Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá

Transcripción

Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá
166
NRFH, X L I I
RESEÑAS
RAFAEL
EUGENIO HOYOS ANDRADE,
Introducción
a la lingüistica
funcional.
Imprenta P a t r i ó t i c a del Instituto C a r o y C u e r v o , Santafé de
Bogotá, C o l o m b i a , 1992; 135 pp.
Sólo l a primera parte del título de este libro corresponde a su contenido; se trata, en efecto, de u n a i n t r o d u c c i ó n , pero, contra lo que se
p o d r í a suponer, " l i n g ü í s t i c a funcional" no se refiere al funcionalismo
de l a Escuela de P r a g a — a l a que tradicionalmente se reconoce como
l a escuela funcionalista— n i a ninguno de sus integrantes —Jakobson
o Trubetzkoy por nombrar sólo dos de sus principales miembros—,
sino a u n a de las corrientes que tiene su origen en ella. L a denominación de " l i n g ü í s t i c a f u n c i o n a l " debe entenderse a q u í como el modelo
que proponen A n d r é M a r t i n e t y los lingüistas de l a Societé Internationale de Linguistique Functionnel ( S I L F ) , quienes se identifican como
l a Escuela de P a r í s ( M a r t i n e t y sus seguidores fundaron en 1976 l a
S I L F , hecho con el que c u l m i n a n los esfuerzos martinetianos para diferenciarse claramente de l a Escuela de Praga).
H o y o s proporciona u n a lista de " l i n g ü i s t a s que se pueden, de
a l g ú n modo, encuadrar dentro del grupo presidido por M a r t i n e t "
(p. 19). Dentro de este grupo distingue "los m á s fieles a l a línea de
M a r t i n e t " de aquellos que sostienen u n enfoque "parcialmente divers o " . A estos ú l t i m o s pertenecen, de acuerdo con H o y o s , Bertil M a l m berg, E m i l e Benveniste, E m i l i o Alarcos, Eugenio C o s e r i u y P a u l
G a r v i n . S i n negar las coincidencias que ellos puedan tener con el enfoque lingüístico martinetiano esta o p e r a c i ó n de identificación me parece
u n exceso. C a b e recordar, por ejemplo, que M a r t i n e t d a prioridad al
paso del nivel de los fonemas al de los morfemas y que niega, a diferencia de Jakobson, que sea necesario introducir u n a tercera a r t i c u l a c i ó n
(la de los rasgos pertinentes) que comprenda los elementos que forman
los fonemas. Benveniste, en cambio, sitúa l a transición principal entre los rasgos pertinentes del fonema y el fonema mismo. Ésta es una
de las razones por las que, en muchos tratados de lingüística, estos dos
autores se reconocen como representantes de escuelas diferentes.
D o s son los ejes sobre los cuales se estructura el libro: el primero,
l a i n t e n c i ó n manifiestamente p e d a g ó g i c a de l a exposición; segundo, el
afán de diferenciar l a escuela de P a r í s de otras corrientes lingüísticas.
C o m o ya dije, este libro es una introducción; no hay en él discusiones
amplias y detalladas de las posiciones teóricas n i metodológicas de esta
escuela. Hoyos expone los principios, conceptos y metodología de este funcionalismo por medio de definiciones sucintas y categóricas. Los monemas,
por ejemplo, se definen como "signos m í n i m o s pero no necesariamente sucesivos, n i segmentables [como el morpheme de los estructuralistas
norteamericanos]" (p. 57). Y a que el m o n e m a es uno de los conceptos
fundamentales de esta escuela, c a b r í a tratarlo con m a y o r extensión y
subrayar el hecho de que ésta es l a unidad significativa elemental que
NRFH, X L I I
RESEÑAS
167
M a r t i n e t reconoce y que emplea este t é r m i n o como reacción contra la
excesiva amplitud que se le ha dado al t é r m i n o " m o r f e m a " .
Este modo de proceder le permite dar una visión p a n o r á m i c a
—aunque por momentos demasiado general— de l a escuela de P a r í s .
P o r lo tanto, el lector que quiera profundizar en alguno o algunos de
los temas que H o y o s trata d e b e r á recurrir a la lectura especializada.
L a forma que H o y o s ha dado a este libro es la de u n manual (como
el mismo autor reconoce), pero en ocasiones se siente u n estilo m á s
bien catequístico; por ejemplo, cuando expone el principio de pertinencia
desarrolla los siguientes subtítulos: " E n q u é consiste", " S u s ventaj a s " , " N o s permite d i s t i n g u i r " , " P r i n c i p i o funcionalista por excelenc i a " (pp. 29-33). Considero que u n a exposición m á s detallada de cada
uno de los puntos p e r m i t i r í a obtener u n a perspectiva m á s exacta de
esta escuela.
