Resultados del Programa Territorio Saludable, localidad de Usme.

Transcripción

Resultados del Programa Territorio Saludable, localidad de Usme.
BOLETÍN
Resultados del Programa Territorio Saludable, localidad de Usme.
AUTORES
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y
MÉTODOS
RESULTADOS
PRESENTACIÓN
DE CASO EXITOSO
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Gustavo Francisco Petro Urrego - Alcalde Mayor
Mauricio Alberto Bustamante García - Secretario
Distrital de Salud
Jaime Hernán Urrego Rodríguez - Director de Salud
Pública
Libia Esperanza Forero Ramírez - Ana Zulema Jimenez Soto Acciones en Salud
Claudia Beatriz Naranjo Gómez - Coordinadora
Distrital Territorios Saludables
Ivonne Maritza Caro Roa - Líder grupo de análisis,
monitoreo y evaluación operación
local Territorios Saludables
Mabel Marcela Correa Mejía - Líder grupo de gestión
de la información Territorios Saludables
Carolina Leal Mejia - Grupo de análisis, monitoreo y
evaluación operación
local Territorios Saludables
Gerente Hospital de Usme
Beatriz Eugenia Gómez Consuegra
Subgerente de Servicios
Liliana Del Pilar Castaño Ríos
Coordinación Salud Pública
Sandra Patricia Amado Reyes
Coordinación Territorios Saludables
Fanny Sandoval Suarez
Coordinadora Gestión Políticas y Programas
Olga Lucia Alarcón Ovalle
Referente Política Pública de Discapacidad
Mireya Becerra
Referente Política Pública de Etnias Afro
Yesica Cuesta
Referente Política Pública de Víctimas del Conflicto
Armado
Yenny Goyes
Referente Política Pública de Adultez y HC
Natalia Mayorga
Referente Política Pública de LGBTI
Andrea Torres Cortázar
Referente Política Pública de Etnias Indígenas
Yaneth Uribe
Edición y Diagramación
Camilo Andrés Castro Yara
Tecnólogo de Sistemas
Wilmar Yair Martínez
SECRETARÍA DE SALUD
INTRODUCCIÓN
En el marco del plan de desarrollo
de la Bogotá Humana se realizan
acciones que dan respuesta a su
Eje estratégico 1: “Una ciudad
que supera la segregación y la
discriminación: el ser humano en
el centro de las preocupaciones
del desarrollo…. ”, donde el
sector salud contribuye con el
Programa Territorios Saludables
y Red de Salud para la Vida desde
las Diversidades, con el que se
propone asegurar el goce efectivo
del derecho fundamental a la
salud de la población, afectando
positivamente las condiciones que
determinan su calidad de vida.
Usme es un territorio diverso,
donde se hace necesario realizar
acciones incluyentes que favorezcan
las diferentes poblaciones en la
perspectiva de garantizar sus
derechos, de esta manera se
debe trascender en la mirada,
proporcionando herramientas que
den respuesta a las necesidades de
los sujetos individuales y colectivos
desde su integralidad y diversidad
en la interrelación territorio
población y centrar la atención en
las personas y sus características
particulares, según los procesos
de identidad, diversidad de
etnia, sexo, orientación sexual,
género e identidad de género,
y las condiciones y situaciones
particulares, como la discapacidad,
el desplazamiento, el trabajo
sexual, el ser habitante de calle o
recuperador de oficio.
Este boletín dará cuenta de las
acciones en salud que operativizan
estas políticas sociales.
Fuente: Jornada de diversidad. Archivo fotográfico Hospital de
Usme I Nivel 2014.
RESUMEN METODOLÓGICO DE LA
CONSTRUCCIÓN DEL BOLETÍN
El tipo de diseño aplicado para
el presente boletín corresponde
al análisis descriptivo de las
intervenciones
realizadas
durante el periodo 2012- agosto
2014, en el cual se visibilizó la
participación de la población
diferencial y de inclusión, con
el fin de resaltar las acciones,
coberturas
y
resultados
obtenidos en estos procesos
por medio de los equipos del
programa Territorios Saludables
en la localidad de Usme.
La
el
2
población
presente
corresponde a víctimas del
conflicto armado, etnias afro,
etnias indígenas, población
LGBTI, personas en ejercicio
de prostitución, población
adulta (reciladores, pequeños
bodegueros
y
ciudadno
habitante de calle), y población
con discapacidad.
Dicha población fue identificada
por medio del programa
Territorios
Saludables
del
Hospital de Usme I Nivel, según
base de datos Atención Primaria
descrita en en Salud (APS) en línea y base de
documento datos del programa Territorios
Saludables,
y
también
teniendo en cuenta el análisis
de la situación en salud y el
documento diagnóstico local
elaborado por el equipo de ASIS
durante el periodo de estudio.
Se realiza un análisis cualitativo
y cuantitativo de todas las
poblaciones
de
inclusión
teniendo en cuenta el ciclo
vital y el territorio saludable al
que pertenece, evidenciando
la cobertura de las poblaciones
diferenciales.
TERRITORIOS SALUDABLES
RESULTADOS
A continuación se presentan los resultados del análisis de bases de datos consolidados del periodo agosto
2012 - agosto 2014, para los diferentes grupos poblacionales, beneficiados con Territorios Saludables en
la Localidad de Usme.
Fuente: Jornada de salud para la comunidad indígena Ambiká Pijao. Archivo fotográfico Hospital de Usme I Nivel 2014.
TERRITORIOS SALUDABLES
3
población diferencial y de inclusión
cubierta por el programa
territorios saludables
LOCALIDAD 5 PERIODO 2012 - 2014
Tabla 1. Población diferencial y de inclusión de la Localidad de Usme, cubierta por el Programa Territorios Saludables durante el periodo 2012 – 2014
Grupos poblacionales
Poblaciones
diferenciales
Hombre
Total
No.
%
47
26
73
0,7
Grupos étnicos
358
317
675
6,7
Subtotal
405
343
748
7,4
2353
2183
4536
45,0
2665
1850
4515
44,8
Habitante de la Calle
52
58
110
1,1
Personas en Ejercicio de
la Prostitución
10
1
11
0,1
Personas de ocupación
recicladora- carreteros,
pequeños bodegueros
111
56
167
1,7
5191
4148
9339
92,6
5596
4491
10087
100
LGBTI
discapacidad
Víctimas
Armado
Poblaciones
de inclusión
Mujer
Subtotal
TOTAL
FUENTE: Base de datos APS en línea y base de datos de ciclos del Programa Territorios Saludables. Hospital de Usme I Nivel E.S.E. 2012 - agosto 2014
LGBTI (lesbiana, gay, bisexuales,
transexuales e intersexuales), se
evidencian 73 personas intervenidas en el Programa Territorios Saludables, lo que demuestra avances
en la identificación y visibilización
de ésta población, así como aumento en el acceso a los servicios
de salud.
En cuanto a las poblaciones diferenciales se encuentra que los
grupos étnicos, (indígenas, afrodescendientes, palanqueros, raizales,
ROM-Gitanos) para el periodo de
Dentro de la población diversa análisis tuvieron cobertura de 675
La tabla 1 permite evidenciar que
durante el periodo 2012 – agosto
2014, se han vinculado al Programa
Territorios Saludables alrededor
de 10.080 personas pertenecientes a poblaciones diferenciales y de
inclusión destacando predomio de
ésta última con un 92,6%.
