La preguntas sobre la liquidez Cuando restan

Transcripción

La preguntas sobre la liquidez Cuando restan
CORPORACION FINANCIERA DEL VALLE S.A.
Investigaciones Económicas
Santafé de Bogotá, diciembre 19 de 2.000
La preguntas sobre la liquidez
Cuando restan menos de 10 días para finalizar el año, el comportamiento de la tasa de
interés en las últimas semanas parece haber dado la razón al Banco de la República cuando
afirmó que la liquidez inyectada al mercado para hacer frente al incremento de la demanda
por dinero de final de año era suficiente. La tasa DTF ha aumentado tan solo 15 pbs en lo
corrido del mes, la tasa interbancaria se había mantenido hasta la semana pasada por debajo
del 12% (tasa piso de intervención del Banco de la República) y los rendimientos de los
títulos de deuda pública se mantuvieron prácticamente inalterados en la última subasta del
año respecto a la última subasta de noviembre.
Este buen comportamiento del mercado monetario estuvo determinado en gran parte porque
la inyección de recursos nuevos al sistema no se detuvo en diciembre. A pesar de que desde
finales de noviembre el Banco de la República anunció que su meta de expansión estaba
cumplida, una parte importante de su intervención consistía en operaciones a futuro
(compras definitivas de TES). En el mes de diciembre se cumplieron estas operaciones, y el
mercado observó el ingreso de 300 mil millones de pesos por esta vía lo que contribuyó a
ampliar la liquidez existente. Adicionalmente, el cupo de liquidez a 1 día del Banco de la
República (900 mil millones de pesos) fue muy superior a las necesidades del mercado, lo
que permitió que el incremento en las demandas por recursos por parte de los agentes del
sector financiero se pudiera atender sin presionar la tasa de interés.
Este panorama, sin embargo, cambiará en los últimos días del año. Las operaciones de
compra definitiva de TES por parte del Banco de la República ya terminaron, es decir que
no habrá nueva liquidez por esta vía. Entretanto, la demanda por recursos de parte del
sector financiero no disminuye. En los últimos días el cupo de liquidez a 1 día que antes
parecía holgado se ha quedado corto para las exigencias del sistema en los últimos días y la
tasa interbancaria ya llegó a niveles superiores al 12.40%. Este hecho, además de reflejar el
apretón de liquidez que enfrentan las entidades, implica que por el mecanismo de
Los conceptos y opiniones contenidos en este documento se emiten a título informativo y no constituyen consejo a sus lectores para
cualquier aspecto o tema tratado en él.
Consulte nuestros informes en: http://www.corfivalle.com
CORPORACION FINANCIERA DEL VALLE S.A.
Investigaciones Económicas
operaciones repo a 1 día, la expansión ya se ha agotado. Lo mismo sucede con las
operaciones repo a 14 días.
En estas condiciones, el mercado enfrentará el último tramo del año únicamente con la
liquidez existente actualmente, lo que puede terminar teniendo efectos negativos sobre la
tasa de interés en la medida en que la demanda por recursos no parece estar satisfecha aún.
Solamente un cambio en las reglas de juego del Banco de la República (ampliación del
cupo de repos o nuevas compras de TES) o el adelanto del pago de los aumentos
retroactivos de los salarios de los empleados públicos de parte del Tesoro Nacional podría
modificar el panorama de liquidez del sistema financiero en los próximos días.
Los conceptos y opiniones contenidos en este documento se emiten a título informativo y no constituyen consejo a sus lectores para
cualquier aspecto o tema tratado en él.
Consulte nuestros informes en www.corfivalle.com

Documentos relacionados