Folleto con letra y correcciones.qxp

Transcripción

Folleto con letra y correcciones.qxp
ORACIÓN DEL CENTENARIO
Bendito seas, Padre de Bondad,
porque tu presencia amorosa
nos ha acompañado a lo largo de estos cien años,
y tu misericordia ha guiado nuestro peregrinar.
Graciapor darnos en Santo Tomás
un ejemplo que imitar y un camino de santidad,
una forma de vivir la ciencia y la caridad,
un corazón que nos enseñaa amar y a soñar,
un patrono y protector, que nos mira con piedad.
En la celebración de este centenario,
la Provincia de Santo Tomás
te eleva, oh Dios, su oración y canta tu bondad,
porque en el seno de nuestra Familia
resplandece la santidad.
Gracias por nuestros místicos y ascetas,
por nuestros mártires y doctores,
por los confesores y predicadores,
por los hermanos humildes y trabajadores,
por los misioneros y pastores,
por los educadores y formadores,
por nuestros enfermos y mayores,
por la Fraternidad Seglar.
Gracias por confiar en nosotros,
y colocar en nuestras manos:
un campo que sembrar y un Reino que instaurar,
lágrimas para enjugar y heridas que curar,
un evangelio que anunciar, esperanza y alegría que contagiar,
amor para derramar, pan para compartir y consagrar,
un rebaño que apacentar y un pueblo que consolar.
Que Santo Tomás de Villanueva,
nuestro patrono, nos proteja,
y nos ayude a ser testigos del amor de Dios;
que sepamos imitarle en su incansable caridad,
en el amor hacia los pobres, en la oración y en la humildad.
Que la Virgen María,
la Madre de la Consolación,
nos cobije bajo su manto e nos imparta su bendición
y desde el cielo nos ayude a construir,
una historia de Fraternidad.
Amén.
Centenario
de la Provincia
Santo Tomás de
Villanueva
1909-2009
Agustinos Recoletos
0. PRESENTACIÓN
1. PROPUESTAS
ÍNDICE
Dimensión Espiritual y Formativa
Dimensión Pastoral y Divulgativa
2. CALENDARIO DEL CENTENARIO DE LA PROVINCIA
3. ANEXOS
Anexo I: Intención para cada mes
Anexo II: Distribución de los días del mes
Anexo III: Canción juvenil para el Centenario de la Provincia
PARA EL
NUESTRO CORAZÓN
ANEXO III:
CANCIÓN JUVENIL
CENTENARIO DE LA PROVINCIA
D AR
Letra y música:
José María Abascal Palazón
Si cada mañana veo nacer el sol
Quiero compartir ese resplandor
Todo lo que hago no tendrá valor
Si se queda en mí, si lo tengo yo.
Descubrí hace tiempo que es al compartir
Cuando de verdad empiezo a vivir
Que cuando entregué todo lo que hay en mí
Fue cuando empecé a recibir.
Entregaré mi vida mientras esté aquí
El mundo puede ser mejor
Mi espacio y tiempo serán también para ti
Yo te propongo desde hoy
Dar desde el corazón
Dar con corazón
Dar nuestro corazón
Nuestros corazones laten sin parar
Tienen mucho amor para regalar
Demos ciencia, amor, futuro y amistad
Al que tiene menos y no puede más
ANEXO II:
DISTRIBUCIÓN DE LOS DÍAS DEL MES
HOSPITALICOS
SAÚDE
CONSOLACIÓN, BS. AS.
SAN JUDAS TADEO
MOTRIL
BELEM
ROSARIO
MARACAIBO
SANTA MÓNICA (MADRID)
SANTA MÓNICA (LEBLÓN)
CURIA PROVINCIAL
Y
SANTA FE
CARICUAO
MONACHIL
SAN JUAN BAUTISTA (SP)
SEMINARIO SAN EZEQUIEL
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
ALHAURÍN
VILLA MAIPÚ
PARAGUAÇU (ALHAURÍN)
NOVO LEBLÓN
PARROQUIA STO. TOMÁS
PORTEL
GUADALAJARA
SALVATERRA
LORETO (BARAJAS)
AGUSTINIANO, BS. AS.
BREVES
BURGOS - MARINGÁ
MAR DE PLATA
AFUÁ
COLEGIO SANTO TOMÁS
TAMARE
26
27
28
29
30
31
La distribución de los días del mes para la exposición del
Santísimo es la siguiente:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Dar desde el corazón
Dar con corazón
Dar nuestro corazón
Ésta es la línea de pensamiento que hay detrás del logo elaborado para el centenario de nuestra Provincia. Dentro de los símbolos
agustinianos de la llama, el corazón y el libro, del Amor y la Ciencia,
este emblema suma esa mano del santo limosnero, del santo de la
caridad, de nuestro querido patrono santo Tomás de Villanueva.
La renovación y la actualización que realizó santo Tomás de
Villanueva del carisma agustiniano, son para nosotros la referencia,
el ánimo y el impulso para hacer presente y actual, en nuestra
Iglesia y en nuestro mundo, ese mismo carisma de interioridad y
comunión que impulsó a nuestro padre san Agustín.
Después de un trienio de preparación, en el que los símbolos
agustinianos del libro (piedad), la llama (unidad) y el corazón (caridad) nos han guiado en torno a la Eucaristía, Dios quiere concedernos nuevas gracias en este año centenario, siempre que sea para Su
gloria y alabanza y para el bien de su santa Iglesia.
PRESENTACIÓN
En este documento se recogen las propuestas e iniciativas principales que, para el área de España, han planificado el P. Provincial
y su Consejo. En este programa se han integrado bastantes de las
actividades ordinarias de la vida provincial planificadas desde los
secretariados, como jornadas de oración, ejercicios espirituales, festival de la canción juvenil, peregrinaciones, jornadas educativas…,
y también se presentan otras propuestas que son novedad y que
pretenden enriquecer la vivencia de esta celebración.
