Configuración de Siniestros

Transcripción

Configuración de Siniestros
España 37 – S2000DBA Rosario
54 341 424 6181
Tucumán 622 - piso 7 – C1049AAN Buenos Aires
54 11 4393 3451
Argentina
www.colinet.com.ar
Manual nro 14
Configuración de Siniestros
Manual Configuración de Siniestros - provisorio.doc
1/27
Lección 14.1
Introducción
El siniestro es el “perjuicio” que sufren los objetos y/o personas asegurados/as en las
pólizas. Como tal, un siniestro puede dar lugar a la “indemnización” por parte de la
compañía de seguros, ya sea al mismo sujeto asegurado o bien a terceros, cuando la póliza
tenga dicha cláusula incluida.
La Compañía de seguros toma conocimiento de la existencia de un siniestro cuando el Asegurado
realiza la Denuncia, donde se describe en que condiciones se produjo el siniestro, y se controla
que
el
asegurado
provea
la
documentación
correspondiente,
etc.
Según la importancia del siniestro la compañía también recolectará información propia a través de
inspectores,
pericias,
liquidadores,
etc.
Si el siniestro es aceptado, la compañía tiene que hacer una previsión del importe a pagar.
Este hecho de realizar una estimación se lo conoce como generar la “Reserva de Siniestros
pendientes”
a
través
de
Reservas
o
Reclamos.
Cuando existen divergencias irreconciliables entre el asegurado y/o el tercero y la compañía, es
muy posible que los primeros realicen un reclamo judicial. Concretamente le hagan juicio a la
compañía por el cobro de la indemnización que ellos consideran justa retribución por el daño.
Esta información de este tipo de eventos se realiza a través del módulo de Juicios
Finalmente, ya sea porque la compañía decida pagar la indemnización o bien porque la justicia
falle en contra de la compañía, llega un punto en que es necesario pagar el siniestro. Esta última
parte se realiza por el módulo de Liquidaciones.
Antes de tomar denuncias de siniestros es preciso realizar las configuraciones básicas
para la gestión de siniestros. Éstas se realizan a nivel de Rama, en donde podemos
determinar entre otras cosas, las máscaras, cargas de determinados datos, días de tolerancia,
rechazos, generación de cuenta a pagar, Tipos de Uso a utilizar, etc. Entonces, a nivel de Rama
se determinan el universo de posibilidades que tiene la gestión de siniestros. La aplicación
práctica de estas configuraciones se realiza en Gestión de Siniestros, pero es necesario
establecer la configuración previamente.
Existen una serie de Tabs que a nivel de Rama están dedicados a la configuración de Siniestros:
Estos son Configuración de Siniestros, Usuarios de Siniestros, Inspectores, Imputación Contable
de Siniestros, Coeficiente Juicios, Promedios Juicios, Causas, Tipo de Reclamantes, Siniestros
Grasciables, Hechos, Lesiones, Lugares, Estados Siniestros, Grupo Adicionales Siniestros, Datos
Adicionales Siniestros, Estados de Reclamos, Grupos Adicionales de Reclamos, Datos Adicionales
de Reclamos, Gastos Siniestros, Roles Siniestros, Agendas Siniestros y Requisitos, Daños Juicios.
Comenzaremos describiendo el Tab “Configuración de Siniestros”, que es el que va a determinar
cómo se realizará la carga de datos en el resto de los Tabs.
2/27
Lección 14.2
Rama: Configuración de Siniestros
En este tab se realizan las configuraciones básicas referidas a máscaras, controles para
rechazos u observaciones. La imagen a continuación muestra los campos a completar para
la configuración de Siniestros. Estos campos se describen en esta lección.
Descripción de la Rama:
3/27
Muestra la Rama para la cual se están configurando los siniestros.
Máscara de Edición de Hecho Generador:
Un “Hecho Generador” es el acontecimiento que desencadena el siniestro. Estos hechos se cargan
en Producción / Ramas / Hechos. Al hacerlo, GAUSmp solicita un código único para cada hecho
generador. Entonces, la Máscara de Edición del Hecho Generador es el formato que tendrá ese
código. Puede ser numérico (en este caso la máscara se escribe con dígitos del nro 9), con
caracteres (se utiliza la letra X) o ambos y puede tener hasta 4 dígitos y/o caracteres. GAUSmp
rescatará los formatos y controlará que la cantidad y cualidad de los caracteres ingresados al
cargar el hecho generador sean consistentes con las “máscaras de validación”
Máscara de Edición de Lesiones:
De la misma manera que con el Hecho Generador, cuando se carguen las Lesiones en Producción
/ Ramas / Lesiones, GAUSmp rescatará los formatos y controlará que la cantidad y cualidad de los
caracteres ingresados coincidan con la máscara que aquí se configure. La máscara puede ser
numérica (se utiliza el nro 9), con caracteres (se utiliza la letra X) o ambos y puede tener hasta 4
dígitos y/o caracteres.
