La emprendeduría en Canarias

Transcripción

La emprendeduría en Canarias
La emprendeduría
en Canarias
Dirección:
José Angel Rodríguez Martín
Francisco Javier García Rodríguez
Equipo de investigadores:
José Luis Rivero Ceballos
Flora Mª Díaz Pérez
Marcel Bonnet Escuela
Vanessa Yanes Estévez
Juan Ramón Oreja Rodríguez
Rosa Mª Batista Canino
Alicia Correa Rodríguez
Carlos Legna Verna
Roland Schumann
Jaime Febles Acosta
Mª Pino Cárdenas Negro
Inmaculada González Cabrera
Fernando Sáenz-Marrero Fernández
Desiderio Gutiérrez Taño
© 2007 Fundación FYDE-CajaCanarias (Edición)
© 2007 Los autores
Prohibida la reproducción total o parcial de este libro ni su incorporación
a sistema informático alguno, ni su transmisión en cualquier forma o por
cualquier medio sin el permiso escrito de los autores.
Edita:
Fundación FYDE-CajaCanarias
Avda. Reyes Católicos, 31. 2º
38005 Santa Cruz de Tenerife
Tfno.: 922 22 78 35
Fax: 922 22 77 18
e-mail: [email protected]
http://www.FYDE-CajaCanarias.es
ISBN: 84-690-3135-X
Depósito Legal: TF-1768/06
Fotomecánica e impresión:
Litografía Gráficas Sabater, S.L.
CAPÍTULO V
FACTORES DETERMINANTES DEL ÉXITO EN LOS
NUEVOS PROYECTOS EMPRESARIALES EN CANARIAS
Alicia Correa Rodríguez
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Universidad de La Laguna
Rosa Mª Batista Canino
Departamento de Economía y Dirección de Empresas
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
137
V.1. INTRODUCCIÓN
El objetivo de este estudio es contribuir a generar un mayor conocimiento de los factores que resultan determinantes para el éxito o el fracaso de
una empresa de nueva creación, con la finalidad de obtener conclusiones
que permitan comprender mejor el proceso de consolidación empresarial y
que faciliten, a las administraciones públicas competentes, el diseño de políticas eficientes dirigidas a mejorar la actuación de las pymes.
En los últimos años, Canarias ha demostrado ser una de las comunidades
autónomas más activas en cuanto a la creación de nuevas empresas pero,
desafortunadamente, muchas de éstas desaparecen antes de llegar a consolidarse en sus mercados (Cámaras de Comercio 2001, p. 127). Si analizamos
los datos de la creación neta de empresas en el período 1999-2005 observamos que la población empresarial de Canarias se incrementó un 28,01%,
mientras que, en este período la tasa nacional aumentó un 21,65%, según
datos del Directorio Central de Empresas (INE, 2006).
En este contexto de elevadas tasas de natalidad empresarial, resulta necesario conocer cuáles son las principales barreras u obstáculos con las que
tropieza el emprendedor y que le obligan a cerrar su empresa poco tiempo
después de su constitución. La actividad emprendedora ha demostrado ser
un factor generador de progreso económico y social en cualquier sistema de
economía de mercado, generando un constante interés, tanto en el ámbito profesional como académico, por tratar de encontrar las claves que permitan potenciar el nacimiento y la consolidación de nuevas organizaciones.
En este marco, la Ventanilla Única Empresarial (VUE) se ha revelado
como un instrumento de apoyo fundamental a los potenciales emprendedores de Canarias, prestando servicios de asesoramiento y tramitación para
que las ideas de negocios terminen cristalizándose en la apertura de nuevas
empresas. Con el afán de mejorar su labor, estas instituciones plantearon la
necesidad de realizar un balance sobre los niveles de éxito alcanzado por las
nuevas empresas creadas en las ventanillas de Canarias en el período 2000-
138
Capítulo V
2002, llevándose a cabo en este momento la reedición de este estudio para
las empresas creadas en los años siguientes.
El presente estudio se ha estructurado en cinco apartados, dedicando,
tras esta introducción, el epígrafe dos al análisis de la problemática de las
empresas de nueva creación, con la revisión de los principales trabajos
empíricos realizados en este ámbito. En el tercer apartado se recoge la
metodología del estudio, mientras que, en el epígrafe cuarto se presentan
las tasas de fracaso y supervivencia empresarial, realizándose en primer
lugar, un análisis descriptivo univariante que nos permitirá determinar un
perfil de los rasgos diferenciales que presentan las empresas que continúan activas respecto aquellas que han cesado ya su actividad. En segundo
lugar, hemos tratado de identificar las variables que más contribuyen a
incrementar las probabilidades de supervivencia, para lo que hemos
empleado la regresión logística. Por último, en el quinto apartado se presentan las conclusiones más relevantes de este estudio.
V.2. PROBLEMÁTICA
DE LAS EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN
“Empresario y función empresarial” han sido dos temas de interés en las
últimas décadas como materia de investigación en el campo organizativo.
