Videoteca Jean Louis Jorge

Transcripción

Videoteca Jean Louis Jorge
Videoteca Jean Louis Jorge
La linterna entre las islas
Coordinada por Amauris Pérez
115
Martes 22 de abril
10:00 a.m.
Documentales históricos
“La Guerra Civil Española” (2da parte)
Serie documental de los principales hechos ocurridos en los 5 años de la revolución armada
española.
3:00 p.m.
Documentales Dominicanos
“Bailadores en Santo Domingo”
Un documental de Javier Aiguabella, que en 43 minutos nos presenta los diferentes bailes
sociales en la ciudad capital.
4:00 p.m.
Documentales especiales
“Sansón y Dalila, traición y muerte”
Nicolas Roeg
Toda la historia Sagrada, los pasajes del Nuevo y el Antiguo Testamento en una
superproducción excepcional galardonada con un premio •arg y realizada por actores de
reconocido prestigio.
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos participantes Premio de Cortometraje Feria del Libro 2008.
7:00 p.m.
Muestra de cortometrajes premiados del “Festival de cortometrajes online” de la página de cine
cinedominicano.net.
Ciclo cortometrajes extranjeros “Cortos de animación”. Una selección de los mejores
cortometrajes animados mexicanos y europeos.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“Raíces” (1era parte)
200 años de esclavitud, 12 años de investigación. 2 años para filmarla.
Basada en la novela del mismo nombre y ganadora del premio Pulitzer. Ganadora de docenas
de premios, reproducida 25 años después por David L. Wolper continúa siendo, una serie
apasionante de visión obligada.
Miércoles 23 de abril
10:00 a.m.
Documentales históricos
“La segunda guerra mundial” (1era parte)
116
Cronología sobre la guerra más sangrienta en la historia de la humanidad.
3:00 p.m.
Documentales especiales
“La tumba perdida de Jesús”
James Cameron
Documental que expone unos sólidos argumentos que demuestran que “La tumba de los Diez
Osarios”, de dos mil años de antigüedad, es la tumba de la familia de Jesús de Nazaret.
4:30 p.m.
Documentales especiales
“Encuentros con la luz, experiencias mas allá de la muerte”
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos participantes Premio de Cortometraje Feria del Libro 2008.
7:00 p.m.
Ciclo cortometrajes extranjeros
“European Shortfilms”
Una selección de cortos de los más importantes directores cinematográficos de Europa: Lars
Von •arga, Jean Luc Godard, Krzysztof Kieslowsky, entre otros.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“Raíces” (2da parte)
200 años de esclavitud, 12 años de investigación. 2 años para filmarla. Basada en la novela del
mismo nombre y ganadora del premio Pulitzer. Ganadora de docenas de premios, reproducida
25 años después por David L. Wolper continúa siendo, una serie apasionante de visión
obligada.
Jueves 24 de abril
10:00 a.m.
Documentales históricos
“La segunda guerra mundial” (2da parte)
Cronología sobre la guerra más sangrienta en la historia de la humanidad.
3:00 p.m.
Documentales especiales
“La vida de Buda”
Martin Meissonnier
Este documental nos lleva sobre sus huellas a los mismos lugares en los que transcurrió su vida.
Confrontando las leyendas transmitidas por tradición oral desde hace milenios, los recientes
descubrimientos arqueológicos y las fuentes históricas.
117
4:30 p.m.
Documentales especiales
“•arga, el hombre que se convirtió en papa”
Giaccomo Battiato
De obrero a poeta y profesor. Una odisea llena de encuentros que acabarán llevándole al
sacerdocio y, al cabo, en 1978, a convertirse en el hombre que todos conocemos ahora: El Papa
Juan Pablo II. Un hombre que ha marcado una época y que ha hecho historia. Con una
extraordinaria banda sonora original del repetidamente laureado Ennio Morricone.
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos participantes Premio de Cortometraje Feria del Libro 2008.
7:00 p.m.
Ciclo cortometrajes extranjeros
“Cortometrajes Europeos”
Selección de cortos premiados de Europa del Norte.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“Raíces” (3era parte)
200 años de esclavitud, 12 años de investigación. 2 años para filmarla. Basada en la novela del
mismo nombre y ganadora del premio Pulitzer. Ganadora de docenas de premios, reproducida
25 años después por David L. Wolper continúa siendo, una serie apasionante de visión
obligada.
