aves raras de la comunidad valenciana

Transcripción

aves raras de la comunidad valenciana
Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana 2009
AVES RARAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Miguel Tirado, Manolo García & Toni Alcocer
estructurado un grupo de trabajo para actualizar
la lista de aves y por extensión de la lista de taxones homologables utilizando por primera vez criterios numéricos.
Con la finalidad de mantener un control sobre
las aves que se observan en un determinado territorio, es habitual la creación de comités que tiene
como función velar por la fidelidad de esta lista de
aves en su área de influencia. En España, el Comité
de Rarezas de SEO funciona desde 1985 y es parte
de la base sobre la que se asienta la lista de Aves de
España. En Catalunya funciona el Comitè Avifaunístic Català que tiene un objetivo similar. Para la
Comunidad Valenciana, sin embargo, no ha existido nunca un comité con estas funciones. Aún así,
en todos los Anuarios de la Comunidad Valenciana y en los de Alicante y de Castellón publicados hasta el momento, se han mantenido y
publicado listas de aves raras que han tenido expresamente esta finalidad. Para todas estas especies se ha solicitado información adicional previa a
su publicación para asegurar que se trata de citas
fehacientes.
Los criterios de inclusión de especies en las listas
de rarezas, dependen del número de aves observadas en un periodo de tiempo determinado, normalmente 10 años, y están en función del tamaño
del territorio controlado. Así el CR de SEO contempla un umbral de 100 aves, mientras que el Comitè Avifaunistic Catalá contempla 30 para ese
mismo periodo de tiempo. Este no es el único criterio aplicable, se tiene en cuenta igualmente el patrón de aparición general, conisderándose
típicamente el número de años sin citas y el número de años con un mínimo determinado de
ejemplares observados. Además, elementos como
la dificultad en la identificación, el estatus incierto
o los cambios en las categorías de clasificación de
los taxones se utilizan igualmente a criterios adicionales para su inclusión en la lista.
Estas listas, por lo que respecta a la CV, han ido
variando ligeramente de una publicación a otra, en
función muchas veces del criterio de una o de unas
pocas personas, que además han podido ser distintas a lo largo de los años, lo que a su vez ha provocado que hayan variado igualmente en mayor o
menor grado, heredando las unas, los criterios de
las otras, y creando una sensación de indefinición
más o menos marcada, que no es totalmente deseable.
Para la Comunidad Valenciana hemos utilizado
los criterios que se citan a continuación. El cumplimiento de uno de ellos es suficiente para que un
taxón se considere rareza local:
C1: menos de 25 ejemplares citados en los últimos 10 años.
C2: 7 años o más, con menos de 3 ejemplares citados en los últimos 10 años.
Esta función de gestión de la lista de aves raras,
y por extensión de la lista patrón, se ha considerado históricamente una de las funciones lícitas y
típicas de los Anuarios ornitológicos, reconocida
como tal por el CR de SEO en su última actualización. En el marco de este primer Anuario de la Comunidad Valenciana desde el año 2002, hemos
C3: 3 años o más sin citas en los últimos 10 años.
Previamente a la aplicación de estos criterios se
ha elabodo una lista con todas las especies que han
sido citadas de forma fiable en la Comunidad Valenciana pertenecientes a las categorías A, B y C, a
167
Aves raras CV
ha obligado a una aplicación de criterios un tanto
atípica, “saltando” en ocasiones la serie de 6 años
para abordar con garantías la resolución de la aplicación de los criterios.
lo largo de la historia. Para ello se han consultado
diversas obras de referencia, entre las que destacan: el resumen de de Juana de aves raras de España (2006), los informes de rarezas del Comité de
Rarezas de SEO posteriores a este resumen (años
1994 a 2009), los noticiarios ornitológicos aparecidos en Ardeola desde su fundación y los Anuarios
ornitológicos publicados para el área de influencia. Tras esta recoplación, de las aves más escasas,
se han registrado todas las citas disponibles. De las
citas publicadas, caso de tratarse de taxones de la
lista de aves raras de España, tan solo se han contabilizado los que han sido homologados. Como
apoyo adicional se han utilizado los criterios de
Clavell en su “aves del Països Catalans” (2002) y
los de algunos expertos en determinadas especies,
además, lógicamente de los propios del grupo de
trabajo cuando ha sido necesario.