Esta línea de estudio, a la que se ha denominado entrepreneurship, se ha
asociado fuertemente con la investigación sobre pequeñas y medianas
empresas, convirtiéndose en un campo abonado para un sinfín de trabajos
relacionados con el empresario, su empresa y la función que éstos ejercen
en el entramado económico y social de su entorno. De esta forma, la función empresarial y el empresario, en virtud de su poder organizador, han
sido catalogados con frecuencia como responsables del desarrollo y crecimiento económico de una comunidad, justificándose de esta forma el creciente interés académico y profesional por estos tópicos (véase, Backman
(1983); Baumol (1986); Birch (1987); Drucker (1985); Sweeney (1987) y
Timmons (1990) entre otros).
En el cuadro 1 se presentan los principales tipos de estudio que han surgido en torno al concepto de entrepreneurship, distinguiendo entre los que
analizan la función empresarial individual –centrados en el empresario y,
paralelamente, en su empresa como piezas clave de la investigación- y, por
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
139
otro, los estudios que se centran en analizar la función empresarial corporativa –interesados en la organización como elemento clave del análisis.
CUADRO 1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA
EMPRENDEDURÍA
Fuente: Batista Canino et al. (2003)
Los estudios desarrollados en el primer plano -empresario individual y función empresarial individual- se han interesado, en su mayoría, en el propietario-gerente de una pequeña empresa y con gran preponderancia de estudios
sobre la fase de precreación y creación del pequeño negocio; mientras que, en
la segunda línea de trabajos -función empresarial corporativa- se han desarrollado estudios centrados en el empresario dentro de la organización –sobre
todo con relación a los tópicos innovación y comportamiento creativo-, y en
las fases posteriores a la creación de la organización –desarrollo, madurez o
reconversión.
Sin embargo, gran parte de la investigación sobre el empresario y su función ha olvidado un aspecto primordial en sus discusiones: considerar las
características personales y los factores sociológicos que influyen positiva o
negativamente en el empresario y sus acciones encontrándose en ellos el porqué de su actuación (Guzmán Cuevas; 1994). Muchas investigaciones se han
ocupado de conocer de qué forma el empresario dirige sus operaciones y cuáles son los factores de éxito, así como de fracaso, que pueden estar asociados
a dicha dirección (Vesper, 1980, 1983; Cooper, 1982; Van de Ven, Hudson y
Schroeder, 1984). Aspectos como la experiencia y habilidad adquiridas por el
empresario en su desarrollo profesional previo (Feeser y Willard, 1990), la
140
Capítulo V
actitud, estilo y proceso estratégico que lo caracterizan y que determinan un
tipo de estrategia, así como los elementos del entorno que pueden ser considerados como determinantes de su éxito, han sido los principales temas de
interés en esta línea (Mintzberg y McHugh, 1985; Butler, 1985; Romanelli,
1989; Covin y Slevin, 1989; Noel, 1989; Ripollés, 1995 a,b y Sandberg y
Hofer, 1986, 1987).
De esta forma, la interacción entre variables personales, ambientales y
estratégicas parece ser el elemento clave en la creación y posterior desarrollo
de los nuevos negocios. Ahora bien, el peso que se ha dado a cada uno de
dichos factores varía sustancialmente de unos estudios a otros. Gran parte de
los trabajos analizados dan a la voluntariedad humana un importante juego en
sus desarrollos, prevaleciendo un enfoque de adaptación estratégica frente a
aquellos que observan en el entorno el verdadero elemento determinante del
desarrollo y la supervivencia de un negocio.
Por otra parte, emergen importantes estudios que desarrollan una perspectiva ecológica sobre el nacimiento y la muerte de las organizaciones empresariales, y que eliminan el exceso de énfasis dado a la capacidad de adaptación
de una organización a un entorno cambiante, otorgando protagonismo a la
alta «inercia estructural» que limita dicha capacidad de adaptación, y propugnando que aquellas organizaciones que se adaptan a sus entornos sobreviven; en caso contrario, mueren (Hannan y Freeman, 1977 y Aldrich, 1990).
El gran reto de la perspectiva ecológica de las poblaciones es pues, predecir
las circunstancias del entorno que permiten guiar a una mayor creación y crecimiento de las empresas.
El interés parece concentrarse pues, en una conjugación de ambas perspectivas, destacando trabajos como los de Carroll y Delacroix (1982 y 1983) que
determinan que el nacimiento organizativo viene explicado en mayor medida
por variables macroeconómicas, mientras que, variables micro, como la estrategia, son las que más parecen contribuir a explicar la supervivencia. Por
tanto, son tres los elementos clave que participan en el análisis de la mortalidad empresarial, a saber:
1. El empresario, su perfil y el de su empresa -Kham (1986); McMillan et
al. (1985); Sandberg y Hofer (1986, 1987); Stuart y Abetti (1987, 1988)
y Blenker (1992)-.
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
141
2. La estrategia que éste escoge para la nueva organización -McDougall et
al. (1994); McDougall y Robinson (1990); Carter et al. (1994);
Romanelli (1987); Vesper (1990)-.
