Poster trampas Andorra.FH11 - Institut d`Estudis Ilerdencs

Transcripción

Poster trampas Andorra.FH11 - Institut d`Estudis Ilerdencs
REGISTROS GEOARQUEOLÓGICOS RESIDUALES Y
RECONSTRUCCIÓN DE YACIMIENTOS EN MEDIOS
SEMIÁRIDOS DEL NE DE ESPAÑA
XIII Reunió de Quaternari
I Simposi de Glacialisme
Andorra
del 4 al 7 de juliol 2011
J.L. PEÑA MONNÉ (1), M.C. SOPENA VICIÉN (2), V. RUBIO FERNÁNDEZ (3),
A. CONSTANTE ORRIOS (4) y J.R. GONZÁLÉZ PÉREZ (5)
PI
FRANCE
RI
NE
OS
DEPRESIÓN
EBRO
R
Se gre
ío
LLEIDA
ío
rv
a
1
R
Ci nca
Río
R io Gállego
HUESCA
2
4
3
o
br
R ío Hue
E
CO
BARCELONA
RD
6
ILL
8 7
ER
A
E
ÉR
IB
R
A
IC
IT
R
ÁN
EO
D
M
R
A
M
0
75 km
50
25
RESULTADOS
En la Depresión del Ebro y otras áreas de la Cordillera Ibérica se han perdido
numerosos asentamientos antiguos a causa de los procesos de erosión. En estas
zonas de condiciones semiáridas, la acción erosiva se inicia ya en el Neolítico,
alcanzando sus momentos más severos en la Edad del Bronce y en Época IberoRomana por causas climáticas y/o antrópicas (Sopena, 1998; Peña et al., 2004;
Constante et al., 2011). Este deterioro se continúa en el momento actual, por lo
que resulta muy difícil crear una base de información territorial sobre el poblamiento
de esas épocas. Para ello es necesario aportar más datos para reconstruir
geoarqueológicamente las posibles ubicaciones originales de estos yacimientos
erosionados, aunque sea a partir de registros sedimentarios residuales.
Los cinco modelos establecidos (A,B,C,D,E) comienzan con la formación de un saliente rocoso o abrigo (esquemas 1), que
va evolucionando mediante procesos de caída gravitacional, que pueden ir acompañados en algunos casos de desplazamientos
posteriores por solifluxión en las laderas (esquemas C2, D2 y E2). Esta dinámica puede generarse de forma natural, por
condicionantes estructurales y climáticos, aunque también puede intervenir el retoque humano, especialmente por ampliación
de abrigos basales y por acentuación de la erosión. La posibilidad de más de un momento de ocupación humana complica
en muchos casos el resultado de la muestra arqueológica recuperable, dado que propicia la mezcla de materiales de diferentes
épocas en el registro residual final. Por otra parte, como puede observarse en la variedad de escenarios estudiados, la
evolución se complica en todos los casos por un proceso de regularización de las laderas (esquemas 3), que se ha constatado
en el NE de España con carácter general, relacionado con la etapa fría y húmeda del final de la Edad del Bronce y la Edad
del Hierro (paso del Subboreal al Subatlántico) (Peña et al., 1996; Gutiérrez y Peña,1998). Esta etapa de acumulación en
las laderas fosilizó las formas anteriores, de tal manera que el estado actual (esquemas 4) es consecuencia de la acción
erosiva generada en época muy reciente, en condiciones climáticas más secas y con alta presión humana sobre el paisaje
(Peña et al., 2004).
OBJETIVOS
N
E
TERUEL
Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Zaragoza. 50009 Zaragoza. [email protected]
Dpto. Ciencias de la Antigüedad. Universidad de Zaragoza. 50009 Zaragoza. [email protected]
Dpto. de Geografía. Universidad Autónoma de Madrid. Cantoblanco 28049 Madrid. [email protected]
Fundació Marcel Chevalier. Avd. Príncep Benlloch, 66-72. Dptx. 406-408. Andorra la Vella (Principat d’Andorra). [email protected]
Servei d’Arqueologia. Fundació Pública Institut d’Estudis Ilerdencs. Diputació Provincial de Lleida. 22002 Lleida. [email protected]
INTRODUCCIÓN
ANDORRA
ESPAÑA
ZARAGOZA
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
Mapa de situación de los yacimientos analizados.
