MIGUELITO BILLO FROMETA EN LA HABANA

Transcripción

MIGUELITO BILLO FROMETA EN LA HABANA
90 AÑOS SONORA MATANCERA
El pasado 12 de enero de 2014, el sempiterno
y sensacional conjunto cubano La Sonora
Matancera, cumplió 90 años de fundado, el
gusto por su música aún pervive en
melómanos de todo el mundo. El secreto de
su éxito ha sido objeto de amplias discusiones
por parte de los melómanos y aficionados
amantes de la música de los matanceros, se
puede elucubrar sobre varios aspectos, que
son tomados de diversos artículos, Charlas,
conversaciones y libros que se han realizado
sobre este simpar conjunto.
En la parte orquestal es innegable la
contribución que tuvo su arreglista Severino
Ramos “Refresquito” para darle cuerpo al
sonido que logró el grupo a finales de los años
40’s, al punto que cuando salieron de Cuba,
ya sin Severino, su sonido fue diferente.
CONSEJO EDITORIAL
Jaime Suárez C., Presidente ACME
Cyrano Fernández M., Secretario ACME
COLABORARON EN ESTE NÚMERO:
Rafael María García Orozco
Jaime Suárez Cuevas
William Salas Muñoz
Fotos: De la colección de ACME.
Nota: El presente boletín puede ser
reproducido y copiado libremente, solo
debe darse crédito a sus autores.
e-mail: [email protected]
“La Música es Cultura”
En su faceta instrumental la sesión de percusión
fue inmejorable, los solos de timbales de José
Rosario Chávez “Manteca” le dieron un toque
original, jamás logrado por otro músico, con su
complemento en la tumbadora por parte de Ángel
Alfonso Furias “Yiyo”, quien le daba cuerpo al
conjunto yumurino.
Las trompetas, que sonaban “como una sola” y que
es uno de los factores de gusto por este exquisito
conjunto, interpretadas magistralmente por Calixto
Leicea y Pedro Knight, un unísono que era único en
la música cubana, en donde no hay registro de que
haya sido logrado por otro grupo.
El ritmo logrado por el Piano de Lino Frias y el bajo
de Pablo Vásquez Govín “Bubú”, con descargas de
piano jazzeadas y un bajo acompasado y bien
acoplado, quizá el gusto matancero se incline más
hacia ese tremendo piano.
Un sello inconfundible e insuperable que identificó
a los matanceros, es su coro, al punto que para
saber si un tema es de ellos con identificar el coro
el melómano sabe que es la Sonora Matancera,
integrado por la voz asopranada de Carlos Manuel
Díaz Alonso “Caito” y su magistral toque de
maracas, la voz nasal de Bienvenido Granda y la
guitarra y tercera voz de su director Don Rogelio
Martínez, que le dio carácter y fuerza a las
interpretaciones y grabaciones.
Así amigos, terminamos con esta semblanza de
este extraordinario grupo matancero, como
homenaje a los músicos de su mejor época, esta
plantilla permaneció entre los años 1948 y 1953,
ya que siempre se está hablando de sus cantantes
y nos olvidamos que para llegar al éxito, estos
fueron acompañados por uno de los mejores
conjuntos cubanos de todas las épocas
NOTA: Las efemérides de Enero y Febrero se
incluirán en el próximo número.
PROGRAMAS UNIVALLE STEREO 105.3 FM
Sábado:
1:00 PM, “Antología de la música cubana”, Director:
Claudio Rodríguez Chaparro.
2:00 PM, “Audición Caribe”, Co producción: Isidoro
Corkidi Yaffe y Pablo Delvalle Arroyo.
4:00 PM, “Qué viva la música”, Director: José
Danilo Alegría Olave.
Domingo:
12:00 AM, “Aquellos días”, Director: David Zabala
Nuñez.
7:00 PM, “Bolero y algo más”, Director: Orlando
Montenegro Rolón.
ASOCIACIÓN DE AMIGOS, COLECCIONISTAS
Y MELÓMANOS DE CALI – ACME –
BOLETÍN No. 12
CALI, FEBRERO DE 2014
MIGUELITO
Por William Salas Muñoz
BILLO FROMETA EN LA HABANA
Por Jaime Suárez C.
La historia de Miguelito es increíble, su
nombre de pila fue Miguel Ángel Sánchez,
que trabajaba como embolador de zapatos
en el aeropuerto de San Juan, vivía en el
caserío Manuel A. Pérez y tenía 9 hermanos.