3. La influencia del entorno en el desarrollo de la nueva empresa -Brüderl
et al. (1992); Stearns et al. (1991); Tsai et al. (1991)-.
Ahora bien, a pesar de la abundante literatura, los estudios presentados
hasta ahora no han permitido establecer un perfil psicológico, y menos aún
demográfico, capaz de distinguir entre aquellos individuos que son susceptibles de crear una empresa del resto de personas, ni tampoco distinguir definitivamente, aunque se ha avanzado mucho en este campo, el perfil de aquellos emprendedores y empresas de nueva creación que alcanzan el éxito y
aquellos otros que fracasan en el intento.
V.3. OBJETIVOS
Y METODOLOGÍA
Este estudio surge con la finalidad de comprender mejor la realidad de las
empresas creadas durante el período 2000-2002 a través de las ventanillas
únicas empresariales de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran
Canaria y, especialmente, de conocer los factores que resultan determinantes
para el éxito o fracaso de una empresa de nueva creación.
V.3.1. Características de las muestras del estudio
Se presentan a continuación, los aspectos metodológicos básicos que caracterizaron el proceso de configuración de la muestra, así como las principales
características de la misma:
La población total en Santa Cruz de Tenerife está formada por 1.158
empresas, de las cuales casi la mitad (47,6 por ciento) fueron dadas de alta en
el IAE en el año 2002 -cuadro 2-, registrándose un incremento del número de
empresas en los años finales del período, conforme los servicios de la VUE
son más conocidos. En Las Palmas de Gran Canaria se observa el mismo fenómeno, dado que de las 1.364 firmas creadas durante el trienio 2000-2002, el
53,8 por ciento se dieron de alta en el último año del período.
142
Capítulo V
CUADRO 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN. AÑO DE ALTA IAE
Fuente: Elaboración propia
En principio, se procedió durante el segundo semestre del 2003 a la localización telefónica de todas las firmas creadas por las ventanillas de las dos
capitales canarias. El equipo seleccionado para el trabajo de campo estuvo
compuesto por 9 personas, todas ellas con formación específica en materia
empresarial, a fin de asistir al encuestado en aquellos aspectos del cuestionario que le pudieran plantear dudas. Para garantizar la homogeneidad del
proceso se establecieron protocolos de actuación, recibiendo los encuestadores formación específica antes de comenzar con el trabajo de campo.
La persona entrevistada fue el gerente o administrador de la empresa,
que en muchos casos coincide con el socio-fundador de la misma, dada la
predominancia de la figura jurídica de empresario individual.
En Santa Cruz de Tenerife, de las 1.158 empresas que conformaban la
población objeto de estudio se desestimaron 583, quedando conformada la
muestra final por 575 casos. En Las Palmas de Gran Canaria se desestimaron 622 firmas de las 1.364 iniciales, por lo que la muestra definitiva
quedó conformada por 742 empresas.
Un volumen importante de los cuestionarios desestimados lo fueron,
entre otras causas, porque realmente, a pesar de haberse producido alta
como autónomos y alta en el Impuesto de Actividades Económicas, no realizan actividad empresarial o profesional por su cuenta y riesgo, sino que
prestaron sus servicios para terceros en condiciones parecidas al resto de
trabajadores por cuenta ajena.
En Santa Cruz de Tenerife la muestra definitiva quedó configurada por
575 cuestionarios. Las empresas finalmente incluidas en la muestra suponen el 49,6 por ciento del total de la distribución poblacional. En el caso
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
143
de Las Palmas de Gran Canaria la muestra final quedó conformada por 742
firmas que suponen el 54,4 por ciento del total de firmas creadas por la
VUE en el período 2000-2002.
En el cuadro 3 se presenta la ficha técnica del estudio, de la que debemos destacar que el coeficiente de error realmente obtenido fue de 2,48
por ciento para Las Palmas de Gran Canaria y, de un 2,96 por ciento para
Santa Cruz de Tenerife con un nivel de confianza del 95,5 por ciento.
CUADRO 3. FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO
Por último, hemos de advertir que el análisis de los datos se ha realizado de forma individualizada para cada una de las VUE, presentándose la
comparación de los resultados sobre el total de datos de cada Ventanilla,
no sobre el agregado regional.
144
Capítulo V
V.3.2. Variables de Análisis
La revisión de la literatura nos ha permitido, siguiendo este enfoque multidisciplinar, incorporar como variables potencialmente explicativas del éxito o
fracaso empresarial de las empresas de nueva creación las que se presentan en
el cuadro 4, en el que se recogen aspectos relacionados con las características
del emprendedor, con el comportamiento estratégico de la nueva firma y
variables representativas del entorno.
CUADRO 4. VARIABLES PARA EL ANÁLISIS DE LA SUPERVIVENCIA/
MORTALIDAD EMPRESARIAL
Fuente: Elaboración propia
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
145
V.3.3. Técnicas de Análisis
Las técnicas de análisis empleadas han sido la estadística descriptiva de
frecuencias, que se ha visto complementada con la prueba no-paramétrica
de la x2, que nos permite identificar si existen diferencias estadísticamente
significativas entre las firmas activas e inactivas. Además, con la intención
de identificar las variables que más contribuyen a diferenciar a las empresas
que logran sobrevivir respecto a las empresas que cierran en los primeros
años de su vida, se ha utilizado el análisis logit o regresión logística paso a
paso (véase Álvarez Cáceres, 1994 y Jovell, 1995).