L a finalidad p e d a g ó g i c a del libro tiene algunos de sus momentos
m á s logrados, por ejemplo, en el cuadro que resume los diferentes
niveles de la descripción lingüística reconocidos por esta escuela (p. 68)
y en l a gráfica que presenta el análisis sintáctico funcional (cap. 6).
Dentro de esta p r e s e n t a c i ó n general de l a escuela martinetiana,
H o y o s presta especial a t e n c i ó n a l a sintaxis. Dedica el capítulo cinco
a l a sintaxis funcional, en el que expone las nociones de frase, sintaxis
y funciones. Esto le sirve como base para desarrollar, en el c a p í t u l o
siguiente, u n ejemplo de lo que es u n análisis sintáctico funcional aplicado a textos en e s p a ñ o l . H o y o s hace a q u í u n a buena exposición que
conduce al lector paso a paso a lo largo del análisis de tal manera
que puede seguir sin dificultades el procedimiento. S i n embargo,
H o y o s p o d r í a haber sido m á s explícito y señalar problemas del análisis
(para el español) que se pueden explicar mejor desde esta perspectiva
pues, a simple vista, el resultado es m u y similar al que p o d r í a extraerse
de u n análisis m á s o menos tradicional.
S i el eje p e d a g ó g i c o es c u e s t i ó n de i n t e n c i ó n , el eje de diferenciación es cuestión de m é t o d o . P a r a esta escuela, u n a u n i d a d lingüística
se define como aquello que las otras del mismo tipo no son, es decir
por sus relaciones de oposición con las otras unidades (ésta es u n a de
las proposiciones que sostiene l a escuela martinetiana y que H o y o s
reconoce como de c u ñ o saussuriano y praguense). Este procedimiento
negativo es el que elige el autor para definir l a escuela de P a r í s .
L a definición que hace H o y o s de esta corriente lingüística es tanto
d i a c r ó n i c a como s i n c r ó n i c a . Establece las diferencias con las escuelas
que preceden al funcionalismo de M a r t i n e t por u n lado, y , por otro,
aquellas que encuentra con las principales escuelas c o n t e m p o r á n e a s
(la glosemática de Hjelmslev, el estructuralismo de Bloomfield y el
generativismo de C h o m s k y ) . E x t r a ñ a m e n t e no se refiere a l a l l a m a d a
corriente funcionalista norteamericana n i a los lingüistas que se asocian con ella como Foley, V a n V a l i n , D i k , G i v o n , e t c é t e r a .
RESEÑAS
168
NRFH, X L I I
Si bien Hoyos reconoce, e incluso insiste, en que la escuela martinetiana tiene sus antecedentes en Saussure y en la escuela de Praga, a lo
largo del libro manifiesta su preocupación por establecer claramente las
diferencias teóricas y m e t o d o l ó g i c a s que el funcionalismo martinetiano
tiene con respecto a ellas. C o m o es de suponer, ve en l a escuela de
P a r í s l a s u p e r a c i ó n de sus antecesoras.
E n el capítulo dos — " P o s i c i o n e s , proposiciones y principios del
funcionalismo m a r t i n e t i a n o " — , por ejemplo, expone, por u n lado, las
de " c u ñ o saussuriano y praguense" que el funcionalismo de M a r t i n e t
adopta y por el otro, las " q u e constituyen superaciones del mensaje
saussuriano". E n este mismo capítulo señala t a m b i é n las "Proposiciones manifiestamente antihjelmslevianas" y los desacuerdos con l a lingüística generativa. Sólo d e s p u é s de hacer explícitas sus diferencias con
estas escuelas lingüísticas, H o y o s procede a señalar los principios en los
que se basa l a escuela que le ocupa.
L a estrategia de definición por l a que el autor ha optado le permite
presentar a la escuela de París como la verdaderamente funcionalista y
la ú n i c a que, por lo tanto, merece ser llamada así. N o es gratuito que
en el capítulo tres, cuando insiste nuevamente en las posiciones que
manifiestan diferentes escuelas, esta vez en relación con los conceptos
de estructura y objeto, hable de " b l o o m f i e l d i a n o s " , " g l o s e m á t i c o s " ,
• 'praguenses" y "funcionalistas ( M a r t i n e t ) " .