El Programa Territorios Saludables
en la localidad de Usme encamina
su accionar de manera integral a
las personas pertenecientes a los
grupos diferenciales y de inclusión.
4
personas, pertenencientes a los
grupos afrodescendientes e indígenas,
En lo relacionado con la población
diferencial y de Inclusión (víctimas
del conflicto armado, discapacidad,
habitante de calle, personas en
ejercicio de la prostitución), se resaltan las intervenciones realizadas
en mayor porcentaje a la población
con discapacidad con un 45%, seguido por las intervenciones de la
población víctima del conflicto armado con 44,8%.
TERRITORIOS SALUDABLES
LGBTI
POBLACIONES DIFERENCIALES
LGBTI
DESCRIPCIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
Siendo los sectores LGBTI, un grupo poblacional que históricamente
ha movilizado luchas sociales para
la reivindicación de sus derechos,
en la exigibilidad y el acceso a los
servicios de salud no ha sido la excepción. Una de las problemáticas
más relevantes en la Localidad de
Usme está relacionada a los comportamientos discriminatorios y
prejuicios frente a la atención en
los servicios asistenciales a las personas de los sectores LGBTI, principalmente las mujeres y hombres
transgénero, que por sus cualidades particulares, han sido sujetos
de discriminación y atención deshumanizada, lo que representa una
barrera permanente en cuanto a
la prestación de los servicios.
El Hospital de Usme durante el
periodo 2012 a 2014, ha caracterizado y canalizado a los diferentes servicios del PIC (Plan de Intervenciones Colectivas) y al POS
(Plan Obligatorio de Salud), 73
personas del sector LGBTI, dentro de las intervenciones desde el
ámbito familiar, vigilancia en salud
pública, otros sectores como SLIS,
en los espacios de participación local como la mesa LGBTI y por la
misma comunidad. Como una de
las estrategias que mayor impacto
ha generado, es la de los Servicios
Colectivos de Salud (SSC), en la
cual un equipo de profesionales en
salud realiza actividades colectivas
e individuales, donde se abordan
temas en promoción y prevención
y se reducen las barreras de acceso a los servicios de salud ya que
desde este espacio se canaliza a
los demás servicios, desde 2013 a
2014 se abordaron en esta estrategia aproximadamente 30 personas
del sector como mujeres lesbianas,
hombres gay y mujeres Transgénero.
Tabla 2: Cobertura de las personas LGBTI en la localidad quinta de Usme 2012- 2014.
Etapas de ciclo vital
Territorio
5
Primera
infancia
Infancia
Adolescencia
Total
Juventud
Adultez
Vejez
No.
%
Ciudad Usme
1
0
1
2
6
0
10
17%
Alfonso López
Bajo
0
0
4
2
1
0
7
7%
La Flora
1
0
2
0
0
1
4
2%
Gran Yomasa
Media
0
0
1
0
6
0
7
10%
La Fiscala
0
1
5
10
6
0
22
32%
Rural
0
0
0
0
0
0
0
0%
Comuneros
0
1
1
0
0
0
2
2%
Gran Yomasa
Alta
0
0
1
4
4
1
10
15%
Gran Yomasa
Baja
2
1
2
0
0
0
5
7%
Alfonso López
Alto
2
0
0
2
2
0
6
10%
Total local
6
3
17
20
25
2
73
100%
FUENTE: Base de datos APS en línea y base de datos de ciclos del programa Territorios Saludables. Hospital de Usme I Nivel E.S.E. 2012 - agosto 2014
TERRITORIOS SALUDABLES
LGBTI
POBLACIONES DIFERENCIALES
ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES
pie de página: Jornada de salud para población LGBTI “En Salud se puede ser”. Archivo fotográfico Hospital de Usme I Nivel, 2014.
Identificación y caracterización
A partir de la cobertura poblacional en las intervenciones que
desde el Programa Territorios
Saludables y a través de sus diferentes acciones, se evidencia una
presencia significativa de personas
de los sectores LGBTI, de acuerdo
a la tabla 2. la población se concentra principalmente en el Territorio
5 La Fiscala, es importante resaltar
que para el año 2012 la identificación de los sectores LGBTI fue
incipiente, para finales de 2013 y
2014, la caracterización y visibilizacion de estas personas a través de
las diferentes estrategias del Programa de Territorios Saludables,
(ámbito familiar, ámbito laboral,
ámbito de espacio público: jornadas, campañas) así como por Vigi-
6
lancia en Salud Publica, adherencia
a los programas de Promoción y
Prevención de la ESE, espacios de
participación local, ha mostrado
un aumento significativo tanto a
su identificación como al reconocimiento dentro de la comunidad
en general que habita la localidad.
Gestión: Análisis de canalización
sectorial e intersectorial
Las personas pertenecientes a
los sectores LGBTI, requieren especialmente cobertura en salud,
principalmente por causas como
desafiliación al régimen contributivo; al cambiar su nivel de ingresos o actividad económica. Se han
presentado así mismo casos en los
que se presenta traslados desde
otras regiones hacia la ciudad de
Bogotá, lo que implica direccionar
a las rutas en las que estas personas pueden tramitar dichos cambios de residencia y así obtener la
cobertura a los servicios de salud,
para estas situaciones se remiten
bien sea al Punto por el Derecho
a la Salud (PDS) o bien según el
caso, a la EPS particular para realizar dicho trámite. Finalmente, a
través de espacios de participación como la mesa local LGBTI y
por entidades especialmente SLIS
se han recibido casos que han sido
principalmente por cambio del régimen contributivo al subsidiado,
afiliaciones, problemas de atención
en los servicios asistenciales, entre
otras.
TERRITORIOS SALUDABLES
GRUPOS ÉTNICOS
POBLACIONES DIFERENCIALES
GRUPOS
ÉTNICOS
DESCRIPCIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
Se realizó un análisis de la situación
de las familias étnicas en la localidad, evidenciando que las problemáticas que más afectan e inciden
en factores de riesgo a los grupos
étnicos de la localidad son:
• La desintegración familiar: uno
de los indicadores que conlleva a
la desintegración es la violencia
intrafamiliar, el cambio de su lugar
de origen, en algunas ocasiones de
forma violenta las nuevas culturas
han permeado en las familias y en
su estructura.
• Vivienda sin servicios públicos:
en el sector de Tocaimita se identifican estas problemáticas, encontrando allí población diferencial;
afrocolombianos e indígenas
• Situación de educación: en la población adulto se identifican bajos
niveles de escolaridad, lo que afecta en su inmersión laboral.
• El ámbito laboral o condiciones
inapropiadas en los lugares de tra-
bajo: las oportunidades laborales
son limitadas llevando a la población a enfrentar modelos de trabajo informal, venta callejera de diferentes productos incluyendo su
gastronomía.
• Barreras de acceso a la salud y
a los servicios sociales. En algunas
ocasiones se manifiesta desconocimiento de las rutas de acceso a
los servicios y programas teniendo en cuenta que gran parte de la
población Étnica son Víctimas del
conflicto armado.
Cobertura poblacional por sexo, etapa de ciclo vital y territorios
Tabla 3. Cobertura de la población indígena por étapa de ciclo vital y territorio. Localidad de Usme, año 2012 - 2014
Se evidencia en las tablas
3 y 4 que la mayor cobertura en la etapa de ciclo vital fue en primera infancia
seguida adultez. En cuanto
el sexo la participación activa fue de la mujer y con
relación a la participación
de los territorios se evidencia que el territorio
Gran Yomasa Media fue el
que mayor atención realizó en población indígena
de la localidad. Además, se
identifica que el territorio
con menos atención es el
dos (2) Alfonso López.