1: Cova del Segre
(Tiurana, Lleida); 2: Balma de Anya
5
(Lleida); 3: Balma de La Força (Ponts, Lleida); 4: Balma
Camí de Torreblanca (Ponts, Lleida); 5: Cerrada de
Severiano (Mora de Rubielos, Teruel); 6: Tossal de Moradilla
(Lleida); 7: Civiacas (Binaced, Huesca); 8: Tozal de
Macarullo (Monzón, Huesca).
El objetivo de este trabajo es mostrar cinco modelos o “trampas
de sedimentos", en los que se preservado información
arqueológica, ya sea in situ o en contextos derivados, a partir
de los cuales puede plantearse un proceso reconstructivo,
que ayude a documentar los yacimientos en los trabajos de
prospección. Aunque esta síntesis parte de datos de numerosos
yacimientos del NE de España, hemos seleccionado 8 de
ellos, como más significativos de las variantes propuestas.
Cada uno de los modelos consta de 4 momentos evolutivos,
que se muestran en forma de esquemas evolutivos.
MODELO A:
ESTADO INICIAL
A
1
B
1
CAÍDA DE BLOQUES
2
ampliación
de fisuras
ocupación
del abrigo
fase 1
*
3
hundimiento
subvertical
del bloque
sedimento
compactado
restos
in situ
****
REGULARIZACIÓN
*
erosión
3 regularización
de ladera
2 caída del bloque
(gravedad)
****
****
ESTADO ACTUAL
4
erosión
****
****
restos arqueológicos in situ fase 1
ESTADO ACTUAL
*
Ocupación de un abrigo rocoso en una ladera y posterior caída del bloque, quedando en posición imbricada y sellando el yacimiento.
Los sedimentos de ladera colmatan el espacio abierto tras el bloque, hasta regularizarla. Aunque la erosión reciente ha afectado al
entorno, el yacimiento mantiene su contexto original. El caso más evidente es la denominada Cova del Segre (Lleida).
separación y caída
del bloque erosión
****
****
REGULARIZACIÓN
restos arqueológicos in situ
4
regularización
de ladera
CAÍDA DE BLOQUES
ampliación
de fisuras
ocupación
del abrigo
fase 1
MODELO B: Registro in situ compactado por caída vertical de un bloque
ESTADO INICIAL
Registro in situ protegido por un bloque inclinado
**
restos arqueológicos fase 1
*
De este tipo se han analizado dos yacimientos: Las balmes de La Força (Ponts, Lleida) y la de Anya (Lleida).
El contexto geológico y geomorfológico es similar al modelo A, aunque en este caso el bloque se hunde
verticalmente y comprime el contenido del abrigo, lo que ha permitido su conservación.
escarpe de areniscas
bloque hundido y
ligeramente inclinado
material
compactado
Esquema de la balma de Anya, en
la que se aprecia el bloque hundido
y el sedimento, conteniendo restos
óseos, fuertemente compactado.
areniscas terciarias
.
margas y arcillas terciarias
relleno detrítico
huesos
MODELO D:
compactación
Registro post-deposicional tras un bloque desprendido y desplazado
ESTADO INICIAL
MODELO C:
Registro post-deposicional bajo un bloque desprendido y desplazado
ESTADO INICIAL
1
C
CAÍDA DE BLOQUES
2
ampliación
de fisuras
ocupación
del abrigo
fase 1
*
REGULARIZACIÓN
3
caída del bloque
(gravedad)
desplazamiento
(solifluxión, gravedad)
****
4
relleno
ocupación
2
humana fase 1
caída del bloque
(gravedad)
desplazamiento
(solifluxión, gravedad)
** *
vaciado erosivo
**
**
socavado
basal
*
*
**
..