El año centenario gira en torno a la fecha del 10 de junio de 2009.
El Consejo Provincial ha determinado que la inauguración sea el 10
de octubre de 2008 y, un año más tarde, en la misma fiesta de santo
Tomás de Villanueva, sea la clausura.
Esta planificación podrá desarrollarse, Dios mediante, siempre
que los religiosos, fraternos y seglares comprometidos de nuestros
ministerios apoyen decididamente su realización, la hagan extensiva a cada ministerio y colaboren en la promoción de las actividades
que se realicen de forma conjunta.
Contamos con la buena disposición de todos, ya que la única
pretensión de esta planificación conjunta es la evangelización: dejarnos evangelizar más intensamente nosotros mismos y promover la
evangelización desde nuestro carisma, quitando cualquier atisbo de
soberbia, que se insinúa incluso en las buenas obras, y del orgullo
de lo propio, y buscando la gloria de Dios y la salvación de nuestros
hermanos. Que desde las actividades más sencillas a las más solemnes de este centenario, ésta sea nuestra intención y nuestro interés.
Que la Virgen María, Madre de Consolación, N. P. san Agustín
y nuestro santo patrono Santo Tomás de Villanueva intercedan
especialmente en este año centenario por nuestra Orden y por nuestra Provincia.
2.- Por los colegios de Venezuela, para que se pueda educar con respeto a todos, desde el compromiso con los valores que defienden
la vida, la familia, la dignidad de las personas, la igualdad, la
libertad de pensamiento y la defensa de los más débiles. Que la
disparidad de opiniones, filosofías y pensamientos no sea disculpa para el enfrentamiento, sino oportunidad para el diálogo y el
entendimiento. Que desde nuestras escuelas se pueda sembrar el
germen de un nuevo pueblo que viva unido y en paz.
OCTUBRE 2009
1.- Por la Fraternidad Seglar Agustino Recoleta, para que siempre
encuentren apoyo y respaldo en nuestras comunidades, sean
nuestros más fieles colaboradores en la tarea evangelizadora y
colmen sus anhelos de santidad en la vida familiar y profesional,
viviendo en plenitud su vida cristiana desde la identidad de
nuestro carisma agustino recoleto.
2.- Por la misión de Marajó, para que la entrega de tantos hermanos
nuestros que han dado y gastado su vida en esta parcela del
Señor, redunde en gracias abundantes sobre el pueblo de
Marajó. Que sus moradores puedan un día ver despuntar en esta
tierra la aurora de un nuevo tiempo, donde los que sufren, los
oprimidos, los que lloran, los que sufren injusticia, los olvidados
por los que gobiernan, sean, de hecho, los bienaventurados y los
dichosos de la nueva sociedad. Que el trabajo de nuestros misioneros contribuya para hacer florecer la justicia, la dignidad y el
respeto en esta tierra sufrida.
AGOSTO 2009
1.- Por los párrocos, para que sean celosos pastores en la atención y
cuidado de su rebaño, fervorosos en la administración y celebración de los sacramentos, principalmente del Sacrificio Redentor
de Cristo, disponibles para escuchar, orientar, aconsejar e instruir a los fieles, misericordiosos en la atención a los enfermos, e
incansables en ayudar a los necesitados y en reconquistar para
Cristo a los que se desviaron de la Iglesia.
2.- Por las parroquias de Venezuela, para que desde ellas se anuncie con toda fuerza el mensaje salvador de Cristo, se construya la
unidad de un nuevo pueblo, las personas se respeten y encuentren la paz y todos salgan fortalecidos en su fe, renovados en su
esperanza y comprometidos con la caridad que nos urge y nos
envía a todos los que necesitan de nosotros.
SEPTIEMBRE 2009
1.- Por los educadores: que hagan crecer a sus alumnos no sólo en
la sabiduría, el conocimiento y la ciencia, sino también en la gracia de Dios, configurando a Cristo en sus corazones. Que los
niños y jóvenes encuentren en nuestros educadores referentes de
vida, ejemplos de hombres de bien y de respeto y personas de su
tiempo, comprometidas con la transformación de nuestra sociedad.
ÍNDICE DE PROPUESTAS
16.
15.
14.
13.
12.
11.
10.
9.
8.
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.
Material litúrgico: Estolas y casullas
Evangelio del día personalizado
Presentación de la Tercera década histórica
Boletín de la Provincia con las ponencias del congreso
Encuentro de religiosos mayores
Congreso sobre vida y espiritualidad de la Provincia
Himnos y cantos: A santo Tomás y del centenario.
Esquemas de las principales celebraciones litúrgicas
Día de la Recolección en torno a nuestros santos y religiosos
venerables
Ejercicios espirituales en torno a las Confesiones
Jornadas de oración en torno a santo Tomás, abiertas a la
Orden
Jubileo y centros jubilares
Esquemas de retiro comunitario
Experiencia recoleta de “Oración y sencillez”
Adoración perpetua del Santísimo Sacramento
Intención para cada mes
Oración y preces del centenario
DIMENSIÓN ESPIRITUAL Y FORMATIVA
17.
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
Otras iniciativas locales y provinciales
Catálogo de los religiosos
Material divulgativo de la obra social de la Provincia
Monográficos en las Revistas de la Provincia
Pins y medallas conmemorativas
Sello de correos
Logo, papelería, calendarios y agenda
Renovación de la página electrónica
Cartel del centenario
Stand y decoración en cada ministerio
Libro de poesías de la Provincia
Santo Tomás: imagen, iconos y obra
Festival de la canción
Encuentro de profesores
Encuentro de catequistas
Peregrinaciones (Villanueva-Valencia; Roma; Tierra Santa)
Jornadas de pastoral: Laicos y familia
Encuentro de familias de nuestros ministerios
Encuentro de las familias de los religiosos
Exposición fotográfica
Exposición de arte
Libro de la Provincia
DIMENSIÓN PASTORAL Y DIVULGATIVA
39
JUNIO 2009
1.- Por la Provincia, en el año en que conmemoramos el Centenario
de su Restauración, para que el Señor nos conceda, como el más
precioso regalo, la renovación profunda de cada uno de sus
miembros y de todas nuestras estructuras, para que así pueda
resplandecer con toda belleza en nosotros el rostro de Cristo y
dejemos a nuestro paso por este mundo rastros de santidad.
