1.- introducción - Instituto de Nutrición Celular Activa

Transcripción

1.- introducción - Instituto de Nutrición Celular Activa
GOJI
1.- INTRODUCCIÓN
Las bayas de Goji (Lycium barbarum), también conocidas como Wolfberries (en inglés) o
g!uq"zi (!"# en chino), se utilizan desde hace cientos de años como alimento y elemento
en la medicina tradicional china (MTC) por poseer propiedades nutritivas para la sangre,
enriquecer el yin, tonificar el riñón (su acción predominante), el hígado y los pulmones. Su
uso también está muy extendido en la medicina tradicional japonesa, coreana, tibetena y
ayurvédica.
Aunque las propiedades del Lycium barbarum fueron descritas en el primer manual de
farmacología china, el Shennong Bencao Jing (sobre el año 200 aC), su uso en fórmulas
medicinales tradicionales chinas fue bastante más tarde, al final del periodo de la Dinastía
Ming (1364-1644 dC.). Actualmente, las bayas de esta especie se combinan a menudo con
otras plantas típicas de la MTC como Rehmannia spp., Cornus spp., Cuscuta spp., flores de
crisantemo y cuerno de ciervo, para nutrir en sus deficiencias al “riñón”. Este enfoque
terapéutico fue promovido especialmente por Zhang Jingyue, cuya labor se describe en el
libro de Jingyue Quanshu (1640 dC). Como remedio popular chino, L. barbarum, es utilizado
para incrementar la agudeza visual, mareos, tos crónica, la inmunodeficiencia, inicios de
diabetes e incremento de la longevidad.
Los Hunzas, habitantes de los valles de la cordillera del Himalaya, son conocidos por ser uno
de los pueblos más sanos. Su notable salud y su excepcional longevidad han llamado la
atención de diversos investigadores, pues entre ellos, hay una baja prevalencia de diabetes,
artritis, enfermedades coronarias, cáncer y envejecimiento prematuro. Tras varios años de
observación los expertos concluyeron que su peculiar resistencia a la enfermedad y al
envejecimiento podría deberse a las extraordinarias condiciones en las que viven (clima seco
y soleado y estilo de vida con abundante ejercicio físico) y a su alimentación basada en la
ingesta diaria de vegetales crudos, frutas y bayas de Goji. Estas bayas son tan veneradas por
sus propiedades nutricionales y terapéuticas, que en todo Asia central se celebra cada año una
fiesta en su honor que dura dos semanas.
En los últimos años, se han elaborado diversos estudios, la mayoría publicados en China,
donde se exponen las propiedades antioxidantes y sus posibles efectos beneficiosos para la
salud humana, como la mejora del sistema inmune y la disminución de enfermedades
inflamatorias y enfermedades cardiovasculares.
2.- CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS DEL GÉNERO LYCIUM spp.
Lycium es un género que pertenece a la familia Solanaceae, a la cual corresponden cientos de
plantas de uso alimentario como la tomatera y la patatera. Dicho género comprende una gran
diversidad de especies, más de 90, donde unas 20 especies se encuentran en Norteamérica, 30
en Sudamérica, 30 en África, 10 en Eurasia y una en Australia!
El género Lycium se compone de plantas arbustivas, algunas espinosas, de hojas lanceoladas o
ovaladas, alternas y simples con una longitud máxima de 7 cm de largo por 3,5 cm de ancho.
Las flores que crecen en las axilas se producen en tallos de 1 – 2 cm de largo, donde las
encontramos de forma solitaria o en inflorescencias de grupos reducidos (máximo tres). El
cáliz se compone de cuatro sépalos cortos. La corola, de colores lavanda, púrpura o beig, está
formada por 5 pétalos no soldados y formando una estructura acampanada. Los estambres
permanecen soldados a ella. La polinización suele ser entomófila o mediante aves, por la
presencia de un disco nectarífero intraestaminal. El fruto suele ser una baya indehiscente.
En el hemisferio norte, la floración se produce a partir de junio a septiembre y la maduración
de las bayas de agosto a octubre, siempre dependiendo de la latitud, altitud y el clima de la
zona. Las bayas maduras, de forma elipsoide y tamaño parecido a una pasa, poseen tonos
brillantes que varían entre el naranja, rojo, amarillo y negro y alcanzan unas dimensiones
comprendidas entre 1 y 3 cm de largo. Dentro de ellas, jugosas y carnosas, encontramos las
semillas, pequeñas y amarillas, que según la especie el número puede oscilar entre 10 y
60.(36)
2.1.- LA ESPECIE Lycium barbarum
Es un arbusto de seto o matorral perenne que
alcanza los 5 metros de altura de forma silvestre,
pero que en cultivo no alcanza más que los 2
metros. Posee ramas espinosas y las hojas
alargadas, enteras y algo gruesas. Las flores de
color rosado o violeta, tienen un cáliz
campaniforme y una corola formada por 5
pétalos. El fruto es una baya ovoide carnosa de
color rojo anaranjado.
Dicha especie posee dos variedades:
a) L. barbarum var. barbarum:
Hojas grandes membranosas, fruto
rojo, carnoso y con más de 15 semillas
b) L. barbarum var. aurantica:
Hoja estrecha y carnosa, fruto naranja –
amarillo y con pocas semillas en su interior
(entre 4 y 8).
.
La floración de esta especie se encuentra entre
los meses de abril, mayo y junio. Vive en un
amplio rango de altura situado entre los 0 m y los
Fig. 1.- L. barbarum . Flora von Deutschland
(1885), Dr. Otto Wilhelm Thomé, Österreich
und der Schweiz 1885, Gera, Germany.
4000 m de altura sobre el nivel del mar. Posee una gran resistencia a los climas secos y áridos.
Se desconoce su origen exacto, pero parece que se extendieró desde el SE de Europa hasta el
SO de Asia. En la actualidad se dan en muchas regiones del mundo, sobretodo en las Islas
Británicas, donde fueron introducidas en el siglo XVIII. Actualmente, el mayor número de
ejemplares de esta especie se encuentran en la zona subtropical de Asia, principalmente en el
Noreste de China, sobretodo en Qinghai, Gansu, Ningxia. Mongolia, el este de Hebei y el
oeste del Tibet.