Etapas de ciclo vital
Territorio
Primera
infancia
Infancia
Total
Adolescencia
Juventud
Adultez
Vejez
No.
%
Ciudad Usme
5
7
4
7
14
4
41
15%
Alfonso López
Bajo
9
4
0
6
4
0
23
8%
La Flora
3
8
2
1
11
2
27
10%
Gran Yomasa
Media
4
74
0
1
1
2
82
30%
La Fiscala
3
0
1
6
7
1
18
7%
Rural
0
0
0
0
0
2
2
1%
Comuneros
1
12
3
4
3
1
24
8%
Gran Yomasa
Alta
5
3
1
8
11
3
31
11%
Gran Yomasa
Baja
5
2
2
4
3
1
17
6%
Alfonso López
Alto
3
1
2
4
4
0
14
5%
38
111
15
41
58
16
276
100%
Total local
FUENTE: Base de datos APS en línea y base de datos de ciclos del programa Territorios Saludables. Hospital de Usme I Nivel
E.S.E. 2012 - agosto 2014
7
TERRITORIOS SALUDABLES
GRUPOS ÉTNICOS
POBLACIONES DIFERENCIALES
ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES
Identificación y caracterización
De acuerdo a las acciones desarrolladas por el Programa Territorios Saludables dirigidas a la población Afrodescendiente, durante el
periodo 2012 - 2014, según la tabla
4 se evidencia mayor cantidad de
población con pertenencia étnica
en la etapa de ciclo vital Adultez,
seguido de Infancia y en menor
cantidad la etapa de Ciclo vital Vejez.
En cuanto al asentamiento se evidencia mayor número de personas
caracterizadas en el territorio ciudad Usme, debido a que en este
territorio se construyen proyectos de vivienda para esta población como garantía de derecho de
retorno y reubicación.
La identificación y caracterización
de las personas afrodescendientes en la ESE Hospital de Usme, se
realiza mediante las visitas a las familias y la vinculación a diferentes
actividades realizadas desde los territorios, diligenciando el Registro
de Localización y Caracterización
de la Población con Pertenencia
Étnica, el cual durante el periodo
2013 y 2014 reportó 399 personas.
Tabla 4. Cobertura de la población afrocolombiana por étapa de ciclo vital y territorio. Localidad de
Usme, año 2012 - 2014
Etapas de ciclo vital
Territorio
Primera
infancia
Infancia
Adolescencia
Juventud
Adultez
Vejez
No.
%
Ciudad Usme
5
16
5
3
15
3
47
12%
Alfonso López
Bajo
9
25
3
24
40
3
104
26%
La Flora
3
17
4
11
26
2
63
16%
Gran Yomasa
Media
4
6
3
2
5
0
20
5%
La Fiscala
3
9
3
2
14
0
31
8%
Rural
0
5
0
0
0
0
5
1%
Comuneros
1
1
0
7
8
0
17
4%
Gran Yomasa
Alta
5
13
5
17
21
7
68
17%
Gran Yomasa
Baja
5
8
1
1
10
0
25
6%
Alfonso López
Alto
3
6
2
0
8
0
19
5%
38
106
26
67
147
15
399
100%
Total local
FUENTE: Base de datos APS en línea y base de datos de ciclos del programa Territorios Saludables. Hospital de
Usme I Nivel E.S.E. 2012 - agosto 2014
movilización social y la gestión en
salud, se realizan grupos de Redes
y Servicios de Salud Colectiva, en
los cuales se involucra a la población étnica, indígena y afrocolombiana en los territorios generando
un proceso de inclusión y de respuestas a las necesidades identificadas en la población étnica en la
localidad.
la atención y vinculación de dichas
personas a los programas intersectoriales de manera local y distrital
si es necesario.
Gestión: Análisis de canalización
sectorial e intersectorial
Las personas con pertenencia étnica, afrocolombianos e indígenas
Intervención y servicios de
que requieren atención en salud
y acceso a servicios sociales, son
salud colectiva
Para el año 2014 y con el fin de canalizados a las referentes para
continuar con el fortalecimien- las poblaciones étnicas del Comto de las organizaciones y grupos ponente de Gestión de Políticas
comunitarios a través de acciones y Programas, quienes realizan la
formativas en la perspectiva del respectiva articulación con los diderecho, la cultura, la participación, ferentes sectores para garantizar
8
Total
Foto: Encuentro de parteras en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Archivo fotográfico Hospital de Usme 2014.
TERRITORIOS SALUDABLES
PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
POBLACIÓN DE INCLUSIÓN
POBLACIONES
DE INCLUSIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
El proceso de identificación de
problemáticas para la población
con discapacidad de la localidad de
Usme, se desarrolla mediante el
ejercicio de análisis de situación en
salud en el que intervienen diferentes actores comunitarios e institucionales y en el que se priorizaron
tres problemáticas que afectan la
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
calidad de vida de la población con
discapacidad, familias, cuidadoras y
cuidadores. Dichas problemáticas
están relacionadas con:
• Falta de oportunidades productivas que tenga en cuenta las diferentes capacidades de las personas con discapacidad, sus familias
cuidadoras y cuidadores, debido a
que dentro de la localidad no existen espacios en los que las PCD
y/o sus cuidadores fortalezcan sus
capacidades, ni espacios donde se
incluyan laboralmente.
• Vulneración de los derechos de
las personas con discapacidad, sus
familias, cuidadoras y cuidadores,
en la atención prioritaria en salud,
con calidad y oportunidad en los
diferentes niveles de complejidad.
• A nivel educativo baja oportunidad de acceso a un aula regular o
especial, esto relacionado a los criterios de ingreso como edad (en
especial a partir de los 18 años) y
el tipo de discapacidad.
LGBTI
Cobertura poblacional por etapa de ciclo vital y territorios
Tabla 5. Cobertura de la población con discapacidad por etapa de ciclo vital, género y territorio. Localidad Usme, 2012 - 2014
Etapas de ciclo vital
Territorio
Primera
infancia
Infancia
Total
Adolescencia
Juventud
Adultez
Vejez
No.
%
Ciudad Usme
318
25
19
37
122
75
596
13%
Alfonso López
Bajo
397
19
12
17
60
40
545
12%
La Flora
313
18
9
17
74
41
472
10%
Gran Yomasa
Media
458
33
23
26
155
81
776
17%
La Fiscala
574
22
12
36
108
88
840
19%
Rural
20
8
0
1
11
6
46
1%
Comuneros
69
114
13
26
79
46
347
8%
Gran Yomasa
Alta
81
231
10
32
47
26
426
9%
Gran Yomasa
Baja
9
230
4
22
86
60
411
9%
Alfonso López
Alto
0
11
2
14
28
21
76
2%
2239
711
104
228
770
484
4536
100
Total local
FUENTE: Base de datos APS en línea y base de datos de ciclos del programa Territorios Saludables. Hospital de Usme I Nivel E.S.E. 2012 - agosto 2014
9
TERRITORIOS SALUDABLES
PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
POBLACIÓN DE INCLUSIÓN
ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES
Identificación y caracterización
De acuerdo a las acciones desarrolladas por el Programa Territorios Saludables dirigidas a la población con discapacidad, durante
el año 2012 y 2014, según la tabla
anterior se evidencia mayor cantidad de población con discapacidad
en la etapa de ciclo vital infancia,
seguido de adultez. El sexo que
predominó fue mujer y en el territorio que más personas con discapacidad participaron de las actividades fue el territorio 5 Danubio,
dichos resultados son totalmente
diferentes a los arrojados en el año
2013 por el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad del Hospital
de Usme, lo cual se debe a que se
realizó mayor énfasis en la notificación e intervención en la etapa de
ciclo infancia, con el propósito de
identificar el origen de las discapacidades que permitan generar acciones preventivas que disminuyan
la ocurrencia de este evento. Algunas de las acciones que pueden tenerse en cuenta para la detección
primaria son las vacunas, la seguridad en el hogar y la planeación
concepcional.
el periodo 2013 y 2014 registró
968 personas con discapacidad, de
las cuales 476 son mujeres y 492
son hombres.
