boletin_rseapt_2012 - Real Sociedad Económica de Amigos del

Transcripción

boletin_rseapt_2012 - Real Sociedad Económica de Amigos del
Instituciones privadas que apoyan a la Real Sociedad Económica
BOLETÍN
DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA
DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
2012
Con la memoria del año 2011
EDICIÓN A CARGO DE:
DR. JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
San Cristóbal de La Laguna, 2012
ESCUDO Y LEMA DE LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA
DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE*
«En la empresa que se ha elegido se propone por cuerpo el Teide al
natural, con alguna vista de mar y de campos; su mote: NAUTIS ET
INCOLIS, atendiendo a las propiedades de este famoso Monte, que
por su elevación, por fijar en él algunas naciones el primer meridiano,
por sus fuegos subterráneos y exhalaciones, por su azufre y por su
nieve (a que debemos manantiales) es útil a los navegantes y a los
habitadores, al Comercio y a la Agricultura, al Arte y a la Naturaleza,
a la Tierra y al Mar. La figura es única natural y hermosa; no es mero
capricho, ni fundado el concepto en propiedades apócrifas; pues los
que dan motivo al pensamiento que resulta del cuerpo y del mote
demuestran todos los designios que la Sociedad se propone, y esto
por medio de una figura grande por forma y corpulencia como es el
Teide, blasón bien conocido de esta Isla. Su mote que es breve y sonoro une maravillosamente el cuerpo con el alma, señalando precisamente aquellas propiedades, por las que se hace comparación
proporcional del Pico de Tenerife con la Sociedad de sus Amigos.»
* Extracto del discurso pronunciado el 10 de mayo de 1777, por el Secretario
de la Corporación don Antonio Joseph Eduardo, en la sesión de la Asamblea General en que fue elegida la divisa o empresa de la Real Sociedad
Económica tinerfeña, entre las setenta y tres presentadas en el concurso
convocado al efecto.
© De la edición: RSEAPT
© De los textos: los autores
Al cuidado de la edición
José María Fernández-Palacios
Maquetación
Ignacio Rodríguez
Preimpresión e impresión
Gráficas La Salud, S.L.
ISSN: 1887-0783
Depósito legal: TF-1395/2009
CONSEJO EDITORIAL
Coordinador:
DR. JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna
Vocales:
DR. ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA
Catedrático de Literatura Española de la Universidad de La Laguna
DR. MANUEL DE PAZ SÁNCHEZ
Catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna
D. ANTONIO LAZCANO ACEDO
Consejero del Consejo Consultivo de Canarias
DR. JULIO ANTONIO YANES MESA
Profesor Titular de Periodismo de la Universidad de La Laguna
DR. MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
Profesor Titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna
D. IVÁN GONZÁLEZ BARRIOS
Abogado
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
NAUTIS ET INCOLIS 2012
Boletín-anuario de la Real Sociedad Económica de Amigos del País
de Tenerife, fundada en La Laguna en 1777
10 (4ª época)
SUMARIO
Palabras Liminares,
por ANDRÉS M. DE SOUZA IGLESIAS
2012
...11
MONOGRÁFICO
LA ACTIVIDAD SÍSMICA DE LA ISLA DEL MERIDIANO
La erupción de El Hierro,
por EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
...17
La erupción submarina de La Restinga (El Hierro),
por JULIO DE LA NUEZ PESTANA
...47
Hierro sin volcán, mito y dependencia,
por VÍCTOR ÁLAMO DE LA ROSA
...77
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Consideraciones generales a las figuras penales de los delitos societarios,
por JUAN MANUEL FERNÁNDEZ DEL TORCO ALONSO
& JUAN LUIS FERNÁNDEZ DEL TORCO PADRÓN
...87
Una cuestión recurrente: la distribución de los recursos del Régimen
Económico y Fiscal de Canarias (comentario a la sentencia del Tribunal
Superior de Justicia de Canarias de 14 de octubre de 2011),
por GUILLERMO G. NÚÑEZ PÉREZ
...101
Ruiz de Padrón en el debate de abolición de la inquisición en
las Cortes de Cádiz,
por FRANCISCO REYES REYES
...113
Canarias en el escenario de la crisis,
por MARGARITA ISABEL RAMOS QUINTANA
...133
¿A qué aspiran los ciudadanos? La economía política de la crisis
y la crisis de la política económica,
por JOSÉ LUIS RIVERO CEBALLOS
...147
Liderazgo en tiempos de crisis,
por ANDRÉS M. DE SOUZA IGLESIAS
...165
ARTE Y HUMANIDADES
“La isla de los niños”: periodismo infantil pionero y vanguardista en
la prensa tinerfeña de los años 70,
por JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
...175
Una lectura económica de la prensa histórica de Lanzarote y Fuerteventura,
por MARIO FERRER PEÑATE
...207
Ilustración científica en las Islas Canarias. Imágenes sobre biología
y geología (Siglos XVII-XIX),
por SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
...225
Viera y Clavijo, la tertulia de nava y nuestra historia,
por MARCOS GUIMERÁ PERAZA
...259
El folleto eclesiástico en los fondos de la Real Sociedad Económica de
Amigos del País de Tenerife,
por CHAXIRAXI Mª. ESCUELA CRUZ & Mª. ESTHER TUBIA PÉREZ
...281
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
La Declaración del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente como
solución al conflicto de la explotación del acuífero: La transformación
del “Derecho de Uso del Agua” en un “Derecho de Propiedad”,
por MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
...323
Lactancia natural hoy versus antaño,
BARONCIO CORREA CEBALLOS, NÉLIDA RANCEL TORRES,
ELENA CORREA RANCEL & MARTA DÍAZ GÓMEZ
...355
Geomorfología climática del Volcán Teide,
por CONSTANTINO CRIADO HERNÁNDEZ
...369
Ciencia, ideología y especulación,
por MELCHOR NÚÑEZ PÉREZ
...387
POR
MISCELÁNEA
Periodismo y radiodifusión en Canarias, a través de tres aportaciones
recientes del historiador Julio Yanes,
por JUAN B. VILAR
...409
Presentación del Libro “Conciertos en Playas y el caso Son Latinos”,
del Sr. Eustaquio Villalba,
por LEOPOLDO FERNÁNDEZ CABEZA DE VACA
...417
Pregón de las fiestas de La Verdellada en honor a Ntra. Sra. de
Lourdes, 2011,
por ANDRÉS M. DE SOUZA IGLESIAS
...427
RECENSIONES
La Asociación de Amigos de Museo de Ciencias Naturales de Tenerife
publica el número 13 de Makaronesia,
por RUBÉN BARONE TOSCO
...437
Arquitectura y paisaje. La arquitectura tradicional en el medio rural
de Canarias,
por DANIEL FERNÁNDEZ GALVÁN
...441
El Indiferente. 15 años divulgando acerca, a través y a favor de la
biodiversidad,
por NICOLÁS MARTÍN
...447
ANEXOS
Memoria de 2011
...455
Ecos de la prensa local
...487
Código de autores
...490
Palabras liminares
Presentados los Estatutos de esta Real Sociedad Económica al Consejo de Castilla, oído
el mismo, visto el informe solicitado por éste a la Real Sociedad Económica de Madrid
y lo expuesto por el Fiscal del Reino, el Rey Carlos III manda, el 14 de septiembre de
1778, expedir Carta por la que aprueban de forma ordinaria los mismos, admitiendo a
la Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife bajo la protección de la Real
Persona y encargando a la Real Audiencia de las Islas Canarias, al Comandante General, al Cabildo Eclesiástico y al Rvdo. Obispo de ellas, protejan en cuanto alcancen sus
facultades este útil establecimiento, tras lo cual concedió la oportuna licencia para la impresión de dichos estatutos. La Carta a la que se hace mención es librada en Madrid, con
el sello Real, por el Consejo de Castilla el 24 de octubre de 1778.
En estos Estatutos, el Título X, “De la memorias impresas de la sociedad”, establece
que anualmente “se publicarán las cosas más importantes en que se ocupare la Sociedad”, formándose con ello una obra periódica, mientras que el apartado III de este
título indica que al texto se incorporarán las memorias o discursos con el nombre del
autor. Este apartado termina diciendo que la Sociedad será fiel en no violentar la opinión ajena, dejando en las materias opinables “a cada uno la libertad de discurrir, guardada modestia y orden”.
La publicación que el lector tiene en sus manos responde escrupulosamente a esta disposición. Así, incorpora comunicaciones sobre cuestiones de interés que preocupan a
los miembros de la Institución o bien ocupan la actividad de la misma. Los autores exponen con total libertad su criterio científico o personal, respetando la opinión de los
demás y, con ello, dando muestra del espíritu de tolerancia y respeto a la razón que
son consustanciales a la Ilustración.
En una reciente exposición realizada como contribución al Día Mundial del Libro 2012,
esta Corporación ha organizado una muestra de su biblioteca de “libros prohibidos”,
de la que es poseedora en virtud de la licencia dada en Madrid el 22 de diciembre de
1777 por don Felipe Bertrán, Obispo de Salamanca e Inquisidor General de los Reinos
de España, para que en esta Sociedad Económica “se puedan tener libros prohibidos y
los puedan leer los individuos de la misma con las prevenciones que se expresan”.
Ello ha posibilitado que obras que agitaron de modo sustancial las estructuras de la sociedad, muchos de cuyos principios tienen hoy singular vigencia, se encuentren en la
Real Sociedad Económica a disposición de los estudiosos e investigadores. Tal es el
caso de Émile ou de l´education de J.J. Rousseau, editado en Amsterdam en 1762, o Du
contrat social ou príncipes du droit politique del mismo autor, París, 1808; de la avanzada
Micromegas de Voltaire, que tuvo que ser editada por el propio filósofo en Berlín en
1750, de la que se conocen muy pocos ejemplares; de la propia Enciclopedia en una edición completa de M. Diderot, cuyo primer tomo está fechado en 1758; e, incluso, de una
rara edición de El Quijote de Cervantes, editada por Deterville, París, 1802, que se encontraba en el Índice de libros prohibidos por el contenido de uno de sus capítulos.
Esta exposición tuvo por título El saber censurado, y con ella se ha pretendido trasladar
11
el mensaje de que la cultura, el conocimiento y el pensamiento no solo se arruinan con
la quema de libros. En momentos como los actuales, inmersos en una crisis social y económica en la que han fallado todas las previsiones de aquellos que teóricamente tenían
los datos para prever lo que podía ocurrir, inmersos en una sociedad que se mueve a
un ritmo vertiginoso y que invita poco a la reflexión, cuando la investigación, la ciencia
y, en general, la actividad intelectual, no solo es poco valorada por los poderes públicos
sino que sobre ella se aplican con prioridad los recortes presupuestarios produciendo
la asfixia de las instituciones públicas y privadas que se ocupan de estos campos de la
vida, nos encontramos ante nuevas fórmulas de censurar o secuestrar el saber, dando
por quien puede hacerlo prevalencia a lo chabacano y superfluo.
La Real Sociedad Económica tinerfeña pretende justamente nadar contracorriente y
este Boletín-anuario Nautis et Incolis es prueba de ello. En sus páginas se hacen públicos
varios trabajos y estudios que tienen su reflejo en los artículos y comunicaciones que se
insertan, siendo así exponente de las inquietudes culturales y científicas de sus autores.
Asimismo, por medio de los cursos, seminarios y exposiciones de los que se da cuenta
en la Memoria, esta ilustrada Institución acredita su condición de punto de encuentro
y de reflexión para aquellas personas que, preocupadas por el destino de esta tierra, desean aportar ideas de transformación o mejora.
Como en las últimas ediciones, la estructura de la publicación se abre con una sección
monográfica que, en esta ocasión, se dedica a la crisis vulcanológica de 2011, ocurrida
a pocos kilómetros del puertito de La Restinga, en la isla de El Hierro. Al efecto se ha
invitado a científicos que plantean algún contraste con las versiones oficiales y al herreño Víctor Álamo de la Rosa, probablemente, el escritor contemporáneo que con más
profundidad se ha adentrado en el alma de aquella isla. Las tres secciones siguientes
acogen, debidamente agrupadas, las cinco ramas de conocimiento derivadas de la Declaración de Bolonia, incorporando en la Sección de Humanidades, cuando ya el boletín
estaba cerrado, el último trabajo de D. Marcos Guimerá Peraza como homenaje de la
Real Sociedad Económica a un querido Miembro de Honor de la misma en justa correspondencia al cariño y respeto que siempre le tuvo en vida.
La última parte de la publicación comprende la Memoria propiamente dicha, en la que
se compendia la actividad de la Corporación durante el año 2011, en cumplimiento de
lo establecido en el estatuto fundacional, en cuyo apartado VII del Título X, a que se ha
hecho mención, se señala que incluirá “La noticia de los progresos que se advierten en
los ramos de nuestro Instituto, seguirán… con la noticia de los cultivos, industrias, y lo
más que se considere ser digno de advertencia”; y en el apartado IX, “no omitirá la Sociedad hacer memoria del Instituto o progresos de las que se hayan establecido… y aun
de los adelantos de fuera, en lo que puedan ser útiles o abrir los ojos al común”. La Memoria ha de ser, por tanto, exhaustiva y fiel reflejo de la vida de la Institución, con especial énfasis en todo aquello que pueda ser de utilidad para el presente o el futuro de
los habitantes de estas islas.
Este número sale a la luz en tiempos difíciles, expresión que, lamentablemente, nos
vemos impelidos a utilizar un año más a la hora de hablar del presente. El Archipiélago
se encuentra sumido en una etapa crítica que, ciertamente, no es novedad en la vida del
mismo. En efecto, cíclicamente, estas islas se han visto agitadas por periodos más o
menos largos de recesión. Sin embargo, en esta ocasión, la crisis viene precedida de
unos años de bonanza excepcionales que no han sabido administrarse debidamente.
12
La consecuencia es una tasa de paro que alcanza el 34%, una emigración que vuelve a
azotar a las islas cebándose en el segmento juvenil mejor preparado, un aumento del
subempleo y la falta de ilusión del empresariado. La confluencia de los factores expuestos nos sitúa en uno de los peores momentos de la historia reciente y, lo que es más
grave, sin un horizonte favorable a corto o medio plazo.
No cabe escudarse, exclusivamente, en factores externos para justificar la situación,
muletilla a la que acuden habitualmente los representantes de los poderes públicos
como justificación. Ciertamente, el Archipiélago es víctima de una situación que excede
del ámbito regional, pero no es menos cierto que la clase política canaria ha sido incapaz
de articular, en los años de abundancia, mecanismos de desarrollo que colocaran a estas
islas en un marco de sostenibilidad social y económica a medio y largo plazo, diversificando los sistemas productivos, mejorando la formación de niños y jóvenes, situada
hoy en las cotas más bajas de Europa, y modernizando una costosa, ineficaz y compleja
administración pública que impide desarrollar proyectos o iniciativas con un mínimo
de diligencia.
Se han dilapidado los recursos en infraestructuras innecesarias, se ha creado una red de
empresas y fundaciones públicas en detrimento de los funcionarios públicos, a los que
se infrautiliza tras haber acreditado sus conocimientos en las correspondientes oposiciones, y, finalmente, se ha tejido una maraña legislativa que obstaculiza, cuando no
frena o disuade, toda iniciativa empresarial con vocación no meramente especulativa.
Y una de las primeras víctimas de esta situación han sido las instituciones que se ocupan del desarrollo cultural, en su expresión formativa, investigadora y divulgativa. Al
hilo de lo expresado, conviene hacer aquí mención a la llamada de atención del profesor
de la Universidad de Londres, Gary McCulloch, historiador de la educación, que en
una conferencia impartida en la Universidad de La Laguna en octubre de 2011, ponía
de relieve que muchas veces no se tienen en cuenta los beneficios de la educación porque no son a corto plazo. Con ello, hacía suyas las palabras de Brian Simon, que afirmaba que la función de las escuelas en una sociedad cambiante debería ser educar para
adaptarse a los cambios “para crear una sociedad en la que nada se dé por garantizado,
en la que todo sea cuestionado, analizado y examinado”, justamente reflejando los principios y la concepción que sobre la cultura y la educación tenían los ilustrados del siglo
XVIII, como Melchor Gaspar de Jovellanos.
Instituciones como la Real Sociedad Económica tinerfeña, son conscientes de la importancia y responsabilidad de su trabajo de reflexión y formación en la crítica fundada,
la tolerancia ideológica y el respeto a las opiniones ajenas. Por todo ello, pese a las dificultades e incomprensiones de aquellos que deberían prestarle su decidido apoyo, va
a continuar siendo un establecimiento útil para la comunidad, tal y como proclaman los
estatutos a los que se ha hecho referencia en líneas atrás.
La implicación de muchas personas cuyos nombres aparecen en los trabajos de este volumen, del consejo editorial que ha coordinado el Dr. José María Fernández-Palacios,
a cuyo cargo ha estado esta edición, acreditan que hay una base firme social que tiene
otra concepción de la sociedad actual y que permite ver el futuro con cierta esperanza.
Andrés M. de Souza Iglesias
LVI Director RSEAPT
13
MONOGRÁFICO SOBRE LA
ACTIVIDAD SÍSMICA DE LA
ISLA DEL MERIDIANO
Eustaquio Villalba Moreno nació en Vallehermoso, La Gomera, en 1949. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de la Laguna. Ha ejercido
la docencia en la Escuela Universitaria del Profesorado de Las Palmas, en el
Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna y en los centros
de enseñanzas medias Andrés Bello, Anaga y Alcalde Bernabé Rodríguez. En
1979 aprobó las oposiciones a profesor agregado de enseñanzas medias y se jubiló como Catedrático de Geografía e Historia en el año 2006. Ha publicado: El
cultivo del tomate en Tenerife y Gran Canaria; El Teide, una mirada Histórica;
La Red Natura 2000 de la Macaronesia y los Espacios Naturales Protegidos de
Canarias; el Atlas Anroart de Canarias; la publicación digital Canarias interactiva; la Crisis sismo-volcánica del año 2004 en Tenerife y Conciertos en Playas
y el Caso Son Latinos. Ha colaborado en varias obras colectivas, como la reedición de la Historia de Canarias de Agustín Millares y Paisajes Agrarios de España. Coautor de Atlas Básico de Canarias, del Atlas Temático y de los libros:
Parque Nacional del Teide, La cultura del Agua en La Gomera y Reflexiones
sobre una naturaleza en constante evolución. Además de diversos artículos
científicos, ha publicado en la prensa local numerosos trabajos sobre temas geográficos, históricos y relacionados con la conservación del patrimonio. Ha colaborado en varios planes urbanísticos, ha sido ponente en la universidad de
verano de Agaete, Adeje, La Gomera y La Palma y comisario en varias exposiciones. Fue presidente de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza y representante de los grupos ecologistas en el Patronato del Parque
Nacional del Teide. Co-fundador, y primer presidente, de la Asociación de
Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. En la actualidad es
miembro de la Junta de Gobierno de la Real Sociedad Económica de Amigos
del País de Tenerife, portavoz de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) y colaborador del programa de RNE Planeta Vivo Radio.
LA ERUPCIÓN DE
EL HIERRO
Eustaquio Villalba Moreno
Geógrafo
Resumen
La erupción submarina de El Hierro ha puesto en evidencia que la gestión del riesgo volcánico es manifiestamente mejorable. La decisión de otorgar en exclusiva para todo el territorio
nacional esta competencia al IGN, va en contra de las decisiones del Senado y del Parlamento
de Canarias, de las declaraciones de ministros y consejeros y del apoyo que ha recibido la
propuesta de instituciones científicas y sociales. Como han demostrado los hechos, esta decisión resultó poco apropiada para dirigir y coordinar a todos los sectores implicados, directamente o indirectamente, en la previsión, gestión y estudio de una crisis volcánica.
La crisis sísmico-volcánica del año 2004 en Tenerife no sirvió para que una centenaria aspiración de los canarios se hiciera realidad. La única institución que ha apoyado la creación del
Instituto Vulcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha sido el Cabildo de Tenerife, pero este
único apoyo ha lastrado su funcionamiento y no ha permitido que este organismo tuviera
el papel que teóricamente debía tener en caso de una crisis, como ocurrió con la reciente
erupción en el litoral de La Restinga.
Esperemos que esta vez hayamos aprendido la lección y, en la próxima erupción (que la
habrá) ya tengamos un INVOLCAN. Un instituto apoyado por todas las administraciones
que gestione, asesore y coordine a los sectores implicados, la mejor manera de disminuir el
riesgo que implica vivir en un territorio volcánicamente activo.
Palabras clave: INVOLCAN, IGN, crisis volcánica, El Hierro, comunidad científica.
THE ERUPTION OF EL HIERRO
Abstract
The underwater eruption of El Hierro has proved that the management of the volcanic risk
is clearly improvable. The decision to confer exclusively this powers to the IGN for the entire
national territory runs counter not only to the judgements of the Senate and the Parliament
of the Canary Islands, but also to thepronouncements of ministers and consejeros(ministers
in a regional government) and to the supportthatit has receivedthe proposal ofscientific and
social institutions. As the events have longly demonstrated, this decision proved to be unsuitable in order to manage and coordinate all the involved sectors, directly or indirectly, in
theprecautionary measures, managementand studyofa volcanic crisis.
The 2004 seismic-volcanic crisis on Tenerife did not serve for the activation of a centenary
aspiration of every inhabitant of the Canary Islands. The only institution that it has supported the creation of the InstitutoVulcanológico de Canarias (INVOLCAN, Vulcanologic Institute of the Canary Islands) it has been the Cabildo of Tenerife, but this unique support has
obstructed its operation and it has not allowedthisinstitution to playtherolethat,in theory,it
mustpossessin the case of a crisis, as it occurred withthe recent eruption in the coast of La
Restinga.
We hope that this time we have learned the lesson and, in the next eruption (that it will happen), we will have an INVOLCAN. An institute supported by all the administrations that it
manages, advise and coordinate all the involved sectors, the better way to decrease the risk
that it implicatesto livein an active volcanic territory.
Keywords: INVOLCAN, IGN, volcanic crisis, El Hierro, scientific community.
L´ERUPTION DE EL HIERRO
Résumé
L’éruption sous-marine de El Hierro a mis en évidence que la gestion du risque volcanique
est améliorable. La décision d’ octroyer, en exclusivité, pour tout le territoire national cette
compétence au IGN, va contre les décisions du Sénat et du Parlement des Canaries, des déclarations des ministres et conseillers et de l’appui qu’a reçu la proposition des institutions
scientifiques et sociales. Comme les faits l’ont démontré, cette décision a été peu appropriée
pour diriger et coordonner tous les secteurs impliqués, directement ou indirectement, à la
prévision, gestion et étude d’une crise volcanique.
La crise sismico-volcanique de l’année 2004 à Tenerife, n’a pas servi à ce qu’ une aspiration
centenaire des canariens devienne une réalité. La seule institution qui a appuyé la création
de l’Institut Vulcanologique des Canaries ( INVOLCAN) a été le Cabildo de Tenerife, mais
cet unique appui a difficulté son fonctionnement et n’a pas permis que cet organisme ait le
rôle que théoriquement il devait avoir en cas de crise, comme il est arrivé avec la récente
éruption sur le littoral de La Restinga.
Espérons que cette fois nous avons appris la leçon et que lors de la prochaine éruption ( car
il y en aura d’autres) nous aurons déjà un INVOLCAN. Un institut appuyé par toutes les administrations et qui gère, conseille et coordonne les secteurs impliqués. C’est la meilleure
façon de diminuer le risque qu’implique le fait de vivre sur un territoire volcanique actif.
Mots clef: INVOLCAN, IGN, crise volcanique, El Hierro, communiteé scientifique.
18
7.01.040.12
La erupción de El Hierro
Introducción
A comienzos del verano del año 2011, el mundo estaba conmocionado por la
matanza realizada por un fanático de la extrema derecha en la pacífica Noruega. A nivel nacional, la crisis económica, la corrupción y los cambios políticos
producidos en las recientes elecciones locales y autonómicas acaparaban los titulares de los medios de comunicación occidentales. En Canarias, el senador
y presidente del cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, era la noticia de
portada y el tema preferente en los medios de comunicación. El escándalo relegó a un segundo plano el caso de Las Teresitas y el esperpéntico nombramiento del ex-alcalde Miguel Zerolo como senador por la Comunidad
Autónoma de Canarias. Pocas noticias procedentes de El Hierro lograban entrar en los informativos o en los titulares de la prensa escrita. La isla seguía
sumida en la tranquilidad de quienes no tienen prisas por conocer las noticias.
Pero esta situación se verá alterada radicalmente y, en pocos días, El Hierro pasará a ser noticia de portada en los informativos canarios, nacionales e internacionales que obligó a cambiar de actitud a los herreños, a buscar las últimas
informaciones porque El Hierro era la noticia.
El comienzo de la crisis sísmica
El 17 de julio los sismógrafos instalados por el Instituto Geográfico Nacional
(en adelante IGN) en El Hierro registraban una serie de sismos de baja intensidad, tan baja que no lograron romper la tranquilidad de aquellos días de verano, pero, a los pocos días, los medios de comunicación difundían que
pequeños temblores, imperceptibles para los humanos, se estaban registrando
en el subsuelo de la isla. El día 21 el periódico El Día incluía en su portada del
digital la siguiente noticia de la agencia EFE:
Frontera (El Hierro) registra en dos horas ocho seísmos de baja intensidad.
Santa Cruz de Tenerife, EFE. El municipio herreño de Frontera registró ayer
un total de ocho seísmos de entre 1,5 y 2,1 grados de intensidad en la escala
Richter desde las 21:00 horas a las 23:00 horas, según datos recogidos por el
Instituto Geográfico Nacional. Según estos datos, en la isla de El Hierro se
han registrado un total de 20 seísmos de baja intensidad en tres días, movimientos que por su levedad han sido imperceptibles para la población. El
primero de los seísmos, de 1,8 grados de magnitud en la escala de Richter, se
19
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
produjo el martes al noroeste de Valverde a las 08:59 horas, según informa el
Instituto Geográfico Nacional, y a las 13:00 horas se registró en Frontera un
movimiento sísmico de la misma intensidad. La presidenta del Cabildo insular, Belén Allende, se reunió hoy con los alcaldes de Valverde, Agustín Padrón, Frontera, David Cabrera y El Pinar, Juan Miguel Padrón, para informar
de su asistencia a la reunión del Comité Científico de Plan Especial de Atención a Emergencias por Fenómenos Volcánicos (PEVOLCA), en el que se analizará y valorará este tipo de actividad sísmica detectada en las cercanías de
El Hierro. En declaraciones a EFE, Belén Allende hizo un llamamiento a la
calma, debido a que estos movimientos sísmicos de baja intensidad, en muchos casos imperceptibles, no representan un riesgos para la población.
Allende señaló que esta actividad sísmica, aunque anómala, no es algo excepcional ya que la isla se encuentra en una comunidad de origen volcánico. Científicos del Instituto Vulcanológico de Canarias evalúan la actividad sísmica en
El Hierro, donde, según sus cálculos, se han registrado 29 sismos con magnitud
inferior a los 2,1 en la escala Richter, así como la emisión de dióxido de carbono
y la distribución espacial de sus valores en todo el edificio volcánico insular.
La noticia no era titular de portada, no despertó una gran preocupación, pero
ya contenía una de las paradojas que van a acompañar todo el proceso: lo que
ocurre, ese hecho tan infrecuente a escala humana, es totalmente normal en
terrenos volcánicos a escala geológica y por tanto, no hay ningún motivo de
preocupación. Si es un fenómeno frecuente, evidentemente no indica que se
esté en los inicios de un proceso eruptivo y por tanto, no hay motivo para la inquietud. En ese mismo periódico la experta, como la califica el periodista, del IGN,
Carmen López decía: que el fenómeno es anómalo porque en la Isla hay actividad
sísmica muy pequeña, pero "como esta serie tan poblada en los últimos años no
se había producido, motivo por el que se le está haciendo un seguimiento".
El IGN es el organismo encargado de la vigilancia volcánica en Canarias, único
territorio volcánicamente activo de España, pero, como reconoció explícitamente la portavoz del IGN en sus declaraciones, el instrumental geofísico instalado en la isla era insuficiente para poder analizar correctamente los sismos
y fue necesario incorporar nuevos aparatos para una mejor evaluación de la actividad sísmica que estaba afectando a la Isla.
El viernes 22 de julio la agencia EFE difundía la nota de prensa del Comité
Científico, formado por representantes del Gobierno de Canarias, del Instituto
Geográfico Nacional y de la Agencia Estatal de Meteorología, en la que se decía
que la situación era de normalidad, pero que se habían activado los mecanismos de seguimiento y vigilancia necesarios para coordinar las acciones de protección civil recogidas en el Plan de Protección Civil y Atención a las
20
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
Emergencias por Riesgo Volcánico. Se decide incrementar la red sísmica e informar de los terremotos localizados en la página web del IGN y desplazar a
la isla a expertos y científicos de los organismos implicados.
El recién creado Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) quedó relegado a la condición de invitado. Las rencillas y enconos entre instituciones
y personas estaba perjudicando, y desde sus inicios se convertían en obstáculos
para un correcto análisis y planteamientos ante esta situación de “normalidad”. Atrás quedaban las resoluciones unánimes del Senado, del Parlamento
de Canarias, manifiestos a favor de organismos públicos, universidades, instituciones culturales de científicos y técnicos, que de nada han servido, ni tan
siquiera para aunar en la investigación a todas los organismos implicados por
la realidad de la anomalía sísmica que afectaba a El Hierro. El comité científico
no integró al INVOLCAN. Que este centro científico sea solo un invitado, es
la primera paradoja de las muchas que veremos a lo largo de la crisis volcánica.
Tampoco se contó con los centros de investigación oceanográfica ni con los
biólogos marinos. Ni, que se sepa, con organismos y expertos internacionales
con experiencia en la prevención de los riesgos asociados al volcanismo.
No es que el INVOLCAN no tuviera nada que aportar, por el contrario tiene
una acreditada labor científica en la geoquímica de los volcanes, uno de los pilares en los que se basa la predicción de eventos eruptivos, junto con la geofísica y las deformaciones corticales. De hecho, la red geoquímica y de GPS
instaladas por sus investigadores, es la única que presentaba series de varios
años y, por tanto, eran anteriores a las sísmicas proporcionadas por el IGN.
En julio, el boletín Guayota dedicado a El Hierro refleja los principales datos
conocidos y su semáforo lo pone en verde.
La multiplicidad de declaraciones contradictorias de científicos y expertos durante la crisis del 2004 seguía viva. Y, como entonces, las descalificaciones y los
juicios de intenciones sustituyen a los argumentos. Nada más iniciarse la crisis
sísmica se podía leer en la prensa local opiniones como esta: "#2
bimbache23/jul/11 06:45 Esta noticia me transmite lo que siempre ocurre con
la duplicidad de competencias en materias concretas y en este caso con la vigilancia de los terremotos. Por una parte el IGN (Instituto Geográfico Nacional)
y por otra el ITER. El IGN publica información a tiempo real en su web dado
que dispone de una red de equipos dispersos por Canarias para la vigilancia
de estos temas. Por otra parte se crea en el 2010 el Instituto Vulcanológico de
Canarias (perteneciente al ITER) para realizar las mismas funciones entre otras.
Lo que no entiendo que hace el Sr Melchor y el Sr. Nemesio hablando de terremotos en El Hierro, porqué no lo hacen los responsables del IGN. No será que
se pretende publicitar el recién estrenado Instituto Vulcanológico de Canarias
21
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
de cara a la opinión pública y justificar su existencia con cargo a las mermadas
arcas públicas. Sí ya tenemos un IGN que se encarga de esto para que queremos un Instituto Vulcanológico de Canarias. Posiblemente para que el Sr. Nemesio tenga su protagonismo y llenarlo de amigotes a pastar en el presupuesto.
Es el inicio de nuevas polémicas que eluden los temas de fondo para centrarse
en las descalificaciones personales y en acusaciones sin pruebas”.
La difusión de la crisis sísmica, como es normal, produjo inquietud en la población porque las informaciones oficiales hacían normal una situación, que
claramente no lo era. Según declaró a los pocos días de iniciarse los sismos,
para responsable del IGN el fenómeno se estaba estabilizando. Dos días más
tarde los medios de comunicación recogían las declaraciones del Director de
la Estación Volcanológica de Canarias, Juan Carlos Carracedo (que no era
miembro del Comité Científico) en la que decía que estos movimientos sísmicos son“algo habitual, máxime cuando es la isla más joven del Archipiélago y
una de las más activas. [...] no ofrecen ningún motivo de alarma”.
Carracedo ha indicado que los movimientos sísmicos que se registraron la semana pasada en El Hierro son terremotos de una magnitud "ínfima" que pueden ser producidos por "cualquier cosa", como por ejemplo una pequeña
rotura en el edificio de la isla. En este sentido, ha recordado que durante varias
semanas se han estado tirando barrenos para provocar desplomes y así mejorar
la estabilidad del talud del Golfo, lo que podría originar una microrrotura en
el edificio insular. Este tipo de microrrotura podría ser el causante de este tipo
de sismicidad, que puede producir 50, 100 ó más pequeños microsismos que
no son percibidos por la población. Por tanto, ha querido lanzar un mensaje de
tranquilidad a la población y dejar que sea el Instituto Geográfico Nacional el
único que se exprese en el caso de que de verdad exista algún motivo de
alarma.
Las predicciones de los expertos no se cumplieron, los sismos no tenían un origen tectónico ni, por supuesto, estaban ocasionados por actividades humanas
como apuntó el doctor Carracedo. Por el contrario, el IGN confirmó el origen
volcánico de los sismos que siguieron afectando a la Isla durante el mes de
agosto. La intensidad continuaba baja, ninguno superaba la magnitud 3 y no
eran percibidos por la mayoría de la población. El semáforo seguía en verde,
pero la situación preocupaba a muchos científicos que opinaban que este proceso podría terminar en una erupción volcánica de características desconocidas
al ignorarse la posible localización de las fisuras eruptivas.
La Asociación Volcanológica de Canarias, formada por aficionados a los volcanes, adquiere un gran protagonismo, su página (www.avcan.org) no solo
22
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
ofrece información de los datos oficiales, también explican y dan información
gráfica elaborada por ellos. Pronto se convierte en la más visitada por los que
buscan saber lo que ocurría en El Hierro y que la población no percibía.
La exclusividad otorgada al IGN y al CSIC en la crisis comenzó a levantar suspicacias en otras instituciones científicas. Ya no era solo la polémica generada
con las resoluciones unánimes del Senado y del Parlamento de Canarias que
pedían la creación de un instituto de vulcanología con sede en Canarias para
coordinar todos los organismos relacionados con la investigación y la prevención.
El verano estaba a punto de acabar y la situación seguía igual, el número de sismos seguía aumentado y ya eran varios miles los contabilizados, pero las autoridades seguían calificando la situación de normalidad. La inquietud de la
población era creciente y, a pesar de la normalidad oficial, el día 2 de septiembre el Comité de Vigilancia Volcánica decide establecer el estado de pre-alerta
e iniciar un programa de información a la población, reuniones públicas, reparto de trípticos e instrucciones de como actuar en caso de emergencia volcánica. En este aspecto destaca la labor realizada por el INVOLCAN con su
veterano programa educativo Canarias, una Ventana Volcánica en el Atlántico.
El día 2 de septiembre el Gobierno Canario publica una nota de prensa comunicando que la población será informada sobre los sismos que están afectando
a la Isla desde hace dos meses. Anuncia también un plan específico de comunicación en el que participarán, entre otros, los técnicos y científicos del Comité. La
portavocía recae sobre el Cabildo de El Hierro, dada la situación de semáforo en
verde, de tranquilidad para la población. Activan el estado de pre-alerta ante la
prolongada situación sísmica que los ciudadanos ven con preocupación y el Comité Científico califica de normalidad en un territorio volcánico.
El informativo gráfico del INVOLCAN del 7 de septiembre, el Guayota de la
isla de El Hierro, tenía el semáforo en verde pero en situación de alerta. La situación adquiere cada vez más relevancia, la noticia de una posible erupción
acapara titulares en los medios de comunicación, y no solo en los canarios, los
medios nacionales e internacionales comienzan a ocuparse de la noticia con la
consiguiente preocupación de los herreños.
Los sismos sentidos
A partir del 20 de septiembre se produce un cambio en los sismos, la magnitud
aumenta y cada vez son más numerosos los que superan los 2,5 grados en la
23
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
escala de Richter. El día 22 los responsables públicos y los científicos insistían
en mantener la calma: Los técnicos de seguridad del Cabildo de El Hierro han
insistido este jueves en que, a pesar de los seísmos de pequeña intensidad que
se han repetido en la isla en las últimas semanas, no hay indicios de que se
vaya a producir un acontecimiento que implique un riesgo para la población.
Tanto el Instituto Vulcanológico de Canarias como el Instituto Geográfico Nacional continúan supervisando la actividad de la isla, que en los últimos días
ha ido en aumento, con un terremoto la pasada madrugada de 3 grados en la
escala de Richter (el más importante de los más de 7.000 registrados desde
julio). A pesar de ese aumento de la actividad sísmica, el comité científico insiste que la tanto la profundidad como la energía liberada por esos microterremotos no ha cambiado hasta ahora. En declaraciones a EFE, Nestor Padrón,
técnico de seguridad y emergencias del Cabildo de El Hierro, ha recalcado que
no hay motivo de alarma y que los ciudadanos deben seguir atentos a la información transmitida por los organismos competentes en esta materia.
Justo, al día siguiente, un sismo de magnitud 3,4 aumentó la preocupación de
los habitantes de la Isla. Las autoridades deciden elevar el nivel de alerta y
poner el semáforo en amarillo. La decisión, tomada en base al Plan específico
de protección civil y atención de emergencias por riesgo volcánico, se basó en
las conclusiones de la reunión del Comité Científico del Plan con respecto a
los cambios que se han detectado en la energía sísmica liberada y en las deformaciones observadas.La fase amarilla de pre-emergencia por riesgo volcánico
implica una mayor información a la población, así como tomar ciertas medidas
de autoprotección para el caso de que se pudiera registrar una erupción volcánica (aunque las autoridades aseguraron que existe tan sólo un 15% de probabilidades de que esto pueda suceder).
En los días siguientes se repiten sismos con magnitudes superiores a 3 que son
sentidos de manera generalizada. Los sismos se sitúan siguiendo una línea
norte - sur desde El Golfo hacia La Restinga y se aprecia una significativa concentración de los focos en la parte sur de esa línea. La preocupación de los herreños ante por las consecuencias de una posible erupción se ve acrecentada
con las repercusiones que está teniendo en la economía insular. Aumentan las
cancelaciones, el flujo de visitantes se ralentiza al mismo ritmo que aumenta
la repercusión en los medios nacionales e internacionales. El 24 de ese mes la
agencia EFE distribuía entre sus abonados una declaraciones del geólogo del
CSIC Joan Martí en las que se decía: “El origen de esta serie de terremotos
puede ser la presencia de una bolsa de magma fresco a una profundidad de 12
kilómetros por debajo de la superficie de la isla, en donde se está produciendo
un proceso de ignición de roca fundida. El movimiento del magma hace cierta
"sobrepresión" sobre las rocas que lo encajan, rompiendo la bolsa y por lo tanto
24
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
se genera esa pequeña sismicidad”, ha concretado el experto. Martí considera,
no obstante, que el origen también podría estar relacionado con los movimientos tectónicos locales. "Es una cantidad de sismos muy importante, aunque de
muy pequeña magnitud, algo que se debe entender como un proceso normal
en una zona volcánicamente activa como es el archipiélago canario”.
En este sentido, Martí apunta que tampoco sería extraño que el proceso de almacenamiento de magma continuase y acabase en una erupción, por lo que
"no hay que descartar esa posibilidad". Aunque según el experto la probabilidad de que ocurra un erupción es "baja", se debe "tener en cuenta" puesto que
no es una "cosa extraña" en Canarias, donde se registran erupciones desde
tiempos históricos, "del orden de una cada 25 ó 30 años". La Directora del IGN,
María José Blanco confirmaba lo dicho por Joan Martí, al declarar a los medios
de comunicación al día siguiente que la probabilidad de que ocurra una erupción era pequeña, pues el 90 por ciento de situaciones como la de El Hierro no
termina en una erupción en superficie.
El 27 de septiembre la crisis se intensifica, más de cien sismos sacuden la Isla,
de los cuales seis son sentidos por la población y ocasionan pequeños derrumbes en las laderas de El Golfo. Ante el riesgo de desprendimientos, La Dirección General de Seguridad y Emergencias ordena la evacuación de las zonas
afectadas. Esa noche se evacuaron a 53 vecinos del municipio de Frontera, se
cerraron los colegios y se procedió al cierre del túnel de Los Roquillos en la
vía que permite comunicar con rapidez el municipio de Frontera con el resto
de la Isla. Durante la semana del 22 al 28 de septiembre, se registraron 1.084 sismos, de los cuales 31 fueron sentidos por la población, llegando a la intensidad
4. De estos 31 sentidos, 18 lo fueron el día 27.
Los investigadores del IGN Rafael Abella e Ithaiza Domínguez lo tienen claro:
“Puede pasar cualquier cosa. Que todo se calme o que surja una erupción en el
mar y nadie se entere hasta que la lava afecte al oeste de la isla” (EL País, 28 de
septiembre). De lo que no hay duda es que la isla se ha hinchado, los GPS detectan
variaciones tanto en la horizontal como en la vertical. Al margen del Comité Científico, el INVOLCAN continúa con su programa de vigilancia de los parámetros
geoquímicos y de deformaciones corticales y su director, Nemesio Pérez confirma
que el flujo de CO2 ha crecido de forma continua en los últimos treinta días.
Protección Civil comunica el día 27 que ha contactado con navieras y aerolíneas para diseñar un plan para una posible evacuación de 4.000 personas pues
si se produce una erupción donde empezaron los terremotos, en El Golfo, en
esa zona podría haber unas 4.000 personas afectadas. “Ahora, los movimientos
de tierra se están desplazando al sur y ahí apenas vive gente”, informó en
25
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
rueda de prensa el responsable del Gobierno Autónomo. Ese mismo día se
procedió a la evacuación de 300 personas de El Golfo por el peligro de los desprendimientos.
El miércoles 28 la noticia más destacada en los medios de comunicación era el
desplazamiento de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a El
Hierro:
“A las seis de esta mañana, el Gobierno canario ha enviado un fax pidiendo
al Ministerio de Defensa ayuda de la UME para una eventual evacuación, informa Natalia Junquera. A mediodía ha salido del puerto de Tenerife un barco
con 31 militares y 12 vehículos –seis camiones, cuatro autocares y dos todoterreno–. También se cuenta con un albergue de campaña con capacidad para
2.000 personas, que era otra de las peticiones del Gobierno Canario. Está previsto asimismo que, en una primera fase de evacuación, los damnificados fueran al cuartel de la Armada “Anatolio Fuentes”, situado en La Caleta.
Científicos del Instituto Geográfico Nacional recorren los pueblos de El Hierro
para explicar qué puede ocurrir, calmar a la población y contestar a sus dudas.
Además, Protección Civil de Canarias ha preparado un dispositivo para, en el
peor de los casos, evacuar a 4.000 personas en cuatro horas. Ya ha contactado
con las navieras y aerolíneas que operan en Canarias para utilizar sus naves
en caso de erupción”. (EL País, 28 de septiembre del 2011).
Ese mismo día, el Gobierno comunica que la ministra de Defensa, Carme Chacón,
viajará a El Hierro para "supervisar" la operación que la Unidad Militar de Emergencias está llevando a cabo en la isla con motivo de "los movimientos sísmicos"
que se están produciendo en la zona y que "en las últimas horas" han ido "subiendo
de categoría". La visita de la ministra fue seguida con expectación por los herreños,
que en los últimos días han visto cómo la isla se llenaba de periodistas, técnicos de
emergencias y científicos. Entre los vecinos había opiniones para todos los gustos:
desde los más tranquilos y que aseguraban que no piensan salir de la isla hasta los
que confesaban que estaban nerviosos. Pese a ello se reanudan las clases suspendidas, y se autoriza el regreso a sus casas de los vecinos de Los Corchos, El Lunchón y calle Carrera, continuando desplazados el resto y continua cerrado el túnel
de Los Roquillos por el riesgo de desprendimientos en su boca sur.
En los días siguientes los sismos comienzan a disminuir, lo que aumenta la incertidumbre, pero el día 30 la prensa publica unas declaraciones de Juan Carlos Carracedo que ponen en duda las labores de protección que se estaban tomando en
El Hierro. Es más, afirmaba que se estaba cayendo en el ridículo internacional:
“El reconocido geólogo y vulcanólogo, Juan Carlos Carracedo, se ha mos-
26
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
trado muy crítico con la gestión que las Administraciones están haciendo
de la situación sísmica de El Hierro hasta el punto de hablar de "ridículo internacional". “Tengo muchos colegas en el extranjero que se están partiendo
de risa". Según Carracedo, “en muchos aspectos todavía tenemos características de un país tercermundista. Si esto hubiera ocurrido en un país civilizado
de verdad las medidas hubieran sido discretas sin necesidad de alarmar a la
población", afirmó. El geólogo se refirió a otros lugares expuestos a catástrofes
naturales como la ciudad de San Francisco (California, EE UU), situada sobre
una falla, o Japón, en idénticas circunstancias, a las que el geólogo se refiere
como “el primer mundo”. En este sentido recordó que el Cabildo de Tenerife
concedió “un premio a un señor porque es capaz de predecir terremotos”
cuando, subrayó, “los terremotos no se pueden predecir y, probablemente,
nunca pueda hacese”. Carracedo aludió a Hawái (EEUU), que “tiene terremotos hasta de magnitud siete y ocho en la escala de Richter y los de magnitud
tres ocurren prácticamente de forma continua” y reiteró que “si esto que se
está haciendo en El Hierro se hiciera en Hawái la gente se partiría de risa”.
Cree que las Administraciones han convertido El Hierro en un “parque temático”. El geólogo criticó la visita a la Isla de la ministra de Defensa Carme Chacón porque “lo que no puede hacer la es desplazarse hasta El Hierro con una
unidad militar y decir que viene a dar tranquilidad”. Para Carracedo “la propia presencia de la ministra le da unas características que no están de acuerdo
con la base científica”. (Canariasahora.com, 30 de septiembre del 2011).
Como era de esperar, estas declaraciones levantaron una enorme polvareda
en el mundo científico y entre los responsables de la protección de la población.
Llama la atención que este reconocido geólogo no formaba parte del Comité
científico que asesora a Protección Civil, allí están los científicos y expertos de
IGN y del CSIC que aportan los datos en los que se basan sus decisiones. El
señor Carracedo, por tanto, no tiene acceso directo, ni a los datos ni a las deliberaciones, que debieron preceder a las decisiones de evacuar, cerrar el túnel
de Los Roquillos o desplazar efectivos de la Unidad Militar de Emergencias.
Es lógico pensar que estas opiniones tan radicales no parecen tener fundamento científico. Tampoco aporta ningún dato que respalde sus afirmaciones
de normalidad, de carencia de señales que enuncien una posible erupción y
por tanto, de que no están justificadas las decisiones adoptadas, ni el desplazamiento de la ministra de Defensa a El Hierro.
También resulta contradictorio que alabe el trabajo del IGN y descargue toda
la responsabilidad de lo que considera al afán de protagonismo de la administración y a que hay “hay mucha gente ávida de salir en los medios de comunicación” que pone en entredicho la credibilidad científica, al tiempo que advertía
de que llegará un momento en que “se levante el campo después de todo este
27
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
show sin que suceda nada" y que “la próxima vez que ocurra la gente va a tener
mucha menor credibilidad en la ciencia, lo cual es una desgracia”. Pero, ningún
portavoz o miembro del Comité Científico había hecho público la menor insinuación en contra de las medidas tomadas por Protección Civil. Es más, lo que se conocía era que se habían tomado siguiendo sus recomendaciones y, por tanto
tendría que incluirlo en la lista de los que hacen el ridículo internacional y ser objeto de mofa por parte de sus colegas. Para Carracedo, la situación responde a la
normalidad en un territorio volcánico y que, además, registra una tendencia de
traslado hacia el Océano Atlántico con un magma que ha comenzado a descender
según las indicaciones.
Carracedo, que fue responsable de una red sísmica, también dice, en estas mismas declaraciones, que el mapa que se está publicando de El Hierro, casi oculto
bajo innumerables puntos que señalan los movimientos sísmicos registrados,
es "una exageración que no tiene sentido" porque "la mayoría de ellos no tienen
significación de ningún tipo y no se discrimina la magnitud de los movimientos", porque, recuerda, “algunos tienen hasta magnitud negativa”. El propio geólogo pone como ejemplo un mapa de la Península en el que se señalen todos los
accidentes de tráfico que se produzcan “sin discriminar los que hayan ocasionado muertes de los que sean simplemente una rozadura de la chapa del coche,
se cubriría la península de puntos, lo que sería alarmante, y eso es lo que creo que
está sucediendo con este tipo de terremotos”. Deja claro este geólogo que los
técnicos del IGN, del CSIC, los partes informativos del INVOLCAN, la labor de
información y divulgación de la AVCAN son los que han contribuido a un clima
de temor con graves repercusiones sobre la economía herreña. Y, como en ocasiones anteriores, aprovecha para descalificar al ITER y a su director Nemesio
Pérez tergiversando ante la opinión pública las conclusiones de un trabajo de
los investigadores del ITER publicado en una revista científica.
La erupción
A finales de septiembre el Presidente del Colegio de Geó-logos dice que es necesario incrementar el conocimiento geológico y vulcanológico de El Hierro
para mejorar el sistema de predicción ante una posible erupción. En su opinión, los datos sismológicos, geoquímicos y geodésicos no se interpretan dentro de un modelo geológico. Considera, además que debería integrarse en el
análisis otras disciplinas, como la oceanografía y la geología marina, y que es
un tema prioritario la creación de un instituto volcanológico en Canarias que
integrara todas las instituciones estatales y autonómicas interesadas en el
riesgo volcánico. Una postura totalmente opuesta a las mantenidas, entre otros,
por técnicos y científicos vinculados al IGN y al CSIC.
28
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
Ese mismo día, el portavoz científico del Comité, Joan Martí, declaraba a la agencia
EFE que en esos momentos no hay motivos para pensar en una erupción inminente en El Hierro y, vaticina que, si finalmente se produjera, no causaría daños.
Al comenzar el mes de octubre el Director General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias declaraba que la actividad sísmica había descendido, aunque el semáforo continuaba con el color de amarillo que indica
situación de alerta, y que los epicentros se habían ido desplazando a la zona
sur, hacia La Restinga y el Mar de Las Calmas. El día tres de octubre el Comité
Científico comunica que la sismicidad ha aumentado de magnitud y de profundidad, localizándose gran parte de la actividad en el mar y, debido a su localización, los terremotos se dejan sentir menos en la Isla por lo que gran parte
de las personas evacuadas han podido regresar a sus hogares. La UME mantiene su despliegue en la Isla con medio centenar de efectivos y 17 vehículos
de comunicaciones, autobuses y ambulancias.
La aparente tranquilidad se rompe el día 8 con un sismo que alcanza, según el
IGN, una magnitud de 4,4 que lo convierte en el mayor de los detectados hasta
el momento y que fue localizado a unos 3,5 km al suroeste de La Restinga. Así
daba la noticia el periódico El Día:
“Vecinos de La Restinga, localidad turística del pueblo de El Pinar, se echaron a la calle a primera hora de la tarde-noche de ayer después de que sintieran el crujir de la madera de las ventanas y, en especial, cómo se
movieron sus viviendas poco después de las 20:30 horas. Minutos después,
el Instituto Geográfico Nacional (IGN) confirmaba en su página web que
un seísmo de 4,3 grados sacudió a esa hora el Suroeste de la isla de El Hierro,
convirtiéndose así en el sismo de mayor intensidad que se ha registrado
desde que el pasado mes de julio comenzó la crisis volcánica. El pasado viernes se registraron más de un centenar de seísmos imperceptibles para la población salvo en casi una decena. Ayer, desde las doce de la medianoche hasta
el cierre de esta edición el IGN daba cuenta de poco más de medio centenar
de sismos. Junto al de 4,3 grados, sentido a las 20:34 horas; a las ocho de la mañana se registró otro de 3,5 grados, los dos más importantes, frente a los que
se detectaron el viernes, día de mayor actividad”.
Al día siguiente los sismógrafos registran un tremor volcánico producido por
la vibraciones del magma al fluir y lo localizan a unos 5 km de la costa y a 900
metros de profundidad. Ante estos nuevos datos el Gobierno de Canarias, a
través de una nota de prensa confirma que se ha iniciado un proceso eruptivo
a unos pocos kilómetros de La Restinga y la aparición de peces muertos en
esas aguas. Pese a ello, el Plan de Emergencia Volcánica (PEVOLCA) del Go-
29
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
bierno de Canarias mantiene el semáforo en amarillo al considerar que no
existe riesgo para la población y se recomienda a los ciudadanos que realicen
sus labores habituales con normalidad. Proponen que, en la reunión que harán
al día siguiente, se considera la posibilidad de reabrir el túnel y autorizar el regreso de las 16 personas que continuaban realojadas. El martes once el PEVOLCA decide cambiar el semáforo de riesgo volcánico a rojo para la zona de
La Restinga y mantener el amarillo para el resto de la Isla.
El moderador del foro de todogeología.com resumía muy bien el grado de confusión que se registró el lunes cuando escribió, casi a las diez de la noche, su
estado de ánimo tras un día de noticias contradictorias sobre la una erupción
submarina en el Mar de Las Calmas:
“Pido disculpas por el desahogo, pero tras la mañanita que he tenido o me lo
toma a risa o me amargo. Me explico, esta mañana nos encontramos con una
señal típica de tremor armónico, eventos LPs no vi ninguno seguro y las profundidades de hipocentros no variaban en el ascenso como suele ocurrir. Y te
anuncian erupción, aparecen la tira de portavoces, artículos de periódicos que
no valían nada y otros que decían alguna cosa, pilas de contradicciones, montones de estupideces. En suma, una confusión lamentable. Y ahora me salen
con que tenemos una pre-erupción.
Mientras la señal sigue, ajena a la jaula de grillos que tiene encima, a lo suyo.
Sigue diciendo que hay tremor y que ya dura horas. En cualquier texto te dice que
tremor es señal típica en fases pre-eruptivas (antes de), eruptivas (cuando sale
algo de la tierra) y post-eruptivas (después de). También te dicen los textos que
las señales de tremor no tienen fases P y S distinguibles, por lo que la localización
es casi imposible excepto con antenas sísmicas (redes de sismógrafos especiales
enlazados). No sé que haya antenas desplegadas, a lo mejor sí, lo que me lleva a
la incógnita de cómo demontres afirman de un lugar concreto y a tal profundidad. Misterio. Por otra parte, la deformación existente y direcciones, suponiéndoles un grado de error, fruto de cálculos o interpretación, tampoco se
corresponde con la zona de la presunta "pre-erupción". Pero, podría ocurrir, y se
sabe, por aquello de ir lo de abajo por las zonas de menor resistencia.
Y a lo largo del día se suceden artículos de aquí y allá fabricados de retales de
otros, comentarios de pasillos, declaraciones estelares de famosos científicos,
etc., etc. Y la conclusión provisional a la que llego, viendo lo que hay, filtrando
y desechando basura, es que no se sabe exactamente qué ha ocurrido. Lo único
claro es que hay tremor, hay menos sismos por la razón que sea, sigue la deformación, no se ha observado actividad volcánica visible. En el presunto lugar
de "pre-erupción" no tengo nada claro qué está ocurriendo, ni cómo saben lo
30
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
que dicen. La conclusión es que hay que seguir observando y vigilando hasta
que desaparezcan los síntomas de actividad volcánica acelerada. Mientras, paciencia y esperar que alguien informe decentemente de lo que hay”.
La directora del IGN, María José Blanco, declaraba ese día a la agencia EuropaPress tras la reunión del gabinete de crisis que los expertos aún no han confirmado la erupción marina pero que “las lecturas recogidas apuntan a ello
como el fenómeno más probable" y el portavoz científico Ramón Ortiz abundaba en el mismo sentido: “Lo que estamos registrando es un tremor volcánico
con mucha amplitud y que seguramente se corresponde con una erupción volcánica”.
La erupción se hace visible
La erupción submarina de El Hierro libera magma y gases en el océano, es titular elegido por los periodistas enviados por el periódico El País. La noticia
el día once era que la responsable de vulcanología del IGN, después de un día
de rumores y desmentidos, confirmaba que se había registrado una erupción
y que se estaba produciendo la salida de lava y la situó la boca eruptiva a cinco
kilómetros al sur de la isla y a 900 metros de profundidad. Los datos que aportaron la detección del tremor volcánico, la deceleración de los movimientos
sísmicos, la disminución de la presión magmática y la emisión de gases que ha
afectado a la fauna marina. Como prueba se hablan de fotografías de peces
muertos (aunque éstas imágenes no fueron difundidas en ese momento).
Entre los presentes en la reunión políticos, científicos y técnicos que confirmó
el comienzo de la erupción se encontraba el nuevo presidente del Cabildo de
la isla, Alpidio Armas. Éste se mostró muy satisfecho porque acababa una incertidumbre que había durado meses. El nivel de alerta se mantuvo en amarillo
y esperaba que, tras un informe técnico, se reabriría el túnel de Los Roquillos.
Una medida que reclamaba la población, sobre todo la de Frontera, por la graves consecuencias económicas que tenía el cierre de la principal vía de comunicación con la capital de la Isla y, además, se estaba considerando permitir a
los vecinos desalojados volver a sus casas. Se acordó no restringir la actividad
pesquera ni el submarinismo y consideraron que no peligraba la celebración
del Open Fotosub previsto para el quince de octubre.
La aparición de dos manchas verdosas en el mar el día once despejaron la
dudas. Pero la situación generó nuevas incógnitas y nuevos motivos para la incertidumbre y el desconcierto. A las 14.15 el Gobierno de Canarias ordenaba
la evacuación de La Restinga, se prohibía el buceo (la última inmersión la ha-
31
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
bían hecho, como todos los días, a la nueve de la mañana) y los barcos de pesca
no podían salir a faenar. Según informaba El País:
“La evacuación se hizo sin problemas, pero la situación en el campo de
fútbol era de caos. La gente no sabía porqué se les evacuaba y la carpa gigante que tenía previsto desplegar la Cruz Roja se montó cuando empezaba el traslado de los vecinos hacia otras localidades. Las primeras
explicaciones sobre lo que estaba ocurriendo la dieron el presidente del
Cabildo y el alcalde de El Pinar. Aclararon que la medida era preventiva
porque la lava no estaba surgiendo con fluidez y podía producirse una segunda erupción en una zona más cercana a la costa y a menos profundidad”.
Mientras tanto, el IGN callaba. Cinco horas más tarde, convocó una rueda de
prensa y su responsable, Carmen López, confirmó el fuerte tremor y la posibilidad de una segunda boca más cerca de la costa. Se localiza a 5 kilómetros de
profundidad y a 970 metros bajo el nivel del mar. En la zona de desalojo estableció la alerta roja fase uno, es la situación de emergencia inmediata y de evacuación de la población de la zona próxima a la erupción.
En los días siguientes la erupción acapara los titulares en los medios de comunicación, las emisoras de radio dedican horas a informar y a consultar la opinión de los científicos, los telediarios abren con esta noticia y en los periódicos
merece alardes tipográficos en sus portadas. La página de la Asociación Vulcanológica de Canarias registra un aluvión de visitas y se convierte en una
fuente imprescindible para los interesados en recibir una información fiable y
comprensible. Tres hechos marcan el centro de las polémicas; el primero es
uno que ya se había planteado con anterioridad, y era que no se había tenido
en cuenta a otras instituciones científicas. El Instituto Volcanológico de Canarias no era miembro del Comité Científico, solo estaba como invitado, pero
otras centros de investigación de Canarias no habían sido tenidos en cuenta. Ni
los geólogos de las universidades canarias, ni las instituciones y expertos en
oceanografía y biología marina, ni sus medios estuvieron presentes para los
responsables del Comité Científico. El segundo es una consecuencia del primero, se había producido una erupción submarina –una de las posibilidades
previstas–pero no se había previsto un barco equipado con el instrumental necesario para estudiar directamente la erupción y poder evaluar mejor sus consecuencias, tanto en la población como en el medio natural. Hubo que recurrir
a un barco de Salvamento Marítimo para tener las primeras observaciones directas de las manchas aparecidas en el mar. Y, el tercero, también es consecuencia del primero, la incapacidad para situar exactamente la profundidad en
la que se había producido la erupción.
32
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
A pesar que la información dada por el IGN parecía corresponder a un dato
con un margen de error inferior a diez metros, los numerosos expertos que
opinan en los medios de comunicación, y con los mismos datos, cada uno sitúa
la erupción a profundidades diferentes y dan distintas explicaciones sobre el
proceso y el tipo de erupción. Mientras que los expertos de IGN dicen que se
trata de una erupción de tipo surtseyana y, según explicó Ramón Ortiz: “la
primera fase, cuyos efectos se han podido ver hoy, consiste en la expulsión de
burbujas de lava que llevan gas y que una vez que lo pierden se hunden”. En
una segunda etapa, según Ortiz, “se podrá ver una columna de color blanco de
vapor que dará paso a la tercera fase en la que se observarán unas explosiones
de color negro conocidas como colas de gallo. Finalmente, se podrá visualizar
el crecimiento de una pequeña isla de la que fluirá una fuente de lava tipo surtidor”. Otros como el director de la Estación Volcanológica de Canarias, Juan
Carlos Carracedo, opinaba que se trataba de una erupción de tipo stromboliano similar a otras erupciones históricas, con la excepción de la de Timanfaya,
y con duración estimada entre semanas y pocos meses.
El corresponsal de El País, en una crónica publicada el 12 de octubre, dejó claro
las consecuencias de dejar en manos del IGN la exclusividad de la gestión científica de la crisis; entre ellas, que geofísicos o geólogos opinaban sobre las repercusiones de la erupción en los ecosistemas marinos. Pero la consecuencia
más grave se hizo evidente desde el mismo momento de la confirmación del
inicio de la erupción, nadie había previsto contar con un buque oceanográfico,
las primeras muestras tomadas de las manchas fueron recogidas por los pescadores. Como señala el periodista la falta de datos tiene que ver con la precariedad de medios "a pesar de que la crisis sísmica comenzó el 17 de julio". La
propia directora del IGN en Canarias, María José Blanco, dijo en la rueda de
prensa que hubiese sido muy útil disponer de un robot submarino. El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, propuso pedir a Telefónica un
buque cablero. Nadie había preguntado a los departamentos y centros de investigación en Canarias. De hecho, la Facultad de Biología de la Universidad
de La Laguna dispone de cámaras capaces de grabar a 200 metros de profundidad –un tipo de aparato llamado ROV, por sus siglas en inglés–. Bastaba
consultar en Internet para encontrar ofertas comerciales de aparatos preparados grabar a profundidades de centenares de metros a precios asequibles. Fue
pues la falta de previsión la causa de no contar con imágenes, no la carencia de
medios para obtenerlas.
Lo mismo ocurría con la profundidad de la erupción. El Comité Científico no
tenía ningún experto que conociera el litoral de El Hierro, pero en la Universidad de La Laguna un equipo liderado por el catedrático Alberto Brito había
llevado a cabo un exhaustivo estudio de los ecosistemas de esa zona de la Isla,
33
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
y tenían conocimiento, por tanto, de la realidad de los ecosistemas y del relieve
submarino que les sustenta. Tanto es así que, mientras que el IGN y los distintos expertos no se ponían de acuerdo en la profundidad, el profesor Jacinto
Barquín me envió una imagen doble. Había superpuesto una foto de las manchas a la batimetría submarina, teniendo en cuenta la deriva producida por
las corrientes y la marea, situaba la erupción en una cañón submarino a unos
200 metros de profundidad, una cifra mucho menor que las estaban circulando
en los medios de comunicación.
El presidente del Gobierno de Canarias, en su visita a la Isla el domingo 16 de
octubre, sorprendió a todos al anunciar que los vecinos de La Restinga podrían
volver a sus casas en 24 horas y la próxima reapertura del túnel del Los Roquillos. Las razones para tan sorprendente cambio no fue que los datos en los que
se habían basado estas medidas hubieran variado e indicaran un menor peligro
volcánico y, por tanto, menos riesgo para la población y los bienes. Eran que
la instalación de hidrófonos permitiría tener un margen de seis horas para evacuar La Restinga y colocar mallas de contención para dotar al túnel de seguridad suficiente frente a los sismos. Pero el Presidente propone y el volcán
dispone. La evolución de la erupción en los días siguientes obligó a las autoridades a retrasar, tanto el regreso de los vecinos como la reapertura del túnel
al tráfico general, solo podían circular vehículos de mercancías y en un horario
restringido. Los evacuados de La Restinga podían acceder a sus casas, pero no
de forma permanente. Estas órdenes y contraórdenes produjeron el aumento
del malestar de los herreños. Las diferencias de opinión entre los científicos y
expertos, más el palpable malestar de las instituciones que se sentían marginadas, no hizo sino aumentar la confusión.
En la nota de prensa del Gobierno de Canarias del día 17 se decía que los científicos del buque oceanográfico “Profesor Ignacio Lozano” habían tomado
muestras para analizar el agua mientras que los geoquímicos del INVOLCAN
se encargaban de analizar las emanaciones gaseosas. La casualidad permitió
que este buque pudiera desplazarse a El Hierro, pues el barco se estaba preparando para iniciar una campaña en aguas del archipiélago de Cabo Verde unos
días más tarde. Pero este barco no contaba con el equipamiento apropiado para
este tipo de trabajos y no disponía de un ROV que pudiera tomar imágenes de
la que estaba ocurriendo, ni contaba con los medios para hacer la batimetría del
relieve submarino y compararlo con la cartografía disponible. Hubo que esperar la arribada del nuevo buque oceanográfico “Ramón Margalef” porque
todavía se encontraba realizando sus pruebas de navegación y terminando de
instalar todo el instrumental científico. Cuando por fin pudo hacer levantamientos topográficos se supo con exactitud la profundidad, la forma, la altura
y la superficie submarina afectada por los derrames lávicos. La falta de previ-
34
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
sión impidió que se pudiera hacer la "película" de la evolución de la erupción,
información que hubiera despejado dudas y evitado confusiones. El “Ramón
Margalef” está equipado con un ROV de última tecnología, un aparato muy
caro, complejo y difícil de manejar, no era el aparato más adecuado para filmar
una erupción submarina y el único intento conocido de rodar imágenes de la
erupción acabó en un fracaso. Solo se pudo ver la turbidez del agua. El riesgo
de estropear un artilugio tan caro parece ser la razón por la cual carecemos de
videos en alta resolución de la erupción. Hubiese sido una documentación
muy importante para los científicos y unas imágenes de gran impacto en la
opinión pública.
A finales de octubre habían arreciado las críticas al Comité Científico por parte
de otros investigadores y adquieren una gran notoriedad el día 20 de octubre
cuando El País publica, como noticia destacada, un artículo del catedrático de
la Universidad Complutense, Luis González de Vallejo, con el título “Una gestión manifiestamente mejorable”. Califica de deficiente la gestión del Comité
Científico, afirma que las evaluaciones del riesgo estuvieron llena de incertidumbres y con errores en la predicción a corto y medio plazo, lo que condicionó las decisiones del PEVOLCA: En una primera etapa del proceso
(agosto-septiembre) la probabilidad del riesgo de una erupción volcánica fue
estimada por el IGN entre el 10% al 15%, es decir, baja, y fue corroborada por
científicos del CSIC como un riesgo muy poco probable. A pesar de ello, se tomaron decisiones propias de una situación de emergencia (evacuación de población y cierre de una vía de comunicación principal), mientras que en la fase
actual, todavía pre-eruptiva, se está intentando el regreso de la población y la
apertura de la citada vía. Atribuye estos fallos al otorgamiento en exclusiva la
competencia en vigilancia volcánica a la institución de referencia en sismología
de España, sin contar con especialistas en vulcanología, geología marina o en
oceanografía. Estas carencias explican que el envío del buque oceanográfico
se hiciera, al igual que el informe sobre la estabilidad de las laderas, demasiado
tarde. Era el resultado de la falta de cooperación entre las distintas instituciones
dedicadas en España a las ciencias de la Tierra y de los océanos y la escasa integración de los recursos técnicos y científicos disponibles, es una de las causas
que explican las deficiencias observadas. Tampoco se entiende cómo no se ha
contado con la cooperación de instituciones de países europeos con gran experiencia en estos temas, como Italia o Islandia, e incluso de otros continentes,
como Japón, las cuales colaboran habitualmente en proyectos de investigación
volcanológica en España.
Recuerda en su artículo que en el año 2006 el Senado, y en el 2007 la Comunidad Autónoma, aprobaron la creación del Instituto Volcanológico de Canarias
y considera inaceptable la respuesta que dio a los periodistas el portavoz del
35
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
Comité Científico, Ramón Ortiz, sobre la situación de la erupción: "pregúnteselo usted al volcán".
A los pocos días el vulcanólogo de CSIC y miembro del Comité Científico,
Joan Martí, provoca una nueva polémica con sus declaraciones al periodista
de Diario de Avisos, Vicente Pérez. En este caso la polémica no estuvo relacionada directamente con los acontecimientos de El Hierro, el motivo fueron
sus opiniones sobre las rocas conocidas como sismitas y localizadas en El Médano por Luis González de Vallejo. No solo lo descalificaba científicamente,
también afirmaba este vulcanólogo que con explicaciones tan incorrectas
hacía el ridículo. Estas opiniones (que no estaban apoyadas en ningún estudio
científico y tenían como único argumento el principio de autoridad) llenaron
de comentarios los foros de Internet. Resultaba asombroso que este investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Aumera dependiente del CSIC
utilizara el tema de las sismitas, que no figura entre sus numerosas publicaciones científicas, y lo utilizara para descalificar a otro investigador. Muchos
entendimos que esta salida de tono, que alcanzo el grado de rebuzno, solo
era entendible, aunque nunca justificable, por las críticas vertidas por Luis
González en su artículo de El País y su decidido apoyo al INVOLCAN.
La réplica del aludido fue rápida, el 1 de octubre aparecía en el mismo periódico en forma de carta abierta. Reprocha a Joan Martí que lance una especulación sin pruebas ni argumentos y con claro desprecio al método científico.
Y, lógicamente atribuye este furibundo ataque, que viola claramente la deontología profesional, al enfado que le ha producido al miembro del Comité
científico sus declaraciones en distintos medios sobre la crisis volcánica de El
Hierro en la que él participa como miembro del CSIC. El profesor González
Vallejo concluye su carta abierta destacando la oposición mantenida por Joan
Martí en contra del INVOLCAN: “Es vergonzoso que el Sr. Martí, cuyo principal campo de trabajo está en Canarias, siempre se haya opuesto a que Canarias, única región de España con riesgo volcánico, cuente con un centro de
investigación volcanológica propio, tal como se aprobó en el Parlamento de
Canarias en 2006. No quiero imaginar lo que me dirían a mí si yo fuera a Cataluña a decir algo así sobre, por ejemplo, un centro de vigilancia para riesgos
de aludes, que allí son frecuentes. El Sr. Martí incluso se opuso a que se celebrara en Canarias en 2010 el Congreso Internacional de Volcanología, eso sí
luchando para que se celebrara en Olot, Gerona. Afortunadamente el congreso se celebró en Tenerife con más de 850 asistentes, entre los que no estaba
el Sr. Martí.
Las tensiones entre los científicos inevitablemente llegó a los medios de comunicación En el periódico Canarias 7, la redactora Rosa Rodríguez publicó una
36
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
noticia con el siguiente titular: “Fisura entre los científicos que vigilan el volcán”. La noticia no dejaba lugar a dudas: las diferencias entre los grupos de
investigación que desde julio están siguiendo la evolución de la crisis sismovolcáncia de El Hierro se evidenciaron casi al mismo tiempo que lo hizo el
volcán frente a La Restinga. La brecha es tan grande que los investigadores del
IGN y los del CSIC ni siquiera comparten ya espacio físico. Ahora sólo se ven
cuando se convoca el comité científico del PEVOLCA, al que también acude,
pero en calidad de invitado, el Instituto Volcanológico de Canarias.
Mientras no hubo volcán, la convivencia entre los investigadores del IGN, organismo responsable desde 2004 de la vigilancia volcánica, y los del CSIC, que
los asesoran, fue cordial. Luego, la inexperiencia y la excesiva prudencia de
las responsables del IGN, Carmen López y María José Blanco, y las diferencias
de criterio sobre la evolución de la erupción de La Restinga con Ramón Ortiz
y Alicia García, que encabezan el grupo de volcanismo activo del CSIC, acabaron por romper el equipo. Ortiz, que en su día mandó a «preguntar al volcán»
sobre cómo iba a evolucionar, decidió que la erupción de La Restinga había
acabado tras los primeros burbujeos y decidió instalarse en El Golfo «para estudiar el fenómeno sísmico del norte». Ortiz reniega del trabajo del IGN en La
Restinga y ahora apunta a la posibilidad de erupción en el norte, coincidiendo
sorprendentemente con Nemesio Pérez, coordinador del INVOLCÁN, a quien
CSIC e IGN ignoran pese a la importancia de los datos que maneja sobre gases
difusos. También Ortiz ha roto relaciones con Joan Martí, que dirige el grupo
de volcanismo activo del CSIC y que sólo ha acudido a la isla en contadas ocasiones. Martí aún se relaciona con el IGN, pero no con el INVOLCÁN. Como
satélite de esta crisis, está Juan Carlos Carracedo, vulcanólogo canario del CSIC
que no ha estado en El Hierro por diferencia con sus colegas.
Unos días más tarde, el diario El Mundo publicaba el 26 de noviembre:
“Este sábado, un encuentro entre científicos e instituciones organizadas
por el CSIC en su campus madrileño para analizar la crisis volcánica y
poner en común los datos obtenidos en la misma ha provocado un nuevo
'tira y afloja' entre investigadores de distintos organismos y administraciones públicas”. Esta reunión no sentó nada bien en el PEVOLCA, que de
puertas hacia dentro la calificó de 'innecesaria' y 'redundante' dada la existencia de un propio comité científico en El Hierro, del que forma parte el
propio CSIC y que además, está trabajando sobre el terreno. Aunque peor
se lo han tomado algunas instituciones científicas canarias y sus investigadores, que se han sentido 'ninguneados una vez más. Por su parte, el
CSIC ha expresado su sorpresa por la polémica y no ha descartado próximas reuniones del mismo tipo para seguir contrastando opiniones.
37
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
Las restingolitas
El día 15 de octubre aparecieron piroclastos flotando y las manchas cambiaron
de color y de forma. Esta circunstancia confirmaba que la erupción no solo
arrojaba gases, sino que el magma se había abierto paso a pocos centenares de
metros de profundidad y emitía lavas. Estos primeros piroclastos desconcertaron a los científicos. Según el informe del IGN se trataba en su mayoría de
bombas y escorias volcánicas de hasta unos 30 cm de tamaño, todavía humeantes, algunas de ellas fragmentadas y que tenía un aspecto y formas similares
a los fragmentos del mismo tipo generados en erupciones estrombolianas subaéreas de magmas basálticos. Algunas de estas bombas presentaban en su interior un material blanco de aspecto altamente poroso. Este último dato era la
causa del desconcierto en la comunidad científica, nadie había visto o tenido
noticias de algo similar.
La singularidad de estos piroclastos dio lugar a un acaparamiento y a los pocos
días la demanda superaba con mucho a la oferta existente, situación ideal para
que prosperara su venta a través de páginas de Internet. Tampoco en este caso
se contó con los profesionales e instituciones canarias que se quedaron sin
muestras oficiales, aunque, afortunadamente les llegaron por otras vías. El
IGN dice en su informe a este respecto: “Desde el primer momento los miembros del Comité Científico asesor del PEVOLCA se hicieron cargo de la toma
de muestras y de realizar su análisis textural, morfoscópico, petrológico y geoquímico de la forma en que hay que hacerlo en estos casos, es decir enviado
las muestras a distintos laboratorios para poder comparar resultados y para
poder tener un espectro los más amplio posible de datos. Parte de las muestras
fueron enviadas a MNCN, CSIC en Madrid, al ICTJA, CSIC en Barcelona y a
la Universidad de Huelva donde están realizando los estudios de petrología
experimental para determinar las características termodinámicas de los magmas eruptivos. Además se han enviado también muestras a la Washington
State University en EE UU, a la McGill University de Quebec en Canadá, y a
la Universidad de Clermont Ferrand en Francia, para distintos análisis petrológicos, geoquímicos e isotópicos”.
El mes de noviembre comienza con una noticia procedente de una de las instituciones no mencionadas por el IGN en su informe. Los lectores del Diario
de El Hierro del día 2 podían leer esta inquietante información: Después de
varios días sin información sobre el estado del volcán de la isla de “El Hierro”,
ha salido a la luz un informe elaborado por el catedrático de Petrología y Geoquímica de la Universidad de Barcelona, Domingo Gimeno Torrente, en el
que básicamente se dice que el volcán puede tener una fuerza explosiva
mayor de lo que han dictaminado hasta ahora los hipótesis oficiales y que las
38
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
investigaciones hasta ahora realizadas van muy seguramente por camino
equivocado. Según decía este catedrático en su informe (elaborado a partir
de las muestras que le había solicitado al Ayuntamiento de El Pinar), los piroclastos no podían ser atribuidos a una erupción de tipo surtseyano como la
había explicado el Comité Científico. Esta mezcla de magma, por el contrario,
indicaba una explosividad potencial mucho mayor.
Como resulta comprensible, el informe tuvo una enorme repercusión pública y la
reacción de otros geólogos que desmentían estas afirmaciones. Las opiniones de
este catedrático también resultaron explosivas en otros aspectos que afectaban a
los miembros del Comité Científico al poner en duda su diligencia y su opacidad.
Según recoge en su informe, “los análisis se pueden (y deben) analizar en cuestión
de horas. No entiende que transcurridos tantos días desde su aparición no sepan
lo que son pues si lo saben no lo han dicho, y no consta que hayan implicado a
nadie en su estudio, más bien lo han evitado”, dijo a Diario de El Hierro.
En el posterior informe del IGN desmiente el peligro de explosividad, argumentando a este respecto la corta duración que tuvo la emisión de este extraño
material, el hecho de que en todos los episodios siguientes de emisión de fragmentos lávicos no se encontrara la materia blanca que los rellenaba y el que
no se había producido la mezcla química de ambos materiales, que es lo que
podría acarrear una mayor explosividad de la erupción. Los análisis aportados por el IGN corroboraban la enorme riqueza en sílice y califican el material
interior entre traquita y riolitas lo que indicaría una erupción explosiva, pero
según este informe el magma félsico es volumétricamente poco significativo
y constituye más una anécdota que la característica principal de la erupción.
En realidad por las muestras que se han ido recogiendo a lo largo de estos
días, solamente estaba presente en los primeros episodios y a una razón de 1
a 10 ó menor con respecto la basanita, lo que hace que no hayan intervenido
en determinar el tipo de erupción resultante. Tanto el material máfico de las
muestras como el félsico, están muy vesiculados, lo que quiere decir que
ambos tenían una cantidad de gas alta en el momento de hacer erupción, lo
que explicaría que esta sea explosiva (formación de piroclastos) a pesar de la
presión del agua del mar sobre la boca de emisión. Sin embargo, este tipo de
explosividad es normal dentro de los parámetros de las erupciones máficas
(basálticas en términos generales) de Canarias y no reviste una peligrosidad
adicional por el hecho de contener también magma félsico. Sobre por qué y
cómo se formaron estos extraños piroclastos que permitían a los expertos y
científicos sacar conclusiones tan contradictorias, no había nada en el informe.
En principio el alto contenido en sílice descartó que procedieran de sedimentos de origen orgánicos ricos en carbonato cálcico, pero no despejaba las incógnitas.
39
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
La popularidad de estos piroclastos, como es lógico, despertó la curiosidad,
especialmente entre los aficionados a la vulcanología. La página de la asociación en Facebook registra record de participación y, entre los participantes en el
foro surge la idea de buscarle un nombre a un tipo de material volcánico del
que no hay referencias el la literatura científica. El nombre más votado fue el
que hace referencia al lugar de la erupción: Restingolita y como tal ya se encuentra incorporado al lenguaje vulcanológico internacional.
Biólogos marinos resaltan una coincidencia llamativa: a la profundidad de la
erupción los suelos están recubierto por una esponja, de muy lento crecimiento,
y cuyo esqueleto está formado por una estructura rica en sílice. Al poco tiempo
el geólogo Juan Jesús Coello hacía público un informe de visu de varias muestra
de material que le facilitó el director del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife.
El autor comienza diciendo que su elaboración responde solo a la propia necesidad del autor de registrar, ordenar e interpretar las observaciones y los datos de
que dispone hasta la fecha. Esta necesidad surge por la escasez y dispersión de
la información que sobre este asunto, de indudable interés para la geología del archipiélago canario y para el devenir de la actual crisis volcánica, han suministrado
a la comunidad científica y al público en general los miembros del comité asesor
del plan de emergencia volcánica y de algunos centros de investigación involucrados en el estudio de la erupción en curso. Su elaboración no responde por
tanto a la petición formal de ningún organismo o particular. Juan Jesús Coello
deduce que el material blanco es una perlita expandida y su origen podría estar
en un proceso de hidratación de una capa de hialoclastitas de composición traquítica. También se publicó un artículo en una revista científica encabezado por
Juan Carlos Carracedo y otros geólogos, como José Antonio Rodríguez de Losada,
dieron a conocer sus análisis y conclusiones. A pesar de tantos informes, análisis
y artículos científicos seguimos sin saber qué son las restingolitas.
La etapa final
Durante los meses siguientes la erupción submarina continuó emitiendo lavas
y, en algunas ocasiones, piroclastos e intensos burbujeos. A diferencia de las
restingolitas, este material está formado por basalto muy vesiculado, de forma
redonda y están huecos, no contienen el material blanco que caracterizó las
primeras emisiones. El día 5 de noviembre se volvió a evacuar a los vecinos de
La Restinga al producirse una burbuja que se elevó una altura considerables,
según algunos medios de comunicación alcanzó una altura de unos 40 metros.
Y, por supuesto, se volvió a cerrar el túnel de Los Roquillos.
El INVOLCAN organizó una reunión internacional de vulcanólogos con mo-
40
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
tivo del aniversario de la erupción del Teneguía lo que hizo posible que prestigiosos investigadores pudieran ir a El Hierro y aportar sus conocimientos y
experiencias. Esta institución siguió llevando un seguimiento exhaustivo de
los gases, las deformaciones corticales y lo simultaneó con una campaña divulgativa para informar a la población. Además de esta reunión de trabajo, el INVOLCAN aportaba sus convenios de colaboración con instituciones científicas
japonesas. Uno de sus expertos, el profesor Takeshi Sagiya, de la universidad de
Nagoya, es el responsable científico del programa geodésico del INVOLCAN y
su institución es titular de tres de antenas GPS de las siete que componen la red.
Las otras dependen de GRAFCAN, la institución responsable de la cartografía en
Canarias y del ITER. Gracias a esta colaboración se pudo aclarar los llamativos y
espectaculares cambios de color observados en las manchas. Kenji Nogami, catedrático del Instituto Tecnológico de Tokio y asesor científico del Gobierno japonés en materia de erupciones submarinas, aseguró que la decoloración indicaba
estabilidad en la fase eruptiva y no que se estuviese ya en la post-eruptiva.
A finales de noviembre la confusión seguía siendo la nota dominante. La improvisación y la descoordinación de medios e instituciones no varió. Se convocan reuniones de expertos para analizar la erupción y lo hacen en Madrid y se
olvidan de las instituciones científicas canarias. Era un hecho frecuente en los
corrillos de las universidades –y de otros centros de investigación del archipiélago– es ver a científicos quejándose de la falta de datos o de su acaparamiento
por parte de los miembros del comité.
El 9 de noviembre se prohíbe el acceso a las zonas del litoral próximas a la emisión, y, dos días más tarde, se registra el sismo de mayor intensidad hasta ese
momento alcanzando los 4,6 grados en la escala de Richter. A pesar de ello las
autoridades autorizaron a los vecinos, muy cansados por la situación, a volver
a sus casas el día 14. La estabilidad del proceso en días posteriores permitió a
las autoridades anular la medidas de protección civil y mantener las restricciones en la zona del mar afectada por la erupción. A comienzos de la segunda semana de diciembre se limita la indicación de alerta roja a la zona marítima y
se rebaja a amarillo para el conjunto de la Isla. Comienza a disminuir el número
y la intensidad de los sismos y el tremor volcánico se mantiene sin variaciones
indicando que se sigue produciendo el flujo de lava. El levantamiento topográfico realizado por el “Ramón Margalef” establece que la cima creada durante
la erupción está a 130 metros de profundidad y aporta mapas detallados del
relieve submarino y de los cambio producidos por la erupción.
Las previsiones de los científicos sobre la duración y evolución siguen siendo
muy cautas, entre otras razones porque, esta erupción superaba en duración
a la que hasta ese momento ostentaba el segundo lugar, la de Las Narices del
41
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
Teide que tuvo una duración de tres meses durante el verano de 1798. Muy
lejos de los casi seis años que duró la de Timanfaya, también en el siglo XVIII,
la de mayor actividad volcánica en la historia del archipiélago.
El 5 de marzo se dio oficialmente por terminada la última erupción acontecida
en Canarias. Esperemos que lo ocurrido sirva para mejorar el conocimiento de
nuestros volcanes y, sobre todo, nos permita prepararnos mejor frente a los
riesgos que implica vivir en un territorio volcánicamente activo. La prensa recogía los datos finales de la erupción:
“El magma no dejó de salir durante todo ese tiempo, y en comparación al
anterior fenómeno volcánico en las Islas, el de Teneguía, el material magmático que expulsó fue casi el triple que generó el volcán palmero, que
arrojó unos 45 millones de metros cúbicos. "Según estudios batimétricos realizados por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) antes y después
del proceso eruptivo submarino la cantidad de material magmático que
ha podido arrojar esta erupción submarina es del orden de los 145 millones
de metros cúbicos", afirma Pérez.
El resultado de todo ello es un cráter que ha crecido durante todo este
tiempo unos 182 metros de altura. "Ha quedado a unos 88 metros de la superficie ―se había iniciado a 280―. Hay un edificio principal, que es bastante grande y ancho, y algunos conos secundarios en uno de los laterales",
detalla la científica del IGN Carmen López”.
La realidad es que la declaración oficial no acabó ni con los fenómenos volcánicos
ni con la incredulidad de muchas personas. El volcán que había hecho llegar a
príncipes y ministros continuaba mostrando que todavía le quedaban fuerzas,
aunque sí parecía que ya estaba exhausto después de meses de actividad.
El análisis final de los expertos del Comité Científico
Para Ramón Ortiz, vulcanólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el volcán que se ha originado en el sur de El Hierro ha permitido
a los expertos "desarrollar nuevas técnicas de análisis matemáticos de las señales" que emitía el volcán durante los más de cuatro meses. "Nosotros sólo hacemos matemáticas, modelos matemáticos, que han mejorado las técnicas de
pronósticos", agrega Ortiz.
Estas mejoras han llevado a lo que este experto califica como "lo más importante de esta crisis". "Siempre hemos ido por delante del volcán. Cuando empezó
advertimos de que habría sismos grandes, y hubo sismos grandes; también di-
42
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
jimos que había que tener cuidado, que venía una erupción, y vino una erupción;
volvimos a advertir de los sismos, y se cumplió; y por último dijimos que en 15
días se terminaba el proceso eruptivo y fue lo que ocurrió", explica. "Esto significa", incide, "que las técnicas de pronóstico han mejorado mucho, y nuestra misión es esa, adelantarnos siempre a lo que ocurra, a pesar de que un pronóstico
no es la verdad absoluta". Ello ha conllevado a que no hubiera accidentes durante los más de cuatro meses, "que era nuestra principal preocupación. Por ello
es mejor una sobrerreacción y que no ocurra nada a lo contrario".
Si eso ha sido lo positivo de esta erupción, Ortiz remarca como hechos negativos la dependencia casi absoluta que existe con las nuevas tecnologías. "No
ayudan, sino que entorpecen", declara el vulcanólogo, que reconoce que a
veces "predice muchas cosas, pero siempre tienes que tener técnicas mecánicas
que sirvan si te cae una bomba atómica al lado". Ortiz también destaca como
punto negativo que, a pesar de la abundante información que se ha enviado a la
población, aún falta mucho por mejorar en el ámbito de la educación. "Fallamos
en lo de siempre. Cada vez el hombre está más alejado de la naturaleza y hay que
incidir en programas educativos. Es muy importante que cuando haya un terremoto, una erupción o una inundación sepamos cómo tenemos que actuar, y para
ello hay que realizar un esfuerzo muy importante en educación".
Las predicciones
14 de octubre (Ramón Ortiz)
Ortiz ahondó en que, por el momento, ni se puede determinar la longitud de
la fisura, ni el número de focos eruptivos, ni tampoco la profundidad exacta a
la que aquella se encuentra, más allá de que está con seguridad por debajo de
los cien metros.
23 de octubre (Ramón Ortíz)
–¿En qué momento de la crisis estamos ahora?
–Pues que este punto de erupción ya se acabó. Bueno, está en una fase muy terminal, aunque en algún momento pueden volver a salir cosas porque se remueva el fondo o haya una emisión puntual. Por eso continuará la vigilancia,
por lo menos durante un año. Ahora debemos estudiar si existe la posibilidad
de que se abra otra boca por otro lado y, si es así, seguramente será en el mar,
porque la isla es pequeña y en el mar tiene menos resistencia que si tuviera
que subir mil metros de roca.
26 de octubre (Joan Martí)
En todo caso, sobre las lecciones que se pueden sacar de esta erupción, Martí
43
EUSTAQUIO VILLALBA MORENO
considera que el trabajo del IGN y el CSIC “ha funcionado perfectamente bien
y los pronósticos dados, dentro de sus márgenes de incertidumbre, han sido
acertados y han permitido a las autoridades aplicar los planes de emergencia”.
Martí destaca que desde la crisis sismo-volcánica de 2004 en Tenerife se creó
un grupo responsable de la monitorización de la actividad volcánica, que ha
hecho “un gran trabajo y ha demostrado que se está preparado para hacer
frente a las crisis volcánicas”. Martí añade que “los canarios pueden estar tranquilos ya que están en buenas manos en lo que se refiere a la vigilancia volcánica y evaluación de su peligrosidad”.
13 de enero (Ramón Ortiz)
La erupción volcánica que tiene lugar en aguas del sur de la isla de El Hierro
podría tener un total de cuatro fases y podría dar como resultado el crecimiento de una pequeña isla, según explicó el coordinador del equipo de científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ramón Ortiz.
9 de febrero (Ramón Ortiz)
Casi cuatro meses después de que el volcán de El Hierro entrara en erupción
en el mar de Las Calmas, a dos kilómetros de la costa de La Restinga y aún activo, la isla canaria vive un nuevo proceso de reactivación volcánica que podría
terminar con un nuevo foco eruptivo. Así lo constata el experto en vulcanismo
y científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Ramón
Ortiz, quien asegura que desde mediados de enero la evolución de los seísmos
no se ajusta a un "modelo de relajación" del sistema, sino a una reactivación,
que va al alza.[...]Ramón Ortiz rechaza de plano la teoría de los técnicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) que achacan los seísmos a un reajuste tectónico tras la erupción. "Hasta navidades, la sismicidad, que bajó mucho, se
ajustó a un modelo de relajación y supusimos que el proceso podría estar terminando. Sin embargo, desde hace tres semanas los sismos han comenzado a
crecer. Ya no se ajusta a un modelo de relajación, sino que se está reactivando
y sigue la misma pauta que en julio –cuando se inició el proceso volcánico–",
asegura este experto en métodos de pronóstico de erupciones. Y los datos van
en esta línea. Cada día, desde mediados del pasado enero, se están registrando
entre 11 y 15 seísmos diarios, con magnitudes que oscilan entre los 0,6 y los 3,2
grados en la escala de Richter, tanto en el norte como en el sur de la isla. Desde
el fin de semana al menos se ha sentido uno cada día. Además, la deformación
de la isla de El Hierro continúa siendo elevada, de cinco milímetros. Y la emisión de gases ha vuelto a crecer. "Está claro que la fiesta continúa", señala Ortiz.
Para Ramón Ortiz todo se hizo bien, no había necesidad de autocrítica, por el
contrario la actuación del Comité Científico solo es merecedor de felicitaciones
y parabienes por el trabajo bien realizado. Lo único que hay que lamentar,
44
LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO
según este geofísico, es la dependencia casi absoluta de las nuevas tecnologías.
Pero algunos lamentamos el retraso en la utilización de esas tecnologías y la
marginación sufrida por otras instituciones científicas canarias, especialmente
el ninguneo del instituto que, según la resolución del Senado y del Parlamento
de Canarias, tenía que ser el organismo que coordinara todo lo relacionado
con el riesgo volcánico. Desgraciadamente no fue así, los resultados están a la
vista. Esperemos que, si se produce otra erupción, ya se hayan cumplido las resoluciones del poder legislativo y el INVOLCAN sea entonces el responsable
de la gestión y el asesoramiento a las autoridades. Un centro que cuente con
el respaldo de todas las administraciones y de todas las instituciones científicas relacionadas con el volcanismo y sus riesgos en Canarias.
45
Julio de la Nuez Pestana nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1955, realizó
la Licenciatura y el Doctorado en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Fue becario de F.P.I. y Profesor Ayudante en la Universidad Complutense de Madrid, y posteriormente, Catedrático Interino, y
actualmente Profesor Titular en la Universidad de La Laguna. Ha impartido
clases de Geología General, Vulcanismo, Geología Regional y Geología Marina
en diferentes Facultades y Centros de dichas Universidades, así como diferentes cursos de Doctorado sobre Geoquímica de rocas volcánicas.
Ha participado en más de una veintena de Proyectos de Investigación nacionales e internacionales, todos ellos relacionados con diferentes aspectos de la
Vulcanología del Archipiélago Canario. Cuenta con más de 70 publicaciones
en diferentes revistas nacionales e internacionales y libros científicos y con
unas 90 comunicaciones a Congresos nacionales y extranjeros, la mayor parte
de ellas referidas a temas de Vulcanología, Petrología y Geoquímica del Archipiélago Canario.
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE
LA RESTINGA (EL HIERRO)
Julio de la Nuez Pestana
Profesor Titular de Geología de la Universidad de La Laguna
Resumen
Se realiza una síntesis de los acontecimientos volcánicos más destacados ocurridos en la
erupción que comenzó el 10 de octubre de 2011 en El Hierro y que se dio por finalizada el 4
de marzo de 2012, así como de los signos premonitorios que empezaron a manifestarse desde
el 19 de julio. Se propone denominarla como erupción submarina de La Restinga. Además
de la cronología de los sucesos, se revisan los informes publicados sobre la composición de
los materiales piroclásticos emitidos en las primeras fases de la erupción (restingolitas), así
como los datos sobre la evolución de la morfología submarina del edificio volcánico. Se compara la erupción con la sucedida en el rift de Serreta (Terceira, Azores) entre 1998 y 2001,
erupción submarina somera que tampoco llegó a la superficie.
Palabras clave: Erupción de El Hierro, erupción submarina, sismicidad, deformación, gases
volcánicos, restingolitas.
THE SUBMARINE ERUPTION OF LA RESTINGA (EL HIERRO)
Abstract
A summary of the most prominent events related to the submarine eruption close to El Hierro island, including its premonitory signals, has been carried out. The eruption started on
October 10th, 2011 and ceased on February 4th, 2012. The name of La Restinga submarine
eruption for this volcanic occurrence is proposed. Besides the chronology of the events, a revision of the published reports about the composition of the first emitted pyroclasts (restingolites) and an evolution of the volcanic submarine morphology are also summarized. The
La Restinga submarine eruption shows similar characteristics to that occurred in the Serreta
rift (Terceira, Azores) between 1998 and 2001, a shallow submarine eruption that did not
reach the sea level either.
Keywords: El Hierro eruption, submarine eruption, seismicity, deformation, volcanic gases,
restingolites.
L´ERUPTION SOUS-MARINE DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
Résumé
Dans ce travail, on réalise une synthèse des évènements volcaniques les plus importants qui
ont eu lieu pendant l’éruption qui a commencé le 10 octobre 2011 à El Hierro et qui a été déclarée comme terminée le 4 mars 2012, de même que des signes prémonitoires qui commencèrent à se manifester depuis le 19 juillet. On y propose de la nommer comme l’éruption
sous-marine de La Restinga. En plus de la chronologie des évènements, on y révise les informations publiées sur la composition des matériaux pyroclastiques émis dans les première
phases de l’éruption (restingolitas), de même que les données sur l’évolution de la morphologie sous-marine de l’édifice volcanique. On y compare l’éruption avec celle du rift de Serreta (Terceira, Azores) entre 1998 et 2001, éruption sous-marine sommaire qui n’est pas
arrivée, non plus, à la surface.
Mots clef : Éruption de El Hierro, éruption sous-marine, sismicité, déformation, gazes volcaniques, restingolitas.
48
7.02.057.12
La erupción submarina de La Restinga
(El Hierro)
Introducción
El objetivo de este trabajo es destacar los acontecimientos volcánicos más significativos ocurridos en relación con la erupción de El Hierro, desde los signos
premonitorios del mes de julio de 2011 hasta su finalización a principios de
marzo de 2012. Curiosamente, a pesar de haber acabado, aún no se le ha dado
nombre a la erupción de forma oficial, llamándola simplemente como erupción
de El Hierro o erupción de Las Calmas; por ello, desde aquí se propone que sea
denominada como la erupción submarina de La Restinga, ya que precisamente
esta localidad, al ser la más cercana, ha sido la que más ha sufrido sus consecuencias y merece la mayor consideración. Previamente, sólo Castro et al.
(2011) han sido los únicos que han utilizado dicha denominación.
Después de casi cuarenta años sin el sobresalto de una erupción volcánica en
Canarias y con el precedente de la crisis sísmica de 2004, se establece mediante
decreto-ley 1476/2004, de 18 de junio, que sea el Instituto Geográfico Nacional
(IGN) el organismo encargado de la observación, vigilancia y comunicación
de la actividad volcánica en el territorio nacional y de la determinación de los
riesgos asociados. Además, en julio de 2010 la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias dicta el Decreto 73/2010, de 1 de
julio, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de
Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias
(PEVOLCA).
En ese marco legislativo se encontraba la gestión del vulcanismo canario
cuando se inició la actividad sísmica en julio de 2011 que desembocó en la
erupción submarina de La Restinga, junto a El Hierro tres meses después.
Desde los primeros días, cuando se comprobó que la sismicidad iba creciendo, se desplazaron equipos de científicos para realizar en la propia isla
el seguimiento del fenómeno que podría desembocar en una erupción volcánica. Los organismos científicos desplazados a El Hierro para el seguimiento de la erupción, además del IGN, fueron el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC), que años atrás había firmado un convenio de colaboración con el IGN, el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Instituto
Geológico y Minero de España (IGME). Aparte de éstos, ningún otro organismo fue invitado a participar en el estudio científico antes y durante la
49
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
erupción hasta mediados del mes de noviembre cuando ésta había cumplido
ya más de un mes.
El conocimiento sobre el vulcanismo más reciente de El Hierro ha sido algo
exiguo, pues, hasta hace muy poco, sólo se había referido la erupción histórica
de Lomo Negro, ocurrida en 1793 al oeste de la isla en la Hoya del Verodal
(Hernández-Pacheco, 1982), aunque no todos los geólogos están de acuerdo con
la ubicación de dicha erupción, ni siquiera de su existencia y, en todo caso, la localizan en el mar. En cuanto al vulcanismo Holoceno, hasta ahora hay escasos
datos (Rodríguez-González et al., 2011; Pérez Torrado et al., 2011), por ello el
Grupo de Volcanología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria está
desarrollando un proyecto de investigación para alcanzar un mejor conocimiento
de la historia evolutiva reciente de la isla, que contribuya a caracterizar mejor la
erupción de La Restinga y otras que se puedan producir en el futuro.
Marco geológico de la isla de El Hierro
El conocimiento de la historia volcánica de la isla es fundamental para comprender la localización, el desarrollo y el tipo de actividad de la erupción de
La Restinga. Los trabajos anteriores que han supuesto una importante contribución a la geología e historia volcánica de la isla son fundamentalmente los
de Pellicer (1977), Guillou et al. (1996) y Carracedo et al. (2001). Estos últimos
autores presentan una sucesión volcánica formada por dos edificios en escudo,
denominados Edificio Tiñor y Edificio El Golfo-Las Playas, continuándose este
último con el establecimiento de la actividad eruptiva a favor de tres dorsales
o rifts de direcciones NE, NW y N-S (Fig. 1). Dichas tres dorsales generan un
relieve que se prolonga bajo el mar a lo largo de varios kilómetros (Fig. 2).
La construcción volcánica de la isla emergida ha tenido lugar desde hace 1,1
Ma (millones de años), pero también durante este tiempo la isla ha sufrido varios episodios destructivos, constituidos por grandes deslizamientos gravitacionales que han desmantelado parcialmente los edificios formados (Fig. 3).
El último de ellos, el deslizamiento de El Golfo, de edad según los últimos
datos comprendida entre 40 y 80 Ka (miles de años) (Longpré et al. 2011), modeló un gran anfiteatro orientado hacia el N-NO, donde la batimetría alcanza
rápidamente profundidades de centenares de metros muy cerca de la costa.
La actividad volcánica más reciente se centra en las tres dorsales o rifts y en el
interior del valle de El Golfo (Fig. 3), cuyas últimas erupciones datadas son las
de la Montaña del Humilladero (5100 ± 40 años B.P.) y el volcán Tanganasoga
(3950 ± 70 años B.P.) en la dorsal NW (Pérez Torrado et al., 2011) y la Montaña
Chamuscada (2500 ± 70 años B.P.) en la dorsal NE (Carracedo et al., 2001).
50
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
Figura 1: Síntesis vulcanoestratigráfica de El Hierro
(con datos de Guillou et al., 1996; Carracedo et al., 2001;
Gómez, 2004; Longpré et al., 2011).
Señales previas de la erupción
Las señales premonitorias de la erupción que se utilizaron por los organismos
encargados de la predicción del riesgo volcánico en Canarias se basaron en
tres tipos:
- Datos sobre la actividad sísmica
- Datos sobre deformación del terreno
- Análisis de emisiones de gases
Los datos de sísmica y de deformación se pueden consultar parcialmente en la
página web de Instituto Geográfico Nacional y, aunque otros grupos de investigación han estado realizando el seguimiento previo a la erupción y durante
51
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
Figura 2: Imagen del fondo oceánico junto a la isla de El Hierro obtenida a partir de batimetría multihaz. Se indica la extensión de algunos de los deslizamientos ocurridos en la isla
(Masson et al., 2002).
la misma, mediante datos sísmicos y de deformación del terreno, apenas hay
informes y datos públicos hasta ahora sobre ellos. En cuanto al análisis de emisiones de gases, los únicos datos publicados de forma muy parcial corresponden al INVOLCAN (Instituto Volcanológico de Canarias).
Figura 3: Esquema estructural de la isla de El Hierro
(según Carracedo et al., 2009)
52
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
Figura 4: Histograma que muestra el número de sismos diarios y su magnitud desde
el mes de julio hasta el comienzo de la erupción (Fuente: IGN).
Actividad sísmica previa
Los datos de la estación CHIE del Instituto Geográfico Nacional, que se pueden
consultar en su página web, presentan un registro continuo desde el principio
de la actividad sísmica hasta el final de la actividad volcánica sin apenas interrupciones. Desde el 19 de julio comenzó a detectarse una cantidad anómala
de sismos en la isla, que alcanzaron su máximo número los días 21 y 22 de
agosto con más de 400 sismos (Fig. 4). Desde el principio hasta finales de septiembre la magnitud de los sismos normalmente fue baja M<2,0, pero a partir
del día 27 de septiembre empezaron a detectarse gran cantidad de sismos de
M>2, la mayoría de ellos sentidos, que en algunos de los días siguientes llegaron a pasar de 100. Durante estos días el número de sismos se mantuvo entre
50 y 150 al día.
Si bien los terremotos de los primeros días tuvieron sus epicentros en el norte
de la isla, a lo largo del tiempo se fueron desplazando hacia su extremo sur, siguiendo este desplazamiento una dirección NNO-SSE (ver Figs.14 y 15), sucediéndose al mismo tiempo una profundización de sus hipocentros.
Deformación
Las medidas de deformación han sido realizadas por el Instituto Geográfico
Nacional y por la Universidad de Nagoya (en colaboración con el INVOL-
53
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
Figura 5: Variación en la distancia entre los GPS de las estaciones de Frontera y de HI03 (situada en la cumbre de la isla) y Frontera-Alajeró (La Gomera). La mayor deformación se
observa antes del inicio de la erupción. Fuente: IGN.
CAN), mediante GPS situados en varias estaciones por toda la isla. Desde julio
hasta octubre según el IGN aumenta la deformación del terreno con la elevación y el desplazamiento lateral de algunas zonas de la isla, aunque los gráficos
que muestra el IGN sólo indican una variación en la distancia en milímetros
entre dos estaciones (Fig. 5), con diferencias de hasta 40 mm. Desde finales de
octubre, ya desencadenada la erupción, se detecta también una apreciable deformación en el área de El Golfo, coincidiendo con un aumento de la sismicidad en esta área. Desde esos momentos y hasta el final de la erupción, la
deformación queda estabilizada y, en todo caso, hay una ligera tendencia a recobrar la posición originaria.
Las medidas realizadas por científicos de la Universidad de Nagoya también
indican un patrón de deformación en aumento tanto en la horizontal como en
la vertical. Los resultados más relevantes fueron obtenidos para los días previos al comienzo de la erupción en la zona de La Restinga, con variaciones en
la horizontal de más de 5 cm y en la vertical de hasta 2,5 cm en sólo ocho días.
Una vez que empieza la erupción, la deformación deja de progresar y se estabiliza. La deformación antes y durante la erupción se detecta cuando bolsas de
magma se emplazan en la base de la corteza y, tratando de salir, empujan la
corteza oceánica hacia arriba, produciendo un abombamiento en el bloque insular que se traduce en un desplazamiento en la horizontal y en la vertical en
las estaciones GPS, que llega a afectar a gran parte de la isla (ver Fig. 14).
Análisis de gases
Los análisis de gases que se pueden consultar son los que ha facilitado el INVOLCAN en diferentes ocasiones al PEVOLCA y consisten principalmente en
54
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
Figura 6: Emisión difusa de CO2 y relación de número de sismos diarios desde julio de
2011 hasta enero de 2012 (gráfico facilitado por el INVOLCAN al PEVOLCA, según informe del Gobierno de Canarias del 12-01-2012).
la emisión difusa de CO2 en suelos de toda la isla. Otros equipos de investigación, como los del IGN o del CSIC, no han observado variaciones significativas
en gases ni antes ni durante la erupción.
La figura 6 muestra los datos de variación difusa de CO2, desde el mes de julio
de 2011 hasta el mes de enero de 2012, en suelos de toda la isla, indicando cada
punto la integración de unos 600 puntos de muestreo de CO2. El aumento significativo de la emisión difusa tiene lugar casi un mes después del inicio de la
erupción, lo cual indica que este método no ha servido como señal precursora
previa. El valor máximo de CO2 difuso es interpretado por el INVOLCAN
como consecuencia de movimiento de magma en profundidad y por un aumento de presión en el sistema volcánico-magmático-hidrotermal existente
bajo la isla.
Aparte de que nadie aún ha explicado lo que significa el sistema volcánicomagmático-hidrotermal de El Hierro, del análisis del aumento de la señal de
CO2 se pueden realizar al menos dos deducciones; la primera de ellas es que
el muestreo de principios de noviembre no parece similar ni equiparable a los
muestreos anteriores, ya que el sistema de muestreo de CO2 en suelos que se
utiliza hace muy difícil que se puedan obtener centenares de muestras al día.
La segunda deducción que se puede desprender del gráfico es que el máximo
de CO2 se obtiene cuando prácticamente no hay sismos, por lo que difícilmente
55
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
se puede establecer una correlación entre la erupción-sismicidad y la emisión
difusa de CO2. Por otra parte, tampoco se puede justificar que hubo un aumento de presión en el sistema magmático a mediados de noviembre, cuando
no lo hubo días antes del inicio de la erupción, momento en que la presión en
la cámara debió de ser máxima. Para una explicación más apropiada del aumento de la emisión difusa de CO2 en noviembre, los datos de gases deberían
contrastarse, además, con otros parámetros como presión atmosférica, temperatura o humedad del suelo, que podrían ayudar a explicar esas variaciones de
CO2 a lo largo del tiempo.
Desarrollo de la erupción
El día 8 de octubre de 2011 a las 20,34 horas tiene lugar el mayor sismo registrado hasta ese momento con una magnitud de 4,3 grados (Fig. 7), que fue sentido en toda la isla, pero sobre todo en la zona de La Restinga, ya que su
epicentro se situó a 2 km al oeste de dicha población y a 15 km de profundidad.
Es de suponer que este sismo acabó por fracturar la corteza oceánica y permitió
al magma encontrar un camino de salida hacia la superficie, puesto que a partir
de ese momento muchos de los sismos que se registraron fueron más someros
y se situaron al sur de La Restinga, justo en la dorsal volcánica N-S de la isla
(Fig. 8). El agrupamiento de los epicentros cerca de la isobata de los 1000 m
hizo suponer en un principio a los científicos que la erupción tendría lugar a
esa profundidad.
Figura 7: Sismograma del día 8 de octubre de 2011 entre las 20 y 21
horas. Primero se suceden dos sismos de menor magnitud, luego, a
las 20,34 tiene lugar el sismo de 4,3 grados a unos 15 km de profundidad, con epicentro a 2 km al oeste de La Restinga (Fuente: IGN).
56
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
Figura 8: Situación de algunos de los sismos someros ocurridos durante el día 9 de octubre en horas previas al comienzo de la erupción. La posición de los epicentros cercana a la isobata de los 1000
m, probablemente hizo pensar a los científicos que seguían el proceso que la erupción tendría lugar sobre esa profundidad.
Comienzo y final de la erupción
En la madrugada del día 10 de octubre entre las 4 y las 5 (alrededor de las 4,18
horas) sucede un cambio en la señal sísmica, que pasó de registrar terremotos
aislados a dar una señal continua denominada tremor (Fig. 9), momento que
puede considerarse como el inicio de la erupción submarina de La Restinga.
Esta señal ha persistido a lo largo de toda la erupción con una intensidad variable, desde muy baja, hasta tan fuerte que se superpone la señal de una banda
con la siguiente, o también con impulsos muy fuertes e intermitentes. Aunque
la verificación de la salida de material volcánico tiene lugar el día 12, es muy
probable que antes se hayan podido emitir gases o material lávico, que no
hayan podido ser observados en superficie.
Durante casi todo el mes de febrero la amplitud del tremor se reduce a casi el
mínimo con ligeras variaciones de mayor intensidad de forma aislada a lo
largo de diferentes días. La sismicidad también es baja, si bien continúan los
sismos incluso después de finalizar en fenómeno eruptivo. Aunque la erupción
se da por finalizada el día 4 de marzo de 2012, las últimas manifestaciones volcánicas tienen lugar unos días antes, con la aparición de piroclastos el día 23
de febrero y el último escape de gases observado el día 29 de febrero.
57
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
Figura 9: Alrededor de las 4,18 de la madrugada del día 10 de octubre empieza a manifestarse en el registro sísmico el tremor volcánico indicativo del escape de material a través del conducto
volcánico (Fuente: IGN).
Cronología de la erupción
En el Cuadro 1 se relacionan los acontecimientos más relevantes ocurridos durante la erupción, algunas interpretaciones sobre los hechos y los resultados
más relevantes obtenidos por los científicos en sus investigaciones.
Cuadro 1: Datos cronológicos de la erupción submarina de La Restinga
FECHA
8 oct.
8-9 oct.
10 oct.
11 oct.
12 oct.
13 oct.
14 oct.
15 oct.
EVENTO
Sismo de magnitud 4,3 a 15 km de profundidad y epicentro a 2 km al oeste de La
Restinga.
Sismicidad somera en la dorsal N-S de la isla a 5 km al sur de La Restinga.
Comienza el tremor y, por tanto, la erupción. Se localiza en un principio a 5 km
de la costa y a 1 km de profundidad.
Se declara la alerta con establecimiento del semáforo rojo. Se evacúa a la población
de La Restinga.
Aparece una mancha de color verde en la superficie del mar a 3 km al sur de La
Restinga por escape de gases.
La mancha a 2 km de la costa toma color marrón por la turbidez de los piroclastos.
Llega el buque “Profesor Ignacio Lozano”. Continúa el tremor pero baja la sismicidad.
Aparecen piroclastos humeantes. Se prohíben vuelos en helicóptero y se ordena
la retirada del buque “Profesor Ignacio Lozano”. Los científicos afirman que la
58
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
17 oct.
19 oct.
20 oct.
23 oct.
25 oct.
28 oct.
30 oct.
31 oct.
2 nov.
3 nov.
5 nov.
11 nov.
14 nov.
16 nov.
17 nov.
21 nov.
22 nov.
24 nov.
erupción se está produciendo a menos de 150 m de profundidad y que la evolución de la erupción obedece al tipo surtseyano que puede tener cuatro fases: 1)
emisión de fragmentos de lava, 2) columnas de vapor de color blanco, 3) explosiones conocidas como colas de gallo, 4) crecimiento de una pequeña isla con surtidores de lava.
Se recogen las primera muestras de piroclastos por el buque “Profesor Ignacio Lozano”.
Al remitir el tremor, la sismicidad y las deformaciones algunos científicos indican
que la erupción será de pocos días y que no tiene por qué producirse una segunda
fase “surtseyana”.
Los vecinos de La Restinga pueden volver a sus casas.
Llega el buque “Ramón Margalef” del IEO a El Hierro. Se empiezan a detectar sismos al norte de la isla a profundidades de 20-25 km, en el mar y en dirección
NNO-SSE.
Se obtienen los primeros datos e imágenes de batimetría por el buque “Ramón
Margalef”. La profundidad del centro emisor alcanza los 200 m y la erupción es
de tipo fisural.
Continúa la sismicidad en el N de la isla en dirección NNO-SSE desde el centro de
la isla hasta 14 km mar adentro y entre 16 y 23 km de profundidad. Primer informe
no oficial sobre piroclastos de la erupción por parte de un científico de la Universidad de Barcelona.
Los datos de deformación de la Universidad de Cádiz confirman que ésta remite
en el sur y aumenta en el norte.
Se empieza a considerar la posibilidad de erupción en el norte, ya que hay sismos
a 10-15 km de profundidad. El buque “Ramón Margalef“aprecia una destrucción
parcial del cono volcánico. Aparecen piroclastos de gran tamaño.
Primeros datos oficiales sobre los piroclastos emitidos por el volcán. Se produce
un sismo de 4,4 grados. Se incrementan el tremor y la sismicidad.
Aumenta la salida de material que se interpreta como un mecanismo de realimentación del proceso a partir de la cámara magmática emplazada al norte de la isla.
Aunque la deformación en el norte se ha estabilizado no se descarta aún una erupción en el norte pero bajo el mar y a mayor profundidad que en La Restinga.
Se ordena una nueva evacuación de La Restinga por la aparición de columnas de
vapor y cenizas de 20 m de altura.
Se produce el mayor sismo registrado asociado a la erupción, de 4,6 grados, a 21
km de profundidad y a 2 km de la costa norte.
Se autoriza la vuelta a casa de los vecinos de La Restinga. Se detectan fragmentos
de lava humeantes de más de 1 m y mejor cristalizados que los aparecidos al principio. Se incorporan al PEVOLCA las dos universidades canarias y la Estación
Volcanológica de Canarias.
La deformación aparece estable en las componentes horizontales y verticales, excepto en El Golfo donde aún persiste una ligera elevación.
La sismicidad y la deformación continúan disminuyendo. El tremor aumenta, pero
indica un solo centro emisor al sur. El buque “Ramón Margalef” confirma que el
día 12 de noviembre el cono estaba a 180 m de profundidad.
Se asocian los cambios en el tremor a un desmoronamiento en la pared del edificio
o a cambios en la tasa de emisión. La sismicidad disminuye en el norte.
Se detecta el valor máximo de CO2 difuso que se interpreta como consecuencia de
movimiento de magma en profundidad y un aumento de presión en el sistema
“volcánico-magmático-hidrotermal” existente bajo la isla.
Aparece una nueva sismicidad, aunque reducida, en el sur de la isla entre 13 y 17
km de profundidad. La deformación está prácticamente estable en toda la isla.
59
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
25 nov.
El PEVOLCA permite la vuelta a casa de vecinos de El Golfo, evacuados desde
principios de octubre por peligro de desprendimientos, y la apertura de todas las
carreteras. Se mantiene la prohibición de acceso a puntos de la costa SO y a la zona
de exclusión marítima.
28 nov.
Se recogen fragmentos de lava humeantes de hasta 2 m, coincidiendo con un incremento del tremor.
29 nov.
El buque “Sarmiento de Gamboa” del CSIC se incorpora a la investigación.
7 dic.
El PEVOLCA reduce la alerta a semáforo amarillo y limita el rojo a la zona de exclusión marítima. Según investigadores del buque “Ramón Margalef” hay tres
conos adosados junto al escarpe donde estaba el primer cono. El material emitido
llega hasta 2000 m de profundidad. El buque “Sarmiento de Gamboa” señala que
el cono está a 150 m de profundidad.
11 dic.
Es el primer día desde el mes de julio en el que no hay sismos en la isla.
14-15 dic. Hay un incremento en el tremor que se siente en La Restinga.
24 dic.
El buque “Sarmiento de Gamboa” descubre que el cono ha descendido unos 20 m.
28 dic.
Se alcanza el nivel más bajo del tremor desde el comienzo de la erupción.
30 dic.
Emisión de material de gran tamaño coincidiendo con el aumento del tremor.
6 ene.
Vuelve la emisión de gran cantidad de piroclastos.
10-11 ene. La batimetría realizada por el buque “Ramón Margalef” establece que el volcán
está a 130 m de profundidad y de nuevo en una única cima. Se estima en 145 millones de metros cúbicos el material emitido por la erupción.
19 ene.
Nueva emisión de fragmentos de lava humeantes. Se superan los 12.000 sismos
desde el mes de julio. Decrece de nuevo la amplitud del tremor.
1-4 feb.
Después de una semana de tremor casi en la mínima intensidad, aumenta claramente, y, además, se aprecia un ligero aumento en el número de sismos y en la
emisión de piroclastos.
14 feb.
Nuevos datos batimétricos del “Ramón Margalef”tomados el 7 de febrero delimitan un segundo cono de 75 m de altura y a 200 m de profundidad junto al principal, que continúa con características similares a las que tenía en enero. El tremor
se sitúa en niveles mínimos.
28 feb.
Después de dos semanas continúa el tremor al mínimo y la sismicidad muy baja,
que podrían atribuirse a una mínima salida de gases y piroclastos y a reajustes finales en la cámara magmática, respectivamente. El último escape de piroclastos
observado fue el 23 de febrero y la última manifestación de gases se advirtió el 29
de febrero.
1 mar.
Se lleva a cabo la última campaña batimétrica del “Ramón Margalef”, en la que se
obtiene una morfología en cresta que culmina en un cono a 88 m de profundidad.
4 mar.
Después de varios días sin ninguna actividad volcánica, el IGN comunica que la
erupción ha finalizado. El PEVOLCA mantiene el semáforo amarillo en algunas
áreas marinas y en la isla.
Materiales emitidos durante la erupción
Desde el día 15 de octubre en el que aparecen los primeros piroclastos humeantes, en distintas ocasiones se muestrearon los materiales emitidos por la
erupción, aunque los informes y trabajos más relevantes publicados hasta el
momento sólo estudian los primeros materiales emitidos. Estos materiales se
caracterizan por tener una corteza de color oscuro de naturaleza basáltica y
un núcleo de color claro de composición a priori indeterminada y de aspecto
60
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
Figura 10: Fotos de restingolitas. A) Muestra de mano. B) Detalle de la fracción de color
claro al microscopio electrónico. Fotos cortesía del Dr. J.A. Rodríguez Losada.
parecido a pómez (Fig. 10). Se trata de un material muy vesiculado, sobre todo
el de color claro, y que, cuando el agua rellenaba sus vacuolas, se hundía hasta
el fondo marino. El nombre que se le dio a este material desconocido hasta
ahora en el vulcanismo de Canarias fue el de “restingolita”.
En los días posteriores se recogieron muestras que ya sólo contenían material
basáltico y durante la erupción no vuelve a aparecer más el material de color
claro.
El primer informe sobre los materiales emitidos inicialmente, dado a conocer
a finales de octubre (http://www.catalunyapress.cat/cat/downloads2/el-hierro.pdf),
es realizado por el Dr. D. Gimeno del Departamento de Geoquímica, Petrología
y Prospección Geológica de la Universidad de Barcelona, quien indica que los
piroclastos constan de una parte exterior oscura de composición basanítica (similar a rocas de otras erupciones de la isla) y una parte interna de composición
riolítica (de contenido más rico en sílice y rara en la isla). Concluye diciendo
que el piroclasto está formado por dos líquidos magmáticos distintos y que se
debe realizar un seguimiento de los materiales de la erupción, ya que la existencia del material riolítico puede proporcionar un carácter explosivo añadido
a la erupción.
A principios de noviembre aparece el primer informe oficial sobre la erupción,
que trata sobre un informe petrológico de los primeros materiales emitidos en ella,
elaborado por el CSIC, la Universidad de Huelva y el IGN (http://www.ign.es/ign/
resources/volcanologia/pdf/Informe_petrologico_erupción_Hierro.pdf). Constatan también que la parte externa está formada por un componente oscuro de composición
basanítica y la parte interna por un material de composición variada desde traquita a riolita, pero no aprecian una reacción efectiva de los distintos magmas
61
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
originarios, sino que hay una mezcla entre dos fracciones, con un magma
félsico (traquítico-riolítico) volumétricamente mucho menor que el basanítico. Ambos tipos están muy vesiculados, lo que indica cierta explosividad,
pero la escasa cantidad de magma félsico no les hace suponer que vaya a
darse una erupción altamente explosiva. En un trabajo posterior realizado
por los mismos autores (Castro et al., 2011) se apunta la posibilidad de que
el origen del fundido félsico esté relacionado con procesos de fusión de materiales sedimentarios de la corteza oceánica.
Otro informe hecho público a principios de noviembre por J.J. Coello se refiere principalmente al mecanismo de formación de las restingolitas
(http://www.avcan.org/varios/Informe_restingolitas.pdf). Primero, considera la
existencia de una capa de material submarino (hialoclastita) traquítico previo no consolidado y saturado en agua en el fondo oceánico. Como consecuencia de la erupción, fragmentos de lava basáltica del magma engloban el
material traquítico hidratado, generan una brusca expansión de los fragmentos vítreos traquíticos y una rápida formación de vapor de agua que
queda atrapado dentro del material. Los materiales englobados por el
magma basáltico adquieren una forma globular que, al tener muy baja densidad por su expansión y contener vapor de agua, ascienden por flotación
hacia la superficie. Finalmente, al bajar la presión confinante en superficie
se produce una rápida desgasificación del piroclasto, que con el tiempo contribuye a su hundimiento. En cuanto al material originario félsico, aunque
no aporta ningún análisis, sugiere que, aparte de material volcánico submarino traquítico, podría tratarse de zeolitas (silicatos alumínicos hidratados
que suelen formarse por alteración de feldespatos y vidrios volcánicos). El
problema que se plantea con este mecanismo de formación es si el magma
basáltico es capaz de fundir y producir vesículas en el material originario
traquítico situado en el fondo oceánico a tan sólo 300 m de profundidad, o
si las restingolitas realmente se generan en la corteza y es a lo largo del conducto de salida donde se produce su vitrificación y su enriquecimiento en
gases.
Un último trabajo publicado en la revista científica Solid Earth Discussions el
1 de diciembre (Troll et al., 2011) hace referencia a otro origen del material
claro de las restingolitas. Por su alto contenido en sílice, por su carencia de
elementos traza de carácter magmático, por la presencia de restos de cristales de cuarzo, jaspe y carbonatos, los autores concluyen que dicho material
de color claro son sedimentos silíceos arrancados de la corteza oceánica
preinsular, que han sido parcialmente calentados, fundidos y vesiculados
por el magma basáltico. Por tanto, descartan la presencia de magma con alto
contenido en sílice y con alta explosividad.
62
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
Evolución de la morfología
En un proceso eruptivo de carácter submarino como el que se ha estado produciendo en la isla de El Hierro, el estudio batimétrico de la zona de la erupción es una herramienta esencial para conocer la situación y características del
proceso eruptivo, para determinar las modificaciones estructurales y morfológicas del área de erupción, el crecimiento y evolución del edificio volcánico, su
morfometría y su riesgo para los núcleos de población costeros.
Figura 11: Imágenes formadas a partir de sonda multihaz del área de la erupción elaboradas
por científicos del buque “Ramón Margalef” del IEO en distintas campañas efectuadas durante
la erupción, los días 24 y 28 de octubre, 12 de noviembre de 2011, 10-11 de enero, 7 y 23-24 de
febrero de 2012. En todas las imágenes se observa un edificio piroclástico a menor profundidad
y coladas de lavas almohadilladas que discurren hacia mayores profundidades. Fuente: IEO.