CULTIVO
Aunque la especie se encuentre repartida por todo el mundo, China es el principal proveedor
de bayas de Goji. Se cultiva mayoritariamente en la provincia de Ningxia (Fig 2), una
pequeña región autónoma, en la que se comenzó a cultivarlo ya desde 1987. Actualmente en
Zhongning, Ningxia, las plantaciones de Goji suelen pueden oscilar entre las 100 y 1000
hectáreas, aunque a partir del 2005 ha experimentado un incremento en las hectáreas
dedicadas al cultivo de esta planta.
Fig.2 .- Mapa de China, donde se encuentra la provincia de Ningxia ( )
A veces estos frutos, son llamados “bayas silvestres del Himalaya” o “bayas tibetanas”. Estas
denominaciones se presentan a confusión, ya que dan a entender que estas bayas comestibles
proceden de esas regiones, cuando las bayas que se comercializan por toda Europa y América
proceden de la provincia de Ningxia. Es certero que esta especie de planta puede llegar a
encontrarse esporádicamente hasta en los valles del Himalaya, pero no se da una red
comercial a partir de estas bayas silvestres.(38)
CULTIVO ECOLÓGICO
En el cultivo comercial de las bayas, se emplea convencionalmente, insecticidas
organoclorados, fungicidadas y otros plaguicidas para evitar el daño de las delicadas bayas
por insectos y otras plagas. Estos residuos quedan en el fruto, y así lo demostró a principios
del año 2000 la FDA, haciendo un estudio de las bayas importadas de China a E.E.U.U., en
las que se determinó elevados niveles de piretroides y fungicidas. No obstante, no todo el
cultivo de bayas es así. Existe un certificado de producción ecológica (China’s Green Food
Standard, administrado por el Ministerio de Agricultura de China), que s es un programa de
capacitación agrícola para que los pobres campesinos rurales tengan una fuente económica de
ingresos.
ELABORACIÓN/PRODUCCIÓN
Las bayas de Goji casi nunca se encuentran en su forma fresca fuera de las regiones de
producción. Generalmente se halla en los mercados en envases en su forma seca, aunque
también pueden consumirse en té, en pasteles, arroces o su más novedosa presentación que es
en zumo a partir de las bayas frescas.
- Bayas secas: cuando las bayas están maduras y carnosas, se recogen cuidadosamente del
arbusto de forma manual (Fig. 3) o bien dando pequeñas sacudidas para que sólo la baya
madura caiga a un cesto. Acto seguido se expanden en secaderos de madera para que de forma
natural se sequen al sol, volteándolas delicadamente de forma periódica para que el secado de
la baya sea uniforme. Este proceso de secado artesanal se puede acortar realizándolo de forma
industrial. Existe maquinaria que produce cortinas de aire seco que deshidratan en pocos
minutos la baya. Estas diferencias en el secado del producto, hace que se pueda encontrar en
el mercado bayas de diferentes texturas (un poco pegajosas, muy blandas, demasiado secas,
cauchutosas…) y diferentes características organolépticas (como el sabor y el olor). El secado
natural es el que preserva mejor sus propiedades.
- Té de Goji: es una rica preparación a partir de las bayas secas y agua caliente. Se realiza una
infusión y se deja reposar 10 minutos y será lista para degustar. Una vez finalizada la infusión
las bayas se pueden consumir. Tradicionalmente a esta preparación se le puede añadir flores
de crisantemo o mezclarlo con té rojo Pu-Erh.
- Platos cocinados con Goji: se pueden emplear las bayas secas para preparaciones con arroz,
en sopas, en combinación con carne de cerdo o de pollo, verduras… pero no sólo en comidas
está presente, si no también en la elaboración de bebidas alcohólicas como vino (g!uq") y
cerveza
- Zumo de Goji: se obtiene a partir de bayas frescas y maduras. Primero se realiza un criterio
de selección, para escoger las más sanas, después se realiza un proceso de purificación e
inspección, donde las bayas se lavan y se llevan a la máquina de extracción del jugo. En esta
fase se muelen, en frío, todas las bayas, obteniendo un puré que será filtrado y clarificado para
la obtención final del zumo. En el mercado, raramente se encuentra zumo puro, pues la
mayoría de industrias lo mezclan con otros zumos de frutas tales como arándanos, manzana,
fresas… para mejorarle el sabor y la textura.
- Aceite de las semillas de Goji: Obtenido del prensado en frío de las semillas. Actualmente la
forma de obtención es muy costosa por lo que no se encuentra del todo disponible en el
mercado.
Fig.3.- Recolección de las bayas de
Goji en la provincia de Ningxia (China).
3.- COMPOSICIÓN QUÍMICA
3.1.- ANÁLISIS NUTRICIONAL
a) BAYAS SECAS DE GOJI
Las bayas secas de Goji proporcionan 440 kcal/100g bayas secas. El 68% son hidratos de
carbono, por lo que se puede decir que es un alimento rico en glúcidos, en los que más de la
mitad son polisacáridos, mientras una pequeña proporción son monosacáridos tales como
glucosa y sacarosa.
Aproximadamente, entre el 12% y el 15%, pertenecen a las proteínas. Posee además 18
aminoácidos libres, donde constan los 8 aminoácidos esenciales. Contiene 6 veces más
aminoácidos que el polen de abeja, alimento tradicionalmente considerado muy rico en éstas.
Otro 10% lo constituyen las grasas. En el perfil lipídico de la baya, constan ácidos grasos
esenciales poliinsaturados como el ácido linoleico y linolénico, que son fuentes vegetales de
#-3 y #-6. Al ser un producto vegetal, no contiene colesterol.
Otra sustancia a destacar es el 10 % de fibra que favorece muchas de las funciones
fisiológicas del cuerpo humano, como mejora del tracto gastrointestinal, retraso en la
absorción de glucosa, saciedad…
En la baya seca encontramos varias vitaminas, tanto hidrosolubles como liposolubles. La
vitamina que más concentración presenta es el ácido ascórbico, más conocido como vitamina
C. Según el medio donde se haya cultivado la planta, ésta puede oscilar su contenido entre:
29-148 mg/100g producto. Del grupo de las B contiene, la B1, B2 (riboflavina) 1,3 mg/100g
bayas secas y B6. También está presente la vitamina A y E, que ésta última, en bayas y frutas
(no frutos secos oleaginosos), es muy rara de encontrar.