V.4. ANÁLISIS
DE RESULTADOS
V.4.1. Tasas de Mortalidad Empresarial
Como puede apreciarse en el grafico 1 la tasa de mortalidad media en el período 2000-2002 para Santa Cruz de Tenerife se eleva a un 22 por ciento, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria se sitúa en torno al 20 por ciento.
GRÁFICO 1. EMPRESAS ACTIVAS E INACTIVAS
Fuente: Elaboración propia
No obstante, si analizamos la tasa de fracaso en relación al momento de la
puesta en marcha de la empresa, observamos como dicha tasa es muy superior
para las empresas creadas en los primeros años de la serie (gráfico 2).
146
Capítulo V
GRÁFICO 2. TASAS DE SUPERVIVENCIA Y MORTALIDAD DEL PERÍODO
Fuente: Elaboración propia
Así, en Santa Cruz de Tenerife han desaparecido el 27 por ciento para
las empresas creadas en el 2000, mientras que para las creadas en el 2002
la tasa desciende hasta valores cercanos al 17 por ciento. Por su parte, en
Las Palmas de Gran Canaria, del total de empresas creadas en el 2000 continuaban activas el 59,8 por ciento, mientras que, de las creadas en los dos
ejercicios siguientes permanecían en activo el 65 y 91 por ciento, respectivamente.
V.4.2. Perfil de las empresas fracasadas
· Vida media de las empresas fracasadas
Un dato relevante sobre la mortalidad empresarial se refiere al tiempo que permanecen activas aquellas empresas que finalmente desaparecen. Así, se constata
que casi el 33 por ciento en Santa Cruz de Tenerife y el 20 por ciento en Las
Palmas de Gran Canaria desaparece antes de cumplir seis meses de vida, elevándose hasta un 66 y un 45,9 por ciento, respectivamente, el volumen de empresas que no llega a permanecer un año operando (cuadro 5). Por su parte, no traspasan la barrera de los dos años el 87 por ciento de las empresas inactivas de las
dos ventanillas canarias. Por provincias, la vida media de las empresas que abandonan la actividad se sitúa en algo más de 11 meses en la muestra santacrucera
y de 15 meses en Gran Canaria.
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
147
CUADRO 5. VIDA MEDIA DE LAS EMPRESAS INACTIVAS
Fuente: Elaboración propia
Estas cifras vienen a confirmar los resultados presentados por el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (Coduras et al., 2004) en los últimos
años. En ellos se manifiesta la falta de habilidad empresarial para consolidar las empresas en sus primeros años de vida.
· Personalidad jurídica de las empresas fracasadas
Un análisis más detallado por personalidad jurídica evidencia que las
mayores tasas de supervivencia se registran en las empresas que optan por
alguna forma societaria, frente a las que se constituyen como autónomos.
Esta circunstancia puede venir explicada por el mayor grado de compromiso, no solo financiero sino, frecuentemente, también personal, que exige
una sociedad al grupo promotor de la misma -cuadro 6-. Dentro del colectivo de autónomos éstos registran un menor índice de fracasos en Las
Palmas de Gran Canaria.
148
Capítulo V
CUADRO 6. TASAS DE SUPERVIVENCIA Y MORTALIDAD SEGÚN
PERSONALIDAD JURÍDICA
Fuente: Elaboración propia
· Actividad de las empresas fracasadas
El análisis del índice de fracaso según tipo de actividad indica que en
Santa Cruz de Tenerife las actividades profesionales presentan un mayor
índice de mortalidad que las empresariales, 27 y 20,6 por ciento, respectivamente. Sin embargo, en el caso de Las Palmas de Gran Canaria no se
puede apreciar diferencias, al suponer, en ambos casos en torno al 20 por
ciento del total de la muestra.
CUADRO 7. EMPRESAS INACTIVAS POR GRUPO DE ACTIVIDAD Y VIDA MEDIA
Fuente: Elaboración propia
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
149
Las actividades que presentan un mayor índice de abandonos en las dos provincias son las de comercio, hostelería y restauración, siendo este índice más elevado en Santa Cruz de Tenerife. El resto de actividades de servicios son el
siguiente colectivo que presenta una mayor tasa de fracasos (cuadro 7). En Las
Palmas de Gran Canaria se detecta un mayor número de abandonos entre las
empresas constructoras que en Tenerife.
Las empresas comerciales que finalmente fracasan se caracterizan por una vida
media bastante reducida en ambas muestras. Así, el 60,4 por ciento de las empresas cesa su actividad durante el primer año de actividad en Santa Cruz de
Tenerife y un 40 por ciento en Las Palmas de Gran Canaria. Los profesionales de
servicios también se caracterizan por una vida media muy corta, cerrando el 70
y 64 por ciento de las empresas durante el primer año en la muestra de ambas
Ventanillas.
