efecto analgésico y sistémico de dos dosis de clorhidrato de

Transcripción

efecto analgésico y sistémico de dos dosis de clorhidrato de
EFECTO ANALGÉSICO Y SISTÉMICO DE DOS DOSIS DE
CLORHIDRATO DE KETAMINA ADMINISTRADAS EN EL ESPACIO
EPIDURAL EN PERROS
Gutiérrez-Blanco Eduardo1
Navarrete-Jiménez Alejandrina1
Bolio González Manuel1
Sauri-Arceo Carlos1
Ortega-Pacheco Antonio1
Resumen.
La ketamina se ha utilizado como anestésico general y recientemente como
analgesico epidural. Este estudio determinó los efectos analgésicos y sistémicos de
dos dosis epidurales de ketamina en perros. Se incluyeron 18 perros adultos
(17.2±1.6 kg) asignados aleatoriamente en 3 grupos (N=6): Grupo I control, NaCl (0.2
ml/kg), Grupo II Ket 2.5 mg/kg y Grupo III Ket 5 mg/kg. Todos los tratamientos fueron
administrados epiduralmente a volúmenes iguales (0.2 ml/kg). Se midieron los
tiempos de latencia, analgesia y recuperación, extensión y calidad de la analgesia,
frecuencia cardiaca (FC), respiratoria (FR), presión arterial sistólica (PAS), saturación
de oxígeno de la hemoglobina (SaO2) y temperatura rectal (TR).
No se encontraron diferencias en el periodo de latencia (p>0.05) entre el grupo
II (6.2 min ± 1.33) y el III (3.5 min±1.64), pero sí en el tiempo de analgesia (p<0.05),
grupo II (14 min ±1.26) y III (33 min ±5.05). No se encontraron diferencias entre los
grupos para el tiempo de recuperación: Grupo II (21 min±4.18) y Grupo III (21.6 min ±
5.24). La analgesia se extendió caudal a L7 en el grupo II y caudal a T12 en el grupo
III. Se calificó la analgesia de moderada a buena. Se reportó salivación y rigidez
muscular en los grupos II y III. Se reportan diferencias significativas para las
variables fisiológicas en distintos tiempos.
Se concluye que la ketamina epidural produce analgesia de moderada a buena
calidad, con moderado incremento de la FC, PAS y TR a la dosis de 5 mg/kg. Se
presenta como alternativa para complementar la analgesia inducida por otros
agentes.
Palabras Clave: Ketamina, epidural, analgesia, anestesia.
Introducción.
La tendencia actual en anestesiología veterinaria va hacia la utilización de
distintos fármacos que actúen en distintas vías para modular la sensación dolorosa1.
Así, se han utilizado para inducir analgesia epidural en perros, agonistas α2
adrenérgicos2,3 , anestésicos locales,4,5,6 , opioides 7 y recientemente antagonistas no
competitivos de los receptores NMDA, específicamente la ketamina 8,9,10,1 .
Los receptores NMDA activados amplifican la actividad sensitiva de las
neuronas del asta dorsal de la médula espinal, contribuyendo a la sensibilización del
Sistema Nervioso Central11. Así, los antagonistas de estos receptores, suprimen las
respuestas nociceptivas al bloquear al receptor NMDA12. Esta característica ha
permitido con éxito el uso epidural del clorhidrato de ketamina.1
1
Departamento de Medicina Interna y Cirugía. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Mérida, Yucatán.
Se ha propuesto el uso epidural lumbosacro del Clorhidrato de Ketamina en
perros a la dosis de 0.6 10 ,1 1, 2 8 y 2.5 9 mg/kg reportándose tiempos de analgesia
quirúrgica de sólo 5 a 10 minutos cuando se ha utilizado como agente único 9.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto sistémico y analgésico de dos
dosis de clorhidrato de ketamina, 2.5 y 5 mg/kg administradas en el espacio epidural
lumbosacro en perros. Se plantea la hipótesis de que el incrementar la dosis de
ketamina de 2.5 a 5 mg/kg, se incrementará el tiempo de analgesia y recuperación,
así como las variables frecuencia cardiaca y presión arterial sistólica.