Son ricas en numerosos minerales, algunos se muestran a continuación con su concentración
media en 100g de baya seca:
Calcio: 112 mg
Potasio: 1132 mg
Hierro: 9 mg
Zinc. 2 mg
A parte de los minerales encontramos numerosos oligoelementos. Contienen 21, en los que se
encuentran el germanio (mineral raramente encontrado en alimentos y del que se comienzan a
conocer importantes funciones en células cancerosas), el selenio (50 µg/100g bayas secas),
cromo, cobre…
b) ZUMO DE BAYAS FRESCAS DE GOJI
El zumo de Goji aporta 54 kcal/ 100ml de zumo. El 11% corresponde a los carbohidratos
donde más del 30% lo constituyen los polisácaridos del Goji y el otro 70% lo constituyen los
monosacáridos. Existe una gran diferencia de este nutriente con la baya seca, pues en el jugo
quedan los azúcares simples, los complejos cuestan más de extraer y sólo estarían en más
concentración en el zumo si se trituraran las bayas en vez de exprimirlas.
Las proteínas ocupan un 2,19 % del zumo. El 1,98% pertenecen a los aminoácidos libres en
solución que son 18, a igual que las bayas secas, y presentan los 8 aminoácidos esenciales.
Contiene pocas grasas, menos del 1%, en las que se encuentran los #-3 y #-6.
La cantidad de fibra presente en el zumo es muy baja, pues al prensar las bayas, sólo el jugo
es utilizado y la matriz del fruto, que es donde está la mayoría de la fibra, queda retenida ahí.
El contenido de vitamina C puede variar según las bayas han sufrido algún tratamiento
térmico para aprovechar al máximo su jugo. En zumo fresco la concentración se sitúa entorno
los 16,58 mg/100ml. Al igual que las bayas secas, encontramos el complejo del grupo de las
B , pero con concentraciones diferentes: vitamina B1: 0,016mg/ 100 ml de zumo, vitamina
B2: 0,064 mg/100ml vitamina B6: 1,36mg/ 100 ml . Finalmente, dentro del grupo de las
hidrosolubles, también se determina la vitamina PP: (0,11mg/ 100 ml ).
Cabe destacar la presencia de dos vitaminas liposolubles como es la vitamina A, que se
encuentran 1,32 mg/100 ml y la vitamina E que encontramos 1,21 mg /100 ml.
En minerales encontramos las siguientes determinaciones:
Calcio: 56 mg/ 100 ml de zumo
Potasio: 83 mg / 100 ml de zumo
Magnesio: 11,36 mg / 100 ml de zumo
Hierro: 0,75 mg de hierro / 100 ml de zumo
Silicio: 0,11 mg /100ml de zumo
Zinc.0,63 mg / 100 ml de zumo
El zumo de bayas de Goji contiene los mismos oligoelementos que las secas, como el
germanio, el selenio, el cromo, molibdeno, manganeso, cobalto…
3.2.- COMPONENTES FITOQUÍMICOS y FITONUTRIENTES
El grado de maduración de la baya, la zona geográfica de cultivo, las condiciones
meteorológicas, el manejo postcosecha, el procesamiento y duración del almacenamiento de
las bayas, pueden hacer variar el contenido final de las vitaminas y fitoquímicos. Estos
factores son muy importantes, pues se ponen de manifiesto cuando se realizan comparaciones
cualitativas de bayas de diferentes procedencias.
La mayoría de componentes aislados de las bayas de Goji incluyen un amplio grupo de
carotenoides, polisacáridos, vitaminas (hidrosolubles y liposolubles), minerales,
oligoelementos, ácidos grasos poliinsaturados y peptidoglicanos.
En los compuestos volátiles identificados se incluyen esteroides, glicolípidos (como los
cerebrósidos), glucósidos, glucopiranósidos, alcaloides y aminas biógenas como espermina.
También se encuentran flavonoides, compuestos fenólicos, péptidos cíclicos y sesquiterpenos.
Además se han identificado en la hoja ácido clorogénico y lyciumósidos y en la raíz amidas
fenólicas.
Dentro de L. barbarum se encuentran una gran variedad de carotenoides (moléculas
isoprenoidicas que se encuentran entre el 0,03% - 0,05% en baya seca) que constituyen un
grupo de compuestos encontrados en multitud de plantas y frutas que realizan funciones
relacionadas con la fotosíntesis y su capacidad para captar los rayos del sol. En el cuerpo
humano, estas sustancias, gracias a sus propiedades físico-químicas y estructurales, poseen
una gran importancia nutricional por tener actividad provitamínica A y actividad antioxidante.
Algunos de ellos todavía no han sido determinados, aunque dentro de los más importantes se
encuentran el $-caroteno, la luteína, el licopeno, la zeaxantina y el dipalmitato de zeaxantina.
Se ha conseguido separar mediante HPLC de fase reversa, con columnas C18 y usando como
eluyente el acetonitrilo y cloruro de metileno (60:40), más de 10 carotenoides presentes en
esta baya (17). El método ha podido determinar que la concentración de carotenoides es de
2952 %g/g de baya. El 98,6% de estos compuestos están presentes de forma esterificada, y el
dipalmitato de zeaxantina (13,22), también llamada fisalina (Fig. 4), representa el 77,5% del
total de los carotenoides. Por lo que L. barbarum, es considerado como una de las mejores
fuentes naturales de este pigmento.
Fig 4.- Estructura química del dipalmitato
de zeaxantina
La zeaxantina es un carotenoide de la clase de las xantofilas que presenta una forma oxidada
del $-caroteno. Este pigmento amarilleado, contribuye a que el color de los granos del maíz
sea amarillo. Lo mismo ocurre en las naranjas, los mangos y las yemas de huevos de gallinas
que han sido alimentadas con estos granos de maíz.
