Resumen semanal 13.11.2015.

Transcripción

Resumen semanal 13.11.2015.
1
Transporte
Transporte
La liberalización del ferrocarril
llegará en 2016 | P14
Transporte pide más implicación
al nuevo Gobierno | P6
elEconomista
Revista mensual
11 de noviembre de 2015 | Nº 36
UN AÑO DE RÉCORD
HISTÓRICO EN LOS
PUERTOS ESPAÑOLES
El volumen de mercancías gestionadas
y de pasajeros o la creación de un fondo
de intermodalidad son algunos
de los principales hitos | P10
6
Transporte
ACTUALIDAD
EE
EL TRANSPORTE PIDE MÁS
IMPLICACIÓN AL PRÓXIMO GOBIERNO
Los diferentes representantes de los distintos modos de transporte, ya sea aéreo, marítimo, ferroviario
o por carretera, piden más implicación al Gobierno que salga de las urnas el próximo 20 de diciembre
FELIPE ALONSO
as patronales y las empresas del mundo del transporte, en toda
su amplia gama de servicios, ya han iniciado la preparación de las
peticiones que van a llevar a cabo al nuevo Gobierno que surja de
las urnas el próximo 20 de diciembre, y aunque sus medios sean
distintos -tierra, mar y aire-, hay una idea común en todos ellos: la
de conseguir que se considere desde la Moncloa al Transporte como a un
sector estratégico, tanto para la sociedad, como para la economía del país, y
que se acabe con las diferentes trabas burocráticas que plantean la serie de
transferencia que se han llevado a cabo a las Comunidades Autónomas en
L
7
materia del transporte de mercancías por carretera, con diferentes normas, y
sin que exista una común a todo el Estado; o la considerada competencia de
carácter ilícito que lleva a cabo con sus tarifas una empresa pública como es
Renfe frente a las privadas de transporte de pasajeros por carretera. El
sector aéreo pide unas reglas de juego equilibradas, y el ferroviario saber
hacia dónde va la liberalización y el futuro de la compra de material rodante,
así como las nuevas oportunidades de construcción de infraestructuras.
Las propuestas están encima de la mesa y elEconomista Transporte ha
preguntado a los principales representantes del sector en general, por ellas.
Transporte
ACTUALIDAD
Camión de mercancías en circulación. ISTOCK
Algunas peticiones
al nuevo Gobierno
■ Coordinación
administrativa y normativa para el
transporte por carretera, tanto de
mercancías, como de viajeros.
■ Financiación
del transporte, algo que se considera
fundamental. En el caso del servicio
El transporte por carretera pide una mayor reorganización
público de viajeros, porque es la
Todo el transporte por carretera, ya sea el de mercancías o el de viajeros,
pese a tener problemas diferenciados, coincide en un punto cuando afirman
que son “uno de los sectores estratégicos” no reconocidos por el Gobierno, y
solicitan que se les reconozca como tales.
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), apunta
que el modelo actual del transporte de viajeros, que se basa, sobretodo, en el
uso del vehículo privado, no es sostenible a medio plazo, no sólo desde el
punto de vista medioambiental, sino también desde la eficiencia económica y
la competitividad; por ello defienden un sistema de transporte colectivo que
es el que pueden aportar los autobuses. Y por ello es preciso que el nuevo
Gobierno tome medidas como: la recuperación de la unidad de mercado por
las asimetrías y los efectos frontera o desigualdades que colocan a todas las
empresas de manera desigual ante el mercado. El desarrollo de políticas que
favorezcan el equilibrio intermodal y que brinden más réditos a la sociedad
por la vía de una competencia más justa. Entre ellas, es importante, a juicio
de Confebus, que se regule de una forma estricta las iniciativas de vehículo
compartido, que se rectifiquen las políticas tarifarias distorsionadas, como la
instrumentada en los servicios ferroviarios de larga distancia, y que se lleve a
cabo una modernización equilibrada de las infraestructuras.
En el caso del movimiento de mercancías por carretera, la Asociación del
Transporte Internacional por Carretera (Astic), considera que no se toma
conciencia sobre la importancia estratégica que tiene para España este
sector, que funciona todos los días, y que precisa de una nueva regulación,
dado que se trata de un sector muy atomizado que cuenta con casi 100.000
empresas, y de ellas el 60 por ciento tan sólo cuentan con un camión. Esta
nueva regulación debe tener en cuenta, además, que es un transporte vital
para la industria, para el comercio..., y que no puede estar tal y como se
forma de garantizar la movilidad de
las personas, sobre todo en aquellos
tráficos débiles, como los servicios
rurales. Mientras, en mercancías con
el mantenimiento de los planes de
ayuda a la compra de camiones que
ya ha iniciado el Gobierno saliente,
para el rejuvenecimieneto del parque.
■ Plan Integral
de mejora de las infraestructuras, ya
sean carreteras nacionales, locales o
autovías, así como el rediseño de las
estaciones de autobuses y acometer
su modernización.
■ Intermodalidad
Ordenar y optimizar el sistema de
tranporte y la planificación de las
infraestructuras desde una óptica
intermodal.
■ Conexión
de la alta velocidad con el avión, una
actuación que urge para la red Ave y
los aeropuertos de Barcelona y de
Madrid, ya que es una medida que
beneficiaría, tanto a Renfe, como a
las compañías aéreas, con un
volumen adicional de pasajeros.
8
Transporte
ACTUALIDAD
La aviación pide
más equilibrio en
el transporte. EE
encuentra en la actualidad. Por ello piden al nuevo Gobierno que potencie el
tamaño de las empresas y que cree una normativa común, que no pueda ser
que no se puede dejar de trabajar dos días a la semana, porque eso afecta a
los mercados. También se pide que se regularice desde Bruselas, y que en
ello se incida desde Madrid, una legislación común y que no sea diferente
para cada frontera que se debe atravesar.
El sector aéreo pide equilibrio entre los medios de transporte
Las compañías aéreas están preocupadas, fundamentalmente, por la cada
vez mayor competencia ferroviaria en el país, así como por las subvenciones
encubiertas y las tarifas, aeroportuarias y de navegación aérea, que deben
pagar.
La Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta) ha
preparado una amplia serie de peticiones para el futuro Gobierno, entre las
que destacan una petición formal de que se planteen unas reglas de juego
100.000
Son las empresas
que conforman el
sector del transporte
de mercancías por
carretera
equilibradas para garantizar la competitividad de cada modo de transporte, y
por ello es preciso equilibrar la competencia ferroviaria, ya que, a su juicio, la
alta velocidad juega con ventaja en España. También se requiere que se
lleve a cabo una transparencia de costes, porque las reglas del libre mercado
son las que deben regular cualquier operación de transporte. Y que va a ser
el nuevo Gobierno quien elabore el primer documento de la nueva regulación
aeroportuaria (Dora), que fijará las tarifas aeroportuarias en un periodo de
cinco años.
Y el ferrocarril...
Las empresas ferroviarias piden que se agilice y se lleve a cabo, de una vez
por todas, la liberalización del Corredor de Levante, así como que se sepa si
al final va a producirse o no el anunciado concurso de compra por parte de
Renfe de nuevos trenes. Mientras, tanto Adif, como la propia Renfe, como
empresas públicas, esperan nuevos cometidos y actuaciones.