Material y Métodos.
El presente estudio se llevó a cabo en el Departamento de
Medicina Interna y Cirugía de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de
Universidad Autónoma de Yucatán. Se incluyeron 18 perros adultos (9 machos y 9
hembras,17.2±1.6 kg) de 1.5 a 6 años, asignados aleatoriamente en 3 grupos (N=6)
de 3 machos y 3 hembras en cada uno.
Grupo I. Control. Administración epidural de 0.2 ml/kg de NaCl al 0.9%.
Grupo II. Administración epidural de 2.5 mg/kg de Clorhidrato de Ketamina.
Grupo III. Administración de 5 mg/kg Clorhidrato de Ketamina. El volumen total en
los grupos II y III se ajustó a 0.2/ml/kg de NaCl 0.9%.
El procedimiento de la inyección epidural se realizó de acuerdo a técnicas
reportadas 13. El período de latencia se consideró desde la administración del
fármaco hasta la presencia de analgesia al pinzar la cola14. El tiempo de analgesia
correspondió al período de ausencia de respuesta al pinzamiento de cola. La
recuperación fue desde el fin de la analgesia hasta la cuadripestación. Se determinó
la extensión craneal de la analgesia realizando estímulos nociceptivos a partir de la
cola. El grado de analgesia se evaluó clasificándolo en tres niveles 15: Respuesta
dolorosa normal, moderada y ausente.
La FC y FR se midieron en ciclos/min. La TR en °C. La PAS se midió con la
ayuda de un Doppler y un esfingomanómetro aneroide. 16.
Los datos de las variables fisiológicas se analizaron por medio de ANOVA de
mediciones repetidas. La comparación entre grupos con ANOVA de una vía y posttest de Tukey. Se fijó un valor de p< 0.05 como estadísticamente significativo 17. Se
utilizó el software estadístico Graph Pad System Ver 2.0 (1995).
Resultados.
Cuadro 1. Tiempos de latencia, analgesia y recuperación de perros anestesiados con
dos dosis de ketamina vía epidural lumbosacra.
GRUPO
Latencia
Analgesia
Recuperación
Grupo II (KET 2.5mg) *6.2± 1.33a *14.0± 1.26a *21 ± 4.18
a
Grupo III (KET 5mg) *3.5± 1.64a *31.7± 4.20b *21.6±5.24 a
*Literales distintas denotan diferencias estadísticamente significativas (p<0.05).
Cuadro 2. Valores de FC, FR, TR, PAM y SaO2 de perros anestesiados con
dos dosis de ketamina vía epidural lumbosacra.
Variable Fármaco
Tiempo en minutos
0
5
15
25
35
45
55
65
75
85
100
Frec.
Card
Control
87
*83
*90
*80
88
75
77
85
77
78
82
Ket 2.5
87a
128b
110b
103ab
96ab
98ab
93ab
95ab
84ab
79ab
80ab
Ket 5
87a *146b *147b *137b
124b 113ab 96ab 101ab 112ab 105ab 96ab
Frec.
Control
34
34
37
40
43
36
43
43
39
47
41
Resp.
Ket 2.5
36
43
52
46
46
44
51
56
53
57
59
Ket 5
38a
50
54
54
80b
76b
71b
74b
71b
60ab
57ab
Temp.
Control
39.1 *39.2
*39.1
*39
*39
39
38.9
38.9
38.9
38.8
38.9
Rectal
Ket 2.5
39.1 *39.2
*39.3
*39.6
*39.4
39.1
39.1
39.0
38.9
38.8
38.7
Ket 5
39.2a **40.3b **40.3b **40.1b **40.0b 39.7ab 39.5ab 39.5ab 39.4ab 39.3ab 39.1ab
Presión Control
125
125
118
127
118
120
122
125
120
117
120
Arterial
Ket 2.5
133
131
123
126
120
127
133
133
129
122
128
Sistólica
Ket 5
128a 152b
143ab 135ab 135ab 137ab 133ab 127ab 135ab 122ab 123ab
SaO2
Control
98.0
98.0
98.2
98.0
97.8
97.5
97.2
97.2
97.7
97.5
98.2
Hb
Ket 2.5
97.8
96.3
96.3
97.7
96.2
97.3
97.2
96.5
98.2
97.5
97.7
Ket 5
98.0
91.0
96.3
97.1
97.0
96.8
97.8
97.7
97.5
97.0
97.0
Columnas: * denotan diferencias estadísticas significativas.
