Protocolo de absentismo escoalr

Transcripción

Protocolo de absentismo escoalr
INTRODUCCIÓN
El absentismo escolar es un problema que surge por la no escolarización de
los menores o por la asistencia irregular de los mismos a la escuela. Cuando esto
sucede, el ritmo de aprendizaje del alumno se resiente y comienzan a aparecer
problemas de retraso escolar, que si no se solucionan rápidamente, pueden derivar
en abandono y fracaso escolar.
El absentismo escolar comienza siendo un problema educativo, pero puede
convertirse a medio o largo plazo en un problema social con grave riesgo de
exclusión para el menor debido al déficit de socialización que se produce y a las
conductas que pueden aparecer por la inasistencia al centro escolar, (mendicidad,
pequeños hurtos, drogodependencia, riñas, asunción de responsabilidades o tareas
impropias de su edad). La exclusión laboral y/o social aparece al no obtener una
formación que les permita desenvolverse en el sistema social.
Aunque se sitúa en el centro escolar, las causas que lo provocan pueden
residir en uno o varios ámbitos como la familia, el barrio, e incluso el propio menor.
La consideración del absentismo escolar como un problema educativo y social nos
obliga a abordarlo de manera global -analizando cómo interactúan todos los
elementos que influyen en esta problemática- y coordinada, contando con la
colaboración de todos los agentes que inciden en el entorno educativo del niño.
En el Municipio de Cartagena, el Servicio Municipal de Absentismo Escolar
de la Concejalía de Educación desarrolla su trabajo en el ámbito educativo y
sociofamiliar, y gestiona la base de datos de los menores absentistas, llevando el
control sistemático de los expedientes, las intervenciones, el seguimiento y la
resolución de los casos.
También se encarga de diseñar, poner en marcha y coordinar el programa de
absentismo escolar en el Municipio y las relaciones con todos los sectores
implicados en esta problemática ya que según la legislación vigente existe un
reparto más o menos equitativo de la responsabilidad y de las competencias de las
distintas administraciones en relación con el Absentismo Escolar.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
2
A continuación expondremos el protocolo de actuación sobre Absentismo
Escolar en el Municipio de Cartagena desde los distintos Servicios implicados en la
reducción del mismo, que son, los Centros Educativos, la Policía Local, los Servicios
Sociales Municipales, la Concejalía de Mujer, Inspección Educativa, la Dirección
General de Familia y Menor de la CARM, el Ministerio Fiscal, y otros profesionales y
ciudadanos en general; distinguiendo las actuaciones según la fase de intervención
de que se trate: Detección, Intervención y Finalización.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
3
PROTOCOLO DE ACTUACION SOBRE ABSENTISMO ESCOLAR EN
LOS CENTROS EDUCATIVOS
El absentismo escolar, como su propio nombre indica, es un fenómeno que
se origina en la escuela, y por ello, debe ser tratado principalmente en ese primer
nivel donde se produce.
Es
necesario
delimitar
ámbitos
de
actuación
independientes,
pero
coordinando y ordenando las diversas actuaciones de los agentes que intervienen,
ya que se trata de una sola intervención.
Desde el Servicio Municipal de Absentismo Escolar del Ayuntamiento de
Cartagena, y en coordinación con la Consejería de Educación de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia (Servicio de Atención a la Diversidad), se ha
establecido un protocolo de actuación para cada fase de la intervención, definiendo
criterios de actuación, actividades y responsabilidad de cada parte.
El protocolo sobre absentismo escolar en los centros educativos es el siguiente:
FASE DE DETECCIÓN
Las actuaciones se indican junto con las actividades y personas responsables de las
mismas.
Controlar la asistencia del alumnado al Centro educativo. El profesor/a - tutor/a
es la figura básica en cada centro, siendo el primero/a en detectar las
incidencias e iniciar el proceso.
ƒ
Recogida diaria de las faltas de los alumnos indicando si son justificadas o
no.
ƒ
Volcar la información en el programa informático del centro. (IES 2000 /
Programa Escuela).
ƒ
Traspaso de la información al Tutor.
ƒ
Obtención de Listados de menores absentistas con las siguientes faltas
SEMANALMENTE: 2 días/10 Sesiones
MENSUALMENTE: 5 días/18 Sesiones
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
4
Localización de menores no matriculados El director será el responsable de
esta tarea.
ƒ
Envío de listado de menores no matriculados al Servicio/Comisión
Municipal de absentismo.
ƒ
Envío de listado de libros de escolaridad de los alumnos que ya no están
en el centro al Servicio/Comisión Municipal de absentismo y a Inspección
Educativa.
FASE DE INTERVENCIÓN
Una vez que se ha detectado al menor absentista, es necesario intervenir con la
máxima celeridad para que el problema no se agrave.