2.- Por los colegios de España, nuevos areópagos desde donde debe
resonar con toda fuerza la propuesta de Jesús de construir un
mundo nuevo, desde el respeto por todos y cada uno, desde la
integración y la igualdad. Que nuestros colegios sean verdaderas familias, donde profesores, directivos, religiosos, padres y
alumnos trabajen unidos en la formación de ciudadanos honestos y comprometidos con la sociedad, la iglesia y el mundo.
JULIO 2009
1.- Por los formadores, para que, siempre asistidos por el Espíritu
del Señor, puedan discernir los signos de los tiempos y las motivaciones verdaderas y auténticas de los candidatos a la vida religiosa. Sean hombres de vida ejemplar que encarnen en sus personas el carisma de nuestra institución, para transmitirlo, no sólo
de palabra, sino principalmente a través del ejemplo.
2.- Por el Seminario de Venezuela, para que el Señor, que formó del
resto de Israel un gran pueblo, construya también en la Vicaría
de Venezuela un seminario floreciente en vocaciones, donde se
viva con alegría y fidelidad el sí dado al Señor en los primeros
pasos de la vida agustino-recoleta.
ABRIL 2009
1.- Por las vocaciones religiosas y sacerdotales, especialmente de
nuestra Familia Agustiniana, para que el Señor encuentre, siempre y en todo lugar, la respuesta generosa de muchos jóvenes
que se dispongan a dejarlo todo y seguirle como pescadores de
hombres, surcando los mares del mundo, para llevar a todos el
mensaje salvador del Evangelio.
2.- Por los seminarios de España, que sufren las consecuencias de
una sociedad que busca veladamente expulsar a Dios de sus
vidas. Para que el Señor, que hizo brotar agua de la piedra, suscite, en medio del desierto vocacional que atravesamos, la respuesta incondicional y desprendida de muchos jóvenes que
quieran compartir nuestro estilo de vida. Y que el Señor bendiga, dé perseverancia, autenticidad de vida y fidelidad a los profesos, novicios y postulantes que se forman en nuestro seminario
de España.
MAYO 2009
1.- Por los formandos, desde los que han comenzado ahora su andadura vocacional y dan sus primeros pasos, hasta los que acarician ya el sueño de la ordenación sacerdotal: para que sean fieles
en el seguimiento de Jesús, alegres y sencillos en su testimonio
de vida, y generosos en su entrega incondicional al pueblo que
un día servirán.
2.- Por las parroquias de España, para que, a ejemplo de la primitiva comunidad de Jerusalén, construyamos el Cuerpo de Cristo
desde la unión de almas y corazones, la escucha atenta de la
Palabra, la fraternidad de vida y el compartir de lo que somos y
tenemos con aquellos que más necesitan.
Y PRECES
CENTENARIO
PR O P U E S T A 1ª:
ORACIÓN
P A R A EL
Motivación y explicación:
PARA CADA MES
Nuestra alabanza y acción de gracias a Dios por sus continuos
dones son el estado natural de nuestra alma colectiva en este año
centenario; lo queremos exteriorizar por medio de una sencilla oración, que sea como la banda sonora de todas las actividades y proyectos de nuestra vida entera durante este año.
PR O P U E S T A 2ª:
INTENCIÓN
Motivación y explicación:
La oración es la llave que abre las puertas del trono de la Gracia.
Oramos unos por otros para que nos mantengamos firmes, para que
no desfallezcamos, para que no caigamos en la tentación. Tentación
que es traición a nuestra vocación, a la fidelidad a Dios y a su Iglesia
desde nuestro carisma.
Cada mes, todos los religiosos de la Provincia y nuestros ministerios pedimos y oramos por los religiosos y ministerios de cada
una de las áreas de la Provincia, con una intención concreta que
podemos hacer pública en la Liturgia de las Horas y en otras celebraciones litúrgicas.
La distribución de los meses aparece en el Anexo I.
PROPUESTA 3ª: A DORACIÓN PERPETUA
SANTÍSIMO SACRAMENTO
Motivación y explicación:
DEL
El trienio eucarístico que hemos celebrado finaliza con un año
centenario, en el que la Eucaristía es el centro y el sentido; es por ello
que se propone una Adoración perpetua en la Provincia como cuerpo único.
Se trata de realizar una Exposición del Santísimo Sacramento
una vez al mes en cada casa de la Provincia, de forma extraordinaria a lo habitual, consiguiendo que todo el año centenario esté adorándose al Santísimo en la Provincia de forma prácticamente continua.
La distribución de los días aparece en el Anexo II.
PR O P U E S T A 4ª:
E X P E R I E N C I A DE
“O R A C I Ó N Y S E N C I L L E Z ”
Motivación y explicación:
El año del centenario de la Provincia es un momento de gracia
del Señor hacia nosotros que queremos aprovechar al máximo.
Muchas son las formas y los medios que las comunidades y religiosos pueden desarrollar para recibir más plenamente los dones que
el Señor quiere regalarnos. Uno de ellos, sin duda, es conocer su
Voluntad para con nosotros, como comunidad provincial, en este
momento de nuestra historia de salvación.
Uno de los medios que nos ofrece la Provincia este año para
intensificar la actitud de silencio, escucha y oración, la capacidad de
interioridad y reflexión y el deseo de relativizar nuestra sociedad de
consumo e hipercomunicada, es el proyecto que hemos dado en llamar de “Oración y Sencillez”.