Filas: Literales distintas denotan diferencias estadísticas significativas.
La FC se incrementó sobre el valor basal (87 lpm) a los 5 y 10 min en el grupo
II (128 lpm) y de los 5 a los 35 min en el III (146 lpm). Sólo hubo diferencias entre el
grupo I y III para FC de los minutos 5 al 25. La FR se incrementó de manera
significativa en el grupo III del valor basal (30 rpm) hasta 70 rpm durante los minutos
30 a 75. La TR se elevó significativamente en el grupo III de los minutos 5 al 35 en
comparación con el valor basal (39.2°C). Se encontraron diferencias significativas
entre el grupo I y los grupos II y III de los minutos 5 al 35 para TR. En cuanto a la
PAS, sólo hubo diferencias significativas entre el valor basal del grupo III (128
mm/Hg) y el valor del minuto 5 (152 mm/Hg). No se encontraron diferencias en los
valores de SaO2. Se reportó salivación y rigidez muscular en los grupos II y III.
Discusión
Tiempos de latencia similares al encontrado para el grupo de II se han
reportado en cabras (6.7±2.6 min) 15. En el grupo III el tiempo de analgesia se
incrementó de manera directa en función de la dosis. Al incrementar la dosis del
fármaco, este bloquea a más receptores NMDA, así, el tiempo de analgesia se
prolonga18. El tiempo de analgesia obtenido en el grupo II fue similar al encontrado
en un estudio realizado en perros (15 min)9. El tiempo de recuperación fue similar en
los grupos II y III. No se encontró una explicación lógica para este hecho. En estudios
en bovinos 19,20 con dosis de 2 y 3 mg/kg se obtuvieron tiempos de recuperación de
55 y 60 minutos.
La extensión de la analgesia fue directamente proporcional a la
dosis. A una dosis mayor (5 mg/kg) la migración del fármaco fue más craneal. Estos
datos fueron concordantes con estudios realizados en bovinos 19,20.
Se calificó el grado de analgesia como moderado a bueno, este último con la
posibilidad de ser apto para cirugía. Estos datos concuerdan con estudios realizados
con cabras 15 y perros 1,10, donde se hizo una incisión quirúrgica.
En dosis para anestesia general (8-10 mg/kg) 23,22,21, se demostró que la
ketamina incrementa hasta un 32% la presión arterial 24,25. En el presente estudio,
sólo el grupo III tuvo un incremento significativo de la PAS, concordante con
incrementos observados tras la administración parenteral24,25.
En este estudio la frecuencia respiratoria se incrementó en el grupo III. Esto
pudo deberse a una respuesta respiratoria a los valores altos de temperatura rectal
registrados 26. La SaO2 del 91% en el grupo III se explica por la hipoventilación
generada por la ketamina22,23,16,27,28, secundaria a la rigidez muscular. La
temperatura rectal se elevó en el grupo III dado el aumento del tono muscular
observado 21. Resultados similares se ha reportado en perros 9, cabras 15 y bovinos20.
La ketamina activa las glándulas secretoras salivales al contar estas con
receptores adrenérgicos 29 causando hipersalivación 22,30, resultados similares a los
obtenidos en el presente estudio. La ketamina produce rigidez muscular secundaria a
un efecto de sobre-estimulación serotoninérgica y dopaminérgica a nivel central, lo
cual induce incremento del tono muscular 21. Este efecto concuerda a lo observado
en el presente trabajo, al no utilizarse ningún relajante muscular.
Conclusiones.
