir de la locución contenida en el párrafo primero
cuando se habla de enriquecimiento injusto, en apoyo dice que el código suizo que inspira
este pasaje estableciendo la responsabilidad por enriquecimiento sólo del librador y aceptante
alude específicamente a la prescripción, lo que no hace la ley española en atención a nuestra
tradición - e s de suponer voluntariamente y no por olvido-. Pero el propio Pérez de la
Cruz reconoce que su posición queda oscurecida por el llamamiento específico del aceptante,
por la razón de que por imperativo del art. 49 la acción cambiaria directa no queda subordinada al levantamiento del protesto, mal puede aquella extinguirse por omisión de los actos
exigidos por la ley para la conservación de los derechos, cuando la ley nada exige al
respecto, si la letra ha sido aceptada, difícilmente pueda darse la acción de enriquecimiento
por caducidad del título, cuando es evidente que el tenedor no habrá perdido la acción
cambiaria contra todos los obligados al quedarle incólume la que ostenta frente al aceptante,
lo cual significa que, si se quiere conceder la plenitud de sentido al texto de la norma,
cuando alude al aceptante como posible sujeto pasivo de la acción de enriquecimiento habrá
que concluir pensando que el legislador considera posible el ejercicio de la acción de
enriquecimiento cuando la pérdida de la acción cambiaria obedezca a la prescripción y no
sólo a caducidad pues frente al aceptante la acción cambiaria no caduca. Esta interpretación
integradora pugna, sin embargo, con la última frase de párrafo 1 cuando parece vincular el
ejercicio de la acción exclusivamente al hecho de haberse perdido la cambiaria por falta de
actos de conservación y no cuando la pérdida tenga un origen diverso.
Ante estas argumentaciones, hay que señalar que el ejercicio de la acción cambiaria para
la efectividad de los derechos del título puede suponer un acto de conservación, ya que sin
dicho ejercicio no se puede obtener judicialmente la satisfacción del crédito cambiario, claro
está, que no es éste, parece ser, el sentido que el legislador da, a la frase actos de conservación, ya que el ejercicio de la acción no es un acto necesario para la conservación de los
derechos, ya que el deudor pueda pagar por su propia voluntad extrajudicialmente, incluso
después de prescrita la acción, (la prescripción es un instituto formal, que no supone la
pérdida, propiamente dicha, del derecho sino de la posibilidad de reclamarlo judicialmente,
ya que si se efectúa el pago, no se puede hablar de pago indebido y por tanto reclamar su
devolución, e incluso ejercitada la acción fuera de plazo, si no se alega por la contraparte no
se puede apreciar de oficio por los jueces, ya que en la esfera civil sólo es apreciable a
instancia de parte), por lo que creemos que el citado artículo al referirse a actos de conservación está pensando en el perjuicio de la letra.
Sánchez Calero señala que en base a la expresión omisión de actos exigidos por la ley
para la conservación..., la ley en ningún caso se refiere a la prescripción sino a la caducidad.
8. Jurisprudencia
Hay que indicar que no existen sentencias, que de una manera directa aborden el tema,
pero sí, incidentalmente, así cronológicamente recogemos las siguientes:
STS 20 de junio de 1981:
«La acción de enriquecimiento derivada de la letra aunque no propiamente acción
cambiaria es un mecanismo corrector de los efectos propios de la decadencia o perjuicio del
título cuando por no haber sido sacado el protesto por falta de pago pierde el tenedor la
acción cambiaria ejecutiva y de regreso».
Al señalar que se trata de un mecanismo para salvar el perjuicio de la letra, es evidente
que excluye la prescripción como supuesto que dé lugar al ejercicio de la acción de enriquecimiento.
STS 19-12-1986:
«puesto que dicha acción, dimanante, como se ha dicho, del curso de las letras de
cambio, cuando no procede la cambiaria, por cualquier causa, y, alguno de los obligados
cambiarios, realizó las prestaciones que le correspondía, sin obtener la contraprestación a la
que tenían derecho, mientras otro, obtuvo una ganancia, sin contraprestación (antes no era el
de tres años del art. 950 del C. Co. sino el de 15 años general 5-5-64, 9-11-65, 5-10-85)~.
Es evidente que al referirse a cualquier causa no está excluyendo el supuesto de la
prescripción, pues en otro caso, así lo habría hecho (donde no se distingue no hay que
distinguir).
SAT de Cáceres 10-10-88:
«Tratándose la acción de enriquecimiento de un mecanismo corrector de los efectos
propios de la decadencia y perjuicio del título (S 20 junio de 1981) en el supuesto de autos
no se dan los presupuestos básicos, para su convergencia ya que no estamos ante un
perjuicio, caducidad y prescripción de las acciones cambiarias, ni tampoco ante la
imposibilidad de deducir la acción causal pertinente pues no nos olvidemos que dicha
cambia1 es sólo un antecedente de ia operación de descuento, mediante la cual el librado
percibió el importe de la letra deducidos intereses y gastos con la obligación de restituir
implícitamente en esta clase de operaciones, por equidad y uso comercial notorio (SSTS 21
junio 63, 7 marzo 74, y 19 noviembre 76) por lo tanto cabría en principio el ejercicio de
dicha acción causal para la devolución de la suma anticipada, sin que, en el caso de autos, en
consecuencia, sea pertinente dirigirse contra los obligados cambiarios por el simple hecho
de que se hayan enriquecido injustamente en perjuicio del tenedor de la letra, como pretende
la entidad bancaria actora por ser claro como señala la STS de 20 junio de 1981 que dicha
acción de enriquecimiento es un supuesto excepcional y subordinado a la necesidad de que
el portador haya perdido la acción cambiaria contra los coobligados y no tenga contra éstos
acción causal».
