1 “Las competencias sugeridas para la empleabilidad de cara a los

Transcripción

1 “Las competencias sugeridas para la empleabilidad de cara a los
“Las competencias sugeridas para la empleabilidad de cara a los retos del siglo XXI”
Laura Franco
Resumen
Este ensayo muestra las competencias que requieren ser formadas en los jóvenes para poder
lograr la empleabilidad, se exponen ocho áreas conceptuales relacionadas con la relevancia
del empleo y las competencias genéricas que pueden ser confirmadas; planeación y
organización del proceso de trabajo, promover a otros, liderazgo, enfrentar los retos que se
presentan en las distintas asignaciones o tareas, información del proceso, proceso numérico,
y saberse comunicar en otros idiomas, así como tener un desarrollo físico. (Braun:2015) de
la mano con los valores indispensables para obtener un desarrollo personal y profesional,
fundamentado en valores como la verdad, honestidad, respeto por la vida y por la vida de
los otros, responsabilidad, solidaridad, reconocimientos éticos. Esto en torno a una crítica
externa y un espíritu de relevancia, liderazgo y multidisciplinariedad empresarial. (UANL,
1998) además propone como estrategia clave el desarrollo de la creatividad y la innovación,
transformando la metodología de enseñanza de un enfoque basado en la enseñanza a un
enfoque basado en el aprendizaje, donde el maestro es un facilitador y el educando el
responsable de generar su propio aprendizaje.
1
Introducción
El siglo XX trajo consigo una aceleración de los avances en todos los niveles, desde la
tecnología, industria, organización empresarial, los cuales a su vez revelaron la gravedad de
problemáticas que amenazan la humanidad, empezando por la escasez de recursos
energéticos o la inminente amenaza del calentamiento global, y terminando con
problemáticas sociales, como pobreza, deterioro progresivo de valores, superficialidad de la
filosofía consumista, etc. dado lo anterior podríamos decir que este siglo debe ser de
cambios inevitables, de decisiones responsables, que no pueden ser postergados, porque ya
no hay tiempo para esperar, debiera llamarse el siglo de la creatividad, no por conveniencia
de unos cuantos, sino por exigencia de encontrar ideas y soluciones nuevas a los muchos
problemas que se plantean en una sociedad de cambios acelerados, adversidades y violencia
social (Saturnino de la Torre, 2006, pág. 12)
La generación de Capital Humano de cara a la Empleabilidad
La sociedad esta bastante lejos de ser una sociedad equilibrada y feliz. Es más que obvio
que la clave del éxito de la humanidad no está en el progreso económico. Esta clase de
crisis requiere de cambios radicales que impliquen la participación de todos, basada en la
toma de conciencia sobre el verdadero estado de las cosas. El concepto del desarrollo
económico tiene que ser cambiado por el del desarrollo humano. La pregunta es cómo
alcanzar el crecimiento con equidad dentro de una economía globalizada, que se caracteriza
por la apertura en el crecimiento económico y político. Invertir en capital humano se ha
convertido en una respuesta estratégica de cómo incrementar la productividad, enfrentar la
competencia así como reducir las inequidades entre los grupos sociales, las empresas,
sectores industriales, y regiones geográficas. Esta visión popular de bienestar publico,
asociado con mejor educación, comienza a provocar discusión especialmente cuando los
valores y habilidades de niveles universitarios son inadecuados dado que los graduados no
se incorporan al mercado laboral sin una capacitación en el trabajo adecuada (Carnoy,
1997).
2
En nuestro tiempo el reto es preparar a un número creciente de estudiantes para el mercado
laboral. Cada vez es mayor la matrícula y sin embargo la oferta laboral cada ves es mas
especializada para ello hay que enseñarles la disciplina–relacionada con el conocimiento y
la competencia necesarias, así como también las competencias genéricas.
Lograr que los egresados se empleen en mayor número debe ser una meta central en las
reformas del sistema de educación. De acuerdo con Hillage and Pollard (1998), La
empleabilidad permite que los que buscan trabajo lo encuentren de manera inicial y lo
mantengan, de la misma forma aquellos que quieran encontrar otro trabajo distinto que
también lo puedan lograr, de modo que la educación superior no puede ser de calidad
cuando esta se encuentra separada de los problemas socioeconómicos de su entorno.
