COMENTARIO

Transcripción

COMENTARIO
COMENTARIO
‘
VICTOR T O W
(PREALC,Chile)
que a mi p a m v htta -y me
b- UI el core pw )om Muchos
traba-
W’@’CKIL &Ip M m a &I
pu wn b tasa de d*ipnnpb fvihtcmente, el problema Ue ~WDIC@& m el made del trabap 8318 ertrec h m t a &YIORBCIO
won 01 m@ew da I03 hogares cn
4ihnEith de pdw-azi,
plra tirrr la Oltimo p
d weria
~ hacu un pequerio
conwnwio rabrs ilr interpretacton& Qbviamente en el
tn$& de A 3 f M o Ro4rigutz hny un somienro de interpremidn, quc s~ continb en el de Eugenio Tironi, con
el cud 1u) s M 0 cornparten la mnma base do dator, stno
que llevin adelants ia mirma linea de arymentacidn
En p r i m lugs. ueo Que hay una wrtUenta lnterpreta
Kiva muy pwo ~
pcomo erl 11 econdmica
~
Er ~la
UltOrpretachbn dd log ahos sesenta, que explicaba el fend
meno del cmunlento y margididzd en ia poblacidn
urban0 wmo efecto de iar prerioner mipratwiar. explicaci6n que Rodriguar correctamente dsrurta hoy dia la
marginalidad no es un probkma de deiplazamiento de
pobiaci6n rural a zonas urbanas, sin0 fundamentalmente
un problem @.strictamante urbano. Sin embargo, no
tenemos una inteFpretacibnecondmica acerca de por q u i
se genera ese conlunto do personas no ocupadar en 10s
rectores modernor o en las principiler actividadei econb.
<
.
I.
..,;:,
.;:
. .
<..>.ad
I’
I
uantitativa, est0 6%
genre erti entrando aI mercadode trabajo, PM@W
evidentcmente e 5 t i entrando mucha Fnte PW &no,
10
cual la preridn de oferta puede ar gande.
En =gundo lupr, creo - c m b deja entenda La
ponencia de Rodriguez y, mi5 atin, ei trabap de Raretoque hay tathbikn un problem de reeatructuraci6n de
economia en y1 conjunto. Y crm qve ChUe er un C a m
dramitico de ello, porque ha habido una mntraccih
bartante importante de la capacidad de aWrci6n de tor
m t o k modernor. que irnplica -cmo Eo rdiaian Eupnb
Tironi y Javter Martinez en wr tr?&jor d respect*Una
fragmentacidn
de l a claw obrrra org&nizada, cambior en d
’
tip0 de ocupacmne, gur I van garwando, w a r f m a s
de relacidn entre actlvldader que srtibamor amstumbrador a kntendn como owpaclones en actores motkmor,
y otrar wxwpa~ionnr,gerueralmento
e n d rsckn de aw~or
Erte e$ un proceso Quewurre no d a m m u en Chiie, sln0
en todar partes del mundo, y me Ilma a lo quc dB una
mantra general Razeto Ilmrba “crirrr k la civihxucidn”.
De he&o 19 estln redefinwuio 11s rmrwll de inserdbn
en la actividad econhinmca. coo 110 wal, PW C p m Q t Q , Lo
que t e n i a m p i e v i m corn0 forma de t r a h p , o t ~ l l d
Iqislaci6n laboral, &a de %% vilido, y ell0 porme M
hay una relaaim de dependencia, un tiempo compkmo,
y un lugar de trahap Hay tambdn, pm wpwto, u n
cuestmlgnto de lo que viwallzlnwr c o m W&R
~
del
Ertado, no stla poraue el Eru40 tterre un mayor mmugen
de tolerancia, nno por la accibn reif de una poblacib que
e m desempnisndo mcrwi&chn a]enas a la tniluaiwilr 6
1
Ertldo, y dificiler de retnwtar en ere tipo & rmlxi6n
Way, per, una wrqe de tmas que wdentrmento exce.
?en lo econhico, per0 que a mi ~ u i e btienen una r i i r
ecommrca
mp(w, y cumdo IC
d w . En estc plnto
axplorrr:cqud tipo de
en qu6 actividd, Y cu
pue m w r a n (en Suntap, en Limn y
una rmpwsta ~8 abvque h s dirtintar ocu
an@& apmta a un iactor que
difarsntar plmm en 11)1 nclanol
p b w quo 16. intarceptan y a rob
de tip@gmanrrt, rsllcbndor con
diarb, qw vw dlri8idGI a! Emdo; hay h
cenr*clas UrbteniUas de lor pobbdafes 5610 doy u
we me Ibm6 1a atcrrcih en h encuesta de SU
Wrbimroe, lor alcaldn y lor Gntrm de Madrer
d MoMe de vah0r.cibn poritiva que lo( partidm pol
b 9K ddbaia Ihmar a a l p m roflexih werca de
de dgnlnda en e5u mter papular.

Documentos relacionados