Máscara de Edición Lugar de Siniestro:
Cuando se cargue un lugar, en Producción / Ramas / Lugares, GAUSmp rescatará los formatos y
controlará que la cantidad y cualidad de los caracteres ingresados en la operación sean
consistentes con la “máscaras de validación” aquí determinada. La máscara puede ser numérica
(se utiliza el nro 9), con caracteres (se utiliza la letra X) o ambos y puede tener hasta 4 dígitos y/o
caracteres.
Carga Franquicias, Carga Reaseguro y Carga Recupero de Terceros:
Las opciones en estos campos son SI/NO. Si estos parámetros se encuentran en SI, GAUSmp
permite visualizar y cargar franquicias, reaseguros y recuperos de terceros respectivamente en el
ítem Denuncias/Reclamos/Reclamos de Indemnización/Detalles de indemnización.
Cantidad Días Tolerancia para Caducidad
Aquí se fijan la Cantidad de días de tolerancia para determinar si tanto el asegurado como el
productor tienen deudas. Al ingresar una denuncia si esta tolerancia es superada, el sistema
evalúa la situación para elaborar las observaciones correspondientes.
Cantidad Días Denuncia Fuera de Término
Cantidad de días de tolerancia para determinar si una denuncia está fuera de término, el sistema
evalúa esta tolerancia para elaborar las observaciones.
Rechaza por Fuera de Vigencia Póliza
Las opciones son SI/NO. Si el parámetro se encuentra en SI, cuando se cargue la Denuncia en
Gestión de Siniestros/Denuncias, el sistema evaluará si la póliza está fuera de vigencia. Si lo está,
se rechaza la denuncia.
Rechaza por Fuera Vigencia Componente
Si éste parámetro se encuentra en SI, al momento de cargar la denuncia del siniestro en Gestión
de Siniestro / Denuncias, GAUSmp determina si la denuncia del siniestro se rechaza porque el
componente está fuera de vigencia. Esta observación se visualizará desde Gestión de Siniestro /
Denuncias / Observaciones
Rechaza por Caducidad del Asegurado
4/27
Si éste parámetro se encuentra en SI, al momento de cargar la denuncia del siniestro, GAUSmp
rechazará el siniestro si el asegurado tiene deuda y no ha concretado el pago de la misma en el
plazo establecido en el campo “Cantidad de días de Tolerancia para Caducidad”. Esta observación
se visualizará desde Gestión de Siniestro / Denuncias / Observaciones.
Rechaza por Caducidad del Productor
Si éste parámetro se encuentra en SI, al momento de cargar la denuncia del siniestro, GAUSmp
rechazará el siniestro si el productor tiene deuda y no ha concretado el pago de la misma en el
plazo establecido en el campo “Cantidad de días de Tolerancia para Caducidad”. Esta observación
se visualizará desde Gestión de Siniestro / Denuncias / Observaciones.
Rechaza por Póliza Anulada
Si éste parámetro se encuentra en SI, al momento de cargar la denuncia del siniestro, desde
Gestión de Siniestro / Denuncias, GAUSmp determina si el siniestro es rechazado porque la póliza
se encuentra anulada. Esta observación se visualizará desde Gestión de Siniestro / Denuncias /
Observaciones
Rechaza por Denuncia Fuera de Término
Si éste parámetro se encuentra en SI, GAUSmp rechazará el siniestro cargado cuando la
denuncia se realice excediendo el límite fijado en el campo “Días de Tolerancia para Denuncia
Fuera de Término”. Esta observación se visualizará desde Gestión de Siniestro / Denuncias /
Observaciones
Forma de Ingresar Reservas
Las reservas pueden ser por importes absolutos o por diferencia de importes, por lo tanto existen
dos opciones:
• Valores finales: GAUSmp calcula la diferencia para llegar al valor ingresado
• Diferencia de reservas: directamente se ingresa la diferencia para obtener la nueva
reserva.
Esta configuración se puede observar realizando un alta de desde los siguientes ítems de menú:
Denuncias / Reclamos / Reclamos de Indemnización / Detalles de indemnización
Denuncias / Reclamos / Reclamos de Gastos / Detalles de Gastos
En ambos casos si se selecciona la opción 'Valores finales', en la grilla se observa el campo
'Diferencia de Res', en caso contrario se observa 'Nueva reserva'.