· Tamaño de las empresas inactivas
Si atendemos a la dimensión de las empresas según el número de personas que
emplean, sin considerar a los socios de las mismas, se puede comprobar que el
75 por ciento en Santa Cruz de Tenerife y el 87 por ciento en Las Palmas de Gran
Canaria no poseían ningún asalariado en el momento de su puesta en marcha.
CUADRO 8. EMPRESAS SEGÚN EL NÚMERO DE TRABAJADORES
Fuente: Elaboración propia
150
Capítulo V
Además, del cuadro 8 se deriva que las empresas que se caracterizan por
una menor dimensión media presentan mayores probabilidades de abandono. En Santa Cruz de Tenerife se observa que las empresas que desaparecen comprometen una inversión significativamente menor que la mostrada por las empresas que continúan operando, siendo para las primeras
el valor de la mediana de 6.600 euros y de 12.020 euros para las firmas
activas (cuadro 9). En Las Palmas de Gran Canaria el comportamiento es
similar, comprometiendo las empresas que aún continúan activas un volumen de inversión superior, aproximadamente un 130 por ciento más que
el aportado por las firmas inactivas. Estos datos evidencian que existe una
relación positiva entre inversión inicial y probabilidad de supervivencia.
CUADRO 9. INVERSIÓN INICIAL: ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVO
Fuente: Elaboración propia
· Ámbito de actuación de las empresas inactivas
La altísima vocación local de la estructura empresarial de estas islas no
es algo nuevo y afecta a la práctica totalidad del tejido empresarial autonómico (Batista Canino, 1993). Este patrón de conducta parece reproducirse de forma más acusada aún en las empresas que se crean a través de la
VUE, dado que casi la mitad de las empresas entrevistadas destina su
esfuerzo empresarial a servir al mercado local. Todo lo más se llega a
alcanzar el límite que marca la frontera insular en el 23,9 por ciento de los
casos en Santa Cruz de Tenerife y el 28,8 por ciento en Las Palmas de Gran
Canaria.
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
151
GRÁFICO 3. EMPRESAS ACTIVAS E INACTIVAS SEGÚN ÁMBITO DE
ACTUACIÓN EN EL MERCADO
Fuente: Elaboración propia
Si se analiza esta dimensión desde el punto de vista de la supervivencia
observamos que las empresas inactivas tienden a concentrar sus actividades
en el mercado regional y, muy especialmente, en el área local –70,2 por
ciento, en Santa Cruz de Tenerife, y 53,9 por ciento, en Las Palmas de Gran
Canaria, -véase gráfico 3-, mientras que las firmas activas tienen un ámbito
de actuación más amplio en el mercado.
· Diferencias estadísticamente significativas en las variables de
caracterización
Con la finalidad de conocer la intensidad de las diferencias registradas
entre las firmas activas e inactivas, mostramos en el cuadro 10 los resultados de la 2 de Pearson.
- El tipo de personalidad jurídica escogida por las empresas parece condicionar la probabilidad de supervivencia, mostrando las sociedades
mercantiles mayores tasas de continuidad que las inactivas.
- El volumen de inversión inicial, parece también mostrar una relación
significativa con la supervivencia empresarial. De esta forma, las firmas
que desaparecen presentan una inversión significativamente menor
que la mostrada por las empresas que continúan operando. También se
observa que las empresas que comienzan con un mayor número de
empleados tienen mayores probabilidades de sobrevivir.
- Las empresas activas poseen un ámbito de actuación mayor, dirigiendo
su actividad hacia mercados más amplios.
152
Capítulo V
CUADRO 10. VARIABLES RELACIONADAS CON LA MORTALIDAD/SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS CREADAS POR LA VUE: CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
Se rechaza la hipótesis de igualdad entre las distribuciones de las empresas activas y fracasadas a un
nivel de confianza del 95%.
Fuente: Elaboración propia
V.4.3. Factores condicionantes de la supervivencia y consolidación empresarial
El objetivo de este apartado es profundizar en el conocimiento de las
variables que más contribuyen a diferenciar a las empresas activas de las
inactivas, obteniendo la probabilidad de que una observación pertenezca a
un colectivo u otro.
Dado que algunas de las variables potencialmente explicativas pueden
introducir redundancias se ha obtenido, previamente, una matriz de correlaciones entre todos los pares de variables cuantitativas y ordinales consideradas en el cuadro 4, incorporando como variables potencialmente
explicativas en el análisis logit, paso a paso, aquellas que mostraban un
coeficiente de correlación inferior a 0,5 y desestimando el resto.
De esta forma, se obtiene un modelo explicativo -Modelo ChiCuadrado- para las firmas creadas en la VUE de Santa Cruz de Tenerife y
otro para las creadas en la VUE de Las Palmas de Gran Canaria, que logran
que el nivel de significación de la evaluación de la razón de verosimilitud
sea igual a cero –véase cuadro 11-, lo que permite rechazar la hipótesis
nula y nos hace concluir que los modelos obtenidos son significativos para
la explicación de la supervivencia empresarial.