Análisis de la situación. Se encargan de esta tarea: el profesor-tutor/Jefatura de
Estudios/Departamento de Orientación.
•
Contacto con el menor y la familia. El profesor-tutor/Jefatura de Estudios/Dpto.
de Orientación.
•
Comunicación telefónica/carta del tutor a la familia informando de las
faltas y solicitando justificación de las mismas.
•
Si no hay justificación válida: Citación para entrevista con los padres y
el menor. Información de la obligatoriedad de la asistencia, y de
posibles consecuencias; comunicar a la familia de la posible derivación
al Servicio Municipal de Absentismo Escolar. El equipo docente de
ciclo puede apoyar en la realización de esta tarea.
Valoración de la problemática del menor absentista. El profesor-tutor/ Jefatura
de Estudios/Dpto. de Orientación/Equipo Docente de Ciclo.
•
Entrevista con el alumno para conocer y valorar las causas del
absentismo y comprobar si la falta es justificada.
Análisis de las causas que motivan el absentismo y búsqueda de
soluciones posibles.
Intervención socioeducativa
•
Adopción de medidas de atención a las necesidades e intereses del
menor absentista: adaptaciones curriculares, agrupamientos flexibles,
inclusión en programas específicos, etc. Profesor-tutor/ Jefatura de
Estudios/ Dpto. de Orientación / Profesores de cada área/EDC.
•
Seguimiento individualizado con el menor/familia teniendo en cuenta la
situación particular de cada menor. Profesor-tutor/Dpto. de
Orientación.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
5
•
Acogida al alumno que incluya: atención personal, adaptación al nivel
escolar, apoyo en la puesta al día de las tareas escolares, etc. Tutor,
Jefe de Estudios, Director.
•
Traspaso de información al claustro/ Consejo Escolar de centro/
Consejo Escolar Municipal sobre alumnos absentistas e
intervenciones. Tutor, Jefe de Estudios, Director.
•
Registro semanal de datos e intervenciones realizadas en el programa
informático del centro. Tutor/ Jefe de estudios o responsable delegado.
•
Remitir al Servicio de Inspección Educativa los informes de
absentismo. Trimestral. El Jefe de Estudios es la persona responsable
de esta tarea.
Coordinación con el Servicio Municipal de Absentismo Escolar (PMAE)
•
Cumplimentar y enviar la Ficha de Detección al PMAE en todos los
casos en que no se observe mejora del problema (con cualquier
intensidad de absentismo). Jefatura de Estudios.
•
Cumplimentación y envío del Parte Mensual de Faltas, en los 5
primeros días de cada mes. Jefatura de Estudios.
•
Reuniones de seguimiento entre el educador del PMAE y Jefatura de
estudios, Dpto. de orientación y/oTutor con intercambio de información
de las actuaciones realizadas y búsqueda conjunta de otras
intervenciones.
Control de menores que pasan de los centros de Primaria a los IES.
•
Información y sensibilización desde el Centro al menor y familia de la
necesidad y obligatoriedad de matriculación en el IES de adscripción.
El Tutor será el encargado de realizar esta tarea ya que es el que
mejor debe conocer a la familia.
•
Envío de listado de los alumnos que promocionan al IES. Ésta y las
siguientes actuaciones de control son responsabilidad del Jefe de
Estudios.
•
Traslado de información al IES sobre menores con necesidades
educativas especiales.
•
Seguimiento del paso de alumnos de tradición absentista.
•
Envío de listado de alumnos no matriculados a principio de curso al
Servicio de Inspección y al PMAE.
Sensibilización escolar y social sobre el absentismo Estas tareas pueden ser
desempeñadas de manera individual o conjunta por Tutores / Dpto. Orientación
/ Ampas / Consejo escolar de centro.
•
Campañas y actuaciones preventivas.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
6
•
Formación del profesorado.
FASE DE TERMINACIÓN
Finalización de la actuación con el menor absentista en caso de asistencia
regular al centro, fin de edad escolar o cambio de centro educativo.
Indistintamente Tutor/Jefe de Estudios/PTSC.
•
Registro de la situación en el programa informático o expediente del
alumno.
•
Comunicación al PMAE del cambio de centro en caso de expediente
abierto en dicho servicio.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
7
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN SOBRE ABSENTISMO ESCOLAR
DESDE LA POLICÍA LOCAL
FASE DE DETECCIÓN
ƒ
Localización de menores absentistas en horario escolar en la calle, bares,
salas de juego, mercadillos, etc. Cuando esto sucede las actividades que
realiza el agente municipal son:
-
Acompañar al menor al centro educativo o a su domicilio.
-
Completar ficha de detección del alumno y enviar al Servicio
Municipal de Absentismo Escolar.
FASE DE INTERVENCIÓN
ƒ
Vigilancia de los menores que se encuentran en la calle en horario escolar.