63
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
Figura 12: Perfil batimétrico a través del cono volcánico elaborado por
el buque “Sarmiento de Gamboa” el 24-12-2011. Se detecta también el
penacho de material emitido por el cono volcánico y lo que parece
uno secundario en la base del cono. Fuente: CSIC.
A dos semanas del comienzo de la erupción se obtienen las primeras imágenes
mediante sonda monohaz y multihaz por el buque “Ramón Margalef” del Instituto Español de Oceanografía (IEO) del área de la erupción (Fig. 11). Paralelamente, durante el mes de diciembre el buque “Sarmiento de Gamboa”de la
Unidad de Tecnología Marina del CSIC se incorporó durante unos días a la
toma de datos batimétricos. La imagen más significativa obtenida por este estudio presenta un perfil batimétrico en el que el cono principal alcanza los 175
m de profundidad y detecta un salidero secundario en la base del cono (Fig. 12)
(http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/index.jsp?accion=download&FormId=Z
onaMultimedia.Download&RegId=90629&-1280533857).
Cuadro 2: Datos morfológicos de la erupción submarina de La Restinga
64
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
Los datos morfológicos más relevantes indicados por informes del IEO y del
CSIC a lo largo de la erupción se sintetizan en el Cuadro 2.
La evolución de la morfología submarina es explicada, al menos parcialmente,
por el IEO (http://www.ieo.es/hierro.htm). Otras interpretaciones de detalle y comentarios adicionales han sido elaborados por González Cárdenas (2012),
quien también realiza algunas interpretaciones sobre la orientación de distintas bocas eruptivas, observando direcciones ONO-ESE y NNE-SSO que se
basan en imágenes de la superficie del océano. En realidad, las direcciones
que se marcan en algunas imágenes de su informe (como en las Figs. 10, 13b
y 14) (http://www.avcan.org/?m=Noticias&a=noticia&N=913) y en las batimetrías de los días 7 y 23-24 de febrero del IEO, presentan unas direcciones
NNO-SSE (paralela a la dorsal sur de la isla y a la sismicidad general) y ENEOSO (dirección también frecuente en el vulcanismo reciente de El Hierro)
(Fig. 13).
Figura 13: Direcciones que parecen deducirse a partir de imágenes
obtenidas en la superficie del mar, donde se apreciaron emisiones
alineadas de gases y piroclastos, y de los datos batimétricos.
Ni en la campaña batimétrica realizada el 12 de noviembre por el buque
“Ramón Margalef“entre la zona de Arenas Blancas al O. y el área de los Roques
de Salmor al E. (http://www.ieo.es/apartar/ieoprensa/hierro/121111.pdf), ni en otras
posteriores se detectó actividad eruptiva alguna al norte de la isla.
65
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
Interpretación de la erupción
Crisis sísmica y manifestación eruptiva
Durante los meses anteriores a la erupción, se produjo una acumulación de
magma en la base de la corteza oceánica bajo El Hierro que desencadenó una
importante actividad sísmica y una deformación apreciable en la superficie de
la isla. En este tiempo la sismicidad fue emigrando de norte a sur a lo largo de
una dirección NNO-SSE. Durante las dos semanas previas al comienzo de la
erupción, se generaron sismos de mayor magnitud y profundidad, que culminaron en uno de 4,3 grados, que muy probablemente acabaron por romper la
corteza oceánica y dejaron escapar el magma que pugnaba por salir (Fig. 14).
Los sismos someros de las horas siguientes se localizaron ya en la dorsal sur
de la isla, una de las tres áreas de debilidad del conjunto volcánico herreño
por las que se han sucedido preferentemente las erupciones durante las últimas decenas de miles de años, y auguraban que la erupción iba a tener lugar
en esa zona. En cuanto se consumó la erupción, bajó rápidamente la cantidad
y magnitud de los sismos durante unos diez días, ya que se estaba produciendo liberación de energía por medio de la propia erupción.
Figura 14: Distribución de los hipocentros en profundidad (datos tomados del IGN) en la fase previa a la erupción. Se marca la deformación en la base de la corteza oceánica a causa de la acumulación del
magma y el subsiguiente abombamiento en la superficie de la isla
(según Carracedo et al. 2011)
66
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
Figura 15: La actividad sísmica a principios de noviembre marcó la formación de
una bolsa magmática en la zona de El Golfo que se conectó y alimentó la bolsa
magmática precedente, situada a menor profundidad y más al sur, y que sirvió de
conducto para la salida del magma hacia la erupción de La Restinga. Fuente: IGN.
De nuevo a partir del 20 de octubre se detecta un aumento de la sismicidad,
pero esta vez más localizada al norte de la isla (Fig. 15). Durante varios días se
produce otra crisis sísmica en la que aumenta el número de terremotos y se
desencadenan los de mayor magnitud (hasta 4,6 grados en la escala de Richter). Esa actividad sísmica llevó aparejada un aumento en la actividad volcánica con la expulsión de abundante material piroclástico y gaseoso al sur de La
Restinga e hizo temer que se abriera una nueva boca eruptiva en la zona de El
Golfo. Según los informes del IGN y del IEO no se abrió ninguna boca eruptiva durante la crisis sísmica de finales de octubre y noviembre.
A partir del 24 de noviembre decrece drásticamente la sismicidad y casi al
mismo tiempo la actividad volcánica, que sólo en algunas ocasiones se reactiva
con la emisión de algo más de material piroclástico y de gases. No obstante, la
cantidad de material emitido durante diciembre, enero y febrero aumentó la
altura del cono hasta más de 200 m y generó una importante acumulación de
lavas almohadilladas, y probablemente diversos tipos de brechas submarinas,
que alcanzaron profundidades mayores de 2000 m.
67
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
Predicción de una erupción surtseyana
En los primeros días después del inicio de la erupción algunos científicos aventuraron la posibilidad de que la erupción que se estaba produciendo fuera surtseyana. El término surtseyano se suele usar para definir una erupción como la
ocurrida en la isla de Surtsey (Islandia) entre 1963 y 1967, en la que surgió una
pequeña isla desde una profundidad de 130 m, que llegó a ocupar 2,7 km de
superficie, aunque hoy día ha quedado reducida aproximadamente a la mitad.
Las características eruptivas de dicha erupción fueron extrapoladas a la que estaba empezando a tener lugar en el sur de El Hierro y se predijo que la erupción
iba a tener cuatro fases, aunque sólo hay constancia de dichas predicciones en
el informe que emitió el Gobierno de Canarias el 15 de octubre (http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/?module=1&page=nota.htm&id=143790) y en la prensa
(http://www.elmundo.es/elmundo/2011/graficos/oct/s2/radiografia_el_hierro.html).
Fase I. Tiene lugar la emisión de burbujas de lava que llevan gas y que al
perderlo se hunden.
Fase II. Se podrá ver una columna de vapor de 600 m y que duraría unas
6 horas.
Fase III. Se observarán una explosiones de color negro conocidas como
“colas de gallo”.
Fase IV. Crecerá una pequeña isla de la que surgirán surtidores de lava.
Uno de los principales argumentos a favor de la producción de una erupción surtseyana (hidromagmática, sería un término más amplio y explícito)
era que la profundidad a la que se estaba produciendo la erupción se estimaba de unos 150 m ó menos. A medida que el edificio fuera creciendo,los
gases expulsados por la erupción podrían contrarrestar la presión hidrostática
y, si la mezcla agua-magma era la apropiada, se liberarían violentamente dichos gases generándose una erupción hidromagmática altamente explosiva.
A lo largo de la primera semana en que empezó a desarrollarse la erupción, el
cálculo que hicieron los científicos en cuanto a la profundidad de la misma,
varió de los 1000 m iniciales, luego se barajaron profundidades de 750 y 500 m,
hasta que al final se decantaron por estimar que el edificio volcánico se estaba
construyendo a 150 m de profundidad.
A los pocos días los científicos que en aquellos momentos seguían el proceso eruptivo retiraron sus predicciones, aunque el desconcierto y la alarma
ya estaban sembrados. Por un lado, se atenuó la sismicidad y la salida de
material volcánico durante varios días y, por otro, después de dos semanas
del inicio de la erupción,el IEO desveló la profundidad a la que se encontraba el aparato volcánico, cuya base estaba a unos 300 m de profundidad
68
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
y cuya cima alcanzaba 200 m de profundidad. En esas condiciones la erupción hidromagmática era muy difícil que tuviera lugar.
Figura 16: Gráfico obtenido en ensayos experimentales por Wohletz y
McQueen (1984) en el que se relaciona la proporción agua-magma en
una erupción y la energía liberada en el proceso. Se puede observar que
sólo cuando hay una proporción adecuada agua/magma (entre 0,1 y
50) se produce una erupción altamente explosiva. Si la proporción de
agua es más elevada aún, se genera una erupción submarina de explosividad mucho menor.
Es conocido que la liberación de gas en una erupción submarina depende de
la presión hidrostática. La exsolución de gas contenido en el magma comienza
a producirse hacia los 500 m de profundidad (volatile fragmentation depth), produciéndose la liberación de burbujas, que pueden llegar libremente a la superficie o bien quedar atrapadas en el propio magma que se emite. Hacia los
100-150 m de profundidad, al haber menor presión hidrostática, aumenta rápidamente la proporción de gas que se libera del fundido, aumentando por
ello la explosividad de la erupción y la fragmentación del magma. Si a esto le
añadimos que puede haber una interacción del agua de mar con el magma ya
fragmentado, la producción de gran cantidad de vapor de agua aumentaría
exponencialmente, incrementándose la energía liberada en el proceso hasta
producirse una erupción hidromagmática litoral (Fig. 16) (Wohletz y
McQueen, 1984; Wohletz, 1986).
69
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
Erupción submarina somera
La erupción submarina de La Restinga tiene muchas características en común
con la erupción submarina somera ocurrida al oeste de la isla de Terceira (Azores) entre 1998 y 2001 a 10 km de dicha isla en el denominado rift de Terceira.
Los centros eruptivos se localizaron en la dorsal submarina de Serreta, a profundidades entre 300 y 1000 m (Fig. 17). La erupción estuvo precedida por una
crisis sísmica de varios meses y duró más de dos años. El marco tectónico de
la erupción, el alineamiento de los centros eruptivos y el tipo de productos
volcánicos apuntaron que la erupción era de tipo basáltico fisural. La característica más notable de la erupción fue la emisión de “globos de lava”, estructuras huecas, de forma esférica o elipsoidal, interpretadas como fragmentos
de lava sobresaturados en gases formados desde el conducto de emisión. La
generación de estas estructuras se debe a la desgasificación de un magma
fluido y rico en gases durante la generación de un lago de lava submarino o
una fuente de lava (Forjaz et al., 2000; Gaspar et al., 2003). Además se emitieron
por diferentes bocas importantes cantidades de lavas almohadilladas. Este tipo
de erupción volcánica de carácter intermedio entre una erupción típicamente
submarina y una erupción hidromagmática litoral ha sido denominada desde
entonces erupción serretiana.
Figura 17: Esquema interpretativo de la erupción de Serreta (Terceira) (Forjaz et al.,
2000). Manifestaciones volcánicas de la erupción fueron la formación de manchas verdosas y azuladas, la emisión de gases, la manifestación de columnas de vapor de 30 m,
la concentración de cenizas y lapilli, la generación de “globos de lava” flotantes y la
emisión de diversos tipos de materiales volcánicos submarinos como lavas almohadilladas e hialoclastitas. Es de destacar que el cono se situó a unos 300 m de profundidad.
70
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
La erupción de La Restinga en El Hierro también se ha producido en un rift
volcánico, con una alineación de centros eruptivos, en una erupción de carácter
fisural y con manifestaciones volcánicas muy similares a las de Serreta (Fig.
17), por lo que se la puede considerar como una erupción submarina somera
o serretiana.
Conclusiones finales
Varias son las conclusiones que pueden extraerse sobre la erupción submarina
de La Restinga en El Hierro:
1.- La sismicidad y, en menor medida, la deformación del terreno son herramientas que han sido altamente eficaces para el seguimiento de la erupción de
La Restinga, tanto en las etapas previas a la erupción como en el desarrollo de
la misma.
2.- Se constata que, en múltiples ocasiones, a un aumento de la sismicidad le
sigue, a las pocas horas, un aumento en la amplitud del tremor y, a continuación, un incremento en la emisión de material volcánico.
3.- Por el contrario, el análisis de CO2 difuso en suelos de toda la isla no ha
mostrado resultados significativos en la predicción de la erupción, ni relación
con la sismicidad,y requiere más estudios para explicar la existencia del aumento de dicho gas justo cuando disminuye la sismicidad.
4.- La duración de la erupción ha rebasado todas las expectativas que se preveían, ya que ha excedido ampliamente los dos meses de media de las erupciones históricas de Canarias, alcanzando los 147 días, aunque hay un
precedente de erupción de más larga duración, la erupción de Timanfaya en
Lanzarote, que permaneció activa casi seis años (1730-1736).
5.- Los últimos datos sobre las restingolitas parecen indicar que el material
blanco y poroso originariamente eran sedimentos silíceos de la corteza oceánica, que han sido parcialmente calentados, fundidos y vesiculados por el
magma basáltico.
6.- La erupción submarina de La Restinga se asemeja a la erupción de Serreta
(Terceira, Azores), ocurrida entre 1998 y 2001, tanto en sus características estructurales, como en el tipo de proceso magmático, la profundidad de generación y los materiales lávicos, piroclásticos y gaseosos emitidos.
71
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
Para un mejor seguimiento de una erupción que pueda ocurrir en el futuro, se
indican algunas consideraciones a tener en cuenta, basándonos en las debilidades que hemos constatado en el estudio de la erupción:
1) En esta erupción submarina de La Restinga era de vital importancia tener un
registro sobre los cambios batimétricos desde momentos antes del comienzo de
la erupción hasta la finalización de la misma. Las campañas realizadas por el
buque “Ramón Margalef” del IEO, por desgracia, llegaron dos semanas después del inicio de la actividad volcánica y no han sido lo suficientemente continuadas para tener un óptimo seguimiento de la morfología submarina
durante todo el proceso. En el futuro y en el caso de otra erupción submarina,
sería necesario disponer de un buque oceanográfico desde los primeros momentos y de forma continuada durante toda la erupción.
2) La gestión de la crisis, sobre todo desde que se desencadenó la erupción, no
ha sido bien resuelta desde el ámbito científico, ya que durante varias semanas
el conocimiento que los investigadores y el público en general tuvo sobre la
erupción, se limitaba a notas de prensa y a artículos de los periodistas. Desde
primeros de noviembre, con la incorporación de otros grupos de investigación
al PEVOLCA, se tiene ya un diario de la erupción por parte del IGN, además
de algún informe oficial por parte de diferentes organismos encargados del
seguimiento de la erupción, como el IEO o el CSIC. Queda fuera de esta crítica
la publicidad dada por el IGN a sus datos sobre sismicidad y deformación,
que ha sido óptima.
3) Hasta una semana después del comienzo de la erupción no había en el
equipo investigador desplegado en la isla ningún geólogo con amplia experiencia en el vulcanismo canario que estuviera haciendo el seguimiento de la
erupción. Este hecho se agrava si además tenemos en cuenta que el único geólogo experto que había, tenía escaso conocimiento del vulcanismo de la isla,
como lo atestigua el que no exista ninguna publicación suya sobre El Hierro
hasta la fecha. Sólo después de un mes del inicio de la erupción, cuando ésta
comenzaba a declinar, se pudo disponer de opiniones diversas de varios geólogos que conocen mejor el vulcanismo de la isla.
4) La recogida de muestras durante la erupción, sobre todo en las etapas iniciales, no ha seguido una sistemática adecuada, y muchas de las muestras, que
tenían que haber llegado a diferentes instituciones de investigación canarias y
nacionales, se perdieron o se acapararon por parte de personal no científico
para incluso comerciar con ellas.
5) Las predicciones realizadas por algunos científicos como la posibilidad de
72
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
desarrollo de cuatro fases en una erupción de tipo surtseyano a mediados de
octubre, la inmediatez de una erupción del volcán Tanganasoga a primeros
de noviembre, la inminencia de un sismo de grado mayor de 4 a finales de
noviembre, la aparición de una “tercera fase” con la culminación de una
nueva erupción a principios de febrero, son predicciones que se han quedado en nada y deberían servir para que sus autores revisaran sus modelos
y fueran más cautos a la hora de exponer sus deducciones al público en general, y, en todo caso, confrontar sus ideas en el ámbito estrictamente científico.
6) Una erupción volcánica es un fenómeno único que, desde el punto de vista
científico, merece toda la atención desde sus fases premonitorias hasta que
acaba. Por tanto, todos los esfuerzos que se realicen por parte de todos los científicos que tengan algo que aportar deberían ser tenidos en cuenta y no relegados por razones espurias. Se trata de sumar esfuerzos y no restar por las
diferencias que puedan existir entre los científicos o entre éstos y los representantes políticos.
Referencias
CARRACEDO, J.C., BADIOLA, E.R., GUILLOU, H., DE LA NUEZ, J. Y PÉREZ TORRADO,
F.J. (2001). Geology and volcanology of La Palma and El Hierro, Western Canaries. Estudios Geol., 57: 175-273.
CARRACEDO, J.C.; FERNÁNDEZ-TURIEL, J.L.; PÉREZ-TORRADO, F.J.; RODRÍGUEZ-GONZÁLES, A.; TROLL, V. Y WIESMAIER, S. (2011). Crisis sísmica de 2011 en El Hierro:
Crónica de una erupción anunciada.
http://www.gi.ulpgc.es/geovol/index.php?pagina=crisishierro&ver=crisishi
erro
CARRACEDO, J.C.; PÉREZ TORRADO, F.J.; PARIS, R. Y RODRÍGUEZ BADIOLA, E. (2009).
Megadeslizamientos en las islas Canarias. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 17.1: 44-56.
CASTRO, A.; RODRÍGUEZ, C. Y MARTÍ, J. (2011). El volcán submarino de La Restinga. Mecanismos y condiciones eruptivas de la fase inicial. Póster Semana
de la Ciencia. Universidad de Huelva. http://www.uhu.es/vic.investigacion/divulgacion/111117.html
COELLO, J.J. (2011). Sobre el origen de la “restingolita”. 6 pp. http://www.
avcan.org/varios/Informe_restingolitas.pdf
73
JULIO DE LA NUEZ PESTANA
FORJAZ, V. H.; ROCHA, F. M.; MEDEIROS, J. M.; MENESES, L. F. Y SOUSA, C. (2000).
Notícias sobre o Vulcão Oceânico da Serreta, IlhaTerceira dos Açores. Ed. Observatorio Vulcanológico e Geotérmico dos Açores 10: 40 pp.
GASPAR, J.L.; QUEIROZ, G.; PACHECO, J.M.; FERREIRA, T.; WALLESTEIN, N.; ALMEIDA,
M.H. Y COUTINHO, R. (2003). Basaltic lava balloons produced during the 1998-2001
Serreta Submarine Ridge eruption (Azores). Geophysical Monograph 140: 205-212.
GIMENO, D. Informe realizado para el Ayuntamiento de El Pinar, El Hierro, Islas Canarias, sobre un piroclasto de la erupción en curso. http://www.catalunyapress.
cat/cat/downloads2/el-hierro.pdf
GÓMEZ, J.A. (2004). Hierro. En: Geología de España. Ed. J.A. Vera. Soc. Geol. España
e I.G.M.E. 662-664 pp.
GONZÁLEZ CÁRDENAS, E. (2012). Batimetrías realizadas en el Hierro. Interpretación
y comentarios.http://www.avcan.org/?m=Noticias&a=noticia&N=913
GUILLOU, H.; CARRACEDO, J.C.; PÉREZ TORRADO, F.J. Y RODRÍGUEZ BADIOLA, E. (1996).
K-Ar ages and magnetic stratigraphy a hotspot-induced, fast grown oceanic island:
El Hierro, Canary Islands. J. Volcanol. Geoth. Res.73: 141-157.
HERNÁNDEZ-PACHECO, A. (1982). Sobre una posible erupción en 1793 en la isla de El
Hierro (Canarias). Estudios Geol. 38: 15-25.
INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (IEO). http://www.ieo.es/hierro.htm
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (IGN). http://www.ign.es/ign/resources/volcanologia/HIERRO.html
LONGPRÉ; M.A. CHADWICK, J.P.; WIJBRANS, J. E IPING, R. (2011). Age of El Golfo debris
avalanche, El Hierro (Canary Islands): New constraints from laser and furnace
40Ar/39Ar dating. J. Volcanol. Geoth. Res. 203: 76-80.
MASSON, D.G.; WATTS, A.B.; GEE, M.J.R.; URGELES, R.; MITCHELL, N. G.; LE BAS, T.P.
CANALS, M. (2002). Slope failures on the flanks of the Western Canary Islands.
Earth-Science Reviews 57: 1-35.
Y
PELLICER, M.J. (1977). Estudio volcanológico de la Isla de El Hierro (Islas Canarias).
Estudios Geol. 33: 181-197.
PÉREZ TORRADO, F.J.; RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ, A.; CARRACEDO, J.C.; FERNÁNDEZ,
74
LA ERUPCIÓN SUBMARINA DE LA RESTINGA (EL HIERRO)
J.L.; GUILLOU, H.; HANSEN, A. Y RODRIGUEZBADIOLA, E. (2011). Edades C14 del
rift ONO de El Hierro. XIII Reunión Nacional del Cuaternario, Andorra. 101104 pp.
RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ, A.; PÉREZ TORRADO, F.J.; FERNÁNDEZ TURIEL, J.L.; CARRACEDO, J.C.; GIMENO, D.; GUILLOU, H.; PARIS, R.; HANSEN, A. Y AULINAS, M. (2011).
Modelización morfológica y morfométrica de erupciones volcánicas recientes
generando plataformas costeras: caso estudio del volcán de Montaña del Tesoro (El Hierro, Islas Canarias). XIII Reunión Nacional del Cuaternario, Andorra. 105-108 pp.
TROLL, V.R.; KLÜGEL, A.; LONGPRÉ, M.-A.; BURCHARDT, S.; DEEGAN, F. M.; CARRAJ.C.; WIESMAIER, S.; KUEPPERS, U.; DAHREN, B.; BLYTHE, L.S.; HANSTEEN, T.;
FREDA, C.; BUDD, D.A.; JOLIS, E. M.; JONSSON, E.; MEADE, F.; BERG, S.; MANCINI,
L. Y POLACCI, M. (2011). Floating sandstones off El Hierro (Canary Islands,
Spain): the peculiar case of the October 2011 eruption. Solid Earth Discuss 3:
975-999.
CEDO,
WOHLETZ, K.H. (1986). Explosive magma-water interactions: Thermodynamics,
explosion mechanisms, and field studies. Bull. Volcanol. 48: 245-264.
WOHLETZ, K.H. Y MCQUEEN, R.G. (1984). Experimental Studies of Hydromagmatic Volcanism. In: Explosive Volcanism: Inception, Evolution and Hazards.
Studies in Geophysics. NationalAcademyPress. 158-169 pp.
75
Víctor Álamo de la Rosa nació en Santa Cruz de Tenerife el 29 de octubre de
1969. Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna en
1994, aunque ha destacado profesionalmente en el periodismo. Sus primeros
poemas obtuvieron en 1987 un accésit del premio Félix Francisco Casanova,
mientras que su primer texto narrativo es el relato Hacia el agua, el fuego, publicado en el periódico tinerfeño El Día el 10 de julio de 1988. Su primer libro
de poemas, Fósiles o armaduras del tiempo, obtuvo el premio de poesía Casa
de Venezuela en Canarias en 1989, mientras que el segundo, Ángulos de la
medianoche, se publicó en 1990 en la colección Nuevas Escrituras Canarias de
la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias. Ya en 1991 publicó su
primer libro de narrativa, un volumen de relatos, Las mareas brujas, que reunía
cuentos escritos entre 1987 y 1990. El escritor siguió alternando la publicación
de su obra poética y de su obra narrativa. Durante su estancia en Brasil escribió
su segunda novela, El año de la seca, que vio la luz en 1997 en portugués, con
prólogo de José Saramago, en Río de Janeiro. Desde su primera edición, esta
novela no ha parado de traducirse y publicarse en numerosos países, caso de
Venezuela (Monte Ávila Editores), España (Espasa-Calpe y Tropo Editores),
Francia (Grasset), Croacia (Oceanmore), Portugal (Casa das Letras), consolidando la trayectoria internacional del escritor. En 2001 Espasa publica Campiro que, su tercera novela, que tuvo dos ediciones y que fue alabada por la
crítica nacional e internacional gracias a sus traducciones al francés y al portugués. Importantes medios de comunicación reseñaron la obra, sobre todo en
Francia, en los suplementos literarios de Le Monde y Le Figaro, hasta situarla
en 2005 entre las finalistas del Prix Fémina a la mejor novela extranjera editada
en Francia.
Grasset, su editorial francesa, siguió apostando por la narrativa de este escritor,
y en 2005 adquiere los derechos de su cuarta novela, Terramores, que traduce
y publica en 2007. Esta novela sólo conocerá edición en su original en español
en 2008, editada por Artemisa en Madrid. Curiosamente, novelas y relatos de
este escritor se han ido publicando antes en otras lenguas y en otros países.
Esta dedicación a la novela no ha silenciado su obra poética. El escritor publicó
en 1997 su tercer poemario, Altamarinas, seleccionado por Luis Antonio de
Villena entre los mejores del año para el suplemento La Esfera de El Mundo,
mientras que en 2002, Baile del Sol publica en Tenerife Mar en tierra, una antología de su obra poética que incluye una selección de poemas inéditos titulada Últimos poemas (1997-2002). Mareas y marmullos, un volumen de relatos
que reúne cuentos escritos entre 1987 y 2009, es su último libro, mientras que
su última novela, la quinta en la trayectoria del escritor, es La cueva de los leprosos (La Caja Literaria, Tenerife, 2010). Su obra ha obtenido diferentes premios, como el premio Isaac de Vega de relato y el premio Alfonso García
Ramos de Creación Literaria. Como periodista, es premio Leoncio Rodríguez
de Periodismo, gracias a sus artículos y reportajes publicados en National Geographic.
HIERRO SIN VOLCÁN,
MITO Y DEPENDENCIA
Víctor Álamo de la Rosa
Escritor
Resumen:
En Hierro sin volcán, mito y dependencia el escritor destaca cómo la isla de El Hierro, a
partir de numerosas realizaciones artísticas de las que ha sido objeto a lo largo de su curiosa
historia, ha ido creándose un aura mítica, una fama de lugar sin parangón, extraño, especial,
diferente. A partir de esa tesis, el autor analiza los estragos de las varias crisis que vienen sufriendo la isla, (cuatro, al menos en opinión del autor) y aventura la posibilidad de mejorar
la economía de la isla apostando por encarrilar propuestas dirigidas a un turismo selecto,
capaz de disfrutar las ventajas de pasar sus vacaciones en una isla mítica, en un territorio
único, todavía capaz de devolver al visitante sosiego, aire limpio, paisajes intocados, sensación de vivir otro tiempo. Rentabilizar las muchas particularidades herreñas es algo que,
para el autor, no se ha llevado a cabo por parte de las autoridades competentes en la materia.
Palabras clave: mito, insularidad, dependencia, crisis, laboratorio.
HIERRO WITHOUT VOLCANO, MYTH AND DEPENDENCE
Abstract
In Hierro without volcano, myth and dependence the writer points out that the island of El
Hierro, after numerous artistic achievements which have been subject of a long and curious
history, there has been created a mythic aura, a reputation for a place without comparison,
strange, special, different. According to this thesis, the author analyzes the ravages of the various crises which has suffered the island, (four, at least in the opinion of the author) and argues about the possibility of improving the economy of the island, achiving to attract a more
selected tourism, able to enjoy the benefits of spending your vacation in a mythical island,
in a unique territory, still able to bring back the visitor's calm, clean air, untouched landscapes, sensation to live in a time long gone. Getting the benefits of the many particularities of
El Hierro is something that, for the author, has not been taken in account by the authorities
who are in charge of this matter.
Keywords: myth, insularity, dependence, crises, laboratory
HIERRO SANS VOLCAN, MYTHE ET DÉPENDANCE
Résumé
Dans Hierro sin volcan, mito y dependencia l’écrivain insiste sur le fait de comment l’île de
El Hierro, à partir de nombreuses réalisations artistiques dont l’île a été objet tout au long
de sa curieuse histoire, a créé, peu à peu, une aura mythique, une renommée de lieu sans
comparaison, étrange, spéciale, différente. À partir de cette thèse , l’auteur analyse les ravages causés par les différentes crises que l’île a souffertes, ( au moins quatre selon l’auteur),
prédit la possibilité d’améliorer l’économie de l’île et conseille de présenter des propositions
destinées à un tourisme choisi, capable de jouir des avantages de passer ses vacances dans
une île mythique, sur un territoire unique, encore capable de procurer au visiteur tranquillité,
air pur, paysages vierges, une sensation de vivre un autre temps. Rentabiliser les nombreuses
particularités de El Hierro est une chose qui, pour l’auteur, n’a pas été faite par les autorités
compétentes dans la matière.
Mots clef: mythe, Insularité, dépendance, crise, laboratoire
78
7.03.058.12
Hierro sin volcán, mito y dependencia
Uno: del color del mito
El Hierro, la más pequeña de las Islas Canarias con sus 278 abruptos kilómetros
cuadrados, ha ido construyendo su mito y su leyenda hasta llegar a unos extremos insospechados. Hoy en día, más que principiado el siglo XXI y siguiendo el hilo de esta impresión, podríamos preguntarnos qué isla es más
real o qué isla tiene una presencia más cierta, ¿El Hierro que se dibuja en los
mapas al uso, cartografiado por geógrafos, o El Hierro que crece en la memoria
de sus visitantes y los artistas hasta convertirse en otra cosa, en otra isla hecha
de esa pasta inasible del mito?
Numerosos viajeros y artistas (novelistas, poetas, fotógrafos, cineastas, pintores…) han venido constatando con sus obras la naturaleza legendaria de una
isla que es muchas islas o, dicho de otro modo, de una isla que es la isla, la isla
única, la isla primera, la isla nada, la isla capaz de abrazar ella sola la idea de
isla, trascendiendo la realidad, siempre estrecha. El mito está fuera del tiempo.
Digamos que por las nubes, aun por encima de las nubes. Y el mito está en
nuestros silencios y en los fantasmas que gobiernan y desgobiernan nuestros
sótanos. Y el mito crece lento, inabarcable, amorfo, invadiendo todas las grietas, abarcando nuestra memoria y nuestro corazón, inundándolo todo, impregnando nuestros sentimientos, los deseos que tuvimos y aún los anhelos y
apetencias que tendremos. El mito es grande en nuestro pasado y más grande
en nuestro presente y en nuestro futuro. El mito lo agarra todo. Así es la isla
mítica que ya es El Hierro, la isla que trasciende su realidad para fundar su
propio tiempo, su propia respiración. Una isla para ser de otro mundo.
Los ojos del artista, intrépidos, presienten ese otro tiempo, olor maduro del
mito, y apresuran su respuesta artística, su foto, su cuadro, su novela, su
poema, para agarrarle un trozo, un resquicio, un recoveco, al menos una brizna
a ese mito. Belleza robada. Es como morder el infinito, la maravillosa posibilidad de apresar un retazo de mito. Porque el mito está allí, aunque siempre nos
lleve una vuelta de ventaja.
Pero para eso está el arte.Todopoderoso. Para capturar lo invisible, lo que hay
detrás de la realidad de la isla, ese fragmento de arte capaz de robar un instante
de mito, una eternidad de mito, un algo de lo que hay detrás de atrás de los
párpados. Es lo que ven los ojos del arte, dibujo y color y palabra y aire del
mito que es la isla toda: el tiempo fuera del tiempo, que es el tiempo primero,
el tiempo primigenio, el tiempo lagarto. Pero también las sugerencias de las
79
VÍCTOR ÁLAMO DE LA ROSA
lavas y sus dibujos caprichosos repletos de significado, veleidad de la escultura
volcánica. Y los troncos y las maderas llenas de viento de las sabinas en su místico bosque de La Dehesa, y el rojo imposible de las arenas de la playa del Verodal y la raya invisible que puso el meridiano del mundo en el Faro de
Orchilla para enmarcar el Mar de las Calmas. Y los pueblos con nombres musicales como Guarazoca, Echedo, Taibique, Tamaduste… Y también están los
roques, Salmor y La Bonanza, escondiéndonos su verdadera razón de ser, su
secreto, tras su apariencia de capricho geológico o juego eruptivo del volcán.
Dibujo, color, aire y también sabor del mito que es la isla es lo que busca el
arte en la isla, arte que va a la raíz, a la raíz del sur y de la seca, tabaiba y verode, vida esencializada que es la que cuenta, la que crece difícil, bella en su
sencillez solitaria. No se fija el artista que busca agarrar el mito en lo fértil y lo
copioso y lo barroco sino en la verdadera abundancia que pueda haber en lo
insignificante, en el paraje al que no llega agua, en lo insólito que hay detrás
de atrás del paisaje. Busca el artista en El Hierro escarbar en la naturaleza inhóspita de una isla fuera de los mapas para cartografiar su mito y no su geografía. No es poca la aventura que se promete, tan grande como ponerle
puertas al campo, esto es, marco al mito.
Dos: de las cuatro crisis
La realidad es siempre lógica y, por eso mismo, tan estúpida. El arte no se hace
con la realidad sino con la textura de la realidad, con la acuarela extraña que
siempre hay detrás de su apariencia. Así son las cosas. Simples. La realidad le
ha puesto al menos cuatro crisis a la isla de El Hierro. Cuatro, montadas una
sobre la otra. A saber: la crisis económica global (engendro del sistema para
que unos pocos vuelvan a enriquecerse imponiendo su estatus); la crisis económica particular, esto es, la propiamente canaria (archipiélago campeón de
sus propias miserias, como demuestra el pornográfico dato del paro registrado
en estas ínsulas a marzo de 2012 o el hecho de que nos visiten cifras récords de
turistas y seamos más pobres que nunca, incongruencia que desvela la pésima
gestión realizada del binomio turismo-riqueza); la crisis económica derivada
de la doble insularidad (gravísima en el caso herreño, no hay más que ver los
precios de los productos básicos de la cesta de la compra) y, finalmente, la famosa crisis sísmica propiciada por el volcán nonato de La Restinga. Cuatro
crisis encima de un territorio escaso y demasiado dependiente. Esto, es fácil de
entender, difícilmente hay quien lo aguante.
Pero vayamos por partes, desmenuzando un poco la retahíla. El Hierro está cogido ahora mismo por las muy endebles pinzas de las ayudas sociales institucionales cuando, si se piensa bien, lo único que le haría falta es una mejor y más
80
HIERRO SIN VOLCÁN, MITO Y DEPENDENCIA
barata conectividad para que el turismo llegara a la isla. Al español peninsular
le cuesta más barato volar desde Madrid a Miami que desde Madrid a El Hierro. Al canario tampoco le resulta precisamente barato. Así de simple. Un poco,
solo un poco de turismo, daría viabilidad económica a la isla del Meridiano, activaría los resortes para que su economía no fuera tan dependiente y, con algo
de planificación, disfrutaría de un turismo culto, esto es, el turismo educado
que consume ecología, gastronomía y cultura local y se deja los euros en actividades no depredatorias. Pero la doble insularidad se paga cara, muy cara, en
forma de alejamiento y dependencia absolutas. El Hierro, con sus cuarenta
años de inmovilismo político a cuestas, confundió, además, desarrollo con ecología, como si la sostenibilidad y el progreso fueran propuestas antitéticas
cuando, en realidad, son las caras de la misma moneda. Nunca hubo una realista planificación turística ni económica sino un subvencionismo generalizado
que llevó a generaciones enteras al acomodaticio pensamiento de que en El
Hierro se trabaja para el Cabildo Insular y sus aledaños o no se trabaja. Ahora
trabajo un tiempo y después cobro el subsidio de desempleo y así y así año
tras año, como pescadilla que se muerde la cola, para acabar al menos con un
par de generaciones sin pajolera idea de emprendeduría, jóvenes ya mayorcitos sin oficio ni beneficio que solo piensan en clave de ayuda o subvención. La
lista herreña de incongruencias es realmente prolija (valgan dos: se perdió la
oportunidad de tener nada más y nada menos que una lanzadera espacial y
tampoco se ha construido ni un solo hotel de calidad capaz de albergar turismo
de congresos y cultural, ese turismo que quiere hacer submarinismo pero que
después también quiere que le pongan el desayuno delante).
La Restinga y su volcán nonato es un ejemplo magnífico. La gestión de la crisis
volcánica no contempló nunca no tener que extirpar de raíz la economía del
lugar. Elefante que entra en una cacharrería. Y eso fue lo que se hizo: ni pesca
ni submarinismo ni baño, ni siquiera quedarse en el pueblo, al menos al principio. La comunicación falló y entonces creció infundada la alarma, diciéndose
de todo, como atestigua cualquier somero vistazo a las hemerotecas. Consecuencia: un pueblo arrasado no por el volcán sino porque se arrancó de cuajo
su tradicional modo de vida. La erupción volcánica submarina comenzó en
julio de 2011 con temblores y se dio por concluida en marzo de 2012, tras varios
meses de espectacular surgimiento de material volcánico que ponía a hervir la
superficie marina. En todo ese tiempo y aún hoy, ha brillado por su ausencia
una planificación estratégica y comunicativa capaz de sacarle rentabilidad a un
fenómeno natural en sí mismo interesante (ni siquiera se habilitaron zonas de
avistamiento de piroclastos ni se incentivó el turismo científico). La preservación de la naturaleza no tiene por qué estar reñida con el desarrollo de cierta
infraestructura turística acorde a los tamaños herreños. Ahora tenemos todo un
municipio atado a la precaria estabilidad de la subvención de urgencia y ate-
81
VÍCTOR ÁLAMO DE LA ROSA
nazado por la huida del ya de por sí escaso turismo que venía recibiendo, turismo que, por supuesto, puso pies en polvorosa tras la alarma sembrada, verdadera sacudida sísmica, temblor de temblores para ese endeble endemismo
que es la economía herreña. ¿Cuánto tiempo soportaremos tener la isla en la
unidad de cuidados intensivos?
Tres: la isla laboratorio
El inmovilismo cegato de las autoridades insulares sigue sin ver las enormes
posibilidades paisajísticas de una isla que es emblemática por su singularidad
y que precisamente puede vender bien el haberse mantenido virgen, pura, incontaminada, pero, sobre todo, la facilidad con que el viajero entra en otro
tiempo nada más aterrizar en el aeropuerto. La isla, con ese aire de mito, encanta y seduce al visitante.
El futuro de El Hierro pasa por convertirse en la isla laboratorio de las energías
sostenibles y por ofrecer bien caro su letargo, esto es, el aire limpio, la ausencia
de estrés, la ventaja de un mundo sin semáforos ni tráfico ni malos humos, y
con unos parajes donde perderse para abismarse en la contemplación de uno
mismo es todavía posible, simplemente poniéndose a caminar por sus senderos, tierra adentro, o por su litoral. Salvo para vencer los condicionantes de la
doble insularidad, no creo que la isla deba seguir dependiendo de subvenciones nacionales, regionales o europeas, porque eso no es más que pan para hoy
y hambre para mañana. Creo que el binomio que puede surgir de una explotación cabal de un turismo de calidad, junto con la planificación de la explotación de energías limpias, podría realzar ese aire de mito que ya tiene la isla y
al que se le podría sacar buenos dividendos económicos. Si El Hierro es una isla
tan especial, habrá que hacer una campaña comunicativa para que el visitante
no quiera perdérsela.
La realidad, ahora mismo, es bien diferente. El turismo es casi inexistente y se
han reducido frecuencias aéreas y marítimas, haciendo difícilmente viable
cualquier iniciativa para la isla. El sur de El Hierro, por ejemplo, todo el municipio de El Pinar, agoniza, porque solo a finales de marzo de 2012 se levantó
la veda al baño y al submarinismo. Han transcurrido ocho meses desde que comenzaron los pequeños temblores sísmicos y el volcán submarino comenzó a
estirarse para quedarse a unos ochenta y pocos metros de la superficie marina.
¿Es tan difícil imaginarse el volcán de las restingolitas como un elemento más
que añadir a la geografía sabrosa del mito? Un poco de imaginación al poder
y ya se habrían organizado excursiones, visitas, museos, exposiciones, senderos científicos sobre el volcanismo herreño, camisetas y otros souvenirs y, si
82
HIERRO SIN VOLCÁN, MITO Y DEPENDENCIA
esto fuera Hollywood, ya estaría una película en ciernes. Y si me permito esta
ironía es porque quiero dejar claro que nos hemos limitado a extirpar la economía del lugar para después, inmediatamente, hacer un si te he visto no me
acuerdo y mutis por el foro, porque, desgraciadamente, el volcán no asomó
su cara y su boca incandescente.
El Hierro tiene la suerte de que el mito se ha posado en su geografía, alimentándola. Tiene duende, como dicen los modernos, esto es, sus bosques, su cumbre, su litoral, sus cuevas, sus volcanes y su meridiano, están llenos de mito y
el mito es la posibilidad de ser diferente, única entre las islas únicas. Lo que
toca es hacer que su aire mítico sirva como acicate económico, porque su paisanaje también forma parte de la leyenda. El mito no es solo para el lagarto y
la lava sino para las gentes que habitan la isla y que no quieren verse abocadas
a una nueva migración, como la ocurrida en 1948, el llamado año de la seca y
del que, por cierto, viene hablándose de nuevo debido a la sequía que viene
azotando a la isla durante este siniestro 2012. El mito, decía, inasible y poderoso, se deja querer, para que una tierra tan pequeña siga haciéndose grande.
Si el volcán submarino de La Restinga es ya un rascacielos que, según la última
batimetría, se queda a unos escasos ochenta metros de la superficie, deberíamos aprovechar la circunstancia para reflexionar sobre el desarrollo y el futuro
de la isla porque, de algún modo extraño, cada vez estoy más seguro de que
las cosas ocurren por algo, como dice el tópico, y acaso ese algo sea esta vez el
propio aviso rugiente del volcán diciéndonos que está ahí, ahí mismo, a un
paso de asomar su lengua para decirnos: he venido para recordarles con fuego
y lava el bonito color del mito.
83
CIENCIAS SOCIALES
Y JURÍDICAS
Juan Manuel Fernández del Torco Alonso es licenciado en Derecho por la
Universidad de La Laguna, Doctor en Derecho por la Universidad de Alicante.
Ingresa en la Carrera Fiscal, como Abogado Fiscal en 1981. Adquiere la condición de Magistrado en 1986, desarrollando su actividad judicial en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife y Tribunal Superior de Justicia de
Canarias, prestando, asimismo, servicios como Magistrado Juez de Vigilancia
Penitenciaria. Ha sido profesor asociado del Área de Derecho Penal de la Universidad de La Laguna. Fundador y secretario del centro de Estudios Criminológicos de la Universidad de La Laguna hasta el año 1993. Desde 1996 es
profesor tutor, encargado del Área de Derecho Penal, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en La Laguna. Consejero del Consejo Consultivo
de Canarias y Presidente del mismo en el periodo 1993-1997, habiendo sido
distinguido como Presidente Emérito del mismo. Autor de numerosas publicaciones y artículos en revistas especializadas relacionadas con el área del Derecho Penal.
Juan Luis Fernández del Torco Padrón, es abogado en ejercicio. Tras cursar el
Master en Dirección Empresarial en Garrigues, se incorporó al Bufete Abdon
Pedraja, donde presta sus servicios en el área tributaria.
CONSIDERACIONES GENERALES
SOBRE LAS FIGURAS PENALES DE
LOS DELITOS SOCIETARIOS
Juan Manuel Fernández del Torco Alonso
Magistrado
Juan Luis Fernández del Torco Padrón
Abogado
Resumen
La intervención del derecho penal en el ámbito societario venía siendo reclamada desde
hacía tiempo por la doctrina tanto penalista como mercantilista a los efectos de dar una
mayor protección a los intereses de la sociedad, de sus socios, acreedores e incluso terceros.
La separación entre propiedad y gestión que caracteriza las modernas sociedades mercantiles, así como el poder casi absoluto del que gozaban los órganos de administración y gestión dentro de ellas, aconsejaba desde hacía tiempo, abrir las puertas a la intervención
punitiva para prevenir que en el seno de las sociedades tuviesen lugar comportamientos
que, facilitados por el propio sistema de funcionamiento que caracteriza hoy a las sociedades,
afectasen a intereses vitales de la sociedad, de los socios o terceros.
La entrada en vigor del Código Penal del 95, encuadró nuestro sistema penal dentro de los
posicionamientos favorables, a la intervención punitiva en el ámbito mercantil. Sin embargo,
tanto el modelo como la tipificación de conducta, resulta altamente criticable, pues mientras
acoge comportamientos ya regulados en el campo mercantil donde recibe respuestas eficaces para prevenir dichas acciones, sin embargo omite incorporar otros comportamientos que
hubieran sido deseables tipificar, por el amplio perjuicio que causa a la sociedad, ejemplo:
la no convocatoria de la junta anual, dejando transcurrir el plazo para hacerlo; la no inscripción de las cuentas anuales consolidadas, hacer constar un domicilio social falso etc.
Palabras clave: derecho penal, derecho mercantil, sociedad mercantil, propiedad, código
penal de 1995, delitos.
GENERAL CONSIDERATIONS ON THE PENAL FIGURES OF CORPORATE DELICTS
Abstract
The implication of the criminal law in the field of the companies was a long time pursued
reclamation both for the criminal or penologist doctrine and for the mercantilism doctrine
in order to bring a better protection to the interests of the company itself, of its partners, creditors and even third persons.
The distinction between property and management that it characterizes present-day trading
companies, in the same way as the almost absolute power that every administration and
management boards possessed on their own companies, was recommending long time before to open the doors to the punitive intervention with the aim to prevent those kinds of behaviours in the bossom of the companies, those types of misconducts that could have an
effect in the essential concerns of the company, their partners or third persons, and that there
were facilitated by the current operation system on modern companies.
The coming into effect of the Código Penal [criminal code] approved in 1995 inserted our criminal system inside those positive attitudes into punitive intervention on trading and commercial fields. However, both the model as the conduct definition proved to be highly
criticized, seeing that while it receives behaviours well regulated in the commercial field where it recollects effective answers to prevent those actions-, nevertheless it missed out to
incorporate others conducts that could be desirable to typify owing to the wide damage that
it creates to the company (as an example, “the no-call to an annual meeting, letting time pass
by in the appropriate period; the no-registering of the consolidated annual accounts; to have
a false registered office, etc”.
Key words: criminal law, commercial law, mercantile society, property, criminal Code of
1995, crime
CONSIDÉRATIONS GÉNÉRALES SUR LES FIGURES PÉNALES DES DÉLITS SOCIÉTAIRES
Résumé
L’intervention du Droit pénal dans le domaine sociétaire était réclamée depuis longtemps
par la doctrine aussi bien pénale que mercantile afin de mieux protéger les intérêts de la société, de ses associés, créanciers et même d’autrui.
La séparation entre la propriété et sa gestion qui caractérise les modernes sociétés de commerce, de même que le pouvoir presque absolu dont y jouissaient les organes d’ administration et de gestion, conseillait depuis longtemps d’ouvrir les portes à l’intervention
punissable pour prévenir qu’au sein des sociétés il y ait de comportements qui, facilités par
le système même de fonctionnement qui caractérise aujourd’hui les sociétés, affectent des intérêts vitaux de la société, de ses membres et d’autrui.
L’entrée en vigueur du Code Pénal de l’année 95 a placé le système pénal dans une position
favorable à l’intervention punissable dans le domaine mercantile. Cependant, aussi bien le
modèle que la conduite exigée sont hautement critiquables car ils accueillent des comportements déjà existants dans le camp mercantile où ils ont des réponses efficaces pour prévenir ces actions. Par contre, ils omettent d’incorporer d’autres comportements qu’il aurait
fallu instaurer à cause de l’important préjudice que leur absence occasionne à la société,
exemple « la non convocation de l’assemblée annuelle, laissant passer le délai pour le faire
; la non inscription des comptes annuels, faire constater un faux domicile social etc.
Mots clef: Droit pénal, Droit mercantile, Société mercantile, Propriété, Code pénal de 1995,
Délits
88
1.04.060.12
1.04.061.12
Consideraciones generales sobre las figuras
penales de los delitos societarios
I. Introducción
Con la entrada en vigor del Código Penal (CP) de 1995 se entronizó en el derecho positivo español la figura de los llamados delitos societarios y, con ello,
se pretendió dar satisfacción a la vieja aspiración jurisprudencial y dogmática
de que el derecho sancionador entrase en el campo de las sociedades mercantiles.
Posición que, a nuestro entender, opta por un sistema de grandes imprecisiones descriptivas o, si se quiere, en descargo del legislador, opera con una ambigüedad calculada, con el fin de que sólo se atisbe en la criminalidad
societaria la punta del iceberg.
Admitir la existencia de un punto negro en este ámbito delictivo deriva de la
redacción ambigua que se le confirió a las figuras penales, aunque su expresión
resultara incompatible con el principio de legalidad. En efecto, la taxatividad
penal resulta inimaginable en este caso, en cuanto a que la acción en determinados comportamientos societarios demanda de una delimitación apriorística
que está ausente. De este modo:
A)
La rúbrica utiliza una expresión, la de delitos societarios, que a la luz de
su articulado cabe concluir que nos encontramos ante tipos penales en
blanco.
Así, no se contiene una enumeración exhaustiva de los entes sociales sino
una mera descripción de entidades mercantiles o entes asimilables al concepto de sociedad previsto en el artículo 297 del CP, pues el texto prevé
una cláusula genérica aplicable a todo el capítulo en la que se utiliza la expresión «… o cualesquiera otra entidad de análoga naturaleza». Redacción imprecisa por la que se viene a condicionar el reenvío normativo a
los efectos de alcanzar la debida semejanza con las sociedades mercantiles. Al efecto, el propio sector mercantil condiciona al legislador, ya que
para tal asimilación se requiere la concurrencia de determinados presupuestos: 1) que la entidad opere en el mercado, 2) con una participación
permanente en aquél y 3) resultando irrelevante la forma que adopte.
Estas últimas consideraciones nos inducen a entender que el legislador
89
JUAN MANUEL FERNÁNDEZ DEL TORCO ALONSO
JUAN LUIS FERNÁNDEZ DEL TORCO PADRÓN
penal optó por un concepto amplio e, incluso, superior al de sociedad
mercantil, por lo que cabe entender que en la rúbrica del Título XIII del
CP del 95, tiene acogida la figura del empresario social o colectivo.
B)
En base a la interpretación extensiva mencionada, se exige que las entidades tengan «personalidad jurídica», pues de no ser así permitiría encajar en el contenido del tipo penal, tanto las entidades sin personalidad
jurídica como las de carácter corporativo, como las comunidades de
bienes, las cuentas en participación o las uniones temporales de empresas.
C)
La indeterminación es una constante en el articulado, puesto que a lo
largo del mismo se alude a «sociedad en formación». Término jurídico
este último que plantea dudas de interpretación, ya que únicamente en el
ámbito mercantil cabe la sociedad en formación, situación que es un concepto con significado preciso, pues alude al periodo del proceso fundacional o de constitución de la sociedad, que se inicia con la celebración del
contrato y dura hasta el momento inmediatamente posterior a la inscripción, artículos del 36 al 38 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades
de Capital (TRLSC).
Debe, por tanto, entenderse que el legislador del CP del 95 sólo ha conferido relevancia penal a las actuaciones efectuadas en el ámbito mercantil durante el periodo constituyente, pero no a las situaciones que se
deriven de la existencia de sociedades de hecho o irregulares.
D)
Junto a las sociedades reputadas como entes jurídicos ha de aludirse a
las personas físicas o jurídicas que ostenten la condición de socios y, en
consecuencia, a las que sean susceptibles de ser consideradas perjudicadas por la infracción. Ello lleva aparejado que, en esta concepción amplia,
pueda englobarse tanto a los accionistas de las sociedades anónimas,
como a los titulares de las participaciones en las sociedades limitadas, así
como a los socios de las agrupaciones de interés económico o a los miembros de las sociedades deportivas, delas sociedades anónimas municipales, de las sociedades anónimas de capital mixto e, incluso, a los socios de
las sociedades cooperativas.
E)
En último lugar, hemos de hablar del tercero al que no se define, pero
que como es obvio sólo será tercero quien no sea segundo, y puede verse
afectado o puede resultar perjudicado por el hacer falsario recogido en el
artículo 290 del CP.
90
CONSIDERACIONES GENARALES DE LAS FIGURAS PENALES DE LOS DELITOS SOCIETARIOS
II
A lo largo del articulado, el legislador efectúa una enumeración de aquellos
que pueden verse incursos en estas figuras penales. Así, incluye «tanto los administradores de hecho como los de derecho», con lo que se supera la situación
de impunidad histórica que, especialmente, concurría en orden a la formalización de tales nombramientos.
Pese a ello, hoy resulta necesario e imprescindible precisar quién ostenta la
condición de «administrador de hecho o de derecho» a efectos penales, toda
vez que el legislador del CP del 95 en este punto, como en otros muchos de este
capítulo, ha tendido a utilizar categorías propias provenientes del plano mercantil y por tanto no apropiadas al caso. Ello se traduce en orden a la consideración formal y constitutiva del administrador como órgano social en las
diversas modalidades mercantiles, ahora extendidas a la administración de
hecho, de que la responsabilidad del administrador de derecho es inequívoca,
incluso en los casos de la existencia de comisiones ejecutivas o consejeros delegados.
Situación, como se ha dicho, equívoca respecto a los administradores de hecho,
por lo que el derecho penal ha tendido a elaborar unas categorías conceptuales
propias e independientes al margen de la esfera mercantil, atendiendo a las
funciones de los órganos, especialmente, en orden a la relación material que
media entre el individuo y los intereses patrimoniales que éste está llamado a
tutelar. Se pretende poder dimensionar la verdadera capacidad del administrador para llevar a cabo conductas con consecuencias penales, en otras palabras, de ver si de hecho ostentaba o no las facultades propias de administrador.
Debe tenerse en cuenta que el administrador de una sociedad ejerce sus facultades en una doble dirección, interna y externa. En la primera actúa como órgano de gestión y en la segunda en la dimensión de las relaciones con terceros,
debiendo en el primer caso actuar con lealtad y diligencia, esto es, en interés
de la sociedad, por lo que pueden ser sujetos activos los miembros de la comisión ejecutiva, los consejeros delegados y los restantes órganos de la sociedad.
Plantean una mayor problemática las situaciones de apoderamiento general,
ya que los administradores otorgan facultades de gestión y representación a
sujetos que no forman parte del órgano de administración. Se trata de altos directivos de la sociedad (director general o gerente) cuya relación no es orgánica
sino laboral. Atendiendo a la ley de aplicación al personal de alta dirección, debemos incardinarlos en el ámbito de los administradores de hecho. Ello nos
permite concluir que ostentan tal condición los que materialmente ejerzan en
91
JUAN MANUEL FERNÁNDEZ DEL TORCO ALONSO
JUAN LUIS FERNÁNDEZ DEL TORCO PADRÓN
la sociedad un poder decisorio sobre la parcela de gestión, particularmente,
en los supuestos de socio único o integrado en un grupo mayoritario que no
forma parte de los órganos de administración formal.
Esta situación es aplicable a los holdings, en los que el criterio viene prefijado
por la sociedad matriz, en la que los administradores de derecho se convierten
en administradores de hecho de las filiales.
Finalmente, esta interpretación de la figura del administrador de hecho, como
categoría propia del derecho penal, nos permite encuadrar en ésta a los liquidadores, en el caso de liquidación de la entidad, pues mantener un posicionamiento contrario, ante la omisión del legislador, sería postular la impunidad
de aquéllos.
III
En cuanto a la naturaleza jurídica de estos delitos, el CP del 95, en su artículo
296.1, les asigna naturaleza semipública, ya que sólo ostentarán, de acuerdo
con el artículo 296.2, la condición de delito público y, por tanto, susceptible de
persecución ex officium, cuando las conductas societarias afectaran intereses
generales o incidieran sobre una pluralidad de personas, lo que indudablemente reduce a la mínima expresión la persecución de oficio de los mismos.
En lo que al bien jurídico protegido se refiere, el interés jurídico a tutelar en el
contenido de estas figuras delictivas es la credibilidad y el buen nombre de la
sociedad en el sector en que opere, ya que aquél puede resultar lesionado o
alterado por una información no veraz, supuesto del artículo 290 del CP, por
un uso indebido de la situación que se ostenta en el seno de la misma, o bien
porque la situación real de la entidad se vea alterada por aprovecharse de una
situación de privilegio o por la imposición de condiciones leoninas a los perjudicados.
El conjunto de tipos incluidos en este Título XIII del CP busca proteger los
principios de libertad de empresa y, en menor medida, el derecho de propiedad, pues en definitiva se pretende a través de las diferentes conductas asegurar que los derechos derivados de las cantidades invertidas en la entidad por
parte de los socios o partícipes en las sociedades mercantiles sean respetados y,
en consecuencia, en ningún caso se encuentren indefensos ante conductas de personas que tienen capacidad de disposición sobre esa parte de su patrimonio.
En el mismo sentido, y por las mismas causas, se encuentran protegidos los ter-
92
CONSIDERACIONES GENARALES DE LAS FIGURAS PENALES DE LOS DELITOS SOCIETARIOS
ceros que pueden relacionarse con las sociedades en su tráfico ordinario. En
definitiva, y en expresión de la Sala II del Tribunal Supremo en sentencia de
17 de junio 2009, se reputa que el bien jurídico protegido es el derecho a la información social.
IV
Examen particularizado de diversos preceptos del Código Penal de 1995
Artículo 290. En el apartado primero del citado precepto, se acoge la modalidad de falsedad documental mercantil en el ámbito societario, protegiéndose
la transparencia y veracidad de la información social. Con las conductas antijurídicas que describe este artículo no se sanciona cualquier falsedad mercantil,
sino sólo las que tienen trascendencia social, englobando en ellas las falsedades
contables, pues éstas tienen encaje en la expresión conceptual del documento,
en este sentido la Sentencia de la Sala II del TS de 16 de julio de 2009. Se acoge
en el último inciso del texto una modalidad delictiva agravada que se acerca
a la estafa, si bien, no subsidiaria de ésta, al caber el concurso medial entre la
estafa y el tipo básico del 290 del CP.
Artículo 291. Analizaremos lo que al respecto se señala sobre el sujeto activo
y la configuración de la acción penal.
A)
El tipo penal recogido efectúa una descripción genérica del sujeto activo
y, además, en abstracto, al emplear la expresión «los que». La dicción literal nos podría conducir a considerar que cualquier persona puede estar
incursa en este tipo penal. Sin embargo, tal interpretación no es admisible,
pues no cabe considerar esta expresión de forma aislada sino a la luz del
resto del texto, lo que nos permite afirmar que en este artículo se recoge
una figura delictiva de las denominadas de propia mano. Delito de propia
mano que implica que su acción sólo pueden cometerla los socios o los
administradores o socios administradores, puesto que los primeros, los
socios, forman parte integrante o pueden acceder a configurar por sí o a
través de representación las juntas de accionistas, mientras que los segundos integran el órgano de administración de la entidad.
La afirmación que antecede, nos lleva a excluir de tal posibilidad comisiva a los administradores únicos, pues estos con su sola presencia
no pueden constituir un órgano colegiado, como ocurre con los administradores de hecho, si bien estos últimos podrían cometer la infracción como socios en la junta de accionistas. Por la misma razón, han
93
JUAN MANUEL FERNÁNDEZ DEL TORCO ALONSO
JUAN LUIS FERNÁNDEZ DEL TORCO PADRÓN
de excluirse de este tipo penal las entidades unipersonales.
Este criterio es implícitamente compartido por la Jurisprudencia de la
Sala II del Tribunal Supremo, en sentencias de 2 de noviembre de 2004 y
14 de julio de 2006, en contra del parecer que hemos formulado en el análisis del artículo 290 del CP que reputa que el tipo recogido no es imprescindiblemente un delito de propia mano.
B)
Una vez delimitado el ámbito subjetivo del delito, el segundo supuesto
que hemos de reseñar y precisar es cuál es el comportamiento que ha de
configurarse con relevancia penal, esto es, la acción, ya que su configuración ni debe marginarse ni abandonarse a los principios generales de subsidiariedad, taxatividad e intervención mínima. Ello nos induce a
considerar que sólo podrán ostentar relevancia ilícita los comportamientos que presenten una carga de lesividad notable cuya corrección no resulte viable por cualquier otro medio menos gravoso y expeditivo, como
los que derivan de la normativa mercantil. Ejemplo de ello podría ser la
vía de los artículos 204 y 251 del TRLSC.
Por tanto, el precepto penal que se analiza no acoge todas las posibilidades de acciones antijurídicas que pudieran cometer los accionistas o administradores, pues este tipo opera con una concepción restrictiva frente
a la mayor amplitud con la que la legislación mercantil diseña su cobertura. En efecto, ésta hace referencia a los actos con carácter más abstracto
y general frente al más restrictivo de la norma penal.
Admitida la doble consideración normativa en orden a la tutela jurisdiccional, es necesario deslindar los ámbitos en que operan ambos órdenes
respecto al bien jurídico a proteger. En el campo mercantil, se tutela la
protección de los intereses sociales frente a la adopción de acuerdos beneficiosos para los intereses particulares propios. Por el contrario, en la esfera penal se protegen los intereses patrimoniales de los socios
(individualmente considerados) frente a las mayorías, quedando exonerados de responsabilidad penal aquellos acuerdos que, siendo perjudiciales para los socios e incluso beneficiosos para la mayoría adoptante,
hayan sido tomados en búsqueda de un beneficio societario.
Lo penalmente relevante no es la concentración de poderes que habitualmente se ostenta por poseer una participación mayoritaria en el capital,
sino que el fin que se tutela a través de la vía del artículo 291 del CP es evitar la posición de dominio sobre las decisiones esenciales de la entidad.
Tal es el caso de aprobar, por ejemplo, planes estratégicos, el presupuesto
94
CONSIDERACIONES GENARALES DE LAS FIGURAS PENALES DE LOS DELITOS SOCIETARIOS
anual o determinadas inversiones que devengan como causa de perjuicios para los socios minoritarios, teniendo en cuenta que el tipo no requiere que se haya de causar, además, algún tipo de perjuicio a la
sociedad, que es lo que requiere el articulo 290 del mismo cuerpo legal.
Esta última circunstancia reduce la categoría de sujeto pasivo del delito
previsto en el artículo 291 CP, no sólo al socio minoritario sino, además,
todos aquellos socios que hubieren votado a favor del acuerdo y, sin embargo, no formasen parte del grupo que se hubiere prevalido de la situación.
Tras la delimitación subjetiva expuesta, hemos de reseñar que los presupuestos
que han de concurrir de manera cumulativa son:
a)
Que se aproveche el sujeto del status mayoritario que detenta en la junta
o en el consejo y, en virtud de tal prevalimiento, obtenga formalmente
un acuerdo válido que no requiera inscripción.
b)
Que este acuerdo sea abusivo, entendiéndose como tal al que sea injusto,
impropio o indebido. Con la incorporación de ese elemento del injusto
penal se viene a demandar del sujeto que sea plenamente consciente, que
con la adopción de tal acuerdo por ostentar la condición social mayoritaria trasgrede un derecho social, esto es, efectúa un ejercicio antisocial del
derecho. La calificación de este último parámetro ha de efectuarse en todo
momento en clave mercantil.
c)
Que se adopte el acuerdo en perjuicio de los socios, que se les lesione en
sus derechos mínimos, tal y como establece el artículo 93 del TRLSC.
d)
Que actué el sujeto con ánimo de lucro, interés que puede ser propio o
ajeno pero siempre de contenido patrimonial, es decir, no cabe entender
que lo que se lesiona sean derechos preferenciales de suscripción de acciones, ni el derecho de impugnación de acuerdos sociales.
e)
Que medie un aspecto negativo para la entidad social, es decir, que no repercuta en ésta ningún beneficio. Sin embargo, el tipo no exige que el beneficio para la sociedad sea puramente económico, pudiendo expresarse,
a modo de ejemplo, como mayor seguridad financiera o patrimonial, o la
consolidación de planes de negocio.
En definitiva, el tipo penal requiere que la acción del sujeto ha de consistir en
un imponer, lo que implica una conducta intencionada para alcanzar ánimo de
95
JUAN MANUEL FERNÁNDEZ DEL TORCO ALONSO
JUAN LUIS FERNÁNDEZ DEL TORCO PADRÓN
lucro, lo que se traduce en una conducta dolosa, por lo que no cabe la mera imprudencia.
Artículo 292. Configura un delito de protección del patrimonio social y de los
socios, en íntima relación con el artículo 291, por lo que algunas de las observaciones formuladas con anterioridad son extrapolables a este precepto. No
se requiere para la consumación perjuicio económico de clase alguna.
Como elementos diferenciadores de este tipo, cabe considerar:
a)
Al establecer que la conducta consiste no sólo en imponer sino en aprovecharse, es posible que el tipo sea cometido, incluso, por personas ajenas
a la sociedad.
b)
Se requiere que la mayoría mediante la cual se toma el acuerdo sea adoptada por lo que la ley califica «mayoría ficticia». A estos efectos, relaciona
una serie de situaciones concretas, además de incluir la expresión «cualquier otro medio o procedimiento semejante», indeterminación que debe
ser interpretada restrictivamente por el principio de intervención mínima
del derecho penal. A modo de ejemplo, de acuerdo con la legislación anterior, la omisión del dato concreto de la hora a celebrar una junta, con la
única intención de evitar la asistencia de algún socio con derecho, podía
entenderse que atenta contra la buena fe e integrarse en este tipo penal.
Debe decirse que esta laguna legal ha sido resuelta mediante la nueva redacción del artículo 174.1 del TRLSC (antiguo artículo 97.2 de LSA)
Artículo 293. En este artículo se tipifica la obstaculización de derechos sociales,
y su fin no es otro que reforzar la posición del accionista.
Artículo 294. Incorpora un nuevo delito que no había sido contemplado en el
proyecto de ley. En este artículo se tipifica la obstaculización a la acción inspectora; sin embargo, la posibilidad de cometer estos delitos se limita a los administradores de sociedades sometidas a inspección fiscal, no a cualquier
sociedad mercantil.
Artículo 295. El tipo penal recogido en este artículo hace la siguiente referencia
«… los administradores de hecho o de derecho que dispusieran fraudulentamente de los bienes de la sociedad…», la cual merece las siguientes consideraciones:
En primer lugar, se debe afirmar que no estamos ante una cuestión pacífica, ni
en la doctrina ni en la jurisprudencia, cuando se trata de precisar qué debe en-
96
CONSIDERACIONES GENARALES DE LAS FIGURAS PENALES DE LOS DELITOS SOCIETARIOS
tenderse por disposición fraudulenta, y en la misma situación lo que merece
la consideración de bienes.
Respecto a lo que debe entenderse por disposición fraudulenta, han mediado
dos posiciones antitéticas: la postulada por la doctrina científica y la formulada
por la jurisprudencia. En la primera prima una concepción amplia, por lo que
en ella tendría encaje la acción de venta o disposición, y otra restrictiva originada en el ámbito de la jurisprudencia menor de las Audiencias, entre las que
podemos citar la de Barcelona, en su sentencia de 29 de junio de 1999, y la de
Zaragoza, en la correspondiente de 29 de diciembre de 1999, las cuales engloban en tal concepto, exclusivamente, los actos de apropiación o distracción patrimonial. Además, se debe incluir como disposición fraudulenta la asunción
de obligaciones por parte de la sociedad.
En segundo lugar, calificar una acción como fraudulenta demanda que siempre se genere beneficio a favor de los administradores o de terceros, lo que, a
nuestro entender, entraña cierta dificultad, ya que fijar con nitidez el nexo causal entre la acción desarrollada por el sujeto y el perjuicio patrimonial causado
a los consocios requiere que se haya creado con su comportamiento un riesgo,
suficiente y bastante, que se concrete en perjuicio social, lo que implica un problema por su harta dificultad probatoria en orden a la imputación objetiva del
hecho analizado.
La jurisprudencia se posiciona dilucidando esta cuestión a través de la llamada
teoría de los círculos secantes, posición que, iniciada en el año 2002, ha adquirido cuerpo en la historia jurisprudencial en pronunciamientos posteriores,
como los expresados en las sentencias del Tribunal Supremo de 21 de junio de
2007 y 19 de mayo de 2009.
Determinada la imputación, el elemento a fijar es la antijuricidad de la acción.
Ello ha de derivar de los principios rectores que priman en el ámbito societario
entre el administrador y la entidad mercantil. Aquí hemos de mencionar el
principio de lealtad y confianza, sin confundir el primero de ellos con la situación de obediencia ciega. Se trata, en consecuencia, de lealtad estricta en lo patrimonial, con primacía en todo momento del interés social sobre el personal
del administrador, motivo por el que nos parece superfluo que al definir el
tipo penal, éste se complemente con un término jurídico indeterminado como
es el de «abuso de las funciones de su cargo», pues tal elemento ya se encuentra
implícito en los mentados principios de lealtad y confianza.
El segundo de los elementos indeterminados del tipo es el concepto de bienes,
entendiendo que ha de acogerse en sentido amplio y omnicomprensivo de
97
JUAN MANUEL FERNÁNDEZ DEL TORCO ALONSO
JUAN LUIS FERNÁNDEZ DEL TORCO PADRÓN
cualquier bien o derecho evaluable económicamente y puesto a la disposición
de la entidad bajo protección del ordenamiento jurídico, de modo que represente una utilidad, ventaja o beneficio para la sociedad, lo que no es sino la
adopción del sistema francés. Éste ha sido el criterio acogido por la jurisprudencia de la Sala II del Tribunal Supremo, en la sentencia de 23 de junio de
1981.
En cuanto al elemento subjetivo, el incorporar en la descripción del tipo que la
acción se efectúe «…en beneficio propio o de un tercero…», introduce un elemento subjetivo del injusto equiparable al ánimo de lucro del anterior precepto
examinado.
En consecuencia, en este precepto se acoge un criterio de administración desleal que podría consistir, a modo de ejemplo, en el hecho de vender acciones
por una cantidad desproporcionada, o en momento previo a la transmisión a
la baja o por precio irrazonable, todo ello acreditado mediante peritación que
atenderá las circunstancias reales del mercado o del sector, lo que demanda
que se pruebe el debido nexo causal. Por tanto, será a través del reino de la
prueba cuando se pueda determinar la imputación objetiva. La respuesta así
obtenida podría significar para los administradores, incluso, la pena de prisión
y, si no hubiera mediado beneficio, una sanción económica.
Conclusión
Como consecuencia de lo expuesto, hemos de inferir que la regulación de estos
tipos penales implica una invasión del ámbito mercantil, lo que demanda un
desarrollo complementario por parte de esta rama del Derecho, ya que las figuras penales examinadas ostentan naturaleza de tipos penales en blanco,
como se deduce de la utilización en los mismos de términos jurídicamente imprecisos.
98
CONSIDERACIONES GENARALES DE LAS FIGURAS PENALES DE LOS DELITOS SOCIETARIOS
Referencias
GÓMEZ TORNILLO, M. Y COLS. (2010): Comentarios al Código Penal, Lex Nova,
Madrid.
SAAVEDRA RUIZ, J. (COORD.) (2011): Código Penal. Comentado, con jurisprudencia sistematizada y concordancias, El Derecho Editores, colección Tribunal Supremo, Madrid, 2ª edición.
SEQUEROS SAZATORNIL, FERNANDO (2006): Delitos societarios y conductas afines,
La Ley, Madrid.
99
Guillermo G. Núñez Pérez es Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
de la Universidad de La Laguna. Ha sido Magistrado Suplente de la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias
(Santa Cruz de Tenerife). En la actualidad es Presidente de la Asociación Canaria para la Defensa de los Derechos de los Contribuyentes (ACDC).
UNA CUESTIÓN RECURRENTE:
LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE
CANARIAS (COMENTARIO A LA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR
DE JUSTICIA DE CANARIAS
DE 14 DE OCTUBRE DE 2001)
Guillermo G. Núñez Pérez
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
Universidad de La Laguna
Resumen
En el presente trabajo se analiza la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias,
concretamente emitida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Las Palmas de Gran
Canaria de 14 de octubre de 2011, en la que se rechaza el planteamiento de una cuestión de
inconstitucionalidad por vulneración del artículo 50 del Estatuto de Autonomía de Canarias
por parte de la normativa que regula la distribución de los recursos derivados del Régimen
Económico Fiscal de Canarias.
Palabras clave: Régimen Económico y Fiscal de Canarias, Recursos, Distribución, Comunidad Autónoma de Canarias, Cabildos, Ayuntamientos, Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
A RECURRENT QUESTION: THE DISTRIBUTION OF THE RESOURCES IN THE ECONOMICAL AND FINANCIAL SYSTEM OF THE CANARY ISLANDS (COMMENTARIES TO THE SENTENCE OF THE SUPREME JUSTICE COURT OF THE CANARY
ISLANDS -TRIBUNAL DE JUSTICIA SUPERIOR DE CANARIAS- ON OCTOBER
14TH, 2011)
Abstract
In this article its author analyses the sentence of the Tribunal Superior de Justicia de Canarias
(Supreme Justice Court of the Canary Islands), specifically issued by the Sala de lo Contencioso-Administrativo (Administrative Litigation Chamber) of Las Palmas de Gran Canaria,
on October 14th, 2011, in which it rejects the exposition of an unconstitutional question due
to the infringement of the article 50 in the Estatuto de Autonomía de Canarias (Canary Islands Statute of Autonomy) on the part of the rules that control the distribution of resources
derived from the Régimen Económico y Fiscal de Canarias (Economical and Financial
System of the Canary Islands).
Keywords: Economical and Financial System of the Canary Islands, Resources, Distribution,
Canary Islands Statute of Autonomy, Inter-island councils (Cabildos), District councils, Supreme Justice Court of the Canary Islands.
UNE QUESTION RÉCURRENTE : LA DISTRIBUTION DES RECOURS DU RÉGIME
ÉCONOMIQUE ET FISCAL DES CANARIES (COMMENTAIRE À LA SENTENCE DU
TRIBUNAL DE JUSTICE SUPÉRIEUR DES CANARIES DU 14 OCTOBRE 2011)
Résumé
Dans le présent travail on analyse la Sentence du Tribunal Supérieur de Justice des Canaries,
concrètement émise par la salle du Contentieux-Administratif de Las Palmas de Grand Canaria le 14 octobre 2011, dans laquelle on rejette le projet d’une question d’inconstitutionnalité de vulnération de l’article 50 du Statut de l’Autonomie des Canaries, par la normative
qui règle la distribution des recours dérivés du Régime Économique et Fiscal des Canaries.
Mots clef: Régime Économique et Fiscal des Canaries, Recours, Distribution, Communauté
Autonome des Canaries, Cabildos (Conseil ´regional) Tribunal Supérieur de Justice des Canaries.
102
1.05.062.12
Una cuestión recurrente: la distribución de los
recursos del Régimen Económico y Fiscal de
Canarias (comentario a las sentencia del
Tribunal de Justicia Superior de Canarias
de 14 de octubre de 2011)
Introducción
¿Qué político no ha tenido en alguna ocasión la tentación de tratar de solventar
un problema de estricta naturaleza política acudiendo a buscar la posible solución a los Tribunales de justicia? Cuando en la actualidad se dice que la actividad política en España se ha “judicializado” hasta límites excesivos, se
manifiesta abiertamente la existencia de un fenómeno real consistente en tratar
de trasladar a los jueces la solución de problemas que deberían ser planteados
y resueltos en el ámbito propio de la política. Y no se trata aquí de defender
una supuesta pureza del Derecho frente a una realidad normalmente tosca y
en ocasiones delirante como resulta ser la política, entre otras cosas, porque el
Derecho es algo vivo que está en estrecha conexión no sólo con la política, sino
con la economía y con cualquier otra manifestación de la vida social. Sin embargo,
esto último no puede ser pretexto para olvidar que nos hemos provisto de un sistema institucional que entre otras cosas trata de delimitar en términos más o
menos precisos el ámbito de actuación de cada uno de los Poderes del Estado.
En todo caso y, al margen de la posición incómoda en la que de ordinario se
hallan los jueces a la hora de enfrentarse a cuestiones que deberían ser objeto
de debate y solución en otros ámbitos, lo cierto es que los mismos, por imperativo de la propia Ley, han de emitir un resolución que resuelva en Derecho
el problema planteado, y todo ello, con expresa asunción del riesgo que para
la propia neutralidad del Derecho y de sus aplicadores últimos supone siempre
pronunciarse acerca de cuestiones controvertidas desde el punto de vista político. Sin embargo, siendo innegable este riesgo, lo más sobresaliente de todo
es que, al final, una vez se pronuncian los Tribunales de Justicia, habrá una
solución jurídica que deberá ser en todo caso acatada por sus destinatarios. Y
cuando esto último sucede, se podrá seguir discrepando de la solución adoptada, pero lo que no cabrá en caso alguno es que la misma deje de aplicarse por
quien corresponda.
En el presente caso, la sentencia que vamos a comentar tiene su origen en la in-
103
GUILLERMO G. NÚÑEZ PÉREZ
terposición de un recurso por parte del Cabildo de la isla de El Hierro ante el
Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) (Sala de lo Contencioso-Administrativo), contra la Resolución de la Viceconsejería de Economía y Asuntos
Económicos con la Unión Europea, del Gobierno de Canarias, de 5 de agosto
de 2010, relativa a la liquidación definitiva de los recursos correspondientes al
Régimen Económico y Fiscal de Canarias, recaudados en el año 2009.
Pudiera en principio pensarse que nos encontramos ante una cuestión estrictamente jurídica. Sin embargo, entendemos que la misma está prioritariamente
entroncada en una realidad política, marcada en lo fundamental por la concurrencia de los siguientes factores: de un lado, la nueva estructura de distribución del poder político que inaugura nuestra Constitución de 1978, con la
creación de unos nuevos entes de base territorial, dotados de autonomía política y financiera, que son las Comunidades Autónomas; de otro lado, la coordinación y encaje de esos nuevos entes con el propio Estado y con otros entes
de base territorial preexistentes al texto constitucional (Entes Locales), a los
que la propia Constitución da también carta de naturaleza, y que en el caso
particular de Canarias, son las Islas y los Municipios con sus respectivas Administraciones (Cabildos y Ayuntamientos).
Junto a los factores señalados y, como corolario de los mismos, se suscitan
aquellos otros que tienen que ver directamente con el sistema de distribución
de competencias entre los distintos Entes públicos, pero sobre todo, con lo atinente a la financiación de los mismos. En otros términos, desde la creación en
el año 1982 de la Comunidad Autónoma de Canarias, ha sido un tema recurrente en Canarias desde el punto de vista político el debate sobre cuáles deben
ser los criterios a seguir a fin de distribuir entre la Comunidad Autónoma, Cabildos y Ayuntamientos los recursos singulares que se generan a partir del reconocimiento por la Constitución Española de un Régimen Económico y Fiscal
de carácter especial para Canarias (REFC).
Sin embargo, este debate claramente político sobre titularidad y distribución
de recursos, no deja de estar a su vez conectado con una realidad política si
cabe aún más profunda y que aparece enraizada en la historia: el afianzamiento en el tiempo de Cabildos y Ayuntamientos como órganos de gobierno
de Islas y Municipios respectivamente, frente a un nuevo ente (Comunidad
Autónoma), que no llega a treinta años de existencia. Si a esta realidad le sumamos la tendencia “natural” del nuevo poder autonómico a establecerse
como tal, y la consiguiente reacción de los poderes ya constituidos de hacer
valer sus supuestos derechos históricos frente al mismo, el resultado no puede
ser otro que el esperpento que supone comprobar cómo algunos políticos actúan con un acendrado espíritu corporativista en función de cuál sea la insti-
104
UNA CUESTIÓN RECURRENTE: LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS
tución en la que en cada momento se encuentren. Y así, desnaturalizando lo
que debiera ser una actuación política a mi juicio responsable y acorde con el
modelo institucional que todos nos hemos dado, unas veces se proclamarán
defensores a ultranza del municipalismo, otras como “cabildistas” de toda la
vida y, finalmente, si logran llegar al Gobierno regional, como defensores del
modelo autonómico por arriba de todo. Y mientras tanto, la solución política
al problema de la coordinación, delimitación de competencias y financiación
de estos tres entes públicos, se arrastra año tras año y da lugar de tiempo en
tiempo (máxime si los recursos económicos disminuyen) a esas iniciativas un
tanto extravagantes de recurrir a los Tribunales a fin de resolver lo que debe
ser resuelto de manera definitiva en el ámbito de la responsabilidad política.
Los motivos de impugnación por parte del Cabildo de El Hierro
La cuestión central que se plantea ante el TSJC se circunscribe a demostrar en
primer término la existencia de una antinomia normativa entre lo dispuesto
por el artículo 50 del Estatuto de Autonomía de Canarias (Ley Orgánica
10/1982, de 10 de agosto, reformada por la Ley Orgánica 4/1996, de 30 de diciembre)1 y el artículo 4 de la Ley autonómica 9/2003, de 3 de abril, de Medidas
Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias2. Esta última Ley, en opinión del recurrente, es claramente inconstitucional (de aquí
que solicite al Tribunal el planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad) en tanto se contradice abiertamente con lo dispuesto por el artículo 50
del Estatuto de Autonomía de Canarias.
El segundo motivo de impugnación alegado se centra en considerar que la liquidación definitiva de los recursos que integran el REFC recaudados en el
año 2009, es nula de pleno de Derecho por contravenir la misma el criterio de
reparto establecido en la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 9/2003, de
1 El artículo 50 del EAC establece que “Los recursos de las Islas están constituidos por (…) c) Los derivados del régimen económico-fiscal de Canarias”.
2 Este artículo 4 fija los criterios de distribución actualmente vigentes de los recursos derivados del
REFC (“Bloque de financiación canario”): “Distribución entre Comunidad Autónoma de Canarias y
cabildos insulares y ayuntamientos canarios.
1. Para la determinación de las cantidades a distribuir se fijan los siguientes porcentajes de distribución:
a. Para los cabildos insulares y ayuntamientos conjuntamente, el 58%.
b. Para la Comunidad Autónoma de Canarias el 42%.
2. La distribución del Bloque de Financiación Canario entre la Comunidad Autónoma de Canarias y las haciendas locales se realizará por la Comunidad Autónoma conforme a los cálculos establecidos en los artículos
anteriores, aplicando los porcentajes fijados en el apartado 1 de este artículo, y según el procedimiento que
establezca el titular del departamento competente en materia de hacienda.
105
GUILLERMO G. NÚÑEZ PÉREZ
3 de abril3. En opinión del Tribunal, en su demanda, el recurrente “hace un extenso y prolijo” recorrido sobre la historia del Régimen Económico y Fiscal canario a fin de así situar y fundamentar el origen de la antinomia que a su juicio
existe entre el artículo 50 EAC y la vigente Ley 9/2003, de 3 de abril, de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias. La
contradicción apuntada tiene su origen en la aprobación de la Ley 20/1991 por
la que se crea el Impuesto General Indirecto Canario y, en particular, con lo establecido por su artículo 64, en el que se establecieron los porcentajes de participación en las sumas recaudadas por dicho impuesto entre la Comunidad
Autónoma y los Entes Locales canarios (Cabildos y Ayuntamientos)4.
En virtud de la Ley 20/1991 por la que se crea el Impuesto General Indirecto
Canario (IGIC) y el Arbitrio sobre la Producción e Importación de Mercancías
(APIM), se van a derogar las normas que regulaban el Impuesto General sobre
el Tráfico de Empresas (IGTE, impuesto que financiaba la Hacienda estatal), el
Arbitrio Insular sobre el Lujo (AIL) y el Arbitrio Insular a la Entrada de Mercancías (AIEM). Estos dos últimos impuestos estaban destinados a financiar
en exclusiva a los Entes Locales canarios (Islas y Municipios).
A juicio del recurrente, lo dispuesto por este artículo 64 de la Ley 20/1991 ya
supuso en ese momento una clara vulneración –que se reitera luego por el artículo 4 de la Ley 9/2003- de lo previsto por el Estatuto de Autonomía de Canarias (antiguo artículo 49 que hoy se corresponde con igual contenido al
artículo 50), toda vez que el mismo supuso ignorar abiertamente que los recursos derivados del REFC eran de titularidad exclusiva de los Entes Locales canarios. El porcentaje del 50,35 % fijado por este artículo 64 a favor de la
Comunidad Autónoma de Canarias en las sumas recaudadas en concepto de
IGIC, debía entenderse exclusivamente como participación de la misma en la
3 “El Gobierno de Canarias, con cargo a sus fondos, garantizará a todas las islas una asignación equivalente
a la que vinieran percibiendo en el ejercicio que finaliza el 31 de diciembre de 2002 en concepto de los recursos
a que esta Ley hace referencia, estableciendo a tales efectos los mecanismos compensatorios correspondientes”.
4 Artículo 64.- “Atribución del rendimiento del Impuesto.
El importe de la recaudación líquida derivada de las deudas tributarias del Impuesto General Indirecto Canario, una vez descontados los gastos de administración y gestión del Impuesto, se distribuirá de la forma
siguiente:
a) El 50,35 por 100 a la Comunidad Autónoma de Canarias.
b) El 49,65 por 100 restante a los Cabildos Insulares. La distribución de este porcentaje entre los diversos
Cabildos Insulares se efectuará según lo que se establece en la Disposición Adicional Tercera de esta
Ley. A su vez, de la cuantía que corresponda a cada Cabildo Insular, deducidos los gastos de gestión,
éste se reservará un 60 por 100 que figurará como ingreso en su presupuesto ordinario, y el 40 por
100 restante lo distribuirá y librará a los Ayuntamientos de su isla, de acuerdo con las Cartas Municipales o bases en vigor en cada momento”.
106
UNA CUESTIÓN RECURRENTE: LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS
cantidad equivalente a aquella que hubiera correspondido a lo recaudado en
concepto del derogado IGTE. Sin embargo, al fijar este artículo 64 un porcentaje para el cálculo de la participación en los ingresos recaudados, se da la paradoja de que la Comunidad Autónoma, que ha disminuido con el paso del
tiempo la cantidad que tenía que compensar al Estado por el IGTE, sin embargo se beneficie de que su porcentaje haya permanecido inalterado. Desde
este punto de vista, la técnica del porcentaje se ha traducido en una vulneración del Estatuto de Autonomía, toda vez que no se ha respetado el principio
de equivalencia que se perseguía (equivalencia entre los importes de la recaudación correspondiente a los impuestos que desaparecían y los importes previstos para las nuevas figuras impositivas creadas).
En cuanto al segundo motivo de oposición, es decir, cuál es la interpretación
correcta de la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 9/20035, el argumento
del recurrente es que la misma no puede ser otra que la de entender que el Gobierno autonómico debió atribuir a todas las Islas una asignación equivalente
a la que éstas venían percibiendo en el ejercicio que finalizó el 31 de diciembre
de 2002, y no un porcentaje como el fijado por el artículo 4 de esta misma Ley.
Es decir, que el montante de recursos que le correspondían al Cabildo de El
Hierro en el año 2009 no podía en caso alguno ser inferior al percibido por el
mismo en el ejercicio de 2002.
Los argumentos del Tribunal Superior de Justicia de Canarias
En su sentencia de 14 de octubre de 2011 (Ponente: Inmaculada Rodríguez Falcón), el TSJC parte de constatar una realidad innegable: “El Régimen Económico y Fiscal de Canarias no es el mismo ahora que hace treinta años, es un
sistema que ha ido evolucionando con los tiempos, y en particular, la creación
de las Comunidades Autónomas marcan un antes y un después en el mismo.
La tesis del recurrente, en apurada síntesis, consiste en que el estado actual de
las cosas vulnera el principio de jerarquía normativa, pero en su discurso jurídico deja fuera o resta importancia a la modificación del Estatuto de Autonomía, y en particular al artículo 59.g) del mismo. Compartimos el planteamiento
que hace respecto a la importancia en la pirámide normativa del Estatuto, pero
no podemos olvidar que es un todo, y como tal ha de ser objeto de una interpretación integradora y sistemática, incluyendo las modificaciones que hayan
tenido lugar”.
La modificación del Estatuto de Autonomía de Canarias a la que se refiere el
5 Vid. nota 2.
107
GUILLERMO G. NÚÑEZ PÉREZ
Tribunal, es la que se lleva a cabo por laLey Orgánica 4/1996, de 30 de diciembre y que, en el caso particular que aquí nos afecta, establece el siguiente mandato en su artículo 59.g):
“Se regulará necesariamente mediante ley del Parlamento Canario las siguientes materias: g) Los criterios de distribución y porcentajes de reparto de los recursos derivados del Régimen Económico-Fiscal de Canarias”.
Al margen del carácter superfluo de que el precepto establezca el carácter necesario de que el instrumento normativo fuera una la Ley del Parlamento (bastaba con señalar que “Se regulará mediante ley del Parlamento…”), lo cierto es
que el propio artículo 30.32 del mismo Estatuto de Autonomía fijó como competencia propia de la Comunidad Autónoma “El establecimiento de los criterios de distribución y porcentajes de reparto de los recursos derivados del
Régimen Económico y Fiscal de Canarias”.
Además, recuerda el TSJC que la cuestión ahora planteada como nueva por el
recurrente ya ha sido objeto de estudio y resolución por parte del Tribunal en
sentido contrario a las pretensiones del mismo. “Así, en la sentencia de esta
Sala de 8 de abril de 2005, confirmada por el Tribunal Supremo en sentencia
de 4 de noviembre de 2010, si bien el supuesto de hecho que analiza es anterior
a la vigencia de la Ley 9/2003 (…) la dicción del artículo 64 de la Ley 20/1991
es clara y no permite albergar dudas (…) La recaudación que se atribuye a la
Comunidad Autónoma asciende al 50,35% de los rendimientos del IGIC, y de
ese total se aplica como compensación la parte proporcional correspondiente
al importe de las deducciones en los ingresos del Estado por desaparición del
IGTE, de manera que el resto, hasta alcanzar aquel 50,35%, se configura como
ingresos netos para la Comunidad Autónoma. Así se expresa la Exposición de
Motivos de la Ley 20/1991. No se establece precepto alguno que imponga otro
sistema de distribución en el porcentaje atribuido a la Comunidad Autónoma
Canaria que el establecido en la regla general del artículo 64 respecto al IGIC.
Ni siquiera se regula en el texto la compensación de la Comunidad Autónoma
Canaria al Estado por la absorción del IGTE; sólo se recoge en la Exposición de
Motivos. En su consecuencia, conforme al artículo 64 de la Ley 20/91, la proporción de la Comunidad Autónoma Canaria del 50,35% del IGIC de la que es
titular, lo es obviamente sobre la totalidad de ese porcentaje, no sobre una
parte del mismo equivalente al IGTE, ni tampoco el resto del porcentaje pasaría
para su distribución a las Corporaciones locales, porque ello no se recoge en el
texto de la Ley 20/91 (artículo 64)”.
Si esta fue la solución jurídica al conflicto planteado cuando estaba en vigor el
artículo 64 de la Ley 20/1991 por la que se aprobó el IGIC, con más razón in-
108
UNA CUESTIÓN RECURRENTE: LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS
cluso se ha de afirmar que con la entrada en vigor de la Ley autonómica
9/2003, de 3 de abril, de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias (artículo 4), la solución al problema ahora
planteado “ha de ser la misma”. Es decir, si el artículo 64 de la Ley 20/1991,
que fijó el sistema de porcentaje como medio de realizar la distribución de
la sumas recaudadas, no era inconstitucional, “una vez reformado el Estatuto de Autonomía y asumida la competencia por la Comunidad Autónoma, tampoco y por las mismas razones es inconstitucional la Ley
9/2003”. Como señala el TSJC, “no apreciamos que exista el conflicto normativo que la parte denuncia, por el contrario, el propio Estatuto de Autonomía es el que determina que sea la Comunidad Autónoma quien reparte
el rendimiento, como con anterioridad lo hacía el Estado con la Ley 20/1991
y al amparo de la Disposición Adicional Tercera de la Constitución, con
ello se respeta el Régimen Económico Fiscal establecido”. Como bien identifica el propio Tribunal, “lo que subyace en el debate y no puede acogerse
en la pretensión del Cabildo de ocupar el lugar que antes tenía el Estado,
cuando el papel con arreglo al marco competencial es de la Comunidad Autónoma. Si históricamente el Régimen Económico Fiscal atribuyó un mayor
protagonismo al Cabildo, en la actualidad y desde hace años la irrupción de
la Comunidad Autónoma como Administración Territorial, se lo ha restado”.
La segunda pretensión planteada en la demanda se dirige, como hemos señalado, a cuestionar la legalidad de la liquidación correspondiente a la recaudación del año 2009 realizada por la Comunidad Autónoma, toda vez
que se vulnera lo establecido por la Disposición Transitoria Cuarta de la
Ley 9/20036. En este caso, el Tribunal, aún acogiendo de manera expresa la
tesis de considerar que la citada Disposición no hay que entenderla derogada o que haya perdido vigencia por el simple hecho de su naturaleza
transitoria, estima sin embargo que “una interpretación racional de la
misma garantizaba y garantiza a las Corporaciones Locales las cantidades
obtenidas en el año 2000, siempre que los ingresos obtenidos por el Bloque
REF fueran iguales o superiores a los obtenidos en dicho ejercicio. Este es
el sentido de la cláusula de garantía que se incluyó en la Disposición Transitoria Cuarta, cohonestándolo con el sistema de porcentaje establecido en
el artículo 4 y con el principio de lealtad institucional en cuyo marco surge.
Ello no permite acoger la pretensión del recurrente, ya que si la recaudación
en cualquier ejercicio es inferior a lo recaudado en el ejercicio 2002, la minoración de la recaudación global no perjudica sólo a la Comunidad Autó-
6 Vid. Nota 4.
109
GUILLERMO G. NÚÑEZ PÉREZ
noma, sino a todas las Administraciones Locales copartícipes (…) Jurídicamente, la interpretación de la Disposición Transitoria no puede aislarse de
lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley 9/2003, ya que no puede repartirse
más que lo que se recauda en cada ejercicio. De tal manera que la interpretación de la actora negaría la aplicación del artículo 4 de la Ley, alterando
los porcentajes para mantener una cantidad fija, lo que es contrario a una
interpretación sistemática y racional de la norma. Sería tanto –concluye el
Tribunal– como negar la competencia que el Estatuto de Autonomía concede en exclusiva a la Comunidad Autónoma para hacer el reparto”.
Conclusiones
Señala el TSJC que “no puede repartirse más que lo que se recauda en cada
ejercicio”, es decir, que como bien decía el torero Rafael “El Gallo”, “lo que
no puede ser no puede ser, y además es imposible”, porque en el fondo se
trata de esto, de que ante la dura realidad de la minoración de ingresos procedentes del denominado “bloque de financiación canario”, la consecuencia
querida por la ley no puede ser, en una interpretación lógica, sistemática y
atendiendo a la finalidad de la misma, que el perjuicio económico derivado
de dicha minoración afecte en exclusiva a la financiación de la Comunidad
Autónoma.Y es que “la garantía constitucional de la autonomía financiera
(arts. 142 y 156 de la Constitución) y estatutaria (art. 57 Estatuto de Autonomía de Canarias) supone la suficiencia de medios y autonomía de gastos.
Pero la suficiencia financiera tiene como límite la disponibilidad presupuestaria (SSTC 96/1990, de 24 de mayo, y 104/2000, de 13 de abril), en función
de las posibilidades reales del sistema financiero, es decir, en relación con
los ingresos disponibles. También “dicha suficiencia debe quedar enmarcada como concepto relativo que es, en el marco de las posibilidades reales
del sistema financiero (…) en su conjunto, dentro siempre de las reales disponibilidades económicas de un sistema globalmente presidido por el principio de solidaridad (…)” (STC 13/2007, de 18 de enero).
Como expresa el Tribunal Constitucional “no existe un derecho (…) constitucionalmente consagrado a recibir una determinada financiación, sino
un derecho a que la suma global de los recursos existentes de conformidad
con el sistema aplicable en cada momento se reparta entre ellas respetando
los principios de solidaridad y coordinación” (SSTC 13/2007 y 58/2007 de
14 de marzo). En este extremo, el Consejo Consultivo de Canarias comparte
el criterio de que la garantía que establece la disposición transitoria cuarta
debe relacionarse en función de la capacidad financiera del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, de los ingresos que, en cada anualidad, se ob-
110
UNA CUESTIÓN RECURRENTE: LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS
tengan y no sobre una cantidad estática sino dinámica, en función de la recaudación” (Dictamen 410/2010, de 18 de junio de 2010 del Consejo Consultivo de Canarias).
111
Francisco Reyes Reyes. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 9 de diciembre de 1942. Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Abogado
en ejercicio en el Colegio de Las Palmas, durante 25 años, desde 1969 hasta diciembre de 1993, fecha en que pasó a colegiado no ejerciente, al incorporarse
al Consejo Consultivo de Canarias. Socio del Bufete Llorens desde 1969 a 1979
y titular de su despacho profesional desde 1979 hasta 1993, labor que han continuado sus compañeros, al integrarse con incompatibilidad total al Consejo
Consultivo de Canarias. Especialista en Derecho Marítimo por la Universidad
Complutense de Madrid (1980). Socio de la Asociación Española de Derecho
Marítimo desde 1980 y Miembro fundador del Instituto Iberoamericano de
Derecho Marítimo. Ha sido funcionario al Cuerpo Técnico del Cabildo de Gran
Canaria desde 1971, desempeñando la Jefatura de Servicio en las Áreas de
Obras Públicas, Sanidad, Urbanismo y Vivienda y Recursos Hidráulicos del
Cabildo de Gran Canaria y la Asesoría Jurídica a la Corporación Insular y a la
Presidencia. Participó en representación del Cabildo de Gran Canaria en el
proceso negociador de transferencias y delegaciones de competencias desde la
Comunidad Autónoma de Canarias a los Cabildos Insulares.
Ha sido, hasta su jubilación en el año 2011, Jefe de Departamento de Asuntos
Jurídicos y de Secretaría del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, habiendo permanecido en situación de servicios especiales desde 1993. Es Consejero-Presidente de la Sección II del Consejo Consultivo de Canarias,
Institución de la que es miembro desde 1993. Perteneció a la primera Comisión
Mixta constituida en 1978 de Transferencias del Estado a la Junta de Canarias.
Fue fundador de los Partidos Unión Canaria (1977) y Demócrata Popular /
Democracia Cristiana (1982), de los que fue Vice-Presidente y formó parte de
sus Consejos Políticos. Fue Delegado para Canarias de la Fundación Humanismo y Democracia (1983-1986). Es miembro de la Junta de Gobierno de la
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria desde el año
2000 y socio numerario desde 1988. Es socio de número y diplomado del
Museo Canario.
RUIZ DE PADRÓN EN EL
DEBATE DE ABOLICIÓN DE LA
INQUISICIÓN EN LAS
CORTES DE CÁDIZ
Francisco Reyes Reyes
Abogado. Consejero-Presidente de la Sección II
del Consejo Consultivo de Canarias
Resumen:
En el contexto del evento conmemorativo del bicentenario de las Cortes de Cádiz, este trabajo
trata de analizar las repercusiones que tuvo para Canarias el inicio de la Guerra de la Independencia y la labor de los diputados doceañistas canarios, con particular atención en el debate de abolición de la Inquisición, uno de los asuntos principales que ocupó particularmente
a Don Antonio José Ruíz de Padrón.
Palabras clave: Ruiz de Padrón, Cortes de Cádiz, Constitución de 1812, Guerra de la Independencia, diputados doceañistas, Abolición de la Inquisición
RUIZ DE PADRÓN ON THE DEBATE OF THE ABOLITION OF INQUISITION IN THE
CADIZ PARLIAMENT
Abstract:
On the context of the commemorative event of the bicentenary of the Cadiz Parliament of
1812, this article tries to analyse the repercussions that took place in the Canary Islands on
the beginning of the Spanish War of Independence and the labour of the Canary Islands´ delegates on that Parliament of Cadiz, paying special attention to the debate of abolition of the
Inquisition, one of the main matters that was handled particularly by Don Antonio José Ruíz
de Padrón.
Keywords: Ruiz de Padrón, the Cadiz Parliament of 1812, Spanish Constitution of 1812, Spanish War of Independence, Cadiz Parliament delegates, Abolition of the Inquisition.
RUIZ DE PADRÓN DANS LE DÉBAT SUR L’ABOLITION DE L’INQUISITION AU
PARLEMENT DE CADIZ
Résumé
Dans le contexte de l’évènement commémoratif du bicentenaire du Parlement de Cadiz, ce
travail essaie d’analyser les répercutions qu’a eues pour les Canaries, le début de la Guerre
de l’Indépendance et le travail des députés canariens partisans de la Constitution de 1812,
en particulier dans le débat sur l’abolition de l’Inquisition, un des principaux thèmes qui
occupa Monsieur Antonio José Ruiz de Padrón.
Mots clef: Ruiz de Padrón, Parlement de Cadiz, Constitution de 1812, Guerre de l’Indépendance, députés partisans de la Constitution de 1812, Abolition de l’Inquisition.
114
1.06.063.12
Ruiz de Padrón en el debate de abolición
de la inquisición en las Cortes de Cádiz
Introducción
Me ha parecido de interés elegir el tema sobre el que trataré, con ocasión de los
actos de celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812, promulgada
el 19 de marzo de 1812 por las Cortes de Cádiz, la primera de las Constituciones españolas, prototipo de las constituciones liberales de su tiempo, que
marcó en España el tránsito del antiguo al nuevo régimen, precedente seguido
a su vez por los textos constituciones que aprobaron los nuevos países de la
América española tras su independencia.
La Constitución de Cádiz estuvo vigente en España desde 1812 hasta que fue
derogada tras el regreso del Rey Fernando VII en 1814, recobrando ulterior vigencia en el gobierno del trienio liberal de Riego con el mismo Monarca entre
1820-23 y con La Reina Regente María Cristina entre 1836-37. Aunque los
Ayuntamientos de San Fernando y de Cádiz llevan años organizando una serie
de actos conmemorativos de este importante evento, oficialmente el inicio del
Bicentenario de las Cortes de Cádiz empezó eldía 24 de septiembre de 2010, en
San Fernando, dado que en igual fecha del año 1810 tuvo lugar la primera reunión de las Cortes en la Real Isla de León, hoy San Fernando.
Un importante programa de actividades ha sido organizado por el Ayuntamiento de Cádiz, para desarrollar hasta el momento de la celebración principal
de dicha conmemoración en 2012, con base en la tradición cultural propia de
los estudios sobre la actividad legislativa de las Cortes de Cádiz, tarea en la que
están también ha participado el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de Cádiz y la Fundación Centro de Estudios Constitucionales 1812. Constituye una cita política y cultural de primer orden, en
razón de la importancia del Bicentenario, no solamente para España, sino también para los países hispanoamericanos, por las conexiones existentes en el nacimiento de las distintas Repúblicas americanas.
Muestra del realce de esta conmemoración ha sido el acuerdo adoptado el 10
de octubre de 2007 por el Comité Ejecutivo de la UCCI (Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas) de designar oficialmente a Cádiz como Capital Cultural Iberoamericana 2012, así como sede de la XXI Cumbre de Iberoamericana
de Jefes de Estado y de Gobierno, lo que fue acordado en la Cumbre celebrada
en Santiago de Chile el 8 de noviembre de 2007.
115
FRANCISCO REYES REYES
En Canarias, las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de Tenerife
y de Gran Canaria organizaron, respectivamente durante 2008, importantes
actos en recuerdo del bicentenario de la Junta Suprema de Canarias y del Cabildo General Permanente de Gran Canaria. Del Congreso celebrado en noviembre de dicho año han quedado recogidas sus actas en el número
extraordinario del Boletín correspondiente, editado y presentado en el Parlamento de Canarias. Y para celebrar durante el presente año 2012, ambas Reales Sociedades han presentado dos interesantes programas de actividades
conmemorativas, incluyendo exposiciones y sendos ciclos de conferencias
para el tratamiento de aspectos de especial relevancia sobre la Constitución
de 1812.
Con motivo, pues, de la celebración del segundo centenario de las actividades
parlamentarias de las Cortes de Cádiz, he seleccionado como tema central de
esta comunicación uno de los debates más trascendentes, que condujeron a
decretar la abolición del Tribunal de la Inquisición o del Santo Oficio, tema entonces polémico, hoy pacífico y carente de la controversia de otros tiempos
por la normal tolerancia y abandono del dogmatismo con que se afrontan las
cuestiones religiosas y de modo particular lo que atañe a la controversia o contraposición entre fe, ciencia y razón. En la recopilación de material sobre el
tema, que desde hace algún tiempo me ha interesado y ocupado, les refiero la
siguiente anécdota que por casualidad me afectó a mí, que tiene que ver con
el objeto del tema elegido.
El caso es que estando yo buscando curiosidades en una librería de viejo en
Madrid di con la obra del Josep Pla: “Madrid. El advenimiento de la República”, que compré. Cuando empecé a leer este libro me llamó la atención el
dato que descubrí sobre la sorpresa que le causó al autor, entonces joven periodista, seguidor de la inicial movida política madrileña republicana, haber
encontrado una auténtica rareza bibliográfica, en la visita que hizo en mayo de
1931 a la casa del catedrático y discípulo de Marcelino Menéndez Pelayo,
Pedro Sainz Rodríguez, quien fuera Diputado en las Cortes constituyentes de
la República y años más tarde Ministro de Educación en el primer gobierno
civil del General Franco después del Alzamiento.
Josep Pla encontró casualmente entre la inmensidad de la biblioteca del profesor Sainz Rodríguez, entre otros libros que no había podido ver antes, pese
a haberlos buscado con ahínco durante tanto tiempo ―según reconoció― la
obra “La Inquisición sin máscara, o disertación en la que se prueba hasta la
evidencia los vicios de este Tribunal y la necesidad de que se suprima”, de Antonio Puigblanch, publicada por fascículos y distribuida entre suscriptores
entre 1811 y 1813 en el Cádiz asediado por los franceses, que tanta influencia
116
RUIZ DE PADRÓN EN EL DEBATE DE ABOLICIÓN DE LA INQUISICIÓN EN LAS CORTES DE CÁDIZ
tuvo entonces entre los diputados de las Cortes de Cádiz que terminaron por
decretar la abolición del Tribunal de la Inquisición.
Con este dato también yo inicié la búsqueda de dicha obra hasta disponer finalmente de un ejemplar en edición facsímil editado por el Ayuntamiento de
Mataró, que logré gracias a las gestiones de localización realizadas, dificultosamente, a través de la intermediación del entonces Presidente de la Comisión
Jurídica Asesora de la Generalidad de Cataluña con el bibliotecario del Monasterio o Abadía cisterciense de Montserrat, en Barcelona.
Mi curiosidad en cuanto al tema sobre la abolición del Tribunal de la Inquisición, me ha llevado a elegirlo finalmente para tratar sobre él, aunque antes me
permitirán que nos situemos en el contexto de los avatares de la época en que
tal supresión de adoptó.
Situación de emergencia nacional a causa de la ocupación del País
por el Ejército francés de Napoleón. Repercusión en Canarias
En la España invadida y ocupada por las tropas francesas, tras la salida hacia
Bayona de la familia real española, las sucesivas abdicaciones y renuncias forzadas al trono de España por Carlos IV y de su hijo Fernando a favor de Napoleón y la cesión por éste a su hermano José Bonaparte, se creó un auténtico
vacío de autoridad legítima, que encarnara y ejerciera los poderes públicos
emanados de la soberanía nacional, lo que quedó patentizado en las distintas
zonas del territorio levantadas en armas contra el invasor a lo largo de seis
años, el tiempo que duró la Guerra de la Independencia. La resistencia que supuso el levantamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808 se extendió
y la consecuencia inmediata fue, para los que no reconocieron al nuevo Rey
José I, la sucesiva creación de Juntas de Defensa locales y regionales, que asumieron en sus respectivos territorios la soberanía y el ejercicio de los poderes
ejecutivos.
En Canarias, por la situación de aislamiento y lejanía, las primeras noticias de
los graves sucesos acaecidos en la Península, la sustitución de la dinastía borbónica por la intrusa bonapartista, el estado de levantamiento popular y de
guerra abierta contra el ejército invasor, fueron llegando paulatina y tardíamente mediante la información proporcionada tras la arribada de navíos, algunos de ellos con destino a América.
El 15 y 30 de mayo y el 14 de junio de 1808 llegaron sucesivamente a Santa
Cruz de Tenerife distintas naves, siendo la información más completa y fiable
la proporcionada por el Comandante del bergantín “Currutaco”, que deter-
117
FRANCISCO REYES REYES
minó la adopción por el Comandante General de las primeras medidas de defensa. A Las Palmas arribó el 25 de junio de ese año la goleta “La Mosca”, mandada por el Comandante vizcaíno Mariano Isasviribil, que traía información y
despachos desde Bayona con destino al continente americano, para poner al
día a las autoridades locales sobre el acatamiento a la Constitución de Bayona
y al nuevo Rey por parte de los representantes españoles convocados al tal
efecto. Isasviribil se reunió con el Gobernador de Armas de Gran Canaria, José
Verdugo, al que informó del cambio de dinastía reinante.
Para dar cuenta al Comandante General de esta información se envió al Teniente de Milicias José Russell a Santa Cruz de Tenerife, quién salió desde
Agaete con la documentación facilitada. Las autoridades militares ordenaron
organizar actuaciones en defensa de las islas y el apresamiento del Comandante de la goleta “La Mosca”, medida que no llegó a realizarse porque ésta
antes había zarpado hacia América. La limitada información obtenida generó
inicialmente confusión, incertidumbre y una actitud de cautela vacilante por
parte del Comandante General Marqués de Casa-Cagigal, que para poder actuar con mayor conocimiento de la situación tomó la determinación de que se
enviaran comisionados a la Península a fin de tomar información más completa y exacta.
El capitán de artillería Feliciano del Río salió con el encargo de obtener instrucciones del Teniente General de los Reales Ejércitos y Secretario de Estado
de Guerra que fue del Monarca Carlos IV, Gonzalo O´Farril, ignorando que
ya entonces había pasado al servicio del nuevo Rey José I. No obstante, el encargo lo cumplimentó en Sevilla ante la Junta Suprema de Gobierno regresando a Tenerife el 4 de agosto.También desde Las Palmas viajó con igual
finalidad el oficial de Milicias Felipe Bethencourt Travieso. Pero la iniciativa
que, con mucha probabilidad, precipitó el curso de los acontecimientos posteriores fue el propósito anunciado por el Comandante General de convocar una
Asamblea General en Las Palmas, dado que aquí era donde residían los poderes civil y eclesiástico y ser además la sede de la Real Audiencia. También interesó del Cabildo Catedral de la Diócesis de Canarias la aportación de un
importante préstamo para hacer frente la las necesidades de defensa de las
islas, asunto que fue sometido a inicial consideración y debate en la sesión de
24 de junio de 1808.
Los ánimos expectantes y ya exaltados, particularmente entre los componentes
de la prominente oligarquía lagunera, que se aglutinaba en torno a Alonso de
Nava Grimón, Marqués de Villanueva del Prado, propiciaron y favorecieron
la determinación de hacerse con el control de la situación y dominio del Archipiélago, desde Tenerife y sin el concurso del Comandante General. Para ello se
118
RUIZ DE PADRÓN EN EL DEBATE DE ABOLICIÓN DE LA INQUISICIÓN EN LAS CORTES DE CÁDIZ
aprovechó como argumentación de amparo la falsa acusación de que el Gobernador de Armas de la isla de Canaria, José Verdugo, así como las autoridades
de esta Isla habían aceptado de hecho la sumisión y obediencia al nuevo Rey
José I. Así, fue convocado en La Laguna el 11 de julio de 1808 el Cabildo General de Tenerife que adoptó sin paliativos las siguientes trascendentes resoluciones:
- La destitución y encarcelamiento del Comandante General, Marqués de
Casa-Cagigal. La grave acusación de deslealtad y proposición de arresto la
defendió el Dr. Agustín Romero de Miranda con el apoyo del teniente coronel
Juan Creagh y con gran vehemencia por el diputado por el Realejo, licenciado
Barrios, asumiéndose la denuncia por todos los diputados de la Isla, siendo
recluido el Comandante General en el Castillo de San Cristóbal.
- El nombramiento para sustituirlo del Teniente del Rey Carlos O´Donnell,
como Comandante General interino con categoría de Mariscal de Campo.
- Y la creación la Junta Suprema Gubernativa de Canarias, con mando absoluto sobre todas las islas del Archipiélago.
Para la composición de esta Junta Suprema el Cabildo General designa a
doce miembros en representación de la isla de Tenerife, reservando para
cada una de las seis islas restantes dos puestos de diputados, en una situación de patente desequilibrio. Se materializó la constitución de la Junta Suprema, siendo elegido como Presidente Alonso de Nava, que como tal se
posesionó nombrando a los vocales, en total dieciocho, entre ellos al nuevo
Comandante General Carlos O´Donnell y Juan Creagh, del estamento militar, quedando establecida en la Ciudad de La Laguna y empezando a funcionar de inmediato, sin esperar el nombramiento de los representantes de
las restantes islas, en el número de dos por cada una, como indiqué.
La primera medida adoptada por la Junta fue la de establecer una contribución especial de medio diezmo sobre todos los frutos para socorrer los gastos militares de defensa de las islas. Las islas de La Palma, La Gomera, El
Hierro, Lanzarote y Fuerteventura asumieron la autoridad de la Junta Suprema, a la que se sometieron, designando a sus representantes, organizando en cada isla una Junta de gobierno insular, aceptando el pago del
impuesto del medio diezmo. En cambio la Junta Suprema no fue reconocida
en Gran Canaria, al considerarse arbitraria la determinación de constituirse
y concentrar en su seno todos los poderes regionales, civil y militar.
La Real Audiencia de Canarias mediante Auto publicado el día 1 de agosto
119
FRANCISCO REYES REYES
de 1808 declaró la ilegalidad de la Junta Suprema, considerándola usurpadora de la legítima autoridad. La reacción de la Junta fue fulminante, enviando a Las Palmas al teniente coronel Juan Creagh con orden de arresto y
traslado a Tenerife del coronel de Milicias José Verdugo, lo que se llevó a
efecto el 21 de julio, encarcelándosele en el Castillo de Paso Alto de Santa
Cruz.
También fueron arrestados en Las Palmas por orden de Creagh, que había
sido comisionado al efecto, el Regente, Presidente del la Real Audiencia,
Juan Hermosilla y el Fiscal, Juan Ramón Osés, quienes fueron conducidos a
la isla de Tenerife el 19 de agosto de 1808 y recluidos en el Convento de
Santo Domingo en La Laguna, situación en la que permanecieron hasta que
se fugaron siete meses más tarde, el 21 de marzo del año siguiente 1809,
para reintegrarse a sus cargos en Las Palmas. Para neutralizar las decisiones
de la Real Audiencia de Canarias, se dispuso por la Junta Suprema que en
adelante y hasta nueva orden de la Junta Central no se acatara ni ejecutara
ninguna providencia o resolución de dicho órgano judicial que se dictara
en todas clases de asuntos de que conociere, prohibición de cumplimiento
que se extendió tanto a la isla de Tenerife como a las otras cinco islas que respaldaban las actuaciones de la Junta Suprema.
En medio de esta complicada y convulsa situación se convocó y reunió en
Las Palmas el Cabildo General de la Isla de Canaria el día 1 de septiembre
de 1808, constituyéndose en Junta Permanente. Ordenó el arresto de Juan
Creagh y se opuso al reconocimiento y obediencia de la Junta Suprema de
La Laguna. A causa las mutuas recriminaciones elevadas a la Junta Central
ésta, después de enviar a dos de sus miembros como comisionados con el
objeto de tomar información, acordó que tanto el Cabildo General Permanente de la Isla de Canaria como la Junta Suprema de La Laguna fuesen disueltos. Las Reales Órdenes de la Junta Suprema Central de 22 de febrero y
6 de junio de 1809, respectivamente, así lo dispusieron, con orden de puesta
en libertad de las autoridades arrestadas y de reposición en sus cargos, encomendándose a los ayuntamientos de las capitales de cada isla la adopción
de los acuerdos pertinentes en materia de armamento y defensa. También se
estableció el sistema de elección de un representante canario en la Junta Suprema Central, recayendo esa elección en Alonso de Nava.
Para coordinar la actuación de las Juntas de Defensa locales se había constituido en Aranjuez como máximo órgano de gobierno nacional, el 25 de
septiembre de 1808, la Junta Central Suprema y Gubernativa de España e Indias, integrada por 35 miembros representantes de los antiguos reinos y presidida por el Conde de Floridablanca. Posteriormente la Junta Central tuvo
120
RUIZ DE PADRÓN EN EL DEBATE DE ABOLICIÓN DE LA INQUISICIÓN EN LAS CORTES DE CÁDIZ
que trasladarse a Sevilla por la paulatina ocupación militar francesa. Su
principal actividad se centró en la dirección de la guerra así como, en la medida de lo posible, en la labor de reconstrucción del Estado descompuesto.
Convocatoria de Cortes Generales Extraordinarias
La Junta Central, mediante Decreto de 28 de octubre de 1809, dispuso que
la convocatoria de las Cortes Generales Extraordinarias de la Nación se efectuara el 1 de enero de 1810, conforme a las instrucciones que se habían preparado. Con anterioridad la Junta Central, desde su constitución había
previsto que fuesen convocadas las Cortes del Reino para lo que contaba
con el expreso mandato del Rey Fernando VII, quién estando cautivo en Bayona había dispuesto sobre ello lo siguiente:
“En la situación en que me hallo, privado de libertad para obrar por mí
mismo, es mi Real voluntad que se convoquen las Cortes en el paraje que parezca más expedito; que por de pronto se ocupen únicamente de proporcionar arbitrios y subsidios necesarios para atender la defensa del Reino, y
queden permanentes por lo demás que pueda ocurrir”.
Se trataba, en consecuencia, de convocar a las antiguas Cortes del Reino,
para lo que se previó entonces que fuese en Sevilla y durante el año 1809
donde se reunieran, pero a consecuencia del avance de las tropas napoleónicas se decidió al final que fuese en Cádiz donde se celebraran sus sesiones,
en la Real Isla de León, lugar en el que la propia Junta Suprema hubo también de residenciarse.
En enero de 1810 la Junta Suprema se disolvió y cedió sus poderes a un Consejo de Regencia integrado por cinco miembros: el Obispo de Orense Pedro
de Quevedo; el Consejero de Estado y Secretario de Estado, Francisco de
Saavedra; el Capitán General Francisco Javier Castaños, que fue el primer
Presidente de este Consejo hasta la llegada del Obispo de Orense que lo sustituyó; el Consejero de Estado y Secretario de Marina, Antonio de Escaño; y
el Ministro del Consejo de España e Indias, Esteban Fernández de León. Este
último fue reemplazado por Miguel de Lardizábal el mismo día de la constitución del Consejo de Regencia, el 31 de enero de 1810 con tres de componentes elegidos, ya que estaban ausentes el Obispo Pedro de Quevedo y
Francisco de Saavedra.
La Junta Suprema al mismo tiempo que había decretado la constitución del
Consejo de Regencia también aprobó en su último decreto el 29 de enero de
1810 las instrucciones sobre el modo de celebrar las sesiones las Cortes Ge-
121
FRANCISCO REYES REYES
nerales Extraordinarias ya convocadas y la designación por estamentos de
los diputados de las distintas provincias y de los dominios de América y
Asia. La actividad parlamentaria se desarrollo inicialmente en la Real Isla de
León, en la Iglesia Mayor, a partir del 24 de septiembre de 1810. Para fijar
desde el principio su preeminencia el mismo día de su constitución y a iniciativa del liberal Diego Muñoz Torrero se presentaron y aprobaron, entre
otras, las siguientes proposiciones:
- Declarar que en las Cortes legítimamente constituidas residía la soberanía
nacional.
- Jurar acatamiento a Fernando VII, como su único Monarca.
- Anular la renuncia hecha a favor de Napoleón, por faltar el consentimiento
de la Nación.
- En cuanto al Consejo de Regencia, mantener a sus miembros en sus cargos,
bajo la expresa condición de que en la misma sesión de aquella noche prestasen el siguiente juramento: ¿Reconocéis la soberanía de la Nación, representada por los diputados de estas Cortes Extraordinarias? ¿Juráis obedecer
sus decretos, leyes y Constitución que se establezca, según los santos fines
para que se ha reunido, y mandar observarlos y hacerlos ejecutar?
Pasada la media noche prestaron este juramento los miembros del Consejo
de Regencia, menos el Obispo de Orense, que por disconformidad solamente juró, previa aclaración del sentido de su juramento, el 3 de febrero del
año siguiente, al considerar un contrasentido que aún reconociéndose al Rey
como único monarca soberano se residenciara en las Cortes representadas
por sus diputados la soberanía nacional. Su firme posición generó una difícil
situación hasta que se le autorizó a reintegrarse a su Diócesis, dejando la
presidencia del Consejo de Regencia.
Los diputados de Canarias
Sobre el número de diputados que intervinieron en las sesiones de las Cortes
de Cádiz hay controversia. Teóricamente debían ser 240, aunque en las actas
del mismo día de su constitución se fijan dos cifras dispares: 102 y 104, incluyendo los titulares o propietarios y los suplentes en número aproximado
de la mitad. Posteriormente, contando con los procedentes de América y Filipinas fueron más, llegando a 258, congregando a diputados de cuatro continentes, único caso conocido. En la sesión de clausura, el 14 de septiembre
de 1813, eran 223 diputados. En cuanto a la composición social e ideología
de los diputados conviene tener presente que el estamento mayor fue el de
eclesiásticos, en número de 97, seguido del de abogados y funcionarios pú-
122
RUIZ DE PADRÓN EN EL DEBATE DE ABOLICIÓN DE LA INQUISICIÓN EN LAS CORTES DE CÁDIZ
blicos que fueron 60 y 55, respectivamente. El estamento militar contó con
37 diputados y el de la nobleza con 8 títulos del Reino.
Ideológicamente, pese a no ser mayoritarios, los diputados liberales fueron los
que lograron plasmar con su sello el tratamiento de los principales asuntos
que se abordaron es las Cortes, al contar muchas veces con el apoyo del grupo
de legisladores procedente de América, frente al más amplio de los diputados
realistas moderados, calificados entonces con el término peyorativo de serviles,
por ser opositores a muchas de las reformas que se establecieron. Este término
servil ya comúnmente esgrimido, se atribuye al periodista Eugenio de Tapia
y fue utilizado el 29 de agosto de 1811 en el Semanario Patriótico en un artículo
titulado “Guerra político-literaria entre liberales y serviles”.
Los cuatro diputados representantes de Canarias fueron:
- Antonio José Ruiz de Padrón, nacido en San Sebastián de La Gomera en
1757, adscrito al grupo de liberales, del que luego me extenderé por su importante contribución a la supresión del Tribunal de la Inquisición. Como
clérigo perteneció primero a la orden franciscana, aunque posteriormente
se secularizó ejerciendo a partir de 1802 de cura en Quintanilla de Somoza,
de la Diócesis de Astorga, en León. En 1806 obtuvo por oposición en nombramiento de Prior o Abad de la Abadía de San Jorge, de Villamartín de Valdeorras, en Orense, dependiente de la Diócesis de Astorga. Fue elegido
diputado en las Cortes de Cádiz en representación de las islas de La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura. También fue diputado en las
Cortes del trienio liberal desde 1821 a 1823.
- Pedro Gordillo Ramos, natural de Guía, Gran Canaria, protegido de Viera
y Clavijo del que fue paje y en cuya casa de la Plaza de Santa Ana vivió.
Como ilustrado también contó entre el grupo liberal. Era cura del Sagrario
en la Catedral. Tuvo una destacada actuación al celebrarse el Cabildo General Permanente de la Isla de Canaria del que antes se trató y representó a
esta Isla en las Cortes de Cádiz, donde también tuvo un papel relevante,
destacando también por su vehemencia, buenos oficios y logros en defensa
de los derechos de capitalidad de Las Palmas. Fue elegido Presidente de las
Cortes en abril de 1813. Al clausurarse las Cortes demoró su regreso a Las
Palmas hasta 1815, siendo designado Maestrescuela de la Catedral de La
Habana en noviembre de ese año.
- Santiago Key Muñoz, natural de Icod, también era clérigo y cuando fue
elegido diputado constituyente en representación de la Isla de Tenerife, en
junio de 1811, era canónigo de la Catedral de Sevilla. Elegido Vicepresidente
123
FRANCISCO REYES REYES
de las Cortes en diciembre de ese año. Ideológicamente era conservador. Al
regreso de Fernando VII, restablecida la Inquisición, fue designado Inquisidor del Santo Oficio y Rector de la Universidad de Sevilla.