Genera Cuenta a Pagar por Liquidación
Se configura por cada rama si la liquidación genera automáticamente la Cuenta a Pagar.
Cantidad de minutos de Bloqueo de Liquidación
Cantidad de minutos que una liquidación de un reclamo y de un juicio se encuentran bloqueadas,
porque por ejemplo, la operación está tomada por otro usuario.
Opciones de Registro Actuación Judicial (RAJ)
Determina la forma en que se va a numerar el número de RAJ para cada juicio, las opciones son:
• Numera automático por rama. La numeración se efectúa automáticamente y a nivel de
Rama. De modo que no se repetirán los códigos de RAJ al interior de la mismas Rama,
pero sí puede coincidir los códigos de una Rama con los de otra Rama.
• Manual y único por rama. La numeración se realiza manualmente por la carga de los
usuarios y el sistema controla que dentro de una misma Rama no se repitan códigos de
RAJ.
5/27
•
Manual y único exclusivo. La numeración es únicamente manual y cada código de RAJ
será único para toda la Compañía.
Tipo de Uso Abogado, Tipo de Uso Juez, Tipo de Uso Inspectores, Tipo de Uso
Otros Reclamantes, Tipo de Uso Liquidación a Terceros.
Estos campos muestran la lista de todos los tipos de uso habilitados para los DAFs. Se debe elegir
el tipo de uso que corresponda en cada caso. De esta manera, si por ejemplo hay que cargar el
nombre de un inspector, el sistema permite elegirlo de entre todos los DAFs que tienen el tipo de
uso aquí definido. Para más información sobre qué es y cómo se carga un Tipo de Uso, visite el
Manual nro 2 “Tablas Generales”.
Tipo de Cambio para liquidaciones:
Si se utilizan monedas con cotización para las liquidaciones, en este campo hay que escoger si se
utilizará el precio de comprador o de vendedor para las mismas. Este tipo de cambio se heredará
automáticamente en las cuentas a pagar.
Opciones de moneda de liquidación
El sistema permite definir la forma de ingresar los importes en la liquidación. Ya sea tomando la
moneda del reclamo, de la liquidación o ambas.
Opción moneda para demanda judicial
El sistema permite seleccionar la moneda con la cual se realizará la liquidación del juicio. En el
caso de no seleccionar ninguna, el usuario podrá seleccionarla.
Cantidad Ítems Indemnización Juicio
En este campo se incorpora la cantidad máxima de ítems susceptibles de indemnización para cada
juicio.
Cantidad Ítems Gastos Juicios
En este campo se incorpora la cantidad máxima de ítems considerados gastos para cada juicio.
Índice de Ajuste Default para Juicios
En Tablas Generales/ Índices se pueden cargar índices para los Juicios. En este campo se puede
elegir un índice que aplique para los juicios de los Siniestros de la presente Rama. Si se deja la
opción “Ninguno” el sistema no aplicará ningún índice.
6/27
Lección 13.3
Rama: Usuarios de Siniestros
La configuración por usuario cumple como primera función asignar la autorización
necesaria para que el usuario pueda realizar operaciones en denuncias de siniestro. Lo
siguientes son los campos a completar al configurar un usuario de siniestros:
Como se ve, los usuarios no solo se autorizan para gestionar siniestros en general sino que dentro
de la gestión general de siniestro se les puede autorizar o prohibir modificar ciertos elementos.
Modifica Secuencia Componente
Cada componente de una póliza tiene secuencias. Las secuencias se generan automáticamente
cuando se realiza una operación que afecta a dicho componente (póliza nueva, endoso de altas,
endoso de bajas, refacturación, etc.). Al cargar un siniestro, el sistema recurre automáticamente a
la última secuencia del componente, pero el usuario que esté autorizado a “Modificar la Secuencia
del Componente” podrá elegir otra secuencia para tomar de base para la carga del siniestro.
Modifica Fecha de Ocurrencia
La fecha de ocurrencia del siniestro no coincide necesariamente con la fecha en la cuál se realiza
la denuncia. Mientras la fecha de denuncia se carga automáticamente (como la fecha de emisión
para las operaciones), la fecha de ocurrencia puede ser modificada por los usuarios que estén
autorizados para ello. Si este campo se encuentra en SI, el usuario estará autorizado.
