Ahorro Voluntario Extraordinario

Transcripción

Ahorro Voluntario Extraordinario
FONDO DE EMPLEADOS DE BRINSA –FEBRINSAREGLAMENTO DE AHORRO VOLUNTARIO EXTRAORDINARIO
La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Brinsa “FEBRINSA” en uso de sus atribuciones
estatutarias especialmente las conferidas en el Articulo 46 y,
C O N S I D E R A N D O:
1. Que el artículo 22 de la Ley 1481 de 1989, autoriza a los Fondos de Empleados, a captar
única y exclusivamente de sus asociados, otros tipos de depósito, bien sean estos a la vista, a
plazo o a término,
2. Que tanto para el fondo de empleados, como para el asociado la modalidad facilita el
desarrollo de nuevas operaciones tanto de captación como de colocación
RESUELVE
CAPITULO I
DEPOSITANTES
ARTICULO 1. OBJETIVO: Uno de los objetivos del Fondo de Empleados de Brinsa -Febrinsaes el de fomentar el ahorro entre sus asociados, con miras a generar recursos que contribuyan
al mejoramiento económico de sus asociados y sus familias.
ARTICULO 2. SERVICIO DE AHORRO: El servicio de ahorro de FEBRINSA tiene como
finalidad fomentar el hábito del ahorro entre sus asociados y captar recursos para disponerlos
al servicio del crédito.
ARTICULO 3. DEPOSITANTE: Podrán ser depositantes del Ahorro Voluntario Extraordinario
las personas asociadas a FEBRINSA, en la forma prevista en la ley, mediante el sistema de
consignación en efectivo, transferencia electrónica ó descuento por nómina.
CAPITULO II
MANEJO DEL AHORRO
ARTICULO 4. DEPOSITO INICIAL: La apertura de la cuenta de ahorro voluntario
extraordinario se iniciará con cualquier monto, los cuales deberán ser consignados en la
cuenta bancaria de FEBRINSA.
ARTICULO 5. REQUISITOS DE APERTURA: Para apertura del ahorro voluntario
extraordinario se requiere diligenciar el formato que para tal efecto establezca la Junta Directiva
y el cual deberá tener como mínimo la siguiente información:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Nombres y apellidos
Documento de identidad
Dirección
Teléfono
Valor inicial para la constitución del ahorro voluntario extraordinario
Valor de la cuota mensual o períodos de capitalización
Autorización descuento por nómina, o consignación
Declaración voluntaria de origen de fondos
Beneficiarios
REGLAMENTO DE AHORRO VOLUNTARIO EXTRAORDINARIO
ARTICULO 6. CONDICIONES GENERALES







Esta es una línea que le permitirá al asociado ahorrar la cantidad de dinero que estime
conveniente, puede ser con cuota fija mensual o variable, pero de todas formas el
ahorro será fijo mensual.
El plazo mínimo para constituir el ahorro voluntario extraordianario será 1 (un) año,
mientras el asociado pertenezca al Fondo de Empleados.
El ahorro voluntario extraordinario generará un interés igual al establecido para los
ahorros permanentes (0.4% mensual), y se liquidara el último día hábil de cada mes
sobre saldos acumulados al mes anterior y se abonaran al ahorro extraordinario. Ni los
intereses generados, ni el ahorro extraordinario depositado por el asociado podrán ser
retirados antes de un año. Los intereses generados podrán ser retirados al cabo de
360 días sin que para hacerlo sea necesario retirar el ahorro depositado
Las cuotas del ahorro voluntario extraordinario se podrán realizar a través de
consignación en efectivo, transferencia electrónica ó descuento por nómina.
El ahorro voluntario extraordinario genera la posibilidad de solicitar crédito diferencial,
es decir sin considerar otros tipos de ahorros, ni siendo acumulativo o sumatorio con
otras modalidades de depósito que tenga el asociado. Sobre este se podrá acceder a
crédito hasta el 90% del monto ahorrado.
Las solicitudes de crédito sobre el ahorro, como quedó establecido, sólo se podrán
hacer después de sesenta (60) días de haber ingresado el primer depósito a la
contabilidad del fondo de empleados.
En caso de retiro como asociado del Fondo de Empleados, los ahorros se cruzaran
contra las obligaciones vigentes que posea el asociado al momento del retiro o en su
defecto se le reintegrara junto con los rendimientos generados.
ARTICULO 7. RETENCION EN LA FUENTE: Se efectuará cuando sea procedente de acuerdo
con lo que disponga la norma legal vigente al momento de liquidación y pago de intereses, en
caso de producirse será asumida por el asociado.
ARTICULO 8: RETIRO FORZOSO: El saldo de ahorro voluntario extraordinario podrá
reintegrarse al asociado junto con los montos acumulados a la ultima liquidación en caso de
producirse el retiro como asociado del Fondo de Empleados de Brinsa por desvinculación
laboral de la empresa que conforma el vinculo de asociación; en caso de fallecimiento del
titular, se atenderá lo estipulado en el formato de constitución del ahorro.
ARTICULO 9. RETIRO VOLUNTARIO. El asociado que firme el convenio de autorización de
constitución de ahorro voluntario extraordinario y solicite su cancelación o reintegro antes del
vencimiento pactado, se le liquidara los siguientes porcentajes (%) sobre el interés fijado, en
proporción a la madurez del convenio así:
Por retiro antes de los 120 días - 0% de intereses
Por retiro entre 121 a 150 días - 25% de intereses
Por retiro entre 151 y 179 días - 50% de intereses
Parágrafo: Si el ahorro tiene como permanencia el plazo estipulado inicialmente en la
constitución del mismo o más, se le reconocerá el 100% de los intereses fijados por Junta
Directiva. En todo caso, siendo que este ahorro es voluntario, no se podrá retirar si apalanca o
respalda obligaciones crediticias, caso en el cual, de insistirse, se cruzará contra las
obligaciones a la fecha y se reconocerán los intereses proporcionales a la fecha abonándose
estos a las obligaciones pendientes de ser pagadas a favor del Fondo de Empleados.
ARTICULO 10. CONTROLES: FEBRINSA, adoptará los controles respectivos para la apertura
y manejo de los depósitos de ahorro voluntario extraordinario, especialmente los derivados del
manual para el riesgo de lavado de activos y financiación de terrorismo.
ARTICULO 11. DISPOSICIÓN DE LOS DEPÓSITOS. Serán de libre destinación los depósitos
que se reciban por concepto de ahorro voluntario extraordinario, es decir que la administración
de FEBRINSA decidirá su inversión, colocación o uso, no estando limitados exclusivamente al
préstamo a quienes sean los depositarios.
ARTICULO 12. VIGENCIA: El presente acuerdo rige a partir de la fecha en que fue aprobado
por la Junta Directiva, en reunión ordinaria del día trece (13) del mes de julio de 2015, según
consta en Acta No. 331.
Este documento será publicado en la página web del FONDO DE EMPLEADOS DE BRINSA,
para conocimiento de los asociados.
Notifíquese y cúmplase.
LUIS HERNANDO GALEANO ACHURY
Presiente Junta Directiva

Documentos relacionados