Estudio Completo

Transcripción

Estudio Completo
[Escriba texto]
ATLAS
DE LOS RECURSOS MARINO - COSTEROS
DE LA ZEM DEL ARCHIPIÉLAGO DE
LAS PERLAS
[Escriba texto]
ORGANIZACIÓN EJECUTIVA
Giovanni Arturo Lauri Carreti
Administrador de la Autoridad de los Recursos
Acuáticos de Panamá (ARAP)
Maricel Morales
Sub-Administradora de la Autoridad de los Recursos
Acuáticos de Panamá (ARAP)
Zulim Bouche
Directora de Ordenación y
Manejo Integrado
Gisela Rodríguez
Sub-Directora de Ordenación y
Manejo Integrado
Rozío Ramírez
Jefa del Departamento de Manejo
Costero Integrado
Elio Alvarez
Director de la Unidad Ejecutora del Programa
BID-1724- OC/PN (ARAP)
[Escriba texto]
INSTITUCIONES Y COLABORADORES
Instituciones
Municipio de Balboa
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)
Autoridad del Turismo de Panamá (ATP)
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT)
Ministerio de Salud (MINSA)
Ministerio de Comercio e Industrias (MICI)
Autoridad Marítima de Panamá (AMP)
Autoridad Nacional de Tierras (ANATI)
Programa Nacional de Titulación de Tierras (PRONAT)
Ministerio de Obras Públicas (MOP)
Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)
Ministerio de Educación (MEDUCA)
Autoridad de Aeronáutica Civil
Servicio Nacional Aeronanal (SENAN)
Instituto Nacional de Cultura (INAC)
Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN)
Contraloría General de la República
Coalición de ONG’s en Las Perlas
Conservación Internacional (CI), Almanaque Azul
Comité de Estudios para la Acción Social Panameña (CEASPA)
Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD)
Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON)
MARVIVA y Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP)
[Escriba texto]
Colaboradores
Instituto de Investigaciones Tropicales (STRI)
Comunidades de San Miguel, Casaya, La Ensenada, La Esmeralda, La Guinea, Pedro González, Saboga y
Contadora
ÍNDICE DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN DEL ATLAS
ii
ESTRUCTURA DEL ATLAS
iii
ASPECTOS GENERALES
ZEM del Archipiélago de las Perlas y sus Zonas Satélites
Localización Regional de la ZEM del Archipiélago de las Perlas
y sus Zonas Satélites
2
3
AMBIENTE BIOFÍSICO
Geología y Geomorfología en la ZEM
Batimetría y Relieve en la ZEM
5
6
Ubicación de Playas en la ZEM
Sitios de Anidación de Tortugas Marinas en la ZEM
Diversidad, Abundancia y Distribución Relativa de Corales y
Octocorales en la ZEM
7
8
Distribución Coralínea de los Arrecifes de Coral en la ZEM
10
Avistamiento de Cetáceos en la ZEM
Cambio del Uso de la Tierra y Cobertura Boscosa en la ZEM
11
12
Distribución de Manglares en la ZEM
13
Cuencas Hidrográficas en la ZEM
14
9
Capacidad Agrológica de los Suelos en la ZEM
15
AMBIENTE HUMANO
División Político-Administrativa en la ZEM
17
Infraestructura y Servicios Públicos en la ZEM
Desarrollo Turístico de la Zona 8 en la ZEM
Sitios y Zonas de Pesca en la ZEM
PROPUESTA DE ORDENAMIENTO MARINO
COSTERO INTEGRADO EN LA ZEM
Cartografía Social en la ZEM
18
19
20
Comunidades Marinas Relevantes en la ZEM
23
Especies Claves (aves, ballenas, tortugas) en la ZEM
Actividades Productivas distintas a la Pesca en la
ZEM
Sistemas Hídricos y Ecosistemas Estratégicos en la
ZEM
Propuesta de Ordenamiento Costero Integrado en la
ZEM
24
BIBLIOGRAFÍA
22
25
26
27
28
[Escriba texto]
i
PRESENTACIÓN DEL ATLAS
La Asamblea Nacional de la República de Panamá, mediante Ley Nº 18 (31 de Mayo de 2007) declara la Zona
Especial de Manejo Marino-Costera al Archipiélago de Las Perlas y dicta otras disposiciones.
La ZEM del Archipiélago de Las Perlas, ubicada en el distrito de Balboa, provincia de Panamá, se incorpora al
Programa de Manejo Costero Integral, según lo establecido en la Ley 44 de 2006, con el propósito de proteger los
recursos marino-costeros, aumentar la productividad y mantener la biodiversidad de sus ecosistemas, a fin de
mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de dichos recursos.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) a través de la Dirección General de Ordenación y Manejo Integral
diseña el Plan de Manejo Costero Integral con el apoyo de los actores y usuarios involucrados en el tema. Este
programa tiene la función de ejecutar, fiscalizar, evaluar, monitorear y elaborar el plan de desarrollo y uso sostenible
de los recursos marino-costero, guardando concordancia con los lineamientos y planes de desarrollo turístico
sostenible.
Tres años después de su declaratoria, la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) contrató al Consorcio Louis
Berger – ANCON para la elaboración del Plan de Manejo Costero Integral (PMCI) del Archipiélago de Las Perlas y sus
Zonas Satélites. El objetivo del plan es definir las categorías de ordenamiento marino costero y la zonificación de la
ZEM de Las perlas, para establecer los usos de conservación y de aprovechamiento sostenible, en forma concertada
para el manejo ecosistémico de los recursos, reduciendo los conflictos entre los actores claves.
El Atlas de los Recursos Marino Costeros del PMCI del Archipiélago de Las Perlas y sus Zonas Satélites tiene como
objetivo dar a conocer en síntesis los estudios y análisis realizados que conllevan a la propuesta de ordenamiento
costero integrado, acompañado de un proceso participativo con los actores claves hasta su validación.
[Escriba texto]
ii
ESTRUCTURA DEL ATLAS
El Atlas de los Recursos Marino – Costeros de la ZEM del Archipiélago de Las Perlas está compuesto de 22 mapas,
correspondiente a cuatro (4) áreas temáticas. La información cartográfica se ajusta a un formato 11” x 17”.
La estructura organizativa del Atlas atiende a los siguientes temas:
 Aspectos Generales
 Ambiente Biofísico
 Ambiente Humano
 Propuesta de Ordenamiento Costero Integrado
El primero se refiere a las aspectos generales relativas a la ZEM del Archipiélago de Las Perlas y la localización
regional del área de estudio; el segundo tema hace referencia al ambiente biofísico, el cual muestra información de
la geología, geomorfología, batimetría, relieve, ubicación de playas, sitios de anidación de tortugas marinas,
distribución de arrecifes de coral y comunidades coralinas, sitios de avistamientos de cetáceos, cambio se usos de la
tierra y cobertura boscosa, manglares, cuencas hidrográficas, así como la capacidad agrológica de los suelos en la
Zona de Manejo Especial.
El Ambiente Humano, presenta información relativa al sistema político-administrativo, la infraestructura y servicios
públicos, los planes de desarrollo turístico y los sitios y zonas de pesca en la ZEM.
Por último se presenta la propuesta de ordenamiento costero integrado, que se elaboró a partir del análisis de la
Cartografía Social (mapa producido con el aporte de los actores claves), las comunidades marinas predominantes, las
actividades productivas distintas a la pesca, las especies clave como aves, ballenas y tortugas, los sistemas hídricos y
ecosistemas estratégicos. El resultado final se presenta en la Propuesta de Ordenamiento Costero Integrado de la
ZEM Archipiélago de las Perlas.
[Escriba texto]
iii
ASPECTOS GENERALES
[Escriba texto]
ZEM DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS PERLAS Y SUS ZONAS SATÉLITES
La Ley Nº 18 (31 de mayo de 2007), declara como Zona Especial de
Manejo (ZEM) al Archipiélago de Las Perlas. La ZEM se incorpora al
Programa de Manejo Costero Integral según lo establece la Ley 44 de
2006, con el propósito de proteger los recursos marino-costeros. El
Programa de Manejo Costero Integral es definido en el artículo 2.16 de
la siguiente manera:
“Programa de Manejo Costero Integral: proceso que une gobierno y
comunidades, ciencia y manejo e intereses públicos y privados, en la
preparación e implementación de un plan integrado de conservación y
desarrollo de los recursos y ecosistemas costeros. El propósito del manejo
costero integral es mejorar la calidad de vida de las comunidades que
dependen de los recursos costeros, así como mantener la productividad y
la biodiversidad de esos ecosistemas”.
La Ley 18 de 2007, también establece la Unidad de Conservación y
Vigilancia de la ZEM del Archipiélago de Las Perlas, cuyas funciones son
las de coordinar y ejecutar las acciones de conservación y vigilancia
acordadas en el Plan de Manejo Costero Integral, con todos los actores
con injerencia en la zona. Las prohibiciones establecidas en esta