Modifica lugar del Siniestro
Al cargar una denuncia de un siniestro se solicita el lugar de ocurrencia del mismo. Este campo
permite que el usuario, si cargo por error un lugar equivocado, pueda modificarlo.
Modifica Descripción del Siniestro
La descripción del siniestro es un campo que permite incluir texto y datos numéricos como
descripción del Siniestro. Este campo sirve para autorizar a un usuario a modificar la descripción
del siniestro aún cuando ya se halla cargado.
7/27
Modifica Uso Coeficiente
Este campo autoriza a los usuarios a modificar el coeficiente del juicio
Actualiza Índice
Este campo permite al usuario actualizar los índices del juicio.
Modifica Reservas Comunes del Mes Cerrado
Si para un siniestro las reservas se efectuaron el mes pasado, es decir, si ya se realizó el cierre
mensual, en teoría estas reservas no se pueden modificar. Sin embargo, ciertos usuarios pueden
estar autorizados para Modificar las Reservas Comunes del Mes Cerrado.
Y Modifica Reservas del Juicios del Mes Cerrado
Si para un siniestro las reservas se efectuaron el mes pasado, es decir, si ya se realizó el cierre
mensual, en teoría estas reservas no se pueden modificar. Sin embargo, ciertos usuarios pueden
estar autorizados para Modificar las Reservas de los Juicios del Mes Cerrado.
Modifica Franquicias
En caso de que corresponda, las Franquicias se cargan para cada Riesgo y Cobertura en el Tab
Ramas/Tarifas. Estas franquicias se aplican a la hora de calcular las reservas por un reclamo. Si
este campo se encuentra en sí, el usuario podrá modificar las franquicias durante la gestión del
Siniestro.
Permite trabajar con detalle de Reclamos
Si este campo se encuentra en SI se habilitará un campo para incorporar Detalles al
Reclamo
Permite Modificar Detalle Reclamos
Si este campo se encuentra en SI, los detalles del reclamo podrán ser modificados luego de
haberse cargado.
8/27
Lección 13.3
Rama: Inspectores, Coeficiente de Juicios, Promedio de Juicios,
Siniestros Graciables
Inspectores de Siniestros
En este Tab se configuran los diferentes Inspectores que pueden realizar las inspecciones de los
Siniestros. Seleccionando el icono se desplegarán todos los Datos Filiatorios (Base de Personas)
que tengan asignado el tipo de uso específico para los Inspectores de Siniestros. Este tipo de uso
se ha determinado que se utiliza para los inspectores en Ramas/Configuración de Siniestros.
En el momento que el usuario da de alta una inspección para un reclamo determinado, se le envía
un e-mail al inspector avisándole de la misma, la dirección del correo electrónico se configura
desde Producción/Daf/Correos Elect con el parámetro ´Mail contacto siniestro´ en SI.
En el caso que se cambie el inspector al que estaba estipulado para realizarla, se le envía un
mensaje avisándole que la inspección fue anulada y al nuevo inspector le llegará el aviso de
asignación.
Coeficiente de Juicios
Se definen los coeficientes de actualización para que luego sea utilizado en el cálculo automático
de las reservas actualizadas del juicio. Para cada coeficiente se definirá una “Opción Adicional”, es
decir, se definirá el ámbito en el cual aplicará. En el caso de Autos, por ejemplo, las opciones son
si se aplica a responsabilidad civil o cascos, o a ambos.
9/27
Los coeficientes de determinan por año y por mes. Por eso se debe incorporar año y mes en cada
una de las entradas de coeficientes. También se determina un tome máximo de suma o capital
sobre el cual aplica el coeficiente. Por eso, puede haber varias entradas de coeficientes para el
mismo mes y año siempre y cuando tengan diferentes topes de Suma o Capital.
Luego se ingresa el coeficiente que aplicará para el rango de suma o capital que corresponda, con
el mes y año correspondiente. El coeficiente total se ingresa desglosando el coeficiente para la
indemnización y el coeficiente para Gastos.
Por último, se puede ingresar un importe mínimo por debajo del cual no aplicará el coeficiente.
Si para un determinado Siniestro están habilitados un índice y un coeficiente en la
configuración, el sistema le da prioridad al coeficiente, es decir, aplicará el coeficiente y
no el índice.
Promedio Juicios
Se definen los promedios que luego serán utilizados en la carga de las reservas para juicios.
Para cada promedio se define el ámbito de aplicación u “Opción Adicional”, que en el caso de
Autos puede ser de Responsabilidad Civil o Cascos.
