Revista Digital Guayana Moderna N° 2 Version

Transcripción

Revista Digital Guayana Moderna N° 2 Version
1
Revista
GUAYANA MODERNA 2
ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES
Ambiente y servicios públicos.
Economía para todos.
La comunicación social y sus medios.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
2
GUA
Universidad Católica Andrés Bello
Guayana Moderna: Revista Electrónica de Artículos Científicos.
Ciudad Guayana – Universidad Católica Andrés Bello, 2013.
v.il; gráficos
N°2 (2013)
Frecuencia Anual
ISSN: 2443-5658
Depósito Legal: pp201202DC4092
1.
UNIVERSIDAD
CATÓLICA
ANDRÉS
PUBLICACIONES
PERIÓDICAS ELECTRÓNICAS.
BELLO
–
Revista Electrónica Guayana Moderna. Año 2. N° 2
2013
Marco Tulio Méndez
Director - Editor
Florencia Cordero
Coordinadora
Revisión: Verónica Ramos, Marco Tulio Méndez, Florencia Cordero.
Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana
Prolongación Avenida Atlántico, al lado del Colegio Loyola vía Los Olivos.
Edificio Biblioteca Central piso 2, oficina Dirección CIEPV. Parroquia
Universidad Puerto Ordaz estado Bolívar.
+58 (0286) 6000229
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
3
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
Marco Tulio Méndez………………………………….………………… …….......5
I.- AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS……………………………………..…8
Relatoría.
Coordinadora: María Nuria de Césaris
Vulnerabilidad ambiental al sur del Orinoco.
Santos Carrasco……………………..……………………….……..…………......26
Riesgos ambientales en áreas urbanas: caso Ciudad Guayana.
Gustavo Veitía………………………………………………………………….......36
Servicios públicos desde la óptica ambiental
Aracelys Narayán………..………………………….………………………….......57
La planificación urbana y la tutela del interés colectivo.
María Nuria de Césaris……………………………………………….……….......64
PROPUESTAS DE LA SOCIEDAD CIVIL
Seguridad vial y solución a la crisis del transporte urbano
Jacobo Morales………………..………………….………………………….......77
II.- ECONOMÍA PARA TODOS………..………….……..………………….......80
Relatoría.
Coordinador: Francisco Rodríguez
Perspectivas económicas de las pymes en Guayana.
David Bermúdez……………………………………………….………….….........92
Relaciones laborales, trabajo decente y reformas laborales.
Héctor Lucena……………………………………………….………………........102
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
4
Entre tareas gigantes y enanas. Reflexiones sobre la pertinencia de la reforma
de La Ley Orgánica del Trabajo (LOT).
Isabel Pereira ……………………………………………….……………….......114
III.- LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y SUS MEDIOS…………………….......126
Relatoría.
Coordinador: Alfredo Calzadilla
Periodismo ciudadano: herramientas comunicacionales para la participación
ciudadana. La experiencia de Radio Fe y Alegría.
Carlota Roja……………………………..…………….…………..………….......134
De la hegemonía comunicacional al periodismo libre.
Mario Castro……………………………..………………………………….........143
Neoperiodismo digital: Las redes sociales y el ejercicio profesional.
Construcción de puentes entre el medio y el usuario.
Vanessa Mata……………………………..…………….………………….........155
La Web 2.0 y la comunicación personal. Hacia un nuevo modelo de
comunicación masiva individual
María Eugenia Salazar……………………………..……………………….......165
INFORMACIÓN GENERAL
Ponentes……………………………..………….………………………….........172
Comité organizador ……………………………..…………….…………..........175
Coordinadores por mesa……………………………..…………….…………..175
Convocantes……………………………..……….…………………………......175
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
5
PRESENTACIÓN
Marco T. Méndez G.
El Foro Guayana Sustentable que organiza la UCAB – Guayana desde
el año 1999, se ha constituido en un espacio permanente y abierto para la
discusión de temas vinculados con la superación de la pobreza, el
mejoramiento de la calidad de la educación, el fortalecimiento de la
democracia y el desarrollo económico, social y ambiental de Guayana y del
país en general.
En este año tan particular, caracterizado por los comicios electorales, el
Foro en su edición N° XII, se concibió como un Encuentro de las
Organizaciones Sociales; el mismo se trazó como objetivo: “crear un espacio
de diálogo para la presentación y análisis de los principales problemas del
país y la región, así como sus posibles soluciones desde la perspectiva de las
organizaciones sociales”.
Un encuentro de similares características se llevó a cabo en la UCAB –
Caracas, a inicios del mes de marzo de 2012, en donde se trataron
importantes temas a nivel nacional; sin embargo Guayana posee sus propias
particularidades, que incluso hace que determinados problemas tengan un
enfoque distinto. Por esta razón, se decidió abordar en el marco de este
encuentro, problemas propios de nuestra ciudad, de nuestra región.
Concretamente, se conformaron 7 mesas de trabajo: Educación,
Ambiente
y
Servicios
Públicos,
Salud,
Economía
para
Todos,
La
Comunicación Social y sus Medios, Violencia e Impunidad en Ciudad
Guayana y Participación Social. Producto de este encuentro, ya se cuenta en
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
6
esta revista con un inventario de conclusiones y propuestas en cada una de
las temáticas contempladas.
Es importante resaltar que, conjuntamente con la UCAB - Guayana, se
sumaron a la convocatoria de este evento: Fe y Alegría, el Centro Gumilla, la
Diócesis de Ciudad Guayana, la Asociación de Egresados de la UCABGuayana, El Observatorio Venezolano de Violencia, El Colegio Loyola Gumilla y la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Loyola.
Consideramos que la participación, el debate y las reflexiones
presentadas, han fortalecido y enriquecido el desarrollo del encuentro,
teniendo como aval la gran trayectoria de cada una de las organizaciones
participantes, así como el valioso aporte del público en general, con sus
preguntas y planteamientos.
Las ponencias y conclusiones de este encuentro, han sido
presentadas en dos publicaciones: La primera en el mes de julio 2013 en la
XIII edición de la Revista Guayana Sustentable, en donde están contenidos
los documentos de Educación, Salud, Violencia e Impunidad en Ciudad
Guayana y Participación Social. Con respecto a los temas restantes del foro,
Ambiente y Servicios Públicos, Economía para Todos y La Comunicación
Social y sus Medios, son presentados en esta segunda edición de la Revista
Digital Guayana Moderna.
Uno de los objetivos que se persigue con estas dos publicaciones,
consiste en buscar la manera, de que tanto el gobierno regional y local, así
como los partidos políticos, demás instituciones del Estado y sector privado,
puedan tener acceso a estos documentos, revisen, analicen
y lo más
importante, logren tomar en cuenta el abanico de propuestas presentadas,
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
7
como una contribución de parte de las organizaciones sociales, para la
búsqueda de soluciones a los problemas más graves que afectan a Guayana.
Es de imperiosa necesidad profundizar en el análisis de cada uno de
los temas discutidos, para ello debemos continuar debatiendo y reflexionando
en otros espacios: cámaras empresariales, gremios profesionales, sindicatos,
consejos comunales, universidades y la comunidad en general; de tal forma
de integrar aún más, a todas las fuerzas vivas de la sociedad, contribuyendo
de esta forma con el desarrollo de la región, pasando de las palabras a la
acción.
Es
preciso
estar
realmente
convencidos
que
debemos
ser
protagonistas y no simples espectadores, porque ahora es cuando más se
necesita de nuestra participación ciudadana, por tanto debemos convertirnos
en verdaderos constructores de país, aportando al bienestar social. Cada uno
debe transformarse en esa semilla que se expanda en toda la ciudad, en toda
la región, en todo el país… llevando ese mensaje de solidaridad,
convirtiéndose en un inmenso árbol cuyos frutos sean los sueños compartidos
por todos, traducidos en una mejor Venezuela.
En nombre de las organizaciones convocantes, nuestro más sincero
agradecimiento por su participación, y en especial a las distintas
organizaciones sociales por su valioso aporte.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
8
I.
AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS
RELATORÍA
AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS
Equipo de Coordinación
María Nuria de Césaris (Coordinadora) y Florencia Cordero.
Fecha y Lugar
Martes 27 de marzo de 2012.
Colegio de Ingenieros, Ciudad Guayana.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
Participaron 4 ponentes y 78 personas representantes de 17
organizaciones, entre ellas: Consultora Ambiental Geasca, Correo del Caroní,
Fundación Movimiento Eco cívico, Comunidad de Cambalache, Comunidad El
Caimito II, UNEG, Fundavial, Mi Placacasa, Proconsult, IVSS, CVG, Colegio
de Ingenieros, SIDOR, UNEXPO, UBV Misión Sucre Bella Vista, Fe y Alegría
y UCAB- Guayana.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
9
Temas tratados
1. Vulnerabilidad ambiental al sur del Orinoco. Santos Carrasco
2. Riesgos ambientales en áreas urbanas. Caso: Ciudad Guayana. Gustavo
Veitía
3. Servicios públicos desde la óptica ambiental. Aracelys Narayán
4. La planificación urbana y la tutela del interés colectivo. María Nuria De
Césaris
METODOLOGÍA
Se presentaron 4 ponencias, cada una con una duración de 20
minutos. Al finalizar el ciclo de presentaciones, la audiencia se organizó en 3
equipos de trabajo. Se decidió que las reflexiones o propuestas que pudieran
generarse a partir de la ponencia, “Planificación urbana y la tutela del interés
colectivo”, se incorporarían en los tres equipos restantes, en atención a que
es un tema transverso e insumo para cualquier iniciativa que conlleve
acciones en materia de protección del ambiente, administración, manejo y
prestación de servicios públicos, así como la prevención de los riesgos
ambientales.
La dinámica del trabajo en equipo se inició con la presentación por
parte de cada uno de los ponentes de preguntas motivadoras, éstas a su vez,
dieron paso para explicar el inicio del trabajo con una serie de matrices, en
donde se recogió información del componente diagnóstico, es decir, la
identificación de los principales problemas asociados al tema, las acciones a
emprender desde el punto de vista individual y colectivo y las propuestas y/o
proyectos a ser ejecutadas, que estén en marcha o que puedan emprenderse
para la solución de las situaciones planteadas.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
10
Es importante resaltar que los aportes y propuestas de cada uno de los
equipos se generaron como producto del análisis y reflexión de las vivencias
particulares de cada uno de los participantes.
APORTES Y PROPUESTAS POR TEMA
1. Vulnerabilidad ambiental al sur del Orinoco. Santos Carrasco
La región del sur del Orinoco reviste una gran importancia para
Venezuela, por lo que la planificación del territorio, la gestión y el manejo de
los recursos naturales contenidos en ella, debe convertirse en prioridad para
todos los entes del Estado responsables de velar y garantizar su protección.
Por otra parte, esta es una tarea que no solo compete al Estado, sino que
también el ciudadano común, la sociedad civil, las ONGs, las diferentes
instancias de educación formal e informal, el sector privado, entre otros, han
de estar conscientes que todos formamos parte del engranaje de personas y
organizaciones que pueden contribuir a revertir las condiciones que está
sufriendo este territorio y que de no iniciar pronto acciones que cambien las
actuales prácticas de afectación de los recursos, podría generar impactos
irreversibles que pueden llegar a poner en riesgo importantes procesos
biológicos, ecológicos, físico-naturales y sociales, no solo de la región, sino
también del país, y aún más grave, trascender nuestras fronteras porque las
afectaciones al ambiente no conocen de fronteras o límites político
administrativos.
Guayana representa la porción del territorio nacional más grande en
términos de superficie y concentra la mayor cantidad de bosques naturales,
especies de flora y fauna, y cuerpos de agua, convirtiéndose en la principal
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
11
fuente de reserva de agua superficial del país. En su mayoría su superficie
está sometida a régimen especial, y en teoría serían las áreas con menor
afectación, pero en realidad son las de
más alta vulnerabilidad al estar
sometidas cada vez más a una serie de amenazas propiciadas por el ser
humano.
APORTES Y PROPUESTAS.
La sub-mesa vulnerabilidad ambiental al sur del Orinoco, presentó una
serie de propuestas, las cuales en su mayoría están dirigidas a la formulación
y apoyo de políticas públicas orientadas a la conservación y protección de los
recursos naturales de la región Guayana; las mismas son:
 Creación del Observatorio Ambiental de Guayana. Considerando la
sensibilidad ambiental de la región Guayana y los crecientes y cada día
más preocupantes impactos, se hace necesario crear una instancia de
la sociedad civil (ONGs) que reúna a ciudadanos comunes,
organizaciones y expertos en temas ambientales para que se
pronuncien y formulen propuestas de solución ante situaciones de
afectación de los recursos naturales.
 Reactivación y adecuación de las redes de monitoreo de calidad del
aire y agua de Ciudad Guayana. Estas redes que en un tiempo
administró la CVG, desde hace mucho dejaron de operar. Las mismas
prestaron una función muy importante porque permitían, por ejemplo,
conocer la calidad de las aguas vertidas principalmente al río Caroní y
con ello, tomar las medidas de control y adecuación pertinentes. Igual
función cumplió la red de monitoreo de calidad de aire que permitía
conocer
la
concentración
de
ciertas
partículas
contaminantes
emanadas principalmente del sector industrial Matanzas, permitiendo
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
12
identificar las áreas con mayor vulnerabilidad y tomar medidas de
control de estas emisiones a la atmósfera. En este sentido, se requiere
que la sociedad civil se pronuncie y solicite a las autoridades de la
CVG, la reactivación de estas redes, para lo cual en el entendido de la
responsabilidad social compartida, los consejos comunales, las
universidades, el sector empresarial, entre otros, podrían contribuir con
el resguardo y mantenimiento de dichos equipos.
 Instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales para Caicara
del Orinoco, Upata, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana. Las tres
primeras poblaciones no cuentan con plantas de tratamiento de aguas
servidas,
y
la
que
posee
Ciudad
Guayana
solo
cubre
los
requerimientos de una zona de Puerto Ordaz, y el resto de las aguas
descargan al embalse de Macagua. Con relación al río Orinoco, sus
condiciones de caudal, velocidad, volumen, entre otras variables, le
otorgan un poder de dilución que contrarresta ciertos efectos
contaminantes, pero también tiene un límite y una cierta capacidad de
resiliencia y soporte.
 Financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación
en materia ambiental mediante la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología
e Innovación (LOCTI). Los trabajos de investigación que sean
desarrollados de manera conjunta entre universidades y centros de
investigación de la región, y que contemplen alternativas de solución a
los problemas ambientales que sufren las comunidades del estado
Bolívar; deben tener prioridad de financiamiento
Ministerio del Poder Popular para la
por parte del
Ciencia, la Tecnología
Innovación.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
y la
13
 Saneamiento, clausura y post-clausura del vertedero Cambalache, así
como la construcción de 11 rellenos sanitarios y un relleno de
seguridad. Instar a las autoridades nacionales como a las del estado
Bolívar con competencia en administración y manejo de la disposición
final de los residuos sólidos, tal y como lo establece la nueva Ley de
Gestión Integral de la Basura, que se aboquen no solo al saneamiento
del vertedero Cambalache, sino que gestionen las acciones de
clausura y post clausura, y a la vez se continúe con los estudios y
proyectos de construcción de un relleno sanitario para Ciudad Guayana
y para el resto de los municipios del estado. También es importante
reactivar para Puerto Ordaz, ciudad industrial que genera una gran
cantidad de desechos peligrosos, la construcción de un relleno de
seguridad.
 Rediseño del plan de reconversión minera. Este plan promovido por el
gobierno nacional en el año 2006, que pretendía la capacitación de los
pequeños mineros de oro y diamante, para cambiar las prácticas de
extracción ilegal por actividades agrícolas o turísticas, no fue exitoso.
Se requiere evaluar esta experiencia y formular los cambios
necesarios, considerando aspectos culturales, potencialidades del
suelo, recursos paisajísticos, con criterios de sustentabilidad ambiental.
 Diseño de un plan de desarrollo minero sustentable que incluya un plan
de sensibilidad ambiental. Una de las mayores potencialidades del
estado Bolívar, además de sus bosques, fuentes de agua y
biodiversidad, radica en sus recursos minerales; por tanto se requiere
una valoración económica de los mismos para tomar ciertas decisiones
en cuanto a qué, cuánto y cómo explotarlos. Las actuales prácticas de
explotación del oro y diamante deben cambiar a prácticas sustentables,
siguiendo todas las disposiciones legales que conllevan a la protección
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
14
de los recursos naturales comenzando por férreas campañas de
educación y sensibilización ambiental.
 Actualizar, aprobar y aplicar el Plan de Ordenación del Territorio (POT)
y desarrollar los planes de ordenamiento y reglamentos de usos de las
Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). El Plan de
Ordenación del Territorio del estado Bolívar, se elaboró hace unos
cuantos años, se ha estado actualizando cada vez que se posiciona un
nuevo gobernador, pero no ha sido aprobado por las instancias del
Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo. Este
es un instrumento sumamente importante porque permite orientar la
localización
de
la
población,
las
actividades
económicas,
la
infraestructura física, armonizando criterios de crecimiento económico,
desarrollo social, seguridad, defensa y conservación del ambiente. Por
otra parte, el 70% del estado Bolívar por la particularidad de sus
recursos naturales, está sometido a regímenes especiales de manejo y
sus usos deben hacerse basados en el conocimiento de las
potencialidades, fragilidad y restricciones de cada ámbito geográfico,
normados a través de planes de ordenamiento y reglamentos de uso y
éstos aún no se han elaborado y las pocas áreas que los poseen
requieren su actualización.
 Diseño de un plan de manejo sustentable para la Faja Petrolífera del
Orinoco. Las labores de construcción y operación de la Faja Petrolífera
del Orinoco, está generando un gran impacto desde el punto de vista
económico, social y ambiental en todas las poblaciones en donde se
desarrolla el proyecto, así como las áreas de influencia directa del
mismo en el estado Bolívar (Caicara del Orinoco, Ciudad Bolívar,
Maripa y Ciudad Guayana), en este sentido, es necesario el diseño de
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
15
un plan de manejo sustentable que minimice los impactos negativos y
potencie los positivos.
2. Riesgos Ambientales en Áreas Urbanas. Caso: Ciudad
Guayana. Gustavo Veitía.
Los riesgos ambientales en áreas urbanas generalmente se acentúan
al modificar de manera indiscriminada los elementos físico-naturales,
obviando sus factores limitativos. A lo anterior es necesario agregar la
ocupación de áreas inestables, las cuales son las menos adecuadas para
construir, como por ejemplo, la ocupación de terrenos contiguos a lo largo de
cursos de agua con alto riesgo de ocurrencia de inundaciones o las laderas
en altas pendientes con alto riesgo de deslizamientos y derrumbes.
En Ciudad Guayana, la intensificación de la erosión en la formación
mesa, ha derivado en el desarrollo de procesos como la erosión concentrada
con la consiguiente formación de cárcavas, aumentando la vulnerabilidad de
la infraestructura y colocando en situación de riesgo a la población que habita
en las zonas afectadas. Casos emblemáticos de esta situación se observan
en la microcuenca de la quebrada Toro Muerto en Puerto Ordaz y la
microcuenca de la quebrada San Rafael en San Félix, por solo nombrar dos
ejemplos, donde se han detectado graves riesgos ambientales, los cuales se
han intensificado por la indebida ocupación urbanística.
Preguntas Motivadoras

¿Sabe usted lo que es un riesgo ambiental?

¿Ha escuchado o detectado un riesgo ambiental en su comunidad o en
la ciudad donde vive?
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
16

¿Considera usted que está bien informado sobre los riesgos
ambientales y sus consecuencias?
Aportes y propuestas
Los participantes identificaron 4 situaciones asociadas a la generación
de problemas vinculados con los riesgos ambientales:

Disposición de aguas servidas no tratadas.

La inestabilidad de los terrenos.

Inundación de terrenos localizados en las inmediaciones de ríos y
quebradas.

Fuentes fijas de contaminación.
Disposición de aguas servidas no tratadas: Se planteó la necesidad de
que el Estado venezolano a través de los organismos con competencia,
construyan plantas de tratamiento que permitan cubrir los diferentes sectores
de San Félix y de Puerto Ordaz cuyas aguas descargan directamente al río
Orinoco o al Caroní, en particular al embalse de Macagua. Por otra parte, esta
acción de construcción de las plantas de tratamiento no tendría ningún tipo de
efecto, si este proyecto no va asociado a la construcción de las redes
cloacales.
Las acciones colectivas para contribuir a que esta propuesta se
materialice, están orientadas a organizar a la comunidad para que solicite
ante los organismos del Estado, con base en las leyes y normas ambientales,
la construcción y acometidas de estos servicios. Además es importante
desplegar campañas de información y sensibilización con respecto a los
impactos a los ecosistemas, y a la salud de las personas. Se requiere hacer
énfasis que el agua, para consumo humano de las poblaciones de San Félix y
Puerto Ordaz, proviene del río Caroní.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
17
Fuentes fijas de contaminación: Por una parte se tiene que el sistema
de manejo de los residuos sólidos en Ciudad Guayana es sumamente
deficiente, lo que conlleva a generar riesgos al ambiente y a la salud de la
población en ciertas comunidades. La irregularidad en la frecuencia de
recolección obliga a que se disponga la basura en áreas y condiciones no
aptas, trayendo como consecuencia la generación de malos olores por la
descomposición de la materia orgánica, la formación de lixiviados que
contaminan el suelo y fluyen por calles y avenidas, la proliferación de vectores
de enfermedades, la presencia de personas que se dedican a hurgar entre los
desechos, así como de animales en busca de comida.
En cuanto a las acciones individuales, se enfatizó en la necesidad de
hacer campañas en las comunidades a través de las escuelas y los consejos
comunales para que la población saque la basura en los días y horas en que
se estime pasará el camión de la empresa de recolección. Hacer énfasis en la
sensibilización en caso de que la frecuencia de recolección sea mayor a una
semana, para tratar de que se resguarde en la nevera, la materia orgánica de
más rápida descomposición hasta tener la certeza de que pasará el camión
de basura, así como la alternativa de utilizar esta materia orgánica en la
elaboración de composteros y con ello promover el desarrollo de pequeños
huertos familiares de hortalizas.
Con relación a las acciones colectivas, se enfatizó en la importancia de
la sensibilización y formación de las personas acerca de los efectos en su
salud de las malas prácticas de disposición de la basura, y del derecho
consagrado en la constitución a un ambiente sano y con calidad, para que se
organicen y exijan a la alcaldía el cumplimiento de su responsabilidad en
cuanto a garantizar la prestación de un servicio de recolección y disposición
final eficiente y adecuado.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
18
Por otra parte, la falta de control de las industrias cuyos procesos
productivos generan efluentes, gases, residuos y desechos peligrosos,
representan otro tipo de fuentes fijas de contaminación, para lo cual se
requiere que tanto la alcaldía del municipio Caroní, como el Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente exijan el cumplimiento de las disposiciones
legales en materia ambiental como de salud.
Inestabilidad e inundación de los terrenos localizados en las
inmediaciones de ríos y quebradas: Las características geológicas de la
Formación Mesa son una limitante para el desarrollo de asentamientos
humanos en ciertos sectores del municipio, por lo que el Estado a través de
las autoridades policiales y militares deben, por razones de seguridad y
prevención de riesgos, buscar los mecanismos para hacer respetar la
zonificación del municipio.
La alcaldía del municipio Caroní no debe seguir consolidando
asentamientos espontáneos que se edifiquen en zonas de riesgo por
inestabilidad de terrenos cercanos a cárcavas o en las inmediaciones de ríos
y quebradas; debe proceder de inmediato a reubicar a estas personas en
zonas seguras.
Se requiere desplegar campañas de información y sensibilización que
puedan direccionarse desde los consejos comunales con respecto a los
riesgos ambientales que representan la ubicación de viviendas en las
diferentes zonas de riesgo de la ciudad.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
19
3. Servicios Públicos desde la Óptica Ambiental. Aracelis
Narayan
Actualmente en Ciudad Guayana, no existe un funcionamiento
adecuado de los servicios públicos referidos a: la recolección y disposición de
los desechos sólidos, el suministro de agua potable y la existencia de redes
para las aguas servidas. Cada día aumenta la cantidad de desechos sin
recolectar en la ciudad, el sitio de disposición final de los desechos sólidos
resulta inadecuado; cabe destacar la falta de control gubernamental sobre el
vertedero de Cambalache y los impactos ambientales, sociales y económicos
que representa.
El Estado, a través de la hidrológica regional, ha mejorado el servicio
de agua potable con la instalación, mejoramiento y puesta en funcionamiento
de acueductos urbanos y rurales; en cambio cuando se realiza una revisión
sobre el control de las aguas servidas existe un gran déficit para su manejo
adecuado.
La visión de la colectividad hacia los derechos y deberes como
ciudadanos en el funcionamiento de los servicios públicos, debe llamar a la
reflexión a todos los sectores que integran Ciudad Guayana, porque es
necesario tener presente la corresponsabilidad Estado-Comunidad, para
lograr la eficiencia en el servicio, la satisfacción de la sociedad y la
conservación de los recursos.
Preguntas Motivadoras
Las preguntas generadoras para propiciar el intercambio entre los
participantes son las siguientes:
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
20

¿Considera que el servicio de recolección de desechos en su
comunidad es el más adecuado?

¿El agua potable llega con regularidad y en buenas condiciones a su
comunidad?

¿Existe sistema de conducción de aguas servidas en su urbanización o
barrio?

¿Cuáles cree usted deben ser sus responsabilidades frente a los
servicios públicos?

¿Hasta dónde llega la responsabilidad del Estado y comienzan los
deberes de la ciudadanía?

¿De qué manera puede aportar
Ud. para el mejoramiento de los
servicios públicos?
Aportes y propuestas

Los participantes del equipo de trabajo formularon sus aportes y
propuestas con base en los servicios públicos presentados por la
ponente: agua potable, aguas servidas, drenajes y desechos sólidos.

Con respecto al suministro de agua potable, los participantes
coincidieron en que este servicio en el municipio, por lo menos en las
parroquias a los que ellos pertenecen, ha mejorado en cuanto a la
cobertura de mayor número de comunidades, sin embargo desconocen
si esta situación tiene las mismas características en las parroquias
rurales, Pozo Verde y Yocoima.

Se hace necesario que la compañía hidrológica busque los
mecanismos para instalar medidores de consumo de agua porque las
tarifas son establecidas con base a métodos referenciales, que es
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
21
posible que no concuerden con el servicio y consumo real de los
usuarios.

Los conjuntos residenciales, en particular los edificios, deben con cierta
frecuencia solicitar a las juntas de condominio, el mantenimiento y
limpieza de los tanques de almacenamiento de agua potable, en virtud
de que éstos representan en muchos casos, la principal fuente de
contaminación.

La comunidad organizada debe solicitar a la empresa hidrológica,
reportes con cierta periodicidad en donde se demuestre la calidad o
grado de potabilización del agua para consumo humano.

Se requiere ampliar la cobertura del tratamiento de las aguas servidas
de Puerto Ordaz, porque una gran proporción de viviendas y comercios
del sector sur-oeste, no está conectada a la red cloacal que descarga
sus aguas a la planta de tratamiento de Los Olivos, convirtiéndose el
embalse Macagua en un sistema de recepción de aguas servidas
además
de
ser
la
fuente
de
suministro
de
agua
potable,
independientemente de que antes del consumo humano pase por la
depuración y potabilización.

Es importante que la población conozca las afectaciones a las aguas, a
los ecosistemas, y en particular a la salud de las personas, de manera
que puedan desarrollar acciones individuales y colectivas para evitar
conexiones clandestinas y las descargas de aguas contaminadas a los
colectores de lluvia. De igual manera, las comunidades deben buscar
mecanismos para solicitar y exigir a los organismos del Estado, en
particular alcaldías y gobernación, las acometidas de los sistemas de
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
22
cloacas, así como el tratamiento de las aguas servidas antes de ser
descargadas al río Orinoco o al río Caroní.