14
TRANSPORTE XXI - 1 DE NOVIEMBRE DE 2015
ESPAÑA
Juan Antonio Delgado,
disertó en Felog sobre el
Puerto de Valencia
Juan Antonio Delgado, exsubdirector general de la
Autoridad Portuaria de Valencia, en la actualidad
director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de
Grimaldi Logística España, disertó el pasado 23 de
octubre ante los miembros del colectivo de expertos
logísticos Felog (Caleruega) sobre “El Puerto de
Valencia, Estrategia y Operaciones”, exponiendo la
problemática presente y futura del recinto valenciano
en el contexto del comercio internacional, y también
las oportunidades que se le presentan al que con 4,6
millones de TEUs es el primer puerto del Mediterráneo
en tráfico de contenedores por delante de Port Said y
Algeciras y quinto de Europa.
En la fotografía, Juan Antonio Delgado y Jesús Cuéllar,
mentor de su ponencia en el encuentro con Felog.
CARRETERA
La carretera no logra cerrar la puerta
a la competencia desleal vía módulos
El Gobierno mantendrá una diferente fiscalidad en 2016 y 2017
ALFONSO ALDAY. Madrid
El transporte por carretera, que ya
manifestó a través del Comité Nacional su posición a favor de suprimir el régimen de tributación por
módulos, más ventajoso fiscalmente
para los autónomos que la estimación directa, no ha logrado cerrar
esta puerta abierta a la competencia
desleal.
Al final no hubo sorpresas y se
cumplió el guión previsto. Pese a
las voces en contra de Fomento, el
Congreso de los Diputados aprobó
el 20 de octubre la Ley de Presupuestos Generales del Estado para
2016, que incluía la enmienda presentada a última hora en el Senado
por el PP dirigida a elevar los límites de exclusión para la aplicación
del método de estimación objetiva
durante 2016 y 2017.
La nueva propuesta, que supone
echar por tierra las medidas recogidas en la reforma fiscal del Gobierno de Rajoy sólo nueve meses después de su entrada en vigor, eleva
la ‘línea roja’ de 75.000 a 125.000
euros anuales de facturación a empresas y de 150.000 a 250.000 euros
por el conjunto de actividades.
La cuestión no es baladí. Como ya
adelantó este periódico, más de
60.000 empresas de transporte pesado con un sólo vehículo, lo que supone más del 50 por ciento del total,
podrán acogerse a los módulos,
beneficiándose de unos ahorros de
15.000 euros al año, de acuerdo a los
Más del 50% de las
empresas de transporte
por carretera podrán
acogerse a los módulos
cáculos manejados por varias asociaciones de autónomos. Un agravio
comparativo que “distorsiona el
mercado y coarta el crecimiento de
las empresas”, según apuntaron
empresarios del sector consultados
por TRANSPORTE XXI, que tacharon la medida de “electoralista”. La
propia Asociación del Transporte
Internacional por Carretera, Astic,
tras conocer la maniobra del grupo
Parlamentario Popular, denunció
que el mantenimiento de los módulos “consagrará la existencia de un
de mecanismo de subvenciones que
favorece la atomización empresarial, la competencia desleal e incentiva el fraude fiscal”.
Como mal menor, los mismos empresarios recordaron que por lo menos se ha logrado pasar de 300.000
euros de facturación, tope fijado
hasta la fecha, a 125.000, con lo que
MONTORO, ministro de Hacienda.
difícilmente podrán acogerse a los
módulos los transportistas titulares
de dos o más vehículos.
“ACOSO
Y DERRIBO”
Por su parte, Fetransa, una de las
organizaciones que más ha presionado al Gobierno, junto a ATA,
para mantener los módulos, emitió
un duro comunicado para censurar
al equipo de Fomento, al que acusó
de “hacer gala durante toda la legislatura de una política de acoso y
derribo a la figura del autónomo”.
EN PRIMERA
REPORTAJE
Todo indica que el límite será de 75.000 euros a partir de 2018
LOS MÓDULOS
“RESISTEN”
DOS AÑOS MÁS
Los transportistas autónomos, o al menos buena parte de ellos, podrán seguir
tributando por el tradicional sistema de módulos durante los dos próximos años.
El Congreso, tras meses de negociaciones, intereses encontrados, y después
de que el propio sector hubiera dado por finiquitado un sistema que divide a los
transportistas, aprobó finalmente el pasado 20 de octubre una enmienda a los
Presupuestos Generales del Estado que había presentado el PP en el Senado.
N.R.
6
P.G
El Pleno del Congreso aprobó
el pasado 20 de octubre, tal
y como estaba previsto
desde finales de septiembre,
incrementar desde 75.000 a
125.000 euros el límite de
facturación a empresas para
que los transportistas
autónomos puedan acogerse
al régimen fiscal de módulos.
E
l Pleno del Congreso de los Diputados aprobó
el pasado 20 de octubre, tal y como estaba
previsto desde finales de septiembre, incrementar desde 75.000 a 125.000 euros el límite de facturación a empresas para que los transportistas autónomos puedan acogerse al régimen fiscal de módulos. Así, el incremento del límite de los
módulos será una realidad en 2016 y 2017 después
de que durante la sesión plenaria se aprobara una
enmienda introducida por el Partido Popular en el Senado durante la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
para el año que viene.
El texto definitivo contempla además que dicho límite
se incremente hasta los 250.000 euros cuando la facturación se realice a particulares. En cualquier caso,
toda vez que la modificación de la redacción inicialmente prevista se refiere únicamente a los ejercicios
fiscales 2016 y 2017, todo parece indicar que a partir
de 2018 no se podrá acoger al régimen de módulos
aquel transportista autónomo que en el año anterior
haya facturado más de 75.000 euros anuales.
La aprobación de la enmienda introducida in extremis
por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado impide la desaparición de facto de los módulos en el sector del transporte por carretera que se preveía para el
año que viene.
VosTVruocskTpruacrtkspeasrtusneaseumnapremsaprdesaredceonreocoidnaotcriadyetcraoyreiacteonriael ánmebliátomdbeitoladvenlatvedntaredceamrebciaoms ubsioasduos.aAdsoim.Aismi oi,sdmisop,dnisepdoenundae una
gamagcmoapcloemtapdletaredceamrebciaoms nbuioesvnosuedvoslademalasrcmaasrDcAaFs,DScAaF,nSiacaynVioalvyoV.oTlvdo.Tcodnoucnoa eulnva edlavcadlia cdaliydadpyreaciporsecoimspceotmi pvoesti. vos.
LAS ASOCIACIONES DE AUTÓNOMOS
AFIRMAN QUE LA AMPLIACIÓN DE LOS
MÓDULOS PERMITIRÁ QUE MUCHOS
DE ESTOS TRANSPORTISTAS NO
DESAPAREZCAN
“Acoso y derribo” contra los autónomos
Pero la polémica sobre este asunto no quedó zanjada
tras su paso por el Congreso. De hecho, desde la organización de transportistas Fetransa no dudan, tras
acoger muy favorablemente la decisión del Gobierno,
en acusar al Ministerio de Fomento de haber llevado a
cabo una política de “acoso y derribo” contra estos
www.vostruckparts.nl
Su mejor aliado en recambios nuevos y usados
¡ENT¡RENGTAREGNA2E4NH2O4RAHSO!RAS!
