definición y análisis desde una perspectiva sistémico

Transcripción

definición y análisis desde una perspectiva sistémico
Letras jóvenes
Actas de las Jornadas Internas de Investigadores en Formación del Departamento de Letras
2, 3 y 4 de agosto de 2012
ISBN 978-987-544-503-1
Reflexiones sobre el proceso de escritura de la Tesis Doctoral “El Tema del
Discurso: definición y análisis desde una perspectiva sistémico-funcional”
Dr. Juan Cegarra
UNMdP – CONICET
Resumen
El proyecto de investigación, radicado en el Dpto. de Letras de la Facultad de Humanidades de la
UNMdP que he venido desarrollando en los 5 años se denomina “El Tema del discurso: definición y
análisis desde una perspectiva sistémico-funcional”. Comencé a trabajar en él en el año 2008, en el marco
de la Beca de Posgrado Tipo I (CONICET) y hoy, año en el que estoy terminando mi último tramo como
becario Tipo II, este proyecto se ha transformado en mi Tesis de Doctorado. En esta oportunidad, me
propongo no ofrecer un resumen del contenido de la misma sino, más bien, poner en discusión una serie
de operaciones que he llevado a cabo para escribirla.
Palabras clave
Proceso - Categorías - Definición - Organización
1.- Planteamiento del problema y estado de la cuestión
Lo primero fue hallar una pregunta de investigación. Dicha pregunta me fue sugerida
por dos elementos. El primero, la observación de un hecho de la realidad difícilmente
discutible: cuando la gente habla, habla sobre algo. El segundo, el escaso tratamiento
que este hecho presentaba en la bibliografía lingüística (funcional). Lo que vertebra el
proceso de investigación, entonces, es una pregunta, y dicha pregunta surge en la
medida en que cierto objeto o fenómeno observable no presenta un desarrollo teórico
exhaustivo. Esa pregunta, entonces, está sujeta a un vacío teórico que la investigación
debe llenar.
En la forma de operar con el marco teórico existen dos alternativas. Una, que
podemos llamar de aplicación, en la cual nos apropiamos de alguna categoría formulada
a partir de la cual establecemos el estudio del corpus; otra, que podemos llamar de
elaboración, en la cual las categorías ya formuladas no cubren los aspectos del
fenómeno de los que pretendemos dar cuenta, y entonces debemos emprender la tarea
de definir una categoría nueva para, luego, analizar el corpus en función de ella. Esta es
la dirección por la que he optado en mi Tesis. La LSF (Arús en prensa; Berry, 1992/5;
Brown & Yule, 1983; Cloran, 1995; Crompton, 2004;
Danes, 1974; Downing,
1990/1/6; Fawcett, 2003; Firbas, 1964, 1992; Fries, 1981/3, 1993, 1994, 1995a/b/c,
2009; Gómez González, 2001; Halliday 1967/8, 1985, 1994; Halliday y Matthiessen
2004; Huddleston, 1988, 1992; Hudson 1986; Lavid et. al. 2010; Martin 1992a/b;
Juan Cegarra
Matthiessen 1995a/b; McCabe 1999; Montemayor-Borsinger, 2005/7/9; Moss 2009;
Ravelli, 1995; Taboada 1995; Thompson 2007; Thompson & Thompson 2009) ofrece
extensos desarrollos sobre la categoría de Tema, pero dicha categoría, extrañamente, no
cubre el significado conceptual que a me interesaba definir.
Esta segunda dirección conduce hacia un trabajo perteneciente al orden de la
creación más que al de la repetición, y es aquél, y no éste, el orden que determina la
confección del estado del arte. Los antecedentes con los cuales la investigación en curso
se filia pueden presentarse, otra vez, de dos maneras: o bien como un mero resumen,
posiblemente exhaustivo, de todos los trabajos vinculados con la pregunta inicial que
hayamos propuesto, o bien como una intervención de nuestra parte en algunos de esos
trabajos, tendiente a poner de relieve los aportes y (sobre todo) las limitaciones que
dichos trabajos ofrecen para responder a nuestra pregunta.