normativa para la ZEM del Archipiélago de las Perlas son las siguientes:
2. La extracción de corales y peces de arrecifes coralinos.
3. El uso de trasmallos de cualquier tipo o denominación de
chuzos, así como de otras artes y prácticas de pesca prohibidas
por la legislación vigente.
4. El uso de palangres horizontales superficiales y a fondo. Se
permite el uso de palangre vertical hasta un máximo de quince
tanques por embarcación y máximo de cinco anzuelos por
tanque.
5. El uso de redes de arrastre y de cerdo mecánico industrial en
toda la Zona Especial de Manejo Marino‐Costera del Archipiélago
de Las Perlas.
6. La pesca con tanques para buceo o cualquier otro método que
provea al buzo de aire.
7. El uso de arpones, con excepción de los arpones de liga en la
pesca a pulmón para fines deportivos no comerciales.
8. La pesca de tiburones y de rayas.
1. La tala, el uso y la comercialización de los bosques de manglar,
sus productos, partes y derivados. Se exceptúa la tala en
proyectos de desarrollo turístico, previa aprobación del estudio
de impacto ambiental y el cumplimiento de la legislación vigente.
9. La captura y comercialización de carne y huevos de todas las
especies de tortugas marinas.
10. La pesca de langosta desde el 1 de diciembre hasta el 15 de
abril de cada año.
[Escriba texto]
El Archipiélago de Las Perlas está localizado en el Océano
Pacífico del Istmo de Panamá en los 8°13´24” de Latitud
Norte, y 78°49´51” y 78° 58´31” de Longitud oeste, a unas
40 millas de la Ciudad de Panamá. Cuenta con una
superficie total de 1.165 km2, y está conformado por 240
islas e islotes. Las islas de mayor extensión son la Isla del
Rey (239,6 km2), isla San José (44,1 km2), y Pedro
González (14,6 km2). Las islas Viveros, Caña, Saboga,
Bayoneta, Casaya, Chapera, San Telmo, Contadora y
Gibraleón tienen superficies entre 1 y 6 km2. El resto de
los islotes suman 228 (95%) y no superan el km2.
LOCALIZACIÓN REGIONAL DE LA ZEM DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS
PERLAS Y SUS ZONAS SATÉLITES
Esta ubicado en el centro del Golfo de Panamá, y es uno de
los dos archipiélagos localizados en el Pacífico Oriental
Tropical (el otro es el Archipiélago de Galápagos). Este
golfo es la única vía marítima que conduce al Canal de
Panamá desde el océano Pacífico, y es considerado como
la zona pesquera más importante de la República de
Panamá, por los altos rendimientos atribuibles a la
surgencia que ocurre en los primeros meses del año
(D’Croz et al. 1978) y que contribuye a un crecimiento
importante de la bioproductividad marina.
Administrativamente todo el archipiélago pertenece al
distrito de Balboa y a la provincia de Panamá. El distrito
de Balboa, fundado en 1864, está integrado por seis
corregimientos a saber: San Miguel, La Ensenada, La
Esmeralda, La Guinea, Pedro González y Saboga. La
cabecera del distrito es el corregimiento de San Miguel.
Su nombre proviene de la fama que esta zona logró por la
explotación perlífera (pesca y comercialización) realizada
por la Corona Española en los siglos XVI (mediados de
1500) al XVIII (finales de 1700).
Desde aquella época, el Archipiélago de Las Perlas ha sido
reconocido como un destino de extraordinaria riqueza
marino costera, abundancia de islas, islotes, playas de
arena blanca, aguas transparentes, arrecifes coralinos,
riqueza de vida marina, parajes hermosos y prístinos.
[Escriba texto]
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Modelo de Elevación Digital del USGS de 30 m. Coberturas geográficas del Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
AMBIENTE BIOFÍSICO
[Escriba texto]
GEOLOGÍA
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA EN LA ZEM
Del sector occidental del Archipiélago, el 79% está conformado por rocas
sedimentarias de la Era Cenozoica, correspondiente al periodo Terciario
superior e inferior, de la Formación Las Perlas, donde formaciones comunes
son las siguientes: andesitas, basaltos, lavas y piroclastos. El otro 21% está
localizado sólo en el Oriente de la Isla de El Rey, al sur del archipiélago y
está conformada por rocas ígneas de la Era Cenozoica del período Terciario
superior e inferior, de la Formación Maje conformado por lavas y
piroclastos, y andesítico-basálticos del complejo Maje.
Las actividades volcánicas intrusivas y eruptivas del área se dieron en
Panamá, en diferentes épocas, entre el Cretáceo Superior hasta el Plioceno.
Durante el Cuaternario se producen desplazamientos en la línea de costa,
evidentemente como consecuencia de las variaciones del nivel del mar en
relación a los fenómenos glaciares. La poca diferenciación en las fauna de
los Archipiélago de Las Perlas y Coiba confirman que también en el
cuaternario hubo conexión entre las islas actuales y el continente.
GEOMORFOLOGÍA
Las estructuras geomorfológicas identificadas incluyen zonas de altos
riscos, colinas bajas y moderadas, algunas semiplanicies, costas volcánicas
con playas de arena, costas altas o acantilados. La forma superficial de la
isla se ha conformado en épocas prehistóricas por la morfogénesis,
producto de factores tanto endógenos como exógenos.
La secuencia oligocena fue descrita en dos unidades diferentes en litología y
edad; la formación basal inferior de Oligoceno superyacente de edad
oligoceno superior1. Litológicamente el sector es heterogéneo predominado
por conglomerados en la base y arenisca tobácea, limolita de tobas y
tobácea con calizas foraminíferales, lenticular e interestratificado en la
porción mediana y superior de la sección.
Respecto a los paisajes costeros se encuentran playas marinas, terrazas
marinas y marismas o depósitos lagunares:
 Las playas marinas son producto de los derrubios de la erosión de
acantilados, como los sedimentos aportados por las corrientes fluviales y
aquellos de origen biológicos (conchas) que normalmente se acumulan
sobre la plataforma de abrasión, conformando la playa que se extiende
desde la línea de costa (límites entre la tierra firme y el área de influencia
marina) hasta la línea de la ribera de la marea baja.
 Las terrazas marinas o acantilados, pueden haberse originado en el
levantamiento de la costa sobre el nivel del mar ya por movimientos
epirogénicos asociados a fallas y movimientos telúricos y son geoformas
continentales que no son afectadas por las olas o corrientes litorales sino
por agentes de meteorización u erosión.
 Las marismas o depósitos lagunares son áreas bajas y pantanosas,
encerradas por flechas litorales, barras de playa o rebordes deltaicos, que
resultan del relleno con materiales finos (arcilla, lodo, limo y materia
orgánica) y las cuales alcanzan con frecuencia varios kilómetros de ancho.
Fuente: Atlas de la República de Panamá – 2007 y Mapa Geológico de Panamá, escala: 1:250.000.
1 Woodring
[Escriba
W. P. and T.texto]
F. Thompson, Tertiary formations of Panama Canal Zone and adjoining parts of
Panama, Bulletin of the American Association of Petroleum geologists, 33: 233-247. 1957.
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Guevara et al 2005. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI). Atlas Geográfico Nacional. Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. 2007 y Mapa Geológico de Panamá.
BATIMETRÍA
El Archipiélago de las Perlas tiene más de 255 islas y debido a las
características batimétricas y oceanográficas (poca profundidad relativa,
mareas y corrientes de circulación, surgencias, etc.) las zonas costerorocosas, playas y otros hábitats del litoral, representan la zona de
“interface” entre las actividades humanas terrestres y marinas, así como
los ecosistemas.
BATIMETRÍA Y RELIEVE EN LA ZEM
Las islas del Archipiélago de Las Perlas surgen al interior del Golfo de
Panamá en medio de profundidades de 100 metros, equidistantes entre la
línea de costa y la plataforma continental. Las profundidades entre islas
son someras y no superan los 15 m con contornos irregulares. Las
profundidades a lo interno del archipiélago no superan los 60 metros (en
especial al este de la isla de San José).
En el Golfo de Panamá se tienen corrientes generadas tanto por las olas y el
viento como por la marea. La corriente contra-ecuatorial se presenta sin
mayores variaciones durante el año, con velocidades en superficie de
0,2m/s y se reducen a 0,05m/s a 30m de profundidad. Las corrientes
marinas son más intensas en las épocas de vientos fuertes (estación seca),