Dicho proceso de identificación y
caracterización también lo realizan
los equipos de la RBC de los territorios saludables, integrados por
terapeutas y agentes de cambio,
quienes activan la ruta de atención
para las personas con discapacidad
según necesidad identificada y verifican la caracterización a los Equipos de Respuesta Inicial (ERI) de
cada territorio. Por otra parte, los
ERI en los 10 territorios saludables de la localidad también identifican y caracterizan personas con
discapacidad y canalizan los casos
identificados a los diferentes programas de la estrategia RBC.
Intervención y servicios de
salud colectiva
Dentro de las actividades RBC
ejecutadas en los territorios
saludables se evidencian 2.119
asesorías domiciliarias. Cada
asesoría contempla dos visitas
en casa a la familia con discaLa identificación y caracterización pacidad. Además, se ejecutaron
de las personas con discapaci- actividades relacionadas con
dad en la ESE Hospital de Usme, Alianzas Inclusivas orientadas a
se realiza mediante la Estrategia escenarios comunitarios, edude Rehabilitación Basada en Co- cativos, laborales, recreativos e
munidad (RBC), específicamente institucionales, las cuales benedesde el componente de vigilancia ficiaron alrededor de 567 perepidemiológica, con el Registro de sonas con discapacidad y 1.190
Localización y Caracterización de personas sin discapacidad que
la Población con Discapacidad del se vinculan a los procesos RBC
Hospital de Usme, el cual durante
10
desde los escenarios anteriormente nombrados:
En los Servicios de Salud Colectiva de Discapacidad (SSCD)
para el primer semestre 2014 se
consolidaron en 22 grupos en
los 10 territorios saludables de
la localidad de Usme, permitiendo la participación constante en
dichos espacios de 155 personas
con discapacidad y 146 cuidadoras, cuidadores de las personas
con discapacidad y población
en general interesados en participar. Las modalidades implementadas en estos Servicios de
Salud Colectiva son Desarrollo
de Capacidades, Red de Cuidadores y Centros de escucha.
Gestión: Análisis de canalización
sectorial e intersectorial
Las personas con discapacidad que
requieren atención en salud y acceso a servicios sociales, son canalizados a la referente de discapacidad del componente de gestión de
políticas y programas, quien realiza
la respectiva articulación con los
diferentes sectores para garantizar
la atención y vinculación de dichas
personas a los programas intersectoriales de manera local y distrital
si es necesario. Para el periodo
agosto 2013 a agosto 2014 se recibieron 194 canalizaciones desde
diferentes actores comunitarios e
institucionales, a los cuales se dio
respuesta efectiva al 65% de lo reportado.
TERRITORIOS SALUDABLES
VÍCTIMAS DEL CONFLICTO
ARMADO
POBLACIÓN DE INCLUSIÓN
VÍCTIMAS DEL
CONFLICTO ARMADO
DESCRIPCIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
El conflicto armado es una de las
principales manifestaciones de la
violencia en Colombia, que ha generado no solo el enfrentamiento
entre los grupos armados y las
fuerzas del Estado, sino que ha llegado a afectar de manera directa a
la población civil. Indudablemente
el desplazamiento como consecuencia del conflicto armado, trae
consigo un sin número de problemáticas en las personas que lo
padecen, como el deterioro en las
condiciones de vida y de salud , la
Cobertura poblacional por
sexo, etapa de ciclo vital y territorios
Según la tabla se evidencia mayor
cubrimiento de las acciones del
Pprograma Territorios Saludables
dirigidas a la población víctima del
conflicto armado, en el ciclo vital
de infancia, seguido del ciclo vital
adultez y en menor cantidad en el
ciclo vital vejez. Igualmente, se resalta que las mujeres son el mayor
número de beneficiarias, esto determinado por condiciones socioculturales y dinámicas alrededor
de la familia donde
Se encuentran madres cabeza de
familia, asumiendo la mayor responsabilidad por sus hijos puesto
que muchos de sus compañeros
están ausentes, internados, desaparecidos o fallecidos.
11
población puesto que Bogotá se
convierte en una localidad receptora de la población desplazada
por el conflicto armado, según
documento proyecto presupuesto
2014 Bogotá distrito capital a 31
de agosto de 2013, en la capital se
han reportado un total de 415.174
víctimas del conflicto armado que
corresponden a 98.921 hogares
afectados por el desplazamiento
forzado, así mismo la localidad de
Usme según lo registrado en SIVIC
(Sistema de Información de VíctiLas problemáticas identificadas re- mas de Bogotá) a corte de 31 de
quieren que continúe el proceso Julio de 2014 se han registrado un
de fortalecimiento e implementa- total de 15.083 víctimas del conción de acciones, que atiendan las flicto armado
necesidades específicas de esta
perdida de la estabilidad psicosocial de las familias acentuando la
exclusión social, transformaciones
en la identidad, modificación en
cuanto a sus relaciones, desintegración familiar y laboral, cambios
culturales, aislamiento grupal, limitación para insertarse en los mercados del trabajo conduciéndolos
a la informalidad laboral, perdida
de bienes materiales, barreras para
acceder a los servicios de salud y
a los auxilios que otorga el estado.
LGBTI
Tabla 6. Cobertura de la población víctima del conflicto armado localidad de Usme por ciclo vital
género y territorio. 2012 - 2014
Etapas de ciclo vital
Primera
infancia
Infancia
Ciudad Usme
178
202
Alfonso López
Bajo
44
La Flora
Territorio
Gran Yomasa
Media
Total
Juventud
Adultez
Vejez
No.
80
85
165
27
737
16
262
77
129
108
20
640
14
53
194
44
60
110
23
484
11
9
335
39
133
33
6
555
12
35
73
101
11
554
12
Adolescencia
%
62
272
Rural
1
147
0
1
5
0
154
3
Comuneros
Gran Yomasa
Alta
8
10
16
60
34
4
132
3
63
163
37
103
182
24
572
13
Gran Yomasa
Baja
13
284
39
131
45
4
516
11
Alfonso López
Alto
9
73
18
13
49
9
171
4
440
1942
385
788
832
128
4515
100
La Fiscala
Total local
FUENTE: Base de datos APS en línea y base de datos de ciclos del programa Territorios Saludables. Hospital de
Usme I Nivel E.S.E. 2012 - agosto 2014
En cuanto al asentamiento se evidencia mayor número de personas
caracterizadas en el territorio ciudad Usme, debido a que en este
territorio se construyen proyectos
de vivienda para esta población
como garantía de derecho de retorno y reubicación.