-
Los Agentes de Policía Local de barrio realizan las tareas de
control de menores absentistas en los alrededores de Centros
educativos, mercadillos, recreativos, etc.
-
Desarrollan y explican la normativa legal y la responsabilidad en
que incurren los locales que admiten menores en horario escolar.
ƒ
Colaborar en que la información llegue a las familias, especialmente en las
zonas rurales dispersas:
-
Los Agentes de Policía Local
de la Zona dónde vive la familia
suelen entregar citaciones y documentos informativos a la familia o
al menor que no ha podido ser localizado por el Servicio de
Absentismo.
ƒ
Intervenir para la reducción del absentismo escolar.
-
Informar, a la familia de la obligatoriedad de la asistencia del menor
a la escuela y las consecuencias que se pueden derivar de su
incumplimiento, sobre todo en familias que se niegan a colaborar
con el PMAE.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
8
ƒ
Intervención con menores no matriculados
-
Entrevistas en el domicilio a principio de curso, con las familias de
los menores no matriculados.
ƒ
Realización de informe de actuaciones y remisión de los mismos al P.M.A.E.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
9
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN SOBRE ABSENTISMO ESCOLAR
EN EL AREA MUNICIPAL DE ATENCION SOCIAL
FASE DE DETECCIÓN
ƒ
Localización de menores que no asisten al Centro educativo. Cuando un
Trabajador de esta Concejalía detecta un menor absentista realiza las
siguientes actuaciones:
-
Escrito, llamada telefónica, entrevista con el Servicio Municipal de
Absentismo Escolar.
-
Cumplimentar la ficha de detección del alumno y remsión al
Servicio Municipal de Absentismo Escolar.
ƒ
Localización de menores que no están matriculados. Las intervenciones que
realizan el Trabajador Social o Educador son:
-
Orientación a la familia hacia la Inspección para su matriculación.
-
Escrito, llamada telefónica, entrevista con el Servicio Municipal de
Absentismo Escolar.
-
Cumplimentar la ficha de detección del alumno y enviar al Servicio
Municipal de Absentismo Escolar; para no duplicar actuaciones
desde los servicios municipales, se valora la situación del menor y
de su familia, y si la problemática es exclusivamente de absentismo
escolar, se derivará para su intervención exclusiva a dicho servicio.
No obstante, los casos en los cuales la familia esté en seguimiento o
perciba prestación económica por parte de los servicios sociales
municipales, se establecerá colaboración/coordinación e intercambio
de información entre ambas concejalías a través de sus
trabajadores.
FASE DE INTERVENCIÓN
ƒ
Recogida de información sobre el absentismo de los menores.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
10
ƒ
Información y asesoramiento sobre escolarización y obligatoriedad de la
asistencia hasta los dieciséis años y posible retirada de ayuda por
incumplimiento.
ƒ
Actuaciones específicas de cada programa
ƒ
Coordinación con P.M.A.E.
FASE DE TERMINACIÓN
ƒ
Cuando se Cierra un expediente en Servicios Sociales:
-
Comunicación escrita del cierre al Servicio Municipal de Absentismo
Escolar para que el educador de absentismo tenga conocimiento del
mismo y actualice la información sobre la familia.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
11
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN SOBRE ABSENTISMO ESCOLAR
EN LA CONCEJALÍA DE LA MUJER
FASE DE DETECCIÓN
ƒ
Detección de menores ingresados con su madre en Centro de Acogida
para mujeres víctimas de violencia doméstica.
ƒ
Detección de menores ingresados con su madre en el Centro de
Emergencia de Murcia. Las actividades las realiza la Coordinadora ó la
Trabajadora Social de la Concejalía de la Mujer:
-
Envío de escrito al PMAE informando de los menores que quedan
ingresados en el Centro de emergencias.
-
Información telefónica al PMAE del nuevo centro de los menores.
FASE DE INTERVENCIÓN
ƒ Escolarización y Seguimiento de menores ingresados con su madre en
Centro de Acogida para mujeres víctimas de violencia doméstica. La
Educadora de la Casa de Acogida de la Concejalía de la Mujer se ocupa de
la intervención para prevenir el absentismo:
-
Contacto con la Inspección de educación para gestionar su matrícula.
-
Entrevistas con la madre y con el centro educativo.
ƒ Escolarización y Seguimiento de menores ingresados con su madre en el
Centro de Emergencia de Murcia:
-
Contacto con la inspección de educación para gestionar su matrícula en
nuevo centro.
FASE DE TERMINACIÓN
ƒ Cierre de expediente por alta en sus recursos: En estos casos, la
Coordinadora/Trabajador Social de la Concejalía de la Mujer deberá facilitar
información al PMAE de la situación escolar de los menores (Centro donde
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
12
quedan escolarizados o municipio en el que van a residir y edad, nombre
menores, nombre madre, domicilio y teléfono de contacto).
