MES DE LA AUTOMOCIÓN JUNIO 2008

Transcripción

MES DE LA AUTOMOCIÓN JUNIO 2008
MES
DE LA
AUTOMOCIÓN
JUNIO 2008
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
9 de junio de 2008
LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Apertura del Ciclo y Presentación
D. Jesús Rodríguez Cortezo, Decano del COIIM
Temas y Ponentes:
1.1. Medio Ambiente Industrial y Consumo Energético
D. José Miguel Serrano Valiente
Gerente de Medio Ambiente de General Motors España, S.A.
1.2. Procesos de Producción
D. Gregorio Duque Juárez
Jefe del Departamento de Organización Logística y Programación de
Renault España, S.A.
1.3. Logística de Aprovisionamiento
Dª. Aránzazu García Hermo
Jefa de Proyectos de Odette España
1.4. Sistemas de Información para la Logística de Aprovisionamiento
D. Rafael Núñez-Samper
Director de Mercados Digitales de INDRA
Moderador: D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC y Directico de ASEPA
1
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
1
Moderador:
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC
Directivo de ASEPA
9 de junio de 2008
2
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
APERTURA DEL CICLO Y PRESENTACIÓN
Decano del COIIM:
D. Jesús Rodríguez Cortezo
Buenas tardes. En primer lugar, muchas gracias por estar aquí en nombre tanto del Colegio de
Ingenieros Industriales como de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid, que promueven estas
jornadas.
Lo que iniciamos, y hemos llamado el “Mes de la Automoción”, es un ciclo sobre este sector, que
responde a la política que va siguiendo el Colegio desde hace ya algún tiempo y que se inició el año
pasado, sobre todo, con un ciclo sobre Energía, con el objetivo de ir analizando diferentes sectores de
actividad de nuestro tejido productivo desde todos los puntos de vista posibles o imaginables.
Reflexionemos sobre el sector de la automoción. Por muchas razones, es uno de los sectores de
cabecera, uno de los sectores más importantes de nuestro tejido español, tanto por las empresas
ensambladoras, por las empresas plataformistas aquí instaladas como, sobre todo, por el importantísimo
sector de componentes que en este país tiene una enorme incidencia en nuestra economía y en nuestro
bienestar. El sector de la automoción, además, tanto en las empresas de cabecera como en los diferentes
niveles, los tres del sector de componentes, acoge una enorme cantidad de compañeros nuestros, una
enorme cantidad de ingenieros industriales. Hoy quizá, estos días o estos meses no son el momento más
brillante del sector, no estamos en el mejor momento de este sector ni de ninguno, estamos en un
momento malo de la economía, pero quizá los momentos malos hay que aprovecharlos también para
hacer estos ejercicios de reflexión y ver que, muchas veces, las cosas no dependen sólo del ciclo
económico, sino también de nosotros mismos, de cómo estamos haciendo las cosas de cómo estamos
abordando los problemas y de cómo nos hemos preparado cuando todo iba mejor para hacer frente a estos
momentos en el que no va tan bien. No quiero consumir más tiempo porque ustedes a lo que han venido
es a oír a los ponentes, sólo comento brevemente la estructura del programa de estos días que vamos a
compartir. En primer lugar, el primer día tendremos una mesa redonda sobre la Producción Industrial, es
decir, aspectos relacionados con ella en el sector de automoción, desde el punto de vista de los procesos,
del medio ambiente, de la logística del aprovisionamiento, los sistemas de información, etc.