..
.
..
.
..
. ..
..
.
la d
..
. .
.
material
er arqueológico
ar
eg
u la
r iz
ad
a
restos arqueológicos fase 1
*
N
relleno conservado
erosión laderas
desde Época Ibérica
erosión
1m
0
*
.
.
material
arqueológico
.
.. . .
..
.
MODELO E:
1
areniscas terciarias
erosión
ampliación
de fisuras
ocupación
humana fase 2
caída del bloque
(gravedad)
****
*
**
3
**
ESTADO ACTUAL
**
desaparición
yacimiento fase 2
4
erosión
regularización
de ladera
relleno
**
vaciado erosivo
socavado
basal
*
*
**
restos fases 1
*y2
..
abrigo original
(Edad del Bronce)
.
..
. .. .
..
on
Br
.. .
t
.
.
s
.
.
.
.
Po
.
n
.
ó
.
ci
za . . .. ..
i
r
. . .. .
ula
..
reg
.
..
.
.
.
.
acumulación de
ladera post-Bronce
..
... .
reg
ula
ri
material
arqueológico
in situ Edad del Bronce
bloques desprendidos
za
.
.
acumulación de
ladera post-Bronce
ci ó
.
nP
o st
- Br
material
arqueológico
onc desplazado
e
y mezclado
. .. .
..
. . .. ... .
. . .. .
. .
.. . .
. .
..
areniscas terciarias
depósito de ladera
margas y arcillas terciarias
procesos de solifluxión
.. .
ce
. ..
.
.
restos arqueológicos fase 1
.....
..
.......
..
. . . .. . ...
. .
.
. .
.
.
... .. . .
.
3
CIVIACAS
erosión
separación
de bloques
erosión
4
material
arqueológico
.
apertura
de fisuras
*
relleno
.
.... .
....... ..........
conos recientes
material
arqueológico disperso
Areniscas y margas
Facies Weald (Cretácico)
bloque desplazado
bloque desplazado
material
arqueológico
in situ Edad del Hierro/Ibérico/etc.
. .
..
.
.
2
W
La trampa sedimentaria más compleja se produce cuando se combinan dos momentos de ocupación. En primer lugar, un
asentamiento en el abrigo, que va a sufrir la caída y transporte del bloque, distorsionando el registro original como en el
modelo C. En una segunda fase, tras una nueva ocupación humana de la zona alta del escarpe, nuevo material pasará a
rellenar el espaco posterior del bloque anteriormente desplazado. Este dispositivo complejo ha dado lugar en algunos
casos a confusiones en la determinación cronológica del material debido a la mezcla final de sedimentos procedentes de
ambas etapas..
. .
.
..
yacimiento ibérico
S
bloques
desprendidos
acumulación de ladera
pared del paleocanal
de areniscas
REGULARIZACIÓN
desplazamiento
(solifluxión, gravedad)
ocupación
del abrigo
fase 1
* *
*
erosión
lavado
de finos
percutor de cuarcita
cerámica
carbón
fragmentos líticos
silex
CAÍDA DE BLOQUES
2
*
3720 +
- 65 BP
Registro post-deposicional por combinación de dos tipos anteriores
ESTADO INICIAL
*
5
Balma del Camí de Torreblanca. El bloque desplazado desde su posición original, ha
arrastrado sedimentos y materiales arqueológicos de la Edad del Bronce, así como
fragmentos de carbón, que permiten situar cronológicamente la ocupación del abrigo.
areniscas terciarias
margas y arcillas terciarias
depósito de ladera
E
cornisa
(Edad del Bronce)
S N
TOSSAL DE MORADILLA
**
erosión
En este modelo no hay una ocupación previa del abrigo, por lo que no aparecen registros arqueológicos,
por debajo de los bloques, como en los ejemplos restantes. La instalación de un asentamiento en la
parte alta de la ladera puede generar una acumulación de sedimentos tras el bloque, conteniendo
información sobre esta fase del asentamiento, a pesar de que el yacimiento original haya desaparecido
por erosión.
margas y arcillas terciarias
bloques desplazados
.. .. .