Miguel Ángel Sánchez González salía todos
los días desde su casa en el caserío en
dirección al aeropuerto, cargaba consigo sus
elementos para brillar zapatos, mientras
brillaba los zapatos cantaba con una voz muy
dulce y sentimental, cuando no había
clientes, los atraía montando un show con
algunos amiguitos del barrio, mientras los
pasajeros iban y venían con toda clase de
valijas y teniendo como trasfondo el ruido de
los aviones que despegaban o llegaban,
Miguelito interpretaba canciones de Rafael
Hernández a veces con el modesto
acompañamiento de un güiro.
Un día el productor norteamericano Harvey
Averne, que iba a viajar a Ponce, estando en
el aeropuerto escuchó a Miguelito con esa
vocecita que salía de la garganta de un niñito
rubio, pequeñito, vestido pobremente y con
los pies descalzos.
Continúa en la Pagina No. 3
El popular músico dominicano, residente en
Venezuela, no pudo regresar a su país natal
por las represalias que podía propinarle el
dictador Rafael Leónidas Trujillo, por causa
del cambio de nombre de su orquesta.
Entre 1959 y 1960 el popular director de
orquesta y saxofonista Luis María Frómeta
Pereira grabó dos Larga Duración en La
Habana con el acompañamiento de la
Orquesta del gigante Bebo Valdés, estos los
grabó para el mercado venezolano.
Para el año 1958, Billo había contratado a
un músico dominicano sin consultar
previamente a la asociación local de
músicos, Asociación Musical del Distrito
Federal y Estado Miranda, lo que le causó el
veto y la prohibición de volver a actuar en
Venezuela.
El biógrafo de Billo (Ángel
Vicente Marcano), dijo sobre este detalle:
"era evidente que en la Asociación Musical
existía un grupo de miembros —músicos en
su mayoría— a los que simplemente Billo
Frómeta no les caía bien.
BILLLO EN LA DECADA DEL 50
Continúa en el siguiente Número
Página No. 4
Página No. 1
EL BOLERO NUESTRO
Por Rafael María García Orozco
El Bolero nos conduce a dos estados
anímicos, para los que degustamos este
género musical: uno, cuando nos
sentamos a escuchar su melodía que nos
transporta a los recuerdos, más de
nostalgia por los sentimientos que se
producen con los amores vividos, que de
las alegrías que nos brinda el estar
enamorados, ya que por lo regular la
consumación de este sentimiento se vive
cuando la pareja se libera de los mitos que
se esconden en la ignorancia de las
miradas reprochadas de una sociedad que
se alimenta del “Que Dirán”. Dos, al
escuchar sus notas, sentimos esa
cadencia de transmitir su ritmo a los
movimientos
de
nuestro
cuerpo,
convirtiendo
la
melodía
en
una
musicalización armónica acompasada con
los movimientos de la pareja inspirados
por el poema, clasificando el Bolero en dos
formas de asimilación: su interpretación y
su movimiento, donde en ambos existe
una cadencia muy propia de cada
individuo que la ejecuta cuando la
convierte en ese recuerdo, transformando
su ritmo en esos movimientos llamado
baile, que se ha convertido en una variante
de expresión cultural de la mayoría de
todos los géneros musicales que hasta el
presente conocemos.
En mi opinión personal, el Bolero se hace,
acompañado de un público que comparte las
experiencias que nacen de un reproche
convertido en pena, con un auditorio inicial
muy reducido de sentimientos que nacieron
de la clandestinidad de una sabiduría
popular que poco a poco se fue convirtiendo
en ternura, en afecto, en amor… en perdón y
donde las primeras canciones germinaron del
sentimiento propio de quien las vivió,
sencillamente se acompañaron de una
guitarra y le dieron salida a esas
declaraciones de amor compartidas sin la
madurez de la experiencia, convertidas luego
en tristezas conjugadas con olvido,
dejándolas en el recuerdo de un Bolero. Son
muy contados los seres humanos que no han
experimentado en alguna estación de su
camino recorrido, la fuerza de los Celos, la
tristeza de un amor perdido, la desesperanza
de un amor que no pudo ser, o caso
contrario, cuando el amor es correspondido y
fluyen de muy adentro del ser, ese
sentimiento melodioso de expresar lo vivido.