H o y o s emplea nuevamente el m é t o d o de definir negativamente en
el capítulo siete, esta vez para deslindar el campo de l a s e m á n t i c a funcional o axiología en oposición a la s e m á n t i c a : " L a «semántica» (sin
calificativos) no es, s e g ú n el funcionalismo, el estudio de los significados de la lengua, sino el estudio de las variaciones de significado que
u n a m i s m a u n i d a d lingüística o m o n e m a adquiere, u n a función de los
contextos y situaciones en que se encuentra c o l o c a d a " (p. 113). " L a
axiología o semántica funcional consiste, en cambio, en el estudio de los
significados lingüísticos o valores de las unidades significativas dentro
de u n determinado sistema lingüístico, esto es, dentro de u n a determinada l e n g u a " (p. 114).
L a definición por medio de l a n e g a c i ó n se encuentra incluso en el
ú l t i m o c a p í t u l o , " S í n t e s i s final", en donde H o y o s dice e x p l í c i t a m e n t e :
. . . p o d e m o s e l a b o r a r u n a r á p i d a y apretada síntesis de los rasgos
que
c a r a c t e r i z a n esta c o r r i e n t e y l a d i s t i n g u e n de otras t e n d e n c i a s c o n t e m p o -
r á n e a s . Interesa, específicamente, resaltar los aspectos que nos permitan ubicar al
funcionalismo dentro de los diferentes estructuralismos y/o funcionalismos vigentes y
con relación a otros modelos, a v e c e s l l a m a d o s p o s t - e s t r u c t u r a l i s t a s o p o s t generativistas, c o m o l a p r a g m á t i c a y l a l i n g ü í s t i c a t e x t u a l (p. 2 7 ; las c u r sivas son m í a s ) .
C o n estas dos características como ejes H o y o s construye u n texto
NRFH, X L I I
RESEÑAS
169
interesante, que permite a los no especialistas obtener u n a perspectiva
general de l a escuela martinetiana, con especial énfasis en cuestiones
sintácticas. E n él m u y pocas cosas son superfluas aunque, creo, el texto
g a n a r í a fluidez si H o y o s prescindiera de algunas expresiones de franco
proselitismo martinetiano, como por ejemplo " . . .tratamos en este
m a n u a l , específicamente, del funcionalismo cultivado con admirable
coherencia y constancia por A n d r é M a r t i n e t y sus seguidores. . . " (pp. 1213; yo subrayo).
T a m p o c o p e r d e r í a nada y, a m i juicio, g a n a r í a mucho, si s e ñ a l a r a
algunos de los puntos m á s controvertidos de la escuela que le ocupa
como, por ejemplo, el hecho de que M a r t i n e t no reconozca u n nivel
o articulación de rasgos distintivos.
S e r í a n útiles t a m b i é n , creo, u n prólogo en donde se hicieran explícitos los objetivos del libro y u n a bibliografía comentada para guiar al
lector que quiera profundizar en a l g ú n tema.
E n resumen, éste es u n texto de divulgación recomendable para el
lector no especializado que quiera tener u n a visión p a n o r á m i c a de l a
escuela martinetiana. T a m b i é n p o d r í a servir como u n texto introductorio, si se complementa con algunas lecturas especializadas, para
aquellos que se inician en el estudio de l a lingüística.
FRIDA V I L L A VICENCIO
E l C o l e g i o de M é x i c o
EDUARDO BENOT,
Arte de hablar. Gramática
filosófica
de la lengua castellana
( M a d r i d , 1910). R e p r o d u c c i ó n facsímil con " I n t r o d u c c i ó n " de
R a m ó n Sarmiento. Anthropos, Barcelona, 1991; xlix + 461 pp.
Considero digna de todo aplauso l a decisión tomada por R a m ó n Sarmiento de hacer r e i m p r i m i r u n a de las obras capitales de aquel hombre
extraordinario en muchos aspectos que fue Eduardo Benot. M a d r a s t r a
de sus propios hijos se ha juzgado a E s p a ñ a en algunas ocasiones; el
profesor Sarmiento hace ahora justicia a uno de ellos, u n tanto olvidado dentro del mundo de l a lingüística h i s p á n i c a . N o a l c a n z ó E d u a r d o
Benot en su tiempo l a justa fama que h a b í a conseguido, en el suyo,
Vicente Salva como g r a m á t i c o ; y ello, no obstante haber sido a q u é l ,
q u i z á , el m á s original y agudo lingüista español del siglo XIX, como lo
fueron, entre los hispanoamericanos, A n d r é s Bello y Rufino J o s é C u e r vo. Estos cuatro nombres llenan, por sí mismos, el panorama filológico
de l a lengua e s p a ñ o l a durante l a centuria d e c i m o n ó n i c a .
E l Arte de hablar, en que Benot h a b í a sintetizado su pensamiento l i n güístico, no se p u b l i c ó sino hasta tres a ñ o s d e s p u é s de l a muerte de su
autor, acaecida en 1907; pero algunas de las ideas fundamentales del

Documentos relacionados