TERRITORIOS SALUDABLES
VÍCTIMAS DEL CONFLICTO
ARMADO
POBLACIÓN DE INCLUSIÓN
ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES
Identificación y caracterización
A nivel sectorial se busca desarrollar respuestas a las necesidades
identificadas en salud, a través de
acciones en salud pública y atención
primaria de carácter promocional,
preventivo y restitutivo, contribuyendo al proceso de reparación integral, acceso equitativo, garantía del
derecho efectivo a la salud e inclusión social, acercando y facilitando
el acceso a los servicios sanitarios
y promoviendo la participación social. Entre las acciones se resaltan: •
Caracterización familiar como ejercicio conducente a establecer las
condiciones determinantes de la
salud del entorno familiar, de la familia y de los individuos con el fin
de identificar la vulnerabilidad familiar relacionada con las condiciones
de la vivienda, la familia (condición
y situaciones especiales de la familia
como desplazamiento, discapacidad,
escolaridad, situación laboral, acceso
a alimentos, entre otras) y la identificación de riesgo en los integrantes
de la familia. De acuerdo, con la información contenida en la base de
APS el número de individuos víctimas del conflicto armado caracterizadas en el periodo de septiembre
2013 a agosto 2014 es de 498.
• Intervención psicosocial a eventos prioritarios en salud mental,
con un enfoque sistémico, diferencial y de acción sin daño a familias
víctimas del conflicto armado , fortaleciendo dinámicas familiares para
la reconstrucción de proyectos de
vida, restablecimiento emocional y
mitigación de impactos psicosociales como respuesta en salud mental,
en promoción, prevención y restitución. Teniendo como fuente la base
12
Foto: Jornada por el derecho a la salud de las victimas del conflicto armado. Archivo fotográfico Hospital de Usme I Nivel, 2013.
de salud mental en el periodo de
septiembre 2013 a agosto 2014 se
realizaron 183 asesorías integrales
en casa.
• Red de víctimas del conflicto
armado, donde se gestan acciones
promocionales, preventivas y de
participación social que permitan
contribuir a mejorar las condiciones
de calidad de vida y de salud de la
población. En el año 2013 se conformaron dos (2) redes de población
víctima del conflicto armado con 14
personas asistentes por red, para
un total de 28 participantes.
• Servicios de salud colectiva los
cuales buscan acercar a la población
a los servicios básicos de salud, desarrollando acciones de promoción
de la salud y prevención de la enfermedad, con el fin de contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida
y salud de la población y aportando
a la disminución de barreras de acceso. En el año 2014, se llevó a cabo
un servicio de salud colectiva de 15
sesiones, con un promedio de participación de ocho (8) personas por
sesión.
Gestión: Análisis de canalización
sectorial e intersectorial
A nivel intersectorial desde la gestión de programas y políticas se
aporta al cumplimiento de la política pública, trabajando de manera articulada con las instituciones
locales, como: Alcaldía, Personería,
Registraduría, SLIS y Centro Dignificar, al igual que instituciones distritales como Alta Consejería para
los Derechos de las Victimas la Paz
y la Reconciliación , Unidad para la
Atención y Reparación Integral a
las Victimas, Instituto para la Economía Social y Red Unidos (IPES),
en pro del fortalecimiento de procesos como el de canalización, el
cual permite la ejecución de respuestas integrales, que apuntan a
disminuir la segregación y la discriminación de personas, familias
y comunidades que han padecido
el conflicto armado Colombiano
y consecuencia de ello han tenido
que desplazarse de sus territorios
a la localidad quinta de Usme.
TERRITORIOS SALUDABLES
HABITANTE DE CALLE
POBLACIÓN DE INCLUSIÓN
HABITANTE
DE CALLE
DESCRIPCIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
El fenómeno de habitabilidad de y
en la calle implica aspectos contextuales socio económicos y culturales que causan problemas como el
narcotráfico, la violencia social y la
delincuencia, que afectan las redes
familiares y generan consumo de
sustancias psicoactivas (SPA).
Según un informe realizado por la
Secretaría Distrital de Integración
Social (SDIS) en el 2013, la consecuencia de la intervención de desalojo en el sector del Bronx en la
localidad de Los Mártires, generó
migración de las personas habitantes de calle a diferente localidades,
dentro de estas se encontró la localidad de Usme, presentando mayor concentración en los barrios
de la Andrea, El Virrey, Monte Blanco, Fiscala, Alfonso López y Santa
Librada.
Debido al aumento de dicha población se ha identificado una mayor
incidencia en casos de inseguridad
como atracos, robos, raponeo, riñas y lesiones personales, en los
sectores aledaños a la rivera del
humedal Córdoba, Juan Amarillo
y río Bogotá, situación que se encuentra asociada a la presencia de
bandas criminales, narcotráfico y
expendio de sustancias psicoacti-
vas.
Es importante mencionar que la
situación en salud de dichas personas presenta mayor vulnerabilidad
lo que genera enfermedades, esto
se debe a las condiciones de vivienda, socioeconómicas y alimentación. Desde el Hospital de Usme
a través del Programa Territorios
Saludables se han realizado acercamientos, con el fin de realizar valoración de las condiciones en salud,
aunque el abordaje es dificultoso
por ser una población fluctuante y por el difícil acceso a las zonas donde se ubican los llamados
“PARCHES” (Grupos de personas
habitantes de calle).
LGBTI
Tabla 7. Cobertura de la población Ciudadano Habitante de Calle (CHC) localidad quinta de Usme por ciclo vital y por Territorios. Año: 2012 – 2014
Etapas de ciclo vital
Territorio
Primera
infancia
Infancia
Adolescencia
Total
Juventud
Adultez
Vejez
No.
%
Ciudad Usme
2
0
0
4
8
3
17
15%
Alfonso López
Bajo
1
2
0
2
6
0
11
10%
La Flora
9
6
4
6
6
2
33
30%
Gran Yomasa
Media
4
1
0
2
2
0
9
8%
La Fiscala
1
0
1
1
3
0
6
5%
Rural
0
0
0
0
0
0
0
0%
Comuneros
2
2
1
2
1
1
9
8%
Gran Yomasa
Alta
2
4
0
1
11
1
19
17%
Gran Yomasa
Baja
0
1
1
0
1
1
4
4%
Alfonso López
Alto
0
1
0
0
1
0
2
2%
Total local
21
17
7
18
39
8
110
100%
FUENTE: Base de datos APS en línea y base de datos de ciclos del programa Territorios Saludables. Hospital de Usme I Nivel E.S.E. 2012 - agosto 2014
13
TERRITORIOS SALUDABLES
HABITANTE DE CALLE
POBLACIÓN DE INCLUSIÓN
ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES
Fuente: Jornada de habitante de calle distrital, 13 de noviembre del 2014. Archivo fotográfico Hospital de Usme I Nivel.
Identificación y caracterización
En la localidad de Usme entre los
años 2012 - 2014, según cifras reportadas por la Subdirección Local
de Integración Social (SLIS), existe
un estimado de 110 personas habitante de calle, correspondientes a
58 hombres y 52 mujeres. Se evidencian que las acciones desarrolladas por el Programa Territorios
Saludables dirigidas a la población
Ciudadano Habitante de calle, durante el periodo 2012 a 2014, según la tabla 7 se observa que se cubrió en mayor cantidad la etapa de
ciclo vital primera infancia, seguido
de adultez y juventud. El sexo que
predominó fue hombre, el territorio en el que más población adulta
participó en las actividades fue el
14
Territorio tres (3), dichos resultados son diferentes a los arrojados
en el año 2013 por el Registro de
la Localización y Caracterización
de Personas Adultas.