Aunque el bolero se arraigó en toda América,
fueron Cuba, México y Puerto Rico los países
que le dieron más relevancia a este género
musical. La zona del Caribe, fue influenciada
por los ritmos Afro cubanos para convertirlos
en la cadencia rítmica del bolero bailable, es
el caso del bolero son, el bolero mambo, el
bolero chachachá, el bolero canción, el
bolero filin o feeling y el bolero montuno. En
México florecieron los tríos que alimentaron
el Son, la Guaracha y el Montuno fusionados
con un trato muy especial, convirtiéndolo en
el Bolero romántico de los tríos, expresado en
serenatas, aunque los intérpretes de
rancheras adoptaron la fusión conocida
como Bolero ranchero.
MIGUELITO
Por William Salas Muñoz
Viene de la página No. 1
Quedó fascinado, escuchó una y otra vez.
Pasaba el tiempo y llegó hasta perder el
avión que lo llevaría a atender un negocio en
la Perla del Sur, como él no hablaba español
y Miguelito no hablaba inglés tuvo que
utilizar a una azafata como intérprete para
conseguir un contacto con el joven, era
navidad de 1972. Un gran regalo para ese
niñito que no había visto en su vida más que
la pobreza, la miseria, los problemas, pero
que tenía la esperanza que trabajando podría
lograr su felicidad y la de sus familiares.
Dios lo premió y le envió un gran premio por
ese esfuerzo, fue así como el sueño de este
niño de 11 años se hizo realidad con Averne,
el dueño del sello Coco Music. Grabó un
disco de larga duración titulado “Canto a
Borinquen” donde participaron entre otros
músicos: Papo Lucca, piano, Mario
Hernández y Máximo Torres, tres, Kito Vélez y
Nelson Feliciano, trompetas, Jaime Ramírez,
Bajo, Nicky Marrero, timbales, Eladio Pérez y
Gel Torres, conga, Feliz Torres, bongo y Junior
Córdoba, percusión.
Por desgracia del
destino, Miguelito murió arrollado por un
vehículo, el niño prometía ser una gran
estrella del ambiente musical.
Continúa en el siguiente Número
MIGUELITO
Página No. 2
AUDICIÓN No. 154
DESBORDANTE CELEBRACIÓN DE LOS 90 AÑOS
Por Cyrano Fernández Millán
El sábado 1 de febrero, en la primera audición
del año y la No. 154 de ACME, se rindió un
soberbio homenaje a la SONORA MATANCERA,
en sus 90 años de fundación. En el restaurante
“Arte y Cocina”, se dieron cita 128 melómanos
que disfrutaron de 64 temas de todos los
tiempos desde que apareció como la “Tuna
Liberal” hasta las últimas grabaciones que se
hicieron en estos 90 años.
Los asociados de ACME presentaron a los
asistentes temas inéditos de la Sonora y
desfilaron en los temas la mayor parte de los
cantantes desde las Hermanas Lago, Caito,
Caridad Cuervo, Víctor Piñero, Polito Galíndez,
Myrta Silva, Kary Infante, Chito Galindo, Gloria
Díaz, Olga Chorens, Máximo Barrientos, hasta las
voces más conocidas como Bienvenido Granda,
Celia Cruz, Nelson Pinedo, Yayo el Indio, Willy
Rodríguez, Daniel Santos, Ismael Miranda,
Bienvenido Granda, Celio González, Celia Cruz,
Jorge Maldonado, Justo Betancourt, etc.
De los temas se escucharon también muchos
ritmos como rumba, cumbia, guaracha, bolero,
son, porro, merengue, Bembé, Guapachá,
Mambo, Chachachá, etc., y de nuevo tuvimos la
colaboración de varios de los asiduos
melómanos como los médicos Fernando López,
Patricia Rebellón, Henry Ramírez Hofman, Isidoro
Corkidi Yaffe, Ramiro Narvaez, César Restrepo,
Flavio Naranjo González, Jaime Mora, José Rubio
Cristancho, Carlos Molina Salas, las esposas de
ACME y una delegación de melómanos de
Popayán con Jadith Astudillo de la Asociación de
Melómanos Afro Amigos. Se realizó una charla
sobre los 90 años de la Sonora Matancera por
parte del Presidente de ACME, con bastantes
datos que gustó a los asistentes.
Los miembros de ACME agradecemos la
asistencia a las audiciones y las colaboraciones
de los melómanos de Cali, y desde ahora los
estamos invitando para la audición del próximo 1
de marzo, cuya temática será “Homenaje a
Cuatro Mujeres”, en donde se hará énfasis en
cuatro países, por Cuba Celeste Mendoza, por
México Toña La Negra, por Puerto Rico Yolanda
Rivera y por Colombia Esther Forero.
Página No. 3

Documentos relacionados