En las bayas de Goji podemos encontrar de forma natural su isómero, la luteína, que difiere
de la zeaxantina en un doble enlace y de la posición de los estereocentros. La zeaxantina, por
su naturaleza lipófila, se acumula en los tejidos grasos, pero especialmente en el centro de la
retina (mácula) mientras que en la zona perimetral de ésta, predomina la luteína.
Las bayas poseen tonalidades rojizas gracias a los pigmentos que le dan esta coloración como
el licopeno. Este tetraterpeno simétrico interviene en la síntesis de otros carotenoides como el
$-caroteno y numerosas xantofilas, constituyendo la base molecular para el resto de
compuestos. Posee función de provitamina A. Está presente en gran variedad de frutas y
verduras, como la sandía, la papaya, las uvas moradas y sobretodo en el tomate.
El componente bioactivo más importante de L. barbarum son los polisacáridos (representan
entre el 10 % de las bayas secas), que son cadenas de hidratos de carbono con elevado peso
molecular y son las sustancias responsables de gran parte de sus propiedades terapéuticas. La
estructura macromolecular aún no ha sido dilucidada, pero estudios preliminares parecen
apuntar que se muestran en forma de glicoconjugados y que se componen en 4 grupos
designados de la siguiente forma: LBP1, LBP2, LBP3 y LBP4. Estos polisacáridos parecen
ser parecidos a los obtenidos de otras plantas y hongos medicinales, pero todavía faltan más
estudios para poder llegar a determinarlo (26,28
Otro fitoquímico presente en las bayas de Goji es la betaína. La concentración de este prótido
coloreado en las bayas de Goji es alrededor del 1%. Cuando entre en el organismo es
convertido en colina. Es un componente que se usa bastante en producción avícola, pues hace
crecer más rápido a las aves y ayuda a que la producción de huevos incremente.
Poseen un esterol vegetal llamado beta-sitosterol, y posee una estructura química parecida al
colesterol (Fig.5), que es el principal esterol de origen animal. Cuando se habla de betasitosterol se hace referencia a la combinación natural de varios esteroles como el propio betasitosterol, estigmasterol, campesterol y brassicasterol. El salvado de arroz, el germen de trigo,
el aceite de maíz, la soya, las nueces de Pecan, Serenoa repens, Pygeum africanum,
aguacates, calabaza y bayas de Goji, son buenas fuentes de esteroles de origen vegetal.
!
Fig 5.- Estructura química del beta-sitosterol
El aroma que desprenden las bayas es atribuido a un pequeño grupo de aceites volátiles como
los sesquiterpenos ciperona y la solavetivona (25)
A parte de lo anteriormente comentado, las bayas y en especial la corteza del arbusto,
presentan un 0,15 % de diferentes flavonoides, en los que se incluyen la rutina y el ácido
clorogénico (23).
4.- PROPIEDADES
La ingestión diaria recomendada de bayas secas se puede encontrar desde 5 gramos hasta 50
gramos, aunque la cantidad recomendada se sitúan entorno a los 20 gramos. Se pueden ingerir
en el desayuno, junto a los cereales, yogur o leche, a media mañana como tentempié…
aunque también se pueden consumir en ensaladas. De esta forma se incrementa de forma
natural la potencia antioxidante de los vegetales que ingerimos.
En el caso del zumo, para obtener los mismos beneficios que con las bayas secas, se debería
tomar entre 20-30 ml. El zumo es una buena alternativa a personas que padecen problemas de
deglución o que no posean todo el aparato bucal completo. También se debe tener en cuenta,
que la presentación en zumo suele ser la que presenta una mejor calidad de las bayas, pues tal
y como se ha comentado antes en el apartado de elaboración, éste se prepara con una
selección de las mejores bayas, cosa que a veces, con la presentación en seco, no ocurre.
Dentro de la MTC, el fruto del Goji es frecuentemente incorporado dentro de complejas
fórmulas herbales en una cantidad de 8-16g. Esta dosis suele ser suficiente, pues los otros
ingredientes que los acompañan potencian el efecto de los carotenoides y los polisacáridos
típicos del Goji. Como ejemplo que proporciona los vademécums chinos, en el tratamiento de
la gastritis se recomienda ingerir 10g de bayas secas/12 horas. Para la diabetes se recomienda
consumir la misma dosis pero tres veces al día. Para personas debilitadas o mayores se
recomienda introducir estas bayas (15 a 30 g/día) en platos cocinados como cerdo, verduras,
tallos tiernos de bambú… Como complemento a la dieta y mejorar la salud ocular la porción
recomendada es de 15g/día, pues en esta dosis se aporta la cantidad de zeaxantina (3mg/día)
es la necesaria para proteger los ojos.
Tras cientos de años de experiencia en la MTC, tibetana y ayurvédica, existen actualmente
diversos estudios científicos que corroboran propiedades de esta singular baya y los
beneficios que aporta para la salud. Seguidamente se muestran algunos de estos estudios:
CAROTENOIDES
Existe una amplia literatura científica sobre el papel antioxidante que juegan los carotenoides
en el ser humano. Estas sustancias nos protegen contra los procesos oxidativos y bloquean los
ROS (Reactive Oxigen Species).
Se ha demostrado que la zeaxantina y la luteína (ambas presentes en la baya), nos protegen
contra la degeneración macular causada por una larga exposición, sin protección, de los rayos
UV y a otros procesos oxidativos (24). Un bajo consumo de ambos carotenoides está
relacionado con la aparición de cataratas tempranas y degeneración macular(27). Los efectos
en el ojo se consideran relacionados con la actividad antioxidante. Con 15 g de bayas/día
durante 28 días, aumentó los niveles de zeaxantina en el plasma (5,9). En otro estudio se
constató un aumento de la supervivencia de las células ganglionares de la retina en ratas, que
previamente se les había inducido un glaucoma. Sin embargo no se encontró ningún efecto
sobre la presión ocular y no los efectos de supervivencia de las células ganglionares no
parece ser dosis-dependiente. Se demostró un efecto prolongado de protección en al menos 4
semanas(7,32,29)
Como la biodisponibilidad de zeaxantina es variable, se ha intentado llevar a cabo
formulaciones de leche enriquecida con zeaxantina y luteína, pero no han dado resultados
satisfactorios; por lo que la ingestión de estos carotenoides a partir de su fuente natural, es de
momento, la única forma de consumirlos(4).
