portada_contra copia

Transcripción

portada_contra copia
www.viamedmontecanal.com
Aulas
de Salud
2013
13 de Noviembre “UNIDAD DEL PIE DIABÉTICO”
Dr. Pedro Pablo Ortiz Remacha. Endocrinología.
Dra. Cristina Feijóo. Angiología y Cirugía Vascular.
D. Carlos Martín. Podólogo (PODOACTIVA)
20,00 horas. Salón Actos de Bantierra
(c/ Coso, 29). Zaragoza.
Entrada libre hasta completar aforo.
“Ponemos al alcance de paciente
diabético toda la tecnología y los
mayores avances en prevención
y tratamientos”
Los especialistas que integran la Unidad de Pie Diabético del
Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza explicarán en el
Aula de Salud del próximo 13 de noviembre la importancia
de los cuidados del paciente con pie diabético. Asimismo,
darán a conocer la tecnología de la que disponen para
tratar esta complicación. En la conferencia intervendrán los
especialistas de la Unidad, Dr. Pedro Pablo Ortiz, especialista
de Endocrinología, Dra. Cristina Feijoo, de angiología y
cirugía vascular, y el podólogo Carlos Martín.
paciente diabético es un
Elpiepie ende unriesgo
“porque tiene una
mayor probabilidad de amputación de la
extremidad que una persona no diabética”, señalan los especialistas. Esto se
debe a que la diabetes produce en el pie
deformidades, falta de sensibilidad y
mala circulación, “lo que hace que
cualquier callosidad o herida ocasionada por el roce del calzado puedan
complicarse con infección o gangrena, y
pueden llevar al diabético a una amputación e, incluso, la muerte”, explican.
UNIDAD ESPECIALIZADA
La Unidad de Pie Diabético del Hospital
Viamed Montecanal de Zaragoza está
dirigida “a todos los pacientes con
diabetes, tengan signos de alerta
(deformidad de los dedos del pie,
heridas, úlceras…) o no, porque el
hecho de ser fumador o no llevar un
buen control del tratamiento también
implica un elevado riesgo de complicaciones”, apuntan Ortiz, Feijoo y Martín.
El objetivo de la unidad es “ofrecer un
enfoque global para detectar a los
diabéticos que puedan desarrollar la
enfermedad ofreciéndoles una prevención. Y a los pacientes que ya presentan
la enfermedad, que incluso pueden no
saberlo, ofrecerles un tratamiento
individualizado”. De esta forma, se pone
al alcance de cualquier paciente toda la
tecnología y los mayores avances en
prevención y tratamientos. La Unidad de
Pie Diabético funciona como “una
unidad multidisciplinar donde se engloban diferentes profesionales médicos y
especialistas en Endocrinología (Dr.
www.viamedsalud.com
Pedro Pablo Ortiz Remacha), en Angiología y Cirugía Vascular (Dra. Cristina
Feijoo Cano) y un podólogo experto
(Carlos Martín López) del equipo de
Podoactiva, una empresa pionera en
Biomecánica y Podología.
Para detectar si el pie de un paciente
diabético tiene riesgo de complicación,
en la primera visita a la Unidad se valora
el riesgo de cada paciente mediante su
historia clínica y determinación glucémica, se analiza la cartografía del pie y se
realiza una exploración vascular y neurológica completa. Además, a todos los
pacientes se les realiza un estudio biomecánico de la marcha, “donde se analiza el
tipo de pie y los puntos de presión para
evitar los posibles focos con riesgo de
generar una úlcera”. Una vez obtenidos
los resultados, los especialistas pueden
“estratificar el riesgo y tomar medidas
preventivas o ampliar el estudio en los
casos necesarios”, afirman. Por otra
parte, cuando un paciente diabético
presenta una deformidad, una herida o
una úlcera “hay que actuar de inmediato,
sobre todo si existe infección”. En este
caso, los especialistas de la unidad
realizan analíticas completas, radiografías y curas especiales “en donde es
importante la confección de plantillas
personalizadas con el sistema 3D Scan
Sport Podoactiva, patente mundial donde
se realizarán las descargas necesarias
para evitar la presión y poder mejorar la
ulceración, llegándola a cerrar”, explican.
En los casos de afectación de la sensibilidad y de la circulación en el pie “puede
ser necesaria una cirugía de revascularización como única alternativa para salvar
la extremidad”.
23
De izda. a dcha. los Dres. Cristina Feijóo y
Pedro Pablo Ortiz , junto a Carlos Martín
LOS CUIDADOS
Respecto a los cuidados que debe
realizar el paciente de pie diabético,
una vez que tiene conocimiento de la
enfermedad y percepción del riesgo
que existe, “lo más importante es una
buena educación sanitaria podológica
para la prevención de las úlceras”,
aseguran. Dentro de las medidas
preventivas más importantes se
encuentran el “examen diario del pie
en busca de heridas o micosis, el
empleo de un calzado amplio y
cómodo, lavar los pies todos los días
con agua tibia, no utilizar callicidas,
limar las uñas, etc.”. También se
realizan revisiones para controlar la
glucemia en la evolución de su diabetes y los factores de riesgo como la
hipertensión arterial, la dislipemia, el
tabaco o el sobrepeso.
En lo que respecta a la amputación,
según datos de la Organización
Mundial de la Salud, en el mundo, cada
30 segundos alguien pierde una extremidad debido a la diabetes. “La mayoría de las amputaciones comienzan
con una úlcera en el pie, de ahí la
importancia de prevenir la aparición de
lesiones”, señalan. En este sentido, es
importante tener en cuenta la prevención “ya que en la mayoría de los casos
se puede evitar la aparición de úlceras
en el pie diabético y las amputaciones”. Tal y como señalan los profesionales de la unidad del Hospital Viamed
Montecanal,
“los
investigadores
afirman que hasta un 85% de las amputaciones se pueden prevenir fácilmente”, aseguran.
OTOÑO 2013 23

Documentos relacionados