- Fernando Llarena Franchy fue el único diputado seglar y el más joven. Nacido en La Laguna en 1779, representó a las islas de La Palma y Tenerife en
las Cortes. No tengo constancia de su adscripción ideológica ya que votó en
ocasiones con los absolutistas y otras con los liberales. Propuso la división
de la Diócesis de Canarias, el establecimiento en Tenerife de la Intendencia
recaudadora de impuestos y la habilitación del Puerto de La Orotava para
el comercio con Las Indias y el extranjero.
No haré referencia detallada a los asuntos de mayor trascendencia en que
tuvieron intervención los diputados canarios, que fueron muchos y de indiscutible interés, por no ser ahora objeto de esta comunicación, aunque enumeraré meramente algunos de especial relevancia, como fueron los debates
relativos a: la abolición de los señoríos; la proposición sobre el reparto de los
bienes baldíos y aprovechamiento de las tierras de común, antecedente de
las leyes de desamortización; la supresión del llamado Voto de Santiago y
la abolición del Tribunal de la Inquisición. En estas dos últimas iniciativas
fueron decisivas las intervenciones del Prior de Valdedorras, Ruíz de Padrón.
No obstante, la necesidad de elaborar una Constitución se planteó en un
proyecto de decreto el 8 de diciembre de 1910, recordando el juramento de
los diputados franceses en la Sala del Juego de la Pelota en 1789 tras la Revolución. Esa fue la principal tarea legislativa que se acometió a partir de
marzo de 1811, una vez que se trasladaron las Cortes desde la Real Isla de
León a Cádiz, a causa del asedio. La Comisión constitucional fue aportando
para el debate sus proposiciones, culminando los trabajos con la aprobación
de la Constitución el 19 de marzo de 1812.
El Tribunal de la Inquisición. Su abolición
Todos hemos oído y leído relatos estremecedores sobre prácticas de tortura
de los procesos inquisitoriales, de los tormentos y sufrimientos físicos y psíquicos que se aplicaban a los detenidos, sometidos a investigación para obtener información o arrancarles la confesión, así como de las brutalidades a
que se llegaba en el uso de los instrumentos de suplicio: el potro, las sillas
de interrogatorio, la mesa de rodillos para estiramientos, las tenazas de quebrantar huesos, los cepos, los hierros para marcar. Hace unos años tuvimos
124
RUIZ DE PADRÓN EN EL DEBATE DE ABOLICIÓN DE LA INQUISICIÓN EN LAS CORTES DE CÁDIZ
la oportunidad de ver algunos de estos artilugios en la exposición que se
celebró en el Castillo de La Luz en la Ciudad de Las Palmas.
El tema del Tribunal del Santo Oficio o de la Inquisición ha llamado la atención de numerosos estudiosos universitarios, particularmente desde la aparición de la clásica “Historia crítica de la Inquisición”, elaborada por el que
fue último Secretario General de dicho Tribunal, Juan Antonio Llorente,
quién ya en tiempos del Gobierno de Manuel Godoy colaboró en determinados proyectos de reforma de la Institución y posteriormente, estando al
servicio del Rey intruso José I, emprendió la tarea de imprimir un conjunto
de obras, como “Los anales de la Inquisición en España” y la “Memoria histórica sobre la que ha sido la opinión general de España acerca del Tribunal
de la Inquisición”, que junto a su referida Historia crítica han sido fuente
principal de los estudios posteriores, aunque por la imputación de su condición de afrancesado no ha tenido entre los historiadores españoles tan
buena crítica, a pesar de la amplia y documentada información que ofrecen
sus obras.
Al margen de esa fuente documental, sin hacer una exhaustiva relación de
los trabajos de investigación realizados en esta materia, sobresale la obra
“Los orígenes de la Inquisición”, de Benzion Netanyahu, quién sostiene la
tesis de la creación de este Tribunal en España por una motivación no estrictamente religiosa, para velar por la pureza de la fe, sino principalmente por
razones políticas y económicas por sus impulsores los Reyes Católicos. El
hispanista Henry Kamen también abordó tempranamente desde Oxford el
tema en su interesante y conocida obra “La Inquisición española”, que reelaboró en su tercera edición, tras examinar las aportaciones ofrecidas por
Netanyahu.
En la recopilación de los numerosos trabajos sobre esta temática ha sido básica la tarea emprendida por el Catedrático de Historia del Derecho, José
Antonio Escudero, impulsor del Instituto de Historia de la Inquisición de
la Universidad Complutense de Madrid. Contribuye así mismo en esta labor
recopiladora el Centro de Estudios Inquisitoriales, emprendidos bajo la dirección de los profesores Joaquín Pérez Villanueva y Bartolomé Escandell
Bonet, a los que se debe la obra “Historia de la Inquisición en España y América”. De la actuación del Tribunal del Santo Oficio en Canarias, se han ocupado con intensidad también los profesores de las Universidades de La
Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Fajardo Spínola, Luis
Anaya Hernández, Manuela Ronquillo Rubio y Manuel Aranda Mendiaz.
Varias de las obras de estos autores me han servido para rememorar viejas
lecturas y preparar esta comunicación, sobre un tema que requiere y permite
125
FRANCISCO REYES REYES
para completarlo mayores afanes y dedicación, propios de un estudio más
profundo, que no renuncio realizar cuando mis actuales ocupaciones me lo
permitan.
Aclaro que el Tribunal del Santo Oficio tuvo naturaleza netamente eclesiástica, auspiciado por el poder pontificio de la Iglesia de Roma, para hacer
frente a las desviaciones de fe, particularmente las relativas a los diferentes
tipos de herejía. Desde esta perspectiva, la Inquisición arranca desde la
época medieval y en el siglo XII después del IV Concilio de Letrán, reforzando la autoridad de los obispos para reprimir, particularmente en Francia,
los movimientos herejes de los cátaros y los albigenses. El enjuiciamiento
correspondía al Tribunal eclesiástico y el brazo ejecutor de las condenas era
el poder del monarca. De Francia la Inquisición medieval pasó a Aragón
aunque dejó de actuar de hecho a partir de mediados del siglo XV. En 1477
los Reyes Católicos solicitaron al Papa Sixto IV el establecimiento del Tribunal del Santo Oficio en Castilla, subordinada al poder real, para hacer frente
a la conflictividad generada por los falsos conversos, especialmente judíos
y también moriscos bautizados, ya que este Tribunal carecía de competencias sobre los no bautizados. Mediante bula de 1 de noviembre de 1478 el
Papa autorizó a los Reyes para designar en cada ciudad o diócesis del Reino
hasta tres doctores o licenciados, mayores de cuarenta años, presbíteros seculares o religiosos para que actuaran con completa jurisdicción y autoridad
de la que gozaban los obispos, ordinarios del lugar e inquisidores ya establecidos en otros lugares.
En ese año aún Fernando no era Rey de Aragón, ya que heredó el trono al
año siguiente. Para implantarse en ambos reinos el nuevo Tribunal, la designación de los dos primeros inquisidores se demoró hasta el 17 de septiembre
de 1480. A partir de esta fecha eligieron los distintos inquisidores en ambos
Reinos y el mismo Papa a solicitud de los Reyes Católicos designó el 1 de noviembre de 1482 como Inquisidor General al dominico y confesor de los
Reyes, fray Tomás de Torquemada, que ha pasado a ser el prototipo que encarna la figura del genuino inquisidor, actuando hasta su muerte en 1498.
Desde entonces y durante más de tres siglos ejerció sus competencias el Tribunal de la Inquisición en España y en la América hispana, con distinto
grado de intensidad, según los territorios y épocas, aunque con el denominador común de no limitarse a castigar posiciones doctrinales y prácticas
contrarias a los postulados de la Religión Católica, respecto a los llamados
herejes y falsos conversos, judaizantes y moriscos, sino que además persiguió otras conductas consideradas desviadas, depravadas o desordenadas.
Así, las referentes a la moral sexual, como la sodomía, la bigamia, la solicitación en confesión de favores; las concernientes a los llamados desajustes
126
RUIZ DE PADRÓN EN EL DEBATE DE ABOLICIÓN DE LA INQUISICIÓN EN LAS CORTES DE CÁDIZ
de orden espiritual, que afectaron a místicos, a alumbrados o iluminados y
a los impostores, incluyendo dentro de esta última categoría las prácticas
de brujería y hechicería como crímenes nefandos, fuertemente castigados.
Capítulo aparte e importante fue también la vigilancia y persecución de la
circulación de las publicaciones impresas producidas internamente, así
como las procedentes de países extranjeros, con particular celo en cuanto a
los libros censurados y expurgados, así como los prohibidos incluidos en
los índices inquisitoriales, mediante cuyo ejercicio se trató de preservar por
el Santo Oficio la ortodoxia y pureza de la doctrina religiosa católica. En las
aduanas y puertos de mar se extremaron las medidas de control, con mayor
énfasis en determinados momentos históricos como los de expansión de las
primeras corrientes luteranas y protestantes y también las filosóficas que
alumbraron la Revolución francesa.
Procesos inquisitoriales muy relevantes en España hubo muchos, pero por
citar algunos que sufrieron célebres personajes, enumero en una rápida selección de los más llamativos, los que afectaron al Arzobispo de Toledo, Bartolomé de Carranza, por la edición de sus Comentarios al catecismo; a la
gran reformadora, Teresa de Jesús, como iluminada; a San Juan de Ávila o
San Juan de la Cruz, encarcelado un año; a San Francisco de Borja y San José
de Calasanz; a Antonio Pérez, Secretario de Estado del Rey Felipe II; a Fray
Luis de León y Fray Luis de Granada, acusados de proposiciones heréticas;
al Ilustrado Carlos de Olavide, el colonizador de La Carolina, ya en tiempos
de Carlos III. En esta época también Godoy y Jovellanos tuvieron serios problemas con la Inquisición.
Centrándonos ya en la época que nos importa, cuando se abolió la Inquisición, se favoreció y logró esta iniciativa en gran parte gracias a una de las
primeras medidas tomadas por las Cortes de Cádiz, que tuvo indudable
trascendencia al decretarse, el 10 de noviembre de 1810, la libertad de expresión en los siguientes términos: “Todos los cuerpos y personas particulares,
de cualquier condición y estado que sean, tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anteriores a la publicación...”. Sirvió esta medida de espoleta
y a partir de ese momento proliferaron sin límite las hojas volanderas, los
impresos y periódicos, de todo signo. Y en relación con el asunto de la Inquisición se desató una virulenta campaña periodística entre defensores y
detractores de su pervivencia. Concretamente, la publicación de “La Inquisición sin máscara” entre 1811 y 1813 en 16 opúsculos o folletos, por Antonio
Puigblanch, influyó mucho entre los diputados liberales que se lanzaron,
una vez aprobada la Constitución, a mover el tema de la supresión de este
127
FRANCISCO REYES REYES
Tribunal, por considerarlo incompatible con la propia Norma Suprema.
Entre los diputados que más se distinguieron en la abolición del Tribunal estaba el canario Ruiz de Padrón. Él mismo refirió que estando en Filadelfia
en 1788 ya había sostenido en la tertulia a las que concurrió, de Benjamín
Franklin y a la que en una ocasión también acudió el primer Presidente de
los Estados Unidos, George Washington, una posición abolicionista de dicha
Institución, de lo que dejó constancia en el famoso Dictamen que realizó
sobre la Inquisición. La polémica suscitada sobre dicho Tribunal, no alcanzó
ni afectó a la religión católica ni la unidad de la fe, reconocidas expresamente por la Constitución. El 8 de diciembre de 1812 la Comisión de Constitución presentó un Dictamen sobre los Tribunales de Fe, atribuyéndose su
autoría a los diputados liberales Muñóz Torrero y a Argüelles, sucediéndose
aportaciones en defensa y en contra del mantenimiento del Tribunal. El inquisidor Francisco Riesco sostuvo el 9 y 10 de enero de 1813 una calurosa
apología a favor de la no supresión.
Ruiz de Padrón presentó también un extenso Dictamen, que fue leído en la
sesión publica del día 18 de febrero de 1813 por el Secretario de las Cortes
y diputado Florencio Castillo, pronunciando a continuación el propio autor,
Ruiz de Padrón un elocuente discurso, que fue decisivo en la orientación
del voto favorable que al final se obtuvo para aprobar la abolición del Tribunal. Este dictamen se imprimió ese mismo año y en el Museo Canario se
custodia uno de los ejemplares de la publicación realizada entonces. Los
opositores de la Inquisición plantearon la necesidad de la abolición del Tribunal del Santo Oficio con base en los siguientes motivos fundamentales:
No era una institución esencial en la vida de la Iglesia, sino algo accesorio
surgido en fechas tardías. El juicio sobre las materias de fe y moral correspondía a los obispos. Y la Inquisición, tal como existía, era contraria a la
Constitución.
Ruíz de Padrón, concreta y cimienta las argumentaciones, que desarrolla en
su Dictamen sobre la Inquisición, en tres postulados básicos: 1º: El Tribunal
de la Inquisición es enteramente inútil en la Iglesia de Dios. 2º. Este Tribunal
es diametralmente opuesto a la sabia y religiosa Constitución sancionada y
que han jurado los pueblos. Y 3º. El Tribunal de la Inquisición es, no solamente perjudicial a la prosperidad del Estado, sino contrario al espíritu del
Evangelio, que intenta defender.
Por su parte, los diputados que defendieron la subsistencia del Tribunal argumentaron básicamente que su establecimiento no había surgido de la potestad real, sino de la pontificia, por lo que las Cortes no tenían competencia
128
RUIZ DE PADRÓN EN EL DEBATE DE ABOLICIÓN DE LA INQUISICIÓN EN LAS CORTES DE CÁDIZ
y era improcedente suprimirla de forma unilateral. Tras duras discusiones,
por 90 votos contra 60 se decidió que el Tribunal del Santo Oficio era incompatible con la Constitución aprobada y que en consecuencia procedía su abolición, lo que se llevó a efecto mediante Decreto de 22 de febrero de 1813.
La noticia de la supresión del Tribunal de la Inquisición, según refiere el
historiador Agustín Millares Torres, se recibió el 13 de marzo de 1813 en
Las Palmas, con el mandato por la Regencia al Obispo Verdugo de dar cumplimiento al Decreto de abolición, lo que así se verificó, quemándose en el
patio de Los Naranjos los sambenitos guardados en el sótano y trasladándose el archivo del Tribunal al Palacio Episcopal. El Cabildo Catedral
adoptó el 3 de abril en sesión extraordinaria el acuerdo de felicitar a las Cortes, “por haber quitado este borrón de la Iglesia de Jesucristo, que hace
odiosa su amable y santísima Religión”
Con el retorno del Rey Fernando VII, tras la reacción absolutista y el auspicio del llamado Manifiesto de los Persas, la Inquisición fue restaurada en
1814, para ser nuevo suprimida por las Cortes del trienio liberal en 1820 y
vuelta a restablecerse tres años después, al anularse la labor legislativa del
trienio. Finalmente, en la regencia de la Reina María Cristina, el Real Decreto
de 15 de julio de 1834 abolió de forma ya definitiva el Tribunal de la Inquisición.
Durante la primera etapa absolutista el diputado Ruíz de Padrón sufrió en
su persona directamente la persecución de la Inquisición, siendo destituido
de su cargo de Abad el 20 de septiembre de 1814, procesado, desterrado durante tres años en el Convento de Cabeza de Alba, en El Bierzo, y condenado, aunque en 1818 la Chancillería de Valladolid estimó su recurso contra
la sentencia condenatoria dictada y le absolvió. Elegido de nuevo diputado
por Galicia y Canarias en 1820, murió en 1823 al término de esta etapa.
Cierro esta recapitulación recordando que el Papa Juan Pablo II, muy sensible
con la problemática de los errores atribuidos a la Iglesia a lo largo de su larga
trayectoria, en una llamada que evoca con fuerza un profundo sentimiento de
dolor, hizo publica la exhortación de perdón en el documento conocido como
“Memoria y reconciliación. La Iglesia y las culpas del pasado”. Este estudio
fue elaborado por la Comisión Teológica Internacional durante los años 1998
y 1999, a propuesta del prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe,
cardenal Joseph Ratzinger, con vistas a la celebración del Jubileo del año 2000.
Fue un acto de coraje, de humildad y de reconocimiento de actuaciones
erróneas, en determinadas etapas de la historia por quienes han llevado el
129
FRANCISCO REYES REYES
nombre de cristianos, que dejan sentir aún el peso de las consecuencias de
las culpas de quienes en el pasado nos han precedido, por lo que sin que
tengamos responsabilidad personal, en este documento el Papa implora que
la Iglesia, fuerte por la santidad que recibe del Señor, se ponga de rodillas
ante Dios e implore el perdón por los pecados pasados y presentes de sus
hijos, reafirmando que «los cristianos están invitados a asumir, ante Dios y
ante los hombres ofendidos por sus comportamientos, las deficiencias por
ellos cometidas».
Referencias
ANAYA HERNÁNDEZ, L.A. (1996) Judeoconversos e Inquisición en las Islas Canarias (1402-1605). Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria.
ARANDA MENDIAZ, M. (2000) El Tribunal de la Inquisición de Canarias durante
el reinado de Carlos III. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
ESCUDERO, J.A. (2005) Estudios sobre la Inquisición. Marcial Pons.
FAJARDO SPÍNOLA, F. (1977) Reducciones de protestantes al catolicismo en Canarias
durante el siglo XVIII: 1700-1812. Cabildo Insular de Gran Canaria.
FAJARDO SPÍNOLA, F. Y ANAYA HERNÁNDEZ, L.A. (2006) El Tribunal del Santo
Oficio de la Inquisición de Canarias. V centenario de su creación. XVI Coloquio
de Historia Canario-Americana, 2004. Cabildo de Gran Canaria.
GARCÍA CÁRCEL, R. Y MORENO MARTÍNEZ, D. (2001) Inquisición. Historia crítica.
2ª ediciónEdiciones Temas de Hoy.
GUIMERÁ PERAZA, M. (1967) Los diputados doceañistas canarios. Aula de Cultura
de Tenerife.
KAMEN, H. (2005) La Inquisición española. Una revisión crítica. Biblioteca Historia de España.
LÓPEZ CANEDA, R. (1985) El proceso de Ruíz de Padrón (1814-1818). Expediente
completo. Diputación Provincial de Orense.
LLORENTE, J.A. (1981) Historia crítica de la Inquisición en España, volúmenes I
a IV. 2ª edición.Prólogo de Jiménez Lozano, J. Ediciones Hiperión.
130
RUIZ DE PADRÓN EN EL DEBATE DE ABOLICIÓN DE LA INQUISICIÓN EN LAS CORTES DE CÁDIZ
NETANYAHU, B. (1995) Los orígenes de la Inquisición. Crítica.
Pla, J. (2003). Madrid. El advenimiento de la República. El País.
PUIGBLANCH. A (1988) La Inquisición sin máscara. Edición facsímil. Patronato
Municipal de Cultura de Mataró.
RONQUILLO RUBIO, M. (1991) Los orígenes de la Inquisición en Canarias, 14881526. Ediciones Cabildo Insular de Gran Canaria.
RUÍZ DE PADRÓN, J.A. (1813) Dictamen sobre la Inquisición. Y Discurso sobre la
Inquisición. Documentos que se conserva en la Biblioteca del Museo Canario.
SOLÍS, R. (2000) El Cádiz de las Cortes. La vida en la ciudad en los años 1810 a
1813. Prólogo de Gregorio Marañón.
SUÁREZ, F. (2002) Las Cortes de Cádiz. Rialp.
TRUJILLO CABRERA, J. (1971) Mi Don Antonio José Ruíz de Padrón. Prólogo de
Marcos Guimerá Peraza. Goya Artes Gráficas.
VIDAL, C. (2004) Grandes procesos de la Inquisición. Seis relatos prohibidos. Planeta.
VILLALBA HERVÁS, M. (1898)Ruíz de Padrón y su tiempo. Librería Victoriano
Suárez.
131
Margarita Isabel Ramos Quintana es Catedrática de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social de la Universidad de La Laguna. Es autora de varios libros y numerosos ensayos de carácter científico en el ámbito del derecho del
trabajo y de la seguridad social, en particular sobre seguridad y salud de los
trabajadores. Es directora e investigadora de varios proyectos de investigación
nacionales y autonómicos. Ha sido ponente en congresos de carácter nacional
e internacional en materia de inmigración, igualdad por razón de género, salud
laboral y condiciones de trabajo.
Es árbitro del Tribunal Laboral Canario, y Directora del Máster en Prevención
de Riesgos Laborales de la Universidad de La Laguna. Fue Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna (1996-1999). Miembro del comité organizador del congreso “ORP, congreso Internacional de prevención
de riesgos laborales” (2006-2007-2008-2009). Es Miembro de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y de comités asesores
y de redacción de varias revistas científicas. Es miembro del comité número 9
de la comisión nacional de evaluación de la actividad investigadora (Ministerio
de Ciencia e Innovación).Miembro del grupo de expertos designado por el Gobierno de Canarias en el año 2003 para elaborar informe sobre población y residencia en Canarias. Directora del proyecto i+d actualmente en fase de
desarrollo, en colaboración con la organización internacional del trabajo: “El
papel de la OIT ante los desplazamientos transnacionales de personas en el
contexto de la internacionalización de la economía”. Desde 2011 es Consejera
de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.
CANARIAS EN EL ESCENARIO
DE LA CRISIS: UN
CRECIMIENTO INTELIGENTE,
SOSTENIBLE E INTEGRADOR EN
EL HORIZONTE DE 2020
Margarita Isabel Ramos Quintana
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
de la Universidad de La Laguna
Consejera de Empleo, Industria y Comercio
del Gobierno de Canarias.
Resumen
En la presente comunicación se realiza un recorrido por la situación de crisis que vive Canarias en la actualidad, proponiéndose alternativas de desarrollo económico, integrados en
el contexto de los objetivos europeos para el año 2020, especialmente centradas en poner en
valor los importantísimos recursos relacionados con la naturaleza y el medio ambiente que
poseen las Islas Canarias.
Palabras clave: Canarias, crisis económica, nuevas oportunidades, desarrollo sostenible, futuro.
THE CANARIES IN THE CRISIS SCENARIO: AN INTELIGENT, SUSTAINABLE AND
INTEGRATING GROWTH IN THE 2020 HORIZONT.
Abstract
The present contribution deals about the serious economical crisis that is affecting the Canaries nowadays, and new alternatives of economical development are being suggested, integrated in the context of the European Union aims for 2020, especially centred in
highlighting the very important environmental and natural resources hold by the Canary Islands.
Keywords: Canaries, economical crisis, new opportunities, sustainable development, future.
LES CANARIES PENDANT LA CRISE: UNE CROISSANCE INTÉLLIGENTE, SOUTENABLE ET INTÉGRANTE DANS L’HORIZON DE 2020
Résumé
Dans la présente communication, on réalise un parcours de la situation de crise que vivent
les Canaries dans l’actualité en proposant des alternatives de développement économique,
intégrées dans le contexte des objectifs européens pour l’année 2020, spécialement centrées
à mettre en valeur les recours, très importants, de la nature et de l’environnement que possèdent les Îles Canaries.
Mots clef: Les Canaries, crise économique, nouvelles opportunités, développement, futur.
134
1.07.064.12
Canarias en el escenario de la crisis:
un crecimiento inteligente, sostenible e
integrador en el horizonte de 2020 (*)
Excelentísimas y dignísimas autoridades
Sr. Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife
Distinguidas señoras y señores,
Queridos amigos y amigas
Mis primeras palabras van dirigidas a expresar la gratitud hacia esta digna e ilustrada institución por haberme honrado con la invitación para pronunciar la conferencia con que anualmente y, entre otros actos, se conmemora la Festividad del
día 4 de noviembre. Es para mí un placer y un honor pasar a formar parte de la
lista de invitados ilustres que ha tenido esta casa en fecha tan señalada. Y es motivo por el cual agradezco viva y sinceramente la alta estima y consideración que
para mí supone tener la oportunidad de dirigirme a un auditorio selecto, como
el que esta noche aquí se encuentra.
Muchísimas gracias a la institución, gratitud que personalizo en su Director, Don
Andrés de Souza Iglesias. Gracias, querido Andrés.
I
“El verse cara a cara y la comunicación oral en espacios públicos son del orden
de lo esencial”, escribe George Steiner en su obra ‘El silencio de los libros’. La defensa del discurso de la oralidad frente a la escritura que Steiner atribuye en origen
al método socrático tratará de ser posteriormente defendida por la convicción platónica de que sin apenas haber recurrido a la escritura, el maestro —Sócrates— fue
“autor de una obra voluminosa”. La escritura liga al autor y a su lector a la promesa de un sentido. En esencia, la escritura es normativa, preceptiva, y la manera
que tenemos de intentar cuestionar o refutar un texto es escribir otro, continúa señalando Steiner. Mi intervención en esta Real Sociedad Económica de Amigos
del País de Tenerife con ocasión de la conmemoración de la onomástica del Rey
Carlos III siendo, obviamente, una alocución de carácter oral, se apoya en determinados textos escritos. Tal vez, a la búsqueda o como pretexto de “reivindicación de lo magistral, de lo canónico”, características que el Premio Príncipe de
(*) Conferencia impartida en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife
con motivo del día de San Carlos Borromeo de 2011.
135
MARGARITA ISABEL RAMOS QUINTANA
Asturias 2011 de Comunicación y Humanidades atribuye a todo texto escrito.
Fundamentalmente, el apoyo de aquello que aquí pretende expresarse radica en
ciertos documentos de naturaleza jurídica, pero sobre todo, en algunos textos
que presentan el carácter de Declaraciones, así como de Documentos e Informes
que, sin estar dotados del imperativo de las categorías normativas propiamente
dichas, representan, sin embargo, las “orientaciones”, las “proclamas”, en definitiva, la “estela” por medio de la cual en el momento presente Europa, los Estados que forman parte de ella y, por tanto, nuestra comunidad canaria, tratan
de hacer frente al escenario de la crisis mundial. La crisis, que comenzó siendo
de orden financiero, ha terminado afectando en profundidad a la economía real
y ha arrastrado consigo una lastrante crisis del empleo, abocando a gran parte
de la población a unos niveles muy significativos de pérdida de capacidad adquisitiva, empobrecimiento de la clase media y extrema pobreza y exclusión
social a los más desfavorecidos de la escala social.
Las reflexiones y consideraciones que a continuación se exponen tratan de efectuar una aportación desde una posición institucional de responsabilidad política como la que en estos momento me corresponde ocupar en el Gobierno de
Canarias. Y la aportación en sí trata de dar respuesta a la más sencilla de las
preguntas que actualmente podemos hacernos ¿dónde estamos? O, en términos
de futuro, ¿hacia dónde debe orientarse el devenir de Canarias de forma mediata e inmediata? Este mismo interrogante aparece formulado en la Estrategia
Europa 2020: “Una Estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”, presentada por el Presidente de la Comisión Europea, Sr. Durao Barroso, con fecha de 3 de marzo de 2010, en uno de cuyos pasajes el documento
formula la pregunta central y básica, no exenta de un cierto tono de advenimiento: ¿dónde queremos que esté Europa en el año 2020?¿dónde queremos
que esté Canarias en el año 2020? Revisitemos el contexto europeo.
II
Europa se enfrenta a una nueva etapa o ciclo económico caracterizado por la debilitación del progreso económico y social acumulado durante años. Las debilidades estructurales de la economía europea han quedado sobradamente al
descubierto. El viejo continente debe enfrentarse a los retos derivados de tres
importantes fenómenos: el de la mundialización, la presión ejercida sobre los
recursos y el envejecimiento de su población.“La UE debe tomar en sus manos
su propio futuro”, dice textualmente el primer párrafo del documento de la Estrategia Europa 2020. Y para ello, la Unión se propone edificar como fórmula de
superación y salida de la crisis y sus factores de desestabilización una economía
136
CANARIAS EN EL ESCENARIO DE LA CRISIS:
UN CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR EN EL HORIZONTE DE
2020
basada en el conocimiento, sostenible e integradora. Se trata de tres prioridades
enfocadas de forma combinada, de modo que se refuercen mutuamente:
Crecimiento inteligente, entendido como: desarrollo de una economía basada
en el conocimiento y la innovación.
Crecimiento sostenible, en la medida en que se pretende alcanzar la promoción
de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde
y competitiva.
Crecimiento integrador, por medio del fomento de una economía con alto nivel
de empleo que tenga cohesión social y territorial.
En el horizonte de 2020, la Unión Europea se propone alcanzar los siguientes
objetivos principales:
- El nivel de empleo de la población comprendida entre 20 y 64 años debería
aumentar hasta un 75%, mediante una mayor participación de las mujeres
y los trabajadores mayores, así como una mejor integración de los inmigrantes en la población activa.
- El 3% del PIB de la UE debería ser invertido en I+D.
- En materia de clima y energía debería alcanzarse el objetivo: 20/20/20, es
decir: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos en un
20% en comparación con los niveles de 1990; incrementar las fuentes de
energía renovables en nuestro consumo final de energía en hasta un 20%
y en un 20% la eficacia energética.
- El porcentaje de abandono escolar debería ser inferior al 10% y, al menos
el 40% de la generación más joven debería tener estudios superiores concretos.
- El riesgo de pobreza debería alcanzar a 20 millones de personas menos.
Para garantizar que cada Estado miembro adapte la Estrategia Europa 2020 a
su particular situación, los objetivos de la UE deberán traducirse en objetivos
y trayectorias nacionales, teniendo en cuenta que los objetivos son representativos de las tres prioridades y será preciso poner en marcha un conjunto de acciones a nivel nacional, comunitario e internacional para sustentar el
crecimiento inteligente, sostenible e integrador. A tal finalidad, la UE establece
siete iniciativas emblemáticas:
1.- Unión por la innovación: tratando de mejorar las condiciones generales y
el acceso a la financiación para investigación e innovación y garantizar que
las ideas innovadoras se puedan convertir en productos y servicios que
generen crecimiento y empleo.
2.- Juventud en movimiento: con el fin de mejorar los resultados de los sistemas
educativos y facilitar la entrada de los jóvenes en el mercado de trabajo.
137
MARGARITA ISABEL RAMOS QUINTANA
3.- Una “agenda digital para Europa”: con objeto de acelerar el despliegue de
Internet de alta velocidad y beneficiarse de un mercado único digital para
las familias y las empresas.
4.- Utilización eficaz de los recursos: para ayudar a desligar crecimiento económico y utilización de recursos, apoyar el cambio hacia una economía
con bajas emisiones de carbono, incrementar el uso de fuentes de energía
renovables, modernizar el sector de transporte y promover la eficacia energética.
5.- Una política industrial para la era de la mundialización, pretendiendo mejorar el entorno empresarial, especialmente, para las PYMES, tratando de
apoyar el desarrollo de una base industrial fuerte y sostenible, capaz de
competir a nivel mundial.
6.- Una “Agenda de nuevas cualificaciones y empleos” para modernizar los
mercados laborales y potenciar la autonomía de las personas mediante el
desarrollo de capacidades a lo largo de su vida, aumentando la participación laboral y adecuando mejor la oferta y la demanda de trabajos, en particular, mediante la movilidad laboral.
7.- Una “Plataforma europea contra la pobreza”, con el fin de garantizar la cohesión social y territorial, de tal forma que los beneficios del crecimiento
y del empleo sean ampliamente compartidos y las personas que sufren de
pobreza y exclusión social puedan vivir dignamente y tomar parte activa
en la sociedad.
Estas siete iniciativas emblemáticas están llamadas a materializarse y ejecutarse
tanto en el ámbito propio de la UE como internamente en los diferentes Estados
miembros: instrumentos como el mercado único, las ayudas financieras y los
instrumentos de política exterior serán objeto de movilización para hacer frente
a los problemas y alcanzar los objetivos de Europa 2020.
La pieza central del dispositivo será el Consejo Europeo al que se otorga
plena potestad en el desarrollo de la nueva Estrategia. La Comisión Europea
será la encargada de supervisar la consecución de avances hacia los objetivos, facilitará el intercambio político y hará las propuestas necesarias para
orientar la acción y promover las iniciativas emblemáticas de la UE. El Parlamento europeo se convierte en la “fuerza motriz” llamada a movilizar a los
ciudadanos y adoptará el papel de colegislador en iniciativas clave. Este
enfoque de colaboración institucional –señala la Estrategia– debería extenderse a los Comités de la Unión Europea, los parlamentos nacionales, las
autoridades nacionales, regionales y locales, los interlocutores sociales, las
partes interesadas y las organizaciones sociales, a fin de recabar una aportación conjunta y consensuada a la consecución de los objetivos y la salida
de la crisis.
138
CANARIAS EN EL ESCENARIO DE LA CRISIS:
UN CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR EN EL HORIZONTE DE
2020
III
Canarias, como es sabido, ostenta la condición de Región Ultraperiférica en la arquitectura de la Unión Europea: el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de
la Unión Europea señala que “Teniendo en cuenta la situación estructural social y económica de Guadalupe, la Guayana Francesa, Martinica, La Reunión, San Bartolomé, San
Martín, Azores, Madeira y las Islas Canarias, caracterizada por su gran lejanía, insularidad,
reducida superficie, relieve y clima adversos y dependencia económica de un reducido número
de productos, factores cuya persistencia y combinación perjudican gravemente a su desarrollo, el Consejo, a propuesta de la Comisión y previa consulta al Parlamento Europeo, adoptará
medidas específicas orientadas, en particular, a fijar las condiciones para la aplicación de los
Tratados en dichas regiones, incluidas las políticas comunes. Cuando el Consejo adopte dichas medidas específicas con arreglo a un procedimiento legislativo especial se pronunciará
también a propuesta de la Comisión y previa consulta al Parlamento Europeo.
Las medidas contempladas en el párrafo primero se referirán, en particular, a las políticas
aduanera y comercial, la política fiscal, las zonas francas, las políticas agrícola y pesquera,
las condiciones de abastecimiento de materias primas y de bienes de consumo esenciales, las
ayudas públicas y las condiciones de acceso a los fondos estructurales y a los programas horizontales de la Unión.
El Consejo adoptará las medidas contempladas en el párrafo primero teniendo en cuenta las
características y exigencias especiales de las regiones ultraperiféricas, sin poner en peligro la
integridad y coherencia del ordenamiento jurídico de la Unión, incluido el mercado interior
y las políticas comunes”.
Esta posición singular de Canarias en el contexto de la Unión Europea la sitúa en
condiciones óptimas para desarrollar, poner en marcha y vertebrar procesos encaminados a remover los obstáculos y dificultades para el crecimiento económico,
así como para un adecuado desarrollo del bienestar social.
En estos momentos, España ultima el diseño de su Estrategia Española de Empleo
(2012-2014) con una nueva visión de la política de empleo y de las funciones que
están llamadas a desarrollar los Servicios Públicos de Empleo Nacional y Autonómicos, un sistema más descentralizado en el cual las Comunidades Autónomas
podrán diseñar sus propias políticas activas de empleo, seleccionando los destinatarios de las mismas, teniendo en cuenta los sectores productivos llamados a absorber la mano de obra desempleada y estableciendo los mecanismos e instrumentos
idóneos para alcanzar los objetivos de formación, orientación e inserción laboral
de la población ocupada y desempleada. El Empleo constituye la cuestión social de
primer orden a resolver en Canarias, al igual que ocurre en el resto del Estado español: una tasa de paro del 29.55% en nuestro archipiélago y una tasa de paro na-
139
MARGARITA ISABEL RAMOS QUINTANA
cional del 21.5% activan todas las alarmas acerca del comportamiento de nuestra
Economía sometida a continuas tensiones por parte de los mercados financieros,
donde el Empleo se ha convertido en el chivo expiatorio de todas las iniciativas y
propuestas expresadas desde algunos altares del discurso económico.
El actual panorama pone en evidencia la imagen de una Europa golpeada severamente por los efectos de la gran recesión. España, por su parte, revela con la realidad de las cifras y los datos, la vulnerabilidad y precariedad de un crecimiento
económico acontecido en el período comprendido entre 1996 y 2007 que fue apuntalado sobre sectores productivos sometidos a una fuerte especulación financiera.
En términos más cercanos, Canarias ha sido una región especialmente maltratada
por el comportamiento económico, arrastrando consigo un gran potencial de destrucción de empleo. Las soluciones aportadas, como es sabido, invitan en exclusiva
a la contención del déficit, restricción del gasto público y atemperar la presión fiscal.
Estas políticas restrictivas para hacer frente a una crisis de las dimensiones no sólo
económicas sino también políticas, sociales y, especialmente, institucionales (de
control del poder) dejan al descubierto la quiebra que puede estar produciéndose
en los cimientos sobre los que se erige el Estado social o Estado del bienestar. Es probable que los presupuestos jurídico-políticos sobre los que se asienta el Estado y las
funciones que éste está llamado a desarrollar hayan comenzado a sufrir el “tremor”
de un nuevo soporte ideológico tendente a alterar las bases del actual sistema político, económico y social. Este es el escenario en que nos movemos, al que Canarias
asiste, pese a que voces autorizadas se hayan alzado en favor de producir serias correcciones a estos planteamientos de corte neoliberal que han asestado a la población trabajadora un sufrimiento innecesario (Paul Krugman). El sector público no
parece que pueda estar en condiciones de absorber mano de obra de forma inmediata en un horizonte cercano, dadas las políticas de contención del gasto público
que Europa viene aplicando y pretende seguir desarrollando. Por consiguiente, el
futuro del empleo pasará por el test de la revalidación del sector privado como
motor de la economía.
IV
El reciente informe elaborado por la OIT y dado a conocer esta misma semana, titulado ‘Los mercados al servicio del empleo’ ha venido a señalar que la desaceleración
económica podría provocar una recaída del empleo. Los próximos meses serán
cruciales si se desea evitar una recaída del empleo y, por lo tanto, un marcado empeoramiento del descontento social. La economía mundial, que había empezado a
recuperarse de la crisis, ha entrado en una nueva fase de debilitamiento. El crecimiento económico de las principales economías avanzadas se ha estancado y la recesión ha regresado en algunos países, sobre todo en Europa. De la misma manera,
140
CANARIAS EN EL ESCENARIO DE LA CRISIS:
UN CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR EN EL HORIZONTE DE
2020
el crecimiento ha disminuido en varios países emergentes y en vías de desarrollo.
Actualmente, dice el Informe, el ambiente empresarial se ha vuelto más incierto y
el panorama económico sigue deteriorándose, lo que dificulta la retención de empleos. Los programas públicos de apoyo al empleo y a los ingresos podrían ser reducidos drásticamente debido a las medidas de austeridad fiscal que cada vez más
países están adoptando.
Durante los próximos dos años será necesario crear alrededor de 80 millones de
nuevos puestos de trabajo, 27 millones en las economías avanzadas, y el resto en los
países emergentes y en vías de desarrollo para restablecer las tasas de empleo existentes antes de la crisis. Sin embargo, dada la creciente desaceleración de la economía es probable que tan sólo la mitad de estos empleos pueda ser creado. Se estima
que los niveles de empleo en las economías avanzadas no volverán a la situación
registrada antes de la crisis hasta 2016. El deterioro del panorama laboral y social
está afectando el crecimiento económico; el consumo doméstico, uno de los principales motores del crecimiento, se ve directamente afectado por las perspectivas
de empleo. Todo se reduce a un círculo vicioso en el cual el debilitamiento de la economía tiene repercusiones sobre el empleo y la sociedad, lo que a su vez afecta a la
inversión real y el consumo. Este proceso debilita aún más la economía, dando paso
a una espiral negativa.
¿Cómo es posible romper este círculo vicioso? El citado informe de la OIT señala
que no se ha puesto la suficiente atención al potencial que los empleos podrían
tener para impulsar la recuperación. Los países han enfocado sus políticas a tranquilizar a los mercados financieros, especialmente en las economías más avanzadas,
donde el debate se ha centrado en la austeridad fiscal y en prestar ayuda a los bancos, sin contemplar una eventual reforma de las prácticas bancarias que dieron origen a la crisis y olvidando presentar una visión sobre cómo podría recuperarse la
economía real. Por el momento, el sector financiero continúa sin cumplir su función:
actuar de intermediario proveyendo de crédito a la economía real, a la que deben
sumarse las entradas masivas de flujos volátiles de capital en las economías emergentes. Tan solo Estados Unidos ha anunciado un Plan de Empleo, un Plan Nacional de Generación de Empleos; en el resto de países, el empleo ha quedado
relegado a una segunda instancia frente al logro de objetivos financieros.
“Urge cambiar el enfoque”, señala el Informe de la OIT
No habrá espacio alguno para una efectiva creación de empleo hasta que no vuelva
a fluir el crédito a las pequeñas empresas, siendo éste el problema más acuciante
que han tenido que afrontar entre 2010 y 2011. Hasta ahora, los esfuerzos realizados
para la contención del déficit y el control de la deuda pública han olvidado las atenciones que precisa el mercado de trabajo y la garantía de medidas sociales. “Lograr
141
MARGARITA ISABEL RAMOS QUINTANA
que los mercados se pongan al servicio del empleo es una responsabilidad de los gobiernos
nacionales”, señala el mencionado Informe de la OIT. Es preciso que se establezca
un marco macroeconómico y financiero que favorezca el empleo, especialmente, en
la zona euro, donde puede apreciarse un mayor debilitamiento del mercado laboral, sin olvidar que el empeño es labor que corresponde a los Estados, pero es preciso trabajar de forma coordinada, ya que la recesión en una región afectará las
perspectivas económicas y sociales en otras. El descontento originado ante esta recesión económica y social ha aumentado significativamente, así como el porcentaje
de personas que afirman que sus condiciones de vida han empeorado notablemente en los últimos años. Una de las consecuencias profundas de estas crisis es el
brutal aumento de la desigualdad social, que refleja una desigualdad económica y
de poder político: nuestras democracias se han ido vaciando de contenido en las tres
últimas décadas.
La prioridad debe ser el empleo. Es necesario alcanzar pactos de redistribución de
rentas del trabajo y del capital: redistribución de riqueza y reducción de la desigualdad social son dos variables que se sitúan no ya sólo en el ámbito de las razones éticas o sociales, sino que constituyen un “imperativo económico”. Sólo será
posible superar la crisis si se dispone de recursos económicos necesarios para adquirir los bienes que se necesitan: los niveles de desigualdad alcanzados crean ineficiencia económica. Crear las bases para una economía inteligente, sostenible e
integradora sólo será posible en el marco de una sociedad igualmente sostenible.
Hasta ahora, la sostenibilidad económica se ha erigido sobre bases puramente físicas: recursos naturales que se aportan, efectos de la actividad económica sobre el
medio ambiente, etc. Menor relevancia o casi ninguna ha tenido el discurso colateral
de la “sostenibilidad social”: una sociedad segregada, profundamente expuesta a
agudos conflictos sociales donde el interés individual destruye imparablemente la
noción de interés general e interés colectivo. ¿Resulta, acaso, planteable desarrollar
una economía sostenible en una sociedad insostenible?
V
¿Dónde queremos que esté Canarias en 2020?
Gran parte de la insostenibilidad del modelo actual de crecimiento económico en Canarias se debe, en particular y a ello me quiero referir de forma específica en este último
apartado de mi intervención, a la debilidad del sector industrial y su escasa integración
en todos los demás ejes de la sostenibilidad. Es preciso repensar y rediseñar el modelo
de desarrollo actual, con importantes debilidades y amenazas en unos escenarios de
futuro cambiantes y conflictivos. Apostar por la innovación industrial y el desarrollo
tecnológico logrará producir un “efecto arrastre” en los niveles de formación de nues-
142
CANARIAS EN EL ESCENARIO DE LA CRISIS:
UN CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR EN EL HORIZONTE DE
2020
tra población trabajadora, generará empleo cualificado, trabajo digno y de calidad y
sedimentará bases sólidas para el crecimiento económico.
Tenemos capacidad suficiente como para afrontar el desarrollo de múltiples proyectos de I+D+i en los campos de:
- Determinación de potenciales de energías renovables y su optimización
- Sistemas de captación de energías renovables en múltiples aplicaciones
- Sistemas de desalación de aguas a partir de energías renovables
- Sistemas agrícolas tecnificados libres de carbono
- Sistemas residenciales bioclimáticos y autosostenidos
- Sistemas de transporte basados en energías renovables
- Sistemas integrados para la recogida y reutilización de residuos
- Sistemas adecuados que permitan la transferencia de la i+D+i a las empresas
radicadas en Canarias, así como al exterior.
¿En qué áreas es posible desarrollar una I+D con capacidad de competir a nivel europeo en la producción de patentes que atraigan el interés de las empresas? En primer lugar, en el sector de las energías renovables. Las Islas Canarias disfrutan de
tres elementos fundamentales para el desarrollo económico: sol, agua y viento. Tres
elementos que invitan a situarse en el ámbito de la Energía como eje vertebrador
especialmente apto para emprender acciones que impliquen profundos cambios
educativos, políticos, económicos y sociales en las Islas. El sector de renovables es
considerado por unanimidad el que encierra mayor potencial de desarrollo, pues
existe un diferencial en el precio de la energía en relación con la península de 1.000
Millones de euros que abona el Estado como subvención y que pronto será contabilizado como parte de la contribución económica del Estado a Canarias. Ese diferencial es la causa de que empresas extranjeras se hayan interesado en la instalación
de parques energéticos en Canarias, pues la generación de energía es rentable incluso sin prima por la instalación. Pero en el sector de las renovables, lo más interesante sería la potenciación de la I+D para grandes instalaciones de turbinas
oceánicas, una tecnología aún no disponible, y para cuyo desarrollo hacen falta espacios con mucho viento. Se trata de una operación compleja, no exenta de dificultades, pero absolutamente competitiva para la economía canaria. De igual modo,
sería conveniente crear un Centro Tecnológico para I+D en energía oceánica dadas
las amplias expectativas de crecimiento económico que ofrece la Plataforma Oceánica y que cuenta con un Cluster marítimo que agrupa a unas 300 empresas aproximadamente.
Si se conectaran las islas mediante cable sería posible el autoabastecimiento de Canarias con energía eólica, apoyada en los recursos de los sistemas de almacenamiento hidroeléctrico (en la Planificación estatal 2012-2020 ya figuran los sistemas
143
MARGARITA ISABEL RAMOS QUINTANA
referidos en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y La Gomera) y en la generación de hidrógeno (un proyecto para Fuerteventura) para suplir los picos de
consumo y las calmas. Ni que decir tiene que los valles de consumo en Canarias
están garantizados por la necesidad de desalinizar agua, que es un gran consumidor de energía. Pero hay mucho por hacer en el sector de la reutilización de aguas,
en el cual centros tecnológicos como el ITC dispone ya de experiencia en el procesamiento de aguas residuales mediante cultivos de plantas apropiadas para pequeñas instalaciones.
En segundo lugar, en el sector de biotecnología basada en la biodiversidad. La obtención de productos basados en la biodiversidad se vislumbra como una de las
grandes fuentes de riqueza para el futuro de Canarias. Para ello ya disponemos de
cuanto resulta preciso:
- un banco de algas, capaza de censar y catalogar las principales propiedades de los
miles de tipos de microalgas, con el cometido expreso de saber si son cultivables;
- dos jardines botánicos, el Viera y Clavijo de Las Palmas y el Botánico de La Orotava, con capacidad para censar y clasificar las plantas terrestres, y de aclimatarlas
(ICIA) para su cultivo extensivo, en aras de mejorar las cualidades naturales de las
plantas en cuanto a producción de productos activos.
- un sector potente de cultivo de microalgas en el Instituto Tecnológico de Canarias
que tiene el mayor campo a cielo abierto de Europa, y concedido un proyecto del
Ministerio de Ciencias e Innovación de 2,5 millones de euros para crear el mayor
del mundo.
- científicos preparados para realizar diferentes tipos de proyectos piloto en cosmética, biocombustibles, aditivos alimentarios (ácidos grasos omega-3, o beta-carotenos, flavonoides, etc.), si bien sería necesario formar un mayor número de
especialistas, colaborando a tal fin con las universidades y suministrando fondos
para el empleo.
- dos clusters empresariales de biotecnología e industria farmacéutica, que agrupan
a todas las empresas del sector, siendo conscientes de que aún es necesaria una
mayor imbricación con empresas potentes que quieran apostar con proyectos de inversión para desarrollar toda esa tecnología.
El destino de tales iniciativas tiene que ver con la transformación del sector primario
basada en el conocimiento. Es indudable que el impacto de las nuevas formas de
vida domesticadas puede ser un caudal inagotable de nuevos productos como plaguicidas para el campo. Pero lo que aún está por explorar y valorar en su justa medida son las posibilidades que encierra la biodiversidad en la industria
farmacéutica, que es una línea de proyección de crecimiento más lenta pero con
mayor valor final añadido. En ese sector y en el de la cosmética es donde existe un
mayor potencial de creación de riqueza.
144
CANARIAS EN EL ESCENARIO DE LA CRISIS:
UN CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR EN EL HORIZONTE DE
2020
En relación con otros sectores, habría que considerar que el potencial del Instituto
Astrofísico de Canarias está poco aprovechado. Es importante saber que se han
desarrollado aplicaciones de todo tipo que a veces han logrado patentarse, pero
que no salen de su específico entorno. La nanotecnología es otro de los enclaves
económicos emergentes importantes, con aplicaciones desde la depuración de
aguas hasta la producción de fármacos.Los residuos urbanos son otra fuente de riqueza muy poco aprovechada en Canarias, que requeriría una acción específica. El
sector de la informática aplicada a la gestión de hoteles, y turismo en general, es una
potencial fuente de riqueza en la que Canarias debería ser líder. El sector audiovisual podría constituir un sector muy potente en Canarias.
¿Qué nos falta?
Que los empresarios crean en las capacidades de Canarias en los sectores mencionados, y que cambien el sentido de sus prioridades para apostar por la economía
basada en el conocimiento, donde existen grandes posibilidades de alcanzar una
elevada rentabilidad, eso sí, con paciencia. Necesitamos inversores, pero, sobre
todo, necesitamos empresarios que pongan en valor todo este abanico de posibilidades. Necesitamos mejorar en los niveles de formación general y profesional, dar
una oportunidad a los jóvenes: erradicar el abandono escolar, lograr el objetivo de
que nuestros jóvenes menores de 30 años tengan una formación equivalente a la
educación secundaria obligatoria; potenciar y dotar de suficiente grado de especialización, especialmente, para los sectores económicos emergentes, la formación
profesional; formar jóvenes en los niveles de cualificación superior adelantándonos
a las actividades económicas que demandan alto valor añadido en conocimiento e
inteligencia. En fin, todo un gran proyecto de obras por realizar y que invita poderosamente a mirar hacia el futuro con esperanza y confianza en lo que somos, desde
el lugar donde estamos y hacia donde queremos llegar.
Concluyo aquí mi intervención con una cita representativa de todo lo expuesto en
esta alocución, que no pretende ser otra cosa que una invitación a la esperanza y a
la confianza. La referencia es al poeta español que tuvo el valor de cantar a la esperanza cuando España se encontraba en un momento histórico mucho más difícil
que éste, cuando el país avanzaba velozmente entre tinieblas hacia el abismo. Me
refiero a Antonio Machado:
“Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿A dónde el camino irá?
Muchas gracias por su atención.
145
José Luis Rivero Ceballos. Licenciado en Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Economía por la Universidad de La
Laguna, Catedrático de Economía Aplicada por la Universidad de La Laguna,
Presidente del Consejo Económico y Social de Canarias desde 2001 a 2005. Presidente del Comité de Expertos para la Reforma de las Administraciones Públicas de Canarias desde 2012. Presidente de la Fundación Pedro García
Cabrera desde 2008. Presidente de la Asociación Española de Economistas del
Sur de Europa (Arethuse) desde 2012. Miembro del Consejo Económico y de
la Competitividad de Tenerife desde 2010.
¿A QUÉ ASPIRAN LOS
CIUDADANOS? LA ECONOMÍA
POLÍTICA DE LA CRISIS Y
LA CRISIS DE LA POLÍTICA
ECONÓMICA
José Luis Rivero Ceballos
Catedrático de Economía Aplicada
Universidad de La Laguna
Resumen
El sistema económico aspira a satisfacer las necesidades de los ciudadanos. La economía de
mercado aspira a asignar los recursos económicos (capital y trabajo) de la forma más eficiente. La construcción social a través de la cual se asignan los recursos es el mercado. Sin
embargo, el mercado tiene “fallos”, de tal manera que las aspiraciones de los ciudadanos no
se satisfacen, no sólo porque son infinitas y los recursos limitados, sino porque existe una imposibilidad derivada del funcionamiento del propio mercado.
Los gobiernos aspiran a corregir esos “fallos” a través de la política económica. Pero el ejercicio de la política también tiene “fallos”. En consecuencia, tampoco las ineficiencias del mercado pueden ser absolutamente corregidas desde “lo público”.
La corrección de los fallos de los mercados y de la política y, en consecuencia, la más eficiente
satisfacción de las necesidades de la población, implica fijar metas progresivas a partir de una
situación dada, actuando en numerosos frentes. El texto hace un repaso por los “fallos” del
mercado y de la política, exponiendo un catálogo de los más relevantes, a partir de los cuáles
puede articularse una agenda que permita no una sociedad justa, sino una sociedad más
justa.
Palabras clave: Economía de mercado, ciudadanos, política económica, fallos del mercado.
WHAT DO PEOPLE ASPIRE TO? POLITICAL ECONOMY OF THE CRISIS AND THE
CRISIS OF THE ECONOMIC POLICY
Abstract
The economic system aspires to satisfy people´s needs. The market economy aspires to assign
the economic resources (capital sum and work) in the most efficient way. The market is the
social construction through which resources are assigned. However, the market has “defects”, in such a way that people´s aims are not satisfied, not only because they are end lessand the resources limited but also because it existsan impossibility derived from the
behaviour of the same market.
Goverments aspire to adjust those “defects” through the economic policy. But the exercise
of Politics has “defects”. As a result of that, neither the inefficiencies of the market can be absolutely adjusted from “res publica” [Politics]. The adjustment of the defects in the markets
and the Politics and, in consequence, the most efficient satisfaction of people´s needs involves
to settle progressive aims starting from a given situation, acting in numerous fronts. This text
makes a review through the “defects” of the market and the Politics, exposing a catalogue
of the most outstanding ones, starting from those that can be articulated in a notebook applied not for a fair society but for a fairer society.
Keywords: Market economy, citizens, economic politics, market defects.
À QUOI ASPIRENT LES CITOYENS ? L’ÉCONOMIE POLITIQUE DE LA CRISE ET LA
CRISE DE LA POLITIQUE ÉCONOMIQUE.
Résumé
Le système économique aspire à satisfaire les nécessités des citoyens. L’économie du marché
aspire à distribuer les recours économiques (capital et travail) de la façon la plus efficace.
La construction sociale à travers laquelle on distribue les recours est le marché. Cependant,
le marché a des « failles » (défauts), ce qui ne permet pas de satisfaire les aspirations des citoyens, non pas seulement parce qu’elles sont infinies et les recours limités, mais aussi parce
qu’il existe une impossibilité dérivée du fonctionnement du marché.
Les gouvernements aspirent à corriger ces « failles » à travers la politique économique. Mais
l’exercice de la politique à aussi des « failles ». Par conséquence, les inefficacités du marché
ne peuvent être complètement corrigées depuis « le public ».
La correction des erreurs des marchés et de la politique et, par conséquence, la plus efficace
satisfaction des nécessités de la population, implique de fixer des buts progressifs à partir
d’une situation existante, en intervenant sur de nombreux fronts. Le texte fait un examen, à
travers les « failles » du marché et de la politique, en exposant un catalogues des plus importantes de ces « failles », à partir desquelles on peut articuler un agenda qui permet non
pas une société juste , mais une société plus juste.
Mots clef: Economie de marché, citoyens, politique économique, failes du marché.
148
1.08.065.12
¿A qué aspiran los ciudadanos?
La Economía Política de la crisis y
la crisis de la Política Económica (*)
Introducción
Cuando existen las condiciones para que el escrutinio razonado se produzca,
y no siempre se dan, incluso en sistemas democráticos, compartir las reflexiones propias y ser participe de las ajenas, produce un placer incomparable. En
el caso de este ciclo se dan las condiciones y, por tanto, quien les habla ha gozado del momento de escribir esta conferencia y ahora goza al transmitirle a
ustedes sus reflexiones. Por todo lo cual, les agradezco a los organizadores el
inmerecido honor de la invitación y el placer de estar hoy aquí. El hilo que
conducirá mi intervención de esta noche será el siguiente: el distanciamiento
de ciertas personas de la política, y su desconfianza manifiesta, se produce
como consecuencia de que las aspiraciones quedan defraudas por el peculiar
sistema económico. Siendo esto así, mi reflexión trata de ofrecer a ustedes un
menú de los obstáculos que el sistema económico incorpora y que condiciona
la satisfacción efectiva de las aspiraciones de las personas. El sistema económico que intenta satisfacer las aspiraciones tiene dos ámbitos: el mercado y la
economía pública. En la búsqueda de esos obstáculos, me referiré primero a los
condicionantes del mercado y después a los condicionantes de la economía
pública.
Comienzo entonces con los problemas del mercado. Llevo treinta y tres años dedicando la primera clase del curso a explicar la muy conocida definición neoclásica de ciencia económica que se debe a Lord Robbins, “la economía es una
ciencia que estudia la asignación de recursos económicos limitados susceptibles de usos alternativos”. La definición tiene algunos elementos interesantes
para nuestros propósitos, al afirmar que los recursos económicos son limitados, siempre escasos, porque las necesidades de la población, por principio,
son infinitas. Esta es la primera cuestión básica que debemos tener en cuenta:
las aspiraciones de las personas son infinitas.
En el sistema económico de mercado, las personas, guiadas por la búsqueda
del interés propio, aspiran a satisfacer sus infinitas necesidades pero el proceso
de madurez implica el reconocimiento de las restricciones. Así que los consu(*) Conferencia impartida el 26 de enero de 2011 en la Real Sociedad Económica de Amigos del País
de Tenerife.
149
JOSÉ LUIS RIVERO CEBALLOS
midores desean satisfacer sus necesidades y tienen en cuenta la restricción de
su presupuesto y los precios de los bienes y servicios. Las empresas desean alcanzar el máximo beneficio y para esto calculan la producción para la cual la
diferencia entre costes e ingresos se hace máxima.
Ahora bien, las personas actuando racionalmente, intentando maximizar sus
aspiraciones, pueden entrar en conflicto con otras personas, así que es necesario buscar un mecanismo de coordinación que permita compatibilizar las aspiraciones racionales de las personas de la forma más eficiente posible.
Nuestras economías lo hacen a través del mercado.
Adam Smith escribió en la Investigación sobre la Naturaleza y Causa de la Riqueza
de las Naciones, en 1776, que la búsqueda del interés propio mueve la conducta
de las personas y el mercado transforma la búsqueda del interés propio en el
interés social. La conocida cita en la que Adam Smith utiliza el término “mano
invisible”, es,
“Cuando (una persona) prefiere la actividad económica de su país a la extranjera, únicamente considera su seguridad, y cuando dirige la primera de tal forma que su producto represente el mayor valor posible, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste
como en otros muchos casos, es conducido por una mano invisible a promover un fin
que no entraba en sus intenciones. Mas no implica mal alguno para la sociedad que tal
fin no entre a formar parte de sus propósitos, pues al perseguir su propio interés, promueve el de la sociedad de una manera más efectiva que si esto entrara en sus designios.”
Este párrafo ha sugerido que para Adam Smith el fundamento de la conducta
individual es el egoísmo psicológico. Sin embargo, en su anterior libro, La teoría
de los sentimientos morales, durante años sepultado bajo el peso de la popularidad de la Riqueza de las Naciones, podemos leer,“Por más egoísta que se pueda suponer al hombre, existen evidentemente en su naturaleza algunos principios que le
hacen interesarse por la suerte de los otros, y hacen que la felicidad de éstos le resulte
necesaria, aunque no derive de ella nada más que el placer de contemplarla.”Y continúa refiriéndose al sentimiento de pena por las desgracias de otros,“Pero no se
halla desprovisto de él totalmente ni el mayor malhechor ni el más brutal violador de
las leyes de la sociedad.”
Esta aparente duplicidad de fundamentos ha despertado un considerable debate sobre si hay dos Adam Smith, uno el de la Teoría y otro el de la Riqueza de
las Naciones. La hipótesis central entonces es que las personas persiguen el interés propio económico de forma racional. Esto es, tienen en cuenta sus deseos
y restricciones presupuestarias, eligen las mejores opciones posibles y el mer-
150
¿A QUÉ ASPIRAN LOS CIUDADANOS?
LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA CRISIS Y LA CRISIS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
cado conduce, como una mano invisible, aquel interés propio al interés general. Pero existe una condición: los mercados deben ser competitivos y todos
los bienes deben tener mercado. Este es el primer teorema de la economía del
bienestar. Cuando todos los mercados son de competencia perfecta, se produce la asignación de recursos económicos de máxima eficiencia. Las condiciones de máxima eficiencia fueron construidas por Pareto a principios del
siglo XX.
Dejando a un lado la tradición marxista, el desarrollo de tal construcción teórica dominó el escenario del pensamiento económico hasta la obra de John
Maynard Keynes. El genial economista inglés modificó sustancialmente la teoría económica neoclásica. En el capítulo primero de la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero, precisó que una teoría económica general debía ser
una teoría que incluyera los casos en los que no hubiera plena ocupación de
factores económicos, entre otros, por supuesto, del trabajo, y los casos en los
que existiera pleno empleo de los factores de producción. Las personas aspiran
al pleno empleo, creo que de esto no hay dudas. Pero tampoco la hay de que
los momentos de la historia con pleno empleo no son sostenidos ni habituales.
Algo pasa entonces porque del dicho al hecho hay un trecho. Gran parte del
análisis económico de Keynes y posterior se ha centrado en la búsqueda de las
razones por las que el mercado no es capaz de conseguir la máxima eficiencia
o la plena ocupación de los factores o la satisfacción de las racionales aspiraciones de las personas.
Un primer bloque de razones por las que en una economía existe desocupación
de factores tienen que ver en lo esencial con las decisiones de los individuos.
Akerloff y Shiller en su libro Animal Spirits, explican esta ruptura con las siguientes palabras:“El planteamiento hipotético de Adam Smith toma debidamente en
consideración el hecho de que la gente busca su propio interés económico de manera racional. Por descontado que lo hace, pero este planteamiento hipotético falla cuando se
tiene en cuenta hasta qué punto la gente tiene, además, otras motivaciones que no son
de índole económica. Tampoco es capaz de considerar hasta dónde estas motivaciones
son irracionales o insensatas, pues desconoce los espíritus animales.”
En la Teoría General, capítulo 12, Keynes se extiende en explicaciones sobre las
expectativas a largo plazo. En un momento escribe, “Aún haciendo a un lado la
inestabilidad debida a la especulación hay otra inestabilidad que resulta de las características de la naturaleza humana: que gran parte de nuestras actividades positivas dependen más del optimismo espontáneo que de una expectativa matemática, ya sea moral,
hedonista o económica. Quizá la mayor parte de nuestras decisiones de hacer algo positivo,
cuyas consecuencias completas se irán presentando en muchos días por venir, sólo pueden
considerarse como resultado de los spiritus animalis –de un resorte espontáneo que im-
151
JOSÉ LUIS RIVERO CEBALLOS
pulsa a la acción con preferencia a la quietud, y no como consecuencia de un promedio ponderado de los beneficios cuantitativos multiplicados por las probabilidades cuantitativas.”
El término spiritus animalis se encuentra en los libros del médico Galeno que
vivió entre los años 130 al 200 después de Cristo. El término se usó durante la
Edad Media habitualmente en medicina, hasta la publicación de la Anatomía de
la melancolía, de Robert Burton (1632), y El tratado del hombre, de Descartes
(1664). En esta época se decía que había tres espíritus: el spiritus vitalis, que se
origina en el corazón; el spiritus naturalis, que procede del hígado; y el spiritus
animalis que se produce en el cerebro. Así pues, el término spiritus animalis en
su forma de latín medieval se refiere a la energía primordial o fuerza vital. En
la teoría económica actual con este término nos referimos al componente fluctuante e inconsistente de la economía, como es el caso de Akerloff y Shiller,
que en libro Animal Spirits, subtitulado, Cómo influye la psicología humana en la
economía, escriben,“Representa nuestra peculiar relación con la ambigüedad o la falta
de certeza. A veces los espíritus animales nos paralizan, mientras en otras ocasiones nos
revitalizan y nos llenan de energía, haciendo que superemos nuestros miedos e inseguridades.”
El trabajo de Akerloff y Shiller se propone partir de una idea central: los espíritus animales forman parte de la vida cotidiana y, por tanto, para explicar la
economía de este nuestro mundo real hay que tomarlos en consideración como
un elemento esencial del análisis.
Así que toman en consideración cinco espíritus animales que tienen efectos en
la economía:
- Los estados de la confianza y la relación con la economía magnifican
los desórdenes.
- Nuestro sentido de la realidad depende de la historia de nuestra vida
y se mezcla con las historias de los demás, así que el conglomerado de
historias afecta a la economía.
- La formación de precios y salarios se relaciona con la percepción de la
justicia social.
- La ilusión monetaria es un elemento clave del análisis porque las personas confunden inflación con deflación y no son capaces de razonar
sobre los efectos.
- Existe siempre la tentación de caer en comportamientos corruptos y
antisociales.
Siguiendo la pauta señalada por los autores, precisemos algunos comportamientos. En primer término, sobre la confianza y su pariente cercano, la incertidumbre, debemos reflexionar algunos momentos. Los excesos de confianza
152
¿A QUÉ ASPIRAN LOS CIUDADANOS?
LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA CRISIS Y LA CRISIS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
están relacionados con las famosas burbujas y las incertidumbres con las crisis.
Las personas aspiran a la estabilidad, pero la economía de mercado no garantiza la estabilidad, porque las crisis económicas están siempre presentes en
nuestras vidas. En ellos se explica cómo se producen las fases de euforia en las
que las personas toman decisiones aceptando riesgos cada vez mayores, pensando que el futuro es la mera continuidad del presente. Podemos citar las
once mayores burbujas financieras conocidas:
-
La burbuja holandesa de los bulbos de tulipanes, 1636.
La burbuja de los mares del sur, 1720.
La burbuja del Mississippi, 1720.
La burbuja de las acciones en EE.UU. de 1927 a 1929.
El aumento de los prestamos bancarios en Méjico y otros países en desarrollo de los años 70.
La burbuja de los bienes inmuebles y las acciones en Japón, 1985-1989.
La burbuja de los bienes inmuebles y las acciones en Finlandia, Noruega, Suecia, en 1985-1989.
La burbuja de los bienes inmuebles y las acciones en Malasia, Tailandia, Indonesia y otros países de Asia, 1992-1993.
La burbuja provocada por la inversión extranjera en Méjico, 1990-1993.
La burbuja generada por la sobrevaloración de acciones en EE.UU.,
1995-2000.
La burbuja de los bienes inmuebles y los títulos en EE.UU. y Europa,
1995-2007.
Todas estas burbujas se desinflaron produciendo enormes sufrimientos, ruinas
y desempleo. Mención especial en el estudio de las crisis financiera merece
Hyman Minsky quien propuso un modelo para explicar las crisis financieras
de EE.UU. y Gran Bretaña, bajo la idea nuclear de la “tendencia del sistema financiero a la inestabilidad”.
El modelo puede resumirse de la forma siguiente: durante la fase de expansión,
los inversores son cada vez más optimistas sobre el futuro y revisan al alza la
previsiones de rentabilidad de los proyectos de inversión y de esta forma están
ansiosos por obtener prestamos. Al tiempo, la evaluación de los créditos que
hacen los prestamistas y su aversión al riesgo cae, por tanto, están más dispuestos a prestar. Cuando las condiciones económicas se ralentizan, entonces
los inversores son menos optimistas; al tiempo, el incremento de la morosidad
hace más cautos a los prestamistas.
Para Kindleberg, el comportamiento de los individuos y de los grupos presenta
una amplia gama de posibilidades. Cuentan que un banquero compró 500 li-
153
JOSÉ LUIS RIVERO CEBALLOS
bras de acciones en el tercer trimestre de 1720 en los mares del sur diciendo:
“aunque el resto del mundo esté loco, debemos imitarlo en alguna medida.”
Así pues, la economía de mercado está sujeta a crisis económicas permanentes.
La economía de nuestras islas también. Lo que ocurre es que los años con problemas no tienen siempre, afortunadamente, la misma dimensión. Si echamos
la vista atrás, descontando la gran crisis sufrida por la economía de las Islas derivada de la Guerra Civil española y las posguerra, entre 1972 y 1975, 1979 y
1985, 1990 y 1994, 1999 y 2003, 2007 hasta el momento, se han vivido momentos
difíciles en los que la tasa de desempleo se ha incrementado notablemente. Y
previamente a estos momentos, existieron fases de euforia en las que parecía
que todo iba a ir bien para siempre.
En el caso de las crisis de origen financiero como la actual, estos cambios se generan, según Minsky, por factores exógenos al sistema financiero. Tales cambios pueden tener muy variados orígenes y son imprevisibles. Pero esto nos
lleva a la otra cara de la moneda: la incertidumbre. Keynes coloca la incertidumbre en el centro de su teoría económica. Desde su etapa de alumno comienza a escribir sobre la probabilidad. En 1921 publica su Treatise on
Probability en el que sostiene la tesis de que la probabilidad no es estadística
sino lógica. Robert Skidelsky en su libro de 2009 titulado El Regreso de Keynes,
afirma que la teoría de la probabilidad de Keynes es una teoría lógica que se
acerca tanto como puede a la manera que tiene la gente de utilizar términos
como “probablemente” o “no sé”. Hay hechos a los que no podemos asignarles
una probabilidad porque tenemos argumentos que no se pueden comparar.
Keynes, dice,
¿Es nuestra expectativa de lluvia, cuando salimos a dar un paseo, siempre más probable
que no llueva, o menos probable que no llueva, o tan probable que no llueva? Estoy dispuesto a argumentar que ninguna de estas alternativas se sostiene, y que será un
asunto arbitrario coger un paraguas o no cogerlo. Si el barómetro señala una presión
alta pero las nubes son negras, no siempre es necesario que prevalezca en nuestra mente
una cosa sobre otra, o incluso que tengamos que equilibrarlas; aunque será racional permitirse el capricho de decidirnos y no perder el tiempo en el debate.
Llamo su atención sobre el hecho de que aquí el capricho no es irracional, por
el contrario, es perfectamente racional.
Pero además, el futuro está condicionado por hechos a los que no podemos
asignar una probabilidad, simplemente porque no los conocemos. Si le hubiéramos dicho a un canario que se sentaba en esta Sociedad a debatir sobre el futuro que, menos de cien años después, el canon de belleza cambiaría y que
154
¿A QUÉ ASPIRAN LOS CIUDADANOS?
LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA CRISIS Y LA CRISIS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
íbamos a identificar el aspecto saludable con estar moreno en lugar de blanco,
nos habrían metido en un manicomio. Si le hubiéramos dicho que unos aparatos iban a traer a cientos de personas volando desde lugares remotos, nos
hubieran puesto de inmediato una camisa de fuerza. Si le hubiéramos dicho
que los trabajadores iban tener treinta días de vacaciones pagadas por la empresa ¿qué nos hubieran hecho? Y, sin embargo, todos estos hechos desconectados han permitido que el treinta por ciento de la actividad económica de
Canarias dependa de estos hechos. De esta misma forma debemos pensar en
el futuro. Sólo estamos seguros de que hechos hoy desconocidos ocurrirán y
que nuestras vidas serán sorprendentemente diferentes a las que habíamos
previsto, para lo bueno y para lo malo. Reconozcamos que no somos dioses, no
conocemos el curso de la historia, así que abandonemos el ámbito de la religión
y pensemos en términos científicos. No somos pastorcillos a los que la Virgen
da en Fátima cartas misteriosas sobre el futuro. Por tanto, nuestras aspiraciones
están condicionadas por la incertidumbre radical sobre la que actuarán los denominados cisnes negros en la terminología de Nassim Taleb.
Pero vamos con el segundo animal spirit. Hemos dicho que nuestras aspiraciones también dependen de las historias que contamos y de las que nos cuentan.
Nuestra mente está preparada para pensar en términos de narración o secuencia de acontecimientos que tienen una lógica interna. Pero la vida no se desarrolla de esa manera. Así que la reconstruimos dándole un sentido lógico que
en realidad no tiene. Antonio Tabuchi en una conferencia impartida en 1992 en
Santa Cruz de Tenerife, escribió,
“Creo que la vida sólo es comprensible en términos narrativos, por lo que intentamos
formularla a través de un desarrollo, contándonosla a nosotros mismos. La vida, en sí
misma, carece de formulación narrativa, por mucho que se intente rellenar los vacíos
que hay en el interior de los acontecimientos, no es posible cerrar las incongruencias
efectivas: sólo se es capaz de llevar a cabo suturas, de organizar en términos lógicos lo
que es el oficio de nuestro vivir. La vida es esquiva y subrepticia; nuestra narración,
por muy dotada que esté de voluntad de completarla, acaba asumiendo la fisonomía
del objeto narrado, y de esta forma, se convierte en esquiva y subrepticia.”
Las malas narraciones pueden hacer mucho daño. Por ejemplo, la conocida interpretación de la historia de Canarias como una sucesión de fases de expansión y crisis de los productos de exportación, se difundió como un virus y sigue
teniendo consecuencias. Cuando el Presidente del Gobierno de Canarias observa que el turismo tiene buenos resultados en los dos últimos años, inmediatamente razona que si el monocultivo del turismo, como gusta decir a muchas
personas, va bien, la economía debe ir bien. Y resulta que no ¿por qué? Pues
por la sencilla razón de que Canarias no fue, ni es, un monocultivo. Los meri-
155
JOSÉ LUIS RIVERO CEBALLOS
torios trabajos del Dr. Macías Hernández han incorporado a nuestro conocimiento que la economía de las Islas ha pivotado sobre un sector exportador,
una economía para el mercado interior, un sector servicios ligado a la ubicación
geográfica y un marco económico y fiscal coherente con la inserción en la economía internacional. Esta historia contagia menos porque es más compleja y…
(grave problema) hay que estudiar más. La primera es una mera adaptación de
las teorías “dependistas”, de moda en los años sesenta y setenta. La segunda,
matiza, observa las relaciones complejas… y está más cerca de la verdad.
El tercer spiritu animalis se refiere a la equidad. Los precios y salarios según la
teoría económica neoclásica deben fijarse por el encuentro de la oferta y la demanda. Cuando hay un exceso de oferta, los precios bajan hasta que las cantidades de oferta y demanda se igualan. Cuando hay un exceso de demanda,
los precios suben hasta que de nuevo se igualan la oferta y la demanda. No hay
referencia alguna a la equidad en este razonamiento. Pero la justicia o equidad
conduce las decisiones y aspiraciones de los individuos. Por ejemplo, si hay un
exceso de oferta de trabajo, ¿estaríamos dispuestos a renunciar al salario mínimo para conseguir un más alto nivel de empleo?¿podríamos subir las tasas
de las universidades hasta su coste real? Cuando decimos que el coste salarial
medio en Canarias es el 80% del de toda España, ¿no nos invade una sensación
de ser injustamente tratados? ¿cuántas veces hemos oído reivindicaciones de
huelguistas que exigen un salario justo? Así que las aspiraciones de las personas van más allá de la eficiencia e incluso las personas están dispuestas a sacrificar eficiencia por conseguir equidad. No se trata pues sólo de ajustar la
oferta a la demanda, se trata de obtener precios y salarios justos.
El cuarto está relacionado con el anterior: se trata de la ilusión monetaria. El
asunto es el siguiente. Si ustedes tienen los años suficientes, recordarán que
los medios de comunicación solían sacar las cámaras y los micrófonos a la calle
para preguntar a las personas su opinión sobre los precios. Las contestaciones
eran siempre las mismas: los precios están por las nubes. Entonces las tasas de
inflación eran del 27 ó 28%. Hoy las tasas de inflación están en el entorno del
2 al 3% anual; sin embargo, la respuesta a la pregunta sigue siendo la misma.
La conclusión es que la interiorización de los procesos de crecimiento de los
precios es sumamente difícil para las personas. Por esto, las personas prefieren
siempre más renta monetaria que menos y los salarios son rígidos a la baja.
Existe ilusión monetaria y las personas aspiran a tener salarios nominales más
altos en cualquier situación.
Los neurólogos han intentado detectar en qué parte del cerebro reside la ilusión monetaria. Un experimento realizado en marzo de 2009 por investigadores de la Universidad de Bonn y el Instituto de Tecnología de California, y
156
¿A QUÉ ASPIRAN LOS CIUDADANOS?
LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA CRISIS Y LA CRISIS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
publicado en las Revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU, encontró que la corteza prefrontal ventromedial se activa cuando se presenta a
los sujetos una ganancia monetaria aunque no sea una ganancia real. Se les
transmitía que sus ingresos se incrementaban en el 50% y los precios en la
misma dimensión. Conclusión, el cerebro es inflacionista.
El último de los spiritus animalis es la corrupción y su hermana menor, la mala
fe. En todos los procesos de euforia y expansión aparecen conductas corruptas.
La información asimétrica de los agentes, la ilusión monetaria, impulsa estas
conductas. Pero, sobre todo, porque a lo largo del tiempo se producen variaciones en la percepción que existe sobre los castigos previstos para estas conductas. El recuerdo de las batallas contra la corrupción languidece con el
tiempo y así se extiende como las epidemias. Las personas pueden llegar a
pensar que pueden sortear las barreras legales sin castigo. Así que se considera
que una suspensión de la adhesión a los principios de honradez resulta racional en estas épocas. Los casos de corrupción y de mala fe asociados a las fases
expansivas son de sobra conocidos en todos los lugares del mundo. También
en Canarias y en España. Sin embargo, con frecuencia discuto sobre lo que he
llamado “nacionalistas del mal”. Hay un nacionalismo romántico que se fundamenta en los valores inigualables de la tierra y sus gentes. Pero hay también
un nacionalismo justo en las antípodas, que se basa en que nuestros malos son
los más malos de todos, esto es, también son inigualables.
Hasta aquí hemos desarrollado los obstáculos que el mercado tienen para asignar eficientemente los recursos, y complacer las aspiraciones de los individuos,
derivados de los animal spirits. Pero no es este el único origen de los problemas
de los mercados. Decimos que los mercados tienen “fallos”. No es que los mercados funcionen mal, es que en algunos casos no pueden funcionar bien. La
economía pública nos ha enseñado cuáles son los “fallos” del mercado. Tradicionalmente, son los siguientes:
- Los fallos de la competencia. Para que funcione la mano invisible, los mercados deben ser competitivos. Sin embargo, los mercado habitualmente no son
competitivos. Puede ser que pocas empresas ofrezcan un determinado bien en
el mercado y puede ocurrir que lleguen a acuerdos. En estos casos, los precios
serán más altos que en competencia y la producción más baja dejando un margen de eficiencia en el camino y, por tanto, aspiraciones de la población sin satisfacer. Los fallos de competencia pueden ser debidos a que el territorio es de
pequeña dimensión, como en Canarias, y esto, combinado con la distancia para
acudir a demandar a otras empresas, puede definir poder de mercado. Los
costes de transporte pueden actuar como barreras para diversificar la demanda. En otras ocasiones existen rendimientos crecientes de escala. Se trata
157
JOSÉ LUIS RIVERO CEBALLOS
de casos en los que los costes de producción por unidad de producto disminuyen conforme aumenta la producción. También un freno importante a la competencia en el caso de Canarias.
- Los bienes públicos. Éstos cumplen dos condiciones: a) su consumo no presenta problemas de rivalidad, esto es, una vez suministrado, el hecho de que
otra persona lo consuma no implica coste adicional (la defensa, un faro); b) no
es posible (o muy caro) excluir del consumo a una persona.
- Las externalidades. Existen casos en los que los actos de una empresa o persona implica a otras aunque no quiera. Pueden ser positivas o negativas. Dejemos las positivas de lado y centrémonos en las negativas. Por ejemplo,
aquellas que tiene que ver con los costes medioambientales. Es claro que determinadas actividades económicas utilizan recursos que no tienen precio y,
por tanto, no se traducen en costes para las empresas. Sin embargo, el coste se
traslada a los ciudadanos. Una empresa que contamina el agua de un río o el
aire, utiliza un recurso que no tiene precio y empeora el bienestar colectivo.
Es evidente que en los últimos años existen dos miradas sobre el crecimiento
económico en Canarias. Una mirada pone el acento en los beneficios del crecimiento: crecimiento del empleo, beneficios, renta, renta per cápita, cambios en
la distribución espacial de renta en beneficio de zonas de Canarias tradicionalmente pobres, servicios sanitarios, educativos y sociales mejorados notablemente. Otra, pone la mirada en los costes del crecimiento, el deterioro
medioambiental, los sacrificios en la calidad de vida. Son aspiraciones contradictorias de ciudadanos con los mismos derechos.
Es posible distinguir las dos miradas por sus intereses. La primera mirada
busca beneficios, son algunos empresarios y trabajadores que estarían dispuestos a sacrificar calidad medioambiental por más salario y más empleo. Los segundos son normalmente personas con empleo estable que realizan pujas de
protesta, esto es, no cambiarían de ningún modo calidad medioambiental por
más renta y empleo. Un buen ejemplo de puja de protesta se encuentra en la
película Casablanca.
Rick: Hola Ferrari ¿Qué tal te va en El Loro Azul?
Ferrari: Bien, pero véndeme tu café.
Rick: No está en venta.
Ferrari: Aún no has oído mi oferta.
Rick: No está en venta a ningún precio. (Primera puja de protesta).
Ferrari: ¿Qué quieres por Sam?
Rick: No compro ni vendo seres humanos. (Segunda puja de protesta).
158
¿A QUÉ ASPIRAN LOS CIUDADANOS?
LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA CRISIS Y LA CRISIS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
Ferrari: Es el mejor negocio de Casablanca, me refiero al del mercado
negro de refugiados. Podríamos ganar una fortuna ...
Rick: Tú ocúpate de tus asuntos y yo me ocuparé de los míos. (Tercera
puja de protesta).
Ferrari: Y tú pregúntale a Sam si le interesa el cambio.
Rick: (dirigiéndose a Sam) Sam, Ferrari quiere que trabajes con él en El
Loro Azul.
Sam: Creo que estoy mejor aquí.
Rick: Te pagará el doble que yo.
Sam: Sí, pero prefiero gastarme aquí lo que gano. (Cuarta puja de protesta).
Rick: (dirigiéndose a Ferrari) Lo siento.
- Mercados incompletos. Cuando los mercados privados no suministran
un bien o servicio aún siendo su coste inferior al que los consumidores
están dispuestos a pagar, se dice que los mercados son incompletos. Ocurre con los seguros y mercados de capitales.
- Mercados complementarios.
- Fallos de información.
- Bienes preferentes.
- Paro, inflación y desequilibrio.
- Distribución de la renta.
En todos estos casos, el estado interviene intentando corregir los problemas
del mercado para satisfacer las aspiraciones de los individuos. Pero también la
intervención del estado tiene problemas. Veamos cuáles son.
¿Cómo se asignan los recursos públicos? Los ciudadanos eligen a unos representantes mediante un sistema de votación, los que, a su vez, votan un presupuesto en el Parlamento, que es gastado por diversos organismos
administrativos. Se supone que un parlamentario cuando vota refleja las opiniones de sus electores a los que representa. Cuando decide su voto, tiene que
resolver dos problemas: primero, debe averiguar cuáles son los puntos de vista
de sus electores; y, segundo, como es probable que los puntos de vista difieran,
debe asignar un peso a cada opinión o preferencia. Estas dos operaciones presentan problemas.
Fijémonos primero en el problema de la revelación de las preferencias. Las
preferencias de los votantes en las elecciones dan una información escasa porque normalmente los programas electorales no llegan al detalle de formular
opciones elegibles. Puede que en el ámbito local se concrete algo más sobre algunos proyectos, pero incluso en este caso, la información no es suficiente.
159
JOSÉ LUIS RIVERO CEBALLOS
Tengamos en cuenta que cuando una persona vota a favor de un programa, lo
único que revela es que cree que le beneficiará en algo más que lo que le cuesta.
Incluso cuando la mayoría vota un programa, lo que revela es que el hecho
anterior se produce en más de la mitad de los casos, pero no que los beneficios
conjuntos sean superiores a los costes. Por otra parte, en el caso de que se pregunte directamente a los votantes por su preferencia, es posible que la votación
no sea sincera. Así que la preocupación se deriva a estudiar mecanismos de decisión que incentiven respuestas sinceras.
Veamos ahora el problema de conciliar opiniones diferentes. El político se encuentra ante diferentes preferencias de los ciudadanos ¿qué debe hacer? La
definición de eficiencia tipo Pareto le ayudará a eliminar las opciones ineficientes, pero no le ayuda a seleccionar una de las eficientes. Mucho más
cuando se mezclan diferencias en la distribución de la renta.
Una tradición en el ámbito de la teoría económica de la política, parte de la
idea de que el político es una persona que actúa en su propio interés (de nuevo
el principio de Adam Smith), lo mismo que los demandantes y los empresarios.
Su interés está en mantenerse en el cargo. De esta forma, su votación está vinculada a la votación de su cargo en el futuro, existe entonces un escrutinio retrospectivo, que deberá tener en cuenta.
El caso es que incluso cuando se toma una decisión por unanimidad del parlamento, es probable que parte de los ciudadanos tengan opiniones diferentes.
Por tanto, el problema de la conciliación de diferencias surge siempre que se
ha de hacer una elección colectiva. A menudo, en los debates se señala que se
busca lo que desea el pueblo. Sin embargo, cada persona de ese pueblo desea
cosas diferentes. En una dictadura el asunto es fácil de resolver: son las preferencias del dictador las que se toman en cuenta. Pero en una democracia las
cosas son más complicadas.
Todos los métodos de elección colectiva presentan problemas, tanto la votación
por mayoría, como por unanimidad o por mayoría cualificada. Dicho de otro
modo, la democracia no dispone de un método conocido de elección colectiva
que garantice la eficiencia respecto a la asignación de recursos públicos que
complazca las aspiraciones de todos los individuos.
Arrow, el autor en 1951 de Social Choice and Individual Values, definió seis condiciones de racionalidad que debería cumplir una función de elección social.
El resultado de su trabajo fue sorprendente y se conoce como el Teorema de la
Imposibilidad de Arrow. Tal teorema revela que no existe ninguna norma de
agregación de preferencias individuales que conduzca a una función de elec-
160
¿A QUÉ ASPIRAN LOS CIUDADANOS?
LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA CRISIS Y LA CRISIS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
ción colectiva que satisfaga todas las condiciones anteriores. Y, como corolario,
si ha de hacerse uso de las reglas de elección colectiva, habrá de renunciarse
al cumplimiento de alguna de las condiciones de racionalidad enunciadas por
Arrow. Las seis condiciones de racionalidad de Arrow, en la versión de Rosen,
son:
- Permitir la toma de decisiones sean cual sean las preferencias del electorado. Dicho de otra forma el mecanismo no debe derrumbarse si alguna de las personas tiene preferencias multimodales.
- Poder ordenar todos los resultados posibles.
- Responder a las preferencias de la gente. Si todas las personas prefieren A a B, entonces la ordenación social resultante debe preferir A a B.
- Ser consistente (transitiva), esto es, si A se prefiere a B, y B a C, entonces, A se prefiera a C.
- Independencia de alternativas irrelevante.
- No admitir dictadura.
El Teorema de la Imposibilidad nos dice, por tanto, que no podemos confiar en
que una sociedad democrática tome decisiones consistentes. Ahora bien, tal y
como se ha dicho, eliminando una condición, cualquiera de las seis, podemos
encontrar una regla de elección social que satisface las otras cinco. El problema
es que la eliminación depende del juicio ético que los individuos podemos
tener. Debe ser bien entendido que el Teorema de Arrow no dice que necesariamente sea imposible encontrar una regla de elección colectiva consistente,
lo que dice es que no se garantiza que la sociedad sea capaz de lograrlo. Para
ciertas estructuras de preferencias es obvio que puede encontrarse una regla,
por ejemplo, cuando todas las personas tienen las mismas preferencias.
Una extensión interesante del Teorema de la Imposibilidad es la cuestión de la
función o funciones de bienestar. Como sabemos, la aplicación de los criterios
de Pareto permite definir el conjunto de elecciones individuales eficientes, pero
no permite ordenarlas respecto a las preferencias sociales. Una función de bienestar social es una regla que evalúa la deseabilidad social de las distintas combinaciones de utilidades individuales. En una sociedad democrática esta
función de bienestar social debe derivarse de una elección colectiva. Como el
Teorema de Arrow nos dice que es posible que tal elección no sea viable, es
también posible que la función de bienestar no sea viable.
Además de los fallos de la elección colectiva para conciliar aspiraciones individuales y sociales, parece evidente que la democracia representativa en la que
toman decisiones personas está también condicionada por las aspiraciones de
aquellas. Así que vale la pena dedicar algunos minutos a hacer el recuento y
estudiar el efecto de estas motivaciones. Empecemos diciendo que en un sis-
161
JOSÉ LUIS RIVERO CEBALLOS
tema político bipartidista los partidos tenderán a situar sus programas los más
cerca posible de las preferencias del denominado votante mediano. Para esto,
las preferencias tendrían que ser unimodales, esto es, con un solo máximo relativo. Pero en los sistemas multipartidistas, las cosas no son tan fáciles por
una serie de razones:
- Existencia del voto útil. Algunos personas pueden votar por una opción que no es la preferida simplemente para evitar que salga por mayoría una tercera.
- Ambigüedad de los programas. La gran variedad de los programas de
los partidos hace que para cada programa se desconozca cuál es el votante mediano, así que los partidos optan por la ambigüedad.
- Las posiciones ideológicas evitan que los partidos puedan desplazar
sus programas hacia las preferencias del votante mediano.
- La personalidad y liderazgo puede hacer que el voto se oriente más
por estas cualidades que por el conocimiento del programa.
- La creación de ilusión financiera. Los políticos pueden intentar transmitir la impresión de que los programas de gasto no supondrán un
mayor coste fiscal para el votante.
- La teoría del ciclo político. Los votantes pueden tener en cuenta el momento del ciclo económico y, a su vez, los políticos en períodos preelectorales pueden forzar los resultados económicos para influir en el
voto.
- El comportamiento de la burocracia. Niskanen (1974) promocionó en
su libro Bureaucracy and Representative Goverment, un análisis de ciertas
tendencias de la burocracia que podían alejar las decisiones de las elecciones más eficientes. Estas son:
- El burócrata puede actuar como un monopolista de información que
aprovecha el desconocimiento del político en los temas técnicos para
forzar decisiones que incrementen la dimensión del departamento y
el gasto que gestiona.
- El burócrata puede infraestimar los costes de la provisión de bienes
públicos.
- Sobrevaloración de los beneficios.
- Ineficiencia X. Tal ineficiencia consiste en estimar coste superiores a
los mínimos factibles, pensando que aunque el político optara por proveer el nivel eficiente, él aumentaría su presupuesto.
- Su tendencia a evitar errores por la vía de descargar en los administrados parte de la tramitación administrativa.
- Su propensión a evitar o compartir riesgos. Significa la tendencia a incorporar filtros en las decisiones económicas de importancia.
- La utilización de la indefinición de la norma en beneficio propio.
162
¿A QUÉ ASPIRAN LOS CIUDADANOS?
LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA CRISIS Y LA CRISIS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
- Los grupos de interés, que promueven alianzas tácitas con los burócratas en orden a fomentar determinados proyectos.
- El elemento común de sus actuaciones es la negociación de votos.
- Tendencia de las personas a convertirse en usuarios gratuitos de la acción de los grupos de interés (sindicatos).
- La actuación de grupos minoritarios y de rentas elevadas puede determinar decisiones públicas ineficientes porque el interés del grupo
prevalece sobre el interés general.
He intentado en estos minutos hacer un balance de los obstáculos que frenan
las aspiraciones de las personas en una sociedad democrática. Estos obstáculos
ponen en cuestión constantemente las instituciones democráticas de los países
y, en ocasiones, a lo largo de la Historia, han incluso llegado a tal punto en la
percepción de las personas, que han tenido la tentación de eliminar la sexta
condición de racionalidad de Arrow, esto es, la democracia. La puesta en cuestión de la política no es nueva en la Historia. Basta dar un repaso por la historia
del pensamiento político y económico. También hoy se produce porque algunos de los elementos de funcionamiento del mercado y la elección social están
seriamente comprometidos. Desde mi punto de vista, la tarea de los demócratas no consiste en hacer gestos teatrales en búsqueda de los culpables, sino en
continuar la tarea que inició la humanidad hace muchísimos años evitando en
lo posible los efectos más perversos de estos obstáculos objetivos que existirán
siempre.
Permítanme para terminar que cite al gran Amartya Sen, en su libro La idea de
la justicia
“Es justo suponer que los parisinos no habrían asaltado la Bastilla, Ghandi no habría
desafiado al imperio en el que no se ponía el sol, Martin Luther King no habría combatido la supremacía blanca en “la tierra de los libres y el hogar de los valientes” sin
la conciencia de que las injusticias manifiestas podrían superarse. Ellos no trataban de
alcanzar un mundo perfectamente justo (incluso si hubiera consenso sobre cómo sería
ese mundo), sino que querían eliminar injusticias notorias en la medida de sus capacidades”.
Si la hipótesis inicial es cierta, reduciendo los 22 elementos condicionantes que
se han expuesto, de forma natural, los ciudadanos confiarán más y más en la
democracia en el futuro y despejaremos nuestros temores.
163
Andrés Manuel de Souza Iglesias, es Abogado y Arquitecto Técnico. LVI Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Funcionario del Cuerpo Superior de Administración General, desempeñando en la
actualidad la jefatura de Servicio de Entidades Jurídicas y anteriormente las de
Infraestructura Turística en el Gobierno de Canarias y de Valoraciones en la
Consejería de Hacienda y Letrado del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Consejería de Justicia, en la Xunta de Galicia. Profesor Asociado
de los Departamentos de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de
La Laguna y de Construcciones Arquitectónicas de la Universidades de Santiago y La Coruña. Miembro del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y
Sociales de la Universidad de La Laguna y del equipo de investigación GeoTuris de dicha Universidad. Secretario del Protectorado de Fundaciones Canarias.
Ha sido Director General de Relaciones con las Comunidades Gallegas en el
Gabinete del Presidente de la Xunta de Galicia, Vocal del Consejo General de
la Emigración, Vocal de la Ponencia Técnica de la Comisión de Ordenación
del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC), Vocal del Comité de
Certificación del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y Secretario de las Comisiones Insulares de Seguimiento del Plan de Infraestructuras
Turísticas de Canarias. Coordinador del equipo que redactó el avance de las
Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias. En su actividad política ha
sido Vicepresidente de la Federación de Club Liberales de España y Presidente
del Club Liberal de La Coruña, miembro del Consejo Político del Partido Demócrata Liberal y Secretario de Organización del Partido Liberal de Galicia.
LIDERAZGO EN
TIEMPOS DE CRISIS
Andrés M. de Souza Iglesias
LVI Director de la Real Sociedad Económica de
Amigos del País de Tenerife
Resumen
Se puede entender el liderazgo como la capacidad de algunas personas para obtener el respeto y reconocimiento del grupo social en el que viven. En base a este concepto se pone de
relieve la importancia y necesidad de personas que reúnan esta capacidad, singularmente en
tiempos de crisis social y económica. Se expone en el texto el peligro de su carencia para
salir de situaciones extremas y la preocupación ante la mediocridad y escasa madurez intelectual y ética de muchos dirigentes políticos en la vieja Europa, llegando en España a ser tan
escasamente valorados que se han convertido en el tercer problema del país. A la situación
actual nos ha conducido precisamente la carencia de auténticos líderes en el sentido indicado, sin que se aprecien síntomas de cambio, cuestión preocupante para todo aquel ciudadano interesado en la cosa pública. Se toma como referencia el esfuerzo modernizador de
España, cuando el Rey Carlos III, asume el reino de España, rodeándose de ministros de singular valía personal e intelectual, implica en su proyecto a la sociedad civil a través del fomento de organizaciones como la Sociedades Económicas y las Academias que aglutinaron
las personalidades más progresistas de la época en todos los territorios españoles. Finaliza
con el llamamiento de Václav Havel que pocos meses antes de su fallecimiento, hace un
enérgico llamamiento, precisamente en estos momentos de convulsión social, a la necesidad
de buenos políticos, capaces de influir en la sociedad, liderarla y con autoridad ganarse el
respeto de los ciudadanos.
Palabras clave: liderazgo, autoridad, respeto, partidos políticos, mediocridad, Rey Carlos III
LEADERSHIP IN TIMES OF CRISIS
Abstract
Leadership could be understood as the people´s competence to obtain the respect and recognition of the social group in which they live. With regard to this concept it becomes clear the
significance and necessity of people that own this ability, especially in times of social and financial crisis. In this article it is unfolded the risk of its scarcity in order to get out from extreme situations and the present concern in view of the middling quality and limited ethical
and intellectual maturity of many political leaders in old Europe; in Spain, those politicians
are so scarcely valued that even they have converted in the third problem of the country. The
lack of real leaders on the proper sense had driven us to the present situation, without any
worthy signs of change, a worrying matter to every citizen interested in res publica (public
matter).The modernizing effort of Spain is taken as a reference, when King Charles III (Carlos
III) was crowned and he surrounded himself with a group of ministers of an outstanding
personal and intellectual worth, involving the civil society in his scheme through the promotion of organizations as the SociedadesEconómicas (Economic societies) and the Academias
(academies), that drew together all the progressive personalities of that time in each and
every one of the Spanish territories. This article ends with Václav Havel´s call -given a few
months before his death-, in which he made a vigorous exhortation upon the need of good
politicians, precisely in these moments of social convulsion, leaders with the capability to influence in the society, to head it and to gain citizen´s respect with authority.
Keywords: leadership, authority, respect, political parties, middling quality, King Charles
III of Spain
LEADERSHIP EN TEMPS DE CRISE
Résumé
On peut comprendre le leadership comme la capacité de certaines personnes pour obtenir
le respect et la reconnaissance du groupe social dans lequel elles vivent. Selon ce concept, on
comprend l’importance et la nécessité de personnes qui réunissent cette capacité, surtout en
époques de crise sociale et économique. Dans ce texte on expose le danger de l’absence de
ces personnes pour pouvoir sortir de situations extrêmes et la préoccupation devant la médiocrité et le peu de maturité intellectuelle et étique de nombreux dirigeants politiques dans
la vieille Europe et surtout en Espagne où ils sont si peu estimés qu’ils sont devenus le troisième problème du pais. C’ est précisément l’absence d’authentiques leaders, dans le sens
mentionné, qui nous a conduit à l’actuelle situation sans que l’on apprécie de symptômes de
changements. C’est une question préoccupante pour tous les citoyens qui s’intéressent à la
vie publique. On y prend comme référence l’effort de modernisation de l’Espagne, lorsque
le Roi Carlos III, assume le règne d’Espagne et s’ entoure de ministres d’une grande valeur
personnelle et intellectuelle et implique dans son projet la société civile à travers les organisations telles que les Sociétés Économiques et les Académies qui réunirent les personnalités
les plus progressistes de l’époque du territoire espagnol. Il finit par l’appel de Václav Havel
qui, quelques mois avant sa mort, a fait un appel énergique, précisément en ces moments de
convulsion sociale, au besoin de bons politiciens, capables d’influer sur la société, la conduire
et gagner avec autorité le respect des citoyens.
Mots clef : Leadership, autorité, respect, partis politiques, médiocrité, Roi CarlosIII
166
1.09.002.12
Liderazgo en tiempo de crisis (*)
Introducción
Permítanme iniciar estas palabras poniendo de manifiesto la oportunidad de
este homenaje anual al Rey Carlos III en el día de su onomástica. Ciertamente
es tradicional esta celebración pero en esta ocasión adquiere desde mi humilde
punto de vista especial relevancia. Este Rey transforma y moderniza el reino
de Nápoles durante sus 21 años de gobierno, poniendo orden en la abandonada agricultura, industria, sanidad y, como no, en la administración pública.
Para conseguir este objetivo tuvo la habilidad de rodearse de hombres preparados, sabios, activos y eficaces, dejando un país ordenado y próspero, cuando
debe asumir en 1759 el Reino de España.
Tenía ya 43 años y una larga experiencia en asuntos de Estado, cuando acepta
esta responsabilidad sin arredrarse ante las dificultades derivadas de encontrar
su nuevo reino en una lamentable situación de atraso social y económico.
Apoya sin reservas las ideas ilustradas y repitiendo el modelo utilizado en Nápoles se rodea de personalidades de singular relieve que rompiendo con el
Antiguo Régimen ponen las bases de un país moderno, aunque para ello se
tiene que imponer al rechazo que provocan muchas de sus iniciativas en las
clases dominantes y aceptar la impopularidad motivada por otras. Carlos III,
lo hizo en Nápoles y también en España, demostrando que es posible transformar un estado de cosas, aparentemente inamovibles. Naturalmente no estamos
hablando de un estado ideal pero sí de evolución hacia una sociedad más justa
y más racionalmente gestionada por quienes tienen la obligación de hacerlo,
ese era el objetivo ilustrado.
Algunos autores hablan del fracaso de la Ilustración, opinión que ya les manifiesto no comparto. Ciertamente las aspiraciones de los ilustrados se vieron
obstaculizadas por una sociedad inmovilista y una trama de intereses que impedían su adecuado desarrollo, pero los principios estaban ahí y sobre todo
aquellas personas que los impulsaban también, así germinaron aquellos y nace
una forma de entender el interés público totalmente diferente, basado en el
bien de la patria, la tolerancia y la búsqueda del bienestar, ellos la llamaban felicidad, de todos los ciudadanos.
(*)
Este texto recoge la intervención del Sr. Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del
País de Tenerife el 4 de noviembre de 2012, en el acto conmemorativo de la onomástica de S.M.
el Rey Carlos III.
167
ANDRÉS M. DE SOUZA IGLESIAS
Gaspar Melchor de Jovellanos, principal impulsor de estos establecimientos
de la sociedad civil que son las Sociedades Económicas, les fija en aquel magnífico “Discurso sobre el fomento de la Industria Popular” que elabora de
orden de S.M. y del Consejo, tres tareas esenciales: una observación directa de
la realidad, un análisis histórico de las causas de la posible decadencia y el conocimiento de las soluciones que se dieron en Europa para resolver problemas
semejantes, dice en aquel informe “que deben realizar el análisis de la economía y la sociedad en la zona en que estuvieren enclavadas y reflexionar sobre
las causas que provocaron su ruina, si la hubo, así como aportar ideas sobre los
oportunos remedios para con ello informar al Gobierno”. Se trataba, en definitiva, de realizar desde la sociedad civil una crítica constructiva y positiva
que condujera a mejorar un estado de cosas no deseable y que impedía el adecuado progreso social de la Nación.
En esta línea ha desarrollado, a lo largo de 234 años esta Real Sociedad Económica tinerfeña, una incansable actividad que se refleja en momentos tan críticos
como los presentes, aportando, pese a la escasez de medios, el generoso esfuerzo de los Miembros de la misma. Se estudia y reflexiona en positivo, tratando de hacer llegar a los responsables de los poderes públicos opiniones y
visiones bien fundadas que les induzcan a cambiar de rumbo y, en su caso,
modificar un modelo de gestión de la cosa pública que nos ha llevado a la situación preocupante en que estamos sumidos en España, pero muy especialmente en Canarias. Es indicativa, al efecto, esa cifra de 328.700 parados en el
tercer trimestre del presente año (29,55% de paro solo un punto menos que
Andalucía y por encima de 8 puntos de la media nacional) cuando 10 años
antes, en ese tercer trimestre, era de 80.700 parados.
La histórica Institución que me honro presidir está realizando un importante
esfuerzo aportando su grano de arena a través de los diversos programas que
anualmente acomete, de los que el Boletín “Nautis et Incolis” es exponente y
sobre los voy a realizar un pequeño comentario. En primer lugar, en materia
de formación a través de la Escuela de Archivística “Marqués de Villanueva
del Prado”, al entender que una buena gestión de los fondos bibliográficos y
documentales es esencial no solo para guardar la memoria de la historia, sino
también para su interpretación por los estudiosos y posible traslación al tiempo
presente. 76 alumnos, 11 en prácticas procedentes de otros centros formativos
y 10 voluntarios que investigan y se forman en esta Institución a lo largo de
este año 2011, acreditan la vitalidad de este proyecto en el que se ha contado
con la colaboración del Servicio Canario de Empleo y de la Oficina de Voluntariado de la que hoy se denomina Dirección General de Políticas Sociales. El
convenio suscrito con el Sindicato Comisiones Obreras en materia de formación para el Servicio de Correos, no debe quedar al margen de lo expresado.
168
LIDERAZGO EN TIEMPO DE CRISIS
Ciertamente no se ha podido acometer la digitalización del fondo documental
del que somos depositarios y que en palabras de D. Antonio Rumeu de Armas
es el más importante de Canarias, viéndose además constantemente enriquecido con donaciones privadas. Este es un déficit indudable que debemos reconocer y que se tiene la esperanza de afrontar a través del proyecto que se está
preparando para el mencionado Servicio Canario de Empleo. Ha sido posible,
sin embargo, crear el Centro Canario de Documentación y Gestión del Agua
(Biblioteca del Agua) en el que colabora el Ayuntamiento de La Laguna y que
está recibiendo importantes apoyos y aportaciones, como también se ha iniciado el trabajo de inventariado y registro del destacado Fondo de Turismo
que posee esta Corporación. En sentido positivo, asimismo debe reseñarse el
esfuerzo para reordenar la biblioteca de la Institución, retejuelando los ejemplares y catalogándola en el sitema Abysnet que la hará accesible a todos los
ciudadanos.
En materia de difusión de la ciencia, a través del Seminario Planeta Tierra que
desarrollamos desde hace tres años, con el apoyo de la Universidad de La Laguna, se muestra y difunde el quehacer de la comunidad científica. Iniciado en
enero de 2007, ya se había alcanzado el número de 102 ponentes al finalizar el
curso 2010-2011. El próximo periodo de sesiones de este Seminario comenzará
en el segundo cuatrimestre del presente curso y tendrá como hilo conductor,
los áridos de origen volcánico, contando al efecto con al colaboración de la
Asociación Nacional de Fabricantes de Áridos.
No cabe dejar al margen de esta síntesis, la implicación directa de la Institución
en la grave situación económica en que nuestro Archipiélago está inmerso, habiendo acometido en el Seminario “El impacto de la crisis en la economía canaria. Claves para el futuro”, la ingente tarea de hacer un análisis profundo y
desde la mayor libertad de los diversos sectores de nuestra economía. En las 39 sesiones del mismo, se ha analizado no solo la situación global de la crisis económica
y financiera que atravesamos, sino también el mercado laboral, el sector agrario,
el turismo, el territorio en la economía, el sector industrial y energético, el comercio,
el transporte y la movilidad, la innovación y la emprendeduría y finalmente, la
educación en la formación de activos para el desarrollo económico. Han sido 81
personas provenientes del mundo universitario, empresarial y profesional los que
a lo largo de dos cursos han hecho posible la publicación de esos dos tomos que a
través de sus 1.532 páginas pretenden ser un instrumento útil para la toma de decisiones por aquellos llamados a tomarlas. Con la misma intención y merced a un
acuerdo con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se realizará en el presente curso, recién cumplidos diez años de moratoria turística, un balance de los
objetivos pretendidos y perspectivas al hilo de la misma respecto a este esencial
sector económico.
169
ANDRÉS M. DE SOUZA IGLESIAS
En definitiva, voces de la sociedad civil que con demasiada frecuencia tienen
la sensación de clamar en el desierto y que en otras ocasiones lo hacen en voz
baja para ser políticamente correctas, pese a ello estas voces son necesarias y
como hicieron aquellos ilustrados del siglo XVIII y XIX hablan con la esperanza
de hacer bien a nuestra tierra, en un intento de romper la cápsula en que se encuentra una clase política lamentablemente desacreditada y que, sin embargo,
necesariamente debe afrontar los graves problemas que están llevando a nuestros jóvenes mejor preparados a emigrar en busca de un futuro mejor, dada la
situación de desempleo o subempleo en que se encuentran en el Archipiélago.
Voces como las procedentes de un sector industrial desmotivado y decepcionado que se ve incapaz de romper una maraña legal y burocrática que impideun adecuado desarrollo de sus empresas e iniciativas. A modo de ejemplo,
resulta totalmente injustificable que un concurso eólico, cuyo primer parque se
adjudica en diciembre de 2008, ya a punto de cumplirse tres años, no se haya
traducido en la puesta en marcha de un solo aerogenerador en los 38 parques
eólicos autorizados, y lo que es más grave, las empresas adjudicatarias se han
visto imposibilitadas, por trabas administrativas, de verter un solo metro cúbico de hormigón para su instalación. Piensen que la potencia total adjudicada
asciende a 435 Mw con una inversión privada que supera 650 millones de
euros. Esto cuando es perentorio crear empleo y se demanda la necesidad de
diversificación energética.
Si fijamos la vista en el sector primario, el sentir de los productores agrarios es
similar y sus voces no dejan de manifestar que el deterioro de la balanza agroalimentaria en las dos últimas décadas continúa imparable, como consecuencia
de una evidente disminución de la capacidad de autoabastecimiento que no alcanza el 10% de que se consume. Desde el año 2002 la superficie dedicada al
cultivo de papas y demás hortalizas se reduce cada año, solo en cultivo tan
importante como la papa en periodo 2002-2010 la producción ha bajado de
86.762 a 61.994 t, claro indicador del creciente desánimo de los que se dedican
a cultivar la tierra y precisamente en un periodo en que el se ha producido un
espectacular incremento de población en el Archipiélago que como es obvio
precisa alimentarse diariamente. Parece evidente que algo está fallando en materia de política agraria.
Pese a lo dicho, vuelvo a insistir que modificar un estado de cosas es posible.
Condición para ello, es que aquellos que pueden efectuar este cambio tengan
capacidad de liderazgo, competencia y habilidades gestoras, pero también la
humildad de atender las opiniones de aquellos que no pretenden una crítica
destructiva sino colaborar con los depositarios directos o indirectos de la soberanía popular y afirmo que no es el halago fácil la vía para esa colaboración.
170
LIDERAZGO EN TIEMPO DE CRISIS
Hay que decirles que no teman atender esa voz de personas preparadas que
aportan su esfuerzo e ideas, movidos por el derecho a poder desarrollar su actividad laboral, profesional y empresarial en esta tierra maravillosa, pero también por su amor a la misma.
Termino con palabras de Václav Hável pronunciadas en Praga, hace pocos
días con motivo de su 75 cumpleaños, en ellas demanda, en la que califica
como grave crisis del mundo occidental y no solo económica y financiera, la
necesidad de buenos políticos capaces de influir en la sociedad, liderarla y fijar
sus prioridades ejecutándolas con responsabilidad, políticos capaces de tener
autoridad y no solo poder y ganarse el respeto de los ciudadanos, solo así se
romperá el abismo que se abre entre ellos y el pueblo, problema local pero
también de toda Europa.
171
ARTES Y
HUMANIDADES
José Luis Hernández Hernández se diplomó como profesor de EGB por la
Universidad de La Laguna y se licenció en Ciencias de la Información por la
misma universidad, obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Licenciatura, en 2007. En 2011 se doctoró en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna con la Tesis “‘La Isla de los Niños’: una experiencia de
periodismo y expresión libre infantil en la prensa tinerfeña (1971-1976)” dirigida por el Dr. Ricardo Acirón Royo.
En la actualidad imparte docencia como profesor de matemáticas en el primer
ciclo de la ESO del IES San Matías (La Laguna), con más de 29 años de experiencia docente.Ha desarrollado labores directivas en centros educativos públicos, como Director de Centro, Jefe de Estudios y Jefe de Departamento. Ha
coordinado proyectos de innovación educativa en sus centros de trabajo y ha
impartido varios cursos y ponencias como formador de formadores en la red
de Centros de Profesores de Canarias. Además, ha publicado varios artículos
en revistas científicas de temática educativa y de comunicación y participado
como ponente en el III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social.
Es revisor de la revista de investigación “index.comunicación”, editada por el
Departamento de Ciencias de la Comunicación I de la Universidad Rey Juan
Carlos.
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y
VANGUARDISTA EN LA PRENSA
TINERFEÑA DE LOS AÑOS 70
José Luis Hernández Hernández
Doctor en Ciencias de la Información
Resumen
“La Isla de los Niños” fue una página de periodismo infantil que, en forma de separata, se
publicó entre el jueves uno de abril de 1971 y el domingo dos de mayo de 1976 en el matutino
tinerfeño El Día. Puso en circulación 245 números en los que la infancia canaria de aquellos
años se expresó con absoluta libertad, atesorando capacidad crítica, fantasía, ausencia de
prejuicios y una forma espontánea para reflejar los problemas y las inquietudes de ese segmento de la población en aquellos años difíciles y convulsos.
Uno de los elementos destacados de esta experiencia de periodismo y expresión libre infantil,
que la llevaron a convertirse en un éxito editorial y en un referente en su género, fue su carácter pionero y vanguardista. Normalmente las publicaciones de este tipo han seguido el
tradicional y piramidal esquema de estar hechas por adultos y dirigidas al consumo de niños
y niñas. Sin embargo, “La Isla de los Niños” tuvo el acierto de romper radicalmente con ese
guion, dando todo el protagonismo a sus jóvenes redactores, que se convirtieron, con sus
atrevidas creaciones literarias y artísticas, en auténticos reporteros de aquellos años en los
que se vislumbraban importantes cambios sociales.
En una época en la que a los adultos se les cerraba la boca, a los niños y niñas tinerfeños se
les permitió expresar sus ideas y opiniones sin más limitaciones que las intelectuales que
imponía la edad. Además, “La Isla de los Niños” contribuyó a abrir una brecha que dio paso
a otras tres experiencias de periodismo y expresión libre infantil en la prensa generalista insular y que convirtieron a los años 70 en una década prodigiosa para este tipo de información
especializada.
Palabras clave: periodismo infantil, expresión libre infantil, periodismo especializado, comunicación educativa, periodismo canario.
“THE CHILDREN´S ISLAND”. A PIONEER AND AVANT-GARDE CHILD JOURNALIST EXPERIENCE IN THE SEVENTIES TENERIFE´S PRESS
Abstract
“The Children’s Island” was a child journalism page published in a offprint in El Día, a
morning newspaper from Tenerife Island, between Thursday, April 1st, 1971, and Sunday,
May 2nd, 1976. Two hundred and forty five issues –where the Canarian children of those difficult and turbulent years expressed their plenty of freedom opinions, their critical capacity,
their fantasy, with no prejudice and spontaneously– were put into circulation to reflect the
problems and concerns of that segment of population.
Its pioneer and avant-garde character was one of the most prominent element of this experience of journalism and child free expression. Traditionally, this kind of editions have continued with the established pyramidal scheme of being created by adults to be consumed by
children. However, this one had the wisdom to break in strong way with that script, giving
all the attention to these young journalists, who, with their literary and artistic creations, became real reporters of those years when significant social changes were just beginning.
In a time when adults should keep their mouth close, the children of Tenerife had the opportunity to express their opinions and ideas with no restrictions but their own age intellectual
limitations. Moreover “The Children’s Island” helped the birth of other three experiences
of journalism and child free expression in the local newspapers, turning so the seventies into
a prodigious decade for such specialized kind of information.
Keywords: child journalism, child free expression, specialized journalism, educational communication, canary journalism.
“L’ÎLE DES ENFANTS”: JOURNALISME INFANTILE, PIONNIER ET D’AVANTGARDE, DANS LA PRESSE DE TENERIFE DES ANNÉES 70
Résumé
« L’Île des Enfants » fut une page de journalisme infantile, en format de tirage à part, publiée
entre le jeudi premier avril 1971 et le dimanche 2 mai 1976 dans le journal de Tenerife El
Dia. Ce journal a mis en circulation 245 numéros dans lesquels les enfants canariens se sont
exprimés avec un liberté absolue, unissant à la capacité critique la fantaisie, l’absence de
préjudices et une manière spontanée de présenter les problèmes et les inquiétudes de cette
partie de la population pendant ces années difficiles et convulsives.
L’un des éléments importants de cette expérience de journalisme et d’expression libre enfantine, qui en ont fait un succès éditorial et une référence dans son genre, fut son caractère
pionnier et d’avant-garde. Normalement, les publications de ce type ont suivi le traditionnel
et pyramidal schéma d’être faits par des adultes et dirigés à la consommation des enfants.
Cependant, «L´Ile des Enfants» sut rompre radicalement avec cette façon d’agir en donnant
tout le protagonisme à ses jeunes rédacteurs, qui sont devenus, grâce à leurs créations littéraires et artistiques hardies, d’authentiques reporters de ces années qui nous annonçaient
d’importants changements sociaux.
À une époque où l’on fermait la bouche aux adultes, les garçons et les filles de Tenerife purent exprimer leurs idées et opinions sans autres limitations que les intellectuelles imposées
par l’âge. «L´Ile des Enfants» a aidé à ouvrir une fissure qui a permis trois autres expériences
de journalisme et d’expression libre des enfants dans la presse insulaire et qui convertit les
années 70 en une décade prodigieuse pour ce genre d’information spécialisée.
Mots clef : Journalisme enfantin, expression libre enfantine, journalisme spécialisé, communication éducative, journalisme canarien.
176
2.10.066.12
“La Isla de los Niños”:
periodismo infantil pionero y vanguardista en la
prensa tinerfeña de los años 70
Introducción y contexto
Los 70 fueron unos años en los que, a pesar de que la esperanza de vivir en una
sociedad democrática empezaba a tomar impulso, la dictadura franquista todavía se manifestaba con todo su rigor. En este marco sociopolítico, en las páginas de un periódico canario se empieza a gestar una experiencia de
periodismo y expresión libre infantil, “La Isla de los Niños”, que coordinada
por el maestro Ricardo García Luis pronto se convertiría en una exitosa iniciativa, contribuyendo notablemente al nacimiento de páginas similares en la
prensa generalista y trasladando su influencia hasta multitud de centros educativos de las Islas, en los que florecieron numerosas cabeceras de periodismo
escolar.
En esa década brillante para este tipo de periodismo especializado, “La Isla de
los Niños” inicia un camino que luego sería transitado por otras tres separatas
de características y connotaciones muy parecidas. De “Tiempo de Niños”, coordinada por el maestro y periodista Salvador Pérez, se publicaron 97 números
en el vespertino tinerfeño La Tarde, entre el 12 de junio de 1973 y el 21 de junio
de 1975. Le siguieron “El Día por los Niños” y “Tobogán”, coordinadas por
Mauro Díaz y Aurelio González respectivamente, dos entusiastas enseñantes
y periodistas que creían con firmeza que los medios generalistas debían dar cabida al potencial expresivo, creatividad y espíritu crítico de los niños y niñas.
La primera inicia su singladura en El Día, justo al poco de tiempo de finalizar
“La Isla de los Niños” y es muy probable que esté vinculada con este hecho,
ya que se pretendía responder a la demanda de reposición de la iniciativa pionera que formulaban muchos lectores. Tiene una efímera vida que se extiende
desde el 23 de octubre de 1976, hasta el 1 de mayo de 1977, imprimiéndose 21
ejemplares. “Tobogán” se publicó en el vespertino La Tarde entre el 2 de junio
de 1977, al mes y un día de que su antecesora en El Día hubiese finalizado. Con
algunos periodos de letargo, se mantiene hasta el 7 de febrero de 1981, después
177
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
de la publicación de 134 números. La creatividad infantil isleña se esparció a
borbotones sobre el papel de estas cuatro experiencias de periodismo especializado, profundamente entroncadas con la escuela ya que la elaboración de
sus contenidos se nutre de las composiciones que aportan alumnos y alumnas
de centros educativos de Canarias, principalmente de la red pública.
En los años 70 el panorama educativo y cultural de las Islas era el propio de un
país subdesarrollado y se puede considerar que “La Isla de los Niños” transcurrió bajo el influjo de una profunda crisis social y económica, con repercusiones de gran calado en todos los sectores de la población, pero especialmente
en las clases más desfavorecidas. También son tiempos de efervescencia en
casi todos los ámbitos de la sociedad, especialmente significativos en el mundo
de la educación. En todo el Estado español, activados por el calor del derrumbe
del Régimen y de los nuevos aires de libertad, los movimientos de renovación
pedagógica (MRP) y el incipiente movimiento sindical y estudiantil, se ponen
a la vanguardia de los cambios sociales. La Ley General de Educación (LGE o
“Reforma de Villar Palasí”), sobre todo por lo que tenía de papel mojado por
los incumplimientos de muchos de sus postulados progresistas, se convierte en
un potente reactivo de ese gran proceso de cambio social y pedagógico que estaba en marcha y que finalizaría con la transición de la dictadura franquista a
la democracia.
Tanto el contexto socio-político, como el marco legislativo, que en lo referente
a los medios de comunicación también estaban al servicio de los intereses de
la Dictadura –el Reglamento sobre la Ordenación de las Publicaciones Infantiles y Juveniles (1955), la Ley de Prensa e Imprenta (1966) y el Estatuto de Publicación Infantiles y Juveniles (1967)– contribuyeron a magnificar el papel
rompedor, y hasta revolucionario, que desempeñó “La Isla de los Niños”.
La Isla de los Niños: nacimiento y aspectos generales de la experiencia
“La Isla de papel”, calificativo que algunos columnistas de la prensa insular de
la época le dieron a “La Isla de los Niños”, comienza a publicarse el jueves 1
de abril de 1971 en la página 9 del matutino tinerfeño El Día. Es quincenal hasta
el n.º 6, pero el rápido éxito editorial la convierte en semanal desde el jueves
10 de junio de 1971, pasando a ser parte del suplemento dominical desde el 23
de febrero de 1975. El nº 210, domingo 3 de agosto de 1975, es el último ejemplar en formato “sábana” (55,8x41,5 cm) y también el que cerró la impresión
con la técnica de linotipia. Desde el 10 de agosto de ese mismo año aparece en
formato “berlinés” (47x31,5 cm) y con una impresión en offset. Los 245 ejempla-
178
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
res puestos en circulación entintaron con creatividad infantil una superficie
útil de papel periódico de unos 42 m2.
No es posible concebir la existencia de esta experiencia de periodismo especializado sin la aportación del maestro Ricardo García Luis en su gestación
y desarrollo. Este docente es probablemente la persona que más se ha comprometido en Canarias con la difusión de la expresión libre y el periodismo
infantil, labor que ha realizado tanto desde la coordinación de “La Isla de los
Niños” en las páginas de El Día, como desde las Escuelas de Verano de Canarias e impartiendo cursillos y charlas por todo El Archipiélago. La publicación se engendró en el barrio de La Zarza, zona alta del municipio sureño
de Fasnia, que contaba a inicios de los 70 con unos 500 habitantes y que era
un claro exponente de la marginalidad y depresión con que el sistema franquista sometía a la mayor parte de los pueblos de las zonas rurales de Canarias. En ese contexto adverso y en unos momentos en que “la escuela” se
limitaba a la transmisión mecánica de conocimientos dentro de las cuatro
paredes del aula, García Luis introdujo el teatro, el ajedrez y el contacto con
la naturaleza como métodos pedagógicos e instrumentos para motivar a su
alumnado.
Un año, para celebrar El Día del Libro, propuso a sus alumnos y alumnas que
escribiesen obras de teatro (algunas posteriormente publicadas en la página),
que luego se representaron para todo el pueblo con gran acogida de público.
Este hecho se puede considerar como el embrión de “La Isla de los Niños”, ya
que ese innovador enseñante entendió que había un potencial creador en los
niños y niñas de esas edades, que tenía que difundirse al resto de la sociedad.
Los trabajos que aparecen publicados en los 245 números de “La Isla de los
Niños”cubren un rango de edad que va desde los tres años y medio a los
quince, estableciéndose la mediana en 9 años, la moda en 10 y la edad media
en 10,4 años. Hay una concentración de las creaciones infantiles en la franja
que va de los 9 a los 12 años. El 39% son obras elaboradas por niñas y el 61%
restante por niños. Este desfase, en una proporción de dos a tres, es consecuencia de que en la educación franquista la participación de las mujeres y niñas en
la sociedad estaba muy limitada, no escapándose tampoco de este cerco la creación literaria o artística. Además, las aulas estaban segregadas en razón del
género, y en los primeros años de “La Isla de los Niños” la mayor parte de los
trabajos procedían del alumnado de Ricardo García Luis, que impartía docencia a cursos masculinos.
Los resultados obtenidos del desglose de cada de los 245 números de “La Isla
de los Niños”, en cuanto a las categorías de las creaciones literarias que aparecen en sus páginas, son los siguientes:
179
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Las temáticas de las creaciones artísticas o plásticas aparecen descritas en el siguiente cuadro:
180
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
Si bien se debe considerar que a todas estas creaciones se pueden etiquetar
como “expresión libre” (tanto escrita como plástica), para un mejor estudio
esta categoría se ha segmentado en otras temáticas.
En las ilustraciones, por considerar los responsables de “La Isla de los
Niños”que los textos son parte integrante del dibujo, se respetó íntegramente
lo representado por sus creadores, incluyendo faltas de ortografía. Esto dio
lugar a que algunas personas críticas con la página utilizasen este detalle para
lanzarle dardos envenenados. Por ser el lenguaje textual el principal elemento
que se usa en la escuela primaria para trabajar la expresión libre infantil, del
total de 4.362 trabajos o colaboraciones infantiles registradas, la relación entre
creaciones literarias y creaciones artísticas se decanta hacia las primeras con
estos datos: 3.625 (83%) creaciones literarias y 737(17%) artísticas o plásticas.