El licopeno posee propiedades antioxidantes, y actúa protegiendo a las células humanas del
estrés oxidativo, producido por la acción de los radicales libres, que son uno de los principales
responsables de las enfermedades cardiovasculares, del cáncer y del envejecimiento
prematuro. Actúa modulando las moléculas responsables de la regulación del ciclo celular y
produciendo una regresión de ciertas lesiones cancerosas. No se conoce exactamente las bases
biológicas ni fisicoquímicas de estas propiedades, pero parecen directamente relacionadas con
el elevado poder antioxidante del licopeno, mucho más que otros antioxidantes como la
vitamina E o el $-caroteno. El licopeno actuaría como un potente neutralizador de radicales
libres (óxido y peróxido) atenuando los daños oxidativos sobre los tejidos. Cabe mencionar
que para obtener los mayores beneficios de este carotenoide, hay que consumirlo directamente
de su fuente vegetal, pues los sistemas de extracción y concentración lo hacen inestable y
limita su absorción.
Los carotenoides, las vitaminas, los polisacáridos y en general todos los fitoquímicos del Goji
defienden al organismo neutralizando el daño que pueden causar los radicales libres y lo
hacen como ningún otro alimento natural. Este alto poder antioxidante ha sido demostrado
gracias a la escala ORAC (Oxigen Radical Absorbency Capacity), que sirve para medir la
potencia total antioxidante de los alimentos. Este método ha sido desarrollado por el
Ministerio de Agricultura de Estados Unidos (USDA) gracias al Doctor en ciencias químicas
y físicas, Gouhua Cao, que además colabora con el National Institute of Aging de Baltimore,
Maryland (E.E.U.U.). Según esta escala, los seres humanos debemos consumir un mínimo de
5.000 unidades ORAC al día para combatir mediante la alimentación los posibles ataques de
los radicales libres. La escala ORAC dota a 100g de bayas de Goji 25.700 unidades ORAC.
En el gráfico expuesto más abajo, se ofrece una comparativa de varias frutas en la escala
ORAC. Este dato es muy importante, pues la siguiente fruta en la lista, la ciruela, sólo
contiene 5.700 unidades por 100g. Este es uno de los motivos por el que comer 20 g de estas
bayas al día sería suficiente para cubrir las necesidades diarias de antioxidantes.
No obstante, la escala ORAC sólo mide el potencial antioxidante en un tubo de ensayo
mediante una prueba en el laboratorio y no tiene en cuenta las complejidades del cuerpo
humano. Muchos de los antioxidantes de los alimentos, en particular el de frutas y verduras,
no se absorben de forma correcta o para ello, necesitan la presencia de otra sustancia, y por
ende, quedan desaprovechados o perdidos por el tracto gastrointestinal. Por este motivo, una
dieta variada, equilibrada y rica en vegetales y frutas frescas nos proporcionará los mejores
beneficios.
POLISACÁRIDOS
Los efectos clínicos de los polisacáridos son difíciles de determinar, pues la absorción de
estos después de la ingestión oral es limitada y bastante variable. Se estima que menos del
10% de estos compuestos de elevado peso molecular son absorbidos. No obstante, juegan
papeles muy variados en el cuerpo humano como el antioxidante, hipoglucemiante,
modulador del sistema inmune, anti-aging, hepatoprotector... Estos efectos son parecidos a los
que proporcionan determinadas plantas y hongos medicinales tales como Shiitake o
Astragalus, pues también poseen polisacáridos de estructura química similar.
En varios estudios se experimenta con el extracto de los polisacáridos de L. barbarum y sus
efectos en el sistema inmune y el poder anticancerígeno. En ratas se constató, que tras la
administración de estos compuestos, incrementó el peso del timo y del bazo, al igual que la
actividad de los macrófagos. Hubo también un aumento de los linfocitos T citotóxicos y del
factor de necrosis tumoral en los animales de experimentación y en células mononucleares
humanas in vitro. Extractos acuosos de L. barbarum parece que inhiben la proliferación
celular e inducen a la apoptosis en el cáncer hepático y suprime sarcomas en ratas afectadas.
Mientras, en otro estudio observacional, se sugirió un beneficio para los pacientes con cáncer,
pero sin llegar a determinar cuál (10,11,12)
Un estudio con pacientes, reveló que aquellos que combinaban la quimioterapia con la ingesta
de estas bayas presentaban tasas de respuesta favorable hasta del 250% por encima de las de
aquellos pacientes que sólo tomaban la medicación. Es más, algunos de los pacientes con
cánceres avanzados experimentaron pequeñas regresiones de melanomas malignos, carcinoma
de células renales, cáncer de colon, cáncer pulmonar, carcinoma nasofaríngeo e hidrotórax
maligno (35).
Los polisacáridos del Goji mejoran la respuesta y equilibran la actividad de todos los tipos de
células inmunes, incluidas las células T, las células T citotóxicas, las natural killer, las
lisozimas, el factor de necrosis tumoral alfa y las inmunoglobulinas IgG e IgA. Por otro lado,
se ha podido comprobar que los aminoácidos y minerales (sobretodo los oligoelementos como
el germanio) de estas bayas aumentan en un 300% la importante función leucocitaria para la
defensa del organismo
El efecto de los polisacáridos con la función sexual y reproductiva también ha sido objeto de
estudio. Se realizaron ensayos con ratas que tenían problemas reproductivos, ya fuera por
deficiencia hormonal o por mala formación de espermatozoides. El estudio determinó que
aumenta la líbido, la concentración de testosterona en sangre, alarga la vida de los
espermatozoides e inhiben la degradación estructural y la muerte de las células testiculares a
causa del estrés (19).
También hay estudios que relacionan los polisacáridos con un beneficio en el SNC. Se ha
determinado el efecto de estas estructuras con una mayor actividad eléctrica espontánea en el
hipocampo, y un índice de disminución de los accidentes cerebrovasculares y neurológicos.
