el sector industrial español

Transcripción

el sector industrial español
EL SECTOR
INDUSTRIAL ESPAÑOL
EVOLUCIÓN INDUSTRIA
ESPAÑOLA
DESARROLLO INDUSTRIAL HASTA AÑOS 60
Inicio con retraso (1855-90): mala dotación materias primas y
fuentes energía, escaso espíritu empresa, atraso tecnológico,
necesidad importación. Política industrial inadecuada.
Primer tercio XX: crecimiento, incorporación avances 2ª R.I.,
aumento inversión, obras públicas, proteccionismo.
1939-59: interrupción crecimiento, deseo autosuficiencia, falta
de recursos por restricción importaciones.

Producción: sectores básicos.

Estructura industrial: sistema fordista.

Política industrial: intervencionismo
públicas en sectores estratégicos.
(aranceles,
empresas
 1960-1975:
Desarrollo por: importaciones, expansión capitalista, bajos costes
producción y mano de obra, atracción de capital, bajo precio
energía. Planes de desarrollo.

Producción. Estructura: como en período anterior.

Política industrial: Promoción con polos de desarrollo y
promoción en ciudades con base industrial y en áreas deprimidas.
Las industrias se ajustan a actividad y reciben ventajas.
DESARROLLO INDUSTRIAL
DESDE AÑOS 70
1975-1985:
Crisis industrial.
Causas. Externas e internas: Encarecimiento energético, agotamiento
del ciclo tecnológico, competencia de los NPI, deficiencias estructurales,
coyuntura histórica (dudas).
Consecuencias: cierres, descenso producción y beneficios.
Política: Reconversión: adaptación a nuevas tecnologías y mercado;
ajuste oferta/demanda, regulaciones plantilla, saneamiento financiero,
nueva organización. Afectó a sectores maduros, influencia entrada en
UE, muchas empresas medianas y pequeñas quedaron excluidas.
Reindustrialización: modernización tecnológica, nuevas
actividades de futuro que se diversifican, creación de las ZUR.
Actualidad




Cambios 3ª R.I.; nuevos
conocimientos y tecnologías,
mejora de procesos, obtención
de productos.

Repercusión
cierta
recuperación, interrumpida por
coyuntura internacional (199094),
balance
relativo
desfavorable.

Producción: crecen sectores
con mayor uso tecnología,
rejuvenecimiento
industrias
tradicionales.




Estructura:
Descentralización:
división
proceso
en
establecimientos
separados; empresas “multiplanta”.
Flexibilización:
pequeñas
series de productos diversos.
Tamaño empresas: “pymes”.
Empleo
industrial:
mayor
cualificación,
trasvase
empleo,
reducción tareas productivas.
Terciarización industria: I+D,
diseño, gestión.
Localización: reducción costes,
pero también concentración.
Política industrial: reducción
intervención, crece apertura exterior,
industria endógena, preocupación
medioambiental.
Sectores:
 Sectores
maduros
en
reconversión:
todavía
gran
peso, reducción demanda y
producción,
supresión
subvenciones.
 Dimensión
pequeña,
pero
generan 1/3 del empleo; menor
conflictividad.
 Investigación escasa.
 Mucha importación y menos
exportación,
baja
productividad, más precios,
menos competitividad.

Metalurgia
básica
y
transformación
metálica,
electrodomésticos línea blanca,
construcción naval, textil y
calzado: menos coste, más
calidad,
concentración,
especialización,
participación
extranjera,
minifundismo
empresarial.
Sectores:
 Sectores
industriales
dinámicos: capital extranjero,
muy
productivos
y
especializados, flexibles; falta
competitividad,
escasa
investigación, multinacionales
con ayuda oficial. Algunos,
sensibles a fluctuaciones,
dispersos.

Automóviles,
Química,
agroalimentaria, construcción.
 Sectores punta: dependencia
exterior (por baja inversión,
integración
universidad/empresa), tamaño
pequeño o mediano, escasa
adaptación mano de obra.
Localización en “parques”
tecnológicos: baja densidad,
calidad
ambiental,
infraestructuras.
Desarrollo
local.
 Resultado:
capacidad
atracción, difusión escasa; han
aumentado desequilibrios..
HASTA 1975
1975-1985
DESDE 1985
COYUNTURA
Retraso en inicio industrialización (difíciles
condiciones y política industrial intervencionista)
Crecimiento: primer tercio XX (circunstancias
exteriores, dictadura)
Estancamiento 36-60 (autarquía)
Planes desarrollo, liberalización 60-75
Encarecimiento energético, agotamiento
del ciclo tecnológico, competencia de los
NPI, deficiencias estructurales (no
especialización, no modernización,
dependencia), coyuntura histórica
(dudas)
Recuperación por influencia 3ª Revolución
Industrial en: tecnología, sectores motrices,
producción
PRODUCCIÓN
Sectores básicos: siderurgia, petroquímica,
construcción, naval. Impulso estatal.
Bienes de consumo (paralelo a nivel de vida)
Escasez de bienes de equipo
Crisis de los sectores maduros
Predominio sectores maduros pero en
reconversión. Sectores dinámicos dependientes
del exterior (capital, tecnología), con mejor
perspectiva; sectores que los complementan.
Retraso en sectores punta: dependencia,
pequeñas empresas, poca adaptación mano de
obra
ESTRUCTURA
Sistema fordista, mano de obra abundante y
barata, pequeñas y grandes empresas, atraso
tecnológico; dependencia técnica, financiera y
energética. Posición periférica mundial
Crisis del fordismo (comienza
descentralización), descenso de
producción y beneficios), aumento del
paro y endeudamiento
Descentralización y flexibilidad (empresas y
empleos), cualificación, investigación escasa,
tecnología atrasada y dependiente (baja
productividad, más precio, menos
competitividad, semiperiferia), terciariación,
I+D
LOCALIZ.
INDUSTRIAL
Factores clásicos: mano de obra, mercado,
capital, materia prima
Tendencia a la concentración (economías de
“aglomeración”)
Factores nuevos (áreas de venta, información,
transporte), tendencia a la concentración de las
actividades innovadoras y a la difusión de áreas
industriales
AREAS
INDUSTRIALES
Costa cantábrica, mediterránea, Madrid. Desde
1960 difusión y enclaves aislados: promoción,
desarrollo
Junto a yacimientos, puertos, vías, ciudades.
Polígonos
Desarrolladas: Madrid, Barcelona
En expansión: coronas metropolitanas, franjas
periurbanas, ejes industriales, áreas rurales
En declive: Asturias, Cantabria
Inducidas: Aragón, Castillas, islas
POLITICA
INDUSTRIAL
Proteccionismo, intervencionismo (promoción
para corregir desequilibrios en distribución y
desarrollo), creación de empresas públicas,
selección de áreas en zonas atrasadas
Reconversión
Reindustrialización (ZUR)
Influencia de integración en UE
Apertura exterior: UE, mundo
Privatización empresas públicas
Frente a problemas estructurales
(competitividad, investigación, dependencia),
territoriales (promoción endógena),
medioambientales (desarrollo sostenible,
protección espacio, evaluación impacto
VIEJOS ESPACIOS
INDUSTRIALES