Se requieren desarrollar campañas de información y sensibilización en
las comunidades, explicando a la población los peligros de arrojar
desperdicios en las quebradas y los desagües de avenidas así como
en canales y colectores de lluvia. Eso trae como consecuencia que en
estos lugares, además de convertirse en focos de infección y generar
malos olores, se genere otro problema grave, principalmente al inicio
del período de lluvias, pues el agua al encontrar los desperdicios, se
desborda y se producen en ocasiones serias inundaciones. Esta es
una situación que anualmente sucede en muchos sectores de la ciudad
así como en el resto del estado y del país.

El servicio de recolección, transporte y disposición de los residuos y
desechos sólidos domiciliarios es uno de los mayores problemas
ambientales que confrontan las ciudades y Ciudad Guayana no es la
excepción; los participantes manifiestan que existen responsabilidades
compartidas, pero que
la
mayor recae
principalmente
en la
municipalidad, en el sentido de ser ella quien debe proporcionar los
mecanismos de gestión mediante ordenanzas, incluyendo tarifas sobre
la base de costos reales para ofrecer una
recolección en forma
continua, eficaz, eficiente e ininterrumpida en corresponsabilidad con
todas las personas a través de la comunidad organizada.

Los integrantes de la mesa consideran que ya es tiempo que el
problema del vertedero municipal Cambalache se asuma con
responsabilidad y compromiso, por lo que las acciones emprendidas
en los últimos meses por la Gobernación del estado Bolívar deben ser
monitoreadas por la comunidad de Cambalache, para garantizar que
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
23
todo el plan que contempla la propuesta de saneamiento se cumpla y
además se logre la inmediata construcción del nuevo sitio de
disposición final.
4. La Planificación Urbana y la Tutela del Interés Colectivo.
María Nuria de Césaris
Una mirada rápida a nuestras ciudades parece indicar que es posible
hacer ciudad sin planificar. Pero cabe una pregunta, ¿qué ciudad es la que se
hace sin planificar?
Ocupamos espacios con alto riesgo ambiental mientras muchos
terrenos adecuados para el desarrollo urbano están vacantes en evidente
proceso de engorde; descargamos las aguas negras sin ningún tipo de
tratamiento en nuestros cuerpos de agua; construimos urbanismos sin dejar
espacios para las escuelas, los centros de salud, los parques infantiles o las
plazas; las industrias emiten y descargan contaminantes al aire y al agua; no
pensamos en los peatones; las rutas del transporte público se limitan a las
áreas más concurridas, dejando muchos sectores de la ciudad desprovistos;
muchos cruces críticos no cuentan con semáforos, la ciudad está a oscuras y
el monte parece comerse nuestras áreas verdes.
En todos estos casos ha prevalecido el interés particular sobre el
colectivo.
Retomar la planificación urbana como tarea clave de gobierno supone romper
con esta preponderancia de los intereses particulares, confrontándolos con el
bienestar colectivo. Ello rompe con esa visión de la planificación urbana como
tarea tecnócrata y altamente especializada para colocarla en el centro de la
discusión política y por tanto, la convierte en tema del máximo interés para los
ciudadanos.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
24
En la ponencia se exponen los diferentes planes que se pueden
desarrollar en una ciudad con participación de los ciudadanos, así como
algunos ejemplos de acciones en las cuales el interés colectivo prevalece
sobre el particular.
Preguntas Motivadoras

¿Ha participado usted en el proceso de elaboración de algún plan
urbano en su ciudad?

¿En su comunidad hay algún caso en el que se haga evidente esa
tensión entre el interés colectivo y algún interés particular?

¿Cómo cree usted que puede involucrarse en la tarea de planificar la
ciudad?
La ponencia “La planificación urbana y la tutela del interés colectivo”,
no generó la conformación de grupo de trabajo, en virtud de que el interés
colectivo debe estar presente en todas las propuestas de planificación,
protección ambiental y de desarrollo sustentable para nuestra ciudad. Por lo
tanto, el resto de las mesas consideraron este lineamiento en sus aportes y
propuestas.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
25
Fotografías. El entusiasmo y la participación activa fueron la clave en los equipos de
trabajo para la generación de propuestas.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
26
VULNERABILIDAD AMBIENTAL AL SUR DEL ORINOCO
Santos Carrasco
¿Qué importancia tiene para Venezuela las condiciones físico-naturales
de la región sur del río Orinoco? Que los guayaneses y los que no lo son,
conozcamos el privilegio que reviste esta región para la nación, es
sumamente importante porque entre muchos aspectos, necesitamos estar
conscientes de su fragilidad y así poder encaminar acciones para su
protección; se requiere saber cuáles son los elementos que la hacen
vulnerable y cuáles problemas ambientales presenta, producto de esta
vulnerabilidad.
Guayana posee una serie de características que permiten identificarla,
además del territorio de mayor extensión nacional, como la región en donde
se localiza el 85% de las fuentes y reservas de agua superficial de mayor
caudal; entre los principales ríos de la región y que alimentan al Orinoco,
tenemos al Parguaza, Suapure, Autana, Atabapo, Cuchivero, Caura, Aro y
Caroní, siendo este último el de mayor potencial hidroeléctrico.
Por otra parte, el 80% de su superficie se encuentra bajo la figura de
Áreas Protegidas o Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, entre las
que destacan en el estado Bolívar, las Reservas Forestales Imataca, La
Paragua, El Caura; Parques Nacionales como el emblemático Canaima y el
poco conocido Jaua Sari Sari Ñama; Monumentos Naturales, como toda la
formación de tepuyes, y otras figuras de protección como Reservas
Hidráulicas. En cuanto al estado Amazonas, destacan los Parques Nacionales
Duida-Marahuaca, Parima Tapirapeco, Yapacana, La Neblina, Reserva de
Biósfera del Alto Orinoco y algunos Monumentos Naturales.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
27
Posee más del 70 % de los bosques del país en donde se localiza un
gran número de especies de origen endémico, además alberga una de las
mayores reservas en biodiversidad de aves, mamíferos y
reptiles,
constituyéndose éstos en ecosistemas altamente frágiles de gran valor
científico y escénico, los cuales han sido
reconocidos nacional e
internacionalmente. Muchas veces la grandiosidad y
la majestuosidad
pueden hacernos pensar que los mismos son invulnerables, cuando en
verdad, el equilibrio es realmente delicado de mantener.
También es asiento de importantes y numerosos grupos indígenas con
excelente conocimiento y dominio del funcionamiento de su entorno, así como
respeto por el ambiente, entre estos tenemos a los Yekuana, Pemón,
Yanomami, entre otros.
En particular, el estado Bolívar posee una gran cantidad de recursos
minerales, por lo que en distintas oportunidades se ha vislumbrado como la
alternativa no petrolera de desarrollo y crecimiento económico de Venezuela,
pero la explotación y gestión de algunos de estos recursos no ha sido como
se había proyectado, y en otros casos, su obtención implica la afectación de
otros de vital importancia para el equilibrio de los ecosistemas.
Este es el perfil ambiental de Guayana; y en particular en el estado
Bolívar se han desarrollado proyectos y programas que han tenido múltiples
consecuencias, entre ellas un alto impacto ambiental.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
28
Vulnerabilidad Ambiental
Se define como susceptibilidad o predisposición del ambiente a sufrir
un daño o una pérdida de los elementos que lo conforman, bien sea por una
acción natural o por una acción producida por el ser humano. Otros conceptos
establecen que es la forma en que el ambiente reacciona a factores que lo
estresan; el estado de tolerancia de la identidad del ecosistema ante las
posibles amenazas; Su capacidad de respuesta a nivel de bio-región.
Tomando en consideración este concepto, es propicia la pregunta
siguiente: ¿En qué medida el hombre puede entrar a un ecosistema, hacer
uso de sus servicios ambientales y aprovecharlos sin afectar los procesos
físicos, biológicos del mismo, es decir, sin que ello implique convertirse en un
agente estresante?
Para dar respuesta a esa pregunta es necesario aprehender las
implicaciones de la vulnerabilidad ambiental. Ella se clasifica en intrínseca y
extrínseca. La primera está relacionada con factores internos del sistema, y
puede ser expresada o potencial. La expresada se refiere a la salud del
sistema, al nivel de conservación, la criticidad de su dinámica, endemismos,
etc. La potencial tiene que ver con la resiliencia del sistema, su capacidad de
recuperarse ante daños o situaciones de estrés.
La vulnerabilidad extrínseca está relacionada con factores externos al
sistema. Es expresada cuando se refiere al actual nivel de exposición a
factores estresantes; y potencial, cuando está asociada a los riesgos o
peligros a los cuales puede exponerse el sistema a futuro, e incluye la
probabilidad de cambio del nivel de estrés actual y su capacidad de
recuperarse.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
29
El concepto de vulnerabilidad, como todos los que se manejan en la
gestión del riesgo, es un concepto relativo y se debe analizar frente a las
condiciones particulares de cada comunidad. Es decir, el riesgo de un país o
una región estará determinado por la magnitud de la amenaza que lo afecte y
por su vulnerabilidad ante esa amenaza.
La vulnerabilidad es una variable fundamental en la planificación del
desarrollo sostenible de la región que debe ser incorporada en todas las
acciones nacionales, regionales y locales que se emprendan en el futuro. El
manejo inadecuado de los recursos naturales aumenta la vulnerabilidad y
puede afectar considerablemente la magnitud de un desastre. Ejemplo: Las
inundaciones y derrumbes son, en gran parte, el resultado de la combinación
de lluvias excesivas y una deforestación previa, ello conlleva a una menor
capacidad de absorción de los suelos, a la reducción de los receptores
naturales de agua como humedales y manglares, a ello también se suma
infraestructuras urbanas inadecuadas.
La primera y más importante línea de defensa contra eventos naturales
extremos la brinda el buen manejo de los recursos. Aunado a ello las
acciones de planificación, permisología, el respeto a la normativa, constituyen
servicios ambientales, que permiten el adecuado uso de los bienes de la
naturaleza para el desarrollo sustentable.
Amenazas para la Región Sur del Orinoco, o Factores Estresantes
Externos Potenciales
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
30
Dentro de las amenazas a la vulnerabilidad ambiental al sur del
Orinoco es necesario destacar las siguientes.

Reactivación de la actividad minera (aurífera, diamantífera, coltan,
etc.), a mediana y gran escala como un mecanismo alterno
complementario generador de divisas, sin la debida consideración de
los aspectos ambientales. Ejemplos: Proyectos Las Cristinas, Brisas
del Sur, entre otros.

Continuación de los proyectos de aprovechamiento hidroeléctrico del
Alto Caroní (Tayucay, Eutobarima, Aripichi y Carrao).

Desarrollo de los proyectos petrolíferos de la Faja del Orinoco en un
área de 55.000 Km2 (Bloques Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo),
estos representan nuevas fuentes y tipos de contaminación ambiental
para el medio y bajo Orinoco.

Intensificación de la obsolescencia tecnológica del parque industrial de
Ciudad Guayana (tecnologías de producción y de control ambiental)
que se traduce en una mayor contaminación ambiental y desperdicio
de materias primas y energía. A medida que las maquinarias y equipos
van quedando en desuso, van generando un estado entrópico de
producción.

Creciente presión por satisfacer en tiempo record, requerimientos de
viviendas sin tomar en cuenta los impactos sobre el entorno ambiental
urbano y rural y los servicios.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
31

Construcción de nuevos polos de desarrollo industrial en locaciones
cercanas a zonas ambientalmente frágiles, con poco o ningún tipo de
intervención antrópica industrial: ejemplo, Ciudad del Aluminio en
Caicara del Orinoco, exposición del
bosque siempre verde y
morichales a gases como dióxido de azufre, fluoruros gaseosos y
particulados, etc.

Intensificación de la navegación fluvial en el Eje Fluvial Orinoco–Apure,
debido a la dinamización económica resultante de la explotación de la
Faja Petrolífera del Orinoco y la puesta en operación de los nuevos
polos industriales ubicados en el área de Caicara del Orinoco.

Ocupación no planificada de la planicie de inundación del río Orinoco,
debido al desarrollo de nuevas instalaciones portuarias requeridas para
la exportación de los hidrocarburos provenientes de la Faja Petrolífera
del Orinoco.

Construcción de la planta de pulpa de papel en el sector Macapaima
del estado Anzoátegui, a 800 m del río Orinoco, que aunque maneja
tecnología de punta, como industria genera impactos sobre los
ecosistemas.
Factores Incidentes en la Vulnerabilidad al Sur del Orinoco
 La fragilidad de sus ecosistemas: ríos de aguas negras, morichales,
bosques siempreverdes, bosques ribereños, herbazales de pantano,
herbazales tepuyanos, etc.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
32
 La extensión, valor y abundancia de recursos naturales en el territorio
(forestales,
hídricos,
paisajísticos,
fauna
etc.),
fomenta
su
aprovechamiento irracional.
 Existencia de grandes yacimientos de recursos minerales de gran valor como
el oro, diamante, coltan, bauxita, entre otros, es un gran atractivo de riqueza
fácil.
 La extensión y dificultad de acceso a este territorio facilita la actividad humana
ilegal y dificulta las actividades de vigilancia y control ambiental, caso minería
y la deforestación para la extracción de madera.
 La
priorización
de la gestión gubernamental hacia el eje centro–norte–
costero del país en detrimento de la región del sur.
 Debilidad institucional del Estado para gestionar adecuadamente el territorio
(múltiples actores, duplicidad de funciones, escaso recursos humanos, etc.).
 Desconocimiento de la fragilidad ambiental de la región Guayana,
percibiéndose esta como ambientalmente invulnerable y de recursos
ilimitados, principalmente por la abundancia de los recursos hídricos,
minerales y forestales.
 Concentración del mayor crecimiento urbano en los ejes Upata-Ciudad
Guayana-Ciudad Bolívar, de manera similar a lo que ocurrió en el eje centro–
norte–costero del país.
 Crecimiento de centros poblados sin contar con la mínima infraestructura de
control ambiental urbano (rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas
residuales, parques de recreación, etc.)
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
33
 Abandono de los procesos de planificación urbana de las ciudades e
incumplimiento de la normativa que regula la materia.
 Desconocimiento
generalizado
por
parte
de
entes
privados
y
gubernamentales de los procesos físicos, químicos y biológicos que
determinan el funcionamiento y la dinámica de los ecosistemas de la región.
Problemas Ambientales del Sur del Orinoco
La combinación de las amenazas y los factores incidentes en la
vulnerabilidad dan como resultado los problemas ambientales que se exponen
a continuación.
 La destrucción progresiva del recurso vegetación debido a diversos factores
antrópicos: explotación ilegal de recursos minerales, aumento de la frontera
agrícola, nuevos desarrollos hidroeléctricos, nuevos polos de desarrollo
industrial, deforestación ilegal, etc. El hombre ha arrasado con 60.000 km de
bosque en los últimos 40 años.
 Contaminación de los principales cuerpos de agua de la región (ríos Orinoco,
Caroní, Yocoima, Caura, Cuyuní, etc.), debido a la descarga de aguas
residuales de origen doméstico e industrial no tratadas, vertidos provenientes
de la pequeña y mediana minería ilegal y la descarga de desechos sólidos.
 Contaminación atmosférica de los grandes centros poblados del estado
debido al control inadecuado de las fuentes fijas y móviles de contaminación
(parque automotor obsoleto, retardo en el uso masivo de combustible fósiles
limpios o más limpios como: el gas natural y diesel ultralimpio; adecuación
ambiental del parque industrial siderometalúrgico.).
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
34
 Existencia de grandes pasivos ambientales en las empresas privadas y del
Estado que requieren ser saneados (lagunas de lodos rojos, represas de
relaves de minería de oro, escombreras, escoria metalúrgica, PBC´s,
desechos catódicos, brea residual de alquitrán, etc.).
 Crecimiento urbano ambientalmente no planificado, debido a la poca
consideración por parte de las alcaldías de las variables ambientales
determinadas a partir de los estudios de impacto ambiental e impacto
socioeconómico reglamentarios de los proyectos urbanísticos residenciales,
comerciales y turísticos, ya que se privilegia los metros cuadrados de
construcción sobre las áreas verdes, no se aborda el uso eficiente de los
servicios tales como agua y energía eléctrica.
 Contaminación de suelos y acuíferos en áreas urbanas y rurales debido a la
inexistencia o mal funcionamiento de los sistemas de recolección y
disposición final de desechos sólidos de origen doméstico e industrial.
 Afectación y contaminación de las áreas protegidas de los estados Bolívar y
Amazonas, parques nacionales, reservas de biosfera, monumentos naturales,
entre otros, debido a la explotación minera y forestal ilegal.
 Cacería y tráfico ilegal de elementos de la fauna autóctona, entre los que
destacan los mamíferos, peces, reptiles y aves.
Reflexiones finales
Todas las razones mencionadas han causado deterioro a las zonas
boscosas de la región en los últimos 40 años, además, los cuerpos de agua
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
35
de las principales ciudades se encuentran contaminados y en el caso de
Ciudad Guayana, presenta indicadores ambientales y de contaminación muy
críticos propios de una ciudad industrializada.
Además, la región en general muestra ocupación de espacios urbanos
no planificados, pérdida de la biodiversidad, aprovechamiento desmesurado
de los recursos, deterioro del agua y erosión de suelos. Estos impactos se
amparan en la falta de fiscalización competente. En consecuencia, es
imperativo que el Estado apunte a un modelo de desarrollo sustentable de la
región en el cual no se repitan los mismos errores de los últimos 40 años, se
reconozca la vulnerabilidad ambiental y se garantice el manejo adecuado de
los recursos en beneficio de las actuales y las futuras generaciones.
RIESGOS AMBIENTALES EN ÁREAS URBANAS:
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
36
CASO CIUDAD GUAYANA
Gustavo Veitía
La intervención incoherente y sin planificación de las microcuencas en
áreas urbanas, deriva casi siempre en la presencia de riesgos ambientales a
corto y mediano plazo, como consecuencia de la inestabilidad del terreno
debido a la combinación de factores naturales implícitos (altas pendientes,
precipitación fuerte y concentrada, sustrato litológico poco consolidado,
sismicidad,
exposición…)
y
factores
humanos
desencadenantes
(deforestación indiscriminada, modificación de cauces, construcción sobre
lechos de inundación, escorrentía superficial no controlada, asentamientos no
controlados…). A medida que la intervención se acentúa haciéndose más
incompatible con la realidad del entorno, se incrementa el riesgo ambiental y
por consiguiente la vulnerabilidad de la infraestructura y la población de un
área determinada. Por ello surge la necesidad de llevar a cabo una adecuada
planificación del uso del suelo de las microcuencas urbanas, considerando
por un lado el conocimiento acertado de la base natural, y por otro los límites
hasta donde debe llegarse en la edificación de la infraestructura y el
desarrollo urbano en general.
En Venezuela se pueden citar algunos casos de cuencas ocupadas
parcialmente por asentamientos urbanos y que han sido afectadas por lluvias
extremas. En este sentido se tiene: la cuenca del río Limón en Maracay,
estado Aragua, (septiembre de 1987), donde fue afectada principalmente la
población de El Limón; la cuenca del río Uria, donde desapareció la población
de Carmen de Uria durante los eventos torrenciales ocurridos en el estado
Vargas en diciembre de 1999, (Veitía, 2007), y el caso del Valle de Mocotíes,
estado Mérida, en febrero de 2005, donde fue especialmente afectada la
población de Santa Cruz de Mora. Estas tres referencias son claros ejemplos
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
37
de la problemática planteada, debido al impacto negativo ocasionado sobre
las condiciones socioeconómicas, la infraestructura y la población en los
centros poblados nombrados y áreas circunvecinas.
Es importante resaltar que el elemento común de los casos indicados
es que estos ocurrieron en zonas montañosas, uno en la Cordillera de Los
Andes y los otros dos en el tramo central del Sistema Montañoso del Caribe,
es decir, en zonas de altos gradientes clinométricos, donde además al
momento del evento, se presentaron altos niveles de precipitación,
concentrados en un período de tiempo muy corto en comparación con los
registros habituales. Estos factores, al combinarse con la geología local,
derivaron en situaciones extremas cuyas consecuencias hoy día siguen
estando vigentes.
No obstante, estos problemas de riesgos ambientales en zonas
montañosas, también pueden ocurrir en Venezuela en entornos geográficos
cuya geología, clima y morfología se diferencian de manera sustancial a los
ambientes ya señalados. Tal es el caso de Ciudad Guayana en el estado
Bolívar (ver Figura 1), un referente en cuanto a su relativa planificación
urbana, su vecindad con los dos ríos más importantes del país y la
monumentalidad de sus empresas, donde predomina una fisiografía de
altiplanicie combinada con colinas bajas.
Sin embargo, al examinar con mayor profundidad su entorno
geográfico, se encuentra que la ciudad tiene problemas y en determinados
casos de singular gravedad. Por ejemplo, en relación a la geología, la ciudad
presenta
tres
situaciones:
un
basamento
rocoso
ígneo-metamórfico
mayormente duro a meteorizado, de Edad Precámbrica, correspondiente al
Complejo Imataca; remanentes de la Formación Mesa del Plio-Pleistoceno
formada por sedimentos no consolidados arenosos y arcillosos de origen
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
38
fluvio-deltaico y aluviones recientes (ver Figura 2). La intensificación de la
erosión en los sedimentos de la Formación Mesa por causas naturales e
inducidas, ha derivado en la formación de procesos geomorfológicos como la
subsidencia, deslizamientos de tierra y erosión concentrada con la
consiguiente formación de cárcavas, la colmatación de lagunas, entre otros,
aumentando la vulnerabilidad de la infraestructura y colocando en situación de
riesgo a la población que habita en estas zonas.
Figura 1. Ubicación del área de estudio
en el contexto nacional y regional
Estado Anzoátegui
Estado Bolívar
Ciudad Guayana
Venezuela
Figura 2. Columna estratigráfica típica de la
Formación Mesa en Ciudad Guayana
Fuente de la imagen satelital: Google Earth™ 2012
150 msnm
Arena limosa
Lentes de grava
Lentes de arena gruesa con
estratificación cruzada
80 msnm
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
Capas delgadas de limo
Lentes y capas de arcilla
39
Fuente: Geovenex 1977. Elaboración propia.
1. Referencias teóricas
1.1 Riesgo ambiental y riesgo geológico. Antes de definir el riesgo
ambiental es importante tener en cuenta dos conceptos: peligrosidad o
amenaza ambiental, la cual se define como “la probabilidad que un
determinado fenómeno o evento potencialmente dañino, ya sea natural o
inducido, pueda ocurrir en un territorio, en un período específico de tiempo”; y,
vulnerabilidad territorial “se entiende por el grado de daño que puede sufrir un
elemento o grupos de elementos bajo riesgo por la probable ocurrencia de un
fenómeno natural de una cierta intensidad. Se expresa en una escala que
varía desde 0 (ningún daño) a 1 (pérdida total) (De Luca & Feliziani, 1994).
El riesgo ambiental (ver Figura 3), como producto entre la peligrosidad
ambiental y la vulnerabilidad territorial, representa la probabilidad de que las
consecuencias económicas y sociales, originadas por un determinado
fenómeno peligroso, superen un cierto límite o umbral (De Luca & Feliziani).
Los riesgos ambientales pueden separarse en dos tipos: los de origen natural
y los de origen tecnológico. Por otro lado, Ayala Carcedo (1987) dice que
riesgo geológico es todo proceso, situación u ocurrencia en el medio
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
40
geológico, natural, inducido o mixto, que puede generar un daño económico o
social para alguna comunidad, y en cuya previsión, prevención o corrección
se emplearán criterios geológicos.
Figura 3. El riesgo ambiental y sus interrelaciones
Peligrosidad
Volcánica
Peligrosidad
Geomorfológica
Peligrosidad
Ambiental
Peligrosidad
Sísmica
Exposición
Inundaciones
Organización
social
Contaminación
Economía
Vulnerabilidad
Territorial
Edificaciones
Infraestructura
Riesgo Ambiental
Fuente: Modificado de De Luca & Feliziani (1994)
1.2 Riesgos ambientales e intervención urbana de cuencas. Los
riesgos
ambientales
en
zonas
urbanas
se
acentúan
al
degradar
excesivamente la vegetación en las laderas, concentrar el drenaje urbano y
descargarlo a cursos de agua naturales y modificar de manera indiscriminada
la topografía, influyendo en ello además, el poco conocimiento u omisión que
se tiene de las condiciones naturales del área a intervenir, convirtiendo
sectores en situación de equilibrio morfodinámico en sectores potencialmente
inestables.
A lo anterior es necesario agregar la ocupación de áreas inestables per
se (e.g.: los terrenos contiguos a lo largo de ríos y quebradas con alto riesgo
de sufrir inundaciones o las laderas en altas pendientes con alto riesgo de
ocurrencia de deslizamientos y derrumbes) las cuales son las menos
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
41
adecuadas para construir, independientemente de que sea un urbanismo
proyectado o un desarrollo no controlado. La falta de una zonificación
acertada y el precario control en la ocupación del espacio por parte de las
autoridades locales, es otra variable que influye de forma determinante en la
amplificación del problema. Para completar el cuadro se tiene que la
urbanización de terrenos origina “el aumento en la escorrentía superficial, la
disminución de la recarga de agua subterránea, el aumento de la erosión y,
por ende, una mayor violencia en la descarga de agua en épocas de lluvias.”
(Dourojeanni & Jouravlev, 1999)
Lo planteado permite visualizar que el drenaje y las formas de
controlarlo, tiene un gran peso en el dossier físico natural que se considera
para el análisis de problemas geotécnicos y de inestabilidad de terrenos en
áreas urbanas, aunado por supuesto al factor antrópico. De allí que sea junto
a la geología un elemento insoslayable para el análisis. Algunos efectos
potenciales de la intervención de cuencas y cursos de agua en áreas urbanas
pueden verse en la Tabla 1.
Tabla 1: Algunos Efectos Potenciales de la Intervención de Cursos de
Agua y Cuencas en Áreas Urbanas
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
42
Incremento de la escorrentía superficial.
Incremento de la erosión por surcos y cárcavas.
Incremento en los niveles máximos de inundación.
Reducción de la infiltración de escorrentía superficial.
Ensanchamiento del cauce y cortes de taludes.
Incremento en el gradiente de corriente y reducción de la disipación de
energía.
Incremento del desplome de taludes.
Incremento en la sedimentación, enriquecimiento de nutrientes y
contaminación en la corriente que incide en la eutrofización de cuerpos de
agua
Fuente: Modificado de Dourojeanni & Jouravlev (1999)
1.3 Erosión hídrica, formación de cárcavas e inundaciones torrenciales.
La erosión hídrica constituye uno de los principales factores que inciden en la
generación de riesgos geomorfológicos y geotécnicos en combinación con el
sustrato geológico. Esta consiste en la “desagregación y remoción de
partículas del suelo o de fragmentos y partículas de rocas, por la acción
combinada de la gravedad con el agua” (Ogura & Soares, 2000). Dentro de
los mecanismos elementales de erosión hídrica superficial se tiene la erosión
laminar y la erosión en surcos.
1.3.1 Erosión en surcos. La erosión en surcos es el paso inicial en la
formación de cárcavas. La acción de los golpes de lluvia y el flujo de agua
generado en la dirección principal de la pendiente, forma inicialmente
microsurcos de erosión y a medida que la longitud de flujo es mayor los
surcos se hacen más profundos y de menor densidad por unidad de área. Los
surcos paralelos forman una red de drenaje en la cual los surcos más
profundos rompen la divisoria de los surcos más pequeños llevando el agua al
punto más bajo. Este proceso fue llamado por Horton (1945) como
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
43
“micropiratería”. Su efecto es que, talud abajo es mayor su espaciamiento y la
profundidad predominante es la de los surcos de mayor poder erosivo. Este
proceso puede ocurrir durante el tiempo de una sola lluvia o con el proceso
continuado de varias lluvias (Suarez, 1994).
1.3.2 Erosión en cárcavas. En cuanto a este proceso se tiene que al
profundizarse y ampliarse los surcos de erosión, estos se convierten en
cárcavas, las cuales ya no pueden ser eliminadas con prácticas forestales. En
este proceso, una cárcava con cauce en “V” captura a las vecinas y va
transformando su sección de una “V” ampliada a una “U”. Una vez se forma
una cárcava, esta se va tornando más profunda (ver Figura 4) avanzando
talud arriba volviéndose casi incontrolable.
1.3.3 Inundaciones torrenciales. Las inundaciones son eventos
naturales y recurrentes que se producen en los cursos de agua, como
resultado de lluvias intensas y continuas. Las inundaciones de tipo torrencial
son producidas en ríos de montaña o en cuencas o microcuencas originadas
por lluvias intensas. El área de la cuenca aportante es reducida y tiene fuertes
pendientes. El aumento de los caudales se produce cuando la cuenca recibe
la acción de las tormentas por lo que las crecientes suelen ser repentinas y de
corta duración.
Figura 3. Esquema general del proceso de erosión en cárcavas
Figura 4. Esquema general del proceso de erosión en cárcavas
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
44
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
45
2. Riesgos ambientales en Ciudad Guayana
2.1 Existen en Ciudad Guayana diversos problemas relacionados con
inestabilidad de terrenos y erosión hídrica dentro de los cuales destacan las
siguientes áreas: microcuenca de la quebrada San Rafael (derrumbes y
cárcavas de Los Alacranes), microcuenca de la quebrada de Caronoco
(derrumbes y cárcavas de Alta Vista), microcuenca de la quebrada Toro
Muerto, y en la mayoría de las zonas de San Félix y Unare donde se
combinan sedimentos de la Formación Mesa y drenajes naturales o artificiales
y colectores de servicios deteriorados y/o mal construidos (e.g.: cañón del
diablo en el sector Brisas del Paraíso; microcuenca de la quebrada del sector
Francisco de Miranda, entre otros). Igualmente, se observan fenómenos de
subsidencia que han afectado la infraestructura como en la Av. Norte–Sur 1 y
sitios puntuales de la Av. Las Américas y su prolongación (acontecimientos en
pleno desarrollo).
Muchas de estas áreas han sido estudiadas en diferentes fechas
(véase por ejemplo Geovenex, 1977; Proconsult, 1994 para estudios
generales y Veitía, 2007; 2008 para estudios específicos), pero no siempre se
ha asumido con la seriedad debida la resolución de los problemas de
estabilidad presentes, en especial a nivel de prevención, actuando solamente
cuando se dan las eventualidades. A continuación se hará referencia a dos
áreas de riesgos ambientales de la ciudad, los cuales son emblemáticas
debido a la ocurrencia de eventos en fecha reciente.
2.2 La microcuenca de la quebrada San Rafael (sector Los Alacranes).
La microcuenca de la quebrada San Rafael, en San Félix (ver Figura 5), tiene
una superficie aproximada de 323 Ha. y la variación altimétrica va desde los
100 a los 10 msnm. La estratigrafía del área está constituida por la Formación
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
46
Mesa y los aluviones recientes. La presencia de riesgos ambientales se
relaciona principalmente con las zonas de inundación y las zonas de
derrumbes (cárcavas).
La Formación Mesa está conformada en el área por tres estratos que,
altimétricamente desde el estrato superior al inferior, son los siguientes: un
estrato principalmente arenoso entre los 100 y 60 msnm; un estrato arenoarcillo-limoso, entre los 60 y 42 msnm; y una delgada capa de arcilla entre los
42 y 39 msnm (ver Figuras 6 y 7). Se interpreta que estos estratos se repiten
al norte de una falla, con un desplazamiento de unos 10 metros. En cuanto a
los sedimentos aluviales, se explica el comportamiento de estos en la laguna
Las Delicias.
Figura 5. La microcuenca de la quebrada San Rafael, San Félix.
San Félix
Laguna Las
Delicias
Los Alacranes
La Ceiba
Fuente: Google Earth 2012
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
47
En el aspecto geomorfológico, el comportamiento de cada uno de los
estratos de la Formación Mesa ante los factores de la erosión fluvial se
traduce en cambios en la morfología, infraestructura, cobertura vegetal y uso
del suelo entre 1971 y 2006, observándose un incremento de la ocupación
urbana residencial, principalmente en áreas no aptas para este tipo de
desarrollo. Todo lo anterior se expresa en la existencia de sectores de alto
riesgo ambiental, debido al incremento de la erosión regresiva, la cual influye
directamente en el derrumbe de taludes y en el colapso de viviendas e
infraestructura en general (ver Figuras 8 y 9).
Figura 6. Geología de la
microcuenca de la
quebrada San Rafael
A'
17
