Experimentos con ratas, parece que un péptido beta-amiloide impide una neurotoxicidad que
podría estar relacionada con el Alzehimer (18,33,34). Parece haber además, una inhibición de
la MAO B, que es un enzima que suele estar incrementado en enfermedades
neurodegenerativas y envejecimiento.
Para demostrar el efecto anti-aging que tanto se dice en su uso tradicional, se administró a
ratones de gran edad polisacáridos extraídos de bayas de Goji. En estos ratones se observa
antes del tratamiento que poseen una baja actividad en los enzimas cerebrales, del hígado y
del corazón a causa de la edad. Después de la administración de los polisacáridos, estos
ratones mejoraron su capacidad enzimática y resistencia al estrés oxidativo (8,30).
Otras investigaciones han demostrado la interconexión entre el estrés y los niveles altos en
sangre de la hormona cortisol y como las bayas de Goji funcionan como adaptógenas, lo que
implica que ayuda al cuerpo a adaptarse y a sobrellevar el estrés suministrándole las reservas
de energía necesarias para hacerlo. Las bayas proporcionan al cuerpo la capacidad de reducir
el estrés y de normalizar los niveles de dicha hormona. Cuando disminuye la cantidad de
cortisol en sangre, se suele disminuir de peso, pues se queman grasas con mayor facilidad
dejándose de almacenar, se obtiene mayor energía, menor cansancio después de las comidas,
se produce una liberación normal de la hormona del crecimiento, hay menos colesterol y
lípidos en la sangre, mejora la utilización de la insulina, se reducen las inflamaciones, mejora
la función inmune, y se duerme mejor. Por lo que se consiguen beneficios generales en la
salud (16)
OTROS FITOQUÍMICOS
Los últimos estudios sobre la betaína relatan que puede ayudar al crecimiento muscular en
deportistas y que además parece tener una acción vasodilatadora, anticonvulsivante, sedativa
y protectora hepática. Es por este motivo que se está estudiando su uso en enfermedades
hepáticas tales como la hepatitis o el hígado graso. La betaína, una vez entra se ingiere, es
convertida en colina, uno de los nutrientes que participa en las reacciones desintoxificadores
del hígado y que también es esencial para el funcionamiento cardiovascular y cerebral, así
como para el normal funcionamiento de las membranas celulares. Dicha sustancia también se
encuentra en otras plantas tales como Capsicum spp., Silybum spp. (muy empleado
tradicionalmente como protector hepático) o Beta vulgaris de la que surge el nombre de
betaína.
El beta-sitosterol es muy conocido por sus propiedades anticolesterolémicas, aunque los
últimos estudios relatan la importancia de este polifenol en inducir a la apoptosis de células
tumorales de cáncer de colon y de mama. Dicho compuesto puede ayudar a pacientes que
sufren hiperplasia benigna de próstata, pues el $ -sitosterol reduce la inflamación y el
agrandamiento prostático mejorando en vaciado de la bufeta urinaria y la frecuencia de
orinar. Se usa en combinación con otras plantas como Serenoa repens o Pygeum africanum
para tratar esta dolencia masculina.
A los sesquiterpenos ciperona y la solavetivona se les relacionan efectos antifúgicos,
antivirales y bactericidas. Su presencia en la baya es escasa como para tener una actividad
marcada, aunque en la raíz y en la corteza sí que se encuentran en mayor proporción.
A parte de lo anteriormente comentado, las bayas presentan un 0,15 % de diferentes
flavonoides, en los que se incluyen la rutina y el ácido clorogénico.
ZUMO DE GOJI
La mayoría de los estudios realizados se han hecho a partir de las bayas secas o extractos de
ellas, en modelos animales o in vitro. Por ese motivo, cabe destacar la realización de tres
importantes estudios realizados a partir de zumo de Goji.
En el primer estudio se realizó una investigación clínica aleatoria, doble ciego, controlada con
placebo sobre los efectos generales del zumo de Goji estandarizado (3). El estudio duró 14
días y se realizó en un grupo de 35 personas que se dividió en dos al azar. Diariamente, al
grupo de estudio, se les administraba una dosis de 120ml de zumo, mientras al grupo placebo,
sólo se les daba una solución con igual color y sabor pero sin nada de Goji. Durante esos días,
se les realizaba una encuesta para valorar su estado físico y psicológico. Finalizado el ensayo,
se concluyó de forma estadística que las personas que habían tomado diariamente Goji
notaban una mejoría en su salud general, como una disminución de la fatiga, mayor energía,
reducción del estrés y mejor forma de conciliar el sueño, sensación de más salud y
satisfacción…y ninguno de ellos mostró algún efecto adverso. En el grupo placebo no se
mostró ninguna diferencia significativa.
En el segundo estudio determina de forma aleatoria, doble ciego, controlada con placebo, los
efectos antioxidantes in vivo del zumo de Goji (2). El estudio fue realizado en 50 adultos
sanos que se dividieron en dos grupos de forma aleatoria. Previo al ensayo, se determinó en
los pacientes, los niveles de SOD, GSH-Px y MDA y no se encontró ninguna diferencia
significativa entre los participantes. Durante 30 días se administró diariamente 120ml de Goji,
y al grupo placebo simplemente se les dio un brebaje del mismo color y sabor pero sin nada
de Goji. Finalizados los treinta días se volvió a determinar en el plasma los niveles séricos de
SOD, GSH-Px y MDA. El grupo del zumo de Goji presentó mejoras significativas en los
niveles séricos de los enzimas antioxidantes endógenos. El nivel de la SOD aumentó un
8,39% y la GSH-Px aumentó un 9,37% y hubo una reducción del MDA que es el primer
indicador del daño producido por los radicales libres.
El tercer estudio determina de forma aleatoria, doble ciego, controlado con placebo sobre la
inmunomodulación y los efectos generales del jugo de Goji. Se realizó en 60 adultos
divididos en dos grupos aleatorios. Previo al estudio, a los participantes se les entrega un
cuestionario respecto al rendimiento físico, psíquico y salud general. A más, se realizaron
análisis de heces, orina y sangre. En ambos grupos no se encontró ninguna diferencia
significativa. El ensayó duró 30 días donde a un grupo se le administraba diariamente 120 ml
de zumo y al grupo placebo la misma dosis pero sin actividad de Goji. Los resultados del
estudio demostraron que el grupo que consumió zumo de Goji incrementó en un 27% los
linfocitos, un 58% la IL-2, un 19% la IgG y experimentó una mejora de salud general un 63%
de los pacientes, mientras en grupo placebo no notó nada.