Bin eBniknaemnpka1m-p5132-153K2A1HKeAdeHle(NdeLl)(N-LT)+-3T1+(03)173(05)738 5708070 0
Vos Truckparts es una empresa de reconocida trayectoria en el ámbito de la venta de recambios usados. Asimismo, dispone de una
gama completa de recambios nuevos de las marcas DAF, Scania y Volvo. Todo con una elevada calidad y a precios competitivos.
¡ENTREGA EN 24 HORAS!
Binnenkamp 1 - 5321 KA Hedel (NL) - T +31 (0)73 558 70 00
7
EN PRIMERA
Reportaje
“Lo primero que hacen
todos los nuevos
presidentes de Gobierno
es reunirse con las
asociaciones de
autónomos”, advierte el
presidente de Astic.
Decía Marcos Basante, allá por el mes de abril,... “Hasta que no
veamos la reforma de los módulos en el BOE no nos la creeremos”
Ciertamente, Marcos Basante,
presidente de Astic, lo venía venir.
Y es que, allá por el mes de abril,
cuando nadie o casi nadie dudaba
en público de que el Gobierno fuera
a echarse atrás con su intención
de rebajar el límite para facturar
por módulos hasta los 75.000
euros, este dirigente asociativo,
poco dado a morderse la lengua, ya
apuntaba abiertamente que “hasta
que no veamos el cambio legal en
el BOE no nos lo creeremos”, no sin
reconocer albergar muchas dudas
sobre qué decisión hubiera tomado
el futuro Gobierno de España sobre
esta modificación (en caso de que
se hubiera producido) ya que “lo
primero que hacen todos los nuevos
presidentes de Gobierno es reunirse
con las asociaciones de autónomos”.
En ese momento, el presidente de
Astic ya denunciaba la existencia
de “muchas presiones” por parte
de determinados colectivos para
impedir que la reforma de los
módulos anunciada por el Gobierno
vea finalmente la luz. Sobre la
“EL AUMENTO DEL LÍMITE DE FACTURACIÓN
ANUAL ES UN LASTRE PARA LA NECESARIA
RECONVERSIÓN DEL SECTOR DEL
TRANSPORTE POR CARRETERA
Ramón Valdivia /
DIRECTOR GENERAL DE ASTIC
profesionales del transporte y de haber atendido al “jaleo y aliento de las asociaciones de grandes flotistas”.
Con la elevación del límite de facturación anual, “más
de 50.000 transportistas autónomos podrán seguir
manteniendo a sus familias”, advierten en Fetransa,
no sin expresar su deseo de que el nuevo Gobierno
que salga de las elecciones del 20 de diciembre
“muestre una mayor consideración y sensibilidad con
los autónomos y pymes de nuestro sector, pues gracias a este colectivo el transporte de nuestro país puede presumir de ser uno de los más eficientes y competitivos de Europa”.
Pero la valoración de esta organización de autonómos,
“la única del Comité Nacional del Transporte por Carretera que ha apoyado activamente el incremento de
facturación del régimen de módulos para el transporte”, apuntan, va más allá al tachar de “populista e injusto” el mensaje que se lanza desde las organizaciones de grandes flotistas de que los módulos distorsionan la competencia, “ya que la inexistencia de armonización fiscal no la provocan los módulos, sino, por
un lado las diferentes competencias estatales y autonómicas, y otro el hecho de que existan dos impuestos
8
desaparición de los módulos en el
País Vasco, realidad que comenzó
a aplicarse en 2014 y que podría
considerarse que anticipa la que
puede resultar en el resto de España
ante una teórica desaparición
de los módulos, Marcos Basante
ya comentaba que lo que está
ocurriendo en esta región del norte
del país es ni más ni menos que los
autónomos allí“siguen trabajando:
supongo que habrán incrementado
sus tarifas para afrontar el
incremento de costes”.
como el de Sociedades y el IRPF que son totalmente
diferentes, siendo los grandes perjudicados los propios
autónomos que no pueden tributar a un tipo fijo del
25% sobre beneficios, como lo hacen las empresas”.
Con todo, rematan desde Fetransa, la “la mayor lacra
del sector en la actualidad es el ‘dumping social’, pues
es la mayor fuente de fraude, deslocalizándose empresas a países del Este con menor coste fiscal y social
para seguir prestando servicios en nuestro país”. Ante
esta realidad, denuncian, “a las asociaciones de grandes flotistas les interesa ‘cubrir un tupido velo’ sobre
esta realidad y seguir demonizando al autónomo”.
Régimen transitorio
En cualquier caso, la enmienda presentada por el PP
en la Cámara Alta y aprobada posteriormente en el
Senado explicita que “la necesidad de adaptación de
la organización de los empresarios individuales a las
nuevas obligaciones formales y de registro de operaciones, que va a conllevar la exclusión del método de
estimación objetiva, aconsejan establecer para 2016 y
2017 un régimen transitorio que facilite dicha adaptación”. En otras palabras, el Gobierno eleva el límite de
facturación por módulos a empresas hasta los
125.000 euros durante los dos próximos años y como
parte de “un régimen transitorio”, por lo que el Partido
Popular no renuncia a disminuir ese límite en el futuro.
Duras críticas de Astic
Las críticas más rotundas al cambio de postura del
Gobierno sobre este polémico asunto han llegado, sin
lugar a dudas, desde la asociación Astic, que ha marcado diferencias respecto a otras organizaciones como
CETM o Fenadismer, las cuáles ni se oponían al cam-
EN PRIMERA
Reportaje
¿Cómo justifica el Gobierno su
cambio de postura ante los módulos?
La polémica enmienda 3460 a la Ley de Presupuestos
Generales del Estado, que contiene la modificación sobre
del límite de los módulos, ha sido justificada por parte de su
promotor, el Partido Popular.
Así, aunque el partido en el Gobierno reconoce que uno de
los objetivos de la nueva Ley del IRPF 26/2014 es mejorar la
neutralidad en la tributación de las actividades económicas y
reforzar la lucha contra el fraude y que dentro de esta filosofía
esta ley “estableció la disminución, a partir del ejercicio 2016, de
los diferentes límites excluyentes para la aplicación del método
de estimación objetiva”, lo cierto es que al mismo tiempo en
la enmienda se apunta que “el establecimiento de un método
como el actual de estimación objetiva para la determinación
del rendimiento neto de la actividad económica, al igual que
cualquier otro método de estimación objetiva, tiene por
finalidad principal facilitar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias a los contribuyentes, reduciendo el denominado
coste de cumplimiento, encontrando su encaje en un colectivo
con unas características precisas, fundamentalmente,
ausencia de infraestructura y organización, que dificultan la
cumplimentación del mismo número de obligaciones formales y
registrales que entrañan los métodos de estimación directa de
la base imponible”.
Así, continúa el texto aprobado el pasado 20 de octubre en el
Congreso, “la necesidad de adaptación de la organización de los
empresarios individuales a las nuevas obligaciones formales y
de registro de operaciones, que va a conllevar la exclusión del
método de estimación objetiva, aconsejan establecer para 2016
y 2017 un régimen transitorio que facilite dicha adaptación”.
bio legislativo ni ven con malos ojos el establecimiento
de un régimen transitorio.
Así, desde la organización que preside Marcos Basante tienen meridianamente claro que la elevación del
umbral de facturación anual para los transportistas autónomos “consagrará la existencia de un mecanismo
de subvenciones que favorece la atomización empresarial, la competencia desleal e incentiva el fraude fiscal en un momento en el que parece consolidarse la
recuperación para las empresas del sector”. Llegados
a este punto, su director general, Ramón Valdivia, califica la medida de “desatino”, que no tendría otra explicación que “el cálculo electoral del partido en el poder
de cara a las próximas elecciones generales”.
