TAREA 4 Percepción humana Introducción a la Interacción Humano

Transcripción

TAREA 4 Percepción humana Introducción a la Interacción Humano
TAREA 4
Percepción humana
Introducción a la Interacción Humano-Computadora.
I.D. Eruvid Cortés Camacho
Introducción
Los seres humanos percibimos la información del mundo que nos rodea a
través de nuestros sentidos. La información que recibimos del medio en que
nos desenvolvemos es básica para nuestra supervivencia ya que a través de
ésta,
podemos
tomar
las
decisiones
correctas
para
evitar
peligros,
comunicarnos, disfrutar de eventos y espectáculos tanto naturales como
artificiales, sentir emociones, estados de ánimo, etc.
Puesto que a través de los sentidos se da el aprendizaje, no es posible
siquiera imaginar al ser humano sin ellos, simplemente no podrían percibir el
mundo, no podrían tener recuerdos agradables o desagradables, no podrían
comparar lo almacenado en el cerebro con situaciones parecidas y aplicar su
aprendizaje, prácticamente no podría existir. Los animales incluso tienen sus
propias formas de percibir el mundo y sobrevivir en él usando sus sentidos.
¿Es posible imaginar algo que no existe o que nunca hemos percibido?
La respuesta a esta pregunta nos podría llevar a una amplia discusión, pero
desde mi punto de vista, creo que sería muy complicado imaginar lo nunca
percibido.
1.- Los sentidos.
Los sentidos se podrían catalogar como interfaces entre las personas y el
entorno, a través de ellos interactuamos con el mundo que nos rodea.
Asociamos, anticipamos, decidimos, sobrevivimos. Para el caso que nos
ocupa, se analizan los 5 sentidos que tiene el ser humano.
a) La Vista.
Escribir sobre el sentido de la vista puede resultar tan extenso como se
requiera. Para este caso en particular lo principal es presentar que se percibe a
través la vista.
La vista es fundamental en todos los ámbitos de la vida del ser humano,
y por lo tanto en el uso de una interfaz gráfica de usuario, ya que a través de
ella se perciben formas, colores, texto, imágenes y texturas, que son la mayoría
de componentes que toda interfaz presenta.
La forma como el ojo percibe es a través de las capas que forman la
retina, en las cuales se encuentran millones de conos y bastones, los cuales
detectan el
color y la
luz (y el movimiento) respectivamente. El color se
detecta de frente pero no de lado. El ojo proporciona información al cerebro,
que funge como intérprete, lo cual en ocasiones provoca ilusiones ópticas. En
la periferia la visión no es buena, un punto a considerar si se requiere hacer
una interfaz gráfica de usuario en la que se utilice una pantalla muy amplia.
Para este caso se maneja el concepto de campo visual, el cual se mide en
grados y es la amplitud en que la visión es aceptable y que va de los 100 a los
120 grados.
b) El Oído
Después de la vista, el oído es el segundo sentido más importante. Por
supuesto, para las personas sin una visión adecuada, el oído pasa a ser el
sentido más importante. En la interacción humano computadora la segunda
forma de comunicación para las personas con una visión normal es el sonido.
La sensación de escuchar se da cuando se produce un sonido y éste viaja en
el aire, desplazándolo. El oído es sensible a estos pequeños cambios de
presión, los registra y manda la información al cerebro, que los procesa y nos
manda la sensación de escuchar. El sonido viaja a través del aire por medio de
ondas que pueden variar en amplitud o en frecuencia. Lo primordial en este
caso es que el sonido nos puede remitir a información registrada en el cerebro
que puede hacer que se revivan experiencias agradables o desagradables, o
que se registre una nueva información asociada a un sonido.
c) El Tacto
Es el canal del contacto o la comunicación que tenemos con el mundo a través
del contacto. Este sentido no se ha explotado en el desarrollo de sistemas
informáticos o interfaces. El tacto es también fundamental para las personas
que les falta el sentido de la vista y cuando por alguna razón, el oído o audio se
ve interferido el tacto cobra más importancia aún. El tacto es importante en el
uso del teclado para una interfaz o de algún otro dispositivo de entrada.
d) El Gusto
Generalmente este sentido nos proporciona información de lo que puede
o no puede comerse. En este caso son las papilas gustativas las encargadas
de recibir los estímulos y pasar la información al cerebro para que sea
procesada. Gracias a ello podemos distinguir sabores como salado, agrio o
dulce.
e) El Olfato
Nos brinda información respecto a substancias químicas que viajan en el
aire. Estas substancias pueden ser asociadas a situaciones de peligro,
felicidad, sufrimiento, etc. Desafortunadamente al igual que el sentido del
gusto, para el desarrollo de interfaces gráficas de usuario el olfato no ha sido
considerado.
2.- Consideraciones de la percepción humana en el diseño de las GUI
Para el diseño de una interfaz gráfica de usuario se deben tomar en
cuenta todos y cada uno de los sentidos a través de los cuales el usuario
percibirá la información que se le brinda, incluyendo de ser posible el gusto y
el olfato. Debido a que la mayoría de la información contenida en una interfaz
se percibe a través de la vista, es fundamental el manejo adecuado de los
colores (tomando en cuenta sus características espectrales y de significado) ya
que un mal uso del color puede hacer que la interfaz no cumpla su objetivo. Las
formas son también portadoras de una gran cantidad de información, ya que a
través de ellas se pueden percibir sensaciones de amabilidad, agresividad,
pasividad, etc. Los tipos de letra y la textura (las textura también pueden ser
visuales), ofrecen información valiosa que puede hacer que una interfaz se
perciba de formas distintas.
Por otra parte, el correcto uso del audio en una interfaz puede reforzar la
forma como ésta se percibe, y ayudar a que se recuerde en un futuro, o en el
presente se asocie con vivencias pasadas, ya sea para bien o para mal.
El tacto, el gusto y el olfato no son muy utilizados pero resultaría
interesante buscar la manera de integrar estas tres importantes entradas para
que el usuario perciba una interfaz gráfica por sus 5 canales de entrada de
información.
Conclusiones
La percepción humana permite el aprendizaje de todo lo
conocido, y por lo tanto a través de ella se puede establecer la
comunicación. Facilitar la comunicación es el objetivo principal de
toda interfaz, para lo cual invariablemente se valdrá de los
sentidos, que son quienes llevan la información al cerebro para ser procesada y
sea allí donde se de el entendimiento y retroalimentación. Es así que entre más
a detalle analice y tome en cuenta la forma en que el ser humano percibe a
través de sus sentidos, hay mayor posibilidad de tener éxito en el desarrollo de
una interfaz gráfica de usuario.

Documentos relacionados