2.- Categorías
A lo largo del trayecto de mi investigación he tenido que efectuar diversas operaciones
con categorías. Dichas operaciones se pueden clasificar, otra vez, en dos tipos. Por una
parte, en el rastreo de categorías ya definidas en el marco teórico de la LSF (y en otros
marcos teóricos afines); por otra, la construcción de categorías nuevas a partir de las
anteriores. La primera operación puede parecer, en principio, más sencilla que la
segunda. Dada una serie de categorías pertenecientes a un marco, podría pensarse que la
tarea del investigador consiste simplemente en reproducirlas. El problema, sin embargo,
es que las categorías no están definidas en la bibliografía de manera unánime. Desde su
formulación inicial, entran en relación dinámica con un panorama amplio de
investigación ejercido por diferentes actores a lo largo de extensos períodos de tiempo.
La consecuencia de este proceso es clara: las categorías son reformuladas,
reinterpretadas, objetadas, refuncionalizadas, etc. En lingüística usamos, habitualmente,
categorías que damos por supuestas, y ello debe entenderse como un proceso de
necesario de simplificación. Sin embargo, al especializar alguna de ellas, se hace
evidente su carácter polisémico. Su alcance debe ser entendido en el contexto de la obra
de un autor, o en el de la escuela a la que pertenece, o aun, en el de la sub-línea que,
dentro de dicha escuela, el autor representa. Las siguientes palabras de Bosque y
Gutiérrez-Rexach (2011) ilustran esta situación referida, puntualmente, al caso de la
categoría Núcleo:
112
Reflexiones sobre el proceso de escritura de la Tesis Doctoral
En la historia de la sintaxis del Siglo XX se ha dado en llamar núcleo a muy
diversos elementos, con criterios diferentes, en marcos teóricos diversos y en
períodos también distintos, lo que a veces se ha considerado polémico (Bosque y
Gutiérrez Rexach, 2011: 143).
Lo que queremos mostrar, aquí, es la tensión constitutiva propia del trabajo de
investigación sobre cualquier categoría lingüística. Por una parte, el estado de la
cuestión, que debe nutrirse de las descripciones de los distintos autores (a menudo,
representantes de “criterios diferentes” y pertenecientes a “marcos teóricos diversos”)
obliga a convencerse de que la categoría en cuestión es tan compleja como para que
adquiera la apariencia de inabarcable. Sin embargo, a la hora de aplicarla, esto es, de
proponer un análisis en los términos que dicha categoría implica, resulta necesario
simplificarla, transformándola en una noción operativa. De aquí se desprende uno de los
supuestos metodológicos que operó a lo largo de nuestra Tesis: aunque hemos
pretendido (y quizás hayamos llegado a) abarcar la totalidad de aspectos teóricos
involucrados en la categoría de Tema, el análisis que luego propusimos ha quedado
basado, no en dicha totalidad, sino en aquella porción que nos ha permitido
transformarla en una noción aplicable. Como explica de Beaugrande (1992: 17):
En un sentido positivo, un fenómeno es llamado “complejo” cuando integra, con
éxito, aspectos diversos. En un sentido negativo, un fenómeno es llamado
“complejo” para sugerir que sus aspectos se resisten a integrarse unos con otros.
El objetivo de la ciencia es, justamente, convertir la complejidad negativa en
complejidad positiva. Beaugrande (1992: 17)
La segunda operación, la de construcción de categorías, requiere un mayor grado
de sensibilidad por parte del investigador. En última instancia, esta es la tarea que
comprenderá su mayor aporte al campo disciplinar en el que se encuentre inscripto.