(Wolfensohn, 1998) Claramente muestra Bronfenbrenner, en su Teoria de Ecologica la
relación inevitable que existe entre el microsistema, mesosistema, exosistema y
macrosistema. Vigotsky (1979) nos habla de este punto cuando menciona que el individuo
no se constituye en un aislamiento, más bien en una interacción constante con el ambiente,
en donde los mediadores servirán de guía al individuo para desarrollar sus capacidades
cognitivas. Ya en la década del 60, el sociólogo Peter Drucker comenzó a hablar de
Sociedad del Conocimiento como etapa posterior a la Industrial, la cual se caracteriza por
tener una estructura económica y social en la que el conocimiento ha substituido el trabajo,
a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad y
crecimiento. Luego, Daniel Bell ahondó en este enfoque que marca la transición de una
economía que produce productos a una economía basada en servicios y cuya estructura
profesional está marcada por la preferencia a una clase de profesionales técnicamente
cualificados. Este tipo de sociedad está orientado hacía el progreso tecnológico y la
evaluación de la tecnología y se caracteriza por la creación de una nueva tecnología
intelectual como base de los procesos de decisión. Esto ha llevado a una, cada vez más,
especificación de los conocimientos por parte de los miembros de la sociedad, quienes
debieran participar de ésta aportando desde sus aptitudes y talentos. Justamente es en este
sentido donde el modelo educativo está fallando, dice Robinson, puesto que muchas
personas acaban sus estudios sin descubrir para que son buenos, sin averiguar sus talentos y
esto sucede porque tenemos una visión de las aptitudes muy limitada. Por ello la clave esta
3
en enlazar las actividades de enseñanza/aprendizaje con la investigación, así como con el
entorno social. (Neave, 2000).
Aprendizaje: un camino hacia el perfeccionamiento del ser humano
Educar para transformar. Un ideal que así como requiere de la enorme vocación de la que
hace mención Gabriela Mistral, necesita a la vez de formadores que reflexionen
constantemente acerca de su rol en la sociedad: “esto significa enfrentar los problemas
educativos no sólo en el aula y la comunidad, sino en los ámbitos ideológicos y políticos
más altos así como, en otras palabras, convertirse en agentes activos de cambio. Pero
incluso si trabajan sólo en sus aulas – algo ya suficientemente difícil- los docentes aún
pueden marcar la diferencia en las escuelas y las vidas de sus alumnos” 1. En la enseñanza
tradicional son los factores caracteristicos, la asistencia a clase, los exámenes basados en la
memorización y el trabajo practico ocasional, que sin embargo, inhiben el desarrollo de los
jóvenes. (Mungaray: 2002) La calidad en la educación reposa en un entorno de creatividad
e innovación. Esto nos llama a un entrenamiento integrado por jóvenes, fundamentado en
valores como la verdad, honestidad, respeto por la vida y por la vida de los otros,
responsabilidad, solidaridad y reconocimientos éticos. Esto en torno a una critica externa y
un espíritu, de relevancia, liderazgo y multidisciplinariedad empresarial. (UANL, 1998). La
creatividad es un bien social, una decisión y un reto de futuro, por lo tanto formar en
creatividad es apostar por un futuro de progreso, de justicia, de tolerancia y de convivencia
(Saturnino de la Torre, 2006, pág. 137) es esencial que la educación tenga como centro el
aprendizaje, es decir que los estudiantes sean participantes activos en su propia educación,
luego entonces es hay que cambiar de la base de enseñanza a una base de aprendizaje,
aumentando su impacto en la educación y en el desarrollo de los valores y atributos de los
jóvenes ciudadanos que se encuentren en entrenamiento para convertirse en profesionales,
así como también aquellos que hoy trabajamos como maestros. (Mungaray:2002) Otro
aspecto de gran relevancia es el servicio social, que permite a los jóvenes trabajar en los
sectores de la sociedad que requieran de su ayuda, cuando estos se encuentran aun en su
etapa de entrenamiento, para lograr esto se debe participar en proyectos de trabajo
profesional que busquen el perfeccionamiento de las habilidades de los alumnos a través de