FEBRERO 2009
1.- Por las religiosas, las de vida activa y las contemplativas, principalmente las que hacen parte de nuestra familia religiosa, para
que sean levadura transformadora en la masa, luz en medio de
tanta oscuridad, y su presencia profética en nuestro mundo
materialista nos haga preguntar por los valores Absolutos de
nuestra vida.
2.- Por las parroquias de nuestra Vicaría de Brasil, para que, a través del trabajo dedicado de nuestros religiosos, se pueda atraer,
con lazos de amor, a muchas personas que viven alejadas de
Dios o que todavía no le conocen. Que sean nuestras parroquias
focos de irradiación de la espiritualidad agustiniana, remansos
de paz, escuelas de oración, centros de formación integral del
hombre y lugares donde se trabaja en defensa de la vida y a
favor de los más desprotegidos y excluidos de nuestra sociedad.
MARZO 2009
1.- Por las familias de los religiosos, para que reine la paz, la armonía y la concordia en sus hogares, gocen de salud y sientan el
cariño de predilección que Dios tiene por ellos, llamando para su
servicio a uno de sus miembros. Que nunca falte en sus vidas el
trabajo, el pan en la mesa y la alegría de la presencia de Dios.
2.- Por los colegios de la Vicaría de Brasil: que continúen formando
excelentes y competentes profesionales para la sociedad en que
vivimos, pero también hombres de bien, preocupados por sus
semejantes, amantes de la justicia y la paz, defensores de los
derechos de los demás y amigos de Dios.
DICIEMBRE 2008
1.- Por los misioneros, que extendidos por el mundo entero llevan
la Buena Noticia del Evangelio a todos los pueblos y naciones,
para que el Señor bendiga sus vidas, multiplique los frutos de su
trabajo y sean semilla de esperanza en medio de tantas situaciones de injusticia, opresión y pobreza en las que viven.
2.- Por los colegios de la Vicaría de Argentina, para que sean eficientes instrumentos de nuestra acción evangelizadora, que preparen ciudadanos de bien capacitados para enfrentar los desafíos que la nueva sociedad nos presenta, y principalmente cristianos comprometidos con la construcción de la civilización del
amor.
ENERO 2009
1.- Por los enfermos: que descubran, en medio de su fragilidad, la
ternura de un Dios amor y la cercanía solidaria de muchos hermanos. Que, confortados en sus sufrimientos y aliviados en sus
dolores, den testimonio con alegría de la acción misericordiosa
de Dios para con los hombres.
2.- Por nuestro seminarios de Brasil, para que en ellos se puedan
formar los religiosos y sacerdotes del mañana, pastores moldeados según el corazón de Dios: hombres de oración con entrañas
compasivas, corazón misericordioso, espíritu generoso y una
capacidad ilimitada de entrega a los demás. Agustinos recoletos
auténticos, que sepan encarnar en los tiempos de ahora los valores y principios que siempre distinguieron a nuestra Orden.
Los participantes en este proyecto pasarán un mes o quince días
con una vida más retirada y sencilla, dedicados a la oración, al estudio de la Palabra, al contacto con la naturaleza y a realizar algún trabajo manual, y desconectados, en parte, de la vida social, de los
medios de comunicación personal y de masas. Tendrán que gestionarse por sí mismos las cuestiones de orden doméstico, pudiendo
solicitar ayuda a alguna comunidad cercana. Cada mes, el ecónomo
provincial entregará una cantidad fija a cada comunidad que rendirá cuentas a final de mes, siendo conscientes que entre los medios
que se quieren utilizar en la experiencia está la austeridad.
Los que estén interesados en participar informarán al superior
mayor del mes o quincena en que desean realizar esta experiencia,
ofreciendo, a ser posible, alternativas. Para poder llevar a cabo este
proyecto, las comunidades tendrán que realizar un esfuerzo complementario, para permitir que los miembros de su comunidad que
lo deseen puedan participar. No debería ser más de uno a la vez,
por comunidad; por ello tendrán que coordinarse los interesados de
la misma comunidad para hacerlo por turnos.
Normalmente será el mes completo, comenzando la experiencia
en el primer día del mes. Durante el mes no realizarán viajes o desplazamientos, salvo causa mayor.
La experiencia será realizada a la vez por tres religiosos, que formarán una pequeña comunidad distribuyéndose entre ellos tanto
las responsabilidades como la organización de los tiempos. El mínimo de actos comunes serán el marcado en nuestras Constituciones
y a partir de ahí cada pequeña comunidad podrá enriquecer la
experiencia según lo crea conveniente.
Cada área tendrá una o más sedes para esta experiencia. Un
objetivo, más formal que de fondo, sería que todos los meses del año
centenario contáramos con una pequeña comunidad realizando la
experiencia en alguna de las áreas, pero sin violentar los tiempos y
las posibilidades.
La organización del proyecto intentará conseguir un acompañante externo para cada semana que se hará presente al menos un
día de la semana para compartir con la pequeña comunidad algún
tema y ofrecerles algún material que pueden utilizarlo según su criterio. El acompañante podrá acudir más en esa semana según sus
posibilidades y el interés de la misma comunidad.
DE R E T I R O C O M U N I T A R I O
En España la experiencia se realizará en Fuentelencina y
Cercedilla. Según las solicitudes y la disponibilidad de las casas,
para no interrumpir tampoco las actividades de pastoral juvenil y
vocacional que se puedan desarrollar en alguno de estos centros.
Fuentelencina ofrece un ambiente más retirado y solitario que
Cercedilla que es un pueblo más poblado y turístico. Cercedilla
tiene próxima una naturaleza más exuberante y rica que Fuentelencina. En Fuentelencina hay más convivencias, cuando éstas sean de
un día puede que no obstaculicen la experiencia de la pequeña
comunidad religiosa, incluso puede ser un testimonio interesante
para los que acudan; cuando las convivencias sean de más días no
pueden compatibilizarse con este proyecto. En Fuentelen-cina hay
posibilidades de encargarse de la Misa de los domingos para el pueblo y acudir a visitar ancianos a la residencia, siempre que los religiosos lo estimen oportuno. En Cercedilla hay más posibilidades de
acción y de distracción, por lo que quienes realicen la experiencia en
esta sede tendrán que tener más cuidado con el debido retiro necesario para la experiencia. Será más fácil conseguir acompañantes
externos para Cercedilla, dada la proximidad de casas de los
Agustinos y del teologado de la provincia de san Nicolás.