Ahora bien, la tarea de construcción de nuevas categorías puede entenderse de dos
maneras: o bien como descubrimiento, o bien como postulación (Bosque y Gutiérrez
Rexach, 2011: 143). La mayor parte de las categorías lingüísticas constituyen
postulados, esto es, proposiciones cuya verdad no está probada, pero que sirven como
pasos para razonamientos posteriores. En lingüística, postulamos categorías en función
del rendimiento que obtenemos de ellas y, así, quedan fijas con un determinado valor en
tanto permiten extraer una importante cantidad de generalizaciones. Las categorías
113
Juan Cegarra
nuevas, entonces, constituyen nuevos postulados, cuyo estatuto de tales dependen de la
perspectiva del investigador.
Ahora bien, los postulados pueden construirse, también, de diferentes maneras.
Una oposición interesante es aquella que comprenden las definiciones metafóricas de
categorías frente a las definiciones no metafóricas. Por ejemplo, en el estado de la
cuestión sobre la categoría de Tema definida en LSF encontramos, entre otras, las
siguientes definiciones:
i) “…el elemento que sirve como punto de partida del mensaje; esto es, justamente, a lo
que se refiere la cláusula.” (Halliday, 1994: 37).
ii) “[el tema es] lo que es conocido o al menos obvio en la situación dada, y desde lo
cual el hablante procede” (Mathesius 1939, Traducido al inglés por Firbas, 1964: 26).
iii) “el Tema es relevante para definir los límites de las unidades retóricas y sus
identidades” (Cloran: 1995: 384. Traducción y énfasis nuestros).
iv) “el Tema no es un constituyente sino, más bien, una región de la cláusula, una zona
temática, en la cual los diferentes tipos de significados ideacionales e intepersonales
pueden coexistir” (Thompson: 2007: 673) (En todos los casos, el énfasis y la traducción
nos pertenecen).
Desde su origen, el alcance clausular del concepto de Tema encuentra asiento en
la metáfora
LUGAR.
En la versión de Mathesius (1939), el hablante procede desde el
Tema, y en la versión de Halliday (1985, 1994), el Tema es el punto de partida. Al
analizar la construcción conceptual del Tema clausular surge el hecho de que, en
elaboraciones teóricas posteriores (i.e. Cloran, 1995; Thompson, 2007) esta metáfora se
mantiene. Las definiciones metafóricas sobre la categoría de Tema abundan en la
bibliografía sistémica (y, quizás, podría decirse, abundan en todo desarrollo teórico
sobre cualquier concepto). Pero su estatuto no está libre de discusión. Investigadores
como Halliday (1994), Matthiessen (1995 a/b) y Martin (1992) las usan
frecuentemente;1 otros, como Crompton (2004), muestran una actitud marcadamente
crítica respecto de ellas. Nosotros creemos que las definiciones metafóricas sirven para
echar luz sobre ciertos aspectos de las definiciones explícitas. Consideramos que son
1
Ya hemos citado algunas, pero uno de los mejores ejemplos, sin dudas, lo representa el siguiente pasaje
de Martin (1992), en el que distingue (metafóricamente) las nociones de método de desarrollo (sección
2.3.2) y punto (otro concepto proveniente del trabajo de Fries (1981/3, 1993, 1994) que no hemos
desarrollado en esta Tesis pues no resulta funcional a nuestros objetivos). Afirma Martin:
In short, method of develompent is where a text is coming from; point is where it´s going to […] A
text is a trip: method of development is the route taken, while point is why you went there in the first
place – what you´ve seen/learned/experienced/taken away. Method of development is the plan; point
is the holiday (Martin, 1992: 489).
114
Reflexiones sobre el proceso de escritura de la Tesis Doctoral
útiles, pero que su función es complementaria. De acuerdo a como nosotros vemos las
cosas, la validez de las definiciones metafóricas está fuera de discusión, siempre y
cuando exista, previamente, una definición no metafórica del fenómeno en cuestión. De
esta manera, en efecto, hemos operado en nuestra Tesis. En primer lugar, hemos
ofrecido una definición explícita de Tema del Discurso (i.e. Tema Tópico Predicable
Continuado Referencialmente) y, en segundo lugar, la hemos complementado con una
definición metafórica (i.e el Tema del Discurso es a un texto lo que un material es a un
objeto).