El Programa Territorios Saludables
durante este periodo trabajó acciones como articulaciones a nivel
local con SLIS y Alcaldía Local donde se desarrollaron jornadas con el
fin de identificar factores de riesgo en salud por medio de valoraciones del ERI y ERC, jornadas de
vacunación humana especialmente
con tétano, fiebre amarilla y esquema de vacunación regular para
niños menores de 5 años, vacunación canina y felina, así mismo, además se ha realizado la Campaña de
Diversidad, Identidad e Inclusión
que se ejecutó en la SLIS.
Desde el componente de Gestión
de Políticas y Programas se han
fortalecido los procesos en espacios locales como el COLIA, donde se trabajó el posicionamiento
de la Ley 1641 del 2013, la cual
establece “lineamientos generales
para la formulación de la política
pública, social para habitantes de la
calle dirigido a garantizar, promocionar, proteger y restablecer los
derechos de estas personas, con
el propósito de lograr su atención
integral, rehabilitación e inclusión
social”.
TERRITORIOS SALUDABLES
PERSONAS EN EJERCICIO
DE PROSTITUCIÓN
POBLACIÓN DE INCLUSIÓN
PERSONAS EN
EJERCICIO DE PROSTITUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
Dentro del POT (Plan de Ordenamiento Territorial), la ciudad de
Bogotá por medio de la Secretaría
Distrital de Planeación, distribuye, autoriza e identifica zonas en
las que el ejercicio de la prostitución es social, económica y políticamente permitido (zonas de alta
vulnerabilidad). En Usme siendo
una de las localidades al suroriente
de la ciudad, también se evidencia
el surgimiento de este fenómeno
social de personas que ejercen la
prostitución (PEP).
Dentro de las acciones que por el
Programa de Territorios Saludables
se han desarrollado para este grupo poblacional y de inclusión, es
la identificación de la misma por
medio de las acciones directas en
el ámbito familiar y por recorridos
y reconocimientos realizados por
entidades como Alcaldía local, Secretaría de la Mujer, SLIS y Hospital
de Usme, a los lugares de ejercicio
de prostitución (genocidio) especialmente ubicados en la zona de
Santa Librada, como el sector de
mayor actividad económica y comercial de la localidad, así mismo
es importante aclarar que estas
actividades han sido desarrolladas
a partir del año 2014.
Las problemáticas más representativas e identificadas en estos pro-
cesos de reconocimiento, son las
condiciones en las que se ejerce el
oficio en los lugares y/o bares de
encuentro sexual, es decir la disposición de los residuos, y condiciones higiénicas sanitarias no adecuadas. Así mismo, se identifica que
son personas que no residen en
la localidad y provienen en un alto
porcentaje de otras regiones del
país, lo que en ocasiones en términos de cobertura en salud y acceso a los servicios se complejiza debido al constante desplazamiento
de estas personas. Aunque es baja
la presencia de este fenómeno en
la localidad, se han identificado las
personas en las diferentes acciones
mencionadas (Tabla 8).
LGBTI
Foto: recuperada el 27 de marzo del 2015 de http://chajarivirtual.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/prostitucionvip.jpg
15
TERRITORIOS SALUDABLES
PERSONAS EN EJERCICIO
DE PROSTITUCIÓN
POBLACIÓN DE INCLUSIÓN
ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES
Tabla 8. Cobertura de personas en ejercicio de prostitución por etapa de ciclo vital y territorio.
Etapas de ciclo vital
Territorio
Primera
infancia
Infancia
Total
Adolescencia
Juventud
Adultez
Vejez
No.
%
0
0
0
2
0
0
2
18%
Alfonso López
Bajo
0
0
0
0
0
0
0
0%
La Flora
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
2
0
18%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
1
0
0%
Gran Yomasa
Baja
0
0
0
1
0
0
1
9%
Alfonso López
Alto
0
0
0
0
0
0
0
0%
0
0
2
9
0
0
11
100%
Ciudad Usme
Gran Yomasa
Media
La Fiscala
Rural
Comuneros
Gran Yomasa
Alta
Total local
0%
45%
9%
0%
FUENTE: Base de datos APS en Línea & Bases de datos de Ciclos del Programa Territorios Saludables. Hospital de Usme I Nivel E.S.E 2012- agosto2014
Identificación y caracterización
Gestión: Análisis de canalización sectorial e intersectorial
Es evidente, que en la identificación por sexo tienen mayor relevancia las mujeres. La mayoría de
ellas son madres entre los 18 a 26
años aproximadamente, con vínculos de parentesco (hermanas o primas generalmente), procedentes
de otras regiones del país como la
zona cafetera, la del Valle del Cauca
y departamentos como Cundinamarca y Tolima.
Desde la gestión intersectorial
se han canalizado dos casos relevantes en los que las personas
han requerido atención integral,
es decir apoyo en cuanto a servicios sociales como los brindados por la Secretaría de la
Mujer, entidad que actualmente
ha creado alternativas de atención hacia el desarrollo perso-
16
nal e integral especialmente a
las mujeres en el ejercicio de la
prostitución y a la cual se ha direccionado de manera efectiva
los casos que han requerido de
estas intervenciones.
TERRITORIOS SALUDABLES
PERSONAS DE OCUPACIÓN
RECICLADORA CARRETEROS PEQUEÑOS BODEGUEROS
DESCRIPCIÓN DE LA
como acueducto, alcantarillado, luz
(zonas de invasión), infraestructura
vial inadecuada, ubicación de viviendas en zonas periféricas expuestas a
sin número de focos de contaminación, las viviendas son construidas en
Según información suministrada por
condiciones precarias de latas, cartón
la Unidad de Asistencia Técnica en
y madera, hacinamiento, comparten
Servicios Públicos en su informe
las viviendas con los animales domés2013 – 2014, los oficios informales
ticos o su sitio de trabajo, afectación
son fuente de ingresos para algunas
de salud mental por el consumo de
personas, por lo cual desde la Bogotá
También
se
evidencian
problemas
de
sustancias psicoactivas en jóvenes y
Humana se ha pretendido visibilizar la
situación de exclusión y generación salud asociados a la labor que des- adultos, violencia social e intrafamiliar,
de acciones o respuestas que permi- empeñan en cuanto a salud ocupa- además el material que maneja por su
tan reducir la discriminación especial- cional, exposición a riesgos de todo descomposición se convierte en fuenmente con la población recicladora, tipo (los riesgos inherentes a la labor te de diferentes microorganismos que
carretera y pequeños bodegueros a de reciclaje, de carácter: biológico, pueden ser transmisores de enfermenivel distrital y local, siendo incluida a físico, químico, ergonómico, público dades respiratorias crónicas, lesiones
nivel social en procesos ocupaciona- y psicosocial) al realizar una mani- de la columna por el peso y enfermepulación inadecuada de los residuos dades de la piel. Con respecto al Proles y de atención en salud.
Es de notar, que dentro de las proble- reciclables que recuperan, condicio- grama de Territorios Saludables se han
máticas que afectan la condición de nes ambientales no adecuadas de las realizado acciones que permiten el
salud de esta población se encuentra viviendas por ubicación en lugares de mejoramiento de sus condiciones de
el contacto con la basura y la reali- carencia de servicios públicos tales salud a nivel físico, laboral y ambiental.