y hacen parte del sistema conocido como la corriente de Colombia (Schott
1931).
RELIEVE
Según el mapa topográfico el relieve en el archipiélago se caracteriza por
altitudes relativas muy bajas, a excepción de las islas mayores como la Isla
del Rey, Isla Pedro González y San José que en más del 40% sobrepasan los
50 metros, alcanzando la máxima elevación en la isla del Rey con 223
m.s.n.m., en la Isla San José alcanza los 135 m.s.n.m. y en la Isla Pedro
González 133 m.s.n.m. El relieve al interior de las islas pequeñas no
sobrepasan los 20 m.s.n.m.
La siguiente tabla presenta los principales cerros y elevaciones:
Cerros y Elevaciones Relevantes en el Archipiélago de Las Perlas
Isla
Isla del Rey
Isla Pedro González
Isla de San José
Cerro Congo
Cerro Carabalí
Rey; Máxima elevación
Gon
Cerro San Cristóbal
S/N; Máxima Elevación
Elevación
[m.s.n.m]
161
Aprox. 140
223
99
88
133
S/N; Máxima Elevación
135
Nombre
Nota: S/N Sin nombre.
Fuente:
Mapas topográficos 4340 I, 4341 II, 4340 I, 4441 III y 4440 IV, del Instituto Geográfico
Nacional Tommy Guardia., 1987.
[Escriba
texto]
Carta Náutica 21605 del Golfo de Panamá de la National Geospatial Intelligence Agency del
Gobierno de los Estados Unidos de América.
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Modelo de Elevación Digital del USGS de 30 m. Coberturas Geográficas del Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
Los hábitats costeros de Las Perlas han sido estudiados por varios
científicos como: (i.e. Goarin, 2006; Benfield et al. 2007; McGowan et al,
2010). La primera estimación del total de playas en el Archipiélago de Las
Perlas se encuentra en el estudio de Goarin (2006) quien utilizando una
densidad promedio de 12.6 playas/isla, obtuvo a través del conteo de playas
en 13 islas principales y con el apoyo de mapas existentes, multiplicado por
un total de 255 islas. El resultado fue de un total de 3,188 playas.
UBICACIÓN DE PLAYAS EN LA ZEM
Pese a la limitada geografía y repetición temporal, los estudios permiten
tener una buena idea de las condiciones existentes y los peligros que las
playas confrontan (i.e. desarrollo descontrolado, extracción de arena,
contaminación por arrastre de residuos sólidos y líquidos, erosión por
efectos climáticos y oceanográficos, etc.).
Considerando la predominancia de fondos litorales arenosos y número de
playas superiores a las 1,000, se requiere combinar información físicobiológica con las actividades humanas para comprender el comportamiento
de las mismas. La mayoría de las playas no han sido intervenidas, con
excepción de las ubicadas en Isla Contadora y las próximas a los desarrollos
turísticos de Isla Viveros e Isla San José y las de las comunidades de San
Miguel, Pedro González, La Ensenada, La Esmeralda, entre otras).
Playas en las Islas del Archipiélago de Las Perlas
Ensenada Playa Grande - Isla San José
Río San Juan–Isla del Rey
Isla Mogo Mogo
Playa Hotel Contadora - Isla Contadora
Punta Viveros – Isla Viveros
Isla Chapera
[Escriba texto]
Fotos: Consorcio Louis Berger – ANCON; Gira de trabajo del 7 al 11 de septiembre de 2010
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Goarin, 2006; Benfield et al. 2007; McGowan et al, 2010, Goarin et al, 2008. Coberturas
geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
Existen en el mundo siete (7) especies de tortugas marinas, de las cuales
seis (6) frecuentan las costas de Centroamérica.
ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN LA ZEM
Como parte del Proyecto Darwin se han identificado 36 sitios de anidación
de varias especies de tortugas marinas. Por ejemplo, en la Isla del Rey se
identificaron huellas de Dermochelys coriácea y Lepidochelys olivácea. El
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pearl Island, en Isla Pedro
González, identificó la presencia de 2 tortugas marinas, Lepidochelys
olivácea y Eretmochelys imbricata.
Las especies de tortugas marinas mencionadas, todas son protegidas
internacionalmente y dos especies, Dermochelys coriácea y Eretmochelys
imbricata están en peligro crítico (Rubio, 2009).
Especies de Tortugas Marinas que anidan en
Islas del Archipiélago de las Perlas
Tortuga Canal (Dermochelys coriácea)
Tortuga Verde / blanca (Chelonia
mydas)
Tortuga cabezona / Caguama
(Caretta caretta)
Tortuga Carey (Eretmochelys
imbricata)
Tortuga Lora (Lepidochelys olivácea)
Fuente: Department for Environment Food and Rural Affairs (DEFRA) –
The Darwin Initiative (http://darwin.defra.gov.uk/)
[Escriba texto]
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Guzman et al, 2008. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI).
Los arrecifes de coral de la región del Pacífico Oriental (Glynn y Stewart
1973; Glynn 1977; Guzman et al. 2004) ocurren en aguas someras (< 15
m) y son caracterizados por ocupar superficies relativamente pequeñas
(comparados con los arrecifes coralinos de cadenas de otras regiones
geográficas), son de distribución discontinua y baja diversidad de
especies (Cortés 1997) y de cadenas alimenticias complejas (Glynn 2004).
DIVERSIDAD, ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN RELATIVA
DE CORALES Y OCTOCORALES EN LA ZEM
Los arrecifes de coral y las comunidades coralinas en el Archipiélago de
Las Perlas se han desarrollado bajo dos regímenes hidrológicos
estacionales distintos (D’Croz y O’Dea 2007) y encierra hábitats
vulnerables con una alta diversidad regional y endemismo de peces de
arrecifes (Allen y Robertson 1994; Benfield et al. 2008).
El área total estimada de arrecifes de coral y comunidades coralinas en el
Archipiélago de Las Perlas es de 110 ha y 197 ha, respectivamente
(Benfield 2005). También se encuentran áreas dominadas por macroalgas
pero éstas no son comunes.
La composición de corales de los arrecifes de coral, construidos y
dominados por Pocillopora damicornis (sensu Cortes 1997), fue típico del
Pacífico Panameño. Se encontraron especies de Porites masivos en las
áreas ligeramente más profundas y alejadas de los sitios dominados por
Pocillopora.
La composición en las comunidades coralinas fue
generalmente más variada, con más especies de octocorales. Además, la
composición de especies de corales duros (Hermatipicos) y corales
blandos (octocorales) varió entre los arrecifes de coral y las comunidades
coralinas a través de los 53 sitios evaluados (Guzmán et al. 2008).
Adicionalmente, la clasificación de los 108 polígonos dentro de las
categorías de riqueza de especies mostró varias áreas con alta riqueza de
especies: Isla Galera, Isla San Telmo, Isla Camote, Isla Monte, y Bajo
Trollope en la parte sur del archipiélago, la costa sur y oeste de la Isla San
José, el sur-oeste de la Isla Pedro González y las islas que se encuentran
más al norte, especialmente Isla Pacheca y Pachequilla. Isla Del Rey tuvo
la riqueza de especies más baja en el archipiélago, aunque hubo áreas con
una riqueza de especies moderada en la punta sur y en la costa este. Se
observó un área extensa con una baja riqueza de especies alrededor de la
Isla Viveros e Isla Mina.
A través de los sitios de arrecifes de coral (n = 32) el promedio de coral
vivo fue de 61.2% (rango 0.1–96.4%). El promedio de algas (frondosas y
filamentosas) y la cobertura de algas calcáreas fue de 32.5% y 5.0%,
respectivamente. El promedio de cobertura de coral vivo de las
comunidades coralinas (26%, n=20) fue menor que en los arrecifes de
coral, donde el promedio de la cobertura de algas fue más alto (65.7%). La
cobertura de algas calcáreas también resultó más alta sobre las
comunidades coralinas (promedio 7.6%).
Nota del Mapa: (polígono negro), basado en las categorías de riqueza de especies:
[Escriba
texto] (19-38) y bajo (<19). La Reserva Hidrológica El Rey
alto (>38),
moderado
(polígono rojo).
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Guzman et al, 2008. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI).
Los sitios de arrecifes de coral con la cobertura más alta de coral vivo se
observaron en la costa norte y este de la Isla Contadora (80%) y en la Isla
Mogo Mogo (> 74%). En la parte sur del Archipiélago de Las Perlas, la costa
norte de la Isla Pedro González tuvo la cobertura de coral más alta (96.4%),
al igual que la Isla San Pedro (93.7%). Las coberturas más altas de coral en
las comunidades coralinas se encontraron en el extremo sureste de