4.- Organización
Una Tesis inscripta en el campo disciplinar de la lingüística requiere una forma de
organización fuerte. El modelo, en este sentido, lo constituye la descripción gramatical.
La reflexión sobre el lenguaje no puede desconocer su carácter sistemático (i.e. la
coherencia interna de sus elementos) y este carácter del objeto se ve reflejado en la
producción en torno a él. Investigar en lingüística es construir categorías pero también
es construir una organización para presentarlas.
En este sentido, la tarea fundamental es establecer criterios de organización
relacionados jerárquicamente. Un primer criterio, discrimina entre información vieja e
información nueva, del cual surge la distinción (sensible al género discursivo Tesis
Doctoral) entre los fundamentos de la propuesta y la propuesta en sí. A este primer
criterio, de carácter general, se subordinan otros más específicos. Por ejemplo, dentro de
las secciones correspondientes a los fundamentos de la propuesta, surge el criterio que
distingue los principios teóricos fundamentales del marco seleccionado y los
desarrollos puntuales sobre algún(os) aspecto(s) contenido(s) en dicho marco. A su
vez, dentro de estos desarrollos, pueden encontrarse autores que definan sus categorías
con alcances similares, y otros que se distingan claramente de ellos. En este nivel, los
criterios serán construidos por el investigador a partir de la evaluación puntual de los
antecedentes. Por otra parte, dentro de las secciones correspondientes al desarrollo de la
propuesta en sí, surge un primer criterio que distingue entre los principios teóricos
reelaborados (i.e. apropiados por el investigador) y el desarrollo puntual que la
propuesta implica (i.e. mostración del análisis).
De acuerdo con estos criterios, la organización total de la Tesis es la que
presenta el siguiente gráfico
115
Juan Cegarra
Organización
Antecedentes
Principios
teóricos
Generales
Marco
LSF
Propuesta
Desarrollos
puntuales
Específicos
Tema
Cl
Principios
teóricos
Desarrollo
puntual
Tema
Tex
Función
Textual
Halliday (1967) Fries (1981/3)
Tema del Discurso
Gráfico 1: Organización de la Tesis
5.- Conclusiones
En esta comunicación hemos tratado de explicar aquellas operaciones propias de un
trayecto de investigación inscripto en el marco de la lingüística de base funcional.
Hemos expuesto, fundamentalmente, un resumen de las tareas involucradas en la
adscripción a un marco teórico determinado, en el diseño del estado de la cuestión y su
consecuente organización, y en la construcción de las categorías propias que vertebran
la coherencia total del desarrollo.
Así, las conclusiones más importantes que podemos subrayar son las siguientes:
-La pregunta vertebra el proceso de investigación.
-Estado de la cuestión: puede pensarse como un espacio para equilibrar operaciones de
resumen y de intervención.
-Operaciones con categorías: la investigación avanza equilibrando categorías ya
definidas (sobreentendidas / polisémicas) y la construcción de categorías nuevas
(postulación).
-Criterios de organización: en lingüística, el carácter sistemático del lenguaje impone
una operación de descripción sistemática (de acuerdo con el modelo de descripción
gramatical).
116
Reflexiones sobre el proceso de escritura de la Tesis Doctoral
Lo que importa subrayar de todas las instancias de operación del investigador es
la operación de postulación. Construimos enunciados (definiciones) aceptados hasta el
momento en que otros enunciados vienen a falsearlos ofreciendo otras alternativas de
explicación. Toda descripción lingüística es perfectible y dicho carácter es el que
impulsa la investigación
Referencias bibliográficas
Arús, J. (en prensa) “On Theme In English and Spanish: a comparative study” in
Selected papers from the 18th European Systemic Functional Conference and
Workshop.
Berry M. (1992) Bringing Systems back into a discusión of Theme, Plenary address to
the 19th International Systemic Functional Congress, Macquarie University.
Berry M. (1995) “Thematic options and succes in writing” in Thematic Development in
English Texts, Ed. by M. Ghadessy, London, Pinter, pp. 55-84.