Desglosadas por subgéneros nos ofrecen estos datos más pormenorizados. Narrativa: 3088, dibujo: 581, poesía: 163, cómic: 156, teatro: 152, diccionario: 106,
greguerías: 105 y entrevistas: 11.
La mayoría de las obras de carácter literario publicadas son de narrativa o
prosa, pero es muy significativa la cantidad de textos teatrales y de poesía. En
cuanto a las de tipo artístico, también es lógico que la mayor parte de ellas sean
dibujos, pero es igualmente llamativo el número de cómics que se estampan,
por ser ésta una técnica expresiva que requiere mayor dedicación y que combina lo literario con lo artístico para construir una narración. De las 245 páginas
impresas de “La Isla de los Niños”, 99 de ellas, algo más de un 40%, tienen un
carácter monográfico y se abordan temas tan interesantes y profundos como
“El miedo y los niños”, “Los derechos del niño”, “¿Existen seres fuera del planeta Tierra?”, “Dios, el cielo y el infierno”, “La muerte”, “Los niños hacen publicidad”, “Hablemos claro. Los negros”, “He soñado que…”, “Encuesta sobre
televisión”, “Sobre el fin del mundo”, “Me gustaría tener”, “Siento miedo
de…”, “¿Eres feliz?”, “Los malos tratos”, “Los reyes me dejaron…”, “El luto”,
“Me gustaría que mis padres fueran así”, “Si yo gobernara...”, “¿Cómo nace un
niño?”, “La amistad”, “La naturaleza”, “El subnormal”; “Los niños a la hora
de comer”…
En 13 ocasiones aparecen publicadas “encuestas”en las que un total de 502 de
los niños y niñas de esta creativa Isla dejan constancia estadística de sus pareceres sobre aspectos tan variopintos como la felicidad, el luto, personajes televisivos famosos, el divorcio, el tiempo libre, la coeducación, o las lecturas que
les gustan. Además de las secciones y géneros mencionados, “La Isla de los
Niños”completaba sus páginas con comentarios editoriales, de los que se publicaron 42, con publicidad relacionada con la iniciativa, así como otra de tipo
comercial que apareció de forma residual en cuatro ocasiones, y con dos sec-
181
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
ciones secundarias, de poco recorrido en el tiempo que se incluyeron en sus
primeros números con los nombres de “Vamos a jugar al ajedrez” y “Vocabulario usado por los niños”.
La dimensión literaria de La Isla de los Niños
La expresión libre infantil, al modo que la definió el gran pedagogo francés
Cèlestin Freinet, se convierte en el alma de esta experiencia periodística. Como
es lógico, destaca la creación literaria por ser el lenguaje una herramienta para
la comunicación y para la creatividad, que se vuelve más potente cuando es
usada sin limitaciones previas. La calidad que atesoraban las creaciones literarias recopiladas en “La Isla de los Niños”, la llevaron a convertirse en un verdadero libro de lectura que era usado por muchos maestros y maestras en sus
escuelas como elemento dinamizador de esa actividad.
En cualquier parte del mundo, los niños y niñas están llenos de creatividad y
cuando se les permite y se ponen los cauces necesarios para que lo hagan, ésta
brota a borbotones. Así se constata en todas las páginas de “La Isla de los
Niños”. Por ejemplo, seguramente después de que un docente les explicase lo
que era una greguería, eran capaces de escribir cosas tan bellas y creativas
como las siguientes:
- El bolígrafo es el enemigo del papel. Domingo. (10 años)
- El pez volador es un hidroavión submarino. Jesús. (10 años)
- El mantel es el vestido de la mesa. Salvador. (12 años)
- El mecánico es el doctor de los coches. Silvestre. (12 años)
- La J es el tobogán del abecedario. Leandro. (12 años)
- El signo de interrogación parece la hoz del campo. Juan Carlos. (13 años)
- La Tierra es el boliche de las estrellas. Julio. (11 años)
El género teatral es una forma expresiva compleja para quienes se inician en
la escritura, pero tiene en estas páginas infantiles excelentes muestras con 152
pequeñas piezas creadas por niños y niñas entre los 8 y los 14 años, algo más
de un 4% del total de textos. La importancia del teatro en “La Isla de los Niños”
queda de manifiesto con la publicación de tres números monográficos, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Teatro (23 y 29 de
marzo de 1973 y 21 de marzo de 1974), así como en varios comentarios editoriales.
Una pieza teatral titulada “Tener una suegra en casa es una desgracia”, escrita
por un niño de tan solo 10 años, dio pie a que una pedagoga holandesa, que
182
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
pasaba sus vacaciones en Tenerife, escribiese una carta en el periódico El Día,
en la que exclamó: “¡Que viva ‘La Isla de los Niños’!”, y en la que alababa la
creatividad de los niños y niñas de esta tierra.
TENER UNA SUEGRA EN CASA ES UNA DESGRACIA
SUEGRA.- Tienes que afeitarte y lavarte la cabeza.
HIJO POLÍTICO.- Sí, suegra, pero déjame en paz.
SUEGRA.- Tener mi hija que casarse con un hombre tan desvergonzado.
HIJA.- Mamá, a comer.
SUEGRA.- Ya voy.
(Va a comer).
SUEGRA.- Qué mala está la comida.
HIJA.- Y gracias que comemos algo.
SUEGRA.- ¿Acaso tu marido no trabaja?
HIJA.- Sí, pero gana poco.
SUEGRA.- Pues que busque otro trabajo mejor.
HIJA.- Lo que pasa es que tiene que mantenerla a usted, usted está a régimen y la verdura está cara.
HIJO POLÍTICO.- Tiene razón.
SUEGRA.- Pues entonces, ¿no me quieres mantener?
HIJO POLÍTICO.- No, no te quiero mantener.
(Fue a un asilo).
SUEGRA.- Le doy el solar donde está la casa de mi hija.
HIJO POLÍTICO.- Ya podemos vivir tranquilos.
HOMBRE DEL ASILO.- Este solar nos pertenece.
HIJO POLÍTICO.- Es de mi suegra.
HOMBRE DEL ASILO.- Su suegra se lo ha dado al asilo.
HIJO POLÍTICO.- Ahora en la calle.
Eduardo Gutiérrez Morales. (10 años)1
La creación de textos para mimo tampoco escapó de la pluma y de la imaginación de nuestros pequeños escritores. Así queda reflejado en un monográfico
publicado el 21 de marzo de 1974, en el que se transcriben ocho obras bajo el
titular de “Teatro Mímico”. Fueron redactadas por niños de entre 8 y 11 años
y son auténticas joyas literarias que demuestran talento e imaginación.
EL EQUILIBRISTA
Sale y saluda, luego se quita la capa y la cuelga. Y luego se acerca a la escalera,
empieza a subir y llega a arriba y empieza a pasar por la cuerda floja. Pasaron
un par de minutos y empieza a bajar por la escalera. Y se llevó muchos aplausos.
1 El Día, 8 de agosto de 1974, p. 12.
183
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Cuando llegó abajo empieza a saludar, se puso la capa y se fue.
Julio García Escobar. (11 años)2
El AHOGADO
Ir “enchaquetado”, ver un balón y darle una patada y que se caiga al agua. Y ponerme las manos en la cabeza. Y ir nadando a cogerlo y no cogerlo porque me
ahogué.
José Antonio León Rodríguez. (10 años)3
Los escritores infantiles que enriquecieron “la Isla de papel” con sus textos teatrales no se limitaron solo a la parte de la creación, sino que también llegaron
a fundar pequeñas compañías que representaban sus obras a otros compañeros
y compañeras en varios centros educativos, e incluso en importantes escenarios como el del Teatro Guimerá de Santa Cruz.
La poesía, género literario por excelencia para sacar a relucir los sentimientos,
no podía faltar de las páginas de esta “Isla infantil y creativa”. Un total de 163
obras poéticas compuestas por niños y niñas entre los 8 y los 14 años, casi un
4,5% del total de los textos, así como cuatro números monográficos (9 de
marzo, 11 de mayo, 22 de junio y 10 de agosto de 1975), testimonian el valor
que se le daba a esta actividad literaria. La mayor parte de los poemas tienen
las principales características que los expertos estiman para este género, como
la musicalidad, el ritmo y la estética literaria. Es poesía que se hace de forma
libre, espontánea y alejada de la cursilería propia de la escuela tradicional.
AMANECIENDO
Va la luz del día se va
yendo despacio, ya la noche
asoma, ya la Luna brilla
y resplandece ya, en el
fondo del alma nada se olvida.
Ya las estrellas se juntan y
murmuran sin callar’,
mientras va amaneciendo.
Minerva Tejera Delgado. (11 años)4
EL VIENTO
Hojas que lleva el viento,
hojas que van y vienen,
2 El Día, 21 de marzo de 1974, p. 10.
3 Ibídem.
4 El Día, domingo 11 de mayo de 1975, p. 8.
184
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
de quién serán esas hojas,
hojas que lleva el viento.
Serán de aquel manzano,
manzano que se ve enfrente.
Mientras los tallos desnudos
juegan con el viento,
el labrador le mira
sin aire de buen aliento.
Candelaria Mercedes Velázquez Álvarez. (11 años)5
La dimensión artística de la Isla de los Niños
La expresión libre infantil en su versión plástica aparece muy bien representada en “La Isla de los Niños” con 737 de los 4.362 trabajos reproducidos,
lo que supone un 17% del total. A su vez estos se subdividen en 581 dibujos
y 156 cómics. La expresión plástica no fue un elemento accesorio de la experiencia, sino todo lo contrario, cuestión que se demuestra con la proporción de números exclusivos con contenido artístico (“dibujos”, “cómics”,
“publicidad”, “diccionario gráfico”...), con 23 sobre 99, algo más del 23%.
Por razones obvias, la mayor parte de los 86 trabajos que se recogen de niños
y niñas entre los 3,5 y los 6 años corresponden a creaciones plásticas, pero
éstas aparecen repartidas en el resto de tramos de edades hasta los 15 años,
apreciándose las etapas evolutivas que van desde el garabateo con nombre,
hasta la pseudonaturalista, pasando por la preesquemática, la esquemática
y la edad de la pandilla6.
Los jóvenes artistas, a los que se les permitió expresarse con absoluta libertad, con sus creaciones plásticas trataban de sentirse integrados en su medio
y, a su manera, útiles a la sociedad. No tenían reparos para representar sus
sentimientos, vivencias y la realidad, con la mejor herramienta expresiva
con la que contaban y tal y como ellos la percibían. Al igual que ocurre con
el lenguaje escrito, las obras plásticas recogidas son un fiel notario para
saber cómo era el contexto en el que se desenvolvían estos pequeños de los
años 70. Este tipo de trabajos revela que ésta fue una experiencia artística
que proporcionó una excelente oportunidad para reforzar el pensamiento
creador y, sin lugar a dudas, fue una plataforma en la que libremente muchos niños y niñas de Canarias pudieron desarrollar su imaginación. Parafraseando a la pedagoga italiana María Montessori, podemos afirmar que
5 El Día, jueves 30 de noviembre de 1972, p.10.
6 Clasificación que utilizan Viktor Lowenfel y W. Lambert Brittain en Desarrollo de la capacidad creadora. Kapelusz, Buenos Aires, 1970.
185
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
los niños y niñas que tuvieron el privilegio de participar como protagonistas
de esta experiencia, hicieron dibujo libre porque eran niños libres.
Etapa del garabateo con nombre7
Etapa preesquemática8
7 Dibujo anónimo. El Día, 7 de marzo de 1986, p. 10.
8 Dibujo anónimo. El Día, jueves 20 de junio de 1974, p. 10.
186
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
Etapa esquemática9
Edad de la pandilla10
Etapa pseudonaturalista11
9 Dibujo de Zoraida Ramos Barroso. El Día, jueves 1 de julio de 1971, p. 20.
10 Dibujo de Miguel Julio Román Castellano (13 años). El Día, domingo 20 de julio de 1975, p. 8.
11 Dibujo de Almudena. El Día, jueves 11 de julio de 1974, p. 10.
187
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
La dimensión educativa de la Isla de los Niños
Esta iniciativa, que surge en el marco de una escuela rural como forma de dar
salida al potencial expresivo que estaba comprimido dentro de las cuatro paredes del aula, pronto se convierte en referente del cambio de modelo escolar
que ya se pergeñaba en algunos lugares y que fue un adelanto del cambio social y político que se avecinaba. En este sentido, por las propuestas educativas
novedosas que planteaba, abrió una brecha en el anquilosado sistema, en unos
momentos en los que las libertades políticas se vislumbraban en el horizonte.
Dentro de esos planteamientos educativos novedosos que emanaban de la página, que entraban en clara colisión con el modelo autoritario promovido por
el franquismo para la escuela y la sociedad, debemos citar en primer lugar el
culto a la creatividad, a la autonomía y a la libre expresión, pero sin dejar de
poner en valor la motivación para la expresión escrita y artística, la introducción del teatro infantil en la escuela, o el gusto por actividades deportivo-intelectuales como el ajedrez.
Por tanto, el carácter profundamente educativo de la experiencia está presente
desde su nacimiento y, de alguna manera, es también anticipador del futuro
maridaje entre la prensa y la escuela, que se sellará a mediados de los 80 con
la promulgación de los programas “Prensa en el Aula”. La prensa y la escuela,
además de ser focos de creación cultural, son las principales instituciones que
asumen en la sociedad el rol de su transmisión, de ahí la importancia de conectar estos dos mundos, que alcanza la excelencia cuando a la prensa se le imprime también un carácter pedagógico. Este marco de relación entre la escuela
y la sociedad por medio de la prensa, se ve reforzado por la dimensión que
para el alumnado alcanza la expresión escrita cuando se ve reflejada en las páginas de un periódico. La escritura como forma de expresión necesita de un
buen método didáctico para aprenderla y desarrollarla, pero también necesita
de reactivos para su cultivo, aspecto pedagógico en el que destacó “La Isla de
los Niños”.
Muchas personas conocedoras y admiradoras de esta experiencia han escrito
sobre los valores educativos y sobre la dimensión pedagógica que escondía en
sus páginas. Juan Pedro Ascanio, líder comunista en la clandestinidad, linotipista y encargado de la excelente maquetación y presentación de “La Isla de los
Niños”, amén de uno de sus más aguerridos defensores, cuando se celebraban
sus tres años de vida la catalogó como “una experiencia pedagógica de primera
magnitud”12. La pedagoga holandesa I.G. Kerp-Schlesinger, en una carta pu12 Ascanio García, J. P. “Tres años de la página ‘La Isla de los Niños’”. El Día, sección “Mesa de
Redacción”, p. 5, 4 de abril de 1974.
188
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
blicada en El Día, a la que ya se ha hecho mención, y en correspondencia personal con Ricardo García Luis, resalta lo valores pedagógicos que encontró en
la página, sobre todo en su expresión plástica y literaria13. El periodista Juan
Cruz, conocedor de la experiencia de primera mano por formar parte de la redacción de El Día en aquellos años y por su especial sensibilidad con el arte y
la literatura, además de hacer una valoración muy positiva, resalta de un modo
muy especial su componente pedagógico:
“(…) no tenía sólo un componente pedagógico, sino de estímulo a la creación por la escritura, y por el dibujo; en Canarias siempre hubo carencias
escolares tremendas, y la estadística avergonzaba tanto que los diarios
no las publicaban; pero lo cierto es que éramos la región con mayor analfabetismo de España, junto con Extremadura. Y eso no se decía, por el
chovinismo que aún sigue vigente. “La Isla de los Niños” abría un camino
para desatar el estímulo creativo de los niños; la escritura era una excepción entre nuestros chicos, y ahí se abría un campo fertilísimo”14.
La profesora de Historia de la Educación de la ULL Teresa González Pérez
abunda en la importancia que para la expresión escrita tienen experiencias de
este tipo:
“La experiencia innovadora y vanguardista que realizó en Canarias el
maestro Ricardo García Luis, conocida como “La Isla de los Niños” representa la proyección de la escritura desde la escuela. Su conciencia y disposición para habilitar a los escolares para su intervención y proyección
en un medio de comunicación condujo a la conjugación educativa, cultural y social, a través de la cual los alumnos dialogaban con el mundo. Porque no se trataba de elaborar una página escolar para el centro educativo,
sino para insertarla en la prensa diaria”15.
El catedrático de periodismo Ricardo Acirón Royo dedica un apéndice de su
tesis a “La Isla de los Niños”, tildándola de “experiencia vanguardista” y como
“pedagogía práctica de la libertad”, escribiendo además estas palabras intro13 Kerp-Schlesinger, I. G. “Carta de una pedagoga holandesa a ‘La Isla de los Niños’”. El Día, p.
3,21 de agosto de 1974.
14 Cruz Ruiz , J. Entrevista mantenida con el autor el 5 de marzo de 2009, en el marco de la elaboración de la tesis doctoral “La Isla de los Niños”: una experiencia de periodismo y expresión
libre infantil en la prensa tinerfeña (1972-1976)”.
15 González Pérez, T. “‘La Isla de los Niños’. Una experiencia innovadora en la escuela rural”. En
Cultura Escolar e História das Práticas Pedagógicas. Valdir dos Santos, A. y Vechia, A. (Orgs.). Universidade Tuiuti do Parana, Brasil, pp. 76-77, 2008.
189
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
ductorias a su análisis, que también reflejan el carácter de iniciativa rompedora
en lo educativo :
“Como si tratara de un juego, los niños de Canarias gozaron de la libertad
de expresión desde 1971 a 1976 en la Prensa diaria. Cabecera de una realidad que abrió horizontes y rompió trasnochadas conductas educativas”16.
A su vez, en las hojas de “la Isla de papel” aparecen reflejados muchos de los
postulados de los grandes pensadores clásicos de la educación como Platón,
Rousseau, Frobel, Dewey, Montessory, Korczak, Freinet o Freire. También se
percibe la esencia de las aportaciones de otros teóricos modernos como Herbert
Read, Viktorn Lowenfeld, W. Lambert Brittain, o Gianni Rodari.
La polémica en las páginas de “La Isla de los Niños” y su final
abrupto
El jueves 13 de septiembre de 1973, en un atrevido monográfico titulado “Si yo
gobernara…” un niño escribe:
Si yo gobernara arreglaría las cosas para que nadie se quejara de una cosa
mal; pondría escuelas, más trabajo…Que le pagaran más bien al obrero,
bajaría la comida y ordenaría que todo el mundo tuviera una casa propia.
¿Por qué? Todo el mundo tiene derecho a vivir.
¿Es concebible que este escrito revolucionario, cargado de rebeldía y de ansias
de justicia social, fuese publicado en un periódico legal, en Canarias y en el
año 1973, cuando el franquismo se enrocaba en sus posiciones más intransigentes en un intento vano por sobrevivir a los tiempos?
Analizando ésta y las otras 24 opiniones llenas de rebeldía que las niñas y los
niños canarios daban al interrogante que se les planteaba en el título del monográfico, es fácil entender el porqué esta página, aparentemente inofensiva
por estar escrita por niños y niñas, se ganó tantos y tan poderosos enemigos
que, al final se salieron con la suya acallando la voz libre y espontánea de la infancia canaria y acabando con una experiencia periodística tremendamente
genuina y exitosa.
Es lógico que las cuestiones de tipo más espinoso en el campo de la política sus-
16 Acirón Royo, R. Prensa y enseñanza en Canarias. Análisis de contenidos de los primeros periódicos impresos (1785-1862). Universidad Complutense de Madrid, p. 396, 1987.
190
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
citaran los recelos de los sectores más inmovilistas y continuistas del Régimen.
Pero esta reacción también se produjo ante otro de tipo de temáticas abordadas
por los protagonistas infantiles de “La Isla de los Niños”.
Muchos años antes de que la educación sexual atravesase los férreos muros
de las instituciones escolares del Estado español, y en unos momentos en los
que el sexo era una cuestión tabú en todas las esferas de la sociedad, en Canarias los protagonistas de esta página de periodismo infantil tuvieron el atrevimiento de abordar este asunto con claridad y con rigor.
El jueves 17 de octubre de 1974 se publica el monográfico “¿Cómo nace un
niño?”, con 35 textos y cinco dibujos acompañados de un comentario editorial
titulado “A propósito de esta página de ‘La Isla de los Niños’. El tabú y el
mito”, firmado por J. P. Ascanio con el objetivo de aplacar los ánimos de los
“denostadores” que con toda seguridad se iban a rasgar las vestiduras ante el
“atrevimiento infantil”. En la entradilla Ascanio escribió:
“Seguro que la publicación de esta página monográfica sobre el tema
“¿Cómo nace un niño?” va a provocar muchas más indignaciones abiertas y solapadas, vestidas de pudibunda hipocresía, que la legítima inquietud que debe suscitar la constatación de la supina ignorancia que
todos cultivamos tan cuidadosamente como expresión de nuestro respeto al más omnipotente Tabú que haya existido en la historia de la Humanidad”17.
Ascanio sabía de lo que hablaba, no solo por ser un profundo conocedor de la
mentalidad dominante en la sociedad de la época, sino porque “La Isla de los
Niños” ya había sido objeto de ataques por un inocente texto infantil que escandalizó a un comentarista habitual de El Día, que escribió:
“Los visionarios del porvenir”
Lo leí varias veces para cerciorarme de que no era un sueño mío. En EL DÍA,
página diez, del 25 de mayo, en la sección “La Isla de los Niños”, aparece publicado sin apariencias de errores del linotipista, un cuentecito titulado “La
oveja y el carnero”, cuyo autor es un niño de 7 años (en letra SIETE años).
Copio textualmente: “La oveja la llevaron al “macho” y no se cogió y no
parió. Y el amo dijo cómo no pare. Y dijo la mujer, llévala al “macho” otra
vez. Y después parió. Y después dijo el marido, vamos a matar una coneja.
Al mediodía cuando llegó el hijo dijo, ya parió la oveja...”
17 Ascanio, J. P. El Día, jueves 17 de octubre de 1974, p. 10.
191
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
A mi juicio esta narración es una monstruosidad para ser escrita por un
niño de SIETE años. Cuando yo tenía esa edad, y como yo mis amigos de
colegio, ignorábamos totalmente esa función de la reproducción de la especie. Vivíamos en un mundo de inocencia, entregados a la lectura de
unas estampitas con la historieta de las “desventuras de un gordo” y del
“mundo al revés” con un hombre tirando de una carreta y el mulo a
bordo o un ratón encerrando a un gato en la ratonera y otras simplezas
por el estilo, únicas lecturas recreativas que nos permitían nuestros padres y maestros.
Soy del parecer que los niños no hay que educarlos como alfeñiques y
bobalicones, pero tampoco esa osadía y desparpajo impropios de una
criatura que, por poco más no describe con pelos y señales el ayuntamiento sexual del macho y la hembra y formación del óvulo, eyaculación
y zoospermo..., salvo que ese niño de siete años sea un prodigio de sabiduría en “embrión”18.
En esa página, en la que los niños y niñas responden a sus inquietudes sobre
la sexualidad, se reproducían textos con opiniones como las siguientes:
¿Cómo nace un niño?
- Se unen una mujer y un hombre cuando quieren tener hijos, lo que pasa
que en las mujeres el niño está dentro del vientre nueve meses, entonces
la mujer empieza a tener dolores y llega un momento en que la tienen
que llevar a la clínica y el niño sale por la vagina si es descarado decirlo.
Yo creo que es así como nace un niño y si se me escapa algún detalle es
que a lo mejor no lo sé. También cuando sale el niño sale sangre, la madre
sufre mucho y a veces muere el niño o la madre.
- Una pareja entre un hombre y una mujer, entonces el niño nace en la
barriga y después por la vagina.
- Para hacer un niño hace falta una mujer y un hombre. Y la mujer tiene
un vientre y por ese vientre sale el niño. Pero el niño no sale con la madre
sólo, sino el macho y la hembra. Gracias al vientre de la madre nosotros
estamos aquí vivos. Pero si no hubiera hombre que nos hizo nacer por el
vientre de la madre. Cuando la mujer da a luz al niño lo meten en una incubadora para que respire y al nacer le tienen que dar el pecho.
18 Borges Salas, M. “Los visionarios del porvenir”. El Día, 31 de mayo de 1972, p. 3.
192
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
El monográfico titulado “El subnormal”se publicó el domingo 25 de abril de
1975. Hoy nos suena peyorativo el nombre utilizado para denominar a las personas con discapacidad psíquica, pero en aquella época era el término habitual.
La página se elaboró con tal respeto, expresando la visión de los niños y niñas
sobre unas personas, que en aquellos tiempos se hallaban desprotegidas y dejados de la mano de Dios, que la asociación Aspronte19 le concedió un premio
por haber expuesto de forma tan natural y solidaria esa realidad.
“Los subnormales”
- Yo pienso que pueden ser como personas, pero no los dejan serlo. (11 años)
- Yo pienso de los subnormales que no deberíamos de hacerles nada. Yo
si fuera el que mandara en la Isla, mandaría a hacer una escuela nacional
para ellos y que supiesen lo que sabemos nosotros de otra manera distinta. Mandaría que los llevasen a todos los sitios como nosotros y llegaría
la hora que se harían como nosotros todos. Ellos cuando hacen una cosa
mal hecha no saben lo que hacen; hay personas que los llaman locos, a mí
me da pena de ellos porque no son como nosotros. Ojalá todo el mundo
sea igual. (12 años).
El monográfico titulado “El divorcio” se publicó el domingo 1 de febrero de
1976, en las postrimerías de la página y recién muerto el dictador. Era otro
tema polémico que los niños afrontaron con absoluta naturalidad y dando
muestras de madurez. En la página se recogía una encuesta realizada entre los
38 niños y niñas que la habían llenado de composiciones, con el curioso resultado de 6 a favor del divorcio y 32 en contra.
El divorcio
- A lo mejor se separan y después otra vez se juntan, y así ni tienen amor
ni otra vez se pueden casar. Y la mujer se va y el hombre se queda en su
casa. La mujer se lleva sus hijos a los deja con el hombre y no se junta
más. Por eso yo si quiero el divorcio. (9 años)
- Es mejor que vivan toda la vida juntos, porque si se divorcian se acuerdan mucho de cuando estaban juntos, y se vuelven a casar. Se aburren, se
hacen viejos, se amargan la vida. (9 años)
19 Aspronte (Asociación familiar Pro Discapacitados Intelectuales de Tenerife), es una asociación
privada que se funda en Tenerife en el año 1967 con el objetivo de atender las necesidades educativas de las personas con discapacidad psíquica y ofrecer apoyo a sus familiares.
193
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
- Es feliz tener amor y familia. El que se quiere divorciar es porque no
quiere a la naturaleza. Divorciarse es lo peor que hay, tener familia lo
mejor. Con una familia es lo mejor porque estamos unidos y no hay que
estar tirados y sin familia y sin mujer. El divorciarse es una bobería. Es bonito tener amor. (12 años)
La página titulada “Los protestantes” nunca llegó a publicarse. Se tomó la decisión a sugerencia del director de El Día y tras “un pacto de caballeros” con
García Luis. No obstante, es un magnífico ejemplo de la tolerancia y la pluralidad con la que los protagonistas de “La Isla de los Niños” afrontaron este
tema, que también era polémico en una sociedad dominada por el nacional-catolicismo.
Los protestantes
- Que pueden coger la religión que más le guste porque a lo mejor es
menos pesada que la religión que nosotros damos; no rezan casi nada,
no se respetan unos de los otros, tienen educación distinta a la que nosotros hacemos en la religión cristiana. Además de eso son más libres que
nosotros. Porque son libres y todos pueden hacer lo que quiera y no les
gusta la religión cristiana que dan por ahí. En otras iglesias como la cristiana es distinta a la protestante. (12 años).
- No sé por qué los llaman protestantes si no dicen pecado ninguno, ni
protestan de los demás, ni dicen cosas malas de Jesucristo. Lo único que
tienen de malo es que no hablan de la Virgen sino siempre de Jesucristo,
eso es lo que a mí no me gusta, si quieren que hablen de Jesucristo, pero
de la Virgen también. Porque yo he estado en esa iglesia y no he visto
nada malo, más que nos enseñan cosas, trabajos manuales, historias, premios…Pero siempre hablan de Dios. (10 años)
Por influencia de los medios de comunicación parece que los malos tratos son
una lacra exclusiva de la sociedad actual; ¡nada más alejado de la realidad! El
jueves 27 de junio de 1974 “La Isla de los Niños”acoge un monográfico titulado
“Los malos tratos”, en el que se muestran 31 opiniones infantiles que reflejan
que en aquellos tiempos también se sufría este fenómeno. El domingo 27 de
julio de 1975 se publica otro monográfico con el nombre de“La mujer”, donde
también se incluyen composiciones que delatan los malos tratos en al ámbito
familiar. Los siguientes textos son reflejo de la objetividad y de la dificultad
personal con la que los niños y niñas viven estas situaciones y además nos
acercan a muchos de los estereotipos de la época sobre la mujer, la familia, la
relación de pareja, la emancipación femenina…
194
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
“Los malos tratos”
- Yo creo que a las mujeres no se les debe maltratar, como muchos hombres hacen, porque se creen que la mujer es la esclava del hombre.
- La mujer es muy diferente al hombre, la mujer ha nacido para mantener
una familia y para vivir feliz, porque ella también es una persona humana. Los hombres mandan a veces a la mujer a que no se detenga en
nada, y que haga rápido las cosas, porque dicen que ellos trabajan más
que ellas. Yo en eso no estoy de acuerdo, porque la mujer también trabaja
bastante, y debe descansar y salir para disfrutar los domingos. La mujer
se diferencia del hombre en la belleza, porque las mujeres suelen pintarse
la cara, las manos e ir bien compuestas. La forma de vestir de la mujer es
distinta a la del hombre, porque la mujer viste con falda, bolso y el pelo
más largo. (10 años).
- Yo creo que el año internacional de la mujer está muy bien, porque
¿quién fue la que nos trajo al mundo? Por supuesto no fue un hombre, fue
la mujer. Aunque la mujer es algo presumida, porque hace sus deberes,
que es ser ama de casa, se estropea, se hace más vieja, y me parece muy
bien que trate de disimular. Hay algunas que son mal tratadas por sus
maridos, que no ven la luz del Sol siquiera, que están metidas en un maldita jaula sin barrotes, metidas entre cuatro malditas paredes que son un
infierno que tosta. (11 años)
- Me pegan dos o tres veces al mes y no me maltratan. A veces la culpa
es mía porque a veces le contesto a mi madre y me pega con las manos
por las nalgas y por el culo, y me pegan flojo y a veces fuerte. La solución
sería no hacerle regañizas.
- El que me maltrata a mí es mi padre, son los únicos que me pegan a mí.
Mi madre me pega con la chola y mi padre me pega con la correa.
El 11 de noviembre de 1973, en un monográfico titulado “Cuando los comentarios sobran. Los negros”, los niños y niñas de “la Isla de papel” afrontan con
su innata sinceridad la visión que, en esa época, tenían de “los negros”. La xenofobia era otro tema tabú y ciertamente con unas dimensiones distintas a las
actuales. Algunos de los comentarios, vistos con la mentalidad de hoy, pueden
parecer algo xenófobos, pero no son sino el reflejo de una visión desinformada
que existía en la sociedad sobre “los diferentes”.
“Cuando los comentarios sobran. Los negros”
195
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
- Los negros son buenas personas. Algunas gentes se burlan de ellos por
el color, pero no sé por qué se burlan. Ellos son gentes normales y buenas
personas, se llevan con toda la gente. Lo que pasa, se cree que son salvajes, pero ya no son así. Antes si eran, pero ya no son así. Yo si veo a un
negro le saludo.
- Yo pienso que son malos. No es nuestra raza y son de otro país. No me
gustaría ser negro. Y antes que yo los hombres blancos no les querían a
los negros y los mataban. Y en África está lleno de hombres y mujeres
negras y pueblos de personas negras.
- Me da pena. Pienso cómo vivirán los que salen en la tele, están todos
desnudos, comen bichos. ¿Cuántas veces han tratado de ayudarles? Me
gustaría ser amigo de ellos. Serían más felices. Y también que fueran amigos de todos. Algunos se ríen de ellos y hay muchos que les da pena. Si
vivieran con nosotros sería mejor porque allí hay muchos mosquitos y
bichos malos.
- Que son iguales que nosotros y lo que pasa es que son de otro color,
pero eso no importa. Para mí los negros son buenos, trabajan y estudian
mucho, también como nosotros y no hacen nada ni pegan.
La conciencia ecológica es un valor que se tiende a considerar como de reciente
asunción por parte de la ciudadanía. Sin embargo, “La Isla de los Niños” nos
demostró que la infancia canaria de entonces ya tenía una noción clara de la
magnitud del problema de la contaminación y, en cierta medida, de la insostenibilidad y el desenfreno del desarrollismo. El jueves 13 de septiembre de
1973 se publica un monográfico dedicado al tema de “la contaminación” (21 artículos y 2 ilustraciones), donde se aprecia con toda claridad la “conciencia
ecológica” de los niños y niñas de la época.
El equipo coordinador de la página hace un pequeño editorial que introduce
el tema, expresando:
Que el niño tiene aguzado su sentido social no es nuevo para nosotros.
Hoy da nuevas pruebas al enfrentarse al problema más acuciante que padece la humanidad: la contaminación. Un tanto más a favor de los niños,
que tratan la cuestión de una forma generalizada o hacen unas pequeñas
historias cotidianas, no por ello menos importantes. Un dato interesante
es que el niño no hace ciencia-ficción, sino que se acerca al tema muy terrenalmente, con los pies en el suelo y la vista en el hombre (víctima de
su propio desenfreno desarrollo-consumista). Algo que agradecer, una
196
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
vez más a nuestros niños, que, de esta manera, aportan su granito de
arena difundiendo la peligrosidad de la contaminación.
Las siguientes composiciones son pruebas de cuanto hemos dicho al respecto:
“El ruido de la ciudad”
- El ruido es muy malo y puede dejar sorda a mucha gente, y en la ciudad
hace mucho ruido. Los ruidos en la ciudad son muy fuertes y cada vez
hay más ruido. Los coches hacen ruido y pueden dejar a millones de personas sordas. Los autobuses, camiones, hacen mucho ruido. La ciudad
está por todos los lados con ruidos”. José Manuel Donis Farrais. (8 años)
.
“El hombre envenenado”
- Era una vez un hombre que respiró mucho humo y se envenenó. A los
muchos años se sintió un poco malo, después más y un día fue al médico
e pasó una guagua y se puso más malo. Entonces tuvo que ir a la casa y
estuvo muy, pero muy malo que casi se muere. Pero una vez se murió. Y
las gentes se pusieron una careta. Domingo Eduardo Díaz Jiménez. (8
años).
“El niño que estaba casi contaminado”
- Había una fábrica que echaba mucho humo. Un día estaba allí un niño
que se acostó al lado de una fábrica y pasó un hombre por allí y lo despertó. El hombre le dijo: no te vuelvas a acostar ahí, niño. El niño dijo:
por qué. Porque si te acuestas te vas a contaminar y morirás. El niño dijo:
lo tendré en cuenta. El hombre se fue y el niño nunca más volvió a aquella
fábrica. Zenobio S. Acosta Torres. (10 años).
La visión que se tiene del otro sexo siempre ha estado marcada por los prejuicios y es un reflejo de la madurez y de los valores dominantes en la sociedad.
El domingo 15 de febrero de 1976, “La Isla de los Niños”afrontó con todo rigor
este tema en un monográfico titulado ¿Qué piensas de… los chicos, las chicas? 11
chicas y 11 chicos exponen de manera sincera sus opiniones, que nos aportan
un retrato sociológico de los valores que mantenía la sociedad adulta al respecto, después de ser pasados por el tamiz franco de la visión infantil.
¿Qué piensas de los chicos?
- Son unos atrevidos, no les importa nada. Se meten en lo que no les lla-
197
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
man y además son unos presumidos, porque tanto que la echan y no son
sino unos niños. Tampoco se puede coger amistad con ellos porque enseguida se piensan otra cosa. Eso en algunos, pero cuando están en grupo
son todos iguales, son unos “carotas”, pero algunos buenos. Fátima. (13
años).
- Tiene defectos igual que las chicas. Aunque a nosotras nos parece que
los errores de ellos son mayores. Lo menos que me gusta de ellos, es que
siempre se tiene que hacer lo que ellos mandan, parece que lo hicieran a
propósito. Hay algunas veces que son amables, pero otras veces insoportables. A pesar de estos y otros más defectos, son buenos compañeros.
Carmelina. (13 años).
¿Qué piensas de las chicas?
- Son algunas muy tímidas pero hay otras que tienen más cara… Siempre
llevan la contraria. Se pelean o enfadan por el más mínimo motivo. A
veces se hacen las tontas. Son bastante “cotorras”. También hay que reconocer que no todo es malo en ellas. Francisco Javier.(15 años).
- Las chicas tienen cosas buenas y malas. Son coquetas y mimosas. En su
parte buena son ordenadas e importantes para nuestra vida. Alfonso. (14
años).
En la página del jueves 20 de junio de 1973 se les hace una interesante pregunta
a los jóvenes escritores: “¿Eres feliz?”, obteniéndose unas repuestas muy curiosas y sintomáticas de los sentimientos de la infancia de la década de los setenta.
Siete niños y niñas escriben manifestando que son felices, 6 que son desgraciados, 4 un poco desgraciados y 18 un poco felices. Leyendo entre líneas podemos observar la verdadera magnitud de los sentimientos de quienes escriben,
que seguro que también son un reflejo de la sociedad en que vivían.
“Soy feliz”
- Porque me encuentro bien, sí siento pena, pero casi nunca. Juego con
mis amigos, estoy fuerte…Casi siempre voy al cine, a la calle a jugar. Me
encuentro alegre, tranquilo y soy feliz.
“Soy desgraciado”
- Porque no tengo dinero para comer ni para vestir y estoy muy malo de
esperanza. Y mi familia tampoco tiene dinero. Ni personas tampoco tie-
198
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
nen dinero, como una de mi bloque, como un chiquillo cuando le da unas
galletas y se lanzó a cogerlas
“Un poco desgraciado”
- Porque no puedo hacer lo que yo quiero ni comer lo que quiero. Y casi
siempre me siento triste y aburrido y me pregunto: ¿para qué vine a este
mundo? Para sufrir penas y sufrimientos y para amargarme la vida.
“Un poco feliz”
- Porque mi casa es muy pequeña y casi no cabemos, pero comemos muy
bien y vestimos bien.
Seguramente por afrontar la expresión libre infantil de forma tan rotunda,
antes de que “La Isla de los Niños” cumpliese su primer año de vida ya había
dejado de tener el carácter de un proyecto ilusionante y se había convertido en
una realidad tangible y un éxito de público. Era un producto elaborado en su
integridad por niños y niñas, dirigido prioritariamente a este segmento de la
población, pero que también era seguido con pasión por un público de lectores
adultos.
Para Juan Pedro Ascanio esa página era “una bocanada de aire fresco que El
Día ofrece a sus lectores, como un gran patio de recreo sin muros, donde los escolares se manifiestan sin cortapisas, gritando y corriendo en todas direcciones” (J.P. Ascanio, 1974:5). Esta seña de identidad, que tan bien define Ascanio
García, es seguramente la principal causa de que la página empezara a tener
problemas, justo cuando ya era un innegable éxito periodístico y seguramente
un valor económico para la propia empresa del diario que la publicaba.
Ricardo Acirón Royo, por aquellos años subdirector y secretario de redacción
del diario que le dio cobijo, expone de forma nítida la reacción que este éxito
periodístico causó en los sectores más inmovilistas de la sociedad tinerfeña y
la delicada situación en la que se colocó a Ernesto Salcedo Vílchez20, por defenderla. También describió fielmente las causas por las cuales se inició un acoso
que a la larga acabaría por finiquitar la experiencia:
En algunos ambientes insulares, la página escandalizaba. El lenguaje de
20 Ernesto Salcedo Vílchez era el director de El Día en los años en que se publicó “La Isla de los
Niños” y, en palabras del propio Ricardo García Luis, uno de sus principales defensores, que en
varias ocasiones tuvo que salir al paso de varios intentos por cerrarla.
199
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
los niños parece imposible. El director del periódico recibe presiones ante
unos contenidos que se entienden manipulados. Salcedo toma parte a
favor de la libre expresión de los muchachos.
(…) se estaba ante un juego serio. Porque se fomentaba la civilidad, la
paz, la convivencia, el respeto por sí mismo y por los demás, el diálogo,
el trabajo, la responsabilidad, a través de las propias vivencias de los
niños, partiendo de ellas. Los niños no estaban “aleccionados”. Basta estudiar detenidamente cualquiera de los números, para constatarlo. (R.
Acirón Royo, 1987:402-411)
La campaña de ataques y presiones para que la voz libre y sincera de los niños
y niñas de Canarias desapareciera de las páginas de El Día se libra en varios
frentes, pero se hace patente en la páginas del propio medio que le daba cabida
y tiene dos momentos de gran efervescencia. El primero entre finales del mes
de mayo y principios de junio de 1972, estando el campo de batalla en la sección de “Cartas al Director” y en algunas columnas. Con toda seguridad es
solo la punta de un iceberg y las cartas aparecidas son la prueba fehaciente de
que “hubo campaña a fin de evitar que la página siguiera publicándose y ello
originó la inserción de escritos de defensa de la misma”. (R. Acirón Royo,
1987:404).
Formalmente rompe las hostilidades Miguel Borges Salas, colaborador de El
Día, que el 31 de mayo de 1972, en un artículo titulado “Los visionarios del
porvenir”, ya comentado, cuestiona en tono muy crítico el que niños de tan
corta edad pudiesen escribir cosas como las que publicaban. En concreto se
alarmaba del lenguaje de un niño de siete años que describía cómo se producía
el apareamiento de una oveja, lo que escandalizó a dicho columnista.
Los defensores que tenía “La Isla de los Niños”dentro de la empresa editora,
seguramente con Ernesto Salcedo a la cabeza, actuaron publicando cartas de
otros lectores que defendían la continuidad de la experiencia. Así, el 30 de
mayo de 1972, cuando la polémica estaba en todo su apogeo, aparece en la sección dedicada a la participación de los lectores una misiva bajo el título de “Se
está obligado a oír a los niños”. La firmaba “un padre de familia”, que hace una
emotiva y sincera defensa de la continuidad de la página y desvela que efectivamente hay un debate en la sociedad sobre su continuidad.
Los acontecimientos políticos que se inician a mediados del año 1973, con el
nombramiento como presidente del Gobierno del almirante Carrero Blanco,
el último halcón del régimen, su posterior desaparición a finales de ese año y
la fulminante destitución de Pío Cabanillas al frente del Ministerio de Informa-
200
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
ción y Turismo el 29 de octubre de 1974, constituyen el caldo de cultivo en el
que se produce la segunda arremetida contra “La Isla de los Niños”. Estos momentos, especialmente la defenestración del aperturista ministro que fue el
inspirador de le Ley de Prensa e Imprenta de 1966 y que abrió algunos resquicios en el monolítico control de los medios, se vivieron con gran pesimismo por
la mayor parte de los profesionales de El Día.
La pedagoga y colaborada habitual de El Día, Aleyda Yglesias, que en los primeros años de “La Isla de los Niños” escribe varios artículos laudatorios con
“la Isla de papel”, el martes 13 de agosto de 1974 firma una columna titulada
“Cuando los niños ensucian una Isla”, en la que alude a que al principio la iniciativa tuvo buena acogida por los pedagogos, pero que esto ha cambiado y
que ya solo leen la página adultos. Textualmente dice: “Aquella Isla que nació
frondosa se está secando. Los pedagogos, yo no me inhibo, decimos ahora que
no, que la Isla necesita de la vigilancia del propio pedagogo. No se puede
andar por los jardines en desbandada…21”
Dos días más tardes y en el mismo medio, García Luis, en nombre de “La Isla
de los Niños”, replicó a estos ataques injustificados con otro artículo titulado
“De la A a la Z”. El 16 de agosto tercia en la polémica Juan Pedro Ascanio con
un texto bajo el titular de “El espejo de los niños que refleja la verdad”. También, en el ejemplar del 21 de ese frenético mes de agosto de 1974, se publica
una carta de Irma G. Kerp-Schlesinger, la ya mencionada pedagoga holandesa,
en la que muestra su gran asombro y admiración por esta iniciativa. La oportuna misiva va a suponer un gran balón de oxigeno para el prestigio de la página, puesta en cuestión por el furibundo ataque del que estaba siendo objeto.
Todas las ayudas eran pocas para mantener la vigencia de la experiencia. También quienes desde dentro de la empresa editora la defendían tuvieron que
salir en su socorro en varias ocasiones. Juan Pedro Ascanio, el 4 de marzo de
1974, al cumplirse tres años de la experiencia, publicó en la sección de “Mesa
de Redacción”un artículo titulado “Tres años de la página ‘La Isla de los
Niños’”, donde manifestaba:
La página de LA ISLA DE LOS NIÑOS cumple con ésta de hoy tres años
de su publicación. Es una fecha importante por cuanto supone de asiduidad y perseverancia en el propósito de mantener viva y candente esta
parcela de una tierra hecha de papel en la que se manifiesta con toda la
fuerza creadora la imaginación y el sentimiento de los niños.
21 Yglesias, A. “Cuando los niños ensucian una Isla”. Columna “Pitos y flautas”, El Día, 13 de
agosto de 1974, p. 5.
201
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
De esta manera, durante tres años, hemos venido siendo testigos —emocionados o impertérritos— de una liberación de las conciencias infantiles,
cuyos efectos pedagógicos se manifestarán sin duda, ulteriormente, de la
forma más positiva.(J.P. Ascanio, 1974:5)
El propio Ernesto Salcedo, al cumplirse la publicación número 100, escribió un
elogioso artículo ensalzando los valores de esta experiencia, manifestando que
“más verdades se han dicho en esta página que en las páginas de todos los periódicos del mundo. Y se han dicho con el tono dulce y áspero que sólo los
niños saben hablar y decir22”.
A pesar de tantos defensores y de la trascendencia y difusión que la página alcanzó en toda Canarias, especialmente en la sociedad tinerfeña, la larga sombra
de la censura y el brazo ejecutor de los poderes fácticos, que todavía campaban
a sus anchas, acabarían ganando la partida. El domingo 2 de mayo de 1976 se
publicó el último número de “La Isla de los Niños”. Sin dar explicaciones a los
lectores, en plena vitalidad y sin haber dado muestras de agotamiento, desapareció de la escena periodística. Como si quisiesen demostrar que la experiencia no estaba agotada y que aún tenía mucha frescura y recorrido, en el
último número, bajo el título de “Lo oigo con frecuencia”, sus protagonistas escribieron cosas tan bellas como:
¡Peinate que pareces un campo de piñas!
- A mí me lo dicen porque casi nunca me peino. Yo siento como si me dijesen que me fuera. Empezó todo un día que fui al colegio sin peinarme,
y luego me lo siguió diciendo toda la vida. (10 años).
Te voy a poner una caja de inyecciones
- Que siempre que me pone el potaje mi madre me lo dice, siempre me lo
dice. Y yo siento miedo porque a mí me duelen las inyecciones. Cuando
me lo dicen me como el potaje enseguida…
Venga, baja la basura que la casa se va a quedar apestando
- A mí es una de las cosas que más me fastidia porque lo tengo que hacer
todos los días por la noche. Y yo siento por dentro que me dan ganas de
que la baje mi madre o mi padre para ver lo que pasa. También otra cosa
que me dice es que dónde me ensucié el pantalón. Pero yo le digo la verdad y casi nunca me cree. (11 años).
22 Salcedo Vílchez, E. “La Isla de los Niños centenaria”. El Día, jueves 3 de mayo de 1973, p. 10.
202
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
Ricardo García Luis ratifica que en el momento de la notificación de la clausura
tenían material para unos 50 ó 60 números más. Es posible que hubiese alguna
campaña muy importante de cartas al director pidiendo su reposición, puesto
que en las semanas posteriores a su cierre se siguió publicando en su lugar
una hoja completa titulada “Página infantil”, elaborada por adultos con entretenimientos, cómics... Al poco tiempo, en El Día se produce la incorporación
de otra cabecera de periodismo y expresión libre infantil titulada “El Día por
los Niños”, también apadrinada por Ernesto Salcedo, pero muy efímera en el
tiempo.
En el año 1978, Salcedo, quien fuera un maestro de toda una generación de periodistas tinerfeños y gran valedor de “La Isla de los Niños”, es cesado como
director de El Día y con ello se desvanecían definitivamente las esperanzas de
volver a contar en ese periódico con una página de periodismo y expresión
libre infantil hecha por niños y niñas. Ricardo Acirón Royo expone con rotundidad, la manera abrupta en que se cercenó la voz libre de los niños y niñas
protagonistas de la página:
“La Isla de los Niños” quedó en penumbra, cuando se hallaba en plena
brillantez. No pereció por envejecimiento, sino cuando se hallaba en una
madurez impresionante.
(…)“La Isla de los Niños”, que había aglutinado muchos esfuerzos y voluntades, dejó de contemplarse en El Día, con el ocaso de una jornada primaveral. Nuestros niños perdían un instrumento de libertad, cuando la
democracia tocaba con sus nudillos en la puerta de la España de los adultos y de todos. (R. Acirón Royo, 1987:412).
El devenir de esta experiencia, en la que momentáneamente se les dio la voz
y la palabra a miles de niños y niñas de nuestras islas, lo resumió magistralmente con una frase Ricardo García Luis, el maestro que con tanto cariño y
tesón se encargó de coordinar esta página gloriosa de la prensa canaria: “‘La
Isla de los Niños‘ nació con la Dictadura y murió con la incipiente democracia”.
Conclusiones
“La Isla de los Niños” fue una experiencia de periodismo infantil muy diferente a otras con los mismos objetivos, pionera y difícil de entender en el contexto ideológico en que se produjo y se convirtió en una herramienta para
encauzar la expresión libre y el periodismo infantil en Canarias.
En ella los niños y las niñas eran los sujetos y protagonistas y se les tuvo en la
203
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
consideración de personas en formación, pero con capacidad creativa y de expresar sus ideas y opiniones sin más limitaciones que las intelectuales que impone la edad. También podemos afirmar que buena parte del enorme éxito
que alcanzo la página, se sustentó en ese principio rupturista y vanguardista
que, además, fue una de sus grandes virtudes. Su influencia en las otras experiencias de periodismo y expresión libre infantil en los diarios tinerfeños de
esa época queda fuera de toda duda. Documentos estudiados, así como el análisis de contenidos comparado lo confirman. “Tiempo de Niños” seguía el esquema marcado por “La Isla de los Niños” y su coordinador la consideraba
como “la isla grande de los pequeños”, además de valorarla como si fuera una
cosa suya. A su vez esa influencia, tal vez no de una forma tan evidente, se trasladó a “El Día por los Niños”y “Tobogán”, sin que esto fuese un obstáculo para
que todas caminasen senderos propios marcados por innovaciones originales.
“La Isla de los Niños” tuvo una enorme dimensión pedagógica, que llegó a
convertirse en influyente en sectores del sistema educativo de la época y que
marcó una tendencia a seguir. También podemos hablar de que la experiencia
tuvo del mismo modo una considerable dimensión artística, literaria y sociológica. Es difícil de cuantificar la importancia que esta experiencia tuvo en el
florecimiento del periodismo en el ámbito escolar en los años posteriores a su
clausura que, sin lugar a dudas, coincidió con una edad de oro del periodismo
escolar en toda Canarias. Estimamos que el fin de la dictadura franquista y las
nuevas libertades conquistadas, fueron el principal caldo de cultivo para estas
manifestaciones infantiles, pero tampoco se puede despreciar el efecto comburente que jugó “La Isla de los Niños” y las otras tres páginas de periodismo
infantil publicadas en la prensa tinerfeña de los años 70. No es utópico recomendar que los periódicos de circulación diaria de Canarias valoren la posibilidad de emprender una sección especializada en periodismo y expresión libre
infantil, inspirada en el modelo pionero de “La Isla de los Niños”.
Referencias
ACIRÓN ROYO, R. (1987). Prensa y enseñanza en Canarias. Análisis de contenidos de
los primeros periódicos impresos (1785-1862). Universidad Complutense de Madrid.
ASCANIO GARCÍA, J.P. (1974). “Tres años de la página ‘La Isla de los Niños’”. El
Día , sección “Mesa de Redacción”, 4 de abril de 1974 p. 5.
ASCANIO GARCÍA, J.P. (1974). “El espejo de los niños que refleja la verdad”. El
Día, 16 de agosto de 1974, p. 16.
204
“LA ISLA DE LOS NIÑOS”:
PERIODISMO INFANTIL PIONERO Y VANGUARDISTA EN LA PRENSA TINERFEÑA DE LOS AÑOS
70
ASCANIO GARCÍA, J.P. (1974). “A propósito de esta página de ‘La Isla de los
Niños’. El tabú y el mito”. El Día, 17 de octubre de 1974, p. 10.
BORGES SALAS, M. (1972). “Los visionarios del porvenir”. El Día, 31 de mayo de
1972, p. 3.
FREINET, C. (1976). Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Edit. Siglo XXI, México, 1976.
FREINET, C. (1977). EI diario escolar. Laia, Barcelona, 1977.
FREINET, C. (1984). El texto libre. Laia, Barcelona, 1984.
GONZÁLEZ PÉREZ, T. (2008). “‘La Isla de los Niños’: una experiencia innovadora
en la escuela rural”. En Cultura Escolar e História das Práticas Pedagógicas. Valdir
dos Santos, A. y Vechia, A. (Orgs.). UniversidadeTuiuti do Parana, Brasil, pp.
76-77, 2008.
GONZÁLEZ PÉREZ, T. (2009). “Escuela y escritura. Una página escolar en la
prensa diaria”. Revista Interuniversitaria de Historia de la Educación, p. 28. Salamanca, 2009.
KERP-SCHLESINGER, I. G. (1974). “Carta de unapedagogaholandes a ‘La Isla de
los Niños’”.El Día, 21 deagosto de 1974, p. 3.
LOWENFELD, V. Y BRITTAIN, W.L. (1970). Desarrollo de la capacidadcreadora. Kapelusz, Buenos Aires, 1970.
READ, H. (1982). Educación por el arte. Paidos Ibérica, colección: “Paidos Educador”. Traducción de Luis Fabricant, 1ª reimpresió, Barcelona, 1982.
SALCEDO VÍLCHEZ, E. (1973). “La Isla de los Niños centenaria”. El Día, jueves 3
de mayo de 1973, p. 10.
YGLESIAS, A. (1974). “Cuando los niños ensucian una Isla”. Columna “Pitos y
flautas”, El Día, 13 de agosto de 1974, p. 5.
205
Mario Ferrer Peñate (Lanzarote, 1979), licenciado en Historia del Arte y Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna,ha obtenido recientemente el doctorado en Ciencias de la Información. Sus líneas deinvestigación
están centradas en historia contemporánea, medios de comunicación y cultura.
Ha publicado el libro Guillermo Topham. Cronista Oficial de Lanzarote (2009) y ha
coordinado y editado El gran cambio: 1981-2006. 25 aniversario de Lancelot (2006).
Ha escrito en revistas canarias como Cartas Diferentes o Nautis et Incolis de esta
RSEAPT y ha participado en encuentros científicos como las Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, el I Congreso de Historia del Periodismo Canario o el III Congreso Latina de Comunicación. Como periodista ha trabajado en
TVE-Canarias, Canarias 7 y la Cadena Ser.
UNA LECTURA ECONÓMICA DE
LA PRENSA HISTÓRICA
DE LANZAROTE
Y FUERTEVENTURA
Mario Ferrer Peñate
Doctor en Ciencias de la Información
Resumen
Este artículo analiza las diferentes líneas de opinión que ha seguido la prensa histórica de
Lanzarote y Fuerteventura con respecto al ámbito económico insular, como ejemplo de la acción de los medios de comunicación locales en la opinión pública. Se trata de un estudio basado en un análisis de contenido de los periódicos que existieron en estas islas desde 1852
hasta 1982. Este análisis de contenido se ha orientado exclusivamente al examen de la línea
editorial, centrándose además en tres sectores concretos: agricultura, pesca y turismo.
Palabras clave: Historia del periodismo, Historia económica, Lanzarote, Fuerteventura, Canarias, Agricultura, Pesca y Turismo
AN ECONOMICAL READING OF THE HISTORICAL PRESS OF LANZAROTE AND
FUERTEVENTURA
Abstract
In this paper we analyse the different lines of opinion that the historic press of Lanzarote and
Fuerteventura has followed regarding the economic area as an example of the action of the
local media on public opinion. This is a study based on a content analysis of newspapers
that existed in these islands from 1852 to 1982. This content analysis has been oriented exclusively to the study of the editorial line, focusing on three specific areas: agriculture, fishing
and tourism.
Keywords: History of journalism, Economic History, Lanzarote, Fuerteventura, the Canary
Islands, Agriculture, Fishing and Tourism.
UNE LECTURE ÉCONIMIQUE DE LA PRESSE HISTORIQUE DE LANZAROTE ET DE
FUERTEVENTURA
Résumé
Dans cet article nous allons analyser les différentes lignes d’opinion suivies par la presse
historique de Lanzarote et de Fuerteventura en relation au domaine économique insulaire
comme exemple de l’action des moyens de communication locaux sur l’opinion publique.
Il s’agit d’une étude basée sur une analyse du contenu des journaux de ces îles qui existèrent
depuis 1852 jusqu’à 1982. Cette analyse de contenus a été orientée exclusivement à l’examen
de la ligne éditoriale, se centrant aussi sur trois secteurs concrets ; agriculture, pèche et tourisme.
Mots clef : Histoire du journalisme, Histoire Économique, Lanzarote, Fuerteventura, les Canaries, agriculture, Pèche et Tourisme.
208
2.11.067.12
Una lectura económica de la prensa
histórica de Lanzarote y Fuerteventura
Introducción: una prensa de “intereses materiales”
“Lanzarote es una isla económicamente débil. Ésta es una verdad tangible y
evidente. Dentro de las fluctuaciones nacidas de la mejor o peor disposición de
las cosas, en unos u otros años Lanzarote no tiene una vida económica sólida
y definida. Ni la agricultura, ni la pesca, sus dos principales fuentes de riqueza,
evolucionan aquí con la estabilidad y arraigo necesarios para garantizar la subsistencia a sus treinta y cinco mil habitantes.”1
Este fragmento de un editorial de 1954 del semanario Antena (Arrecife, 19531970) es un perfecto ejemplo de las constantes preocupaciones económicas que
han mantenido los periódicos locales de Lanzarote y Fuerteventura. Tenemos
constancia de la existencia de 72 cabeceras entre 1852 y 1982, aunque en su
gran mayoría se trató de periódicos de corta duración.2
Una de las autodefiniciones habituales escogida por la prensa pionera, tanto de
Canarias como de otras regiones, era la de prensa de “intereses generales” o
“intereses materiales”. Una fórmula terminológica que se utilizaba en muchas
ocasiones para el subtítulo3 de las cabeceras y que hacía alusión a la preocupación, supuestamente neutral e imparcial, de esos periódicos por la defensa de
los intereses del territorio al que se circunscribían. Se trataba, ante todo, de
una declaración teórica de principios, con la que se intentaba evitar o disimular
las intencionalidades políticas. Sobra decir que, en la mayoría de los casos, los
periódicos sí tenían una clara orientación ideológica y apoyaban, directa o indirectamente a algún partido político, cuando no eran directamente sus portavoces.
En este momento no nos interesa profundizar en la naturaleza partidista de
los periódicos de Lanzarote y Fuerteventura, sino en su papel en la gestación
y movilización de la opinión pública respecto a la economía local. Además, la
prensa local de las dos islas más orientales del archipiélago canario ha tenido
1 Antena, Arrecife, nº 59, 18-5-1954, p. 1.
2 FERRER PEÑATE, Mario: El periodismo en la periferia de la periferia de Europa Occidental. Prensa, sociedad y opinión pública en Lanzarote y Fuerteventura (1852-1982), tesis inédita, 2012.
3 De los siete periódicos del s. XIX Lanzarote y Fuerteventura que se conservan ejemplares, seis
utilizan este tipo de fórmula.
209
MARIO FERRER PEÑATE
una de sus temáticas favoritas en la búsqueda de soluciones que mejoraran la
maltrecha economía de estas islas.
Hay que remarcar que en ningún caso hemos pretendido usar la información
publicada por los medios estudiados para hacer una historia económica de
Lanzarote y Fuerteventura, es decir, nuestro objetivo no era historiar la evolución económica sino historiar el papel de los periódicos y las corrientes de opinión en estas islas respecto a este tema concreto. En resumen, se trata de ver
cómo las cabeceras locales han actuado para dinamizar a la opinión pública y
a la sociedad hacia determinados proyectos e iniciativas. Es una lectura sobre
todo de los discursos y las dialécticas, observando tanto las formas empleadas
como su variación e intensidad en el tiempo, y usando para ello los editoriales,
artículos y géneros de opinión de la prensa local.
Las visiones que nos vamos a encontrar pueden ser tanto positivas como negativas, pero los periódicos de Lanzarote y Fuerteventura no han cesado de
hacer sus propias proposiciones, hacia áreas específicas o para el conjunto de
la economía insular.
Uno de los editoriales más representativos de las formas usadas para este proceder lo encontramos en El Horizonte en 1887. Primero, el periódico realizaba
un diagnóstico de la situación: “Nuestra industria es nula y nuestra agricultura
es tan primitiva y rutinaria como en tiempos de nuestros antepasados (…)
siendo la consecuencia lógica e inmediata, respecto a la gran mayoría de los habitantes, que estas islas sean su cuna, América su panteón y sus herederos el
Estado”.
En segundo lugar, El Horizonte se dedicaba a proponer medidas prácticas: “la
reducción del (…) pago de los impuestos y la justa y proporcionada distribución de los mismos”; “el mejoramiento de los cultivos ordinarios (…) y el planteamiento y desarrollo de algunos cultivos especiales”; o “el fomento de (…)
las asociaciones para fines de conocida utilidad”. Y por último, El Horizonte
explicitaba el ideario en el que se inspiraba: “la razón nos dicta y la experiencia
nos enseña que los pueblos que prosperan no son aquellos que todo lo esperan
de los poderes públicos, sino los que principalmente buscan en sus propios esfuerzos.”4
Estas llamadas a la acción y la concienciación de la sociedad han sido otra constante histórica de unas publicaciones que al margen de sus diferencias políticas, en la mayoría de los casos coincidieron en su impulso por defender los
4 El Horizonte, Arrecife, nº 12, 30-6-1887, p. 1.
210
UNA LECTURA ECONÓMICA DE LA PRENSA HISTÓRICA DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA
intereses insulares. En La Aurora (1900-1906, Puerto de Cabras), por ejemplo,
nos encontramos con la misma apuesta y el mismo discurso argumentativo
sobre el asociacionismo que antes defendía El Horizonte, para crear en este caso
una Cámara Agrícola.
“La necesidad cada día más notada de que la isla de Fuerteventura posea
un organismo que representando sus fuerzas vivas tenga por objeto la
defensa de sus intereses y el desarrollo de riqueza, han inspirado a los
que suscriben la idea de crear una Cámara Agrícola.
(…) A romper los antiguos moldes, haciendo fijar la atención de arriba e
imprimiendo movimiento y actividad abajo, tiende la asociación que pretendemos construir en cuyas gestiones puede depender un parte el porvenir de Fuerteventura.
La indiferencia, la quietud, la paralización son síntomas de muerte; la
actividad, el movimiento, la lucha, lo son de vida.”5
Sin embargo, como en el mismo caso de La Aurora, también podemos ver
muestras de un pesimismo agudo sobre el futuro de estas islas:
“(…) completamente desatendido este país: olvidado completamente de
los Diputados, no tenemos otro remedio que aguantar y sufrir, hasta que,
por ley del destino, haya quien pensándolo bien, dirija una mirada a la
Isla, y estudiándola la provea de todo aquello que necesita. ¿Llegará ese
día?”6
Las reclamaciones de ayuda y colaboración a las autoridades regionales o nacionales aparecen con frecuencia con temas relacionados con la economía local,
donde la petición de una condonación total o bajada parcial de los impuestos
fue una reclamación casi permanente de todos los periódicos anteriores al franquismo: “Sabido es que el exceso de tributación que desde antiguo se le impuso a nuestras tierras de cultivo, equiparándolas a las de primera calidad
(…), imposibilitando más y más al contribuyente, quien por otra parte, tiene
que afrontar las contingencias con que lucha en un país tan castigado por la sequía.”7
5 La Aurora, Puerto de Cabras, nº 27, 7-5-1901, p. 2.
6 Ibídem, nº 174, 12-6-1904, p. 1.
7 Lanzarote, Arrecife, nº 1, 22-1-1928, p. 1. En ese mismo texto todavía se aprecia el impacto de la
pérdida del mercado caribeño en la agricultura lanzaroteña: “En época mejor, cuando la isla contaba con el mercado de Cuba para la colocación de sus cebollas, casi su único fruto de exportación,
la vida del agricultor se hacía más fácil, más llevadera.”
211
MARIO FERRER PEÑATE
Antes de hacer un rápido repaso por distintos sectores, debemos recordar que
dos de las principales propuestas que la prensa hizo para la mejora económica
de Fuerteventura y Lanzarote ya las hemos tratado en otros artículos: el abastecimiento de agua y las comunicaciones con el exterior.8 Aquí hablaremos de
tres ramas específicas como la agricultura, la pesca y el turismo, pero antes daremos algunas pinceladas básicas sobre la evolución histórica de la prensa en
las dos islas de las que estamos hablando.
La prensa local de las islas más orientales
Entre 1852 y 1982 existieron al menos 72 periódicos locales en Lanzarote y
Fuerteventura, aunque tan sólo 15 superaron el año de vida. Se pueden resumir en tres grandes causas la tardía aparición y consolidación de la prensa
local en Lanzarote y Fuerteventura y su irregular evolución, aunque todos ellas
están interrelacionadas y tienen como raíz común la falta de un desarrollo económico sólido y estable.
Negativos condicionantes geográficos e históricos. El hecho de la insularidad ha
conllevado graves problemas con las comunicaciones, sobre todo para dos de
las denominadas “islas periféricas” de Canarias. En la mayoría de los casos, los
transportes han estado supeditados a la “doble insularidad”, con la que se denomina, en este caso, la intermediación de Gran Canaria en las conexiones con
el exterior de Lanzarote y Fuerteventura. Estos obstáculos al desarrollo económico también se han agravado por la aguda escasez de agua de ambas islas,
las más áridas con diferencia de Canarias, lo que provocó cíclicas crisis y hambrunas para una población que tenía en la agricultura una de sus principales
fuentes de subsistencia y que, en muchos casos, hubo de recurrir a la emigración como fórmula de supervivencia.
Falta de base empresarial local. La insularidad y los problemas de abastecimiento
de agua, junto a otras limitaciones como el hecho de ser islas de Señorío, dificultaron el desarrollo histórico de ambos territorios, plasmándose en una evolución económica precaria e inestable hasta fechas recientes. Durante el
periodo que hemos estudiado, ni Lanzarote ni Fuerteventura pudieron disfrutar de un entramado económico local que diera sustento a proyectos empresa8 FERRER PEÑATE, Mario: “El agua en la prensa histórica de Lanzarote y Fuerteventura”, en III
Congreso Internacional Latina de Comunicación, La Laguna, 2011, actas web y FERRER PEÑATE,
Mario: “Los transportes interinsulares en el periodismo de las islas no capitalinas. El caso de la
prensa lanzaroteña de mediados del s. XX”, en YANES MESA, Julio (editor): I Congreso del periodismo canario. El periodismo y la cohesión territorial del archipiélago, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, La Laguna, 2010, pp. 541-557.
212
UNA LECTURA ECONÓMICA DE LA PRENSA HISTÓRICA DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA
riales informativos autónomos y rentables.9 Con un mercado publicitario natural muy débil y unas instituciones locales generalmente también deficitarias,
los periódicos locales tenían escasas fuentes de financiación, lo que explica en
gran medida su escasa duración y profesionalización.
Falta de alfabetización y cultura urbana. Además de los factores antes señalados,
las sociedades de Lanzarote y Fuerteventura han tenido graves dificultades en
la implantación de estructuras académicas y culturales (colegios, institutos, bibliotecas, centros de estudio, librerías…). Así, las tasas de analfabetismo han
sido siempre más altas que la media nacional, han influido en la implantación
y repercusión de unos periódicos que en ocasiones lograron tiradas relevantes
para su entorno, pero que no dejaron de ser cortas debido a la reducida población a la que se dirigían. A este panorama, hay que unir la fuerte implantación
del caciquismo. En ninguna de las dos islas estudiadas existieron grandes sectores urbanos de miembros de la burguesía comercial, trabajadores o profesionales liberales, que son los grupos sociales que históricamente han
conformado el ámbito natural de crecimiento de la prensa local. Arrecife y, en
menor medida, Puerto de Cabras/Puerto del Rosario concentraron esos sectores y se convirtieron así en las cunas del periodismo canario-oriental.
Tabla 1: Periódicos por islas y etapas.
Fuente: colecciones y archivos consultados. Elaboración propia.
1852-1898. Entre 1852, momento en el que nació la prensa en Lanzarote, y 1898,
España atravesó distintas fases políticas, aunque destacamos el periodo de la
Restauración tras el Sexenio Democrático (1868-1874), mientras la prensa pasó
de un estadio todavía poco consolidado hacia un sistema más moderno tanto
en el ámbito nacional como regional, aunque con diferentes ritmos. En las dos
islas más orientales de Canarias, nos encontramos con una fase de crecimiento
9 Lancelot (1981-…, Arrecife), El Portavoz Majorero (1982, Puerto del Rosario) y otros pequeños intentos de los años anteriores fueron los primeros serios pasos hacia una independencia financiera
de los periódicos locales. Destacó Lanzarote (1973, Arrecife), una tentativa de lanzar un periódico
gratuito cuyo único sostén fuese la publicidad. Previamente, la filiación partidista y las suscripciones de los correligionarios habían sido la base económica de las cabeceras locales. No obstante,
las corresponsalías de los medios regionales y nacionales habían ayudado a renovar el ambiente
periodístico de estas islas desde los años cincuenta y Radio Lanzarote (1971), la única emisora local
de este periodo, también había tenido una trayectoria fructífera desde los años setenta.
213
MARIO FERRER PEÑATE
y caída económica (el ciclo de la cochinilla) en el que se editaron 11 publicaciones. Las características de estas cabeceras fueron su corta duración, una orientación más erudita que política y una ideología impregnada del liberalismo de
la época en los periódicos más destacados. El principal núcleo periodístico era
Arrecife y fue la pequeña burguesía de la capital la que impulsó las publicaciones periódicas a través de destacadas figuras intelectuales y políticas del
momento. En Fuerteventura apenas nos encontramos con un periódico, El Eco
de Tiscamanita.
1898-1936. El desastre del 98 abrió en España una convulsa etapa en donde a la
paulatina desintegración de la Restauración le sucedieron diferentes alternativas de gobierno hasta la Guerra Civil. La prensa nacional creció en difusión,
profesionalización y variedad en una fase también muy marcada por las orientaciones políticas de los periódicos. En Lanzarote y Fuerteventura continuaron
los vaivenes económicos y sociales, aunque se apreció una ligera mejoría general que, en todo caso, no sirvió para eliminar la fuerte presencia de determinados arcaísmos que afectaban al ambiente periodístico, como el
analfabetismo, las malas comunicaciones, el caciquismo, etc. Los proyectos periodísticos se multiplicaron en Lanzarote pero no en Fuerteventura, que, sin
embargo, sí desarrolló el proyecto más longevo y destacado del periodo con La
Aurora (1900-1906, Puerto de Cabras). Sin que desaparecieran completamente
las pautas de la prensa erudita pionera, al carácter literario y pedagógico de
muchas publicaciones se sumó una corriente política mayoritaria, con varios
ejemplos muy significativos de periódicos que se constituyeron como órganos
de partido o representantes de distintas corrientes ideológicas. En este grupo
nos podemos encontrar desde los impulsados en respuesta a las luchas de la
pugna intracanaria o “pleito insular”, a los originados por las disputas entre
socialistas y radicales durante la República en Lanzarote. En todo caso, la mayoría de los periódicos se desarrollaron sin una base económica estable, siguieron con tiradas exiguas y redacciones no profesionalizadas, y su duración fue
habitualmente muy corta. Sólo cuatro periódicos fueron más allá del segundo
año de vida.
1936-1975. La Guerra Civil y la posguerra sumieron a España en una grave situación económica que no empezó a transformarse hasta los años sesenta. El panorama periodístico cambió por completo para seguir los esquemas de un
sistema dictatorial sin libertad de prensa en el que el Estado controlaba todos los
medios. En las islas estudiadas, la debilidad económica se agudizó, lo que junto
al control político y las medidas restrictivas, supuso un freno a la profusión de
periódicos que se había vivido en las décadas anteriores y sólo nos encontramos
con 15 cabeceras, aunque realmente sólo cinco alcanzaron una duración estimable. Sin motivaciones políticas y, como era ya tradicional, bajo una estructura fi-
214
UNA LECTURA ECONÓMICA DE LA PRENSA HISTÓRICA DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA
nanciera muy precaria. Pronósticos y, especialmente, Antena tuvieron un valor
histórico y literario muy relevante para Lanzarote, mientras que en Fuerteventura se dieron casos muy puntuales y poco significativos. En la segunda parte de
esta época, las corresponsalías de prensa, radio y televisión de medios regionales
o nacionales empezaron a convertirse en los principales agentes periodísticos.
1975-1982. La muerte de Franco marcó el inicio de la transformación política y
social de España hacia los modelos del resto del entorno europeo, lo que repercutió también en un paulatino reestablecimiento de la libertad de prensa y de
un mercado periodístico propio de una democracia. En Lanzarote y Fuerteventura también se vivió un periodo de cambio previo a las grandes transformaciones que comenzó a introducir el turismo en la siguiente década. En pocos
años se sucedieron multitud de proyectos, casi todos ellos originados por el impulso que vivía la política local, aunque en la mayoría de los casos tuvieron
una corta duración y una débil consistencia económica.
Agricultura
La actividad agrícola fue el sector económico más seguido por los periódicos
locales hasta el primer tercio del s. XX, cuando disminuyó su relevancia, sobre
todo en la vida financiera de Arrecife. La preocupación por el campo fue más
apreciable en varias cabeceras muy significativas de la primera etapa (Crónica de
Lanzarote, El Horizonte y La Aurora), debido principalmente a que sus promotores,
miembros destacados de las élites económicas y políticas de ambas islas, tenían
grandes intereses personales en los negocios de exportación. Esto se puede apreciar desde el primer periódico, Crónica de Lanzarote (1861-1863, Arrecife):
“La cochinilla era el único producto que compensaba la escasez de otras
cosechas (…) pero la decadencia en que está ya este importantísimo ramo
de las Canarias debe hacer pensar a los isleños en los medios para mejorar
nuestro oscuro porvenir (…) No olvidemos nunca que a la manera que a
nuestros vinos, barrilla, orchilla y musgo les pasó su edad feliz, así también es muy posible y hasta probable que la cochinilla se borre de las listas
de los artículos de consumo de los centros manufactureros.”10
10 Crónica de Lanzarote, Arrecife, nº 45, 21-12-1861, p. 1. La decadencia a la que hace alusión el periódico debía tratarse de una crisis coyuntural porque en 1861 todavía la cochinilla estaba comenzando su ciclo. Vid. MACÍAS HERNÁNDEZ, Antonio Manuel: “Canarias 1830-1890: el papel de
la grana en la economía isleña”, en Áreas. Revista de Ciencias Sociales, nº 12, Editora Regional de
Murcia, 1990, pp. 239-258 y MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises: “La crisis de la cochinilla en Lanzarote, 1975-1890”, en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo de Lanzarote, Arrecife, 1995, p. 216-246.
215
MARIO FERRER PEÑATE
Independientemente de cada periódico o coyuntura histórica, las propuestas
giraron casi siempre sobre tres grandes temas: modernización de las técnicas,
introducción de nuevos cultivos y peticiones de ayuda económica. Esto obviando, claro está, la escasez de agua y los estragos de las sequías que ya hemos
tratado previamente en otro artículo.11
Agrónomos de distintas especialidades publicaron multitud de textos aconsejando sobre cómo mejorar las técnicas: novedades en la forma de cultivar, cuidados de las plantas, mejor uso del agua, nuevos productos para evitar plagas
y enfermedades, etc. La prensa local se utilizó como herramienta para divulgar
estos conocimientos entre los propietarios, más que entre el pequeño campesinado. Cada periódico propuso diferentes fórmulas para hacer más rentable
el agro insular, para Libertad (1935) por ejemplo, la receta era “agua, arena y tabaco.”12
Respecto a las tipologías de nuevos cultivos propuestos, la lista fue interminable. Crónica de Lanzarote nombraba el algodón o la seda,13 y entre otros, El Horizonte el almendro, el esparto, el pliego y el alpiste, o la isátida y la hierba
pastel. Un caso singular fue el del tabaco, que estuvo apareciendo y desapareciendo como cultivo a tener en cuenta, desde las primeras cabeceras del s. XIX
hasta Antena (1953-1970, Arrecife).
Respecto a las peticiones de ayuda gubernamental lo más frecuente fue la condonación de los impuestos. El Horizonte y La Aurora, dos periódicos pioneros
muy ligados a las clases dirigentes y exportadoras de las dos islas, fueron dos
de los que más repitieron esta reclamación:
“(…) por eso afirmo que la clase más castigada por tan tremenda catástrofe es la contribuyente, pues al trabajador de profesión dada la facilidad
de transporte a las Islas más favorecidas y el jornal que allí le espera, encuentra más llevadera su triste suerte (…), que los hogares donde mayor
miseria se alberga son los del desgraciado contribuyente (…).
Reconocida estas circunstancias es evidente que en la actualidad la contribución del corriente año es injusta y debiera gestionarse y solicitarse el
perdón (…).”14
11 FERRER PEÑATE, Mario: “El agua en la prensa…, op. cit.
12 Libertad, Arrecife, nº 1, 13-1-1935, p. 4.
13 Sobre temas agrícolas en Crónica de Lanzarote se pueden ver los editoriales de los números 3, 15,
45, 63 y 67.
14 La Aurora, Puerto de Cabras, nº 24, 29-4-1901, p. 2.
216
UNA LECTURA ECONÓMICA DE LA PRENSA HISTÓRICA DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA
Con la creación de un nuevo arancel a la importación de cereales a la Península a principios del s. XX, La Aurora también desarrolló una intensa
campaña con editoriales, artículos y entrevistas durante varios años para
intentar presionar a los representantes políticos sin conseguir su objetivo:
“Cerrados con tal gravamen los mercados a la producción de cebada de
Lanzarote y Fuerteventura, la situación de estas islas sufre un hondo quebranto.”15
En la segunda mitad del s. XX, las informaciones sobre el campo empezaron a disminuir, al tiempo que aumentaba su contenido pesimista. Rafael
Stinga, colaborador del semanario Antena, escribió uno de los textos más
claros al respecto: “La agricultura de Lanzarote está enferma de muerte
(…). Una familia entera trabajando de sol a sol, luchando contra el viento,
contra la sequía, contra las plagas, para en definitiva no obtener con los
rendimientos ni aún siquiera el equivalente a un salario legal. ¿Que por
qué no se marchan? Yo contesto: ¿es que acaso no se están marchando ya?
El éxodo del campesino lanzaroteño es brutal y alarmante.”16
A principios de los años 80, Lancelot ya hablaba sin tapujos de la desaparición de la agricultura: “(…) el sector agrícola ha seguido una clara tendencia regresiva que lo lleva hasta casi su total extinción. En efecto, este
hecho se pone de manifiesto con claridad meridiana en la realidad actual
de nuestra agricultura, que desde su crítica situación, clama por cambios
y nuevas fórmulas que la catapulten al lugar que le corresponde.”17
El miedo a las invasiones de langosta y las noticias sobre este tipo de sucesos también han sido frecuentes en la prensa de Fuerteventura y Lanzarote. Tiempos Nuevos y Acción comentaron abundantemente un episodio
especialmente virulento que se produjo en 1932, Pronósticos hizo lo mismo
en 1947 y Antena en 1954.18
15 Ibídem, nº 2, 12-11-1900, p. 1.
16 Antena, Arrecife, nº 608, 25-5-1965, pp. 4 y suplementaria.
17 Lancelot, Arrecife, nº 11, 23-10-1982, p. 14.
18 Para más información sobre este tema se pueden consultar MEDINA SANTANA, J. Julio,
OJEDA QUINTANA, O. Iván, RAMÍREZ RAMÍREZ, Roberto y SÁNCHEZ SUÁREZ, Cesar J.:
“Aproximación a la incidencia de las plagas de langosta en las Canarias Occidentales”, en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo de Lanzarote, Arrecife, 2004, pp.
489-502; y RAMÍREZ MUÑOZ, Manuel: “La langosta peregrina en la prensa canaria. Entre la crónica y la noticia”, en YANES MESA, Julio (editor): I Congreso del periodismo canario. El periodismo y
la cohesión territorial del archipiélago, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, La
Laguna, 2010, pp. 309-232.
217
MARIO FERRER PEÑATE
Pesca
La pesca fue otro sector prioritario, especialmente para la prensa de Lanzarote,
aunque su evolución fue la contraria, ya que pasó de ser vista como una opción
a estudiar y trabajar en el siglo XIX, a convertirse en uno de los principales
focos de atención en la segunda mitad del siglo XX.
La preocupación por la pesca y, por consiguiente, por todo lo concerniente a
las costas africanas, apareció desde los primeros periódicos (Crónica de Lanzarote le dedicó al menos 4 editoriales y varias informaciones relevantes).19 En el
s. XIX podemos ver un caso interesante porque, una sola persona, Antonio
María Manrique (Tetir, 1837 – Arrecife, 1907)20 se convirtió en el principal promotor de la pesca. Este prolífico notario e intelectual que colaboraba habitualmente no sólo con la prensa de ambas islas sino con periódicos de otras islas
y de la Península, incluyó entre sus temas favoritos todo lo relacionado con
las pesquerías y África. Así aparecen textos sobre creación de salinas y de industrias conserveras, o sobre la riqueza de las costas en africanas. Un aspecto
interesante es que en muchos periódicos nos vamos a encontrar una opinión
claramente favorable a las posturas colonialistas de España respecto a África,
justificando esa postura en los intereses canarios en esa zona.
Antonio María Manrique dedicó una larga serie de artículos a las “Pesquerías
Canario-Africanas” en el periódico El Horizonte animando a tomar medidas
para explotar estos recursos:
“(…) no nos cansaremos de repetir que nuestro porvenir, el porvenir de
19 Vid. los editoriales de portada de los números 17, 33, 35 y 50. La instalación de una factoría de
salazones en La Graciosa (Rafael Cappa y Manqueda recibió un permiso oficial en septiembre de
1861 y realizó pruebas en los siguientes meses) y las pesquerías de Santa María del Mar Pequeño
fueron los principales focos de interés de la pesca.
20 Para conocer más sobre esta interesante figura se puede ver REYES GONZÁLEZ, Nicolás, GUERRERO ROMERO, Francisco y SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Carmen: “Don Antonio María Manrique y
Saavedra: prototipo de la burguesía canaria (1837-1907)”, en III Jornadas de Estudios de Fuerteventura
y Lanzarote, Cabildo de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1989, pp. 113-154. Otros textos para conocer a esta figura son MUÑOZ JIMÉNEZ, Rafael: “Antonio María Manrique: vida y obras. En
torno a su obra inédita. Estudios sobre el lenguaje de los primitivos canarios o guanches”, en Revista de Historia Canaria, nº 172, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1980, pp. 221-242. SÁENZ
MELERO, Antonia: “El pensamiento de Antonio María Manrique”, en II Jornadas de Historia de
Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo de Lanzarote, Arrecife, 1990, pp. 37-47; PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo: “Antonio María Manrique, un intelectual inconformista y romántico. De
La Palma a San Borondón (1899-1906)”, en X Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, tomo
II, Cabildo de Lanzarote, Arrecife, 2004, pp. 309-337; RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy y
SÁENZ MELERO, Antonia: “Para un acercamiento a la obra periodística de Antonio María Manrique. Contribución bibliográfica”, en XII Jornadas de Estudios Lanzarote y Fuerteventura, tomo I,Cabildo de Lanzarote, Arrecife, 2006, pp. 369-388.
218
UNA LECTURA ECONÓMICA DE LA PRENSA HISTÓRICA DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA
las Canarias, está en el África y en sus fecundos mares que bañan sus playas que tan riquísima pesca contienen.
Por eso, a pesar de la indolencia más lastimosa que es proverbial a buena
parte del pueblo canario, nosotros perseveramos en nuestros propósitos,
sin olvidar un momento las pesquerías canario-africanas que miramos
los españoles casi con desprecio (…).
(…) el profundo abandono en que yace el filón de riqueza de nuestros
bancos de pesca, bancos tan celebrados hasta nuestros días por los extranjeros más ilustrados, mientras que nuestros compatriotas se han solido empeñar en desprestigiarlos, como si con sus malhadadas
predicaciones se hayan propuesto destruir cuantos proyectos se encaminaren a aprovechar los importantes recursos que la naturaleza nos brinda,
única cosa que ha logrado recoger en su inmoderado afán de hablar
mucho y no decir nada.”21
Las reclamaciones sobre mejoras para la pesca y las estrategias de difusión de
estos temas en la opinión pública fueron muy similares a las de la agricultura,
es decir, además de recoger las grandes noticias del año, se incluían editoriales
sobre las principales demandas del sector, entrevistas a especialistas, artículos
sobre nuevas técnicas o adelantos tecnológicos, crónicas de actos relacionados
con la pesca, datos, etc.
La variedad dependía de si el periódico tenía un interés mayor o menor en
este sector. También nos podemos encontrar diferencias de enfoque; por ejemplo, durante la IIª República, el periódico socialista Tiempos Nuevos apoyó vivamente las diferentes huelgas de marineros que se produjeron, mientras
Acción criticó sus repercusiones económicas.
Con el paso del tiempo, la pesca fue aumentando su protagonismo. Acción ya
hablaba de este sector en los años treinta como la “base principal de la vida en
Arrecife.”22Aunque sin duda fue Antena el que dedicó más espacio a la pesca,
con informaciones semanales sobre incidencias, cifras y estadísticas de entrada
y venta de pescado, entrevistas, reportajes y un número destacado de editoriales. Durante todo el periodo en el que se publicó Antena, “la más saneada y
productiva fuente de ingresos” de Lanzarote era la pesca, de la que dependían
“directamente unas tres mil familias e indirectamente las tres cuartas partes de
la población (…).”23 El semanario hizo un seguimiento exhaustivo del día a día
21El Horizonte, Arrecife, nº 29, 25-9-1887, p. 1.
22 Ibídem, nº 15, 19-11-1932, p. 1.
23 Ibídem, nº 261, 13-5-1958, pp. 1 y 7.
219
MARIO FERRER PEÑATE
de la industria a través de la sección “La vida en el puerto” pero también dando
amplia cobertura informativa a las principales incidencias del sector. En 1953, por
ejemplo, un descenso de los precios provocó el cese de la actividad de la flota,24 en
1958 el problema fue la falta de capturas,25 en 1962 la preocupación se centró en las
disputas con Marruecos,26 en 1963 fue la mala zafra de la corvina27 y en 1967 los problemas con la exportación de pescado28 y las quejas por el alza de los impuestos.29
Desde los años sesenta, la llegada de barcos con mayor capacidad operativa y la
mejora de los equipamientos colocaron a Arrecife en “una situación magnífica en
relación con los bancos africanos”,30 según las palabras del empresario vasco Estanislao Garavilla, uno de los principales promotores de conserveras en Lanzarote.
Comenzaba la época de crecimiento de las industrias de tratamiento de pescado.
En los años setenta, cuando no existieron periódicos locales importantes, la pesca
fue el principal centro de atención informativo para las corresponsalías de prensa.31
Turismo
Un tercer ejemplo que vamos a comentar brevemente es el del turismo. Aunque
fue nombrado de forma pionera en varios artículos, como uno de El Horizonte32 del
s. XIX o varios editoriales de Acción33 y Tiempos Nuevos,34 el turismo entró con
fuerza dentro de la agenda de temas de los periódicos locales en los años cuarenta
y cincuenta, para ir aumentando de protagonismo progresivamente.
La figura principal en este ámbito fue Guillermo Topham Díaz,35 quien desa24 Ibídem, nº 20, 11-8-1953, p. 1 y 8.
25 Ibídem, nº 261, 13-5-1958, pp. 1 y 7.
26 Ibídem, nº 474, 2-10-1962, p. 5.
27 Ibídem, nº 509, 4-6-1963, p. 1.
28 Ibídem, nº 715, 18-7-1967, p. 8. En este caso, el problema surgió por la guerra civil abierta en el
Congo, que era uno de los principales países compradores. Una gran parte de las exportaciones
de pescado lanzaroteña estaban destinadas a naciones africanas.
29 Ibídem, nº 710, 13-6-1967, pp. 1 y 4.
30 Antena, Arrecife, nº 675, 11-10-1966, pp. 5 y 7.
31 Vid. FERRER PEÑATE, Mario: Guillermo Topham…,op. cit., pp. 83-125.
32El Horizonte, Arrecife, nº 69, 20-4-1888, p. 1 y 2.
33Acción, Arrecife, nº 59, 30-9-1933, p. 1.
34Tiempos Nuevos, Arrecife, nº 136, 1-10-1933, p. 1.
35 Vid. FERRER PEÑATE, Mario: Guillermo Topham Díaz. Cronista Oficial de Lanzarote, Fundación
César Manrique, 2009, Madrid. Muchos autores han destacado esta faceta de Topham. Antonio F.
Martín Hormiga y Mario Alberto Perdomo han resaltado esta faceta: “Comienza Antena una labor
de concienciación en torno a las grandes posibilidades que podría deparar el turismo. Guillermo
Topham entrevista, uno tras otro, a todos los personajes que recalan en Lanzarote y a todos les pregunta por las cualidades turísticas de la isla. (…). MARTÍN HORMIGA, Antonio F. y PERDOMO
APARICIO, Mario A.: José Ramírez…, op. cit., p. 52.
220
UNA LECTURA ECONÓMICA DE LA PRENSA HISTÓRICA DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA
rrolló una insistente labor de concienciación de los valores turísticos intrínsecos
que tenía Lanzarote y sus posibilidades como fuente económica para la isla:
“Es necesario que nos demos cuenta de lo que el turismo puede representar en el futuro de Lanzarote. Y todos —porque a todos nos conviene—
aunando esfuerzos y voluntades, hemos de dar los pasos imprescindibles
para lograr su definitivo arraigo y estabilización. En estos momentos de
dificultades económicas por los que atravesamos, el turismo podría ser
para nosotros una pequeña tabla de salvación.”36
Ya en un artículo de 1947 publicado en Pronósticos, Topham hablaba de la necesidad de “intentar que Lanzarote se incorporara a la gran corriente turística
mundial.” Para lograrlo lo esencial era la mejora de las comunicaciones y especialmente del aeropuerto: “nada de particular tendría que esos 20 ó 25 turistas ingleses que semanalmente habrán de visitar nuestras hermanas mayores
de G. Canaria y Tenerife, nos visitaran a nosotros también.”37
Cuando todavía muy pocos creían en el turismo como una oportunidad real
para Lanzarote, el director de Antena38 usó este semanario para hacer insistentes campañas durante los años cincuenta y principios de los sesenta a favor de
la nueva industria. Uno de los múltiples editoriales en este sentido hablaba de
la necesidad de realizar acciones concretas:
“Acaso los isleños no sepamos valorar debidamente las enormes ventajas
a que podría conducirnos una sistemática y racional explotación de esta
riqueza en ciernes. Quizás, por eso, el turismo no ha llegado a adquirir en
Canarias el lugar preeminente y preponderante que por sus privilegiadas
condiciones naturales le corresponde.
Dediquemos nuestra atención preferente al caso concreto de nuestra isla:
Lanzarote, dentro de su asolada desolación, es una isla atractiva; conmovedoramente atractiva, de un impresionismo y personalidad extraordinariamente acusados (…).
Muy pocos lugares del mundo pueden ofrecer la espectacularidad de
estas extrañas y originalísimas tierras de Lanzarote (…). Y sin embargo,
36 Ibídem, nº 92, 25-1-1955, pp. 1 y 7.
37 Pronósticos, Arrecife, nº 61, 7-3-1947, p. 1.
38 Especialistas en la historia del turismo en Lanzarote como Alejandro Morales y José Á. Hernández han resaltado la labor pionera de Antena, calificando al semanario como “abanderado del desarrollo turístico en la isla”. GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El
desarrollo del turismo…, op. cit., p. 67.
221
MARIO FERRER PEÑATE
bien poco nos ocupamos de ella. Vivimos a espaldas de su tangible realidad. Nos empeñamos en no dar demasiada importancia a una cosa que
tiene demasiada importancia. Hombres de las más variadas y diversas
nacionalidades del mundo lo han dicho siempre y lo seguirán diciendo en
sus continuas y cada vez más frecuentes visitas a Lanzarote: ‘Esto es un
diamante sin pulir’. ‘Estáis perdiendo una riqueza que se os ofrece y se os
mete por la puerta grande, sin que hagáis mayor caso de ello’. Y en eso,
no cabe duda, los asiduos visitantes extranjeros tienen mucha razón. Muchísima razón.
Dentro del mínimo margen de explotación turística de que hoy es objeto
nuestra isla, casi todas las mejoras, irremisiblemente, han venido de
afuera. Contamos ahora con un espléndido Parador Nacional (…). Contamos también en la actualidad con un completo y eficiente servicio diario
de aviones —que dicho sea de paso se hace necesario sostener a sangre y
fuego dando a la Compañía toda clase de facilidades y apoyo por lo
mucho que para Lanzarote representa— (…). Y nosotros, los lanzaroteños
¿qué hemos hecho? ¿Puede llegarse a tan notorio grado de dejadez, frialdad y apatía? ¿Dónde está la Junta Insular de Turismo? Una isla así, mundialmente reconocida como de indudable atractivo, ¿debe permanecer
eternamente de espaldas a su evidente realidad turística?”39
Con Topham convertido en uno de los grandes promotores del turismo en la
opinión pública, el apoyo del semanario fue total a las acciones que el Cabildo
de Lanzarote comenzó a tomar en los años sesenta para crear centros turísticos
y artísticos en singulares espacios de la isla: “(…) el Cabildo ha venido mostrando desde hace bastante tiempo una actividad, constancia y entusiasmo sin
límites en pro de la revalorización y revitalización de los centros turísticos insulares, sacando a flor de tierra fabulosas bellezas y rincones encantadores,
hasta ahora sepultados entre basuras, huesos y piedras (...).”40
Ya en los años ochenta, los primeros números de Lancelot mostraban textos a
favor del turismo pero también posturas críticas contra las consecuencias negativas del desarrollismo que irán creciendo en los siguientes años en Lanza39 Antena, Arrecife, nº 92, 25-1-1955, pp. 1 y 7.
40 Ibídem, nº 677, 25-10-1966, p. 4. Fernando Gómez Aguilera, director de Actividades Fundaciones de la Fundación César Manrique, ha resaltado que “la labor de concienciación que realiza el
semanario local Antena y, en particular, su director, el periodista Guillermo Topham, resulta realmente meritoria, añadiendo a la exaltación geográfica la reclamación de infraestructuras y equipamientos básicos que facilitasen la implantación de una incipiente actividad turística, que pronto
defenderá también César Manrique.” GÓMEZ AGUILERA, Fernando: “La fábrica del artista moderno. César Manrique en el contexto del arte español (1950-1957)”, en el catálogo César Manrique
(1950-1957), Fundación César Manrique y La Caja de Canarias, Lanzarote, 2006, p. 83.
222
UNA LECTURA ECONÓMICA DE LA PRENSA HISTÓRICA DE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA
rote con el impulso de los movimientos ecologistas. Uno de los ejemplos fue
un artículo de Jorge Coll González titulado “¿Nos roban Canarias?”:
“Somos los canarios, en primer término, quienes estamos llamados a defender nuestro patrimonio evitando desmanes y denunciando a los buitres devoradores de la carroña turística, aunque afortunadamente no lo
sean todos. Y que no se olviden los Ayuntamientos —hoy democráticos—
que son responsables de ahora en adelante del destrozo de nuestros ecosistema insular.”41
41 Lancelot, Arrecife, nº 2, agosto de 1981, p. 42.
223
Sergio Hernández Bello es licenciado en Biología. Desde 1999 ha trabajado en
diferentes proyectos educativos y divulgativos sobre el medio natural canario.
Paralelamente ha desarrollado su labor como ilustrador científico, colaborando
en revistas especializadas y campañas divulgativas. En 2010 obtiene el Diploma de Estudios Avanzados en el área de Dibujo. Actualmente realiza la
tesis doctoral en el campo de la ilustración científica, codirigida desde las facultades de Biología y Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.
María Luisa Bajo Segura es catedrática de Dibujo de la Universidad de La
Laguna desde 1999. Ha sido Directora del Departamento de Dibujo, Diseño y
Estética, llevando en la actualidad la Dirección del Aula Cultural de Dibujo
Borges Salas de dicha universidad. Su actividad investigadora se ha centrado
específicamente en el ámbito del dibujo, tanto en la dirección de Tesis
Doctorales, como en la organización, coordinación y dirección de Cursos y
Seminarios, publicaciones, así como el comisariado y montaje de exposiciones.
Su faceta artística está vinculada a la muestra de su obra en exposiciones
públicas.
José María Fernández-Palacios es catedrático de Ecología de la Universidad
de La Laguna desde diciembre de 2010 y el coordinador del Grupo de Investigación de Ecología y Biogeografía insular de dicha Universidad. Es autor de
unos 70 artículos científicos publicados en revistas internacionales de impacto,
así como autor o editor de una decena de libros referidos a la Ecología y Medio
Ambiente de Canarias en particular y de las islas en general, e investigador
principal de diferentes proyectos de investigación competitivos. Es asímismo
editor de la revista Journal of Biogeography, Director Académico del Máster Universitario en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas y desde el 2012
editor del Boletín de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN
LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y
GEOLOGÍA
(SIGLOS XVII – XIX)
Sergio Hernández Bello
Ilustrador científico
María Luisa Bajo Segura
Catedrática de Dibujo, Universidad de La Laguna
& José María Fernández-Palacios
Catedrático de Ecología, Universidad de La Laguna
Resumen
Conocida es la importancia estratégica de las Islas Canarias en las rutas comerciales y de exploración europeas a nuevos territorios hasta los inicios de la navegación aérea, característica
compartida con otros archipiélagos de la Macaronesia, especialmente Madeira. Este hecho
ha propiciado la publicación de diferentes diarios, informes y estudios sobre la naturaleza
canaria, que contienen en su conjunto un importante número de ilustraciones. Acorde con
la talla científica de los investigadores que se ocuparon de esta tarea a lo lago de la historia,
podemos constatar la colaboración de reconocidos especialistas en la elaboración de dichas
ilustraciones, además de que algunos científicos eran excelentes dibujantes. El presente trabajo propone un recorrido cronológico por una serie de imágenes significativas para el desarrollo de la ilustración científica sobre el medio natural canario dentro del periodo
pre-fotográfico, prestando especial atención a las circunstancias en las que fueron realizadas,
el entorno científico que las generó, su autoría y los medios técnicos empleados en su ejecución.
Palabras clave: Ilustración científica, Islas Canarias, Historia Natural, Biología, Geología,
expediciones científicas.
SCIENTIFIC ENLIGHTMENT ON THE CANARY ISLANDS. IMAGES ABOUT BIOLOGY AND GEOLOGY (XVII – XIX CENTURIES)
Abstract
The strategical significance of the Canary Islands in European trading and exploration routes
towards new territories untilt he beginning of the air navigation is high lyrecog nised, a quality shared with others archipelagos of the Macaronesia, specially Madeira. This facthad favoured the publication of differents diaries, reports and studies about the nature of the
Canary Islands tha tcontain in it sentirety an important amount of illustrations. In agreement
with the scientific significance of the investigators that were concerned on this task throughout the history, we can verify the collaboration of distinguished specialists in the elaboration of those illustrations, besides thats omescientists were excellents sketchers. The present
article proposes a chronological course through a group of significant images in the development of the scientific Enlightmentover the Canary Islands environment with in the prephotographic period, paying special attention to the circumstances in which they were
carried out, thes cientific scene that generated them, its a uthorship and the technical meansemployed in its fulfilment.
Keywords: Scientific Enlightment, Canary Islands, Natural History, Biology, Geology, Scientific Expeditions.
ILLUSTRATION SCIENTIFIQUE DANS LES ÎLES CANARIES. IMAGES SUR LA BIOLOGIE ET GÉOLOGIE ( XVIIème – XIXème SIÈCLES)
Résumé
Jusqu’au début de la navigation aérienne, l’importance stratégique des Îles Canaries sur les
routes commerciales et d’explorations européennes à de nouveaux territoires est bien connue. Cette caractéristique est partagée avec d’autres archipels de la Macarronésie, spécialement Madère. Ce fait a favorisé la publication de différents journaux, informations et études
sur la nature canarienne qui contiennent dans leur ensemble, un important nombre d’illustrations. En accord avec la dimension scientifique des chercheurs qui s’occupèrent de cette
tâche au long de l’histoire, nous pouvons constater la collaboration de fameux spécialistes
dans l’élaboration de ces illustrations sans oublier que certains scientifiques étaient d’excellents dessinateurs. Le présent travail propose un parcours chronologique d’une série d’images significatives pour le développement de l’illustration scientifique de l’environnement
naturel canarien pendant la période pré-photographique, en portant une attention spéciale
aux circonstances dans lesquelles elles furent réalisées, l’entourage scientifique qui les a générées, les auteurs de leur exécution et les moyens techniques employés pour les exécuter.
Mots clef : Illustration scientifique, Îles Canaries, Histoire Naturelle, Biologie, Géologie, Expeditions Scientifique.
226
2.12.068.12 / 2.12.035.12
2.12.069.12
Ilustración científica en las Islas Canarias. Imágenes sobre Biología y Geología (Siglos XVII-XIX)
“El dibujante, sus órganos sensoriales y su actividad motora, son resultado de un desarrollo con el que la naturaleza se representa a sí misma.”
Ernst Haeckel
Introducción. Acerca de la ilustración científica: consideraciones preliminares
Bajo la denominación de Ilustración Científica consideramos a un conjunto heterogéneo de imágenes, realizadas con diferentes medios, cuya característica
común es su vinculación a la investigación en ciencia y la comunicación de los
resultados de esta investigación. Cada imagen generada en este contexto tiene
su propia historia como tal, un proceso de desarrollo que puede llegar a implicar a un número sorprendente de personas e instituciones. Por su función
como elemento de transmisión de información relevante, nace como necesidad
en un contexto científico determinado, para un fin concreto, que varía con el
entorno histórico, social y tecnológico de cada momento. Por su propia naturaleza de creación gráfica, participa de las tendencias estéticas de su época,
además de estar condicionada su calidad por la capacidad perceptiva y la habilidad técnica de los dibujantes y grabadores implicados en el proceso. La comunicación de los resultados de la investigación es una de las premisas
fundamentales de la ciencia, con lo que los métodos de reproducción y el entramado editorial van a jugar también un papel importante en esta historia de
una imagen, especialmente en lo que concierne a las fases finales de su creación
y la influencia que pueda llegar a tener en diferentes ámbitos.
La primera idea surge en el seno de una investigación, que de alguna manera
requiere de una ilustración para conseguir sus objetivos o comunicar sus resultados. En un paso siguiente, el artista encargado del trabajo tiene que acercarse
al objeto, acceder a todos los ángulos posibles, familiarizarse con el material a
representar, para poder realizar un adecuado bocetaje, una primera aproximación gráfica. Cuando se trata de organismos, existe una gran diferencia
entre desarrollar un estudio gráfico sobre ejemplares vivos y hacerlo con plantas prensadas o animales disecados. Asimismo, la calidad de la información
será mucho mejor si el ser vivo en cuestión es observado en su medio natural,
donde algunos matices relacionados con su adaptación y forma de vida pueden revelarse en actitudes, movimientos, poses o estructuras de crecimiento.
Paralelamente o en una fase posterior, tendrá que ponerse de acuerdo con el
investigador sobre las características que deben resaltarse y la forma adecuada
de hacerlo, para realizar la síntesis entre lo que se espera que represente y la
227
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
complejidad del objeto tal y como se presenta en la realidad. Esta es la fase de
indagación gráfica, de bocetaje, de diálogo entre la idea, la realidad y la imagen. Una vez realizado el dibujo definitivo, éste pasará a manos del grabador
(o litógrafo), encargado de preparar la matriz de impresión. Esta última fase
permite variaciones en la composición, retoques en los detalles y la adición de
leyendas o marcas de referencia; es la última oportunidad para introducir cambios o mejoras, pero también puede suponer una pérdida de calidad con respecto al original, tanto en el aspecto visual como en la fidelidad de la
información contenida.
Este esquema básico, con dos protagonistas esenciales, puede simplificarse
cuando se trata de un único investigador que también es dibujante, o complicarse considerablemente cuando el estudio es realizado por equipos de trabajo,
como es el caso de muchas obras de cierta extensión. Como se puede ver, estamos ante un proceso complejo, cuyo resultado final depende de factores diversos. Normalmente conocemos sólo el grabado definitivo y no la secuencia
de bocetos necesaria para llegar a él, pero resulta evidente que no podemos
tratar de la misma forma registros correspondientes a fases diferentes del proceso, a pesar de que todos ellos participen de la condición de “ilustración científica”. Por la misma causa, para estudiar en profundidad una imagen
determinada, se debería poder contar con toda la secuencia.
En la medida en que la propia imagen se convierte, a través de este proceso,
en un instrumento de transmisión de conocimiento, el estudio debiera completarse con un análisis de las repercusiones científicas y sociales, si las hubiese. Durante mucho tiempo estas ilustraciones han pasado como contenidos
accesorios, incluso prescindibles; hoy se las considera un recurso tan importante como el texto, tanto en el ámbito estricto de la investigación como en la
comunicación de resultados y la divulgación. Su historia nos puede ayudar a
comprender el complejo papel de la imagen en el proceso de construcción del
pensamiento científico, así como la forma en que este pensamiento modula y
dirige la producción gráfica dentro de su ámbito, sin olvidar el impacto potencial de estas creaciones sobre el resto de la sociedad y su vinculación con las
tendencias estéticas de cada momento.
En este sentido, queremos contribuir con un acercamiento preliminar, una
vista panorámica basada en algunos de los momentos más interesantes o significativos de la historia de la ilustración científica sobre el medio natural canario hasta finales del siglo XIX. Para ello tendremos en cuenta, de manera
general, las premisas expuestas en esta introducción. Este breve repaso no pretende ser un análisis exhaustivo del material existente o de los profesionales
que han trabajado esta temática; ni tampoco un estudio detallado de las imá-
228
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
genes que se comentan. Se ha intentado simplemente presentar una pequeña
muestra de la riqueza de un patrimonio gráfico que empieza a ser estudiado
y tratado como realmente se merece, por su propio valor. En esta muestra hay
bocetos, dibujos terminados, grabados y litografías; cada uno de estos registros
tiene una historia particular, una razón de ser y un alcance en sí mismo o como
parte de una obra mayor.
Ilustración científica en las Islas Canarias: algunas claves de la
imagen de la naturaleza canaria
El estudio científico de la naturaleza canaria ha sido una tarea inconstante, realizada principalmente por autores extranjeros hasta los comienzos del siglo
XX. Al principio, la mayoría son estudios superficiales, realizados por expedicionarios de paso hacia otros territorios de ultramar, en breves escalas. Esto
no significa que no exista algún estudio específico temprano como el de Leonardo Torriani en el siglo XVI, o breves estancias sumamente fructíferas, como
la de Alexander von Humboldt en 1799. Si las primeras etapas de estas empresas estaban motivadas por la exploración geográfica y la expansión comercial, con sus litigios asociados, desde finales del siglo XVIII el interés se
desplaza progresivamente a cuestiones más puramente científicas (aunque
persistan paralelamente los intereses comerciales). La situación geoestratégica
de Canarias ha permitido que este archipiélago haya sido visitado por investigadores europeos de diferentes procedencias a lo largo de varios siglos.
Siendo un lugar tan transitado, no es hasta principios del siglo XIX que se emprende un estudio sistemático de la naturaleza canaria, con el trabajo de P. B.
Webb y S. Berthelott, lo cual no deja de sorprender cuando sabemos que ya
atravesaban las aguas canarias expediciones con este objetivo, dirigidas a tierras lejanas, desde principios del siglo XVIII. A partir de la publicación de la
obra de Webb y Berthelott, las visitas de especialistas y los estudios en profundidad de diferentes ramas de la Biología y la Geología se multiplican, comienza el estudio sistemático del medio natural canario. A lo largo de este
desarrollo, paradójicamente, encontramos a muy pocos autores nacionales, lo
cual obedece a la complicada historia interna de España y la escasa repercusión
del movimiento ilustrado en el territorio nacional – por comparación con el
entorno europeo inmediato –, responsable del gran auge de la Historia Natural
en Francia o las Islas Británicas durante el siglo XVIII. Habrá que esperar hasta
el siglo XX para que se empiecen a hacer estudios serios desde las propias islas
(con algunas excepciones notables). No podemos olvidar, en todo caso, el
apoyo y la colaboración que prestaron siempre los canarios a los investigadores
extranjeros.
229
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Muchos de estos autores publicaron sus trabajos sobre las islas con ilustraciones; estas imágenes, en su conjunto, conforman un rico patrimonio iconográfico. El desarrollo de la ilustración científica es aún más inconstante que el de
la propia investigación, pues no todos los diarios y publicaciones generados
por las diferentes expediciones contienen material gráfico. En este sentido, nos
encontramos con un conjunto de imágenes muy heterogéneo, que no muestra
una evolución progresiva.
En el amplio abanico temporal que revisa el presente trabajo, vamos a encontrar todo tipo de situaciones en torno a la figura del ilustrador, desde el científico que recoge sus propios apuntes sobre el terreno hasta el ilustrador que
nunca pisó territorio canario, pasando por el dibujante o el pintor con formación académica, y embarcados con el único propósito de registrar en imágenes
todo lo que fuese de interés a los objetivos de su expedición. Hay bocetos, dibujos, grabados y litografías, editadas en talleres europeos; unos en libros,
otros en publicaciones periódicas de diversas sociedades y otras revistas especializadas.
Para simplificar el recorrido propuesto, dado el importante volumen de material gráfico y la complejidad que ofrece su estudio, se ha optado por definir
una serie de bloques temáticos. Estos apartados se han dispuesto cronológicamente, desde el siglo XVI al XIX, con algunos solapamientos, y permiten contemplar una perspectiva general del desarrollo histórico de la ilustración científica
sobre la naturaleza canaria en este periodo. Para ello se comentarán algunas láminas representativas en cada apartado, atendiendo tanto a los condicionantes y
soluciones gráficas como al entorno y el alcance científico de las mismas.
Los pioneros en el estudio de la flora canaria
A finales del siglo XVII, una serie de botánicos pasan por los archipiélagos de
la Macaronesia en busca de material vegetal para enriquecer sus colecciones;
plantas secas para sus herbarios, y plantas vivas y semillas para adornar los florecientes jardines europeos. Entre ellos podemos encontrar a Sir Hans Sloane
(ca. 1660-1753), cuya inmensa colección de “objetos de Historia Natural” acabaría siendo el germen del Museo Británico de Londres, autor además del primer herbario documentado de Madeira; James Cunninghame (1667-1709), otro
eminente botánico de origen escocés, visitó La Palma en 1697, herborizando e
investigando la flora de esta isla1. Estos dos autores, y otros recolectores per1 Santos-Guerra et al. (2011) Late 17th century herbarium collections from the Canary Islands, Taxon 60
(6): 1734-1753.
230
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
tenecientes a su círculo, recopilaron un considerable volumen de material, que
luego sería estudiado en profundidad y catalogado según los criterios de la
época. Respecto a esto hay que decir que se utiliza la nomenclatura polinomial:
una especie de pequeña descripción de algún aspecto llamativo de la planta era
usado como nombre específico, que era el criterio seguido por los científicos
hasta que Linneo propuso la nomenclatura binomial, usada hasta la actualidad.
Uno de los autores que se ocupó de parte de este material fue Leonard Plukenet (1641-1706). Su obra más conocida, Phytographia, se editó entre 1691 y 1696;
éste y otros de sus trabajos contienen varias ilustraciones de plantas procedentes de Canarias y Madeira. La obra completa de Plukenet contiene 454 grabados numerados consecutivamente, y representan una importante colección
que contiene alrededor de 2.740 figuras2, ilustrando especies vegetales procedentes de los cinco continentes, de las cuales 97 entradas corresponden a plantas procedentes de la Macaronesia3. Se trata de un trabajo monumental de
recopilación, que se apoya en el envío de material y el intercambio de información con otros botánicos, así como en la participación de hábiles dibujantes y
grabadores. Parece ser que el mejor considerado de estos artistas fue Michael
VanderGucht, autor de la plancha que reproducimos4.
Esta lámina (Fig. 1) nos puede servir como ejemplo de la obra de Plukenet. Se
trata de la plancha número 303, perteneciente a Phytographia; en ella aparecen
representadas tres especies macaronésicas presentes en Canarias, Jasminum
azoricum (f. 1), Aizoon canariense (f. 4) y Lavandula buchii (f. 5). Los nombres de
las plantas no aparecen en esta obra sino en el Almagestum, como pasa con muchas de las especies representadas en este libro. Como ejemplo de la nomenclatura polinomial pre-linneana podemos citar el nombre de la L. buchii,
nombrada por Plukenet como Lavandula maritima Canariensis spica multiple caerulea (Lavanda marina canaria con muchas espigas azules). Desde el punto de
vista de la composición, se ve que las figuras se disponen de manera poco ordenada, intentando simplemente aprovechar el espacio al máximo, distribuyendo a los diferentes ejemplares de manera que no se superpongan. El
resultado es bastante limpio, pero no se puede decir que haya una estructuración deliberada.
Las partes de las plantas que se representan no son siempre las mismas, pues
2 Pulteney, R. (1790) Historical & biographical sketches of the progress of Botanny in England from its origin to the introduction of the linnaean system, T. Cadell, London, pp. 18-30.
3 Francisco-Ortega, J. et al. (1994) Pre-Linnean references for the Macaronesian flora found in Leonard
Plukenet’s works and collections. Bull. Nat. Hist. mus. Lond. (Bot.) 24(1): 1-34.
4 Pulteney, R. Op. cit.
231
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Figura 1. Lámina 33 de Phytographia (publicada entre
1691 y 1796) de Leonard Plukenet, en la que aparecen
varias especies de la Macaronesia
el dibujante solamente contaba con ejemplares prensados o bien cultivados en
jardines, con lo que no siempre estaban disponibles las flores o los frutos. Además, faltaba todavía la otra aportación decisiva de Linneo, el sistema de clasificación binomial basado en los caracteres sexuales, con lo que no se da tanta
importancia aún a los detalles de la flor, que aparecerán habitualmente en la
ilustración botánica de épocas posteriores. En cuanto al dibujo, estamos ante un
tipo de grabado bastante sencillo, en el que se destacan las siluetas y algunos detalles, pero no hay un modelado excesivamente realista en cuanto al volumen y
la perspectiva; al contrario, a pesar de que las sombras indican las características
tridimensionales, el efecto final es bastante plano, y recuerda todavía a los tacos
xilográficos empleados en los primeros herbarios impresos. Esto se puede atribuir
al hecho de que muchas veces el modelo era una planta prensada, aunque también podría ser debido al peso de una tradición iconográfica que ya tenía varios
siglos de antigüedad en la botánica medicinal; finalmente, no podemos pasar por
alto los elevados costes que suponían la elaboración de las ilustraciones y la preparación de las planchas, un factor a tener en cuenta en una obra en la que la imagen juega un papel fundamental, como ya hemos comentado.
La obra de Plukenet supone un paso importante en la divulgación del conocimiento sobre la flora canaria en el continente europeo, a pesar de sus errores e imprecisiones, consecuencia en la mayoría de las veces del escaso
desarrollo de la ciencia botánica en esta época. Ya no es necesario acudir al
herbario para “ver” las plantas, la imprenta se encarga de difundir su imagen
232
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
a un público muchísimo mas amplio, tanto especialista como aficionado.
En 1666 se crea la Real Academia de las Ciencias de Francia, entre cuyos objetivos se cuenta establecer una adecuada y correcta cartografía de los territorios
conocidos. Con este objetivo es enviado en 1724 Louis Feuillée (1660-1732) –
quien ya conocía las islas por una escala en un viaje científico a América realizado en 1708– a Canarias; su misión era determinar la posición exacta de la
isla de El Hierro, meridiano de referencia para los franceses, y la del Pico del
Teide, meridiano cero para los holandeses y la mayoría de los navegantes europeos. Las buenas relaciones que mantenía la monarquía española con la francesa permitieron la realización de este proyecto.
Se considera el trabajo de Feuillée como el punto de partida de la exploración
científica de las Islas Canarias. Entre sus aportaciones hay que destacar el haber
realizado los cálculos necesarios para determinar con exactitud el meridiano
de El Hierro y el del Pico del Teide, así como la primera medición científica de
la altitud del Teide. Además de esto, aporta una interesante colección de ilustraciones en su diario, compuesta básicamente por varios paisajes, perfiles orográficos, planos, una pequeña muestra de la flora canaria, y una lámina de
fauna. El diario no llegó a publicarse, pero sus resultados geográficos fueron
publicados en 1750, años después de su fallecimiento, en un informe de la Academia en el que se corregían los cálculos a la luz de nuevos datos.
Feuillée fue un naturalista de amplia formación. Perteneció a la orden de los Mínimos –una congregación franciscana que llegó a tener cierta importancia en las
indias occidentales–. Su maestro Charles Plumier (1646-1704), discípulo a su vez
de Joseph Pitton de Tournefourt (1656-1708), realizó importantes trabajos sobre
la flora americana ilustrados por él mismo, mostrando sus ilustraciones un claro
dominio del dibujo y el grabado5. Posiblemente de él aprendiera el joven Feuillée
el arte de dibujar. En cuanto a la formación científica, era una de las premisas de
la orden, que también practicaba la enseñanza de la ciencia fuera de sus monasterios. Todo esto explica la exactitud de las observaciones y las detalladas imágenes que aporta el autor sobre la flora canaria y algunos elementos de su fauna.
Desafortunadamente, las plantas que dibujó en su diario no llegaron a publicarse en su época. Es la primera colección que conocemos de imágenes de la
flora canaria tomadas directamente del natural y en su propio medio. Entre
ellas podemos encontrar la primera ilustración conocida de la violeta del
Teide,Viola cheirantifolia, que reproducimos en la Figura 2.
5 Herrera Piqué, A. (2006) Pasión y aventura en la ciencia de las luces. Introducción a la exploración
científica de las Hespérides (177-1850), Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, pp.137-139.
233
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Figura 2. Dibujo de la violeta del Teide (Viola cheirantifolia), procedente del diario escrito por Louis Feuillée
durante su estancia en Canarias.
El dibujo no es de los mejores, pero tiene un gran valor testimonial. En todo caso,
el autor recoge todos los detalles que le parecen significativos, y en este sentido,
la imagen es perfectamente válida como ejemplo de ilustración científica para los
parámetros de la época. Se trata de un dibujo sombreado de la planta entera, incluyendo la raíz y la flor. La ramificación aparece bastante confusa, pero visible;
aporta además un detalle de la hoja y otro del fruto. En la parte inferior figura
el nombre asignado por Feuillée: Viola tenerifera radix fibrosa.
Desde el punto de vista compositivo, vemos el ejemplar completamente centrado en el espacio, con los detalles situados en la esquina superior, lo cual
desequilibra ligeramente la composición. Esto no debe sorprendernos, pues se
trata de un boceto tomado del natural, un registro gráfico en un diario. Si se hubiese preparado para publicar, seguramente la composición sería diferente, a
juzgar por las láminas basadas en sus dibujos e impresas en el diario de su
campaña americana6; digamos que faltaría un último paso para que se pudiera
comparar en este aspecto con otras láminas botánicas impresas como la que
hemos visto de Plukenet.
Pocos años después de la visita de Feuillée, Karl Linné (latinizado Carolus
Linneus)(1707-1778) publica Hortus Cliffortianus (1737). El libro es fruto del trabajo realizado en los jardines de Georg Clifford (1675-1760), que contenían especies vegetales procedentes de todo el mundo; este trabajo consistía en
6 Histoire des plantes médicinales qui sont le plus d’usage aux royaumes du Pérou et du Chili, composée
sur les lieux par l’ordre du roi, en 1709, 1710 et 1711
234
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
Figura 3. Grabado de Canarina canariensis, pertenciente a la obra de Linneo Hortus Cliffortianus (1737).
catalogar las plantas de dicho jardín y las conservadas en los herbarios, pero
lo cierto es que se convertirá en la base de toda su obra botánica posterior. Linneo pone en práctica su sistema de clasificación basado en los caracteres sexuales de las flores. Ya en Sistema Naturae (1735) el sistema quedaba bien
delimitado, alcanzando su pleno desarrollo en las sucesivas ediciones revisadas que irá publicando a lo largo de su vida. En Species Plantarum (1753) introduce la nomenclatura binomial para las plantas, y en la décima edición de
Sistema Naturae (1758) se aplica este método también al reino animal.
La obra que nos ocupa contiene un total de 37 láminas, dos de ellas dedicadas
a la morfología de la hoja y 35 representando otras tantas especies. Entre ellas
aparece una interesante ilustración de la Canarina canariensis (Fig. 3), denominada aquí según la nomenclatura antigua como Campanula foliis hastatis dentatis, caule determinate folioso. El dibujo fue tomado de un ejemplar cultivado en
los jardines; es una ilustración muy realista, que llama la atención por su vitalidad. No es la primera vez que se ilustra esta planta, hay al menos un precedente
en la Phytographia de Plukenet, pero esta otra imagen no es tan fiel, ni presenta
tanta riqueza visual, aunque aparece con mayor claridad la forma de la corola.
Se representa un tallo con algunas hojas y una flor, no aparece el fruto, ni detalles anatómicos ampliados. Se puede apreciar con claridad la morfología de
las hojas, su disposición relativa, el arranque de la flor y, como no, el sistema
reproductor. La claridad de los detalles pone en evidencia la intención descriptiva que aparece camuflada bajo aparente naturalidad que transmite la
imagen. La composición es muy sencilla, una ilustración ocupa la página com-
235
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
pleta, dejando un espacio abierto bajo la flor para indicar de manera visual y
directa el hábito de la planta, con las flores colgando hacia abajo. El hecho de
que aparezca solamente un tallo no deja claro que se trata de una enredadera,
y la forma general de la corola no es muy evidente; por lo demás, resulta ser
clara a la vista y precisa desde el punto de vista botánico.
Los autores son el dibujante Georg Dionysius Ehret (1707–1770) y el grabador
Jan Wandelaar (1690-1754). Ehret fue un reconocido botánico y entomólogo,
además de un gran ilustrador botánico7. Esta colaboración con Linneo, de
quien era amigo íntimo, es uno de sus primeros trabajos de ilustración; posteriormente intervendrá en obras como Hortus Kewensis (1789) de William Aiton
y The Civil and Natural History of Jamaica (1756), además de publicar varios trabajos propios, como una cuidada colección de láminas recogida en Plantae et
papiliones rariores (1748 – 1759); el propio Linneo le describe como “el mejor de
los artistas”. Por su parte, Jan Wandelaar tenía una sólida formación como grabador y pintor, y una larga experiencia cuando participó en Hortus Kewensis,
aunque es más conocido por sus ilustraciones para el tratado de anatomía Tabulae sceleti el musculorum corporis humani (1747) de Bernard Siegfried Albinus
(1697-1770), una obra de gran trascendencia en su campo y admirada hasta la
actualidad por sus láminas.
Canarias en la ruta de paso: las grandes expediciones transoceánicas
Entre la mitad del siglo XVIII y la mitad del XIX se desarrolla una intensa actividad expedicionaria en la que la Historia Natural va a tener un papel muy
relevante. Lógicamente, algunas de estas expediciones recalaron en Canarias,
dejando registros gráficos y textos relacionados con la naturaleza insular.
En 1800, Napoleón dispone una gran expedición a Australia, a cuyo mando
irá el capitán Nicolás Baudin (1754-1803). La expedición, como era habitual,
tenía objetivos políticos y territoriales, aunque también perseguía fines científicos. Para ello, se reunió a un grupo de catorce especialistas en diferentes áreas
científicas, cinco dibujantes de Historia Natural y cinco jardineros; algunos de
estos expedicionarios ya habían participado en una travesía anterior del capitán Baudin. El Geographe y el Naturaliste hicieron una escala de once días en
Canarias, durante los cuales se recolectaron plantas, insectos, conchas, minerales, y todo tipo de material biológico, que acabarían formando parte de las
grandes colecciones de historia natural que se reunieron durante el accidentado viaje a Australia. Todo este material sería ordenado por Françoise Péron
7 Blunt, W. (2002) The compleat naturalist: A life of Linnaeus, Viking Press, Nueva York.
236
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
Figura 4. Mocán (Visnea mocanera) en
Viaje a las cuatro principales islas de los
mares de África (1804) de Bory de SaintVincent. A partir de un dibujo del autor.