Contadora (76.8%) y en las Islas San Telmo (50.4%). La cobertura de
octocorales más alta ocurrió en la comunidad coralina en el Islote Puerco.
A nivel de polígonos, el área central del archipiélago, incluyendo las Islas
Del Rey, Viveros, Mina, Casaya y Bayoneta, obtuvieron baja cobertura de
coral. La cobertura de coral fue más alta en el área norte del archipiélago
alrededor de las Islas Contadora, Mogo Mogo, Saboga y Chapera. Otras
áreas con cobertura de coral alta se encontraron en algunas islas en la costa
este de las Islas del Rey, Pedro González y San José.
DISTRIBUCIÓN CORALINA DE LOS ARRECIFES DE CORAL
EN LA ZEM
En resumen, las áreas con alta cobertura de coral y riqueza de especies no
tienen una distribución uniforme a través del Archipiélago de Las Perlas.
Menos de un cuarto de los 108 polígonos tienen una alta riqueza de
especies (según Guzman et al. 2008), y esto tiene implicaciones
importantes para la zonificación propuesta en la ZEM y para seleccionar las
reservas marinas que nutren a todo el archipiélago y el corredor biológico
del Pacífico Oriental Tropical (POT). Centros de cobertura viva y alta
complejidad de hábitats son ‘viveros” que proveen larvas de peces y de
corales a otras zonas. En programas de manejo costero en todo el mundo
éstas áreas críticas pasan a cumplir un rol muy importante en la
recuperación de áreas afectadas.
Las comunidades coralinas del archipiélago difirieren en la composición de
especies y tienen una riqueza de especies más alta que en los arrecifes de
coral típicos del Pacífico de Panamá (Guzmán et al.2004). Las comunidades
coralinas también defirieron en la composición béntica, con una alta
cobertura de octocorales, lo cual ocurre con menos frecuencia en los
arrecifes de coral.
Desde el diagnóstico se sugirió que el Plan de Manejo Costero Integrado de
la ZEM debería incluir una porción significativa de comunidades coralinas
(por ejemplo Bajo Trollope, la Isla completa de San José, la costa sur de la
Isla Pedro González, las islas de San Telmo, Galera, Mogo Mogo y
Pachequilla) en una reserva marina. Claramente conservando la máxima
riqueza de especies dentro de un mínimo de área no necesariamente
asegura el mantenimiento de la biodiversidad.
Corales de la ZEM Archipiélago de Las Perlas
Fuente: Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
[Escriba texto]
Nota del Mapa: Distribución coralínea de los arrecifes de coral: alto (>40%),
moderado (20-40%) y bajo (<20%).
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Guzman et al, 2008. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI).
Los cetáceos (Orden: Cetacea) son un grupo de 80 especies que incluyen a
las ballenas, delfines y marsopas, y se subdivide en dos subórdenes:
Misticetos o aquellos que tienen barbas que están representados en el
mundo por 4 familias y 12 especies; y los Odontocetos o aquellos que
tienen dientes que están representados por 9 familias y 69 especies.
AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS EN LA ZEM
La ZEM de Las Perlas es visitada por ballenas jorobadas, especie
carismática, proveniente del hemisferio Norte y del Sur durante sus
respectivas estaciones invernales (Calambokidis et al. 2000, Rasmussen et
al. 2007) con un posible solapamiento entre ambas poblaciones. Con
excepción de las ballenas jorobadas, no hay estudios para estimar la
abundancia relativa, distribución y estado de las diferentes especies de
mamíferos marinos que habitan en el Archipiélago (Guzmán et al., Oviedo
et al. 2008). Actualmente, es posible que las jorobadas estén en
recuperación al interior de la ZEM, donde científicos y pescadores
reportan avistamientos frecuentes desde el 2003. Paralelamente, se ha
generado un turismo creciente de avistamiento de ballenas que, de no
realizarse en forma sostenible, podría interferir con esta recuperación. En
respuesta a esta amenaza Panamá declara sus aguas jurisdiccionales para
el refugio de los mamíferos marinos, mediante la Ley 13 del 5 de mayo de
2005 con un Corredor Marino Biológico y se convierte en un país pionero a
nivel Centroamericano. Por su parte Casas (2009) reporta para el Pacífico
panameño dos especies de delfines (Familia: Delphinidae): el delfín
moteado pantropical (Stenella attenuata) siendo el más frecuente con 120
individuos avistados (71.4%) y el delfín nariz de botella (Tursipos
truncatus) con 41 individuos avistados (24.4%).
Mamíferos Marinos reportados en la ZEM de Las Perlas
Fotos: © Betzi Perez y Julio Casas
A. Ballena jorobada y su cría y escolta; B. Ballena caudal; C. Delfín moteado; D.
delfín nariz de botella.
En el 2010 se planteó el Proyecto del Turismo de Avistamiento de
Cetáceos como una Alternativa Económica Sostenible para los pescadores,
por parte de la Universidad Marítima de Panamá, y de Conservación
Internacional, para incorporarlos con un mínimo de capacitación y
dotación de materiales y convertirlos en guías turísticos y garantes de la
[Escriba texto]
tranquilidad de los cetáceos de la ZEM.
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Guzman et al, 2008. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI). Julio Casas y Betzi Pérez, 2009.
El estudio de Cambio de Uso de la Tierra y Cobertura Boscosa en el
Archipiélago de Las Perlas realizado por José Miguel Guevara (Guevara,
2005) presenta mayor detalle sobre la evolución del uso de la tierra, ya
que analizó los cambios desde 1974 al año 2000. Guevara utilizó tres
imágenes de satélite y la cobertura de bosque: 1) una imagen Landsat MSS
del 23 de febrero de 1974, 2) una imagen Landsat TM del 1 de febrero de
1986, y 3) una imagen Landsat del 23 de noviembre de 2000. Es a partir de
los resultados de este estudio, que se realiza la actualización del cambio de
uso de la tierra y la cobertura boscosa, utilizando una combinación de dos
imágenes de satélite Landsat 5 TM, ambas del primer semestre del año
2010 para identificar las tendencias y los cambios de uso hasta la fecha.
CAMBIO DE USO DE LA TIERRA Y COBERTURA
BOSCOSA EN LA ZEM
Los resultados de la clasificación / interpretación de la imagen Landsat del
año 2010 concluyen que durante el periodo de 10 años (2000-2010), los
manglares y los bosques tropicales húmedos, han disminuido en su
conjunto un 4.76% (0.50% y 4.26%, respectivamente) y se cree que éstos
terrenos perdidos han sido modificados en parte hacia el bosque
intervenido (que aumentó un 0.06%), la maleza y rastrojo (que aumentó
un 1.13%) y los pastizales y áreas de cultivo (que aumentaron un 3.63%).
De igual forma se presume que la disminución del 0.23% de playas o
suelos desnudos, ha sido aprovechado por un incremento del 0.17% en las
zonas pobladas y pastizales y áreas de cultivo.
Tasa de Cambio de Uso de la Tierra y Cobertura Boscosa 2000 – 2010
Clase
Descripción
1
Manglares
Bosque Tropical Húmedo de
terrenos bajos con poca intervención
Bosque Intervenido
Maleza-Rastrojo
Pastizales y Áreas de Cultivos
Zona Urbana Rural
Playas o Suelos Desnudos
2
3
4
5
6
7
Tasa de Cambio de Uso de la Tierra
y Cobertura Boscosa
2000 - 2010
-1.03%
-1.26%
0.02%
0.55%
4.16%
5.64%
-1.50%
Distribución de Cambios de Usos de la Tierra y Cobertura Boscosa
Periodo 2000-2010
[Escriba
texto]
Fuente:
Guevara, 2005;
Actualizada por el consultor a partir de imagen Landsat 2010.
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Modelo de Elevación Digital del USGS de 30 m. Coberturas Geográficas del Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
Los bosques de mangle en el Archipiélago de Las Perlas se presentan en
pequeños fragmentos distribuidos en las diferentes islas. Los fragmentos
de mayor tamaño se localizan en la Isla del Rey, a lo largo de toda la costa,
asociados a la desembocadura de los ríos, especialmente en el sector sur
occidental de la Isla.
DISTRIBUCIÓN DE MANGLARES EN LA ZEM
El Archipiélago de Las Perlas tiene la particularidad de presentar todas las
especies de mangle registrados en Panamá. Las especies de mangle
observadas son las siguientes: Rhizophora mangle (mangle rojo),
Rhizophora racemosa (mangle rojo), Avicennia germinans (mangle salado o
mangle negro), Avicennia bicolor (mangle salado o negro), Pelliciera
rhizophorae (mariangolo o mangle piñuelo), Laguncularia racemosa
(manglillo o mangle blanco) y Conocarpus erectus (mangle botón).
La tabla a continuación muestra la superficie de manglar de las Islas del