Bosque, I. y Gutiérrez-Rexach (2009) Fundamentos de la sintaxis formal, Madrid,
Akal.
Brown G. & Yule, G. (1983) Análisis del discurso. Madrid, Visor.
Cegarra, J. (2012) El Tema del Discurso: definición y análisis desde una perspectiva
sistémico-funcional. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad
Nacional de Buenos Aires. Inédita.
Cloran, C. (1995) “Defining and relating text segments: Subject and Theme in
discourse. In R. Hasan and P.H. Fries (eds) On Subject and Theme: A Discourse
Functional Perspective. Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins. pp. 361-403.
Crompton, P. (2004) “`Thematic progression´ and `method of development´ reevaluated”. Functions of languaje. 11 (2), 213-249.
Danes, F. (1974) “Functional sentence perspective and the organization of the text” en
Danes, F. (ed.) Papers on Functional Sentence Perspective. Praga: Academia / The
Haugue: Mouton.
De Beaugrande, R. (1992) “El legado de la PFO (perspectiva funcional de la oración)
desde el punto de vista de la lingüística del texto” en Linguistica Pragiensa 34/1-2, 2-26
y 55-86.
Downing, A. (1990) “Sobre el tema tópico en inglés” en Revista española de lingüística
Aplicada, I, 119-128.
Downing, A. (1991) “An alternative approach to Theme: A systemic-functional
perspective” en Word 42.2, 119-143.
Downing, A. (1996) “Thematic progresión as a functional resource in analysing texts”
in Circle of Linguistics Applied to Comunication 5, Universidade de Vigo: Vigo.
Fawcett, R. (2003) The many types of “theme” in English: Their semantic systems and
their functional syntax. Unpublished mimeo. Available from the Systemic Paper
Archive.
Firbas, J. (1964) “On defining the Theme in Functional Sentence Analysis” in TLP 1,
pp. 267-280.
Firbas J. (1992) Functional Sentence Perspective in written and spoken comunication,
Cambridge, Cambridge University Press.
Fries, P. H. (1981) “On the status of theme in English” en Forum Linguisticum 6, 1:138 [republished in Petöfi, J. and E. Sözer (eds.) (1983) Micro- and macro-connexity of
texts. Hamburg: Buske Verlag . pp. 116-152.
117
Juan Cegarra
Fries, P. H. (1993) “Information flow in written advertising”. In J. Alatis (ed.)
Language, Communication and Social Meaning. Washington, DC: Georgetown
University Press. 336-352.
Fries, P. H. (1994) “On Theme, Rheme, and discourse goals” in Coulthard, M. (ed.)
Advances in Written Text Analysis. pp. 229-249. London: Routledge and Kegan Paul.
Fries P.H. (1995a) “A personal view of Theme” en Ghadessy, M (ed) Thematic
development in English Texts. London: Pinter pp.1-19.
Fries P.H. (1995b) “Themes, methods of development and texts”. In R. Hasan and P.H.
Fries (eds) On Subject and Theme: A Discourse Functional Perspective. Amsterdam
and Philadelphia: John Benjamins. pp. 317-359.
Fries P.H. (1995c) “Patterns of information in initial position in English”, in P.H Fries
and M. Gregory (eds) Discourse and Meaning in Society: Functional Perspectives.
Norwood, NJ: Ablex, pp. 47-66.
Fries H. P. (2002). “The flow of information in a written English text”. In H.P. Fries, M.
Cummings, D. Lockwood & W. Spruiell (eds.) Relations and functions around
language New York: Continuum. 117-155.
Fries, P.H (2009) “The textual metafunction as a site for a discusión of the goals of
linguistics and techniques of linguistic análisis.” In G. Forey & G. Thompson (eds.)
Text Type and Texture. In honour of Flo Davies. London: Equinox, 8-44.
Gómez-González, M. (2001) The Theme-Topic Interface: evidence from English.
Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins.
