Insta\lacion de monedero de $5 pesos

Transcripción

Insta\lacion de monedero de $5 pesos
INSTALACIÓN DEL MONEDERO:
Se perfora en la pared donde se instalará el monedero, con una broca la suficientemente grande
para pasar los cables de corriente eléctrica que alimentan el mecanismo del monedero.
Se fija el monedero con taquetes gruesos para que éste quede firmemente sujeto a la pared.
Se conecta el cableado eléctrico tal y como se describe en el diagrama de la figura 1 de este
instructivo.
Figura 1: diagrama del monedero y esquema del cableado.
Figura 2: Detalle de la instalación.
1
Figura 3: cableado eléctrico en la instalación.
CONEXIÓN DEL CABLE DE 120 VOLTS AL MONEDERO:
Cerca de el contador (figura 4) se encuentra una preparación para conexión del cableado y se
hace la conexión eléctrica tal y como se describe a continuación:
Figura 4: cableado eléctrico en el monedero.
2
MONEDERO Y SUS PARTES: como resultado de nuestra experiencia el monedero es uno de
los componentes más expuestos al daño involuntario o premeditado y por esa razón esta parte del
equipo es la que requiere mayor cuidado y atención.
Si la planta potabilizadora no tiene la atención del organismo responsable o encargado del equipo
las acciones de vandalismo pueden causar daños en sus piezas que deberán ser sustituidas, pero
en ocasiones el daño es irreversible.
Cuando al monedero se le da el uso normal y ordinario, este puede operar libre de defectos y de
problemas durante años. Los daños más frecuentes son: golpes, inserción de piezas metálicas
similares a las monedas, inserción de ganchos y alambres y otros objetos a través del ducto o
canal de monedas y en estos aspectos es donde deberá tenerse mas cuidado con los usuarios de
mala fe.
PROGRAMACIÓN DEL MONEDERO; el monedero dispone de una serie de mini interruptores,
una serie de ellos es para programar el numero o cantidad de monedas que deberán recibirse para
que se active el microswitch y abra la electroválvulas para suministro de agua
Estos programan el numero de monedas para que sean 1, 2, 3…. hasta 7 monedas.
Una segunda serie de mini interruptores es para programar el tiempo que dura en la posición de
encendido el microswitch. Si por ejemplo se programan 60 segundos, este será el tiempo que
dure abierta la electroválvulas y por consecuencia el suministro de agua al despachador.
Para ajustar el tiempo con el mecanismo del monedero, se deberá ajustar por prueba y error hasta
tener un volumen de agua suministrada ligeramente mayor al volumen del garrafón para que el
usuario llene completamente su depósito.
5 seg
10 seg
20 seg
tiempo
40 seg
80 seg
160 seg
320 seg
1
2
monedas
3
Programación:
60 seg
3 monedas
Programación:
45 seg
1 moneda
Figura 1: programador de tiempo y número de monedas en timer del monedero
3
AJUSTE DEL MONEDERO: el número de monedas se programa con los pines inferiores. El
tiempo de activación de la electroválvula que es directamente proporcional al volumen de agua
que se despacha, se programa de igual forma pero con los pines de tiempo o pines inferiores.
En el ejemplo 1 de la figura 2 el programa es para activación con una tres monedas y con un
tiempo de apertura de 60 segundos.
El ejemplo 2 es para una activación con 1 moneda y una apertura de 45 segundos
Cuando se considere necesario se pueden cambiar las posiciones de los pines y ajustar a las
posiciones deseadas.
Contador del monedero: el monedero tiene un contador con seis dígitos. Para contar el numero
de disparos o de garrafones despachados, se registra la lectura original en el contador por
ejemplo: 003439 y posteriormente la lectura actual en este ejemplo 003544
La diferencia entre la primera y la última lectura es de 105 disparos y deben de corresponder con
las monedas colectadas en el monedero.
NOTA 1: El monedero está ajustado desde su instalación y no es posible que se desprograme, por
lo que el operador no deberá efectuar cambios o ajustes en las partes del mismo.
En caso de presentarse problemas con el mecanismo del monedero, deberá reportarse al
Departamento de Calidad del Agua de la JCAS.
1
3
4
2
1: PROGRAMACIÓN DE TIEMPO Y DE M ONEDAS
2: CONTADOR
3: M ECANISMO
4: M ICROSWITCH
Figura 6: partes del monedero que se deben identificar para su operación y servicio.
4

Documentos relacionados