La experiencia se desarrollará de octubre de 2008 a octubre de
2009 y los interesados deberán comunicar su deseo lo antes posible
para poder realizar los grupos y distribuir los meses y las sedes. A
lo largo del año podrán incorporar otros religiosos que ahora de
momento no lo tengan ya decidido.
PR O P U E S T A 5ª:
ESQUEMAS
Motivación y explicación:
El año centenario puede ser un buen momento para que, en
comunidad, reflexionemos más intensamente sobre nuestro carisma
e identidad. Para ello se propone que, en todas nuestras comunidades, se realicen los retiros comunitarios cada mes de una forma más
reposada y extensa en el tiempo, buscando el día más oportuno
para ello. Igualmente se propone, como material de apoyo para
estos días de retiro, los esquemas confeccionados en la Provincia
sobre la vida y figura de santo Tomás de Villanueva, que ya se distribuyeron y que cada prior podrá pedir nuevos ejemplares a la
secretaría provincial, si es que se necesitan en su comunidad.
ANEXO I:
INTENCIÓN PARA CADA MES
OCTUBRE 2008
1.- Por la Orden de Agustinos Recoletos, que peregrina en este
mundo buscando hacer presente el rostro de Cristo en medio de
los hombres, para que el testimonio alegre y sencillo de nuestros
religiosos despierte en el corazón de todos los que frecuentan
nuestros ministerios y comunidades, deseos de participar en la
Obra Salvadora de Cristo y una vida de santidad.
2.- Por el Seminario San Ezequiel Moreno de Argentina y por todos
los que allí dan sus primeros pasos en el seguimiento de Jesús,
para que la ilusión y entusiasmo de estos jóvenes se transforme,
con ayuda de la comunidad formativa en un ambiente de serenidad, confianza y fraternidad, en actitudes maduras de verdaderos discípulos del Señor, al estilo de san Ezequiel, modelo de
evangelizador.
NOVIEMBRE 2008
1.- Por todos los difuntos, principalmente nuestros religiosos, familiares y amigos, para que, purificados de sus faltas y pecados,
puedan gozar de la Vida plena, y, desde el Reino de la Luz y de
la Paz, intercedan por nosotros junto al Trono del Altísimo.
2.- Por las parroquias de nuestra Provincia en Argentina, para que
sean comunidades acogedoras que irradien la fuerza del amor
de Cristo, espacios de fraternidad y de compromiso con los más
necesitados, santuarios de oración y encuentro, lugares de renovación de la vida cristiana de nuestros fieles y puerta de entrada
para tantos que viven alejados de la Casa de Dios.
PR O P U E S T A 6ª:
JUBILEO
Y CENTROS JUBILARES
Motivación y explicación:
Los jubileos y años jubilares tienen una gran tradición y reflexión teológica, tanto dentro del pueblo judío como en el pueblo de
la Nueva Alianza. El Jubileo es la expresión externa del deseo de
renovación y de la concesión de la Gracia.
La Provincia ha solicitado a la Santa Sede, por medio del
Procurador General de la Orden, la concesión de la Gracia Jubilar de
la siguiente manera: para toda la Provincia, en todas las casas, el día
10 de junio de 2009; para todos los fieles, cada día 10 de mes, durante los 12 meses del centenario, en las iglesias de estas casas:
Monachil; Santa Mónica (Madrid); Consolación (Buenos Aires);
Santa Fe; Santa Mónica (Río de Janeiro); Belem; Maracaibo y San
Judas (Caracas).
Siempre con los requisitos indicados para la concesión de la gracia jubilar.
DE
ORACIÓN
Las notificaciones oficiales se darán a conocer a toda la Provincia
cuando llegue la respuesta de la Santa Sede.
PR O P U E S T A 7ª:
JORNADAS
Motivación y explicación:
Las jornadas de oración son en la Provincia un elemento dinamizador del deseo de renovación y fidelidad. En este año centenario
debemos potenciarlas, sobre todo, con una participación más intensa y extensa en número de religiosos, religiosas y fraternos. Este año
las jornadas de oración nos acercarán más a la figura de santo
Tomás de Villanueva, desde su dimensión orante y de vida religiosa; para ello contaremos con la inestimable colaboración de un hermano agustino, buen conocedor de su figura: Fr. Javier Campos,
OSA.
PR O P U E S T A 8ª:
EJERCICIOS ESPIRITUALES
Motivación y explicación:
Los ejercicios espirituales son un instrumento precioso y consolidado de renovación de nuestra Provincia. El hecho de tener experiencias espirituales compartidas por un importante grupo de nuestra comunidad provincial, ayuda a que en comunidad avancemos
en una misma dirección, favoreciendo la comunión.
DE LA
RECOLECCIÓN
Este año se pretende que las tres tandas de ejercicios las dirija un
mismo equipo y que sean en torno a san Agustín, intentando recrear entre nosotros la experiencia que san Agustín vivió y que dejó
reflejada en las Confesiones: una lectura salvífica de la propia vida.
Una primera tanda se realizará en Guadarrama y las otras dos en
Monachil.
PR O P U E S T A 9ª:
D ÍA
Motivación y explicación:
El día de la Recolección es la fiesta de la Orden y en muchos
lugares es motivo de encuentro con otras provincias. La Provincia
propone para este día un encuentro en torno a los religiosos santos,
beatos y venerables de la Orden que estuvieron en nuestra
Provincia. En los lugares donde se pueda, sobre todo en el sur, este
es el tema en torno al cual girará la jornada, con el objetivo de proponer modelos de santidad muy cercanos que nos animen y ayuden
a seguirlos.