Se define si se trata de un promedio para juicios o para mediación. También se define si el
promedio se aplicará a juicios por un monto determinado o indeterminado.
Para ambos casos se define la cantidad de días que podrá ser hasta 180 días o mayor a 180 días.
Si para un determinado Siniestro están habilitados un coeficiente y promedio, en la
configuración, el sistema le da prioridad al promedio, es decir, aplicará el promedio y no
el coeficiente.
Una vez creada la cabecera del Promedio, se ingresa el promedio mismo de la siguiente manera:
10/27
Al igual que para los coeficientes, a los promedios se les asigna un mes y año de inicio de
vigencia. El campo “Cantidad de Días” muestra la opción ya elegida al crear la cabecera del
promedio. Si al crear la cabecera del promedio no se definió si la vigencia es hasta 180 días o más
de 180 días, aquí aparecen nuevamente esas opciones y se debe elegir una.
Los campos “Promedio 1” y “Promedio 2” sirven para establecer dos promedios diferentes:
Promedio 1 se utiliza para los siniestros a cosas, es decir, cuyos hechos generadores no utilizan
lesiones. El Promedio 2 se usa para aquellos siniestros que afectan a personas, es decir, los que
tienen “Hechos generadores que SI usan Lesiones”.
Siniestros Graciables
Los siniestros graciables son Siniestros que no debería cubrir la compañía, pero que en caso de
ocurrencia se puede elegir indemnizar, para mantener una buena relación con el asegurado. En
este Tab. simplemente se cargan los nombres de los Siniestros Graciables, para luego utilizarlos
con motivos meramente estadísticos, teniendo así información precisa sobre la gestión de este tipo
de siniestros.
11/27
Lección 14.4
Rama: Causas, Tipos de Reclamantes, Lesiones, Lugares, Daños
Juicios y Roles.
Causas
Como su nombre lo indica, en este Tab se incorporan todas las posibles causas de los siniestros
de la Rama. El fin de esta carga es contar con un registro que permita describir rápidamente las
causas de un siniestro en el momento en que este es denunciado.
Para cargar una causa se completan los siguientes campos:
Las causas también se pueden agrupar. Dado un grupo de Causas, el usuario solo puede elegir
una de ellas. Es decir, el comportamiento es similar a lo que se ha definido en otros manuales
como “Optativo agrupado”. Puedo elegir solo una del grupo o ninguna.
Tipos de Reclamantes
12/27
En este Tab se cargan todos los tipos posibles de Reclamantes, es decir, todas las categorías de
sujetos que pueden realizar un reclamo por un siniestro ocurrido.
Para ingresar un Reclamante se completan los campos a continuación:
En el campo “Código Equivalente” el sistema ofrece una serie de comportamientos
predeterminados para los tipos de Reclamantes:
•
Asegurado o Tomador: Puede realizar el Reclamo el asegurado o tomador de la póliza
•
Otros Sujetos de Contrato: La categoría “Otros Sujetos del Contrato” se utiliza cuando el
Asegurado y el Tomador no son la misma persona (por ejemplo en los seguros de Caución) o
cuando hay más de un Asegurado. En este caso, al cargar una póliza se carga el Tomador o el
asegurado principal en la pantalla del bien asegurado y luego se cargan los “Otros Sujetos del
Contrato”. En Siniestros, el reclamo lo puede realizar ya sea el Asegurado de una póliza de
Caución o los asegurados secundarios en una póliza con varios sujetos contratantes. Si es así
se utiliza esta categoría para el Reclamante.
•
Reclamante externo al contrato: Esta categoría se utiliza para los Terceros afectados por el
siniestro que pueden realizar el reclamo a la compañía de Seguros.
•
Sujetos Relacionados al Bien Asegurado: En cada póliza existe la posibilidad de cargar
sujetos relacionados al bien Asegurado, como serían en la Rama vida los beneficiarios o en una
póliza de Transporte el Comisario de Averías. Estos sujetos relacionados al Bien Asegurado
también pueden ser reclamantes en un siniestro.
•
Asegurado de la Nómina: Se utiliza para las pólizas colectivas de la Rama Vida. Cualquier
asegurado de la nómina puede realizar un reclamo.
Lesiones
En este Tab se carga una clasificación de las posibles lesiones que pueden derivar de la
ocurrencia de un siniestro. Los campos a completar son los siguientes.
13/27
En el campo “Código de Lesiones”, el código que se ingrese deberá ajustarse a la máscara que se
halla configurado en “Configuración de Siniestros”.