Archipiélago de Las Perlas con áreas mayores a 20 has, en el periodo
comprendido entre 1974-2010. La gráfica muestra la tendencia de la
deforestación de manglar para el periodo.
Superficie de Manglar en las Islas del Archipiélago de Las Perlas
Período: 1974 - 2010
Tendencia de la Deforestación de Manglar
en el Archipiélago de Las Perlas
Superficie de Manglar
2,868
3,000
2,500
-3.36% 1,902
1,654
2,000
1,500
-0.99%
1,000
1,491
-1.03%
500
0
1974
[Escriba texto]
1986
2000
2010
Fuente: Guevara, 2005; Actualizada por el consultor a partir de imagen Landsat 2010.
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Guevara et al 2005. Coberturas Geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI).Actualización con Imágenes Landsat del 2010, Ortofotos PRONAT. Trabajo de Campo, 2010.
Debido a la topografía plana de las islas del Archipiélago de Las Perlas,
sólo las islas mayores (Isla del Rey, Isla de San José e Isla Pedro González),
presentan cauces permanentes, mientras que en las Islas Saboga,
Contadora, Mogo Mogo, Casaya y Gibraleón, sólo existen cursos de
escorrentía y quebradas intermitentes o drenajes naturales que cuentan
con caudal variable únicamente en la temporada lluviosa, pero durante la
temporada seca se secan completamente.
CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN LA ZEM
En la Isla del Rey, por ser la más grande, se tienen vertientes que drenan
hacia los cuatro puntos cardenales (Norte, Sur, Este y Oeste), sin embargo
para las otras dos Islas mayores, sólo existen dos vertientes principales:
en la Isla de San José se divide las vertientes que drenan hacia el Este y
Oeste; y en la Isla de Pedro González, drenan hacia el Norte y hacia el Sur.
Las cuencas hidrográficas en la Isla del Rey fueron trazadas utilizando los
mapas topográficos y el modelo de elevación digital, encontrando un total
de 15 cuencas, 11 de las cuales forman parte de la Reserva Hidrológica de
Isla del Rey (Acuerdo Municipal N° 5 de 25 de octubre de 2006, Gaceta
Oficial N° 25685) integrada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de
Panamá. A continuación se listan los ríos y cursos de agua en las islas en
mención.
Listado de Ríos y Quebradas en las Islas
de San Miguel, San José y Pedro González
Fuente:
Cálculos realizados
[Escriba
texto] por el Consultor, a partir del Modelo de Elevación Digital del
USGSS.
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Modelo de Elevación Digital del USGS de 30 m. Coberturas Geográficas del Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
El Mapa de Capacidad Agrológica del Atlas Nacional de la República de
Panamá – 2007, muestra información para las islas grandes del
archipiélago: Isla del Rey, Isla Pedro González y San José. Encontrando
sólo existen 3 clases de capacidad agrológica a saber:
 Clase III
 Clase IV
 Clase VI
CAPACIDAD AGROLÓGICA DE LOS SUELOS EN LA ZEM
Arable, con severas limitaciones en la selección de las
plantas.
Arable, con muy severas limitaciones en la selección de las
plantas.
No arable con limitaciones severas
La Isla del Rey (la de mayor superficie) presenta las 3 clases, mientras que
la Isla de Pedro González solo cuenta con suelos de con capacidad
agrológica de clase VI y la Isla de San José, solo dispone de la Clase IV. A
continuación se detallan los porcentajes de la capacidad agrológica en la
Isla de San Miguel y en qué comunidades se encuentra.
Capacidad Agrológica en la Isla del Rey
Clase de
Capacidad
Agrológica
III
IV
Corregimientos en la Isla del Rey
La Guinea y La Esmeralda
La Esmeralda
San Miguel, La Ensenada, La Guinea (
VI
San Martín)
Fuente: Atlas Nacional del IGNTG 2007.
Porcentaje de
tierras
70.4 %
11.2 %
18.4 %
Áreas de Cultivos en la Comunidad de la Guinea
A continuación se presentan algunas características de la Isla de Pedro
Gonzalez:
 Los suelos presentan una textura arcillosa fina, el color es chocolate
oscuro y/o ocre amarillento y el espesor del suelo vegetal es
moderadamente profundo, alcanzando por lo general un mínimo
aproximado de 20 cm de profundidad.
 La roca sedimentaria o la arenisca que originan estos suelos se
presentan fracturadas e intemperizadas en la superficie, y en
profundidad progresivamente se hace compacta, con menor grado de
desintegración y fracturación.
 La [Escriba
pedregosidad
texto]del terreno en la parte de las colinas y cerros es
relativamente baja, sin embargo en la costa Norte es muy elevada.
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Guevara et al 2005. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI). Atlas Geográfico Nacional. Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G, 2007 - Pág 48 y 49.
15
AMBIENTE HUMANO
[Escriba texto]
Administrativamente, todo el Archipiélago de Las Perlas pertenece al
distrito de Balboa, provincia de Panamá. El distrito de Balboa, fundado
en 1864, está conformado por seis corregimientos: San Miguel, La
Ensenada, La Esmeralda, La Guinea, Pedro González y Saboga. La
cabecera del distrito es el corregimiento de San Miguel, el cual alberga 19
lugares poblados.
DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA EN LA ZEM
De acuerdo a los resultados finales básicos de los Censos Nacionales de
Población y Vivienda de 2010 de la Contraloría General de República de
Panamá, la población presenta un comportamiento demográfico muy
lento, pues se observa que para el año 2000 se reportó un total de 2,336
habitantes, y para el año 2010 la población solo aumentó en un total de
385 habitantes. Esta variación manifiesta un lento crecimiento de la
población, el cual se explica por la falta de fuentes de trabajo,
respondiendo más bien a un crecimiento natural de población.
Tamaño de la Población del Año 2010, en el Distrito de Balboa
700
600
500
400
300
200
100
0
Hombres
Mujeres
Fuente: Contraloría General de la Republica de Panamá. Censo Nacionales 2010.
Resultados finales básicos, XI de Población y VII de Vivienda.
La población es de baja densidad y dispersa, cuyos orígenes y
características socioculturales provienen de poblaciones indígenas y de
los afrodescendientes que llegaron al Istmo de Panamá durante la
Colonia, y con un quehacer y actividades productivos dependientes del
mar mayormente. En cuanto a las actividades económicas, la principal
fuente de ingresos locales es la pesca, seguida por la construcción, el
comercio y empleados del sector público. No obstante, también se
practica la agricultura y ganadería como una actividad de subsistencia.
Comunidad de Pedro González
[Escriba texto]
Comunidad de la Guinea
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Modelo de Elevación Digital del USGS de 30 m. Coberturas geográficas del Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). Información Cartográfica 2010 de la Sección de Cartografía de la Contraloría General de la República.
17
A pesar de estar a menos de 50 kilómetros de la ciudad de Panamá, las
comunidades que habitan el Archipiélago de las Perlas viven en un entorno
rural con una economía poco más que de autosubsistencia y con muchas
deficiencias en términos de infraestructura y servicios para la satisfacción
de sus necesidades básicas. Si bien es fundamental conservar el entorno
rural, la falta de servicios básicos adecuados no solo afecta sensiblemente
la calidad de vida de la población, sino su capacidad para generar ingresos,
acceder a mercados y atraer inversión.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS EN LA ZEM
Según el Ministerio de Educación, en el distrito de Balboa para el año 2009
existían 8 escuelas de educación primaria con 25 aulas atendidas por 21
maestros. Sólo se tiene dos escuelas de educación premedia una ubicada
en la comunidad de la Esmeralda y otra en la Isla de San Miguel. REVISAR.
Fuente: (Departamento de Estadística del Ministerio de Educación 16 junio
de 2010)
Escuela en la Isla de San Miguel
Escuela en la Comunidad de La
Ensenada
Con base en datos proporcionados por el Ministerio de Salud (2009), el
distrito de Balboa cuenta con un centro de salud, cinco puestos de salud y
una policlínica. El centro de salud está ubicado en la comunidad de San
Miguel, es el más completo de toda el área y en él se atiende a pacientes en
especialidades de medicina general, enfermería, farmacología y
odontología. Cuando existen casos de urgencia los pacientes son
trasladados a la ciudad de Panamá de forma gratuita por el servicio