*
**
*
1
desaparición
yacimiento fase 1
4
erosión
regularización relleno
de ladera
relieve inicial
ESTADO ACTUAL
*
escarpe superior
..
.. .
. ..
3
abrigo sin
ocupación
Se origina en idéntico contexto que los modelos A y B, pero la caída del bloque va seguida de un desplazamiento
en la ladera por procesos gravitacionales, combinados con procesos de solifluxión en las arcillas basales. Ello
lleva consigo el deterioro de la estratigrafía original, de forma que los restos arqueológicos también se desplazan
y se dispersan, aunque pueden quedar en algunos casos restos de niveles con estratigrafía. La posterior
regularización de la ladera ha mantenido este dispositivo hasta que la erosión reciente deja estos bloques
como pedestales elevados por erosión diferencial, de cuyo pie van saliendo materiales arqueológicos por
erosión. Este caso es muy frecuente en el valle medio del Segre (Peña y González (2000) y Peña et al. (2002).
..
REGULARIZACIÓN
socavado
basal
**
**
ampliación
de fisuras
ESTADO ACTUAL
erosión
regularización
de ladera
1
D
CAÍDA DE BLOQUES
.
0
Excavación de la Cova del Segre en 1917 (Serra Vilaró, 1918). Fue necsario dinamitar los bloques caídos que protegían el yacimiento para poder
acceder al material arqueológico y su contexto sedimentario. Dada su proximiodad al río Segre, además de dos momentos de ocupación (Edades
del Bronce y Hierro), aparecieron gravas fluviales de momentos de inundación. En la actualidad, como puede observarse, el río ha desmantelado
por completo el interior del abrigo, al carecer de la protección de los bloques.
.
. ..
. .
1m
Esquema sintético de un cerro (tozal)
en el que se combinan diferentes
procesos de erosión/acumulación y
ocupación en dos etapas (Edades del
Bronce y Hierro), en el Bajo Cinca
(Sopena, 1998). En esta tipología
entraría el tozal de Macarullo (fot.
superior).
material retenido
entre bloques
trampa de sedimentos
material
arqueológico disperso
relleno
entre bloques
bloque
separado
E
bloque imbricado
y desplazado
bloque desprendido
Corte transversal esquemático del tossal de Moradilla
(Lleida). En su ladera N se conservan bloques
reteniendo sedimentos y cerámicas de la Edad del
Bronce, que permiten documentar el yacimiento original
que hubo en la zona alta del cerro. En la foto se aprecia
una de las trampas sedimentarias estudiadas (Peña
et al., 1988; González et al., 2005).
dispersión de
Esquema y detalle fotográfico del yacimiento de
material arqueológico
material arqueológico
incluido en el relleno
conos
Civiacas (BInaced, Huesca), del que sólo quedan
solifluxión basal
algunos rellenos de sedimentos entre los bloques
lavado
desplazados del área del asentamiento original,
de finos
perteneciente a la Edad del Bronce Inicial.
Etapas evolutivas de la ladera occidental de la
(Sopena,1988).
Cerrada de Severiano (Teruel). El yacimiento ibérico
ha sido erosionado y sus restos se conservaron en parte entre los bloques de areniscas del
Weald, aunque la erosión reciente dispersa los materiales arqueológicos en su parte basal.
CONCLUSIONES
En zonas semiáridas, es frecuente que se conserven registros residuales o
“trampas sedimentarias” como base para la reconstrucción de yacimientos y
para recomponer la organización de un territorio en diferentes momentos del
pasado. Las diversas combinaciones de procesos naturales y antrópicos, algunos
de carácter local y otros de orden general, determinan un resultado final muy
variado, que requiere de interpretaciones específicas. Mientras los modelos A,
B, C y D son relativamente sencillos en su evolución, el modelo E es el que
puede generar más confusión por la mezcla de elementos arqueológicos que
alcanza a presentar. La identificación de la etapa de regularización PostBronce/Hierro ayuda a comprender muchos aspectos de la evolución morfológica
de estas “trampas sedimentarias” hasta llegar al aspecto actual.