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
153
CUADRO 11. SIGNIFICACIÓN GLOBAL DEL MODELO.
Fuente: Elaboración propia
· Modelo obtenido para la VUE de Santa Cruz de Tenerife
En el cuadro 12 puede observarse que el modelo obtenido para las firmas
creadas en la VUE de Santa Cruz de Tenerife clasifica mejor a las empresas
activas que a las inactivas, presentando dicho modelo una capacidad clasificatoria global de un 94,87 por ciento.
CUADRO 12. CAPACIDAD CLASIFICATORIA DEL MODELO (*).
SANTA CRUZ DE TENERIFE
(*) Valor de corte: 0,5
Fuente: Elaboración propia.
Los coeficientes B de las variables incluidas en el modelo (segunda columna,
cuadro 13) confirman que las firmas activas se encuentran conformadas por
socios que poseen mayor experiencia previa, tanto fuera como dentro del sector
de actividad; utilizan habitualmente los servicios de la banca “on line”, como
indicador de su mayor predisposición a la incorporación de innovaciones, y presentaron una dimensión inicial mayor. Análogamente, las empresas activas tienen una tendencia mayor a la contratación de personal fijo; esperan mayor espacio de tiempo para la obtención de beneficios y tienen un ámbito de actuación
más amplio en el mercado.
Respecto a la contribución parcial de cada factor -séptima columna representado por Exp. (B)- se observa que el personal fijo actual, el tiempo esperado para
los beneficios, el ámbito de actuación y la inversión inicial de la empresa son las
variables cuyos incrementos producen un aumento más significativo en la probabilidad de supervivencia de la empresa.
154
Capítulo V
CUADRO 13. MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Fuente: Elaboración propia
· Modelo obtenido para la VUE de Las Palmas de Gran Canaria
El porcentaje global de pronósticos correctos que logra el modelo obtenido para las empresas creadas a través de la VUE grancanaria es de un
95,11 por ciento, permitiendo clasificar con mayor grado de acierto a las
empresas en activo (cuadro 14).
CUADRO 14. CAPACIDAD CLASIFICATORIA DEL MODELO (*).
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
(*) Valor de corte: 0,5
Fuente: Elaboración propia.
En el cuadro 15 se refleja que las variables más relevantes a la hora de
diferenciar entre las empresas activas e inactivas son, en este orden, el
tiempo de reflexión sobre la idea de negocio, la experiencia previa de los
promotores en el sector, la incorporación de personal desde el inicio de la
actividad, así como el ámbito de actuación de la firma.
CUADRO 15. MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Fuente: Elaboración propia.
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
155
V.5. CONCLUSIONES
Este estudio surge con el objetivo de contribuir a generar un mayor conocimiento de los factores que resultan determinantes para el éxito o el fracaso de las empresas creadas a través de las dos ventanillas únicas empresariales de Canarias durante el período 2000-2002. De esta forma, se intenta
ofrecer una información valiosa tanto para los agentes que proyectan la
actividad de la Ventanilla como, y más aún si cabe, para la administración
pública que requiere datos fiables sobre los que orientar las políticas de
ayuda al desarrollo del tejido empresarial local.
El trabajo de campo que se llevó a cabo en este estudio, se desarrolló en
el último semestre de 2003, e iba destinado a contactar con todas aquellas
empresas que se habían dado de alta a través de alguna de las VUE canarias
y, desarrollaban una actividad mercantil por cuenta propia.
En el período 2000-2002 se crearon a través de la Ventanilla Única
Empresarial de Santa Cruz de Tenerife 1.158 empresas, casi un 18 por ciento
menos que las creadas en Las Palmas de Gran Canaria que alcanzaron la cifra de
1.354. La muestra final objeto de estudio quedó configurada por 575 casos para
la Ventanilla de Santa Cruz de Tenerife y 742 para Las Palmas de Gran Canaria.
De estas últimas permanecían en activo en el segundo semestre del 2003 el 79,4
por ciento frente a un 78,3 por ciento para las firmas tinerfeñas.
Con ayuda de la regresión logística y el análisis descriptivo se ha logrado
identificar las variables estadísticamente más significativas entre los dos grupos de empresas: las activas y las inactivas. Éstas variables son:
· El ámbito de actuación en el mercado de las empresas que continúan
activas es más amplio, mientras que las empresas que han cesado ya su
actividad se concentran en el mercado local e insular.
· Las empresas que continúan activas comienzan su actividad con un
volumen superior de inversión inicial, lo que evidencia la existencia de
una relación positiva entre inversión inicial y la probabilidad de supervivencia.
· La mayoría de las empresas creadas no contaban con ningún trabajador
por cuenta ajena en el momento de su puesta en marcha, sin embargo,
la contratación de emplea- dos desde el inicio de la actividad parece
favorecer la continuidad de la empresa.
156
Capítulo V
· La experiencia previa de los socios en el sector favorece el proceso de
consolidación de la empresa. De igual forma, los años de experiencia
previa de los socios fuera del sector también repercute positivamente
sobre sus probabilidades de supervivencia.