Factores de localización
Áreas industriales: áreas de base extractiva
áreas de base portuaria
áreas urbano industriales, junto a ferrocarriles
otros focos con localización dispersa.
-Franja cantábrica y mediterránea, Madrid
Hasta años 70 consolidación de desequilibrios.
Nuevos espacios: vías entre regiones industrializadas.
Actuaciones: zonas preferente localización industrial (Cáceres, Cinca, Mieres);
polígonos preferente localización (por todo el país), grandes áreas de expansión
(Galicia, Extremadura), polígonos descongestión industrial.
1975-85:
ZUR:
Galicia,
Asturias,
Nervión,
Cádiz.
Incentivos fiscales a empresas que se instalasen y generasen empleo.
Resultados: aumento de inversión y diversificación, menor aumento de empleo de
lo previsto, ayudas a grandes empresas, acentuación desequilibrios
NUEVOS ESPACIOS
INDUSTRIALES




Factores de localización
Acentuación tendencia difusión a espacios periféricos
por: saturación y encarecimiento, conflictividad laboral,
separar dirección/producción, reducción costes,
industria endógena.
Repercusión: actividades más intensivas y poco
exigentes. Sigue atractivo espacios centrales por:
exigencia nuevas tecnologías, mercado gran nivel,
sedes sociales
Áreas industriales
LOCALIZACIÓN
CARACTERISTICAS
AREAS INDUSTRIALES
DESARROLLADAS
Espacios centrales de áreas metropolitanas
Reconversión de sectores maduros
Revitalización industrial (atraen empresas y
sedes que generan valor añadido)
Terciarización de industrias (parques
industriales)
AREAS Y EJES EN EXPANSIÓN
-Zonas en declive de las coronas periurbanas
-Franjas periurbanas entre ciudad y mundo
rural
-Ejes desarrollo industrial: Ebro,
Mediterráneo, y ejes regionales
-Áreas rurales
-Relocalización de industrias tradicionales
del área central. Polígonos industriales.
También empresas innovadoras en parques
tecnológicos
-Pequeñas empresas (poca cualificación,
subcontratación, mercado flexible);
polígonos de naves adosadas
-Relación con antigua tradición, industria
dispersa transformadora
-Pequeñas empresas (pocas cualificación,
tecnología e inversión); pequeños talleres,
empresas urbanas relocalizadas (potencial
endógeno)
AREAS EN DECLIVE
Asturias, Cantabria y País Vasco (ya
excepción)
Sectores maduros en crisis; poca
diversificación, grandes empresas,
cualificación media/baja, medioambiente
deteriorado. La UE ha agravado la situación.
Emigración, posición periférica respecto a
centro de decisiones
AREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN
INDUCIDA Y ESCASA
-Aragón (Zaragoza), Castilla-León
(Valladolid), Andalucía (Sevilla, Cádiz,
Huelva)
-Castilla-La Mancha, Extremadura, islas
-Ventajas por situación en costa o sistema de
comunicaciones; se concentra inversión,
empleo… pero no difunde industria
-Predominio sectores con escaso poder
añadido; tamaño industrial pequeño y medio;
influjo de Madrid en Castilla-La Mancha
PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA
ESPAÑOLA




Productivos: diferencias entre sectores.
Estructurales: dimensión pequeña, investigación escasa,
tecnología atrasada; baja productividad y calidad, precio elevado.
Territoriales: Ley de incentivos regionales, industrialización
endógena (Sociedades para el desarrollo industrial).
Ambientales:
Abuso del uso de recursos naturales,
contaminación, degradación estética, lluvia ácida, efecto
invernadero, vertidos industriales y urbanos.
Política
ambiental:
desarrollo
sostenible
(uso racional),
Protección
espacios,
Evaluación
impacto
ambiental,
Industria
verde
(ahorro
energía
reciclaje),
Rehabilitación de instalaciones y revalorización de espacios.
Relación con política energética: PEN, PER, Directrices de la UE.

Documentos relacionados

el sector industrial español

el sector industrial español pequeño o mediano (poca competitividad), escasa adaptación mano de obra y sistema educativo. Localización en “parques” tecnológicos: innovación, baja densidad, calidad ambiental, servicios compleme...

Más detalles