El Gung Ho - WordPress.com

Transcripción

El Gung Ho - WordPress.com
POR: Ericel Vásquez Agudo
FOLIO: AS15587261
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MÉXICO
MATERIA: Curso propedéutico para el aprendizaje
autogestivo en un ambiente virtual
ACTIVIDAD: Lectura y escritura exploratoria
ELABORADO: 23 de Noviembre de 2014
1
INTRODUCCIÓN
La presente investigación, se desarrolla a raíz de lo que se ha podido observar
dentro de la estructura laboral en la gran mayoría de las empresas, cuyo problema
principal es el comportamiento de la plantilla laboral para con su empresa,
comportamiento que puede llevar a la quiebra si no es atendido inmediatamente.
Es de vital importancia que las empresas cuenten con un departamento de recursos
humanos (RH) el cual deberá tener la capacidad de minimizar los problemas laborales y
con esto coadyuvar a la mejora para ser más productiva.
Amén de lo expuesto, y toda vez que lo que se busca es fortalecer al máximo un giro
comercial, tenemos como solución el ¡GUNG HO! es una corriente filosófica la cual se
encamina a obtener una técnica gerencial eficiente con la cual se aprovecha al 100% el
potencial de las personas en una empresa, consiste en adoptar el gung ho para que
mediante la práctica de tres pasos y el trabajo en equipo alcancen un estado en el cual
el trabajo de los individuos es importante.
Con la adopción de esta filosofía, no solo la empresa es beneficiada, ya que quienes
adoptan este modelo de trabajo son los colaboradores, ellos también son beneficiados
al tener un ambiente de trabajo emocionalmente estable, con las condiciones ideales
que les permite desempeñar con toda seguridad y confianza sus actividades, no solo
empleando los procesos diseñados por la dirección o gerencia, sino que también
poniendo en práctica sus propios procesos que les permitan tener un desempeño
mucho mejor.
2
DESARROLLO
El método Gung Ho consiste en disfrutar cada día del trabajando, dándole un
sentido positivo a la actividad que se está desempeñando, el colaborador debe saber
que su trabajo da como resultado una mejora en el mundo, de tal forma que se realiza
no por el simple hecho de ser importante sino que se realiza porque vale la pena.
Los colaboradores de una organización debieran estar siempre conscientes de lo
que significa su trabajo pues cuando no es así muchos llegan a ver a su trabajo como
una obligación o una necesidad por ganar dinero y satisfacer sus necesidades. Esto
conlleva a que su productividad y desempeño dentro de la empresa se vea mermado y
por tanto no aporte a la misma. El método Gung Ho consiste en cambiar esta idea por
la de disfrutar lo que se hace en el trabajo, dando un 100% cada día, lograrlo a veces
pareciera imposible sin embargo cuando se analiza el método Gung Ho todo parece
tener sentido y le da vida pues considera tres aspectos fundamentales que todo
colaborador debiera tener presente. El primero es realizar trabajo que valga la pena
llamado espíritu de la ardilla, el segundo es mantener el control para alcanzar la meta
denominado como el método del castor y el último es el reconocimiento de sus
actividades unos a otros como lo hacen los gansos denominado como el don del ganso.
Espíritu de la ardilla
El espíritu de la ardilla es saber que el trabajo no solo es importante sino que vale la
pena, es decir todos trabajan hacia una meta en común donde los valores son el pilar y
la guía de los planes y decisiones. Los planes y metas pueden ser modificadas durante
el trayecto derivado del comportamiento del mercado o el marco legal que regula el
sector de la empresa, pero no así los valores, estos siguen siendo siempre los mismos
y son universales teniendo como resultado para el que lo aplique el éxito tanto laboral
como personal. El espíritu que debe tener cada trabajador respecto de la empresa a la
cual representa es el de la ardilla, debe tener sentido de pertenencia y por tanto debe ir
encaminada a tomar las mejores decisiones respecto del trabajo que realice pues éstas
determinarán sus acciones y por ende se reflejan en sus resultados.
Método del castor
El método del Castor consiste en mantener el control para alcanzar la meta, aplicar
este método en la organización implica que todos al conocer cuál es la meta que
persiguen se comprometan en hacer las acciones necesarias para poder dirigirse hacia
el cumplimento de la misma.
3
Cada colaborador que sabe que el desempeño de su trabajo está coadyuvando a
alcanzar la meta u objetivo que la empresa persigue, está a su vez orgulloso y motivado
para realizar nuevas acciones que considere necesarias que lo mantengan en busca de
la meta fijada. Así mismo si a este colaborador se le da la confianza y la libertad para
implementar sus propios procedimientos que agilice la producción, el trajo no se verá
afectado ya que no contraviene el fin específico de los directivos o jefes de estos.
Cada colaborador debiera tener la libertad de acción en su trabajo, claro siempre y
cuando ésta vaya dirigida hacia el cumplimiento de las metas de la organización. Un
colaborador que se sienta parte de una organización hará lo posible porque su trabajo
esté bien hecho.
El identificarse con la empresa significa que se sienta libre en ella, es decir que se
sienta escuchado pero sobre todo aceptado, donde sus habilidades sean reconocidas y
sus conocimientos sean aprovechados, donde se conduzca hacia un objetivo
compartido y donde sus sueños y necesidades sean importantes para ella. De esta
forma se puede asegurar que el trabajador siempre estará al pendiente de lo que
suceda o pase pues es consciente de que a él también le repercutirá, o por el contrario
cuando una acción conlleve a un mayor beneficio, éste también se vea beneficiado.