Para Astic, la medida “frena el crecimiento de muchas
empresas del sector, impidiendo así el desarrollo de
un transporte eficiente y de calidad y, por tanto, del
desarrollo de la economía española en general”.
De esta manera, frente a los cálculos de varias asociaciones de transportistas autónomos que cifran en
15.000 euros anuales “de ahorro” para cada autónomo que se acoge al régimen de módulos, esta organización prefiere denunciar “este agravio comparativo
entre dichos conductores, que reciben esta ayuda encubierta, respecto a los conductores asalariados de
10
Según Fetransa, el incremento del
límite hasta los 125.000 euros cuando
se facture a empresas y hasta
250.000 cuando se haga a
particulares permitirá que “la gran
mayoría de autónomos con un sólo
vehículo puedan permanecer en el
régimen fiscal de módulos en 2016”.
las empresas del transporte que tienen que hacer
frente a numerosas cargas impositivas”. Para rematar
su punto de vista, el director general de Astic asegura
que “la mayoría de las empresas de transporte españolas son contrarias a la ampliación del límite de facturación para poder acogerse al régimen de módulos”,
para concluir que “el aumento del límite de facturación
anual es un lastre para la necesaria reconversión del
sector del transporte por carretera”.
El fin de los módulos era “bueno para todos”
La desaparición de los módulos, que parecía una realidad imposible de modificar en el último tramo del pasado año, ha sido defendida públicamente por diferentes actores, tanto del mundo asociativo como de la
Administración, en los últimos meses. De esta manera, Joaquín del Moral, director general de Transporte
Terrestre, aseguraba el pasado 17 de abril durante la
Asamblea General de Conetrans que la decisión de
Hacienda de reformar los módulos, la cual ha sido “firmemente” apoyada desde el Ministerio de Fomento,
iba a permitir que se fuera viendo “un nuevo modelo
empresarial con más concentración, lo cual ayudará a
que el autónomo pueda trabajar en condiciones dignas, y no como ahora cuando en muchos casos lo
hace en condiciones de explotación, con lo que la medida será buena para todos”.
Dos meses después, Ovidio de la Roza, presidente del
Comité Nacional del Transporte por Carretera, avanzaba el pasado 26 de junio que “el fin de los módulos
provocará, a partir del próximo año, una subida en el
precio de los servicios de transporte de entre el 10 y el
12%”, para tachar de “falso” el que fueran a desaparecer estos profesionales debido a la modificación que
apuntaba a que el límite quedaría establecido en
75.000 euros.
EN PRIMERA
PERSONA
El descanso
de los conductores
de larga distancia
TRANSPORTES LAS MARAVILLAS
Salvador Abril
GERENTE
Sangonera La Seca (Murcia)
1.- A mí no me afecta directamente, porque nuestros conductores son asalariados. Esa polémica es ya muy antigua
y mi opinión es que no tiene solución. Los autónomos han
estado negociando porque si el límite se dejaba en 75.000
euros muchos abandonarían la actividad del transporte de
mercancías, pero si se deja en 125.000 pues habrá muchos que continuarán.
2.- Por supuesto. Lo que debería suceder es que todo el
mundo tributara por igual. Al final, si escarbas un poco te
das cuenta de que los verdaderos beneficiados por los módulos son grandes empresas que todos conocemos y que
al final no tienen ni un camión. Contratan, revenden y se
quedan con el dinero y mientras tanto tienen a los autónomos que trabajan para ellos pisándose la lengua.
3.- Seguro. Si el autónomo estuviera obligado a tributar
como lo hacemos las empresas se darían cuenta de que
no tendrían más remedio que subir sus precios. Hay veces
que se ofrecen viajes a un precio que es de vergüenza,
pero claro, como los autónomos pueden jugar con el IVA
pues hay algunos que tragan. Si tuvieran que tributar como
todo el mundo se acabaría eso de “si no lo hago yo lo va a
hacer otro”. De todas formas, esto no tiene muy buena solución. Llevo toda mi vida en el transporte y es un sector en
el que todavía no he visto vacas gordas.
Mejorar la calidad de los descansos semanales de
nuestros profesionales es una vieja reivindicación de la
Asociación de Transporte Internacional por Carretera
(Astic). Más allá de ello estamos hablando de un aspecto crucial para la correcta actividad de nuestro sector,
que afecta directamente a la salud de los profesionales
y a la propia seguridad en nuestras carreteras y al eficiente uso de las inversiones en vehículos. En este sentido, también la iniciativa de los sindicatos europeos ETF
(Federación Europea de Trabajadores del Transporte),
sugiere una serie de medidas para mejorar éste y otros
aspectos a través de una revisión de los controles de acceso a la profesión o el transporte por cabotaje. Esta batería de medidas sindicales se enmarca dentro de una
gran campaña de la ETF para sensibilizar a la opinión
pública europea en contra del llamado ‘dumping social’.
El enfoque de la ETF es de carácter intervencionista y
esa circunstancia resta efectividad, en mi opinión, a su
campaña. Desde nuestra asociación hemos propuesto
una solución concreta para mejorar los descansos de los
conductores sin incremento en la conducción, ni una reducción del tiempo de reposo total, pero sí evita que los
descansos se realicen a lo largo de los recorridos. Adicionalmente se apoyaría a las empresas que realizan
tráficos bilaterales (ida y vuelta al país de origen) respecto a aquellas que operan en un ámbito europeo con
absoluta desconexión con el lugar de origen y cuyos
conductores permanecen, a veces durante meses, realizando los descansos semanales en carretera.
Conviene, asimismo, dejar claro que nuestra propuesta,
que forma parte de las medidas de la IRU ante la revisión de la reglamentación de nuestro sector en Bruselas
–y que son compartidas y apoyadas también por Fomento- han sido obviadas e incluso rechazadas por los sindicatos mayoritarios en España sin que entendamos muy
bien, hasta el día de hoy, la razón de esta actitud.
Es necesario, desde nuestro punto de vista, establecer
medidas de flexibilización dirigidas a facilitar la vuelta a
casa de los conductores internacionales, pero no desde
la confrontación y el intervencionismo adicional que propugna ETF. En este sentido, es vital que todos los agentes del sector rememos juntos en la misma dirección.
Desde Astic les tendemos la mano a todos los agentes
interesados en este asunto, sindicatos incluidos, y ofrecemos nuestra colaboración para intentar mejorar la
actual reglamentación sectorial en beneficio de
los conductores y de las empresas que les
contratan.
Por
Ramón Valdivia,
Director general Astic
13
CARRETERA
Actualidad
Astic responde que el planteamiento sindical fomenta el “dumping”
LOS SINDICATOS
EUROPEOS LANZAN
UNA CAMPAÑA A FAVOR
DE UN TRANSPORTE JUSTO
La defensa de la competencia leal dentro del complejo marco del transporte europeo
por carretera vuelve a ser motivo de controversia entre patronal y sindicatos. Y es
que mientras a nivel continental los sindicatos del sector han lanzado una campaña
que defiende aspectos como la igualdad de salario y condiciones laborales en todos
los países, desde Astic tachan el enfoque sindical de “represivo”.