En un primer inciso, parece recoger el criterio básico del perjuicio, puesto que decadencia y perjuicio significan lo mismo, refiriéndose a otra sentencia anterior a la nueva legislación, posteriormente en su desarrollo, recoge la prescripción, como uno de los supuestos que
da lugar al ejercicio de la acción de enriquecimiento.
Sentencia del TS de 12 de junio de 1994:
«La respuesta casacional que corresponde al expresado tema nuclear ha de ser rotundamente negativa, por las consideraciones siguientes: a) la acción que el tenedor de un cheque
puede ejercitar contra el librador o endosante del mismo, que se hubiera enriquecido injustamente en su perjuicio, es de naturaleza subsidiaria, por cuanto la misma sólo puede ser
ejercitada cuando dicho tenedor hubiera perdido la acción cambiaria y no pudiera ejercitar
acciones causales contra ninguno de ellos, según establece expresamente el párrafo segundo
del artículo 153, en relación con el art. 65 ambos de la Ley Cambiaria y del Cheque. Aún
perdida la acción cambiaria por prescripción de la misma, como ya se dijo en el
apartado 6" del fundamento jurídico primero de esta resolución, el expresado e ineludible
reguisito (carencia de acciones causales), condicionante del nacimiento de la acción de
enriquecimiento injusto, no concurre en el presente supuesto puesto...»
Incidentalmente reconoce a la prescripción como supuesto que puede dar lugar a la
acción de enriquecimiento.
SAP de Málaga de 2 de diciembre de 1994 (sección 6), ante un supuesto de desestimación del recurso en base a la prescripción por letras impagadas señala literalmente «sin
perjuicio de las acciones que pudieran corresponder a la recurrente en base al art. 65 de la
LCCH». Luego implícitamente está reconociendo la posibilidad de ejercitar la acción en los
supuestos de prescripción.
Nos mostramos partidarios de la posibilidad que tiene el tenedor de la letra de ejercitar la
acción del artículo 65 de la LCCH en los supuestos en que la acción cambiaria haya
prescrito y ello en base a los siguientes razones:
a) La finalidad de la institución del enriquecimiento, que es, la de que nadie se enriquezca torticeramente a costa de otro.
b) La lógica y unidad sistemática e integradora de la Ley, que nos lleva a conectar
el art. 65 con el 49 del mismo texto, sin que el tenor de la expresión conservación pueda ser
decisivo para impedir el juego de la acción en los supuestos de prescripción.
c) La jurisprudencia así lo afirma, aunque no haya tratado el tema directamente sino
incidentalmente.
d) Es el criterio casi unánime de la docirina, aún reconociendo que hay opiniones
discordantes.
e) Del intento de construir una Europa unida, con aproximación de las legislaciones
nacionales en la medida necesaria para el funcionamiento del mercado común, siendo el
criterio aplicable en la mayoría de los países europeos, evitando así desigualdades entre los
nacionales de los países de la Unión.
Por último indicar que el argumento histórico debe ser rechazado, por cuanto el art. 65
no tiene su origen en un precepto concreto del Código de Comercio, que no regulaba
expresamente esta acción, si bien, la doctrina señalaba, que se recogía implícitamente por el
juego de los arts. 460, 515, y 525 del C. de Com., por lo que no es acertado indicar que
históricamente no se admitía el ejercicio de la acción de enriquecimiento en los casos de
prescripción, puesto que expresamente no se regulaba dicha acción y en todo caso las
normas hay que interpretarlas según la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas
de conformidad con el art. 3 del CC.
Por todo lo expuesto es coherente y lógico propugnar que se proceda a la reforma del
art. 65 de nuestra Ley Cambiaria, al objeto de que se indique de modo expreso, que cabe el
ejercicio de la acción de enriquecimiento cuando hayan prescrito las acciones cambiarias,
aclarando también de una vez la verdadera naturaleza de dicha acción.
Broseta Pont Manuel, Manual de Derecho Mercantil, Tecnos, octava edición 1990.
Casals Colldecarrera, Estudios de oposición cambiaria, Boch, primera edición 1990.
Código de Comercio y Legislación mercantil, Colex, cuarta edición 1995.
García Luengo y Soto Vázquez, El nuevo régimen jurídico de la letra de cambio en la
doctrina y en la jurisprudencia, Comares.
Gómez de Liaño Fernando, Jurisprudencia cambiaria. Juicio ejecutivo, Forum 1991.
Legislación Mercantil, Aranzadi 1994.
Menéndez Aurelio, Derecho Cambiario, Estudios sobre la Ley cambiaria y del Cheque,
Civitas 1992.
Motos Miguel y otros, Títulos Valores, Letra de Cambio, Pagarés y el Cheque, Comares
1993.
Motos Miguel y Albaladejo Manuel, Comentarios al Código de Comercio y Legislación
Mercantil Especial, Tomo X I X , Editoriales Reunidas 1985.
Móxica Román José, La ley cambiaria y del cheque, análisis de doctrina y jurisprudencia,
Aranzadi, 4" edición 1996.
Sánchez Calero Fernando, Instituciones de Derecho Mercantil, decimonovena edición 1996.
Sena Mallo1 Antonio J., La ley cambiaria y del Cheque teoría y aplicación práctica, Tecnos.
Uría Rodrigo, Derecho Mercantil, Marcial Pons, decimoquinta edición 1988.
Vázquez Bonome Antonino, Tratado de Derecho Cambiario, Dykinson, tercera edición
1996.
Vicent Chuliá, Introducción al Derecho Mercantil, Tirant lo Blanch, novena edición 1996.

Documentos relacionados