16





14-SR-10
15
13-SR-9
A
12-SR-8
5-SR-3
4







6-SR-4
9-SR-5
10-SR-6
Estrato arenoso
8
3-SR-2
2
Estrato areno-arcillo-limoso
1-SR-1










Estrato arcilloso










Sedimentos aluviales recientes
Fuente: Veitía (2007)
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
48
Figura 7. Columna estratigráfica de la microcuenca de la quebrada San Rafael
100 msnm
Arena media a
fina con ínfima
presencia de
arena gruesa y
grava
60 msnm
Arena arcillo limosa
42 msnm
39 msnm
Arcilla
Arena arcillo limosa
29 msnm
26 msnm
Arcilla
Arena arcillo limosa
Escala vertical:
1:500
Figura 8. Derrumbes en estratos arenosos parte alta de la microcuenca de la quebrada San Rafael
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
49
Figura 9. Entalle profundo en estratos arcillosos parte media de la microcuenca de la quebrada San Rafael
La microcuenca de la quebrada de Toro Muerto, ubicada en Puerto
Ordaz (ver Figura 10) es un área cuyas características hidrogeomorfológicas indican
que el desarrollo urbano residencial y usos complementarios deben ser restringidos o
prohibidos, especialmente en la parte media y alta, siendo estos espacios los que
conforman las Unidades de Desarrollo 245 y 246.
La geología del área (ver Figura 11) está compuesta por paragneises,
itabirita, suelo residual del Complejo Imataca y sedimentos mayormente
arenosos de la Formación Mesa, estos últimos muy susceptibles de colapsar
en presencia de aguas de escorrentía y drenajes artificiales.
La hidrología del área está dominada por cursos de agua cortos,
intermitentes y de tendencia rectilínea, predominando el escurrimiento lineal
sobre el escurrimiento laminar, circunstancia controlada por la litología (ver
Figura 12).
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
50
Figura 10. La microcuenca de la quebrada de Toro Muerto
Hospital
Uyapar
UNEG
Embalse
de
Macagua
Fuente: Google Earth 2012
La presencia de un explayamiento terminal en el embalse Macagua,
pendientes considerables de la corriente principal (5,02%), sumado a las
anteriores características, apuntan a relacionar el sistema hidrológico como
torrencial. Los tiempos de concentración de la corriente principal, desde la
cota 130 a la cota 80 es de 21 minutos.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
51
Figura 11. Geología de superficie y corte geológico en la parte
media alta de la microcuenca de la quebrada de Toro Muerto
Figura 1. Perfil litológico estructural de la parte alta de la microcuenca de la
quebrada Toro Muerto
B
Altitud (metros)
A
150
140
130
120
110
100
90
80
70
0
500
1000
metros
NE
SW
Formación Mesa (arenas principalmente)
Itabirita Complejo Imataca
Paragneises Complejo Imataca
Suelo residual Complejo Imataca
Explanadas de bloques de itabirita
Contacto litológico inferido
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
52
Figura 12. Hidrología en la parte media alta de la microcuenca de
la quebrada de Toro Muerto
Las unidades geomorfológicas en el área, hog-back (H), suelo residual
(SR), valles coluviales (VC) y mesa remanente (MR) (ver Figura 13) se
relacionan estrechamente con la geología, estando las primeras vinculadas al
Complejo Imataca y las segundas a la Formación Mesa. Los procesos
geomorfológicos más conspicuos son la erosión lineal y los derrumbes.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
53
Figura 13. Geomorfología de la parte media y alta de la
quebrada de Toro Muerto. La flecha amarilla indica la cicatriz de
despegue activa la cual constituye la cabecera de la cárcava
Los riesgos ambientales detectados se relacionan con la torrencialidad
de las quebradas y la activación de procesos de vertiente y riesgos
tecnológicos vinculados a la infraestructura (corredores eléctricos, tanques).
Un estudio previo relativo a los riesgos ambientales en la parte alta y
media de la microcuenca de la quebrada Toro Muerto (véase Veitía, 2008),
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
54
señalaba esta zona como no apta para el desarrollo urbano, en especial el
uso residencial, hecho corroborado pocos meses después, en septiembre de
ese mismo año, cuando lluvias extremas influyeron en la saturación e
inestabilidad el suelo, incidiendo en la socavación profunda de esta antigua
cuenca de recepción, terminando de afectar a las tuberías y drenajes. Este
estudio concluía en la necesidad de proteger la parte alta de la microcuenca
(ver Figura 14) así como las quebradas y sus cauces, prohibiendo el uso
urbano en estos sectores. En las figuras 15 y 16 se muestran diversas
imágenes del área así como el antes y el después de la ocurrencia del evento
tanto en la cuenca de recepción como en el canal de desagüe.
Mayo de 2008
Septiembre de 2008
Septiembre de 2008
Figura 15. Situación de riesgos en la parte alta de la microcuenca de la quebrada de Toro Muerto
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
55
Figura 16. Colapso de taludes e infraestructura ocurrido después de 6 horas de lluvia, septiembre de 2008
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
56
Referencias Bibliográficas
Augusto, Filho; Cerri, L.E.S. & Amenomori, C.J. (1990): Riscos geológicos:
aspectos conceituais. In: Simpósio Latinoamericano sobre Risco
Geológico Urbano, I: 334-341. São Paulo:ABGE.
Ayala Carcedo, F. J. (1987). Introducción a los riesgos geológicos. Riesgos
Geológicos; I.G.M.E. Madrid. Vol. 1, 3-21.
De Luca, P. & Feliziani, P. (1994): El rol de la geología en la planificación
urbana y territorial. Memorias XIII Seminario Venezolano de Geotecnia
1: 23-30.Caracas: Sociedad Venezolana de Geotecnia.
Dourojeanni, A. & Jouravlev, A (1999): Gestión de cuencas y ríos vinculados
con centros urbanos. Comisión Económica para América Latina
(CEPAL).
Geovenex (1977): Estudio geotecnológico de Ciudad Guayana. Caracas:
Editores.
Horton, R. (1945) Erosional development of streams and their drainage
basins: Hydrophysical application of quantitative morphology. Bulletin of
The Geological Society of América. 56, USA.
Proconsult C.A. (1994): La variable ambiental para el plan de ordenación
urbanística de Ciudad Guayana. Caracas: Editores.
Suarez, J. (1994): Mecansimos de erosión hídrica superficial y su control con
vegetación. Memorias XIII Seminario Venezolano de Geotecnia 1: 7181. Caracas: Sociedad Venezolana de Geotecnia.
Veitía, G. (2007) Riesgos Ambientales en áreas urbanas: La microcuenca de
la Quebrada San Rafael, San Félix Estado Bolívar. Estudio del medio
físico natural y del medio físico modificado como contribución para la
zonificación geotécnica y ambiental de sus terrenos. Trabajo Especial
de Grado de Especialización Universidad de Oriente (UDO) Bolívar.
Veitía, G. (2008): Estudio del medio físico natural y de los riesgos ambientales
de las unidades de desarrollo 245 y 246 (Parte media y alta de la
microcuenca de la quebrada Toro Muerto), Puerto Ordaz, estado
Bolívar. Ciudad Guayana: Editores
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
57
SERVICIOS PÚBLICOS DESDE LA ÓPTICA
AMBIENTAL
Aracelis Narayan
Es importante iniciar con la definición de servicio público. Se entiende por
tal las actividades, entidades u órganos públicos o privados con personalidad
jurídica creados por la Constitución o por la ley, para dar satisfacción en forma
regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien
sea en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro
medio legal con sujeción a un régimen de derecho público o privado, según
corresponda. Esto quiere decir que el Estado tiene la obligación, o tiene el
deber de satisfacer estas necesidades a plenitud para los ciudadanos.
Tipos de servicios públicos
Existen diferentes tipos de servicios que aporta el Estado. Entre ellos
se destacan:
 Domiciliarios: los que responden a las necesidades de recolección de
residuos y desechos sólidos, agua potable, electricidad, gas doméstico,
acueductos y alcantarillado.
 De seguridad social: que abarcan las jubilaciones, pensiones, invalidez,
atención médica y política habitacional.
 Los de educación: bien sea pública, privada, militar y especial.
 De salud y salubridad
 Telecomunicaciones: telefonía móvil, fija, radiodifusión, televisión e internet.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
58
 Transporte: que abarca la parte marítima, terrestre, fluvial y aérea.
Terminales, puertos y aeropuertos. También comprende la vialidad pública y
el otorgamiento de servicios, licencias, permisos, matriculaciones, etc.
 Sistema de justicia: organismos jurisdiccionales, registros públicos, papel
sellado, notarías, timbres fiscales, etc.
 Servicio bancario: relacionada con la banca, bien sea pública, privada o mixta.
 Seguridad ciudadana: relacionados con el resguardo y la protección de la
población
 Régimen de correo, cementerio y servicios funerarios.
 Recreación: cultura, deportes y recreación.
Características de los servicios públicos
Todo servicio público debe suministrarse con criterio técnico gerencial y
con cuidadosa consideración a las funciones del proceso administrativo
científico. Debe tener planificación, coordinación, dirección, control y
evaluación de manera regular, tanto en su concepción orgánica como en el
sentido material y operativo.
Además debe funcionar de manera permanente, es decir, regular y
continua, para que pueda satisfacer necesidades de las comunidades por
sobre los intereses de quienes los prestan. La prestación del servicio público
no debe perseguir principalmente los fines de lucro, se antepone el interés de
la comunidad a los fines del beneficio económico de personas, organismos o
entidades públicas o privadas que los proporcionan.
Generalmente los brinda un organismo público, pero su prestación
puede ser hecha por particulares bajo la autorización, control, vigilancia, y
fiscalización del Estado, con estricto apego al ordenamiento jurídico
pertinente. (Arts. 113 y 184 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela).
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
59
Luego de estas consideraciones, una vez que como Estado, se
vislumbre cómo debe funcionar el servicio público para satisfacer las
necesidades de las comunidades, es necesario identificar cómo afecta al
ambiente.
Servicios domiciliarios en el estado Bolívar
A continuación se presenta una caracterización de los servicios de
agua potable, aguas servidas y desechos sólidos en el estado Bolívar.
Agua Potable
De acuerdo a la información proporcionada por Hidrobolívar, la
empresa regional de suministro de agua potable del estado Bolívar, éste
cuenta con cinco acueductos urbanos, a saber: Puerto Ordaz (conocido como
el de Toro Muerto), Industrial (conocido como el de Las Amazonas), Macagua
(llamado
San Félix), Angostura y Puente Blanco (ambos ubicados en el
municipio Heres). Esta información corrobora el hecho de que en el 2006
existía un 69% de cobertura de agua potable en el estado y para el 2010 un
98%. (Ver Cuadro N° 1)
Cuadro N° 1
Cobertura de Agua Potable en el Estado Bolívar
100
80
Fuente: Hidrobolívar
83 2010
80
82
89
69
%
60
40
20
0
2006
2007
2008
Año
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
2009
2010
60
A pesar del crecimiento, el cual es importante, se recomienda que el
mismo vaya de la mano con un programa de educación ambiental, pues si
bien es importante que el servicio de agua potable llegue cada día a mayor
número de personas, se debe tomar en cuenta cómo se utiliza dicho recurso
para no desperdiciarlo y realizar un uso óptimo que apoye la ampliación de la
cobertura del servicio a otras comunidades y permita la sustentabilidad del
recurso. En este sentido, la campaña que promociona la gobernación, en
cuanto a la mayor disponibilidad de agua, debe dejar claro en el mensaje que
se refiere a mayor cantidad de centros poblados que disponen de este
servicio, pues se pudiera interpretar que si llega más agua, se puede usar
mayor cantidad de ella, y este es un mensaje equivocado y contraproducente
con la protección ambiental.
Sin embargo, es importante resaltar que al hablar de agua potable hay
dos factores que se deben tomar en cuenta, no solamente la cantidad y
cobertura sino también la calidad.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
61
Aguas Servidas
Ciudad Guayana solo cuenta con una planta de tratamiento de aguas
servidas municipales y está ubicada en Los Olivos en Puerto Ordaz, la cual
cubre la parroquia Universidad y parte de la parroquia Unare. Esto significa
que el agua servida de las otras parroquias del municipio no está siendo
tratada. A ello se suma que San Félix, posee una muy deficiente plataforma
de redes de tubería de aguas negras, la cuales descargan directamente al río
Orinoco.
Desechos Sólidos
Este es un problema bien complejo, en el que hay que considerar el
factor raíz o el por qué no se cumplen todos los procesos de manera eficiente,
y por qué la realidad no responde a las pretensiones de los planes urbanos de
recolección de desechos sólidos.
Hay dos grandes factores a considerar: la parte gubernamental y el
propietario. Es un asunto de responsabilidad conjunta y de conciencia
ciudadana. Si bien el recolector tiene el deber de retirar la basura, el
propietario de la misma debe colocarla bien cerrada en una bolsa y a las
horas establecidas.
Servicios públicos y ciudadanía
Para hacer un diagnóstico de la prestación de los servicios públicos en
cada uno de los municipios, parroquias y comunidades del estado Bolívar, así
como la responsabilidad de cada uno de los ciudadanos en el mismo, es
importante responder a cada una de las siguientes interrogantes:
 ¿Considera que el servicio de recolección de desechos en su comunidad es
el más adecuado?
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
62
 ¿El agua potable llega con regularidad y en buenas condiciones a su
comunidad?
 ¿Existen sistemas de conducción de aguas servidas en su urbanización o
barrio?
 ¿Cuáles cree deben ser sus responsabilidades frente a los servicios públicos?
 ¿Hasta dónde llega la responsabilidad del Estado y comienzan los deberes de
la ciudadanía?
 ¿De qué manera puedo aportar en el mejoramiento de los servicios públicos?
Luego de dar respuesta a todas estas interrogantes de caracterización;
como comunidad y ciudadanos debemos responsabilizarnos individual y
colectivamente y exigir a los organismos del Estado garantes de la prestación
de estos servicios, se nos satisfagan nuestras necesidades de manera
eficiente.
La visión de la colectividad hacia los derechos y deberes como
ciudadanos, en el funcionamiento de los servicios públicos, debe llamar a la
reflexión de todos los sectores que integran Ciudad Guayana, porque es
necesario establecer corresponsabilidades Estado-comunidad que fomente el
equilibrio y promueva la sustentabilidad.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
63
LA PLANIFICACIÓN URBANA Y LA TUTELA DEL
INTERÉS COLECTIVO
María Nuria de Césaris
Nuestras ciudades y en particular Ciudad Guayana, presentan
situaciones que difícilmente pueden ser consideradas características de una
buena ciudad:
Ocupamos espacios con alto riesgo ambiental, mientras
muchos terrenos adecuados para el desarrollo urbano están vacantes en
evidente proceso de engorde, descargamos las aguas negras sin ningún tipo
de tratamiento en nuestros cuerpos de agua, construimos urbanismos sin
dejar espacios para las escuelas, los centros de salud, los parques infantiles o
las plazas, las industrias emiten y descargan contaminantes al aire y al agua,
no pensamos en los peatones, las rutas del transporte público se limitan a las
áreas más concurridas, dejando muchos sectores de la ciudad desprovistos,
cruces críticos no cuentan con semáforos, la ciudad está a oscuras y el monte
parece comerse nuestras áreas verdes.
Cuando indagamos sobre el porqué de estas situaciones, podemos
encontrar un elemento en común: en todos estos casos ha prevalecido el
interés particular sobre el interés colectivo.
Ante esto, quisiera reivindicar la utilidad y razón de ser de la
planificación urbana como herramienta para direccionar y decidir el futuro de
la ciudad a favor de todos los ciudadanos y no de unos pocos.
La planificación urbana permite proponer, intercambiar ideas y deseos,
maneras de solucionar sus problemas y facilitar la formalización de acuerdos
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
64
y consensos sobre nuestra ciudad, tanto en su totalidad como en sectores de
la ciudad (una urbanización, un barrio, una parcela de terreno) o sobre ciertos
temas (transporte, salud, etc).
En efecto, planificar el desarrollo urbano es la garantía para preservar y
tutelar el interés colectivo, en aspectos clave como son:
1. La protección del ambiente, sus distintos componentes (agua,
suelo, aire, flora y fauna) y del planeta.
2. La preservación de la seguridad y de la salud de las personas
(riesgos naturales y antrópicos y saneamiento ambiental)
3. Los parámetros de calidad del desarrollo urbano en lo relativo a la
estructura urbana, accesibilidad y movilidad, compatibilidad de
usos, servicios de red, servicios sociales y las condiciones de
desarrollo que deben regir para las edificaciones (dimensiones
mínimas,
orientación,
servicios
internos,
materiales
de
construcción y métodos constructivos).
Tipos de instrumentos para la planificación del desarrollo urbano
La
legislación
nacional
vigente
establece
distintos
tipos
de
instrumentos para la planificación del desarrollo urbano, a saber:
Planes
 Planes de ordenación urbanística (a cargo del ente nacional
responsable del desarrollo urbano
 Planes de desarrollo urbano local, a cargo de las autoridades
municipales
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
65
 Planes especiales, a cargo de las autoridades municipales, para
atender en forma detallada un área específica de la ciudad
 Planes sectoriales, a cargo de las autoridades municipales, para
atender un tema o aspecto particular. como por ejemplo, el sistema
transporte, o sistema de acueductos, turísticos, de aprovechamiento
de los recursos naturales, de la diversidad biológica, entre otros.
 Planes particulares, a cargo de las autoridades nacionales para
atender áreas de interés nacional dentro de una ciudad.
Ordenanzas de Zonificación
 Son un conjunto de regulaciones que ordenan la subdivisión o
subdivisiones de un espacio en zonas, para establecer los usos y su
intensidad, regula las condiciones de desarrollo de las edificaciones
así como también, su ampliación y uso de terrenos, clase o tipo de
construcciones permitidas, densidad de habitantes, áreas de ubicación
y construcción de servicios,
áreas libres, entre otros, así como,
asegurar la dotación de zonas de interés comunitario. Estas
ordenanzas de zonificación pueden ser:de carácter general, que
cubren toda el área urbana o de carácter parcial que cubren un área
limitada de la ciudad
Normas técnicas
 Normas de calidad Covenin
 Normas de construcción
 Normas ambientales
 Buenas prácticas
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
66
El caso de Ciudad Guayana
Ciudad Guayana cuenta con ejemplos de todos estos instrumentos y
en todos ellos se expresa en forma no siempre muy transparente, la dinámica
de tensiones, negociaciones y acuerdos entre los intereses particulares de
diversos grupos, empresas o instituciones y el interés colectivo que beneficia
a todos.
En tal sentido, se explican a continuación en forma muy resumida
algunos planes destacando precisamente cómo la planificación urbana
constituye un garante del interés colectivo.
Caso 1: El Plan de Ordenación Urbanística de Ciudad Guayana (POU):
Este Plan, elaborado en la década de los 90, constituyó un hito, pues fue
objeto de un intenso proceso de negociación entre las autoridades del nivel
nacional (MINDUR y CVG) y las recién electas autoridades locales (Alcaldía
de Caroní). Se conformó así una especie de “triunvirato” que permitió
conformar un proyecto de ciudad, que atendiendo el rol que el Ejecutivo
nacional tenía previsto para la ciudad, resolviera las necesidades y deseos de
la población local. Se acordó así que el objetivo del POU era: “Consolidar a
Ciudad Guayana como la ciudad más importante al sur del país, optimizando
la capacidad industrial instalada e impulsando
ofrecen
los
recursos
turísticos
las
posibilidades
que
y naturales de la región, con un alto
compromiso en mejorar la calidad de vida de sus habitantes, en una relación
armoniosa con la naturaleza, contribuyendo al arraigo de su gente y
respetando la diversidad cultural, en el marco de una gestión local
democrática y de creciente autonomía”.
Asociado a este gran objetivo y producto de múltiples talleres interinstitucionales y comunitarios, se expresó el interés colectivo en un conjunto
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
67
de lo que se llamó ambiciones de ciudad, identificando para cada una de ellas
un conjunto de acciones a ser emprendidas tanto por los distintos niveles de
gobierno como por los ciudadanos y las empresas:
 Hacia una ciudad integrada con su entorno
 Hacia una ciudad productiva
 Hacia una ciudad turística
 Hacia una ciudad equipada
 Hacia una ciudad saludable
 Hacia una ciudad educadora
 Hacia una ciudad bien diseñada
 Hacia una ciudad accesible
 Hacia una ciudad segura
 Hacia una ciudad solidaria
 Hacia una ciudad respetuosa de la naturaleza
 Hacia una ciudad con un ambiente limpio
 Hacia una ciudad con identidad y tolerante
 Hacia una ciudad cosmopolita
 Hacia una ciudad bien gestionada
 Hacia una ciudad informada
 Hacia una ciudad de ciudadanos
Caso 2: Los Planes especiales: La ciudad cuenta con un conjunto de
planes especiales, algunos aprobados, otros que se quedaron en proyecto y
otros en proceso de elaboración:
 Plan especial de Cambalache
 Plan especial de Castillito
 Plan especial del área central de San Félix
 Plan especial El Algarrobo
 Plan especial Toro Muerto
 Plan especial SAVEPOR
 Plan especial reordenamiento UD – 328 y UD 329
 Plan especial Santa Rosa
 Plan especial del embalse de Macagua y sus áreas adyacentes.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
68
En todos ellos pueden identificarse claramente los asuntos donde los
intereses particulares se opusieron al interés colectivo.
Un ejemplo muy interesante es el referido al reordenamiento urbano del
sector Villa Bahía (UD 328), en la parroquia Unare de Puerto Ordaz, el cual
contempla una propuesta de reordenamiento con calles ordenadas, zonas de
riesgo identificadas y espacios para equipamientos. (Ver figura 1 y foto 1).
Los intereses de algunas personas en mantener sus precarias
viviendas, construidas sobre el derecho de vía de la avenida N-S 7 y al borde
de una cárcava, fueron contrapuestos con el interés colectivo de mejorar en
el mediano plazo, la movilidad vehicular en sentido norte-sur, interconectando
la Av. Atlántico con la futura Av. Loefling y con la necesidad de establecer un
área de protección a ambos lados de la cárcava, para reducir la vulnerabilidad
de esas familias y del resto de la comunidad por riesgos de inundación o
erosión.
Este proceso de negociación fue posible gracias a una estrategia que
privilegió la comunicación, la información y que involucró activamente a los
habitantes en el proceso de diagnóstico y de diseño de la nueva estructura
urbana (ver mosaico de fotos 2)
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
69
Figura 1. Plan de reordenamiento. Villa Bahía. Parroquia Unare
Foto 1. Vista de Villa Bahía.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
70
Foto 2 (mosaico): Momentos de participación ciudadana en el proceso de
reordenamiento urbano de Villa Bahía
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
71
Otro plan especial en donde la planificación urbana ayudo a privilegiar
el interés colectivo es el del Plan Especial del Centro Metropolitano de San
Félix, el cual se elaboró con los siguientes objetivos:
 Fortalecer al área central de San Félix como destino comercial y
recreativo.
 Mejorar significativamente la circulación vehicular y peatonal.
 Mejorar las condiciones ambientales.
 Hacer de San Félix un sitio atractivo y cómodo para residentes y
visitantes.
En este caso, los intereses particulares de los vendedores ambulantes, fueron
contrastados con el interés colectivo de recuperar las calles como el espacio público
por excelencia que debe ser disfrutado por todos. Se formuló una propuesta de
bulevares peatonales, aceras techadas y con la recuperación ambiental de la laguna
Las Delicias. (Ver figura 2 y 3)( Ver foto 3).
Figura 2: Propuesta general para el Centro Metropolitano de San Félix
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
72
Foto 3 y Figura 3. Situación actual calle Ramírez y bulevar peatonal propuesto
Caso 3. Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL): El PDUL fue
promovido por la alcaldía del municipio Caroní
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
y se culminó en junio del
73
2009, después de 28 meses de trabajo en el que se involucraron
profesionales de distintas disciplinas, funcionarios públicos y líderes
comunitarios. Este Plan constituye un programa de trabajo para orientar el
crecimiento de la ciudad, elaborado a partir de un detallado diagnóstico,
expresado en sendos informes y planos, en donde se proponen una serie de