(1775-1810) y Louis Claude de Freycinet (1779-1842) a lo largo de varios años8.
Como resultados de la expedición, que finalizó en 1804, se cuenta también con
un número superior a mil quinientos dibujos y pinturas. Destacaremos aquí,
en relación a Canarias, el trabajo gráfico de Bory de Saint-Vincent (1778-1846),
a quien debemos las ilustraciones de varios árboles, algunos peces y perfiles de
las islas. Este autor polifacético dedicó su vida al ejército y la actividad científica; en este campo publicó artículos sobre temas tan dispares como la ictiología, los organismos microscópicos o las criptógamas. También es conocido por
sus ensayos sobre geografía.
Sobre el archipiélago canario publicó dos libros, Ensayo sobre las islas Afortunadas y la antigua Atlántida (1803) y Viaje a las cuatro principales islas de los mares de
África (1804). La ilustración de la figura 4 pertenece a la segunda obra, y representa al mocán (Visnea mocanera). Se trata de un grabado calcográfico realizado a partir de un dibujo original del propio Bory, de una gran fidelidad.
Llama la atención que aparezca solamente el nombre común en castellano,
algo poco habitual. La composición recoge una rama en plena floración ocupando prácticamente todo el espacio, con algunos detalles de la disección de
la flor en la parte inferior. La información botánica contenida es correcta, falta
el fruto, pero ya sabemos que la expedición estuvo solamente unos días, con
lo cual difícilmente podía haber accedido Bory a la flor y el fruto de forma simultánea.
8 Herrera Piqué, A. Op. cit., pp. 393-394.
237
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Figura 5. Interior del cráter del Teide, grabado realizado
a partir de un boceto del Alexander von Humboldt.
La expedición realizada por Alexander von Humboldt (1769-1859) y Aimé
Bonpland (1773-1858) tiene un trasfondo y unos objetivos totalmente diferentes a la de Baudin y otras empresas similares promovidas por los gobiernos
europeos. En este caso, el interés particular es la motivación de un viaje autofinanciado, cuyos fines últimos son la ampliación del conocimiento científico
y la indagación estética. En realidad, la historia de su viaje es bastante azarosa;
la idea se fraguó a partir de la invitación hecha por el Directorio francés a
Humboldt para participar en la expedición de Baudin, pero la expedición se
aplazó indefinidamente. Ante la incertidumbre, intenta sin éxito desplazarse
al norte de África, tras lo cual decide viajar a España y consigue de la corona
un permiso para realizar su trabajo de campo en las colonias en América, y en
1799 se embarca en La Coruña con su colega botánico Aimé Bonpland, en un
viaje que cambiaría el rumbo de la ciencia en muchos sentidos9. La figura de
Alexander von Humboldt y la trascendencia de su obra son temas que se han
tratado abundantemente desde muchos ángulos diferentes. Su trabajo se
mueve entre la escrupulosa y planificada recogida de datos científicos y la indagación en la experiencia estética asociada a la naturaleza; fue amigo personal
de Goethe e impulsor del Romanticismo Alemán; tampoco le fueron ajenos los
estudios sociológicos e históricos. Todo esto hace que su obra esté cargada de
matices y sujeta siempre a nuevas revisiones e interpretaciones. Por otra parte,
el volumen y la variedad de los datos y observaciones recogidas es de tal magnitud, que su obra se convierte en una referencia obligada en la historia de la
ciencia y el pensamiento occidental.
9 Sobre la figura de Humboldt y los pormenores de su estancia en Canarias se puede consultar Herrera Piqué, A. Op. cit., pp. 339-389.
238
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
Figura 6. Geografía de las plantas de Tenerife, de Alexander von Humboldt, grabado
el que se representan los diferentes pisos altitudinales de vegetación en la isla.
A partir de un dibujo del autor.
Dado su declarado interés por las artes, no es una sorpresa que Humboldt
fuese un buen dibujante, y de hecho muchos de sus bocetos sirvieron luego de
base para los grabados que aparecen en sus diferentes publicaciones. Un ejemplo es la vista del cráter del Teide (Fig. 5), que viene a poner fin, con una imagen veraz, a las especulaciones acumuladas durante dos siglos, más cercanas
muchas veces al mito y la fantasía que a la realidad geológica.
Pero hay además un aspecto muy novedoso en el trabajo gráfico de Humboldt,
referido a sus representaciones de la geografía de las plantas. Como ejemplo,
mostramos el correspondiente a la isla de Tenerife (Fig. 6). Se trata de una composición en la que participan el dibujo y el texto para formar una unidad muy
compacta, capaz de aglutinar una gran cantidad de información de una manera estructurada. Sobre el perfil de la isla se representan la incidencia de las
masas de nubes, los nombres de las especies vegetales ubicadas a su altitud
correspondiente, la representación de la fisionomía aproximada de las masas
de vegetación o datos topográficos, todo ello integrado de tal manera que
forma un conjunto visualmente armónico. Este tipo de representación híbrida
entre texto e imagen está más cerca de nuestro actual concepto de infografía
que de las representaciones de Historia Natural comunes en la época, y muestra claramente la tendencia unificadora del pensamiento humboldtiano, también en cuanto a la forma de presentar determinados conocimientos.
La aportación de Aimé Bonpland en esta expedición es fundamental en lo que
se refiere a la botánica. La formación de Humboldt estaba más orientada hacia
239
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Figura 7. Grabado de la violeta del Teide contenido en
la obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, publicada entre 1805 y 1834.
la climatología y la petrología, pero Bonpland era médico y había estudiado
botánica y otros aspectos de las ciencias naturales con eminentes especialistas
como Lamarck o Desfontaines. La mayor parte del trabajo botánico de la expedición es obra suya. Dirigió los fastuosos jardines de la Mallmaisson, propiedad de la emperatriz Josefina, durante algún tiempo, para luego regresar a
Sudamérica y proseguir sus investigaciones botánicas hasta el momento de su
muerte10. Fruto del trabajo conjunto de ambos naturalistas es la descripción de
un gran número de especies botánicas nuevas para la ciencia. Durante el viaje
recogieron y prensaron ejemplares, hicieron bocetos y autograbados –estampas
obtenidas directamente a partir de la planta entintada– materiales que servirían posteriormente para representar un considerable número de plantas, entre
ellas la violeta del Teide (Fig. 7). Ya sabemos que anteriormente había sido dibujada y nombrada por Feuillée, pero su descubrimiento no fue publicado y
no tuvo, por tanto, trascendencia científica. La ilustración que presentamos
pertenece a Plantes équinoxiales recueillies au Mexique; dans l’île de Cuba, dans les
provinces de Caracas, et sur les bords du Rio-Negro, de Orénoque et de la rivière des
Amazones, 1-111 (1807), una de las seis secciones sobre botánica contenidas en
Voyage aux régions équinoxiales du nouveau continent, fait en 1799-1804 (1805-34).
Se trata de la primera imagen impresa de la violeta del Teide.
La composición es muy sencilla, casi tanto como la de Feuillée. No hay detalles
anatómicos de la flor ni del fruto. La ausencia del fruto es achacable, como en
10 Centro Virtual Cervantes, Aimé Bonpland, el olvidado compañero de viaje de Humboldt,
http://cvc.cervantes.es/ciencia/humboldt/bonpland.htm
240
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
otros casos, a la brevedad de la estancia –en el resto de las láminas contenidas
en este volumen sí se representan detalles anatómicos ampliados–. La ilustración en sí es muy atractiva, limpia, clara, apreciándose muy bien los detalles
de las hojas y las flores; la planta aparece asimétrica pero equilibrada, con un
aire bastante natural.
El autor es Pierre Antoine Poiteau. Empezó su carrera como jardinero en el
Museo Nacional de Historia Natural de París, para luego estudiar botánica y
pintura en el mismo museo. Su principal influencia en el arte de la ilustración
botánica fue Pierre-Joseph Redouté, uno de los mejores ilustradores botánicos
de todos los tiempos y maestro en la ejecución del grabado punteado –técnica
empleada para reproducir esta imagen de la violeta del Teide– . Finalmente
llegó a convertirse en un botánico reconocido y un maestro de la ilustración en
esta rama de la Historia Natural, siendo su obra más conocida Pomologia française (1846)11. De la plancha se ocupó Joseph Nöel Sellier, un notable grabador.
Para la edición de su obra, Humboldt escogió cuidadosamente al equipo de
ilustradores y grabadores que debía encargarse de la tarea, con el fin de asegurarse una calidad visual a la altura del material científico que pretendía mostrar al mundo.
La primera visión de conjunto bajo la óptica de la historia natural: Phillip Barker Webb y Sabin Berthelott
La Historia Natural de las Islas Canarias (1836-1850) es una referencia obligatoria
en lo que respecta a los estudios sobre Historia Natural realizados en el archipiélago. Esta obra multidisciplinar, con afán enciclopédico, es un compendio de los conocimientos científicos de la época sobre la geografía, la biología, la geología y la
etnografía de Canarias; en ella se revisa lo publicado y se aporta un importante volumen de datos nuevos, así como nuevas respuestas a viejas preguntas.
Tanto Philip Barker Webb (1793-1854) como Sabin Berthelot (1794-1880), coordinadores de la obra y autores de una gran parte de los contenidos, son dos
figuras conocidas y reconocidas en Canarias, sobre ellos y su obra se han escrito numerosos estudios, a los que remitimos al lector interesado en profundizar en este interesante episodio de la investigación naturalista12. Baste aquí
recordar brevemente que S. Berthelot residió en Tenerife más de cuarenta años,
11 Considerado como una obra maestra de la ilustración botánica.
12 Recomendamos especialmente el trabajo realizado por la Fundación Canaria Orotava de Historia
de la Ciencia, y no solamente en torno a Webb y Berthelot, sino en general sobre la exploración
científica de las Islas Canarias.
241
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Figura 8. Representación de la erupción del volcán de
Chahorra en 1798. Esta ilustración abre la parte dedicada a la Geología en la Historia Natural de Las Islas Canarias (1835-1850).
desempeñando el cargo de cónsul francés durante la mayor parte de este
tiempo; sus intereses y aportaciones a la obra abarcan la pesca, la botánica, la
geografía física y humana, la ornitología, la ictiología y la geología, además de
ser buen dibujante y aficionado a la pintura13. P. B. Webb, arqueólogo y botánico, es el principal artífice de la Phytographya Canariensis, la parte de mayor extensión en el conjunto de la obra, además de coordinar personalmente la
edición desde París. Pero la Historia Natural de las islas Canarias se debe considerar una obra colectiva, tanto desde el punto de vista científico como desde
el gráfico. El hecho de que se editara en la capital francesa se debe en gran
parte a que éste era el principal centro editorial de Europa, con talleres de grabado, artistas especializados e imprentas capaces de llevar a cabo una obra de
tales características, compuesta en total por trece volúmenes.
En cuanto a la ilustración, estamos ante una joya editorial, una colección de
imágenes que se adentra en las realidades del archipiélago con una mirada
nueva, exhaustiva y precisa, capaz de revelar con veracidad una naturaleza, un
paisaje y unas costumbres hasta ese momento inéditas para el resto del mundo.
Más de cuatrocientas láminas componen esta heterogénea colección. Se ofrecía
una versión de lujo, coloreada, al doble de precio14. Desde el punto de vista
estricto de las disciplinas que nos ocupan –la biología y la geología– es notable
la preponderancia de la ilustración botánica (casi trescientas planchas), a la zoología se le dedican apenas veintitrés, siendo la geología el aspecto menos representado, pues solamente encontramos una lámina a doble página en el Atlas
dedicada exclusivamente a este campo; un detalle de esta lámina abre la sec13 Relancio Meléndez, A. (2007) La polifacética figura de Sabin Berthelot en El descubrimiento científico de
las Isla Canarias, José M. Oliver y Alberto Relancio (Eds.), La Orotava, pp. 133-142.
14 Relancio Meléndez, A. (2005) La Historia Natural de las Islas Canarias de Webb y Berthelot: de la edición
decimonónica a la edición digital, Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, La Orotava, p. 3.
242
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
ción de Geología (Fig. 8). En cualquier caso, hay un número importante de
ilustraciones del paisaje que, por su detalle y precisión aportan también información significativa sobre las estructuras geológicas y las formaciones vegetales.
La lista de ilustradores, litógrafos y grabadores que participaron en este proceso es bastante larga y muy selecta. La litografía era una innovación relativamente reciente en ese momento; fue desarrollada por Aloys Snefelder
(1771-1834) y patentada por él mismo en 1796. Alcanzó gran difusión en muy
poco tiempo y la capital francesa se convirtió pronto en un importante centro
de producción litográfica. Sus principales ventajas tenían que ver con el abaratamiento de los costes de estampación y su frescura, pues permitía dibujar,
con lápiz o pincel, directamente sobre la matriz, obteniéndose una copia muy
fiel del original. La mayoría de las escenas tomadas del natural son obra de J.
J. Williams, un artista inglés que viajó con ellos según declara el programa publicitario de la obra; a partir de sus dibujos, que representan principalmente el
paisaje natural y diferentes asociaciones vegetales, así como paisajes rurales
con sus habitantes, se elaborarían las planchas en los talleres franceses. De
estas imágenes, contenidas en su mayoría en el Atlas y las Misceláneas, se deduce un conocimiento directo y profundo sobre la naturaleza de las islas. En
estas secciones también tienen un lugar destacable Alfred Diston (1793-1861),
pintor inglés establecido en Canarias y Emile Lassalle (1813-1871), dibujante y
litógrafo.
Desafortunadamente desconocemos el paradero de los originales trazados por
Williams –y casi todo sobre su persona15– . Aunque no hay motivos para desconfiar de la habilidad de los profesionales encargados de preparar las litografías, hay que tener en cuenta siempre que este proceso abre un cierto
espacio para la interpretación, y la ausencia de estos dibujos nos niega la posibilidad de examinar de primera mano el proceso completo de creación, además de una plantear una duda razonable sobre la posible existencia de otros
que nunca llegaran a publicarse.
En la figura 9, una “vista fitostática” de las regiones inferiores, se puede apreciar un paisaje del sur de Tenerife; al pie de la imagen aparecen los nombres
de las especies vegetales representadas en dicho paisaje. Estamos ante la descripción de un grupo de especies en relación con su hábitat, que también es
descrito gráficamente con gran veracidad, continuando la tradición comenzada
por Humboldt y precursora de la Ecología. Otra parte de las ilustraciones se
15 Ruiz Pacheco, M. (2007) El rastro del enigmático dibujante J. J. Williams, en El descubrimiento científico de las Isla Canarias, José M. Oliver y Alberto Relancio (Eds.), La Orotava, pp. 167-172.
243
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Figura 9. Vista de un barranco del sur de Tenerife, en el Atlas de
la Historia Natural de las Islas Canarias (1835-1850).
debe al propio Berthelot, especialmente en las secciones de geografía física y
geografía botánica. La mayoría son mapas y vistas topográficas, así como los
“perfiles fitostáticos” de Tenerife y La Palma, herencia directa desde el punto
de vista científico e iconográfico de los perfiles de vegetación de Humboldt.
El apartado dedicado a la zoología es muy novedoso, pues éste era un campo
poco tratado por autores anteriores y contaba con una iconografía muy escasa.
Además de especialistas en las diferentes ramas de esta disciplina, en la sección
de zoología participan varios artistas, entre ellos algunos científicos como Alcide D’Orbigny en la parte de los moluscos y los foraminíferos (Fig. 10) o Emile
Blanchard en la parte de los invertebrados, así como dibujantes especializados
en Historia Natural, como Acarie Baron en el apartado de los peces (Fig. 11). La
mayoría son grabados calcográficos, aunque hay también algunas litografías.
La Phytographia, al ser la parte más extensa, reúne a un grupo mayor de colaboradores. Entre ellos se pueden destacar las figuras de dos reconocidos artistas
botánicos: Heyland, autor de más de cien planchas, y Riocreux, dibujante y
también litógrafo que se encargó de casi todas las láminas dedicadas a las criptógamas y de quien ofrecemos un detalle perteneciente precisamente a esta
parte, poco estudiada hasta ese momento (Fig. 12). En ella se representa un
fragmento perteneciente a un liquen identificado como Evernia canariensis (hoy
Lethariella canariensis). La técnica más utilizada en Phytographia Canariensis es
la litografía. En la descripción de las fanerógamas, la forma compositiva es el
244
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
Figura 10. Foraminíferos, fragmento de la lámina 1, en el tomo de Historia Natural de las Islas Canarias (1835-1850), dedicado a la Zoología.
Figura 11. Grabado en blanco y negro de la raya (Pteromylaeus
bovinus), en la sección de Zoología de Historia Natural de las Islas
Canarias (1835-1850).
Figura 12. Detalle del líquen (Lethariella canariensis), en Historia
Natural de las Islas Canarias (1835-1850).
245
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Figura 13. El endemismo tinerfeño (Silene nocteolens), en Historia Natural de las Islas Canarias
(1835-1850).
clásico icón botánico16, en el que aparece la planta completa ocupando el centro
de la lámina y una cantidad variable de detalles ampliados de la flor y el fruto
– para permitir una determinación adecuada de la familia y la especie – distribuidos por el resto del espacio, normalmente en la zona inferior. La figura 13
pertenece al endemismo tinerfeño Silene nocteolens, descrito conjuntamente por
Webb y Berthelot, y es un ejemplo muy representativo de la calidad plástica y
el atractivo visual que caracteriza a este conjunto de láminas.
La especialización definitiva: Canarias como destino científico
en la segunda mitad del siglo XIX
Hacia mediados del siglo XIX, las diferentes ramas de la Historia Natural y las
redes de comunicación e intercambio científico se han desarrollado hasta tal
punto que la especialización se va imponiendo de forma progresiva e inevitable.
En el ámbito de la ilustración científica, se trata de una época de esplendor,
16 Sobre el desarrollo de este estilo compositivo y sus diferencias con el estilo introducido por
Humboldt, puede consultarse: Esteva de Sagreda, (2003) J. Botánica y Farmacia: un capítulo en la
historia de la riqueza del hombre, en Jardines de papel, Universidad Complutense de Madrid/Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, pp. 54-55.
246
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
sin duda. En el mundo editorial, los nuevos medios de producción permiten
tiradas mucho mayores en menos tiempo, las técnicas de grabado sobre
metal se han sofisticado, la litografía abarata los costes de reproducción y
hace posible la estampación en color, una nueva forma de talla en madera
permite trabajar con mucho detalle y volver a componer texto e imagen en
la misma página, enriqueciendo considerablemente los trabajos de historia
natural, la revista se establece como el medio normal de comunicación en
Ciencia. Todo esto, unido a la mejora en los medios de transporte y comunicación, hace que el intercambio entre investigadores sea mucho más
fluido y aumente muy rápidamente el volumen de producción científica.
Siempre que se puede, se incluyen ilustraciones en artículos y monografías;
la imagen se anuncia y se usa como reclamo publicitario, añadiendo valor
a la obra.
El primer estudio serio sobre la geología de Canarias se lo debemos a Leopold
von Buch (1774-1853), contemporáneo, amigo y colaborador de Humboldt. Su
teoría sobre los cráteres de levantamiento sería rebatida por Charles Lyell
(1797-1875), considerado el padre de la geología moderna, que visitó las islas
unos años después. Lyell conoció a Georg Hartung (1822-1891) en Madeira;
Hartung no se había formado como naturalista, pero estaba ya interesado en
la botánica y la entomología. Parece que el contacto con el eminente geólogo,
que ya gozaba de un gran prestigio, le impulsó a iniciarse en esta carrera17.
Juntos trabajaron en los archipiélagos de Madeira y Canarias; Hartung publicaría años más tarde el resultado de sus prospecciones conjuntas bajo el título
de Consideraciones sobre cráteres de levantamiento, masas eruptivas viejas y recientes,
además de una descripción de las características geológicas de Gran Canaria (1857).
Sus principales aportaciones sobre Canarias se completan con una monografía
sobre las dos islas más orientales, Las características geológicas de Lanzarote y
Fuerteventura (1862), resultado de un segundo viaje, y su colaboración en Tenerife, descrita geológica y topográficamente (1867) con Wilhelm Reiss y Karl von
Fritsch (1838-1906)18, otros dos prestigiosos geólogos alemanes. Estos trabajos
suponen los primeros pasos en la aplicación de una nueva forma de concebir
la geología, y un punto de referencia para la historia de esta disciplina en Canarias. Lyell y Hartung contaron con la colaboración de Pedro Maffiotte (18161870), un polifacético e inquieto intelectual canario que les acompaño en sus
recorridos y aportó importantes materiales para el estudio de la geología y los
fósiles de Gran Canaria19.
17 Sarmiento Pérez, Marcos (2005) Las Islas Canarias en los textos alemanes (1494-1865), Anroart Ediciones, Las Palmas de Gran Canaria, p. 247.
18 Sarmiento Pérez, Marcos, Opcit., p.272.
19 Suárez Rodríguez, C. (2007) Pedro Maffiotte Arocha. Un temprano investigador insular de nuestra
historia natural, en Rincones del Atlántico, nº 4.
247
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Figura 14. Vista de la Península de Jandía, por Georg Hartung.
Según parece, Hartung adquirió dominio en el dibujo mientras colaboraba con
Lyell, quien dice de él en sus cartas que dibujaba aceptablemente bien y mejoraba rápidamente20; el resultado puede apreciarse en las cuidadas ilustraciones
que acompañan a sus textos. Algunos de sus dibujos se usaron también para
ilustrar la obra de Lyell. Son mapas, perfiles topográficos, cortes estratigráficos
y paisajes geológicos, tratados de tal manera que permiten una identificación
rápida de las principales estructuras, así como las coladas de lava y otros detalles relevantes.
La imagen que presentamos (Fig. 14) corresponde a la Península de Jandía, en
Fuerteventura. El paisaje se ha modelado utilizando los juegos de luces y sombras propiciados por la orografía del terreno; para ello el autor ha recurrido a
un estilo que utiliza unos recursos mínimos. La interpretación hecha por Hartung permite visualizar con claridad tanto el modelado general como los hitos
principales. El motivo central, la montaña de Chilegua, aparece destacado y
definido con todo detalle. Los volúmenes de las elevaciones que continúan
hacia el horizonte van estando progresivamente menos definidos, apareciendo
las últimas como simples líneas de contorno; todo esto contribuye a crear sensación de profundidad y alejamiento progresivo. El resultado de este tratamiento es una imagen que consigue simplificar y ordenar visualmente un
paisaje de morfología compleja.
Llama la atención algo más en la leyenda. Para identificar algunas estructuras
20 Sarmiento Pérez, Marcos, Op cit., p. 250.
248
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
utiliza miniaturas de esos mismos elementos, como las casas o el pico de Chilegua en esta figura. Para señalar las principales montañas utiliza pequeñas
marcas en forma de aves en vuelo, de manera que no aparece ningún elemento
extraño al propio paisaje, como pudieran ser números, letras o cualquier otro
signo abstracto.
El botánico alemán Hermann Schacht (1814-1864) visita las islas Canarias y
Madeira en 1857. El motivo de su viaje es restablecerse de una enfermedad
pulmonar; los dos archipiélagos empezaban a ser un destino frecuente para
este tipo de curas, y a ello debemos la presencia y las aportaciones de importantes científicos europeos durante la segunda mitad del siglo.Tras ejercer durante varios años como farmacéutico, estudia Ciencias Naturales, dedicando su
vida a la ciencia y la docencia, así como a la dirección del Jardín Botánico de
Bonn. El grueso de su obra está dedicado a la fisiología y la anatomía vegetal,
siendo su publicación más influyente Esbozo de la anatomía y la fisiología de los
vegetales (1859). También escribió un tratado de gran impacto, reeditado varias
veces y traducido al francés y al inglés titulado El microscopio y su aplicación especialmente a la anatomía de las plantas y la fisiología (1851), y Los Árboles (1853),
una monografía en la que se combina información eminentemente práctica con
los nuevos avances en fisiología, alabada extensamente por Humboldt.
Sus libros contienen una gran cantidad de grabados en madera, muchos de
ellos realizados a partir de dibujos del propio Schacht, que fue también un excelente dibujante. Estas ilustraciones muestran detalles anatómicos, cortes histológicos, vegetales enteros y, más raramente, formaciones vegetales. En el
tratado sobre los árboles, tanto el tratamiento de los detalles como de los ejemplares completos es muy delicado, añadiendo un interés estético a la obra, más
allá de la precisión científica.
De su visita a los archipiélagos macaronésicos nos deja una sola obra, Madeira
y Tenerife con su vegetación (1857)21. Desde el punto de vista científico su aportación es discreta si la comparamos con otros autores como Carl Bolle, profundo conocedor y gran divulgador de la botánica canaria, que realizó una
sustanciosa contribución al trabajo de Schacht. A pesar de ello, Schacht hace un
recorrido muy interesante por la flora de los lugares de visita, presta atención
a los usos humanos de la flora silvestre, a los cultivos principales y a las especies introducidas. Asimismo, intenta establecer relaciones entre la flora canaria
y la de Madeira o el norte de África.
La técnica empleada –para los grabados que mostramos y para la mayoría de
21 Sarmiento Pérez, Marcos, Op cit., p. 321.
249
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Figura 15. Cardón (Euphorbia canariensis), grabado en madera a
partir de un dibujo de Herman Schacht.
las ilustraciones de sus otras publicaciones–, es la conocida como grabado en
madera a contrahilo. Se talla sobre tacos cortados en dirección perpendicular
al eje de crecimiento de la madera, con lo que se elimina el obstáculo de las
vetas y se consigue mayor detalle y mejor resistencia a la prensa. Este método
fue desarrollado por Thomas Bewick (1753-1828) a finales del siglo XVIII y
permitió reintroducir las ilustraciones en el cuerpo del texto, popularizándose
rápidamente su uso en los libros de Historia Natural22. Schacht utilizó este recurso con profusión, combinándolo con litografías de igual calidad.
En la obra citada aparecen siete ilustraciones sobre Canarias, de las cuales
hemos escogido la que representa un cardón, Euphorbia canariensis (Fig. 15). Se
puede apreciar el nivel de detalle que permite esta técnica de grabado, así
como la habilidad de Schacht como dibujante. En cuanto a la composición, hay
que tener en cuenta que se trata de una ilustración pequeña, incorporada al
texto, no de una lámina a página completa. Su función es informar de un aspecto concreto del vegetal, significativo a tenor del discurso del texto, pero sin
intención de representar en detalle el ejemplar. En este sentido, recoge el aspecto general, y se pueden distinguir claramente la ausencia de hojas, la morfología poligonal de los tallos y la ramificación, detalles característicos del
cardón. Asimismo, añade una indicación gráfica del hábitat con las piedras
sobre las que crece y la inclinación del terreno.
Esta ilustración y otra que representa al drago de los jardines del marqués del
22 Irvins, W. M. (1975) Imagen impresa y conocimiento. Análisis de la imagen prefotográfica, Gustavo
Gili, Barcelona.
250
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
Figura 16. Drago de los jardines del Marqués de El
Sauzal, a partir de un dibujo de Herman Schacht.
Sauzal (Fig. 16), aparecieron posteriormente en la segunda edición ampliada
y revisada de Los Árboles, en 1860. Dicha obra tuvo una mayor difusión que la
dedicada a Madeira y Canarias, acercando un poco más el conocimiento de
estos dos vegetales singulares al mundo científico.
Thomas Vernon Wollaston (1822-1878) llegó a Madeira por el mismo motivo
que Schacht, buscando alivio para una grave afección pulmonar. La prolongada estancia le llevó a recolectar insectos, en principio como puro entretenimiento, pero lo cierto es que este entretenimiento se convirtió en un muy poco
tiempo un inmenso trabajo científico sobre los coleópteros de la Macaronesia23.
En sus incursiones sobre este territorio atlántico le acompañaron en varias ocasiones el reverendo Richard Thomas Lowe (1802-1874), naturalista entusiasta
de la botánica y la ictiología, y John Edward Gray (1800-1875), director de Zoología en el museo británico durante más de treinta años, también interesado
en varias ramas de la Historia Natural24.
Wollaston formaba parte del círculo intelectual de Charles Darwin, a quien se
enfrentó abiertamente a causa de la teoría de la evolución de las especies. Son
de destacar en este autor su infatigable trabajo de campo, durante el cual recogía información sobre aspectos ecológicos de las especies que recolectaba;
una minuciosa revisión bibliográfica sobre las publicaciones anteriores, seña23 Machado, Antonio (2006) T. Vernon Wollaston (1822-1878) Un entomólogo en la Macaronesia. Fundación César Manrique, Lanzarote.
24 García Pérez, J. L. (1982) Viajeros ingleses en las Islas Canarias durante el siglo XIX, Caja General
de Ahorros, Santa Cruz de Tenerife.
251
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Figura. 17. Autocera laticeps en una de las publicaciones de
Thomas V. Wollaston sobre Madeira. La especie está presente
también en Canarias.
lando siempre referencias a otras ilustraciones; su insistencia en consignar en
las etiquetas el lugar donde fue hallado el ejemplar; y por último, un esfuerzo
constante por explicar el origen y las peculiaridades de las faunas insulares
que estudió –aunque su teoría, basada en una visión creacionista, tuviese escasa repercusión–. Sus descripciones de las especies son tan minuciosas que todavía hoy muchas de ellas se consideran válidas. Sus publicaciones
aparecieron entre 1854 y 1862, suponiendo la mayor aportación que un investigador haya hecho individualmente a la entomología canaria.
En su obra publicada, la imagen ocupa un lugar destacado. Insecta maderensia
(1854) contiene trece láminas que representan a más de cien ejemplares de coleópteros recogidos en Madeira, muchos de ellos comunes a la fauna canaria.
Reproducidos en plancha de metal y coloreados posteriormente a mano.
Las ilustraciones fueron realizadas por John Obadiah Westwood, un autor polifacético, conocido por su larga obra entomológica y por sus estudios sobre
miniatura medieval. Su trabajo en este campo le puso en relación con el conocido escritor y artista John Ruskin (1819-1900) –quien le elogió por su dominio
252
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
del color25–, y la Hermandad Pre-Rafaelista. La ilustración (Fig. 17) representa
a la especie Cnemeplatia laticeps, descrita por Wollaston en 1854, con el nombre
de Autocera laticeps y presente también en Canarias. Se trata de un grabado en
metal, monocromo, y forma parte de la única lámina del Catálogo de los insectos
coleópteros de Madeira en la colección del Museo Británico (1857). El autor de la
ilustración es J. O. Westwood, y el grabador, Edward Robinson. Este último
será quien se encargue de las ilustraciones y los grabados en las siguientes publicaciones de Wollaston. La lámina está compuesta por tres ejemplares de
otras tantas especies, representadas con gran realismo y una técnica muy elaborada. Alrededor de la figura del ejemplar completo, sin un orden constante,
aparecen detalles de las antenas, los tarsos, las mandíbulas u otras estructuras
importantes para la diagnosis. Los detalles se representan sencillamente con
una línea de contorno, modulada en su grosor para sugerir volumen. Este tipo
de composición es característico, y en esta época la vista superior y la orientación del insecto con la cabeza siempre hacia arriba se convierten en estándares
que todavía hoy se mantienen vigentes.
Edmund G. Meade-Waldo (1855–1934) fue un ornitólogo inglés que dedicó
su vida al estudio de las aves y a la conservación de la naturaleza. Perteneció
a diversas sociedades, como la Zoological Society of London o la British Ornitologists’ Union, fundada en 1857 y de la que fue vicepresidente en 1923; esta última asociación sigue en activo, siendo una de las más antiguas y prestigiosas
en su campo. También formó parte de asociaciones conservacionistas: Royal
Society for the Protection of Birds, Society for the Protection of the Fauna of the Empire, y Society for the Establishment of Nature Reserves, dedicando a este ámbito
todos sus esfuerzos en los últimos años de su vida. Este autor, a pesar de ser
un especialista, mostraba interés por la Historia Natural en cualquiera de sus
aspectos, a la antigua usanza; a partir del siglo XX, el proceso de especialización será aún más radical.
Meade-Waldo visitó Canarias en varias ocasiones, pasando un total de casi
cuatro años en las islas. Durante este periodo realizó un importante trabajo de
campo, para el que contó con la colaboración de investigadores canarios como
el ilustre médico y naturalista lagunero Anatael Cabrera (1866-1943)26. Entre
sus aportaciones al estudio de la ornitología del archipiélago, podemos destacar la descripción de la Tarabilla canaria, una de las seis especies endémicas de
Canarias, de Fuerteventura en concreto, a la que asignó el nombre de Pratincola
dacotiae (hoy Saxicola dacotiae). Esta descripción apareció en The Ibis, el boletín
de la British Ornithologists’ Union, en octubre de 1889, acompañada por una lá25 Ruskin, J. (1996) The laws of fésole: principles of drawing & painting from the Tuscan Masters, Bill
Beckley, Allworth Press, New York.
26 Meade-Waldo, E. (1893) List of birds observed in Canary Islands, Ibis, 35: 185–207.
253
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
Figura 18. Tarabilla canaria (Saxicola dacotiae),
macho y hembra. Litografía publicada en The
Ibis, conjuntamente con la primera descripción
de esta especie.
mina que representa a una pareja de esta especie y que mostramos en la figura 18.
Se trata de una litografía a color, y el autor –tanto del dibujo como de la litografía– fue John Gerrard Keulemans (1842-1912), holandés de nacimiento,
especializado en este tipo de trabajos. Keulemans aprendió a dibujar de manera autodidacta, trabajó para el British Museum y realizó a lo largo de su
vida una cantidad impresionante de ilustraciones zoológicas, especialmente
de aves. En muchos casos, sus modelos son animales disecados, pero suelen
aparecer integrados en su ambiente, que queda sugerido por alguna planta
característica o un fragmento de paisaje, consiguiendo resultados muy veraces.
En la ilustración que nos ocupa, se han dibujado el macho y la hembra para
254
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
que se puedan apreciar las características de los dos sexos, claramente diferenciados. Las aves aparecen sobre las ramas de un tarajal (Tamarix canariensis), uno de los arbustos preferidos por esta especie. La pose es muy
natural, y el conjunto da la impresión de ser un instante congelado, en el
que las aves han sido sorprendidas de manera casual. La anatomía se ha
cuidado mucho y los patrones de color también, dando como resultado una
imagen científica de primer orden.
A finales del siglo XIX, las prospecciones aumentan de una forma muy notable, incrementándose con mucha rapidez el número de publicaciones en
revistas y monografías. La presencia de investigadores canarios será cada
vez más notoria, con figuras tan interesantes como el citado Anatael Cabrera. Es de destacar en esta época el paso de la expedición Challenger(18721876), realizando un estudio pionero sobre el mar profundo; en ella
participó Ernst Haeckel (1834-1919), pionero de la ecología y excelente dibujante. Sus ilustraciones sobre diversos organismos marinos colectados en
esta expedición (y en otras campañas) tendrían una notoria influencia en el
Art Noveau27.
El siglo XX traerá nuevas formas de hacer ciencia y nuevas concepciones
acerca de la imagen en las publicaciones especializadas. Los avances de la
fotografía y su aplicación a las artes gráficas, la fotomecánica, propiciarán la
desaparición progresiva de las técnicas tradicionales de grabado y estampación en este ámbito.
A modo de conclusión
Es un hecho bien conocido que la naturaleza canaria ha sido estudiada, entre
los siglos XVII y XIX, por científicos de reconocido prestigio, que en ocasiones identificaron en estas islas algunas claves generales de la dinámica natural, aplicables a otros territorios. Tras este breve recorrido por las
ilustraciones generadas por dicha actividad investigadora, se puede ver que
algunos de ellos eran también excelentes dibujantes, que aprovecharon el
potencial evocador y sintético de la imagen para mostrar con fidelidad las
peculiaridades naturales de las islas. También es de destacar la participación
en estos trabajos de importantes artistas especializados en la Historia Natu-
27 Recientemente se ha publicado un interesante trabajo sobre la estancia de este autor en Lanzarote, en el que se puede disfrutar de unas impresionantes ilustraciones sobre la fauna marina de
Lanzarote: Sarmiento, M. (2011) La expedición científica de Ernst Haeckel a Lanzarote (1866-67). Las Canarias en la Teoría de la Evolución. Encasa Libros, Málaga.
255
SERGIO HERNÁNDEZ BELLO, MARÍA LUISA BAJO SEGURA
& JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ-PALACIOS
ral, que a su vez colaboraron en obras más amplias y fundamentales para el
desarrollo de esta disciplina a nivel mundial. Los resultados son, en muchas
ocasiones, de excepcional calidad.
Algunas imágenes fueron tomadas del natural, pero muchas veces el material biológico o geológico era enviado para su estudio a especialistas en diferentes partes de Europa, y reproducido en gabinetes de dibujo. Cualquiera
que sea la situación, la preparación de las planchas de grabado se hizo siempre fuera de las islas, la mayor parte de las veces en los países de origen de
los autores de la investigación. En gran medida esto se debe a que era en estos
lugares donde existían los medios humanos y técnicos para realizar este tipo
de trabajo, muy especializado en algunas de sus etapas de producción.
Las ilustraciones detalladas y precisas se convierten en objetos susceptibles
de ser examinados como fuente de información primaria en subsiguientes
investigaciones científicas; éste sería el caso del uso del material gráfico de
Plukenet –entre otros– por parte de Linneo, el de los dibujos de coleópteros
publicados en la obra de Wollaston, tan detallados que se pueden considerar
réplicas exactas en dos dimensiones de los originales, o los cortes estratigráficos de Hartung. También pueden ser empleados como fuente secundaria para otras ilustraciones, un uso que puede perpetuar errores y
tergiversaciones, pero que también puede ayudar en las reconstrucciones
gráficas realizadas a partir de material fragmentario o bocetos incompletos.
En otro orden de cosas, la imagen puede suponer un reclamo para investigadores que desconocen una realidad determinada, una motivación más
para conocer de primera mano el medio natural canario.
Por último, hay que tener en cuenta que el texto científico especializado no
puede ir más allá del círculo de investigadores capacitado para comprenderlo. Para que la información que contiene pueda llegar a un público más
amplio, debe reformularse en forma de texto divulgativo. Por el contrario,
el tipo de imágenes descriptivas del que venimos hablando es accesible a
un sector mucho mayor de la población, siendo de hecho, muchas veces, el
único contacto que tiene el público no especialista con la materia tratada.
En este sentido, puede funcionar, y de hecho funciona, como un puente
entre la sociedad en general y el estamento científico. Muchas imágenes de
Historia Natural de las Islas Canarias, por ejemplo, han llegado a ser extremadamente populares, motivando a varias generaciones de canarios y foráneos
para conocer mejor el patrimonio natural de este archipiélago, un paso previo necesario para valorarlo en su justa medida.
Profundizar en este conjunto de interrelaciones entre científicos, artistas y
256
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ISLAS CANARIAS.
IMÁGENES SOBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (SIGLOS XVII-XIX)
otros agentes sociales; comprender en profundidad el proceso de construcción de la imagen científica, tanto en sus aspectos cognitivos como en su
vertiente técnica; identificar la influencia de las inclinaciones estéticas de
cada época sobre la iconografía científica; es en estos puntos donde queremos ahondar en adelante, donde se abren nuevas puertas para una investigación fructífera y donde se concentra la mayor parte del material que se
publica actualmente sobre el tema.
´
Nota: Todas las ilustraciones comentadas en este artículo fueron realizadas originalmente en
blanco y negro, excepto la última que representa a la tarabilla canaria (una litografía en color).
257
Marcos Guimerá Peraza (Santa Cruz de Tenerife 1919-2012), fue notario de
Güímar (1944), Las Palmas (1947) y Santa Cruz de Tenerife (1955) hasta su jubilación en 1989. Publicó más de ciento treinta libros y artículos de carácter jurídico e histórico. En este último apartado se ocupó de la historia política
contemporánea del archipiélago, cultivando especialmente el género biográfico. Es autor de El Pleito Insular (1808-1936), obra donde narra las pugnas políticas insulares y que ha conocido tres ediciones. Ha sido socio de El Museo
Canario y del Instituto de Estudios Canarios. Fue elegido Miembro de Honor
de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Académico
correspondiente de la Real Academia de la Historia, obtuvo en vida los más
altos honores civiles del archipiélago: Medalla de Oro de Tenerife (1983), Hijo
Predilecto de Santa Cruz de Tenerife (1999), Premio Canarias (2002) e Hijo
Adoptivo de Gran Canaria (2008).
Agustín Guimerá Ravina es Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, Madrid.
VIERA Y CLAVIJO, LA
TERTULIA DE NAVA Y
NUESTRA HISTORIA
Marcos Guimerá Peraza ( )
Edición de Agustín Guimerá Ravina
Investigador del CSIC
Resumen
Viera y Clavijo contó con la ayuda de grandes amigos de Tenerife a la hora de recopilar información para su historia canaria, especialmente los tomos tercero y cuarto. Aquí se glosa
la correspondencia intercambiada entre estos ilustrados, especialmente las cartas de Viera,
en relación a su magna obra, escritas entre 1763 y 1783.
Palabras clave: Canarias, Historia, Historiografía, Ilustración, Siglo XVIII.
VIERA Y CLAVIJO, NAVA´S SOCIAL CIRCLE AND OUR HISTORY
Abstract
Viera y Clavijo counted with the help of several good friends in Tenerife for compiling the
information needed for producing his History of the Canary Islands, especially for the volumes third and fourth. Here the correspondence among those illustrated friends, especially
the letters written by Viera between 1763 and 1783, in relation to his great work is glossed.
Keywords: Canaries, History, Historiography, Enlightenment, XVIII Century
VIERA Y CLAVIJO, LE CERCLE DE NAVA ET NOTRE HISTOIRE
Résumé
Viera y Clavijo compta sur l’aide de grands amis de Tenerife au moment de compiler des informations pour son histoire canarienne, surtout pour les tomes trois et quatre. Dans cet article on glose la correspondance eue entre ces lettrés, spécialement les lettres de Viera , en
relation à son importante œuvre, écrites entre 1763 et 1783.
Mots clef: Canaries, Histoire, Historiographie, Illustration, XVIIIème Siècle.
260
2.13.070.12
Viera y Clavijo, la tertulia de
Nava y nuestra historia
Nota introductoria
El autor terminó de corregir este trabajo el 3 de mayo de 2012, unas dos semanas antes de su fallecimiento. Fue así el último estudio que realizó en vida. Deseaba aportar algo al bicentenario del fallecimiento de José de Viera y Clavijo,
que se iba a celebrar el año próximo. Siempre le había fascinado la figura de
Viera y Clavijo, destacando su buen estilo literario, búsqueda del rigor histórico y sentido del humor. Quince años antes le había dedicado un pequeño estudio.1 En su archivo particular se guardan varios recortes de prensa local
sobre Viera, como la aparición de nuevos manuscritos, su casa natal del Realejo, el proyecto de un monumento a su memoria a comienzos del siglo XX o
el plan de una edición crítica de sus obras completas, con motivo del bicentenario.
Aunque Guimerá Peraza había investigado fundamentalmente la historia contemporánea del archipiélago, sus trabajos sobre el liberal José Murphy, el diputado de Bayona Antonio Saviñón y los diputados doceañistas canarios le
animaron a indagar en las raíces de nuestro devenir político, explorando a una
pléyade de ilustrados muy influyentes. La nómina es extensa: Alonso de Nava,
Antonio Porlier, Segundo de Franchi, Gaspar de Franchi, José Antonio Van de
Walle, Fernando de la Guerra y Francisco Javier Machado. El espíritu ilustrado
también estaba presente en sus estudios sobre la biografía de los comerciantes
Tomás y Juan Cólogan Valois, junto al hijo del primero, Bernado Cólogan Fallon.
En esta comunicación Guimerá Peraza, basándose en la correspondencia de
Viera, custodiada en la Económica de Tenerife y El Museo Canario de Las Palmas, se ocupa de la correspondencia entre Viera y sus amigos tinerfeños que
le ayudan en la realización de sus “Noticias de la Historia General de las Islas
Canarias”, publicadas en Madrid entre 1772 y 1783.
Prefacio
El año 2012 ha llegado lleno de conmemoraciones históricas de los aconteci1 Guimerá Peraza, M. (1991-1992). ‘Viera, Nava y el Pleito Insular (una carta inédita de 1809)’. Estudios Canarios. Anuario del Instituto de Estudios Canarios, XXXVI-XXXVII, pp. 127-134.
261
MARCOS GUIMERÁ PERAZA
mientos más importantes de los dos siglos anteriores. En relación a los bicentenarios ya estamos en el centro del correspondiente a la Guerra de la Independencia (1808-1814), que lleva consigo la desaparición de la última generación
de nuestros ilustrados; y de entre ellos, la gran figura del tinerfeño don Joseph
de Viera y Clavijo, fallecido en Las Palmas el 21 de febrero de 1813.
He pensado que con tal motivo podría ser interesante relatar el cómo y el
cuándo decidió Viera emprender la publicación de una inexistente Historia de
Canarias, decisión que vendría estimulada por sus amigos los miembros de la
famosa Tertulia de Nava, que le mostraron siempre una gran estimación y un
gran afecto. Estos importantes personajes le prestaron toda su ayuda, sobre
todo a partir de los años setenta del siglo XVIII en los que Viera, ya establecido
en Madrid, pudo terminar los tomos tercero y cuarto de sus impagables Noticias de la Historia General de las Islas Canarias.2
Tiempo es de recordar aquí la influencia que también tuvo un insigne tinerfeño
en la vocación histórica de Viera. Nos referimos a don Antonio de Porlier y
Sopranis (La Laguna, 1722). Académico de la Historia desde 1753, fue autor,
entre otras obras, de una Disertación histórica…, leída en 1755. 3 Nos ha recordado
don Alejandro Cioranescu (Viera, 1967-1971, p. XLIV) al respecto lo siguiente:
“[ese trabajo] sirvió de mucho a Viera y Clavijo. Es una obra que reconoce
haber estudiado a fondo y que le fue de gran provecho en la composición
de la primera parte de su Historia”.
Cuando a partir del año 1766 Porlier es designado Fiscal de lo Civil de la Audiencia Pretorial de Lima allí recibe enviado por el propio Viera el primer tomo
de sus Noticias…, según resulta de la carta de don Antonio de 18 de septiembre
de 1772 que recoge el propio don Joseph.4 Viera se lo hace saber a su amigo, el
ilustre pariente de Porlier, don Tomás de Nava Grimón y Porlier, en su carta
de 5 de mayo de 1774, en la que notificaba que ya había salido a luz el tomo se2 Guimerá Peraza utilizó para este trabajo las obras de Viera y Clavijo, J. 1967-1971. Noticias de la
Historia General de las Islas Canarias. Sexta edición. Introducción y notas de A. Cioranescu. Goya
Ediciones: Santa Cruz de Tenerife, 2 volúmenes; Romeu Palazuelos, E. 1981. Biografía de Viera y Clavijo a través de sus obras. Cabildo Insular de Tenerife: Santa Cruz de Tenerife; Romeu Palazuelos,
E. 1985. ‘Noticia de las cartas de Fernando de la Guerra a José de Viera y Clavijo’. Anuario de Estudios Atlánticos, 31, pp. 501-536; y Romeu Palazuelos, E. 1988. Cartas a D. José de Viera y Clavijo
de Tomás de Nava y Grimón y Porlier, Instituto de Estudios Canarios: Santa Cruz de Tenerife.
3 Porlier, A. (1755). Disertación Histórica sobre la época del primer descubrimiento, expedición y conquista
de las Islas Canarias, Real Academia de la Historia, Madrid. Edición de 1941, Biblioteca Canaria:
Santa Cruz de Tenerife.
4 Viera incluye los elogios de Porlier al primer tomo de su historia en el prólogo del segundo
tomo (Viera, 1967-1971, I, pp. 439-440).
262
VIERA Y CLAVIJO, LA TERTULIA DE NAVA Y NUESTRA HISTORIA
gundo de su historia.
Esa amistad permaneció firme a lo largo de los años y curiosamente uno y otro
fallecieron en el mes de febrero de 1813: Porlier en Madrid el día 8; Viera en Las
Palmas el 21. Porlier, allá por el año de 1790, intentó traerse de nuevo a Madrid
a su amigo el abate arcediano, sin conseguirlo.5
La famosa Tertulia de Nava tuvo un importante papel en la redacción de las
Noticias… de Viera y Clavijo, contertulio de ella entre 1756, año de su incorporación a aquel senado, y el mes de octubre de 1770, en que marcharía a Madrid.
Se comprueba que el borrador manuscrito del Libro 1º del tomo I aparece concluido el 27 de junio de 1763; y que luego va escribiendo los restantes libros de
ese tomo que finaliza en 1766. De él nos cuenta Enrique Romeu Palazuelos,
Conde de Barbate (Biografía, 1981, p. 61):
“Es un grueso volumen in-folio, de buen papel y tapas de pergamino (…) Está
hecho cuidadosamente, con la letra grande y ancha, clara, de don José…”
Entre aquellos amigos tertulianos que tanto animaron y ayudaron a Viera, destacaba el dueño de la casa familiar, Tomás de Nava-Grimón, V Marqués de
Villanueva del Prado, a quien Viera llamaría “El Director”; Fernando de la
Guerra, marqués consorte de la Villa de San Andrés, que mereció del abate el
nombre de “El Noticioso”; Fernando de Molina, calificado por Viera como “El
Héroe”; Lope de la Guerra, “El mayor contribuyente” a juicio del historiador;
sin olvidar a otros colaboradores, miembros también de la tertulia, como lo
fueron Juan Antonio de Urtusáustegui o José de Llarena y Mesa, el “Mariscal
de Logis”. Unos y otros ayudaron a Viera para su historia a lo largo de los apasionante veinte años que mediaron entre el inicio del tomo I y la impresión del
tomo IV; es decir, el periodo de tiempo que va de 1763 a 17836.
Nos proponemos contemplar la relación entre el autor y sus colaboradores, a
través de la correspondencia que se ha conservado, incompleta por lo que hace
5 Viera le dedicó una biografía a Porlier en sus Noticias (Viera, 1967-1971, II, pp. 905-907). Guimerá
Peraza estudió la figura del marqués de Bajamar en los siguientes trabajos: 1981. ‘Don Antonio
Porlier, marqués de Bajamar (1722-1813)’. Anuario de Estudios Atlánticos, 27, pp. 113-207; 1994. ‘Antonio Porlier Sopranis, I marqués de Bajamar, Gobernador del Consejo de Indias’, en Quinto Centenario del Descubrimiento (1492-1992). Homenaje a Socios destacados en América. San Cristóbal de La
Laguna. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife: La Laguna; y 2001. Don Antonio
Porlier, Marqués de Bajamar (1722-1813). Fundación Canaria Mapfre Guanarteme: Las Palmas de
Gran Canaria.
6 Alejandro Cioranescu, en su introducción a la sexta edición de las Noticias, cita a Viera, que confiesa en una carta a don Antonio Porlier, escrita en 1774, que ha trabajado “sin más apoyo que el
de mi constante tesón, ni otro fomento que los estímulos de unos cuantos amigos.” (Viera, 19671971, I, p. XLII).
263
MARCOS GUIMERÁ PERAZA
a algunos de éstos. Destacan sobre manera las cartas que el propio Viera fue
escribiendo a unos y otros. Las más numerosas fueron las enviadas a Fernando
de la Guerra.7 Nuestra aportación es relatar la manera en que se produjo la estrecha y admirable colaboración de los amigos tinerfeños a la Noticias… de
Viera, singularmente para los tomos II y III. El nudo de la cuestión es el método
bajo el cual se reúnen esas colaboraciones. Por lo que seguidamente emprendemos el estudio de la tarea personal de cada uno de ellos, ciñéndonos en lo
posible al orden cronológico.
Don Tomás de Nava-Grimón y Porlier (La Laguna, 1734-1779)
Viera le atribuyó sin dudarlo el título de “El Director”. Como tal, el V marqués
de Villanueva del Prado aparece en nuestro catálogo informando al historiador
de los trabajos y progresos de los comunes amigos. Así, en carta del 20 de junio
de 1773, confirma:
“Molina está empeñado en sacar apuntes de los libros capitulares, pero
no los encuentra ni en las Escribanías ni en los Archivos y un día de éstos
vio más de veinte en el gabinete de un Regidor, que los había llevado con
pretexto de evacuar no sé qué informe. Así se maneja entre nosotros este
sagrado depósito”.
Tiempo después, el 28 de marzo del 74, Nava tranquiliza a Viera:
“El Marqués de San Andrés se dedica a formar memorias sobre la Casa
de La Gomera; y Molina hace cuanto puede por poner en su obra los extractos de los Libros Capitulares que Vmd. le ha encargado…”
El 12 de junio el marqués vuelve a dar ánimos al amigo:
“Tendrá Vmd. cartas de San Andrés y de Molina, llenas de noticias del
tiempo, y de una curiosa provisión de extractos de los Libros Capitulares.
Molina ha tomado con mucho fervor este trabajo, y nadie es más a propósito para adelantarlo y concluirlo, conforme al método y advertencias
que Vmd. le comunique.”
7 Viera y Clavijo, J. (1849): Cartas familiares escritas a varias personas esclarecidas, por sus dignidades,
clase, empleos, literatura o buen carácter de amistad y virtud. Imprenta, Litografía y Librería Isleña:
Santa Cruz de Tenerife (Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife – La Laguna,
signatura RM 50 (10/232); y Viera y Clavijo, J. 1772-1788: Copiador de algunas cartas familiares escritas por José de Viera y Clavijo. Fechadas entre 1772 y 1788. Manuscrito ( Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife – La Laguna, signatura RM 95 (10/395).
264
VIERA Y CLAVIJO, LA TERTULIA DE NAVA Y NUESTRA HISTORIA
Y todavía en carta del 6 de octubre le escribe:
“Nuestro Molina ha dirigido a Vmd. en estos días tres o cuatro paquetes
de sus extractos. Es seguro que ningún otro se hubiera aplicado con tanta
asiduidad a este trabajo, pues me consta que de cinco meses a esta parte
no hace otra cosa por la mañana y por la tarde. Créame Vmd. que estimo
muy de veras a este amigo, por la experiencia que tengo de su ingenuidad,
de su firmeza, y de la eficacia con que desempeña lo que se pone a su cargo.”
Su siguiente carta conocida es de 5 de agosto de 1775, donde se excusa por su
silencio:
“Vd. conoce mi desidia en escribir, y así ha hecho muy bien en atribuir mi
silencio a no haber ocurrido asunto especial. Molina provee a Vmd. abundantemente de noticias históricas, y San Andrés le envía de cuando en
cuando el estado de nuestras bagatelas; con esta confianza me entrego yo
a la poltromenía”.
Y añade:
“Incluyo a Vmd. algunos apuntes relativos a mis Abuelos, para que Vmd.
tome lo que conviniese poner en el tercero tomo. Por mano de San Andrés
recibirá Vmd. el extracto de las capitulaciones que hizo Don Thomás de
Nava al General Don Alonso Dávila y Guzmán. En las noticias de Molina
encontrará Vmd. muchas particularidades concernientes al mismo don
Thomás, que sin duda fue la persona de más conducta y autoridad que
hubo aquí en su tiempo”.
Nava, en la que sería su última carta, fechada a 3 de julio de 1779 –escrita cuatro meses antes de morir-, le diría:
“Diga Vmd. de la continuación de nuestra Historia, y si le falta alguna
cosa para fomento de tan importante trabajo. Molina me asegura que ha
escrito a Vmd…”
Pero el marqués de Villanueva del Prado no llegaría a ver el final de la historia
de Viera. Moriría en su Laguna natal el 4 de noviembre de ese año, a sus cuarenta
y cinco años de edad, cuando era el primer Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Su cuerpo fue enterrado en el convento de
San Agustín, ya que había sido Patrono General de la Provincia en las Islas.8
8 Guimerá Peraza, M. (1994). ’El ilustrado don Tomás de Nava-Grimón y Porlier, V marqués de
Villanueva del Prado (1734-1779)’. Anuario de Estudios Atlánticos, 40, pp. 247-327.
265
MARCOS GUIMERÁ PERAZA
Viera ignoró de momento su muerte. En carta a Fernando de la Guerra el 22 de
febrero de 1780 le anunciaba un segundo viaje, el que le llevaría a Italia. Sería
el propio don Fernando de la Guerra quien en diciembre de 1779 le daría la tristísima noticia, que sólo llegaría a conocimiento de Viera hallándose en Turín.
Ello se comprueba en la carta de Viera a don Antonio Porlier, desde Roma, el 5
de junio de ese año 1780. En ellas le dedicó unos hermosos párrafos:
“Cuya temprana muerte lloraré siempre sin consuelo y las Canarias el
ciudadano de más luces que acaso hubo jamás en ellas”.
Fernando de la Guerra y del Hoyo-Solórzano (La Laguna, 1734-1779)
Era marqués consorte de la Villa de San Andrés, a quien el “abate” Viera le
pone el nombre de “El Noticiero”, bien movido por el círculo de noticias que
le facilitó a lo largo de su gran amistad. Fue Guerra, además, el destinatario de
la mayor correspondencia de Viera con sus amigos y el primero en aparecer
entre sus colaboradores. Solía llamarlo también “el Marqués de Guerra”. Casó
en 1763 con su prima Juana del Hoyo-Solórzano y presentó los títulos en los
cuales se acreditaba el derecho a los de marqués de la Villa de San Andrés y
vizconde de Buen Paso.9
Viera, ya en Madrid desde fines de 1770, escribe a Guerra su primera carta -21
de marzo de 1771- donde se pregunta:
“¿Cuándo saldrá la Historia de Canarias?”
Casi un año duraría su silencio sobre el tema. En 3 de enero de 1772 Viera pide
a su amigo datos concretos, al tiempo de que le da noticias de la marcha de la
impresión de su obra:
“No omita tomarse seriamente la pena de irme preparando la Historia
genealógica, sobre que habíamos quedado muchas veces de acuerdo. Espero dentro de un mes ver impresos los primeros pliegos de mi obra y
quiero que con tiempo se me vayan suministrando los materiales para
los tomos sucesivos…”
Don Fernando, seis meses más tarde, comparece por vez primera. Y en carta
del 29 de junio le contesta:
9 Guimerá Peraza, M. (1995). ‘El ilustrado Fernando de la Guerra y del Hoyo-Solórzano (17341799)’. Anuario de Estudios Atlánticos, 41
266
VIERA Y CLAVIJO, LA TERTULIA DE NAVA Y NUESTRA HISTORIA
“Voy recogiendo memorias para la Historia genealógica, aunque los interesados
a quienes les pido se muevan poco, o nada para lo mismo que les interesa…”
Por fin, el 10 de julio procede Viera a dar a su amigo la gran noticia:
“Tengo ya impreso, y bien impreso, el primer tomo de mi obra, y me parece que se publicará en la Gaceta del martes”
Y le explica cómo el Consejo ha exigido cambiar el título del libro, que sale con
el siguiente:
“Noticias de la Historia General de las Islas de Canaria”
En primero de septiembre alude a la distribución y venta de la historia y añade:
“Si me envían los amigos las memorias que me faltan en orden a la Historia de la Gomera y Hierro que es la de sus Condes, y se presentan nuevos arbitrios, espero imprimir el año que viene el Segundo Tomo (…)
Entretanto no se desanime Vs. en la Historia de las familias, y sin pereza
acumule cuantas memorias sean útiles para nuestra Historia moderna, y
échemelas para acá.”
El 9 de noviembre insiste:
“Pero como para concluir el Segundo Tomo me falta la historia de los
Bautistas de Lugo en Fuerteventura, y la de los Herreras en la Gomera y
el Hierro, espero que Vs. haga de esto todo lo que pueda y alcance. Más
adelante entrarían las genealogías del país…”
Y al fin, en 1773 apareció el tomo segundo de la obra. En carta sin fechar Viera
escribe a Guerra:
“Quiera Dios le alcancen (la embarcación de Cádiz) los libros de mi 2º
Tomo, que envío. Nuestro Marqués de Villanueva, a quien los dirijo, los
distribuirá con todos mi acreedores. ¿Y por cuántos títulos no lo es Vs. De
cuanto es mío? (…) Cuidado con las noticias de la Gomera; cuidado con
animar a esa gente a que me envíen cosas; cuidado no me tengan empantanado…”
El propio Fernando de la Guerra dejó escritas unas Notas sobre los papeles y
noticias que iba enviando a Viera en esos años. Así, el primer asiento, fechado
a 23 de octubre de 1774, recoge los envíos de la sucesión de los Condes de La
267
MARCOS GUIMERÁ PERAZA
Gomera; de la noticia sobre la vida y muerte de Juan Núñez de la Peña; de lo
relativo a Francisco Guillén y Francisco del Castillo; del Adelantado Juan de
Oñate; de los Frailes franciscanos; de copias varias de los Peña; etc.
Al fin Viera recibe los envíos de Guerra el 13 de enero de 1775:
“Recibí sus apreciables y esperadas memorias de la Casa de la Gomera,
trabajo útil, y único que se me ha remitido en el asunto, no obstante las
reiterados ofrecimientos del Gran Visir Santelices. No me han sido menos
aceptos los demás Apuntes y Notas. Prosiga Vs. enriqueciéndome con
sus lucubraciones mentales, especialmente las relativas a nuestros Claros
Varones, nuestros Vianas, nuestros Benavides, etc. Pues quiero concluir
en este Tercer Tomo toda la historia Civil Política, Eclesiástica, Militar,
Económica y Literaria; reservando para el cuarto y último la Genealógica,
Natural y geográfica, Volente Deo.”
Y Guerra no se detiene. Deja otra vez Notas de sus envíos, iniciadas con un
asiento de 18 de enero de ese año, sobre noticias relativas a Núñez de la Peña
y Viana. A ello contesta Viera el 17 de marzo:
“Recibí las Memorias de nuestro poeta Viana, que me han dado indecible
gusto. No esperaba ya que se descubriese tanto y tan bueno de este Isleño
interesante, de este de quien nada sabíamos. Creo que estas Noticias y
las de Núñez serán bien recibidas en nuestro público. [¡] Ojalá fuésemos
descubriendo otras iguales de los demás Claros Varones de Canarias, a lo
menos de sus Cairascos, Fr. Abreus, Benavides, Salas, Benítez de Lugo,
Matos y otros Obispos, etc.[¡]
Está muy bien el trabajo que Vs. me ofrece sobre Noticias Capitulares,
pues por lo que mira al catálogo de Regidores siendo naturalmente largo
y sobrenaturalmente insípido, será imposible hacerle lugar en el tomo
que estoy trabajando (el 3º), que es puramente histórico; y sólo podrá tenerle en el siguiente que será genealógico, geográfico y natural.
Estoy contento con los papeles que me ha enviado nuestro Molina y me
tiene ofrecidos. Lo mismo digo de las que Vs. y el Amigo don Lópe me remitan y remitirán…”
Guerra sigue anotando: “En 2 de abril recibí y envié razón del uno por ciento”.
En carta del día 29 siguiente, Viera escribe a Guerra:
“Lo que yo quisiera es una noticia circunstanciada de la vida, sudores,
méritos, servicios, empleos y muerte del señor Benavides nuestro pai-
268
VIERA Y CLAVIJO, LA TERTULIA DE NAVA Y NUESTRA HISTORIA
sano; y las noticias que se pudieran de otro Teniente General Salas, y del
obispo Matos. Y Vs. debe querer enviarme igualmente las mismas noticias del Marqués de San Andrés (don Cristóbal) de agradable memoria,
ya que Dios ha hecho a Vs. el hijo del Viejo, como decía Jorge Glas”.
Y en otra carta del 7 de julio le comunica que sigue adelante con la redacción
del tomo tercero de su historia, pero que los materiales han crecido mucho:
“… apenas podrá contener este tal tomo lo tocante a historia Civil, quedando la Eclesiástica, Militar y Económica para más adelante.”
Y añade, insistiendo en peticiones ya conocidas:
“He pedido a Vs. noticias del Señor Benavides. Los capítulos contra el
Conde del Palmar, año y día de su muerte [al margen anota Viera: murió
Palmar en 25 de julio de 1705]. Noticias del Marqués de Zelada (el de las
tretas que no se dejaban tocar ni con pies ni con manos) y de sus padres
y famosos hermanos. Noticias de Generales Emparán, Brito, Masones,
Mayoni…”
Vuelve ahora Guerra a dejar Notas de sus envíos a Viera. Así, dice que en 21
de julio de 1775 le envió “una noticia de Plantas raras, la mayor parte copia de
un papel de Mádan”. Y añade:
“Unos apuntes sobre Milicias, y Comandantes Generales, escritos a la ligera. Ha inserto el título de Capitán General de don Francisco Fernández
de Toledo, y cédulas conducentes a los Pereyras. La capitulación hecha al
Conde del Palmar (…) Los escudos de armas de Dr. Alonso Dávila; de dn.
Félix Nieto de Silva; de D. Juan de Balboa y de Robles que fue el primero con
Excelencia. Extracto del Viaje y Vista de Armas de Dn. Gabriel Laso de la
Vega, Conde de Puertollano. Varias cosas sueltas acerca de las Milicias”.
A la ya citada carta de don Tomás de Nava del 5 de agosto de 1775 se refiere
Viera cuando el 5 de septiembre escribe a Guerra acusándole recibo de la continuación de sus noticias:
“(…) las noticias Gomerales, y en Aparato a las Militares, de que repito
muchas gracias, como también por las que deban venir”.
Y más adelante añade:
“Tengo casi concluido el tercer tomo, y sólo espero para retocarlo que me
269
MARCOS GUIMERÁ PERAZA
envíe Molina la serie de los Comandantes, por si viniese alguna noticia de
consideración que yo no haya visto.
El repuesto de papeles que Vs. el Señor don Lope y Molina me han remitido, es rico y contiene cosas dignas de nuestra Historia. Pero me aterra
lo que irá ella creciendo, aun tocando las materias con toda rapidez. Conozco que una historia tan general como la que ha emprendido necesitaba
de otros fondos que los de un buen deseo y patriotismo. También conozco
que no tendremos historia si no es general y si no abraza todo lo que nos
hemos propuesto. Quizá en dos siglos no volverá a haber otros Guerras,
Vieras y Molinas que pierdan su tiempo y se concilien cúmulos por lo
que nos les va ni les viene”.
De nuevo Guerra anota:
“En 27 de octubre de 75 escribí a Viera, y le envié la noticia de Dn. Cristóbal del Hoyo Marqués de la Villa de San Andrés, Vizconde, et. de que
queda copia. En la carta le avisaba del cambio de moneda y otras menudencias. Esta carta ha de ir por Canaria. Recibiola”
“En 1 de Feb. de 76 escribí a Viera que no he tenido noticia del recibo de
la de 25 de Agto. y 27 de octub. Noticias del Fpo.”
“En 1 de marzo de 76 escribí a Viera a ligera. Le disponga una acción que
con 100 r. para la impresión de las Obras de Lope de Vega”.
A todo ello contesta Viera el 9 de abril de ese último año:
“Tengo concluido el tercer tomo de mi Historia: tomo importante: tomo
crítico, en que daré pruebas de constancia y valor: tomo en fin que se leerá
y no se conocerá el inmenso trabajo que ha sido menester para ordenar,
coser, aclarar, y no omitir lo útil, omitiendo lo inútil. Vs. que sabe los papelorios que han vencido de allá, conocerá cuanto quebradero de cabeza
habrá sido menester para sacarles la sustancia y hacerla potable y dulce.
Esta locura útil en que me he metido sin que, ni para que, me ha sido y
será muy costosa. Yo me hallaría hoy con más de 1.500 pesos en el bolsillo para otros fines de más provecho a este individuo; y no iría perdiendo el amor a la Patria escribiendo sus glorias (…)
“Al señor Don Lope, además de mis amigables abrazos y memorias
eternas, que recibí a su tiempo lo de los Personeros y todo cuanto
allende de eso se ha servido remitirme; y que ahora espero las noticias
270
VIERA Y CLAVIJO, LA TERTULIA DE NAVA Y NUESTRA HISTORIA
de Benavides para cuando se las franquean (sic) con las demás que
pueda adquirir su acreditada conducta, relativo a nuestros varones ilustres…”
Regresado a Madrid, Viera escribe a Fernando de la Guerra el 12 de octubre
de 1781:
“Estando en Turín tiene la suerte de recibir una carta de Vs. con sugerencia a otras, que no había recibido (la cursiva es mía), y en ella, como
por incidencia, me daba la infausta nueva de la muerte de nuestro
amado y memorable amigo el Marqués de Villanueva del Prado; golpe
para mí tan imprevisto y tan sensible, que en mucho rato no pude recobrar mi equilibrio ni consolarme”.
Y seguidamente, le informa sobre su vuelta al trabajo:
“Yo, trabajando de nuevo en el tomo cuarto de nuestra historia, que es
la parte eclesiástica, con muchas ganas de concluirlo y descansar pensando en mi cercana vejez”.
Pocos días antes, enterado Guerra por tercera persona que Viera se hallaba
ya en Madrid, le había escrito el día primero de ese mes:
“Lope tiene unos mamotretos de apuntes eclesiásticos algo crudos y
desatados que enviar a Vmd. luego que pueda ponerlas legibles. Él me
ha dicho que escribe a Vm. en esta ocasión”.
Viera le escribe a su vez el 6 de noviembre de 1781:
“Me faltaba la correspondencia de Vd. y las noticias de la Patria, que
Vd. sabía hacer tan interesantes. Descansado ya en Madrid, espero su
continuación, mientras perfecciono el tomo 4º de nuestra Historia, que
deseo publicar luego, y después pensar restituirme a Canarias para
pasar entre los amigos la vejez”.
Casi un año más tarde, el 3 de septiembre de 1782, Viera vuelve a informar
sobre la marcha de sus Noticias…:
“Tengo concluido el tomo 4º y espero que en este invierno sudar con él
las prensas”.
El 29 de noviembre es más explícito:
271
MARCOS GUIMERÁ PERAZA
“Para el año nuevo empezará mi cuarto tomo a correr su caravana de licencias y de impresión, pues deseo salir de este engorro con la posible
brevedad…”
Por fin, en carta de 21 de agosto de 1783, ya puede anunciar:
“Me precisa decir que mi 4º tomo está ya impreso y publicado, como lo
puede verificar Vmd. en la Gaceta del [¿?] martes de esta semana, en la
que se anuncia su contenido [¿?] con alguna individualidad. Doy gracias
a Dios de que me ha dado fuerza y medios para ver perfeccionada esta
obra [¿?] de mis cortas luces y de las casualidades [ilegible] que la Patria
tuviese una historia, y en el conocimiento que le faltaba de sus [ilegible]
eclesiásticas (…). Este tomo contiene diez pliegos de impresión más que
el tercero, por lo que ha salido más modesto; pero para eso que lleva en
el [ilegible] toda la Biblioteca Canaria, y veinte [ilegible] latinas a la
cola”.
En efecto, el tomo IV apareció en ese año. En su Prólogo, al tiempo de que se
lamenta de “cuántas veces en medio del profundo silencio de la Patria”, no
deja de agradecer las ayudas de sus amigos (Viera, 1967-1971, II, p. 445, n. 1):
“Siempre es menester exceptuar a aquellos caballeros compatriotas de
quienes se hizo honrosa memoria en el prólogo de nuestro tomo tercero”.
Sin embargo, en fecha que desconocemos, Viera respira resentido.10 En carta
a su amigo Fernando de la Guerra lo pone así de manifiesto:
“Recibí una carta de Canarias en que don Lope me hablaba entre otras
bagatelas, de no sé qué fútiles reparos sobre ciertos pasajes de mis noticias históricas. Le espetó a V.M. que nunca me han parecido las Canarias tan chicas, don Lope tan pequeño, sus reparos tan despreciables y
mis libros tan ridículos…”
Fernando de Molina y Quesada (Santa Cruz de Tenerife, 1710La Laguna, 1796)
Otro amigo, a quien hemos visto que Viera llama “El Héroe”, llevó a cabo
10 Alejandro Cioranescu reflexiona sobre la amargura de Viera, en su introducción a la sexta edición de las Noticias (Viera, 1967-1971, I, pp. XLVI-XLIX).
272
VIERA Y CLAVIJO, LA TERTULIA DE NAVA Y NUESTRA HISTORIA
unas aportaciones inestimables a la obra. Unos datos biográficos son necesarios.
Fernando de Molina y Quesada nació en Santa Cruz de Tenerife el 9 de abril
de 1710, cuando su padre Fernando de Molina Quesada y Machado Castilla
era alcaide del citado castillo de San Cristóbal. Nuestro personaje obtuvo a
su favor la merced real de 7 de octubre de 1749 como regidor perpetuo del
Cabildo de Tenerife, que le recibió el primero de enero de 1750. El año 1763
fue nombrado sargento mayor del Regimiento de Los Realejos.
A él se dirige Viera en carta de 12 de enero de 1773:
“Vmd. digo, si quiere, puede ayudarme mucho en mi empresa, aplicando media hora (sic) su amor al descanso, le hacen a propósito para
que, repasando poco a poco los libros de Cédulas y Cartas del Cabildo,
sus contestaciones con los personajes de Islas, sus acuerdos más famosos, sus privilegios y negocios de consideración, en una palabra, todo lo
que puede dar luz a nuestra historia y hacerla interesante, forma de
ellos algunos extractos y apuntes, y me los vaya remitiendo en pliegos
separados con la comodidad posible (…) El mayor trabajo será leer,
pues los extractos deben ser muy ligeros”
Viera vuelve a escribir a Molina el 3 de agosto:
“Me prometo no desistirá, y aun que habrá dado ya principio a reveer
y extractar lo más curioso e interesante de ese archivo capitular, y que
crea condecente a nuestras memorias históricas. Aplícase Vmd. y haga
que otros se apliquen a este noble trabajo, pues yo me contentaré con
que vengan las especies exactas, aunque vengan dislocadas y en rama,
por decirlo así. Una nota hoy y otra mañana en papeles sueltos, hacen
al cabo su papel, y pueden navegar en toda ocasión oportuna”.
Viera vuelve a insistir cerca de Molina el día 3 de febrero de 1774:
“¿Será Vmd. mi filósofo tan flojo, que armando los ejercicios literarios,
se requiere a sacrificar algunas horas a la útil tarea de repasar los libros
de Cédulas y Acuerdos del Cabildo? Yo me contento con algunos breves
extractos de aquellos negocios, privilegios, disputas, disposiciones, et.,
que a Vmd. le parezcan más interesantes y dignos de historiarse, como
por ejemplo: disputas con Generales, con Obispos, con eclesiásticos, con
mercaderes, etc. Negocios sobre comercio, sobre extranjeros, sobre moneda, etc. Cartas curiosas de personajes, recibimiento de Generales y de
273
MARCOS GUIMERÁ PERAZA
Corregidores, etc. En una palabra, todo lo que Vmd. quisiera ver de
letra de molde con método, estilo y reflexiones. Me lisonjeo que Vmd.
(como me lo ha ofrecido hace un año) habrá empezado por entretenimiento de ratos perdidos este feliz trabajo, y que asociará algún otro
amigo inteligente para él. Los costos que tengan los extractos son de mi
cuenta”
Viene ahora la última de las cartas escritas desde Madrid por Viera y dirigidas a Molina. Su fecha, 12 de agosto de ese año.
“Ya están en mi poder todas las preciosas memorias que Vmd. se ha
servido remitirme con el Inspector, y en otro pliego separado (…) Los
extractos están hechos con sumo discernimiento, porque las noticias son
interesantes y progresivas, y las citas están con el mayor esmero y exactitud (…) Amigo, prosiga Vmd. en sus felices averiguaciones y sáqueme
de esa rica mina del Archivo todo cuanto haga a nuestro propósito (…)
yo haré a Vmd. la justicia de publicar al orbe literario la distinguida
parte que Vmd. tenga en la obra (…) Los pliegos pueden venir en forma
de cartas separadas, de un volumen más que mediano por el correo”
Don Joseph proclamaría la ayuda recibida de su “Héroe” en el prólogo del tomo
tercero de sus Noticias, que aparecerían en 1776 (Viera, 1967-1971, II, p. 18):
“El Sargento Mayor don Fernando de Molina y Quesada (sujeto laborioso, de una brillante imaginación y de pensamientos varoniles, cuya
nobleza descuella entre las principales casas) es el que ha hecho los voluminosos extractos con la más prolija exactitud”.
Recojo aquí el elogio de Viera a Molina, en carta a José de Llerena y Mesa, de
29 de noviembre de 1774:
“Molina sí que es un héroe. Me está remitiendo tesoro de noticias que
valen más que las flotas de Nueva España. Es hombre de tal constancia
y empeño, que ha extractado casi todos los libros de Acuerdos del Cabildo, y promete repasarlo todo. Don Lope también trabaja. San Andrés
suele dejar la manta…”
Lope Antonio de la Guerra y Peña (La Laguna, 1738-1823)
Nos referimos a Lope Antonio de la Guerra y Peña, medio hermano de don
274
VIERA Y CLAVIJO, LA TERTULIA DE NAVA Y NUESTRA HISTORIA
Fernando. Nació en La Laguna el 15 de febrero de 1738. Tomó posesión de su
cargo de regidor perpetuo de la Isla en fecha de 1760, sucediendo a su abuelo
materno Ignacio Antonio de la Peña y a su nombrado padre Domingo Miguel
de la Guerra y Ayala. En el Cabildo prestaría grandes servicios a lo largo de
muchos años. Así, fue encargado de las municiones cuando la guerra contra Inglaterra en 1762; fue elegido Diputado de Corte en enero de 1765, junto con
Molina Quesada; y obtuvo otros nombramientos en los que no es del caso entrar.
Él mismo, en sus impagables Memorias, dejó larga constancia de sus trabajos en
favor de la historia de Viera11:
“Me he ocupado desde el mes de abril (de 1774) justamente con Dn. Fernando de Molina Quesada, también Regidor, en resolver todos los libros
de Acuerdos y de Cédulas del Ayuntamiento, que por la mala letra y despilfarro en que están ha sido difícil coordinar con el destino de dar a Dn.
Joseph Viera y Clavijo las noticias que nos pide de ellos para continuar
las de la historia general de estas Islas, como también para otros manuscritos que le he enviado y continuo y me han servido no poco estas memorias y otros apuntes que he recogido con un semejante destino (…)
“Este deseo me ha ocupado parte de este año (de 1775) en ordenar y copiar las Noticias que en el antecedente ayudé a sacar de los Libros capitulares con el destino de servir a nuestro historiador Dn. Joseph de
Viera; éste me conduce a proseguirlas, como pienso hacerlo en el año siguiente…”
Y cuando las Noticias en su tomo III aparecen en 1776, comenta:
“Ha salídose en muchos pasajes de aquéllas con que Dn. Fernando Molina Quesada y yo le hemos contribuido a este fin, y así lo expresa en el
Prólogo”.
En efecto, Viera se lo agradece allí (Viera, 1967-1971, II, p. 18):
“Debo tan inmenso trabajo al celo, amistad y singular aplicación de dos
ilustres caballeros, regidores de la ciudad de La Laguna, amantes de la
patria y de las letras. Sus nombres deben pasar a la posteridad con mis
escritos (…)[tras citar a Fernando de la Guerra](…) Don Lope de la Guerra
y Peña, cuyos apellidos publican el lustre de su cuna (hijo instruido de
11 Guerra y Peña, L. A. (1951-1959). Memorias (1760-1791). Edición de S. Benítez Padilla. El Museo
Canario: Las Palmas de Gran Canaria, 4 volúmenes.
275
MARCOS GUIMERÁ PERAZA
un padre sabio, hombre de paz, sin envidia, sin hiel y sin pasiones) ha
contribuido con diferentes apuntamientos, epítomes, cuadernos, índices
cronológicos, diarios, cartas y análisis”.
En su Ciudad natal de La Laguna de Tenerife don Lope fallecería el 6 de
agosto de 1823, a sus 85 años de edad. Fue un verdadero sobreviviente.
Juan Antonio de Urtusáustegui (1731-1794)
Un nuevo corresponsal de Viera aflora ahora. Se trata de Juan Antonio de
Urtusáustegui, sargento mayor del Regimiento de La Orotava, a quien el historiador escribe el 2 de febrero de 1774:
“Aún más que suscripción, echo (de) menos el envío de pocas noticias
históricas y apuntes. Sólo S. Andrés me ha socorrido con unas ocas, relativas a Fuerteventura y Lanzarote, y a la casa de Llarena sobre el matrimonio clandestino. De la Casa de la Gomera parece que no quieren
dar nada, ni que se sepa de ella en el mundo, como si fuese la de Pedro
Fernández. El primer libro que debo escribir es el de aquella isla; pero
estoy parado. Vea Vmd. si hay quien diga algo…”
Viera vuelve a escribir a Urtusáustegui el 18 de mayo de ese año, desde Aranjuez. Le da las gracias por sus encargos; queda enterado de la promesa de
Santelices; del extracto de los papeles curiosos de D. Antonio Benítez; y de
que “pensaba dar una voz a los Señores de La Palma para pedirles noticias”.
Alude a los papeles que le ha suministrado “D. José Van de Walle” y sugiere
que su hermano, “como que está en la fuente”, podrá ofrecer más y mejores
datos; y cita “a don Guillermo Mahony, quien pudiera hacer algún apunte
concerniente a nuestro Comercio. Lo mismo haría acertadamente don Henrique M’Carrick…”
Viera vuelve a escribir a su amigo el 26 de noviembre de ese año, cuando todavía no ha recibido los envíos de Guerra, aunque sí los remitidos por Llarena:
“Papeles a la verdad muy preciosos y que he estimado sobremanera.
Ellos me hubieran servicio mucho si hubiesen parecido antes de la impresión de mí 2º tomo; pero espero hacer buen lugar a las bellas especies
que contienen en este 3º en que trabajo”.
Y añade:
276
VIERA Y CLAVIJO, LA TERTULIA DE NAVA Y NUESTRA HISTORIA
“Molina sí es un héroe. Ya Vmd. sabrá cuanto hace, trabaja, extracta,
copia y me envía de los libros capitulares. También don Lope envía lo
que puede…”
Viera vuelve a pedir cosas a Urtusáustegui en carta del 25 de abril de 1775:
“Conviene saber del famoso P. Fray Andrés de Abreu, su patria, padres,
año de nacimiento, profesión, puestos y muerte (…) Lo mismo de D.
Cristóbal Pérez del Cristo, Beneficiado de Icod. Item, una idea del libro
del P. Mireles [sic] (que Vmd. tiene muchos) y del autor, todo con abreviatura. Idea de D. Martín de Bucaille y de lo que escribió, que algo escribió…”.
Viera escribe un año después, el 12 de abril de 1776, su última carta sobre este
punto a su amigo Urtusáustegui:
“Estimo las noticias sobre el P. Abreu, y don Martín de Bucaille, y me admira que se haya borrado en Icod la memoria de D. Cristóbal Pérez del
Cristo. No se borrará la de Gallegos y Méndez. Tengo concluido el tercer
tomo, obra inmensa, tan interesante para las Islas, como de sumo trabajo
para mí: me prometo que verá la luz pública al pie de este verano…”.
Y en efecto, don Joseph vería su tercer tomo en la calle ese año.
José de Llarena y Mesa
Del día 18 de mayo de 1774 es una carta de Viera a José de Llarena y Mesa, el
“Intendente” de la Tertulia de Nava, a quien llamaba “El Mariscal de Lagis”.
Se refiere al “memorable Santelices” y sus esperadas noticias, “de que el Archivo de Adeje debe ser un caudaloso manantial”. Cita al religioso del convento de San Agustín de La Orotava, el P. Pimienta:
“(…) sujeto de buen juicio, aplicado a papeles curiosos, y gran conocedor
de las antigüedades orotavenses. Más me acuerdo. Que tenía escrito un
libro de importancia sobre estos asuntos”.
Le pide también que adquiera noticias de otros personajes:
“[el] célebre escritor D. Pedro de Mesa. Del P. Fray Andrés de Abreu. De
D. Martín de Bucaille, y de otros varones doctos de ese pueblo, con época
de sus edades y muertes, etc.”.
277
MARCOS GUIMERÁ PERAZA
Y aquí ponemos fin a esta historia de una Historia que, si algo lamentable
aquélla por su triste final, admirable ésta y no sólo a nivel provincial. Ha podido decirse que es la mejor historia regional del siglo en que tantas otras se
emprendieron. Y ha llegado hasta nosotros con plena vigencia que debe, en
gran parte, a ser un espléndido testimonio literario, quizá el mejor de entonces
para acá. Buena prueba de ello la tenemos en esas admirables cartas que han
constituido lo básico de este trabajo.
278
VIERA Y CLAVIJO, LA TERTULIA DE NAVA Y NUESTRA HISTORIA
Referencias
Otras fuentes manejadas por el autor son:
CARTAS DE VIERA PUBLICADAS EN URTUSÁUSTEGUI, J. A. (1983). Diario de viaje a
la Isla de El Hierro en 1779. Edición de M. J. Lorenzo Perera. Centro de Estudios Africanos Colectivo Cultural Valle de Taoro: La Laguna, pp. 73-117; 1907.
“CARTAS INÉDITAS DEL ILUSTRE HISTORIADOR DON JOSÉ DE VIERA Y CLAVIJO”, El Defensor, La Orotava, II, 155, 12 febrero 1907;
MILLARES CARLO, A. (1935). “Cuatro cartas inéditas de D. José de Viera y Clavijo
(1773-1774)”. El Museo Canario, 6, pp. 84-93;
NAVA-GRIMÓN, T. L. DE. (1988). Cartas de don Tomás Lino de Nava-Grimón y
Porlier, V Marqués de Villanueva del Prado, desde La Laguna, a don Joseph
de Viera y Clavijo en Madrid. Edición de E. Romeu Palazuelos. Instituto de
Estudios Canarios: La Laguna;
PERAZA DE AYALA, J. (1931). “Viera y Clavijo y don Fernando de Molina”, Revista de Historia, 32, IV, pp. 104-105; y M. de Ossuna y Van-den-Heede. 1914.
Cultura social de Canarias en los reinados de Carlos III y Carlos IV. Imprenta
de A. J. Benítez: Santa Cruz de Tenerife, p. 6, nota 1.
279
Chaxiraxi Mª Escuela Cruz, nacida en Santa Cruz de Tenerife, es Doctora en
Filosofía por la Universidad de La Laguna (2011) con la tesis titulada La construcción del materialismo en la obra de Theodor W. Adorno. Autora de artículos
sobre la filosofía alemana de los siglos XIX y XX, ha desempeñado tareas docentes e investigadoras en la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna y en el Husserl-Archiv de la Albert Ludwigs Universität de Freiburg
(Alemania). Desde 2011 colabora como investigadora voluntaria en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, donde se encarga de la catalogación de la Colección de Folletos con María Esther Tubía Pérez.
María Esther Tubía Pérez, nacida en Burgos. En la actualidad se encuentra
concluyendo sus estudios de la Licenciatura de Pedagogía en la Universidad
de La Laguna, complementando su formación académica con estudios de Historia y Filología Hispánica, y formándose recientemente en la rama de Biblioteconomía y Archivística. Realiza tareas de investigación como voluntaria de
la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, encargándose con
la Dra. Chaxiraxi Mª Escuela de la catalogación de la Colección de Folletos.
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN
LOS FONDOS DE LA REAL
SOCIEDAD ECONÓMICA DE
AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Chaxiraxi Mª Escuela Cruz
Doctora en Filosofía por la Universidad de La Laguna
María Esther Tubía Pérez
Investigadora voluntaria en la Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife
Resumen
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife está llevando a cabo el proyecto
de catalogación de la Colección de folletos que forma parte de su patrimonio bibliográfico
y que comprende los siglos XVII y XX. Si bien se trata de una colección de amplia temática,
la documentación eclesiástica constituye uno de los campos mejor representados.
La presente comunicación estudia la importancia del folleto eclesiástico en sus múltiples
formas: sermonario, cartas pastorales, oraciones fúnebres, elogios… Se trata de presentarlo
como un corpus bibliográfico de especial relevancia para el estudio del papel representado
por la Iglesia Católica en la sociedad canaria del Siglo de las Luces. Acompaña a la comunicación un Anexo en el que se enumera una selección de ejemplares eclesiásticos del Catálogo
de folletos de la Real Sociedad Económica.
Palabras Clave: Folleto eclesiástico, Catálogo de Folletos, ilustración.
THE ECCLESIASTIC LEAFLET IN THE COLLECTION OF THE REAL SOCIEDAD
ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Abstract
The Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife is completing the cataloguing
project of the collection of leaflets that belongs to its bibliographic heritage and that it extendsfrom the XVII century to the XX century. Even though it is a collection with an extensive range of topics, the ecclesiastic papers constitutesoneofthe best represented fields.
The present text studies the significance of the ecclesiastic leaflet in its many ways: sermonario
(groups of sermons), pastoral letters, funeral orations, praises… It is a manner to present it
as a bibliographic corpus of special importance for the study of the role played by the Catholic
Church in the Canary Islands society on the Enlightment. This text has a attachment in which
a selection of ecclesiastic examples of theleaflet Catalogue of the Real Sociedad Económica
is enumerated.
Keywords: Ecclesiastic leaflet, leaflet catalogue, enlightment.
LA BROCHURE ECCLÉSIASTIQUE DANS LES FONDS DE LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAIS DE TENERIFE
Résuné
La Real Sociedad Ecomómica de Amigos del País de Tenerife est en train de cataloguer la Collection de brochures qui font partie de son patrimoine bibliographique et qui comprend les
XVIIème et XXème siècles. C’est une collection thématique très ample et la documentation
ecclésiastique y constitue un des thèmes les mieux représentés.
La présente communication étudie l’importance de la brochure ecclésiastique dans ses multiples formes : Sermonnaire, lettres pastorales, oraisons funèbres, éloges… Il s’agit de la présenter comme un corpus bibliographique d’une spéciale importance pour le rôle représenté
par l’Église Catholique dans la société canarienne du siècle des Lumières. Une Annexe dans
laquelle on énumère une sélection d’exemplaires ecclésiastiques du Catalogue de brochures
de la Real Sociedad Económica accompagne la communication.
Mots clef: Brochure ecclésiastique, Catalogue de Brochures, illustration.
282
2.14.071.12
2.14.072.12
El folleto eclesiástico en los fondos de
la Real Sociedad Económica de Amigos
del País de Tenerife(*)
Introducción
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife ha comenzado a llevar a cabo el proyecto de difusión de la Colección de Folletos1 que forma parte
de su patrimonio bibliográfico. El objetivo de este ambicioso proyecto consiste
en la catalogación, conservación y difusión del contenido de la colección, con el
objetivo de acercar la riqueza patrimonial de esta bicentenaria institución a la
comunidad investigadora. Por otro lado, trata de abordar un material bibliográfico que a menudo ha pasado desapercibido por la investigación.
La colección de folletos impresos integra aproximadamente 4.000 ejemplares y
abarca un periodo comprendido entre el siglo XVII y la primera mitad del siglo XX.
Su procedencia es diversa. Si bien buena parte de su contenido tiene origen en las
diversas donaciones realizadas por los miembros de esta corporación, familias y
otras importantes personalidades del mundo político e intelectual de las islas, otra
procede de la propia actividad generada por la institución. Y es que no debe olvidarse el importante papel que desempeñó la Real Sociedad en la difusión cultural
y bibliográfica de Canarias durante el siglo XIX haciéndose cargo del establecimiento de la primera imprenta de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna2.
La importancia de la colección se debe a que constituye un interesante reflejo de
la actividad realizada por la entidad desde su fundación en atención a la voluntad de extender los valores ilustrados de educación, de reforma de la sociedad
y de atención al progreso científico y artístico. Asimismo da cuenta de los cambios sociales, políticos y culturales que acontecían en la sociedad canaria durante
(*)
Este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “Catálogo Crítico del Fondo Antiguo de
Folletos de la Real Sociedad Económica”, que se realiza en virtud de convenio de colaboración cultural con la Fundación Mapfre Guanarteme. Su catalogación y difusión abre nuevas posibilidades
para ser utilizados en trabajos de investigación y docencia y, por tanto, se trata de una aportación
a la memoria digital de Canarias y del país.
1 Según las Reglas de Catalogación Españolas“impreso de corto número de páginas que no sea publicación periódica. En España, se entiende por folleto toda publicación unitaria que, sin ser parte
integrante de un libro, consta de más de cuatro páginas y de menos de cincuenta (Decreto
743/1966, artículo 3)”, cuya característica fundamental es la divulgación.
2 Para un estudio de la historia de la imprenta en la Real Sociedad Económica, véase, entre otros,
Fuentes Pérez, G./ Ferraz Lorenzo, M. (2002), “La Real Sociedad Económica de Amigos del País
de Tenerife y la imprenta: una eficaz manera de divulgar la cultura”. La Real Sociedad Económica
de Amigos del País de Tenerife. Sus primeros pasos, pp. 243-275.
283
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
los siglos XVIII y XIX, y que cristalizaban en la difusión bibliográfica. Esto explica
el variado carácter de la colección, tanto en lo que respecta a su procedencia y
antigüedad, como a su temática, que abarca cuestiones como la economía, la política y el gobierno o la cultura. También habría que destacar los folletos que
abordan temas relacionados con el desarrollo industrial y comercial, con la enseñanza, los métodos de investigación científica o la actividad artesanal.
Uno de los conjuntos mejor representados en la colección y que manifiesta con
mayor claridad su interés divulgativo, es el de las publicaciones de carácter
eclesiástico, constituyendo alrededor del 40%del acervo bibliográfico. Aunque
el marco cronológico sigue abierto, pues se trata de un material que en la actualidad continúa revisándose y catalogándose, este estudio se circunscribe fundamentalmente a los folletos generados durante los siglos XVIII y XIX. El estudio
de este tipo de publicaciones requiere definir el concepto de “documentación
eclesiástica”, entendiéndose como la generada por la Iglesia y sus distintas instituciones en el ejercicio de sus funciones jerárquicas, pastorales, administrativas
y espirituales. En ella también está representado el conjunto de pautas y normas
que regulan sus aspectos sacramentales y espirituales.
El Papado, pasando por la actividad pastoral y de gobierno de los obispos, hasta
llegar a las parroquias como unidades funcionales últimas, son fuentes de producción documental3. La variedad de sus formas (que incluye cartas pastorales
o sermones, oraciones fúnebres y elogios, pero también correspondencias, decretos, circulares y actas) constituye un corpus bibliográfico y documental útil para
el estudio de la historia de la Iglesia Católica en la sociedad canaria del Siglo de
las Luces y los cambios experimentados en ella. Y es que el pensamiento ilustrado de la segunda mitad del siglo XVIII trajo considerables consecuencias para
la Iglesia en Canarias, y supuso la revisión y renovación de todos los aspectos de
la vida pastoral. Por lo expuesto, la investigación de la documentación que
emana de la organización eclesiástica no sólo permite abordar el acopio de un
patrimonio bibliográfico clave para la historiografía canaria, sino también acercarnos, desde un ángulo novedoso, a otros fenómenos de gran interés como la
difusión de los textos impresos en las islas.
Las cartas pastorales
Las Cartas Pastorales tienen su origen en las llamadas “Cartas Paulinas” del
Nuevo Testamento o Cartas de San Pablo dirigidas a los pastores Timoteo y Tito,
3 Para un estudio de la tipología documental eclesiástica, véase los trabajos de Pacheco Sampedro,
(1995). “Tipología de la documentación de los archivos parroquiales”. Signo. Revista de historia de
la cultura escrita, 2, pp. 99-112; Rubio Merino, R., (1981). “Tipología documental en los archivos parroquiales”, Archivística. Estudios Básicos, pp. 209-236.
284
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Carta pastoral del Ilustrísimo señor
Don Luis Folgueras Sión, Obispo
de Tenerife, Laguna, Imprenta de
la Universidad de San Fernando, 1826 .- 26 p., 20 cm.
Carta pastoral dirigida a los venerables párrocos y fieles del Obispado de Tenerife, Laguna: En la
Imprenta de la Real Universidad de San Fernando por José
Díaz Machado, año
de 1824 .- 31 p., 20 cm.
en las que se exhorta a cuidar de la doctrina y la vida de la Iglesia. El Directorio
Ecclesiae imago dirigido al ministerio pastoral de los obispos (22 de febrero de
1973) subraya los principios generales sobre los que se fundamenta el gobierno
pastoral, prestando especial atención a la función de las cartas: “el Obispo propone la doctrina católica sirviéndose también de las cartas pastorales, que son leídas oportunamente en las Iglesias y en los oratorios públicos, pero mejor aún,
son impresas y repartidas oportunamente entre las familias y difundidas por los
medios de comunicación social, a fin de que puedan ser conocidas por todos”4.
Se trata, pues, de documentos elaborados por los representantes episcopales en
el ejercicio de sus funciones, mediante las cuales quedaba expresada su voluntad
en forma de órdenes y mandatos. De un lado, nos encontramos con el intercambio epistolar entre distintas unidades jerárquicas eclesiásticas –como el caso de
las bulas o las circulares de mandato– cuyo fin era la regulación de la vida espiritual de los miembros del clero y de los feligreses. De otro lado, y bajo la forma
de primera carta de saludo a los fieles, las pastorales también representaban el
inicio de un nuevo mandato eclesiástico.
La forma literaria epistolar que se encuentra representada en los folletos de la
Real Sociedad tinerfeña puede ser reunida en algunos núcleos temáticos. En
primer lugar, aparecen aquellas pastorales dirigidas, de forma general, a la
4 Cfr. Medina Balán,M., (2007). Para una valoración doctrinal y jurídica de los Documentos Eclesiásticos,
Universidad Pontificia de México: México.
285
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
formación de la conciencia de los fieles en asuntos de la fe. En segundo lugar,
se encuentran las pastorales relacionadas con las funciones y la administración
de las parroquias. Finalmente, cabe destacar aquellas cartas que trataban de
dar cuenta de la celebración de actos litúrgicos relacionados con el acontecer
de nacimientos, matrimonios o defunciones de miembros de la realeza o de
personalidades influyentes en la vida cultural y social de la época.
Si bien la carta pastoral ha estado presente a lo largo de la historia de la Iglesia,
su uso se convierte en generalizado a partir la segunda mitad del siglo XIX, de
ahí que constituya un material de gran importancia para el estudio del magisterio episcopal. Puesto que la finalidad de la carta era la voluntad de orientar
la vida moral y espiritual de los fieles, debían ser breves, concretas y precisas,
fáciles en su lectura. De ahí que el formato del folleto fuera el más común. Estaban dirigidas a los feligreses de la diócesis y contenían indicaciones de carácter pastoral en materia de fe. Aunque se leían en los oratorios públicos, en la
mayoría de los casos eran impresas y difundidas por los medios de comunicación. En el caso de Canarias, la mayoría de estas pastorales eran impresas y
distribuidas por algunas de los más importantes talleres emergentes como los
de Vicente Bonnet y José Benítez, cuya producción representaba entonces casi
el 80% de la producción impresa en el Archipiélago5.
Carta Pastoral acerca de doctrinas y libros dañosos, con un catalogo de estos prohibidos. Dirigela
á los VV. Dean Cabildo y Clero, y á todos los
Fieles de su amada Diócesis / El Illmo. Sor. Don
Luis Folgueras Sion, Obispo de Tenerife del Consejo de S.M., Vice-protector de la Real Universidad de S. Fernando de esta Ciudad .—En la
Ciudad de La Laguna : por Juan Díaz Machado, impresor de la misma Real Universidad, Año de 1829
La interpretación de las pastorales se revela, además, como una fuente de inestimable interés para el estudio de la historia del Obispado Nivariense y, en con5 Según Luxán Meléndez, la producción impresa global entre los años 1750 y 1900 ronda los 2.223
ejemplares: libros (más de 50 páginas) 237 en Santa Cruz de Tenerife y 243 Las Palmas; folletos
(entre 5 y 49 páginas) 574 en Santa Cruz de Tenerife y 415 en Las Palmas; hojas (entre 1 y 4 páginas)
218 en Santa Cruz de Tenerife y 519 en Las Palmas. (Cfr. De Luxán Meléndez, S. (1994). La industria
tipográfica en Canarias 1750-1900. Balance de la producción impresa, Ed. Cabildo Insular: Las Palmas
de Gran Canaria).
286
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
secuencia, de la división de la Iglesia Canaria en dos Diócesis6. Tras la Bula de
erección de la nueva Diócesis firmada por el Papa Pío VII en 1819 y la posterior
aprobación por parte del Rey Fernando VII, se nombra a Luis Folgueras y Sión
(1825-1849) como primer obispo Nivariense, cuyo gobierno estaría marcado por
los efectos de las leyes de desamortización, el cierre del recién creado Seminario
Conciliar y la exclaustración de los religiosos. Nos encontramos con interesantes
instrucciones episcopales emitidas por el Obispo Folgueras y por los Vicarios
capitulares y Gobernadores eclesiásticos que habían sido nombrados, como el
Deán Pedro José Bencomo Rodríguez (1819-1822), así como también algunos
ejemplares fechados tras el restablecimiento de la diócesis en el año 1877.
Por su carácter anecdótico destacamos el anuncio pastoral en el cual el Obispo Folgueras previene de la lectura de ciertos “libros dañosos” que relaciona en un catálogo y en el que incluye a pensadores como Voltaire, Bousset, Rousseau o Cervantes
como herejes o portadores de la herejía7: “Teólogos, canonistas, moralistas, noveleros, historiadores, poetas, filólogos, ideólogos, patólogos, tipógrafos, catequistas,
periodistas, gramáticos, lógicos, metafísicos, políticos profundos y compañía”, exhorta, “si son prohibidos, o si deben serlo, no os detengáis, todos al fuego”.
Carta pastoral que el Ilmo. y Rmo.
Sr. José María de Urquinaona y
Bidot, Obispo de Canarias y administrador apostólico de Tenerife, dirige
al clero y fieles de ambas diócesis, con
motivo de la obra, que ha empezado a
publicarse en esta ciudad, con el título de “Estudios Históricos, Climatológicos y Patológicos de las Islas
Canarias”; prohibiendo su lectura.
Las Palmas, Imprenta de Victory
Navarro, 1876 .- 23 p. ; 22 cm.
6 Cfr. Navarro Mederos, M.A., (2004). Antecedentes, creación y comienzo de la Diócesis de San Cristóbal
de La Laguna, Dirección General de Cultura.
7 Cabe destacar el trabajo de Aranda Mendíaz, M. (1999), “Censura inquisorial en Canarias”, Revista de la Inquisición, 8, pp. 33-42.
287
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
En la Colección existe también una importante representación de ejemplares
relativa a la Diócesis de Canarias, en la que destaca la publicación de pastorales
en formas de folleto emitidas por los obispos Ramón Lluch y Garriga (18591868)8 y Ramón Torrijos y Gómez (1888-1894)9. De interés es la pastoral que
pronuncia el Obispo Lluch con motivo del brote de fiebre amarilla que asoló
la capital tinerfeña a finales de 186010. Otra de las cartas pastorales de mayor
interés es la emitida por el Obispo de Canarias José María Urquinaona y Bidot
en relación a la aparición de los famosos Estudios históricos, climatológicos y patológicos de las Islas Canarias del antropólogo canario Gregorio Chil y Naranjo.
En 1876 aparece el primer tomo de los Estudios del científico en medio de una
agitada polémica entre los partidarios y los detractores de las teorías evolucionistas sobre el origen del hombre, y por la que recibiría la excomunión. El
texto provoca la condena del Obispo Urquinaona, quien en su pastoral alude
de forma expresa al peligro que supone su lectura, “impregnada del error del
Darwinismo”, prohibiéndola finalmente. “El autor de los mencionados estudios”, continúa, “no se ha valido de esa luz divina, queriendo mejor consultar
a los muchos sabios del mundo, de que se hace mérito en la introducción de
su obra, por eso se muestra en ella tan lejos de Dios y tan equivocado”.
Las oraciones fúnebres
Las oraciones fúnebres constituyen, junto a las pastorales, la forma del folleto
eclesiástico que tiene una mayor representación en los fondos de la Real Sociedad Económica. Se trata de aquellos sermones pronunciados durante las exe8 Circular del Exmo. e Ilmo. Señor Obispo de Canarias y administrador apostólico de Tenerife, sobre los aspirantes a órdenes mayores. —Gran Canaria : Imprenta de la Verdad, 1864. - 7 p. ; 21 cm. Carta pastoral
que el Excmo. e Ilmo. Sr. Obispo de Canarias y administrador apostólico de Tenerife dirige al clero y fieles
de estas islas. —Gran Canaria : Imprenta de la Verdad, 1867 .- 18 p. ; 22 . Carta pastoral que el Excmo.
è Ilmo. Sr. d. D. Fr. Joaquín Lluch y Garriga, Obispo de Canarias y administrador apostólico de Tenerife,
dirige a su clero y pueblo con motivo de su reciente viage [sic] a Roma. —Gran Canaria : Imprenta de la
Verdad, 1863 .-14 p. ; 22 cm.
9 Carta pastoral que el Exmo. è Ilmo. Señor Obispo de Canarias y administrador apostólico de Tenerife,
dirige al clero y fieles de estas islas con motivo de la última encíclica del Santo Padre Pío IX y del jubileo
universal que en ella se concede. —Gran Canaria : Imprenta de La Verdad, 1865 .- 11 p. ; 22 cm. Carta
pastoral que el Iltmo. y Rvmo. Sr. Doctor D. Ramón Torrijos y Gómez, Obispo de Tenerife, dirige al clero
y fieles de su diócesis con motivo de la Coronación Pontificia de la Imagen de la Virgen Santísima de Candelaria. —Santa Cruz de Tenerife : Imprenta de Vicente Bonnet, 1889; 18 p. ; 21 cm. Carta pastoral
de despedida que el Iltmo. y Rvmo. Sr. Doctor D. Ramón Torrijos y Gómez, Obispo de Tenerife, dirige al
clero y fieles de su diócesis con motivo de su traslación al Obispado de Badajoz. —Santa Cruz de Tenerife
: Imprenta de Vicente Bonnet, 1894 . -29 p. ; 22 cm.
10 Carta pastoral que el Ilmo. y Rmo. Obispo de Canarias y administrador apostólico de Tenerife dirige al
venerable clero y amados fieles de las siete islas Canarias, con motivo de haber aparecido la fiebre amarilla
en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. —Las Palmas de Gran Canaria : Imprenta de La Verdad, 1862
.- 12 p. ; 22 cm
288
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Noticia de la traslacion de los restos mortales de D. Cristobal Bencomo, Arzobispo
de Heracléa, Maestro de S. A. el Príncipe
nuestro Señor, Confesor de S. M. el Señor
D. Fernando VII, Gran Cruz de la Real
Distinguida Orden de Cárlos Tercero, y de
la Americana de Isabel la Católica, Arcediano de Carmona desde la patriarcal y
metropolitana iglesia de la Catedral de la
ciudad de Sevilla a la Catedral de la Muy
Noble y Real Ciudad de La Laguna de Tenerife en Canarias.- Sevilla : Imprenta
de Mariano Caro, 1839 .- 28 p. ; 30 cm.
quias u honores funerarios, cuya presencia es constante en cualquier época
dentro de la oratoria sagrada11. En el caso de Canarias, como había apuntado
Viera y Clavijo en su Noticias de la Historia General de las Islas Canarias de 1863,
las primeras exequias de las que se tienen constancia son las dedicadas a Felipe
I de Castilla en 1506 en la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción en La
Laguna12.
El deseo de conservar y honrar la memoria de los discursos, con frecuencia
pronunciados por autoridades eclesiásticas, motivó la multiplicación de las
oraciones panegíricas en folletos sueltos. Destacan principalmente aquellas
oraciones pronunciadas durante las exequias de representantes eclesiásticos
de las dos diócesis. Como, por ejemplo, las dedicadas a la memoria de Juan
Bautista Cervera, obispo de Canarias desde 1769 hasta 1777 y fundador en
Gran Canaria del Seminario Conciliar y de la Real Sociedad Económica de
11 Según Rey Cabrera, la oración fúnebre “es un discurso en alabanza de algún difunto ilustre o
en conmemoración de una pública desgracia en que perecieron muchos. Se diferencia del panegírico en que éste es propio de los que han sido elevado a los altares. La oración fúnebre se extiende
a cualquiera de los fieles que se haya distinguido por sus hechos en pro de la religión, de la patria
y de la sociedad (…) El fin de la oración fúnebre es noble: dar un adiós a los que abandonan esta
vida y una lección a los que quedan en el mundo”. Cfr., Rey Cabrera, J. (1952). Verbum dei. Manual
teórico-práctico de predicación, Sal Terae: Salamanca, pp. 151-153. Otro estudio interesante sobre la
oración fúnebre lo encontramos en Cerdán, F. (1985). “La oración fúnebre el Siglo de Oro. Entre
sermón evangélico y panegírico poético sobre fondo de teatro”, en Criticón, 30.
12 Viera y Clavijo, J. (1967-1971).Noticias de la Historia General de las Islas Canarias, 2 vol., Goya Ediciones: Santa Cruz de Tenerife. Sobre esto véase, además, Hernández Murillo, P. 2006. “La industria la muerte. Estudio de las exequias en Canarias (Siglos XVI-XIX)” en: Coloquio de Historia
Canario-Americana, XVI, pp.1031-1042. Véase, además, Rodríguez Moure, J. 1915. Historia de la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción de la Ciudad de La Laguna, La Laguna.
289
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
Llanto de Nivaria a la muerte del doctor D. Pedro José Bencomo, Dean de la Santa
Iglesia Catedral de Tenerife, y Rector de la Real Universidad de San Fernando de
Canarias / por F.C.L.. —[Santa Cruz de Tenerife] : Imprenta de José Rioja,
1828. 10 p. : [2] p. en bl. ; 21 cm.
Amigos del País de Las Palmas13; o a Vicente Román Linares, nombrado en
1816 con el Título de Obispo Auxiliar de Tenerife y encargado de llevar a cabo
tres años más tarde la división con el Obispado de Canarias14.
Por su peculiar presentación deben ser destacados los folletos relativos a la
muerte de Cristóbal y Pedro José Bencomo y Rodríguez, célebres sacerdotes canarios impulsores de la creación del Obispado Nivariense y de la Universidad
de San Fernando. Se trata, en primer lugar, de la noticia sobre la traslación de
los restos mortales de Cristóbal Bencomo, arzobispo de Heraclea y confesor
de Fernando IV, a la Catedral de La Laguna en 1837. Asimismo destaca la oración pronunciada en 1839 por el presbítero Antonio Pereira Pacheco y Ruiz
(encargado de continuar el proyecto iniciado por Viera y Clavijo de la Biblio13 Oración fúnebre que en las solemnes exequias, que hizo el Seminario Conciliar de la Ciudad de Gran Canaria a la memoria de su fundador el I. S. D. Fr. Juan Bautista Servera—La Laguna : Imprenta de Juan
Díaz Machado, impresor de la Real Universidad de S. Fernando, 1828 .-13 p. ; 21 cm. Oración fúnebre que en las solemnes exequias, que hicieron los señores Dean y Cabildo de la Santa Iglesia Cathedral
de Cádiz, con asitencia del Exmo. Ayuntamiento, a la amable memoria de su Ilmo. Prelado el Señor con Fr.
Juan Baptista Servera (que de Dios goce) dixo en dicha Santa Iglesia el día 28 de febrero de 1782 / Cayetano
María de Huarte y Bribiesca, prebendado de ella, y examinador Synodal de su obispado. —Cádiz
: Imprenta de Juan Ximenez Carreño, [1782?]; LXIX p. ; 29 cm.
14 Oración fúnebre que en las solemnes exequias del Ilmo. Sr. D. Vicente Roman y Linares Obispo de
Dan=Sara auxiliar de las islas Canarias, y comisionado apostólico regio para la erección de la catedral de San
Cristoval (sic) de La Laguna de Tenerife, últimamente auxiliar de Sevilla / dijo Antonio Pereira Pacheco
y Ruiz. —La Laguna : Imprenta Real Universidad, 1835; 25 p. ; 21 cm.
290
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Sermon que en la solemne accion de gracias, la
Real Sociedad de Amigos de Tenerife Celebró el
27 de Junio... con motivo de haber conferido el
Rey la Secretaría del Despacho Universal de Gracia y Justicia en todos sus Dominios al Excmo.
Señor D. Antonio Porlier... / predicó… Antonio Raymond... este año de 1790. —Ciudad
de La Laguna : por Miguel Ángel Bazzanti,
Impresor de la misma Real Sociedad,
1790; 19 p. ; 21 cm
Sermon de Nra. Sra. del Carmen en la solemne
festividad, que se celebra la Dominica tercera
de Julio en la Parroquial de N. de los Remedios de la Ciudad de La Laguna de Thenerife /
Predicado por... Blas de Medina.... —Santa
Cruz de Tenerife : Pedro Joseph Pablo
Diaz, Impresor Mayor de Guerra, 1752 .22 p. : [1] p. en bl. ; 20 cm.
tecas de autores canarios) en ocasión de la muerte de Pedro José Bencomo15 y, en
mayor medida, un ejemplar del hermoso poema Llanto de Nivaria de Francisco
Javier Campos López, publicado en la imprenta de José Rioja a la muerte del
deán de la catedral lagunera16.
El sermonario
Los sermonarios representan un papel fundamental dentro de la literatura ecle15 Oración fúnebre que en la solemne traslación de los restos del Señor Dean Dr. D. Pedro José Bencomo,
gobernador del obispado sede vacante, condecorado con la cruz de Carlos Tercero hecha por el Ilustrísimo
Señor Presidente y Cabildo de la Santa Iglesia de Tenerife desde el Campo Santo a la misma Catedral, / dijo
el presbítero Antonio Pereira Pacheco y Ruiz, el día 3 de octubre de 1832; Sevilla : Imprenta de
Caro, 1833 .- 32 p. ; 21 cm
16 Según Vizcaya existe otra edición: Llanto de Nivaria á la muerte del Doctor Pedro José Bencomo,
Dean de la Santa Iglesia Catedral de Tenerife y Rector de la Real Universidad de San Fernando de Canarias/
por Don Francisco Campos y López. Forma parte de la obra Noticia sucinta del entierro del Sr. Dr.
D. Pedro José Bencomo…por Don Antonio Pereira Pacheco y Ruiz…Año de 1828, Sevilla: Imprenta de
Mariano Caro (Cfr., Vizcaya Carpenter, A. (1964). Tipografía canaria. Descripción bibliográfica de las
obras editadas en las Islas Canarias desde la introducción de la imprenta hasta el año 1900, Instituto de Estudios Canarios: Santa Cruz de Tenerife).
291
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
siástica. Constituyen el instrumento principal de predicación y de instrucción con
el que los representantes eclesiásticos se dirigían de forma inmediata a la mentalidad popular. Por sus referencias comunes a la realidad de su época y por su voluntad de educación moral y religiosa, los sermones permiten en muchos casos
reconstruir la imagen cultural e ideológica de su auditorio. Con frecuencia, los sermones eran impresos y distribuidos para facilitar el mayor alcance de su mensaje.
Siguiendo la clasificación elaborada por el investigador Herrera Salgado en su
trabajo sobre la oratoria española17, nos encontramos con cuatro grupos principales en los que pueden ser incluidos los sermones publicados que se encuentran presentes en la Colección de Folletos objeto de este estudio. En primer
lugar, los sermones que seguían los acontecimientos marcados por los actos
litúrgicos, como el Sermón del viernes primero de cuaresma que predica el Obispo
Román y Linares en 181518. En segundo lugar aparecen los llamados “sermones
de circunstancia”, que abarcan las festividades y acontecimientos de carácter
social y cultural propios de cada época. Se encuentran, además, los folletos de
“misión”, donde prima la voluntad pedagógica. Y, finalmente, aquellos sermones marcados por un fuerte carácter político y que tendrían una enorme repercusión en la sociedad canaria del siglo XIX.
Algunos ejemplos reseñables de este tipo de sermones los encontramos en esta
Colección. Destaca, sobre todo, el folleto impreso por Bazzanti en 1790, con el
sermón que pronuncia en esta institución Antonio Raymond (fraile grancanario
víctima de un proceso del Tribunal de Inquisición de Canarias entre 1778 y 1779
por sus discursos de exaltación del espíritu ilustrado) con motivo de la concesión
de la Secretaría del Despacho Universal de Gracia y Justicia a Antonio Porlier y
Sopranis, entonces XXIV Director de la Real Sociedad Económica de Amigos del
País de Tenerife. Es importante señalar, además, el sermón pronunciado en 1815
en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción (La Laguna) por el clérigo
portugués Miguel Cabral de Noroña con motivo de la conmemoración de la conquista de la isla, y por el que sería denunciado a la Inquisición19.
17 Herrero Salgado, F. (1971). Aportación bibliográfica a la oratoria sagrada española, Instituto Miguel
de Cervantes : Madrid,.
18 Sermón del viernes primero de cuaresma predicado al Rey nuestro Señor en su real capilla, concurriendo
en ella el jubileo de cuarenta horas, el día 10 de febrero de 1815 / por Vicente Roman y Linares. —
Madrid : Imprenta de Fermín Villalpando , impresor de Cámara de S. M., 1815; 22 p. ; 21 cm.
19 La trayectoria de Cabral de Noroña desde sus años en Canarias ha sido fuente de estudio para
muchas investigaciones, entre las que destacan los trabajos de Hernández González, M. ed., (2010).
Liberales canarios en las Cortes de Cádiz. Diego Correa, Antonio Saviñón y Miguel Cabral de
Noroña,Idea:Tenerife. Anaya Hernández, L.A., (1982). “Proceso contra el clérigo Miguel Cabral de
Noroña por un sermón crítico a la colonización canario-americana” en: Anuario de Estudios Atlánticos, 28, pp. 521-548; Hernández González, M., (2010). “Entre Europa y América. El periodismo
de Cabral de Noroña. Del Duende Políticogaditano al Observador Españolen Londres”, en: Cuadernos
de Ilustración y Romanticismo. Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, 16.
292
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
En los fondos bibliográficos de la Real Sociedad se encuentra un ejemplar del
folleto del controvertido clérigo titulado “Representación sobre la arbitrariedad y
despotismo de los tribunales que elevó al supremo congreso nacional un ministro de la
religión enormemente perseguido y ultrajado”20 en el que Miguel Cabral se quejaba
de su arresto en Cádiz tras estallar la Guerra de la Independencia. Con esta
representación, impresa en los talleres de Manuel Santiago de Quintana el 15
de Febrero de 1811, recurre a las Cortes protestando contra las persecuciones
de las que era víctima. Finalmente, por la peculiar belleza de su presentación,
resaltamos el Sermón predicado en la Iglesia Catedral de Nuestra Señora de
Los Remedios de La Laguna, por Blas de Medina, en 1752.
La profunda imbricación que existe entre la cultura canaria ilustrada y los
acontecimientos relativos a la Iglesia Católica convierte en imposible la tarea
de entender el desarrollo social y cultural de las islas de forma independiente
a la historia eclesiástica. Las publicaciones que contiene la Colección de folletos
de la Real Sociedad constituyen un instrumento adecuado de acercamiento a
fuentes que recrean y reconstruyen el ejercicio pastoral desde distintas ópticas.
En este sentido, las tareas que actualmente se llevan a cabo en la institución se
centran en la labor de conservar y de dotar de medios para la consulta21 a una
colección que representa, en última instancia, un ejemplo de memoria escrita
de la sociedad canaria de los siglos XVIII y XIX, lo que constituye, sin duda alguna, un legado eficaz para el investigador.
20 Representación sobre la arbitrariedad y despotismo de los tribunales que elevó al supremo congreso nacional un ministro de la religión enormemente perseguido y ultrajado / [Miguel Cabral de Noroña]. —
Cádiz : Imprenta de Manuel Santiago de Quintana, 1811 .-XXIII p. ; 18 cm.
21 El catálogo de la biblioteca de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, que
se integra en la Red de Bibliotecas Canarias (BICA), se puede consultar en: http://www.gobiernodecanarias.org/bibliotecavirtual.
293
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
ANEXO: SELECCIÓN DE OBRAS DEL CATÁLOGO DE FOLLETOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA
Para la descripción de las obras que integran este catálogo se han utilizado las Reglas de Catalogación publicadas por el Ministerio de Educación y Cultura (1999), la
ISBD(A): Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada para publicaciones monográficas antiguas (1993) y la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada (ISBD)
aprobada por el Comité Permanente de la Sección de Catalogación de IFLA (2008).
ÁLVAREZ Y MENDIZÁBAL, JUAN (1790-1853)
Memoria sobre reforma del sistema actual de diezmos / leída a las Córtes de órden
de S. M. la Reina Gobernadora por el secretario del Despacho de Hacienda, Juan
Alvarez y Mendizabal en sesion de 21 de febrero de 1837. - Madrid : Imprenta de
Miguel de Burgos, febrero 1837
29 p. ; 21 cm.
1. Desamortización-España 2. España-Historia-Regencia de María Cristina de Borbón, 1833-1840 I.Título
336.2(460)“18”
Sig.: F-1370
ANTEQUERA, JOSÉ MARÍA
Disertacion que para ser admitido socio en la Academia de Ciencias eclesiásticas
de esta corte / pronunció José María Antequera, en la sesión del 1º de abril de
1840. - Madrid : Imprenta de José Palacios..., 1840
25 p. ; 19 cm
1. Iglesia y estado-España-S.XIX I. Palacios, José, imp. II. Academia de Ciencias
Eclesiásticas (Madrid)II.Título
27(042)
Sig.: F-792
ARJONA, MANUEL MARÍA DE (1761-1820)
Elogio funebre de la señora reina María Isabel de Braganza, muger que fue de
nuestro amado monarca el señor Fernando VII / Leido á la Real Academia latina
Matritense en 17 de Enero de 1819; y traducido de la lengua latina, en que se escribió, por su mismo autor Manuel María de Arjona... - Madrid : Imprenta de M.
Repullés, 1819
45 p. ; 16 cm
Texto en latín y español
1. María Isabel de Braganza. Reina consorte de Fernando VII, Rey de España-Ho-
294
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
menajes 2. España-Historia-Fernando VII, 1814-1833 I. Título
27-534.3
Sig.: F-1389
AVISOS importantísimos y modo práctico de hacer el exámen de conciencia los
Sres. Sacerdotes. - Santiago : Imprenta del Seminario Conciliar, 1882
32 p. ; 15 cm.
1. Religión-Tratados, manuales, etc.
27(460)
Sig.: F-1293
BELCASTEL, GABRIEL DE (1821-1890)
Le drapeau de dieu / Discours prononcé par Gabriel de Belcasteldans la séance de
cloture de l´Assemblée des Catholiques le Samedi 21 Mai 1881. - Toulouse : Imprimerie Douladoure-Privat..., 1881
30 p. ; 27 cm
Texto en francés
1. Religión-Francia-Estudios y conferencias I. Título
27(042)”18”
Sig.: F-2132
BENCOMO, SANTIAGO JOSÉ
Sermon de la Sagrada Eucaristía / Santiago Bencomo obispo de Astorga. – Madrid
: En la oficina de D. Francisco Martínez Dávila, impresor de la Cámara de S.M., 1817
26 p. ; 20 cm
1. Religión- sermones I.Martínez Dávila, Francisco imp. II. Título
2-287
Sig.: F-328
BENCOMO, SANTIAGO JOSÉ
Sermon de San Antonio Abad / predicado por el ilustrísimo señor Don Santiago
Bencomo, Obispo de Astorga. -[Madrid] : En la oficina de Francisco Martínez Dávila, impresor de la Cámara de S.M., 1817
40 p. ; 21 cm
1. Religión- sermones I. Martínez Dávila, Francisco, imp.
2-287
Sig.: F-327
BENÍTEZ DE LUGO, FÉLIX
Apuntes sobre capellanías / Felix Benitez de Lugo. - Madrid : Tipografía de Al-
295
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
fredo Alonso..., 1907
30 p. ; 18 cm
Tít. tomado de la cub.
1. Religión-Estudios y conferencias I.Título
27-72(042)
Sig.: F-1576
CABRAL DE NOROÑA, MIGUEL
Representación sobre la arbitrariedad y despotismo de los tribunales que elevó al
Supremo Congreso Nacional un ministro de la religión enormemente perseguido
y ultrajado / [Miguel Cabral de Noroña]. - Cádiz : impresa por D. Manuel Santiago de Quintana, [1811?]
XXIII p. ; 18 cm
1. Inquisición- Canarias I. Cabral de Noroña, Miguel II. Título
929 Cabral de Noroña, Miguel
Sig.: F-315
CÁDIZ Y ALGECIRAS. OBISPO (1731-1776 : FRAY TOMÁS DEL VALLE)
Relacion de las sagradas reliquias que se veneran y conservan en la capilla destinada para su culto situada en la sacristía mayor de la Sta. Iglesia Catedral de la Ciudad de Cádiz. / [El illustrisimo, y reverendisímo señor Don Fray Thomás de el
Valle, Obispo de Cadiz, y Algeciras,…] - s.l. : s.n. , [17—?]
8 p. ; 22 cm.
1. Cádiz-Catedrales-Catálogo I. Del Valle, Fr. Thomás II. Título
2-283”17”
Sig.:F-840
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1824-1847:LUIS FOLGUERAS Y SIÓN).