Viernes 25 de abril
10:00 a.m.
Documentales históricos
“Patrimonio de la humanidad” (1era parte)
Documento audiovisual sobre las maravillas y patrimonios culturales e históricos del mundo.
3:00 p.m.
Documentales especiales
“Babilonia”
4:30 p.m.
Documentales especiales
“Camilo, el cura guerrillero”
Francisco Norden
Documental sobre ese gran personaje del pueblo Colombiano Con entrevistas a Gabriel García
Márquez y Álvaro Gómez.
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos participantes Premio de Cortometraje Feria del Libro 2008.
118
7:00 p.m.
Ciclo cortometrajes extranjeros
Cortos Franceses (1era parte)
“Cortos del recreo” y “Extrañamente cortos”. Selección de trabajos dedicados a público joven y
a temas extraños o fantásticos de la serie Voyage en Courts.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“Raíces” (4ta parte)
200 años de esclavitud, 12 años de investigación. 2 años para filmarla. Basada en la novela del
mismo nombre y ganadora del premio Pulitzer. Ganadora de docenas de premios, reproducida
25 años después por David L. Wolper continúa siendo, una serie apasionante de visión
obligada.
Sábado 26 de abril
10:00 a.m.
Documentales históricos
“Patrimonio de la humanidad” (2da parte)
Documento audiovisual sobre las maravillas y patrimonios culturales e históricos del mundo.
3:00 p.m.
Documentales dominicanos
“Un rollo en la arena”
Félix Manuel Lora.
Documental sobre la trayectoria del cine dominicano.
4:30 p.m.
Documentales especiales
“Pompeya, el ultimo día”
•arga Nicholson
La trama de este documental se desarrolla a través de la experiencia sufrida por varios de los
habitantes de Pompeya. La recreación de los personajes está basada en investigaciones
históricas, así como de esqueletos y moldes, perfectamente conservados, de las víctimas
sepultadas.
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos participantes Premio de Cortometraje Feria del Libro 2008.
7:00 p.m.
Ciclo cortometrajes extranjeros
Cortos Franceses (2da parte)
“Ellas” y “Clemont Ferrand”
119
Selección de trabajos de temática femenina y del Festival de cortometrajes de Clemont-Ferrand
de la serie Voyauge en Courts.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“Divorcio al estilo iraní”
Kim Longinotto y Ziba Mir-Hosseini
Documental ganador de 5 premios, incluido un Bafta.
Domingo 27 de abril
10:00 a.m.
Documentales históricos
“Patrimonio de la humanidad” (3era parte)
Documento audiovisual sobre las maravillas y patrimonios culturales e históricos del mundo.
3:00 p.m.
Documentales dominicanos
“Emigrantes rumbo a la madre patria”
Valioso y crudo documento sobre la creciente emigración dominicana hacia España.
Miguel Bonifacio.
4:30 p.m.
Documentales especiales
“Roma, pasado y presente”
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos participantes Premio de Cortometraje Feria del Libro 2008.
7:00 p.m.
Ciclo cortometrajes extranjeros
“Academy Awards Shorts 2005”
Selección de filmes nominados a los premios Oscar en el año 2005.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“Born into brothels. Los niños del barrio rojo”
Zana Briski y Ross Kaufman
Ganador de 13 premios importantes incluyendo un Oscar y un Sundance. Dos jóvenes
cineastas hacen la crónica de su tiempo en Sonagchi, Calcuta y las relaciones que ellos
desarrollaron con los hijos de las prostitutas que trabajan el barrio rojo, el distrito más notorio
de la ciudad.
120
Lunes 28 de abril
10:00 a.m.
Documentales históricos
“Cuba antes del 59”
La historia previa a la revolución cubana.
3:00 p.m.
Documentales dominicanos
“Tatico siempre”
Hermoso documental sobre esa figura emblemática del merengue, Tatico Henríquez.
Huchi Lora y Rafael Chaljub Mejía.
4:30 p.m.