estrategias, políticas y acciones en distintas áreas temáticas:
 Identifica las áreas naturales que deben ser protegidas y delimita
claramente las de riesgo, indicando en los casos que así lo requieran,
las edificaciones que deben ser reubicadas.
 Expresa los nuevos retos que debe afrontar la ciudad para diversificar
la economía.
 Establece claramente los requerimientos y la localización de servicios
sociales como educación, salud, abastecimiento de alimentos,
seguridad, recreación y deportes, instancias gubernamentales, tanto
para el presente como para el futuro.
 Identifica las obras claves para la ciudad.
 Indica las nuevas áreas residenciales.
 Establece las condiciones de desarrollo para las edificaciones
residenciales, industriales y de servicio (zonificación).
Desafortunadamente ese plan no ha sido acogido por las autoridades
municipales, por lo que la ciudad enfrenta en los actuales momentos,
situaciones críticas por el irrespeto a los lineamientos del Plan y la imposición
de intereses particulares sobre el interés colectivo. Un caso emblemático es el
proyecto residencial Villa Orinokia en la UD 245, en el sector Alta Vista,
siendo ésta un área ambientalmente muy frágil que el Plan había destinado
para parque comunal natural, como una manera de proteger la mini cuenca
de la quebrada Toro Muerto.
Resulta clave exigir a las autoridades municipales que este proyecto de
Plan de Desarrollo Urbano Local, sea sometido a la consulta pública prevista
en la legislación vigente, de modo que se constituya en propuesta de
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
74
obligatorio cumplimiento para, ciudadanos, empresas e instituciones públicas,
impidiendo que intereses particulares se apropien de áreas claves de la
ciudad o perpetúen ineficiencias que benefician a algunos y que van en
detrimento de la ciudadanía.
Caso 4: Experiencias ciudadanas de negociación entre intereses
particulares e interés colectivos: Esa misma tensión y negociación entre
intereses particulares y el interés colectivo puede verse no solo en el proceso
de planificación urbana, sino también en la acción comunitaria de diversos
grupos en la ciudad:
Grupo Alta Vista: La sociedad civil se organizó para “rescatar” el
estacionamiento localizado en las inmediaciones de la Torre Alférez, el cual
estaba siendo usado de manera inapropiada por bebedores de alcohol que se
instalaban en la zona; fue un trabajo de semanas pero se logró el objetivo.
(Ver foto 4)
Foto 4. Vecinos de Alta Vista defendiendo el interés colectivo con su participación.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
75
Otro caso importante se presentó en Alta Vista Sur, en donde existe un
terreno que era usado por la Misión Barrio Adentro, para desarrollar
actividades de bailoterapia, recreación infantil, entre otras actividades. Dicho
terreno tenía un sector sin utilizar, el cual fue identificado por un grupo de
ciudadanos para proponer un proyecto de viviendas. La comunidad se
organizó, se hicieron múltiples asambleas de ciudadanos y finalmente la
Cámara Municipal decidió a favor de los vecinos, ratificando el uso
comunitario como SRP/SD (Servicio de Recreación Pasiva/Servicio Deportivo)
Lamentablemente también existen situaciones donde ha prevalecido el
interés individual, como por ejemplo la invasión que sufrió el derecho de vía
de la avenida Libertador. Allí, se interpuso el interés individual de una serie de
personas interesadas en construir viviendas, que bien las pudieran haber
edificado en otro sitio establecido para ello con base a los planes de
desarrollo urbano local, por encima del interés colectivo de una vía que
beneficiaría a toda la ciudad.
Retomar la planificación urbana como tarea clave de gobierno, supone
romper
con
esta
preponderancia
de
los
intereses
particulares,
confrontándolos con el bienestar colectivo. Ello rompe con esa visión de la
planificación urbana como tarea técnica altamente especializada para
colocarla al centro de la discusión política y por tanto, la convierte en tema del
máximo interés para los ciudadanos.
Está en nuestras manos lograr una buena ciudad que responda al
interés colectivo y no a intereses particulares.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
76
PROPUESTAS DE LA SOCIEDAD CIVIL
SEGURIDAD VIAL Y SOLUCIÓN A LA CRISIS DEL
TRANSPORTE URBANO
Jacobo Morales
La participación de la sociedad civil en la presentación de propuestas a
la solución de problemas que aquejan a la ciudadanía, estuvo presente en el
XII Foro Guayana Sustentable: Encuentro de Organizaciones Sociales.
En la submesa de servicios públicos e infraestructura, el señor Jacobo
Morales, presidente de la organización FUNDAVIAL, hizo una exposición
relacionada con propuestas sobre seguridad vial y solución a la crisis del
transporte urbano.
La Fundación está conformada por un equipo multidisciplinario de
profesionales y expertos en las áreas de transporte, educación y seguridad
vial, y su objetivo es aportar proyectos y programas viables y sustentables
para contribuir a resolver la problemática que representa los servicios de
transporte urbano.
Las propuestas fueron acompañadas de una serie de documentos
digitales que estarán a la disposición del público en la Biblioteca Central de la
UCAB, los mismos son los siguientes:
 Diferentes sistemas de transporte en el mundo.
 Manual del buen conductor y del peatón.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
77
 Proyecto “Una revolución en la educación vial”.
 Proyecto SOLTUR. Solución integral a la crisis del transporte urbano.
Los planteamientos y propuestas más resaltantes formulados por el
ciudadano Jacobo Morales, están orientados principalmente a la necesidad de
educación y concientización colectiva para minimizar los altos índices de
accidentes viales y a la problemática del transporte terrestre no solo a nivel
local, sino también nacional e internacional.
FUNDAVIAL busca comenzar a trabajar en la formación de una “Nueva
Cultura Vial”, en la ciudad, para hacerla más segura y más humana,
inculcando en niños y jóvenes adecuados hábitos para que sean ejemplo a
seguir en materia de prevención vial.
La propuesta de mayor trascendencia a impulsar desde la fundación es
el proyecto SOLTUR, el cual proyecta la construcción de una red de parques
temáticos de educación vial, para ofrecer principalmente en la población
infantil y juvenil, conocimientos teóricos y prácticos favorables a la seguridad
en el tránsito, como apoyo a la educación formal y al interés de reducir los
elevados índices de siniestrabilidad vial en nuestras vías.
SOLTUR también formula propuestas a los problemas del transporte
terrestre, para comenzar a darle solución a las “causas multifactoriales” que
han dado origen a la profunda crisis que afecta a este importante “Servicio
Público”, el cual debe atenderse desde dos coberturas. Una referida a la
infraestructura, que contempla el parque automotor, la vialidad, los vehículos
y por otra parte los usuarios, entre ellos conductores, pasajeros y peatones.
Finalizó el señor Morales, afirmando que una de las herramientas más
efectivas en la educación vial, de forma complementaria, son espacios
reservados que disponen de circuitos que representan vías para el desarrollo
del tránsito, para que niños, jóvenes y adultos pongan en práctica las
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
78
enseñanzas teóricas y se inicien y perfeccionen en las habilidades ante
situaciones que el tránsito real presenta en sus vivencias diarias, para gozar
de una seguridad vial adecuada que contribuya a minimizar el porcentaje de
posibilidades
de
sufrir
accidentes,
desde
la
actitud
humana
comportamientos viales correctos asociados al cumplimiento normativo.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
y
79
II.
ECONOMÍA PARA TODOS
RELATORÍA
ECONOMÍA PARA TODOS
Equipo de Coordinación
Francisco Rodríguez (coordinador), Marco Tulio Méndez,
Aiskell Andrade, Audines Milano.
Fecha y lugar
Miércoles 28 de marzo de 2012.
UCAB- Guayana. Auditorio de la Biblioteca.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
Participaron 3 ponentes, 4 panelistas y 184 personas representantes
de 28 organizaciones, entre ellas:
Consecomercio,
Camcaroní,
Universidad de Carabobo, CEDICE,
Asopemia,
Fundatrabajo,
Colegio
de
Economistas, UDO, Hidrobolívar, Cenfedes, CVG, CVG-Minerven, UNEXPO,
UNEG, UGMA, Asertiva, CEEB, FPCEB, Sutracarbonorca, Diario El Luchador,
Correo del Caroní, Diario Primicia, Venprecar, U.E.N Vista Alegre, Fe y
Alegría-Puerto Ordaz, Fe y Alegría-El Pao, Centro Gumilla y UCAB Guayana.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
80
Temas tratados
1. Perspectivas económicas de las pymes en Guayana: David Bermúdez
2. Relaciones laborales, trabajo decente y reforma laboral: Héctor Lucena
3. Entre tareas gigantes y enanas. Reflexiones sobre la pertinencia de la reforma
de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT): Isabel Pereira
 Comentaristas: Libia Soteldo (Camcaroní), Tello Benítez (Fundatrabajo),
Teodoro Dabed (Asopemia), Leonardo Pico (Colegio de Economistas).
METODOLOGÍA
Se presentaron 3 ponencias, cada una con una duración de 30
minutos. Seguidamente 4 comentaristas, representantes de organizaciones
vinculadas a los temas tratados, hicieron sus aportes. Al finalizar el ciclo de
presentaciones, se abrió un espacio para formular preguntas, reflexiones y
comentarios sobre los temas abordados. De la jornada de trabajo surgieron
un conjunto de conclusiones generales y propuestas.
RESUMEN DE CADA PONENCIA
1. Perspectivas económicas de las pymes en Guayana. David
Bermúdez
La ponencia parte de una caracterización de las pequeñas y medianas
empresas (pyme). Destaca la importancia de afinar la definición del término y
explica los criterios comúnmente utilizados para caracterizarlas: total de
ventas anuales y número de trabajadores. “Siguiendo el basamento legal hay
2 categorías de pymes: la pequeña, es aquella que tienen hasta 50
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
81
trabajadores y con una facturación anual de hasta cien mil unidades
tributarias (100.000 U.T.) y las medianas, una nómina promedio anual de
hasta 100 trabajadores y con una facturación anual de hasta 250.000 U.T.”.
Es necesario destacar que en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades
de Propiedad Social Número 6.215 de fecha 15 de julio de 2008, si bien se
establece la obligatoriedad del Estado de promover y apoyar con asistencia
técnica, capacitación y financiamiento a las empresas allí estipuladas, hace
referencia solo a las actividades industriales. Y de acuerdo al Censo
Económico 2007-2008 del Instituto Nacional de Estadísticas publicado en el
año 2010, el 52% de las empresas en Venezuela se ubican en el sector
servicios. Del mismo censo se extrae que el estado Bolívar ocupa el puesto
N° 8 a nivel nacional por número de empresas activas: 26.076. De ellas el
92% tienen menos de 20 trabajadores.
En el diagnóstico que presenta Bermúdez, señala debilidades y
fortalezas de las pyme y ahonda en la relación con el Estado a partir de la
revisión del decreto 6.215 y cómo la protección allí prevista se ve afectada
por elementos regulatorios en otras normas vigentes a partir del 2010. Indica
los 15 pasos para la constitución formal de una empresa, labor que requiere
de, al menos, 141 días. Concluye con algunas reflexiones acerca de las
perspectivas de las pyme en la región y comenta los siguientes temas: la
importancia de estudiar el mercado, el impacto de las franquicias, nuevas
oportunidades a partir de innovaciones tecnológica y posibilidades de
expansión económica. En este sentido, expresa: “El estado Bolívar, en
función de su población, tiene cabida para unas 15.000 nuevas pequeñas
empresas con menos de cuatro trabajadores sin saturar el mercado, con
perspectivas relativamente optimistas en los sectores comercio y servicio, en
productos de consumo masivo. Actualmente se cuenta con un Ecosistema
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
82
Nacional
de
Emprendimiento
(www.enevenezuela.org)
que
brinda
acompañamiento a posibles emprendedores”.
2. Relaciones laborales, trabajo decente y reforma laboral.
Héctor Lucena
Lucena en su ponencia define tres elementos: relaciones laborales,
trabajo decente y reforma laboral y, expone el contexto histórico en el que
surgen. Cabe destacar que la visión moderna de las relaciones laborales se
desarrolla en nuestro país con el establecimiento de los polos petroleros, y
posteriormente, con el proceso de industrialización y la modernización de la
administración pública. Y en el estado Bolívar, con el desarrollo de la actividad
minera y la formación de movimientos de trabajadores. Por otra parte el
término trabajo decente, es acuñado en la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) en 1999 cuando por primera vez un latinoamericano asume la
dirección general de dicha organización; parte de la necesidad de trabajar
articuladamente gobiernos, patronos y trabajadores para que la relación
laboral se establezca en condiciones de “libertad, igualdad, seguridad y
dignidad humana”.
caracteriza
En relación a la reforma laboral,
brevemente
tres
momentos
históricos
Lucena destaca y
en
Venezuela:
la
promulgación de la primera ley del trabajo en el año 1936; las reformas
llevadas a cabo en el trienio 1945-1948 y la propuesta de reforma que se
deriva de la Constitución del año 1999, la cual tuvo un período de discusión
durante los años 2005-2010, y luego pasó a ser un tema tratado por sectores
gubernamentales de manera aislada. En el año 2008 la Comisión de
Desarrollo Integral de la Asamblea Nacional consultó con diferentes actores
sociales, entre ellos el prof. Lucena, algunas premisas que debían orientar la
reforma de la Ley Orgánica del Trabajo.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
83
La información generada en aquel momento es expuesta en la
ponencia dada su vigencia a propósito de la inminente promulgación de una
nueva LOT. Dentro de la caracterización del ámbito laboral en Venezuela
destaca la disminución de la sindicalización y la contractualización, el
estancamiento en la generación de empleos, la pérdida del poder adquisitivo
de los trabajadores, y el carácter interventor del Estado. Reúne un conjunto
de reflexiones y propuestas en relación al rol de los trabajadores en las
relaciones laborales, el rol del Estado, así como los aspectos que deben
mantenerse y los que deben incorporarse en la reforma para avanzar hacia el
trabajo decente. Destaca la importancia de construir democráticamente las
propuestas, respetar la libertad sindical, promover las negociaciones
colectivas y avanzar en la definición de acciones concretas para el logro de
los objetivos propuestos.
3. Entre tareas gigantes y enanas. Reflexiones sobre la
pertinencia de la reforma de la LOT. Isabel Pereira
En la ponencia, Pereira presenta un conjunto de reflexiones en el
marco de la anunciada promulgación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo
prevista para el próximo primero de mayo, cuyo texto es desconocido por la
colectividad y por actores claves del contexto laboral pues no ha sido
discutida en el ámbito de la Asamblea Nacional sino que será aprobada por el
presidente vía Ley Habilitante.
La ponencia parte de una aguda caracterización del mercado de
trabajo en Venezuela, seguidamente aborda los elementos que han marcado
una creciente conflictividad social, hace un balance de las empresas
estatizadas y propone un conjunto de tareas a abordar para dar respuesta a
las necesidades del sector laboral y poder orientar al país hacia la meta del
trabajo productivo y decente.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
84
Dentro de las características señaladas por Pereira sobre la
segmentación del mercado destacan: fuertes diferencias salariales, el
predominio de relaciones laborales no salariales, la sustitución de salarios por
subsidios,
la
deconstrucción
de
la
seguridad
social,
el
carácter
intervencionista de Estado, desinversión en actividades no petroleras
fortaleciendo así el modelo rentista, enfocado no en generar riquezas sino en
distribuir renta, entre otros. Señala que según cifras del Instituto Nacional de
Estadística del año 2011, de 12.040.363 ocupados en Venezuela, 5.275. 848
(44%) pertenece al sector informal. Y dentro del sector formal se incluyen a
los tercerizados quienes representan empleo precario; aunado a ello el
crecimiento del sector formal se ha debido a la incorporación de 1.500.000
puestos de trabajo en el sector público en los últimos 10 años, sin que ello
represente la creación de empleos productivos. Según Pereira, “hoy, nuestro
mercado de trabajo venezolano continúa siendo un espacio completamente
segmentado, dividido,
entre
un sector amparado por leyes, aunque sus
salarios en un 40% sean mínimos y otro sector mayoritario, al margen, que
trabaja, produce, pero que no es protegido ni es contribuyente. Este es el
origen de la pobreza y de los conflictos sociales que hoy asolan el país”.
Al exponer el origen y destino de los recursos fiscales en Venezuela,
tomando como referencia datos del Banco Central de Venezuela, explica la
desinversión pública para la producción, y hace énfasis en la región Guayana.
Al identificar elementos de la conflictividad social, destaca el incremento de
los conflictos laborales, de 1.200 conflictos sociales del 2011, la mayoría
fueron de carácter laboral, a ello se añade su énfasis creciente en el sector
público como impacto de la estatización de empresas; la creación de nuevas
organizaciones de trabajadores dependientes del gobierno, desconociendo
muchas de las existentes; la transformación del papel del Ministerio del
Trabajo, de mediador a agente de lucha política, entre otros.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
85
El título de la ponencia obedece a la necesidad de atender un conjunto
de tareas pendientes y a las cuales la propuesta de ley del trabajo debe
responder. Según Pereira se trata no solo de abordar las tareas enanas en las
que se ha concentrado el gobierno: la retroactividad de las prestaciones
sociales y la reducción de la jornada de trabajo; sino también las tareas
gigantes que ameritan estrategias coherentes y efectivas: la seguridad social
para todos los trabajadores, la generación de empleo productivo, la atención
al sector informal y a los tercerizados para incorporarlos plenamente con
derechos y deberes al sistema productivo, el impacto de la inflación en los
salarios y prestaciones, la libertad sindical, el respeto a los trabajadores
públicos, la gerencia eficiente de las empresas estatizadas, el estímulo a la
inversión privada nacional y extranjera, el incremento de la rentabilidad y la
productividad, la reconstrucción de la base institucional, la formación de los
trabajadores, la reactivación de las empresas básicas, la promoción de las
pyme. Todo ello representaría para Guayana, la recuperación de su condición
de polo de desarrollo del país.
Comentaristas:
Libia Soteldo (Camcaroní).
Destacó la importancia de adecuar las empresas a los nuevos cambios,
y la necesidad de apoyar a las pequeñas y medianas empresas en dicho
proceso, considerando además que representan el 80% del sector
empresarial. Algunos aportes estarían orientados a estudios de mercado,
planes de negocios, buscar la manera de que tengan estabilidad financiera y
aprovechar la tecnología. Propone el trabajo articulado con la participación de
las universidades, las cámaras y las asociaciones, el Colegio Nacional de
Economistas y la Federación de Trabajadores. En ese sentido, la Cámara de
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
86
Comercio ha creado un centro de orientación a pequeños y medianos
empresarios. Para finalizar destacó la importancia de acompañar a las pyme
en el proceso de llevar a cabo los pasos necesarios para su registro de tal
manera que puedan constituirse legalmente, así como fomentar la creación en
actividades económicas potenciales.
Tello Benítez (Fundatrabajo).
Su intervención destacó los aspectos claves del trabajo decente e invitó
a hacer un recorrido por el círculo virtuoso del mismo. En su opinión, uno de
los aspectos imprescindibles del trabajo decente es producir y la falta de
producción es uno de los problemas que tiene el trabajo en Venezuela. Otros
aspectos son: el ingreso adecuado, utilidades, libertades, la protección social,
el diálogo social, el derecho a la inclusión colectiva, la formación continua,
empleo permanente, entre otros; desconocidos por los trabajadores en
Venezuela. Destacó que está surgiendo una nueva clase social en el mundo y
según un artículo publicado en España, se habla del precariado, y con ello
vemos que incluso los empleados públicos del Estado venezolano son
precarios por varias razones, por el ingreso, por el horario, por la seguridad
social, entre otros. Señaló que frente a la crisis actual el trabajo decente es un
concepto que une o debería unir a empresarios, trabajadores y gobiernos.
Hay que considerar que en esta crisis los trabajadores son los más afectados
y para que sea posible un diálogo social es necesario un movimiento sindical
fuerte, legitimado, e incluso, con formación para participar.
Finalizó señalando el irrespeto que representa para el país la
aprobación inminente de una nueva Ley Orgánica del Trabajo, elaborada de
manera unipersonal sin participación de los diferentes actores del campo
laboral.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
87
Teodoro Dabed (Asopemia).
En su intervención Dabet destaca la relación Estado-sociedad civil, y el
rol de la institucionalidad. En este sentido, explica que las sociedades
modernas son sociedades poderosas, ricas y sus Estados son pobres. En
Venezuela ha sido al revés, históricamente es un Estado poderoso, rico,
dueño de los recursos minerales, y con una sociedad pobre, en un proceso de
construcción de institucionalidad que había venido fortaleciéndose, y que ha
retrocedido en la última década, destacándose en el campo laboral una gran
fragmentación del movimiento sindical y empresarial. Propuso un conjunto de
tareas prioritarias a llevar a cabo. Entre ellas, primero, consolidar las
estructuras de opinión pública en procura de rescatar la institucionalidad, que
es lo que va a permitir plantear las reglas del juego y hacer que se cumplan.
Segundo, plantear grandes acuerdos con respecto a temas fundamentales del
país; una sociedad donde no haya consenso, fragmentada, enfrentada, no
avanza. Hay que establecer consensos fundamentales, no puede ser que se
haya introducido una Ley Orgánica del Trabajo y los principales agentes como
el empresario y el trabajador desconozcan lo que esto conlleva. Finalizó su
intervención señalando que el Estado es un instrumento auxiliar que ampara
la iniciativa de la sociedad, pero nunca podrá sustituirla.
Leonardo Pico (Colegio de Economistas).
Reflexionó sobre algunas implicaciones de la reforma de la LOT.
Señaló que debe ir acompañada de una verdadera seguridad social, en la
cual el Estado venezolano tiene una mora de casi 15 años. Destacó la
manera arbitraria en que se está elaborando la reforma de la Ley del Trabajo,
atentando contra disposiciones contenidas en la Constitución y las leyes, sin
participación de los trabajadores y del sector privado. Es fundamental la
creación de empleo, porque no vale de nada una ley laboral sin empleos, es
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
88
necesaria la estabilización de las variables macroeconómicas, estabilizar la
inflación, eliminar los controles cambiarios para la generación de empleos,
entre otras cosas. Señaló la importancia de estudiar la realidad de los países
exportadores del entorno venezolano, en los que el Estado compite con el
sector empresarial privado, en igualdad de condiciones.
Conclusiones y propuestas
En relación a las pyme:
 Es necesario apoyar con financiamiento, formación y acompañamiento a
las pymes existentes y por crearse, de tal manera que sean exitosas y se
mantengan en el tiempo.
 Las pymes tienen un alto potencial de creación de puestos de trabajo
decente, por eso deberían ser incluidas dentro de las políticas públicas
nacionales y las políticas de desarrollo local.
 Fomentar la creación de nuevas pyme en el sector industrial y otros como
turismo, minería sustentable, nuevas tecnologías, entre otras, acorde a las
diversas potencialidades de Guayana.
En relación a la LOT y el trabajo decente:
 La Ley Orgánica del Trabajo debe reformarse asumiendo el concepto de
trabajo decente, elaborado por la OIT en el año 1999, ya que esto llevaría
a buenas prácticas laborales pues el mismo ha sido consensuado por
gobiernos, empleadores y trabajadores, en este organismo de las
Naciones Unidas.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
89
 Asumir la propuesta de trabajo decente supone:

Creación de trabajos productivos.

Seguridad social para el trabajador y su familia.

Libertad sindical.

Derecho a la convención colectiva.

Diálogo social.

Formación continua y permanente de los trabajadores.

Empleabilidad: que los trabajadores tengan la suficiente formación
para conseguir trabajo con relativa facilidad.