Posteriormente se verá que se puede elegir que sea obligatorio o no cargar lesiones en un
siniestro. Si se define que es obligatorio cargar las lesiones, sería necesario agregar una
clasificación “Sin Lesiones” en este Tab. Si se define que no es obligatorio cargar las lesiones, no
será necesario cargar dicha entrada en el Tab Lesiones.
Lugares
Aquí se cargan todos los lugares donde es posible la ocurrencia de un siniestro de la presente
Rama. Por ejemplo, para una rama de Auto, algunos de los lugares posibles son:
La siguiente imagen muestra los campos a completar para incorporar los lugares:
14/27
En este caso, el campo “Lugar de Ocurrencia del Siniestro” solicita un código. Dicho código debe
corresponderse con la máscara que se generó en “Configuración de Siniestros”.
El campo “Recupera Ubic. Rgs. Componente” tiene las opciones SI y NO. Si se elije SI, el sistema
recuperará el domicilio del componente al cargar el Reclamo. Esto es válido para los seguros de
Hogar por ejemplo, donde es imposible que el siniestro ocurra en otro lugar más que en el propio
bien asegurado. Si el campo se encuentra en NO, el sistema abrirá los parámetros necesarios para
que el usuario que carga el reclamo pueda incorporar el domicilio o ubicación (en caso de que sea
en rutas, etc.) donde ocurrió el siniestro.
Daños Juicios
En este Tab se cargan tipos de lesiones y daños materiales que pueden constituirse como
demandas a la compañía en un juicio por un siniestro ocurrido.
Los siguientes son los campos a completar para agregar un Daño.
En el campo “Daño” se agrega un código.
Roles del Siniestro
Los Roles del Siniestro permiten agrupar a ciertos usuarios para asignarles determinadas tareas.
Para agregar la cabecera de un rol se completan los campos a continuación:
Una vez creada la Cabecera del Rol, se ingresan los usuarios que pertenecen a cada uno de ellos:
15/27
Para agregar un usuario se utiliza el icono “Agregar” y se completan los campos a continuación:
En el campo “Id. de Usuario” aparecerán todos los usuarios habilitados en el tab. “Usuarios de
Siniestros”. Se puede bloquear al usuario, incorporando fecha y hora de bloqueo.
16/27
Lección 14.5
Rama: Hechos Generadores
Los hechos generadores pueden ser parecidos a la información cargada en Causas. La
diferencia es que el Tab Hecho Generador permite delinear un comportamiento determinado en
el sistema, mientras que las “Causas” tienen un contenido básicamente descriptivo.
En el Tab de Hechos Generadores se relaciona un motivo que genera el siniestro con los riesgos y
coberturas, las lesiones, inspecciones y los daños que ese siniestro incluye.
De esta manera se evitan errores, por ejemplo, que con un hecho generador como “Robo parcial”
se cubran lesiones como “Quemaduras de Primer Grado” y coberturas que no corresponden,
como sería “Responsabilidad Civil por daños a cosas”. Para evitar que se mezclen por acción u
omisión coberturas, lesiones, daños y hechos generadores que no se corresponden realmente, se
debe configurar correctamente este Tab, que por supuesto puede seguir evolucionando y
agregando información durante la propia gestión de siniestros, para contemplar todos los casos
reales.
Para cargar la cabecera de un Hecho Generador se completan los campos a continuación:
Código del Hecho Generador: Debe corresponder con la máscara creada en “Configuración de
Siniestros”.
Datos del Vehículo del Tercero: Campo exclusivo de la Rama Autos. Si se permiten los datos del
vehículo del tercero se habilitarán los Tabs para cargarlos pero no será obligatorio hacerlo. Si se
exigen, el sistema no permitirá continuar trabajando hasta que se carguen. Si no se permiten,
directamente no se habilitan los campos para completar dicha información.
Controla Riesgos y Coberturas contra Componente: Si este control esta activado (es decir, si la
opción es SI), el sistema controlará que no se incluyan Riesgos y Coberturas en el Siniestro que no
estén presentes en la póliza. En cambio, si el control está desactivado (en NO), el usuario podrá
cubrir para un siniestro determinado, riesgos y coberturas que no estén presentes en la póliza.
17/27
Por ejemplo, un cliente tiene una póliza que cubre Robo Total del Vehículo pero no cubre Robo
Parcial. Tiene un siniestro donde le roban el equipo de GNC. La compañía en este caso, es decir,
para este hecho generador en particular (que puede ser “Robo de GNC”), decide que se puede
cubrir aunque la cobertura “Robo parcial” no esté incluida en la póliza. Si la compañía desea hacer
este tipo de excepciones con ciertos hechos generadores de siniestros, debe desactivar el control
de Riesgos y Coberturas del Componente.