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
13
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN SOBRE ABSENTISMO ESCOLAR
EN EL SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA
FASE DE DETECCIÓN
Los Inspectores de Centros Escolares son los responsables del seguimiento del
absentismo en sus colegios. Así, realizan las siguientes intervenciones:
ƒ
Detección de Alumnos Absentistas.
-
Recogida de los datos de absentismo y de las intervenciones en los
centros del Municipio.
ƒ Detección de Menores no matriculados.
-
Recogida de listados de alumnos no matriculados a principio de curso.
-
Envío de esta información al PMAE.
FASE DE INTERVENCIÓN
ƒ
Control de Alumnos Absentistas.
-
ƒ
ƒ
Seguimiento de las intervenciones en los centros del Municipio.
Control de Menores no matriculados.
-
Recogida de intervenciones realizadas.
-
Información y/o denuncia a instancias superiores.
Coordinación / Derivación Interinstitucional.
FASE DE TERMINACIÓN
ƒ
Cuando los menores alcancen la mayoría de edad.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
14
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN SOBRE ABSENTISMO ESCOLAR
EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FAMILIA Y MENOR
FASE DE DETECCION
ƒ
Localización de menores absentistas y alumnos no matriculados:
-
Recepción de informes desde los Servicios Sociales Municipales/Otros
Organismos.
FASE DE INTERVENCIÓN
ƒ
Intervención en virtud de las competencias que en materia de protección
tienen atribuidas por ley. Los Profesionales de la Sección de Inserción y
Promoción Sociofamiliar del Servicio de Familia (Dirección General de
Familia y Menor) de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración se
ocupan de las siguientes actividades:
-
Valoración del caso por si procede medida de protección (situación de
riesgo). Ley 1/1996.
-
Actuación posvaloración:
a) Se aprecia situación de riesgo:
a.1.) Declaración de riesgo con Intervención. Comienza la
intervención
a.2.) Declaración riesgo, pero con cese por imposibilidad y
comunicación al Ministerio Fiscal.
b) Se aprecia situación de desamparo.
-
Derivación al Servicio de Protección de Menores.
-
Adopción de la Medida Protectora más adecuada por parte del
Servicio de Protección de Menores de la
Dirección General de
Familia y Menor y Comunicación al Ministerio Fiscal.
FASE DE TERMINACIÓN
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
15
ƒ
Si se declara situación de No Riesgo (la Sección de Inserción y Promoción
Sociofamiliar del Servicio de Familia):
¾ Inactivación y comunicación al derivante.
ƒ
Si se declara situación de Riesgo, los Profesionales de la Sección de
Inserción y Promoción Sociofamiliar del Servicio de Familia de la Dirección
General de Familia y Servicios Sectoriales Menor finalizarán la intervención
en los siguientes casos:
¾ Finalización por consecución de objetivos: Resolución y cese
de intervención y situación de riesgo
¾ Finalización por imposibilidad de ejecutar: Derivación al
Ministerio Fiscal.
¾ Finalización por agravamiento: Derivación al Servicio de
Protección de Menores
ƒ
Si se declara Situación de Desamparo
¾ Formalización de la medida de protección más adecuada por
parte del Servicio de Protección de Menores (ingreso en centro
de acogida, acogimiento familiar, etc).
¾ Comunicación al Ministerio Fiscal.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
16
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN SOBRE ABSENTISMO ESCOLAR
EN EL MINISTERIO FISCAL
FASE DE DETECCION
Cualquier organismo o particular puede realizar una denuncia ante la Fiscalía.
FASE DE INTERVENCIÓN
ƒ
Intervención en virtud de las competencias que en materia de protección
tienen atribuidas por ley. El Ministerio Fiscal se ocupa de:
-
Supervisión y control de las actuaciones que desarrolla la
Dirección General de Familia y Menor.
-
Instar a instituciones públicas y privadas la realización de
acciones de interés superior de los menores en ejecución de
sus derechos.
ƒ
Propuesta/adopción de medidas sancionadoras.
FASE DE TERMINACIÓN
ƒ
El Ministerio Fiscal se encarga del registro de la Tutela de acuerdo con la
normativa vigente.
ƒ
Finalización con la mayoría de edad.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
17
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN SOBRE ABSENTISMO ESCOLAR
PARA CIUDADANOS Y OTROS PROFESIONALES
FASE DE DETECCIÓN
ƒ
Localización de menores que no acuden a clase o que no están matriculados
ƒ
Denuncia/Información al P.M.A.E.
ƒ
Cumplimentar la ficha de detección y envío al Servicio de Absentismo.
Protocolo de actuación en Absentismo Escolar
18

Documentos relacionados