Que el trabajo se realice en condiciones de libertad, equidad,
dignidad y seguridad.
 El objetivo del parque industrial debiera ser conciliar la productividad y
sustentabilidad con el progreso social. Fomentar nuevas empresas
rentables y productivas generando valor agregado, donde haya desarrollo
y trabajo decente, es una tarea impostergable.
 Desarrollar
nuestras
capacidades
productivas
y
aprovechar
la
infraestructura, las universidades, la gente preparada y capacitada, y
todos los demás recursos de los cuales disponemos en Guayana.
 Continuar la realización de eventos para seguir la discusión acerca de la
reforma a la LOT luego que sea conocida y aprobada, y plantear su
adecuación a las necesidades de los trabajadores, de la economía y del
país.
Nota adicional al momento de la publicación
El XII Foro Guayana Sustentable: Encuentro de Organizaciones
Sociales se realizó un mes antes de la promulgación de la nueva Ley
Orgánica del Trabajo. Dicha Ley fue aprobada el 1ero de mayo de 2012 por el
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
90
presidente de la República, haciendo uso de los poderes conferidos por una
Ley Habilitante para la atención de una situación de emergencia por lluvias, y
su contenido fue desconocido incluso por los diputados de la Asamblea
Nacional antes de dicha fecha. Fue nombrada Ley Orgánica del Trabajo, Los
Trabajadores y las Trabajadoras, por lo que se abrevia LOTTT.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
91
LAS PYMES Y SUS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
EN GUAYANA
David Bermúdez
Las Pymes en Venezuela
Las pymes en Venezuela son una modalidad empresarial que todos
parecemos conocer, sin embargo no hay definiciones precisas al respecto.
Las definiciones disponibles son confusas e incompletas, basadas en criterios
muy limitantes como el total de ventas anuales o el número de trabajadores.
Lo confuso consiste en que no hay basamento en la esencia misma o
naturaleza de las Pymes.
En Venezuela el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para la
Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de
Propiedad Social Nº 6.215, publicado el 15 de julio de 2008, plantea una
definición que conduce al “desarrollo de un modelo económico productivo
mediante actividades de transformación de materias primas en insumos, en
bienes industriales elaborados o semielaborados, dirigidas a satisfacer las
necesidades de la comunidad”.
Según esta definición, las pymes son solamente las del sector
industrial, es decir, están excluidas las pymes que corresponden a los
sectores de comercio y servicios. Siguiendo el basamento legal hay 2
categorías de pymes: las pequeñas, son aquellas que tienen hasta 50
trabajadores y con una facturación anual de hasta cien mil unidades
tributarias (100.000 U.T.) y las medianas, una nómina promedio anual de
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
92
hasta 100 trabajadores y con una facturación anual de hasta doscientas
cincuenta mil unidades tributarias (250.000 U.T.).
A pesar de la omisión contenida en el Decreto-Ley, el 4º censo
económico efectuado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el
lapso 2007-2008, afirma que el sector comercio comprende un total de
243.444 unidades (52%) sobre un total de 471.779, mientras que el sector
industrial comprende 28.222 (6%).
Para conocer más de las pymes podemos hablar de su caracterización
y para ello analizaremos dos variables importantes como lo son sus fortalezas
y debilidades.
Fortalezas
 Son el soporte de las grandes empresas, ya que éstas se valen del
aporte del outsourcing de las Pymes para recibir servicios o productos
necesarios para su funcionamiento.
 La inversión en su capital, en comparación con las grandes empresas,
es baja.
 Pueden
realizar
productos
o
servicios
individualizados,
en
comparación con las grandes empresas que se enfocan más a
productos más estandarizados.
 Son entidades por naturalezas muy flexibles y por ende, se pueden
adaptar con más facilidad a los cambios que exija el mercado.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
93
Debilidades
 El acceso a mercados tan específicos o a una cartera reducida de
clientes aumenta el riesgo de quiebra de estas empresas.
 Las Pymes tienen más dificultad de acceso a capital de trabajo debido
a su potencialidad de riesgos.
 En muchos casos, quienes dirigen las Pymes son muy conservadores
y hacen que estas organizaciones sean inflexibles, poco innovadoras y
en consecuencia terminan siendo demasiadas estáticas ante los
cambios dinámicos de los tiempos de hoy.
 Tienden a ser empresas con mucha rigidez laboral, ya que conviven
con el patrón de nómina de las empresas básicas y se les dificulta
encontrar mano de obra especializada.
Las Pymes de Bolívar
En Venezuela, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha clasificado
a las empresas de acuerdo a su estrato de ocupación de la siguiente forma:
Gran Empresa (GE): Con más de 100 personas ocupadas (>100).
Mediana Empresa Superior (MES): Entre 51 y 100 personas ocupadas
(100<>51).
Mediana Empresa Inferior (MEI): Entre 21 y 50 personas ocupadas
(50<>21).
Pequeña Empresa Superior (PES): Entre 20 y 5 personas ocupadas
(20<>5).
Pequeña Empresa Inferior (PEI): Entre 5 y 1 persona ocupada (4<>1).
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
94
En el Censo económico del 2007-2008, publicado en el año 2010, en el
estado Bolívar existían 26.076 empresas activas, ubicándonos en el puesto Nº
8 a nivel nacional por número de empresas. De ese total, 0.6 % corresponde
a Grandes Empresas, 0.6 % Medianas Empresas Superior, 2.33% Medianas
Empresas Inferior, 21.22% Pequeñas Empresas Superior y el 75.22% son
Pequeñas Empresas Inferior. Dicho de otra manera, el 96.4% de todas las
empresas en el estado Bolívar tiene menos de 20 trabajadores.
Si esos datos se mantuvieran estáticos hasta la fecha, y los
comparamos con la población registrada en el censo 2011, que arrojó
1.464.578 de personas (lugar Nº 8 por hab., a nivel nacional), pudiéramos
decir que tenemos una (1) Pequeña Empresa Inferior (menos de 4
trabajadores) por cada 80 personas.
Con frecuencia se oye decir que en Mérida todo es más económico.
Revisando su información censal, es interesante hacer una comparación con
ese estado andino.
Para el año 2011 existían 25.884 empresas (Puesto Nº 9 a nivel
nacional por número de empresas). De ese total, 0.29 % corresponde a
Grandes Empresas, 0.6 % Medianas Empresas Superior, 1.65% Medianas
Empresas Inferior, 16.57% Pequeñas Empresas Superior y el 80.86% son
Pequeñas Empresas Inferior. Dicho de otra manera, el 97.43% de todas las
empresas en el estado Mérida tienen menos de 20 trabajadores.
Haciendo el mismo ejercicio comparativo, si esos datos se
mantuvieran estáticos hasta la fecha, y los comparamos con la población
registrada en el censo 2011, que arrojó 826.720 personas (Lugar 14 por Nº
hab.), nos indica que en ese estado existe una (1) PEI (menos de 4
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
95
trabajadores) por cada 43 personas. Entre los dos estados existe una
cantidad similar de PEI, pero con una diferencia poblacional de 637.858 hab.,
en el estado Bolívar las PEI atienden a un 77% más de personas que en
Mérida. Esa mayor cantidad de empresas por personas hace que en Mérida
exista una mayor oferta de bienes y servicios, lo cual incide en que tengan un
porcentaje de inflación y desocupación menor que el estado Bolívar.
Con ese excedente poblacional que se atiende, da cabida a que se
puedan instalar más de 15.000 PEI y mantenernos en la misma proporción
PEI/hab que Mérida, equivalentes a una media de 30.000 nuevos puestos de
empleos en el estado Bolívar.
Las Pymes y su relación con el Estado
Este tema comprende dos grandes aspectos a considerar:
1.- Protección
En esta materia, el Decreto Nº 6.215, en el artículo Nº 2, establece que
el Estado debe facilitar a las Pymes lo siguiente:
(…) Apoyo, fomento, promoción, expansión y recuperación de la
pequeña y mediana industria y unidades de propiedad social,
otorgar asistencia técnica, capacitación integral, financiamiento y
seguimiento como factores fundamentales del fortalecimiento del
modelo productivo del país, establecer mecanismos de
coordinación entre los órganos y entes de la Administración
Pública en el proceso de desarrollo integral de la pequeña y
mediana industria y demás unidades de producción social.
Esta protección es contrastante con algunos ordenamientos de carácter
jurídico que tienen incidencia en las Pymes, como por ejemplo:
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
96
1.1-
Decreto N° 8.190, mediante el cual se dicta el Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria
de Viviendas: Una de las principales limitaciones de quienes deciden
emprender una Pyme es el dinero para formar su fondo de trabajo, por su
condición de alto riesgo, no tienen fácil acceso para créditos, por lo que se
apoyaban con garantías hipotecarias para respaldar sus créditos. Ahora con
la vigencia de este decreto están prohibidos los desalojos forzosos de
inmuebles residenciales, trayendo como consecuencia que estos activos ya
no son aceptados como garantías y se cierra la posibilidad de acceder a su
capital semilla.
1.2.- Decreto Nº 5770 de la Gaceta Oficial Nº 38.839, mediante el cual
a partir del año del 01/01/2010, todas las empresas pasan a ser
contribuyentes ordinarios del IVA: Anteriormente las empresas con una
facturación por debajo de las 3.000 unidades tributarias eran considerados
como contribuyentes formales del IVA, a raíz de este decreto pasan a
contribuyentes ordinarios y se les presenta lo siguiente: pagan
a su
proveedor el 100% del IVA de su compra, y cuando quieren recuperarlo sus
clientes, que son contribuyentes especiales, éstos solo le pagan el 25 % del
tributo facturado, aun cuando las bases imponibles son diferentes nunca
compensa lo pagado, generando un crédito a su favor con el fisco, que a la
final se convierte en capital de trabajo retenido en las arcas de la tesorería
nacional y su reintegro es a muy largo plazo cuando se produce. Esta
retención de una porción de capital de trabajo afecta el flujo de caja de las
Pymes.
1.3.- Ley de Costos y Precios Justos: Con este control de precios en
los primeros 19 rubros, se compromete la subsistencia de las pymes, ya que
al tener recursos limitados para invertir en nueva tecnologías que les permitan
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
97
hacer más eficiente su estructura de costos, tendrán que asumir costos
adicionales como aumento de salario, aumento de alquiler, entre otros, por
mencionar algunos, y al no poder trasladar sus precios a estos aumentos,
terminarán agotando su capital de trabajo y su existencia.
1.4.- Impuestos Municipales: A raíz de la reciente modificación de la
recaudación de los impuestos municipales en algunas alcaldías, las Pymes
tienen que pagar estos tributos por trimestres adelantados, aunado al hecho
que sus clientes contribuyentes especiales, también tienen que retenerles un
porcentaje de la facturación por este mismo concepto, impactando el capital
de trabajo de las Pymes y su flujo de caja.
2.- Regulación:
Tal como se evidencia, la protección que el Estado debe facilitarle a las
Pymes está en saldo rojo, mientras que las regulaciones se mantienen en
estricto cumplimiento causando dificultades para el desarrollo normal de la
Pymes.
Según el informe Doing Business 2012 (Haciendo Negocios),
elaborado por el Banco Mundial, el promedio en que una persona tarda en
cumplir todos los recaudos para formar una empresa es de 67 días y el costo
promedio para la obtención de la licencia requerida es 7 veces superior al
precio que se paga en países desarrollados. En Venezuela se necesitan 141
días para constituir formalmente una empresa.
Pasos para registrar una empresa
1.
Solicitud de nombre o denominación social.
2. Reserva de nombre o denominación social.
3. Introducir documento constitutivo en el registro.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
98
4. Cálculo del monto a pagar por la inscripción y pago al fisco nacional.
5. Pago por derechos de registro y firma del mismo.
6. Publicación del registro mercantil.
7. Registro único de información fiscal R.I.F.
8. Libros de contabilidad para sellar y foliar en el registro: diario, mayor,
inventario, compras y ventas.
9. Inscripción en el INCES.
10. Inscripción en el Seguro Social (IVSS).
11. Inscripción en el Fondo de Ahorro de Obligatorio de Vivienda (FAOV).
12. Inscripción en el Mintra.
13. Inscripción en El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales.
14. Solicitud de conformidad de uso en ingeniería municipal y cuerpo de
bomberos.
15. Obtención de patente de Industria y Comercio en la Alcaldía.
La nueva realidad de las Pymes
Muchas de las Pymes se crean por intuición o necesidad, mas no por el
resultado de la identificación de una oportunidad de mercado, con un plan de
negocio que establezca los riesgos asociados y cómo enfrentarlos, de allí
que la tasa de fracasos es muy alta. Ante tal escenario de muerte súbita, en
los últimos tres lustros
han proliferado propuestas de negocios bajo la
modalidad de franquicias, las cuales cuentan con estudios de mercado y un
“Know How” que resume la experiencia exitosa de los emprendedores, que
minimiza los riesgos de estas empresas y las hace más atractivas para los
nuevos inversionistas.
El estado Bolívar, en función de su población, tiene cabida para unas
15.000 nuevas pequeñas empresas con menos de 4 trabajadores sin saturar
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
99
el mercado, con perspectivas relativamente optimistas en los sectores
comercio y servicio, en productos de consumo masivo. Actualmente, se
cuenta
con
un
Ecosistema
Nacional
de
Emprendimiento
(www.enevenezuela.org), “una iniciativa sin fines de lucro, que facilita a los
emprendedores conversar entre ellos y con personas y organizaciones
especializadas en atender sus necesidades”.
Otra de las oportunidades que actualmente tienen las Pymes son las
bondades del ciber espacio, en la década pasada era casi prohibitivo para
estas empresas tener presencia en la web por los costos implícitos. Ahora se
le abre todo un caudal de posibilidades a través de las redes sociales y los
blogs disponibles, donde estas empresas podrán, no solo mostrar sus
productos, bien sea a través de fotos o videos, sino también intercambiar
información con sus potenciales clientes y proveedores, para conocer mejor
sus requerimientos. Ejemplo de esto es Twitter, mediante el cual tienen la
posibilidad de seguir a personas que los nutra con información valiosa de su
área de negocios o mantenerse al día con las tendencias de mercado, todo
esto sin costo alguno. El efecto viral que poseen estas redes virtuales
constituye un excelente medio de publicidad y mercadeo, permitiendo además
una mayor exposición de las pymes, así como la ampliación de sus nichos de
mercado.
Finalmente, podemos decir que el aumento del número de pymes y sus
posibilidades de éxito va a depender del interés del Estado venezolano en
reconocerlas y establecer, como bien lo sugieren Michael Penfold y Rebeca
Vidal en la revista Debates IESA de octubre-diciembre 2011:
Políticas públicas que busquen promover la actividad
empresarial, concentrarse en mejorar el acceso de los
emprendedores al financiamiento, agilizar los trámites
administrativos, propiciar una educación para emprendedores,
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
100
transferir tecnología, mejorar la estructura comercial y legal,
garantizar
la
apertura
del
mercado,
desarrollar la infraestructura física y fomentar normas culturales
y sociales favorables a la actividad empresarial.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
101
RELACIONES LABORALES, TRABAJO DECENTE Y
REFORMAS LABORALES
Héctor Lucena
RESUMEN
Definidas las relaciones laborales y el trabajo decente, teniendo presente sus
contextos y las causas que le dieron origen, se pasa luego a considerar los procesos
de reforma laboral en los aspectos normativos a lo largo de tres experiencias
nacionales, la de 1936, la del trienio 1945-48 y finalmente la derivada de la nueva
constitución de 1999, en su primera etapa que concluyó con la aprobación en primer
discusión de proyecto -2005-. La comisión parlamentaria encargada de este proceso
invitó a personas del medio académico a un intercambio amplio, que se desarrolló a
partir de un cuestionario recibido por el autor de esta ponencia en noviembre de 2008.
Si bien han pasado varios años, el contenido mantiene vigencia y es por ello que
reelaboramos e integramos en la ponencia para su discusión en el marco de evento
organizado por la UCAB-Guayana.
Palabras Clave: Relaciones Laborales, Trabajo Decente y Reforma Laboral.
Las tres categorías que identifican el presente evento están íntimamente
ligadas. Discutir sobre ellas remite a una breve contextualización de su
emergencia. Se agrega en este primer párrafo que el país experimenta
transformaciones que inciden en el funcionamiento de las relaciones laborales.
Relaciones laborales
Con relación al primero- las relaciones laborales- tuvieron su origen en
el sector petrolero del estado Zulia, y años más tarde se extendieron al oriente
del país. En ambas zonas la organización de la producción siguió el modelo
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
102
del enclave, ya que los centros productivos eran gobernados por las
compañías, las que hacían uso de las concesiones recibidas para su máximo
aprovechamiento, con muy limitadas vinculaciones con otras actividades
productivas nacionales.
Al tiempo que se iniciaban estos procesos en esas zonas, el desarrollo
laboral del resto del país mostraba una brecha con estos polos petroleros. Las
huelgas petroleras de 1925, y luego la de 1935, mostraron tempranamente la
militancia y disposición de los colectivos obreros petroleros para la
confrontación por la búsqueda de reivindicaciones.
Pero a muy temprana fecha, las élites ilustradas que habían captado la
importancia de la regulación laboral, elaboraron normas que tenían como
destinatario, y muy presente, al naciente movimiento obrero de la industria
petrolera.
Las relaciones laborales se extendieron al resto del país al iniciarse y
fomentarse el proceso de industrialización, así como la modernización de la
administración pública.
Guayana, por su cercanía con los polos petroleros del sur de Monagas y
Anzoátegui, participó de estos procesos. Pero más importante aún fue la
reproducción del modelo de enclave desarrollado en la actividad petrolera, en
la naciente actividad minera del estado Bolívar. Contribuyendo con ello a un
acelerado proceso formativo del movimiento de los trabajadores.
Trabajo decente
En cuanto al trabajo decente, ha de tenerse presente que este
planteamiento fue formulado por Juan Somavía, el primer Director General de
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
103
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de origen latinoamericano,
quién lo expuso en su primer Informe en el ejercicio de este importante cargo,
en 1999. Estaban presentes las graves consecuencias de la década pérdida
de los ochenta, y el continuado ejercicio de la dominación neoliberal en el
mundo del trabajo en los ´90 en casi todos los países del orbe. Se trataba del
primer Director General que procedía de un país de la periferia, y se esperaba
que le imprimiera a su gestión un enfoque llamativo en el análisis de la
situación laboral mundial, que llamara la atención del impacto de ya dos
décadas de deterioro laboral en la mayor parte de los países.
El trabajo decente es un concepto construido en el marco del tripartismo
de la OIT, que define las características que debe reunir una relación laboral
para considerar que cumple con los estándares laborales internacionales, de
manera que el trabajo se realice en condiciones de libertad, igualdad,
seguridad y dignidad humana.
Se trata de los mínimos ya establecidos en los convenios aprobados por
esta organización, y que han sido incorporados a la legislación laboral de los
países miembros.
Los componentes del concepto hacen referencia al fomento de empleos
de calidad, a la cobertura efectiva legislación laboral y de la seguridad social, a
la no discriminación política, religiosa, de género ni de ningún tipo, para el
ingreso y el mantenimiento del empleo, y al pleno ejercicio de los derechos
colectivos.
El concepto no agrega nada nuevo a lo existente. Incluso, al principio,
algunas centrales sindicales internacionales lo veían como una propuesta
conservadora que podría tener consecuencias regresivas, ya que promovía
estándares muy básicos para el nivel de desarrollo de los países avanzados,
incluso en América Latina. En particular, la Central Latinoamericana de
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
104
Trabajadores (CLAT) evidenciaba esta posición.
Por tanto, la noción de trabajo decente era modesta para aquellos
países con altos estándares en sus condiciones de trabajo, tanto en lo
individual como en lo colectivo. Pero no era el caso de América Latina, en
donde la noción sí tenía que ser objeto de campañas para conocer los déficits
de estos temas en la realidad laboral de los países.
Hay que tener presente que se trataba del planteamiento formulado en
el ámbito de la OIT, luego de las consecuencias que el período neoliberal de
los ochenta y noventa ejercieron sobre las condiciones de trabajo.
A más tutela más dificultad para crear empleos. Se protege al que ya lo
tiene. Más tutela con menos libertad sindical deja las manos libres a
empleadores para su incumplimiento, aunque la vigilancia de la administración
del trabajo puede minimizar, solo que siendo el mayor empleador el Estado, la
función
de inspección es negligente en la atención a este vasto colectivo
laboral.
Reformas laborales
Sobre reformas legales en el ámbito laboral, la construcción de una
nueva constitución en esta primera década del presente siglo activó
planteamientos sobre reformas legales en este ámbito.
La discusión de la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo tuvo un
período muy activo en tiempos de la Asamblea Nacional 2005-2010.
La Comisión de Desarrollo Integral, presidida por el Diputado Oscar
Figuera, hizo una invitación al sector académico y en noviembre del 2008, nos
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
105
presentó
un
cuestionario
que
presento
a
continuación
con
sus
correspondientes respuestas.
Preguntas generadoras del debate
1. ¿Cuáles son las premisas políticas que debería considerar la nueva Ley
Orgánica del Trabajo en el marco de la transición al Socialismo?
En primer término el título de la mesa sugiere un intercambio más bien
político-técnico, y obviamente ello corresponde al hecho de que la construcción
legislativa es, en primer lugar, un hecho político, porque sus consecuencias
van a incidir en las relaciones de poder existentes. En este caso se trata de la
relación capital y trabajo, asunto de vastas dimensiones y consecuencias.
En segundo término, el título de la mesa remite al “marco de la
transición al socialismo”. Aquí se plantea por un lado la transición, y cómo
corresponde a todo proceso transicional, el mismo conlleva la necesidad de
mucho debate. Y si a ello se le agrega que es al socialismo, nos topamos con
el hecho de tener que aclarar de cual socialismo hablamos. Hasta ahora
predomina en los intercambios sobre el tema la coincidencia sobre lo que no
debe ser, pero aún no se clarifica suficientemente lo que ha de ser.
La discusión sobre los asuntos relativos a las relaciones de trabajo, es
decir, la relación capital-trabajo, es de esperar que contribuirá a la clarificación
de cuál socialismo se trata. Finalmente, la incorporación de la transición al
Socialismo, obviamente, sugiere un debate más allá de las reformas puntuales
en el orden laboral, contenidas en las disposiciones transitorias de la
Constitución de 1999.
Un hecho significativo para valorar las condiciones de contexto, que
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
106
están presente en la construcción regulatoria para el ámbito del trabajo en las
actuales circunstancias, remite a tener presente las condiciones contextuales
que caracterizaron a los tres momentos históricos que fueron escenarios para
la construcción regulatoria laboral.
En primer lugar la primera ley del trabajo que tuvo consecuencias
concretas, la de 1936 ocurrió fundamentalmente con la intervención de
liderazgos desconectados del movimiento de los trabajadores, ya que
ciertamente apenas se habían formado unos pocos sindicatos sin que ellos
llegaran a incidir directamente en la construcción legislativa de aquel entonces.
Luego, en el siguiente momento (1945-1948), ocurre con un movimiento de los
trabajadores que recién había experimentado una división ideológica profunda,
lo que facilitó que las decisiones legislativas y de política laboral aprobadas
sirvieran para ahondar las divisiones, y que en el momento de amenazas a la
constitucionalidad, el movimiento no tuviera la fortaleza para impedirlo. El
tercer momento ocurre con la reforma de 1990, con un movimiento de los
trabajadores que había perdido influencia en vastos sectores laborales. El
ritmo de incremento de la sindicalización y de la contractualización había
alcanzado su pico en los primeros años de la década del ochenta, y desde
entonces había venido experimentando una declinación. Es elemental
reafirmar que la primera condición que sustenta a un movimiento de
trabajadores vigoroso y fuerte, es que existan empleos formales, y que desde
los ´80 se venía modificando la organización del trabajo, afectando las formas
de empleo, además de su número y calidad.
El anterior brevísimo recuento histórico viene a colación ya que es
importante interrogarse sobre el estado en que se encuentra el escenario
político en la presente etapa cuando se plantea una nueva reforma laboral.
Evidentemente en las presentes circunstancias y momento histórico, se
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
107
puede afirmar que en el país existe un movimiento de trabajadores que ha
acumulado una mayor experiencia histórica. Lo que permite abrigar la
expectativa de que pueda jugar un papel más protagónico en este proceso de
construcción. Aunque en el entendido que el único actor en esta construcción
no es él, ya que empresarios, autoridades estatales ejecutivas y judiciales,
comunidades, profesionales y la academia, tienen intereses que exponer y
plantear en el problema de la regulación laboral.
Un par de señalamientos para completar la respuesta a esta primera
pregunta. El primero consiste en que se vive una etapa en que el Estado ha
recuperado la capacidad regulatoria, lo que es un hecho positivo para asegurar
el papel corrector y orientador, pero también implica el riesgo de la sustracción
de autonomía a los actores de los espacios laborales. El segundo, es la
emergencia de las comunidades con capacidad y empoderamiento para influir
en los asuntos del trabajo. Las proposiciones de contraloría social y de
consejos comunales, trasladan sus efectos a los espacios laborales.
2. ¿Cuál sería el rol de los trabajadores en las nuevas formas de relaciones
laborales?
El rol de los trabajadores cobra sentido protagónico, en tanto exista un
nivel de organización del movimiento que permita construir democráticamente
sus propuestas y lograr la adhesión del mayor número de seguidores, incluidos
también sectores aliados. Este enunciado remite a que en el seno de los
propios actores laborales ha de ocurrir la elaboración de sus posiciones.
Desde inicios de los ´80 los trabajadores han venido perdiendo poder
adquisitivo,
así como también
la
remuneración
del trabajo
a
nivel
macroeconómico ha venido disminuyendo. Ello lleva a justificar un replanteo
de la relación de los trabajadores con los empleadores. Así también la
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
108
sindicalización y la contractualización han venido disminuyendo. Por otro lado
se ha estancado la generación de empleos formales. Esta situación conduce al
dilema de si más empleo o más regulación. Si bien no necesariamente es un
dilema explícito en las políticas públicas y en el accionar empresarial, al final
de cuentas ocurre que en la generación de empleos la mayor parte se ubica en
empleos desprotegidos y de baja calidad. Incluso es un fenómeno que
igualmente ocurre en los ámbitos privados y públicos.
Sobre las nuevas formas de relaciones laborales hay un potencial
importante para su replanteamiento. Veamos elementos fundantes de las
mismas. Por un lado el grado de difusión de las relaciones laborales maduras,
llamemos aquellas en donde los trabajadores están organizados y logran con
los empleadores una relación de reconocimiento y respeto mutuo que da lugar
a relaciones contractualizadas estables. Este segmento de las relaciones
laborales ha venido disminuyendo, y hoy refiere a una minoría de la población
trabajadora. La mayoría no está organizada sindicalmente ni disfruta de
relaciones contractualizadas, aunque una parte de ella son receptores de los
beneficios de base de la legislación laboral, pero al final el conglomerado
excluido es de magnitudes respetables.
Los segmentos laborales en mejor situación reivindicativa, son
herederos de un patrón o modelo de acción sindical que tuvo sus orígenes en
la actividad petrolera. Como se sabe los campos o enclaves petroleros fueron
espacios productivos y, al mismo tiempo, reproductivos, ubicados en zonas de
escaso desarrollo urbano, carentes de infraestructura. Es por lo que la acción
reivindicativa sindical en el marco de las relaciones laborales en el espacio
productivo concertó con los patronos construir una contratación colectiva
amplia, que trascendía los aspectos salariales y de condiciones de trabajo, y
se introducía en un diverso espectro de conquistas desvinculadas de lo
productivo, tales como salud, escuelas, deportes, servicios sociales. Explicable
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
109
en los espacios productivos propios de las explotaciones petroleras iniciales,
así como las del hierro.
Pero este mismo patrón reivindicativo fue trasladado a la plataforma
sindical, en las urbes y zonas con infraestructura pública para estos propósitos
y objetivos. Resultado, el movimiento de los trabajadores se desentendió de
dos asuntos claves en perspectiva histórica. Por un lado de la temática de la