aeronaval. Los puestos de salud están ubicados en las comunidades de
Pedro González, Saboga, La Guinea, La Esmeralda y La Ensenada. Este
último no funciona actualmente. La policlínica ULAPS está ubicada en la
Isla de Contadora.
Centro de Salud de San Miguel
Puesto de Salud en La Esmeralda
También existen 6 destacamentos del Servicio Nacional Aeronaval
(SENAN), que son puestos de Control ubicados en las islas de Chapera,
[Escriba
texto]
Contadora,
Saboga,
Pedro González, San Miguel y la Esmeralda. En San
Miguel también hay presencia del cuerpo de Bomberos de Panamá y las
instalaciones del Municipio de Balboa y el Ministerio Público.
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
Información Cartográfica 2010 de la Sección de Cartografía de la Contraloría General de la República.
18
Mediante la Resolución de Gabinete N° 42 de 13 de febrero de 1996,
publicada en la Gaceta Oficial 22978 de 22 de febrero de 1996 se declaró
constituida en Zona de Desarrollo Turístico de Interés Nacional el área
denominada Zona 8, Las Perlas. El objetivo de esta declaración es
determinar geográficamente dicha zona, de tal manera que las inversiones y
proyectos turísticos a desarrollarse dentro de la misma puedan acogerse a
los efectos y beneficios de la Ley 8 cuya vigencia para esta zona se extiende
hasta el 2015.
DESARROLLO TURÍSTICO DE LA ZONA 8 DE LA
AUTORIDAD DE TURISMO DE PANAMÁ
Esta norma jurídica define que la referida zona turística se ubica en la parte
central del Golfo de Panamá a 70 Km desde la ciudad de Panamá a isla
Contadora; que abarca todo el Distrito de Balboa, es decir, el Archipiélago de
Las Perlas, cubriendo una superficie aproximada de 3,131.0 Km2. Define
también que el Archipiélago de Las Perlas y las Islas de Taboga, Urabá, Boná,
pertenecientes al Distrito de Taboga, está constituido por 93 islas con
nombre y más de 130 isletas sin nombre que descansan sobre la plataforma
continental.
Isla Contadora – Archipiélago de Las Perlas
En cuanto al tipo de inversión y actividades que podrán desarrollarse y
acogerse a la Ley 8 para esta zona turística, incluye las siguientes categorías:
 Alojamiento público turístico: hoteles, hoteles en áreas naturales,
cabañas
 Servicios turísticos complementarios: transporte marítimo y aéreo,
restaurante turístico, discotecas y marina.
La norma establece también los montos mínimos de inversión para las
empresas que desean acogerse al régimen de incentivos, a saber:
Establecimiento de montos mínimos de inversión para aplicar al
régimen de incentivos fiscales para el desarrollo turístico de la Zona 8:
Las Perlas
Caracterización de la Inversión
Para la construcción y equipamiento de hoteles
Para la construcción y equipamiento de hoteles en
áreas naturales
Para la construcción y equipamiento de cabañas
Para la construcción y equipamiento del resto de
los establecimientos de tipo hotelero
Para la construcción y equipamiento de
Restaurantes turísticos
Montos
mínimos de
inversión (B/.)
300,000
150,000
150,000
300,000
20,000
[Escriba texto]
Fuente: El Consultor con información del Artículo Tercero, Resolución de Gabinete
N°42 de 1996.
Fuente: Autoridad de Turismo de Panamá (ATP)/Plan Maestro de Turismo. Mapas Topográficos de Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Modelo de Elevación
Digital del USGS de 30 m. Atlas Geográfico Nacional 2007. I.G.N.T.G.
19
Con respecto a la pesca de escama, y según información obtenida de
pescadores artesanales que participaron en los talleres comunitarios en
octubre de 2010, y entrevistas en el mercado de mariscos de la Ciudad de
Panamá se establecieron zonas de pesca artesanal. Las observaciones de
censos visuales de peces (Usan 2006, Anderson 2008 y Benfield et al.
2008) corroboran la presencia de las especies de interés comercial en la
ZEM.
SITIOS Y ZONAS DE PESCA EN LA ZEM
En relación a otros invertebrados marinos de interés comercial se tiene
información de la distribución de langosta (Panulirus gracilis) basada en
entrevistas a pescadores y observaciones de campo (Guzmán et al. 2008),
y de modo similar para el cambute (Strombus galeatus) por Cipriani et al.
(2008) las cuales son capturadas mediante buceo. La recolección manual
de las ostras todavía se presenta aunque la especie se considera
colapsada. La pesca de moluscos, la concha negra (Anadara tuberosa) fue
estudiada por Guillbert (2007) considerando mediciones en campo y
entrevistas con pescadores de tres comunidades.
Estos estudios y entrevistas recientemente realizadas permitieron
identificar zonas relevantes para la actividad pesquera para los diferentes
grupos de interés. El mapa muestra, por ejemplo, como las zonas
adyacentes a la línea de costa son las preferidas por los pescadores
artesanales residentes pareciendo concentrarse alrededor de las islas
pequeñas del centro del archipiélago, mientras que la pesca de pargos y
chernas se desarrolla hacia las secciones sur en los costados oeste de las
islas de San José y de Pedro González y alrededor de las zonas satélites.
La pesca de otras especies de peces pelágicos de tamaño intermedio se
desarrolla en zonas distantes de 3 a 7 Km de los asentamientos humanos.
Por su parte, la pesca del camarón, se localizan en los límites externos de
la Zona de Manejo Especial del Archipiélago de Las Perlas.
Pescador Artesanal Comunidad de
Saboga
Barco de pesca semi-industrial
Frente a la Isla de Pedro González
[Escriba texto]
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Guzman et al 2008. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI).Talleres de Cartografía Social en la ZEM, 2010. Entrevista Mercado del Marisco 2010.
20
PROPUESTA DE
ORDENAMIENTO MARINO
COSTERO INTEGRADO
[Escriba texto]
Contar con la participación activa de las comunidades resulta primordial
para recopilar la mayor cantidad de información e ideas posibles para
comprender y evaluar la situación actual y las proyecciones de las
comunidades dentro de las zonas estudiadas (Zona Especial de Manejo del
Archipiélago de Las Perlas. Como señala Bunch (1985) “la participación de
la población es fundamental en la planificación de proyectos que involucran
a las comunidades, y sirve para impulsar la calidad de vida local y revertir
el deterioro del ambiente en regiones con uso de tecnologías tradicionales,
así como en áreas donde se buscan sistemas económicos, políticos y
ecológicos sostenidos”.
CARTOGRAFÍA SOCIAL EN LA ZEM
Del 18 al 22 de octubre de 2010, se realizaron talleres comunitarios en
ocho comunidades del Archipiélago de Las Perlas. En cada comunidad se
realizó un ejercicio de Cartografía Social, en donde basados en mapas a
diferentes escalas impresos en papel tamaño pliego se sobre-impuso la
información aportada por un grupo selecto de personas conocedoras del
área y se dibujó sobre pliegos de acetato, de manera que los mapas no
fueran alterados, para ser utilizados en los otros talleres y se registró por
separado los aportes de cada comunidad.
La cartografía social aportó información de toponimia, distribución y
abundancia de recursos, zonas de pesca, sitios de patrimonio
histórico/cultural y fue muy valioso en ayudar a espaciar los diferentes
conflictos desde el punto de vista comunitario que existen dentro de la
ZEM. Seguidamente se integraron los resultados de estudios científicos
sobre varias especies claves, que no son objeto de pesca, como ballenas,
tortugas e información de las aves, que fue validada en talleres con las
comunidades.
Ejercicio de Cartografía Social
Comunidad de la Ensenada
Ejercicio de Cartografía Social
Comunidad de La Esmeralda
Ejercicio de Cartografía Social
Comunidad de San Miguel
[Escriba texto]
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Talleres de Cartografía Social. Guzman et al 2008, Rubio et al 2009, Coudert et al 2009, Goarin
et al 2006, Guevara et al 2005. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). Actualización con Imagenes Landsat del 2010, Ortofotos
PRONAT, Trabajo de Campo 2010.
22
La integración de mapas sobre la distribución y riqueza de los recursos
naturales, la información cartográfica, aerofotografías e imágenes de
satélite existentes y la información levantada en los Talleres Comunitarios
se consolidó en los siguientes mapas de aspectos relevantes para la
propuesta de ordenamiento de la Zona Especial de Manejo del Archipiélago
de Las Perlas.