PROBLEMÁTICA
Cobertura poblacional por
sexo, etapa de ciclo vital y territorios
En la localidad según información
aportada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de
la Alcaldía Mayor de Bogotá UAESP
de los años 2012 a lo transcurrido
del 2014, en cuanto de acciones realizadas por el Programa de Territorios
Saludables, señala que existe un total
de la población dedicada al oficio del
reciclaje de 167 personas; 56 mujeres:
111 hombres. Se evidencian que las
acciones desarrolladas por el Programa Territorios Saludables dirigidas a
la población recicladora, durante el
año 2012 y 2014, según la tabla 9 se
observa que se cubrió en mayor cantidad la etapa de ciclo vital infancia de 6
a 13 años, vejez y adultez. El sexo que
predominó fue mujer y en el territorio que más población adulta participo en las actividades fue el territorio
(5) de la fiscala dichos resultados son
diferentes a los arrojados en el año
2013 por el registro de la Localización
17
zación de trabajo bajo condiciones
precarias, no goce de oportunidades
concretas que les permitan el desarrollo pleno de sus habilidades, pues
se exponen a riesgos para su salud y
su integridad física permanentemente
que son propios de su actividad y que
no les permiten contar con sus garantías de seguridad social establecidas
por la Ley.
LGBTI
Tabla 9. Cobertura poblacional por sexo, etapa de ciclo vital y territorios
Etapas de ciclo vital
Territorio
Primera
infancia
Infancia
Total
Adolescencia
Juventud
Adultez
Vejez
No.
%
Ciudad Usme
1
0
0
0
2
3
6
4%
Alfonso López
Bajo
0
1
0
0
7
0
8
5%
La Flora
0
0
2
4
18
4
28
17%
Gran Yomasa
Media
1
2
0
0
2
1
6
4%
La Fiscala
1
38
3
2
47
9
100
60%
Rural
0
0
0
0
2
0
2
1%
Comuneros
Gran Yomasa
Alta
0
0
0
0
0
0
0
0%
0
8
0
1
4
0
13
8%
Gran Yomasa
Baja
0
0
0
0
0
3
3
2%
Alfonso López
Alto
0
0
0
1
0
0
1
1%
Total local
3
49
5
8
82
20
167
100%
FUENTE: Base de datos APS en Línea & Bases de datos de Ciclos del Programa Territorios Saludables. Hospital de Usme I
Nivel E.S.E 2012-agosto 2014
y Caracterización de Personas adultas,
esto determinado por condiciones
socioculturales, dinámicas alrededor
de la familia en esta dinámica hay madres cabeza de familia, asumiendo la
mayor responsabilidad por sus hijos,
posteriormente se observa que por el
programa de territorios saludables los
territorios identificador y canalizados
a dicha población para la intervención
de los servicios de salud colectiva.
TERRITORIOS SALUDABLES
Personas de ocupación recicladora
carreteros, pequeños bodegueros
POBLACIÓN DE INCLUSIÓN
ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES
Identificación y caracterización
El Programa Territorios Saludables
durante este periodo ha trabajado
acciones como articulaciones a
nivel local con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de la Alcaldía Mayor de Bogotá
(UAESP), Alcaldía Local y Basura
cero donde se desarrollaron ferias
de servicios con el fin de identificar factores de riesgo en salud,
ambiental, familiar y laboral por
medio de valoraciones del Equipo
de Repuesta Inicial (ERI) y Complementaria (ERC), jornadas de
vacunación humana especialmente
en tétanos y fiebre amarilla, toma
de citologías para toda la población femenina y vacunación canina
y felina así mismo, se ha realizado
la Campaña de Diversidad, Identidad e Inclusión, las cuales se ejecutaron en la Subdirección Local de
Integración Social.
De igual manera se han realizado acciones en los territorios
por parte del ámbito familiar de
identificación, caracterización, seguimiento, canalización y atención
psicosocial esto por parte del ERI
y ERC, en el ámbito laboral se han
realizado por parte de psicología
acciones de prevención de trabajo
infantil en las UTIS con el fin de fomentar los factores que minimizan
y/o erradiquen el trabajo infantil,
identificación de los casos de adolescentes trabajadores, además de
la identificación de riesgos relacionados a la actividad que desempeñan, promoción de entornos saludables mediante el fortalecimiento
en salud ocupacional y asesoría
18
Foto: Jornada de salud para población de ocupación recicladora, carreteros peueños y bodegueros.
para el trabajo saludable y digno,
en el aspecto ambiental se trabaja
en cuanto a los procesos de recolección de material, además se
trabaja acciones con las cuales las
Organizaciones de Recicladores
Asociadas apoyan la sensibilización
a comunidades en el programa de
basura cero y cuidado del medio
ambiente, en los servicios de salud
colectiva se trabajan conceptos de
autocuidado, prevención de enfermedades generadas por manejo
de material, ambientes de trabajos
saludables, basura cero, en este espacio entran los perfiles de trabajo
social, psicología, medicina, técnico ambiental, nutrición y técnicos
ocupacionales.
Desde el componente de Gestión
de Políticas y Programas se han
fortalecido los procesos en espacios locales como la mesa local
de basura cero, comité operativo
local de adultez todo esto para el
posicionamiento de la Política Pública de y para la Adultez “Decreto
544 de 201.
Gestión: Análisis de canalización
sectorial e intersectorial
Desde la gestión intersectorial se
han canalizado dos casos relevantes en los que las personas han requerido atención integral, es decir
apoyo en cuanto a servicios sociales como los brindados por la
Secretaría de la Mujer, entidad que
actualmente ha creado alternativas de atención hacia el desarrollo
personal e integral especialmente
a las mujeres en el ejercicio de la
prostitución y a la cual se ha direccionado de manera efectiva los
casos que han requerido de estas
intervenciones.
TERRITORIOS SALUDABLES
PRESENTACIÓN DE
CASO EXITOSO
Carlos Arturo Gómez de 41 años
de edad es una persona con discapacidad múltiple severa, el cual fue
canalizado al Programa Territorios
Saludables por medio de los vecinos del sector, quienes informaron
a la referente de discapacidad en
la UPA Betania sobre el caso. La referente de Discapacidad junto con
el equipo de RBC, del territorio
cuatro “Gran Yomasa”, integrado
por agente de cambio y terapeuta,
realizan la visita a la casa del señor,
donde encuentran a Yerson Alejandro Rivera, adolescente de 17
años de edad, quien asume en ese
momento el cuidado de la persona con discapacidad, debido a que
su madre cuidadora se encontraba
hospitalizada por ulceras varicosas.
El equipo identifica condiciones sanitarias inadecuadas tanto del hogar como en el cuidado de hábitos
de limpieza en la persona con discapacidad, además se encuentran
barreras de accesibilidad en casa
ya que es una vivienda de tres niveles y Carlos se encuentra en el tercer piso, lo cual impide su desplazamiento dentro y fuera del hogar.
Dicha barrera según el cuidador
ha impedido llevarlo a los servicios
de salud desde hace 10 años, por
tanto su condición de salud se ha
deteriorado notablemente y por
ende su calidad de vida.
Viendo la necesidad urgente de la
valoración médica, el equipo RBC
informa de manera inmediata a la
coordinadora del territorio cuatro,
quien envía al ERI (médico y auxiliares de enfermería), quienes reaTERRITORIOS SALUDABLES
lizan su intervención identificando
una discapacidad severa permanente y un deterioro notable en
sus condiciones físicas, por tanto
es una persona totalmente dependiente de un cuidador. Por otra
parte, el ERI le brindó asesoría al
cuidador en cuanto a los cuidados
en el aseo del usuario con discapacidad.