gestión de las empresas y de todo lo relativo a la organización del trabajo y de
la producción, dejándoselo como un monopolio en manos de los patronos. Y
por otro lado, se desentendió de funciones públicas brindadas por el Estado,
ya que el movimiento lograba de alguna manera resolver esta situación con lo
negociado contractualmente con el patrono. Todo esto por supuesto se
cargaba al precio de los productos o servicios, o en otros casos se subsidiaba
al productor. A la larga, esto contribuyó a la degradación de los servicios
públicos, ya que el actor con mayor capacidad de presión dejó de ejercerla.
Estas dos consecuencias por supuesto restaron al movimiento de los
trabajadores, contenido en dos dimensiones cruciales para su papel de fuerza
histórica, tales son su condición de fuerza productiva con capacidad gestora y
de actor socio-político manteniendo papel activo en la agenda extralaboral.
Parece oportuno repensar esta problemática a la luz de la construcción
regulatoria, y tenerla presente en el debate en curso, y que se tenga como
norte ofrecer condiciones para la reconstrucción unitaria y autónoma de las
organizaciones de los trabajadores, con una orientación a mayores incidencias
en los aspectos de la organización del trabajo y de la producción. Conspira en
contra de este propósito el que en el seno del movimiento se experimenta
desgastes derivados de confrontaciones internas. Mientras, se carece de
capacidades consistentes para conducir los procesos productivos.
El papel que la construcción regulatoria pueda jugar en este problema
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
110
es crucial para el desarrollo de opciones productivas que sean más avanzadas
en producción, solidaridad
y eficiencia que las formas tradicionales
capitalistas.
3. ¿Cuál sería el rol del Estado en el nuevo marco legal?
Históricamente, los momentos fundamentales de la legislación laboral y
de las relaciones laborales -1936 y el trienio 1945 al 48-, han sido
aprovechados por el Estado para hacerse de un lugar interventor y controlador
de estas relaciones. Por ello su funcionamiento es dependiente de las
autoridades ejecutivas. Posteriormente, con el fortalecimiento del capitalismo
estatal post-nacionalización petrolera, este proceso se agudizó por la
multiplicación de los recursos financieros que maneja desde entonces el
Estado.
Con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se
introduce un elemento que hace más interventor al Estado, a través de la
intervención en las elecciones sindicales.
Plantearse cuánta intervención estatal es la conveniente y necesaria es
un problema de consideración fundamentalmente ideológica. Así como el
esquema originario previsto en la legislación de 1936 y en las reformas del
trienio 1945-48, fue marcadamente ideológico, así corresponde a lo que se
defina en las reformas de este nuevo siglo.
Qué tipo de relaciones han establecerse entre el Estado y los actores de
las relaciones laborales, es decir, las organizaciones de los trabajadores y, las
empresas y sus gremios es el punto clave. Aquí cabe remitirse al papel
regulador y al papel interventor del Poder Ejecutivo.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
111
La experiencia histórica de la intervención estatal ha sido más invasora
de los asuntos del movimiento de los trabajadores que de las empresas y los
gremios empresariales. Desde la básica formación y legalización de un
sindicato, y de ahí en adelante todos los procesos normales de las relaciones
laborales,
han
estado
subordinados
a
aprobaciones
y
discreciones
burocráticas gubernamentales. Dando a la larga por resultado, un movimiento
que ha perdido autonomía, y se ha tenido que subordinar al gobernante de
turno.
Del lado de las empresas y sus gremios han sido menos intervenidos, y
por tanto no experimentan similares consecuencias, aunque resienten los
impactos que la tradicional fragmentación sindical produce en los escenarios
productivos.
La interrogante central es cómo fortalecer el papel del Estado para que
cumpla su papel regulador a favor del alcance de una sociedad con mejores
niveles de calidad de vida, minimizando aquellas intervenciones que coartan el
desenvolvimiento y la autonomía de los actores.
Una condición fundamental es el fortalecimiento profesional de las
entidades
públicas
que
intervienen
en
las
relaciones
laborales.
La
profesionalización de un ente como el Ministerio del Trabajo, y de aquellos que
actúan en los asuntos del trabajo, tales como el IVSS, INPSSASEL, INCRET,
INCES, Instituto de Empleo. Cada uno de estos entes es rector de políticas
públicas vinculadas con el ámbito laboral. Sus relaciones con los actores son
de control y dominio, y es hora de considerar mecanismos que permitan a los
actores y los ciudadanos ejercer algún grado de control.
4. ¿Qué aspectos fundamentales deberían mantenerse de la actual Ley
Orgánica del Trabajo y cuáles aspectos pudieran incorporarse para configurar
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
112
un trabajo digno o decente?
Empezando por el final, el trabajo digno o decente, se trata de una
noción que tuvo acogida en nuestros países, porque reorientó la atención de
las acciones de la OIT hacia áreas del mundo del trabajo que reflejaban una
descomposición del avance normativo. Por ello se replanteó apuntar hacia
temas como la abolición del trabajo forzado, combatir el trabajo infantil, toda
forma de discriminación para el ingreso y conservación del empleo, respetar la
libertad sindical y promover las negociaciones colectivas. Es entendido que
estos son parámetros básicos que han de estar en la agenda laboral de una
sociedad.
Con la presente legislación laboral creo que poco habría que modificar
para que este concepto pueda materializarse. En lo que sí es necesario un
esfuerzo importante para convertirlo en realidad es en el lado de la
implementación, lo que implica mirar hacia las instituciones y mecanismos de
funcionamiento de las relaciones de trabajo.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
113
ENTRE TAREAS GIGANTES Y ENANAS. REFLEXIONES
SOBRE LA PERTINENCIA DE LA REFORMA DE LA LEY
ORGÁNICA DEL TRABAJO
(LOT)
Isabel Pereira
Introducción
Al observar a Guayana me angustio, porque sé que es una región tan
importante para el país y está enfrentando uno de los dilemas históricos,
económicos y políticos más grandes que ha tenido en toda su historia.
Esta es la prueba de fuego del modelo de desarrollo que hemos tenido
durante todo el tiempo pasado, fundamentado en el crecimiento de un Estado
patrimonialista y el desarrollo de toda una estructura económica, liderizada
por empresas del Estado que se convierten al final, en botín de guerra de la
gente que llega al gobierno.
Frente a esta realidad nos hacemos un cuestionamiento, ¿cuál es el
futuro de Guayana?, ¿cuál es el modelo alternativo de Guayana?. Llegó el
momento de reflexionar, no podemos seguir con respuestas convencionales.
¿Es verdad que el futuro de Guayana está ligado a la consolidación y
reactivación de las empresas básicas, tal cual como ellas son en su esencia,
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
114
o existe otra alternativa? Aquí se está poniendo a prueba lo que se conoce
como capitalismo de Estado. Guayana en estos momentos, tiene que definir
su
modelo
de
desarrollo
y planteárselo
al país,
dado
que
tiene
especificidades.
Mi ponencia titulada “entre tareas gigantes y enanas”, está vinculada a
la propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, puesto que me hice
las siguientes interrogantes: ¿A quién se le está planteando la reforma? ¿A
quién está representando? ¿Quiénes son los beneficiarios de esta reforma?
¿Eso tiene que ver solo con la población económicamente activa? La primera
reflexión que hago y me gustaría que la pensáramos todos, consiste en
identificar ¿qué es el mercado de trabajo?
El mercado de trabajo en Venezuela
El mercado de trabajo, en síntesis, expresa contenidos fundamentales
de cualquier sociedad. Es uno de los ámbitos donde los individuos, los
ciudadanos, cohabitan, se relacionan, despliegan sus habilidades, participan
en la creación de riquezas y a la vez en la incansable búsqueda de los
ingresos imprescindibles para vivir, es decir, si deseamos saber qué pasa en
una sociedad, debemos ver lo que pasa en su mercado de trabajo, y esto es
válido en cualquier parte del mundo.
Por tal razón diría que la primera cosa a la que está refiriéndose la
reforma es a un mercado laboral total e históricamente segmentado y dividido,
entre un sector amparado por leyes, aunque sus salarios en un 40% sean
mínimos y otro sector mayoritario, al margen, que trabaja, produce, pero que
no es protegido ni es contribuyente, y forma parte de la población
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
115
económicamente activa en Venezuela. Este es el origen de la pobreza y de
los conflictos sociales que hoy asolan el país.
El mercado venezolano de trabajo se ha caracterizado por fuertes
diferencias salariales, barreras difíciles para pasar de un estrato a otro,
tradicional predominio de relaciones no salariales, y dentro de la población
económicamente activa son más los que no cuentan con un salario que los
que sí cuentan.
Nuestro mercado laboral es poco empleador porque asumimos como
motor de desarrollo la redistribución de la renta petrolera. Entonces, ¿cómo
crece el empleo productivo en Venezuela, si no existe un movimiento atento a
la creación de empleo productivo, empleo decente, empleo con futuro, empleo
donde la gente apueste su vida y pueda pensar que sus hijos van crecer con
esa oportunidad?
Podemos decir que esto es cónsono con nuestra naturaleza rentística
donde la función fundamental no es generar riqueza sino redistribuir renta. Es
la hora de preguntarse ¿este modelo tiene salida? Sí, saneando las empresas
básicas, con capital, inversiones, tecnología, esa es la salida.
Otro problema, más de carácter político, es la tendencia predominante
en el mercado de trabajo de sustituir salarios por subsidios. ¿Cuántos
venezolanos están subsidiados aunque no lo quieran?, y ¿cuántos tienen que
asumir una posición política por cuidar ese subsidio?, lo que constituye un
robo a su libertad política. Esas son preguntas que tenemos que hacernos
hoy los venezolanos.
No se ha visto un movimiento, en estos 12 años de gobierno, que
fortalezca el crecimiento del empleo decente y mejores salarios para futuros
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
116
trabajadores, aquí lo que se promete y se reparte consuetudinariamente son
subsidios. Y ello genera dependencia de la gente y poca independencia y
libertad; pues si yo dependo de un subsidio debo cuidarlo ya que en cualquier
momento me lo pueden quitar; no depende de mí y de mi esfuerzo, que es
una posición totalmente diferente.
Esa tendencia de sustituir salarios por subsidios es grave y en
Guayana debemos descubrirla, ya que ¿cómo están creciendo las nóminas
en las empresas básicas?... subsidiando gente que no aporta nada al proceso
productivo.
Otra cuestión importante es la dificultad de construir un sistema de
seguridad social de cobertura universal, debido a que los contribuyentes son
muy pocos. ¿cuántos son los que verdaderamente contribuyen en
Venezuela?, se supone que un sistema de seguridad social es contributivo, es
decir, yo aporto parte de lo que gano con mi trabajo y el Estado da un
pequeño aporte al igual que el empresario, pero si solo tenemos una minoría
contribuyente, se hace difícil tener seguridad social.
Otro punto que se ha mencionado es que, en estos momentos,
estamos viviendo un cerco jurídico al desarrollo empresarial. El aumento de
los controles se ha vuelto apabullante, los empresarios tiene precios
controlados por la Ley de costos y precios justos; al crecer los costos de
producción aumenta el precio de la nómina pero no pueden aumentar los
precios, por estos motivos algunos se van a la quiebra. Queda el descubierto
la inviabilidad de este modelo que pretende con base en regulaciones,
disminuir la inflación y controlar el costo de la vida. Lejos de eso, lo que hace
es destruir empleo y destruir empresas; de 13 mil empresas tenemos
aproximadamente 6 mil, y las pequeñas y medianas empresas nacen y
mueren como consecuencia de este tipo de políticas públicas.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
117
Cifras del mercado de trabajo
Tomando en cuenta las cifras del mercado de trabajo, aparecidas en
los boletines del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2011, tenemos
que dentro de las 12.040.363 personas ocupadas, 6.764.715 corresponden al
sector formal, (en éste se encuentran los tercerizados, el empleo precario, las
cooperativas) y, por otro lado, está el sector informal constituido por 5.275.848
personas, que son aquellas que trabajan, producen pero no aportan. Está
creciendo el empleo público no productivo, de hecho el gobierno ha
incorporado 1.500.000 puestos de trabajo en los últimos 10 años. Aunado a
ello comienza de nuevo el despunte de la informalidad, lo cual tiene como
telón de fondo las políticas del gobierno y las estatizaciones.
Es importante puntualizar lo siguiente: dependemos en gran medida del
gasto fiscal y éste a su vez depende de la decisión de una persona.
El gasto fiscal
La suerte de los trabajadores venezolanos depende en lo fundamental
de la disponibilidad de gasto fiscal del gobierno para la aplicación de
subsidios, del mantenimiento de empresas estatizadas improductivas y no de
un cambio en las variables internas, tales como: desarrollo de capacidades
productivas, ampliación en el mercado externo, recalificación de la fuerza
laboral, o el favorecimiento de la inversión privada nacional y extranjera.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
118
Si todo depende del gasto fiscal, ¿es el gasto fiscal el motor? Gasto
fiscal son los recursos que le entran al gobierno, fundamentalmente por venta
del petróleo.
Hemos tenido recursos fiscales, entre el 2006 y 2011, de 489.000
millones de dólares durante todo el año, y me pregunto: ¿qué hemos hecho
con ese dinero?
Lo primero que hicimos fue importar bienes de consumo, y como el
aparato agrícola no crece, las fincas productivas están estatizadas, no hay
producción de alimentos, los rebaños de ganado han disminuido, entonces
¿cómo comemos?, ¿cómo hacemos que la gente no reaccione frente al
desabastecimiento?, ¿qué es lo que hace el gobierno? compra en el exterior
en lugar de invertir en desarrollo agrícola, entonces el 55% de este dinero se
gasta en crear bienes de consumos de los cuales muchos de ellos los
podríamos producir aquí en Venezuela y más aún en Guayana.
Después, un 23% son salidas de capital representados por la venta de
bonos del Estado, que son formas de contralar la liquidez internamente.
Debido a que al gobierno le ingresan grandes cantidades de dinero y no hay
producción, la inflación se eleva considerablemente.
¿Cómo se fuga el capital? Se incrementan las importaciones, hay
salidas del capital privado por otro lado, y Venezuela tiene cuentas públicas
en el exterior que no tienen ningún control, entonces el gobierno saca gran
parte de ese dinero en fondos que nadie controla; allí se están invirtiendo
87.000 millones de dólares.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
119
Así se gasta el 92% de las entradas por ventas de petróleo. Y ahora
sabemos la razón por la cual el Estado no invierte en el llamado modelo
socialista de Guayana. ¿Cómo va a invertir en las empresas básicas si todo el
dinero se va en importar alimentos, insumos y sacándolo al exterior?
Conflictividad laboral
El siguiente tema es la conflictividad laboral la cual apareció primero en
el sector privado como objetivo político pro-estatización y luego se convierte
en pan de cada día en las empresas estatizadas, por la caída de la
productividad y la rentabilidad y por la pérdida de beneficios de los
trabajadores.
La conflictividad en el sector privado aumenta debido a que uno de los
grandes objetivos del socialismo del siglo XXI, es la sustitución de la empresa
de propiedad privada por otra de propiedad social, lo que requiere la
instauración de un clima abierto de “lucha de clases” al interior de las
empresas. Los intereses propios de los trabajadores son dejados de lado,
dominados por el afán político ideológico.
Detrás de todo conflicto laboral hay una promesa alentada por el
gobierno de estatizar las empresas. Para encarnar esta lucha de clases se
crean nuevas organizaciones de trabajadores, entrenadas y subsidiadas
desde instituciones públicas y comandos políticos. Se fomenta un proceso de
sustitución del liderazgo sindical.
Se intenta imponer en la contratación colectiva condiciones que tornan
inviables las empresas. Lo ideológico se superpone al objetivo económico de
sostenibilidad de las empresas.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
120
El Ministerio del Trabajo transforma su papel mediador e intermediario
en la negociación laboral para convertirse en agente de la lucha política y
soporte de grupos políticos.
La negociación laboral se convierte en una lucha sin cuartel por la
supervivencia de las empresas frente a las organizaciones con un fuerte
respaldo externo de las autoridades laborales y cuyo objetivo final es cambiar
el modelo de propiedad.
La conflictividad se traslada al sector público y se encadena con las
protestas de amplios sectores de trabajadores del Estado (salud, educación,
entre otros).
La conflictividad dentro del sector privado ha disminuido, ya no existe
esa presión externa tan fuerte aunque todavía hay grupos de trabajadores
propiciando la entrada del Estado.
En el año 2011 se presentaron 1.200 conflictos sociales, de los cuales
la mayoría eran de tipo laboral.
Balance global de resultados de empresas estatizadas
Tal como han señalado expertos del IESA, el balance está en rojo, con
las siguientes características:
 Producen por debajo de sus metas, cae abruptamente la productividad.
Los niveles técnicos son desplazados.
 Los beneficios laborales quedan supeditados a la disponibilidad de
recursos del Ejecutivo Nacional.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
121
 La dirección de las empresas privilegia las relaciones con programas
gubernamentales en desmedro de la sostenibilidad de los proyectos.
 El déficit de recursos se convierte en problema crónico lo cual obliga a
las empresas a depender de subsidios del gobierno nacional, lo que ha
reducido los incentivos para los trabajadores y, por lo tanto, la
productividad.
 El gobierno propietario no invierte en las empresas según las promesas
originales a los trabajadores.
 El gobierno concentra la propiedad. No hay transferencia de propiedad
hacia los trabajadores.
El gobierno no ha entregado un solo título de propiedad a los
trabajadores, ellos dicen que están haciendo nuevos propietarios siendo esto
una mentira, el propietario aquí es el Estado.
Pertinencia de la reforma. Tareas enanas y tareas gigantes.
¿La reforma es pertinente o no?
 La propuesta de reforma de la ley del trabajo animada desde el
ejecutivo, en periodo preelectoral, se convierte en el tema principal del
mundo económico y laboral.
 Se concentra la discusión en la retroactividad de las prestaciones y la
jornada de trabajo. La seguridad social aparece como un tema opaco.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
122
 La conducción del proceso la ejerce el ejecutivo con base a una ley
habilitante otorgada por la Asamblea Nacional para atender los
problemas de las lluvias. Se nombra una Comisión.
 Se promete al país una nueva ley para el 1º de mayo. El país
desconoce el contenido.
 Sectores trabajadores, empresarios e instituciones no participan en
esta propuesta de reforma.
 Queda al margen la informalidad de más de 5 millones de trabajadores,
la tercerización que son los precarios del sector formal, el impacto de la
inflación en los salarios y prestaciones, la libertad sindical, la seguridad
social, el respeto a los trabajadores públicos, la suerte de las empresas
estatizadas.
 Estos son los temas gigantes, no la reducción de la jornada laboral o la
retroactividad de las prestaciones.
Las tareas gigantes
¿Cuáles son los temas gigantes que tienen Venezuela y Guayana?
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
123
 ¿Cómo movilizar hacia nuevos niveles de productividad y mejores ingresos a
los
sectores
informales?
¿Cómo
crear
relaciones
de
prestación
y
contraprestación que les permita una mejor participación como ciudadanos y
sujetos económicos? Ello plantea la urgente necesidad de fortalecer a los
trabajadores por cuenta propia, crear las alternativas para lograr aumentos de
su productividad, mejoras de sus ingresos y con ello la generación de
modalidades viables de contribución al fisco nacional.
 ¿Cómo reconstruir los sectores privados, derribar controles y regulaciones
laborales arbitrarias preservando el bienestar de los trabajadores, creando
empleos decentes y garantizando la paz laboral?
 ¿Cómo constituir el concepto de Estado de servicio? Y no de militancia
política formada por batallones. Nosotros somos civiles no militares; no se
puede concebir a los trabajadores como batallones.
 ¿Cómo transformar la administración pública en un cuerpo eficiente al servicio
de los ciudadanos donde los trabajadores puedan ser libres en su preferencia
política? Hay que garantizar la constitución de los trabajadores públicos como
un servicio público, eficiente y libre ante las presiones políticas de los
gobiernos de turno.
 ¿Cómo responder a la presión de los trabajadores tercerizados de una forma
distinta a su incorporación a nóminas de empresas colapsadas donde su
futuro inmediato es quizás peor a las condiciones actuales?
 ¿Cómo crear un sistema de seguridad social que garantice que los
venezolanos que han trabajado toda su vida y transitan hacia el retiro no
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
124
caigan en el abismo de la pérdida total de ingresos y de conversión en
mendigos potenciales? Requerimiento que sí constituye una verdadera
obligación para nuestro liderazgo, tal como pauta la Constitución en el
Artículo 86.
 La necesidad de desmontar el carácter represivo de la administración y
regulación del trabajo, y formar una institución orientada a intermediar en el
logro de la paz laboral en beneficio de todas las partes.
 La reconstrucción de una base institucional para la formación y desarrollo de
los trabajadores que erradique la práctica de la lucha de clase e instaure
climas de consenso entre empresarios, trabajadores y gerentes, basado en la
productividad, responsabilidad y confianza de trabajadores y empresarios.
Estas son las tareas gigantes que le corresponden a Venezuela, y en el
caso de Guayana ¿cuáles son las alternativas?, ¿es el crecimiento de las
empresas básicas o la democratización de la propiedad?, ¿cómo hacer crecer
las redes de las micros y medianas empresas rentables? Es muy importante
la rentabilidad y la competitividad.
Debemos reconciliarnos con todos esos conceptos, un grupo de
empresas productivas, que le aportan valor agregado al resto de Venezuela,
que significan un foco de desarrollo donde hay empleos decentes.
Estas son las tareas de fondo en las cuales todos tenemos
responsabilidad, no solo la gente de Caracas, sino también la de Guayana y
todo el país. Hay que definir hacia dónde se dirige el país.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
125
III.
LA COMUNICACIÓN Y SUS MEDIOS
RELATORÍA
LA COMUNICACIÓN Y SUS MEDIOS
Equipo de coordinación
Alfredo Calzadilla (Moderador), Vladimir Kislinger, Eumelis Moya,
Oscariny Henning.
Fecha y lugar
Miércoles 28 de marzo de 2012.
UCAB-Guayana. Salón de Usos Múltiples.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
Participaron 4 ponentes y 98 personas representantes de 19
organizaciones, entre ellas: Pastoral de Medios y Pastoral de Salud de la
Diócesis de Ciudad Guayana, Dirección de Divulgación y Medios de la
Alcaldía Bolivariana Socialista de Caroní (Alsobocaroní), Universidad
Bicentenaria de Aragua, Universidad de Oriente, Fe y Alegría Caroní Reporteros Escolares Comunitarios, Correo del Caroní, Diario Guayana,
Semanario El Crítico, Carisma 101.1 FM, Colegio Nacional de Periodistas,
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
126
Seccional Ciudad Guayana, LES - Ingeniería, Fundación Movimiento
Ecocívico, EVM Mantenimiento y Producción, Margoida, Oruga Estudio
Creativo, Centro Gumilla y UCAB-Guayana.
Temas tratados
5. Periodismo Ciudadano: Herramientas comunicacionales para la participación
ciudadana. La experiencia de Radio Fe y Alegría. Carlota Rojas.
6. De la Hegemonía Comunicacional al Periodismo Libre. Mario Castro.
7. Neoperiodismo digital: Las redes sociales y el ejercicio profesional. Vanessa
Mata Valeri.
8. La Web 2.0 y la comunicación personal. Hacia un nuevo modelo de
comunicación masiva individual. María Eugenia Salazar Hernández.
METODOLOGÍA
Se presentaron 4 ponencias, cada una con una duración de 20
minutos. Al finalizar el ciclo de presentaciones, se abrió un espacio para
formular preguntas, reflexiones y comentarios sobre los temas abordados. De
la jornada de trabajo surgieron un conjunto de conclusiones generales.
Resumen de cada ponencia
1. Periodismo Ciudadano: Herramientas comunicacionales para
la participación ciudadana. La experiencia de Radio Fe y
Alegría. Carlota Rojas.
En la ponencia, Rojas destaca las vinculaciones entre periodismo y
ciudadanía, y la responsabilidad de los medios como espacio para que las
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
127
comunidades puedan expresarse. Relata cómo se expresa la política
informativa de la radio Fe y Alegría, en sus tres dimensiones: política, de
servicio público y como ejercicio de un derecho humano.
2. De la Hegemonía Comunicacional al Periodismo Libre. Mario
Castro.
Con una visión interdisciplinaria como docente y abogado, Castro
caracteriza las situaciones que coartan la libertad de expresión y el ejercicio
del periodismo en Venezuela. Alerta sobre la necesidad impostergable de
ejercer acciones para garantizar el derecho a la información y presenta
algunas propuestas.
3. Neoperiodismo digital: Las redes sociales y el ejercicio
profesional. Construcción de puentes entre el medio y el
usuario. Vanessa Mata.
Presenta cifras que revelan el creciente uso de internet en América
Latina y las principales plataformas que soportan a este medio de
comunicación. Aporta un conjunto de recomendaciones a comunicadores
interesados en el neoperiodismo digital considerando sus particularidades.
Describe “las principales redes que los medios periodísticos deben atender
para crear vínculos con sus usuarios al tiempo que los mantienen
informados”.
4. La Web 2.0 y la comunicación personal. Hacia un nuevo
modelo de comunicación masiva individual. María Eugenia
Salazar Hernández
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
128
La ponencia describe los principales cambios en las comunicaciones
como consecuencia del uso de las tecnologías de la información y el
surgimiento de un nuevo modelo de comunicación social sustentado en el
mundo digital. Caracteriza el modelo, hace una revisión de las oportunidades
y riesgos que supone, y plantea retos y acciones para optimizar su uso.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
A partir de lo discutido en la jornada de trabajo de la mesa se plantearon
las siguientes conclusiones y propuestas:
 Debemos empezar por definir y diferenciar lo que es hacer periodismo
y lo que es hacer ciudadanía, a través del uso de las nuevas
tecnologías y redes sociales. Aunque el ejercicio del periodismo va
acompañado del ejercicio ciudadano, cada uno de estos actores
cumplen roles distintos dentro de la sociedad.
 La distinción de radio comercial y radio comunitaria es una
denominación inadecuada. Todas las radios deben abrir espacios a la
comunicación de las comunidades.
 En relación a los periodistas comunitarios, sus retos están vinculados a
ejercer su labor con la gente, a exigir a los organismos competentes
que haya respuestas, contar las historias personales, dejar de copiar
modelos.
 Ni los medios de comunicación ni los periodistas pueden resolver los
problemas porque su vocación no es política, no está dentro de sus
competencias. Pero sí pueden dar a conocer los problemas, informar,
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
129
hacer seguimiento y servir de mediación entre los organismos
competentes y las organizaciones ciudadanas.
 Es necesario recordar que el periodista es también un ciudadano y
como tal tiene responsabilidad, y puede tender puentes para abrir
espacios de mayor participación ciudadana en los medios de
comunicación social.
 Además de la mediación, y ante una sociedad cada vez más
consciente de sus posibilidades de comunicación y generación de
contenidos, los periodistas y medios tienen el compromiso de promover
la activación de la ciudadanía frente al reclamo y exigencias de mejor
calidad de vida. Las redes sociales han aparecido como una gran
plataforma para la auto organización y auto movilización de las
sociedades.
 Con la comunicación digital se rompe una barrera de acceso a la
información. La censura tiene ahora un carácter relativo pues las
llamadas tecnologías de información y comunicación (TIC) permiten
registrar los hechos y la información se difunde sin necesidad de pasar
por filtros. Es difícil hoy en día mantener una línea editorial
censuradora. El nivel de retroalimentación es amplio.
 A los ciudadanos el uso de las TIC les ofrece la oportunidad de ejercer
un rol activo al compartir información e interactuar, crear blogs, etc.
 Para que se dé un movimiento social primero tiene que haber una
movilización de la gente para generar cambios. No basta solo con
disponer de una plataforma comunicacional como los medios y redes
sociales.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
130
 Los tiempos polarizados que vivimos particularmente en Venezuela,
exigen una revisión de las prácticas periodísticas para desmontar el
“periodismo contaminado políticamente”. Una manera es acentuar la
participación de la gente a través de los medios, promoviendo la
opinión ciudadana. Otra es trabajar agendas propias desde los mismos
periodistas, que no repitan los discursos polarizados y matizados por
intereses de poder.
El modelo de ejercer periodismo tiene que
cambiar, de un modelo polarizado a un modelo ético vinculado a las
comunidades.