Documentales especiales
“Gabriel García Márquez, la escritura embrujada”
Documento excepcional, y de viva voz, sobre la obra y los procesos creativos del premio Nóbel
de literatura.
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos participantes Premio de Cortometraje Feria del Libro 2008.
7:00 p.m.
Ciclo cortometrajes extranjeros
“Academy Awards Shorts 2006”
Selección de filmes nominados a los premios Oscar en el año 2006.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“The agronomist”
Jonathan Demme
Ganador de un premio Gotham. La historia real Jean Dominique, locutor de radio y periodista
haitiano activista de los derechos humanos.
Martes 29 de abril
10:00 a.m.
Documentales históricos
“La revolución cubana, los 4 años que estremecieron al mundo”
En cuatro años, el tiempo que dura una administración norteamericana, un pequeño país que
comienza una Revolución es sometido a centenares de actos de sabotaje, a una invasión a gran
escala, a un bloqueo económico y se coloca en el vórtice de un posible holocausto nuclear...
Ésta es la crónica, en elocuentes imágenes, de los cuatro años que estremecieron al mundo...
121
3:00 p.m.
Documentales dominicanos
“Historia del béisbol dominicano”
Documental que recoge la historia de nuestra pelota desde 1891 hasta 1981.
Producido por el historiador deportivo •arga Córdova y el cineasta dominicano Miguel
Vásquez, en el que podemos ver los inicios de nuestro pelota, imágenes inéditas de los años 50
en adelante, testimonio de los héroes Juan Marichal, Osvaldo Virgil, Miguel •argad, Cesarín
•argado•, Julián Javier, Tony Peña, Winston Chilote Llenas, Ricardo Carty, entre otros.
4:30 p.m.
Documentales especiales
“Comandante (Looking for Fidel)”
Fidel Castro visto desde los ojos de uno de los más polémicos cineastas norteamericanos, Oliver
Stone.
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos participantes Premio de Cortometraje Feria del Libro 2008.
7:00 p.m.
Ciclo cortometrajes extranjeros
“Cortos del mundo”
Selección cortometrajes inspirados en los países del Sur: Ruanda, Brasil, Líbano, entre otros, de
la serie Voyage en Courts.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“Gunner palace”
Petra Epperlain
Soldados americanos de la artillería de campo de 2/3, un grupo conocido como “los Artilleros”,
cuentan sus experiencias en Bagdad durante la Guerra de Irak. Escondido en un bombardeado
palacio construido por Sadaam Hussein, los soldados aguantaron situaciones hostiles
aproximadamente cuatro meses después de que el Presidente George W. Bush declaró el final
de las operaciones principales de combate en el país.
Miércoles 30 de abril
10:00 a.m.
Documentales históricos
“Che Guevara, donde nunca jamás se lo imaginan”
Imágenes reales de la vida de este guerrillero desde la Sierra Maestra hasta su muerte en las
montañas de Bolivia.
3:00 p.m.
Documentales Dominicanos
“Palabra de Bosch”
122
Entrevista con el Maestro y comentarios especiales de sus cuentos: Luis Pie, Los amos y En un
bohío.
4:30 p.m.
Documentales especiales
“El juego de Cuba”
Manuel Martín Cuenca
Un documental que representa las relaciones de Cuba/Estados Unidos por medio del béisbol,
en uno de los clásicos mundiales más famosos de la historia.
6:00 p.m.
Entrega del “Premio de Cortometraje Feria del Libro 2008”.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“Favela Rising”
Matt Mochary y Jeff Zimbalist
Ganador de 9 premios internacionales, cuenta la historia de un hombre que surge de los barrios
bajos de Río para conducir el movimiento pacifico cultural conocido como el afro- reggae.
Jueves 1 de mayo
10:00 a.m.
Documentales históricos
“Momentos con Fidel”
Intenso y permanente diálogo puesto a prueba en conflictos y enfrentamientos de diverso
carácter en el proceso revolucionario cubano.
3:00 p.m.
Documentales dominicanos
“Un rollo en la arena”
Documental sobre la trayectoria del cine dominicano.
Félix Manuel Lora.
4:30 p.m.
Documentales especiales
“Holocausto, los campos de concentración al descubierto”
Crudo documental sobre los campos de concentración Nazi en la Alemania del Tercer Reich.