Redacción
L
a Federación Europea de Trabajadores de
Transporte (ETF) ha lanzado una campaña
que, bajo el lema “Un transporte justo en Europa”, pretende concienciar a la sociedad y a
la Administración de la necesidad de “garantizar la
competencia leal y la igualdad de trato de los trabajadores en los distintos modos de transporte”.
Una de las iniciativas de la campaña consiste en llevar a cabo una recogida de firmas para pedir a la Comisión Europea “una competencia leal, respetando el
principio de la igualdad de salario y condiciones laborales, independientemente del país de origen”. Tal y
como explican desde Comisiones Obreras, sindicato
adscrito a ETF, el objetivo de la campaña pasa por
24
“acabar con las prácticas inaceptables de los empresarios que producen dumping social y salarial”.
Los responsables de la campaña aseguran que “mientras que no podamos enviar una manzana, un par de
zapatos o a nosotros mismos por correo electrónico,
son necesarios los millones de trabajadores del transporte que conectan Europa”.
Sin embargo, los sindicatos del Viejo Continente consideran que “las condiciones de trabajo en el transporte
europeo están siendo desafiadas por las prácticas comerciales desleales que llevan a cabo algunas empresas, haciendo deplorables las condiciones laborales de
los trabajadores”, motivo por el cual han puesto en
marcha la campaña “Un transporte justo en Europa”.
LOS SINDICATOS CONSIDERAN QUE
“LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL
TRANSPORTE EUROPEO ESTÁN SIENDO
DESAFIADAS POR LAS PRÁCTICAS
COMERCIALES DESLEALES QUE LLEVAN
A CABO ALGUNAS EMPRESAS“
Para Astic, el enfoque es represivo
La asociación Astic, por boca de su presidente, Marcos Basante, no ha tardado
en responder a la campaña lanzada por
los sindicatos europeos a favor de un
“transporte justo” en el Viejo Continente.
Para Basante, el enfoque de los representantes de los trabajadores es “represivo”, un planteamiento que, añadido a
las medidas “proteccionistas” que están
implantando países como Francia, Alemania, Austria y Bélgica, “no sólo no
combate con eficacia la deslocalización
ventajista ni el ‘dumping social’, sino que
termina fomentándolos”.
El presidente de Astic, a través de una
carta abierta a los representantes sindicales del transporte español, se felicita
de que los sindicatos pongan en foco,
dentro de su campaña, en las condiciones en que realizan los descansos semanales los conductores profesionales lejos
de sus bases. Ahora bien, propone como
solución, “más allá de un enfoque represivo”, la eliminación de algunas rigideces
presentes en la reglamentación actual
de la Unión Europea, “que impide a los
conductores realizar sus descansos semanales en su propio lugar de origen“.
Así, desde esta asociación de transportistas no dudan en recordar que su propuesta, que ni implica incrementar la
conducción ni reducir los descansos,
“ha sido obviada, cuando no rechazada”, por los sindicatos españoles, “sin
que tengamos hasta ahora clara la razón
de esta oposición”, asegura Marcos
Bastante en su misiva.
No quiere terminar el presidente de Astic
su escrito sin tender la mano a los sindicatos de cara a caminar juntos en la defensa de medidas de flexibilización que
faciliten la vuelta a casa de los conductores, las cuales permitirán un mayor
descanso para estos profesionales y una
mayor productividad de los vehículos que
conducen, advierte.
Marcos Basante recuerda que la propuesta
de Astic, que “ni implica incrementar la
conducción ni reducir los descansos, ha sido
obviada, cuando no rechazada”, por los
sindicatos españoles.
Apuesta al rojo!
Apuesta por Kögel Cool – PurFerro quality:



Estabilidad y durabilidad
Bajo coste operativo
Protección de la inversión y mantenimiento fácil
com
l.
ege
o
w.k
w
w
Director España y Portugal
Héctor Rodríguez
móvil + 34 685 534537
[email protected]
25
Especial
EMPRESAS DE TRANSPORTE
Molinero Logística, con sede en Ólvega (Soria)
COMPETITIVIDAD Y SERVICIO
A LA SOMBRA DEL MONCAYO
Cuando en la dura posguerra un emprendedor soriano, conocido en Ólvega con el apodo de El
Molinero, comenzó a transportar harina y carbón a lomos de caballerías, pocos podían imaginar
que esa actividad se transformaría 70 años después en una compañía logística con centenares
de camiones y cientos de miles de metros cuadrados de instalaciones. Hoy, Molinero Logística es
una de las empresas de transporte por carretera más punteras de España y presta servicio a la
sociedad desde la localidad soriana en la que se fundó el siglo pasado.
Por Nacho Rabadán
E
n la localidad de Ólvega, a las faldas de la vertiente soriana del
Moncayo, se encuentra la sede
de Molinero Logística, la segunda
empresa con mayor volumen de facturación de la provincia y uno de los principales actores del sector del transporte por
carretera en España. Mucho ha cambiado la empresa olvegueña desde que en la
década de los 40 del siglo pasado, Eugenio Jiménez Cabello comenzara a transportar harina y carbón en caballerías.
Esa actividad constituyó el germen de la
compañía soriana, que continuó su andadura en los 50 transportando el mineral
de hierro que se extraía de una mina que
abrió en la zona. Pero no fue hasta la década de los 60 cuando Molinero dio un
salto cuantitativo importante y lo hizo gracias a Emiliano Revilla y su archiconocida
empresa de embutidos. Ya desde el principio, Eugenio Jiménez Cabello pasó a ser
uno de los proveedores de transporte de
Emiliano Revilla, iniciando una relación
empresarial y personal que se prolongó a
lo largo de 30 años. Continuando el repaso a la historia corporativa de Molinero
llegamos a una época tan difícil y convulsa como los comienzos de los años 90,
cuando el transporte de mercancías en
general y el frigorífico en particular atravesaban una gravísima crisis propiciada por
dos cambios en las dimensiones de los
vehículos que obligó a cambiar toda la
flota dos veces en dos años. “Entre eso y
el impago de algunos clientes importan-
SERVICIO INTEGRAL A FLOTAS
· Formación a los mecánicos de su flota.
· Asistencia técnica telefónica.
· Servicio de asistencia en carretera 24 horas en toda Europa.
44
C/ Joaquín Turina, 2 28224 Pozuelo (Madrid)
Tel: (+34) 91 541 77 54 Fax: (+34) 91 541 79 14
· Descuentos especiales en piezas y mano de obra en nuestra
Red TOP TRUCK.
CASTILLA Y LEÓN
Desde su puesto, el jefe de
Tráfico, Bautista García, controla
todos los vehículos y conductores
que Molinero Logística tiene
repartidos por España y Europa.
tes, la empresa estaba en quiebra. Facturaba 200 millones de pesetas y debía alrededor de 220 millones. Sólo teníamos
dos opciones: abandonar el barco o
echarle un par de narices y seguir adelante. Elegimos la segunda, obviamente”.
Quien así se expresa es Javier Jiménez
Omeñaca, actual consejero delegado de
Molinero Logística, quien desembarcó en
la compañía familiar en 1993 con un telón de fondo tan convulso como el descrito en las líneas precedentes.
Javier Jiménez Omeñaca montó una empresa paralela y elaboró un plan de viabilidad a cinco años. Su buena gestión al
frente de la compañía hizo que los objetivos de ese plan se materializaran a los tres
años de su puesta en marcha. Desde entonces, el crecimiento ha sido imparable.