Concluido el año 2009, la lista de aves de la Comunidad Valenciana en las categorías A, B y C
asciende a un total de 384 especies: 347 han sido
citadas en Valencia; 337 en Castellón y 325 en
Alicante. De este total, y deacuerdo a los criterios
comentados anteriormente, proponemos la siguiente lista taxones homologables en la Comunidad Valenciana de la categoría A, (excluimos
las aves de la categoría C siguiendo el criterio del
CR-SEO). incluimos por lo tanto los taxones considerados rareza nacional con citas homologadas
por el Comité de Rarezas de SEO (en negrita), y
aquellos, que no siendo raros en el conjunto de
España, si consideramos homologables en nuestro territorio.
Las conclusiones a las que se ha llegado pueden
considerarse satisfactorios, aunque la ausencia de
Anuarios durante una larga serie de años para
gran parte del territorio (2003 a 2008) ha hecho que
muchas citas hayan quedado sin publicar, lo que
Indicamos igualmente el rango (número de
citas / aves implicadas) y la inicial de las provincias en las que han sido observadas.
R.
Prov.
Nombre vulgar
Nombre científico
2/2
2/4
CV
VA
cisne cantor
3/3
2/2
4/3
V
A
VA
Cygnus cygnus
Anser fabalis
Branta leucopsis
2/2
A
2/1
26/31
16/90
V
CVA
CVA
cerceta aliazul
porrón acollarado
porrón bastardo
eider común
6/7
19/31
CV
CVA
pato havelda
negrón especulado
9/6
CVA
porrón osculado
4/5
12/8
15/16
V
CVA
CVA
serreta grande
colimbo chico
colimbo ártico
3/4
1/1
CV
C
somormujo cuellirrojo
zampullín cuellirrojo
1/1
C
pardela capirotada
2/4
1/1
CV
A
pardela sombría
Podiceps auritus
Puffinus gravis
Puffinus griseus
paíño de Swinhoe
Oceanodroma monorhis
ánsar campestre
barmacla cariblanca
barnacla carinegra
Branta bernicla bernicla
Anas carolinensis
Anas discors
cerceta americana
Aythya collaris
Aythya marila
Somateria mollissima
Clangula hyemalis
Melanitta fusca
Bucephala clangula
Mergus merganser
Gavia stellata
168
Gavia arctica
Podiceps grisegena
Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana 2009
R.
1/1
33/22
Prov.
A
CVA
Nombre vulgar
paíño de Madeira
Nombre científico
garceta dimorfa
elanio común
quebrantahuesos
Egretta gularis
Elanus caeruleus
Gypaetus barbatus
18/20
CVA
4/4
1/1
15/12
CA
A
CA
buitre moteado
buitre negro
Gyps rueppellii
Aegypius monachus
2/1
3/3
C
VA
aguilucho papialbo
Circus macrourus
1/1
4/5
1/1
C
CVA
V
busardo moro
águila imperial ibérica
Buteo rufinus
Aquila adalberti
águila moteada
Aquila clanga
16/17
CV
halcón borní
polluela chica
Falco biarmicus
Porzana pusilla
9/9
1/1
5/23
CVA
A
VA
guión de codornices
calamoncillo africano
avutarda común
Crex crex
Porphyrio alleni
Otis tarda
1/1
1/1
V
V
canastera alinegra
Glareola nordmanni
chorlito dorado americano
1/1
1/1
V
A
2/2
1/1
V
V
chorlito dorado siberiano
avefría sociable
correlimos culiblanco
Pluvialis dominica
Pluvialis fulva
37/34
1/1
VA
V
10/9
3/3
CVA
VA
6/7
CV
1/1
2/2
5/6
C
CV
VA
6/6
1/1
CVA
A
24/22
9/9
VA
VA
9/13
14/2
3/4
CV
VA
VA
