CAC de Corredores

Transcripción

CAC de Corredores
Grupo de Acción Territorial Bajo
“Levantamiento De Línea Base
Para Las Organizaciones
Beneficiarias En El Convenio De
Cooperación AndalucíaJUDESUR-FEDEMSUR – (I Fase)”
Diagnóstico
de Línea
Base
Centro Agrícola Cantonal de
Corredores
Contenido
Presentación.................................................................................................................................... 2
I.
Datos Generales del Cantón .................................................................................................... 3
1.1
Posición Geográfica ......................................................................................................... 3
1.2
Creación y Procedencia ................................................................................................... 3
1.3
Población ......................................................................................................................... 3
II.
Datos Generales de la Organización ....................................................................................... 4
III.
Aspectos Organizativos ....................................................................................................... 4
IV.
Aspectos Administrativos .................................................................................................... 6
V.
Aspectos Productivos .............................................................................................................. 6
VI.
Aspectos Económicos – Financieros.................................................................................... 7
VII.
Nivel de Fortalecimiento de la Organización ...................................................................... 7
VIII.
Identificación de Necesidades............................................................................................. 8
Índice de Cuadros
Cuadro 1: Datos de Población ............................................................................................................. 3
Cuadro 2: Libros Legales...................................................................................................................... 5
Cuadro 3: Personal Contratado ........................................................................................................... 6
Cuadro 4: Recursos Disponibles .......................................................................................................... 6
Cuadro 5: Ingresos y Costos del Servicio ............................................................................................. 7
Cuadro 6: Línea Base CAC de Corredores............................................................................................ 7
1
Presentación
En el año 2009 se suscribe un convenio de cooperación entre FEDEMSUR, La Agencia Andaluza de
Cooperación Internacional para el Desarrollo, JUDESUR y el Ministerio de Agricultura y Ganadería del
Gobierno de Costa Rica para la ejecución de proyectos orientados a potenciar el desarrollo de la Región sur –
sur; a través de un proceso liderado y conducido por los diferentes actores del territorio, fundamentado en el
fortalecimiento institucional, el apoyo a las organizaciones de base y su inclusión activa en los procesos y
decisiones que atañen al desarrollo de sus comunidades, la mejora de la infraestructura social, ambiental, de
salud y el apoyo a los procesos de seguridad alimentaria y de desarrollo económico productivo.
Para lo cual se propone dentro de la matriz de planificación del Programa de Desarrollo Territorial de la
Región Sur Sur-Fase 1 el resultado dos el cual está orientado a Fortalecer las capacidades organizativas y de
gestión de los Grupos de Acción Territorial Zona Sur Alta y Bajo, así como organizaciones de la sociedad civil
que aseguran su papel favoreciendo la participación en todo momento de grupos tradicionalmente excluidos
de los procesos de desarrollo, especialmente las comunidades indígenas, mujeres y jóvenes
Para el cumplimiento de este resultado se propone realizar un diagnóstico de línea base que incluya a las
organizaciones clientas de los Grupos de Acción Territorial de la Región Sur, para lo cual se construye un
instrumento, que reúne los aspectos relevantes para poder medir el impacto esperado en las organizaciones
después del proceso de intervención iniciado.
El objetivo de este instrumento es el siguiente: “Obtener una línea de base que refleje la situación de la
población objetivo en relación con las dimensiones o problemas que se pretende abordar, en la medida inicial
de las variables y procesos que se esperan modificar con la intervención”.
El documento de diagnóstico esta compuesto por las siguientes partes:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
Datos Generales del Cantón
Datos generales de la organización
Aspectos Organizativos
Aspectos Administrativos
Aspectos Productivos
Aspectos Económico – Financieros
Aspectos Sociales
Aspectos Técnicos
Aspectos de Mercadeo y Comercialización
Nivel de Fortalecimiento de la Organización
Identificación de Necesidades
2
I.
Datos Generales del Cantón
1.1 Posición Geográfica
Las coordenadas geográficas medias del cantón de Corredores están dadas por 08°32'10" latitud
norte y 82°56'25" longitud oeste.
La anchura máxima es de cuarenta y seis kilómetros, en dirección noreste a suroeste, desde unos
300 metros al este de la naciente de quebrada Salitre, frontera con la República de Panamá, hasta
unos 1.100 metros al sureste del origen del río La Vaca, límite con el citado país.
1.2 Creación y Procedencia
En Ley No. 5373 del 19 de octubre de 1973, Corredores se erigió como el cantón número diez de
la provincia de Puntarenas, con tres distritos. Se designó como cabecera villa Neily.
Corredores procede del cantón de Golfito establecido este último en Decreto Ley No. 552 del 10
de junio de 1949.
1.3 Población
El Cantón de Corredores cuenta con una población aproximada de 32.753 habitantes en un área
de 620.60 Kilómetros cuadrados.
Cuadro 1: Datos de Población
Provincia – Cantón y Distrito
Corredores
Corredor
Total
32.753
16.072
Fuente; INEC, proyección 2010
3
Proyección 2010
Hombres
Mujeres
16.861
15.892
8.265
7.807
II.
Datos Generales de la Organización
El Centro Agrícola Cantonal de Corredor,con cédula jurídica número 3-007-056043se ubica en el
cantón de Corredores, distrito Corredor, comunidad El Progreso, 50 metros este del hotel Elvira
Barrio el Progreso.
El representante legal del CACes el señor Rafael Umaña Brenes, con cédula de identidad número
2-289-532, el número de telefax de la organizaciónes 2783-57-35, el correo electrónico es
[email protected].
III.
Aspectos Organizativos
El Centro Agrícola se constituye con 122 asociados, actualmente cuenta con 65 socios activos, de
los cuales 90 son hombres y 32 son mujeres,el número de familias en total que componen la
organizaciónson 100.
Se fundó en el año 1980, actualmente cuenta con 8 años de funcionamiento regular, el servicios
que brinda es el acompañamiento a productores en la producción y comercialización de granos
básicos.
Fortalezas de la organización:







Cédula jurídica al día
Personería jurídica
Idoneidad con JUDESUR
Cuenta con experiencia en ejecución de proyectos; se han ejecutado proyectos basados en
granos básicos (siembra y cosecha)
Cuenta con experiencia en formulación de proyectos
Cuenta con reglamento interno de funcionamiento
Cuenta con plan estratégico
4

Cuenta con los siguientes libros:
Cuadro 2: Libros Legales
Nombre del Libro
Asamblea General
Junta Directiva
Asociados
Diario
Mayor
Legalizado
x
x
x
No
No
Al día
x
x
x
No
No
Fuente; datos suministrados por la organización, 2010
Dentro de las debilidades más relevantes a nivel organizativo están las siguientes:






La Junta Directiva no se legalizó mediante abogado.
No cuenta con plan de trabajo.
Se deben actualizar los libros de Diario y Mayor.
Se debe acompañar a la organización en la elaboración del reglamento de funcionamiento.
Se debe acompañar a la organización en la elaboración del plan de trabajo.
No muestra vinculación externa.
Para el seguimiento de las acciones la Junta Directiva se reúne de forma ordinaria una vez al mes y
extraordinariamente cada vez que se necesario.
La participación de los miembros en la Junta Directivaes controlada mediante lista de asistencia y
actas de cada sesión. El proceso de toma de decisiones se hace por consenso, tomando acuerdos
en junta directiva, respetando la mayoría de votos.
El liderazgo de la organización se considera bueno, ya que se toman las decisiones en conjunto.
Las metas se planifican según necesidades identificadas por la junta directiva, esto garantiza una
mejor planificación del trabajo.
Los asociados participan en actividades promovidas por la organización, básicamente en las
asambleas generales.La organización ha establecido relaciones de trabajo en busca del
fortalecimiento interno.
5
IV. Aspectos Administrativos
La organización a nivel administrativo ha implementado controles e instrumentos como los
siguientes;