5.- TOXICOLOGÍA E INTERACCIÓN CON FÁRMACOS
Como puede pasar con otros alimentos, las bayas de Goji no están exentas de adulteraciones y
falsificaciones por parte de las empresas comercializadoras. No todas las bayas de Goji que se
venden bajo este nombre corresponden a Lycium barbarum, que es la especie que presenta
mayor actividad antioxidante y un buen perfil de seguridad. La detección de estas
adulteraciones a veces es difícil y sólo el examen del producto por un experto y unas buenas
técnicas analíticas puede determinar su calidad.
Otro problema derivado de las adulteraciones es que existen otras especies del género Lycium
y común en toda la familia de las Solanáceas, que producen de forma natural elevados niveles
de atropina (alcaloide tropánico tóxico procedente del metabolismo secundario de estas
plantas generado a partir de aminoácidos). La ingestión elevada de este alcaloide produce
efectos anticolinérgicos, al unirse la atropina en el receptor muscarínico y provocar una
acción antagónica competitiva con la acetilcolina. Esto se traduce que en el SNA (sistema
nervioso autónomo) provoca vasoconstricción, aumento de la presión arterial, disminución de
las secreciones, disminución del peristaltismo, midriasis… y en el SNC (sistema nervioso
central) insomnio, alucinaciones y delirios. (1,)
La seguridad de las bayas de Goji ha sido demostrada y corroborada por su amplio uso a lo
largo de las eras con un estudio en el que cuantificó la cantidad de atropina con 8 grupos
diferentes de bayas provenientes de la China y la India. En este estudio se determinó que L.
barbarum, dependiendo de la zona de cultivo y climatología presenta mínimas
concentraciones de atropina (inferior a 19 ppm) y en algunos casos casi indetectable, pero que
en otras especies de Lycium la concentración de este alcaloide puede ser bastante más elevado
y puede provocar en grupos de riesgo, niños y ancianos, alguna pequeña molestia (21).
Otros estudios de toxicidad demuestran que la inyección de 2,4g de extracto de bayas/Kg no
causó reacciones adversa. La DL50 se decidió en los 8,3g de extracto/Kg de peso, lo que
significa que se debe ingerir una gran cantidad de bayas para poder sufrir alguna reacción. Es
posible que alguna persona sea alérgica o sensible a estas bayas, todo depende de la reacción
idiosincrática de cada individuo, pues hay descrito algún caso.
En relación con los fármacos, existe la publicación de los informes de dos mujeres de
avanzada edad, que tomaban warfarina (medicamento anticoagulante) y que después de
ingerir un té de bayas de Goji experimentaron un aumento de la hemorragia expresado con
INR elevado(14,15). A partir de ahí se han realizado estudios in vitro donde se ha llegado a la
conclusión que el té de Goji puede inhibir su metabolismo. Sin embargo, dada la elevada
frecuencia de uso de las bayas de L. barbarum y de warfarina, y la falta de más informes
sobre su interacción se sugiere que la incidencia de incremento de hemorragia puede ser muy
baja.
Experimentos in vitro sugieren la posibilidad de la inhibición del enzima MAO B
(monoamino oxidasa B). Es un dato a tener presente en pacientes que son tratados con
fármacos IMAO no selectivos, pues puede haber una potenciación de dichos fármacos (18).
6.- BIBLIOGRAFÍA
1.- Adams M., Wiedenmann M., Tittel G. and Bauer (2006).- HPLC-MS trace analysis of
atropine in Lycium barbarum berries. Phytochemical Anal; 17 (5): 279-83
2.-Amagase H, Sun B.and Borek C. (2009).- Lycium barbarum (Goji) juice improves in vivo
antioxidant biomarkers in serum of healthy adults. Nutr. Research; 29: 19 - 25
3.- Amagase H, Nance DM (2008).- A randomized, double-blind, placebo-controlled, clinical
study of the general effects of a standardized Lycium barbarum (Goji) Juice, GoChi. J Altern
Complement Med 14 (4): 403–12.
4.- Benzie IF, Chung WY, Wang J, Richelle M, Bucheli P. (2006).-Enhanced bioavailability
of zeaxanthin in a milk-based formulation of wolfberry (Gou Qi Zi; Fructus barbarum L.). Br
J Nutr .;96(1):154-160.
5.- Breithaupt DE, Weller P, Wolters M, Hahn A.( 2004).- Comparison of plasma responses
in human subjects after the ingestion of 3R,3R'-zeaxanthin dipalmitate from wolfberry (
Lycium barbarum ) and non-esterified 3R,3R'-zeaxanthin using chiral high-performance
liquid chromatography. Br J Nutr .;91(5):707-713.
6.- Cao GW and Yang WG,( 1994).- Observation of the effects of LAK/IL-2 therapy
combining with Lycium barbarum polysaccharides, China Journal of Oncology; 16: 428–431
7.- Chan HC, Chang RC, Koon-Ching Ip A, et al.( 2007).- Neuroprotective effects of
Lycium barbarum Lynn on protecting retinal ganglion cells in an ocular hypertension
model of glaucoma. Exp Neurol .;203(1):269-273.
8.- Chang RC and So KF,(2007) Use of Anti-aging Herbal Medicine, Lycium
barbarum, Against Aging-associated Diseases, Cellular and Molecular Neurobiology
9.- Cheng CY, et.al. (2005).- Fasting plasma zeaxanthin response to Fructus barbarum
in a food-based human supplementation trial, British Journal of Nutrition; 93(1): 123–
130
10.- Gan L, Hua Zhang S, Liang Yang X, Bi Xu H (2004).- Immunomodulation and
antitumor activity by a polysaccharide-protein complex from Lycium barbarum. Int.