págalo rabero
gaviota guanaguanare
gaviota de Sabine
13/4
VC
gaviota de Delaware
13/13
8/8
CV
CA
gaviota argéntea europea
gavión atlántico
Phalaropus fulicarius
Stercorarius longicaudus
Larus atricilla
Larus sabini
Larus delawarensis
Larus argentatus
Larus marinus
3/11
V
charrán bengalí
Sterna bengalensis
2/2
3/3
5/68
V
V
AC
charrán rosado
charrán ártico
arao común
Sterna dougallii
Sterna paradisaea
1/1
3/6
C
CA
mérgulo atlántico
ganga ibérica
Oceanodroma castro
Vanellus gregarius
Calidris fuscicollis
correlimos de Baird
correlimos pectoral
Calidris bairdii
Calidris melanotos
correlimos acuminado
correlimos oscuro
Calidris acuminata
Calidris maritima
correlimos falcinelo
Limicola falcinellus
Tryngites subruficollis
correlimos canelo
agachadiza real
agujeta escolopácea
archibebe patigualdo chico
andarríos de Terek
falaropo tricolor
falaropo picofino
falaropo picogrueso
Gallinago media
Limnodromus scolopaceus
Tringa flavipes
Xenus cinereus
Phalaropus tricolor
Phalaropus lobatus
Uria aalge
Alle alle
Pterocles alchata
Aves raras CV
R.
1/1
1/3
Prov.
C
C
Nombre vulgar
tórtola oriental
Nombre científico
1/1
9/11
3/3
C
CVA
V
1/1
V
1/1
26/33
C
CVA
1/1
1/1
A
A
2/2
1/1
C
C
3/3
13/11
C
CV
1/1
24/27
A
CVA
1/1
8/8
V
CVA
3/3
1/1
17/16
CVA
A
CVA
papamoscas collarino
alcaudón isabel
5/6
1/1
CV
C
alcaudón chico
alcaudón común oriental
1/1
V
rabilargo
3/8
3/3
4/4
CVA
VA
CVA
graja
estornino rosado
6/17
C
1/1
2/2
4/4
A
CV
CV
gorrión alpino
vireo ojirrojo
camachuelo carminoso
1/1
8/10
C
CVA
1/1
C
escribano nival
escribano de Gmelin
1/1
2/2
V
C
escribano rustico
escribano pigmeo
Streptopelia orientalis
Dendrocopos minor
pico menor
terrera colinegra
Ammomanes cinctura
Anthus richardi
bisbita de Richard
lavandera cetrina
Motacilla citreola
Tarsiger cyanurus
ruiseñor coliazul
collalba desértica
Oenanthe deserti
Acrocephalus paludicola
carricerín cejudo
carricero agrícola
carricero políglota
curruca zarcerilla
Acrocephalus agricola
Acrocephalus palustris
mosquitero troquiloide
mosquitero de Pallas
mosquitero bilistado
mosquitero de Schwarz
mosquitero ibérico
mosquitero común siberiano
papamoscas papirrojo
alcaudón dorsirrojo
Sylvia curruca
Phylloscopus trochiloides
Phylloscopus proregulus
Phylloscopus inornatus
Phylloscopus schwarzi
Phylloscopus ibericus
Phylloscopus collybita tristis
Ficedula parva
Ficedula albicollis
Lanius isabellinus
Lanius collurio
Lanius minor
Lanius senator niloticus
Cyanopica cyanus
Corvus frugilegus
Sturnus roseus
Passer hispaniolensis
gorrión moruno
camachuelo común
escribano lapón
Montifringilla nivalis
Vireo olivaceus
Carpodacus erythrinus
Pyrrhula pyrrhula
Calcarius lapponicus
Plectrophenax nivalis
Emberiza leucocephalos
Emberiza rustica
Emberiza pusilla
Querríamos mostrar nuestro agradecimiento a Bosco Dies
por su ayuda en la elaboración de esta lista al proporcionar
importantes citas inéditas en el entorno de la Albufera de Valencia.
170

Documentos relacionados