Anexos
Encuentro de familias y
Tierra Santa
Guadalajara
Guadalajara
Burgos
Celebración provincial del día de san Agustín
Peregrinación a Tierra Santa
AGOSTO
1-20
28
Presentación del Libro de Poesías
nuestra Madre de la Consolación,
Aniversarios y Encuentro de familiares
de los religiosos.
Monachil
Madrid
Ejercicios Espirituales: las Confesiones
Celebración provincial a
SEPTIEMBRE
5
14-18
Eucaristía clausura del centenario
OCTUBRE
10
Festival de la canción juvenil
PROPUESTA 10ª:
ESQUEMAS
DE L A S P R I N C I P A L E S
CELEBRACIONES
Motivación y explicación:
El año centenario nos va a ofrecer la oportunidad de realizar, a
nivel local, diversas celebraciones litúrgicas de una forma más
intensa y especial. La comunidad religiosa y los laicos que la acompañan harán presente la conmemoración del centenario, varias
veces durante el año, en las celebraciones.
A SANTO
TOMÁS
Se pretende ofrecer unas subsidias litúrgicas a cada comunidad
y ministerio, para que puedan tener un material complementario
para celebrar los días principales del centenario.
PROPUESTA 11ª:
HIMNOS
Y DEL CENTENARIO
Motivación y explicación:
S O B R E LA V I D A
PROVINCIA
En orden a dar una presencia al Centenario en los máximos
ámbitos, también se han compuesto y musicalizado himnos y cantos para que puedan ser interpretados en los diversos actos del centenario. Se va intentar editarlos.
PROPUESTA 12ª:
CONGRESO
Y LA E S P I R I T U A L I D A D DE LA
Motivación y explicación:
Un congreso es una importante plataforma de formación y sirve
para movilizar y concitar muchos esfuerzos, tanto de reflexión
como de divulgación, en torno al tema planteado. La experiencia del
I Congreso Histórico, celebrado en 1999 con motivo de los centenarios de Hospitalicos y Motril, avala la bondad de la iniciativa para
la vida de la Provincia.
DE R E L I G I O S O S M A Y O R E S
Se pretende organizar un congreso sobre la vida, espiritualidad
y misión de la Provincia en este siglo de historia, con algunos apuntes de momentos históricos anteriores. Se trata de un congreso
abierto, con la participación de laicos, y realizado en la Facultad de
Teología de Granada, con el apoyo y refrendo de la Universidad.
Las fechas elegidas son del 7 al 10 de mayo de 2009.
PROPUESTA 13ª:
ENCUENTRO
Motivación y explicación:
Nuestros religiosos mayores son los que han contribuido más en
el desarrollo de nuestra Provincia. Ellos, junto con aquellos otros
que ya están en la presencia de Dios, han sido los instrumentos divinos para dar vida a este siglo de historia. Nuestros mayores saben
de entrega, sacrificio, austeridad, obediencia, siempre mirando el
bien de la Provincia.
E S P E C I A L DE LA
PROVINCIA
Se pretende organizar un encuentro de vida, un momento de
compartir y profundizar, en el que los mayores de 65 años puedan
dar gracias a Dios, ante la Provincia, por las grandes obras que ha
hecho en ellos y por ellos.
PROPUESTA 14ª:
BOLETÍN
Motivación y explicación:
El boletín de la Provincia es el órgano oficial de la memoria
documental de la vida de nuestra comunidad. Además, muchas
ABRIL
3-8
4-12
MAYO
7-10
9
22
JUNIO
10
15-22
22-26
29-30
JULIO
6
Ejercicios Espirituales: las Confesiones
Facultad de
Guadarrama
Congreso Vida y Espiritualidad
Teología
de Granada
Peregrinación Familiar a Roma
de la Provincia
Presentación de la Tercera Década
Fiesta de devoción popular de santa Rita
y de la Exposición artística
Presentación del Libro de la Provincia
Parroquias “Santa
Monachil
Hospitalicos
Inauguración de la Exposición fotográfica
Eucaristía del Centenario
Mónica” y “Santo
Tomás de V.”
Monachil
Encuentro de religiosos mayores
Ejercicios Espirituales: las Confesiones
Motril
Monachil
Encuentro de profesores de la Provincia
Capítulo Provincial
Presentación del catálogo de religiosos
veces, se convierte también en instrumento para la formación continua en temas propios.
DE LA
TERCERA DÉCADA
Se pretende recoger en el boletín de la Provincia todas o parte de
las colaboraciones, ponencias y comunicaciones del Congreso, a fin
de que sean un patrimonio formativo para toda la Provincia.
PROPUESTA 15ª:
PRESENTACIÓN
Motivación y explicación:
Monachil
Se pretende dar realce a su publicación como medio de formación de nuestra comunidad; para ello se ha planificado una presentación oficial dentro del Congreso de la Provincia.
Villanueva de los I.
Villanueva de los I.
CALENDARIO DEL CENTENARIO
DE LA
PROVINCIA
2008
Peregrinación de Villanueva a Valencia
Eucaristía de Inauguración
OCTUBRE
10
10-12
Festival de la Canción Juvenil
Colegio
PROPUESTA 16ª:
EVANGELIO
La edición de la Tercera écada de la historia de la Provincia, al
cumplirse el primer centenario, es un motivo de gran alegría y un
estímulo para redoblar los esfuerzos en el estudio y publicación de
nuestra historia. Agradecemos al P. Teodoro Calvo el esfuerzo realizado para que podamos tener este tesoro de la vida de nuestra institución.
Celebración de la Recolección:
Santo Tomás de V.
Jornadas de formación pastoral
Los santos en la Orden y en la Provincia
Motril
NOVIEMBRE
22-23
Ordenaciones Sacerdotales
Monachil
Se van a editar, con ediciones claretianas, el evangelio del día
(de enero a diciembre de 2009) con los comentarios de J. A. Pagola.