Siempre en Ólvega
Jiménez Omeñaca ama a su pueblo y se le
nota. Está orgulloso de que Molinero Logística sea una de las empresas de referencia de la provincia y ayude a fijar población en un territorio donde el día a día, especialmente durante los largos inviernos,
puede llegar a ser muy duro. Pero la relación entre la empresa de transporte y la
localidad soriana que alberga su sede no
ha sido siempre tan idílica como lo es en
la actualidad. “En 2002 yo me marchaba
de Ólvega -afirma con contundencia Javier
Jiménez Omeñaca-. No había polígonos industriales y los agricultores no querían
vender sus terrenos. Cuando quise irme,
Emiliano Revilla movió todos los resortes
que pudo y desbloqueó la situación, de
manera que la sede de Molinero pudo
afianzarse en Ólvega y lo cierto es que
desde entonces nos ha ido francamente
bien. Entonces compré los primeros
40.000 metros y a partir de ahí comenzamos a dar vida al polígono”, recuerda el
consejero delegado de la compañía. Polígono industrial que, por cierto, lleva por
nombre “Emiliano Revilla” en homenaje al
empresario soriano que hizo todo lo que
estaba en su mano para retener a la industria en su localidad natal y convertir Ólvega en un polo de competitividad en mitad de la provincia de Soria. En la actualidad, la localidad tiene una población de
unos 4.000 habitantes y da trabajo a alre-
“EN 2002 YO ME MARCHABA DE ÓLVEGA.
NO HABÍA POLÍGONOS INDUSTRIALES Y NADIE
VENDÍA SUS TERRENOS. EMILIANO REVILLA
MOVIÓ TODOS LOS RESORTES QUE PUDO Y
DESBLOQUEÓ LA SITUACIÓN”, AFIRMA JAVIER
JIMÉNEZ OMEÑACA
Javier Jiménez
Omeñaca conoce a la
perfección cuál es la
receta del éxito en su
negocio: “servicio,
servicio, servicio”.
dedor de 12.000 personas de los pueblos
que conforman la comarca del Moncayo.
La labor de Emiliano Revilla ha sido y es
fundamental para que Ólvega se haya convertido en un oasis empresarial en medio
de una de las zonas con menor densidad
de población de España, pues el empresario olvegueño se ha volcado a la hora de
convencer a un buen número de empresarios de que su localidad natal tiene todas
las condiciones para convertirse en el
cuartel general de cualquier negocio.
“A pesar de estar donde estamos (señala
el paisaje que se contempla por el ventanal de su despacho, con los campos de
labor verdeando y la alargada sombra del
Moncayo), Ólvega es un punto estratégico como pocos en España. Desde aquí
llegas en cinco horas de camión -teniendo en cuenta los tiempos de conducción
y descanso- al 85% de la población activa
de la España peninsular”, explica Javier
Jiménez Omeñaca.
Logística
Esa estratégica situación propicia que
Molinero disponga de condiciones óptimas para ofrecer a sus clientes servicios
logísticos, especialmente en lo que a productos refrigerados y ultracongelados se
refiere. Para ello, una de las empresas
CON TALLER.
· Control de presupuestos y facturas de los
servicios realizados por la Red TOP TRUCK.
· Garantía europea en piezas y mano de obra
en nuestra Red TOP TRUCK.
· Recambios originales.
Y muchos más servicios...
Si necesita más información no dude en ponerse en contacto con nosotros. 45
Especial
Molinero Logística
dispone de varios
almacenes a -28º C
con capacidad para
28.000 palés de
mercancía
ultracongelada.
del grupo, Friólvega, dispone de 50.000
metros cuadrados de almacenes frigoríficos, lo que representa 120.000 metros
cúbicos capaces de albergar hasta
28.000 palés de mercancía a -28º C y
otros 2.000 refrigerados a +5º C. Uno de
los almacenes de ultracongelado cuenta
con una serie de filas de columnas móviles que permiten maximizar el espacio,
mientras que otro de ellos está totalmente automatizado y permite gestionar la
mercancía por medio de un ordenador
central y varios robots que preparan los
pedidos siguiendo las órdenes que les
marca el cerebro de la instalación.
Además, Molinero Logística cuenta con
otros 5.000 metros cuadrados de almacenaje en seco, mientras que De Pedro Molinero, otra sociedad acogida bajo el paraguas del grupo industrial, posee 15.000
metros cuadrados de almacenes y el Cylog
de Soria, gestionado por la empresa olvegueña, cuenta con otros 16.000 metros
cuadrados de almacenaje.
El grupo industrial posee un total de 700
camiones para llevar a cabo las labores de
transporte de mercancías por carretera,
450 de los cuales prestan servicio para
Molinero Logística. Aunque entre la flota de
la compañía olvegueña se cuentan algunas
unidades Iveco y DAF, el logotipo que pre-
CHÓFERES ASALARIADOS
POR CONVICCIÓN PROPIA
La práctica totalidad
de los conductores
de Molinero Logística
son empleados de la
compañía, mientras
que sólo 22 de sus
chóferes son autónomos.
“Llevan con nosotros un
montón de años y son
prácticamente de la
casa”, asegura Javier
Jiménez Omeñaca. El
empresario olvegueño
es un firme defensor
de los conductores
asalariados y sostiene
que el mercado acabará
por darle la razón en
este planteamiento.
De hecho, afirma que
“muchos cargadores no
permiten subcontratar los
servicios de transporte
que les ofrecen. Y eso es
lo que debería suceder
con todos”, añade. Y es
que el consejero delegado
de Molinero Logística
lamenta la estructura que
ha sufrido el mercado del
transporte de mercancías
por carretera en los
domina en las calandras de las tractoras
de Molinero es MAN. No en vano, el grupo
posee en Soria capital un taller oficial de
esta marca, que, en palabras de Javier Jiménez Omeñaca marcha “muy bien”. Tanto, que “se ha quedado pequeño”.
Semirremolques frigoríficos
En lo que a semirremolques se refiere,
Molinero Logística cuenta con una flota
“ÓLVEGA ES UN PUNTO ESTRATÉGICO
COMO POCOS EN ESPAÑA. DESDE AQUÍ
LLEGAS EN CINCO HORAS DE CAMIÓN AL 85%
DE LA POBLACIÓN ACTIVA DE LA ESPAÑA
PENINSULAR”, DESTACA EL CONSEJERO
DELEGADO DE MOLINERO LOGÍSTICA
últimos años. “Ha habido
muchas empresas que
desde una habitación
con un ordenador se
han dedicado a comprar
viajes y subcontratarlos,
sin tener un solo camión ni
la más mínima estructura.
En muchas ocasiones,
contrataban equis viajes
al día y a los dos o tres
meses desaparecían y no
pagaban. Y eso ha hecho
muchísimo daño a este
sector”, sostiene Javier
Jiménez Omeñaca.
de 600 unidades, la mayoría de las cuales es de la marca Krone. En cualquier
caso, el consejero delegado de la empresa olvegueña desvela que desde hace no
demasiado tiempo ha comenzado a trabajar con Lecitrailer. “Lo lógico es buscar
producto nacional y ahora que Lecitrailer
ha lanzado su nuevo semirremolque frigorífico y es un producto con una muy buena calidad, creemos que lo normal es
apostar por ellos”, asegura Javier Jiménez
Omeñaca, quien añade que en los últimos seis meses ya ha adquirido 150 semirremolques frigoríficos Lecitrailer.