1 NIETO, Sonia. “Razones del Profesorado para seguir con entusiasmo”. Ediciones Octaedro, S.L. Barcelona, 2006. Pág. 45.
4
la practica, descubriendo asi sus áreas de oportunidad, su vocacion y siendo parte de un
desarrollo sustentable, porque una de las cosas que esperamos de la educación, es
precisamente que nos ayude a descubrir nuestros talentos y capacidades, para
transformarnos en una mejor versión de nosotros mismos y para eso necesitamos un
sistema educativo que mediante el aprendizaje social y emocional, fomente la educación
personalizada, que potencie el desarrollo de cada individuo. (Tang:2012)
El papel del maestro y del estudiante en el nuevo enfoque de aprendizaje
El maestro debe tener una libertad en la enseñanza, dese luego con supervisión y
evaluación por comités que midan los niveles de aprendizaje que exitosamente se alcance y
de esta forma el maestro no es juez y parte. (Mungaray: 2002) El estudiante por su parte,
debe tener un espacio abierto donde la educación se impartiría a la carta y donde cada uno
elije su itinerario, todo ello con el debido respaldo y orientación adecuada a las
características, habilidades e intereses del mismo, es necesario lograr en los estudiantes
nuevas habilidades cognitivas, dirigidas y elaboradas bajo una perspectiva constructivista
pero también crítica hacia su realidad inmediata. (Fernandez:2012) Para que en libertad se
desarrollen estas habilidades intelectuales que le permitan aprender de forma permanente y
constante para actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida
cotidiana, dejando la oportunidad al docente de ser un facilitador, un nexo de relación
básica del conocimiento entre el sujeto y objeto de estudio. En muchísimos casos carece de
sentido enseñar el “saber hacer”, a menos que el alumno tenga interés en ejercer la
capacidad en cuestión. Por tanto, el maestro no puede contentarse con la simple adquisición
del “saber hacer”. Si se lo adquirió con resentimiento, para satisfacer al examinador, es casi
seguro que el esfuerzo habrá sido en vano. (Passmore, 1983) Algo similar plantea
Cabanach cuando manifiesta que se puede afirmar que el aprendizaje se caracteriza como
un proceso cognitivo y motivacional a la vez (G. Cabanach, 1996). En consecuencia, en la
mejora del rendimiento académico debemos tener en cuenta tanto los aspectos cognitivos
como los motivacionales. Para aprender es imprescindible "poder" hacerlo, lo cual hace
referencia a las capacidades, los conocimientos, las estrategias, y las destrezas necesarias
(componentes cognitivos), pero además es necesario "querer" hacerlo, tener la disposición,
disposición, la intención y la motivación suficientes (componentes motivacionales) (Nuñez
5
y Gonzalez-Pumariega, 1996). La reflexión de Gabriela Mistral cobra vigencia hasta
nuestros días. Y es que es innegable: un profesor puede ser la persona más influyente en la
vida de una persona, pues desde siempre tiene acceso a moldear la cosmología de cada
individuo, abriendo o planteando diversos caminos de desarrollo (Mistal:1971) Este gran
nivel de influencia llevó a autores como el brasileño Paulo Freire a proponer y trabajar a
partir de la idea de un docente libre, capaz de generar sujetos cuestionadores respecto de su
entorno. Desde esta concepción del aprendizaje, quien decide educar, debe estar a la vez
convencido de la utopía de transformar la realidad a partir de su ejercicio profesional.