Nuestro centenario ha bebido en su preparación de la riqueza
del último Sínodo sobre la Eucaristía y se sitúa dentro de la preparación inmediata del siguiente Sínodo sobre la Palabra de Dios, en
el que estamos inmersos con toda la Iglesia. La oración y meditación
de nuestro Santo Fundador son eminentemente bíblicas; la Palabra
de Dios es la clave interpretativa de la experiencia agustiniana.
Motivación y explicación:
DEL DÍA
Jornadas de Oración sobre santo Tomás
Parroquia
2009
Encuentro provincial
SantoTomás de V.
I Centenario del nacimiento del P. Jenaro
de catequistas
DICIEMBRE
5
8
26-28
ENERO
9-11
19
LITÚRGICO
Llevará una introducción sobre nuestra Provincia. Cada casa podrá
solicitar un número de ejemplares para difundirlos entre nuestros
seglares más comprometidos (catequistas, profesores, jóvenes,
nuestros familiares, etc.) de forma que facilitemos la lectura y meditación de la Palabra, siendo los religiosos los que demos ejemplo en
ello.
PROPUESTA 17ª:
MATERIAL
Motivación y explicación:
DE LA
PROVINCIA
Consideramos que también en los ornamentos y en el material
litúrgico debe quedar un recuerdo de nuestro centenario, por ello se
están confeccionando varios materiales propios de este tipo.
PROPUESTA 18ª:
LIBRO
Motivación y explicación:
Podemos parafrasear aquella interpelación histórica: Provincia,
¿qué dices de ti misma? Podemos y debemos presentarnos tal y
como somos, tal y como nos vemos. Darnos a conocer con nuestras
palabras, con nuestras formas.
Se pretende realizar un libro en el que nos presentemos en algunas de las facetas de nuestro ser y de nuestra vida. Un libro sencillo
y divulgativo, realizado por los mismos religiosos, sin más pretensión que recopilar, a modo de lecciones de vida, algunos de los rasgos que nos definen dentro de la Iglesia y la sociedad, tanto en el
momento actual, como en nuestra historia, como en la proyección
de lo que queremos ser y lograr.
Calendario
del
Centenario
1909-2009
DIVULGATIVO
PROPUESTA 19ª:
EXPOSICIÓN
ARTÍSTICA
Motivación y explicación:
PROPUESTA 37ª:
MATERIAL
Motivación y explicación:
Para conseguir un acercamiento mayor y más continuo a las personas de nuestro entorno, consideramos importante utilizar la iconografía como un medio muy valorado actualmente y que puede
concitar el interés de bastante público.
DE L O S R E L I G I O S O S
FOTOGRÁFICA
Se pretende realizar una exposición fotográfica en la casa de
Hospitalicos, paralela a la exposición artística, con fotografías del
archivo provincial y de otros archivos, secuenciadas y organizadas
de forma temática y cronológica. El P. Jesús Cerezal es el encargado
de coordinar esta exposición.
Una forma de mantener viva la memoria de nuestra historia es
por medio de la documentación fotográfica. En este tipo de soporte
se muestran muchos elementos históricos que las palabras, a veces,
no pueden transmitir.
Motivación y explicación:
PROPUESTA 20ª:
EXPOSICIÓN
Se pretende realizar una exposición en la casa de Hospitalicos
con obras de arte de los conventos de las religiosas en Andalucía y
alguna de las obras propias de la Provincia. Para ello se realizarán
los oportunos acuerdos y seguros, contando con D. Francisco J.
Medina como comisario de la Exposición.
Se pretende divulgar por medio de trípticos o folletos la obra
social que realiza la Provincia y, si es posible, se quiere realizar un
video resumen de nuestra presencia y acción pastoral.
P ROPUESTA 38ª:
CATÁLOGO
Motivación y explicación:
INICIATIVAS LOCALES
Parece oportuno hacer una fotografía del estado de la Provincia
en cuanto a personal en este año centenario y ningún documento
mejor que el catálogo de religiosos.
PROPUESTA 39ª:
OTRAS
Y PROVINCIALES
Motivación y explicación:
Durante el centenario se apoyarán otras iniciativas que tengan
su origen en las comunidades, así como las que puedan llegar de
otras áreas de la Provincia. Cada comunidad deberá estudiar qué
iniciativas puede afrontar y qué propuestas provinciales se adaptan
más al tipo de ministerio que realiza.
PROPUESTA 21ª:
ENCUENTRO
DE L A S
F A M I L I A S DE L O S R E L I G I O S O S
Motivación y explicación:
DE F A M I L I A S
Nuestras familias son una parte importante de la familia agustino-recoleta. En este año centenario se pretende organizar un nuevo
encuentro de nuestros familiares, para compartir con ellos nuestra
vocación y los motivos de nuestra celebración.
PROPUESTA 22ª:
ENCUENTRO
DE N U E S T R O S M I N I S T E R I O S
Motivación y explicación:
Tanto en la pastoral ministerial como educativa, la pastoral
familiar debe ser un eje central de nuestro interés. Muchas son las
iniciativas y actividades que, a nivel local, se realizan para los cristianos adultos, en general, y las familias, en particular. También
queremos poner en valor a la familia en este año centenario y que
los adultos de nuestros ministerios, considerados como familia,
tenga una actuación significativa.
Se trata de un encuentro de familias, con actividades para
padres-madres, por un lado, y sus hijos, niños y jóvenes, por otro.
Un encuentro de fe, con formación y celebración, y acercamiento a
nuestro carisma.
PROPUESTA 34ª:
SELLO
DE C O R R E O S
Motivación y explicación:
MEDALLAS CONMEMORATIVAS
Se va a intentar editar un sello de correos de curso legal sobre el
centenario para el uso en nuestros envíos.
PROPUESTA 35ª:
PINS Y
Motivación y explicación:
Y SEPARATAS
Como motivo para poder hacer entrega en diversos actos más
generales y otros más institucionales, se van a realizar unos pins con
el escudo del centenario y unas medallas conmemorativas.