Carta pastoral acerca de doctrinas y libros dañosos, con un catalogo de estos prohibidos / Dirigela á los Dean Cabildo y Clero, y á todos los Fieles de su amada Diocesis... Luis Folgueras y Sión, Obispo de Tenerife del Consejo de S.M.,
Vice-protector de la Real Universidad de S. Fernando de esta Ciudad.... - En la
Ciudad de la Laguna : por Juan Diaz Machado, impresor de la misma Real Universidad, Año de 1829
63 p. ; 23 cm
1. Canarias-Historia eclesiástica-S.XIX 2. Libros prohibidos-Cartas pastorales I.
Díaz Machado, Juan, imp. II. Universidad de San Fernando III. Título
2-286(460.41)
Sig.: F-1722
296
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1824-1847:LUIS FOLGUERAS Y SIÓN)
Carta pastoral del ilustrísimo señor Don Luis Folgueras Sión, Obispo de Tenerife.
- Laguna : Imprenta de la Real Universidad de San Fernando, año de 1826
20 p. ; 20 cm
1. Canarias (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias-Historia eclesiásticaS.XIX I. Título
2-286(460.41)
Sig.: F- 58 / F-148
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1858-1868: JOAQUÍN LLUCH Y GARRIGA)
Carta pastoral que el Excmo. è Ilmo. Joaquín Lluch y Garriga, Obispo de Canarias
y Administrador apostólico de Tenerife, dirige á su clero y pueblo con motivo de
su reciente viage á Roma. - Gran Canaria : Imprenta de la Verdad…, 1863
14 p. ; 22 cm
1. Canarias (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias-Historia eclesiásticaS.XIX I. Título
2-286(460.41)
Sig.: F-57 / F-82
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1858-1868: JOAQUÍN LLUCH Y GARRIGA)
Carta pastoral que el Exmo. é Ilmo. Señor Obispo de Canarias y Administrador
apostólico de Tenerife, dirige al clero y fieles de estas islas con motivo de la última
encíclica del Santo Padre Pío IX y del Jubileo universal que en ella se concede. Gran Canaria : Imprenta de La Verdad…, 1865
11 p. ; 22 cm
1. Canarias (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias-Historia eclesiásticaS.XIX I. Título
2-286(460.41)
Sig.: F-60
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1858-1868: JOAQUÍN LLUCH Y GARRIGA)
Carta pastoral que el Excmo. e Ilmo. Sr. Obispo de Canarias y Administrador
apostólico de Tenerife dirige al clero y fieles de estas islas. – Las Palmas de Gran
Canaria : Imprenta de la Verdad…, 1867
18 p. ; 22 cm
1. Canarias (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias-Historia eclesiásticaS.XIX I.Título
2-286(460.41)
Sig.: F-63
297
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1858-1868: JOAQUÍN LLUCH Y GARRIGA)
Carta pastoral que el Ilmo. y Rmo. Obispo de Canarias y Administrador apostólico de Tenerife dirige al venerable clero y amados fieles de las siete Islas Canarias,
con motivo de haber aparecido la fiebre amarilla en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. - Las Palmas de Gran Canaria : Imp. de La Verdad…, 1862
12 p. ; 22 cm
1. Canarias (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias-Historia eclesiásticaS.XIX I. Título
2-286(460.41)
Sig.: F-56
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1868-1878: JOSÉ MARÍA URQUINAONA Y
BIDOT)
Carta pastoral que el Ilmo. y Rmo. Sr. José María de Urquinaona y Bidot, Obispo
de Canarias y Administrador apostólico de Tenerife, dirige al clero y fieles de
ambas diócesis, con motivo de la obra, que ha empezado á publicarse en esta ciudad, con el título de “Estudios Históricos, Climatológicos y Patológicos de las Islas
Canarias”; prohibiendo su lectura. – Las Palmas : Imprenta de Victor y Navarro,
1876.
23 p. ; 22 cm
1.Canarias – Historia Eclesiástica I. Chil y Naranjo, Gregorio–Crítica e interpretación I. Título
241.73(460.41)
Sig.: F-34 / F-35
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1858-1868: JOAQUÍN LLUCH Y GARRIGA)
Circular del Exmo. é Ilmo. Señor Obispo de Canarias y Administrador apostólico de Tenerife al venerable clero de estas islas. - Gran Canaria : Imprenta de la Verdad…, 1864
13 p. ; 21 cm
1. Canarias (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias-Historia eclesiásticaS.XIX I. Título
2-286(460.41)
Sig.: F-62
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1858-1868: JOAQUÍN LLUCH Y GARRIGA)
Circular del Excmo. é Ilmo. Señor Obispo de Canarias y administrador apostólico
de Tenerife, sobre los aspirantes a órdenes mayores. - Gran Canaria : Imprenta de
la Verdad…, 1864
7 p. ; 21 cm
298
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
1. Canarias (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias-Historia eclesiásticaS.XIX I. Título
2-286(460.41)
Sig.: F-61
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1868-1878: JOSÉ MARÍA URQUINAONA Y
BIDOT)
Exposición dirigida a S. M. el Rey por el Ilmo. Sr. Obispo de Canarias / [José María
Urquinaona y Bidot]. - Las Palmas de Gran Canaria : [s.n.], 1875
23 p. ; 23 cm
1.Canarias- Historia Eclesiástica I. Título
25
Sig.: F-126
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1825-1826 : FERNANDO CANO ALMIRANTE)
Instruccion pastoral que el Ilustrísimo Señor Obispo de Canarias da á sus diocesanos anunciándoles el Jubileo del Año Santo á su ingreso en el Obispado. - Madrid : Imprenta de Don Miguel de Burgos, 1826
30 p. ; 21 cm
1. Canarias – Historia eclesiástica I. Título
25(460.41)
Sig.: F-47
CANARIAS (DIÓCESIS). OBISPO (1868-1878: JOSÉ MARÍA URQUINAONA Y
BIDOT)
Sermon que predicó en la Santa Iglesia Catedral de Canarias el Ilmo. Señor José
María de Urquinaona, obispo de la Diócesis, en la solemne fiesta que se celebró el
domingo primero de Cuaresma, dia 10 de marzo de 1878, en acción de gracias por
la eleccion del Sumo Pontífice León XIII.- Barcelona : Imprenta de la viuda é hijos
de J. Subirana, 1880
20 p. ; 22 cm
1. Canarias (Diócesis)-Sermones 2. Canarias-Historia eclesiástica-S.XIX I. Título
2-287(460.41)
Sig.: F-398
CARDONA Y TUR, JAIME (1838-1923)
Saludo pastoral del Excmo. Sr. Obispo de Sión, procapellán mayor de S.M. y provicario general castrense, al ejército expedicionario de Africa. - Madrid : Imp. Militar, 1909
15 p. ; 20 cm
299
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
Tít. tomado de la cub.
1. España-Historia militar-S.XX 2. España-Historia-Guerra de África, 1868-1870
I. Título
94(460).066.2
Sig.: F-803
CARTA en que se da idea de la obra El Evangelio en triunfo, y se defiende contra
las preocupaciones y la ignorancia. - [Madrid] : [s.n], [1798?]
20 p. ; 21 cm
1. Religión-España-Obras anteriores a 1800 I. Olavida, Pablo de. El Evangelio en
triunfo
2(460)”17”
Sig.: F-1382
CATEDRAL DE LA LAGUNA. CABILDO
Esposicion respetuosa que dirige a las cortes estraordinarias de 1822 el Dean y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en
la isla de Tenerife para que se tenga presenta al tratarse del nuevo arreglo proyectado sobre el clero español, ó en cualquier otra discusión en que se versen los derechos y los intereses de aquella iglesia catedral, ó del nuevo obispado erigido en
aquel punto, á instancia de los pueblos de las islas Canarias, presentada por sus
tres honorables diputados a las Cortes de 1813. - Madrid : Imprenta de D. Tomas
Alban y Compañia, 1822
36 p. ; 20 cm
1. Canarias- Catedrales- S. XIX I. Título
262.3(649.13)“18”
Sig.: F-359
COLL, JOSÉ (1828-1911)
La Indulgencia de Porciúncula / por el P. Fr. José Coll de los Menores Observantes
de San Francisco. - 6ª edición. - Madrid : Imprenta de A. Pérez Dubrull..., 1888
32 p. ; 14 cm
1. España-Historia eclesiástica 2.Indulgencias-Historia I. Título
27-5.2-29
Sig.: F-1319
CÓRDOBA(DIÓCESIS). OBISPO(1597-1601 : FRANCISCO DE REINOSO)
Doctrina Cristiana que D. Francisco Reynoso, Obispo que fué de Córdoba, mandó
imprimir : lleva la letanía de Nra. Sra. y el modo de ayudar à Misa, y van añadidos
300
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
el de los Domínicos y Carmelitas. - Sevilla : Imprenta de Hidalgo y Compañía,
1856
[46] p. ; 10 cm
1. España-Historia eclesiástica 2. Iglesia católica-Catecismos I. Reinoso, Francisco
de II. Título
27-75”18”
Sig.: F-1320
DECLARACIÓN colectiva del Episcopado español sobre el espíritu y actuación de
los católicos en las presentes circunstancias. - Madrid : Editorial Ibérica, 1932
32 p. ; 11 cm
1. Episcopado - España 2.Iglesia Católica – España – S.XX
27-72(460)
Sig.: F-1569/F-1570/F-1571
DÉCRET de pacification proclamé par le Concilenational de France dans l’église
métropolitaine de Notre-Dame de Paris, le dimanche 24 septembre 1797… - A
Paris : A l´imprimeire-libraire Chrétienne..., an de J.C. 1797
40 p. ; 22 cm
Texto en francés
1. Francia-Historia-Revolución, 1789-1799 II. Francia-Historia eclesiástica Obras
anteriores a 1800 I. Título
94(44)
Sig.: F-2127
DELGADO, TADEO MANUEL
Oracion del señor Don Tadeo Manuel Delgado Consejero honorario de guerra y
Regente de la Real Audiencia de Canarias dicha en la abertura del tribunal el día
2 de enero de 1816. –En la Ciudad de La Laguna de Tenerife : Imprenta de Bazzanti, Año de 1816
6 p. ; 22 cm
1. Religión- Canarias I. Bazzanti y Ariquetti, Miguel Ángel, imp. II. Título
347.992(460.41)
Sig.: F-13 / F-109
DÍAZ, AGUSTÍN
Oracion fúnebre que en las solemnes exequias celebradas en la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna en alivio y sufragio del Exmo. é Ilmo.Señor
Don Luis Folgueras y Sion Arzobispo de Granada y primer obispo que fue de la
Diócesis de Tenerife / pronunció el doctor Don Agustin Diaz. - Santa Cruz de Te-
301
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
nerife : Imprenta Isleña, Reg. Miguel Miranda, 1851
18 p. ; 20 cm
1. Folgueras Sión, Luis (1769-1850) - Homenajes I. Folgueras Sión, Luis (17691850) I. Título
27-534.3
Sig.: F-340
ENCINA, LUIS DE LA
Oracion fúnebre que en las solemnes exequias, que hizo el Seminario Conciliar de
la Ciudad de Gran Canaria a la memoria de su fundador el I. S. D. Fr. Juan Bautista
Cervera / El Sor D.D. Luis de la Encina... –en la ciudad de La Laguna : por D.
Juan Díaz Machado, impresor de la Real Universidad de S. Fernando,
1828
13 p. ; 21 cm
1. Cervera, Juan Bautista-Homenajes I. Díaz Machado, Juan. Imp. II. Universidad
de San Fernando (La Laguna)
III. Título
27-534.3
Sig.: F-335
ESPAÑA
[Concordatos, etc. Iglesia Católica]
Concordato entre la corte de Roma y la de España. - En Madrid : En la Imprenta
de Antonio Marin, Año de 1738
57 p. ; 21 cm
Texto en español e italiano
Texto a dos col.
Port. con esc. xil. real
1. Iglesia católica-Concordatos-Obras anteriores a 1800 I. Iglesia católica. Concordatos etc., España, 1753 I. Título
348.7(460)“17”
Sig.: F-1398
ESPAÑA
[Ley de desamortización, 1855]
Ley y reglamentos de desamortizacion. —Santa Cruz de Tenerife : Imprenta y Libreria Isleña, 1855
62 p. ; 21 cm
Vizcaya Cárpenter ; 297
1. Desamortización-España 2. España-Historia-Isabel II-Bienio Constitucional,
302
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
1854-1856 I.Título
322.26(460)
Sig.: F-637
ESPAÑA
[Ley sobre la redención de cargas espirituales y temporales, 1856]
Ley é instrucción sobre la redencion de cargas espirituales y temporales, su reconocimiento y denuncia. - Madrid : [s.n], 1856
16 p. ; 21 cm
1. Desamortización-España 2.España-Historia-Isabel II-Bienio constitucional, 18541856 I. Título
336.2(460)(094)
Sig.: F-813
ESPAÑA. CORTES
Proyecto del Gobierno de S.M. para sufragar los gastos del culto y la manutencion
del clero, y sobre la subrogacion de las rentas decimales, supuesta la abolición del
diezmo. - Madrid : En la Imprenta Nacional, 1837
51 p. ; 22 cm
1. España-Historia-Regencia de María Cristina de Borbón, 1833-1840 2. Iglesia y Estado-España-S.XIXI.Título
322(460)“18”
Sig.: F-778
ESPOSICION documentada que dirigen las personas más notables de esta isla de
Tenerife, a S. M. la Reyna Ntra. Señora, para que elevando las preces de estílo ó poniendose de acuerdo con la Santa Sede, se dignen ambas potestades resolver en su
vista la subsistencia de la silla episcopal, suprimida por el último concordato de
1851.-Santa Cruz de Tenerife : Imprenta y Librería Isleña, a cárgo de Manuel Savoie, año de 1886
23 p. ; 20 cm
1.Canarias (Diócesis)-Historia eclesiástica-S.XIX
27(460.41)
Sig.: F-184 / F-404
EXPOSICIÓN del Ilmo. Cabildo Catedral de Sigüenza al Excmo. é Ilmo. Antonio
Ochoa y Arenas, obispo de la Diócesis, con motivo del folleto titulado “La última
palabra de los Paúles en Sigüenza”. - Sigüenza : Imp. de Pascual Box, 1893
15 p. ; 21 cm
303
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
1.Religión I. Ochoa y Arenas, Antonio, Obispo
27(460)
Sig.: F-814
FERNÁNDEZ CABORNO, DEMETRIO
Los recursos de fuerza ante la razón, la fé y el derecho / por el Dr. Demetrio Fernández Caborno, Presbítero… - Las Palmas de Gran Canarias : Imprenta del Boletín Eclesiástico, 1898
34 p. ; 22 cm
1. Derecho Eclesiástico I. Título
25
Sig.: F-123
FRANCIA
[Concordatos, etc., Iglesia Católica]
Convention entre le Gouvernement Français et Sa Sainteté Pie VII, échangée le 23
fructidor an 9 (10 septembre 1801) : Et les Articles organiques de la convention du
26 messidoran 9. - A Brest : De L´Imprimerie de Michel, [1801]
10 p. ; 22 cm
Texto en francés
1. Francia-Historia-Revolución francesa, 1789-1795 2. Iglesia y Estado-FranciaS.XIX I. Iglesia Católica. Concordatos, etc., Francia II. Napoleón I, Emperador de
Francia, (1769-1821) III. Pío VII, Papa IV. Título
94(44)
Sig.: F-2124
GARCÍA ORTEGA, JOSÉ (1891-1957)
Fr. Luis de León / José García Ortega. - [S.l] : [s.n], [1928?] (La Laguna de Tenerife:
Impr. Suc. de M. Curbelo)
26 p. ; 16 cm
Tít. tomado de la cub.
Discurso pronunciado en la velada literaria celebrada en el Ateneo de La Laguna
el 19 de julio de 1928, para conmemorar el IV Centenario de Fr. Luis de León
1. León, Luis De, Fray (1527-1591)- Crítica e interpretación I. Título
860 Luis de León, Fray 1.06
Sig.: F-172
304
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
GONZÁLEZ MENÉNDEZ-REIGADA, ALBINO (1881-1958)
Prenda de salvacion : La verdadera devocion a Maria / por Fray Albino González
Menéndez-Reigada, Obispo de Tenerife. - Santa Cruz de Tenerife : Imprenta Católica, 1943
30 p. ; 15,5 cm.
1.Virgen María-Culto-Canarias I.Título
27 (460.41)
Sig.: F-659 / F-660
HERMANDAD DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO DE LA CATEDRAL DE LA
LAGUNA
Estatutos para el régimen de la Hermandad del Santisimo Sacramento de la Santa
Iglesia Catedral de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna de Tenerife en Canarias - Laguna de Tenerife: Imp. de D. José Melque…, 1879
24 p. ; 21 cm
1. Canarias-Historia eclesiástica-S. XIX I. Melque, José , imp.II. Título
27(460.41)
Sig.: F-87
IGLESIA CATÓLICA. PAPA (1878-1903 : LEÓN XIII)
In Mariam Virginem flosculi. –Romae : Per H. et I. Desclée, L. Lefebvre et Socios,
editores Potific., an 1896
[22] p. ; 22 cm.
Texto en latín
Datos de imp. tomados del colofón
Grabado representando al Papa León XIII y la leyenda “Praesidium Divinae Matris Acceptissima Rosarii Prece Exorandum”, decorado en pan de oro e ilustraciones coloreadas a mano - Hojas enmarcadas con orla vegetal en tinta roja.- En el v.
de la penúltima hoja Escudo del Papa León XIII, decorado en pan de oro y coloreado a mano.
1. Literatura religiosa-S.XIX I. Desclée, I., Lefebvre, L. et Socios, ed. II. Título
27-29”18”
Sig.: F-2153
IGLESIA CATÓLICA. PAPA (1800-1823 : PÍO VII)
Letras apostólicas en forma de breve dadas con el anillo del pescador por nuestro
SS. padre Pio papa septimodia 5 de septiembre de 1820, En las cuales se manifiesta
y declara que el Cuerpo encontrado poco hábájo el Altar mayor de la Iglesia de
Asís, en realidad es el mismo Cuerpo del Padre S. Francisco / Traducidas nuevamente del latin al castellano por un devoto del santo para mayor edificación de los
305
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
fieles á expensas del… Antonio Joaquín Pérez Martínez obispo de la Puebla de los
Ángeles. – Impreso en Tortosa por José Cid…, año de 1821 : y reimpreso en la Capital de Tenerife por Juan Diaz Machado, impresor de la Rl. Universidad de San
Fernando, Año 1825.
6 p. ; 21 cm.
1. España-Historia eclesiástica-S.XIX I. Pérez Martínez, Antonio Joaquín II. Cid,
José, imp. III. Díaz Machado, Juan, imp. IV. Universidad de San Fernando V. Título
2-286(460)
Sig.: F-1198
IGLESIA CATÓLICA. PAPA (1878-1903 : LEÓN XIII)
Letras encíclicas de nuestro santisimo padre Leon XIII sobre la libertad humana.
- Manila: Imprenta del colegio de Santo Tomás á cargo de G. Memije, 1888
48 p. ; 21 cm
1. Libertad-Encíclicas I. Memije, G. imp. II. Título
123.1:2-287
Sig.: F- 1366
INDULGENCIAS y gracias concedidas á los Ministros del Santo Oficio de la Inquisición. - [S.l] : [s.n], [1779?]
XXIV p. ; 23 cm
Fecha tomada de la p. XXIII
1. Inquisición-España-Obras anteriores a 1800
261.7(460)“17”
Sig.: F-777
INDULGENCIAS y otras gracias especiales concedidas por varios S.S. Pontífices
á los congregados en la Pía Unión del Sagrado Corazón de Jesús. - Santa Cruz de
Tenerife: Imprenta Isleña y Encuadernación de libros, 1876.
16 p. ; 16 cm
1. Canarias-Historia eclesiástica-S.XIX I. Unión del Sagrado Corazón de Jesús
27(460.41)
Sig.: F-203
JUBILEO del Año Santo. - Sevilla : Imp. y Lib. de D. A. Izquierdo y Sobrino, 1875
24 p. ; 12 cm
1.Años Santos–1875
2-567”18”
Sig.: F-1321
306
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
JUICIO historico-canonico-politico de la autoridad de las naciones en los bienes
eclesiásticos; ó disertacion sobre la pertenencia de su dominio segun el espíritu
invariable de la iglesia y los principios inconc[l]usos del derecho público. - En Alicante : En la imprenta de Manuel Muñoz..., año 1813
45 p. ; 23 cm
Atribuido a: el “Solitario católico”
1. Iglesia y Estado-España-S.XIX 2. Desamortización-España I.Muñóz, M. imp.
322(460)”18”
Sig.: F-1428
LABRA, RAFAEL MARÍA DE
La enseñanza de la religión oficial de España en las escuelas públicas españolas /
Dictamen de Rafael M. de Labra. - Madrid : [s.n], 1913 (Imprenta Sindicato de Publicidad)
63 p. ; 23 cm
1. Iglesia y educación-España 2. Educación-EspañaI.Título
27-47(460)
Sig.: F-1446
LASO DE LA VEGA, JOSÉ MARÍA
Sermon que en el día sesto de la octava, celebrada en la solemne dedicación y consagracion de la Santa Iglesia Catedral de Cádiz, 4 de diciembre de 1838 / predicó
José María Laso de la Vega... - Cádiz : Imprenta de Domingo Féros…,
1839
34 p. ; 21 cm
1. Religión-Sermones-S.XIX I.Título
2-287”18”
Sig.: F-785
LASO DE LA VEGA, JOSÉ MARÍA
Verdades católicas contra los errores contenidos en la teoría del ciudadano José
Joaquín de Clararrosa para la organizacion de una concordata / por un sacerdote
C.A.R. - 2ª ed.–[Cádiz] : En la Imprenta de la Calle del Aíre…, año de 1820
24 p. ; 22 cm.
Autor tomado de CCPB
1. Religión y política-España-S. XIX I. Clararrosa, Jose Joaquín de II.Título
2:32(460)“18”
Sig.: F-1196
LIBRITO que contiene una sucinta noticia del origen de la antigua, respetable y
307
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
prodigiosa Imagen del Santísimo Cristo titulado de La Laguna, segun consta de
los Sres. historiadores de estas islas, Núñez de la Peña y Viera, como así mismo de
la piadosa significación de las misteriosas letras gravadas en el paño que envuelve
su cintura : Siendo Mayordomo de dicha Santa Imágen Fr. José María Argibay del
Órden del Seráfico P.S. Francisco.. - Santa Cruz de Tenerife : Imprenta Isleña, a
cárgo de F.C. Hernandez, 1867
24 p. ; 15 cm
1. Canarias-Historia eclesiástica-S.XIX
27(460.41)
Sig.: F-192
LÓPEZ Y ARMAS, CRISTÓBAL, FRAY
Elogio del señor Sor. D. Fernando VII Rey Católico de las Españas, que en celebridad de su augusto nombre en la Junta General de la Real Sociedad Ecónomica
[sic] de Tenerife / pronunció el día 30 de mayo de 1824 el M.R.P. Fr. Cristóbal
López y Armas.... - La Laguna : Imprenta de la Universidad de San Fernando, por
Juan Díaz Machado, 1824
24 p. ; 21 cm
1. España.Rey (1813-1833: Fernando VII). I. Fernando VII, Rey II. Real Sociedad
de Amigos del País de Tenerife (La Laguna)III.Díaz Machado, Juan, imp. IV. Título
2-286”18”
Sig.: F-356/F-1721
LÓPEZ Y ARMAS, CRISTÓBAL, FRAY
Oración funebre que en el solemne aniversario que por orden de su Magestad Católica se celebra en todas las Capitales militares del Reyno, en sufragio de los militares difuntos / pronunció en la Iglesia de PP. Dominicos de la Villa y Plaza de
Santa Cruz de Tenerife el día 17 de diciembre de 1824 á presencia del Exmo. Sor.
Don Isidoro Uriarte, Comandante general de estas Islas Canarias… Cristóbal
López y Armas... – En La Laguna : En la imprenta de la Rl. Universidad de San Fernando por Juan Díaz Machado, [1824?]
16 p. ; 21 cm
Ejemplar incompleto
1.Militares- España- Sermones- S. XIX I. Díaz Machado, Juan, imp.II. Título
27-534.3
Sig.: F-337
LORA Y RIVAS, NICOLÁS DE
308
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Sermon que en la iglesia parroquial de San Lorenzo Martir de esta ciudad, predicó
el dia de la epifania de este año, en la fiesta principal de la solemne novena que al
señor del gran poder consagra anualmente su ilustre y devota hermandad, Nicolás
de Lora y Rivas... - Sevilla : Imprenta de Manuel Padilla Salvador..., 1867
17 p. ; 20 cm
1. Religión-Sermones-S.XIX I. Padilla Salvador, Manuel, imp.II. Título
2-287(460)“18”
Sig.: F-1375
MACHADO BARRIOS, SILVESTRE
Oracion fúnebre pronunciada el 25 de mayo de 1881 con motivo del 2º centenario
de D. Pedro Calderon de la Barca en la parroquia de Ntra. Sra. de la Purisima Concepcion de Santa Cruz de Tenerife capital de las Canarias / por Silvestre Machado
Barrios. —Santa Cruz de Tenerife : Imprenta Isleña de Francisco C. Hernandez ,
1881
15 p. ; 21 cm
1. Calderón de la Barca, Pedro (1600-1681)- Homenajes I. Calderón de la Barca,
Pedro (1600-1681) II. Título
27-534.
Sig.: F-11/F-338
MACKINNON, REYNALDO
Juicio crítico ó análisis del dictamen y apéndice del doctor Don Antonio José Ruiz
de Padrón sobre el tribunal de la Inquisición / compuesto en ingles por D. Reynaldo Mackinnon, traducido al castellano por un patriota… - Sevilla : Imprenta de
Calle Vizcaynos a cargo de D. Anastasio López , 1813
20 p. ; 20 cm
1. Inquisición- Canarias I. Ruiz de Padrón, Antonio José (1757-1823) II. Título
262(460)“18”
Sig.: F-373
MARÍA SÁNCHEZ, JULIÁN
Catecismo Mariano / por El Rvdo. P. Fr. Julián María Sánchez O.F.M. - La Laguna
: Imprenta Católica “Pacheco”, 1938
63 p. ; 17 cm
1.Religión-Catecismos 2.Canarias-Historia eclesiástica I. Título
27-75(460)
Sig.: F-1687
309
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
MARTEL, MIGUEL (1755-1835)
Oración fúnebre que en la buena memoria del señor Doctor Ignacio LopezAnsó,
del gremio y claustro de la Universidad de Salamanca, Dr. en Leyes, Dignidad de
Arcediano de Medina y Prebendado de la Santa Iglesia Catedral, dixo en la Capilla
de San Gerónimo, en el dia 20 de Julio de 1802 / el M.D. Miguel Martél... - Salamanca : En la oficina de Francisco Tóxar, [1802]
LXI p., [1] p. en bl. ; 20 cm
Fecha tomada del tít.
1.Lopez Ansó, Ignacio-Biografía I.Tóxar, Francisco, imp.II. Título
929López Ansó, Ignacio
Sig.: F-786
MATTZELL, SIMON
Oracion funebre del Papa Clemente XIV Lorenzo Ganganelli / predicada por el
Abate SimonMattzell... predicador actual del capitulo de la Santa Iglesia Catedral
de Fribourg en Suiza, en presencia del Senado Soberano de la Republica, el dia 15
de noviembre del año 1774, traduxola del aleman al frances, el señor de Fontallard
y al castellano Antonio Crisbon... —Madrid : Por Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S.M., 1776
XLI p. ; 22 cm
1. Religión-Sermones-Obras anteriores a 1800 I. Clemente XIV, Papa II. Crisbon,
Antonio, trad.II.Título
27-534.3”17”
Sig.: F-787
MEDINA, BLAS DE
Sermón de Nra. Sra. del Carmen en la solemne festividad, que se celebra la Dominica tercera de Julio en la Parroquial de N. Sra. de los Remedios de la Ciudad de
La Laguna de Thenerife / predicado por... Blas de Medina... – En Santa Cruz de
Tenerife : por D. Pedro Joseph Pablo Diaz, Impresor Mayor de Guerra … , 1752
22 p. : [1] p. en bl. ; 20 cm
Datos de tít. y mención de responsabilidad tomados de Vizcaya Carpenter
Datos de pie de imp. tomados de Vizcaya Carpenter
Texto a línea tirada con apostillas marginales Port. con orla tip.
Viñetas xil. al principio y final del texto
1. Sermones – Canarias - Obras anteriores a 1800 I. Pablo Díaz, Pedro J., imp.
II. Título
2-287(649.1)
Sig.:F-262
310
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
MEMORIA de la archicofradia Recurso Perpetuo de un corazón penitente al corazón inmaculado de María, su abogada y refugio : Breve ejercicio de oración
para todos los días de la semana, segun se practica en la Archicofradia del Santísimo é Inmaculado Corazón de Maria, en la capilla de ntra.Sra. de las Victorias de Paris / por su director el presbítero Sr. Desgenettes, y traducidas para
estimular al culto de la solícita Madre de los españoles por Fr. F.R, Y. enclaustrado de N.P.S. Francisco de Cádiz - Santa Cruz de Tenerife : Imprenta de F.
Montero, 1849
31 p. ; 15 cm
Vizcaya Cárpenter, 234
1.Cofradías religiosas 2.Cofradías-Francia I. Montero y Ruiz, Fernando, imp. II.
Archicofradia del Santísimo é Inmaculado Corazón de Maria
27-784
Sig.: F-204
MÉXICO (ARCHIDIÓCESIS). ARZOBISPO (1802-1815: FRANCISCO JAVIER DE
LIZANA Y BEAUMONT)
Carta pastoral, que el Illmo. Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, Arzopispo
de Mexico... dirige á los fieles de su arzobispado sobre la Grandeza de nuestra
Santa Religion, en lo que enseña, manda creer y practicar. –En Mexico : En la Imprenta Madrileña..., año 1803
41 p. ; 20 cm
1. México (Archidiócesis)-Cartas pastorales-S.XIXI.Título
2-286(72)“18”
Sig.: F-766
OFRECIMIENTO del Santisimo Rosario segun el uso de la Sagrada Religion de
Santo Domingo. – Reimpreso en La Laguna : José A. Melque, 1844
15 p. ; 15 cm
1. Oración – Textos I. Melque, José A., imp.
27-534-3
Sig.: F-218/F-219/F-220/F-221
ORIHUELA (DIÓCESIS). OBISPO (1815-1824 : SIMÓN LÓPEZ)
Carta de despedida del Obispo de Orihuela, á los Curas, Clero y demás diocesanos
suyos. – Impreso en Murcia, y reimpreso en Valencia por Martín Peris , 1820
8 p. ; 21 cm.
Datos de imp. Tomados del col.
1. Religión-Sermones I. Peris, Martin, imp. II. Título
311
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
2-287(460)
Sig.: F-1197
ORIHUELA (DIÓCESIS). OBISPO (1815-1824 : SIMÓN LÓPEZ)
Nos don Simon Lopez, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Obispo
de Orihuela… : A nuestros amados Diocesanos, salud en nuestro Señor Jesucristo...
– Impreso en Murcia, Y reimpreso en Valencia por Martin Peris…, Año 1820
11 p. ; 22 cm
Tít. tomado del comienzo del texto
1. Iglesia Católica-Sermones-S.XIX I. Peris, Martín, imp.II.Título
2-287(460)
Sig.: F-1199
PAULA FERNÁNDEZ BREDERO, FRANCISCO DE
Elogio del señor Don Fernando Séptimo Rey de las Españas que en celebridad de
su augusto nombre en Junta Pública General de la Real Sociedad Económica de
Amigos del País de Tenerife pronunció en 30 de mayo de 1825 / pronunció Francisco de Paula Fernández Bredero. – En la La Laguna : en la imprenta de la Rl.
Universidad de San Fernando por Juan Díaz Machado , [1825?]
15 p. ; 21 cm
Vizcaya Cárpenter, 993
1. España. Rey (1813-1833: Fernando VII). I. Fernando VII, Rey II. Díaz Machado,
Juan, imp. III. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (La Laguna)IV.Título
929Fernando VII, Rey de España
Sig.: F-279
PEREGRINACIÓN española a Tierra Santa, mayo de 1927 : organizada por la
Junta Nacional Española de Peregrinaciones. - Madrid : Mateu, 1927
34 p. ; 21 cm
1. Peregrinaciones-Jerusalén (Israel)I.Junta Nacional Española de Peregrinaciones
2-57
Sig.: F-802
PEREIRA PACHECO Y RUIZ, ANTONIO (1790-1858)
Noticia de la traslación de los restos mortales de D. Cristóbal Bencomo, Arzobispo
de Heracléa, maestro de S. A. el Príncipe nuestro Señor, confesor de S. M. el Señor
D. Fernando VII, Gran Cruz de la Real Distinguida Orden de Cárlos Tercero, y de
312
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
la Americana de Isabel la Católica, Arcediano de Carmona desde la patriarcal y
metropolitana iglesia de la Catedral de la ciudad de Sevilla a la Catedral de la Muy
Noble y Real Ciudad de La Laguna de Tenerife en Canarias. - Sevilla : Imprenta
de Mariano Caro, 1839
28 p.; [20] h. : il. ; 30 cm
Texto con apostillas marginales Grab. calc. representando a Cristóbal Bencomo
Grab. al principio del texto representando a dos ángeles sosteniendo la mitra, báculo y cruz arzobispal con la leyenda “Plantu magno”
1. Bencomo y Rodríguez, Cristóbal - Homenajes I.Cristóbal Bencomo, Arzobispo
II. Pereira Pacheco y Ruiz, Antonio (1790-1858) III. Caro, Mariano, imp. IV. Título
929 Bencomo, Cristóbal
Sig.: F-379
PEREIRA PACHECO Y RUIZ, ANTONIO (1790-1858)
Oracionfunebre que en las solemnes exequias del Ilmo. Sor. D. Vicente Roman y
Linares Obispo de Dan-Sara Auxiliar de las Islas Canarias, y Comisionado apostólico y régio para la ereccion de la Catedral de San Cristoval de La Laguna de Tenerife, ultimamente auxiliar de Sevilla / dijo el presbítero Antonio Pereira Pacheco
y Ruiz. - La Laguna : en la imprenta de la Real Universidad por Don Juan Díaz Machado, [1835?]
25 p. ; 21 cm
Ejemplar incompleto
1.Vicente Román – Homenajes I.Roman y Linares, Vicente II. Díaz Machado, Juan
III. Título
27-534.3
Sig.: F-332
PEREIRA PACHECO Y RUIZ, ANTONIO (1790-1858)
Oracion fúnebre que en la solemne traslacion de los restos del Señor Dean Dr. D.
Pedro José Bencomo, Gobernador del Obispado Sede vacante, condecorado con la
Cruz de Carlos Tercero / Hecha por el Ilustrísimo Señor Presidente y Cabildo de
la Santa Iglesia de Tenerife desde el Campo Santo a la misma Catedral, dijo el presbítero Antonio Pereira Pacheco y Ruiz, el día 3 de octubre de 1832. - Sevilla : Imprenta de Caro, 1833
32 p. ; 21 cm
1. Bencomo Rodríguez, Pedro José – Homenajes I. Bencomo, Pedro J. II. Caro, Mariano, imp. III. Título
27-534.3
Sig.: F-334/F-336
313
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
RAYMOND, ANTONIO (1745-1811)
Sermon que en la solemne accion de gracias, la Real Sociedad de Amigos de Tenerife celebró el 27 de junio... con motivo de haber conferido el Rey la Secretaría
del Despacho Universal de Gracia y Justicia en todos sus dominios al Excmo. Señor
D. Antonio Porlier... / predicó... Antonio Raymond... este año de 1790. - Ciudad
de La Laguna : Miguel Ángel Bazzanti, 1790
19 p. : [1] p. en bl. ; 21 cm
Vizcaya Cárpenter, 903
Fecha tomada del tít.
1. Bajamar, Antonio Porlier, Marqués de (1722-1813)- Homenajes I. Bazzanti y
Ariguetti, Miguel Ángel (m. 1816) II. Real Sociedad Económica de Amigos del País
de Tenerife (La Laguna) III. Título
2-287
Sig.: F-330
RITOS sagrados que se han de observar en el solemne acto de la Consagración
del... Manuel María Gonzalez y Sanchez, ..., preconizado Obispo de Zela in partibus infidelium, señalado por Su Santidad para auxiliar de esta Archidiócesis /
Los publica un presbítero de esta ciudad. - Sevilla : Imp. y Lib. de los Sres. A. Izquierdo y Sobrino,… 1876
26 p. ; 16 cm
1. Ritos y ceremonias-España - S.XIX 2. Gonzalez y Sanchez, Manuel María,
Obispo de Zela I. Izquierdo, Antonio, ed.
27(460)“18”
Sig.: F-1561
ROMÁN LINARES, VICENTE
Sermon del viernes primero de quaresma predicado al Rey nuestro Señor en su
real capilla, concurriendo en ella el jubileo de cuarenta horas, el día 10 de febrero
de 1815 / por el R.P.D. Vicente Roman y Linares... - Madrid : Imprenta de D. Fermín Villalpando, impresor de Cámara de S. M., 1815
22 p. ; 21 cm
1. Religión- sermones I.Villalpando, Fermín, imp. II.Título
2-287
Sig.: F-329
SALAMANCA (DIÓCESIS). OBISPO (1763-1783 : FELIPE BERTRÁN)
Sermon del gran padre, y doctor de la iglesia San Agustin, predicado en el Colegio
de Agustinos de esta corte, llamado de Doña Maria de Aragon / por… Felipe Ber-
314
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
tran... - En Madrid : En la Imprenta de Antonio de Sancha, Año de 1776
44 p. ; 21 cm
Inic. grab.
Texto con apostillas marginales
1. Religión-Sermones-Obras anteriores a 1800 I. Sancha, Antonio de, imp.II.Título
2-287(460)“17”
Sig.: F-1376
El SANTO Jubileo de 1865. : breve instrucción sobre esta extraordinaria Gracia
Pontificia y el modo de ganarla. —Cádiz : Imp de la Revista Médica, 1865
21 p. ; 16 cm.
1. Años Santos-1865
2-567”1865”
Sig.: F-1295
SANTIAGO DE CUBA (ARCHIDIÓCESIS). ARZOBISPO (1851-1857 : ANTONIO
MARÍA CLARET)
Conferencias de San Vicente de Paul para los señores eclesiásticos, con unos reglamentos escritos por el Excmo. e Ilmo. Sr. Arzobispo de Santiago de Cuba. - Barcelona : Librería Religiosa, Imprenta de Pablo Riera, 1859
28 p. ; 15 cm
1. Vicente de Paul, Santo (1581-1660)I.San Vicente de Paul II.Título
27(042)
Sig.: F-1294
SERMÓN Predicado en el santuario de Nuestra Señora de los Dolores, que está
junto al volcanestinguido por los años de treinta del siglo próximo pasado, en el
día 31 de julio, aniversario trigésimo quinto del que reventó, y también se extinguió por la intercesion de Nuestra Señora de los Dolores, en el año de 1824 / por
el Doctor Don J. N. M., arcipreste de la Isla de Lanzarote, y cura propio de su
puerto de Arrecife... - Madrid : Establecimiento Tipográfico Gravina, a cargo de F.
Gamayo , 1860
16 p. ; 20 cm
1. Canarias-Historia eclesiástica-S. XIX 2.Volcanes-Canarias-Sermones
551.21(2-287)
Sig.: F-113
SEVILLA (ARCHIDIÓCESIS). ARZOBISPO (1824-1847 : FRANCISCO XAVIER
CIENFUEGOS Y JOVE-LLANOS)
315
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
Jubileo del Año Santo / Nos D. Francisco Xavier Cienfuegos y Jove-Llanos por la
Gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Arzobispo de Sevilla... – [Cádiz] : En
la Imprenta Real, [1826]
8 p. ; 20 cm.
1. Años Santos – 1826 2. Cartas pastorales – Sevilla – S.XIX I. Cienfuegos y Jovellanos, Francisco Javier II. Título
2-286”1826”
Sig.: F-841
SOTO, MIGUEL DE
Sermon predicado en la fiesta celebrada en honor de N.S. del Carmen, al elegirla
por su patrona la compañia de tiradores pardos de Fernando Septimo creada en
la ciudad de Guayana, el dia 11 de marzo de 1812 : advertencia, en esta fecha se
hallaba esta Ciudad estrechada por el bloqueo que habia establecido en el Rio una
escuadrilla Cumanesa de 27 buques armados y por tierra á corta distancia por
1500 hombres de Infanteria y Caballeria con 2 cañones de los insurgentes de Barcelona y demás Províncias / [Miguel de Soto]. - Puerto Rico : En la Imprenta de
Puerto Rico, 1812
16 p. ; 21 cm
1. Religión-Sermones-S. XIX I. Título
2-287”18”
SIG.: F-784
TENERIFE (DIÓCESIS). OBISPADO
Á los fieles de la Diócesis de Tenerife : XVI centenario de la paz á la iglesia por
Constantino. - Santa Cruz de Tenerife : Librería y Tipografía Católica, 1913
8 p. ; 15 cm.
1. Canarias-Historia eclesiástica-S.XIX 2. Tenerife (Diócesis)-Cartas pastoralesS.XIX I. Título
27(460.41)
Sig.: F-195
TENERIFE (DIÓCESIS). OBISPO (1888-1894: RAMÓN TORRIJOS Y GÓMEZ)
Carta pastoral de despedida que el Iltmo. y Rvmo. Ramón Torrijos y Gómez,
Obispo de Tenerife, dirige al clero y fieles de su diócesis con motivo de su traslación al Obispado de Badajoz. - Santa Cruz de Tenerife : Imprenta de Vicente Bonnet…, 1894
29 p. ; 22 cm
1. Tenerife (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias-Historia eclesiásticaS.XIX I. Bonnet Torres, Vicente, imp. II. Título
316
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
2-286(460.41)
Sig.: F-67 / F-68 / F-69
TENERIFE (DIÓCESIS). OBISPO (1822-1824: JOSÉ HILARIO MARTINÓN)
Carta pastoral, del Gobernador del Obispado de Tenerife dirigida al venerable
Clero y fieles de dicho obispado / [José Hilario Martinon]. - Laguna : En la Imprenta de la Universidad de san Fernando, por Juan Diaz Machado, 1823
9 p. ; 21 cm
1. Tenerife (Diócesis)-Cartas pastorales-S. XIX 2.Canarias–Historia eclesiástica–
S.XIX I. Díaz Machado, Juan, imp. II.Título
2-286(460.41)
Sig.: F-48 / F-51 / F-59
TENERIFE (DIÓCESIS). OBISPO (1822-1824: JOSÉ HILARIO MARTINÓN)
Carta pastoral del gobernador del Obispado de Tenerife dirigida á los Venerables
Sacerdotes y ministros de dicho Obispado / [José Hilario Martinón]. - Laguna : En
la imprenta de la Universidad de san Fernando por Don Juan Diaz Machado, Año
de 1824
9 p. ; 21 cm
1. Tenerife (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias-Historia eclesiásticaS.XIX I. Díaz Machado, Juan, imp.II.Título
2-286(460.41)
Sig.: F-49 / F-52
TENERIFE (DIÓCESIS). OBISPO (1822-1824: JOSÉ HILARIO MARTINÓN)
Carta Pastor[al] del Gobernador del Obispado de [Canarias] dirigida al Venerable
Clero y fieles de dicho Obispado. –[San Cristóbal de La Laguna : Juan Díaz Machado, 1822?]
[10] p. ; 30 cm
Vizcaya Cárpenter, 964
Texto fechado a 16 de septiembre de 1822
1. Tenerife (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias- Historia eclesiásticaS.XIX I. Díaz Machado, Juan, imp.II.Título
2-286(460.41)
Sig.: F-53
TENERIFE (DIÓCESIS). OBISPO. (1824-1847: LUIS FOLGUERAS Y SIÓN).
[Carta pastoral del ilustrísimo señor Don Luis Folgueras Sión, Obispo de Tenerife].
- [S.l] : [s.n], imp. 1825 (Madrid : Imprenta de D. León Amarita)
11 p. ; 20 cm
317
CHAXIRAXI Mª ESCUELA CRUZ & MARÍA ESTHER TUBÍA PÉREZ
Vizcaya Cárpenter, 995
Ejemp. sin port.
1.Tenerife (Diócesis)-Cartas pastorales I. Díaz Machado, Juan, imp.II.Título
2-286(460.41)
Sig.: F-149
TENERIFE (DIÓCESIS). OBISPO. (1819-1822: PEDRO JOSÉ BENCOMO RODRÍGUEZ)
Carta pastoral dirigida Á los venerables Párrocos y fieles del Obispado de Tenerife
- Laguna : En la imprenta de la Real universidad de San Fernando, por D. Juan
Díaz Machado, Año de 1824
31 p. ; 20 cm
1. Tenerife (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias-Historia eclesiásticaS.XIX I. Díaz Machado, Juan, imp. II. Título
2-286(460.41)
Sig.: F- 54 / F-55 / F-59
TENERIFE (DIÓCESIS). OBISPO (1888-1894: RAMÓN TORRIJOS Y GÓMEZ)
Carta pastoral que el Iltmo. y Rvmo. Ramón Torrijos y Gómez, Obispo de Tenerife, dirige al clero y fieles de su diócesis con motivo de la solemne Coronación
Pontificia de la Imágen de la Virgen Santísima de Candelaria. - Santa Cruz de Tenerife : Imprenta de Vicente Bonnet…, 1889
18 p. ; 21 cm
1. Tenerife (Diócesis)-Cartas pastorales-S.XIX 2. Canarias-Historia eclesiásticaS.XIX I. Bonnet Torres, Vicente, imp.II.Título
2-286(460.41)
Sig.: F-65 / F-66
TENERIFE (DIÓCESIS). OBISPO (1877-1882 : JOAQUIN INFANTE Y MACIAS)
Reglamento ó estatutos del Seminario Conciliar de S. Cristóbal de La Laguna, Diócesis de Tenerife / escritos y mandados observar por el Ilmo. Sr. Dr. D. Fray Ildefonso Joaquín Infante y Macías, Obispo de la misma, y fundador del susodicho
Seminario. —La Laguna : Imprenta de La Laguna de Melque y Rodríguez, 1878
22 p. ; 20 cm
1. Diócesis – Tenerife – Reglamentos I. Seminario Conciliar de San Cristóbal de La
Laguna II. Título
27-772(060.13)
Sig.: F-234
318
EL FOLLETO ECLESIÁSTICO EN LOS FONDOS DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
TENERIFE (DIÓCESIS). OBISPO (1824-1847: LUIS FOLGUERAS Y SIÓN).
Susto de la religión / [Luis Folgueras y Sión]. – La Laguna : En la Imprenta de la
Universidad de San Fernando, que se halla á cargo de las hijas de Juan Díaz Machado, [1836-1842?]
10 p. ; 21 cm
Datos de imp. tomados del colofón
Vizcaya Cárpenter, 1097
1.Canarias-Historia eclesiástica-S. XIX I. Díaz Machado, Juan, imp. II. Universidad
de San Fernando (La Laguna)III.Título
2-282(460.41)“19”
Sig.: F-175
TORRENS Y ALFARO, MANUEL
Elogio del señor Don Fernando VII de Borbon Rey de las Españas que en celebridad de su augusto nombre en Junta General de la Real Sociedad Económica de
Amigos del País de Tenerife pronunció en 30 de mayo de 1826 / Manuel Torrens
y Alfaro.- Impreso por acuerdo de dicha Sociedad Patriótica. – En La Laguna : en
la imprenta de la R.L. Universidad de San Fernando por D. Juan Díaz Machado,
[1826?]
17 p. ; 20 cm
1. España. Rey (1813-1833: Fernando VII). I. Díaz Machado, Juan, imp. II. Real Sociedad de Amigos del País de Tenerife (La Laguna) III. Título
82-142
Sig.: F-360/F-2
VILLAFRANCA, MARÍA ANTONIA GONZAGA, MARQUESA DE
Elogio de la Reina Nuestra Señora Dª María Isabel de Braganza / leido en virtud
de acuerdo de la Junta de Señoras de esta Corte, por la Excma. Señora Marquesa
de Villafranca, Duquesa de Medina-Sidonia, en la sesion celebrada el dia 17 de
Febrero de 1819. - Madrid : Imprenta de Repulles, 1819
15 p. ; 18 cm
1. España – Historia - Fernando VII, 1814-1833 2.María Isabel de Braganza - Homenajes I. María Isabel de Braganza Reina consorte de Fernando VII, Rey de España II. Imprenta de Repulles III. Título
27-534.3:94(460).062
Sig.: F-1568
319
CIENCIAS
Y
TECNOLOGÍA
Moisés R. Simancas Cruz es Profesor Titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna. Doctor en Geografía por la Universidad de La Laguna
(2003). Máster en Evaluación de Impacto Ambiental (1998). Licenciado en Geografía e Historia (sección de Geografía, 1994). Diplomado en Profesorado de
E.G.B. (1991). Becario de Posgraduado e Investigación de la Comunidad Autónoma de Canarias (1996-1999). Premio extraordinario de Doctorado de La
Universidad de La Laguna en la División de Ciencias Sociales, Económicas,
Jurídicas y de la Educación (2003). Premio de Investigación “Viera y Clavijo”
(Letras) del Cabildo Insular de Gran Canaria (2004). Autor del libro Las áreas
protegidas de Canarias. Cincuenta años de protección ambiental del territorio en espacios insulares (Ediciones Idea, 2006). Autor de diversos trabajos científicos (libros, artículos, ponencias, comunicaciones e informes) vinculados con la
ordenación territorial del turismo, las políticas de protección ambiental del territorio y el papel de la sociedad civil organizada en la implementación de estrategias de sostenibilidad territorial. Miembro del grupo de investigación
ReinvenTUR (Universidad de La Laguna) y del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales (Universidad de La Laguna). Miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.
LA DECLARACIÓN DEL PARQUE
NACIONAL DE LA CALDERA DE
TABURIENTE COMO SOLUCIÓN
AL CONFLICTO DE LA
EXPLOTACIÓN DEL ACUÍFERO:
LA TRANSFORMACIÓN DEL “DERECHO DE USO DEL AGUA” EN UN
“DERECHO DE PROPIEDAD”
Moisés R. Simancas Cruz
Profesor Titular de Geografía Humana de la
Universidad de La Laguna
Resumen
La expansión de la platanera en el Valle de Aridane (La Palma) conllevó un incremento de
la demanda de recursos hídricos. Éste dio lugar a la proliferación de obras de captación de
aguas subterráneas en el ámbito territorial de La Caldera de Taburiente, que renovó los conflictos por el derecho de propiedad del mismo. Su declaración como Parque Nacional constituyó la estrategia más adecuada para regular la titularidad de esos terrenos y, en concreto,
la definición de los derechos de explotación y uso de los recursos hidrológicos, tanto subterráneos como superficiales, asociados a los mismos, en cuanto posibilitó la aplicación de la
legislación forestal y, en particular, los mecanismos de control del dominio patrimonial inherentes a la Ley de Parques Nacionales de 1916 y, sobre todo, la Ley de Montes de 1957. Así,
partiendo de esta premisa —a comprobar—, el principal objetivo de este trabajo es analizar
dicho conflicto y como su declaración como área protegida constituyó una solución al
mismo, en cuanto reguló la titularidad de los terrenos y, sobre todo, definió los derechos de
explotación y uso de los recursos hidrológicos, tanto subterráneos como superficiales, asociados a los mismos.
Palabras clave: Parques Nacionales, La Caldera de Taburiente, La Palma, Aguas, Legislación
sobre Aguas, Recursos hidrológicos, Derecho de propiedad, Ley de Montes de 1957.
THE DECLARATION OF THE NATIONAL PARK OF LA CALDERA DE TABURIENTE
AS A SOLUTION TO THE EXPLOITATION CONFLICT OF THE AQUIFER: THE
TRANSFORMATION OF THE “RIGHT TO USE WATER” ON A “PROPERTY LAW”
Abstract
The expansion of the banana crop in the Valley of Aridane (La Palma) conveyed an increase
of the demand of water resources. This fact carried to a proliferation of works of underwater
abstraction in the territorial scale of La Caldera de Taburiente, a fact that renewed the conflicts for its property law. Its declaration as a National Park conformed the most appropriated
strategy in order to control the ownership of those lands and, in this particular case, the definition of the rights of exploitation and use of water resources, both underwater as surface
waters, associated to them, made possible the implementation of the forest laws and, particularly, the control mechanisms of the hereditary field attached to the National Parks Acts
(1916) and, above all, the Forest Acts (1957). Like this, working on this premise —to be
checked—, the main aim of this article is to analyse that conflict and how its declaration as
a protected area constituted an answer to it, in the way that it regulated the ownership of the
lands and, above all, defined the rights of exploitation and use of the water resources, both
underwater as surface waters, attached to them.
Keywords: National Parks, La Caldera de Taburiente, La Palma, Water, Water Laws, Water
resources, Property law, 1957 Forest Acts.
LA DÉCLARATION DE « PARQUE NACIONAL DE LA CALDERA DE TABURIENTE
» COMME SOLUTION AU CONFLIT DE L’EXPLOITATION DE L’EAU : LA TRANSFORMATION DU « DROIT DE L’UTILISATION DE L’EAU » EN UN « DROIT DE PROPRIÉTÉ »
Résumé
L’expansion de la bananeraie dans la Vallée de Aridane ( La Palma) a provoqué une augmentation de la demande des recours hydriques. Elle fut la cause de la prolifération de travaux
de captation des eaux souterraines dans l’ espace territorial de La Caldera de Taburiente qui
renouvela les conflits sur le droit de propriété de l’eau. La déclaration comme « Parque Nacional » fut la stratégie la plus adéquate pour régulariser les titres de propriété de ces terrains
et, concrètement, la définition des droits d’exploitation et d’utilisation des recours hydrologiques, aussi bien souterrains que de surface. Elle a permis l’application de la législation forestière et, en particulier, les mécanismes de contrôle du domaine patrimonial inhérent à la
Loi des Parcs Nationaux de 1916 et, surtout, à la Loi des Monts de 1957. Ainsi, en partant de
ces prémisses - a vérifier - , le principal objectif de ce travail est d’analyser ce conflit et comment la déclaration comme zone protégée fut une solution à ce problème car il a défini la
propriété des terrains et, surtout, les droits d’exploitation et utilisation des recours hydrologiques, aussi bien souterrains que de surface associés.
Mots Clef: Parcs Nationaux, La Caldera de Taburiente, La Palma, Les Eaux, Législation sur
les Eaux, Recours Hydrologiques, Droit de propriété, Loi des Monts de 1957.
324
3.15.073.12
La Declaración del Parque Nacional de la
Caldera de Taburiente como solución al
conflicto de la explotación del acuífero: La
transformación del “Derecho de Uso del
Agua” en un “Derecho de Propiedad”
Introducción
Aunque algunos autores como Mulero Mendigorri (2002) han calificado adecuadamente el período tras la Guerra Civil española como “el más oscuro de
la protección de la naturaleza en España”, esta circunstancia no es extensible
a las Islas Canarias. Así, coincidiendo con el importante cambio de rumbo acaecido en este tipo de política de protección ambiental del territorio y, sobre todo,
con la reactivación en la década de los cincuenta de las declaraciones de Parques Nacionales tras el vacío legislativo y administrativo de la Guerra Civil
Española (1936-1939) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se crearon las
dos primeras áreas protegidas de Canarias: los Parques Nacionales del Teide
(Tenerife) y La Caldera de Taburiente (La Palma), en virtud de la promulgación de los Reales Decretos de 22 enero de 1954 (BOE núm. 35, de 4 de febrero
de 1954) y de 6 de octubre 1954 (BOE, núm. 303, de 30 de octubre), respectivamente, al amparo de la Ley de 7 de diciembre de 1916, de creación de Parques
Nacionales (LPN en adelante), y, sobre todo, el Real Decreto reglamentario de
1917 (Rmo. LPN en lo sucesivo)1.
La declaración de La Caldera de Taburiente como Parque Nacional fue posible
en la medida en que este ámbito geográfico se adecuó a los requisitos formales
de la primera etapa de este tipo de política de protección ambiental del territorio. Así, desde el punto de vista de los contenidos geográficos objeto de
protección ambiental, su declaración se insertó en la estrategia de intervención
territorial dirigida a la defensa de paisajes notables, con lo que el criterio de
selección y de referencia fundamental fue el componente estético, paisajístico
y contemplativo, relacionándose, por tanto, al sentimiento y a la emoción. Esta
cuestión explica que, en cierta medida, esta área protegida fuera objeto de un
tratamiento similar al otorgado a las obras de arte, siendo comparadas con los
monumentos históricos y artísticos, reclamando para ellos el establecimiento
de regímenes de salvaguarda análogos a los que se prestaba a los mismos, en
1 Sobre la evolución del proceso de declaración del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente
resulta decisivo, entre otros, el trabajo de Fernández y Pradas Regel (1996).
325
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
consonancia con el siguiente planteamiento vertebrado en dos ideas: por un
lado, “si había monumentos nacionales para el arte debía haber parques nacionales para
la naturaleza”, y por otro, “la naturaleza sería el origen del arte, el arte imita a la
naturaleza, y en esta naturaleza el árbol resulta un componente esencial como fuente de
inspiración” (Gómez Mendoza, 1992: 1.040).
Esta concepción de los Parques Nacionales se enlazó directamente con la ética y
estética de la naturaleza de la mayoría de los naturalistas-forestales, así como con
la valoración visual de los románticos para los que la contemplación del paisaje
natural era una fuente de placer estético y un camino para su compresión. Este
hecho provocó, por una parte, la valoración de los elementos escénicos de manera
rígida, ética, formalista y literaria, y por otra, que los Parques Nacionales fueran
entendidos como un “gran escenario”, a modo de museos naturales, a proteger en
la línea arquetípica configurada por Alexander von Humboldt en su libro “Cuadros de la Naturaleza”. Esta cuestión determinó que, al igual que el Parque Nacional
de El Teide, el de La Caldera de Taburiente no fue considerado más que un “territorio hermoso” (Simancas, 2007), atribuyendo un cierto formulismo programático a la política de declaración de áreas protegidas, dirigido a la difusión de
“las bellezas del solar patrio” y “con el exclusivo objeto y sin otro carácter que el
de respetar y hacer que se respeten tales bellezas, evitando su destrucción, deterioro y desfiguración por la acción antrópica. Ello resulta coherente con el concepto y filosofía original de la primera iniciativa mundial de declaración formal
de un área como “protegida”, esto es, el Parque Nacional de Yellowstone (1872),
que, en esencia, fue recogida en la LPN, aunque aplicada con ciertas matizaciones
y adaptaciones a las realidades locales (Simancas, 2007).
La declaración de La Caldera de Taburiente como Parque Nacional también se
adecuó a la preferencia, exaltación, idealización, e incluso, redescubrimiento formal y perceptual de la naturaleza y el paisaje, sobre todo, el de los grandes y majestuosos escenarios naturales, exentos de ocupación humana y, en consonancia
con el ideario del paisaje de montaña norteño “de carácter alpinoide o tipo tarjeta postal” (González Bernáldez, 1989: 53). El ámbito territorial de La Caldera de Taburiente se ajustó a estas premisas, al presentar una elevada carga de estética,
monumentalidad, grandiosidad, pomposidad, ostentación, espectacularidad, excepcionalidad, pintoresquismo y, en cierta sentido, de exaltación de la simbología
patriótica, la cual quedó plasmada en la propia Exposición de Motivos del Decreto de su declaración como Parque Nacional, en la que se hizo una descripción
de su paisaje con la elevada carga de retórica poética y el escaso rigor científico
propios de la época.
Del mismo modo, La Caldera de Taburiente se adecuó a la valoración de las áreas
de montaña con una vegetación densa y vigorosa, en detrimento de las “de
326
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
llanura”: mientras que estas últimas se concebían como ámbitos degradados,
sometidos a la actividad humana y, por consiguiente, carente de interés estético y
aprecio, la montaña “pasó a ser uno de los lugares predilectos del paisajismo romántico,
y la visión que de ella se ofrece se inscribió plenamente en las coordenadas del sentimiento
moderno de la naturaleza” (Ortega Cantero, 2000: 193). Esta circunstancia explica
que las dos primeras áreas protegidas de Canarias fueran Parques Nacionales “de
cumbre” (El Teide) y “de valle” (La Caldera de Taburiente), relacionándose con esa
sobrevaloración del momento por la belleza estética de los paisajes de montaña
sobre cualquier otro tipo de escenario territorial. A este respecto, debemos tener
en cuenta que las cumbres de Tenerife y La Palma constituyen las únicas áreas de
la región canaria calificables como de “alta montaña”.
Por último, en el Real Decreto de 6 de octubre 1954 de creación del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente no existió alusión alguna a su flora y fauna;
por el contrario, la aplicación territorial de los criterios estrictamente geomorfológicos y geológicos determinó la delimitación geográfica del Parque Nacional de
La Caldera de Taburiente, utilizando líneas rectas y angulosas, como si se hubieran definido con tiralíneas. Ello denota una clara la influencia de Eduardo Hernández Pacheco, la otra persona que, junto al senador Pedro Pidal de Bernaldo y
Quirós, Marqués de Villaviciosa de Asturias, auténtico defensor y promotor de
la LPN, marcaron el devenir de esta primera etapa de la política de declaración
de áreas protegidas en España. Este valoración de la calidad ambiental de los
componentes abióticos derivó, en gran medida, de la promulgación de la Real
Orden de 15 de julio de 1927, auspiciada por Hernández Pacheco, así como de su
presencia en la Junta Central de Parques Nacionales —desde 1931, Comisaría—
en la Universidad, en la Real Sociedad de Historia Natural y en otras instituciones
científicas y culturales (Fernández y Pradas, 2000).
Sin embargo, aunque la declaración de La Caldera de Taburiente como Parque
Nacional se insertó en las características formales de la primera etapa de la política
de protección ambiental del territorio (Simancas, 2007), la posibilidad de aplicar
los mecanismos de control del dominio patrimonial inherentes a la Ley de Parques Nacionales de 1916, y, sobre todo, a la de Ley de Montes, de 8 de junio de
1957 (LMON en adelante), que derogó expresamente a la anterior, constituyó el
leitmotiv de la misma. Esta necesidad derivó de la reactivación e intensificación de
los conflictos por el derecho de propiedad de los terrenos de este ámbito territorial, como consecuencia de la proliferación de obras de captación de aguas subterráneas a partir de la década de los años cuarenta, debido a un incremento de
recursos hídricos por la expansión de la platanera en el Valle de Aridane.
A partir de esta hipótesis —a comprobar—, el principal objetivo de este trabajo
es analizar dicho conflicto y, sobre todo, como la declaración como Parque Na-
327
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
cional constituyó una forma de patrimonialización dirigida a su resolución, en la
medida que posibilitó la regulación de la titularidad de esos terrenos y, en concreto, la definición de los derechos de explotación y uso de los recursos hidrológicos, tanto subterráneos como superficiales, asociados a los mismos.
LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: EL CONFLICTO DE LA
PROPIEDAD DE LA CALDERA DE TABURIENTE
El proceso de expansión del cultivo del plátano en el Valle de Aridane y el incremento en
la demanda de los recursos hídricos: la intensificación del conflicto por la explotación del
acuífero del ámbito hidrológico de La Caldera de Taburiente
Como es sabido, el ámbito territorial de La Caldera de Taburiente se constituyó
en 1502 en uno de los primeros heredamientos de Canarias, compuesto por dos
conjuntos patrimoniales: las Haciendas de Tazacorte o “de Abajo” —en la parte
baja del “desagüe” de La Caldera, aproximadamente hasta los 150 metros de altitud— y la de Argual o “de Arriba” —hasta los 300 metros de altitud—2. Esta comunidad de regantes constituye no sólo una de las organizaciones relacionadas
con el inveterado aprovechamiento hidráulico de mayor tradición de todo el Archipiélago3, sino también un caso singular4.Así, los hacendados han sido actores
privados exclusivos, claves y activos en la definición e implementación (gestión)
el agua de este ámbito geográfico, de modo que ha pasado de ser un recurso natural de libre acceso para transformarse en otro “de propiedad exclusiva”5.
A pesar de las exigencias hídricas de los diferentes ciclos agro-comerciales que
2 Como es sabido, las “Haciendas”, constituidas tras la conquista de las Islas, se agruparon a numerosos “Heredamientos” o “Heredades”. Entendidas como comunidades o agrupaciones de propietarios de la tierra con derecho a riego y que utilizaban y repartían de manera mancomunada un
manantial o arroyo.
3 El primer canal que condujo el agua de La Caldera a los ingenios y tierras próximas de Argual y
Tazacorte se comenzó a construir en 1555.
4 Este extremo quedó recogido en los propios estatutos que han regido el Heredamiento hasta 1958.
Así, en su Exposición de Motivos indica que la Comunidad deArgual y Tazacorte “lo es de aguas privadas y, por tanto, nada tiene que ver con las llamadas comunidades de regantes modeladas por la indicada Ley
[de 13 de junio de 1879]”.
5 Tras la llamada “Partición grande” (1613), el agua conducida por las acequias de Argual y Tazacorte
quedó dividida en veinte décimos o turnos de veinticuatro horas cada diez días, proporcionando así
cada una diez turnos sucesivos de un día entero de agua. Del mismo modo, como el resto de este tipo
de entidades, las Haciendas y Argual y Tazacorte funcionaron sobre la base del derecho consuetudinario hasta que, en 1879, se obligó a su formalización legal, con el fin de ordenar el
aprovechamiento de las aguas de riego y, sobre todo, que las obras de canalización y regulación su
hicieran de acuerdo con los derechos de cada adulamiento; como tal se entiende la división del riego en
períodos de tiempo (turnos), variables según el número y la importancia de las fincas, así como de las
condiciones climáticas particulares que pueden existir una mayor o menos frecuencia de riesgos.
328
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
Foto 1: Tomadero de Dos Aguas en la confluencia del arroyo de Taburiente y del Almendro Amargo.
han ocupado secularmente las partes bajas de los municipios de Tazacorte y Los
Llanos de Aridane, las estrategias de aprovechamiento del caudal de las aguas superficiales de La Caldera y los modos de reparto del agua que las Haciendas de
Argual y Tazacorte planteadas desde un primer momento, constituyeron los elementos que, en cierta medida, justificaron la alta calidad ambiental de este ámbito
geográfico para su declaración como Parque Nacional (Foto 1). Del mismo modo,
La Caldera de Taburiente ha desempeñado secularmente un papel estratégico en
el mantenimiento de procesos esenciales de recarga del acuífero y, fundamentalmente, en el abastecimiento de los recursos hídricos subterráneos y superficiales;
como ejemplo de esta preocupación, en los propios preceptos que han regido al
Heredamiento se ha recogido la importancia de sus bosques para el mantenimiento de los recursos hídricos, recomendándose su conservación6.
6 Así se estableció una estrecha relación entre ambos elementos, como quedó recogido en el
artículo octavo de los actuales Estatutos: “Siendo un hecho de certeza indiscutible la influencia del
arbolado en la conservación y aumento de las fuentes y manantiales, se prohíbe en absoluto todo corte de
árboles y cualquier otro aprovechamiento que pueda causar daños en los montes de la Caldera pertenecientes
a este Heredamiento, procurándose por el contrario fomentar dichos montes con nuevas plantaciones o como
se juzga conveniente”. La interpretación más reciente de Machado Carrillo (1993) resalta el papel
conservador del sistema en los siguientes términos: “La propiedad creada en su momento, con división
de las aguas y no de la tierra. Esto es una singularidad histórica con importantísima repercusión en la
conservación [...] Para mí, la historia de La Caldera, asociada a Las Haciendas y la forma de explotación
desarrollada, que incorporaba medidas conservacionistas hace más de tres siglos, es un recurso histórico de
este Parque, de primera magnitud y que rebasa incluso el interés nacional”.
329
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
Sin embargo, esta situación de “equilibrio” del sistema se alteró a partir de
la década de los años cuarenta, debido a la extraordinaria expansión del
cultivo de la platanera en el Valle de Aridane (Fig. 1); así, creció un 278%
entre 1941 y 1966 (Rodríguez Brito, 1986; García Rodríguez, 1992), convirtiéndose en la comarca platanera más importante a escala insular, e incluso,
regional. Este significativo incremento de la platanera se acompañó de un
aumento de la demanda de agua, al constituir un cultivo de regadío, el cual
tradicionalmente se había limitado a los pagos de Argual y Tazacorte, que
hacían uso y aprovechamiento únicamente de los recursos hídricos procedentes de las fuentes, manantiales y escorrentías de La Caldera de Taburiente (García Rodríguez, 1983). Este proceso encontró su expresión
concreta en los conceptos de “uso”, desagregando la asignación en sentido
específico y finalista en función del tipo de demanda —el cultivo de la platanera—, y de “aprovechamiento”, que definiendo la asignación concreta a
un titular individual jurídico determinado —la Comunidad de Bienes de
Argual y Tazacorte—.
Figura 1: Evolución de la superficie de platanera en el Valle de Aridane (en hectáreas)
Fuente: García Rodríguez (1992)
En la medida en que las aguas superficiales no resultaron suficientes para la
demanda, a partir de la década de los años cuarenta, comenzó el proceso de
proliferación de pozos y, fundamentalmente, galerías, que penetraron radialmente en el subsuelo desde el exterior del espaldón semicircular que circunda
330
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
a la unidad geomorfológica de La Caldera de Taburiente7. Estas han explotado
casi exclusivamente el acuífero de “las Vertientes”, emboquillándose en cotas
medias y altas de la cara exterior de todo el tronco de cono que constituye el
edificio de La Caldera de Taburiente, siendo unas pocas (una docena) las que
llegan a tocar el que se conoce como “Coebra”. Esta proliferación de las obras
de captación de las aguas subterráneas tuvo tres importantes consecuencias. La
primera se refiere con el hecho de que el agua extraída adquirió un elevado
valor, al insertarse en un negocio, de modo que resultó trascendental intervenir
en su obtención y control. En la medida en que las obras de captación del agua
subterránea fueron responsabilidad absoluta de la iniciativa privada, los caudales son de propiedad exclusiva de los partícipes en la Comunidad de Bienes
de las Haciendas de Argual y Tazacorte, la cual fue el único agente privado con
la suficiente capacidad para asumir la inversión inicial y los elevados costes
fijos de la ejecución de tales infraestructuras hidráulicas.
Lo anterior provocó una situación susceptible de ser calificada como anárquica,
que condujo a una sobreexplotación poco racional y ordenada de los recursos
hídricos de este ámbito territorial; así, según datos del SPA-15, la construcción
de estas obras siguió un importante ritmo: de 66 galerías en 1952, se pasó a 95
en 1962. Parece indudable que, junto a la ausencia de acciones tendente a unificar los distintos criterios, comportamientos y planes de extracción, estas obras
de captación de aguas subterráneas incidieron sobre la merma del caudal, e
incluso, desaparición, de un gran número de fuentes, manantiales y arroyos de
dominio público de los que se abastecía la Heredad y que “brotaban” por el interior de La Caldera8.
Esta situación de sobreexplotación se relacionó con el principio de “vaguedad
de los derechos de propiedad” definido por Ciriacy-Wantrup (1952): aunque
cada titular de una galería es, en teoría, copropietario del recurso de propiedad
común, en la práctica, la propiedad efectiva se ejerce a través de la extracción
del agua, lo que significa que ningún titular de una captación es propietario del
agua si antes no la extrae; al producirse un incremento de la demanda del agua,
se intentó extraer la máxima cantidad posible, actuando de acuerdo con la denominada “regla de captura”, por la que el propietario del agua se planteó
7 Recuérdese que, según el Plan Hidrológico de La Palma (2001), se trata de una de las cuencas
hidrográficas más extensas de Canarias (56 km2) y de las de mayores aportaciones hídricas.
8 Como se indica en el propio Plan Hidrológico Insular de La Palma (2001), resulta paradójico
que las actuales corrientes permanentes de La Caldera de Taburiente que discurren por el interior
del Parque Nacional son, en buena parte, de origen artificial, al provenir de los alumbramientos
de un sistema de galerías de captación de aguas subterráneas. Así, estos aportes han venido, en
cierta manera, a restituir los caudales naturales y pretéritos de un crecido número de manantiales
del interior del Parque, manantiales que desaparecieron o vieron menguar sus caudales por efecto
de otras galerías abiertas previamente en el mismo espinazo montañoso.
331
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
que, por temor a que otros aprovechasen antes los beneficios del recurso, “lo
que no extraiga la individualidad, lo extraerá la colectividad”. Con ello, se
desincentivó una extracción racional del agua, produciéndose dicha
sobreexplotación, puesto que los titulares de las captaciones compitieron entre
sí para apropiarse de la misma agua; en otras palabras, el coste de oportunidad
de extraer el agua en períodos posteriores o de retrasar la extracción provocó
una rápida merma del acuífero.
La tercera consecuencia fue el cuestionamiento del carácter público del agua
subterránea. Éste se vio especialmente reforzado por diversas circunstancias,
como la desvirtuación de los títulos originales de los heredamientos tradicionales, la inexistencia de un sistema de regadío organizado y rentable, la disminución y el inadecuado aprovechamiento de los caudales de los manantiales
públicos, la presión de los particulares interesados en consolidar la propiedad
privada del agua, la legislación desamortizadora9 y, sobre todo, la aplicación
de la Ley de Aguas de 13 de junio de 1879 y de las Órdenes del 27 de noviembre de 1924 y 23 de mayo de 1928, las cuales tuvieron una especial incidencia
en Canarias.
En relación la primera de estas normas, la Ley de Aguas, aunque incorporó
las aguas superficiales al dominio público, las presiones de los propietarios y
la falta de un trato unitario provocaron que las aguas subterráneas quedaran
exentas de tal condición. Así, dicha norma no contuvo referencias a la propiedad del agua subterránea no alumbrada (considerada res nullius), limitándose
únicamente a fijar su pertenencia al que la obtuviera (artículo 22), sin otras restricciones que las derivadas de no afectar a los aprovechamientos existentes,
circunstancia por la que podían suspenderse las obras de perforación10. De esta
manera, el agua subterránea suponía un “recurso fugitivo”, sobre el cual no habían derechos de propiedad definidos o, cuando menos, estaban “vagamente especificados” (Aguilera, 1988: 20). Esto explica que la “regla de captura” fuera el
medio utilizado para lograr la propiedad de una porción del agua, la extraída
(Quirantes, 1981). La consecuencia directa de esa situación fue la progresiva y
definitiva consolidación de un proceso de privatización o apropiación del agua
a través de su extracción subterránea por parte de la iniciativa privada. Ello
acentuó el problema de la propiedad del agua subterránea de La Caldera de
9 En lugar de favorecer una mejor redistribución de la tierra y del agua, la Ley de Mendizábal
(1837) y la de Madoz (1855) provocaron una mayor agudización del procedimiento de
concentración en los hacendados, ya que las propiedades pasaron a manos o se vincularon a
mayorazgos o grandes propietarios (Martín Ruiz, Pérez Marrero y González García, 1991).
10 Esta filosofía derivó del contexto ideológico-político en el que se enmarcó, es decir, la
Restauración española y la Constitución de 1875. Por ello, en su definición no estuvieron ausentes
los grandes poderes e intereses económicos del momento, los cuales tuvieron la propiedad privada
como principio inviolable.
332
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
Taburiente y en las relaciones que se establecieron entre los diversos “apropiadores”, ante la escasa participación de la Administración Pública estatal,
que prácticamente no intervino en su desarrollo, control y regulación.
Por su parte, la Orden del 27 de noviembre de 1924 supuso una disposición
contradictoria: si bien el Gobierno de Primo de Rivera intentó salvaguardar y
garantizar los derechos de las Heredamientos, que veían reducir el caudal de
las aguas que venían aprovechando con derechos preferentes, también buscó
no entorpecer la apertura de nuevas obras para el alumbramiento de aguas. A
su vez, la Orden de 23 de mayo de 1928 aumentó la problemática de esa
situación, al facilitar la intensificación de las explotaciones subterráneasal
reducir las trabas administrativas; para ello, además de exigir únicamente la
presentación de la correspondiente solicitud —acompañada de un plano—
para la tramitación de la autorización —concebible por la Jefatura de Obras
Públicas y de Minas—, se planteó la posibilidad que en el caso que el solicitante
no fuera el dueño del terreno, pudiera ser un tercero el que, a cambio del
permiso oportuno, sufragara los gastos de perforación y explotación y realizase
los trámites burocráticos. Con ello, el agua se consideró de “propiedad
privada” para aquéllos que hicieran los hallazgos y las obras de
alumbramientos, no estando sometidas a ningún control público; a su vez,
podían resarcirse de las cantidades invertidas mediante la especulación, en
particular, a través de la venta de participaciones y la reserva de un cierto
número de acciones liberadas.
Como se puede apreciar en lo dispuesto hasta el momento, en lugar de
reconocerse que las concesiones habían otorgado realmente el derecho a regar
unas determinadas tierras —”uso” del agua—, sus beneficiarios intentaron
apropiarse de la misma —”propiedad” del agua—. Esta situación generó un
conflicto entre la Comunidad de Bienes de las Haciendas de Argual y
Tazacorte y las asociaciones de regantes y corporaciones municipales de la Isla,
todas ellas interesadas en la explotación de los recursos hídricos de La Caldera.
Ello obligó a que, consciente del enorme valor económico de sus bienes y, en
particular, de la finca de La Caldera, acrecentado por las necesidades de riego
de la expansión de los cultivos de plátanos, la primera iniciara una
contraofensiva, que se articuló en tres actuaciones concretas.
La primera medida fue la perforación de una serie de galerías radiales desde
el interior de la cuenca, con el fin de recuperar los niveles de caudales
mermados, incrementar la producción global y homogeneizar los flujos a lo
largo del año, evitando, de este modo, los estiajes y las caídas de caudal en los
períodos secos; no obstante, los lindes municipales y la anchura de la divisoria
de aguas de la cuenca establecieron un estricto límite a su expansión. Por
333
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
consiguiente, se produjo un hecho contradictorio: aunque ambas Haciendas
fueron las responsables de la ordenación y control de las aguas superficiales
del interior de La Caldera, a su vez, se convirtieron en promotoras y
explotadoras de siete perforaciones con incidencia en los niveles freáticos de
la misma.
La segunda acción supuso la edición por parte de dicha Comunidad de Bienes
de un documento con el fin de plantear medidas correctoras y evitar litigios.
Éste recopiló los estudios e informes elaborados desde 1945 por diferentes
personas como Becerril (1951), Profesor de Hidráulica de la Escuela Especial de
Ingenieros de Caminos, Fernández Casado (1952), en representación del
Ministerio de Obras Públicas, y Antonio Corró Muntaner (1955), Ingeniero
Director de Riegos y Fuerzas de La Palma, S.A., así como de organismos como
la Jefatura de Sondeos y Cimentaciones (1945) y el Instituto Geológico y
Minero de España (1955). En esos trabajos se corroboraron tanto la fragilidad
del sistema hidráulico de la Isla y, por ende, de la cuenca de La Caldera de
Taburiente11, como la necesidad de implementar una estrategia unificada y
racional de aprovechamiento del agua12.
La tercera actuación consistió en la adaptación de las antiguas Ordenanzas a
la Ley sobre agrupaciones de propietarios de aguas privadas en Canarias, de
27 de diciembre de 1956, dando lugar a unos nuevos estatutos.
11 Así, por ejemplo, en el informe del profesor Becerril se planteó lo siguiente: “Todo alumbramiento
artificial, que consiga volúmenes importantes en las proximidades de la cota 1.500, vendrá a mermar en igual
cuantía las disponibilidades de los manantiales de la Caldera de Taburiente y de Marcos y Cordero [...] La
extensión del embalse subterráneo y la irregularidad que necesariamente a detener su fondo, hacen que la
estabilidad del sistema pueda ser gravemente perturbada por cualquier perforación artificial de galerías en
las zonas de proximidad [...] Las medidas generales de protección establecidas en las disposiciones vigentes
sobre aperturas de galerías y socavones para el alumbramiento de aguas en las Islas Canarias, no son
suficientes para el caso presente, dado el alto valor agrícola e industrial de tan extraordinario fenómeno de
surgencia. Debiendo tenerse en cuenta, además, que la posibilidad de aprovechamiento de la energía está
condicionada a la conservación de la cota de la surgencia misma, lo que no está previsto, siquiera, en dichas
disposiciones”. En este mismo sentido se expresaron los Ingenieros de Minas del Instituto Geológico
y Minero de España Ismael Roso de Luna, Enrique Dupuy de Lome y Carlos Orti: “Es indudable
que la perforación de nuevas galerías desde el borde externo de la actual Caldera de Taburiente pueda
perjudicar notablemente los alumbramientos del interior de la misma”.
12 Esta estrategia fue esbozada de manera general en algunos informes, como en el de Antonio
Corró: “[...] Existe la manera de obtener mejores rendimientos con el agua conocida y actualmente captada
poniendo en marcha un plan racional de aprovechamientos hidráulicos”. Por su parte, en otros
documentos, las propuestas fueron más concretas, como la que realizó Fernández Casado,
Ingeniero de Caminos, quien firmó el informe del Ministerio de Obras Públicas: “[...] Resulta fácil
fijar un criterio para asegurar su persistencia. Por un lado hay que asegurar que no se recojan aguas de su
cuenca, que claro está son las que alimentan su embalse subterráneo, y por otro garantizar que este embalse
no sea interceptado por ninguna obra de captación. Estas limitaciones son posibles fijarlas con suficiente
exactitud, aunque como es natural, exige trabajos detenidos, pues el relieve topográfico no tiene por qué
coincidir con el hidráulico”.
334
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
La renovación del pleito por la titularidad patrimonial de los terrenos de La Caldera de
Taburiente.
Asociado al conflicto por el aprovechamiento de las aguas superficiales y
subterráneas, la titularidad de los terrenos de este ámbito territorial tampoco estuvo exenta de problemas, siendo objeto de continuos y diversos
litigios. Su origen estaba en el propio sistema por el que se realizaron
inicialmente los repartos de las aguas y, esencialmente, de las tierras en las
islas de realengo y, por ende, en La Palma13 . Debido a que el objetivo
principal de la operación fue su explotación económica, aunque el agua
fuera el elemento que determinó la cantidad de terreno concedido, lo que
se concedió realmente a los Heredamientos fue una determinada cantidad
de tierra y el derecho a usar el agua necesaria para su riego. Por lo tanto,
lo que se repartió fue la tierra, atribuyéndose la posibilidad de
aprovechamiento del recurso hídrico. De este modo, éste no se concedió de
manera independiente a aquélla, sino que, por el contrario, se otorgó como
un elemento accesorio que iba a permitir la puesta en explotación de la tierra. Por consiguiente, ni se concedió el derecho de propiedad sobre el agua,
con el fin de mantener su función social y condición de bien público, ni el
dominio sobre los terrenos donde se ubicaban los manantiales o los arroyos,
ya que el derecho a utilizarla fue posterior a la concesión de tierra
(Quirantes, 1981).
13 Como es sabido, tras la conquista castellana, la Corona otorgó al Adelantado Alonso Fernández
de Lugo un poder para que repartiera las nuevas tierras con el fin de proceder a su poblamiento
y aprovechamiento. A su vez, en 1502, el derecho de posesión y uso del agua de La Caldera —
entonces llamada “Ríos de Tazacorte”— y de las tierras barranco abajo fue concedido
nominalmente y a perpetuidad al Gobernador de la Isla, Juan Fernández de Lugo, convirtiéndose,
por tanto, en el primer propietario de este ámbito territorial.
Tras sucesivas ventas y transmisiones entre particulares, las tierras quedaron bajo propiedad de
Jácome Van Grünenberg (de Monteverde), quien a su muerte, las repartió entre sus cinco hijos y
herederos, siendo esta escritura de partición el más antiguo precedente de la constitución de dos
conjuntos patrimoniales, las Haciendas de Argual y Tazacorte; no obstante, con posterioridad,
Pablo de Vandale adquirió cuatro de las citadas cinco participaciones, haciéndose dueño de ambas
Haciendas. De esta manera, este patrimonio pasó de ser una propiedad unipersonal a una
comunidad hereditaria, la cual lo distribuyó en cinco cuotas o participaciones iguales e indivisas,
a las que se les asignó un ingenio y las tierras, pactando explícitamente las reglas para el uso de
las aguas de escorrentía del Barranco de Las Angustias; por su parte, las aguas, montes, tierras y
atarjeas de la finca denominada “La Caldera” fueron atribuidas en proindiviso a todos los
herederos. A su vez, en 1613, tras la llamada “Partición grande”, los bienes comunes fueron
asignados por mitad a ambas Haciendas en el caso de las aguas y tierras de La Caldera.
Con posterioridad, los hacendados de de Argual y Tazacorte formularon un auténtico reglamento
mediante escritura autorizada en 1698 y 1749, respectivamente. Éstos constituyeron los
antecedentes inmediatos de las ordenanzas de ambas Haciendas (1887), las cuales refundieron
todas las normas anteriores y calificaban a La Caldera como una finca proindivisa. Estas ordenanzas constituyeron los estatutos que rigieron el Heredamiento hasta los actuales, aprobados el
7 de septiembre de 1958.
335
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
La aplicación de este sistema de reparto en el ámbito territorial de La Caldera
de Taburiente determinó a que el mecanismo de asignación de sus recursos
hídricos pasaran de una forma original de “acceso limitado”, por el que los
recursos hidráulicos sólo podían ser utilizados o consumidos por un
determinado agente económico, las Haciendas de Argual y Tazacorte, con las
consiguientes limitaciones derivadas de la presencia de derechos de
propiedad, a otra “de propiedad común”. De esta manera, el continuo de los
derechos de propiedad pasó de un extremo, el de la existencia de derechos de
propiedad, al centro, esto es, el de la propiedad común14. Además de
designarse una distribución de los derechos de propiedad tal que sus titulares
—las mencionadas Haciendas— adquirieron iguales derechos al uso del
recurso, “aunque no a su transferencia”, esta consideración implicó que los
“no propietarios” quedaron excluidos de su uso, en cuanto la propiedad
común no se estimó como la propiedad de todos. Ello conllevó que los
derechos de explotación fueran compartidos a través de un conjunto de
normas y pautas de uso, así como un conjunto de acuerdos entre los
beneficiados con el fin de que su gestión lograse cierta operatividad y eficacia.
Sin embargo, la interpretación arbitraria, confusa y partidista de esta distribución del derecho de propiedad de los terrenos de La Caldera y, sobre todo,
la consideración de que éste era indisoluble del derecho de uso del agua, provocó que los beneficiarios del uso y aprovechamiento de las mismas pretendieran la privatización y apropiación de ambos elementos, produciéndose
varios litigios y pleitos entre instituciones y particulares15. A este respecto, la
primera propuesta de declaración de este ámbito territorial como Parque Nacional data de 1934 cuando un concejal de La Palma elevó tal petición, siendo
rechazada, al considerarse que La Caldera de Taburiente era “una finca de
particulares”.
Dicho conflicto se avivó en 1954, cuando la Comunidad de Bienes de las
Haciendas de Argual y Tazacorte logró inscribir la finca de La Caldera de
14 Es frecuente que en la literatura al uso ambos regímenes de propiedad sean utilizados de
manera indistinta, dado que ambos tipos —la propiedad común y la de libre acceso— representan
formas de asignación de los derechos diferentes a la posesión exclusiva. Así, una gran mayoría de
economistas ha venido identificando los recursos naturales de libre acceso con los de propiedad
común, etiquetando ambos como recursos de propiedad común y asegurando que el agotamiento
de los recursos es consecuencia directa de la propiedad común que, en el fondo, no es sino
ausencia de propiedad (Aguilera, 1987).
15 El primero de estos pleitos acaeció a principios del siglo XVI, cuando se produjo una libre
interpretación y, por tanto, la desvirtualización, de la data de 9 de junio de 1514 del Adelantado
Alonso Fernández de Lugo, por la que se otorgó el derecho a la utilización de las tierras y las
aguas a Juan Fernández de Lugo y la cesión de “las fuentes, aguas corrientes, en las cabeceras de La
Caldera [...] y tantas tierras fueran necesarias”; con posterioridad, Pedro de Valdale reactivó el pleito
al mantener el mismo argumento y pretender apropiarse de la titularidad jurídica de los terrenos
de La Caldera.
336
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
Taburiente como propiedad particular en el Registro de la Propiedad16, con la
consiguiente resistencia y oposición del Ayuntamiento de El Paso17, en virtud
del argumento de que tenía reconocida la autoridad, dominio y tutela de estos
terrenos18. Esta acción se vio favorecida por el confuso marco jurídico
regulador existente en ese momento, caracterizado por la superposición de
normas contradictorias y situaciones “alegales” auspiciadas por una serie de
vacíos jurídicos, la mayoría derivados de la citada consideración de la
propiedad común. El objetivo de esta operación se relacionó con la
mencionada expansión del cultivo del plátano en el Valle de Aridane y, sobre
todo, con el efecto derivado de la competencia por lograr una mayor cuota de
uso del bien hídrico, ya que, desde un punto de vista conceptual, éste pasó de
la consideración conceptual de “patrimonio” a “recurso”, padeciendo un
cambio en el modo de tendencia a la apropiación y la asignación de un precio
de mercado, debido al desplazamiento del derecho de la propiedad hacia el
extremo opuesto al de su inexistencia, esto es, al de la propiedad exclusiva. El
resultado final fue la privatización del 90,1% de este ámbito geográfico,
quedando el resto como titularidad municipal.
16 Por esta razón, un representante de esta Comunidad de Bienes y, por tanto, de la propiedad
privada, completó la primera composición de la Junta del Parque Nacional, que, además, estuvo
constituida por el Gobernador Civil y los representantes del Distrito Forestal, de la Dirección
General, de los Ministerios de Obras Públicas e Información y Turismo, del Cabildo Insular de La
Palma y del Ayuntamiento de El Paso.
17 Como muestra de esta conflictividad entre ambas partes, muy sonada en la sociedad canaria,
en la primera sesión celebrada el 1 de septiembre de 1956 en Santa Cruz de Tenerife, se produjo
un enfrentamiento entre Miguel Jurado, alcalde de El Paso, y de Antonio Carrillo Kábana, Presidente de la Comunidad de Bienes de las Haciendas de Argual y Tazacorte. Según consta en el
Acta manuscrita de la Junta —ésta se conserva en los archivos del Parque Nacional—, el primero
protestó formalmente al considerar ilegítima la presencia del segundo, puesto que, amparándose
en uno de los párrafos del Decreto de 6 de octubre 1954, “los terrenos del Parque Nacional estaban situados en el término municipal de El Paso y a éste pertenecen”; en su defensa, Carrillo Kábana expuso
los títulos de propiedad. La discusión quedó zanjada, permitiéndole su presencia, en función de
tres argumentos: el primero se refiere a que, en opinión del Delegado de Hacienda, “la Comunidad
de Haciendas de Argual y Tazacorte es quien abona la contribución de los terrenos”; el segundo
se basa en el hecho que es ésta la que figura en el Registro de la Propiedad, aspecto que hace
válido el título de propiedad; y la tercera, expuesta por el Presidente de la Junta —el Gobernador
Civil de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife— planteaba que “admitirlos no prejuzgaba nada
sobre la propiedad de La Caldera”. Estos argumentos han perpetuado hasta la actualidad, a pesar
que el Ayuntamiento de El Paso intentó en 1967 hacer valer sus derechos por vía judicial, siendo
desestimada por el Tribunal Supremo en 1970; nuevas demandas jurídicas de la propiedad en
1981, 1984 y 1986 no han obtenido ningún resultado favorable.
18 Tras segregarse del municipio de Los Llanos de Aridane (1837), el municipio de El Paso, en
cuyo término quedó ubicada la finca de La Caldera,removió la cuestión de su propiedad privada,
pretendiendo, en un primer momento, el reconocimiento de la propiedad de las fuentes de Ejeros
y Capitán, con el pretexto del abasto público de ambas localidades, y más tarde con la totalidad
de las tierras y aguas de la misma. En 1858, la Diputación Provincial reconoció el dominio de la
propiedad a las Haciendas, protocolando, no obstante, que los ayuntamientos recibieranlas aguas
para el abasto público.
337
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
Esta situación hizo preciso un cambio profundo del régimen de propiedad que
posibilitara hacer frente a las nuevas circunstancias y presiones sobre este
sistema territorial. Frente a este dilema, los sistemas de derechos de propiedad,
tanto del agua como del suelo, desempeñaron un papel clave, al condicionar
la tendencia a la asignación y distribución de dicho recurso y determinar el
grado en el que sus poseedores, guiados por dicha conducta de máximos,
pretendieron apropiarse de los flujos netos de renta que iban a generar su
explotación, debido, esencialmente, a los cambios en las demandas de agua
derivados de la expansión del cultivo del plátano.
El planteamiento de la solución: la declaración de la Caldera de
Taburiente como Parque Nacional
De lo comentado hasta el momento se obtiene la idea de que, a diferencia de
otros ámbitos territoriales susceptibles de ser declarados como área protegida,
el problema fundamental causante de los conflictos entre las autoridades
locales y los supuestos propietarios de La Caldera de Taburiente no tuvo
carácter jurisdiccional, sino que, por el contrario, giró en torno a la titularidad
de los terrenos. De esta manera, aunque la protección ambiental del paisaje
constituyó el punto inicial de la declaración del Parque Nacional de La Caldera
de Taburiente, en la práctica, se vinculó directamente con esa transformación del
“derecho de uso del agua” en un “derecho de propiedad”, derivada de la
expansión de la platanera, la cual generó una nueva situación que, a diferencia del
patrimonio hídrico sin atributos provocó la necesidad de incorporar otros
sistemas de gestión y, sobre todo, la titularidad demanial del recurso hidráulico.
Por consiguiente, la titularidad patrimonial de los terrenos de La Caldera de
Taburiente y, sobre todo, la necesidad de incidir sobre los múltiples y
complejos conflictos de intereses originados en torno al uso del agua de la
misma, sobre todo, a partir del señalado proceso de apropiación privada
(Figura 2), se convirtió en una cuestión clave, definitiva y determinante para
su declaración como área protegida. Así, al igual que sucedió con el Parque
Nacional del Teide, la titularidad patrimonial de los terrenos de La Caldera
de Taburiente fue el elemento clave para su declaración como tal, insertándose,
de este modo, en la propia evolución que a este respecto padeció la política de
declaración de áreas protegidas y que, en gran medida, derivó de la
experiencia y los problemas surgidos de la aplicación del modelo Yellowstone
en España (Simancas, 2007)19.
19 Así, mientras la titularidad de los terrenos de los ámbitos objeto de protección ambiental no fue
considerada como un condicionante para la LPN, debido a su reproducción prácticamente exacta de
338
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
Figura 2: Definición del problema por el uso del agua en La Caldera de Taburiente
la situación que se producía con los Parques Nacionales inherentes al modelo Yellowstone, en el momento de su adaptación a la realidad española —a través del Rmo. LPN— se convirtió en uno de los
principales obstáculos para su declaración y gestión adecuada y eficaz y, por consiguiente, un condicionante en el fracaso o el éxito de este tipo de política de protección ambiental del territorio. Como
consecuencia, el criterio mayoritariamente seguido para la selección de los Parques Nacionales y los
Sitios Nacionales durante la primera etapa de su andadura —hasta la década de los años veinte— fue
la declaración de las áreas protegidas sobre terrenos de titularidad pública, con el fin de evitar el
comprometido y costoso sistema de las expropiaciones (Mata Olmo, 1992); así, los propios ingenieros
forestales previeron las escasas probabilidades de éxito de las iniciativas protectoras en el caso de
que los lugares propuestos hubieran correspondido a áreas de propiedad privada. De esta manera,
la mayoría de las áreas de la relación de “sitios notables” (1917), correspondieron al patrimonio público, tanto del Estado como municipal, intentando, incluso, que fueran terrenos que formasen parte
del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de 1901. Un planteamiento similar fue el seguido con la
consideración del mero carácter honorífico de los Sitios y Monumentos Naturales de Interés Nacional,
con lo que se lograba el compromiso de sus propietarios o administradores en las labores de velar por
la buena conservación de los mismos y, de este modo, se evitaban las expropiaciones y las grandes
cargas de administración y financiación inherentes a los Parques Nacionales. Tras la década de los
treinta, el tema de la propiedad se consideró de manera formal en las diferentes normas, asignando
a los terrenos protegidos la consideración de “utilidad social” —pública—, con la consecuente posibilidad de acometer la expropiación forzosa; así, mientras que el Real Decreto de 26 de julio de 1929
limitó esa calificación a los predios incluidos en los Parques Nacionales y, de forma “excepcional” a
las otras categorías protectoras, en el Reglamento de la Comisaría de Parques Nacionales de 1934 se
amplió a la totalidad de los terrenos afectados por el simple hecho de la declaración protectora, quedando, consiguientemente, su tutela al Estado por mediación de la propia Comisaría. Esta misma
determinación se incluyó en la LMON, con el objetivo de facilitar el proceso de expropiación de las
propiedades particulares, con el fin de poder “completar la superficie del parque cuando no existiere acuerdo
con los titulares de las mismas”.
339
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
Por consiguiente, aunque la creación formal como Parque Nacional se
materializó al amparo de la legislación vigente en esta materia —la LPN y las
normas jurídicas derivadas—, en la práctica, significó una estrategia adecuada
para la aplicación a la doctrina forestal dominante en aquel momento de los
planteamientos conceptuales propios. Esta iniciativa supuso aprovechar la
importancia que el régimen franquista otorgó a la cuestión forestal y, en
concreto, a la transformación de la anterior concepción de una política de
protección per se de la naturaleza a la implementación de estrategias dirigidas
a convertir y concebir los beneficios derivados de la gestión forestal en
términos económicos. Así, dicha declaración abrió la posibilidad de que la
legislación forestal tanto vigente —Leyes de Montes de 1863, de
Conservación y Repoblación de Montes de 1908 y del Patrimonio Forestal
del Estado de 1941— como en proyecto —LMON— fuera implementada
sobre este ámbito territorial y, con ello, las disposiciones previstas para
disciplinar, entre otros aspectos, la propiedad forestal, las servidumbres y
derechos reales, y el régimen jurídico de los aprovechamiento y el uso de los
recursos hídricos —subterráneos y superficiales—. De este modo, la
declaración de La Caldera de Taburiente como Parque Nacional supuso una
estrategia dirigida a que este ámbito territorial fuera susceptible de quedar
adscrito a la filosofía inherente a esta ley forestal, y, por consiguiente, al
entendimiento del bosque como un objeto de explotación (López Ramón,
1980), a la vez que los costes de gestión y tutela repercutiera en los
Presupuestos de gastos anuales del Patrimonio Forestal del Estado; en este
sentido, recuérdese que la LMON se concibió como “una ley de la propiedad
forestal” (Moreno Molina, 1998: 107), por lo que una gran parte de sus
disposiciones hicieron referencia a la propiedad forestal, las servidumbres y
los derechos reales, el régimen jurídico de los aprovechamientos y las
industrias forestales.
La declaración de La Caldera de Taburiente como Parque Nacional posibilitó
un cierto grado de intervención administrativa sobre la forma de aprovechamiento forestal de los montes particulares; así, se reguló los disfrutes con
vista a la persistencia de dichos predios, pudiendo, incluso, disponerse regulaciones o limitaciones en el aprovechamiento de cualquiera de sus productos. No obstante, la declaración protectora no implicó la integración de la
gestión del área en el Patrimonio del Estado, limitándose a una mera atribución de la titularidad de la gestión al Estado. Así, esta última y, sobre todo,
la titularidad social prevalente, se homologó a la figura de un fideicomiso
público. Ello convirtió al Estado en el representante y administrador de los
intereses generales de la sociedad, titular único e irrenunciable de este ámbito
geográfico y, por ende, del recurso hidráulico. De esta manera, la declaración
proteccionista permitió que Administración Pública, en este caso la estatal
340
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
vinculada con la cuestión forestal, entrase a formar parte de los actores que
conformaban la compleja gestión de este ámbito territorial.
Como se puede apreciar, la declaración de La Caldera de Taburiente como Parque Nacional posibilitó que la administración pública estatal forestal aprovechase su privilegiada posición para aplicar las implicaciones jurídicas y de
gobierno del territorio inherentes a la misma, así como velase por el “buen”
uso del agua, poniendo a su disposición las infraestructuras precisas, e incluso,
utilizando los medios de intervención autoritarios, como la expropiación forzosa. El fin fue asegurar un uso correcto de los recursos hídricos, a través de
intervenciones que debían incidir sobre las conductas de los agentes, al no
tener en cuenta todos los costes que provocaban. Así, la declaración de este
Parque Nacional supuso la implementación por parte de las partes afectadas
de un mecanismo institucional dirigido a la internalización de las externalidades, al posibilitar la delimitación de los derechos legales que influían sobre la
eficacia y eficiencia con que el sistema económico pretendió operar. De esta
manera, se remitió a la regulación administrativa del concepto de derecho de
uso —en detrimento al dilema del derecho de propiedad—, a pesar de encontrase débilmente determinado y definido. Asimismo, estableció el subsiguiente
sistema de derechos y formas en que sus poseedores podían canalizar la competencia por esos recursos y la apropiación de los flujos netos de renta generados potencialmente por su explotación; ello permitió la reducción de las
externalidades a través de la fijación de estándares, cuotas o prohibiciones
sobre los niveles de producción y consumo. Del mismo modo, como ente institucional revestido de autoridad, dicha Administración Pública adquirió la
capacidad de proceder a su sometimiento a planes técnicos elaborados por la
Administración forestal, entendidos como los instrumentos adecuados para
desarrollar e implantar obligaciones en cuanto a los aprovechamientos de los
montes con el fin de asegurar su mantenimiento.
Esta incidencia de lo que hemos denominado el “forestalismo” (Simancas,
2007) no se produjo sobre los antecedentes de la declaración formal del Parque
Nacional de La Caldera de Taburiente, sino, por el contrario, incidió tres años
después de la misma. Así, aunque la LMON no constituyó la base jurídica para
la creación de este Parque Nacional, todo lo referido a su tutela y gestión perdió su autonomía conceptual e institucional, al derogar expresa y formalmente
la LPN, induciendo, con ello, un predominio absoluto y exclusivo de sus criterios y profesionales, y, por tanto, de los ingenieros de montes. Esta incidencia
del forestalismo quedó patente en el establecimiento de un criterio de índole
productivista, inherente a la Administración forestal del régimen franquista, a
la que quedó asignada la gestión del Parque Nacional, en detrimento de la concepción “preservacionista” original. De esta manera, al igual que el resto de
341
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
Parques Nacionales españoles, los canarios se concibieron a modo de “reservas
forestales” (Gómez Mendoza, 1992) desde la perspectiva en que los montes se
concibieron en la exposición de motivos del Rmo. LPN, denotando tanto la lógica influencia de la formación botánica y del ideario y quehacer profesional
de los ingenieros de montes (Mata Olmo, 1992), que, desde un principio, formaron parte de un cuerpo facultativo de la Administración del Estado, el de
Ingenieros de Montes y Técnicas Forestales20.
La incidencia de la declaración como parque nacional sobre la
titularidad de este ámbito geográfico: la influencia del “forestalismo”
La decisión de declarar La Caldera de Taburiente como Parque Nacional constituyó en sí misma una forma de gobernanza. Ello se debe a que, desde la consideración de que gobernanza y gobernabilidad tienen contenidos semánticos
distintos pero complementarios, no siendo excluyentes, la primera implica el
establecimiento de un sistema de instituciones que fijan los límites, incentivos
y pautas para la constitución y funcionamiento de redes de interacción entre
los stakeholders, a través de las cuales se van a dar las condiciones y capacidades
adecuadas y necesarias para que los actores públicos de una institución tomen
las más eficientes y eficaces decisiones (gobernabilidad). En la medida en que
la gobernabilidad del territorio, entendido como un atributo del arte de gobernar, se afianza cuando se asienta en normas, reglas, valores, etc., formales
e informales, que definen su calidad, la gobernanza se revela como una herramienta analítica y descriptiva esencial para que aquélla se dé. Esta capacidad
de la declaración como Parque Nacional para incidir directamente sobre el régimen jurídico de la titularidad privada de la propiedad derivó de la competencia de la misma en relación con tres mecanismos de control concretos e
inherentes al forestalismo: la designación de este ámbito geográfico como
“monte protector”, la consideración de este ámbito territorial de “dominio público”, y la definición y reconocimiento del recurso como un “bien de titularidad social prevalente”.
La designación como monte protector
La declaración de La Caldera de Taburiente como Parque Nacional se reveló
20 El hecho de encomendar la política de declaración de áreas protegidas a los ingenieros
forestales se ha interpretado de distinta manera en la literatura especializada. Así, por ejemplo,
mientras que Gómez Mendoza (1992) resalta el influjo de su entendimiento amplio e integrador,
Casado (1997) la califica de negativa, llegando a considerar que casi acabaron con la misma.
342
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
como la “excusa” y el fundamento complementario para que, desde su
consideración como “monte”21, en concreto, “monte protector”22, fuera
susceptible de afección por la legislación forestal. La atribución de ese
calificativo fue un mecanismo similar al otorgado por la implementación
territorial de un régimen especial de protección ambiental del territorio,
debido a su consideración como “de interés general”, así como cumplir los
siguientes supuestos fijados a este respecto: a) presentar cualquiera de las
características señaladas para los montes de utilidad pública; b) habiendo
sido monte catalogado, pasar legalmente al dominio particular, por su
rectificación de su pertenencia; y c) recibir esta calificación mediante una Ley
especial.
Esta designación fue posible en la medida en que el ámbito territorial de La
Caldera de Taburiente se ajustó perfectamente a la ideología forestal
imperante en ese momento (Mulero, 2002) y, sobre todo, a las funciones
básicas y prioritarias de los bosques y otros terrenos forestales (García
González, 1982). Además, se acompasó de la opinión generalizada por parte
de los ingenieros forestales de que los montes maderables sólo quedaban
bien “protegidos” bajo la tutela de la Administración del Estado; así, “la idea
de los espacios naturales protegidos se convierte en uno de los lugares privilegiados
de encuentro de un conocimiento forestal tanto científico como cultural y
divulgador” (Gómez Mendoza, 1992: 1.040). Ello explica la reactivación de las
declaraciones proteccionistas durante la década de los cincuenta, pues a la de
los dos Parques Nacionales canarios, se añadió el de Aigües Tortes y Lago de
San Mauricio (1955).
21 Debemos tener en cuenta que la delimitación jurídica del concepto de monte no sólo aludió a
los bosques, sino que los términos de “terreno forestal” y “propiedad forestal” se concibieron
como sinónimos, siendo definidos como “la tierra en que vegetan especies arbóreas, arbustivas, de
matorral o herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, siempre que no sean
características del cultivo agrícola o fueren objeto del mismo”(artículo 1.2 de la LMON). Dentro del
concepto de montes se consideró también a aquellos otros que, aún sin reunir las condiciones
técnicas del monte, fueran así calificados administrativamente por quedar adscritos a la finalidad
de ser repoblados o transformados en terrenos forestales (artículo 1.3 de la LMON).
Como se aprecia de esta concepción del monte, la LMON se planteó como una de sus prioridades
el establecimiento de un criterio de diferenciación entre éste, entendido como aquel “terreno rústico
no agrícola, que estuviera o no poblado por especies forestales” (Moreno Molina, 1998: 108), y las áreas
destinadas a pastos o actividades agrícolas, concebidas como aquellas zonas que, según su artículo
1.2, se hallasen en los siguientes supuestos: a) resultasen convenientes para atender al
sostenimiento del ganado de la propia explotación agrícola por formar parte de una finca
fundamentalmente agrícola y sin estar cubiertos apreciablemente con especies arbóreas o
arbustivas de carácter forestal; b) constituyesen prados desprovistos sensiblemente de arbolado
de naturaleza forestal; y c) estuviesen cubiertas por especies arbóreas, arbustivas, de matorral o
herbáceas características del cultivo agrícola o fueran objeto del mismo.
22 Retomando la definición de la Ley de 24 de junio de 1908, los montes protectores constituyeron
los de titularidad privada cuya conservación y mejora se consideraron de utilidad pública, siendo,
por tanto, susceptibles de recibir un régimen jurídico especial.
343
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
La posibilidad de declarar el ámbito territorial como de “dominio público” en virtud de
la Ley de Montes
La declaración de La Caldera de Taburiente como Parque Nacional se relacionó directamente con la posibilidad de otorgar a este ámbito territorial la
categoría jurídica de bien de “dominio público”, análoga a la que la LMON
contuvo un año después, la cual era considerada como un estado previo y
una condición necesaria para ser designado como “catalogado”23. Ello posibilitó su calificación como inalienable, inembargable, con presunción posesoria a favor de la Entidad pública titular, siendo susceptibles de ser
inscritos en el Registro de la Propiedad a favor de la misma mediante certificación del dominio por la Administración forestal, quedando exentos
de impuestos y contribuciones. Simultáneamente, la consideración como
“dominio público hidráulico” inherente a la declaración del área como Parque Nacional, conllevó la aplicación de un minucioso sistema de concesiones administrativas para acceder a los aprovechamientos. Dicha
declaración permitió que la propiedad del recurso hidráulico recayera
sobre la Administración de Montes como ente dotado de la capacidad de
actuación necesaria para garantizar la consecución de un objetivo tan complejo como su gestión desde una perspectiva mucho más amplia que la
mera supervisión de concesiones y de la financiación de obras de infraestructura, donde las incidencias ambientales y sobre terceros tomaran un
mayor peso específico24.
23 Recogiendo esta técnica de la Ley de Montes de 1863, la LMON concibió a los Catálogos de Montes como registros públicos de carácter administrativo donde incluir, tanto a los montes que hubieran sido declarados de utilidad pública, como a los terrenos que fueran objeto de una expresa
declaración administrativa del Ministerio de Agricultura al considerarse aconsejable su repoblación con especies forestales y reunir determinadas características físicas, sociales o económicas.
Con ello, la LMON pretendió que los montes de utilidad pública incorporados al Catálogo de
Montes tuvieran una consideración equiparable a los montes catalogados, es decir, a la categoría
de bien de dominio público, y por tanto, conllevasen un especial régimen jurídico de protección.
De esta manera, los montes catalogados sólo podían ser enajenados mediante Ley, bien por motivo
de expropiación forzosa, bien por permuta entre Montes del Estado y de los entes locales; por el
contrario, su descatalogación bastaba con una Orden ministerial, con lo que si el monte era considerado como bien patrimonial se procedería a su enajenación con arreglo a la Ley de Patrimonio
del Estado. Asimismo, hay que tener en cuenta que la inclusión en el Catálogo no prejuzgaba ninguna cuestión de propiedad pero constituía una presunción de posesión a favor de la entidad a
quien aquél asignaba su pertenencia (artículo 65 del Reglamento de la Ley de Montes); como ha
señalado Guaita, “si bien el Catálogo no es el Registro de la Propiedad y no prejuzga o decide nada acerca
de ésta, lo cierto es que lo que presume el Catálogo no es sólo la posesión sino también propiedad”.
24 A pesar de esta determinación, el Ayuntamiento de El Paso no cedió en su empeño y mantuvo
su lucha por inscribir a su nombre la propiedad de la finca de La Caldera en el Registro de la
Propiedad, siendo, de nuevo, denegado el 27 de marzo de 1961. El Ayuntamiento promovió juicio
de mayor cuantía contra el Heredamiento ante el Juzgado de Los Llanos de Aridane (autos
50/1962), cuyos argumentos fueron desestimados en sentencia de 23 de junio de 1967, confirmada
posteriormente por la Audiencia Provincial y el Tribunal Supremo.
344
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
Por otra parte, la declaración del dominio público sobre las aguas superficiales
y subterráneas de esta cuenca hidrográfica se proyectó como una fórmula que
debía garantizar su mayor aprovechamiento posible. Así, se concibió como un
mecanismo que, a priori, podía reducir la incapacidad de los agentes privados
para afrontar por sí mismos las obras hidráulicas necesarias, dado su elevado
coste y su amplio periodo de amortización. Por tanto, esta regulación institucional se proyectó como una forma de facilitar el hecho de que, en el seno de
la “economía de mercado” en la que materializó la iniciativa proteccionista, la
propiedad común pudiera tener resultados positivos, pues, siguiendo el planteamiento de Ciriacy-Wantrup y Bishop (1992), ésta constituyó la mayor interferencia para el funcionamiento de tal régimen de posesión, debido a la
necesidad de sobreexplotar los recursos para obtener un excedente comercializable.
Por otra parte, en la medida en que la declaración de este ámbito territorial
como Parque Nacional tuvo una finalidad vinculada con un sistema económico
amplio, esta decisión pública explica ciertas conductas de los stakeholders, sobre
todo, de la Comunidad de Bienes de Argual y Tazacorte, la cual la apoyó y fomentó, revelándose como uno de sus principales promotores. De esta manera,
esta medida proteccionista no puede considerarse sólo como la manifestación
de una concepción del Estado y del ejercicio de su “poder”. También fue el de
los agentes que en aquel momento ocupaban un lugar de privilegio en el escalón jerárquico social y económico de La Palma, en concreto, en el balance
positivo entre los beneficios derivados del aprovechamiento agrícola del agua
y los costes asociados al control y ejecución de los derechos sobre el recurso.
Del mismo modo, consideramos decisiva la influencia sobre Rafael Cavestany
y de Anduaga, ministro de Agricultura, de Blas Pérez González, oriundo de La
Palma y en aquel momento Ministro de la Gobernación, quien impulsó la petición proteccionista, a instancia de un grupo de intelectuales de la sociedad
palmera25.
El apoyo y fomento de dicha Comunidad de Bienesa este tipo de régimen específico de protección ambiental del territorio se relacionó, entre otras cuestiones, con el hecho de que ésta lo concebía como la implementación de un statu
quo económico-institucional, que, en esencia, suponía la “patrimonialización del
agua” (Laluquer, 1985), al procederse a la definición o reorganización de los
derechos de propiedad, que, como se ha comentado, no estaban claramente
delimitados. Como es lógico, dicha Comunidad se guió por una conducta maximizadora: la combinación de derechos establecidos provocó un mayor valor
25 Entre otros, José Guadalupe (Jefe de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura en La
Palma), José María Hernández Rubio (Catedrático de la Universidad de La Laguna) y Basilio
Galván (médico y pintor) (Fernández y Pradas Regel, 1996).
345
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
de la producción, ya que, en caso contrario, el coste por alcanzar el mismo resultado, alterando y combinando derechos en el mercado, hubiera sido elevado.
Sin embargo, la declaración como Parque Nacional implicó la consideración de
las características intrínsecas del recurso hidráulico, en concreto, su condición
de unitario —o dependiente del ciclo hidrológico—, indivisible, renovable, y
con una presencia incierta y variable al no coincidir necesariamente con las
demandas tanto en el tiempo como en el espacio e implicar cambios en cantidad y calidad. Estos caracteres definitorios determinaron que sobre el recurso
hidráulico fuera imposible establecer derechos de propiedad exclusiva, presentando, por tanto, las condiciones de “monopolio natural clásico” (Young y
Haveman, 1985: 469) y de elemento integrado indisociablemente en los ecosistemas. De esta manera, en la medida en que la declaración de La Caldera de
Taburiente como Parque Nacional ni produjo una apropiación, ni el ejercicio
de los sistemas de propiedad plena sobre dicho recurso.
Esta última cuestión se mostró, en práctica, como un “obstáculo” para que se
produjera la alteración deseada por la Comunidad de Bienes de Argual y Tazacorte y, en menor medida, para que se controlaran los flujos de renta del recurso y los costes de transacción originados por los usos que quedaron
seriamente condicionados. De esta manera, dicha declaración proteccionista
resultó incompatible, en cierto sentido, con los objetivos de la Comunidad de
Bienes, pues el predominio de los principios inherentes a la misma de mantenimiento del recurso hidráulico en términos de cantidad y calidad acorde con
su función ecológica, la equidad en su asignación, el derecho general a su acceso y la protección de los intereses colectivos que debían prevalecer sobre los
individuales —función social—, así como el aseguramiento de la eficiencia en
su uso, entraba en conflicto con el incremento del cultivo del plátano en el
Valle de Aridane.
Por su parte, la fijación de la zona de protección exterior al Parque Nacional,
a propuesta de la Comunidad de Bienes de las Haciendas de Argual y Tazacorte, proyectada como una franja perimetral, a modo de “zona de transición”
o “cinturón de amortiguación”, de 1.500 metros de anchura alrededor de La
Caldera de Taburiente26, tampoco estaba exenta de un utilitarista para la
misma. Su objetivo fue reducir la acción directa sobre el interior de la cuenca
de las actividades externas incompatibles en sus bordes, siendo considerada
desde la perspectiva jurídica como una parte más del Parque Nacional en lugar
26 El Plan Hidrológico Insular de La Palma (2001) establece un espacio cautelar de protección en
el caso de galerías en el acuífero de las Vertientes marcado por el sistema o el criterio de los 1.000
metros en planta y de 200 metros en diferencia de cota.
346
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
de una zona en sí misma. Sin embargo, aunque esta especie de “preparque”
constituyó un elemento innovador y precursor en materia de protección ambiental del territorio, su implementación se vinculó con una serie de intereses
particulares. Así, con el pretexto de reducir, e incluso, evitar, la reducción del
acuífero de La Caldera por las extracciones de agua que hacía las galerías ubicadas en el exterior de la misma27, lo que la Comunidad de Bienes pretendió
ser la única beneficiaria del aprovechamiento y uso de tales reservas hídricas,
convirtiéndose con ello en la entidad con capacidad para decidir unilateralmente todo lo referente a la organización territorial de esta área. Ello suponía
quedar exenta del cumplimiento de las restricciones establecidas en la primera
resolución del Presidente del Consejo de Pesca Continental, Caza y Parques
Nacionales, y a respuesta de la solicitud realizada por Carrillo Kábana; entre
ellas, destacamos, en particular, la relativa a “[...] la prohibición expresa de hacer
galerías, socavones, pozos o denunciar minas, denegando los permisos de investigación
de minerales dentro de la Zona de protección del Parque Nacional”, autorizando la
libre entrada de su personal, así como la ejecución de los caminos que fueran
necesarios y de aquellas obras destinadas a los aprovechamientos hidráulicos
e hidroeléctricos que implicaran la obtención de un mayor rendimiento de las
aguas. No obstante, este privilegio le fue denegado al publicarse en el Boletín
Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, haciéndose extensible el
cumplimiento del régimen de usos, sin excepciones, a todas las partes implicadas. Por esta razón, aunque la creación formal de esta franja perimetral, mediante Resolución publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz
de Tenerife, número 23, de 22 de Febrero de 1956, tuvo una excelente acogida
por parte de la mayoría de las partes implicadas, su régimen de uso obtuvo un
rechazo multilateral por parte de los que se consideraron afectados, como lo
denota la presentación de 56 reclamaciones28. La radicalización de esta postura
de rechazo provocó que, once meses más tarde, se publicase su suspensión
(Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, núm. 11, de 25 de
enero de 1957)29.
27 Así lo expresaba la instancia fechada en 1956 en la que Antonio Carrillo Kábana solicitaba al
Ministerio de Agricultura que “se estableciera una faja protectora alrededor de la Caldera en una
extensión no inferior a los 1.500 m., cumbres afuera, que evitase que una serie de galerías que se dirigían
hacia dicha cuenca pudieran mermar sus aguas” (Fernández y Pradas Regel, 1996: 190).
28 Entre las comunicaciones a favor estaban las de Riegos y Fuerzas de La Palma, S.A., la
Hidroeléctrica de Tazacorte, la Comunidad de Regantes de San Andrés y Sauces, y el Cabido
Insular de la Palma; por su relación con la presente investigación y su interés, reproducimos un
fragmento de la presentada por esta última institución: “la Zona de Protección [...] viene a llenar una
imperiosa necesidad de defensa del Parque y, al mismo tiempo, se coordina con los proyectos insulares de
aprovechamiento y protección de las aguas”. Por su parte, entre las entidades que rechazaron la
iniciativa se encontraban otras Comunidades de Regantes y algunos Ayuntamientos de la Isla
(Fernández y Pradas Regel, 1996: 190).
29 Con posterioridad, esta medida fue aplicada al Parque Nacional de Doñana en virtud de la
Ley 91/1978; el cambio de denominación constituyó únicamente una modificación terminológica
y, en ningún caso, conceptual o metodológica.
347
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
La definición y reconocimiento del recurso como un “bien de titularidad social prevalente”
La declaración de La Caldera de Taburiente como Parque Nacional supuso
el reconocimiento, definición y configuración demanial del agua como un
“recurso o bien de titularidad social prevalente”. Ello se debió a que, como
un modo de titularidad contrapuesta a la propiedad privada típica, tal declaración protectora implicó que “el conjunto de la sociedad” quedara
como titular único e irrenunciable, esto es, como una especie de res communisomnium singular y análogo a la de los denominados “bienes o propiedades
comunales o colectiva” (Segura Artero, 2002). Con ello, la creación del Parque Nacional supuso la sujeción del recurso hidráulico a titularidad o derecho de uso común, y no al modo de realización del mismo.
Desde esta perspectiva, la declaración de esta área como protegida se planteó como mecanismo de institucionalización de la “regla de captura” y,
por tanto, como un medio para acceder a la plena propiedad del agua extraída, un control de los diversos “apropiadores”. De esta manera, constituyó una estrategia de gestión territorial de la denominada “Tragedia de
los bienes comunes” de Hardin (1989), al contener elementos territoriales
que no pertenecen a nadie y que, por lo mismo, pueden ser utilizados por
todos, sin que nadie pueda alegar derechos exclusivos sobre ellos. En base
a este planteamiento, la creación del Parque Nacional de La Caldera de
Taburiente supuso el establecimiento de un mecanismo de control de la
propiedad, con lo cual se redujo la supuesta mayor predisposición a la degradación de las áreas colectivas o de acceso abierto y/o de propiedad comunal, puesto que éstas promueven la búsqueda de la mejora de su
situación particular en detrimento del bien común. Ello supuso una ruptura con el planteamiento vigente desde una doble perspectiva: por un
lado, con la idea de que los beneficios eran individuales pero los costos
colectivos, de modo que se generan externalidades negativas, no existiendo mecanismos que los obliguen a “internalizarlos”; y por otro, con el
hecho de que, atendiendo a su condición de “comunes”, los recursos
(bienes) hídricos de La Caldera fueron considerados como libres desde el
punto de vista de su utilización y gratuitos desde el punto de vista del
costo de su uso o explotación, lo cual implicó que cualquiera podía usarlos
o sacar de ellos el provecho que desease sin tener para ello y por ello que
pedir permiso ni pagar nada a nadie. No obstante, la implementación territorial de dicha estrategia no estuvo exenta de debilidades, destacando,
en particular, las derivadas de la ambigüedad de la línea divisoria entre la
propiedad de acceso abierto y la comunal, la cual obligó a considerar las
tierras comunales como de acceso directo.
348
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
Algunas reflexiones finales
La declaración del Parque Nacional de Caldera de Taburiente se relacionó con
la necesidad de solucionar las cuestiones patrimoniales tanto de la propiedad
de los terrenos como del derecho de explotación de los recursos hídricos
subterráneos, vinculándose, por tanto, a circunstancias de índole productivista.
Así, la implementación de este régimen proteccionista se vinculó directamente
con la situación compleja y confusa que se generó con el desarrollo territorial
del cultivo de la platanera en el Valle de Aridane y, en concreto, los efectos
negativos de las formas de aprovechamiento que pusieron en peligro la
garantía de sostenibilidad ambiental, social y económica de dicho recurso, con
el consecuente riesgo de acelerar la entropía natural al no respetarse los límites
de la capacidad de regeneración del ciclo hídrico. Por tanto, la aplicación de
este tipo de régimen de protección ambiental del territorio se relacionó con las
diferentes modalidades de evolución histórica de aprecio del recurso
hidráulico y, por tanto, con las formas de control y la superposición en esta
área hidrográfica de concesiones tradicionales con sistemas consuetudinarios
de distribución gratuitos y privatizaciones de los recursos procedentes de las
extracciones subterráneas sujetos a un tráfico mercantil que, incluso, generó
un auténtico “mercado negro del agua”.
Desde esta perspectiva, la creación del Parque Nacional de La Caldera de
Taburiente no implicó la consideración del carácter pluridimensional de la
gestión y apropiación del recurso hidráulico y, por tanto, de las funciones
básicas y primordiales derivadas tales como la ecológica o la social. Por el
contrario, se centró de manera esencial y exclusiva en la función y dimensión
económica, y, sobre todo, en asegurar la eficiencia del uso de dicho recurso
como medio o factor de producción. Así, se vinculó estrechamente con la
ruptura de la pretendida introducción parcial de fórmulas de mercado, que
hubieran agravado los mencionados problemas sin garantizar el cumplimiento
de las funciones y criterios adicionales para su uso derivados de las
dimensiones definitorias del mismo.
En definitiva, la declaración del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente
constituyó un modo de incidir de forma correspondiente y sustantiva sobre la
asignación y utilización del “derecho del agua”, cuyos derechos fueron concedidos, en última instancia, a la propia sociedad usuaria del mismo. De esta
manera, el sometimiento de este ámbito geográfico a este tipo de régimen proteccionista y, sobre todo, su consecuente consideración como “bien de titularidad social prevalente”, supuso la introducción de un sistema de asignación,
de cambios en los derechos de uso y de gestión adecuada. Así, garantizando
la reproducción dinámica de las dimensiones natural, social y económica, la
349
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
declaración de La Caldera de Taburiente como área protegida permitió la definición de los límites del proceso de privatización económica, mediante la incorporación de normas de regulación para el uso racional de los recursos
hidráulicos, las cuales se dirigieron fundamentalmente a evitar la sobreexplotación de tales recursos generada por la privatización del suelo y, en particular,
por el levantamiento de las restricciones comunales que inhibían determinados
usos negativos en relación con la calidad ambiental de este ámbito territorial y,
por consiguiente, lo que se podría calificar como la “tragedia de los privados”.