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos galardonados y participantes en el Premio de Cortometraje Feria del
Libro 2008.
7:00 p.m.
Cortos Dominicanos
123
“Tal como somos”
Muestra de cortometrajes dominicanos seleccionada para representar el país en el Dominican
•argado•quia• Film Festival 2007, donde 8 jóvenes directores reflejan con el lente su
perspectiva de la isla.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“The yes men”
Chris Smith, Dan Oliman y Sarah Price
Activistas anticorporativos viajan de conferencia en conferencia, imitando a miembros de la
Organización Mundial del Comercio.
Viernes 2 de mayo
10:00 a.m.
Documentales históricos
“Cuba, entre el arte y la cultura”
Grandes momentos de la historia cultural de la isla antillana
3:00 p.m.
Documentales Dominicanos
“Nuestro Titán de abril”
Documental premiado en los Premios Casandra 2008, sobre uno de los principales héroes de la
revolución de abril de 1965, el coronel Juan María Lora Fernández
4:30 p.m.
Documentales especiales
“Los últimos días de Hitler, el ejército secreto de Stalin”
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos galardonados y participantes en el Premio de Cortometraje Feria del
Libro 2008.
7:00 p.m.
Ciclo cortometrajes extranjeros
“Cortometrajes Fnac”
Serie de cortos de los más afamados directores de cine de España: Luis Buñuel, Pedro
Almodóvar, Alejandro •argado•, Montzo •argado•qu, entre otros.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“Ser y tener”
Nicolas Philibert
124
Inspirado en el fenómeno francés de la clase única, muestra la vida de una pequeña clase de un
pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y serena mirada a la educación
primera en el corazón de la Landa francesa.
Sábado 3 de mayo
10:00 a.m.
Documentales históricos
“Una isla en la corriente”
Arduo resumen en imágenes históricas, conformadas por diversos cineastas de distintas
latitudes, acerca de los avatares –no sólo migratorios- de una isla en la corriente de este difícil y
desigual mundo contemporáneo, Cuba.
3:00 p.m.
Documentales Dominicanos
“Silvano Lora, el compromiso del arte”
Carlos Sangiovanni
4:30 p.m.
Documentales especiales
“Una verdad incomoda”
Ganador de más de 20 premios importantes, incluyendo dos Oscar
Un documental de la campaña de Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos para hacer
publico el tema del calentamiento global, y un planteamiento de lucha para la concientización.
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos galardonados y participantes en el Premio de Cortometraje Feria del
Libro 2008.
7:00 p.m.
Ciclo cortometrajes extranjeros
“British Shortfilms”
Selección de cortos de los más importantes cineastas británicos: Stephen Daldry, Ridley •arga,
Christopher Nolan, entre otros.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“Estado de miedo”
Un film dirigido por Pamela Yates en el que se muestra la verdad acerca del terrorismo.
Domingo 4 de mayo
125
10:00 a.m.
Documentales históricos
“La solidaridad internacional”
Síntesis documental que resume, con un alto porcentaje de imágenes inéditas, la colaboración
militar y civil que Cuba ha llevado a la práctica a lo largo de más de cuatro décadas en decenas
de países de Asia, África y América Latina.
3:00 p.m.
Documentales dominicanos
“Balaguer, 96 años de historia”
4:30 p.m.
Documentales especiales
“Alas de supervivencia”
Hermoso documental sobre las aves migratorias alrededor de nuestro precioso planeta.
6:00 p.m.
Exhibición de los cortos galardonados y participantes en el Premio de Cortometraje Feria del
Libro 2008.
7:00 p.m.
Ciclo cortometrajes extranjeros
“Los 100 mejores cortos de España”
Una pequeña muestra de la selección de los mejores cortometrajes cinematográficos españoles.
8:00 p.m.
Documentales especiales
“Gente de Roma”
Ettore Scola
¿Qué es Roma hoy en día? ¿En que se ha convertido? ¿Quién vive en ella? ¿Quién sueña con
ella? ¿Quién la recorre paseando u observa el caótico tráfico a través de las ventanas de un coche
o un autobús? ¿De quiénes son las miles de caras que se apiñan en el metro o en los tranvías?
126

Documentos relacionados