Clima Organizacional

Transcripción

Clima Organizacional
Procedimiento de Calidad
P.R.DH-04
Edición 06
Clima Organizacional
1 de 7
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD
CLIMA ORGANIZACIONAL
Edición 6
Procedimiento de Calidad
P.R.DH-04
Edición 06
Clima Organizacional
2 de 7
ÍNDICE
1. Objetivo
.................................................
3
2. Alcance
.................................................
3
3. Abreviaturas
.................................................
3
4. Responsabilidad
.................................................
3
5. Definiciones
.................................................
4
6. Documentos Relacionados
.................................................
5
7. Descripción
.................................................
6
Procedimiento de Calidad
P.R.DH-04
Edición 06
Clima Organizacional
3 de 7
1. OBJETIVO
Describir los lineamientos que rigen la medición del clima organizacional del
Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP-, medición que
tiene como fin determinar el impacto de los diferentes procesos
institucionales, en la percepción del trabajador y su nivel de satisfacción.
2. ALCANCE
Aplica para determinar áreas de satisfacción; diseñar, revisar, validar y
aprobar instrumentos de medición de clima organizacional; evaluar;
registrar, preparar, analizar y presentar resultados de la medición de clima
organizacional, elaborar y dar seguimientos a los planes de acción.
3. ABREVIATURAS
ABREVIATURA
/
AC
EP
GE
INTECAP
JDD
JDG
JDV
TR
DH
SGCI
CE
DEFINICIÓN
O
De
Departamento de Aseguramiento de la Calidad
Ejecutor del Proceso
Gerencia
Instituto Técnico de Capacitación y Productividad
Jefatura de Departamento
Jefatura de Departamento que depende de Gerencia
Jefe de División
Trabajador
División de Recursos Humanos
Sistema de Gestión de la Calidad del Intecap
Consultor Externo
4. RESPONSABILIDAD
La ejecución del proceso es responsabilidad de: Jefe de la División de
Recursos Humanos, Jefe Departamento de Capacitación y Desarrollo,
Consultor de Recursos Humanos. Como corresponsable el Departamento
de Aseguramiento de la Calidad.
Procedimiento de Calidad
P.R.DH-04
Edición 06
Clima Organizacional
4 de 7
5. DEFINICIONES
Áreas de Satisfacción: Son las diferentes dimensiones o características
de la organización que se constituyen en condiciones que generan una
satisfacción o insatisfacción en el trabajador.
Clima Organizacional: Es el conjunto de propiedades del ambiente laboral,
percibidas directa o indirectamente por los empleados, que se supone son
una fuerza que influye en la conducta del empleado.
Evaluar: Acción de manifestar, con base a la percepción personal, el nivel
de satisfacción con relación a cada una de las áreas de satisfacción que
caracterizan el medio laboral.
Instrumento de Medición de Clima Organizacional: Documento
estructurado en donde se formulan preguntas a los trabajadores, para que
expresen su opinión sobre las áreas de satisfacción de la organización.
Medición Específica: Medición de clima organizacional que se realiza con
el fin de establecer el impacto de una acción específica en la satisfacción
de los trabajadores.
Medición General: Medición de clima organizacional que se realiza con el
fin de establecer el impacto de las estructuras y procesos, en el clima
laboral, dentro de un período determinado.
Parámetros de Medición: Medida cualitativa y cuantitativa que describe
las opciones de respuesta en el instrumento de medición.
Plan de Acción: Es definir actividades, tiempos de ejecución, asignación
de responsables y otros, orientadas a mejorar la percepción de los
colabores con respecto a factores identificados como críticos.
Plan de Medición: Momento en que se aplica el instrumento de medición,
el cual es determinado por la Gerencia, a propuesta de la División de
Recursos Humanos, con un lapso de aplicación máximo de 2 años entre
cada medición.
Segmentos: Características que se dividen en rangos, para sectorizar una
población.
Procedimiento de Calidad
P.R.DH-04
Edición 06
Clima Organizacional
5 de 7
Sensibilizar: Acción enfocada a informar y hacer conciencia en los
trabajadores, sobre la importancia del proceso y el valor de su rol como
evaluadores.
Sub áreas de Satisfacción: Son los factores o aspectos sobre los cuales
se mide una dimensión o área de satisfacción.
6. DOCUMENTOS RELACIONADOS
Código
Nombre del Documento
R.R.DH-047
Informe de Resultados de la Medición de Clima Organizacional
R.R.DH-006
Instrumento de Medición de Clima Organizacional
R.R.DH-054
Planes de Acción Clima Organizacional
Procedimiento de Calidad
P.R.DH-04
Edición 06
Clima Organizacional
6 de 7
7. DESCRIPCIÓN
Actividad /
Responsable
EP-DH /
EP-CE
EP-AC
JDD/JDG
/JDV
JDV - DH
GE
TR
Documento
de Consulta
Documento
Generado
Inicio
Proponer la
aplicación de la
medición.
Determinar tipo
de Medición a
realizar
A.
Específica
B.
General
B
A
Definir objeto de
Medición
Establecer las
unidades objeto
de Medición
Reproducir
instrumentos
oficiales
Convocar a TR
para que evalúen
Informar del
propósito de la
medición a TR
Entregar
instrumentos a
TR
1
Evaluar
Recibir
instrumentos por
EP
Tabular los datos
1
1
Actividad /
Responsable
EP-DH /
EP-CE
EP-AC
Procedimiento de Calidad
P.R.DH-04
Edición 06
Clima Organizacional
7 de 7
JDD/JDG
/JDV
JDV - DH
GE
TR
Documento
de Consulta
Documento
Generado
1
Elaborar informe
de resultados
2
Presentar
resultados
2
Trasladar
resultados a
unidades usuarias
para acciones de
mejora
Determinar si
existen factores
con resultados
críticos
No
2
Sí
Elaborar planes
de acción de los
factores críticos
3
Trasladar copia
de planes de
acción a AC
Incluir en el
alcance de las
auditorias
internas el
seguimiento a los
planes de acción
Verificar
cumplimiento de
los planes de
acción
Enviar Informe a
DH de los
resultados del
seguimiento
Determinar si es
necesario realizar
evaluación de
impacto
3
No
Sí
Evaluar impacto
de los planes de
acción
2, 3
Final
Documento
Documento
Documento
Documento
Documento
1: R.R.DH-006
2: R.R.DH-047
3: R.R.DH-054
4: P.G.AC-06
5: R.M.AC-012
Instrumento de Medición de Clima Organizacional
Informe de Resultados de la Medición de Clima Organizacional
Planes de Acción Clima Organizacional
Administración de Acciones Preventivas
Acciones Preventivas

Documentos relacionados