COMUNIDADES MARINAS RELEVANTES EN LA ZEM
Cartografía Social con las comunidades de Saboga, Contadora,
Casaya, Pedro González, La Guinea, La Ensenada y La Esmeralda.
Comunidades marinas relevantes
Especies claves
Sistemas Productivos (Pesca, Turismo, Agricultura)
Tenencia de la tierra
Sistema Hídrico y Ecosistemas Estratégicos
Comunidades Marinas Relevantes
Ante la ausencia de un mapa de hábitats que cubra toda la ZEM se utilizó el
mapa de sedimentos (Mair et al. 2009) como un aproximado del mismo.
Esta cobertura fue complementada con las áreas de alta cobertura de coral
determinadas por Guzmán et al (2008) y la distribución y superficie de
arrecifes y comunidades coralinas (Benfield et al. 2007) y finalmente, se
integraron las coberturas de manglares y de playas.
Al generar el mapa de distribución espacial de sedimentos marinos, se
identifican claramente sectores con el potencial de tener mayor diversidad
de ecosistemas y por lo tanto de tener ambientes con mayor estructura, o
hábitats de mayor calidad para peces (Sensu Benfield et al. 2008; Guzmán
et al. 2008) y otra biodiversidad. Estas áreas se localizan:






Alrededor de las islas del norte del archipiélago.
Alrededor de la Isla Pedro González
Alrededor de la Isla San José
En la punta sur de la Isla del Rey
Alrededor de Isla Galera
Alrededor de la roca Trollope.
[Escriba texto]
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Guzman et al 2008, Banfield et al 2007, Mair el at 2009, Guevara et al 2005. Coberturas
geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
23
Seguidamente se integraron los resultados de estudios científicos sobre
varias especies claves. Se utilizó información georeferenciada existente y
se incorporó nueva información sobre avistamientos de ballenas,
tortugas y aves, que retoma estudios científicos sistemáticos y fue
validada en talleres de cartografía social. El mapa ilustra como las
ballenas en su temporada se les observa hacia los límites exteriores de la
ZEM, aunque también están en su interior especialmente hacia los
extremos norte y sur.
ESPECIES CLAVES (AVES, BALLENAS, TORTUGAS) EN LA ZEM
Por su parte, el arribo y desove de tortugas es frecuente en la mayoría de
las playas, especialmente aquellas de mayor extensión en la Isla del Rey e
Isla San José. Las tortugas han sido vistas también en las pequeñas playas
de las islas del norte y al sur de Pedro González. Con base en datos
sistemáticos generados por Coudert (2009), Goarin (2006) y Rubio
(2009), se identificaron 39 playas de anidación de tortugas.
Tortuga Lora (Lepidochelys olivacea)
Se tienen menos observaciones sobre las aves, pero se les ha avistado en
la totalidad de las islas y que sus refugios se encuentran concentrados en
Pacheca y Pachequilla, los islotes al oeste de la Isla del Rey a la altura de
Punta Gallinazo y Punta Trapiche y la marisma de la bahía de San Telmo.
Especies de Aves observadas en Islas del Archipiélago de Las Perlas
Playero Aliblanco (izq) y Zarapito
Trinador (der)
Garza Azul-Chica (juvenil)
Garza-Nocturna Cabeciamarillo
Zarapito Trinador
[Escriba texto]
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Guzman et al 2008. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI).
24
La infraestructura turística existente se concentra en la Isla Contadora y
existe un hotel en la Isla San José, pero desde el año 2007 hasta
septiembre de 2010 el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial,
ha aprobado 8 Planes Maestros y Esquemas de Ordenamiento Territorial
que implican la expansión de la infraestructura a otras zonas de la ZEM. El
mapa muestra la distribución espacial de los factores socio-económicos
diferentes de la pesca resaltando el avance de la infraestructura turística
sobre la zona costera y otros puntos de interés cultural e histórico. El
desarrollo de la industria turística de la ZEM coincide en gran parte con la
Zona 8 de Desarrollo Turístico previsto en el Plan Maestro de Turismo de
la Autoridad de Turismo de Panamá, objeto, hasta el año 2015, de
incentivos para desarrollo turístico de la Ley 8 de 1994.
Hotel Hacienda del Mar - Isla San José
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DISTINTAS A LA PESCA EN LA ZEM
Vista de Hoteles – Isla
Figura Error! No text of specified style in Figura Error! No text of specified style in
Contadora
document..1. Vista del Hotel Hacienda Real
document..1. Vista de Hoteles en Isla Contadora
Isla San José
Fuente: Consorcio Berger-ANCON; Gira de Trabajo, del 7 al 11 de
septiembre de 2010
De acuerdo con el último censo de población y vivienda del año 2010, en la
ZEM reside un total aproximado de 2,721 personas. Hasta ahora, no se ha
proyectado la posible migración de población que el desarrollo de estos
proyectos turísticos pueda atraer al archipiélago por la demanda de mano
de obra para su construcción y para la posterior operación, ni se han
estimado las implicaciones de este crecimiento en la demanda de suelo
para albergar la población migrante, ni la presión sobre los recursos para
la provisión de servicios básicos.
Fuente: Consorcio Berger-ANCON; Gira de Trabajo, del 7
al 11 de septiembre de 2010
Adicionalmente, las comunidades que habitan el archipiélago tienen
pequeñas áreas3 destinadas a la agricultura de auto-sustento que se tienen
en cuenta para la propuesta de ordenamiento, pero que debido a la falta de
información más precisa no se pudieron delimitar en el mapa de
actividades productivas distintas a la pesca. Se recomienda el desarrollo
de un inventario de áreas agrícolas existentes y un estudio de capacidad
agrológica para su delimitación e incorporación en el PMCI.
Las áreas destinadas a la producción agrícola se estiman en aproximadamente 1Ha por
familia cada año, con rotación cada 10 años bajo un esquema de agricultura migratoria de
desmonte y siembra, de acuerdo con la información reportada en los talleres con las
comunidades. No fue posible delimitar estas áreas, en cuanto el 90% se encuentran en el
[Escriba texto]
ciclo de recuperación y el 10% restante no es susceptible de ser detectado en las imágenes
satelitales disponibles.
3
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Guzman et al 2008. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI). Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Talleres de Cartografía Social, 2010.
25
Con base en las coberturas geográficas de cuerpos y corrientes de agua, se
trazó una red de Bosques de Galería, que deben ser protegidos para
garantizar el abastecimiento de agua y su circulación a todos los
ecosistemas. Tomando como base la reglamentación de la Ley Forestal
(Ley 1 de 1994), se generó una cobertura de bosques de galería de 30
metros de ancho para cada corriente de agua (Cauce 10 m y bosque de
galería a lado y lado de 10 m), 100 m alrededor de los nacimientos de los
ríos y 100 metros desde la ribera de los lagos y embalses naturales.
SISTEMAS HÍDRICOS Y ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS EN LA ZEM
Para la delimitación de los ecosistemas estratégicos se retomaron la
cobertura de manglares generada por el Consorcio a partir de imágenes
satelitales y fotografías aéreas, se generaron polígonos aproximados de
playas que se cruzaron con 39 puntos de arribo y anidación de tortugas
previamente identificados (Coudert (2009), Goarin (2006) y Rubio (2009)
y se incorporó la reserva hidrológica de la Isla del Rey.
Especies representativas del bosque de mangle en la ZEM ALP
Rhizophora mangle
Avicennia bicolor
Laguncularia racemosa
Rhizophora racemosa
Avicennia germinans
Conocarpus erectus
Pelliciera Rhizophorae
[Escriba texto]
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Hojas
topográfica, Saboga 4341-I, San Miguel 4441-III, Esmeralda 4440-IV, Isla San José 4340-I, Isla Pedro Gonzales 4341-II. Guzman et al 2008, Guevara et al 2005, Ley 1 de 1994
Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). Actualización con Imagenes Landsat del 2010, Ortofotos PRONAT, Trabajo de Campo 2010.
26
La propuesta de ordenamiento marino- costera de la Zona de Manejo
Especial del Archipiélago de Las Perlas y sus Zonas Satélites tiene como
objetivo definir las categorías de ordenamiento territorial y delimitar
áreas al interior de la ZEM para establecer usos de conservación y de
aprovechamiento sostenible de manera concertada para el manejo
ecosistémico de los recursos reduciendo los conflictos entre los actores
claves.
PROPUESTA DE ORDENAMIENTO COSTERO INTEGRADO EN LA ZEM
El territorio del Archipiélago de las Perlas y sus recursos, incluyendo las
comunidades locales presentes son interdependientes, razón por la cual
la propuesta de ordenamiento asume la ZEM como un todo, como un
sistema. Por tanto, el Plan de Manejo Costero Integral propone acciones
de manejo coherentes que integran:
 el conocimiento acerca de distribución y la abundancia de los
recursos naturales
 las relaciones a múltiples escalas entre ecosistemas marinos,
costeros y terrestres
 las necesidades de las comunidades locales y actores previstos
 las iniciativas y proyectos aprobados y planteados para el área
 estrategias participativas y adaptativas en la toma de decisiones
Los aspectos relevantes considerados para el ordenamiento marinocostero son los siguientes:
 Cartografía Social con las comunidades de San Miguel, Saboga,
Contadora, Casaya, Pedro González, La Guinea, La Ensenada y La
Esmeralda.
 Comunidades marinas relevantes
 Especies clave
 Sistemas Productivos (Pesca, Turismo, Agricultura)
 Tenencia de la tierra
 Sistema Hídrico y Ecosistemas Estratégicos
La propuesta de ordenamiento desarrollada y ajustada por el equipo
consultor en respuesta a los comentarios y observaciones del proceso
participativo define categorías y delimita áreas para su aplicación para la
totalidad del territorio, de acuerdo a la Ley 18 de 2007. Las categorías de
ordenamiento planteadas a continuación corresponden a dos niveles
básicos:
[Escriba texto]
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia I.G.N.T.G. Hojas topográfica, Saboga 4341-I, San Miguel 4441-III, Esmeralda 4440-IV, Isla San José 4340I, Isla Pedro Gonzales 4341-II. Guzman et al 2008, Guevara et al 2005, Iniciativa Darwin. Coberturas geográficas del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
Actualización con Imagenes Landsat del 2010, Ortofotos PRONAT, Trabajo de Campo 2010.
27
BIBLIOGRAFÍA