El equipo RBC canalizó de manera
inmediata a registro para la localización y caracterización de la población con discapacidad, quienes
refieren que el usuario no se encontraba registrado y en días posteriores realizaron la visita para
registrarlo. También se canalizó al
Banco de Ayudas Técnicas (BAT),
reportando la necesidad de adquirir ayudas técnicas en la modalidad
de protección, para lo cual una
funcionaria del BAT días después
realizó la visita y al corto tiempo
se le entregó: colchoneta antiescaras, silla de baño y cama hospitalaria. Posteriormente, la terapeuta
y la agente de cambio especifican
en los deberes y derechos de las
personas con discapacidad, con el
fin de fortalecer la autonomía y
la participación de la persona con
discapacidad y su cuidadora. También se socializan los programas y
servicios que tiene el Hospital de
Usme para esta población por medio de la estrategia RBC y la Ruta
Intersectorial.
El equipo RBC interviene al actual
cuidador brindándole apoyo emocional frente al proceso que asume
al momento de estar al cuidado de
una persona con discapacidad severa. Se brinda información acerca de la responsabilidad de “Ser
cuidador” y se dejan indicaciones
relacionadas al fortalecimiento del
vínculo entre Carlos Arturo y su
cuidador, utilización de estrategias
como la ponerle música, tocarle
guitarra y cantarle, teniendo en
cuenta las cualidades artísticas del
cuidador.
Por otra parte la referente de
discapacidad asesoró al cuidador
con relación a la exigibilidad del
derecho a la salud, socializándole
la normatividad en discapacidad:
Decreto 470 del 12 de octubre
de 2007 “Política Pública Distrital
de Discapacidad”, Ley Estatutaria
1618 del 27 de febrero de 2013
“por medio de la cual se establecen
las disposiciones para garantizar el
pleno ejercicio de los derechos de
las personas con discapacidad”, se
expide un informe de las acciones
realizadas por parte del equipo de
territorios saludables. El cuidador
hace acercamiento con la EPS en
donde solicita el seguimiento en
salud domiciliaria, inicialmente presenta barreras de acceso, pero luego se obtiene la visita en la casa
por parte del médico de la EPS. En
el momento se espera la respuesta de la EPS frente a solicitud de
enfermera permanente en casa y
rehabilitación integral.
19
CONCLUSIONES
Se resalta la importancia del trabajo
sectorial del Programa Territorios
Saludables como puerta de entrada,
para la activación de rutas y de redes de apoyo de la población víctima
del conflicto armado, estableciendo la
articulación intersectorial en pro de
acciones que conllevan al restablecimiento de derechos de esta población.
• Las acciones se enfocaron en contribuir al mejoramiento de la calidad
de vida y por ende la salud de las personas que han padecido el conflicto
armado en Colombia, acercando y
facilitando el acceso a los servicios
sanitarios y promoviendo la participación social. Se potencializó la dinámica familiar, activando sus redes de
apoyo, y en general dando respuesta
a las necesidades relacionadas con el
mantenimiento de un ambiente relacional óptimo.
• A partir de los procesos desarrollados, desde el componente de Gestión de Programas y Políticas, con los
grupos poblacionales se logra identificar las diferentes necesidades de los
actores principales con los cuales se
moviliza cada política y se da cumplimiento a las metas plan de desarrollo
de la Bogotá Humana, que apunta a
la concertación y fortalecimiento del
plan de acciones afirmativas.
• En lo relacionado a la atención
para la población con discapacidad
se evidencia el posicionamiento de
la Estrategia de Rehabilitación Basada
en Comunidad, la cual ha permitido
vincular tanto a personas con discapacidad como a las familias, cuidadoras y cuidadores con el fin avanzar
en la inclusión social de los mismos
y mejorar su calidad de vida. Cabe
20
resaltar que la UPA Betania continúa
posicionándose como la IPS Amiga
de la Inclusión, brindando atención
de manera integral a la población con
discapacidad.
• El proceso de monitoreo y seguimiento de canalizaciones efectivas
del Hospital Usme que se articula a
los niveles intra e intersectorial apuntan a la restitución de derechos en
salud y la reducción de las barreas de
acceso aportando adicionalmente al
mejoramiento de la calidad de vida y
salud de las poblaciones diferenciales
y de inclusión.
• Se ha fortalecido el proceso de
participación de la referencia de la
política pública en diferentes espacios
de la localidad de Usme, visibilizando
la Ley 1641 de junio de 2013 con el
fin de aportar desde el Programa de
Territorios Saludables incluyendo acciones que permitan la identificación,
caracterización y seguimiento de los
ciudadanos habitantes de calle.
• Se resalta el interés que la Secretaría Distrital de Salud ha puesto, por
superar las barreas de acceso a los
servicios de salud con las que se encuentran las personas de los sectores
LGBTI en el distrito. Se ha avanzado en tratar temas que promueven
la humanización de los servicios y la
sensibilización a funcionarios y funcionarias públicas, frente a la atención
con enfoque diferencial, que cambie
actitudes y creencias discriminatorias.
• Para el año 2014, se avanza en la
construcción y estrategias en el reconocimiento de las necesidades en
salud más relevantes de la población
transgénero, con la implementación
de un SSC (Servicio de Salud Colecti-
vo) a nivel distrital, con el fin de superar barreras de acceso a los servicios
y acercar a este en la realización de
transformaciones corporales de manera idónea y profesional, que reduzca los riesgos a que se someten por
intervenciones inadecuadas y que ponen en peligro sus propias vidas.
• En la localidad se construye el accionar con el fin de posicionar y movilizar las políticas en el marco de
integralidad del enfoque diferencial
e intercultural desde la participación
de las comunidades afro y los pueblos
indígenas que habitan, en los diferentes escenarios de participación.
REFERENCIAS
1. Hospital Usme E.S.E. I Nivel. Base de Datos
APS en línea localidad 5 del Programa Territorios
Saludables 2012-2013-2014.
2. Alcaldía Mayor de Bogotá Distrito Capital.
(2012). Plan de Desarrollo Económico, Social,
Ambiental y de obras Públicas para Bogotá D.C
2012-2016 Secretaría Distrital Planeación Bogotá
Sitio web: http://www.sdp.gov.co
3. E.S.E. USME I Nivel. (2013). Diagnóstico Local
con Participación social 2012. Sitio web: http://
www.eseusme.gov.co/index.php?option=com_phoca- download&view=file&id=818g.
4. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D. C..
(2013). Plan Territorial De Salud. Bogotá Distrito
Capital 2012-2016. 20/11/2014, de saludcapital.
gov.co Sitio web: http://www.saludcapital.gov.co/
Documents/Plan%20Territorial%20de%20Salud%20
2013.pdf
5. Alta Consejería para los derechos de las victimas
la paz y la reconciliación. (Julio 2014). SIVIC. Base
de datos sistema de Información de Víctimas de
Bogotá. 10/10/2014, De sistema de Información de
Víctimas de Bogotá.
6. Secretaría Distrital de Hacienda, Alcaldía Mayor
de Bogotá D.C. (2014). Proyecto de Presupuesto 2014.Bogotá, Distrito Capital. 20/11/2014,
de www.concejodebogota.gov.co/ Sitio web:
http://www.concejodebogota.gov.co/concejo/
site/artic/20130312/asocfile/20130312111750/
proy__281_13_exposici__n_de_motivos.pdf
TERRITORIOS SALUDABLES

Documentos relacionados