350
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
Referencias
AGUILERA KLINK, F. (1988): “El agua como recurso de propiedad común: una
perspectiva económica”, Estudios Regionales, nº 20, pp.17-32.
CIRIACY-WANTRUP, S. V Y BISHOP, R. (1992): “La propiedad común como concepto en la política de recursos naturales”, en Aguilera, F. (comp.): Economía
del agua. MAPA. Madrid.
FERNÁNDEZ, J. Y PRADAS REGEL, R. (1996): Los Parques Nacionales españoles.
Una aproximación histórica. Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
Madrid.
FERNÁNDEZ, J. Y PRADAS REGEL, R. (2000): Historia de los Parques Nacionales
españoles. La Administración conservacionista (1896-2000). Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid.
GARCÍA RODRÍGUEZ, J. L. (1983): La población del Valle de Aridane en La Palma
(1857-1981). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
Santa Cruz de Tenerife.
GARCÍA RODRÍGUEZ, J. L. (1992): Emigración y agricultura en La Palma. Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias / Excmo. Cabildo
Insular de La Palma.Santa Cruz de Tenerife.
GÓMEZ MENDOZA, J. (1992): Ciencia y política de los montes españoles (18481936). ICONA, Madrid. 216 págs.
GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, F. (1989): “Relación entre espacios naturales protegidos y protegibles. Los términos de una polémica”. En VV. AA.: Supervivencia de los Espacios Naturales. MAPA-Casa de Velásquez, Madrid, pp. 45-52.
HARDIN, G. (1989): “La Tragedia de los Espacios Colectivos”, en DALY, H.:
Economía, Ecología y Ética. México, Fondo de Cultura Económica.
LÓPEZ RAMÓN, F. (1980): La conservación de la naturaleza: los espacios naturales
protegidos. Bolonia, Colegio de España, 436 págs.
MACHACO CARRILLO, A. (1993): “Protección de la naturaleza y del paisaje en
Canarias”, El Campo, nº 128, pp. 95-106.
MARTÍN RUIZ, J-F.; PÉREZ MARRERO, L. M.
351
Y
GONZÁLEZ GARCÍA, E. (1991): La
MOISÉS R. SIMANCAS CRUZ
agricultura del plátano en las Islas Canarias. Excmo. Cabildo Insular de Gran
Canaria.
MATA OLMO, R. (1992): “Los orígenes de la política de espacios naturales
protegidos en España: la relación de “Sitios Notables” de los distritos forestales (1917)”. En CABRERO, V. et. al: El medio rural español. Cultura, paisajes
y naturaleza. Homenaje a D. Ángel Cabo. Volumen II. Universidad de Salamanca, pp. 1.067-1.077.
MORENO MOLINA, J.A. (1998): La protección ambiental de los bosques. Marcial
Pons / Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. Madrid.
MULERO MENDIGORRI, A. (2002): La protección de Espacios Naturales de España.
Madrid, Ediciones Mundi-Prensa.
ORTEGA CANTERO, N. (1990): “El paisaje de España en los viajeros románticos”, Ería, nº 22, pp. 121-137.
PÉREZ PÉREZ, E. (1980): “Criterios jurídicos para la solución del problema
de sobreexplotación de acuíferos en España”, Revista de Estudios Agrosociales, nº 111 (abril-junio): 123-165.
QUIRANTES, F. (1981): El regadío en Canarias. Editorial Interinsular Canaria.
Santa Cruz de Tenerife.
RODRÍGUEZ BRITO, W. (1982): La agricultura en la isla de La Palma. La Laguna,
Instituto de Estudios Canarios.
RODRÍGUEZ BRITO, W. (1996): Agua y agricultura en Canarias. Centro de la Cultura Popular Canaria y Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Santa Cruz de Tenerife.
SEGURA ARTERO, P. (2002): “La naturaleza del agua como recurso.
Perspectiva social, económica e institucional de una gestión integral”, en III
Congreso Ibérico sobre gestión y planificación del agua. Universidad de Sevilla
[http://www.us.es/ ciberico/index.html]
SIMANCAS CRUZ, M. R. (2007): Las áreas protegidas de Canarias. Cincuenta años
de protección ambiental del territorio en espacios insulares. Ediciones IDEA. Santa
Cruz de Tenerife. 459 páginas.
YOUNG, R. Y HAVEMAN, R. (1985): “Economics of water resources: a survey”,
352
L A D ECLARACIÓN
DEL
P ARQUE N ACIONAL
DE LA
C ALDERA
DE
T ABURIENTE
en KNEESE, A. V. y SWEENY, J. C. (eds.): Hanbook of natural resources and
energy economics. Volumen II. Elsevier. Amsterdam, pp. 465-529.
353
Baroncio Correa Ceballos. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid con el grado de Doctor por la Universidad de La
Laguna, Baroncio Correa es especialista en Obstetricia y Ginecología. Después
de unos años de experiencia docente, dirigió su actividad en el ámbito asistencial de su especialidad, ejerciendo como ginecólogo obstetra, la mayor parte
de su tiempo, en el Hospital Universitario Nuestra Sra. de La Candelaria,
donde continua en la actualidad. Cuenta con una cuarentena de artículos publicados en revistas médicas de la especialidad, más de 80 comunicaciones a
congresos, realización y participación en cursos de perfeccionamiento y puesta
al día en temas médicos, entre otras actividades. Es miembro de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología, de la Sociedad Canaria de Obstetricia y
Ginecología donde ha desempeñado diversos puestos en la directiva. También
es socio de la Sociedad Española para el Estudio de la Menopausia, en la que
ha trabajado activamente.
Mª. Nélida Rancel Torres. Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad
de La Laguna, con Premio extraordinario de Tesis Doctoral. Diplomatura en
sanidad nacional. Profesora Titular de Histología de la Universidad de La Laguna. Miembro de la Sociedad Española de Histología. Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna.
Ha sido autora de más de 50 publicaciones en revistas de ámbito nacional e
internacional, y de más de 80 comunicaciones a congresos regionales, nacionales e internacionales.
Elena Correa Rancel. Odontóloga. Máster en Odontopediatría por el Hospital
San Rafael, Madrid. Máster en Ortodoncia por Universidad Alfonso X El Sabio.
Profesora contratada de la Universidad Europea de Madrid
Marta Díaz Gómez. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría.
Profesora Titular de la Universidad de La Laguna. Coordinadora del Comité
de Lactancia materna de la Asociación Española de Pediatría.
LACTANCIA NATURAL
HOY VERSUS ANTAÑO
Baroncio Correa Ceballos
Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Obstetricia y Ginecología
Mª. Nélida Rancel Torres
Profesora Titular de Histología de la Universidad de La Laguna
Elena Correa Rancel
Profesora contratada de la Universidad Europea de Madrid
Marta Díaz Gómez
Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría
Resumen
El trabajo valora la prevalencia de la lactancia natural en la población actual, comparado
con lo sucedido en los años de la postguerra, a través del estudio de 300 historias actuales y
un centenar de hace 60 años. Los resultados más importantes señalan que las mujeres actuales lactaron un 5% menos y 4 meses menos que las históricas, apoyadas en la seguridad de
las leches artificiales vigentes. Se citan numerosas razones, aludidas por las mujeres, para no
iniciar y para suspender la lactancia. Trabajar “fuera” fue negativo. Los métodos anticonceptivos usados más frecuentemente: coitus interruptus y preservativo, no tienen interferencia
con la lactopoyesis. La conclusión más importante es que las mujeres actuales amamantan
menos a sus hijos y numerosas circunstancias son favorables a no lactar. Finalmente se aboga
por dar más difusión de las ventajas de amamantar y más apoyo a las madres.
Palabras clave: Lactancia materna, duración, interrupción, trabajo, anticoncepción.
NATURAL BREASTFEEDING: TODAY VERSUS YESTERDAY
Abstract
An assessment of the prevalence of natural breastfeeding in the present population compared to women in the post-war years has been carried out throughout a study of 300 medical histories between the years 1995-2005 and 100 from 60 years ago. The main results show
that women nowadays breastfed 5% less and 4 months less than women in the post-war
years as a result of the confidence they have in the different kinds of artificial milk presently
available. The youth of the mothers was a positive factor in breastfeeding whereas caesarean
section was unfavourable. Numerous reasons given by women for not starting and for stopping breastfeeding are included here. Going out to work was negative. The contraceptive
methods used most frequently (“coitus interruptus” and condoms) had no effect on lactopoiesis. The main conclusion indicates that women nowadays breastfeed their children
less and numerous circumstances influence their decision to stop or not to start suckling
their babies. The advantages of breastfeeding should be given greater emphasis and there
should be more support offered to mothers in this regard.
Keywords: Breastfeeding, duration, termination, work, contraception.
ALLAITEMENT NATUREL AUJOURD’HUI FACE AU PASSÉ
Résumé
Ce travail met en valeur l‘avantage de l’allaitement naturel dans la population actuelle, comparé avec ce qui est arrivé pendant les années de la post-guerre, à travers l’étude de 300 cas
actuels et une centaine d’il y a 60 ans. Les résultats les plus importants signalent que les femmes actuelles allaitent un 5% de moins et 4 mois de moins que celles d’avant, confiant sur
la sécurité des laits artificiels d’aujourd’hui. On y cite de nombreuses raisons, mentionnées
par les femmes, pour ne pas initier et pour arrêter l’allaitement. Travailler hors de la maison
a été négatif. Les méthodes anticonceptionnelles utilisées le plus fréquemment : « coitus interruptus » et préservatifs, n’ont pas d’interférence avec la lactation. La conclusion la plus
importante est que les femmes actuelles allaitent moins leurs enfants et de nombreuses circonstances sont favorables pour rne pas allaiter. Finalement, on y plaide une diffusion plus
importante des avantages de l’allaitement et davantage d’appui aux mères.
Mots clef: Lactation maternelle, Durée, interruption, travail, anticonception.
356
3.16.074.12 / 3.16.075.12
3.16.076.12 / 3.16.077.12
Lactancia natural hoy versus antaño
Introducción
La finalidad de la lactancia es que el niño se alimente bien y se desarrolle
adecuadamente con los nutrientes más idóneos. La leche materna es el mejor
alimento que puede recibir un recién nacido, superior a las que tengan otro
origen, porque lleva los componentes más semejantes a su propia estructura
por la proximidad genética. Los niños amamantados por sus madres son más
sanos y se desarrollan mejor. Es un reto conseguir que más madres amamanten durante más tiempo. Recomiendan la OMS y la UNICEF que las mujeres
amamanten un mínimo de 6 meses, lactancia exclusiva (Kramer et al., 2002),
porque repercute positivamente en el desarrollo y en la salud de los niños,
las madres pierden peso, disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y
tiene, además, unas repercusiones afectivas beneficiosas que genera el contacto físico entre la madre y el hijo. Se aconseja que se prolongue la lactancia
durante 2 años con la alimentación complementaria correspondiente (Underwood, 1978).
Muchos autores se han ocupado de analizar la prevalencia de la lactancia en
distintos lugares y circunstancias y los resultados han sido variados y dispares.
La edad, el tiempo de lactancia, los partos quirúrgicos, la patología de la madre
y los neonatos, el trabajo materno y muchas otras circunstancias interfieren de
forma negativa en la lactancia natural (Cakmak et al., 2006, Hwang et al., 2006,
Kimbro 2006). En general, se tiende a incrementar el número de madres lactantes y el tiempo que lactan como medio para mejorar el bienestar de sus hijos,
suponiendo también un alivio económico. Sin embargo, la realidad es muy
distinta, y muchas madres no lactan por desarraigo o por desconocimiento.
En los años 70, en España, se observó una caída en la dedicación a la lactancia,
y esta situación se fue recuperando en los años siguientes.
Nosotros hemos comparado lo que pasaba antes de esa fecha con lo que ocurrió después. No hay razones científicas que recomienden suspender la lactancia a una edad determinada. La edad antropológica del destete, en el humano,
debe situarse entre los 4 y los 6 años, meta inalcanzable en nuestro tiempo.
Material y Métodos
Se revisaron las historias de 400 mujeres: 300 correspondían a pacientes de los
357
BARONCIO CORREA, NÉLIDA RANCEL, ELENA CORREA RANCEL Y MARTA DÍAZ GÓMEZ
últimos 10 años, 1995-2005, época de la abundancia; y 100 casos antiguos, 10
años elegidos entre 1935-1945, período muy significativo en nuestro país, por
los conflictos bélicos que se vivían; época de la escasez.
Resultados
Refiriéndonos a la cuantía de mujeres que se decidieron por la lactancia, se encontró que las mujeres actuales se implicaron en la lactancia en un 75% y en el
grupo de madres de la postguerra se comprometieron en mayor número, un
80%, o sea, un 5% más. Pero también el tiempo dedicado a la lactancia natural
fue distinto: las actuales consiguieron lactar tres meses en el 34% de los casos,
pero luego fueron abandonando y al cabo de un año seguía dando el pecho
sólo un 2% de las madres. El tiempo medio de lactancia fue 3,5 meses. En cambio, las mujeres del grupo histórico seguía lactando después de un año en un
25%, que supone un 23% más que el grupo actual, y esas mujeres lo hicieron
un promedio de 7,5 meses, que representa 4 meses más que el grupo actual. Es
decir, las mujeres actuales lactaron en menor número, 5% y menos tiempo de
lactancia, 4 meses menos (Figura 1).
%
Figura 1.
358
LACTANCIA NATURAL HOY VERSUS ANTAÑO
Curiosamente la edad media de las mujeres lactantes del grupo histórico, 25,6
años, fue muy similar al de las actuales, 26,1 años. Cuando comparamos las
mujeres más jóvenes y mayores de los dos grupos implicados en la lactancia
encontramos que las menores de 20 años lactaron un 4% más que la media,
tanto en el grupo actual como en el histórico. Y si nos referimos a las mayores
de 35 años encontramos que tanto las del grupo actual como del histórico lactaron menos que la media y menos que las jóvenes, demostrando que la juventud de las madres estuvo a favor de amamantar (Figura 2).
Figura 2.
Numerosas circunstancias que en estos momentos acompañan al hecho de la
maternidad y que eran más raros en los tiempos pasados, están influyendo en
la preponderancia de la lactancia natural. Por ejemplo, la cesárea, que en nuestro material comprometió al 17,3% de las mujeres y resultó desfavorable para
la lactancia, disminuyendo en un 12% con respecto a la media (75%). La tabla
1 recoge las razones dadas por las madres para no implicarse en la lactancia y
la tabla 2 las dadas para suspenderla una vez iniciada.
359
BARONCIO CORREA, NÉLIDA RANCEL, ELENA CORREA RANCEL Y MARTA DÍAZ GÓMEZ
Tabla 1: Razones dadas por las mujeres que no se implicaron en la lactancia.
Tabla 2: Razones dadas por las madres para suspender la lactancia.
La inhibición farmacológica de la lactancia fue mayor en las mujeres que no iniciaron lactancia (30%) que en las que suspendieron (9%). Realmente pocas de
las razones aludidas tanto para no iniciar como para suspender la lactancia tenían que ver con la producción de leche. Con un pequeño diálogo podía haberse conseguido que las mujeres entendieran que era mejor lactar.
Otra circunstancia que tiene un mayor peso en las mujeres de ahora es el trabajo fuera de casa. En nuestro grupo actual el número de mujeres que trabajaba
fuera del hogar fue de un 41% mayor que en grupo histórico, y el abanico de
ofertas actuales también fue más rico, reflejando los profundos cambios que ha
360
LACTANCIA NATURAL HOY VERSUS ANTAÑO
sufrido nuestra sociedad, permitiendo la incorporación de más mujeres a la
vida laboral (tabla 3).
Exponemos una lista de los trabajos reflejando los porcentajes de dedicación
del grupo actual comparados con los del grupo histórico (entre paréntesis)
La repercusión del trabajo en la lactancia fue notable. En el grupo actual las
madres que no trabajaban pudieron dedicarse a la lactancia en un 9% más que
en las trabajadoras; y en el grupo histórico, trabajar fuera redujo en número de
lactantes en un 4% (Figura 3).
Figura 3
361
BARONCIO CORREA, NÉLIDA RANCEL, ELENA CORREA RANCEL Y MARTA DÍAZ GÓMEZ
El uso de métodos anticonceptivos durante la lactancia se presenta en la figura
4. Se observa como preservativo y “coitus interruptus” se mantienen equivalentes antes y ahora, disminuyendo el “coitus interruptus” en el grupo actual
a favor de preservativo. Se observa frecuencia estable de la abstinencia, alrededor del 12%. El método MELA, de lactancia exclusiva, se usó más en el
grupo histórico (19% frente al 5%). La esterilización quirúrgica fue importante
y está asociada a la alta incidencia de cesáreas. La minipíldora de gestágenos,
el DIU, la vasectomía, la píldora del día después son propias de los tiempos
modernos. En el apartado “otros” se incluye ducha vaginal y las esponjas empapadas en soluciones espermicidas, hoy poco usadas.
Figura 4
Discusión
El número de mujeres que lactaron, en nuestros dos grupos, fue superior al
considerado deseable del 75% de las madres (Mataix Verdú 2002, Muñoz 1999);
sin embargo, el tiempo de lactancia no alcanzó el óptimo de 50% persistiendo
a los seis meses. Nuestros resultados, en las actuales 3,5 meses de lactancia
media y 20% lactando a los seis meses; y en las históricas 7,5 meses de media
y 24% a los 6 meses, están muy próximos a los encontrados en la literatura
(Giovannini et al., 2005). Otros más pobres (Treffers 1999), en Holanda con sólo
16,9% a los tres meses fueron atribuidos por su autor al uso de anticonceptivos
362
LACTANCIA NATURAL HOY VERSUS ANTAÑO
orales combinados precozmente, mientras lactaban, y en la misma línea Ward
et al.(2004) y Flores et al.(2005) en Méjico; y otros más ricos como Grjibovski et
al. (2005) en Rusia que encontró un 75% lactando a los 6 meses y persistía un
47% al sexto mes.
Las mujeres actuales menosprecian la importancia de la lactancia natural al
abrigo de la mejor oferta de leches artificiales de buena calidad, y la mejor disposición económica para adquirirlas. Las familias en los años 40 tenían una
economía más precaria y las leches maternizadas eran caras, sin la perfección
tecnológica actual y conducían, con frecuencia, a despeños diarreicos de los
niños con la consiguiente deshidratación y peligro de su vida. Por ello, era más
importante esforzarse en la lactancia natural por sí mismas o mediante nodrizas. Dejar de lactar hoy día tiene consecuencias más nefastas en los pueblos en
desarrollo por lo que, en ellos la adhesión a la lactancia es superior a la nuestra.
Pocas mujeres consiguen hoy la meta óptima deseada (Scout et al., 2006), aunque “in illo tempore” la lactancia se prolongara durante años. La edad media
de nuestras lactantes fue mayor en el grupo actual, pero la diferencia escasa,
inferior a un año, con el grupo histórico, no refleja la realidad. Hoy tenemos
más embarazos tardíos y, por tanto, lactancias tardías. Ello se debe a un sesgo,
anteriormente comentado. El factor edad- lactancia se detecta mejor cuando
se estudian por separado mujeres jóvenes y mayores. Se encuentra entonces
que la juventud estuvo a favor de “sí lactancia” tanto en el grupo histórico
como en el actual. Sin embargo, ser mayor afectó negativamente a la lactancia,
más en el grupo histórico. La juventud excesiva también es negativa para la
lactancia (Pande et al., 1997), pero en nuestro grupo no tuvimos mujeres tan jóvenes. La cesárea fue desfavorable para la lactancia, disminuyéndola un 12%
respecto a la media. Resultados semejantes han sido comunicados por otros
autores (Cakmak et al., 2006, Hwang et al., 2006).
Razones para no iniciar lactancia o para interrumpirla no faltaron, frugales y
más relacionadas con conflictos sociofamiliares o profesionales que con el mecanismo de la lactopoyesis. Frecuentemente falta la técnica y el apoyo suficiente para inducir a las madres a lactar y establecer el vínculo afectivo
adecuado para continuar (Hwang et al., 2006, Mataix Verdú 2002, Muñoz,
1999). En nuestro grupo histórico inició lactancia un 5% más que en el actual,
y la interrupción de la lactancia iniciada fue más frecuente en el grupo actual.
El uso de medicación antiprolactinémica fue mayor en las madres que interrumpieron lactancia que en las que no la iniciaron. Es necesario proveer de
apoyo institucional a las mujeres menos dispuestas a continuar lactando
363
BARONCIO CORREA, NÉLIDA RANCEL, ELENA CORREA RANCEL Y MARTA DÍAZ GÓMEZ
(Pande et al., 1997). Estudios sobre factores que influyen en el tiempo de lactancia (Pande et al., 1997), destacan que las mujeres que empezaron la lactancia
pronto, a menos de 2 horas del parto, lograban llegar más fácilmente a los 6
meses de lactancia exclusiva, y que los partos ocurridos entre las 21 y 24 horas
lactaban menos tiempo. Así mismo, los niños respecto a las niñas, las solteras
y las muy jóvenes.
Nuestras mujeres actuales trabajan un 41% más que las antiguas, y la oferta
laboral de hoy es muy amplia. Trabajar fuera del hogar disminuyó la lactancia
en un 9% del grupo actual, y bastante menos, 4% en el grupo histórico. Otros
autores encontraron esta correlación negativa entre lactancia y trabajo: Kimbro
(2006) y Hwang et al., (2006) en Corea, Scott et al. (2006) en Escocia y Ong et
al.(2005) en Singapur. Destacamos la labor beneficiosa de los grupos de apoyo
a la lactancia y la conveniencia de mejorar las normativas empresariales con
respecto a estas mujeres.
La mayoría de las parejas utilizaban los métodos anticonceptivos de siempre:
preservativo, coitus interruptus y abstinencia en un porcentaje parecido antes
y ahora, 81% de las actuales, 78% de las antiguas, aunque el preservativo tiene
más protagonismo hoy. Los métodos quirúrgicos tienen menor representación.
Están más estabilizados en la mujer y en franco avance en el varón (vasectomía). Los gestágenos, introducidos recientemente, incrementan su incorporación en forma de implantes, DIU (Taneepanichskul et al., 2006), o de
minipíldora (Laukaran 1981, Sánchez Borrego et al., 2003).
Queremos subrayar los siguientes aspectos de la lactancia natural: desde el
punto de vista de la salud, los niños alimentados con leche maternal, están
más sanos y resisten mejor las enfermedades ya que disponen de defensas que
la madre transmite según su propia inmunidad. La leche materna es personal
e intransferible para el niño y la más cercana a su propia constitución, y ninguna otra puede estar tan próxima genéticamente. Mejora el equilibrio ponderal consiguiendo regular el peso, no acumulando tejido graso en exceso, lo
cual, de modo secundario también constituye un mecanismo de defensa contra
la enfermedad. Desde el punto de vista psíquico, estos niños amamantados
mucho tiempo mejoran en su contacto con la madre a través de la succión estableciendo una relación materno-filial mucho más sólida y confiere mayor estabilidad emocional para ambos, madre e hijo. Desde la óptica de la
comodidad de la madre resulta mucho más fácil poner el niño al pecho que
preparar todo el protocolo de esterilización de los biberones, del agua para
preparar una leche maternizada que interrumpe el sueño materno y aumenta
el cansancio que la crianza acarrea durante los primeros meses. No cabe duda
que el riesgo de alteraciones digestivas vinculadas con la alimentación a través
364
LACTANCIA NATURAL HOY VERSUS ANTAÑO
del biberón disminuye. Desde el punto de vista de la economía, la lactancia
natural es muy importante en una familia con ingresos medios.
La lactancia natural, cuando puede ser, es una bendición para el recién nacido
y para la familia, y cuando no se puede, sabemos que se dispone de leches maternizadas de gran calidad. Desde que nos interesamos por estas cuestiones
de la lactancia materna hemos observado un aumento de la inquietud en la
población por este tema. Hemos coincidido en nuestro interés con un momento
de movilización general en el mismo sentido, y ahora constatamos que las mujeres se suben al tren y están prolongando sus tiempos de lactancia significativamente, lo cual es un motivo de alegría para los que luchamos en esa
dirección.
Conclusiones
1) Un tercio de las mujeres actuales no amamantan a sus hijos; las históricas
lo hacían un 5% más.
2) El tiempo medio de lactancia actual fue de 3,5 meses, 4 meses menos que el
grupo histórico, que fue 7,5 meses.
3) La edad media de las lactantes fue mayor en las actuales.
4) La juventud de las madres estuvo a favor de sí lactar, un 14% más que las
mayores.
5) La cesárea limitó la lactancia en un 12% menos que la media.
6) Se constata que con suma facilidad se encontraron razones para no lactar y,
así mismo, para suspender la lactancia iniciada, circunstancias que fueron
más acentuadas en el grupo actual.
7) Las madres actuales trabajaban 80% y las antiguas 39%. Trabajar fuera de
casa fue favorable para no lactancia y para lactar menos.
8) Entre los métodos anticonceptivos coitus interruptus y preservativo ocuparon los primeros puestos, más de la mitad de los casos. Los métodos quirúrgicos definitivos son procedimientos de los últimos años.
9) Aunque nuestros resultados están dentro de la tónica general, hay que trabajar para conseguir que más mujeres amamanten a sus hijos durante más
tiempo.
365
BARONCIO CORREA, NÉLIDA RANCEL, ELENA CORREA RANCEL Y MARTA DÍAZ GÓMEZ
Referencias
AHLUWALIA IB, MORROW B, HSIA J, (2005). Why do women stop breastfeeding?
Findings from the Pregnancy Risk Assessment and Monitoring System.Pediatrics, 116 (6): 1408-1412.
CAKMAK H, KUGUOGLU S, (2006). Comparison of the breastfeeding patterns of
mothers who delivered their babies per vagina and via cesarean section: An
observational study using the LATCH breastfeeding charting system. Int J
Nurs Stud, Jul 10.
FLORES M, PASQUEL MR, MAULEN I, RIVERA J, (2005). Exclusive breastfeeding in
3 rural localities in Mexico. J Hum Lact, Aug; 21 (3): 276-283.
GIOVANNINI M, RIVA E, BANDERALI G, SALVIONI M, RADAELLI G, AGOSTONI C,
(2005). Exclusive versus predominant breastfeeding in Italian maternity
wards and feeding practices through the first year of life. J Hum Lact, 21 (3):
259-265.
GRJIBOVSKI AM, YNGVE A, BYGREN LO, SJOSTROM M, (2005). Socio- demographic
determinants of initiation and duration of breastfeeding in northwest
Russia.ActaPaediatr, May; 94 (5): 588- 594.
KRAMER MS, KAKUMA R, (2002). Optimal duration of exclusive breastfeeding.
Cochrane Database Syst Rev; (1): CD003517.
HWANG WJ, CHUNG WJ, KANG DR, SUH MH, (2006). Factors affecting breastfeeding rate and duration. J Prev Med Pub Health, Jan; 39 (1): 74-80.
KIMBRO RT, (2006). On- the- job moms: work and breastfeeding initiation and
duration for a sample of low- income women. Matern Child Health J, Jan; 10
(1): 19-26.
LAUKARAN VH, (1981). Contraceptive choices for lactating women: suggestions
for postpartum family planning. Stud FamPlann, Apr; 12 (4): 156- 163.
MATAIXVERDÚ J, EDS (2002). Nutrición y alimentación humana. II Situaciones fisiológicas y patológicas. Ed. Ergon: p. 819-833.
MUÑOZ F, (1999). Lactancia materna. En: Pediatría integral; 1: 159-166.
ONG G, YAP M, LI FL, CHOO TB, (2005). Impact of working status on breastfeed-
366
LACTANCIA NATURAL HOY VERSUS ANTAÑO
ing in Singapore: evidence from the National Breastfeeding Survey 2001. Eur
J Public Health, Aug; 15 (4): 424- 430.
PANDE H, UNWIN C, HAHEIM LL, (1997). Factors associated with the duration of
breastfeeding: analysis of the primary and secondary responders to a self- completed questionnaire. ActaPaediatr, Feb; 86 (2): 173- 177.
SÁNCHEZ BORREGO R, MARTÍNEZ PÉREZ O (2003). Guía Práctica en anticoncepción
oral basada en la evidencia. Páginas 274- 279. Ed. Emisa Depósito Legal M19521-2003.
SCOTT JA, BINNS CW, ODDY WH, GRAHAM KI, (2006). Predictors of breastfeeding duration: evidence from a cohort study. Pediatrics, Apr; 117 (4): 646- 655.
TREFFERS PE, (1999). Breastfeeding and contraception. Ned Tijdschr Geneeskd,
Sep 18; 143 (38): 1900-1904.
TANEEPANICHSKUL S, REINPRAYOON D, THAITHUMYANON P, PRAISUWANNA TOSUKHOWONG P, DIEBEN T, (2006). Effects of the etonogestrel- releasing implant
Implanon and a nonmedicated intrauterine device on the growth of breastfed infants. Contraception, Apr; 73 (4): 368- 71.
UNDERWOOD BA, (1978). Timely and appropriate supplementation of breast
milk. DGHS Chron Dec; 14 (12): 9- 10.
WARD M, SHERIDAN A, HOWELL F, HEGARTY I, O´FARRELL A, (2004). Infant feeding: factors affecting initiation, exclusivity and duration. Ir Med J, Jul- Aug; 97
(7): 197-199.
367
Constantino Criado Hernández es Licenciado en Geografía por la Universidad de Oviedo, (1979) y Doctor en Geografía por la Universidad de La Laguna
(1988). Ha sido autor de cuatro libros, 43 publicaciones nacionales (artículos)
y capítulos de libros y cinco publicaciones internacionales (4 artículos y un capítulo de libro). Además, ha participado con comunicaciones orales y escritas
en diferentes congresos nacionales e internacionales, así como en el Programa
Nacional Antártico (2 campañas, 1991 y 1993). Sus líneas de investigación incluyen la Geomorfología de Regiones Áridas, la Paleoclimatología y la Geoarqueología.
GEOMORFOLOGÍA CLIMÁTICA
DEL VOLCÁN TEIDE
Constantino Criado Hernández
Profesor Titular de Geografía Física
de la Universidad de La Laguna
Resumen
En el paisaje del Teide y Pico Viejo se reconocen formas de eólicas, periglaciares y fluviotorrenciales. Las formas eólicas, escasamente representadas, derivan de la acción del viento sobre
cuencas endorreicas derivadas del bloqueo del drenaje de la pared de Las Cañadas por las coladas volcánicas emitidas desde bocas ubicadas en la zona del Teide y Pico Viejo. Se limitan a
pavimentos desérticos y dos tipos de dunas: las nebkhas, asociadas a la presencia de la retama
del Teide (Spartocytisus supranubius) y las dunas trepadoras, creadas al ser obstaculizado el flujo
éolico cargado de arena por un relieve abrupto. Las formas periglaciares son más variadas encontrándose importantes canchales de gelifractos–en los frentes y bordes de las coladas de las
Lavas Negras (1,2 ka BP)–, suelos estriados –asociados a lapilli basáltico– y suelos poligonales
y lóbulos de gelifluxión sobre sustratos pumíticos. Las formas fluviotorrenciales son tanto de
erosión como de acumulación; entre las primeras destacan los barrancos (corredores), que muerden los flancos oriental y meridional del Teide, con profundidades en torno a los 100 m y desniveles superiores a los 1.000 m. Los conos de deyección son amplios y muestran diferencias
notables entre la vertiente norte y sur del Teide. Al sur, son amplios y, salvo coladas de debrisflow muy localizadas, se han elaborado en un lapso de tiempo que grosso modo abarca el Holoceno; al norte, los debris-flow son claramente posteriores a las Lavas Negras y ponen en evidencia
una intensa actividad periglacial y fluviotorrencial en momentos tardíos del Holoceno Superior.
Palabras clave: modelado eólico, modelado periglaciar, modelado fluvial, proxy data, Teide, Tenerife.
CLIMATIC GEOMORPHOLOGY OF THE TEIDE VOLCANO
Abstract
The landscape of Teide and Pico Viejo volcanoes shows aeolian, periglacial and fluvial landforms. The aeolian landforms are scarce and they derive from aeolian actions on sedimentary
system like playas, produced by the damming of ravines come from Cañadas wall by the lava
flow issued from vents located in Teide and Pico Viejo area. They are stone pavements and two
kinds of sand-dunes: the nebkhas associated with Spartocytisus supranubius and climbing-dunes
produced by the accumulation of sand against steep relief. Periglacial landforms are more abundant. There are important debris cone produced by frost weathering in the fronts and side of
lave flows from Lavas Negras (1.2 ka BP), sorted stripes on basaltic lapilli and sorted polygons
and gelifluction lobes on pumice substrata.
Fluvial landform can be erosive or depositional. In the first group we can see the ravines (corredores), cutting the eastern and southern sides of Teide volcano; normally 100 m depth the altitudinal gradient is around 1,000 m. The alluvial fans are big and show very clear differences
between northern and southern sides of stratovolcano. In the southern flank, they are big and
except few recent debris flow, has been produced along the Holocene time. In the northern
flank the debris flow are younger than Lavas Negrasbeing an evidence of very active periglacial
and fluvial processes along the Late Holocene times.
Keywords: aeolian landforms, periglacial landforms, fluvial landforms, proxy data, Teide, Tenerife.
GÉOMORPHOLOGIE CLIMATIQUE DU VOLCAN TEIDE
Résumé
Dans le paysage du Teide et du Pico Viejo on reconnaît des formes d’ éoliques, périglaciaires et
fluvio-torrentielles. Les formes éoliques y sont peu représentées et dérivent de l’action du vent
sur des vallées endoréiques dérivées du blocage du drainage de la paroi de Las Cañadas par
les coulées volcaniques émise depuis des cratères situés dans la zone du Teide et Pico Viejo. Elles
se limitent à des terrains déserts et deux types de dunes : les nebkhas, associées à la présence
du genêt du Teide (Spartocytisus supranubius) et les dunes grimpantes, crées par l’obstruction du
flux éolique chargé de sable,par un relief abrupt. Les formes périglaciaires sont plus variées
On y trouve d’importants terrains rocailleux de gélifs - sur les fronts et les bords des coulées de
Laves Noires ( 1,2 ka BP) ,- de terrains striés- associés au lapilli basaltique-, de terrains polygonaux et de lobules de gélifiant sur des terrains de pierre ponce.
Les formes fluvio-torrentielles sont aussi bien formées d’érosion que d’accumulation ; parmi les
premières on remarque surtout les ravins( corredores), qui mordent le flanc oriental et méridional du Teide et qui ont des profondeurs d’environ 100 mètres et des dénivellements supérieurs
à 1000m. Les cônes de déjection sont amples et montrent des différences notables entre le versant
nord et sud du Teide. Dans le sud ils sont amples et, sauf des coulées de debris flow très localisées, ils se sont formées en un temps que grosso modo est de la durée du Holocène ; au nord,
les debris flow sont clairement postérieurs aux Laves Noires et mettent en évidence une intense
activité périglaciaire et fluvio-torrentielle dans des moments tardifs de l’ Holocène Supérieur.
Mots clef: moulage éolique, moulage périglaciaire, moulage fluvial, proxy data,Teide, Tenerife
370
3.17.078.12
Geomorfología climática del volcán Teide
Introducción
El Teide comienza a construirse después de generarse la Caldera de Las Cañadas. Nuevas dataciones de K/Ar retrasan los primeros eventos volcánicos a
198 ka (Carracedo et al., 2007). Actividad volcánica más reciente ha sido fechada en 124 ka y 32 ka, siendo la más joven una antigüedad de sólo 1,2 ka
(Lavas Negras). Pico Viejo es un estratovolcán más joven, presentando tres estadíos en su construcción en torno a 27,5 ka, 20,7 ka y 17,5 ka. (Carracedo et al.,
2007). Rodeando estos estratovolcanes podemos ver varios domos félsicos y
edificios basálticos generados a lo largo del Holoceno, escalonándose entre 9
ka y 1,7 ka BP (Carracedo et al., 2007). De fecha histórica es la erupción de
Las Narices del Teide (1798 AD) en la ladera SW de Pico Viejo (Romero, 1992).
Obviamente, a causa de la importante actividad eruptiva acaecida a lo largo
del Cuaternario la mayor de las formas del relieve reconocibles en el Teide son
volcánicas. Sin embargo, en algunos lugares hay formas de relieve producidas
por procesos periglaciares, eólicos y fluviotorrenciales. En este artículo presentamos una revisión de esta otra geomorfología que incrementa aún más el
valor científico del Parque Nacional del Teide (Figura 1).
Figura 1. Localización de Las Cañadas del Teide en la isla de Tenerife.
371
CONSTANTINO CRIADO HERNÁNDEZ
Marco climático
El Teide y Pico Viejo se levantan por encima del mar de nubes del alisio. El
clima a este nivel se caracteriza por una atmósfera estable, con un aire seco (el
90% de los días), ambiente soleado (3.448,5 horas/año) y escasas precipitaciones (entre 360 y 501 mm/año) que se registran durante 43,4 días (de los que
12,7 días son en forma de nieve) (Bustos y Delgado, 2000). El Teide presenta
importantes variaciones climáticas relacionadas con cambios altitudinales y
orientación de las pendientes; la mínima absoluta en la Base del Teide (2.372
m) fue de -9,1º C, mientras que en Pico del Teide (3.530 m) bajó a -16,8º C
(Criado, 2006). Podemos suponer que por encima de los 3.000 m la temperatura
puede bajar de 0º C durante 11 meses al año, siendo el factor determinante
para la acción morfogenética del hielo la presencia de agua en roca y regolita.
La evapotranspiración potencial (ETP, Thornthwaite) oscila desde 546 a 682
mm/año, produciendo aridez desde julio a octubre. El viento de dirección
NW es el más común en el área del Teide (50,1% del total), con una velocidad
media 8,1 m/s y registros máximos de 53,2 m/s. En todo el parque el viento
tiene capacidad para entrañar arenas y partículas finas; en algunos lugares
los dust devils son potentes y frecuentes (Höllermann, 1984; Criado et al., 2009)
(Figura2).
Figura 2. Dust-devil recorriendo el Llano de Ucanca. Julio de 2010.
Foto cortesía Dr. Nick Brooks.
372
GEOMORFOLOGÍA CLIMÁTICA DEL VOLCÁN TEIDE
Figura 3. Polígonos periglaciares.
Figura 4. Lóbulos de solifluxión sobre pómez reciente en la ladera
nordeste de Pico Viejo.
Geomorfología eólica
En el paisaje del Teide las formas de relieve son escasas y de reducidas dimensiones.
Hemos diferenciado dos tipos de formas eólicas; la más abundante se sitúa en las
áreas endorreicas localizadas al pie de la Pared de Las Cañadas; estas han sido rellenadas por las facies distales de sistemas de aluvial fans, que suministran arena y
fracción fina generando sectores llanos y sin vegetación similares a las playas de las
373
CONSTANTINO CRIADO HERNÁNDEZ
regiones áridas. Aquí, la deflación eólica ha formado pavimentos desérticos muy
densos (stone pavements); la fracción arenosa transportada forma dos tipos diferentes
de dunas (Criado et al., 2009). La primera deriva de la interacción entre los flujos eólicos cargados de arena con la vegetación arbustiva (Spartocytisus supranubius), generando nebkhas. El segundo tipo se produce cuando el viento, acarreando arenas,
choca contra relieves abruptos y produce dunas trepadoras (climbing dunes).
Formas periglaciares
Los procesos periglaciares en las cumbres de Tenerife han sido reconocidos desde
los años setenta (Höllermann, 1978; Morales et al., 1977 y 1978). Los factores determinantes para el desencadenamiento de los procesos periglaciares son la temperatura del suelo por debajo de 0º C y la disponibilidad de agua. La evaporación real
(> 2.000 mm/año) y las mediocres precipitaciones producen aridez edáfica durante
la mayor parte del año. Así, solo después de lluvias intensas o tras la fusión de la
nieve invernal, suelos y rocas llegan a estar lo suficientemente húmedos como para
congelarse. La capa helada oscila entre 8 y 10 cm de espesor (Höllermann, 1978;
Quirantes y Martínez de Pisón, 1994). Según altitudes y exposiciones los suelos
pueden helarse entre 3 y 11 meses al año (Quirantes y Martínez de Pisón, 1994; Rodríguez et al., 2010). La gelifracción es muy activa en las Lavas Negras, produciendo
derrubios de ladera en los frentes y flancos de estas coladas, especialmente en la
cara norte (Corredor de la Isla y Corredores Múnich).
En los sectores llanos es muy común el pipkrake,pero la capa activa es muy somera.
Los movimientos del suelo derivados de los ciclos helada-deshielo crean suelos estriados y polígonos, ambos de reducido tamaño (Figura 4). Los primeros son usuales en las áreas ocupadas por lapilli basáltico mientras que los segundos aparecen
en el cráter de Pico Viejo (Figura 5), alrededores del domo de Los Gemelos y cráter
de Montaña Rajada (Martínez de Pisón y Quirantes, 1981; Quirantes y Martínez de
Pisón, 1994).
Otras formas periglaciares son los lóbulos de gelifluxion (Figura 5). Aparecen siempre en depósitos de ash-fall pumítico, mostrando un desarrollo longitudinal de
pocos metros y aspecto aterrazado. Los experimentos de campo han evaluado el
movimiento de estos lóbulos en unos 50 cm/año (Höllermann, 1978).
Geomorfología fluviotorrencial
Barrancos
Los barrancos son largos, profundos y rectilíneos; su disposición es radial al-
374
GEOMORFOLOGÍA CLIMÁTICA DEL VOLCÁN TEIDE
rededor de la cima. El número original de ellos debió ser mayor que los que podemos ver hoy en día, pero la mayor parte de ellos han sido enterrados por la
erupción de las Lavas Negras (1,2 ka BP). El gradiente altitudinal de estos barrancos en algunos casos es mayor de 1.200 m y sus profundidades normalmente menores de 100 y su pendiente alterna entre 30º y 40º. Los mayores
barrancos son, de este a oeste, el Corredor de Mario (0,34 km2), el Corredor de
La Corbata (0,74 km2) y el Corredor de La Bola (0,50 km2).
Figura 5. Vista del Corredor de La Bola.
La red hidrográfica inscrita en estos barrancos es muy simple, prácticamente
sin jerarquizar; además, las cabeceras de los barrancos no están ensanchadas.
Podemos concluir que son formas sencillas, pero, sin embargo, han sido desarrolladas desde al menos finales del Pleistoceno. Los barrancos recortan afloramientos rocosos del Teide con una antigüedad mínima de 32 ka (Carracedo
et al., 2007). La actividad de estos barrancos es esporádica, pero hay pruebas de
una eficaz actividad morfogenética a lo largo del último milenio; el Corredor
375
CONSTANTINO CRIADO HERNÁNDEZ
de La Bola está parcialmente relleno por las Lavas Negras (Figura 7), y hoy en
día podemos ver las coladas de esta erupción ocupando el fondo y las laderas
occidentales de este barranco. La entrada de un ramal de estas coladas dentro
del barranco modificó drásticamente el sector donde el canal de desagüe se
unía con el aluvial fan de Cañada Blanca; el antiguo canal desapareció bajo las
lavas y la escorrentía tuvo que buscar un nuevo camino, excavando un nuevo
cauce, de 9,6 m de ancho por 4,8 m de profundidad, sobre las coladas traquíticas datadas en 17,5 ka BP; del mismo orden de magnitud es el tajo excavado
por la escorrentía sobre los afloramientos de las Lavas Negras.
Figura 6. Imagen tomada desde Montaña Majua en la que se aprecia la disposición de las lavas de la fase VIII de Montaña Blanca (2 ka BP), el alluvial fan de
Llano Roquillo y, superponiéndose a éste, las Lavas Negras (1,2 ka BP).
ALUVIAL-FAN Y DEBRIS-FLOW
Los aluvial fans (conos de deyección) son formas deposicionales que aparecen
donde corrientes de agua emergen de cuencas montañosas entrando en zonas
con menor poder de arrastre (Harvey, 1997). Por otro lado, los debris-flow son
depósitos masivos, mal clasificados y con una matriz en la que aparecen elementos gruesos (Harvey, 1997).
En el conjunto Teide y Pico Viejo hay tres grupos de aluvial fans; el primero se
376
GEOMORFOLOGÍA CLIMÁTICA DEL VOLCÁN TEIDE
localiza al pie de las ladera sur del Teide (Bravo y Bravo-Bethencourt, 1989;
Martínez de Pisón y Quirantes, 1981; Criado, 2006); el segundo se sitúa en la
ladera meridional de Pico Viejo y el tercero en la cara norte del Teide (Corredores Múnich). Otros aluvial fans sitos al pie de la Pared de Las Cañadas no se
incluyen en este artículo.
Figura 7. Corte en el que se aprecia la estructura interna del debris-flow que subyace bajo las Lavas Negras. Obsérvese el bloque de alunita proveniente de la
zona solfatariana localizada en la parte alta del Corredor de La Bola.
El primer aluvial fan es una forma poligénica producida por el desmantelamiento erosivo de las laderas meridionales del Teide. El tamaño exacto de
aquel es desconocido ya que una parte de él está enterrada bajo las coladas
de algunos domos periféricos y por las Lavas Negras. Hoy el área visible
del aluvial fan es de alrededor de 1,83 km2, siendo su longitud máxima de 3,5
km. En su tramo distal, cerca del Parador Nacional de Turismo, el aluvial
fan se apoya sobre coladas tefrofonolíticas emitidas desde Pico Viejo (20, 7
ka BP. Carracedo et al., 2007), no descartándose que bajo ellas reposen sedimentos aluviales más antiguos. Hay evidencias de una importante actividad
377
CONSTANTINO CRIADO HERNÁNDEZ
torrencial en el Teide con posterioridad al emplazamiento de las coladas del
Pleistoceno Tardío; en el sector medio del depósito hemos encontrado paquetes de cantos y gravas de ash-fall pumítico, mostrando formas redondeadas derivadas del transporte hídrico. Esto prueba la existencia de una
importante actividad torrencial posterior a la erupción félsica de Montaña
Majua (datada relativamente en 5-4 ka BP, Carracedo, 2006). La parte más
oriental de este aluvial fan se apoya sobre las coladas de la fase VIII de Montaña Blanca, datada en 2 ka BP (Ablay et al., 1995) y el primitivo canal, responsable del transporte de los sedimentos aluviales, ha sido rellenado por
las coladas de las Lavas Negras (1,2 ka BP,Carracedoet al., 2007) (Figura 8).
Figura 8. Mapa geomorfológico del alluvial fan de Cañada Blanca en su enlace
con la desembocadura de los Corredores de La Bola y La Corbata.
Hacia el apex del aluvial fan de Cañada Blanca hay sectores ocupados por debrisflow, que incluyen boulders de los que el mayor tiene una masa de unas
18 tone-ladas. Asociados a estos boulders encontramos refugios y abundante
cerámica guanche; en este caso la arqueología proporciona evidencias de
procesos de debris-flow anteriores al siglo XVI AD. Además, en la trinchera
de carretera TF-21 podemos observar la estructura interna del debris-flow coronada por una colada de las Lavas Negras (Figura 9), lo que permite retrotraer la formación de estos debris-flow a un momento anterior a dicho evento
378
GEOMORFOLOGÍA CLIMÁTICA DEL VOLCÁN TEIDE
eruptivo (1,2 ka BP. Carracedo et al., 2007). Un detallado reconocimiento de
campo de todos los levées de los debris-flows más recientes, que se sitúan encima de los debris-flows de mayor antigüedad que las Lavas Negras, no permitió encontrar ningún fragmento de cerámica o artefacto lítico de la cultura
guanche. Por ello, nos parece probable que los debris-flows se hayan formado
a lo largo de los últimos 500 años, coincidiendo con eventos extremos de
379
CONSTANTINO CRIADO HERNÁNDEZ
lluvia intensa (Figura 10); en este sentido la tormenta más importante registrada durante el periodo histórico de Canarias fue el huracán que se produjo
en 1826 (Bethencourt y Dorta, 2010). En la actualidad la actividad hidrológica de los canales está limitada a cortos periodos de actividad derivados de
la fusión de nieves o lluvias intensas; algunos tocones de árboles (Pinus radiata), parcialmente recubiertos por sedimentos recientes, son pruebas sólidas de esta esporádica actividad fluvial. No obstante, el 22 de septiembre de
2010 se produjo una tormenta inusual, con lluvias que alcanzaron los 90
mm/24 horas y temperaturas superiores a 0º C a cotas equivalentes a la altitud de la cima del Teide; una importante cantidad de agua se captó en la
cabecera del Corredor de La Bola, erosionando intensamente el sector cimero, rico en material suelto y fino derivado de la alteración solfatariana; la
erosión y transporte de este material formó un debris-flow de 2,5 km de largo
que se detuvo a escasos metros de la carretera TF-21 (Tabla 1).
Los aluviones presentes en las pendientes meridionales de Pico Viejo son
menos importantes. Derivan del transporte de sedimentos a través de pequeñas barranqueras que cortan los flancos del estratovolcán. La actividad
380
GEOMORFOLOGÍA CLIMÁTICA DEL VOLCÁN TEIDE
actual de estos canales es muy poco significativa, produciendo sólo el movimiento de gravas y arenas dentro de ellos; fuera de estos canales la superficie muestra abundantes restos arqueológicos guanches, que prueban una
cierta estabilidad de las formas de acumulación desde al menos el siglo XVI
AD.
Los depósitos aluviales de los Corredores Múnich son más recientes. En la
parte baja de los conos y taludes de derrubios aparece un sistema de debrisflow con levées de bordes muy marcados. Los más bajos topográficamente
han sido colonizados por un pinar natural a lo largo del último siglo.Los
más elevados muestran evidencias de su carácter reciente, estando formados
esencialmente por bloques y clastos producidos por la gelifracción en las
brechas freatomagmáticas de las Calvas del Teide y coladas de las Lavas
Negras.
En contraposición a las laderas meridionales del Teide, donde la mayor parte
de los sedimentos aluviales son más viejos que las Lavas Negras, en la ladera
norte son claramente más jóvenes que éstas; la contribución de fragmentos rocosos de dicha erupción es mayoritaria en la composición sedimentaria de este
debris-flow. Además, los debris-flows más bajos reposan sobre las Lavas Negras.
En síntesis, la génesis de los debris-flows en la ladera norte del Teide se ha producido a lo largo del último milenio, siendo probable una mayor actividad de
los mismos durante la Pequeña Edad del Hielo (siglos XV-XIX AD).
Conclusión: Geomorfología climática y cambio climático
Las formas de relieve vinculadas al clima pueden ser usadas como proxy
data para el estudio de los paleoclimas en los sectores cumbreños de Tenerife. La génesis de los aluvial fans en la ladera meridional del Teide es una
prueba de procesos torrenciales activos producidos por importantes suministros de agua a los barrancos. Hoy en día la actividad hidrológica es esporádica ya que los principales tipos de tiempo capaces de generar
precipitaciones se producen en otoño, invierno y primavera, cuando la temperatura por encima de los 2.500 m de altitud se sitúa por debajo de los 0º
C, dando como resultado nevadas, y no lluvias intensas. El agua almacenada
como nieve no está, por tanto, disponible para producir procesos torrenciales. El único evento conocido en los últimos 60 años ha sido el debris-flow
desencadenado el 22 de septiembre de 2010; en este caso un episodio de lluvias intensas se produjo durante una tormenta cálida.
La magnitud del aluvial fan y la inclusión de boulders en el debris-flow de La
381
CONSTANTINO CRIADO HERNÁNDEZ
Corbata, producido con anterioridad a 1,2 ka BP, solo puede ser explicado
como el resultado de un evento extremo de lluvias que no ha sido visto durante los últimos 500 años (Tabla2). Estos eventos extremos sólo pueden
tener dos orígenes:
a) Huracanes tropicales, los cuales no son frecuentes en Canarias. Durante
el periodo histórico de Canarias el único reconocido ha sido el Huracán de
1826. Es probable que éste haya sido el responsable de la génesis de los debris-flows recientes sin restos arqueológicos guanches asociados a los mismos.
b) Una tormenta inusual vinculada a un evento volcánico produciendo una
importante nube convectiva. La más probable podría haber sido la erupción
subpliniana de Montaña Blanca, pero el hecho de que el aluvial fan-recubra
las coladas de la fase VIII de Montaña Blanca descarta esta hipótesis. De este
modo, la única alternativa sería la erupción de las Lavas Negras. Futuras
investigaciones, que habrán de incluir dataciones absolutas de los aluvial
fans y debris-flows, basados en la datación de hogares guanches por 14C y de
boulders por nucleídos cosmogénicos, proporcionarán pruebas sólidas acerca
de la simultaneidad o no entre eventos volcánicos y actividad torrencial.
Los debris-flows en la ladera norte del Teide se han desarrollado después de
la erupción de las Lavas Negras y son una prueba clara de una intensa actividad periglaciar. Estudios recientes acerca de las condiciones térmicas en
La Rambleta (a 3.500 m de altitud y con exposición norte) muestra condiciones para la formación de hielo durante 11 meses/año, alcanzando una profundidad de 50 cm (Rodríguez et al., 2010). Una mayor disponibilidad de
agua derivada de la fusión de una nieve invernal más abundante, con la infiltración disminuida como consecuencia de una capa helada, desencadenaría los debris-flows sobre un importante stock de derrubios derivados de una
gelifracción más activa. Algunos de los debrisflow, colonizados hoy por el
pinar podrían estar relaciones con procesos más activados desarrollados a
lo largo de la Pequeña Edad del Hielo (Tabla 2).
382
GEOMORFOLOGÍA CLIMÁTICA DEL VOLCÁN TEIDE
383
CONSTANTINO CRIADO HERNÁNDEZ
Referencias
ABLAY,G.J., ERNST, G.G.J., MARTÍ, J., SPARK, R.J.S. (1995). The subplinian eruption
of Montaña Blanca, Tenerife.Bull. Volcanol 57. 337-355.
BETHENCOURT, J., DORTA, P. (2010). The Storm of November 1826 in the Canary Islands: possibly a tropical cyclone? GeografiskaAnnaler, Serie A 92 (3). 329-337.
BRAVO, T., BRAVO-BETHENCOURT, J. (1989). Mapa volcanológico de Las Cañadas y
Teide-Pico Viejo. In Araña V, Coello J (Eds) Los Volcanes y la caldera del Parque
Nacional del Teide. ICONA, Madrid.
BUSTOS, J.J., DELGADO, F. (2000). Climatología del Parque Nacional de Las Cañadas
del Teide. http://www.iac.es/proyect/sitesting/TOPSITES/principal.html
CARRACEDO, J.C. (2006). El Volcán Teide. CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife.
CARRACEDO, J.C., RODRÍGUEZ –BADIOLA,E., GUILLOU, H., SCAILLET, S., PATERNE, M.,
PÉREZ-TORRADO, F.J., PARIS, R, FRA-PALEO, U., HANSEN, A. (2007). Eruptive and
structural history of Teide Volcano and rift zones of Tenerife, Canary Islands.Geological Society of America119 (9-10). 1027-1051.
CRIADO, C. (2006). Geomorfología del Teide y de las dorsales activas. Parte II geomorfología climática. EnCarracedo (Ed) Los volcanes del Parque Nacional del
Teide: el Teide, Pico Viejo y las dorsales activas de Tenerife, OAPN-Ministerio de
Medio Ambiente, Madrid.
CRIADO, C., MACHADO, C., AFONSO, J. (2009). Geomorfología eólica del parque nacional del Teide. En Beltrán, Afonso-Carrillo, García Rodríguez (Eds) Homenaje
al Prof.Dr. WolfredoWildpret, IEC, Santa Cruz de Tenerife.
HARVEY, A. (1997). The role of alluvial fans in arid zone fluvial systems.EnIn
Thomas (ed) Arid Zone Geomorphology: Process, Form and Change in Drylands.
Wiley & Sons, Ltd. Chichester.
HÖLLERMANN, P. (1978). Soil movements in the subtropical mountain environment
of High Tenerife (Canary Islands) Colloquesur le périglaciaired’altitudeactuel et heritédans le domain mediterranéen et sesabords. 91-112.
HÖLLERMANN, P. (1984). Studien zur Aktuellen Morphodynamik und Geökologie
der Kanareninseln Teneriffaund Fuerteventura.Vancenlocs & Roprecht.Göttingen.
384
GEOMORFOLOGÍA CLIMÁTICA DEL VOLCÁN TEIDE
MARTÍNEZ DE PISÓN,E., QUIRANTES, F. (1981). El Teide. Estudio Geográfico.Ed. Interinsular Canaria. Santa Cruz de Tenerife.
MORALES, A., MARTÍN, F., QUIRANTES, F. (1977). Formas periglaciares en Las Cañadas del Teide. ACT, Santa Cruz de Tenerife.
MORALES, A., MARTÍN, F., QUIRANTES, F. (1978). Formas periglaciares en Las Cañadas del Teide. Colloque sur le périglaciaired’altitudeactuel et heritédans le domainmediterranéen et sesabords. 79-90.
QUIRANTES, F., MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1994). El modelado periglaciar de Canarias.
En Gómez-Ortiz, Simón, Salvador (Eds).Periglaciarismo en la Península Ibérica,
Canarias y Baleares.SEG, Granada.
RODRÍGUEZ, M., JIMÉNEZ, C., TEJEDOR, M. (2010). Estudio de la temperatura de los
suelos de la isla de Tenerife.Fundación canaria Salud y Sanidad de Tenerife, Santa
Cruz de Tenerife.
ROMERO, C. (1992). Estudio geomorfológico de los volcanes históricos de Tenerife.
ACT, Santa Cruz de Tenerife.
385
Melchor Núñez Pérez se licenció en Biología en 1975 por la Universidad de La
Laguna.Ha sido profesor del IES Viera y Clavijo de La Laguna hasta el año
2011 y director del mismo entre los años 2004 -2010.Autor de diversas publicaciones para la enseñanza de la Biología y Geología en el bachillerato y sobre
la sociedad y la política canaria. Consejero del Cabildo Insular de Tenerife en
cuatro mandatos y de la Mancomunidad Provincial de Cabildos de Santa Cruz
de Tenerife en un mandato. Fue nombrado Viceconsejero del Gobierno de Canarias en el año 2011.
CIENCIA, IDEOLOGÍA
Y ESPECULACIÓN
Melchor Núñez Pérez
Biólogo, profesor de Ciencias Naturales
Resumen:
La ciencia, aunque lo pretenda, como toda obra humana, no es ajena a la política y a las ideologías, máxime la parte de las ciencias de la naturaleza que aborda el origen y evolución del
universo y de los seres vivos. En este terreno, la ciencia se mueve entre los límites contrapuestos de cierto fundamentalismo religioso, que quiere demostrar la preeminencia de la
influencia divina sobre la acción de las leyes de la naturaleza, y otro fundamentalismo supuestamente “científico” que quiere demostrar lo contrario: la no necesidad de Dios. En este
artículo se defiende que tales planteamientos pueden ser sugerentes, pero ajenos a la ciencia.
Palabras clave: Ciencia, ideología, religión, evolución, fundamentalismo.
SCIENCE, IDEOLOGY AND SPECULATION
Abstract:
Science, as every human deed, even though it would intend not to do so, it is not outside of
politics and ideologies, especially the part in nature sciences that tacklesthe origin and evolution of universeandliving creatures. On this matter, science moves between the opposing
limits of certain religious fundamentalism -focused on trying to demonstrate the pre-eminence of the divine influence over the action ofthe laws of Nature-, and another type of fundamentalism, supposedly “scientific”, whose aim is exactly opposite: la uselessness of God.
In this article its author defends that these approaches could be thought-provoking but farfrom science.
Keywords: Science, ideology, religion, evolution, fundamentalism.
SCIENCES, IDÉOLOGIE ET SPÉCULATION
Résumé:
La Science, même si elle le prétend, comme toute œuvre humaine, n’est pas indépendante
de la politique et des idéologies, surtout la part de la science de la nature qui aborde l’origine
et l’évolution de l’univers et des êtres humains. Dans ce domaine, la science se meut entre
les limites opposées d’ un certain fondamentalisme religieux qui veut démontrer la prééminence de l’influence divine sur l’action des lois de la nature et un autre fondamentalisme «
scientifique » qui veut démontrer le contraire: la non nécessité de Dieu. Dans cet article on
défend que ces idées peuvent être suggestives mais n’appartiennent pas à la science.
Mots clef: Science, idéologie, religion, évolution, fondamentalisme.
388
3.18.038.12
Ciencia, ideología y especulación
Introducción
La ciencia está sujeta a múltiples influencias políticas e ideológicas que buscan
instrumentalizar sus fines y objetivos. Este fenómeno se suscita en relación con
muchos aspectos del conocimiento, pero adquiere una especial relevancia en
aquellos asuntos que afectan a los sistemas de valores y concepciones del
mundo, y a estrategias económicas y, en general, de poder. Este es el caso de
cuestiones como la evolución de las especies o el origen del universo, en los
que se plantea de forma recurrente la cuestión de la existencia o inexistencia
de Dios. Pero es también el caso de todo lo relacionado con las fuentes de energía o, en general, el acceso y explotación de los recursos naturales. En relación
con todo ello, la difusión del conocimiento científico, y sus posibles tergiversaciones, ha jugado un papel político relevante. Esto ha sido así en todas las
épocas, pero lo es más aún en la sociedad actual, debido a la intervención de
unos medios de difusión y de comunicación más rápidos y globales que nunca
en el pasado.
El caso de la evolución de las especies
La idea de la evolución de las especies por selección natural ha tenido un papel
determinante en la conformación de la actual concepción del universo y de
nosotros mismos. En principio parece una idea sencilla y fácil de popularizar,
pero en realidad es compleja, repleta de claroscuros y en muchos aspectos aún
por desentrañar. Incluso por experimentar y demostrar. Por eso mismo, aunque se hable de la evolución como un hecho, se suceden también las teorías que
persiguen explicarla de forma suficiente.
Esta complejidad de la evolución abre muchos “huecos” a través de los cuales
se cuela la especulación y las interpretaciones ideológicas. Incluido enfoques
que rechazan la propia existencia del fenómeno evolutivo. Otros, que aluden
a un plan divino previo, o Diseño Inteligente, que culmina donde Dios quiere
y cuando quiere: es decir, en la aparición de la especie humana, como reina de
la creación. Otros, como proclama el hinduismo, que reconocen los cambios,
pero no de las especies, sino del espíritu, que pasaría de un individuo de una
especie a otro de otra especie por medio de la reencarnación, o que proclaman,
en fin, el “eterno retorno”, en el que todo gira sobre sí mismo para volver, pasado cierto tiempo, a recomenzar. Opciones éstas últimas incompatibles, de
389
MELCHOR NÚÑEZ PÉREZ
hecho, con la idea de la evolución, pero que paradójicamente pasan por ser
“evolucionistas”, en el sentido de que todo lo que cambia evoluciona. Por el
contrario, algunas ideologías antirreligiosas, o ateas, atribuyen a la evolución
la condición de prueba definitiva de la inexistencia de Dios. O de su no necesidad. Finalmente, ciertos enfoques sociológicos y políticos, en principio ajenos
a la religión, sitúan a la evolución de las especies como referente de la organización moral de la sociedad humana.
En todo caso, la teoría inicial de la evolución por la selección natural fue un
gran enunciado científico formulado inicialmente por Charles Darwin y Alfred
Rusel Wallace. Los fundamentalistas “científicos” han convertido al primero
de esos autores en su héroe de cabecera: en el científico por antonomasia, que
pasa de la creencia en Dios al descreimiento, precisamente por haber desentrañado uno de los conceptos claves de la biología. Por el contrario, para sus detractores, Darwin fue un hombre condicionado por su resentimiento hacia la
religión. La controversia sobre la evolución es, de hecho, inseparable de una
cierta controversia sobre Darwin.
Uno de los hitos de la vida y la obra de Darwin fue su viaje alrededor del
mundo. En su Autobiografía1, publicada en 1877, escribió: “El viaje en el Beagle
ha sido el acontecimiento más importante de mi existencia y decidió toda mi
marcha por la vida” (Darwin, 1963, p. 21). Un viaje de seis años de duración,
duro, incomodo, que le dio la oportunidad de conocer situaciones geológicas
y biogeográficas, y datos sobre paleontología, geología, fauna y flora, decisivas
para formular su concepción de la evolución de las especies.
No es fácil imaginar dos personas intelectualmente más diferentes que Darwin
y el capitán del Beagle, Robert Fitz -Roy2, una persona que sostenía ideas bíblicas inamovibles sobre la creación divina del mundo y de los seres vivos. Tal
vez por eso, ni en su Autobiografía, ni prácticamente en el conjunto de su obra,
Darwin hizo alusión a Fitz-Roy, más allá de algunas referencias ocasionales y
de trámite. A pesar de que lo que Darwin describió como El viaje de un naturalista alrededor del mundo3, fue en gran medida posible por la tenacidad de Fitz
-Roy y de la tripulación del barco. Darwin estaba convencido de la superioridad evolutiva de los ingleses sobre otros pueblos y naciones. Nunca creyó del
todo que los desastrados indígenas de Tierra del Fuego formaran parte del
mismo tipo humano que él y los demás hombres blancos. Siempre diferenció
1 DARWIN, C. (2009) Autobiografía. Editorial Laetoli /Universidad Pública de Navarra.
2 THOMPSON, H.(2007) Hacia los confines del mundo. Narrativa Salamandra. Barcelona. Se trata de
una novela, no de una biografía en sentido estricto, pero que, salvando alguna que otra licencia
literaria, refleja de forma magnífica la esencia de la vida y la obra de Robert Fitz-Roy.
3 DARWIN, C.(1982) Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Anjana Ediciones. Madrid.
390
CIENCIA, IDEOLOGÍA Y ESPECULACIÓN
entre salvajes y hombres civilizados. No creía tener nada en común con aquellos ni le preocupó demasiado su extinción. En realidad, creía a pie juntillas en
la superioridad moral de la nación inglesa. Lo dejó escrito en su gran obra El
origen del hombre4 (1871). Cuando analiza las mayores virtudes morales, se entiende que adquiridas por selección natural, del hombre civilizado respecto
del salvaje, dice que “casi todos los salvajes son completamente indiferentes a
los padecimientos de los extraños y aún se deleitan viéndolos sufrir. En este
particular debe recordarse el hecho, de todos sabido, de que las mujeres y los
niños de los indios norteamericanos ayudan a éstos a torturar a los enemigos
que caen en su poder. Algunos salvajes muestran horrible placer tratando con
crueldad a los animales: para ellos, la benignidad que debe derivarse de la humanidad es virtud desconocida” (Darwin, 1966, 1, p. 165-166). “El notable éxito
logrado por los ingleses como colonizadores, comparado con la labor de otros
países europeos, que aparece bien patente en los progresos que han obtenido
los canadienses de extracción inglesa en relación con los de extracción francesa,
se atribuye a la “atrevida y persistente energía” que ponen en práctica”. “¿Y
quién puede decirnos cómo adquirieron esa energía los ingleses?”, se pregunta:
sin duda, a través de la selección natural: “Hay evidentemente mucho de verdad en la creencia de que todo el maravilloso adelanto de los Estados Unidos,
lo mismo que el carácter de aquel pueblo, son resultado de la selección natural,
porque durante las últimas diez o doce generaciones emigraron a ese gran país
los hombres más activos, más infatigables y más valerosos de todas partes de
Europa, y allí alcanzaron el triunfo de sus fines” (Darwin, 1966, 1, p. 198).
Consideraciones cargadas de prejuicios sociales y raciales, impropios de una
mente tan rigurosa, incluso en el contexto de su época. Fitz-Roy fue, por el
contrario, un convencido partidario de la igualdad esencial de todos los seres
humanos. Un hecho lo puso especialmente de manifiesto: en otro viaje de exploración cartográfica anterior por la Patagonia trasladó a Inglaterra a cuatro
indígenas fueguinos (uno falleció en Brasil durante el viaje de ida), con la intención de “civilizarlos” y “cristianizarlos”, y que fueran después embajadores
de la civilización y la cultura británicas entre sus gentes. Sus nombres ingleses
fueron Fuegia Basket, York Minster y Jemmy Button5. Se trató de un intento
bondadoso de contraponer la integración de los fueguinos a su exterminio, del
que finalmente no se libraron, especialmente tras la creación de la nación argentina: primero, cuando el gobierno decidió dedicar Tierra del Fuego a la ganadería ovina, y aniquiló sistemáticamente toda la población de guanacos, base
del sustento de los nativos, y luego, sometidos al hambre, o exterminados directamente por los colonos blancos cuando trataban de cazar ovejas. En la ac4 DARWIN, C.(1966) El origen del hombre y la selección en relación al sexo. Ediciones Ibéricas. Madrid,
1966.
5 HAZLEWOOD, N.(2004) Salvaje: vida y tiempos de JemmyButton. Editorial Edhasa, Barcelona.
391
MELCHOR NÚÑEZ PÉREZ
tualidad no queda un solo fueguino en Argentina. Se impuso, la supuesta superioridad moral y civilizadora que Darwin atribuía al colonizador. Darwin se
centró de forma inconmovible en su trabajo y su obra a lo largo de su vida,
que culmina en el reconocimiento (también en el repudio) de sus contemporáneos. Fitz-Roy, a pesar de su condición de experimentado marino, cartógrafo
y uno de los fundadores de la ciencia de la meteorología, vivió de fracaso en
fracaso, seguramente propiciados por problemas mentales, hasta su suicidio.
En su Autobiografía, Darwin discrepó abiertamente de la posibilidad de aplicar
la lectura literal de la Biblia al conocimiento de los fenómenos naturales. Se rebeló además contra la intransigencia religiosa y la idea de que “las personas
que no creen –y entre ellas se incluiría a mi padre, mi hermano y casi todos mis
mejores amigos– recibirán un castigo eterno”, una posibilidad que consideró
“detestable”. También confiesa que mientras escribía El origen de las especies, se
consideraba creyente e impulsado “a buscar una Primera Causa que posea una
mente inteligente análoga en algún sentido a la de las personas; y merezco que
me llamen teísta”, pero que con los años evoluciona hacia un escepticismo creciente: “el misterio del comienzo de todas las cosas nos resulta insoluble; en
cuanto a mí, deberé contentarme con seguir siendo un agnóstico”. Un agnóstico, dice; no un ateo.
Wallace
El otro fundador de la idea moderna de evolución de las especies fue Alfred
Russel Wallace, cuya personalidad interesa también traer a colación para entender mejor la génesis de la misma. Galés, nacido en el seno de una familia
sin dinero, comenzó a trabajar con 14 años, en 1837, el mismo año en que
Darwin, con 28, regresaba de su viaje en el Beagle. Fue un poco de todo: agrimensor – dedicación en la que surgió su afición por la naturaleza–, constructor, maestro de escuela durante un breve período de tiempo.
Fundamentalmente autodidacta, con ideas socialistas utópicas extraídas de
la lectura de las obras de Robert Owen, también leyó pronto, como Darwin,
el Ensayo sobre el principio de la población (1798), del clérigo anglicano y teórico
social Robert Malthus.
Animado por la idea de demostrar la transmutación de las especies –como se
llamaba entonces a la evolución– que se defendía en ensayos que circulaban
en su juventud, Wallace viajó en 1848 a América del Sur, hasta el bosque lluvioso amazónico, con su amigo y naturalista Henry Walter Bates. Pero no
sólo por amor al conocimiento, sino para ganarse la vida recolectando ejemplares de escarabajos, mariposas, aves y otros animales, que eran adquiridos
por museos y coleccionistas privados. A su regreso a Inglaterra, en 1852, el
392
CIENCIA, IDEOLOGÍA Y ESPECULACIÓN
barco en que viajaba sufrió un incendio y se hundió. Perdió todas las colecciones que transportaba. Sobrevivió en un bote hasta ser auxiliado. Su interés
por lo que hoy denominaríamos biogeografía surgió tempranamente. Después de su regreso de Brasil publicó un artículo titulado “Sobre los monos del
Amazonas” en el que describía la distribución de las especies de monos en
la cuenca alta del Amazonas y mostraba que cada una de ellas estaba localizada en una u otra orilla de los tres grandes ríos que convergen: el Amazonas, el Negro y el Madeira.
Su siguiente gran aventura fue el viaje al archipiélago malayo. Llegó a Singapur en 1854 y permaneció en la región, pasando de una isla a otra: Sumatra,
Java, Bali, Lombok, Borneo, Célebes, Gilolo, Ternate, Batchian, Timor, Ceram,
un pequeño grupo de islas llamado Aru, situado en el extremo oriental del archipiélago, y la península de Vogelkopf en Nueva Guinea. En esos viajes recolectó también insectos, aves, pieles de mamíferos, que enviaba a Inglaterra.
Con su frenética actividad de coleccionista comercial y naturalista, tuvo oportunidad de observar innumerables variaciones, con frecuencia casi imperceptibles, entre los ejemplares de individuos de una misma especie. El mismo tipo
de variaciones que Darwin observó en especies silvestres y domésticas. La distribución de especies en el espacio y el tiempo en el archipiélago malayo concitó también su interés. Desde ese conocimiento formuló lo que consideró una
ley del origen de las especies a partir de otras preexistentes y próximas en el
espacio geográfico y en el tiempo geológico, en un artículo que envió a Londres
y fue publicado en una acreditada revista de historia natural, aunque sin suscitar grandes adhesiones a su teoría.
Wallace también tomó nota de las disparidades en la distribución de especies
entre territorios insulares malayos próximos entre sí, pero separados por profundos estrechos de mar. Finalmente, en 1858, formuló la idea de que los individuos mejor adaptados a su entorno son los que sobreviven. Envió un
manuscrito con sus observaciones a Darwin. Eran las mismas ideas que éste
había ido elaborando en los anteriores veinte años, desde su regreso del viaje
en el Beagle. La coincidencia sorprendió a Darwin: alguien había concluido en
la misma tesis que él, en menos tiempo y con menos aparato teórico, y le podía
disputar la paternidad de una concepción de la evolución de las especies que
era la obra de su vida. Leyó el informe de Wallace, y otros escritos suyos, en
una sesión de la Sociedad Linneana, compartiendo formalmente la corresponsabilidad en la formulación de su teoría de la selección natural. Y un año después, en 1859, cuando Wallace permanecía aún en el archipiélago malayo,
publicó El origen de las especies por la selección natural6, el libro que consagra su
visión de la evolución de las especies.
6 DARWIN, C.(1963) El origen de las especies por la selección natural. Ediciones Ibéricas.
393
MELCHOR NÚÑEZ PÉREZ
Sin embargo, Wallace y Darwin acabaron discrepando claramente en relación
con la evolución del hombre. Darwin había evitado escrupulosamente este
asunto en “El Origen de las especies”. Fueron otros evolucionistas partidarios de las tesis de Darwin los que abordaron inicialmente la cuestión, singularmente Thomas Henry Huxley en Mans´s place in Nature (1863), en
Inglaterra, y Ernst Haeckel, un fanático del darwinismo, en Alemania. El origen del hombre por selección natural a partir de la evolución de unos primates ancestrales, fue expuesto por Darwin en El origen del hombre. El primer
trabajo de Wallace sobre la evolución humana se publicó en 1864, y ya allí defiende la idea de que a medida que se iban desarrollando las facultades mentales humanas, la estructura física del hombre iba dejando de ser afectada
por la selección natural. En Limits of natural selection in man (1870) abandona
definitivamente la idea de que la selección natural pueda explicar por sí sola
la evolución humana. Finalmente, en Darwinism (1899), publicada siete años
después de la muerte de Darwin, insiste en que la selección natural regula y
explica la evolución general de los seres vivos pero no la evolución de la especie humana, una vez adquirido cierto desarrollo de sus capacidades mentales. Wallace creía que en el desarrollo de esas capacidades había debido
intervenir algún tipo de influencia espiritual. Tampoco fue, por tanto, ateo;
ni siquiera agnóstico, sino partidario de la intervención divina en el origen
de la especie humana.
Evolución de la evolución
En realidad, Darwin y Wallace no descubrieron la evolución o transmutación
de las especies sino el posible mecanismo que la explica: la selección natural,
que favorecería a los organismos más aptos y, por tanto, con más probabilidades de sobrevivir, y de reproducirse. Ya antes hubo otros defensores de esta
posibilidad. Entre ellos uno de los abuelos del propio Darwin, el médico Erasmus Darwin (1731 -1802) y, desde luego, Jean Baptiste de Monet, caballero de
Lamarck, que formuló a comienzos del siglo XIX en su Filosofía zoológica la primera posible explicación coherente de la evolución, para los conocimientos de
la época: la idea de que los cambios evolutivos son una consecuencia de la influencia directa del medio, de tal forma que los caracteres hereditarios aparecen o desaparecen en función de su uso o desuso. Además, hay quienes han
interpretado a Lamarck y al lamarckismo, al menos inicialmente, en el sentido
de que en la naturaleza existe una tendencia general de todos los organismos
a evolucionar hacia cierto tipo de perfección.
Darwin constató en “El origen de las especies”, la variabilidad de los seres
vivos: tanto la variación en la domesticidad, que fue la que realmente más ob-
394
CIENCIA, IDEOLOGÍA Y ESPECULACIÓN
servó de forma directa, y en el estado natural. Ideó además el concepto de
lucha por la existencia como una de las claves de la evolución. Era, en parte,
la teoría formulada por Robert Malthus en su Ensayo sobre el principio de la población. A ese respecto escribió que “produciéndose más individuos de los que
pueden sobrevivir, ha de ocurrir en cada caso una lucha por la vida, ya entre
dos miembros de la misma especie, bien de éstos con los seres de distintas especies, o con las condiciones físicas de vida” (Darwin, 1963, p. 117).
Pero, ¿de qué forma actúa la lucha por la existencia en relación con la variación? ¿Puede aplicarse a las condiciones naturales el principio de selección que
ejerce el hombre en las plantas y animales domésticos? La respuesta de Darwin
fue que sí, categóricamente. A esto añadió que las variaciones que se acusan en
un sexo en estado de domesticidad aparecen generalmente en un sexo y se hereda por ese sexo. Otro tanto debería ocurrir en el estado natural. Esto le llevó
a plantear que también hay una selección sexual: “depende esa selección, no
de la lucha por la existencia, sino de la disputa que entablan los individuos
masculinos por la posesión de los femeninos, y el resultado no es la muerte
del rival derrotado, sino que la descendencia sea poca o no haya ninguna. Por
lo tanto, la selección sexual es menos severa, menos dura, que la selección natural” (Darwin, 1963, p. 144).
Darwin y Wallace desconocieron el factor íntimo responsable de la transmisión
de los caracteres hereditarios de unos individuos a su descendencia, y de las
reglas o leyes que la regulan. Ese conocimiento se inició con los trabajos de
Gregor Mendel, publicados en 1866 como “Ensayos sobre los híbridos vegetales”, que pasaron desapercibidos o no fueron valorados entonces, tampoco por
Darwin, y redescubiertos en 1890, y seguidos por el conocimiento de los genes
y de los cambios que afectan a los genes y su frecuencia.
A diferencia de lo ocurrido con Darwin, Mendel y su obra no han suscitado
nunca grandes pasiones. Su personalidad y su vida no se prestan fácilmente a
ser bandera de ninguna causa. Su condición de clérigo austriaco hijo de modestos granjeros, su vida rutinaria y aburrida, el material mismo de sus experimentos –guisantes y flores de plantas del jardín o del huerto del convento–, no
se comparan con viajes y exploraciones por los confines de la Tierra, selvas
tropicales, fósiles de seres desaparecidos hace millones de años, o registros de
grandes convulsiones geológicas. Aunque los resultados de sus pacientes trabajos constituyan una obra maestra de la experimentación y de la lógica científica.¿Hasta qué punto se puede considerar, a pesar de sus numerosos
condicionantes y excepciones, que las llamadas leyes de la herencia formuladas
por Mendel son tales, y que la Genética mendeliana es “verdadera”?: justo
hasta donde se acepte que esas leyes y esa genética forman parte de un cono-
395
MELCHOR NÚÑEZ PÉREZ
cimiento estadístico, es decir, basado en probabilidades, no en certezas, tanto
en el ámbito de la genética del individuo como en el de los grupos o poblaciones, modalidad esta última de la que se ocupa la Genética de poblaciones7.
El neodarvinismo o teoría sintética es la concepción de la evolución de las especies
resultante de la síntesis entre el darvinismo primigenio, la genética de Mendel
y la genética molecular posterior, la paleontología y la sistemática o taxonomía.
Desde su perspectiva, la evolución se explica por la acción conjunta de selección natural, aislamiento, mutaciones fortuitas y recombinación de genes, que
favorecen la variabilidad genética. Una variabilidad influida por muchos más
factores que los que Darwin o Wallace alcanzaron a conocer en su época.
El concepto de neodarvinismo está especialmente vinculado a Theodosius Dobzhansky, autor de “La genética y el origen de las especies” (1937), en el que
aborda el proceso evolutivo desde la perspectiva de la genética; al paleontólogo George G. Simpson, autor de “Tiempo y modo de evolución”, donde interpreta las series filogenéticas fósiles como el resultado de una acumulación
progresiva de pequeños cambios; y al ornitólogo y taxónomo Ernst Mayr, que
introduce el concepto de población como unidad evolutiva, en detrimento de
la función central atribuida hasta entonces al individuo.
Por lo que a la variabilidad genética se refiere, se sabe que en las poblaciones
naturales, algunos alelos –formas que adopta un gen, formado por fragmentos
de las moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica la información genética de cada carácter hereditario– aumentan de frecuencia de generación en generación, mientras que otros decrecen. Esto redunda (o no) en
variabilidad genética, sobre la que actúa a su vez la selección natural.
En los organismos con reproducción sexual, durante la meiosis se puede producir
una reorganización o recombinación de los genes en los cromosomas. La meiosis
es un mecanismo de división celular que distribuye los cromosomas, que son
“paquetes” de genes, entre las células sexuales o reproductoras, reduciendo su
número a la mitad respecto de las células somáticas o no reproductoras. Pero esta
reorganización, por sí sola, no afecta a la composición global del acervo génico de
una población. Esto es lo que establece la ley de Hardy–Weinberg de 1908: las
frecuencias alélicas de una población, en condiciones ideales de estabilidad, tienden a permanecer constantes en generaciones sucesivas, salvo que afecten a factores que favorezcan la evolución. Factores tales como: el flujo génico por
migración de individuos hacia dentro o hacia fuera de una población; los apareamientos selectivos, es decir, apareamientos en animales que se ven influidos por
7 RUSE, M. (1979) La filosofía de la biología. Alianza Editorial. Madrid.
396
CIENCIA, IDEOLOGÍA Y ESPECULACIÓN
el fenotipo (conducta, aspecto, etc.); la deriva génica, o cambios en la frecuencia
génica debidos al azar, en poblaciones pequeñas (debido a que el alelo presente
en un proporción pequeña puede llegar a desaparecer); y las mutaciones.
Las mutaciones, en todas sus formas –génicas, genómicas o cromosómicas–
constituyen un mecanismo particularmente influyente en la producción de
variabilidad genética. En realidad, en una población dada, las tasas de mutación espontánea para un gen dado son bajas, pero proporcionan una forma de
variabilidad genética sobre la que puede actuar otros factores condicionantes
de la evolución. Las mutaciones génicas, afectan a la secuencia de nucleótidos
(las unidades constituyentes básicas de las grandes moléculas de ADN que
forman los genes y, en conjunto, los cromosomas) de un gen, lo que afecta a
la información codificada en el ADN necesaria para sintetizar una proteína.
Las genómicas, afectan al número normal de cromosomas, generalmente debido
a una segregación anómala de los cromosomas durante la meiosis; las cromosómicas se producen cambios en la estructura de los cromosomas, tanto si afectan al orden de los genes en el cromosoma, como al número de los mismos.
Por lo que a la selección natural se refiere, el concepto sigue estando vigente,
pero es también básicamente intuitivo. Se ha señalado que, cuando la selección
natural favorece a los más aptos y, por tanto, a los individuos con más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, se incurre en realidad en una tautología que, por sí misma, no explica nada, del tipo de: “aquellos que sobreviven
(y se reproducen), son los que sobreviven (y se reproducen)”. Esa fue la base
de la crítica formulada en los años sesenta por autores como Manser8, Barker9
y Smart10. Y en definitiva, ¿qué significa ser el más apto? ¿Ser capaz de sobrevivir y reproducirse más? No siempre es así. Se pueden aducir muchos ejemplos de individuos menos aptos que se reproducen más que otros que, a priori,
podían ser considerados más aptos, simplemente porque determinadas circunstancias ambientales les favorecen.
La “evolución en la evolución” no parece acabar. El neodarvinismo también ha
sido contestado en algunos aspectos. Para la llamada “teoría neutralista” de
Motoo Kimura, las mutaciones que ocurren en el ADN son adaptativamente
neutras: ni favorecen ni perjudican a los organismos, y su mantenimiento o
eliminación del acervo genético de una población ocurre por azar. Si permanecen, en condiciones apropiadas (especialmente aislamiento), pueden favorecer la aparición de nuevas especies. Richard Dawkins, Edward O. Wilson, y
otros, formularon la idea de que el gen, como unidad básica de la evolución,
8 MANSER, A.R. (1965)The concept of evolution.Philosophy, XL, 18 -34.
9 BARKER, A.D. (1969) An approach to the theory of natural selection, Philosophy, XLIV, 271 -290.
10 SMART, J.J.C. (19XX)Philosophy and Scientific Realism, Routledge and Kegan, Londres.
397
MELCHOR NÚÑEZ PÉREZ
o mejor, sus posibles formas alélicas, compiten entre sí para aumentar su número o frecuencia en el acervo genético de una población, en detrimentos de
otras, teoría conocida como el “gen egoísta”. Los genes se comportan así como
agentes directores de la evolución, de tal forma que “utilizan” a los organismos
como receptáculos o soportes temporales para su preeminencia y, en definitiva, éxito y permanencia. A su vez, los paleontólogos norteamericanos Niles
Eldregde y Stephen Jay Gould formularon un modelo evolutivo conocido
como “equilibrio intermitente” o “puntualismo”, que se contrapone a la concepción gradual o por acumulación de pequeños cambios de la evolución, sostenida desde la síntesis neodarvinista. Según estos, una especie pasa por
períodos muy largos, incluso millones de años, en los que no sufre cambios, seguidos de otros períodos relativamente cortos de tiempo en los que sufre cambios que provocan la aparición de nuevas especies. Las evoluciones “bruscas”
serían consecuencia de mutaciones ocurridas en genes reguladores que controlan a su vez a otros muchos genes, lo que provocaría grandes y rápidos cambios en los organismos sobre los que opere este mecanismo. Mutaciones en
genes reguladores que se sabe pueden ocurrir en células reproductoras o durante el desarrollo embrionario.
En definitiva, reaparece una y otra vez la cuestión de cuál es el factor determinante de la evolución en última instancia: si la selección por el medio, que
actúa sobre la base de la variabilidad previamente producida, o mecanismos
genéticos “intrínsecos”, básicamente ajenos o independientes de la intervención del medio. Luego, el azar en el surgimiento de los cambios y su selección
posterior, o la necesidad de que los cambios se produzcan porque ya vienen inducidos –incluso, dirigidos– por esos factores “intrínsecos”.
Fundamentalismos anti y proevolucionistas
Este es un terreno propicio para la afirmación o negación del papel de Dios en
relación con los procesos naturales. En el primer caso, por parte de un fundamentalismo cristiano –aunque el cristianismo, en general, y la Iglesia Católica
en particular, no son, formalmente, ni de hecho, antievolucionistas– basado
en una lectura literal de las narraciones bíblicas que hoy solo sostienen algunas
iglesias y sectas muy concretas y localizadas. Fundamentalismo cristiano, más
que judaico, o islámico, religiones también monoteístas que eluden la cuestión,
tal vez por considerarla excesivamente terrenal. La cuestión tampoco ha suscitado reacciones particularmente beligerantes por parte de la religiones proclives a las ideas de la reencarnación o del eterno retorno, tal vez porque la
evolución o trasmutación de las especies está, aparentemente, próxima a la
idea de la transmutación de unos individuos en otros distintos o en los mis-
398
CIENCIA, IDEOLOGÍA Y ESPECULACIÓN
mos, en el curso del tiempo. Pero una cosa no tiene nada que ver con la otra.
En el caso del fundamentalismo “cientifista” se trata de lo contrario: la evolución se explica por sí misma, sin necesidad de ningún impulso o mediación
divina, e incluso sugiere una ética y una guía de actuación para la propia organización de la sociedad humana. La manifestación más temprana de esta
concepción, que dio en llamarse “darvinismo social”, fue la filosofía de Herbert
Spencer que, en realidad, desarrolló el grueso de su obra antes de que Darwin publicase El origen de las especies. Spencer creía que la evolución seguía
inevitablemente una senda de formas simples que se transforman en otras
más complejas; desde la homogeneidad a la heterogeneidad. El punto crucial de esa senda era la especie humana. Su visión de la evolución era la de
una forma de lamarckismo, basada en la herencia de caracteres adquiridos.
Más que en la selección natural, la evolución se basaría en lucha por la supervivencia. Una lucha no tanto para eliminar a los “perdedores”, como
para empujar a los “vencedores” hacia el éxito. De donde derivaba su filosofía moral inspirada en la evolución: si los seres humanos vamos a proseguir y confirmar el proceso natural de la evolución, tenemos que ayudarnos
y cooperar para tener éxito. Sólo si actuamos de este modo, podremos comportarnos como corresponde a seres de nuestro nivel evolutivo. No comportarnos de esta forma significaría volver la espalda al proceso natural de
la evolución. Este planteamiento fue utilizado posteriormente como la justificación moral de la conveniencia de la discriminación, segregación e incluso la eliminación de los individuos más débiles o defectuosos (eugenesia,
racismo) para facilitar el trabajo de “perfeccionamiento” propio de la selección natural.
Hay dos ideas de Dios que se confunden en esta controversia: de una parte,
el Dios (o los dioses) creado por las sociedades humanas, afectados por
todas las virtudes y miserias de cualquier obra humana. De otra, el Dios que
realmente podría ser ajeno e independiente del curso de la creación y sus
consecuencias. El primero se “entromete” con las leyes de la naturaleza o de
la ciencia, incluidas las leyes de la evolución de los seres vivos. Pero el segundo, por definición, si existe, puede permanecer al margen. Puede iniciar
y finalizar el proceso y, hasta entonces, desentenderse del mismo. No hay
ley humana, al menos no la ha habido, por exacta y precisa que sea, que
pueda determinar la existencia o inexistencia de Dios en esta segunda acepción. Se trata de una cuestión estrictamente de fe, de creencia, no de ciencia.
Puede que Darwin fuese consciente de eso: sus ideas podían poner en cuestión al Dios (o los dioses) de factura humana, y a la lectura literal de la Biblia
–con su creación del mundo en seis días, su Tierra situada en el centro del
universo, donde puso a un hombre y a una mujer creada a su vez a partir
399
MELCHOR NÚÑEZ PÉREZ
de una costilla de aquel, etc.–, o de otros libros sagrados, también de factura
humana. Pero el Dios inaprensible, situado más allá de la comprensión y
demostración humana, era otra cosa. Por eso conservó una cierta ambigüedad personal al respecto de Dios, a lo largo de toda su vida, o de su obra,
que es donde se puede apreciar este asunto con cierta objetividad.
En todo caso, la utilización del evolucionismo en contra de la idea de Dios
forma parte de un simplista laicismo que cree ingenuamente que la consecución de la libertad y la felicidad humana exigen la erradicación previa de
la necesidad (perfectamente personal) de Dios. Verdad es que el dogmatismo y la intransigencia religiosa han sido con frecuencia los mejores aliados de tales planteamientos. En el mejor de los casos, detrás de esa
confrontación del evolucionismo con la idea de Dios, esta la pretensión positiva de sustituir la fe religiosa por la “fe evolutiva”, o por la “fe científica”,
como una guía para nuevos preceptos morales: como fundamento de una
ética, digamos, evolucionista. Este de hecho fue el objetivo principal de la filosofía de Spencer, pero en realidad da muy poco de sí, cuando no es que
sirve para fabricar monstruos propios del sueño de la razón. Por lo demás,
suele incurrir en un evolucionismo mecanicista y determinista: la progresión
de la evolución hacia formas de vida cada vez más complejas, culmina con
la especie humana y el desarrollo de sus facultades mentales. Somos, como
en el cristianismo, los “reyes de la creación”, pero sin creación, sino fruto del
azar.
El antievolucionismo religioso no es menos simplista. Sencillamente, niega
la evolución de las especies y sigue interpretando la creación del mundo, y
del hombre, en los términos literales de la Biblia (porque se trata de un fenómeno fundamentalmente cristiano), bajo la forma del denominado Diseño
Inteligente. Una creencia respetable, pero tan ajena a la ciencia como creer
en la reencarnación o en el eterno retorno, ideas también perfectamente respetables y curiosas, pero menos verosímiles incluso que el Diluvio Universal
o la creación metafórica, que no literal, del mundo en seis días. Al menos
estos acontecimientos tienen que ver con magnitudes físicas medibles.
Existe un evolucionismo matizado, que introduce algún tipo de intervención
divina o de inteligencia superior, especialmente en la evolución humana.
Este punto de vista, está presente, a propósito del hombre, en el propio Wallace, cofundador, con Darwin, de la idea de la evolución por selección natural. También lo está en Teilhard de Chardin y otros. La obra de Teilhard
de Chardin representa, en este terreno, un intento de reconciliar ciencia, filosofía y teología, tal como, en otros términos y con otros contenidos, ocurrió
hasta finales de la Edad Media en la cultura occidental.
400
CIENCIA, IDEOLOGÍA Y ESPECULACIÓN
En todo caso, el problema son las caricaturas, interesadamente utilizadas
por unos y por otros. Ese es el caso de la supravaloración del famoso Diseño
Inteligente como una pretendida amenaza hacia la ciencia. Por tal, se conoce
a ideas similares a las expuestas por Wallace o Chardin, pero defendidas
actualmente desde el entorno de algunas iglesias protestantes radicadas o
irradiadas desde los Estados Unidos de Norteamérica. ¿Cuál es la trascendencia real de esas ideas?: muy poca o ninguna. ¿Y la utilidad de la amplia
atención, especialmente mediática, hacia las mismas?: estrictamente política.
Sencillamente, se trata de un argumento más con el que exorcizar la supuesta conexión de los presidentes y administraciones republicanas en Estados Unidos, como ocurrió especialmente con la presidencia de George W.
Bush, con las confesiones religiosas contrarias a la evolución de las especies.
Cambiado el presidente, al parecer, la amenaza o su trascendencia parecen
remitir. Tal como la urgencia de sacar a los presos islamistas del “limbo jurídico” de Guantánamo, pongamos por caso.
El caso del origen de los mundos
Con el origen del conjunto del universo ocurre otro tanto. Los fundamentalistas religiosos no están dispuestos a ver otra cosa que la obra de Dios,
luego la necesidad ineludible de su concurso en cada ocasión o acontecimiento, desde el más grande al más pequeño. Los fundamentalistas “científicos”, a su vez, a no ver otra cosa que su ausencia e innecesidad
absolutas.
Se contraponen, pero coinciden en algo esencial: ambos sitúan al ser humano
en el centro. En el primer fundamentalismo, porque Dios sería el creador del
universo y la vida (y también su potencial destructor), y habría hecho al hombre a imagen y semejanza suya. Luego, sería el centro de la creación. En el otro
fundamentalismo, los seres humanos ostentarían, de hecho, las mismas capacidades y funciones que niegan a Dios: la capacidad de creación del mundo y
del universo, y de su destrucción. Una cosa va inexorablemente unida a la otra.
Solo quien puede crear tiene la capacidad para destruir. O viceversa. Para
hacer de la especie humana el completo alter ego de Dios, el fundamentalismo
“científico” debe aplicar esas capacidades divinas a la humanidad. Necesita
dotar al ser humano de una capacidad de creación, y de destrucción, comparables. Desde luego, no puede pretender que el ser humano haya creado el
universo, ni la vida, a partir de la materia abiótica, aunque en eso está. La clave
es otra: somos producto del azar, en un cosmos hecho a sí mismo por obra de
las leyes de la Física, entre otros muchos cosmos posibles. Pero solo nosotros
–al menos, en este planeta– podemos desentrañar el origen y el misterio de su
401
MELCHOR NÚÑEZ PÉREZ
existencia. Sin nuestro concurso, el universo no tendría explicación. Luego,
no tendría sentido, porque no sería aprehendido por nadie. Explicar las cosas
es una forma de darles sentido, luego de crearlas, o viceversa. Y para eso no se
necesita a Dios. Nos bastamos con nosotros mismos. En eso residiría nuestra
capacidad de creación: en demostrar la innecesidad de Dios, y lo imprescindible de nosotros mismos para explicar el origen y el devenir del universo.
Ese empeño en la demostración de la innecesidad creadora de Dios tiene una
larga tradición. Ya fue poéticamente anticipada por Nietzsche, que proclamó
su muerte (la de Dios) antes de morir él mismo (de lo que sí que no cabe ninguna duda). No es casual que en Nietzsche reaparezca el concepto arcaico del
“eterno retorno” porque, si no hay creación ex-novo, tiene que haber una repetición cíclica y ad infinitum del universo. Es curioso que el Diseño Inteligente
concite tanto rechazo por parte de los mismos que consagran el concepto filosófico del “eterno retorno” como un concepto moderno e innovador. Para los
que quieran conocer su sentido antiguo, mítico, espiritual y religioso profundo,
resulta aconsejable leer a Mircea Eliade11, que viene a decir que el cristianismo
es la religión del hombre moderno y del hombre histórico, del que ha descubierto
simultáneamente la libertad personal y el tiempo continuo, en lugar del tiempo
cíclico. Un empeño en el que la eliminación de Dios parece una condición obligada e imprescindible en sí misma para profundizar en el conocimiento de la
naturaleza.
Un ejemplo de este neo–creacionismo de factura humana lo representa el libro
de Stephen Hawkins, escrito junto con Leonard Mlodinow, El gran diseño12,
parte de una pléyade de autores y textos incluidos dentro de la denominada,
con evidente pretenciosidad, Teoría del Todo. Un conjunto de ideas sugerentes,
pero más próximas a la especulación filosófica que a la ciencia propiamente
dicha. Los dos autores citados sostienen que venimos de la nada sin la intervención de un Dios. Desde las primeras páginas se refieren al físico Richard
Feynman (1918 -1988) y sus aportaciones a la mecánica cuántica. Pero no apabullan al lector con prolijas y complejas fórmulas matemáticas. Se trata de divulgación. De síntesis. De resumen. De ahí el detalle humano y próximo de
que nos expliquen que Feynman, además de trabajar en el Instituto Tecnológico de California, tocara los bongos en una sala de fiestas de carretera: porque
la interpretación y el desentrañamiento del origen del universo es algo perfectamente humano, cotidiano, próximo. Casi al alcance de cualquiera. Como
tocar los bongos. También desde la primera página del libro, los autores proclaman que “la filosofía ha muerto”. Más muertes solemnes y definitivas. Pero,
en realidad, lo que ellos hacen es filosofía, por no decir teología, o a-teología,
11 ELIADE, M. (1985) El mito del eterno retorno. Planeta Agostini. Barcelona.
12 HAWKING, S. & MLODINOW, L.(2010) El gran diseño. Crítica. Barcelona.
402
CIENCIA, IDEOLOGÍA Y ESPECULACIÓN
para ser más exactos. En definitiva, dogmática en edición de bolsillo y gran tirada de lanzamiento. La de Santo Tomás de Aquino, teología strictus sensu, en
sus Summas monumentales era menos comprensible, aunque en muchos aspectos ha demostrado seguir vigente en el debate intelectual ochocientos años
después. No sabemos si el libro de Hawkins y Mlodinow gozará de tanto recorrido.
¿Será por esta misma obsesión sustitutoria de Dios que el acelerador de partículas europeo conocido como Gran Acelerador de Hadrones (LHC, en sus siglas inglesas), inaugurado en septiembre de 2008, se popularizara como el
instrumento que nos permitirá encontrar “la partícula de Dios”, en el terreno
de la mutua complacencia entre ciencia y difusión mediática? Lógicamente, la
tal partícula no es Dios: se sobrentiende que Dios somos nosotros, que podemos construir semejante artilugio para buscarla. Tal como si la pudiéramos
crear. De nuevo la capacidad creacionista. En la práctica los resultados de esa
búsqueda han sido, por el momento, infructuosos. Se trata en definitiva de
confirmar que el universo procede de una gran explosión, el Big Bang, antes de
la cual no existía el tiempo. Se quita el tiempo, y punto. Ni la necesidad de un
creador. Se quita el creador, y asunto resuelto. Todo explota, en una explosión
fundacional y originaria, porque tenían que explotar, y se crea un universo
porque tenía que ser creado. No había más opción ni alternativa. Ni parece
haber más explicación posible.
No es el caso entrar ahora en el detalle de esas teorías sobre el origen del universo. Pero no nos resistimos a dar alguna muestra de su carácter especulativo:
Hawkins y Mlodinow se nutren de una línea de pensamiento que remite a la
tesis doctoral (1957) de Hugh Everett sobre los “multiuniversos”. Existe la
vida, afirman, porque las leyes que gobiernan nuestro universo lo permiten,
mientras que en los otros universos no serán propicias para que surja. Pero
“todos los universos fueron creados de la nada. Su creación, sin embargo, no
requiere la intervención de ningún Dios o Ser sobrenatural, sino que dicha
multitud de universos surge naturalmente de la ley física: son una predicción
científica” (Hawkins y Mlodinow, 2011). La mejor forma de explicar la inexplicable formación de un solo universo es, pues, huir hacia adelante y dar por
obvio la posibilidad de la formación de una multiplicidad de universos. Incluso una multiplicidad de universos paralelos con copias de nosotros mismos
incluidas, como propone Brian Greene en La realidad oculta13, otro texto que
también pasa por pertenecer al ámbito de la divulgación científica. El atractivo
de muchas de estas especulaciones es, quizás a su pesar, que son precisamente
especulaciones filosóficas y, en algún sentido, cuasi religiosas. Pero de una religiosidad arcaica, precristiana, ante la dificultad para explicar una Causa Primera de la que proceda la creación del universo, se huye también hacia
403
MELCHOR NÚÑEZ PÉREZ
adelante suponiendo que este universo no solo puede ser uno más de una multiplicidad de universos paralelos o simultáneos, sino uno más de una cadena
interminable de universos que se suceden desde un comienzo imprecisable,
antes del cual no había nada, ni espacio ni tiempo. Esa es el tipo de especulación que sostiene Peter W. Atkins en La Creación14, cuando dice: “puede que
ahora mismo estemos viviendo en un universo renovado, habiendo tenido
lugar la auténtica creación muchas generaciones de universos atrás. Puede que
esa sucesión de universos reconstituidos sea ininterrumpidamente eterna, pero
en el pasado remoto tuvieron que haber brotado una vez de una auténtica creación (a no ser que el tiempo sea circular)” (Atkins, 1989, p. 143). ¡A no ser que
el tiempo sea circular!: así reaparece en nombre de la ciencia el arcaico mito del
eterno retorno. Puestos a especular, entonces, ¿por qué no considerar a la Biblia
tanto o más científica que esos textos, puesta en su contexto histórico, si se admite su carácter metafórico y se cambian las magnitudes de algunas de sus
apreciaciones cronológicas?
Conclusión
La única conclusión posible es reconocer el error de mezclar ciencia y religión;
razón y fe. Dos mundos distintos, dos conjuntos disjuntos, perfectamente compatibles, pero cada uno situado en un ámbito diferente de conocimiento. La
religión puede inspirar un código moral al científico, o a la ciencia, pero no
puede hacer la ciencia, de la misma forma que la ciencia no puede pretender
dictar a las personas qué pueden o qué deben creer o no, ni dar carta de existencia o de inexistencia a Dios.
13 GREENE, B. La realidad oculta. 2011. Crítica. Barcelona.
14 ATKINS, P. W. (1989) La creación. Biblioteca científica Salvat. Barcelona.
404
MISCELÁNEA
PERIODISMO Y RADIODIFUSIÓN
EN CANARIAS, A TRAVÉS
DE TRES APORTACIONES
RECIENTES DEL HISTORIADOR
JULIO YANES
Juan B. Vilar
Catedrático de Historia Contemporánea
Universidad de Murcia
Resumen
En la presente «nota crítica», se compendia e interrelaciona, las aportaciones de los últimos
trabajos que, sobre la historia de la comunicación social en Canarias, ha publicado, o coordinado, el profesor de la Universidad de La Laguna Julio Antonio Yanes Mesa, los cuales
comparten, al margen de la temática, el hecho de guardar una íntima relación con las actividades culturales desarrolladas por esta Real Sociedad Económica de Amigos del País de
Tenerife. En esta exposición, se resalta la relevancia que, a escala estatal, tienen las líneas de
investigación abiertas en el archipiélago sobre un tema que, hasta el momento, no ha recibido
la atención que se merece de los investigadores en España, más aún cuando la comunicación
social constituye el principal pilar sobre el que se asienta el mundo globalizado en el que estamos inmersos a inicios del tercios milenio.
Palabras clave: Historia de la comunicación social, Canarias, profesor Julio Antonio Yanes
Mesa, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, globalización.
JOURNALISM AND BROADCASTING IN THE CANARY ISLANDS THROUGH
THREE RECENT CONTRIBUTIONS BROUGHT BY THE HISTORIAN JULIO YANES
Abstract
In this «critique note» its autor summarizes and interrelates the contributions brought in the
last publications about the history of the social media in the Canary Islands by the profesor
of the University of La Laguna Julio Antonio Yanes Mesa (both published or coordinated),
contributions that share, despite of the subjects, the fact to be close related to the cultural activities carried out by this Real SociedadEconómica de Amigos del País de Tenerife. This article stands up the importance, in a national scale, of those lines of investigation opened in
the Archipelago about a subject that, until now, it has not received the proper attention from
any group of researchers in Spain, even more when the social media constitutes the main pillar in which the globalized world is settled at the beginning of the third milenny.
Keywords: History of the social media, CanaryIslands, professor Julio Antonio Yanes Mesa,
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, globalization.
JOURNALISME ET RADIODIFFUSION AUX CANARIES À TRAVERS TROIS APPORTATIONS RÉCENTES DE L’HISTORIEN JULIO YANES
Résumé
Dans la présente « note critique » on résume et l’on met en relation les apports des derniers
travaux que le professeur de la ULL, Julio Antonio Yanes Mesa, a publiés ou coordonnés sur
l’histoire de la communication sociale aux Canaries et qui partagent, en marge de la thématique, le fait de garder une étroite relation avec les activités culturelles de cette Real Sociedad
Económica de Amigos del Pais de Tenerife. Dans cette exposition, on fait remarquer l’importance que, à l’échelle de l’État, ont les lignes de recherche ouvertes dans l’archipel sur un
thème qui, jusqu'à maintenant, n’a pas reçu l’attention méritée des chercheurs en Espagne,
en tenant surtout en compte que la communication sociale constitue le principal pilier sur
lequel se fonde le monde globalisé dans lequel nous sommes plongés au début du troisième
millénaire.
Mots clef: Histoire de la communication sociale, Les Canaries, professeur Julio Antonio
Yanes Mesa, Real Sociedad Económica del Pais de Tenerife, globalisation.
410
4.19.079.12
Periodismo y radiodifusión en Canarias,
a través de tres aportaciones recientes
del historiador Julio Yanes
El Periodismo y la cohesión territorial del Archipiélago (San
Cristóbal de La Laguna, 2010)
Se trata de las Actas del I Congreso de Historia del Periodismo Canario celebrado con el doble objeto de posibilitar una reflexión colectiva sobre la situación presente y pasada en Canarias del periodismo y de los medios de
comunicación en general, y también plasmar tal temática en un corpus teórico
lo más amplio y plural posible, objetivos ambos logrados plenamente, como así
lo acredita el volumen aquí recensionado. Coordinadas las Actas por Yanes,
constan de seis ponencias (pp. 25-187) y veintisiete comunicaciones, estas últimas agrupadas en cuatro Mesas o bloques temáticos, rotulados así: Desde los
orígenes a la restauración (pp. 189-326), I Guerra Mundial, Dictadura de Primo de
Rivera y II República (327-470), Guerra Civil y Franquismo (471-594) y Desde la
Transición democrática hasta la actualidad (595-718).
Las ponencias corrieron a cargo de relevantes especialistas, siendo sus autores
y títulos los siguientes: L.M. Enciso Recio, “Periodismo, periodistas y periódicos en la España de fines del siglo XVIII” (pp. 25-62); C. Almuiña Fernández,
“Los grandes hitos en la conquista de la libertad de prensa en España. 18102010” (63-122); J.Mª. Fernández Calleja, “Periodismo, libertad y compromiso”
(123-46); F. Fernández Martín, “El papel de los medios de comunicación en la
creación de una conciencia regional canaria” (147-58); E. Hernández Gutiérrez,
“Franchy y Roca. El republicanismo en la prensa canaria” (159-70), y el coordinador, “La relevancia histórica del diario La Prensa (1910-1939) de Santa Cruz
de Tenerife en el contexto internacional” (171-82). Ponencias todas ellas caracterizadas por su claridad conceptual, sólida fundamentación documental y bibliográfica, y por los innovadores contenidos que aportan.
Siguen las veintisiete comunicaciones, reunidas en los mencionados cuatro
bloques temáticos, siendo comunicantes y títulos de los dos primeros: R. López
Gallardo, “Orígenes socioeconómicos del conflicto insularista en el periodismo
canario” (189-204); D. García Pulido, “Una aproximación sistemática al primer
diario de Canarias, El Atlante (1837-1839): los bienes nacionales desamortizados en las poblaciones de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna” (205-48); B. Divasson, “El semanario demócrata La Asociación (1856) y el surgimiento de una
411
JUAN B. VILAR
nueva ciudadanía en Sta. Cruz de Tenerife” (249-66); M. Garrido y S. González
Vázquez, “El periódico El Time (1863-1870): un proyecto ilustrado en La
Palma” (267-86); J.J. Laforet, “Orígenes de la Asociación de la Prensa de Las Palmas de Gran Canaria” (287-308); M. Ramírez Muñoz, “La langosta peregrina
en la prensa canaria. Entre la crónica y la noticia” (309-23); O. Betancor, “la
postura germanófila del Diario de Tenerife (1910-1938) durante la Primera Guerra Mundial” (327-40); P. Vega, “la Primera Guerra Mundial desde el prisma
de la prensa. La guerra en los periódicos de Centroamérica y Canarias” (34156); M.D. Hernández Paz, “Luis Rodríguez Figueroa y la revista Castalia, 1917”
(357-76); J. Martínez Millán y J. Guerra, “El desastre de Annual a través de la
prensa canaria” (377-92); C. Velázquez, “Periodismo y política en el Tenerife
del primer tercio del siglo XX” (393-432); V. Medina y J.A. Liria, “Prensa y edición en Canarias, 1900-1936” (432-48), y G. Hernández Sánchez, “La prensa canaria y castellano-leonesa ante la II República: dos modelos informativos
diferentes en dos contextos antagónicos del Estado español” (499-66).
En cuanto a los comunicantes y títulos incluidos en los bloques temáticos 3º
y 4º, son: A León, “Combatiendo desde la retaguardia. Prensa y propaganda
en Tenerife: el periódico Amanecer. 1937-1939” (471-88); J.J. Díaz y F.J. Ponce,
“La germanofilia de La Provincia durante las dos guerras mundiales” (489504); M. González Rodríguez, “Los orígenes del periodismo deportivo en Canarias. El semanario Aire Libre, 1943-1965” (505-22); J. García García “La
participación canaria en las bienales hispanoamericanas de arte (Madrid,
1951; Barcelona, 1955) desde la perspectiva de la prensa” (523-40); M. Ferrer,
“Los transportes interinsulares en el periodismo de las islas no capitalinas”
(541-58); J.M. Pestano, “La formación de periodistas en Canarias durante el
tardofranquismo. La Sección de la Escuela Oficial de Periodismo de la Universidad de La Laguna. 1963-1975” (559-76); E.A. Perera, “Sansofé (19691972): una visión autonomista desde el concepto de Región Canaria” (577-91);
R. Pérez León, “El teleclub de Buenavista del Norte. 1967-1981” (595-612); A.
Ardévol Abreu, “La fotografía de prensa en el archipiélago canario: de la tipografía al Offset. 1975-1980” (613-28); R. Merino, “La prensa canaria en la
Transición democrática” (629-42); A.I. Báez, “Las Agrupaciones Independientes
de Canarias (AIC) y el pleito insular. 1983-1991” (643-62); L. Carrascosa, “Inmigración, desempleo y exclusión social en la prensa canaria a inicios de la
actual crisis económica (agosto-dic. 2007)” (663-82); R.F. Rodríguez Borges y
V.J. Navarro, “La responsabilidad de los medios audiovisuales en la conformación de la opinión pública canaria” (683-700), y J.F. Gómez Mesa, “Los
nuevos retos del periodismo 3.0 en Internet para las empresas informativas
canarias” (701-18). Comunicaciones todas ellas que profundizan en aspectos
concretos de las respectivas temáticas sobre las cuales inciden, si es que no
sugieren o abren nuevas líneas de investigación.
412
PERIODISMO Y RADIODIFUSIÓN EN CANARIAS, A TRAVÉS DE TRES APORTACIONES RECIENTES
DEL HISTORIADOR JULIO YANES
Las Actas se cierran convenientemente con una información sobre la Exposición
gráfica que acompañó al Congreso y sobre la estructura del mismo (pp. 71926), así como con un útil y práctico Índice onomástico (727-42). A subrayar el
rigor conceptual y amplio apoyo de fuentes y de actualizada bibliografía en ponencias y comunicaciones. Cuerpos de tablas, grabados y fotografías. Esmerada edición.
Los orígenes de la radiodifusión en Canarias. Radio Club Tenerife, 1934-1939 (Tegueste -Tenerife-, 2010).
Coincidiendo con la celebración del anterior Congreso y publicación de sus
Actas, el coordinador de ambas actividades editó esta monografía en cuya preparación venía ocupándose desde tiempo atrás, que supone una nueva y valiosa aportación al conocimiento de la radiodifusión canaria por quien es
incuestionable autoridad sobre esa temática. Se trata de un riguroso trabajo de
investigación centrado en Radio Club de Tenerife entre 1934 y 1939, o lo que
es igual, en el definitivo despegue y consolidación de la radiodifusión en el
archipiélago. Por extensión aporta una novedosa y atrayente reconstrucción
de la sociedad y el mundo de las ideas y cultura insulares en los años treinta
del pasado siglo, antes y durante la Guerra civil. Son utilizadas fuentes manuscritas, impresas, hemerográficas, bibliográficas, digitales y orales, y aportados
un amplio cuerpo de fotografías y un no menos atrayente apéndice documental. La obra se cierra con sendos índices bibliográfico y onomástico.
La Voz de la Isla de la Palma, 1960-1978. La radiodifusión del
subsistema comunicativo más singular de las Islas Canarias en
el franquismo (Puntagorda, Isla de la Palma, 2011).
Finalmente, del mismo autor, y en este caso en colaboración con el arquitecto
e informático Edmundo Hernández Cabrera, esta monografía incide sobre el
mundo de la radio, hasta el momento menos indagado por los investigadores
que la prensa y los otros medios de comunicación, y concretamente sobre la
emisora palmera de ese nombre, que en palabras de Aurelio Cebrián, catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense y prologuista de la obra,
“funcionó durante un tiempo breve, pero intenso” (p. 9), siendo su caso paralelo y hasta cierto punto similar al de otras varias emisoras españolas de la
época, en su mayoría apenas estudiadas y por tanto poco conocidas en su funcionamiento interno. De ahí que la presente aportación pueda servir como referente válido para indagar instituciones coetáneas semejantes, estableciendo,
claro está, las variables correspondientes.
413
JUAN B. VILAR
Si sumamos tal circunstancia a los contenidos de la obra en sí misma considerada, no cabe duda de que estamos ante un estudio básico para un mejor conocimiento de la radio durante el franquismo, dado que La Voz de la Isla de la
Palmafue pieza relevante en la “Cadena de Emisoras Sindicales” (CES), con la
“Red de Emisoras del Movimiento” (REM) y la “Cadena Azul de Radiodifusión” (CAR), uno de los tres entramados que dentro y fuera del archipiélago
canario controlaba la radiodifusión en España, o lo que es lo mismo, que detentaba el control ideológico de la sociedad española desde las ondas durante
la dictadura franquista. Es de resaltar en la obra recensionada su bien perfilado
diseño metodológico, su enfoque riguroso e independiente, sus densos contenidos y su sólida fundamentación en un amplio despliegue de fuentes tanto
documentales y hemerográficas como bibliográficas y orales. Cuerpos de tablas, gráficos y fotografías. Anexo documental e índices bibliográfico y onomástico.
414
PERIODISMO Y RADIODIFUSIÓN EN CANARIAS, A TRAVÉS DE TRES APORTACIONES RECIENTES
DEL HISTORIADOR JULIO YANES
Referencias
YANES MESA, JULIO ANTONIO (COORD.): El Periodismo y la cohesión territorial del
Archipiélago. Actas del I Congreso de Historia del Periodismo Canario, celebrado en
la ciudad de San Cristóbal de La Laguna entre los días 20 de octubre y 5 de noviembre
de 2010. Nº extraordinario del Boletín de la Real Sociedad Económica de Amigos
del País de Tenerife. Presentación de Andrés M. de Souza Iglesias. Introducción
de Julio A. Yanes Mesa. San Cristóbal de La Laguna. Ed. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife-Gobierno de Canarias-Cabildo de Tenerife-Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna-SATOCAN-Cajasiete-Caja
Canarias-Fundación Mapfre. 2010, 742 pp. (24 x 17).
YANES MESA , JULIO A.: Los orígenes de la radiodifusión en Canarias. Radio Club Tenerife 1934-1939. Prólogo de Amparo Moreno Sardá. Tegueste (Tenerife). Ediciones Baile del Sol-Gobierno de Canarias. 2010, 209 pp. (22 x 14,5).
YANES MESA , Julio A. & HERNÁNDEZ, EDMUNDO: La Voz de la Isla de la Palma,
1960-1978. La radiodifusión del subsistema comunicativo más singular de las Islas
Canarias en el franquismo. Prólogo de Mariano Cebrián Herreros. Puntagorda
(Isla de la Palma). Ediciones Alternativas. 2011, 246 pp. + CDE Audio (22 x 14).
415
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
“CONCIERTOS EN PLAYAS Y EL
CASO SON LATINOS”
DEL SR. EUSTAQUIO VILLALBA
Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca
Periodista
4.20.080.12
Presentación del libro “Conciertos
en playas y el caso Son Latinos”
del Sr. Eustaquio Villalba *
Es un placer comparecer ante ustedes para presentar un libro de Eustaquio Villalba en este precioso marco de la Real Sociedad Económica de Amigos del
País de Tenerife. A Eustaquio le doy las gracias por el honor que me hace al encargarme de dar a conocer una publicación de sumo interés, sobre todo para
los amantes del ecologismo y el respeto a la ley, y en cuanto a esta centenaria
Casa le reitero mi afecto de siempre en la persona del director de su Junta de
Gobierno, don Andrés de Souza, que preside este acto.
Decía Lord Northcliffe, fundador del periódico británico Daily Mirror, que
“periodismo es publicar aquello que alguien quiere que permanezca oculto”.
No necesariamente sucede siempre así, pero es bien cierto que, en ocasiones,
políticos, empresarios y gentes de buen vivir y mejor pedir estarían bien dispuestos a pagar dinero por que no se publicaran determinadas informaciones.
Sé bien lo que digo porque a lo largo de más de 40 años de trayectoria profesional he sido tentado varias veces para no difundir noticias o informaciones
que algunos pensaban que les podrían perjudicar. Electoralmente, profesionalmente o económicamente. No digo que sea el pan nuestro de cada día, pero
sucede, vaya si sucede.
En el caso de la publicación que tengo el honor de presentarles, Conciertos en
playas y el caso Son Latinos, de Eustaquio Villalba, recoge en 124 páginas y con
bastante detalle las vicisitudes de esos macroconciertos que en su momento
marcaron una época para bien –porque constituyeron un éxito rotundo y fueron difundidos en numerosos países con la consiguiente publicidad para Tenerife–, pero también para mal, porque dejaron no pocas consecuencias
dolorosas y amargas que, de haber actuado correctamente todos, y en primer
lugar las autoridades, podrían haberse evitado. Por razones de tiempo, no voy
a entrar en todas las interioridades que menciona el libro, pero como tengo
criterio formado al respecto, trataré se trasladárselo a ustedes en las cuestiones
de principio y de carácter general a las que alude la publicación.
Conozco a Eustaquio desde hace años y puedo dar fe de su severo apego a legalidad vigente; de su profundo amor a la naturaleza; de su defensa, numantina cuando hace falta, de la incomparable biodiversidad de estas islas
(*) Esta presentación tuvo lugar en la RSEAPT el 15 de septiembre de 2011
419
LEOPOLDO FERNÁNDEZ CABEZA DE VACA
atlánticas; de su combativa participación en movimientos y asociaciones de
ciudadanos preocupados por el patrimonio y el medio ambiente, así como por
la concienciación de la sociedad ante las agresiones que sufre el medio ambiente en general. Su trayectoria como ecologista se ha forjado en mil batallas,
algunas no siempre bien entendidas porque, como en el caso de su actuación
en Son Latinos, derivaron en insultos, descalificaciones y querellas que, sin
embargo, no mancillaron su buen nombre, ante bien le dieron nuevos bríos
para persistir en la defensa de lo que entiende como principios irrenunciables.
Los mismos que, desde su condición de geógrafo y catedrático, trasladó al
alumnado durante su etapa docente en diversos institutos de enseñanza media
y en centros dependientes de las universidades de Las Palmas y La Laguna. Y
los que ha dejado escritos en publicaciones sobre el Teide, la Red Natura 2.000,
las producciones de tomate, los paisajes agrarios, los paisajes naturales protegidos, atlas básicos y temáticos, además de en trabajos históricos y multitud de
artículos científicos de diversa índole.
Nuestro autor, gomero de Vallehermoso, aunque ejerce de tinerfeño y canario de
todas las islas, ha presidido la primera gran asociación ecologista canaria, ATAN,
fundada en 1971, de la que hoy es portavoz. También fundó y presidió inicialmente la Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y representó a los grupos ecologistas en el Patronato del Parque Nacional del Teide.Y
ha colaborado en la elaboración de algunos planes urbanísticos e intervenido,
como ponente, en universidades de verano, congresos y eventos culturales. En el
libro que hoy presentamos, que ha sido editado por ATAN, Villalba expone, con
buena técnica periodística y una pormenorizada documentación enriquecedora,
los pormenores relacionados con los conciertos musicales celebrados en la playa
artificial de Las Vistas, ubicada en el pueblo aronero de Los Cristianos.
Soy consciente de que se trata de un tema controvertido, polémico, de difícil
digestión ética, pero no quería pasarlo por alto en la presentación cuando así
me solicitó que la hiciera mi amigo Eustaquio. Con él comparto preocupaciones y motivaciones, aunque discrepo sobre algunos aspectos concretos, lo cual
no sólo no ha impedido nuestra buena relación sino que creo que a ambos
nos ha hecho mejores. La discrepancia, si es respetuosa y documentada, fortalece las relaciones y no pocas veces sirve de reflexión y de contraste en cuestiones opinables y, por tanto, sometidas a pareceres individuales no amparados
en dogmatismos ni fanatismos. Siento la misma decepción y la misma pena que
Eustaquio por la aparente falta de sensibilidad de nuestros gobernantes en lo
que atañe al uso y abuso de un modelo económico que, llevado a su extremo,
en ocasiones puntuales ha propiciado un desarrollismo depredador de la naturaleza debido a la permisividad de actuaciones de dudosa legalidad y a la práctica de gestiones urbanístico-territoriales más que discutibles.
420
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CONCIERTOS EN PLAYAS Y EL CASO SON LATINOS”
DEL SR. EUSTAQUIO VILLALBA
En muchos casos casos, como en la ampliación del puerto capitalino palmero
o de la embotelladora de Taguluche, en La Gomera, incluso en el de los conciertos de Son Latinos, los tribunales dieron la razón a ATAN o a Eustaquio en
su combate en favor de una legalidad medioambiental imprescindible. Hasta
el Gobierno de Canarias ha sido condenado por su falta de transparencia a la
hora de facilitar información pública sobre diferentes proyectos de carácter
conservacionista. Este pulso en favor de una democracia de calidad, que a eso
equivale la transparencia, y del derecho a la información, es preciso mantenerlo
a ultranza porque es hora de que las instituciones atiendan el clamor ciudadano
que pide cuentas permanentes sobre las actividades de interés general y el uso
de los dineros de todos. El reflejo de ese clamor ha cuajado en un movimiento
como el de los indignados que, con sus más y sus menos, ahí está como testimonio vivo de unas demandas respaldadas por buena parte de la sociedad.