 Las instituciones públicas y entes de gobierno, así como los
gobernantes y ciudadanos, deben realizar esfuerzos en mantener
líneas de comunicación más abiertas con los medios de comunicación.
Estas líneas, así como la incursión en internet y redes sociales, debe
corresponder más a una estrategia planificada y no reactiva o por
iniciativa particular.
 Es importante profundizar en los cambios de la comunicación,
reflexionar sobre la forma de ejercer periodismo responsable y formar a
los ciudadanos en ello. Preguntarse en cada momento para qué utilizo
los medios, para qué voy a “retuitear” una determinada información. Es
no perder de vista que los medios son medios, no los fines. Es darle
contenido, sustancia a la comunicación.
 Un llamado de atención, a modo de propuesta concreta, es profundizar
en la educación para el “consumo” de los medios y usos de las redes
sociales, más allá del acompañamiento en la realización de productos
comunicacionales puntuales. Se propone que esta iniciativa sea
asumida desde las cátedras con compromiso social de las escuelas de
Comunicación Social, y/o a través del Servicio Comunitario.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
131
 Es necesario fortalecer la formación ética de los estudiantes de
Comunicación Social y abrir espacios que permitan la auto reflexión
sobre las siguientes interrogantes: ¿para qué estudio Comunicación
Social?, ¿Qué mensaje quiero construir?, ¿A quién quiero unir?, ¿Qué
tipo de país quiero construir?
 En este nuevo contexto, se hace necesario repensar las escuelas de
Comunicación Social, abrir aún más los pensa hacia temas como las
relaciones comunicacionales en las redes sociales e internet y su
impacto en la cotidianidad periodística, y el papel del ciudadano común
como generador de contenidos.
Fotografías
Foto 1. Ponentes. En el micrófono María Eugenia Salazar.
(Foto tomada por Asdrúbal Perdomo)
Foto 2. Carlota Rojas
Foto 3. Vanessa Mata
(Fotos tomadas por Oscariny Henning)
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
132
PERIODISMO CIUDADANO:
HERRAMIENTAS COMUNICACIONES PARA LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA. LA EXPERIENCIA DE
RADIO FE Y ALEGRÍA
Carlota Rojas
Periodismo ciudadano
Para acercarnos a la definición podemos empezar por aclarar cada uno
de los términos. ¿Qué es periodismo? ¿Qué es ser ciudadano?
Hablar de ciudadanos es hablar de aquellas personas que conviven y
comparten en un Estado y están en condiciones de ejercer sus derechos,
según el Diccionario de la Real Academia Española. La ciudadanía es
entendida como un vínculo jurídico que nos liga al Estado y habilita a
participar ampliamente en sus decisiones, a través del voto y la posibilidad de
ser electo o electa por el mismo.
Sin embargo, el ejercicio de la ciudadanía pasa las fronteras del voto y
del cumplimiento de las leyes de un país. La ciudadanía tiene mayores
implicaciones. Nos garantiza libertad e igualdad de todos y cada uno de
nosotros ante las leyes y ante terceros, da la posibilidad de participar de
forma activa, de pensar libremente y expresar ese pensamiento a partir de
una opinión. La libertad de religión, de asociación y participación van
implícitas al ejercicio de ciudadanía.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
133
¿Cómo separar el periodismo del ejercicio de la ciudadanía? El buen
periodismo, ese que busca la verdad, que pretende contar los hechos y
contextualizarlos; el periodismo que abraza la participación del otro, que
promueve el pensamiento libre, no puede estar separado del ejercicio de la
ciudadanía. Hablar de periodismo ciudadano es hablar de esa asociación
estratégica. Ejercer periodismo ciudadano es poner a disposición de todos el
medio para el ejercicio de esa ciudadanía.
Por lo tanto, esta práctica debe profesar los mismos valores y principios
que corresponden a la ciudadanía. José Ignacio López Vigil (2004), propone
criterios aplicables desde la radio a cualquier medio de comunicación:
libertad, igualdad y fraternidad, valores de la ciudadanía replicables en la
práctica periodística, en la vida de la radio y de cualquier medio de
comunicación.
Nuestra práctica para hacer periodismo ciudadano debe respetar el
libre pensamiento, la libertad de opiniones. El periodismo ciudadano garantiza
un trato igualitario y sin distinciones para el que piensa diferente, cree
diferente. El periodismo ciudadano respeta y reconoce a jóvenes, niños y
viejos por igual, a pobres y ricos, a gobierno y pueblo. Cuando reconocemos
los derechos del otro, también aparecerán las responsabilidades compartidas.
Trabajar para defender esos derechos y el cumplimiento de los deberes, es
construir ciudadanía. Es la misión de cualquier medio de comunicación y por
supuesto de Radio Fe y Alegría.
¿Radio Fe y Alegría hace radio y periodismo ciudadano?
La Red Nacional de Radio Fe y Alegría, deja explícita en su misión ese
compromiso, y se define de la siguiente manera:
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
134
“Somos una red educativa y de comunicación,
perteneciente al Movimiento de Educación Popular Integral y
Promoción Social Fe y Alegría, que mediante la generación de
propuestas educativas y comunicativas pertinentes y de calidad,
se dirige a la población excluida para promover la construcción de
ciudadana y la lucha por la igualdad, la equidad y la inclusión
social, en la búsqueda de un desarrollo humano integral,
sustentable y justo para todos”. (Federación Internacional Fe y
Alegría, 2009)
Por supuesto que no es la única red o emisora que tiene entre sus
principios promover valores ciudadanos. La Ley de Responsabilidad Social en
Radio y Televisión, en el artículo 3 numeral 2 y 3, cuando desglosa los
objetivos señala: “garantizar el respeto a la libertad de expresión e
información, sin censura”, además de “promover el efectivo ejercicio y respeto
de los derechos humanos”; derechos que deben garantizar el ejercicio de la
comunicación que se da en todos los medios de radio y televisión del país.
En otro instrumento legal, el Reglamento de Radiodifusión Sonora y
Televisión Abierta Comunitarias de Servicio Público sin fines de lucro, también
se establecen esas funciones para los medios comunitarios del país. En su
artículo 26, numeral 5, la participación y la promoción de valores son prioridad
también, cuando se exige que la programación debe “garantizar el respeto de
los valores éticos de la familia y la sociedad venezolana y evitar la
discriminación por razones de creencias políticas, edad, raza, sexo, credo,
condición social o por cualquier otra condición.”
Para alcanzar este objetivo, en Fe y Alegría queremos orientar nuestro
trabajo en 3 dimensiones, como establece el Manual de Política Informativa
(2004).
La
dimensión
de
servicio
público,
porque
la
información,
entretenimiento, acompañamiento y evangelización constituyen elementos
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
135
fundamentales para poder vivir y desenvolverse en sociedad. La gente
necesita saber que está pasando, pero también necesita que la acompañen
con lo que le pasa… un embarazo, un corte de agua, el desempleo.
La dimensión política; queremos que a partir de nuestro programas se
cree un vínculo pueblo-gobierno, enlace para que escuchen pero también
para buscar soluciones entre comunidades y poderes del Estado; hacer de
cada espacio informativo un punto de encuentro y de construcción de
ciudadanía.
Por último, el ejercicio de un derecho humano, la libertad de expresión
y opinión; no exclusivamente para estar informado, sino para participar en el
proceso de comunicación.
Las dimensiones planteadas están cada vez más vigentes dadas las
características de nuestro país.
De las palabras a las obras
En Radio Fe y Alegría Ciudad Guayana hemos ensayados varios
modelos y alternativas para acercarnos a esta propuesta no acabada de radio
y periodismo ciudadano.
Como radio de servicio público, mantenemos la propuesta del
“micrófono abierto” para denunciar qué está pasando en las comunidades y
anunciar también las cosas buenas que consiguen los vecinos. Nos
desesperamos porque tal vez no recibimos la misma cantidad de llamadas y
solicitudes de cualquier otra radio, pero si hemos encontrado respuesta en
muchos vecinos y vecinas que se animan a organizarse.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
136
En estos espacios hemos hecho un esfuerzo grande de darles
seguimiento, contrastando versiones. No tenemos la posibilidad de resolver
los problemas, pero sí de preguntar, en nombre de una comunidad, ante otras
instancias; buscamos ser puente. Igualmente, buscamos mostrar experiencias
positivas que acompañen y ayuden a otras comunidades a resolver sus
problemas.
Por mucho tiempo Fe y Alegría en Venezuela ha formado voceros y
voceras comunitarios, personas de la comunidad que asumen el compromiso
de construir la noticia desde sus perspectivas de vida local. Conscientes que
esto no solo significa un cambio acerca de la persona que dice lo que pasa,
sino también otro enfoque el cual influye en la jerarquización de un problema
sobre otro. Según el lugar donde nos ubiquemos, construiremos el mensaje.
Para un periodista que visita la comunidad resultan espantosas las calles
rotas, pero para el vecino que sale a pie hasta la parada es más terrible
despertar y no tener agua.
En entretenimiento, la musicalización de nuestra radio juega un papel
importante, no solo por el tiempo que se le dedica, sino por la posibilidad de, a
partir de esta música, acompañar sentimientos, frustraciones, necesidades y
emociones que están viviendo nuestros oyentes.
Con esta misma premisa hemos abierto los micrófonos para otros
espacios, por ejemplo, desde hace 3 años mantenemos el programa infantil
“El Radioteo”, un espacio donde 25 niños de la comunidad cercana a la radio
planifican, producen, conducen una hora diaria de programa. Con errores,
fallas técnicas, silencios involuntarios, los niños aprenden a investigar,
interpretar, jerarquizar noticias y dar su opinión sobre un tema.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
137
Con esta experiencia empezaron menos de 10 niños que sentían
pánico de expresar en un dibujo lo que significaba la radio para ellos y ahora
tenemos 25 que frecuentemente están haciendo radio. Hemos escuchado en
este tiempo como desde su experiencia hablan de las drogas, alcohol, sexo,
violencia. Con inocencia y no tan inocentemente cuentan lo que en el barrio
aprenden y ven, lo contrastan con la teoría y dan su opinión.
Cada sábado mantenemos la radio itinerante en nuestros centros
comunitarios de aprendizaje a través del programa “Pura Clase”, para
compartir, construir, partir de la historia de vida y experiencias educativas de
aprendizajes compartidos. Un espacio que pretende abrir micrófonos para que
sean nuestros participantes los que visibilicen a través de la radio lo que han
vivido, que sean ellos quienes dirijan una entrevista y orienten el análisis de
un tema.
Pero antes de estos dos espacios recientes, abrimos las puertas en la
radio para que participaran jóvenes estudiantes de educación básica, con
espacios musicales, de entretenimiento, educativos. Con la misma intención,
que sean ellos los que decidan de qué hablar, los que construyan su discurso
y opinen sobre aquellos que les interesa.
Así mismo en otras radios de la región también abrimos espacios a
todas las voces.
En Tucupita, vecinos de las comunidades de Delta del
Orinoco asumen la producción de un espacio en la radio, donde han
presentados sus demandas al gobierno pero también han discutido por 2 y 3
horas las reglas de una comunidad y la elección de un capitán indígena.
A nivel nacional y en la región Guayana, mantenemos la red de
voceros y voceras indígenas, para que sean ellos quienes presenten sus
denuncias, celebren sus logros y muestren sus tradiciones.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
138
Niños, jóvenes, mujeres, hombres, viejos, con experiencia o sin
experiencia hemos asumido la producción de mensajes radiofónicos. Todos
nos hemos apropiado de la herramienta y participamos del proceso de
comunicación para darle vida a nuestro derecho.
Reflexión final
Nos queda un mundo por hacer, porque la construcción de ciudadanía
es un trabajo permanente, proceso de educación constante, por el que
pasamos primero nosotros. Educarnos a cada uno para abrir los micrófonos,
para facilitar la comunicación, para escuchar; para defender en la práctica los
valores ciudadanos de los que hablábamos al principio y que expresa López
Vigil: “libertad, igualdad y fraternidad”.
Estamos en una Venezuela en tensión permanente, con dos
propuestas de mundo, uno rojo y otro azul, sin ningún punto de encuentro.
Con una lucha de poder que marca la agenda política y los temas de
conversación. Con aguaceros de opiniones y especulaciones, que nacen de
aquellos que tienen el poder de la palabra y acceso a los medios para darla a
conocer.
Se discute una “Ley de Comunicación del Poder Popular”, con la que
se quiere garantizar una comunicación libre y plural. Síntomas de que todavía
estamos inconformes con herramientas legales que apoyan la comunicación
en Venezuela. El Estado sigue en deuda, en la implementación de las leyes
anteriores, la organización del espectro radioeléctrico (desde el 2009 en
revisión), los comités de usuarios y usuarias y su aplicación, el uso de las
radios comunitarias para discurso político, y otros temas en cola.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
139
Necesitamos hacer comunicación de otra manera. Cambiar el
micrófono de mano, para tener una comunicación que respondan a las
demandas de diálogos, que abran espacios para la participación real,
espacios para el ejercicio de la ciudadanía.
Referencias Bibliográficas
Fe y Alegría (2004) Manual de Política. Informativa. Caracas. Sin publicar.
Federación Internacional Fe y Alegría (2009). La Planificación estratégica en
Fe y Alegría. Orientaciones metodológicas. Santo Domingo: Federación
Internacional de Fe y Alegría.
López V., J (2004). Ciudadana Radio, el poder del periodismo de
Intermediación. Hecho el depósito legal en la Biblioteca nacional del
Perú.
República Bolivariana de Venezuela (2001).Reglamento de radiodifusión
sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin fines de
lucro. Decreto 1.521 de fecha 3 de noviembre de 2001. Publicado en
gaceta oficial 37.359 del 8 de enero de 2002.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
140
DE LA HEGEMONÍA COMUNICACIONAL AL
PERIODISMO LIBRE
Mario Castro Villegas
Todo nuevo gobierno en los ámbitos Legislativo, Ejecutivo y Judicial,
imprime a su acción la esencia del dogma político que lo sustenta. Pero
cuando se trata de un cambio de sistema de gobierno, el propósito va más
allá: reingeniería total, eliminar todo elemento de identidad anterior y crear
una identidad nueva. Se trata de construir una nueva historia, con nuevos
valores y nuevos referentes, en todos los escenarios de la vida nacional.
Al efecto, son indispensables 3 mecanismos: el primero, una nueva
arquitectura jurídica que legitime las acciones de gobierno. Con especial
soporte en el sistema judicial, como persecutor y castigador.
El segundo, un nuevo hombre consustanciado con la “nueva patria”. En
este, es imprescindible reconceptualizar el sistema educativo y sus
contenidos para, a partir de allí, desarrollar toda una plataforma funcional de
cambio de mentalidad, a fin de obtener un ciudadano para quien la historia
comience a partir de esa revolución.
El tercero, un control total del sistema de comunicación pública
(hegemonía comunicacional) que no permita que el ciudadano tenga acceso a
la pluralidad informativa.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
141
Este sistema tiene 7 metas que son verdaderos símbolos de la anti
política:
1. Que el ciudadano no pueda contrastar criterios diversos e
identificarse con los que más le interesen y, en consecuencia, no
desarrollar los propios.
2. Que el ciudadano internalice el dogma que persigue al hombre
nuevo. Ello es fundamental para la sobrevivencia del nuevo
sistema de gobierno.
3. Neutralizar la independencia intelectual de los ciudadanos y
convertirlos en multiplicadores de un único mensaje.
4. Progresivamente desarrollar dependencia del emisor. Por
analogía, pudiéramos afirmar que es una especie de Síndrome
de Estocolmo: para sobrevivir, debo depender de mi captor.
5. Desarrollar códigos de miedo para mantener al ciudadano
desmovilizado. Es decir, no opinar, no movilizarse, no votar o
hacerlo por quien representa el “proceso de cambio”.
6. Polarizar a la sociedad entre buenos y malos, pobres y ricos,
patriotas y apátridas, para romper con la idiosincrasia que
históricamente en Venezuela ha estado caracterizada por el
encuentro, la solidaridad social y la hermandad ciudadana, por
solo mencionar 3 características. El propósito no es otro que
evitar que los ciudadanos puedan buscar puntos de encuentro
para hacer contrapeso político a la instauración de un régimen
socialista, que no es precisamente el sistema histórico de
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
142
gobierno en el que los venezolanos hemos construido con
profundo arraigo nuestra identidad nacional.
7. Desarrollar
sistemas
paralelos
de
comunicación,
con
el
eufemismo de medios alternativos o periodismo ciudadano,
manejados por no periodistas, con el argumento de la
democratización de la información. Estos sistemas, son
violatorios del artículo 105 constitucional y del artículo 2 de la
Ley de Ejercicio del Periodismo. Es decir, del Principio de
Legalidad
Hegemonía comunicacional
Desde la implantación de esa política pública, Venezuela transita su
vida ciudadana en un marco de excesiva contaminación política y de profunda
polarización social. Allí se inscribe la hegemonía comunicacional, como una
estrategia política que resulta de la necesidad de cambiar la mentalidad del
pueblo para lograr su integración en un proyecto revolucionario. Esta
hegemonía es imprescindible para construir a Venezuela en una sociedad
socialista dejando atrás la personalidad que identifica a su pueblo.
La idiosincrasia ha sido el resultado de procesos históricos de
socialización complementarios entre sí (en la familia, lo académico, lo cultural,
lo religioso, lo político y lo comunicacional, entre otros).
En ese sentido la libertad de expresión y de acceso a la información,
desarrolló un sistema de prensa libre como valor social que ha ido
evolucionando en función de las nuevas tecnologías y las exigencias propias
de la globalización comunicacional, en los diferentes estratos sociales.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
143
El gobierno está construyendo un régimen socialista en razón de un
diagnóstico según el que “el capitalismo es la causa de los males que aquejan
a la sociedad”. Por ello, la nueva concepción del Estado trata de imponer su
hegemonía; en el caso que nos ocupa, sobre los medios de comunicación.
Esto, tanto en el control de los contenidos como en la plataforma tecnológica.
En sintonía con esa política pública, el lunes 8 de enero del 2007 el
entonces Ministro de Información y Comunicación, y presidente de Telesur,
Andrés
Izarra,
afirmó
que
“El
socialismo
necesita
una
hegemonía
comunicacional. La hegemonía en los medios es un instrumento necesario
para la revolución”. Y agregó que “Sí, vamos a una hegemonía
comunicacional. ¿Y qué?”
En tal sentido, para el gobierno el escenario nacional es una lucha en
el campo ideológico, sustentada en “una batalla de ideas por el corazón y la
mente de la gente”, a decir de Izarra en ese momento, quien añadió “Hay que
elaborar un nuevo plan y el nuestro es la hegemonía comunicacional e
informativa del Estado. Construir hegemonía”.
Según el Observatorio Venezolano de Medios, desde el punto de vista
cuantitativo, el gobierno controla directamente:
-
6 televisoras nacionales (1 para América Latina).
-
168 emisoras de radio.
-
300 radios comunitarias.
-
72 televisoras comunitarias.
-
18 periódicos entre comunitarios y no comunitarios.
-
200 portales, páginas web y blogs.
-
1 satélite.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
144
A pesar de esa cantidad de medios que pretenden una mayor
audiencia al mensaje revolucionario, para el doctor Marcelino Bisbal,
reconocido investigador de la comunicación, “Los datos que manejamos de
empresas dedicadas a medir audiencias, indican que en este momento el
rating de VTV no supera el 5%. El de TVes, que ocupa la frecuencia de
RCTV, no llega al 2,5%. Vive TV no supera el 2%. Es decir, en conjunto no
llegan al 10% de la audiencia. Y en el caso de las mediciones de lectoría de
periódicos comunitarios, el 75% de la población no lee un periódico
comunitario”.
El otro propósito de la hegemonía comunicacional, es aplicar
permanentemente restricciones a la libertad de expresión y de acceso –
también libre- a la información. Es por ello que desde el poder público, están
en práctica las siguientes acciones político-persecutorias:
1. Las cadenas presidencias obligatorias, que no respetan el
derecho constitucional del receptor a no escuchar, ni ver a quien
no quiere.
2. Los severos y recurrentes obstáculos para acceder a la fuente
informativa gubernamental.
3. El cerco económico a través del control de la publicidad oficial,
vedada a los medios no afectos al proceso revolucionario, así
como
las
constantes
presiones
gubernamentales
a
los
anunciantes para que no publiciten en los medios disidentes.
4. La sistemática represión contra los voceros de la oposición,
especialmente contra los “anclas” en la radio y la TV, contra
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
145
columnistas y periodistas, no afines al fundamento filosófico del
gobierno.
5. Juicios civiles y militares en contra de periodistas y medios de
comunicación.
6. Expedientes administrativos contra televisoras y radioemisoras
privadas, con sanciones multimillonarias y cierres.
7. Cierres de medios de comunicación, vía Seniat.
8. Allanamiento a periódicos.
9. Bombas incendiarias contra televisoras y diarios.
10. Diatriba constante contra los medios y los periodistas,
agresiones físicas y verbales.
11. Censura a los medios, vía decisión judicial, de informar acerca
de la gestión que afecte la imagen de eficacia que desea
proyectar el poder público.
Una sociedad polarizada
La crisis que vive hoy la sociedad venezolana, se expresa con las
posturas polarizadas en torno a la "revolución bolivariana”. Para ello, desde
los diversos órganos de gobierno, se utiliza un lenguaje de descalificación, de
amenaza, de violencia, contra quien no desarrolle identidad con el “proceso”.
“Golpista, apátrida, el que no está conmigo está contra mí, majunche”, así
como violencia física, son algunas de las expresiones que a diario lesionan la
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
146
condición ciudadana y desarrollan en profundidad una política de estado, con
fundamento en el odio y la fragmentación social.
Esa dramática polarización instalada en el ADN venezolano, también
se ha reflejado en los medios de comunicación, que han participado
activamente en muchos casos como catalizadores de los enfrentamientos. La
polarización, en este tiempo de “revolución”, ha cerrado espacios para el
debate. Las pantallas de televisión han sustituido a las plazas como espacios
de debate. Desde la TV, se define la agenda política del país.
¿Los medios deben mantenerse al margen de la vida política del país?
Es importante destacar que los medios de comunicación desde la Grecia de
Aristóteles, son actores políticos por excelencia. La agenda de los medios
tiene, forzosamente, que ser la agenda de la gente. En toda sociedad cuando
por acción, omisión o distorsión de la acción ciudadana se producen vacíos
políticos, los medios han suplido esa responsabilidad y convertido en el
espejo de la conducta colectiva.
En su propósito hegemónico, el poder público fija la agenda nacional.
Es decir, en los medios debe reflejarse lo que el poder público ha determinado
que debe ser discutido en el país. Cuando eso no ocurre, porque cada medio
responde a una línea editorial, entonces se genera el contrapeso informativo
que rompe ese esquema de hegemonía oficial.
Por eso cuando el poder público en su propósito de deslegitimar,
satanizar, criminalizar y tratar de llevar a los medios a una condición moral y
pública inferior, lo que realmente hace es enviar dos mensajes muy claros:
1. Cualquier ciudadano que utilice los medios de comunicación
para exigir, criticar o castigar al gobierno que no satisface las
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
147
necesidades colectivas consagradas como derechos en la
Constitución, expresa una conducta deplorable, contraria al
proyecto revolucionario. Por tanto, debe ser perseguido y
sancionado.
2. Los medios cuando tienen independencia editorial no son
interlocutores válidos, porque “el proceso revolucionario en su
propósito de proteger a la población de contenidos dañinos”,
está obligado a evitar que la ciudadanía sufra por la “perversa
acción capitalista y desestabilizadora de los medios de
comunicación”. En consecuencia, son enemigos del proceso.
En el primer caso, se persigue la desmovilización colectiva. En el
segundo, se persigue la autocensura de los medios.
Es importante destacar que la censura ejerce un efecto corrosivo. En
los medios, porque intimida y distorsiona el periodismo responsable y crítico.
En los usuarios de los medios, porque hace más complicado acceder a la
información veraz y oportuna. Y en el conjunto de la sociedad, porque se
continúan demoliendo los derechos democráticos. “Censura que algo queda”,
parece ser la orden. Y lo que queda se acumula en perjuicio de los
venezolanos.
En ambos casos, el elemento común es el miedo inducido desde los
múltiples frentes emisores, ubicados en cada uno de los poderes públicos.
En este sentido, la libertad de prensa es un concepto cuantificable. En
Venezuela se mide en 300 juicios, 100 de ellos en el último año, contra
periodistas o medios; 84 alertas de atentados contra la libertad de prensa
ocurridos en los últimos 36 meses; 80 procedimientos abiertos contra un solo
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
148
canal de televisión y otros contra televisoras y emisoras de radio; periodistas
con 3, 4 y hasta 10 juicios en proceso, 6 asesinados, caricaturistas
perseguidos, más de 1.200 agresiones a periodistas y medios, y 1 canal de
televisión cerrado.
Esta realidad exige repensar la democracia a través de la labor de los
medios y de los periodistas. Ante ese par de mensajes, ante la polarización
más perniciosa que recuerde la historia del país, no se puede ser imparcial y
menos en el ejercicio del periodismo.
Ese ejercicio debe permitir las mismas oportunidades para que todos
los actores puedan expresar sus puntos de vista y aportar, desde su posición,
las necesarias y variadas visiones que exige toda democracia; especialmente
cuando se trata de sustituirla. Es decir, el periodismo a través del contraste
equilibrado de ideas debe ser garante de la pluralidad política, como sustento
de la democracia.
El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el
artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, los artículos
57, 58 y 108 de la Constitución, la Ley de Ejercicio del Periodismo y el Código
de Ética del Periodista, hacen hincapié en la necesidad de que los principios
de imparcialidad, equilibrio y pluralidad, sean el norte del periodismo en
momentos de crisis, en la cobertura de temas conflictivos.
Es imprescindible que para recuperar una sociedad en la que nos
reencontremos, el primer paso sea desarmar la palabra, recuperar el
periodismo de opinión, el de investigación, y las prácticas periodísticas de
calidad. El propósito debe ser que medios y periodistas entiendan y asuman
que su trabajo es la mediación social en favor de la reconciliación. Porque aun
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
149
para una sociedad en crisis, sería inadmisible una democracia sin medios de
comunicación libres.
¿Qué hacer?
Reconceptualizar la democracia nos permitirá salidas a la crisis. Pero
debemos hacerlo a partir del urgente análisis del papel desarrollado por los
medios y los periodistas.
Hacerlo con la mirada puesta en la forma cómo los ciudadanos pueden
participar para revertir esta indeseable y destructiva manera de hacer política,
que carcome los cimientos del sistema de libertades que nos negamos con
vehemencia a perder.
Hacerlo entendiendo que ciudadanos somos todos los habitantes del
país que desde sus creencias políticas, tenemos la intención de aportar para
toda la sociedad en su conjunto de diversidades (culturales, sociales,
políticas) que, necesariamente, tienen que coexistir en un consenso mínimo.
La gente a diario pide más explicaciones de las decisiones del
gobierno. Está más ávida de contenidos formativos. Insisto, es imprescindible
recuperar el periodismo de opinión y el de investigación. Cada día el país
exige la elaboración -sin miedo- de contenidos informativos de calidad, que
contribuyan a formar ciudadanos políticamente activos para el ejercicio del
control social.
Como corolario es importante resaltar que las violaciones a los
Derechos Humanos son imprescriptibles y tienen carácter internacional, por lo
que el amparo que actualmente el Estado venezolano está haciendo a este
tipo de expresiones de odio, no es garantía de impunidad y que llegará el
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
150
momento en que los responsables deberán rendir cuentas a la justicia,
nacional o internacional, tal como ocurrió con los directivos de la Radio y
Televisión de Ruanda, estación que impulsó la guerra fratricida de esa nación,
y que en el 2003 fueron juzgados y condenados por un tribunal de las
Naciones Unidas.
La justicia tarda pero llega
Venezuela hoy es un país de miedos. Hay miedo a opinar, a reclamar,
a exigir que se cumpla la ley. Pero también hay miedo a que sigan pasando
cosas y nada ocurra. Lo peor de todo es que el miedo desmoviliza, al
desmovilizarnos nos resignamos; y la resignación, es un suicidio colectivo
diario. Sobrevivimos en un país entre miedos y cuando los ciudadanos
permitimos que el miedo nos invada, estamos entregando la democracia.
Los periodistas y los medios ¿cómo podemos contribuir a recuperar el
país? La democracia necesita de manera imperativa del periodismo libre,
equilibrado y valiente; pero también sereno y profundo. Fernando Savater ha