· Sin embargo, es el componente de innovación donde se detectaron las
diferencias más significativas entre las empresas activas e inactivas, mostrando las primeras un mayor grado de compromiso con la innovación
y el acceso a la tecnología, lo que revela la importancia de este factor
como elemento competitivo de primer orden en un entorno empresarial
cada vez más complejo. Así, las firmas activas se muestran más receptivas a la incorporación de herramientas y de programas informáticos de
gestión, así como la incorporación de servicios relacionados con
Internet o la banca electrónica.
Por último, no quisiéramos finalizar el presente estudio sin apuntar que
los resultados obtenidos se refieren aún a un período bastante corto de
vida de las empresas creadas a través de la VUE –las más antiguas no
sobrepasan en ningún caso los 42 meses de vida-. Muchos de los aspectos
aquí apuntados de seguro se verán matizados con los resultados de un
nuevo estudio que actualmente se encuentra en marcha y que nos permitirá conocer en mayor medida los factores de consolidación empresarial.
En esta línea, también creemos interesante contar con resultados referidos
a otras provincias y regiones españolas, de forma que se puedan establecer
comparaciones regionales que ayuden a matizar las intervenciones públicas sobre la creación de empresas en el ámbito local y dentro del marco
nacional.
BIBLIOGRÁFIA
ALDRICH, H. E. (1990): “Using an ecological perspective to study organizational founding rates”, Entrepreneurship: Theory and practice, Verano, pp. 7-18.
ÁLVAREZ CÁCERES, R. (1994): Estadística multivariante y no paramétrica con SPSS. Aplicación a las ciencias de la salud, Madrid: Ed. Díaz de
Santos.
BACKMAN, J. (1983): Entrepreneurship and the outlook for America,
Free Press.
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
157
BATISTA CANINO, R.M. (1993): La estructura empresarial en la isla de
Gran Canaria en Gran Canaria siglo XXI. Informe de situación, Vol. 1, Las
Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
BATISTA CANINO, R.M.; GARCÍA FALCÓN, J.M.; MELIÁN GONZÁLEZ,
A. Y SÁNCHEZ MEDINA, A. (2003): “La función empresarial del siglo
XXI: ¿recurso o capacidad?” en GENESCÁ, E.; URBANO, D.; CAPELLERAS, J.L.; GUALLARTE, C.; VERGÉS, J., Entrepreneurship: Manuals de
Economía. Barcelona: Servicio de Publicaciones de la Universidad
Autónoma de Barcelona.
BAUMOL, W. J. (1986): “Entrepreneurship and a century of growth”,
Journal of Business Venturing, vol.1 (2), pp. 141-145.
BIRCH, D. L. (1987): Job creation in America: How our smallest companies put the most people to work , Free Press.
BLENKER, P. (1992): “Towards a sociological and anthropological
understanding of entrepreneurship and small business”, paper presentado
en Rent VI Research on Entrepreneurship, Barcelona, 15 June.
BRÜDERL, J.; PREISENDÖRFER, P. Y ZIEGLER, R. (1992): “Survival
Chances of Newly Founded Business Organizations”, American Sociological
Review, Vol. 57, April, pp. 227-242.
BUTLER, J. E. (1985): “Towards a strategic model of entrepreneurial
behavior”. Ponencia presentada en la Fifth Annual Strategic Management
Society Conference, Barcelona.
CÁMARAS DE COMERCIO (2001): La creación de Empresas en España.
Análisis por regiones y sectores, Madrid: Servicio de estudios de las Cámaras
de Comercio, Industria y Navegación españolas.
CARROLL, G. R. Y DELACROIX, J. (1982): “Organizational mortality in
the newspaper industry of Argentina and Ireland: An ecological approach”,
Administrative Sciende Quarterly, Vol. 2, pp. 169-198.
158
Capítulo V
CARROLL, G. R. Y DELACROIX, J. (1983): “Organizational Foundings:
An Ecological Study of the Newspaper Industries of Argentina and Ireland”,
Administrative Science Quarterly, Vol. 28, Nº 2, pp. 274-291.
CARTER, N.M.; STEARNS, T.M.; REYNOLDS, P.D. Y MILLER, B.A.
(1994): “New Venture Strategies: Theory Development with an Empirical
Base”, Strategic Management Journal, Vol. 15, nº 1, pp. 21-41.
CODURAS, A.; LÓPEZ-GARCÍA, P.; JUSTO, R. Y DE LA VEGA, I.
(2004): Global Entrepreneurship monitor. Informe Ejecutivo 2003, Madrid:
Instituto de Empresa.
COOPER, A. C. (1982): “The entrepreneurship -small business interface”
en KENT, C. A.; SEXTON, D.L. Y VESPER, K. H. (Eds.) Encyclopedia of
Entrepreneruship,Prentice-Hall.
COVIN, J. G. Y SLEVIN, D. P. (1989): “Strategic management of small
firms in hostile and benign environments”, Strategic Management Journal,
Vol. 10, pp. 75-87.
DRUCKER, P. F. (1985): “Entrepreneurial Strategies”, California
Management Review, Vol. 27, pp. 9-25.