Immunopharmacol. 4 (4): 563–9
11.- Gan L, Wang J, Zhang S (2001).-Inhibition the growth of human leukemia cells by
Lycium barbarum polysaccharide. Wei Sheng Yan Jiu 30 (6): 333–5
12.- Gan L, Zhang SH, Liu Q, Xu HB.( 2003).- A polysaccharide-protein complex from
Lycium barbarum upregulates cytokine expression in human peripheral blood
mononuclear cells. Eur J Pharmacol ;471(3):217-222.
13.- Kim HP, Lee EJ, Kim YC, et al (2002).- Zeaxanthin dipalmitate from Lycium
chinense fruit reduces experimentally induced hepatic fibrosis in rats. Biol Pharm
Bull;25(3):390-392.
14.- Lam AY, Elmer GW, and Mohutsky MA (2001).- Possible interaction between
warfarin and Lycium barbarum, The Annals of Pharmacotherapy; 35 (10): 1199-1201
15.- Leung H, Hung A, Hui AC, Chan TY. (2008).- Warfarin overdose due to the possible
effects of Lycium barbarum L. Food Chem Toxicol., May; 46(5):1860-2.
16.- Li XM, Ma YL, Liu XJ (2007). Effect of the Lycium barbarum polysaccharides on
age-related oxidative stress in aged mice. J Ethnopharmacol 111 (3): 504–11.
17.- Li Z, Peng G, Zhang S (1998).- Separation and determination of carotenoids in
Fructus lycii by isocratic non-aqueous reversed-phase liquid chromatography. Se Pu
16 (4): 341–3
18.- Lin RD, Hou WC, Yen KY, Lee MH. (2003).-Inhibition of monoamine oxidase B
(MAO-B) by Chinese herbal medicines. Phytomedicine .;10(8):650-656
19.- Luo Q, Li Z, Huang X, Yan J, Zhang S, Cai YZ (2006). Lycium barbarum
polysaccharides: Protective effects against heat-induced damage of rat testes and H2O2induced DNA damage in mouse testicular cells and beneficial effect on sexual behavior and
reproductive function of hemicastrated rats. Life Sci. 79 (7): 613–21.
20.- Luo Q, Cai Y, Yan J, Sun M, Corke H.(2004).- Hypoglycemic and hypolipidemic effects
and antioxidant activity of fruit extracts from Lycium barbarum . Life Sci;76(2):137-149.
21.- Michael Adams, Matthias Wiedenmann, Gerolf Tittel, Rudolf Bauer. HPLC-MS trace
analysis of atropine in Lycium barbarum berries. Phytochemical Analysis 17(5):279-283.
22.- Peng Y, Ma C, Li Y, Leung KS, Jiang ZH, Zhao Z (2005). Quantification of
zeaxanthin dipalmitate and total carotenoids in Lycium fruits (Fructus Lycii). Plant
Foods Hum Nutr 60 (4): 161–4
23.- Qian JY, Liu D, and Huang AG,( 2004).- The efficiency of flavonoids in polar
extracts of Lycium chinense Mill fruits as free radical scavenger, Food Chemistry;
87(2): 283–288
24.- Rosenthal JM, et.al., (2006).- Dose-ranging study of lutein supplementation in
persons aged 60 years or older, Investigative Ophthalmology and Visual Science;
47(12): 5227–5233
25.-Sannai A, Fujimori T, and Kato K,( 1982).- Isolation of (-)-1,2-dehydro-!-cyperone
and solavetivone from Lycium chinense, Phytochemistry; 21: 2986–2987
26.- Tian M and Wang M,( 2006 ).- Studies on extraction, isolation, and composition of
Lycium barbarum polysaccharides, Journal of Traditional Chinese Herb Drugs, 31(19):
1603–1607
27.- Trieschmann M, et.al. (2007).- Changes in macular pigment optical density and
serum concentrations of its constituent carotenoids following supplemental lutein and
zeaxanthin, Experimental Eye Research; 84(4): 718–728
28.- Wang Qiang, et.al.,( 1991).- Determination of polysaccharide contents in Fructus
Lycii, Chinese Traditional and Herbal Drugs; 22(2): 67–68
29.- Weller P, Breithaupt DE (2003).- Identification and quantification of zeaxanthin
esters in plants using liquid chromatography-mass spectrometry. J. Agric. Food Chem.
51 (24): 7044–9.
30.- Wu SJ, Ng LT, Lin CC (2004).- Antioxidant activities of some common ingredients
of traditional chinese medicine, Angelica sinensis, Lycium barbarum and Poria cocos.
Phytother Res 18 (12): 1008–12.
31.- Yin Jinzhu, et.al., (1992).- Regulatory action of licorice and lycium fruit on IgE
antibodies response, Journal of Beijing Medical University; 24(2): 115–117
32.- Yong Peng, et.al. (2006).- Quantification of zeaxanthin dipalmitate and total
carotenoids in Lycium fruits. Plant Foods for Human Nutrition, 60(4): 161–164
33.- Yu MS, Leung SK, Lai SW, et al (2005). Neuroprotective effects of anti-aging
oriental medicine Lycium barbarum against beta-amyloid peptide neurotoxicity. Exp.
Gerontol. 40 (8-9): 716–27
34.- Yu MS, et.al., (2007).- Characterization of the effects of anti-aging medicine
Fructus lycii on beta-amyloid peptide neurotoxicity, International Journal of Molecular
Medicine; 20(2): 261–268
35.- Zhang M, Chen H, Huang J, Li Z, Zhu C, Zhang S.( 2005).- Effect of Lycium
barbarum polysaccharide on human hepatoma QGY7703 cells: inhibition of
proliferation and induction of apoptosis. Life Sci .;76(18):2115-2124.
36.- Zhang, Yanbo (2000). Molecular Approach to the Authentication of Lycium barbarum
and its Related Species. M. Phil. thesis. Hong Kong, China: Hong Kong Baptist University
37.- Zhao R, Li Q, Xiao B.(2005).- Effect of Lycium barbarum polysaccharide on the
improvement of insulin resistance in NIDDM rats. Yakugaku Zasshi;125(12):981-988.
38.- Zhao, Yue (2005). The Market Prospect of Ningxia Wolfberry/Wolfberry Products in
China. Thesis. Netherlands: University of Professional Education Larenstein Deventer.

Documentos relacionados