Arden & Price Consulting/University of Miami. 2003. Atlas
de los Recursos Marino Costeros de la Provincia de Darién.
Panamá.

Arden & Price Consulting/University of Miami. 2008. Atlas
de los Recursos Marino Costeros de Bocas del Toro. Panamá.




Benfield S.L., Guzman H.M., Mair J.M., y Young J.A.T., 2007.
Mapping the distribution of CRs and associated sublittoral
habitats in Pacific Panama: A comparison of optical satellite
sensors and classification methodologies. International Journal
of Remote Sensing, 28 (22), 5047-5070
Benfield, S., Baxter, L., Guzman, H.M. y Mair, J.M. 2008. A
comparison of coral reef and coral community fish
assemblages in Pacific Panama and environmental factors
governing their structure. Environmental Biology Fishes (in
press).
Betts T. 2006. An Assessment of Mangrove Cover and Forest
Structure in Las Perlas, Panama. Submitted as part assessment
for the degree of Master of Science in Marine Resource
Development and Protection School of Life Sciences HeriotWatt University, Edinburgh. 58 p.
Casas JJ. 2009. Observación de Cetáceos en la Campaña
Oceanográfica en el Buque Miguel Oliver (12 al 26 de
noviembre de 2009). Universidad Marítima Internacional de
Panamá (UMIP) y Autoridad de los Recursos Acuáticos de
Panamá (ARAP). 4 págs.
D’Croz, L. y O’Dea, A. 2007. Variability in upwelling along the
Pacific shelf of Panama and implications for the distribution of
nutrients and chlorophyll. Estuarine, Coastal and Shelf Science
73: 325–340.

Guzman, H.; R. Cipriani; A.Vega; M. Lopez; and J. Mair.
2008. Population Assessment of the Pacific Green Spiny
Lobster Panulirus gracilis in Pacific Panama. J. of Shellfish
Research, V27, No4, 907-915

Glyn PW. 2004. High Complexity Food Webs in Low-diversity
Eastern Pacific Reef-Coral Communities. Ecosystems 7: 358367


Guzman; A. Vega; Cipriani, R.; H. and M. Lopez. 2008.
Population assessment of the conch Strombus galeatus
(Gastropoda, Strombidae) in Pacific Panama. J. of Shelfish
Research, V 27, No4, 889-896.
Goarin, M. 2006. Monitoring and Management of Beaches in
the Archipelago of las Perlas, Panama. Submitted as part
assessment for the degree of Master of Science in Marine
Resource Development and Protection School of Life Sciences
Heriot-Watt University, Edinburgh.

Guilbert, A. 2007. State of the Anadara tuberculosa (Bivalvia:
Archidae) fishery in Las Perlas Archipealgo, Panama.
Submitted as part assessment for the degree of Master of
Science in Marine Resource Development Protection. School of
Life Sciences, Herriot-Watt University

Mair, James M; Sarah L. Cunningham; Sibaja-Cordero J.C,
Guzman H.D Maria Fernanda Arroyo e, Daisi Merino e, Rita
Vargas f. 2009.Mapping benthic faunal communities in the
shallow and deep sediments of Las Perlas Archipelago, Pacific
Panama. Marine Pollution Bulletin 58:375–383.

McGowan, Tom; S. L. Cunningham; H. M. Guzmán; J. M.
Mair; J. M. Guevara; and T. Betts. 2010. Mangrove forest
composition and structure in Las Perlas Archipelago, Pacific
Panama. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744)
Vol. 58 (3).

Ministerio de Obras Públicas. Instituto Geográfico
Nacional Tommy Guardia. 2007. Atlas Nacional de la
República de Panamá. 2007.

Ministerio de Salud. 2009. Estadísticas de las Instalaciones
de Salud del Distrito de Balboa actualizadas al 2009.

Rubio, M. 2009. Nesting beach characteristics of endangered
sea turtles in Las Perlas Archipelago, Panama. Submitted as
part assessment for the degree of Master of Science in Marine
Biodiversity and Biotechnology, School of Life Sciences HeriotWatt University, Edinburgh.

Woodring W. P. and T. F. Thompson. 1957. Tertiary
formations of Panama Canal Zone and adjoining parts of
Panama, Bulletin of the American Association of Petroleum
geologists, 33: 233-247.





Consorcio Berger-ANCON. 2010. Informe 1. Evaluación de los
Aspectos Claves (Fase de Diagnóstico).

Contraloría General de la República de Panamá. Censo
Nacionales 2010. Resultados finales básicos, XI de Población y
VII de Vivienda.


Coudert, J. 2009. An Assessment of Sea Turtle Nesting Sites in
Las Perlas Archipelago, Panama. Submitted as part assessment
for the degree of Master of Science in Marine Biodiversity and
Biotechnology,
School of Life Sciences Heriot-Watt University,
[Escriba
texto]
Edinburgh.
Guevara J. 2005. Changes in land use and cover in Archipelago
Las Perlas: a proposal for a protected area. Submitted as part
seesmente for the degree of Master of Science in Marine
Resource Development and Protection. School of Life Science,
Heriot Watt-University, Edinburgh. 88 p.
Guzman, H. M., Guevara, C. A., and Breedy, O., 2004.
Distribution, diversity, and conservation of coral reefs and
coral communities in the largest marine protected area of
Pacific Panama (Coiba Island), Environmental Conservation,
31(2), 111-121.
Guzman, H.M. y Cortes, J. 2007. Reef recovery 20 years after
the 1982–83 El Niño massive mortality. Marine Biology 151:
401–411.
Guzman, H.M. y Breedy, O. 2008 Distribución de la

Diversidad y Estado de Conservación de los Arrecifes Coralinos
y Comunidades Coralinas del Pacífico Occidental de Panamá
(Punta Mala-Punta Burica). The Nature Conservancy. 40 p.

Guzman, H., Cipriani, R., Vega, A., Lopez, M., y Mair M.J.
2008. Journal of Shellfish Research, Vol. 27, No. 4, 907–915.

Guzman H.M., Benfield S., Breedy O., y Mair J.M., 2008.
Broadening reef protection across the Marine Conservation
Corridor of the Eastern Tropical Pacific: distribution and
diversity of reefs in Las Perlas Archipelago, Panama.
Environmental Conservation, 35: 46-54.
28

Documentos relacionados