Presupuestos
Cuentas bancarias, caja chica y control de ingresos y egresos.
La contabilidad está al día se contrata a un contador por servicios profesionales.
La asociación tiene personal contratado.
Cuadro 3: Personal Contratado
Personal Contratado
Permanente
Temporal
Total
Hombres
0
0
0
Mujeres
1
0
1
Fuente; datos suministrados por la organización, 2010
V. Aspectos Productivos
El CAC ejecuta el proyecto de administrar un almacén de insumos en beneficio de los productores.
La capacidad de producción del almacén es permanente,no se definen el volumen de producción.
Los recursos disponibles de la organización se muestran en el siguiente cuadro:
Cuadro 4: Recursos Disponibles
Recursos
Cantidad
Condición
Propia Alquilada Prestada
Tierra
200 metros
x
cuadrados
Maquinaria y Computo
x
equipo
Infraestructura 1 galerón
x
Agua
x
Capital
de
trabajo
Otros
Fuente; datos suministrados por la organización, 2010
6
Disponibilidad
(años)
VI. Aspectos Económicos – Financieros
Los ingresos y gastos de la organización se expresan en el siguiente cuadro:
Cuadro 5: Ingresos y Costos del Servicio
Nombre de la
Actividad
Almacén
de
insumos
Precio
Ingreso bruto
anual
ND
ND
Costos
anuales
ND
Fuente; datos suministrados por miembros de la Junta Directiva de la Organización.
VII. Nivel de Fortalecimiento de la Organización
Cuadro 6: Línea Base CAC de Corredores
Aérea de
Análisis
Aspectos
Organizativos
Fortalecimiento Alcanzado por la
Organización
1.
Legalmente constituida
a. Cédula jurídica
b. Personería jurídica
c. Idoneidad con JUDESUR
2.
Libros al día y legalizados
a. Asamblea General
b. Concejo de Administración
c. Asociados
3.
Tiene experiencia en ejecución
formulación de proyectos.
4.
Cuenta con reglamento interno de
funcionamiento
Cuenta con plan estratégico
5.
Aspectos
administrativos
Acciones a ejecutar para
mejorar el nivel de
fortalecimiento
 Se debe acompañar a la
organización
en
la
elaboración del reglamento
de funcionamiento.
Cumplimiento de programación de
reuniones de la junta directiva.
7.
Involucramiento
de
socios
actividades
promovidas
por
organización
Presupuesto
2.
Instrumentos de control interno
 Cuentas Bancarias
 Caja Chica
7
Se deben actualizar los libros
de Diario y Mayor

Se debe acompañar a la
organización
en
la
elaboración del plan de
trabajo

La junta directiva no se ha
legalizado mediante abogado

No muestra
externa

No usa el instrumento de
control interno llamado
auxiliar de diario

No tiene experiencia en el
y
6.
1.

vinculación
en
la
Aérea de
Análisis
Fortalecimiento Alcanzado por la
Organización

Aspectos
Productivos
Aspectos
Económicos Financieros
Aspectos
sociales
Control de ingresos y egresos
3.
Tiene personal contratado
1.
Actividad o actividades claramente
definidas
1.
2.
3.
Acciones a ejecutar para
mejorar el nivel de
fortalecimiento
manejo de fondos públicos

No tiene capital de trabajo


No detallan los recursos
disponibles
La
información
está
incompleta por lo tanto no se
puede analizar

No brinda información

No brinda información
Involucran al total de familias asociadas
a la organización
Genera empleos
Proyecta crecimiento
Aspectos
Técnicos
Aspectos de
Mercado y
Comercialización
Fuente; Elaboración propia, 2010.
VIII. Identificación de Necesidades
Las necesidades son las siguientes;


Falta capacitación en preparación de proyectos, planes de trabajo, planes estratégicos
y manejo de presupuesto
Falta infraestructura y equipo
8

Documentos relacionados

ADI Sabanillas de Limoncito

ADI Sabanillas de Limoncito Para el cumplimiento de este resultado se propone realizar un diagnóstico de línea base que incluya a las organizaciones clientas de los Grupos de Acción Territorial de la Región Sur, para lo cual ...

Más detalles