Competencias: facultades que te llevan a una vida en armonía y de realización
En la sociedad del conocimiento, es importante entregarle a los estudiantes las herramientas
necesarias para que sean ellos los que descubran cuales son sus talentos y habilidades y así
puedan elegir cual es su dominio. (Tang:2012) para Masten y Coatswoth (1998, p. 206) la
competencia es un patrón efectivo de adaptación al entorno… es decir se debe medir en
términos del éxito responsable, del desarrollo de las tareas esperadas a realizar por una
persona de cierta edad, cierto género en el contexto de su cultura, sociedad, y tiempo… esto
conlleva un significado dual, por un lado hay un registro del desempeño (desarrollo de las
competencias) pero por el otro se verá si el individuo tiene la capacidad de continuar en el
futuro con un buen desempeño. Es decir buena adaptación a su entorno y no
necesariamente un rendimiento superior. (Braun:2015) Hay ocho áreas conceptuales
relacionadas con la relevancia del empleo y las competencias genéricas que pueden ser
confirmadas, Planeación y organización del proceso de trabajo, promover a otros,
liderazgo, enfrentar los retos que se presentan en las distintas asignaciones o tareas,
información del proceso, proceso numérico, y saberse comunicar en otros idiomas, así
como tener un desarrollo físico. (Braun:2015) Mas aun la disciplina-relacionada con el
conocimiento y sus competencias, así como las competencias genéricas, consisten en
adquirir las habilidades dentro de un rango de un contexto de posición y función que pueda
ser usado interdisciplinariamente para aplicar o transferir, así como manejar requerimientos
no anticipados. (Green, 2009; Heijke, Meng & Ris, 2003) Otro factor característico del
momento que no podemos dejar de lado es que hemos pasando de ser una sociedad con
relaciones humanas a una sociedad con relaciones digitales, en las que el contacto y los
6
vínculos cara a cara han disminuido y han sido sustituidos por ordenadores que nos
conectan con un mundo de posibilidades, pero también que nos alejan de los otros, el
empleo de información en línea sin juicios de valor; el uso excesivo de dispositivos
electrónicos para acceder a procesos formales, no formales e informales de la educación; la
comunicación cada vez más impersonal; y la pérdida de la identidad individual y social por
el surgimiento del e-individuo son indicadores del caos educativo y tecnológico de una
sociedad que requiere, necesariamente, ser repensada según los valores éticos, el respeto, la
tolerancia, diversidad cultural e igualdad de las relaciones educativas y humanas
(Latapí:2012)
Formando de competencias
Ahora que tenemos claras cuáles deben ser las competencias a formar en nuestros alumnos
para lograr la empleabilidad responsable, solo nos falta el cómo formarlas, y la respuesta
seria a través del concepto de evaluación sostenible que se caracteriza por el uso de
estrategias y el desarrollo de habilidades que conllevan a la auto conciencia de los
aprendizajes necesarios, auto regulación del proceso de aprendizaje, auto aprendizaje para
toda la vida y auto determinación en la toma de decisiones desde una perspectiva ecológica
y social responsable.
7
Lo que se muestra en los esquemas anteriores quiere decir que los alumnos serán capaces
de aplicar los conceptos claves transferibles de forma transversal, es decir habilidades como
análisis de datos, aplicación del conocimiento, auto aprendizaje, razonamiento,
comunicación, resolución de problemas, consideraciones éticas, toma de decisiones, trabajo
en equipo o creatividad.
8
Bibliografía
Braun, E. M. P., & Brachem, J.-C. (2015). “Requirements Higher Education Graduates
Meet on the Labor Market”. Peabody Journal of Education, 90(4), 574–595.
doi:10.1080/0161956X.2015.1068086
Caimanque L. Rivera L. (2012) “Enseñanza: Una de las más altas poesías”. Retos de la
Comunicación. Ruta, No 4.
Curso Taller para el Fortalecimiento Docente, México, SNTE, 2011, pp. 23-27. “En
Herramientas de la mente”. El aprendizaje en la infancia desde la perspectiva de Piaget y
Vygotsky, México, SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), 2004, pp. 8-14. El
Fernández Monferrer I (2012) Retos de la Comunicación. Ruta, No 4. Universidad
Academia de Humanismo Católico. Barcelona
Klimenko O (2008) “La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI”,
Universidad de La Sabana, Facultad de Educacion, Teoria de la Educacion, 191-210
Latapí Ruiz L(2012) Retos de la Comunicación. Ruta, No 4. Universidad Central de
Venezuela
Mungaray-Lagarda Faculty (2002) Higher Education Policy 15 (2002) 391–399 Forum
www.elsevier.com/locate/highedpol “Re-engineering Mexican higher education toward
economic development and quality”. The XXI century challenge, Journal of Higher
Education Policy, Vol. 15, 391-399
Rodríguez-Gómez, Gregorio, Ibarra-Sáiz, María Soledad (2015) “Sustainable Learning in
Higher Education. Developing Competencies for the Global Marketplace”. Springer Cham
Heidelberg New York Dordrecht London, pp 1-20 DOI 10.1007/978-3-319-10804-9
Tang C. Arellano D (2012) “De la Revolución Industrial a la Educación a la Carta”.
Retos de la Comunicación. Ruta, No 4.
Yáñez, Cristina, Okada, Alexandra, Palau, Ramon (2015) “New learning scenarios for the
21st century related to Education, Culture and Technology”. RUSC Universities and
Knowledge
Society
Journal.
Vol
12(2)
pp.
87-102
doi.
http//dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i22454
9
10

Documentos relacionados