Usa Lesiones: Este campo sirve para determinar si los hechos generadores exigen la carga de
lesiones o no.
Opción Adicional: Este campo es exclusivo de las Ramas de Automóviles. Implica considerar si el
ámbito de aplicación será el Riesgo Cascos o el de Responsabilidad Civil, o ambos (para lo cuál e
elige “No corresponde / No aplica”)
Luego de crear la cabecera del hecho generador se habilitan los Tabs para relacionar el mismo con
las Lesiones, Riesgos y Coberturas, Inspecciones y Daños
Lesiones de un Hecho Generador
Para agregar Lesiones a un hecho generador simplemente se seleccionan las Lesiones de la
lista que ofrece el sistema y que muestra las lesiones previamente cargadas para los siniestros
de la Rama.
18/27
En el caso de que no aparezcan en el menú desplegable las lesiones que el usuario desea
agregar, deberá volver al Tab Lesiones e incorporarlas.
Riesgos y Coberturas de un Hecho generador
En el tab. Riesgos y Coberturas van a estar habilitados todos los Riesgos y Coberturas de todos
los planes de coberturas de la Rama. De esta totalidad se elijen los que corresponden al hecho
generador que se está configurando.
En el campo Código de Tipo de Reclamante, aparecerá la información cargada en el Tab “Tipos de
Reclamantes”. Los tipos de Reclamantes condicionan qué riesgos y coberturas se pueden cubrir
para el siniestro. Si el tipo de Reclamante es Terceros en Siniestro, solo podrá reclamar alrededor
de Riesgos y Coberturas de Responsabilidad Civil, pero no puede reclamar por el Robo parcial de
su vehículo.
En esta pantalla se puede elegir la posibilidad de que se modifiquen las franquicias para los
riesgos y coberturas que se están incorporando.
Inspecciones habilitadas para un Hecho Generador.
En este Tab se incorporan los Tipos de Inspecciones específicos para cada Hecho Generador.
Para realizar esto se completan los campos que se visualizan a continuación.
19/27
El Tipo de Reclamante aparecerán todos los tipos de reclamantes cargados en el Tab
correspondiente. En el campo inspección aparecerán los tipos de inspecciones que se hallan
habilitado para la Rama. Por último, se selecciona el rol del usuario que corresponda para cada
Hecho, Reclamante e Inspección.
Daños admitidos para un Hecho Generador
En este Tab se incorporan los Daños que aplican el Hecho Generador que se está configurando.
La carga es muy sencilla, el usuario solo debe elegir, del entre todos los daños que se cargaron
en el Tab “Daños Juicios”, cuál o cuáles aplicarán en este caso.
20/27
Lección 14.6
Rama: Estados de Siniestros, Grupos Adicionales de Siniestros,
Adicionales de Siniestros, Estados de Reclamos, Grupos
Adicionales de Reclamos, Adicionales de Reclamos.
Estados de Siniestros
En este Tab se incorporan los Estados del Siniestro. Un siniestro puede estar “en Trámite”,
“Denunciado”, “Rehabilitado”, “Rechazado”, “Terminado” o “Prescripto”. Estos son los
comportamientos predeterminados en GAUSmp para catalogar los Estados de los Siniestros. El
usuario debe ingresar un nombre, abreviatura, elegir que comportamiento predeterminado desea
y luego elegir si dicho Estado exige o no un documento adjunto.
Grupos Adicionales de Siniestros
En este Tab se crean nombres que sirvan para agrupar los Datos Adicionales de un Siniestro, por
ejemplo, “Información Adicional del Vehículo Asegurado”. Solo se carga el nombre del grupo y el
orden en el cual aparecerá en la grilla
Datos Adicionales de un Siniestro
21/27
En este Tab se determinan posibles datos adicionales que se solicitarán al denunciar un siniestro.
Por ejemplo, el “Estado de Mantenimiento del un Vehículo”
Para cargar un tipo de Dato Adicional de los Siniestros se incluye el nombre del dato adicional, el
grupo al que pertenece, el orden en la grilla, si usa o no tipo de Dato, qué tipo de dato utiliza
(descripción, numérico, patente, etc.) y si es optativo o no.
Estados de Reclamos
En este Tab se cargan todos los posibles estados de los Reclamos realizados a la compañía. Para
facilitar la carga, GAUSmp ofrece una serie de comportamientos predeterminados que son: “En
Trámite”, “Rechazado”, Juicio”, “No Supera Franquicia”, “Terminado”, “Prescripto” y “Rehabilitado”.