señalado que “Cuando la democracia está en peligro el primer deber del
ciudadano es defenderla”.
En igual sintonía, el comunicado del Colegio Nacional de Periodistas
del pasado 22 de marzo expresa: “A nuestros colegas les decimos que a
pesar del peso de la coacción ejercida desde las alturas del poder, nuestra
profesión nos impone priorizar el interés del pueblo venezolano por encima de
cualquier otro”.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
151
NEOPERIODISMO DIGITAL: LAS REDES SOCIALES Y
EL EJERCICIO PROFESIONAL
Vanessa Mata Valerii
La empresa Tendencias Digitales, patrocinada por el banco Mercantil y
Tedexis, presenta anualmente los resultados de su estudio Penetración de
Internet en Latinoamérica y ofrece su análisis de las cifras obtenidas en su
página web: www.tendenciasdigitales.com. El informe más reciente data del
año 2011, se presentó en octubre, y este indica que 37% de los
latinoamericanos (218.935.287) tienen acceso a internet. Coincidencialmente,
Venezuela tiene 37% de penetración.
Es útil saber para qué los usuarios están navegando. Los principales
usos de los latinoamericanos son: leer correos electrónicos (89%), visitar
redes sociales (84%), leer noticias (80%), descargar archivos (75%), chatear
(75%), ver videos (72%), informarse sobre trabajo (69%), informarse sobre
estudios (65%), publicar fotos (58%), e informarse sobre productos (56%). De
acuerdo con los resultados, los venezolanos usan Internet con carácter más
transaccional: visitan sitios de descuentos, hacen operaciones bancarias,
comprar/vender, revisan clasificados y buscan información. También son muy
activos en las redes sociales.
Figura 1: Penetración de Internet en Latinoamérica. Tendencias Digitales. Informe
2011
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
152
.
Las plataformas principales que los latinoamericanos están usando son
YouTube (82,8%), Facebook (60,6%), Messenger (41,7%), Google+ (15,1%),
Twitter (5,1%), y Foursquare (3%). Las más usadas por venezolanos:
Facebook (32%) y Twitter (8%).
No
solo
es
interesante
saber
para
qué
se
conectan
los
latinoamericanos, también desde dónde lo hacen. 96% de quienes tienen
acceso a Internet, tiene un teléfono móvil inteligente y más de 70% de
conecta a través de él. Entretanto, 5% tiene tabletas y un poco menos de la
mitad las usa para navegar, pero su aumento en el mercado es un hecho para
este año 2012.
La incursión de los medios tradicionales en Internet ha sido un proceso
paulatino, pero de pronto las redes sociales se convirtieron en un tema
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
153
relevante y el periodista tuvo que indagar qué hacer y cómo comunicar a
través de ellas.
«Al crear una cuenta en una red social se establecen comunidades
virtuales que varían según la identidad (lo sigo porque se parece a mí), el
interés (lo sigo porque nos gusta lo mismo) y la jerarquía (determina quien
lidera la comunidad)», explica la periodista venezolana Verónica Egui.
También se crea un vínculo con el usuario 2.0, que se siente tomado en
cuenta por el medio, pero esa sensación no es eterna y dependerá del trabajo
que haga el Community Manager.
«Un Community Manager modera y genera conversaciones en la red
con sus seguidores, fans y usuarios. Debe ser capaz de interpretar tendencias
y emociones dentro de la comunidad que gestiona. Utiliza la conversación
como un valor de calidad para crear estrategias de promoción, prensa y
marketing. Además, debe ser capaz de escuchar, compartir, dinamizar,
analizar y mejorar lo que se dice sobre su empresa», considera Egui. (Vargas,
E, 2011).
El reto es cumplir con las expectativas del lector y construir una
comunidad de la cual el medio pueda retroalimentarse y fortalecer las
debilidades. Esto no solo favorece al internauta, también al negocio de la
información. Para lograr lo anterior, es conveniente que la persona encargada
de administrar la comunidad del medio sea, preferiblemente, periodista, que
tenga buena ortografía, capacidad de redacción adaptada a la web, pero que
además tenga una estrategia clara, un manual, el presupuesto para llevar a
cabo la gestión y medir su influencia, y sobre todo, que sepa aprovechar las
alertas noticiosas y converse sin presunción de poder, asegura Egui.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
154
La periodista propone estas características para quien ejerza como
Community Manager:
1. Debe tener una estrategia a desarrollar en las redes sociales:
atención
de
una
crisis,
crecimiento,
gráfico
web,
posicionamiento.
2. Humaniza a su empresa mediante la interacción y aproximación
con los usuarios.
3. Canaliza el feedback de los seguidores y fans.
4. Es proactivo, nunca reactivo de lo que se dice en la red sobre la
empresa, por eso debe elaborar un plan para resolver crisis que
se puedan presentar.
5. Crea y cura (mejora, edita) contenidos.
6. Es moderador y debe lograr que la interacción crezca.
7. Encuentra vías de colaboración entre la comunidad y la
empresa.
8. Construye relaciones de confianza con los actores de su
comunidad virtual.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
155
Un vistazo a las principales redes sociales
Facebook es una herramienta que conecta a las personas con quienes tienen
a su alrededor —amigos, familia, compañeros de trabajo o, simplemente, con
quienes tienen intereses similares. (How to Use Facebook for Business, 2011: 5).
Esta red social, que surgió en 2004, ya sobrepasó los 750 millones de usuarios
activos y sigue sumando miembros. Tiene dos opciones: crear perfiles personales y
también páginas de negocios. Un medio debe tener una fan page, no una cuenta
personal.
Las páginas de Facebook son públicas, por ende aparecen en
buscadores, no necesitan aceptar la solicitud de sus usuarios porque estos se
unen inmediatamente con solo un clic, pueden ser administradas por varios
usuarios —no hay carácter personal debido a que es la compañía la que
publica información—, se puede especificar en ellas el tipo de negocio al que
se pertenece, y permiten conocer las estadísticas del sitio. Sin duda, un valor
agregado. Además, existe la posibilidad de promoverlas en FB, opción paga,
por supuesto.
Los grupos son otra herramienta útil y están orientados a reunir
personas con interés en un mismo tema. Sus miembros reciben información
por correo electrónico, permite dar un vistazo breve al perfil del usuario y
dispone de las aplicaciones básicas como eventos, discusiones, enlaces,
fotos y videos.
Recomendaciones para el uso empresarial de Facebook
En How to Use Facebook for Business, 2011: 30, pueden encontrarse
las siguientes recomendaciones:
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
156
1. Interactuar con los fans.
2. Insertar videos.
3. Crear una conexión entre Facebook y lo que sucede con la empresa en el
mundo exterior.
4. Hacer concursos.
5. Promover la cuenta de Facebook en las piezas de identidad corporativa de la
empresa.
6. Crear un boletín.
7. Introducir noticias nuevas a través de la red social.
8. Dar la bienvenida a nuevos usuarios.
9. Incorporar contenido de otras redes con Facebook.
10. Hacer clic en Me gusta a otras páginas con intereses similares.
Twitter es una red de información que permite publicar mensajes en
140 caracteres y compartirlo con los seguidores. «Hoy Twitter sirve para dar
noticias, generar debates, mover grandes causas, promover productos,
conversar o pasar el rato»1, alega la periodista y editora Esther Vargas en su
portal: www.clasesdeperiodismo.com. El primer tweet se envió en 2006 y
desde entonces ha habido hitos importantes y algunos récords memorables.
Aunque no hay cifras oficiales, podría haber superado ya los 500 millones de
usuarios registrados.
Los mensajes pueden ir acompañados de etiquetas compuestas por el
símbolo numeral, seguido de una palabra clave. A esto se le denomina
hashtag y puede ubicarse información a través de los buscadores gracias a
estas etiquetas. También hay «temas del momento» o trending topics que nos
indican cuáles son los nuevos temas que están en ascenso de acuerdo al
monitoreo de lo que los usuarios «tuitean». Pero la comunicación no siempre
1
http://www.clasesdeperiodismo.com/2012/03/19/twitter-y-sus-6-anos-en-una-linea-detiempo/
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
157
es pública, la herramienta ofrece la alternativa de envío de mensajes privados
que no se contabilizan públicamente, a diferencia de los «tuits».
Google+ es la red social de Google que integra todos los productos de
esta compañía y permite interactuar con los contactos seguidos; surgió en
2011. El usuario crea un perfil, y la empresa crea una página, el usuario
especifica su ocupación y sus intereses, mientras que la página, su rubro.
Ambos crean círculos en los que se diferencia a un grupo de usuarios de otro,
ofrece la posibilidad de hacer clic en +1 mientras se navega y que
automáticamente ese enlace quede almacenado en su perfil de G+, además
se puede compartir con otros usuarios a través de videollamadas
denominadas «quedadas». También puede subir fotografías y editarlas.
Importante: se pueden seguir intereses y monitorear qué ocurre en esos
ámbitos durante el día.
«Los círculos son una respuesta acertada al hecho inevitable de que la
vida de cualquiera de nosotros tiene diversas facetas. Es lógico, por tanto,
que dispongamos de sistemas que nos permitan compartir diferente
información», opina Susana Herrera Damas, doctora en Comunicación y
profesora titular en la Universidad Carlos III de Madrid. España (Google+ para
periodistas, 2011:38).
Para Alejandro Rost, doctor en Periodismo y Comunicación, y docente
de periodismo impreso y digital en la Universidad Nacional del Comahue en
Argentina, y co-autor de Google+ para periodistas, hay tres maneras del
profesional de la comunicación para abordar G+: como fuente de información
para buscar noticias, como medio de interacción con otros usuarios para
explorar temas de interés y como medio de difusión para compartir el
contenido generado (Google+ para periodistas, 2011:40).
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
158
Flickr es una comunidad virtual para fotógrafos profesionales y
amateurs, fundada en 2004. Es un gran banco de imágenes que los medios
pueden aprovechar para alojar fotografías y para compartir imágenes que
otros usuarios han publicado y que otorgan el permiso para hacerlo. Los
usuarios pueden hacer comentarios en cada foto, atribuirles etiquetas y
publicarlas en cualquier blog. Tiene una versión gratuita y otra versión paga
para profesionales.
YouTube aloja videos en distintos tipos de canales que pueden ser
compartidos por los usuarios. La página se fundó en 2005 y desde entonces
almacena videos musicales, fragmentos menores a 15 minutos de películas o
series, tutoriales y programas hechos por los usuarios con producción casera.
Estos videos pueden reproducirse en la página, incrustarse en otras páginas
web y en redes sociales.
Sugerencias para usar las redes sociales
Para aprovechar las oportunidades que ofrecen estos nuevos medios al
periodismo, James Hohmann sugiere establecer políticas para llevar estos
medios sociales (Hohmann, J, 2011):
1. Las reglas éticas tradicionales también se aplican online.
2. Asuma que todo lo que escribe online llegará a ser público.
3. Use los medios sociales para relacionarse con los lectores, pero
profesionalmente.
4. Publique las noticias de última hora (exclusivas) en su sitio web,
no en Twitter.
5. Cuidado con las percepciones.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
159
6. Autentique independientemente todo lo encontrado en un sitio
de redes sociales.
7. Siempre identifíquese a sí mismo como periodista.
8. Las redes sociales son herramientas, no juguetes.
9. Sea transparente y admita cuando esté equivocado online.
10. Mantenga confidencialidad sobre las deliberaciones internas.
Las redes sociales evolucionan cada día, el periodista digital deber
mantenerse estudiando e indagando sobre estos cambios y cómo
aprovecharlos para mejorar la comunicación con la comunidad que ha
construido o desea formar. Como ha dicho Tom O'Reilly: el cambio no es
fatal.
Referencias Bibliográficas
Hohmann, J (2011) Asne. Las 10 mejores prácticas para medios sociales. Estados
Unidos, Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
Vargas, E. (2011) Reflexiones, Periodismo y Redes Sociales, Perú: Clases de
Periodismo.
Vargas, E., Pichihua, S. (2011) Google+ para periodistas, Perú: Clases de
Periodismo.
(2011) How to Use Facebook for Business: A Introductory Guide, Estados Unidos,
HubSpot.
Referencias Electrónicas
http://www.tendenciasdigitales.com/wp-content/uploads/2012/01/TendenciasDigitales-espanol-01.jpg [Consultada el 26 de marzo de 2012]
http://www.tendenciasdigitales.com/temas/recursos/analisis/ [Consultada el 26 de
marzo de 2012]
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
160
http://www.clasesdeperiodismo.com/wp
content/uploads/2012/03/twitter_6_cdp.jpg
[Consultada el 26 de marzo de 2012]
http://blog.flickr.net/en [Consultada el 27 de marzo de 2012]
http://www.clasesdeperiodismo.com/2011/12/30/descarga-las-paginas-en-googleguia-para-periodistas-y-medios/ [Consultada el 27 de marzo de 2012]
http://knightcenter.utexas.edu/es/ebook/las-10-mejores-practicas-para-mediossociales-es [Consultada el 27 de marzo de 2012]
LA WEB 2.0 Y LA COMUNICACIÓN PERSONAL.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
161
HACIA UN NUEVO MODELO DE COMUNICACIÓN
MASIVA INDIVIDUAL
María Eugenia Salazar Hernández
“Para quien no tiene objetivos,
nada es relevante”.
Confucio
¿Saben quién es Joseph Kony? ¿Conocen qué puede mover a muchos
ciudadanos a compartir e intercambiar mensajes, con la finalidad de pedir el
arresto de este líder fugitivo de la milicia Ejército de Resistencia del Señor
(Lord's Resistance Army)?
El punto de partida es un video, promocionado a principios de marzo de
2012 por la organización sin fines de lucro Niños Invisibles (Invisible Children),
con sede en California, Estados Unidos. El cineasta Jason Russell, también
director de esta fundación, aprovechó esta oportunidad audiovisual para
combinar la realidad de su pequeño hijo con la difícil situación de los niños de
Uganda que han sido obligados a convertirse en soldados. Esta fundación
pide a la comunidad digital convertir en “famoso” a Kony. Además de
promover sus artículos (camisas, afiches, etc.), el mensaje, sin duda, tuvo eco
multiplicándose en las redes sociales para su apoyo y, también, para su
crítica.
A esta expresión de la nueva cultura digital se le señala de simplificar
una realidad y de generar la idea que, a partir de propagar mensajes en las
redes sociales, “se puede tener un impacto relevante en una situación
compleja y de larga data para la solución de una problemática como la de
derechos humanos”. (La Vanguardia, 2012).
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
162
Ahora bien, por qué traemos a colación este caso de marketing viral al
momento de analizar la comunicación personal en el mundo digital, sus pros y
sus contras. Primero, es importante establecer varias transformaciones que
ha vivido este tipo de comunicación y el rol del ciudadano en el entorno
virtual.
En los años 90, cuando comenzaron a multiplicarse los usuarios de
internet, los investigadores aseguraron que la consecuencia inmediata de la
utilización de “la red” era el aislamiento social del individuo. En este orden de
ideas, se puede citar un estudio publicado, en 1998, en la revista American
Psychologist, en el cual se concluía que su uso disminuía las relaciones y los
círculos sociales, así como aumentaba la depresión y la soledad. También,
dos años antes, el sociólogo español Manuel Castells había indicado que
producto de esta interacción con “la nube” acabaríamos siendo “chalecitos
individuales, producidos a escala global y distribuidos localmente”. (Castells,
1996: 373).
Estos planteamientos se han ido reformulando. El propio Castells
señala, aún con una visión crítica, que “Internet es el tejido social de nuestras
vidas. No es futuro, es presente” (Castells, 2005: 203). Subraya más adelante,
en una entrevista con Jordi Rovira (Barcelona, 2011), “cómo la transformación
de las tecnologías de la comunicación crea nuevas posibilidades para la
autoorganización y la automovilización de la sociedad, superando las barreras
de censura y represión impuestas por el Estado. Claro que la cuestión no
depende de la tecnología. Internet es una condición necesaria pero no
suficiente”.
Esta nueva realidad impulsa el desarrollo de un nuevo entramado, en
red, que conecta lo local con lo global. Anteriormente, veíamos como el
sistema de comunicación se centraba en los grandes medios de
comunicación, con la distribución masiva de mensajes unidireccionales, de
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
163
unos pocos a muchos. Hoy la realidad es que, gracias a estos novedosos
espacios de interacción, la participación de los ciudadanos es más activa, con
una comunicación más horizontal, de muchos a muchos y basada en el
intercambio de mensajes, tanto sincrónicos como asincrónicos. En esta
perspectiva, los internautas se convierten en generadores de contenidos y de
conocimiento y ello cambia, de forma sustancial, el rol de intermediación de
los medios de comunicación. De esta forma, se constituye un nuevo modelo:
la comunicación masiva individual. Castells (2008) resume, de esta forma, sus
principales características:
Es comunicación masiva porque alcanza potencialmente a
un público global (…). Es multimodal, ya que la digitalización del
contenido y el avanzado software social, en muchas ocasiones
basado en códigos libres que se pueden descargar de forma
gratuita, permite el reformateo de casi todos los contenidos en
prácticamente cualquier formato, que se distribuye mediante
redes inalámbricas cada vez con mayor frecuencia. Y de
contenido autogenerado, de emisión autodirigida y de recepción
autoselectiva por medio de muchos que se comunican con
muchos. En efecto, nos encontramos en un nuevo ámbito de
comunicación y, en última instancia, en un nuevo medio, cuyo eje
principal está compuesto por redes informáticas, cuyo lenguaje es
digital y cuyos remitentes están distribuidos por todo el mundo y
son globalmente interactivos. En verdad, el medio, incluso un
medio tan revolucionario como este, no determina el contenido y
el efecto de sus mensajes. Pero hace posible la diversidad
ilimitada y el origen en gran medida autónomo de la mayoría de
los flujos de comunicación que construyen y reconstruyen a cada
segundo la producción global y local de significado en la opinión
pública (p. 8)
En este marco, es importante resaltar el rol de la ciudadanía para
construir y definir espacios de comunicación orientados a dar a conocer su
propia realidad y multiplicar el impacto de los mensajes. Un contacto directo,
más cercano, a pesar de la distancia geográfica que pueda existir entre
emisores y receptores. Un intercambio que no solo se limita a recibir
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
164
información, sino a crear contenidos a partir de datos que se intercambian de
forma permanente. Allí, se encuentra la riqueza de estos nuevos espacios que
hoy, apenas, comienzan a definirse y que tienen, en el fondo, un amplio
espacio para la experimentación. Una suerte de laboratorio y de centro
práctico para fomentar una participación ciudadana más consciente de su
protagonismo en el contexto actual. Es, de esta manera, como tienen
presencia un conjunto de voces que antes veían limitada su expresión.
Bajo esta perspectiva, se torna interesante reflexionar sobre la
trascendencia de estos mensajes y cómo hacen eco en las nuevas
estructuras de comunicación, ante la sobreoferta de información. Y cómo se
asume, con responsabilidad, la opción de expresarnos sin mayores
mediaciones que las tecnológicas.
Porque en este marco virtual los riesgos están presentes. Es que -en
una realidad aumentada- existe una mayor dificultad para alcanzar acuerdos
entre los grupos; al mismo tiempo que se pueden exteriorizar con más
frecuencia comportamientos hostiles y agresivos. Las comunicaciones pueden
quedarse en la generalidad y simplificarse las problemáticas planteadas. En
esta coyuntura y, en virtud de las relaciones a distancia y mediadas por la
tecnología, el intercambio puede tornarse menos profundo e impersonal, con
un mayor grado de falsedad en los datos personales de los participantes.
La creación de redes sociales, además, desplaza el tiempo de los
encuentros cara a cara: una hora más empleada en Internet se ha
demostrado que equivale diariamente a media hora menos del contacto físico
directo. A la par, incorpora una de las cosas más seductoras y cuestionadas
de estas relaciones virtuales: Se aporta la sensación del contacto, pudiendo
ser quien se quiera ser (Sigman, 2009).
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
165
El concepto de privacidad se diluye y esto promueve las amplias
posibilidades de deformar la situación y construir en el mundo virtual una
personalidad diferente a la del mundo real. Se da, bajo esta esfera, la
proliferación de mensajes sin verificación y la generación de rumores. Así, la
inmediatez se superpone a la realidad contrastada. Parece que, en este
tiempo, los mensajes de texto, el estado de actualización, Twitter o Facebook,
hacen más difícil el aceptar que se está solo o aislado porque se tiene la
ilusión que todo el mundo está ocupado. Más allá: Esta interacción puede
hacernos cada vez más dependientes de nuestros aparatos electrónicos y de
las aplicaciones 2.0, y basar nuestro conocimiento sobre las situaciones solo
a partir de estar conectados digitalmente con el resto del mundo.
Sin dejar de lado que, en países como los nuestros, es más evidente la
existencia de una
brecha digital mezclada con factores de exclusión
(capacidad económica, disponibilidad de tiempo, conocimientos, habilidades y
experiencia).
Entonces, nuestra forma de pensar, la capacidad de procesar y de
intercambiar información y conocimiento determinarán las bases sobre las
cuales día a día estamos construyendo esta nueva sociedad interconectada.
Nuestra voz y la de los medios de comunicación en general amplían su
alcance en una nube que es, al mismo tiempo, global y local, genérica,
ajustada a nuestras necesidades y en permanente cambio. En este ámbito, es
necesario mirarnos como sujetos de conocimiento y no como simple
consumidores de información. El reto es que estas nuevas maneras de
comunicación más abiertas, flexibles e individuales puedan servir de
mecanismo de organización y movilización, generadoras de debates abiertos
y productivos. La búsqueda, en un entorno de diversidad, es ayudar a
establecer en la agenda pública, problemáticas que, en un principio pudieran
parecer personales y locales, pero que en el fondo reflejan los intereses y la
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
166
necesidad de muchos. El objetivo no es precisamente imponer un trending
topic (tema del momento), o hacer a Kony “famoso”, sino aportar la cercanía
de lo que ocurre en nuestras calles; esas historias propias que se generan en
las comunidades, las formas que tienen para resolver sus problemas y de
enfrentarlos. Nuestra visión es servir de referencia en el intercambio y, a
pequeña
escala,
constituirnos
en
elementos
disparadores
para
la
transformación del mundo real y digital.
Referencias Bibliográficas
Castells, M. (1996). La sociedad red. La era de la información: Economía,
sociedad y cultura. Vol. 1. Madrid: Alianza Editorial.
Castells, M. (2005). Internet y la sociedad red. En: Dênis De Morales (coord.)
Otra Comunicación: Los media, globalización cultural y poder (pp. 203228). Barcelona: Icaria Editorial.
Referencias Electrónicas
Castells, M. Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red. Los
medios y la política. Telos, No. 74, enero-marzo 2008.
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/url-direct/pdfgenerator?tipoContenido=articulo&idContenido=2009100116310137
[Consultado el 20 de marzo de 2012]
Kraut, R., Patterson, M., Lundmark, V., Kiesler, S., Mukophadhayay, T.,
Scherlis, W. (1998). Internet paradox: a social technology that reduces
social
involvement
and
psychological
well-being?
American
Psychological Association.
http://paedpsych.jk.unilinz.ac.at/paedpsych/NETSCHULE/NETSCHULELITERATUR/KRAUTeta
l98/Krautetal98.html [Consultado el 20 de Marzo de 2012]
ROVIRA, J. (2011): Entrevista con Manuel Castells: “Las insurrecciones
populares en el mundo árabe son tal vez la transformación más
importante que internet ha inducido y facilitado”. Barcelona: Universitat
Oberta de Catalunya. http://www.uoc.edu/portal/castellano/sala-de
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
167
premsa/actualitat/entrevistes/2011/manuel_castells.html [Consultado el
20 de Marzo de 2012]
SIGMAN, A. (19/02/2009): Well Connected?: The Biological Implications of
‘Social Networking’. Revista Biologist, volumen 56, número 1 (pp. 14-20).
http://www.aricsigman.com/IMAGES/PR.Well.Connected.pdf
[Consultado el 20 de Marzo de 2012]
#Kony2012, ¿Una verdad a medias sobre los niños-soldado en Uganda? La
Vanguardia,
09/03/2012.
http://www.lavanguardia.com/internacional/20120309/54266291840/kony
2012-verdad-medias-ninos-soldado-uganda.html
[Consultado el 20 de marzo de 2012]
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
168
Ponentes
María Nuria de Césaris
Urbanista
egresada de
Administración
Pública
la
en
Universidad Simón Bolívar. Maestría
en
Harvard
de
University
Kennedy
School
Government, Ocupó cargos como Directora de Planificación en la Alcaldía del
Municipio Caroní y también en la Corporación Venezolana de Guayana
Actualmente se desempeña como Coordinadora General de la empresa
Planurbe.
Correo electrónico: [email protected]
Aracelis Narayán
Licenciada en Química, egresada de la Universidad Central de Venezuela.
Estudios de postgrado en Ciencias Ambientales, en la Universidad Nacional
Experimental de Guayana (UNEG). Fue coordinadora en el INE Bolívar de la
construcción y establecimiento de indicadores ambientales para el estado
Bolívar. Actualmente trabaja en CVG Tecmin.
Correo electrónico: [email protected]
Gustavo Veitía
Geógrafo egresado de la Universidad Central de Venezuela. Postgrado en
Gestión de Recursos Naturales de la Universidad de Oriente. Diplomado por
la ONU en: Gestión Medio Ambiental Empresarial, Desarrollo Sustentable y
Bioética. Experiencia en el área de estudios de impacto ambiental, riesgos
ambientales, recursos naturales y ciencias de la tierra.
Correo electrónico: [email protected]
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
169
Santos Carrasco
Tecnólogo
en
Ciencias
Ambientales.
Berkshire
College,
Pittsfield,
Massachussetts, Estados Unidos. Especialista en Ciencias e Ingeniería
Ambiental Japan Society on Water Pollution Research y UNESCO
International
Institute
for
Infrastructural,
Hydraulic
and
Environmental
Engineering, Delft, Holanda, Magíster Scientiarium en Ciencias Ambientales y
Tecnología
International
Institute
for
Infrastructural,
Hydraulic
and
Environmental Engineering, Delft, Holanda.
Correo electrónico: [email protected]
David Bermúdez
Contador Público egresado de la Universidad Nacional Experimental de
Guayana.
Actualmente
se
desempeña
como
Director
Nacional
de
Consecomercio y Director de la Cámara de Comercio del Municipio Caroní Camcaroní - del estado Bolívar.
Correo electrónico: [email protected]
Héctor Lucena
Maestría en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales, Universidad
de Carabobo. Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales Universidad
de Carabobo. Ha realizado investigaciones y escrito innumerables libros sobre
Estudios del Trabajo y Relaciones Laborales. PH.D en Ciencias Sociales en la
Universidad De Glasgow, Reino Unido
Correo electrónico: [email protected]
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
170
Isabel Pereira Pizani
Licenciada en Sociología. Doctora en Sociología del Desarrollo de la Sorbona.
Directora del Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico.
Articulista y Consultora en Planificación del Desarrollo Social.
Correo electrónico: [email protected]
Carlota Rojas
Licenciada en Comunicación Social, Especialización en Gerencia de
Proyectos, ambas cursadas en
la Universidad Católica Andrés Bello de
Guayana. Directora Regional del Instituto Radiofónico Fe y Alegría.
Correo electrónico: [email protected] / [email protected]
Mario Castro
Abogado, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Estudios
Avanzados de Gerencia en el IESA y Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). Docente de las Escuelas de Comunicación Social y Derecho de la
Universidad Católica Andrés Bello de Guayana.
Correo electrónico: [email protected]
Vanessa Mata Valerii
Licenciada en comunicación social, mención periodismo, especializada en
corrección profesional. Su experiencia abarca radio, televisión, publicidad,
publicaciones periódicas y medios digitales. Profesora de la Escuela de
Comunicación Social de la UCAB-Guayana.
Correo electrónico: [email protected] / [email protected]
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658
171
María Eugenia Salazar Hernández
Licenciada en Comunicación Social. Experiencia en Argentina, Ecuador,
México y Venezuela en gerencia de comunicaciones de crisis y estrategias de
comunicación internas y externas. Profesora de la Escuela de Comunicación
Social, de la UCAB-Guayana.
Correo electrónico: [email protected]
Comité organizador general
Aiskel Andrade, Alba Scotto, Alfredo Sardi, Audines Milano, Claudia
Arismendi, Eligio Rodríguez, Eumelis Moya, Florencia Cordero,
Iñaki
Garationandia, José Carlos Blanco, Luisa Pernalete, Marco Tulio Méndez,
María Eugenia Hernández, María Teresa Sánchez, Minelvis Martínez,
Nelymer Fuentes, Nirvia Hennig, Oscar Buroz, Rafael Estrada, Rosa Emilia
Sánchez, Saide Puga, Vladimir Kislinger. Yngrid Suárez.
Coordinadores por mesa
Ambiente y Servicios Públicos: María Nuria de Césaris
Economía para todos: Francisco Rodríguez
La Comunicación Social y sus Medios: Alfredo Calzadilla
Convocantes
Fe y Alegría, el Centro Gumilla, la Diócesis de Ciudad Guayana, la
Asociación de Egresados de la UCAB-Guayana, El Observatorio Venezolano
de Violencia, El Colegio Loyola - Gumilla y la Asociación de Antiguos Alumnos
del Colegio Loyola y la Ucab-Guayana.
Revista Guayana Moderna
ISSN: 2443-5658

Documentos relacionados