• La ketamina a dosis de 2.5 y 5 mg/kg por vía epidural lumbosacra fue capaz
de inducir analgesia moderada a buena, esta última similar a la analgesia
quirúrgica.
• La extensión de la analgesia fue mas craneal con la dosis de 5 mg/kg
• La dosis de 5 mg/kg produjo un incremento significativo de FC, PAS, FR y TR.
Bibliografía
1. Acosta A.D., Gomar C., Correa-Natalini C., Bopp S., Polydoro A., Sala-Blanch X. Analgesic effects
of epidurally administered levogyral ketamine alone or in combination with morphine on intraoperative
and postoperative pain in dogs undergoing ovariohysterectomy.. American Journal of Veterinary
Research. 2005. 66(1):54-61.
2. Rector E., Otto K., Kietzmann M., Kramer O. Evaluation of the antinoceptive effect of xylazine after
epidural administration in dogs under general anesthesia with isoflurane. Berl-Munch-TierarztlWonchester. 1997: 110: 15-23.
3. Gutiérrez-Blanco E., Méndez R.M., Sauri A.C., Ortega P.A., Colín F.R. Evaluación de tres dosis de
xilazina como agente único, en la anestesia epidural lumbosacra en perros. Memorias Congreso
AMMVEPE, Puebla. 2003. pp. 165-168.
4. Hendrix P., Rffe M., Robinson E., Felice L., Randall D. 1996. Epidural administration of bupivacaina,
morphine, or their combination for postoperative analgesia in dogs. Journal of American Veterinary
Medical Association.1996: 209: 598-607
5.Adetunji A., Ajadi R.A., Aladesawe T.A. A comparison of epidural anaesthesia with lignocaine,
bupivacaine and lgnocaine-bupivacaine mixture in dogs. Israel Veterinary Medical Association. 2001.
56(3). http/www.isrvma.org/article/56_3_2.htm
6. Gutiérrez-Blanco E., Soriano M.O., Ortega P.A., Bolio G.M., Sauri A.C. Comparación de la
lidocaína, vs xilazina y bupivacaína en la analgesia epidural lumbosacra en perros. Memorias
Congreso AMMVEPE.Acapulco. 2004. pp 33-37.
7.Valverde A., Dyson D.H., McDonell W.N. Epidural Morphine reduces Halothane MAC in the dog.
Canadian Journal of Anaesthesia. 1989. 36: 629-633.
8. Martin D.D., Tranquili W.J., Ilson W.A., Thurmon J.C., Benson G.J. Hemodynamic effects of epidural
ketamine in isoflurane-anesthetized dogs. 1997. 26(6):505-9.
9. Amarpal I., Aithal H.P., Kinjavdekar P., Singh G.R. Interaction between epidurally administered
ketamine and pethidine in dogs. J Vet Med A Physiol Pathol Clin Med. 2003. 50(5):254-8.
10. Duque M.J.C., Valadao C.A., Farias A., De Almeida R.M., Oleskovicz N. 2004. Pre-emptive
epidural ketamine or S(+)-ketamine in post-incisional pain in dogs: a comparative study. 2004.
33(4):361-7.
11. Pozzi A, Muir III W, Traverso F. Prevention of central sensitization and pain by N-methyl-Daspartate receptor antagonist. Journal of the American Veterinary Medical Association. 2006. 228(1):
53-60.
12. González S. Ketamina epidural. Realidad y controversia. Revista Cubana de Anestesiología y
Reanimación. 2004. 3(3): 36-42.
13. Barreiro A.; Pereira J. Anestesia en el Perro. En: Gonzalo J. M., Ávila I., San Román F., Orden A.,
Sánchez M. A., Bonafonte I., Pereira J. L., García F. Ed. Cirugía Veterinaria. Ed. España.
Interamericana McGraw-Hill. 1996. Pp. 585-594.
14. Ko, J.C.H.; Thurmon, J.C.; Benson, G.J.; Tranquilli, W.J.; Olson, W.A.; Vaha-Vahe, A.T.
Hemodynamic and anesthetic effects of etomidate infusion in medetomidine-premedicated dogs.