FEESER, H. R. Y WILLARD, G. E. (1990): “Founding strategy and performance: A comparison of high and low growth high tech firms”, Strategic
Management Journal, Vol. 11, pp. 87-98.
GUZMÁN CUEVAS, J. (1994) “Towards a Taxonomy of Entrepreneurial
Theories”, International of Small Business Journal, 12(4), pp. 77-88.
HANNAN, M. T. Y FREEMAN, J. (1977): “The population ecology of
organizations”, American Journal of Sociology, Vol. 82, pp. 929-964.
INE (2006) INEBASE. DIRCE. http://www.ine.es. Consulta de 3/02/2006.
JOVELL, A. (1995): Análisis de la regresión logística, Madrid: Ed. CIS.
Factores determinantes del éxito... Proyectos Empresariales en Canarias
159
KHAM, A.M. (1986): “Entrepreneur Characteristics and the Prediction of
New Venture Success”, OMEGA International Journal of Management
Science, Vol. 14, nº 5, pp. 365-372.
MCMILLAN, I.C.; SIEGEL, R. Y SUBBA NARASIMHA, P.N. (1985):
“Criteria Used by Venture Capitalist to Evaluate New Venture Proposals”,
Journal of Business Venturing, Vol. 1, nº 1, pp. 119-128.
MCDOUGALL, P.P. Y ROBINSON, R.B. (1990): “New Venture
Strategies: An Empirical Identification of Eight “Archetypes” of
Competitive Strategies for Entry”, Strategic Management Journal, Vol. 11,
pp. 447-467.
MCDOUGALL, P.P.; COVIN, J.G.; ROBINSON, R.B. Y HERRON, L.
(1994): “The Effects of Industry Growth and Strategic Breadth on New
Venture Perfomance and Strategy Content”, Strategic Management Journal,
Vol. 15, nº 7, pp. 537-554.
MINTZBERG, H. Y MCHUGH, A. (1985): “Strategic formation in an
adhocracy”, Administrative Science Quarterly, Vol. 30, pp. 160-197.
NOEL, A. (1989): “Entrepreneurship and strategies for the E.E.C. in
1992: An exploratory study”. Report prepared by the Centre for
International Business Studies, Canada.
RIPOLLÉS MELIÁ, M. (1995a): “Una propuesta de definición del entrepreneur”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol.
3(3), pp. 127-136.
RIPOLLÉS MELIÁ, M. (1995b): “La actitud estratégica en el entrepreneur”,
Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 4(3), pp. 53-62.
ROMANELLI, E. (1987): “New Venture Strategies in the Minicomputer
Industry”, California Management Review, Fall, pp. 160-175.
ROMANELLI, E. (1989): “Environments and strategies of organization
start-up: effects on early survival”, Administrative Science Quarterly, Vol.
34, pp. 369-387.
160
Capítulo V
SANDBERG, W.R. Y HOFER, C.W. (1986): “The Effects of Strategy and
Industry Structure on New Venture Perfomance”, en R.C. Ronstadt, J.A.
Hornaday, R. Peterson y K.H. Vesper [ed.]: Frontiers of Entrepreneurship
Research, pp. 244-266. Wellesley, MA: Center for Entrepreneurial Studies,
Babson College.
SANDBERG, W.R. Y HOFER, C.W. (1987): “Improving New Venture
Perfomance: The Role of Strategy, Industry Structure, and the Entrepreneur”,
Journal of Business Venturing, Vol. 2, nº 1, pp. 5-28.
STEARNS, T.M.; CARTER, N.M. Y REYNOLDS, P.D. (1991): “StrategyEnvironment Interaction Affecting New Firm Growth”, Paper Presented at
Inaugural Global Conference on Entrepreneurship Research. London.
STUART, R.W. Y ABETTI, P.A. (1987): “Start-up Ventures: Towards the
Predictions of Inicial Success”, Journal of Business Venturing, Vol. 2, pp.
215-230.
STUART, R.W. Y ABETTI, P.A. (1988): “Field Study on Technical
Ventures- Part III”, en B. Kirchhoff, W. Long, W.E. McMullan, K.H. Vesper
y W. Wetzel, Jr. [ed.]: Frontiers of Entrepreneurship Research, pp. 177-194.
Wellesley, MA: Center for Entrepreneurial Studies, Babson College.
SWEENEY, G. P. (1987): Innovation, entrepreneurs and regional development. Frances Pinter Publishers.
TIMMONS, J. A. (1990): New Venture Creation. Entrepreneurship in the
1990´s. Irwin.
TSAI, W.M; MACMILLAN, I.C. Y LOW, M.B. (1991): “Effects of Strategy
and Environment on Corporate Venture Success in Industrial Markets”,
Journal of Business Venturing, Vol. 6, nº 1, pp. 9-28.
VAN DE VEN, A. H.; HUDSON, R. Y SCHROEDER, D. M. (1984):
“Designing new business startup: Entrepreneurial, organizational, and ecological considerations”, Journal of ManagementNew Venture Strategies.