Para cargar los estados del reclamo solo se agrega un código, un nombre, una abreviatura, y se
elige qué comportamiento predeterminado corresponde.
Grupos Adicionales de Reclamos
Al igual que para los siniestros en general, los reclamos pueden requerir ciertos datos Adicionales.
En este Tab se genera la cabecera de los grupos para agrupar los Datos Adicionales de los
Reclamos.
22/27
Luego de cargar la cabecera del grupo, siendo que los reclamos dependen de la persona que los
realice, al interior de cada agrupo adicional de reclamos se incorporan los tipos de reclamante a los
cuales se podrán exigir o pedir los datos adicionales agrupados bajo esta categoría.
Adicionales de Reclamos
En este Tab se cargan los posibles Datos Adicionales del Reclamo que se pueden exigir a quién lo
realice. Se debe cargar el Nombre, el Grupo al que pertenece, el orden en la grilla, si utiliza algún
tipo de dato y en caso de hacerlo qué tipo de dato utiliza. Por último, se elige si el Dato Adicional
del Reclamo será optativo o no.
23/27
Lección 14.7
Gastos Siniestros y Agenda Siniestros
Gastos Siniestros
En este Tab se cargan los Tipos de Gastos derivados de un Siniestro. Por ejemplo:
Para cargar un tipo de Gasto se completan los campos que se ven a continuación:
Agenda Siniestros
En este Tab se ingresan las agendas que luego serán utilizadas en Gestión de Siniestros /
Denuncias / Agendas de Gestión
Los campos a completar para crear la Cabecera de la Agenda son los siguientes:
24/27
Luego de ingresar el código y la descripción de la agenda, en el campo “Uso de Agenda de
Siniestros” se verifica si esta agenda se utilizará para la gestión de denuncias y reclamos de
siniestros o para aquellos reclamos que pasaron a Juicios. Se agrega una abreviatura y una
descripción ampliada de la agenda para finalizar la carga.
Requisitos de la Agenda
Una vez creada la Cabecera de la Agenda, al interior de la misma se cargan los Requisitos de la
misma:
Los Requisitos son aquellos documentos o declaraciones que se exigirán o pedirán opcionalmente
a los reclamantes del siniestro y cuya presentación en tiempo y forma es puede determinar que se
realice o no la liquidación.
Los campos a completar para agregar un Requisito para una agenda son los siguientes:
25/27
Luego de ingresar el código y la descripción del Requisito, se completan los siguientes campos:
No Cumplimiento Impide Liquidación: Si este campo se encuentra en SI, la ausencia de dicho
requisito impedirá la liquidación del siniestro.
Cantidad de Días para Cumplimiento: Cantidad de días luego a partir de la fecha de referencia
para cumplir con el requisito.
Fecha base para Contar días: Se coloca la fecha desde la cual se
cuentan los días para el cumplimiento del requisito. Las opciones
son “Fecha de Ocurrencia del Siniestro”, “Fecha de Denuncia”
(cuando ingresa la denuncia a la compañía), “Mayor de las dos
fechas” o “Menor de las dos fechas”. Aunque en teoría la fecha de ocurrencia del siniestro siempre
ha de ser menor a la fecha de la denuncia, se incorporaron estas opciones para contemplar
posibles excepciones.
Cantidad de Días para Aviso: se ingresa una cantidad de días cumplida la cual la compañía
avisa al reclamante que el requisito no está cumplido.
Tipo de Requisito: Se selecciona el comportamiento del requisito. Si el comportamiento
escogido es básico, será obligatorio satisfacer el requisito. Si es optativo, el usuario de la
compañía puede obviarlo.
Permite Expediente Electrónico: En este campo se puede determinar que se
Permita o Exija un expediente electrónico. También se puede bloquear la posibilidad
de cargar expedientes con la opción “No permite”.
Roles de los Requisitos de la Agenda.
En Agendas Siniestros / Requisitos / Autorización de Requisitos, se incorporan los roles de
usuarios que estarán autorizados para trabajar con cada uno de los requisitos de la agenda (estos
roles pueden ser diferentes o el mismo).
26/27
Para ello, con el icono agregar, simplemente se ingresa cual de los Roles cargados en el Tab
“Roles de Siniestros”, aplicará para este Requisito.
Una vez terminados de cargar todos los Tabs y tablas aquí
descriptas, se pueden comenzar a gestionar los siniestros de
la Rama.
27/27

Documentos relacionados