Halliday, M. A. K. (1967) Notes on transitivity and theme in English. Parts 1-2. Journal
of Linguistics 3.1: 37-81; 3.2: 199-244.
Halliday, M. A. K. (1968) Notes on transitivity and theme in English. Parts 3. Journal
of Linguistics 4.2: 179-215.
Halliday, M.A.K (1985) An introduction to functional grammar (1era. Edición).
London, Edawrd Arnold.
Halliday, M.A.K (1994) An introduction to functional grammar (2da Edición). London,
Edawrd Arnold.
Halliday, M.A.K. & Ch. Mathiessen (2004) Introduction to functional grammar.
London, E. Arnold.
Huddleston, R. (1988) “Constituency, multi-functionality and gramaticalization in
Halliday´s Functional Grammar” in Journal of Linguistics. 24: 137-174.
Huddleston, R. (1992) “On Halliday´s functional grammar: A reply to Martin and
Martin and Matthiessen” In Occasional Papers in Systemic Linguistics 6, 197-212.
Hudson, R. (1986) “Systemics grammar”. Linguistics 24, 791-815.
Lavid, J. Arús J. Zamorano-Mansilla, R (2010) Systemic Functional Grammar of
Spanish, Londres: Continuum.
Martin, J. (1992) English Text: System and Structure, Philadelphia and Amsterdam,
John Benjamins.
Mathesius, V. (1939) “On the so called Functional Sentence Perspective” en Slovo a
Slovestnost 5: 171-174. Traducido al ingles en Harvard Studies in Syntax and
Semantics, 1 (1975) 467-480.
Matthiessen, C. (1992) “Interpreting the textual metafunction” en Davies, M. Y Ravelli,
L. (eds) Advances in Systemic Linguistics: recent theory and practice. London: Printer,
pp. 37-81.
Matthiessen, C. (1995a) “Theme as an enabling resource in ideational
`knowledge´construction” in Thematic Development in English Texts, Ed. by M.
Ghadessy, London, Pinter, pp. 20-54.
118
Reflexiones sobre el proceso de escritura de la Tesis Doctoral
Matthiessen, C. (1995b) Lexicogrammatical cartography: English Systems (Ph.D.).
Tokyo: International Language Sciences Publishers.
McCabe, A. (1999) Theme and Thematic Patterns in Spanish and English History Texts
(PhD dissertation) England, Aston University.
Montemayor-Borsinger, A. (2005) “Una perspectiva sistémico-funcional de texto e
interacción: las funciones de Sujeto y Tema” en RASAL Lingüística, Nº1, 2005, 25-36.
Montemayor-Borsinger, A. (2007) “El análisis de la organización del discurso literario
en español. Una propuesta desde la Lingüística Sistémico-Funcional” en Co-herencia,
Nº 7, Vol. 4, 133-152.
Montemayor-Borsinger, A. (2009) Tema. Una perspectiva funcional de la organización
del discurso, Bs. As: Eudeba.
Moss, G. (en prensa). “Selección de Tema en español en el registro periodístico”. Actas
del V Congreso Internacional de ALSFAL. Mar del Plata, Argentina.
Ravelli L. J. (1995) “A dynamic perspective: implications for metafunctional nteraction
and an understanding of Theme” in R. Hasan and P.H. Fries (eds.) On Subject and
Theme. A Discourse Functional Perspective. Amsterdam, John Benjamins, pp. 187234.
Taboada, M (1995) Theme markedness in English and Spanish: A Systemic-Functional
Approach, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Thompson, G. (2007) “Unfolding Theme: the develompent of clausal and textual
perspectivas on Theme” en Hasan R., Matthiessen Ch & Webster J. (eds) (2007)
Continuing Discourse on Language. A Functional Perspective, Vol. 2, London,
Equinox, p. 671-696.
Thompson, G. & Thompson, S. (2009) “Theme, Subjetct and the unfolding text”. In G.
Forey & G. Thompson (eds.) Text Type and Texture. In honour of Flo Davies. London:
Equinox. 45-69.
119

Documentos relacionados