PROPUESTA 36ª:
MONOGRÁFICOS
EN L A S R E V I S T A S
Motivación y explicación:
Se pide que, en las diversas publicaciones que a nivel local y
nacional tiene la Provincia, se incluyan separatas y monográficos
del centenario. Especial importancia tiene, por su difusión, la revista Santa Rita. También puede hacerse en calendarios y otro material.
Si es posible, también en el calendario misional de santa Rita.
PROPUESTA 31ª:
CARTEL
DEL CENTENARIO
Motivación y explicación:
DE LA
Para ambientar nuestros ministerios se ofrecerá también un cartel del centenario con los motivos principales de nuestra espiritualidad. Este cartel está pendiente de realizarse.
PROPUESTA 32ª:
RENOVACIÓN
PÁGINA ELECTRÓNICA
Motivación y explicación:
PAPELERÍA , CALENDARIOS
Con motivo del centenario se va a proceder a cambiar el diseño
y formato de la página electrónica de la Provincia. Se quiere presentar el nuevo diseño el día del comienzo del centenario.
PROPUESTA 33ª:
LOGO ,
Y AGENDA
Motivación y explicación:
Se pone a disposición de todas las comunidades el logo oficial
para ser utilizado en la papelería, junto a los membretes de cada
casa, de forma que en todo nuestro material este año aparezca la
celebración.
También se quieren realizar calendarios de mesa, calendarios
pequeños, camisetas y, como algo más institucional, una agenda.
PROPUESTA 23ª:
J O R N A D A S DE P A S T O R A L :
LAICOS Y FAMILIA
Motivación y explicación:
La formación de los agentes de pastoral, seglares y consagrados,
es un eje prioritario en la acción pastoral, con el fin de hacer efectiva la actualización continua en torno a los objetivos, criterios y normas que va marcando la Iglesia.
Se pretende organizar unas jornadas de formación pastoral, continuando con el esquema de ediciones anteriores, y con el tema de
“Laicos y familia”.
PROPUESTA 24ª:
PEREGRINACIONES
Motivación y explicación:
En la acción pastoral de la Iglesia, y también en muchos de nuestros ministerios, se han utilizado las peregrinaciones como un
medio para profundizar en el misterio cristiano o en alguno de sus
aspectos. La peregrinación pone en movimiento muchos elementos
dentro de un ministerio y supone, para los que participan, una
experiencia muy rica en diversos aspectos de la fe y la comunión.
Se van a organizar tres peregrinaciones, a las que pueden acudir
fieles de nuestros ministerios. Las tres son distintas, para dar opción
a diferentes intereses de nuestros fieles. El realizarlas de forma conjunta pone de relieve que es nuestro carisma el eje aglutinador de la
experiencia por este año, integrándose las distintas sensibilidades
de procedencia en un elemento común. A su debido tiempo se
enviará la publicidad y convocatoria de esta actividad, para la que
contaremos con entidades expertas en este campo.
DE C A T E Q U I S T A S
PROPUESTA 28ª:
SANTO TOMÁS :
IMAGEN Y OBRA
Motivación y explicación:
PROPUESTA 25ª:
ENCUENTRO
Motivación y explicación:
DE P O E S Í A S
Y DECORACIÓN
Para ambientar nuestros ministerios se ofrecerá un material gráfico que se pueda situar en un sitio preferente. Hay diversos modelos y cada ministerio deberá decidir, con cierta antelación, qué tipo
de material prefiere.
Motivación y explicación:
EN C A D A M I N I S T E R I O
PROPUESTA 30ª:
STAND
En el ámbito poético, la Provincia ha tenido religiosos que han
aportado su sensibilidad muchas veces para abordar temas de espiritualidad y de fe. Se pretende recopilar algunos de los mejores poemas publicados en nuestras revistas o a los que se ha tenido acceso
por hacerlos llegar los autores. Que este libro sirva a los lectores de
medio para acercarse a ese Dios que habla en lo escondido.
Motivación y explicación:
PROPUESTA 29ª:
LIBRO
A la vez, el Consejo Provincial va a redoblar los esfuerzos para
que, en unión con la F.A.E., se pueda acometer un plan de traducción de las obras de santo Tomás.
Ya es tradicional este encuentro anual de catequistas y agentes
de pastoral juvenil. Este año tendrá una mayor presencia el componente carismático propio y de conocimiento de nuestra vida y espiritualidad.
DE P R O F E S O R E S
En el deseo de promocionar y dar a conocer la figura de Santo
Tomás, se quieren realizar imágenes de su figura para poder distribuir por las casas, por las provincias hermanas y para otros compromisos. También se quieren hacer unos iconos de su imagen, para
poder distribuirlos de forma más generalizada.
PROPUESTA 26ª:
ENCUENTRO
Motivación y explicación:
DE LA C A N C I Ó N
Ya es tradicional este encuentro anual de profesores de nuestros
colegios. Este año tendrá una mayor presencia el componente carismático propio y de conocimiento de nuestra vida y espiritualidad.
PROPUESTA 27ª:
FESTIVAL
Motivación y explicación:
Desde 1995 lleva celebrándose anualmente el festival de la canción juvenil agustino recoleto. Las fechas en que se celebra coinciden con la inauguración y clausura del centenario, y se pretende
que el festival colabore en el realce de estas celebraciones con la participación de jóvenes, tanto en Villanueva de los Infantes-2008 como
en Madrid-2009. Este año 2009, se celebra la edición décimo-quinta,
que pretende tener unas características especiales, pues quiere
abrirse a toda la Orden, e incluso a otras congregaciones, como un
festival misionero (en torno al Domund) y de la fraternidad-amistad-comunión, siendo al comienzo de curso. Se redoblarán los
esfuerzos en su organización y promoción, y se pedirá la colaboración y participación de las provincias hermanas y de la F.A.E.

Documentos relacionados