Los 40 felices años de vida de ATAN y su enorme contribución a la concienciación de la ciudadanía sobre los problemas medioambientales merecen, lo
mismo que Eustaquio Villalba y los socios de esa organización ecologista a la
que pertenece, un reconocimiento explícito por su contribución a la defensa
de tantos valores arraigados en la vida de Canarias, desde su ya citada riquísima biodiversidad a la conservación del territorio, la defensa de los acuíferos,
la preservación de la hermosura de sus costas y playas, la erradicación de las
contaminaciones de todas clases…Con una generosidad sin límites y un empeño digno de encomio, Eustaquio ha sabido sobreponerse a descalificaciones
personales inadmisibles, a ataques faltos de apoyatura legal y a presiones sutiles o descaradas. Sus convicciones profundas, sus opiniones y actuaciones,
fundadas en Derecho, quedan recogidas en las páginas de este libro como testimonio vivo de su buen quehacer.
Al igual que el presidente Truman creía que la obligación de aguantar el calor
del fogón es el precio a pagar por entrar en la cocina, la carga de tantos ataques
y sinsabores por defender la legalidad vigente en materia de Costas ha sido
también el precio sufragado por Eustaquio en favor de unas playas degradadas
por usos abusivos, en los que –resulta sorprendente pero es así–, parece que
quiere incurrir de nuevo el Ayuntamiento de Arona. Es absolutamente cierto
que playas peninsulares de Cádiz y La Coruña, de Guipúzcoa y Málaga, de
Alicante y Mallorca, de tantos y tantos lugares, han sido y son sede de conciertos musicales y de actos culturales de muy diversa índole, no siempre revestidos de legalidad. Pero no es menos cierto que, por las referencias que nos
llegan, en estos lugares suelen guardarse las formas, se solicitan los permisos
cuando procede, se adquieren compromisos para evitar daños e incidencias
irreparables y hasta la ubicación de los distintos eventos se supedita a criterios
restrictivos según las características de las zonas más alejadas de las playas.
421
LEOPOLDO FERNÁNDEZ CABEZA DE VACA
Creo que fue la diputada tinerfeña Ana Oramas quien logró que en octubre
pasado el Congreso de los Diputados aprobara una moción para flexibilizar los
criterios de uso de las playas anejas a espacios urbanos o turísticos. Y ayer
mismo, la ministra de todos los medios –ya saben, Medio Ambiente, Medio
Rural y Medio Marino–, la andaluza Rosa Aguilar anunció en sede parlamentaria, tras una pregunta del diputado nacionalista Fernando Ríos, que el Gobierno estaría encantado de transferir al Archipiélago las competencias sobre
Costas, aunque advirtió que podía haberlo solicitado en la correspondiente
propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía”. Dios nos coja confesados,
como suele decirse al advertir la previsible llegada de alguna desgracia o catástrofe. Menos mal que el Gobierno estatal está a punto de acabar su mandato.
Si con Costas en manos del Estado ha pasado lo que ha pasado, no quiero pensar lo que podría ocurrir de desempeñar sus competencias nuestra comunidad
autónoma, al menos si actúa como lo ha hecho hasta hoy. Y que conste que ni
he sido, ni soy, ni seré, antiautonomista; sólo me atengo a la laxitud y ligereza
con que han funcionado las distintas administraciones canarias a la hora de
velar por los intereses generales en materia de costas y urbanismo.
Mientras no se modifique la Ley de Costas, hay que cumplirla en todos sus
términos. Una playa es una playa, es decir, no tan sólo un lugar de recreo y esparcimiento ciudadano sino mucho más que eso: un bien de dominio público
estatal con un enclave marítimo terrestre y unos recursos naturales englobados
en la zona económica y la plataforma continental. Esta zona está afectada por
ordenanzas municipales, disposiciones locales, autonómicas y estatales que
afectan, según los casos, a actividades náuticas y pesqueras, a protección civil,
a socorrismo y seguridad, a tráficos marítimos de todas clases, a emergencias,
a higiene, a ruidos, a atención sanitaria, a estaciones meteorológicas, etc. Si algunas de estas disposiciones no gustan, ínstese su cambio o modificación, más
aún si perjudican a terceros. Pero entre tanto, aunque se diga con fuerza –como
hoy mismo en varios periódicos de la Isla– que la Ley de Costas perjudica a
160.000 canarios, la Ley es la Ley. Y todo buen gobernante sabe que está obligado a cumplirla… y hacerla cumplir. Aunque no guste. Mientras la Ley de
Costas de 1988 siga en vigor, es preciso aplicarla. Con más o menos flexibilidad, pero aplicarla. Nadie debe usar la costa o la playa para su exclusivo beneficio, para invadirla o maltratarla a conveniencia. Lo que a todos pertenece,
todos deben respetarlo.
Los conciertos de Son Latinos se suspendieron, como acreditaron los tribunales
de Justicia, porque no cumplían con la Ley. Y punto. La Ley de Costas y su reglamento necesitan una interpretación de buena fe, pero no pueden ser desvirtuados sus contenidos específicos, ya que sólo se permiten en las playas “las
actividades que por su propia naturaleza no puedan tener otra ubicación”.
422
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CONCIERTOS EN PLAYAS Y EL CASO SON LATINOS”
DEL SR. EUSTAQUIO VILLALBA
Hay pues un margen de discrecionalidad, pero discrecionalidad no equivale
a ilegalidad o permisividad sin más. La propia Constitución española habla
en sus artículos 43, 45 y 132, entre otras cosas, de la necesidad de una utilización racional de todos los recursos naturales con el fin de proteger y mejorar
la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, tal y como propugna asimismo la Directiva 76/160 de la Unión Europea, de 8 de diciembre
de 1975, nada menos.
Mi crítica a la actuación de los poderes públicos es la misma, o del mismo
tenor, que la realizada por Eustaquio en el caso de Son Latinos; como bien
apunta el libro, sin atacar en lo más mínimo el honor de los organizadores del
evento y sus colaboradores necesarios, a los que ni siquiera menciona, ni les
atribuye la comisión de delito alguno. Simple y llanamente, denuncia la confusa relación público-privada, la inconcreción de sus límites o el más que discutible comportamiento de algunas instituciones, incluso la actitud de los
medios de comunicación social. Ahí me doy por aludido, porque yo era director de DIARIO DE AVISOS entre 2001 y 2004, cuando se produjeron los follones más importantes con Son Latinos y creo modestamente que mi periódico
actuó con bastante corrección y templanza, tal y como se desprende incluso
de algunas de las citas que escribe Eustaquio en su libro.
De modo y manera que quizás, en este como en otros casos, sea más apropiado
no generalizar, sino que cada palo aguante su vela. Es bien cierto que algunas
publicaciones, como algunos periodistas, fueron más allá de lo prudente, quizás porque es fácil caer en el exceso o, como dijera Fernández Areal, primer decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La
Laguna, no resulta infrecuente que el informador sucumba ante el político o el
empresario por su capacidad persuasiva y se deje influir o engañar a la hora
de transmitir a la sociedad algo que uno u otro dicen que ocurre, de tal suerte
que lo que el público recibe no son hechos, sino versiones particulares de los
hechos. Con la que se comete la aberración de otorgar a las opiniones la categoría de hechos irrefutables. Y si los hechos no son como se dice que son, si no
se traslada al público la realidad de lo ocurrido, no se ofrece información veraz.
No es este momento ni lugar para dar a nadie lecciones de nada. Pero si los
amables oyentes me lo permiten, sí me gustaría decir que, como sucede en
otros colectivos políticos, sociales o profesionales, los periódicos y los periodistas no siempre somos modélicos y rigurosos a la hora de actuar con la profesionalidad e independencia que nos son exigibles, especialmente cuando se
trata de combatir la tendencia a la opacidad o a la confusión en el espacio público e incluso en el privado que convive con lo público o lo roza tangencialmente.
423
LEOPOLDO FERNÁNDEZ CABEZA DE VACA
Esto no quiere decir que sea partidario de una sociedad basada en la denuncia
permanente–sí creo que hace bien a la ciudadanía la denuncia puntual y concreta–, pero sí reafirmo la importancia de que los periodistas nos movamos
sistemáticamente entre el rigor y la independencia y que, para generar confianza, no sobrepasemos los límites éticos y morales y la sabia conjugación del
derecho a informar con el derecho a saber, para elevar los estándares de calidad de nuestro trabajo y mejorar las exigencias del buen periodismo. En definitiva, que hagamos el mejor uso posible de la Ley para bien de la democracia
y la ciudadanía.
Esta primera publicación de ATAN que hoy presentamos creo que en este contexto presta un inestimable servicio sobre la verdad incontrovertible de lo que
ha sido Son Latinos. Podrá gustar o no, pero esa organización ecologista, con
su compromiso no partidario y su defensa de un desarrollo equilibrado y sostenible, puede y debe seguir siendo la –permítaseme la expresión– mosca cojonera que incomoda a los gobernantes, que les vigila y, llegado el caso, trata
de seducirles o influir legítimamente en sus decisiones. Y que asimismo se
muestra implacable cuando advierte usos y abusos improcedentes en el ancho
campo del conservacionismo.
Pero, permítanme mis buenos amigos de ATAN que también les diga algo
como fruto de mi propia experiencia. El ecologismo no es necesario, es imprescindible. El cuidado del ambiente y del territorio es, además de un imperativo
legal, un compromiso con nosotros mismos y con las futuras generaciones. Deberíamos legar a nuestros hijos un mundo mejor del que nosotros mismos recibimos. El progreso y la creación de riqueza, que se basan en el desarrollo –un
desarrollo racional, ordenado, controlado, nunca ilimitado–, deben pagar un
precio; lo que importa es que ese precio sea asumible, razonable, nunca irreversible o gravemente perjudicial para los intereses generales.
Quiero decir que a veces conviene pararse un momento y reflexionar porque
algunas cosas no las hemos hecho bien. Y pluralizo porque, cómo no, yo también me he equivocado o he errado en mis apreciaciones, y con ello contribuí a
que DIARIO DE AVISOS no acertara en algunos planteamientos de tipo medioambiental. El llamado ‘espíritu de Vilaflor’, que nació en 2002 con ocasión de
la lucha contra el tendido eléctrico de Unelco-Endesa en esa villa tinerfeña, fue un
hermosísimo revulsivo que dio lugar a la mayor manifestación ecologista realizada nunca en Canarias.Y a todo un movimiento ciudadano que se ha expresado
en actuaciones hermanadas en muy diversos puntos de nuestra geografía e incluso ha dado lugar al nacimiento de grupos políticos de distinto carácter.
Pero, si nos detenemos en uno de los efectos del caso Vilaflor, el más visual de
424
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CONCIERTOS EN PLAYAS Y EL CASO SON LATINOS”
DEL SR. EUSTAQUIO VILLALBA
todos, esas infames y monstruosas torretas eléctricas de colores blanco y rojo
colocadas a lo largo de una parte de la autopista del Sur, tendremos que convenir que no era eso lo que se perseguía. Que algo hicimos mal, o nos obcecamos enalgo, o no advertimos debidamente algunas de las consecuencias del
cambio al que llevamos a Unelco tras rechazar la tala de una veintena de árboles. Y eso es lo que, modestamente lo digo, no deberíamos repetir en el futuro. A lo mejor porque, como se dice vulgarmente, los árboles no nos dejan
ver el bosque.
En cualquier caso, me quedo y ensalzo el espíritu de Vilaflor. Me quedo con la
trayectoria de ATAN y su demostración de responsabilidad y amor a la tierra.
Me quedo con su honradez y el rigor de sus apreciaciones, respaldadas por
científicos y profesionales reputados, por socios con recorridos profesionales
más que contrastados y brillantes. La Asociación Tinerfeña de Amigos de la
Naturaleza ha sido un modelo, un ejemplo para los movimientos ecologistas.
Su madurez y su trayectoria son el mejor aval de un trabajo bien hecho. Por eso
estamos hoy aquí, arropando a uno de sus mejores socios, entre los que también figuró, a título honorífico, Volker Voggenreiter, a cuya memoria se dedica
este libro. Por todo ello, y por muchas más razones, respetamos y respaldamos
en este acto a uno de sus primeros socios y presidentes de ATAN, a uno de sus
miembros más distinguidos y combativos que, en esta publicación que he tenido el honor de presentar, resume una documentada lucha en favor de la Ley
y del buen hacer ciudadano. Para él, para nuestro querido Eustaquio, pido,
por favor, el aplauso incondicional de todos nosotros. Muchas gracias.
425
PREGÓN DE LAS FIESTAS
DE LA VERDELLADA
EN HONOR DE
Nª Sª DE LOURDES, 2011
Andrés M. de Souza Iglesias
LVI Director de la RSEAPT
4.21.002.12
Pregón de las fiestas de La Verdellada
en honor de Nª Sª de Lourdes, 2011*
Deseo iniciar estas palabras, como es de rigor, con el agradecimiento a la Comisión de Fiestas que ha tenido la gentileza de invitarme, al vecino del barrio
y concejal Jonathan Domínguez que con su sorprendente llamada cargó sobre
mis espaldas esta responsabilidad y al que fue pregonero Fernando Clavijo,
hoy nuestro Alcalde que sugirió mi nombre. Confío no defraudarles a ellos,
pero tampoco a todos Vds. que están aquí para pacientemente escucharme.
Dice el diccionario que pregonero es el que divulga o hace notoria una cosa,
pero también es aquel oficial público que en alta voz da los pregones y publica
lo que quiere hacer saber a todos. Permítanme que sea esta segunda acepción
la que utilice esta noche.Vds. me han otorgado la distinción de ser ese oficial
del barrio de La Verdellada que en alta voz pondrá de manifiesto su visión del
significado de estas fiestas 2011, en honor de Nª Sª de Lourdes y divulgar ante
la ciudadanía lagunera y las autoridades que nos acompañan, los valores y potencialidades verdeñas, en tiempos tan duros y difíciles como los actuales.
Voy introducirles en una concepción que no es nueva, pero sí poco difundida
y escasamente aplicada, es la llamada gobernanza, en la que La Verdellada
constituye, en mi opinión, un buen ejemplo de su ejercicio. Este término que
el Libro Blanco de la Gobernanza Europea (CE 2001) acuña de manera oficial,
es definido como la capacidad de las sociedades para dotarse de sistemas de
representación, de instituciones, de procesos y de cuerpos sociales, como instrumentos de control democrático, de participación en las decisiones y de responsabilidad colectiva, frente al tradicional modelo impositivo y burocrático
que caracteriza la actuación de las Administraciones Públicas.
Ciertamente, cambiar rutinas y hábitos en la gestión de la cosa pública es complicado, pero es posible. En tiempos de crisis de valores, de problemas formativos en las más jóvenes generaciones y con una situación económica que
impide que nuestra juventud y nuestros hombres y mujeres encuentren un
puesto de trabajo digno y adecuadamente remunerado, estoy convencido que
esta ruptura con las rutinas injustificadas, es imprescindible. Al adentrarme
en el trabajo que está realizando el movimiento vecinal verdeño, les aseguro
que me he encontrado reconfortado y también esperanzado.
(*) Este pregón fue leído el 26 de julio de 2011 en el Salón de Actos de la Escuela Oficial de Idiomas
dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de
Canarias.
429
ANDRÉS M. DE SOUZA IGLESIAS
Es este un barrio que podría ser marginal, sin embargo lo han sabido convertir
Vds. en un barrio ejemplar y lo es, por su nivel de convivencia, seguridad, limpieza y me atrevo a decir que hasta bonito y confortable. Mérito que corresponde solo a los vecinos y desde luego al intenso y generoso trabajo de los
directivos de la Asociación de Vecinos Los Verdeños que integra más de 2.000
personas; de AJUVE con los 900 jóvenes que participan en la misma; de la admirable Asociación de Mujeres Nª Sª de Lourdes, que aglutina a más de 800
mujeres; de la activísima Asociación de la Tercera Edad Cruz de Marca, con
más de 700 mayores y de esa magnífica asociación musical Sentir Verdeño que
ha conseguido formar una banda de cornetas y tambores que supera los 60
componentes. Todos aglutinados en la Unión Verdeña, creada como instrumento para facilitar el trabajo asociativo y en la que la presidenta de la Asociación de Mujeres Nª Sª de Lourdes, realiza un encomiable papel como
coordinadora general. Mi sincera felicitación a los presidentes de dichas instituciones vecinales, Moisés Afonso, Cristo Peña, Matilde Figueroa, Carmen
León y Luis Sánchez que al frente de sus equipos están realizando un magnífico trabajo de voluntariado social.
Las fiestas, especialmente en los barrios y calles de nuestros municipios, son
una verdadera expresión de la capacidad organizativa de la ciudadanía. Las
autoridades municipales de pueblos y ciudades, deben prestar apoyo y aportar
los medios logísticos para su correcto desarrollo pero no deben ir más allá. Iniciativa popular y colaboración de la administración pública pero no sustituyendo o supliendo aquella. Y este, señoras y señores, es el modelo que entiendo
debe seguirse en otras muchas manifestaciones o proyectos, disminuyendo esa
aparentemente insuperable tendencia de los burócratas y políticos de acaparar
protagonismo con un afán paternalista en la actualidad injustificado. Si nuestros ayuntamientos, cabildos y administración autonómica fueran conscientes
de ello y simplemente estimularan y apoyaran las iniciativas ciudadanas, tendríamos un entramado administrativo, más ágil, más barato y también más
útil. Si ello es posible en las manifestaciones festivas ¿no lo va a ser en otras
iniciativas como las generadoras de empleo?
Cuando la sociedad civil organizada, demuestra capacidad creativa, a nuestros políticos les tenemos que pedir apoyo y que no traten de coartar la libertad colectiva, condicionando esa creatividad. Este es el modelo que he
apreciado se da en la relación de este barrio con nuestro Ayuntamiento y
que sin la menor duda debería hacerse extensivo a las otras administraciones. Deseo hacer saber, en ejercicio de este oficio de pregonero con el que
me han honrado, que esa maravillosa conquista de dotar de ascensores a los
primitivos bloques de la Urbanización La Verdellada, ha sido larga y difícil,
pero han sido con perseverancia y razón capaces de alcanzar el objetivo.
430
PREGÓN DE LAS FIESTAS DE LA VERDELLADA EN HONOR DE Nª Sª DE LOURDES, 2011
Así, vemos actualmente iniciada la 4ª fase y la 5ª confiamos se pueda acometer íntegramente en 2012, queda para la 6ª fase, ese deseado plan de accesibilidad y ajardinamiento. Asimismo, ha sido el movimiento vecinal capaz
de mover finalmente a Endesa y Telefónica para facilitar la correcta puesta en
funcionamiento de las instalaciones.
Compartirán conmigo y los políticos que nos acompañan seguro que también
que ha sido la constancia de esta incansable Asociación de Vecinos, la que ha
posibilitado este programa de rehabilitación y el ayuntamiento ha hecho lo
que en mi opinión debía, esto es, colaborar, apoyar y llegar a donde la comunidad vecinal no podía para recabar los fondos necesarios. En definitiva estamos hablando de gobernanza en el sentido que les indicaba al principio de mi
intervención. Están Vds. muy cerca de ese futuro parque empresarial científico-tecnológico de La Higuerita y me van a permitir que pregone con fuerza,
que este parque no debe seguir el camino de los otros ya creados en el papel y
no desarrollados pese al tiempo transcurrido, posiblemente por un excesivo intervencionismo público y nuevamente por las trabas burocráticas.
La Laguna, y desde luego La Verdellada, necesita este parque tecnológico que
creará puestos cualificados de trabajo y la estructura asociativa del
barrio,reúne condiciones inmejorables, por su capital humano y capacidad organizativa para preparar a aquellas personas que los empresarios van a precisar. Pensemos ahora mismo en esas asociaciones de mujeres y jóvenes que
aglutinan un 40% de personas en edades comprendidas entre los 18 y 40 años.
Sr. Alcalde a Vd. y a toda su corporación en el gobierno y oposición, les hago
un llamamiento para que remuevan enérgicamente todos los obstáculos, porque necesitamos este parque científico-tecnológico. Me atrevo a decir que en
ello contarán con el apoyo de toda la sociedad civil organizada lagunera y particularmente con la de este motivado barrio. En esta función de pregonero hago
saber que si bien los tiempos son duros y los recursos económicos escasos, La
Laguna reúne en la actualidad condiciones óptimas para dar una respuesta
modélica ante los problemas que acucian a la sociedad canaria. Dentro de este
municipio, en los casi 1,5 km2 en que se sitúa La Verdellada, se puede encontrar
el referente de una forma diferente de gestión pública, participativa y colaboradora.
Fíjense que no menciono partidos ni tendencias políticas, hablo de proyectos
en común, capaces de expandirse cual mancha de aceite. Por eso no soy partidario de leyes y reglamentos de participación ciudadana. Esa llamada participación, no la van a propiciar normas jurídicas por bien intencionadas que sean.
Dejemos a los ciudadanos que se organicen como estimen, para poner en
431
ANDRÉS M. DE SOUZA IGLESIAS
común proyectos e iniciativas y los responsables municipales colaboren estimulándolas y apoyándolas en la medida de lo posible. Es por tanto la actitud
de la llamada clase política la que va a ser determinante para propiciar la participación ciudadana y no la imposición derivada de leyes inaplicables o simplemente meramente voluntaristas.En definitiva, colaboración de la sociedad
civil con la clase política como fuente de progreso.
Y ello no es nada nuevo, permítanme una incursión en la historia.
En el lejano 1738, nuestro futuro Rey Carlos III, accede al pequeño reino de
Nápoles, lo encuentra en una situación lamentable, abandonada la agricultura,
sin industria, sanidad y una administración publica desestructurada. Tiene el
acierto de rodearse de hombres sabios, activos y eficaces y en 16 años de intensa, profunda y enamorada labor, convierte aquel reino en un estado ordenado y próspero. En 1759, ya con 43 años y dilatada experiencia como
gobernante llega al trono de España. Encuentra un Madrid desorganizado,
sucio, inhóspito y con total ausencia de higiene y el país con un nivel de atraso
que le escandaliza. Se rodea para conseguir la transformación de España de
personalidades extraordinarias, tales como, Jovellanos, Cabarrús que organizó
la banca nacional, Floridablanca, Campomanes, Aranda y otros muchos.
Adopta medidas valientes y hasta impopulares, así crea como voces del pueblo, los diputados del común y los síndicos personeros, hace desaparecer el
sistema de validos y establece siete secretarías de despacho, antecedente directo de los actuales ministerios.
Pero el Rey y sus ministros son conscientes que en una España extensa y diversa, no podía acometer su proyecto modernizador imponiéndolo desde
arriba e inventan una fórmula ingeniosa para la época, era preciso implicar a
las personas más preparadas y progresistas de las diversas regiones y lugares
de sus territorios, es decir, impulsar la participación de la sociedad en su proyecto reformista. Se valen para ello de un original instrumento, la creación de
las Sociedades Económicas de Amigos del País. De ellas partieron y se desarrollaron iniciativas orientadas a la formación, creando escuelas de primeras
letras y formación profesional, adoptaron medidas para el desarrollo de la industria manufacturera, la modernización de la agricultura, la racionalización
de la navegación y en definitiva, todo ello con un único objetivo, acometer lo
que concerniera al bien común.
Entre aquellas Sociedades Económicas, se encuentra la nuestra de Tenerife, situada en La Laguna fue fundada el 15 de enero de 1777 y de ella me honro en
ser el LVI Director. Esta institución impulsó la creación de telares, desarrolló
el arte de la tintura de las lanas y tejidos, adoptó medidas para hacer más ren-
432
PREGÓN DE LAS FIESTAS DE LA VERDELLADA EN HONOR DE Nª Sª DE LOURDES, 2011
table la agricultura y mejorarlas técnicas de pesca, abrió escuelas para niños y
niñas y se hizo cargo en 1781 de la primera imprenta existente en Canarias,
dato de suma importancia si se tiene en cuenta que Gutenberg es en 1436
cuando introduce los caracteres metálicos, móviles e intercambiables. O sea,se
tardaron más de tres siglos para poder imprimir en Canarias. Les aseguro que
desde su fundación esta Institución no ha perdido su sentido y sigue manteniendo con la misma vocación y la generosidad de sus miembros, los mismos
objetivos fundacionales, es decir ser un instrumento útil para nuestra tierra.
Nos encontramos, una vez más, ante el concepto de gobernanza que como observarán por lo que les acabo de decir, viene de antiguo aunque bueno es refrescarlo.
Deseo finalizar poniendo de manifiesto un hecho que me ha llamado la atención en la gestión de este singular barrio y que está bastante en línea con todo
lo aquí expresado. Vds. han contado con dos concejales de zona que han ejercido como verdaderos representantes y valedores del distrito ante la Corporación, el entonces concejal de zona, Fernando Clavijo y el anterior presidente de
la Asociación de Vecinos y actual concejal del barrio, Jonathan Domínguez. Su
modo de actuar trasladando inquietudes ciudadanas y colaborando para resolver los problemas vecinales me han hecho pensar en ese modelo de representación política, con un sistema electoral bien diferente al nuestro, cual es el
británico. En algún momento habrá que afrontar la reforma del sistema electoral de este país que tanto se cuestiona, entre otras razones por alejar a los
ciudadanos de sus representantes directos.
Por todo lo expuesto, creo sinceramente que estamos ante unas fiestas merecidas, es decir una verdadera celebración después de doce meses de intenso
trabajo en común que ha dado magníficos frutos. Por ello pregono y hago saber
que Vds. y solo Vds. se merecen disfrutar con familia y amigos del estupendo
programa elaborado por la Comisión de Fiestas. Formada por 44 personas lideradas por Moisés Afonso la felicito con entusiasmo pues soy consciente de
lo que significa tanto crear tan variado programa como llevarlo a cabo, dificultad que se acrecienta cuando los recursos son escasos.
Enhorabuena, mucho ánimo, ilusión y confianza en un mejor futuro pese a los
nubarrones, para todo el pueblo verdeño, al que ruego no desfallezcan en esa
energía que desprenden. Muchas gracias por el honor que me han dispensado
y que me ha ayudado y enriquecido como vivencia personal.
433
RECENSIONES
5.22.033.12
La Asociación Amigos del Museo de
Ciencias Naturales de Tenerife publica
el número 13 de Makaronesia
El pasado día 25 de noviembre de 2011 la Asociación Amigos del Museo de
Ciencias Naturales de Tenerife presentó en el Museo de la Naturaleza y el
Hombre, ante un centenar de personas, el número 13 de su boletín, Makaronesia. El acto sirvió igualmente para el nombramiento de la nueva socia de honor,
que en esta ocasión ha recaído en María Candelaria Gil Rodríguez, Catedrática
de Botánica de la Universidad de La Laguna, cuya importante labor en el
mundo de la investigación y divulgación de la flora marina de la Macaronesia
es bien conocida.
La publicación Makaronesia se inició en 1998, con el número 0, y tiene carácter
anual. Se trata de una revista donde tienen cabida artículos sobre Ciencias Naturales, expediciones naturalísticas y otras temáticas relacionadas con el medio
natural y la cultura en general, tanto sobre los archipiélagos macaronésicos
(ámbito principal del boletín) como acerca de otras regiones del mundo, dentro
de sus secciones “El mundo que nos rodea” y/o “Miscelánea”. Destaca en ella
su notable calidad fotográfica y el nivel de los artículos, que son de alta y media
divulgación científica.
El número 13 comienza, tras el Editorial, con una interesante entrevista a Alberto Brito Hernández, Catedrático de Biología Marina de la Universidad de
La Laguna, todo un referente en lo que atañe al medio marino de Canarias y
del resto de la Macaronesia. A ello le sigue un artículo, magníficamente ilustrado, sobre “Las islas Pitiusas: Ibiza y Formentera”, a cargo del Presidente de
la Asociación, Juan José Bacallado Aránega, y otros autores, dentro de la sección “El mundo que nos rodea”.
Tras la memoria de actividades de la Asociación se desarrolla, en la sección
“Una parada en la Macaronesia”, uno de los textos más interesantes de este
número, relativo a la “Biodiversidad pelágica en los archipiélagos de la Macaronesia”, cuyos autores son los biólogos Fátima Hernández y Alejandro de
Vera, del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. Otro artículo de gran relevancia muestra los resultados de un novedoso estudio acerca del paleoclima
de Canarias en función de los isótopos estables de los caracoles terrestres, obra
de la bióloga Yurena Yanes.
Los contenidos de Makaronesia continúan con una reseña de las IV Jornadas
437
Medioambientales “Efraín Hernández Yanes”, organizadas por Amigos del
Museo en noviembre de 2010 y dedicadas en esta ocasión al malogrado Juan
José Hernández Pacheco, biólogo del Museo; y un breve artículo sobre el Premio Canarias 2011 de Investigación e Innovación concedido al Prof. Dr. Wolfredo Wildpret de la Torre. Además, tienen cabida en este número 13 dos
contribuciones incluidas en la sección “Miscelánea”, que abordan temas muy
sugerentes,“Las colecciones de herbario más antiguas de las islas Canarias”, a
cargo de Javier Francisco-Ortega, Arnoldo Santos-Guerra y otros tres autores;
y “Laugavegur, un trekking por tierras de Vulcano”, cuyos autores son Manuel
Arechavaleta, Ricardo Pérez y Sixto Cozzi.
Cierran el boletín las secciones fijas “Tu opinión”, que contiene un detallado
artículo titulado “El Patronato de Espacios Naturales Protegidos de Fuerteventura. Reflexiones sobre doce años de actividad (1995-2007)”, a cargo de Octavio Rodríguez Delgado, del Departamento de Botánica de la Universidad de
La Laguna; “Noticias breves de Ciencias Naturales”, que aborda, una vez más,
las nuevas especies descritas recientemente para la flora macaronésica; y “Noticias bibliográficas”, donde se reseñan diez libros sobre la naturaleza de los archipiélagos de la Macaronesia y otras islas del mundo. Estos dos últimos
artículos están firmados por Stephan Scholz, Rubén Barone Tosco y María Leticia Rodríguez Navarro.
Esta publicación no sería una realidad sin el decidido apoyo de distintas entidades y empresas, tales como CajaSiete, Organismo Autónomo de Museos y
Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife, Cooperativa Farmacéutica de Tenerife (COFARTE), Excmo. Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Madroño de
Tenerife S.L., Atlantis Comunicación, Publicaciones Turquesa y Sand & Sea
Resorts, entre otras.
Rubén Barone Tosco
438
439
5.23.081.12
Arquitectura y Paisaje.
La arquitectura tradicional en el
medio rural de Canarias
Este monográfico, editado por Rincones del Atlántico, está dedicado a la arquitectura tradicional de nuestras islas, especialmente a la doméstica pero sin
olvidar las otras arquitecturas rurales. Es un trabajo multidisciplinar que incluye a todas las islas delarchipiélago y en el cual el entorno y la vegetación tienen un protagonismo fundamental.
Se edita en dos tomos debido a la gran cantidad de páginas y de fotografías
de que consta la obra, que quiere ser un merecido homenaje a la arquitectura
popular de nuestras islas, bellísimo patrimonio, obra maestra de nuestros
antecesores y parte importantísima de nuestro paisaje rural. El tomo I vio la
luz a finales del año 2008 y el tomo II se editaráa finales del presente año
2012.
El tomo I
En el primer volumen se agrupan una serie de trabajos que desde diferentes
enfoques tienen como protagonista principal a la vivienda tradicional y su entorno más próximo,vistos desde la óptica de diferentes especialidades (arquitectura, historia, geografía, etnografía, rehabilitación, botánica, arte,
literatura...), y que están escritos por algunos de los mejores profesionales de
Canarias en cada una de esas materias. Todo ello se ofrece al lector con un cuidado especial en la imagen: numerosas y cuidadas fotografías, tanto antiguas
como actuales, así como bellas reproducciones de pinturas y grabados, impresas en papel de alta calidad y con una esmerada presentación.
La obra comienza con un amplio análisis de la evolución histórica de la arquitectura rural en las islas y sus principales características y tipologías, titulado
“El hábitat y la vivienda rural en Canarias: las transformaciones históricas de
un espacio social”, cuyo autor es el historiador Pedro Quintana Andrés. A continuación, el profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de La
Laguna, Fernando Sabaté Bel, en su interesante artículo “El territorio rural
como encuentro entre la naturaleza y la cultura humana: reflexiones sobre su
construcción histórica y su crisis contemporánea”, nos acerca al mundo campesino y a su estrecha relación con el territorio y el paisaje rural.
441
El arquitecto técnico Abel Herrera García, con amplia experiencia en el mundo
de la rehabilitación, nos introduce en esta materia en su exhaustivo artículo
“Rehabilitar lo rural: reflexiones”, aportándonos entre otras cosas algunos criterios básicos de intervención así como una serie de imprescindibles nociones
técnicas.“Paseando entre jardines” es el sugestivo título con el que el botánico
Arnoldo Santos Guerra nos lleva a conocer la flora ornamental local y la introducida y su relación con el hábitat, y con el que además nos lleva a visitar los
principales jardines históricos de las islas.
“La casa pintada: la arquitectura popular canaria y su representación gráfica”,
por el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria A. Sebastián
Hernández Gutiérrez, es un hermoso recorrido por la historia de la pintura y
la ilustración en Canarias, siguiendo como hilo conductor la representación
plástica de la casa tradicional.
Estos artículos tienen una extensión algo más amplia que los habituales de la
revista Rincones del Atlántico, ya que cada especialista trata de exponer pormenorizadamente los detalles de su disciplina para conformar en conjunto una
obra global y lo más completa posible. Pero además, este primer volumen incluye una miscelánea de textos de menor extensión, algunos escritos especialmente para este número y otros tomados de obras y autores del pasado, que
aportan visiones distintas y ayudan a mirar la casa rural desde otros ángulos.
El tomo II
El segundo tomo dedicará un capítulo a la arquitectura de cada una de las islas
del archipiélago. La obra comenzará con un amplio artículo introductorio
sobre cuestiones generales de la arquitectura vernácula canaria, incluyendo
algunas notas sobre las singularidades de cada isla, que servirá como nexo de
unión antes de abordar los capítulos dedicados a profundizar en las principales
características de cada una de ellas. Habrá un capítulo dedicado a la vivienda
aborigen y otros dos versarán sobre las haciendas, uno dedicado a las de las
islas occidentales y otro a las orientales. Además,se incluirá al final de la obra
una amplísima bibliografía de publicaciones sobre arquitectura tradicional canaria, que está siendo elaborada por un equipo de personas en el que participan, además de historiadores y arquitectos, expertos documentalistas
(archiveros, bibliotecarios y bibliógrafos).
La principal protagonista va a ser la imagen: la pintura, el grabado, la ilustración y especialmente la fotografía (antigua y actual), cuidadosamente seleccionada y en muchos casos inédita. Nos encontraremos con una parte de la mejor
442
obra de la gran mayoría de los fotógrafos que han trabajado en el archipiélago
y que han querido con su trabajo dejar constancia de un patrimonio fundamental en la historia y la cultura de esta tierra. Que no se quede en el olvido
esta arquitectura, fruto de la tradición, de la experiencia y del trabajo de las anteriores generaciones, es el mayor propósito de la publicación.
Rincones del Atlántico rinde con estos monográficos un homenaje a esta arquitectura situada en nuestros campos y a quienes la construyeron, utilizaron y
habitaron, que pretende servir al mismo tiempo para darla a conocer, valorar
y proteger. Es una arquitectura sencilla y armónica, sobria y funcional, pero extraordinariamente bella, que, estando tan cerca de nosotros, es al mismo
tiempo una gran desconocida. Herencia cultural de nuestros antecesores, nace
y convive con la propia naturaleza. Sus materiales proceden de ella, muchas
veces del mismo lugar en el que se construye la edificación: piedra, tierra, cal,
madera, cereales y otras plantas que eran utilizadas esencialmente para la techumbre (palmera, pitera, tarajal...); de ahí la sencillez y el equilibrio con el espacio que la rodeaba. Realizada con un enorme sentido práctico aprendido
generación tras generación, principalmente por la necesidad de cobijo (la casa),
o para realizar otras actividades relacionadas con el sustento (molinos, eras,
hornos, cuadras, aljibes, salinas, caminos...), tiene también un gran sentido –
muchas veces intuitivo– de la belleza. Son lugares útiles, pero también estéticamente agradables y respetuosos y en armonía con el paisaje.
Es probablemente junto al paisaje natural y al suelo agrícola –cada día más urbanizado y asfaltado y del que forma parte–, y además de los cascos históricos,
el mayor patrimonio de estas islas, un tesoro de valor incalculable que pertenece a todos y que, por desgracia, está desapareciendo de nuestros campos debido a su abandono, a la desidia, a la falta de coherencia, criterio y sensibilidad
en las rehabilitaciones, muchas de las veces debido a la ignorancia y a la falta
de asesoramiento por personas preparadas, así como de información y documentación sobre el tema. Es ésta la principal razón que ha animado a los autoresa realizar este trabajo: el poder contribuir a impulsar una nueva visión y
sensibilidad hacia este maltratado y cada día más escaso patrimonio.
Rincones del Atlántico también está preparando sobre este tema un documental
en alta definición de aproximadamente una hora de duración. Éste tratará de
lo esencial y lo mejor de los dos tomos, además de reflejar la cultura campesina-artesana y la agricultura tradicional de las islas, que pervivió con muy
pocos cambios durante varios siglos. Parece que en esta época en la que vivimos, en la que la imagen tiene un peso tan fundamental, es imprescindible incorporar la herramienta del audiovisual al trabajo de Rincones. “El documental
como antídoto de la ‘inmemoria colectiva’ [...] que nos hace compartir –a través de la
443
inteligencia de una mirada– la experiencia de la dignidad humana” (Thierry Garrel).
La previsión es que se distribuya en un DVD con el siguiente número de Rincones.
El trabajo (libro y documental) será publicado posteriormente con todos sus
contenidos en la web de Rincones, www.rinconesdelatlantico.com,y difundido
en otras redes, facilitando la labor de información y divulgación hacia todas las
personas interesadas en el tema, no sólo de las islas, sino también de fuera de
ellas, cumpliendo así con el propósito de la difusión del conocimiento, la valorización y la protección del paisaje y del patrimonio.
Daniel Fernández Galván
444
445
5.24.082.12
El Indiferente.
15 años divulgando acerca, a través,
y a favor de la biodiversidad
Una de las metas para cualquier publicación es, sin duda, la de ser leída por
el mayor número de lectores posibles. Para nosotros es una gran satisfacción
comprobar cómo a medida que la revista ha ido creciendo en números publicados, este aumento ha sido ampliamente superado por diferentes sectores
sociales en conseguir su nuevo ejemplar. La revista, ya no solo es aceptada,
sino reconocida y demandada por un número importante de ciudadanos/as,
lo que es tremendamente gratificante para el equipo de trabajo involucrado
en este proyecto editorial y un estímulo para seguir esforzándonos en el futuro en su mejora.
El Indiferente, obedece como propuesta editorial a la necesidad de ofrecer un
marco de comunicación e intercambio plural de información en el ámbito de
la divulgación científica no solo a nivel local, sino también nacional e internacional. La Revista ha conseguido a lo largo de 15 años consolidarse en el panorama divulgativo canario como un referente de excelente rigurosidad
contrastada, ya que sus artículos, junto a su maquetación y diseño, son de
una excelente calidad y por lo tanto se revela como una de las mejores publicaciones en este ámbito a nivel nacional.
El Indiferente, es la publicación decana de la Comunidad Autónoma de Canarias que publica artículos de divulgación científica sobre ecosistemas terrestres y marinos de medios insulares, prestando especial atención a los
archipiélagos macaronésicos. Con una difusión gratuita y periodicidad anual,
se viene editando desde enero de 1996 por el Excmo. Ayuntamiento de La
Orotava, a través de su Centro de Educación Ambiental Municipal (CEAM).
Esta revista, presentada en los formatos impreso y digital, ha sido el soporte
de un buen número de artículos divulgativos, con gran valor didáctico, escritos por científicos e investigadores de reconocido prestigio, y donde colaboran, además, excelentes fotógrafos canarios a la hora de ilustrar gráficamente
sus contenidos. Está abierta a la presentación de trabajos siempre que estos
cumplan con el requisito de rigurosidad científica y se adecúen a los objetivos
y normas de la línea editorial. Esta publicación pretende servir como vehículo
de comunicación entre los profesionales, cuyo trabajo es la investigación de
la biodiversidad en territorios insulares, y los ciudadanos que cada día están
más interesados en recibir esa información relacionada con la conservación de
esos bienes patrimoniales.
447
NICOLÁS MARTÍN
En el último número podremos disfrutar de un buen número de artículos de
una excelente calidad. A continuación se hace una relación de los mismos.
PONIENDO FECHAS A UNA CATÁSTROFE: 14C, CRONOLOGÍAS Y
CAUSAS DE LA EXTINCIÓN DE VERTEBRADOS EN CANARIAS
El episodio actual de extinción –la denominada Sexta Gran Extinción– ha afectado
sobre todo a los animales de gran talla (“megafauna”) y a los ecosistemas insulares, y se diferencia en un detalle de los anteriores. Está causado en último término
por una única especie: Homo sapiens. Juan Carlos Rando, Josep Antoni Alcover,
Juan Francisco Navarro, Jacques Michaux & Rainer Hutterer Machado.
LAS PALOMAS ENDÉMICAS DE LAS ISLAS CANARIAS. ECOLOGÍA
TRÓFICA EN LOS BOSQUES DE LAURISILVA
A pesar de que los colúmbidos tienen una influencia potencial como agentes
dispersores y (o) depredadores de semillas, en la composición y estructura de
los ecosistemas en los que habitan, muy pocos trabajos científicos han abordado el estudio de los requerimientos alimentarios de estas aves y las implicaciones ecológicas de su comportamiento. Patricia Marrero, David P. Padilla,
Ángel B. Fernández, Antonio Zamorano & Manuel Nogales.
LOS BOSQUES TERMÓFILOS. EL ASPECTO MEDITERRÁNEO DE CANARIAS
Los bosques termófilos constituyen con diferencia el ecosistema zonal peor
conservado del archipiélago y, por ello, el menos conocido de los que integran
la naturaleza canaria. Pese a ello, sí sabemos que poseen una altísima diversidad de especies, estando muchas de ellas amenazadas. José M. FernándezPalacios, Rüdiger Otto, Juan D. Delgado, José R. Arévalo, Agustín Naranjo,
Francisco González Artiles, Carlo Morici & Rubén Barone.
LOS PELÍCANOS BLANCOS COMO DEPREDADORES AVIARES: EXPANSIÓN DE LA POBLACIÓN Y CONSECUENCIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES MARINAS
Desde la década de 1990, las observaciones puntuales cerca de la colonia de
cría en la isla de Dassen mostraron que los pelícanos, al menos ocasionalmente
durante la temporada de cría, eran capaces de capturar y engullir pollos de
otras aves nidificantes en la isla. Marta de Ponte Machado.
INTERACCIONES MUTUALISTAS EN ECOSISTEMAS INSULARES. INTEGRACIÓN E IMPACTO DE LAS ESPECIES INVASORAS
Se habla de invasión biológica cuando las especies son transportadas (intencionada o involuntariamente) hasta un territorio alejado, distinto al de su origen,
y éstas se establecen en él, pudiendo alterar así el funcionamiento de los ecosistemas receptores. Benigno Padrón.
448
EL INDIFERENTE.
15 AÑOS DIVULGANDO ACERCA, A TRAVÉS, Y A FAVOR DE LA BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DE PLANTAS ORNITÓFILAS DE LA MACARONESIA
El elemento ornitófilo macaronésico podría comprender hasta 16 especies, distribuidas en nueve géneros correspondientes a seis familias. Las plantas incluidas son endemismos canarios, con las excepciones de Musschia wollastonii e
Isoplexis sceptrum, que son endémicas del archipiélago de Madeira. Alejandro
González & Javier Fuertes.
GRAN IMPACTO DE LOS HERBÍVOROS INTRODUCIDOS EN CANARIAS: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL DE LA CALDERA DE TABURIENTE
El efecto de los herbívoros introducidos debe ser considerado como un factor
determinante, provocando que muchas especies hayan quedado refugiadas
de estos animales en las zonas más escarpadas e inaccesibles. Probablemente
otras muchas se han extinguido antes de ser conocidas. Víctor Garzón Machado.
EL ROQUE DE GARACHICO, UN VALIOSO PATRIMONIO NATURAL
FRENTE A LA COSTA NOROESTE DE TENERIFE
Los roques marinos imprimen un cierto carácter emblemático al sector costero
donde se encuentran, conformando casi siempre un paisaje muy pintoresco.
Aunque pudieran parecer lugares inhóspitos y desprovistos de vida, a mayor
o menor distancia del litoral, la verdad es que estos pueden albergar especies
de flora y fauna de interés. M.ª Leticia Rodríguez Navarro, Beatriz Fariña,
Felipe Siverio & Rubén Barone.
SEPARATA
El Darwinismo hoy. El año 2009 fue declarado año Darwin, ya que concurrían
en él dos circunstancias conmemorativas en la historia del darwinismo; por un
lado, se cumplieron 200 años del nacimiento del ilustre naturalista británico y,
por otro, se conmemoraron los 150 años de la publicación de su magna obra El
Origen de las Especies, publicada con el título original de On the origin of speciesbymeans of natural selection, or the preservation of favoured races in the struggle for
life. FUNDACIÓN CANARIA OROTAVA DE HISTORIA DE LA CIENCIA.
CRÉDITOS DE LA PUBLICACIÓN
Editor y coordinador
Nicolás Martín
Comité editorial
Felipe Siverio, David P. Padilla y Nicolás Martín
Diseño, maquetación y tratamiento de imagen
Nicolás Martín y Toño García
449
NICOLÁS MARTÍN
Fotógrafos colaboradores para nº 21
José J. Hernández, Beneharo Rodríguez, Daniel González, Aurelio Acevedo,
Gustavo Peña, Nicolás Trujillo, Jesús Palmero y Marta de Ponte Machado
Fotografías
Rüdiger Otto, Patricia Marrero, Alejandro González, Víctor Garzón, Nicolás
Martín, Juan C. Rando, Rubén Barone, Benigno Padrón, Rafael S. Almeida, Javier Gil León, Gary Brown, Marta Coll, Mark Anderson, Beatriz Fariña, Marcelino Del Arco Aguilar, Pedro L. Pérez de Paz, Domingo Trujillo, Consuelo E.
Hernández, Mª Leticia Rodríguez Navarro y Pedro Felipe
Edita
Excmo. Ayuntamiento de La Orotava
Concejalía Delegada de Medio Ambiente
Copyright
Autores y Centro de Educación Ambiental Municipal
Para contactar con la redacción de esta publicación, dirigirse al:
Centro de Educación Ambiental Municipal
Aula Municipal para la Sostenibilidad
Revista de divulgación ambiental “El Indiferente”
Parque Cultural Doña Chana
C/ Miguel de Cervantes s/n - 38300 - La Orotava
Islas Canarias - España
Tfno.: 922 328 129 - 618105173
[email protected]
facebook.com/CEAMLAOROTAVA
www.ceamlaorotava.blogspot.com
Nicolás Martín
450
EL INDIFERENTE.
15 AÑOS DIVULGANDO ACERCA, A TRAVÉS, Y A FAVOR DE LA BIODIVERSIDAD
451
ANEXOS
MEMORIA 2011
MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DE LA
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS
DEL PAÍS DE TENERIFE
AÑO 2011
Redactada por el Secretario General de la Corporación, D. José Manuel Díaz
Yanes, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 45, apartado g) y a los
efectos previstos en el artículo 25 de los vigentes Estatutos de 20 de septiembre
de 2004 (modificados con fecha 22 de octubre de 2010) de la Real Sociedad
Económica de Amigos del País de Tenerife, y que somete a la consideración de
la Junta General del día 31 de enero de 2012.
JUNTAS GENERALES Y DE GOBIERNO
Sesiones celebradas en el año 2011
Juntas Generales
31 de enero
26 de abril
27 de junio
20 de octubre
Juntas de Gobierno
17 de enero
21 de febrero
21 de marzo
14 de abril
31 de mayo
21 de junio
19 de julio
22 de septiembre
13 de octubre
17 de noviembre
15 de diciembre
Total
4 Juntas Generales
11 Juntas de Gobierno
En la Junta General del día 31 de enero se renovó la Junta de Gobierno, la cual
—con los miembros que no cesaban ese año— quedó constituida de la siguiente forma:
455
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
JUNTA DE GOBIERNO Y SECCIONES
CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
Director
D. Andrés Manuel de Souza Iglesias
Vicedirector
D. Fernando Monteverde Ascanio
Censor
D. Manuel Morales Martín
Secretario General
Dr. José Manuel Díaz Yanes
Vicesecretaria
Dª Mª Lourdes Ruíz-Benítez de Lugo Camacho
Tesorero
D. Jorge Enrique Domínguez Padrón
Interventor-Contador
D. José Francisco Barreto Álvarez
Bibliotecario Archivero
D. Lorenzo Hernández-Abad González
Conservador
D. Veremundo Morales Cruz
Director de Honor
Dr. Leoncio Afonso Pérez
Vocales Natos
D. Manuel Rodríguez Mesa
D. Leandro Trujillo Casañas
456
MEMORIA 2011
SECCIÓN DE INTERESES MORALES, JURÍDICOS Y SOCIALES
Presidente
D. Ramón González de Mesa Machado
Vocales
D. José Eugenio de Zárate y Peraza de Ayala
D. José Antonio de la Torre Granado
D. Iván González Barrios
SECCIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y DE DESARROLLO
Presidente
D. Rafael Díaz Martínez
Vocales
Dª María Salud López Domínguez
D. Juan Antonio Afonso Mosegue
Dª. Margarita Núñez Cano
SECCIÓN DE ASUNTOS CULTURALES Y EDUCATIVOS
Presidente
D. José Manuel Álamo González
Vocales
Dª. Emilia Rosa Cáceres Gómez
D. Miguel Fernández Gutiérrez
Dr. Arnoldo Santos Guerra
SECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES
Presidente
D. Antonio Luque Hernández
Vocales
Dª. Elena Díaz-Llanos Iglesias
D. Hans König
D. Jean Stephan Dekany Weber
457
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
SECCIÓN DE ARCHIVO, BIBLIOTECA Y PATRIMONIO
Presidente
Dr. Francisco J. Macías Martín
Vocales
D. Emilio Abad Ripoll
Dª. Mª. del Carmen Ruiz-Benítez de Lugo Mármol
Dr. Julio Antonio Yanes Mesa
SECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA
Presidente
Dr. José María Fernández-Palacios Martínez
Vocales
D. Eustaquio Villalba Moreno
Dr. Moisés R. Simancas Cruz
D. Carlos Silva Heuschkel
La Junta de Gobierno, en sesión de 22 de junio de 2010, ha acordado ratificar
el nombramiento de
D. Luis de Zárate y Salazar
Conservador Adjunto
La Junta de Gobierno, en la sesión de 23 de septiembre de 2010, ha acordado
ratificar el nombramiento de
Dña. Patrizia Hess
Subdirectora de Gestión y Formación
***
MOVIMIENTO DE SOCIOS
De acuerdo con la normativa vigente, la Junta General, durante el año 2011, acordó
la admisión de los siguientes Miembros de Número y Correspondientes:
Dra. Victoria Eugenia Martín Osorio.
Profesora Titular del Dpto. de Biología Vegetal de la Universidad de La Laguna.
D. Miguel Díaz-Llanos Cánovas.
Arquitecto Técnico. Consejero de Sostenibilidad de Recursos y Energía del Cabildo
de Tenerife.
D. Ramón Lorenzo González de Mesa y de Ponte.
Abogado.
D. Domingo Lecuona Fernández.
Profesor de Educación General Básica, en la especialidad de Ciencias Humanas.
D. Javier Marrero Fernández.
458
MEMORIA 2011
Ldo. en Ciencias Económicas y Empresariales. Gestor Administrativo.
Dr. Juan Carlos Santamarta Cerezal.
Ingeniero de Montes. Prof. del Dpto. de Física Fundamental y Experimental de la
Universidad de La Laguna.
D. José Ramón Villalba González.
Ingeniero Industrial. Consejero Delegado de CP5 S.A. Industria Transformados Plásticos.
D. Fernando Wehbe Salla. Empresario.
Director Financiero de Wehbe S.A.
Dr. Guillermo Núñez Pérez.
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de La Laguna.
D. Antonio Salazar García.
Periodista. Miembro del Instituto Juan de Mariana.
D. Raúl Zapico Meixus.
Ldo. en Administración y Dirección de Empresas. Director Financiero de Islas Airways S.A.
D. David Calvo Fernández.
Ldo. en Geología. Investigador científico del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER).
Dr. Baroncio Correa Ceballos.
Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Ntra. Sra.
de La Candelaria.
Dr. Constantino Criado Hernández.
Profesor Titular de Geografía Física de la Universidad de La Laguna.
D. Francisco Reyes Reyes.
Abogado. Consejero del Consejo Consultivo de Canarias.
***
INFORME DEL SR. DIRECTOR
ESCRITO DEL SR. DIRECTOR DE ESTA REAL SOCIEDAD
ECONÓMICA A TODOS LOS MIEMBROS DE LA MISMA
CON MOTIVO DEL AÑO NUEVO 2012
De mi mayor estima:
En el comienzo del nuevo año 2012, deseo trasladarle mis mejores deseos y la esperanza de encontrar motivos para recuperar la ilusión de un futuro más próspero
para nuestro querido Archipiélago.
459
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Por nuestra parte, tanto el que le escribe como la Junta de Gobierno que tiene el
honor de presidir, tenga la seguridad que continuaremos trabajando con firmeza
sin arredrarnos ante las dificultades, y pondremos el mayor interés para que nuestra Isla siga contando con una Institución que ha sido y deberá seguir siendo útil
a la sociedad y por tanto también a los dirigentes políticos que tienen la grave
responsabilidad, por voluntad popular, de marcar el destino de nuestra tierra.
Entendemos que para ello esta Real Sociedad Económica debe mantener y así lo
hace, absoluta fidelidad a los principios ilustrados que la vieron nacer hace 235
años y que en la actualidad conservan plena vigencia: la tolerancia, el respeto a las
ideologías con plena libertad en el debate, la preocupación por el progreso a través
de la cultura y su manifestación en la educación e investigación aplicada.
Somos depositarios de un legado inmaterial pero también tenemos la obligación
de conservar y transmitir a las generaciones venideras el espléndido legado material que poseemos y a ello seguiremos dedicando nuestro esfuerzo y recursos que
administramos.
En este sentido deseamos que en el año 2012, los trabajos de catalogación y retejuelado de la biblioteca, iniciados en 2011, se encuentren finalizados y sus fondos
plenamente accesibles a estudiosos e investigadores a través del sistema absysNet.
Con el mismo objetivo esperamos poder afrontar el inicio de la digitalización y
ordenación del excepcional fondo documental que constantemente enriquecido
por nuevos ingresos, es imprescindible para el conocimiento de la historia de
nuestras islas.
Naturalmente está previsto continuar el importante impulso formativo en materia
de archivos y bibliotecas, intensificando la colaboración con el Servicio Canario
de Empleo y la Oficina de Voluntariado de la Dirección General de Políticas Sociales.
Los Seminarios de la Real Sociedad Económica enmarcados en el convenio con la
Universidad de La Laguna, tendrán su continuidad en la nueva convocatoria del
Seminario “Planeta Tierra – Ciencias de la tierra para la sociedad” que iniciará sus
sesiones el 30 de enero.
Asimismo, en este primer semestre darán comienzo dos seminarios, bajo el epígrafe “Reflexiones sobre lo público”. El primero cuya primera sesión tendrá lugar
el 16 de enero lleva el título: “Política, políticos y ciudadanía”. El segundo, programado inmediatamente después de Semana Santa, se denomina “La racionalización de las Administraciones Públicas en el centenario de la Ley de Cabildos”.
Deseo finalizar estas letras con una mención de agradecimiento a los patrocinado-
460
MEMORIA 2011
res públicos y privados que con su apoyo manifiestan confianza en esta Institución.
A las personas que dedican tiempo y esfuerzo a posibilitar la realización de los
proyectos, singularmente a los miembros de la Junta de Gobierno, del Consejo
Editorial y coordinadores de los seminarios.
Mención aparte merece la sensibilidad y vocación de los voluntarios y los alumnos
de prácticas de post-grado que están realizando la catalogación del fondo de folletos, la ordenación de la Biblioteca del Agua y del Fondo de Turismo, así como del
inventario de bienes muebles de la Corporación. Naturalmente sin olvidar al personal que presta servicio en la Real Sociedad que son ejemplo de sensibilidad y
buen hacer, mucho más allá que el derivado de una relación estrictamente laboral.
Todo ello, junto a la apertura de la Institución en horario de mañana y tarde, merced al convenio con el Ayuntamiento de La Laguna, ha posibilitado que a lo largo
del año 2011 nos hayan visitado 30.920 personas, entre investigadores, asistentes
a cursos o seminarios y visitantes en general, destacando en este último grupo los
alumnos de bachillerato y último curso de la E.S.O., atendiendo de este modo las
solicitudes de los centros de enseñanza secundaria.
Reitero mis mejores deseos, en la confianza que como Miembro de esta Institución,
se sienta orgulloso de pertenecer a la misma. Con esa ilusión trabajamos poniendo
todos los medios para ser un referente del voluntariado social en el campo de la
cultura y de compromiso con la comunidad.
Un cordial saludo
Andrés M. de Souza Iglesias
LVI Director RSEAPT
P.D. Se adjunta a la presente cuadro resumen de todas las actividades realizadas
a lo largo del año que se incorporará a la memoria anual
***
HONORES CONCEDIDOS
Durante el año 2011, esta Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife
concedió los siguientes honores:
A LA FUNDACIÓN CANARIA MAPFRE GUANARTEME. En Junta General celebrada el 13 de octubre de 2011, se ha adoptado por unanimidad el siguiente
acuerdo: “Conceder a la Fundación Mapfre Guanarteme la Medalla de Honor de la Real
Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, en reconocimiento a su importante
labor social que realiza en Canarias y la protección prestada a esta histórica Corporación,
461
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
desde el año 2007 hasta la actualidad, contribuyendo en la financiación de varios proyectos
destacando, el Summa Vierae, magno proyecto de investigación histórica en torno al catálogo de la obra del polígrafo, D. José de Viera y Clavijo,y en la actualidad se encuentra en
desarrollo del proyecto de investigación denominado Fondo de Folletos de la Real Sociedad
Económica que abarca los siglos XVIII-XX. En público reconocimiento y agradecimiento,
esta Real Sociedad en su deseo de corresponder la protección a esta histórica Corporación,
considera que se dan las circunstancias previstas en el artículo 6.2 de los Estatutos para que
le sea otorgada esta distinción a la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme”.
A D. JULIO CAUBÍN HERNÁNDEZ. En Junta General celebrada el 13 de octubre
de 2011, se ha adoptado por unanimidad el siguiente acuerdo: “Conceder a D. Julio
Caubín Hernández, personalidad de gran relieve en el quehacer empresarial de la provincia
de Las Palmas de Gran Canaria, uno de los gestores con más amplio sentido de futuro, el
título de Miembro de Honor de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife,
en reconocimiento a su meritorio trabajo al frente de la Fundación Mapfre Guanarteme,
fundada en 1985 con el propósito de organizar la actividad social propia y al mismo tiempo
otorgar ayudas a otras entidades en el desarrollo de acciones sociales y actividades culturales
de todo tipo. Su sensibilidad social y cultural ha sido elemento fundamental para propiciar
desde sus altas responsabilidades el apoyo que la Fundación Mapfre Guanarteme ha venido
dispensando a la Real Sociedad Económica desde el año 2007 hasta la actualidad. Por sus
méritos personales y aportación al desa-rrollo de la comunidad canaria y al apoyo dispensado a la función social y cultural a esta Real Sociedad Económica, D. Julio Caubín Hernández se ha hecho acreedor de esta distinción al cumplirse lo establecido en el artículo 6
de los Estatutos”.
A D. FERNANDO MONTEVERDE ASCANIO. En Junta General celebrada el 13
de octubre de 2011, se ha adoptado por unanimidad el siguiente acuerdo: “Conceder al Ingeniero D. Fernando Monteverde Ascanio el título de Miembro de Mérito de
esta Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, en reconocimiento a los relevantes servicios prestados a esta Institución desde su ingreso en el año 2000. Ha ocupado
diversos puestos de responsabilidad en la Junta de Gobierno y desempeña en la actualidad
el cargo de Vicedirector desde que fue elegido en 2006. Destaca por su bonhomía, excelente
carácter y gran espíritu de colaboración, así como por la excelente labor en el desempeño de
sus funciones. Han sido numerosas sus aportaciones, siendo relevante la creación de la base
digital de datos de los miembros de esta corporación, la cual sirvió de referencia para el minucioso trabajo onomástico posterior que realizó junto con D. Antonio Luque Hernández.
A su cargo ha estado el registro de datos de las noticias reflejadas en la prensa relacionadas
con la Institución y cuya relación con el título “Ecos de la prensa local” ha sido publicada
en los últimos números del Boletín “Nautis el Incolis” que anualmente edita esta Institución. Asimismo debe destacarse que se ha ocupado de dirigir las arduas tareas de traslado
de enseres y patrimonio de esta Sociedad a la sede provisional en 2004, fecha en que se iniciaron las obras de rehabilitación del edificio de la sede actual y coordinó igualmente el tra-
462
MEMORIA 2011
bajo de retorno a la misma en 2008, realizando minuciosos trabajos de restauración de mobiliario, particularmente de las lámparas de bronce. Finalmente ha contribuido a enriquecer
el patrimonio de esta entidad con valiosas aportaciones bibliográficas, documentales y bienes
muebles. En consideración a lo expuesto, la Junta General le premia con esta especial distinción”
A D. MIGUEL FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ. En Junta General celebrada el 13 de
octubre de 2011, se ha adoptado por unanimidad el siguiente acuerdo: “Conceder
al Dr. Miguel Fernández Gutiérrez el título de Miembro de Mérito de esta Real Sociedad
Económica de Amigos del País de Tenerife, en reconocimiento a su larga trayectoria al servicio de esta Institución en la que participa con gran dedicación y presencia diaria desde su
incorporación en 1980. Ha desempeñado diversos cargos en la Junta de Gobierno, a la que
pertenece desde los primeros años de su ingreso y ha mostrado siempre una inmediata disposición a colaborar asumiendo las encomiendas que se le han solicitado, habiendo representado a la Sociedad en numerosos actos y acreditando una inquebrantable lealtad a la
misma.
En el campo profesional destaca como Médico especialista en Otorrinolaringología, parte
de cuya formación transcurrió en la Facultad de Medicina de Paris y hospitales dependientes de la misma. Ha impartido docencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de
La Laguna, habiendo compatibilizado su actividad pública con el ejercicio privado de la medicina que le ha proporcionado un merecido prestigio. En consideración a lo expuesto, la
Junta General le premia con esta especial distinción”.
***
PREMIOS CANARIAS
En Junta de Gobierno celebrada por esta Real Sociedad Económica de Amigos del
País de Tenerife el día 15 de diciembre de 2011, se acordó proponer al Gobierno
Autónomo estas candidaturas a los Premios Canarias en las modalidades especificadas:
LITERATURA al escritor D. Juan José Delgado
DEPORTES a la nadadora Dña. Paola Tirados
CULTURA POPULAR a la agrupación musical Los Huaracheros
Asimismo, la Entidad se ha adherido a las siguientes propuestas:
LITERATURA al Dr. Andrés Sánchez Robayna
DEPORTES al Real Club Náutico de Tenerife
463
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
ARCHIVO Y BIBLIOTECA
Introducción
A lo largo del año 2011, la Sección de Archivo y Biblioteca ha recibido un importante impulso en cuanto a avances técnicos y proyectos a ellas vinculados. El cierre
anual muestra resultados satisfactorios y significativos que se traducen en una
mejora en los procesos de gestión y organización de fondos.
Archivo
Ingresos
A lo largo del año 2011 el Archivo de la Real Sociedad Económica recibió nueve
donaciones documentales, destacando las realizadas por Dña. Soledad Ascanio
Estanga, D. Fernando Monteverde Ascanio y D. Emilio Pérez de Ascanio y Gutiérrez de Salamanca, las cuales detallamos a continuación:
-
Dña. Soledad Ascanio Estanga donó documentación histórica de muy valioso interés, comprensiva de 104 unidades documentales aproximadamente relacionadas con la Casa Nava-Grimón, en su mayoría pertenecientes
a los S.XVIII y S.XIX. Se trata de un fondo muy significativo, tanto desde
el punto de vista cualitativo como histórico. Pendiente de inventariar y catalogar. Se compone fundamentalmente de los siguientes documentos:
Hacienda de la Torre: libro que pertenece a Doña Antonia María de
Nava y Llarena. Año de 1891.
Gastos en componer la casa. 1856-1857. 2 folios
Borrador de relaciones de riqueza. Año de 1845
Colección de cartas escritas a los Marqueses de Villanueva del Prado
y respuestas de estos. 1770-1850
-
D. Fernando Monteverde Ascanio legó las copias de 25 cartas que D. Juan
Cólogan, de la Legación de España en Japón, envió al Ministro de Guerra
en el periodo comprendido entre 1895 y 1898, así como una serie de documentos que se reseñan a continuación:
Contrato celebrado entre los Señores Adulados de las aguas de la
Villa de la Orotava y los empresarios de explotación de las de la cumbre del Agua-manza. 1852. 4 folios.
464
MEMORIA 2011
Aprovechamiento de las aguas del Barranco de Pedro Álvarez. 1871.
18 folios.
Barranco del Pino. c. 1900. 1 folio.
Cláusulas. Escritura de bienes. 1635. 1 folio.
Carta D. Antonio Espinosa de los Monteros al Marqués de Villanueva del Prado. 1849
Carta de Josef [Guezala] al Marqués de Villanueva del Prado. 1805.
Carta de D. Pedro M. Ramírez a D. Luis Monteverde. 1870
Informe acerca de la montaña de Doramas. 1920.
Cuenta que Pedro García Casanova da a la Srta. Doña Florentina de
Nava y Llarena de los productos de los terrenos que administra en
la jurisdicción de Los Realejos (…). 1871.
Cuenta de Cargo y Data que Pedro García Casanova da a la Srta.
Doña Florentina de Nava y Llarena de los productos y gastos de su
Hacienda del Lance en Icod el Alto. 1875.
Cuenta de Cargo y Data que Pedro García Rodríguez da a la Srta.
Doña Florentina de Nava y Llarena de los productos y gastos de su
Hacienda del Lance en Icod el Alto. 1879.
Cuenta de los mostos que en el presente año de 1837 han producido
las haciendas del Señor Marqués de Villanueva del Prado (…). 1837.
Explicación de la Estampa del Libro de las Instrucciones de San Luis
en obsequio de toda la Real Familia y del Augusto Nombre de la
Princesa de Asturias y de las otras Personas Reales que lo tienen.
1780.
La Moda Elegante : periódico de señoras y señoritas. Año XLII-n. 42.
Madrid
Cuentas. 1805. Relación detallada de gastos particulares por distintos
conceptos.
Cuentas. 1782. Encabezado con el siguiente título: “Sujetos que tienen
en mí cierto depósito que iré pagando y anotando al margen”.
465
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
-
D. Emilio Pérez de Ascanio y Gutiérrez de Salamanca donó documentos
manuscritos de D. Ramón de Ascanio y León-Huerta sobre las aguas en
Gran Canaria y Tenerife, un legado que pasa a formar parte del Centro de
Documentación y Gestión del Agua (Biblioteca del Agua).
Relevante es asimismo, el oficio de la Subsecretaría del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en el que se comunica el nombramiento de D.
Ramón Ascanio y León como Jefe de Tercer Grado del Cuerpo Facultativo de
Archiveros, Bibliotecarios y Arqueológos (1915).
Proceso técnico
En el tratamiento archivístico de la documentación se siguen las operaciones
de identificación y clasificación, así como las tareas de ordenación, descripción
e instalación.
En cuanto a la descripción, el Archivo ha elaborado una base de datos de
acuerdo a las áreas establecidas por la Norma Internacional de Descripción
Archivística, ISAD (G). El objetivo es lograr un sistema unificado de información archivística que facilite el acceso y el intercambio de información.
Los campos que comprenden la base de datos del modelo de Archivo son los
que la ISAD (G) establece como mínimos e inherentes a cualquier descripción,
éstos son: Código de referencia, Título, Data, Nivel de Descripción, Volumen
y Soporte y Nombre del Productor. A ellos se ha decidido añadir el campo de
Alcance y Contenido, que recoge un breve resumen del contenido del documento, el campo de Observaciones, reservado a todas aquellas anotaciones relativas al estado de conservación y cuestiones que no tienen cabida en ningún
otro campo, y el campo de Unidad de Instalación, que identifica con un código
las cajas de archivo normalizadas en las que se instalan los fondos.
Los niveles de descripción se adecúan a cada uno de los fondos documentales
y a su organización. Con toda esta información se elaboran instrumentos de
descripción que se ponen a disposición de los usuarios.
Siguiendo este modelo de descripción, se han elaborado los inventarios analíticos del fondo Veremundo Morales Cruz y del fondo Manuel Morales Cañas.
Igualmente, en julio de 2011, se comenzó a trabajar en el Fondo Ramón González de Mesa, que es uno de los que constituyen el llamado Centro de Documentación y Gestión del Agua (Biblioteca del Agua), una colección de alcance
singular en Canarias que integra documentación y bibliografía relativa a la explotación y heredamientos del agua en Canarias.
466
MEMORIA 2011
Labores de conservación preventiva
Como norma general, toda la documentación y los libros que ingresan en la Real
Sociedad Económica permanecen en cuarentena en una sala destinada a tal fin,
donde se aíslan para ser examinados y detectar posibles signos de contaminación.
La limpieza, tarea fundamental para la conservación, se realiza periódicamente
con brochas especiales de pelo de cabra. Al mismo tiempo se retiran todos aquellos
elementos metálicos y adhesivos, que favorecen el deterioro del papel. Los documentos se instalan en archivadores de Ph neutro y se protegen con papel barrera.
Este último material también se emplea para proteger aquellos ejemplares bibliográficos cuyo estado de conservación es más delicado.
Las zonas de depósito se inspeccionan habitualmente con el objeto de detectar posibles elementos nocivos para la conservación y detenerlos a tiempo. La tarea primordial se centra en mantener un microclima estable, con una humedad relativa
entre el 50 y el 60% y una temperatura que oscile entre los 16 y los 21°C.
Además, existe un plan permanente de fumigaciones periódicas (desinsectación
y desinfección).
Servicios
Atención a investigadores y usuarios
La sala de consulta permanece abierta de lunes a viernes, en horario de 10:00 a
13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. A lo largo del año 2011, 53 investigadores han
realizado consultas de los fondos bibliográfico y documental y se han contabilizado un total de 163 sesiones de trabajo, lo que supone un incremento del 24%
con respecto al ejercicio 2010.
Distribución de las consultas por meses
Fuente: archivo y biblioteca de la RSEAPT
467
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Distribución de las consultas por localización geográfica
Fuente: archivo y biblioteca de la RSEAPT
Distribución de las consultas por fondos
Fuente: archivo y biblioteca de la RSEAPT
En el Archivo se atienden igualmente las consultas que se realizan por correo
ordinario, electrónico o por teléfono. Habitualmente, este tipo de consultas se
centra en la búsqueda de información sobre los fondos existentes, localización
de documentación específica, así como su posterior digitalización y envío, asesoramiento sobre fuentes documentales complementarias y fondos de otros
archivos y la búsqueda de datos relativos a antiguos socios de esta Institución.
A lo largo del año 2011 se ha recibido varias solicitudes de consulta de ámbito
internacional. Destacamos el servicio ofrecido entre las múltiples peticiones
de reproducción de profesores y doctorandos de diversas Universidades nacionales a la Universidad de París, de Madeira y Museo de Cerámica de Valencia.
Al margen de los investigadores, se ha observado un aumento considerable en
la presencia de usuarios, principalmente estudiantes universitarios, que acuden
a las dependencias de la Biblioteca para hacer uso de ella como sala de estudio.
Biblioteca
Ingresos
El fondo bibliográfico de la Entidad se ha visto incrementado cuantiosamente
468
MEMORIA 2011
con numerosas donaciones que, como viene siendo habitual, proceden de particulares e instituciones. En total se han recibido 130 donaciones ordinarias, 50
más que en el pasado año. Así, durante el 2011 ingresaron en la Biblioteca 932
monografías, 78 publicaciones seriadas y 21 materiales especiales, que quedan
distribuidos por meses de la siguiente manera:
Fuente: archivo y biblioteca de la RSEAPT
Se destacan las donaciones realizadas por el Prof. Dr. Antonio Martinón Cejas,
ascendiendo a 369 ejemplares, la efectuada por Dña. Candelaria Ascanio Estanga, consistente en 36 ejemplares datados del s. XIX, la efectuada por D. José
Juan González Salmah, de 33 ejemplares relacionados con la temática del agua,
los cuales fueron incluidos en la Colección de la Biblioteca del Agua. Asimismo, merecen mención las frecuentes donaciones bibliográficas realizadas
por el Dr. José Manuel Díaz Yanes.
Proceso técnico
Uno de los principales avances en el proceso técnico que implica el trabajo en
la Biblioteca ha sido la puesta al día del registro. La Institución se sirve de una
base de datos diseñada a tal efecto en la que se van incorporando todos los libros que ingresan en la RSEAPT, a los que se asigna un número de registro y
una serie de datos básicos que permiten la localización y el control de todos y
cada uno de los ejemplares.
Aprovechando la implantación de una nueva versión del sistema de gestión bibliotecaria AbsysNet, se han iniciado las tareas de reasignación de nueva signatura y cambio de tejuelo y etiquetas identificativas de ejemplar. Esta labor,
iniciada en junio, se ha centrado en los libros que forman parte del Fondo Bi-
469
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
bliográfico Moderno de Canarias, que se localiza en la Sala de Consulta. Pormenorizadamente, este proceso ha supuesto cambios en la localización, tipo de
ejemplar, estado, soporte, procedencia, situación, código de lengua, número de
registro, signatura e identificador de volumen. Al mismo tiempo, ha servido
para mejorar o completar aquellos registros catalográficos que habían sido elaborados por la Entidad con anterioridad.
De igual manera, estas tareas han supuesto una mejora en la organización y localización de los fondos bibliográficos, pues se ha aprovechado el trabajo para
retirar los ejemplares duplicados, las publicaciones seriadas, los libros editados
antes de 1900 y todos aquellos que no fuesen de autor, temática o editorial canaria, pasando a situarse en nuevas localizaciones.
Otro trabajo a destacar es el relativo al Proyecto de “Catalogación y Difusión
del Fondo de Folletos de la RSEAPT”, que se realiza en virtud del convenio de
colaboración cultural con la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme. La colección, de diversa temática, abarca un periodo comprendido entre el siglo XVII
y la primera mitad del siglo XX.
En algunos casos se trata de ejemplares que ya estaban dados de alta en AbsysNet, con lo que se revisó y completó su descripción bibliográfica. En otros,
se procedió a su catalogación y clasificación generando nuevos registros en el
catálogo colectivo BICA (Red de Bibliotecas de Canarias). A fecha de 31 de diciembre de 2011, alrededor de 900 folletos fueron revisados.
Por otro lado, las investigadoras voluntarias Dra. Chaxiraxi Escuela Cruz y
Dña. Esther Tubía Pérez inician los trabajos de investigación para la redacción
de la comunicación titulada “El folleto eclesiástico en los fondos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife”.
El año 2011 se cierra con un total de 875 ejemplares nuevos que han sido dados
de alta en AbsysNet y 3.537 cambios de localización.
Otra mejora fundamental que afecta al buen funcionamiento interno de la Biblioteca es el empleo de un testigo de control de préstamos internos, que garantiza la localización de aquellos ejemplares retirados de su ubicación
habitual por el personal de la Entidad.
Reprografía
Se ha adoptado un nuevo modelo de solicitud de reproducción de documentos
que supone la simplificación del trámite administrativo que ese servicio ge-
470
MEMORIA 2011
nera, lo que incide positivamente en el tratamiento y gestión documental por
parte del Archivo.
Al mismo tiempo, las tarifas de reproducción han sido modificadas, aprobándose por la Junta de Gobierno el 14 de abril de 2011.
La Real Sociedad Económica, en su compromiso de difusión y apoyo de la cultura, realiza una labor de divulgación que se perfila como un instrumento fundamental de proyección de su patrimonio, ya sea bibliográfico, documental o
artístico.
En este sentido, las secciones de Archivo y Biblioteca han pasado a ser parte
fundamental de las visitas guiadas organizadas por la Institución, pues se
ofrece una pequeña muestra de los bienes bibliográficos y documentales más
representativos de la Entidad. Los contenidos se adecúan al público en función
de la edad y del número de visitantes, favoreciendo así la interacción y la participación.
Otro impulso primordial ha sido la puesta en funcionamiento de la nueva página web de la RSEAPT a finales del año 2011, en base al trabajo del ing. Informático y miembro de esta Entidad, D. Juan Ascanio, que multiplica las
posibilidades de acceso y difusión y se convierte en una de las herramientas
fundamentales con las que la Institución pone en marcha nuevos proyectos de
dinamización cultural.
Patrimonio mueble
Ingresos
Durante el año 2011 fueron registradas 9 donaciones patrimoniales que, por
orden cronológico, son las siguientes:
Placa de caballero de la Real Maestranza, que perteneció a D. Santiago
de Ascanio y Montemayor, nacido en La Laguna el 12 de julio de 1871,
Delegado Regio de la Junta General de Enseñanza Industrial de Canarias, Consejero del Cabildo Insular de Gran Canaria. Presidente de la
Alianza Francesa de Las Palmas. Director de la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Las Palmas. Presidente del Ateneo de La Laguna.
Miembro de la Real Sociedad Económica de A. del P. de Tenerife. Donada por D. Manuel Iglesias de Ascanio
471
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Un cartapacio- muestrario que contiene treinta y tres planchas de maderas
diversas, dos hojas manuscritas con las características técnicas de veintitrés tipos diferentes de maderas y una hoja con un cuadro clasificatorio de
las especies de madera de Sierra de Guinea (exactamente veinte especies).
Un estuche-muestrario que contiene diecisiete fichas descriptivas de cada
una de las diferentes especies de madera, con su respectiva muestra. Donados por D. Andrés M. de Souza Iglesias.
39 medallas de tema religioso, donadas por el Dr. José Manuel Díaz
Yanes.
Cuadro con lámina de escena paisajística, donado por D. Luís de Zárate
y Salazar.
11 medallas de temática religiosa y 3 medallas conmemorativas o de premio, donadas por el Dr. José Manuel Díaz Yanes. 14 julio de 2011.
Un total de 10 objetos, donados por Dña. Beatriz y D. Jaime Masanet de
Blanes Izquierdo: Abanico de seda con motivos florales y con soporte de
caoba a medida de principios del S. XX; marco policromado en dorado y
negro; cuadro con Bendición Apostólica emitida por el Papa Juan XXIII
desde la Ciudad del Vaticano en 1960; cuadro con marco de forma romboidal en cuyo centro se inserta un óvalo esmaltado en el que se representa el Nacimiento del Niño Jesús; cuadro con reproducción de un dibujo
de la efigie de Juan XXIII; dos cuadros-medallones de forma ovalada que
representan damas francesas del siglo XIX; mueble esquinero de madera
policromada a mano con motivos florales, lacada en negro y dorado; un
rosario y un crucificado.
Un total de 10 mariposas con sus correspondientes estuches, procedentes
de Indonesia y América latina. Donación por el Dr. José Manuel Díaz Yanes.
Bomba volcánica procedente de la finca de la Familia Peraza en Vilaflor,
Viña seca de 10 años de antigüedad de la bodega de Marcos Peraza y dos
ejemplares de la papelería de la Bodega de Marcos Peraza. Donación de
Dña. Beatriz Sánchez Peraza.
Conjunto mobiliario, conformado por un mueble aparador y dos sillas
con brazos en madera de barbusano y asiento de piel. Donado por Dña.
Candelaria Ascanio Estanga.
Trabajo técnico con el patrimonio mueble
En marzo de 2011 comenzó el inventariado de bienes muebles de la Entidad a
472
MEMORIA 2011
través de una beca concedida por el Cabildo de Tenerife en colaboración con la
Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), siendo beneficiaria de la misma la Lcda. en Historia del Arte, Carla Martí Romero. Durante ese año se inventarió gran parte de la planta baja de la Casa, el gabinete de
la ilustración y el salón de actos, así como las nuevas donaciones que se han ido
adquiriendo.
El inventario se basa en los modelos empleados en el Organismo Autónomo de
Museos y Centros (OAMC) del Cabildo Insular de Tenerife, el Ministerio Cultura
y en el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y en él se recogen básicamente datos técnicos de cada una de las piezas.
Al ser la naturaleza de los bienes muebles que alberga la Sociedad tan diversa,
se ha procurado que la ficha-catálogo sea lo más amplia posible, de manera que
se pueda adaptar a cada una de las piezas sin suprimir o añadir campos a posteriori. La ficha se divide en los siguientes apartados: Identificación del Objeto,
Datos Históricos, Descripción Técnica, Ubicación, Vinculación a la Institución,
Aportaciones Documentales, Estado de Conservación, Obras Relacionadas,
Valor Histórico-Artístico, Descripción Formal y Observaciones.
A finales del año 2011, 750 piezas pasaron a formar parte del inventario de la
RSEAPT.
***
INVESTIGADORES VOLUNTARIOS Y
ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS
Durante el año 2011, la Entidad ha contado con la colaboración de trece investigadores voluntarios, cuyo trabajo se ha centrado en la limpieza, registro, sellado, instalación y catalogación del Fondo Bibliográfico y Documental. Las
funciones descritas han sido realizadas por:
473
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
CURSOS DEL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO, Y
OTROS CURSOS REALIZADOS DURANTE EL AÑO 2011
Durante el año 2011 se continúa prestando formación a personas desempleadas en materia de Biblioteca y Centros de Documentación, cursos coordinados
por Dña. Patrizia Hess, Subdirectora de Gestión y Formación de la RSEAPT.
El 23 de diciembre de 2010 el Servicio Canario de Empleo concede la impartición de la especialidad SSCC1 Auxiliar de Biblioteca y Centros de Documentación a la Real Sociedad Económica, comenzando ambos cursos el 30 de
diciembre de 2010, con una duración de 265 horas, finalizando el 26 de abril del
2011.
El curso de Auxiliar de Biblioteca y Centros de Documentación está compuesto
por siete módulos: control de entrada de fondos bibliográficos (20 horas), técnicas de documentación (100 horas), informática documental (50 horas), técnicas de interrogación/recuperación (50 horas), técnicas de difusión de la
información (20 horas), técnicas de conservación y promoción (10 horas) e inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo (15 horas). Las 250 horas
fueron impartidas por las docentes Lcda. Eva Paula Santana Báez y Lcda. Iballa González Martín y las 15 horas restantes por D. Juan Francisco Trujillo Herrera.
Los 29 de los 30 alumnos han cursado la especialidad SSCC10 (Auxiliar de Biblioteca y Centros de Documentación) y FCOO01 (Inserción Laboral y Técnicas
de búsqueda de empleo) con aprovechamiento, los alumnos que han obtenido
el mayor rendimiento han realizando prácticas en esta Entidad y prestando
servicios en el programa de voluntariado que esta Real Sociedad Económica
viene desarrollando desde hace años, prestando un servicio de investigación
voluntario fomentando el trabajo en la biblioteca y archivo. En cuanto a los
demás alumnos, se ha intentado firmar convenios de prácticas con diversas
bibliotecas públicas y privadas las cuales no llegaron a concluir debido a la
suspensión de las ayudas en materia de prácticas.
A lo largo de los cursos, se han venido realizando diversas visitas a diferentes
centros especializados en la materia. Así, se puede mencionar la colaboración
con la Biblioteca Municipal de La Laguna, la Biblioteca Municipal Central de
Santa Cruz de Tenerife en el TEA, la Biblioteca de la Universidad de La Laguna
y el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
Las encuestas de evaluación realizadas a los alumnos de manera completamente anónima muestran resultados satisfactorios. En cuanto a la evaluación
del establecimiento e instalaciones, no cabe duda que sorprendió gratamente
474
MEMORIA 2011
a los asistentes, dado que la valoración media de ambos cursos asciende a sobresaliente. El material didáctico entregado a los alumnos cumple con las exigencias de los asistentes y docentes. Así, también se recoge la crítica positiva
en materia de docencia y tutorías recibidas.
Desde el 24 de octubre hasta el 24 de noviembre de 2011 se ha impartido en la Real
Sociedad, en colaboración con la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, un curso bajo el título: “Formación de personal
voluntario en las áreas de biblioteca, archivos y centros de documentación”.
Siendo los objetivos previstos: dotar a los asistentes de los instrumentos básicos
fundamentales para gestionar la información documental y bibliográfica, así como
el archivar correctamente la misma, a través de la formación en técnicas de organización, descripción, conservación, servicio e instalación. La duración del curso
era de 40 horas, 30 teóricas, impartidas por la Lcda. Iballa González Martín y 10
prácticas, a cargo de la Lcda. Cristina Ginovés Obón. El número de alumnos ascendió a 24 personas, quedando 31 en listado de reserva.
La formación se ha realizado en el Aula “Viera y Clavijo”, la cual está equipada
con mesas y sillas de reciente adquisición. Así mismo, todos los alumnos fueron dotados de unas batas desinfectadas y cartelas identificativas. Se les ha
proporcionado el material a través de encuadernaciones, así como fotocopias
para la realización de las actividades prácticas.
***
VISITANTES
Esta Real Sociedad Economía pone sus instalaciones a disposición pública con
visitas guiadas al edificio, en base al convenio suscrito con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna, así como prestando apoyo a los infor-
475
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
madores municipales, mostrando, en concreto, el Gabinete de la Ilustración
«Tomás de Nava-Grimón», el salón de actos, el claustro y el patio central. Asimismo, se ha impartido formación a los informadores turísticos municipales
sobre la importancia y características del inmueble y el origen y los fines de la
Corporación. Las visitas se han realizado de lunes a viernes en horario de 10
a 13 horas en jornada de mañana, y de 16 a 20 horas en jornadas de tarde, durante todos los meses del año, exceptuando agosto.
Los resultados obtenidos a lo largo del año 2011 son muy satisfactorios, mostrando unas cifras de 30. 920 visitantes anuales, un incremento del 25,26% respecto al año anterior, sin contar el número de visitas durante la noche en
blanco, el cual superó las 3.900 personas (400 más que el año anterior). A través
del estudio realizado, se observa que hay un número mayor de visitas durante
el horario de mañana, probablemente, a causa de las numerosas visitas de
alumnos de secundaria y bachillerato, acción que se ha potenciado en el año
objeto de esta Memoria.
Fuente: archivo de la secretaría de la RSEAPT.
Fuente: archivo de la secretaría de la RSEAPT.
476
MEMORIA 2011
El siguiente esquema permite observar, mes a mes, la afluencia de visitantes
en comparación con las del año anterior.
Fuente: archivo de la secretaria de la RSEAPT.
FERIA DEL LIBRO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife participó este año
2011 en la 23ª Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife. Por primera vez esta
Real Sociedad contó con stand propio en una carpa de 25 m2 de superficie y
fueron seleccionados 15 títulos bibliográficos para la exposición.
FERIA DEL LIBRO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
Asimismo la Real Sociedad Económica participó también en la Feria del Libro
de San Cristóbal de La Laguna, ubicada en la Plaza del Adelantado de esta
Ciudad y disponiendo de un stand de 9 m2.
***
ACTOS EN OTRAS INSTITUCIONES,
REUNIONES Y VISITAS
Enumerar los diferentes actos a los que el Sr. Director y otros miembros de la
Junta de Gobierno de esta RSEAPT han asistido en representación de la misma
a lo largo del año, así como detallar cada una de las reuniones que se han man-
477
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
tenido con las instituciones oficiales y las corporaciones privadas haría muy
prolija y larga su inclusión en esta Memoria. No obstante, están debidamente
reseñadas en la base de datos informática que consta en Secretaría a disposición de los señores Miembros de la Corporación, si bien cabe indicar que la
Real Sociedad Económica ha procurado estar presente a través de diversos
Miembros de su Junta de Gobierno en todos aquellos actos en que ha sido invitada.
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y CULTURALES
Seguidamente se detallan los diferentes actos organizados y realizados por
esta Real Sociedad Económica durante el año 2011:
10/01/2011 - 19:30 horas
Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
Conferencia: “El acuífero de Las Cañadas: un ejemplo de aplicación de la geoquímica
en terrenos volcánicos”
Ponente: Dr. Rayco Marrero Hernández. Doctor por el Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica de la Universidad Politécnica de
Cataluña
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
24/01/2011 - 19:30 horas
Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
Conferencia: “Los recursos hídricos en Canarias. Patrimonio, gestión y transferencia
de tecnología”
Ponente: Prof. Dr. Juan Carlos Santamarta Cerezal, Doctor Ingeniero por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, Ingeniero de Montes y profesor asociado de
la Universidad de La Laguna
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
28/01/2011 - 11:00 horas
Visita guiada a la Entidad de 40 alumnos de 4º de la ESO del Colegio Virgen
del Carmen. Profesora Dª. Dolores Rodríguez Afonso
07/02/2011 - 19:30 horas
Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
Conferencia: “El agua en Canarias, una visión histórica”
Ponente: D. Miguel A. Gómez Gómez, Licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna
La ponencia se complementó con una exposición en el claustro sobre los siste-
478
MEMORIA 2011
mas de trasporte y almacenamiento de agua en Canarias.
18/02/2011 - 17:30 horas
“Cata Exprés”. Selección de vinos galardonados en Agrocanarias 2010, organizada en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria
del Gobierno de Canarias. Impartida por D. Ricardo Gutiérrez de Salamanca
Pérez, Ingeniero Técnico Agrícola, Máster en Viticultura, Enología y Marketing
del Vino y Enólogo.
Aula “Viera y Clavijo” de la RSEAPT
25/02/2011 – 20:00 horas
Acto Inaugural de la actividad científica 2011 de la Sociedad Canaria de Obstetricia y Ginecología de Canarias.
Intervinieron: Prof. Dr. José Ángel García Hernández, Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Las Palmas y Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias
con la conferencia: “Guía de práctica clínica en la atención al parto normal” y el
Prof. Dr. José Carlos Alberto Betencourt, Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de La Laguna y Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Canarias con la conferencia:
“Oncofertilidad”
Salón de Actos de la RSEAPT
28/02/2011 - 19:30 horas
Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
Conferencia: “Lluvias torrenciales en Canarias”
Ponente: Prof. Dra. María Victoria Marzol Jaén, Catedrática de Geografía Física
de la Universidad de La Laguna.
Conferencia: “Plan de defensa frente a avenidas de Tenerife”
Ponente: Don Lorenzo García Bermejo, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Jefe del Área de Infraestructuras Hidráulica del Consejo Insular de Aguas
de Tenerife
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
03/03/2011 - 19:30 horas
Presentación a cargo del Dr. Oswaldo Guerra Sánchez del libro “Las Rosas de
Hércules” de Tomás Morales, en colaboración con el Gobierno de Canarias y
con motivo de la celebración del Día de las Letras Canarias 2011
Salón de Actos de la RSEAPT
14/03/2011 - 19:30 horas
Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
479
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Conferencia: “Centrales hidráulicas reversibles”
Ponente: D. Juan Manuel Buil Sanz. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos.
Subdirector de Proyectos Hidráulicos, Endesa Generación
Mesa redonda con D. José D. Fernández Bethencourt. Ingeniero de Caminos,
Canales y Puertos. Gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
19/03/2011 – 11:30 horas
Visita guiada a un grupo de 40 personas, profesores de Educación Primaria, Secundaria y Universitaria, dentro del “VI Curos de itinerario por ciudades y lugares
históricos de Canarias”, organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Doctores y
Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Santa Cruz de Tenerife, se expusieron fondos bibliográficos y documentales de la Entidad.
28/03/2011 – 19:30 horas
Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
Conferencia: “Desalación con energía renovable”
Ponente: Prof. Dr. Roque Calero Pérez. Ingeniero Industrial. Catedrático de
Ingeniería Mecánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
01/04/2011 – 10:30 horas
Visita guiada de 41 alumnos del Hogar Escuela de Santa Cruz de Tenerife. Se
expusieron fondos bibliográficos y documentales de la Entidad.
11/04/2011 – 19:30 horas
Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
Conferencia: “Riesgos naturales y tratamiento informativo”
Ponente: Lcdo. David Calvo Fernández. Geólogo. Investigador del Instituto
Tecnológico de Energías Renovables (ITER)
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
12/04/2011 – 20:00 horas
IX Jornadas Cofrades. En colaboración con la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad-La Salle. Semana Santa 2011
Conferencia: “Jesús Nazareno en el arte” a cargo del Prof. Dr. Carlos Javier Brunetto, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna
Salón de Actos de la RSEAPT
14/04/2011 – 19:30 horas
IX Jornadas Cofrades. En colaboración con la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad-La Salle. Semana Santa 2011
480
MEMORIA 2011
Conferencia: “Atención a las personas con problemas de drogodependencias, un servicio a los demás” a cargo de D. Jorge Hernández Duarte, Presidente de la Fundación Canaria YRICHEN
Salón de Actos de la RSEAPT
25/04/2011 – 19:30 horas
Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
Conferencia: “Caracoles terrestres como indicadores peloambientales”
Ponente: Dra. Yurena Yanes López. Investigadora posdoctoral Juan de la
Cierva en el Laboratorio de isótopos estables del Instituto Andaluz de Ciencias
de la Tierra, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada.
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
09/05/2011 – 19:30 horas
Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
Conferencia: “Historia del ecologismo en Canarias”
Ponente: Prof. Dr. Wolfredo Wilpret de la Torre. Catedrático Emérito de Botánica de la Universidad de La Laguna
Salón de Actos de la RSEAPT
Exposición: con motivo del 40 Aniversario de la creación de la Asociación de
Amigos de la Naturaleza de Tenerife (ATAN)
Comisario: Prof. Eustaquio Villalba Moreno
Del 9 de mayo al 1 de junio en horario de 10 a 13h y de 16 a 20h de lunes a
viernes
Claustro de la RSEAPT
23/05/2011 – 19:30 horas
Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
Debate: “Conservación de la naturaleza y desarrollo”
Prof. Dr. José María Fernández-Palacios Martínez. Catedrático de Ecología de
la Universidad de La Laguna, Prof. Eustaquio Villalba Moreno: Licenciado en
Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna y D. Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca. Periodista
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
Del 27 de mayo al 5 de junio
Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife
06/06/2011 – 19:30 horas
Clausura Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
Conferencia: “Parques Tecnológicos en Canarias. La experiencia de Fuerteventura”
Ponente: D. Eduardo Pereira González. Ingeniero Aeronáutico. Gerente del
481
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Parque Tecnológico de Fuerteventura.
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
10/06/2011 – 19:30 horas
Presentación del libro “Tenerife y las palabras. Cuaderno de Canarias” de D. Luis
Otaduy Guerreiro, con mesa redonda compuesta por D. Manuel Ortega, abogado y Premio Canarias 2010, D. Fernando Garciarramos, poeta y escultor.
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
17/06/2011 hasta el 26/06/2011
Feria del Libro de San Cristóbal de La Laguna
24/06/2011 – 19:30 horas
Presentación del libro: “La Voz de la Isla de La Palma, 1960-1978” del Prof. Dr.
Julio A. Yanes y D. Edmundo Hernández
Salón de Actos de la RSEAPT
24/06/2011 – 19:00 horas
Dentro de los Talleres de Cine “La Laguna Acción” organizado por el Ayuntamiento de La Laguna.
Grabación del corto: “Un final de ensueño” escrito por Don David González y
Dª. Sabrina Purswani.
Despacho del Director de la RSEAPT
28/06/2011 – 19:30 horas
Dentro de la actividad cultural “Conciertos de Verano en la Real Sociedad Económica 2011: Música y Literatura”
Presentación del libro: “Perfiles humanos de los primeros asentamientos realejeros
tras la conquista” de D. Antonio Luque Hernández.
La presentación estuvo a cargo de la Diputada autonómica, Dña. Cristina
Tavío y Ascanio.
Despedida al Excmo. Sr. D. Ignacio Medina Cebrián, General Jefe del Mando
de Canarias por cambio de destino.
Actuación musical a cargo del Trío Corelli
Patio de la RSEAPT
07/07/2011 – 19:30 horas
Dentro de la actividad cultural “Conciertos de Verano en la Real Sociedad Económica 2011: Música y Literatura”
Presentación de la monografía: “Ensayo histórico-social sobre Canarias y el tabaco”, del Prof. Dr. Alfredo Mederos Pérez.
La actuación musical estuvo a cargo de profesores y alumnos de la Escuela
482
MEMORIA 2011
Municipal de Música de La Laguna “Guillermo González” bajo la dirección de
D. Francisco García Castro, con programa de guitarra, percusión y coro.
Patio de la RSEAPT
14/07/2011 – 19:30 horas
Dentro de la actividad cultural “Conciertos de Verano en la Real Sociedad Económica 2011: Música y Literatura”
Recital músico-poético, “Los mitos habitados y Otoñal La Laguna”, a cargo de
D. Fernando Garciarramos, poeta y escultor.
La actuación musical estuvo a cargo de Dña. Noemí Brito Magdalena, piano y
D. Alfredo Rodríguez Verdugo, violín. Profesores de la Escuela Municipal de
Música de La Laguna “Guillermo González”.
Patio de la RSEAPT
21/07/2011 – 19:30 horas
Dentro de la actividad cultural “Conciertos de Verano en la Real Sociedad Económica 2011: Música y Literatura”
Presentación de la monografía: “Reflexiones de un naturalista aficionado. Los orígenes del Museo de Ciencias Naturales” de D. Manuel Morales Martín, entomólogo.
La presentación estuvo a cargo del Dr. José Manuel Díaz Yanes, teólogo.
La actuación musical estuvo a cargo de profesores y alumnos de la Escuela
Municipal de Música de La Laguna “Guillermo González”, bajo la dirección de
D. Francisco García Castro, con programa de saxo, flauta, clarinete y violonchelo.
Patio de la RSEAPT
28/07/2011 – 19:30 horas
Clausura de la actividad cultural “Conciertos de Verano en la Real Sociedad Económica 2011: Música y Literatura”
La actuación musical estuvo a cargo de profesores y alumnos de la Escuela
Municipal de Música de La Laguna “Guillermo González” bajo la dirección de
D. Francisco García Castro con programa de saxo y flauta.
Patio de la RSEAPT
15/09/2011 – 19:30 horas
Presentación del libro: “Conciertos en playas y el caso Son Latinos” del Prof. Eustaquio Villalba Moreno, miembro de ATAN y de la Junta de Gobierno de la
Real Sociedad Económica.
La presentación corrió a cargo de D. Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca.
Salón de Actos de la RSEAPT
483
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
23/09/2011 – 19:30 horas
Presentación del Boletín-Anuario “Nautis et Incolis” 2011 con la memoria del
año 2010 e inauguración de la exposición “Poética de la Biosfera” de la pintora
Arminda del Castillo, cuya presentación estuvo a cargo del biólogo D. Carlos
Silva Heuschkel.
Actuación musical a cargo del Coro del Real Casino de Tenerife, bajo la dirección de Doña María Isabel Bonilla Tejera
Salón de Actos de la RSEAPT
Del 5 de octubre hasta el 23 de mayo de 2012 – De 16 a 20 horas
Curso: Formación para aspirantes al servicio de Correos.
Actividad realizada en base a un convenio de colaboración educativa suscrito
entre la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y Comisiones
Obreras de Tenerife
Aula de Viera y Clavijo de la RSEAPT
Del 24 de octubre al 24 de noviembre. Lunes, martes y jueves – De 16:30 a
19:30 horas
Curso: “Formación de personal voluntario en las áreas de bibliotecas, archivos y centros de documentación”
Actividad organizada en colaboración y parcialmente subvencionada por la
Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno
de Canarias para la formación de voluntariado
Aula de Viera y Clavijo de la RSEAPT
24/11/2011 – 19:00 horas
Conferencia, dentro de las celebraciones del XII Aniversario de la declaración de
Patrimonio Mundial de la Humanidad de San Cristóbal de La Laguna, a cargo del
Prof. Dr. Manuel F. Fariña González: “Planes para la conservación y salvaguarda
del PATRIMONIO de San Cristóbal de La Laguna”
Salón de Actos de la RSEAPT
26/11/2011 – de 11:00 a 24:00 horas
“Noche en blanco”
Interpretación teatral sobre el significado de las Reales Sociedades Económicas
y charla informativa a cargo de D. Ángel Marrero Calero. Proyección de las
actividades realizadas por la Entidad a lo largo del año 2011
19:30h: “Música y Recital de Poesía”
A cargo del poeta D. Fernando Garciarramos, la cantante Dña María del Carmen
Mulet y música a cargo del cuarteto de guitarra de los alumnos de la Escuela de
Municipal de Música de La Laguna “Guillermo González”, José Félix López Torres, Juan Camejo Alarcón, Silvia García León y Álvaro Bueno Saavedra.
484
MEMORIA 2011
21:30h: Recital poético bajo el título: “Juancho Aguiar lee poemas de sus amigos”
04/11/2011 – 19:30 horas
Conmemoración de la festividad de San Carlos Borromeo, onomástica de S.M. El Rey
Carlos III con la lección magistral: “Canarias en el escenario de la crisis: crecimiento
inteligente, sostenible e integrador en el horizonte 2020” a cargo de la Dra. Margarita Isabel Ramos Quintana, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de
Canarias. Entrega de acreditaciones honoríficas y recepción de miembros de
número y correspondientes. Intervención musical a cargo del Trío Corelli
30/11/2011 y 01/12/2011 – de 16:00 a 20:00 horas
Ciclo de cine “La Laguna: imágenes del pasado/La Laguna: imágenes de una ciudad
patrimonio de la Humanidad”, en colaboración con la Filmoteca Canaria, dentro
de las celebraciones del XII Aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial
de la Humanidad de San Cristóbal de La Laguna
Películas:
“Asesinato en el Hotel Hamilton”. 1957. Manuel Luis Ramos García
“Procesión en La Laguna”. Años 60. Manuel Luis Ramos García
“Inauguración de la escultura de José de Anchieta”. Años 60. Manuel Luis
Ramos García
“Procesión de Semana Santa”. Años 60. Manuel Luis Ramos García
“La Laguna supervivencia y destrucción”. Años 70. Fernando H. Guzmán
“Tenerife 1934”. 1934. Sociedad Agraria de Transformación (FAST)
Gabinete de la Ilustración de la RSEAPT
02/12/2011 – 18:30 horas
“Cata exprés”, a cargo de D. Manuel Rodríguez, organizada en colaboración
dentro de las celebraciones del XII Aniversario de la declaración de Patrimonio
Mundial de la Humanidad de San Cristóbal de La Laguna con el Instituto Canario
de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias
Aula “Viera y Clavijo de la RSEAPT
19:30h. Concierto de la Escuela Municipal de Música de La Laguna “Guillermo
González” bajo la dirección de D. Francisco García Castro dentro de las celebraciones del XII Aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial de la Humanidad de San Cristóbal de La Laguna, con las siguientes intervenciones:
485
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Sexteto de flauta, oboe, fagot, clarinete, trompa y piano, Tania Fernández,
María Pérez, Asier Ramos, Humberto García y Nacho Mejias.
Flauta y piano, Tania Fernández, Gerardo Reboso Prieto y Noemí Brito al
piano
Coro juvenil a cargo de Dª Alicia Santos Rocha
PUBLICACIONES
Durante este año 2011 se han editado:
Nautis et Incolis. Boletín de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, nº 9 (4ª época), 2011 con la memoria del 2010
Monografía: “Ensayo histórico-social sobre Canarias y el tabaco y su relación con la
Villa de Breña Alta” del Dr. Alfredo Mederos.
Monografía: “Reflexiones de un naturalista aficionado. Los orígenes del Museo de
Ciencias Naturales” de Manuel Morales
***
SECRETARÍA
Durante el año 2011 el número de documentos entrados han sido de 1.844. Y
aparte de las citaciones a la Junta General y de Gobierno, e invitaciones a los
diferentes actos, se han despachado 1.640 oficios, además de todo el trabajo
administrativo de régimen interior.
La presente memoria ha sido sometida a la consideración de la Junta General
de la Corporación celebrada el 31 de enero de 2012, mereciendo la aprobación
por unanimidad.
Dr. José Manuel Díaz Yanes
Secretario General de la RSEAPT
ECOS DE LA PRENSA LOCAL
RECOPILACIÓN POR D. FERNANDO MONTEVERDE DE ASCANIO.
VICEDIRECTOR DE LA RSEAPT
488
489
15/03/2011
20/03/2011
27/03/2011
29/03/2011
02/04/2011
Constituido un órgano con participación social para proteger el patrimonio
En pocas palabras : Acuíferos
Andrés de Souza Iglesias: Presidente de la RSEAPT
Los 200 más importantes en Canarias
Elfidio Alonso Quintero. Musicólogo y Periodista
María Rosa Alonso Rodríguez. Investigadora, Historiadora
Francisco Sánchez Martínez. Director del Instituto de Astrofísica de Canarias
D. Veremun Morales, una vida ejemplar
D. Veremuno Morales, una vida ejemplar
Es dramático que el tercer problema de España sea la clase política, los partidos
Curiosidades bibliográficas. Libros latinos impresos en las Islas Canarias
¿Hambrunas…? En otros tiempos fue peor
Actividades de la RSEAPT
La Económica dedica su último boletín a la memoria de actividades del año 2009
La Económica fue visitada en 2010 por más de 24.000 turistas
En relación al día del Padre Anchieta
Aguere quiere ser la capital de Canarias
Carta abierta a don José Rodríguez Ramírez, editor y director de EL DIA de Tenerife
Oswaldo Guerra presenta la última edición de "Las Rosas de Hércules"
Los tinerfeños Wildpret de la Torre y Tejera Gaspar se alzan con los Pemios Canarias 2011
Agenda La Laguna Actividades de la RSEAPT
La Opinión
Una función, una administración…. y cinco dobletes
EL DIA
Superconfidencial (Andrés Chaves) Rita Pulido
Diario de Avisos Un sistema logrará dasalar agua paras la Isla abastecido solo de energía eólica
La Opinión
Las Jornadas Cofrades de Semana Santa empiezan el 12 de abril
15/01/2011
La Laguna
15/01/2011
EL DIA
16/01/2011 Diario de Avisos
16/01/2011 Diario de Avisos
16/01/2011 Diario de Avisos
16/01/2011 Diario de Avisos
16/01/2011 Diario de Avisos
23/01/2011
EL DIA
24/01/2011
La Laguna
07/02/2011
La Opinión
12/02/2011
La Prensa
15/02/2011
La Opinión
15/02/2011 Agenda La Laguna
17/02/2011
EL DIA
18/02/2011
EL DIA
23/02/2011
EL DIA . es
27/02/2011
La Opinión
27/02/2011
EL DIA
03/03/2011
La Opinión
12/03/2011
La Opinión
RELACION DE RESEÑAS SOBRE LA R.S.E.A.P.T. EN DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2011
MEMORIA 2011
EL DIA
La Opinión
La Laguna
La Laguna
EL DIA
La Opinión
EL DIA
La Opinión
EL DIA
EL DIA
15/07/2011
15/07/2011
18/07/2011
01/09/2011
06/09/2011
09/09/2011
16/09/2011
23/09/2011
Diario de Avisos
La Laguna Hora
04/07/2011
11/07/2011
23/06/2011
28/06/2011
30/06/2011
04/04/2011
EL DIA
15/04/2011
La Laguna
17/04/2011
La Opinión
17/04/2011
La Opinión
10/05/2011 Radio San Borondón
19/05/2011
EL DIA
19/05/2011
EL DIA
21/06/2011
Superconfidencial de Andrés Chaves. Preparados, listos, ¡ya!
Actividades de la RSEAPT
Los tesoros del púlpito
Recuerdos imborrables. Canarias de mayo de 2004 a noviembre de 2006
Conferencia del Dr. Wolfredo Wildpret
Nuevo convenio entre Cajasiete y la Económica de Tenerife
Entrega de diplomas en la Económica
Octavio Rodríguez Dalgado, nombrado hijo adoptivo del Ayuntamiento de
Guimar
María del Pino Fuentes, asesora de protocolo del presidente canario
Nombran al escritor Luis Cola Benítez nuevo cronista oficial de Santa Cruz
El Jurista Andrés de Souza será el Pregonero de las fiestas patronales de la
Verdellada
Premio para el programa del ITER y TVE "Teleplaneta"
Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la tierra para la Sociedad; La Medición del
Oñeaje en Canarias y su Fiabilidad
Fiestas Patronales de la Verdellada 2011
Conciertos de verano, música y literatura, en la RSEAPT
Andrés de Souza, pregonero de las fiestas de La Verdellada
La Cofradía Internacional del Toisón de Oro de Brujas ha invitado a sus filas al
isleño Tomás van de Walle…..
Andrés M. de Souza, autor del pregón de las Fiestas de la Verdellada
(La Laguna)
La Razón une Flandes y Canarias
ATAN presentó su libro en La Económica
El coro del Real Casino de Tenerife actuará en la velada cultural de La
Económica
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
490
491
EL DIA
La Opinión
La Laguna
La Opinión
Diario de Avisos
La Opinión
EL DIA
EL DIA
La Prensa
La Opinión
La Opinión
23/09/2011
09/10/2011
xx-10-2011
24/10/2011
05/11/2011
05/11/2011
05/11/2011
12/11/2011
12/11/2011
15/11/2011
19/11/2011
Planeta Vivo
La Opinión
EL DIA
05/12/2011
10/12/2011
14/12/2011
24/11/2011 A. E. Fundaciones
25/11/2011
Tf. La Laguna
30/11/2011
La Opinión
03/12/2011
La Opinión
04/12/2011
La Opinión
EL DIA
EL DIA
23/09/2011
23/09/2011
Manuel de Paz escribe dos libros sobre Leoncio Rodríguez y Gran Canaria
El coro del Real Casino de Tenerife actuará en la velada cultural de La
Económica
La Sociedad Económica presentó su último anuario "Nautis et Incolis"
El renacer de los libros rotos
El Museo de la ciencia y el Cosmos inauguró los Módulos ¿De qué está hecho
tu móvil? Y ¿Se apagará la Bombilla?
El Consultivo avala la restauración de la sede de la Real Sociedad Económica
Actuar ante la Crisis. La RSEAPT celebra San Carlos 2011
Entrega de medallas en la Real Económica
La Económica tinerfeña hace balance de su actividad el día de San Carlos
Poética de la Biosfera. Armida. Arminda del Castillo.
Acto conmemorativo onomástica S. M. Carlos III .San Carlos 2011.
José Fernando Cabrera. Nuevo Cónsul honorario de Austria. Intentaré ayudar a
que los tinerfeños encuentren en puesto de trabajo en Austria
Premios General Gutiérrez al poeta Miguel Terrín y al periodista Juan Carlos
Monteverde.
Nueva reunión del consejo de Fundaciones de Canarias.
Noche de recitales, en la sede de la Real Sociedad
La Real Económica proyecta películas sobre el casco histórico
El padre de las letras , reeditado
Andrés de Souza: "Cualquier ciudadano preocupado puede ingresar en esta
institución •
El 04-12-11se entrevistará en Planeta Vivo Radio a D. Juan Antonio Afonso Mo
segue, sobre: Eventos Extremos en el Mar.
Los Bomberos se preparan para salvar las obras de arte en caso de incendio
La Laguna, doce años como Patrimonio de la Humanidad
MEMORIA 2011
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
INTERPRETACIÓN DEL CÓDIGO QUE PRECEDE
A CADA COMUNICACIÓN
0
.......................
Sección a la que pertenece
00
.......................
N° de orden dentro de la revista
000
.......................
Autor
00
.......................
Año de publicación
CÓDIGO DE AUTORES
Benicio Alonso Pérez
Andrés M. De Souza Iglesias
Miguel Fernández Gutiérrez
Carmen Fraga González
Carmen Jahrbeck Serret
Antonio Luque Hernández
Manuel Morales Martín
Arabela de la Nuez Cruz
Octavio Rodríguez Delgado
Francisco J. Macías Martín
Julio Antonio Yanes Mesa
Antonio Machado Carrillo
Tomás Van de Walle de Sotomayor
Juan del Castillo León
Javier Mazana Casanova
Juan Antonio Afonso Mosegue
Ramón Casillas Ruiz
Eduardo De Souza Díaz-Pavón
Veremundo Morales Cruz
Hans König
José Manuel Díaz Yanes
Margarita Núñez Cano
Yolanda Arencibia Santana
Iván González Barrios
Manuel de Paz Sánchez
Miguel Leal Cruz
Enric Pallé Bagó
Jorge Serra Llopart
492
001
002
003
004
005
006
007
008
009
010
011
012
013
014
015
016
017
018
019
020
021
022
023
024
025
026
027
028
MEMORIA 2011
Isidoro Sánchez García
Roberto González Zalacaín
Miguel Ángel Gómez Gómez
Carlota Alfonso Da Costa
Rubén Barone Tosco
Fabián Hernández Romero
José María Fernández- Palacios Martínez
Giuseppe Nerilli
Yurena Yanes López
Melchor Núñez Pérez
Fernando Garciarramos del Castillo
Eustaquio Villalba Moreno
José Segura Clavell
Antonio Lazcano Acedo
Rafael Muñoz Abad
Celso Almuiña Fernández
Ramón Díaz Hernández
José Miguel Pérez García
Gustavo Alberto García Vivas
Luis A. Bermejo
Silvia Fernández Lugo
Lea de Nascimento
William K. Lauenroth
Javier Méndez
Gustavo Morales
Celia García
Juan Carlos Santamarta Cerezal
José Manuel Pestano Rodríguez
Julio de la Nuez Pestana
Víctor Álamo de la Rosa
Juan Manuel Fernández del Torco Alonso
Juan Luis Fernández del Torco Padrón
Guillermo G. Núñez Pérez
Francisco Reyes Reyes
Margarita Isabel Ramos Quintana
José Luis Rivero Ceballos
José Luis Hernández Hernández
Mario Ferrer Peñate
Sergio Hernández Bello
María Luisa Bajo
Marcos Guimerá Peraza
Chaxiraxi María Escuela Cruz
493
029
030
031
032
033
034
035
036
037
038
039
040
041
042
043
044
045
046
047
048
049
050
051
052
053
054
055
056
057
058
060
061
062
063
064
065
066
067
068
069
070
071
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
María Esther Tubia Pérez
Moisés R. Simancas Cruz
Baroncio Correa Ceballos
María Nélida Rancel Torres
Elena Correa Rancel
Marta Díaz Gómez
Constantino Criado Hernández
Juan B. Vilar
Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca
Daniel Fernández Galván
Nicolás Martín
072
073
074
075
076
077
078
079
080
081
082
SUMARIO GENERAL
I. CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
La industria en Canarias: Situación actual y perspectivas futuras…
…1.01.001.06
El Instituto Canarias «Cabrera Pinto» como espacio cultural… …1.02.002.06
Ciencia, territorio y sociedad: Una reflexión crítica...
…1.01.012.07
Consideraciones sobre las políticas públicas de desarrollo
sostenible en Canarias…
…1.02.013.07
La gestión del riesgo de tipo de interés en la empresa:
derivados y estructurados financieros de tipo de interés…
…1.03.018.07
Breve historia de la Biblia en castellano...
…1.01.021.08
Proceso de implantación de un sello de calidad. La gestión
de la calidad turística...
…1.02.022.08
Una aproximación a los derivados financieros de primera
generación...
…1.03.018.08
La relación del turismo y el transporte aéreo en Canarias...
…1.01.029.10
«Viaje a las Islas Canarias» de Federico Fliedner, el archipiélago
visto a finales del siglo XIX por un pastor protestante...
…1.02.021.10
El mercado de los «covered bonds» en España: financiación
en los mercados de capitales internacionales...
…1.03.018.10
Macro y microhistoria del periodismo escrito: la aportación
vivencial del ámbito de las Islas Canarias a la perspectiva
mundial...
…1.04.011.10
Leyes que marcaron la trayectoria de los medios de
comunicación en España…
…1.05.044.11
En torno al tabaco en Canarias. Una perspectiva local…
…1.06.045.11
494
MEMORIA 2011
Alonso Baptista, el primer protestante canario…
…1.07.021.11
Consideraciones generales a las figuras penales de los delitos
societarios…
…1.04.060.12 …1.04.061.12
Una cuestión recurrente: la distribución de los recursos del
Régimen Económico y Fiscal de Canarias (comentario a la
sentencia del Tribunal de Justicia Superior de Canarias de
14 de octubre de 2001) …
…1.05.062.12
Ruiz de Padrón en el debate de abolición de la inquisición en
las Cortes de Cádiz…
…1.06.063.12
Canarias en el escenario de la crisis: un crecimiento inteligente,
sostenible e integrador en el horizonte de 2020…
…1.07.064.12
¿A qué aspiran los ciudadanos? La economía política de la
crisis y la crisis de la política económica…
…1.08.065.12
Liderazgo en tiempos de crisis…
…1.09.002.12
II. ARTE Y HUMANIDADES
De los nombre de islas de Canaria...
…2.03.003.06
Arquitectura y sociedad durante los siglos XVIII y XIX...
…2.04.004.06
Influencia recíproca entre las literaturas inglesa y alemana…
…2.05.005.06
Hacienda, casa y ermita de El Ancón...
…2.06.006.06
La décima exposición de Osmán en La Orotava…
…2.04.014.07
El nombre de Canarias...
…2.05.003.07
Recepciones Reales en Canarias: La visita de Alfonso XIII...
…2.06.006.07
Dominik Josef Wölfel (1888-1963). Un recuerdo de Hans König...
…2.07.020.07
Benito Pérez Galdós, o la novela como instrumento...
…2.04.023.08
El pensamiento estético de Kant...
…2.05.024.08
El hombre en los campos o Las Geórgicas de Jacob Delille
(versión de Viera y Clavijo)…
…2.06.025.08
Recepciones Reales en Canarias. Las visitas de las Infantas
Eulalia e Isabel a Gran Canaria y Tenerife…
…2.07.006.08
Cuba-Canarias: perspectivas cruzadas. Enfoque
histórico-periodístico…
…2.08.026.08
El perdón real en Castilla como método de socialización de
conflictos a fines de la Edad Media…
…2.05.030.10
Gestión y propiedad del agua. Matices diferenciales entre las
islas de señorío y de realengo…
…2.06.031.10
La familia de Torres-Perdomo y el llamado Mayorazgo
de Tacoronte…
…2.07.006.10
Una primera antología de Patricio Perera y Álvarez (I)…
…2.08.025.10
…2.08.032.10
495
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Rasgos de la prensa decimonónica en Canarias…
La Monarquía Habsburgo española de los siglos XVI y XVII
y las nuevas tendencias de la historiografía española actual…
Una primera antología de Patricio Perera y Álvarez (II)…
…2.08.046.11
…2.09.047.11
…2.10.025.11
…2.10.032.11
“La isla de los niños”: periodismo infantil pionero y
vanguardista en la prensa tinerfeña de los años 70…
…2.10.066.12
Una lectura económica de la prensa histórica de Lanzarote y
Fuerteventura. …
…2.11.067.12
Ilustración científica en las Islas Canarias. Imágenes sobre
biología y geología (Siglos XVII –XIX)…
…2.12.068.12
…2.12.069.12 …2.12.035.12
Viera y Clavijo, la tertulia de nava y nuestra historia…
…2.13.070.12
Folletos eclesiásticos en los fondos de la Real Sociedad
Económica de Amigos del País de Tenerife …
…2.14.071.12 …2.14.072.12
IIl. CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Entomología canaria, José María Femández López y yo…
…3.07.007.06
Cosmología. El Universo y el Hombre: perspectivas científicas
y tecnológicas…
…3.08.008.06
El clima marítimo de Canarias: oleajes, temporales y su
predicción…
…3.08.016.07
Crecimiento submarino y emersión de las Islas Canarias: los
complejos basales...
…3.09.017.07
La era precientífica de la infectología. Sobre el origen
conceptual del contagio en la historia…
…3.10.015.07
La búsqueda de vida en el Universo con la Tierra como
modelo…
…3.09.027.08
El profesor Oskar Simony. La presencia en Tenerife, desde
1888 a 1890, de un “Humboldt austriaco”…
…3.10.020.08
El barranco de Tajo (Arico), un interesante enclave natural de
la comarca sureste de Tenerife…
…3.09.033.10 …3.09.034.10
Análisis de los servicios prestados por los ecosistemas a las
comunidades humanas. El caso del monteverde gomero y del
pinar grancanario…
…3.10.035.10 …3.10.036.10
El interés científico de los caracoles terrestres. El caso de las
Islas Canarias…
…3.11.037.10
Charles Mantoux (1877-1947), eminente tisiólogo y enfermo
tísico…
…3.12.015.10
Viajando por la Tierra para medir la distancia al Sol…
…3.15.038.10
496
MEMORIA 2011
Gestión del pastoreo para la conservación de la avifauna ¿Podría
aplicarse en Canarias?…
...3.11.048.11 …3.11.049.11
…3.11.050.11 …3.11.051.11
Avances en el conocimiento del impacto de los incendios
forestales en el pinar canario…
…3.12.052.11 …3.12.053.11
…3.12.054.11 …3.12.049.11
…3.12.050.11
El agua en Canarias. Historia, ciencia y tecnología…
…3.13.055.11
La declaración del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
como solución al conflicto de la explotación del acuífero: La
transformación del “Derecho de Uso del Agua” en un “Derecho
de Propiedad”…
…3.15.073.12
Lactancia natural hoy versus antaño…
…3.16.074.12 …3.16.075.12
…3.16.076.12 …3.16.077.12
Geomorfología climática del Volcán Teide…
…3.17.078.12
Ciencia, ideología y especulación…
…3.18.038.12
IV. VARIOS
Inventario del Fondo Tabares de Nava…
…4.10.010.06
Leoncio Rodríguez y La Prensa (fe de erratas)...
…4.11.011.06
Carta del poeta Arturo Maccanti...
…4.11.021.07
Notas para un inventario de pinturas y grabados de la RSEAPT...
…4.12.019.07
Generalidades sobre la Unidad Militar de Emergencias (UME)...…4.11.028.08
Una excursión al Teide en septiembre de 1915...
…4.12.007.08
Seis sonetos…
…4.14.039.10
Periodismo y radiodifusión en Canarias, a través de las tres
aportaciones del historiador Julio Yanes…
…4.19.079.12
Presentación del Libro “Conciertos en Playa y el caso Son
Latinos”, del Sr. Eustaquio Villalba…
…4.20.080.12
Pregón de las fiestas de La Verdellada en honor de Nª Sª de
Lourdes, 2011…
…4.21.002.12
V. RECENSIONES
Vilar García, María José: Territorio y ordenación administrativa
En la España contemporánea. Los orígenes de la actual región
uniprovincial de Murcia, Asamblea Regional de Murcia y Real
Academia Alfonso X El Sabio, Murcia, 2004, 478 pp…
…5.13.011.07
497
REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE TENERIFE
Vv. Aa: Seminario Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la
Sociedad, Real Sociedad Económica de Amigos del País de
Tenerife, 2009…
…5.15.035.10 …5.15.040.10
Vilar García, María José: Una descripción inédita de Marruecos
a mediados del siglo XIX, Universidad de Murcia, 2009, 168 pp…
…5.16.011.10
Tajahuerce Ángel, Isabel & Juan José Fernández Sanz (directores):
Historia y Comunicación Social, nº 15, monográfico dedicado a la
globalización, Departamento de Historia de la Comunicación,
Universidad Complutense de Madrid, 2010, 202 pp…
…5.14.056.11
…5.14.057.11
Vilar Ramírez, Juan Bautista & Mar Vilar García: El primer
hispanismo británico en la formación y contenidos de la más
importante biblioteca española de libros prohibidos.
Correspondencia inédita de Luis de Usoz con Benjamín
Wiffen (1840-1850), Editorial Mad, Sevilla, 2010, 522 pp…
…5.15.058.11
…5.15.059.11
La Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales de
Tenerife publica el número 13 de Makaronesia…
…5.22.033.12
Arquitectura y Paisaje. La arquitectura tradicional en el medio
rural de Canarias…
…5.23.081.12
El Indiferente. 15 años divulgando acerca, a través, y a favor de
la biodiversidad…
…5.24.082.12
VI. NECROLÓGICAS
D. Víctor Servilio Pérez Rodríguez (1922), cronista oficial de
Arafo…
…6.09.009.06
VII. Monográfico: Canarias y su entorno marítimo
Aguas canarias…
El mar de Canarias…
Canarias y los eventos extremos en el mar…
¿De quién es la mar?…
La erupción de El Hierro…
La erupción submarina de La Restinga (El Hierro)…
Hierro sin volcán, mito y dependencia…
…7.01.041.11
…7.02.042.11
…7.03.016.11
…7.04.043.11
…7.01.040.12
…7.02.057.12
…7.03.058.12
498
Este boletín-anuario
se terminó de imprimir
en los talleres de
Gráficas La Salud,
el día 11 de septiembre,
en el marco de las actividades
culturales de las fiestas del
Cristo de La Laguna 2012

Documentos relacionados