El mantenimiento básico de estos semirremolques se lleva a cabo en las propias
instalaciones de Molinero Logísitica, que
albergan un taller en el que trabajan hasta ocho mecánicos, cuya principal labor
se centra en preparar para su venta las
LA RED MULTIMARCA MÁS
· Sea cual sea su Vehículo Industrial en la Red TOP TRUCK
siempre encontrará el mejor servicio.
· Más de 600 talleres a su disposición.
· Asistencia en carretera 24 horas en toda Europa.
46
C/ Joaquín Turina, 2 28224 Pozuelo (Madrid)
Tel: (+34) 91 541 77 54 Fax: (+34) 91 541 79 14
· Chequeo preventivo gratuito de mas de 30 puntos.
CASTILLA Y LEÓN
Cuando un vehículo llega
a la base, debe ser
repostado y lavado antes
de concluir su servicio.
tractoras cuando alcanzan entre los 18 y
los 36 meses de servicio y los semirremolques cuando cumplen cinco años en
la carretera.
Además de esa labor de puesta a punto
preventa, en el taller de Molinero Logística se efectúan los cambios de neumáticos -comprados directamente en China- y
el mantenimiento de frenos, actividad
para la cual Javier Jiménez Omeñaca ha
llegado a un acuerdo con Remsa, compañía también radicada en Ólvega. “Llevamos a cabo el control de calidad para Remsa. Instalamos sus pastillas en nuestra
flota para probarlas y mejorarlas”, afirma
el máximo responsable de la empresa de
transportes, que aprovecha este ejemplo
para asegurar que esta colaboración es
posible porque “Ólvega es un sitio pequeño, pero todos los empresarios tenemos
buena relación”.
Las instalaciones de Molinero Logística se
completan con un edificio de oficinas,
una estación de servicio y un área de lavado. De hecho, cuando un camión llega
a la base de la empresa olvegueña, su
chófer debe repostar el vehículo y lavarlo
antes de dar por concluido su servicio.
Principales rutas
Cuando pedimos a Jiménez Omeñaca
que describa en pocas palabras la actividad de Molinero Logística, el empresario
olvegueño no duda ni un instante: “Somos un operador logístico especializado
en mercancía congelada que tiene la capacidad de transportar desde un palé
hasta un camión completo a cualquier
punto de la península ibérica, incluido
Portugal. En Ólvega tenemos una plataforma logísitica desde la que realizamos
crossdocking y de la que salen todos los
días alrededor de 60 camiones”. El 85%
de las rutas que recorren los camiones de
Molinero Logística se circunscriben al territorio nacional, mientras que sólo el
15% salen hacia Europa. “Llegamos hasta Praga, pero hacemos sobre todo Italia”, afirma el máximo responsable de la
compañía. “No tenemos suficiente flota
A PESAR DE QUE DESDE QUE JAVIER JIMÉNEZ
OMEÑACA TOMÓ LAS RIENDAS DE LA EMPRESA
EN 1993 MOLINERO LOGÍSTICA HA CRECIDO
SIEMPRE “A UN RITMO DE DOS DÍGITOS”, EL
EMPRESARIO ES MUY CUIDADOSO A LA HORA DE
EMPRENDER NUEVAS INVERSIONES
como para lanzarnos más a fondo a hacer transporte internacional”, explica Jiménez Omeñaca, quien, a pesar de la
buena marcha de la empresa no se plantea un crecimiento drástico de su flota.
“Vamos a facturar un 20% más que el
año pasado, pero tenemos que tener en
cuenta varios factores. El gasóleo ha bajado, sí, pero también lo han hecho nuestras tarifas. Además, la morosidad nos
afecta mucho, puesto que pagamos al
contado el 85% de nuestros gastos (gasóleo, mano de obra y leasing), mientras
que nuestro plazo medio de cobro es de
90 días. Todo esto hace que tengamos
que tener mucho cuidado a la hora de
emprender crecimientos y llevar a cabo inversiones”, explica el empresario soriano.
Por eso, a pesar de que desde que Javier
Jiménez Omeñaca tomó las riendas de la
empresa en 1993 Molinero Logística ha
crecido siempre “a un ritmo de dos dígitos”, el empresario es muy cuidadoso a la
hora de emprender nuevas inversiones.
Para él, su mayor activo son las personas
De hecho, Jiménez Omeñaca afirma que
“si Molinero tiene algo es su valor humano. Y está formado, organizado y estructurado de tal modo que lo que hace es aportar un valor añadido muy importante y diferencial a la cadena de valor del transporte. En todas las etapas de la cadena logística tenemos un lema que es servicio, servicio, servicio”, concluye el consejero delegado de Molinero Logística.
GRANDE DE EUROPA.
· Descuentos especiales a flotas.
· Conserva la garantía del constructor.
· Garantía europea en piezas y mano de obra.
· Recambios originales.
RED TOP TRUCK: GARANTÍA DE CALIDAD Y SERVICIO
47
ACTUALIDAD
truck
Desde la marca germana hacen
hincapié en que está haciendo
“todo lo que está en sus manos
para solucionar el problema con
la máxima celeridad posible”.
Volkswagen crea el teléfono
900180361 para informar sobre
los vehículos con el motor EA 189 EU5
El Grupo Volkswagen ha puesto en
marcha un plan de acción para informar a sus clientes en España de
la situación en relación con los vehículos con motor diésel tipo EA 189
EU 5 de las marcas Volkswagen,
Seat, Audi, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales. En el caso de
esta última, las unidades que montan este propulsor que han sido comercializadas en el mercado nacional son un total de 20.187.
Dentro de la citada estrategia, los
clientes de la marca tienen ya a su
disposición el número telefónico
gratuito 900 180 361. Además, se
ha creado una herramienta online
para consultar información y verificar mediante el número de bastidor
si el vehículo equipa o no el citado
motor. Desde la propia marca se
avanza también que se pondrán en
contacto con cada uno de los clientes afectados e indicarles los pasos
a seguir. Los clientes podrán acceder a este sitio online desde las páginas web de cada una de las marcas, que en el caso de Volkswagen
Vehículos Comerciales es www.
volkswagen-comerciales.es.
Desde la marca germana hacen
hincapié en que está haciendo todo
lo que está en sus manos para “solucionar el problema con la máxima
celeridad posible”, así como que
“como no podía ser de otra forma,
Volkswagen AG se hará cargo de todos los costes de las medidas que,
en su caso, hubiera que realizar en
los vehículos”. Con todo, recuerdan
que “todos los vehículos afectados
son técnicamente seguros y aptos
para la circulación” y que “todos
sus vehículos con motor diésel EU 6
que actualmente se comercializan
en la Unión Europea cumplen los
requisitos de la Ley y las normas
medioambientales”.
El asunto relativo a las emisiones
generadas por el motor EA 189 EU5
vio la luz a mediados de septiembre
a partir de la investigación de una
universidad estadounidense que detectó diferencias entre los niveles
medidos durante las pruebas en laboratorio y los niveles en condiciones reales de circulación.