Don del ganso
En el don del ganso cada colaborador debe ser reconocido por sus esfuerzos, dicho
reconocimiento lo hará sentirse motivado y estimulado para hacer su trabajo, pues la
motivación es un factor esencial para su desempeño laboral. Pues como ser humano
cuando alguien te motiva por algo que hiciste con mucho esfuerzo dedicación te
sientes con las ganas de realizarlo mejor día con día. Esto se ve reflejado en los gansos
pues cuando están en vuelo todos graznan para dar ánimo al compañero de al lado de
seguir volando.
Una empresa donde no hay reconocimiento, difícilmente tendrá trabajadores que
respondan con un buen trabajo pues pueden pensar que no vale la pena lo que
realizan, y por el contrario cuando una empresa otorga estímulos a sus colaboradores
sea de cualquier tipo éste responderá siempre en forma positiva, pues es un
reconocimiento a su mérito o esfuerzo, cabe señalar que esta motivación debe darse en
forma apropiada pues en caso de no hacerlo así, perderá el sentido de motivación
4
CONCLUSIÓN
El método Gung Ho es un proceso idóneo que puede aplicarse en cualquier tipo de
organización. Este consiste en aplicar el proceso que identifica la forma de vivir de tres
animales y llevarlos al mundo laboral, es decir es una unión de lo que es llamado
espíritu de la ardilla, método del castor y don del ganso.
Al poner atención en cada uno de estos métodos vamos encontrando un mayor valor
al trabajo que realizamos por ejemplo el espíritu de la ardilla significa realizar un trabajo
que vale la pena, pues las ardillas todo el tiempo parecen estar trabajando y motivadas
porque saben que es lo que están haciendo y para qué lo están realizando, en ese
sentido si lo traducimos en la organización todo colaborador debiera tener bien
identificado el por qué está realizando su trabajo, cual es el sentido de lo que está
haciendo, y preguntarse tal vez qué pasaría si no lo hiciera, de esta manera se lograría
que todos los colaboradores estuvieran conectados a la realización de las metas de la
empresa y más motivados al realizar sus funciones pues seriamos más conscientes de
la contribución que estamos realizando no solo para los clientes de la empresa sino
también para el mundo en general.
Cabe mencionar que el trabajo también debe ir de la mano con los valores de la
empresa pues éstos son la guía para todo plan, decisión y acción que hagamos y que
los administradores tienen la tarea de que cada colaborador los conozca y tenga bien
identificados al realizar su trabajo.
El segundo método llamado método del castor consiste en mantener el control para
alcanzar la meta y es que si observamos a los castores detenidamente nos daríamos
cuenta de que entre ellos no hay diferencias ni jerarquías es decir no se conoce quien
dirige a quien, pero todos realizan su trabajo y saben lo que van hacer.
En este sentido el método del castor en la empresa se traduciría en que
independientemente de que haya jerarquías en la organización, éstas no deben ser
utilizadas para decir a los subordinados como deben hacer su trabajo sino solo para
dirigirlos hacia el cumplimiento de las metas de la empresa.
Por último el don del ganso significa que es necesario estimularse unos a otros. Si
ponemos atención a los gansos éstos graznan todo el tiempo lo que se traduce en que
se están animando unos a otros para seguir adelante y continuar con el viaje que por
cierto es un viaje largo. Éste último método toma tal relevancia porque como personas
necesitamos estar motivadas y una forma de motivarnos dentro del trabajo es que se
nos reconozca nuestra labor y nuestro esfuerzo, claro está que estos reconocimientos
5
deben ser primeramente ciertos y darse en los momentos adecuados, además de
otorgarse en modo responsivo, incondicional y entusiasta, pues de ésta manera el
trabajador puede percibir que efectivamente el trabajo que está realizando es
reconocido.
Cada uno de los métodos tiene su relevancia y multiplican la acción de los
trabajadores en forma positiva, pero si se practicaran los tres métodos a la vez
seguramente los resultados irán multiplicándose en forma positiva, además de crear un
ambiente sano entre los colaboradores.
Por lo anterior las organizaciones tienen un arduo trabajo para encaminar a sus
acciones al método Gung Ho, que si bien es cierto lo aplican en cierta forma, es
necesario evaluar las acciones que se realizan y proponer nuevas para no caer en la
monotonía y asegurar que la empresa siempre esté activa y abierta a los cambios
positivos de tal forma que esto también se transmita a los colaboradores y juntos se
encaminen al desarrollo positivo de la empresa.
6
REFERENCIA
Blanchard K. y Bowles Sheldon. (1997). [Video ¡Gung Ho!. American Media Inc. & The
Ken
Blancard
Companies.
Disponible
en:
http://www.youtube.com/watch?v=f_w7HBvMR6k consultado 23/11/2014
¿Por qué has elegido ese tema?
Este tema lo he elegido porque va enfocado a combatir un problema real dentro del
98% de las empresas, problema que los empresarios no le dan la debida importancia y
esta es la razón por la que muchos de ellos terminan cerrando sus instalaciones o en su
defecto persisten sin lograr utilidad. Lo elegi para que se dé a conocer una solución que
deberán tomar los asesores, directivos, gerentes o cualquier otro representante de
estos empresarios y aprovechar los beneficios que puede generar.
¿De dónde partiste para empezar a escribir?
Para comenzar a escribir este documento, partí haciendo del problema una
oportunidad para que se implemente esta filosofía. No fue complicado ya que en el
mundo empresarial son las condiciones patrón trabajador las que más adolecen.
7

Documentos relacionados