American Journal of Veterinary Research. 1994: 55: 842-846.
15. DeRossi R., Lopes A., Paixao M. Analgesic and systemic effects of ketamina, xylazine, and
lidocaína after subarachnoid administration in goats. American Journal of Veterinary Research. 2003.
64 (1):51-56.
16. Johnson C. Patient Monitoring. En: Manual of Small Animal anaesthesia and analgesia. Seymor C
and Gleed R. Ed. BSAVA. U.K. 1999. pp. 43-55.
17. Naranjo C.; Busto A.. Métodos en farmacología clínica. Métodos de ensayos clínicos de
medicamentos. Washington: Ed. OPS. 1992.
18. Azevedo V.; Lauretti G.; Pereira N.; Reis,M. La Ketamina transdérmica como coadyuvante en la
analgesia postoperatoria de cirugía abdominal ginecológica utilizando bloqueo peridural con lidocaína.
Anestesia and Analgesia. 2000; 91: 1479-1482.
19. Lee I.; Yoshiuchil T.; Yamagishi N.; Oboshi K.; Ayukawa Y.Analgesic effect of caudal epidural
ketamina in cattle. Journal of Veterinary Science. 2003. 4(3): 261–264.
20. Kamiloglu A; Gultekin A.; Savas O.; Engin K. Epidural injection of Ketamine hydrochloride for
perineal analgesia in cattle. Irish Veterinary Journal. 2003. 56 (10):514-516.
21. Branson, K.; Booth, N.H.(1995). Injectable anesthetics. En: Adams, R.H. Ed. Veterinary
Pharmacology and Therapeutics. United States of America. 7ª ed. Iowa. Ames. pp 251-257.
22. Chu H. Anestésicos disociativos. En:Thurmon, J; Tranquilli, W.; Benson, J.. Ed. Fundamentos de
anestesia y analgesia en pequeños animales. Barcelona, España. 2003. pp 119-121.
23. Haskins S.; Faver T.; Patz J.. Ketamine in dogs. American Journal of Veterinary Research. 1985.
46: 636-641.
24. Wright M. Pharmacologic effects of Ketamine and its use in veterinary medicine. Journal of
American Veterinary Medical Association. 1982. 180(12):1462-1471.
25. Muir W.; Mason D. La Anestesia y los Sistemas Cardiovascular, Respiratorio y Nervioso. En:
Thurmon, J.; Tranquilli, W.; Benson, J. Ed. Fundamentos de anestesia y analgesia en pequeños
animales. Barcelona, España. 2003. pp 69-85.
26. Robinson E. Regulación de la ventilación. En: Cunningham, J. Ed. Fisiología veterinaria 2ª Ed. Mc
Graw-Hill Interamericana. 1999. pp 659-667.
27. Haskins S.C. Monitoring the anesthetized patient. En : Lumb, W.; Jones, E, Thurmon J..; William,
J.; Tranquilli; Benson G.J. Ed. 3rd ed. Lippincott Williams and Wilkins.1996. pp 150-200.
28. Hartsfield S. Equipo y monitorización. En:Thurmon, J; Tranquilli, W.; Benson, J.. Ed. Fundamentos
de anestesia y analgesia en pequeños animales. Barcelona, España. 2003. pp 177-228.
29. Herdt, T. Secreciones del tubo digestivo. En: Cunningham, J. Ed. Fisiología veterinaria 2ª Ed. Mc
Graw-Hill- Interamericana. 1999. pp 328.
30. González A; Pereira J. Sistema nervioso central. Anestésicos generales inyectables. En: Botana,
L.M.; Landoni, F.; Martín T. Ed. Farmacología y Terapéutica Veterinaria. Madrid, España. Ed. Mc
Graw-Hill, Interamericana. 2002. pp 195-203.
Correspondencia del autor: MVZ. Eduardo Gutiérrez Blanco. [email protected] .
Depto. Medicina Interna y Cirugía. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Autónoma de Yucatán.

Documentos relacionados