Lógica Aranda se estrena como cliente
de Iveco con cinco unidades del Stralis
Lógica Aranda, empresa de transporte y servicios
logísticos con base en Aranda de Duero (Burgos) con
una flota cercana a los 100 vehículos, ha ampliado
su flota con cinco nuevos camiones Iveco Stralis HiWay. Con esta operación, la compañía burgalesa incorpora las primeras unidades Iveco a su flota. Jose
Luis Olivella, gerente de Lógica Aranda, destaca que
“el Iveco Stralis encaja perfectamente en nuestra flota. En las pruebas que hemos realizado ha demostra-
Los nuevos Stralis Hi-Way de Lógica Aranda
montan una caja de cambios automática
Eurotronic de 12 velocidades con Intarder.
88
do cumplir los estándares que exigimos de calidad,
rentabilidad y servicio. Para nuestro trabajo es importante que cualquier incidencia sea atendida con rapidez y eficiencia, por eso estamos encantados con los
nuevos Iveco Stralis”.
El transportista burgalés ha optado por la versión del
Stralis de gama más alta. Se trata de unidades que
están propulsadas por el motor Cursor 11 de 460 cv
con un par máximo de 2.150 Nm a 1.050 rpm. Incorpora el sistema de postratamiento Hi-SCR, que no
exige recirculación de gases de escape ni una inyección adicional de combustibles para quemar las partículas al incorporar un filtro sin regeneración activa.
Los nuevos Stralis Hi-Way de Lógica Aranda montan una
caja de cambios automática Eurotronic de 12 velocidades con Intarder. La operación ha sido realizada a través
de Bomloy, el concesionario oficial de Iveco en Burgos,
que desde el pasado año cuenta con unas nuevas instalaciones de 15.000 metros cuadrados situadas sobre la
autovía A1 en la que trabajan 16 personas. Desde esta
implantación, Bomloy ha logrado duplicar sus matriculaciones de camiones de más de 16 toneladas.
truck
MAN pone en marcha varias
campañas para promocionar
sus recambios originales
MAN ha puesto en marcha
dos campañas para promocionar la calidad de sus recambios
originales. La primera de ellas,
disponible hasta finales de noviembre, se centra en los elementos de visibilidad del vehículo. Así, gracias a esta iniciativa, faros, luces, intermitentes,
luz de tope, faro de carretera,
piezas de faro, bombillas, escobillas de limpiaparabrisas, espejos y cristales de espejos y líquido limpiaparabrisas tendrán
descuentos de hasta el 30%.
La segunda campaña consiste
en ofrecer a los clientes de
MAN dos años de garantía en
las baterías originales que adquieran o monten en en sus talleres de servicio. Estos elementos, presentan, según la
propia compañía, diversas ventajas, entre las que destacan
“su nula necesidad de mantenimiento” y “una mayor resistencia a las vibraciones”. Los precios de sustitución de dos baterías, mano de obra incluida parten de los 229 euros.
Una de las campañas de
MAN está centrada en
las baterías originales
de la firma germana.
truck
todotransporte
Calsina Carré incorpora a su flota diez Renault Trucks T460
Calsina Carré ha incorporado
El 70% de la flota de
a su flota diez Renault Trucks T
Calsina Carré lleva
el logo de Renault
460 Sleeper Cab, todos ellos
Trucks en el frontal.
equipados con los packs Fuel
Eco y Confort Drive. La operación ha sido formalizada a través de RTCE Barcelona, distribuidor oficial de Renault Trucks
en Barcelona, al tiempo que alrededor del 70% de los 400 vehículos que integran la flota de
este transportista llevan el logo
de la multinacional francesa en
el frontal.
Desde Renault Trucks explican
que el pack Fuel Eco incorpora
“el Modo Power inhabilitado,
que mantiene el vehículo en
modo de ahorro de combustible, la parada automática del
motor y el Eco Cruise Control,
que mejora el confort de conducción y reduce el consumo”.
Asimismo, “incluye la caja de
cambios Optidriver con selección de marchas Fuel Eco, el compresor de aire desembragable, que potencia aún más el ahorro, y la
bomba de dirección de caudal variable, que minimiza
el consumo de energía auxiliar pasando a un modo
de reposo cuando la dirección no está activada”.
Por su parte, el pack Confort Drive tiene como objetivo mejorar la comodidad del conductor y su
acompañante, “con prestaciones como suspensión neumática de la cabina en cuatro puntos, todos los elevalunas impulsionales, climatización
con regulación eléctrica, columna de dirección con
tres reglajes, parasoles frontal eléctrico y laterales
manuales, radio CD/mp3, bluetooth, USB o volante de cuero”.
89
truck
Unos 250 clientes
compartieron un aperitivo
y conocieron las
instalaciones del
concesionario hispalense.
Veinsur Sevilla celebra una jornada de puertas abiertas
Veinsur celebró el pasado 19 de septiembre una jornada de
puertas abiertas en sus instalaciones de Sevilla. El concesionario hispalense recibió la visita de unos 250 clientes, que
quisieron conocer de primera mano la base, los productos y
los servicios que les ofrece el distribuidor de Volvo en la zona.
Fernando Bernabé, director de Volvo Trucks Sales España, se
dirigió a los clientes de Veinsur que acudieron a la jornada de
puertas abiertas para confirmar la “firme voluntad” de la compañía de “potenciar y mejorar nuestro servicio y cercanía a los
usuarios, con profesionales de primera línea, como los que
existen en Veinsur Sevilla”.
Además de disfrutar de un aperitivo servido en un ambiente
distendido, durante la jornada los clientes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad “la oferta de servicios de posventa, los productos Volvo, y las soluciones de negocio que
ofrecemos a nuestros clientes, como el servicio de consultoría
de combustible Fuel Advice”, explicó Bernabé.
El director de Volvo Trucks Sales España explicó además que
Volvo y Veinsur seguirán evolucionando y “tratando de adaptarnos lo más rápidamente posible a nuevas necesidades que
puedan surgir entre nuestros clientes, por lo que trabajamos
intensamente en una oferta más amplia y personalizada”.
Algunos de los vehículos
Scania recientemente
adquiridos por Carreras.
Carreras incorpora a su flota 85 Scania R 450
Carreras ha incorporado a su flota
85 nuevos Scania R 450 equipados
con el sistema Scania Retarder, un dispositivo que “aumenta la productividad” y “disminuye el consumo de combustible, ya que permite sostener una
velocidad crucero ideal y constante”.
Los nuevos vehículos están equipados
con el nuevo sistema de control de crucero Scania Active Prediction, que utiliza el GPS para leer la posición del vehículo y anticipar la topografía de la ca-
90
rretera, “ahorrando hasta el 3% del
combustible en el proceso, y por tanto
reduciendo las emisiones”, afirman
desde el fabricante sueco.
Por su parte, los responsables de Carreras afirman que gracias a la incorporación de “estos modernos vehículos” a
su flota de más de 600 camiones lograrán reducir sus emisiones “más de
un 50%”, al tiempo que se beneficiarán de “modernos sistemas que aumentan la seguridad, precisión y como-
didad de la conducción”.
Desde la empresa de transportes apuntan que “el excepcionalmente bajo
consumo de combustible” ha sido uno
de los factores “decisivos” a la hora de
decantarse por la firma escandinava
para renovar su flota. Destacan además “la fiabilidad de los vehículos Scania”, concepto que permite a la flota
aragonesa “cumplir con nuestros compromisos de entrega y calidad con
nuestros clientes”.

Documentos relacionados