Los estudios pormenorizados de estos registros residuales son de gran importancia
para completar el conocimiento de la ocupación humana en el pasado,
principalmente en la Edad del Bronce, al igual que lo son también los rellenos
de los fosos defensivos para yacimientos de la Edad del Hierro y Época Ibérica
(Rubio et al., 2006).
Agradecimientos: Trabajo realizado en el marco del Grupo Consolidado de Investigación S97
Paleoambientes del Cuaternario PALEOQ. Dpto.Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno
de Aragón y Fondo Social Europeo
1m
0
1m
Referencias bibliográficas
Constante, A., Peña, J.L., Muñoz, A. & Picazo, J. (2011). Climate and anthropogenic
factors affecting alluvial fan development during the Late Holocene in the Central Ebro
valley, Northeast Spain. Holocene, 21, 275-286.
González, J.R., Peña, J.L. y Rodríguez, J.I. (2005). El Tossal de Moradilla (Lleida) en el
marco evolutivo del Holoceno superior de la Depresión del Ebro. En: Geoarqueología
y Patrimonio en la Península Ibérica y el entorno mediterráneo (M. Santonja, A. PérezGonzález y M.J. Machado, eds.), 383-394.
Gutiérrez, M. & Peña, J.L. (1998). Geomorphology and Late Holocene Climatic Change
in Northeastern Spain. Geomorphology, 23, 205-217.
Peña, J. L. y González, J. R., 2000. Evolució dels abrics de gres de la vall mitjana del riu
Segre (sector oriental de la Depressió de l´Ebre). En: Geoarqueologia i Quaternari litoral.
Memorial M.P. Fumanal, 217-227.
Peña, J.L., González, J. R. y Rodríguez, J. I. (1988). Estudi geoarqueologic del Tossal
de Moradilla (Lleida), en Recerques Terres de Ponent, IX, 31-41.
Peña, J.L., González, J. R. y Rodríguez, J. I. (1996). Paleoambientes y evolución
geomorfológica en yacimientos arqueológicos del sector oriental de la depresión del
Ebro durante el Holoceno superior. En: Dinámica y evolución de medios cuaternarios
(A. Pérez Alberti, P. Martini, W. Chesworth y A.Martínez Cortizas, eds). Santiago, 6380.
Peña, J.L., Julián, A., Chueca, J., Echeverría, M.T. y Ángeles, G.R. (2004). Etapas de
evolución holocena en el valle del río Huerva (Depresión del Ebro). En: Geografía Física
de Aragón. Aspectos generales y temáticos (J.L. Peña, J.L., L.A. Longares y M. Sánchez,
eds.), Inst. Fernando el Católico y Univ. Zaragoza, 289-302.
Peña, J.L., Rubio, V., González, J. R. y Vázquez, P., 2002. Cambios dinámicos en laderas
holocenas del valle del Segre (Depresión del Ebro). En: Aportaciones Geográficas en
memoria del Prof. L. Miguel Yetano Ruiz (L.A. Longares y J.L. Peña, eds.), Universidad
de Zaragoza, 421-432.
Rubio, V., Peña, J.L. y González, J.R. (2006). El impacto en el paisaje de los fosos de
época prehistórica en el noreste de España y su reconocimiento por criterios
geomorfológicos. Actas III Congr. Int. sobre Fortificaciones “Paisaje y Fortificación”,
Alcalá de Guadaira, 55-68.
Serra Vilaró, J. (1918). Excavaciones en la Cueva del Segre. Mémorias Excavaciones,
año 1917, 7, 26 pp. Junta Sup. Excavaciones y Antigüedades. Madrid.
Sopena, M.C., 1998. Estudio geoarqueológico de los yacimientos de la Edad del Bronce
de la comarca del Cinca medio (Huesca), Bolskan, 15, 138 pp. Huesca.

Documentos relacionados