Moderará la jornada de hoy Fernando Acebrón, Director Técnico de ANFAC y Directivo de
ASEPA. Estas jornadas han sido posibles por la iniciativa del Colegio de Ingenieros Industriales y de la
Asociación de Ingenieros Industriales, también gracias al Instituto de la Ingeniería de España, y a la
colaboración tanto del INSIA como de ANFAC como de la ASEPA. En la jornada de hoy nos acompañan
José Miguel Serrano, Gerente de Medio Ambiente de General Motors, que hablará de Medio Ambiente
Industrial; Gregorio Duque, Jefe del Departamento de Organización Logística y Programación de
Renault, que hablará de Procesos de Producción; Aránzazu García Hermo, Ingeniera Industrial, Jefa de
Proyectos de Odette y finalmente, Rafael Núñez-Samper, Director de Mercados Digitales de INDRA, que
hablará del Sistema de Información para la Logística de Aprovisionamiento. La siguiente jornada, tratará
de Seguridad y Aspectos Técnicos. Nos acompañarán entonces Federico Fernández Alonso, Ingeniero
Industrial, Subdirector General de Gestión de Tráfico y Movilidad del Ministerio de Interior; Óscar
Ciordia, Director General de FITSA; Borja Esteban Martínez, Director de Relaciones Institucionales de
Peugeot Citroën España, y Luis Martínez Sáenz, Director de la Unidad de Biomecánica del INSIA. En
esta jornada del 17 de junio actuará como moderador Francisco Aparicio, al que creo que no hace falta
presentar en este foro, Presidente de ASEPA, Director del INSIA y Catedrático de la Escuela Superior de
Ingenieros Industriales de Madrid.
Finalmente el 24 de junio, dedicaremos la jornada a Movilidad, Transporte e Infraestructura,
moderando José María Fernández Cuevas, Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de
3
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Madrid, estará con nosotros el propio Fernando Acebrón, Director Técnico de ANFAC, como ponente en
esa ocasión, estará Miguel Ángel de Frías, Subdirector General de Gestión y Análisis del Transporte por
Carretera del Ministerio de Fomento, y estará Jaime Huerta, Secretario General de ITS España.
Como ven ustedes, están representados todos los estamentos, tanto de empresas como de
administración pública como de asociaciones, que tienen algo que decir en estos temas. Yo espero que
esto sea francamente fructífero para todos y que responda a las expectativas que ha despertado.
Agradeciendo, en primer lugar, a los ponentes su presencia aquí y, desde luego, a ustedes que nos
acompañan en esta y en las demás tardes que van a componer este ciclo, yo me despido de ustedes.
4
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
1.1. Medio Ambiente Industrial y Consumo Energético
D. José Miguel Serrano
Coordinador de Medio Ambiente y Revisiones Legales de General Motors
Muchas gracias al Colegio por invitarme a este foro.
El planteamiento de la charla va a ser en siete puntos, un poco por encima las líneas generales de
todo el esfuerzo que nos llevó implantar el sistema de gestión medioambiental.
La implantación fue de aproximadamente un año, costó tiempo realizarla y establecimos la
política medioambiental, incluyendo el que fuera firmada, evidentemente, por el presidente de la
compañía. Este tipo de sistemas medioambientales que deben de involucrar a los 8.000 empleados, si no
es por orden directa del máximo responsable, hay tropiezos e inconvenientes en todos los estamentos y
llega a ser, en mi experiencia y opinión, imposible llevarla a buen puerto.
En cuanto a la diferencia entre el EMAS y la ISO 14001, EMAS es solamente europeo y la ISO
14001 es a nivel mundial. El EMAS, el sistema europeo, no está desarrollándose con la potencia o
implantación que lo está la ISO 14001, de hecho, en General Motors Europa, la que más puedo conocer,
estamos nosotros solos en el EMAS.
5
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Estos serían los puntos globales de la ISO 14001 y el EMAS. Como podemos ver, lo que es ISO
14001 sería desde las rayitas blancas de puntos hacia abajo. El EMAS es la ISO 14001 más una
declaración medioambiental pública, que es probablemente uno de los requisitos que más frena a las
compañías, más su extra coste, que puede suponer un compromiso público mucho más notorio que lo que
pueda suponer la ISO 14001 y aparte, está registrado. Las certificaciones sobre el registro, si no se
cumplen o encuentran unas no conformidades de suficiente entidad como para reflejarlas en el sistema
van a detener el sistema y en el propio registro europeo van a excluir a la compañía del sistema
medioambiental por incumplir uno de los requisitos.
De esta forma, el sistema en sí mismo consiste en reunir y sistematizar todos los controles que
hasta entonces se estaban haciendo en vertidos, emisiones a la atmósfera, etc., porque se debe a seguir
cumpliendo la legislación española más algún otro compromiso internacional. En primer lugar se definió
la política que iba a seguir la compañía, se definió una organización y un personal para la implantación y
posterior desarrollo y cumplimiento del sistema medioambiental, con los registros de los requisitos
legales y reflejando su cumplimiento. Para ello, lo primero es analizar a nivel global, ya metidos en
materia, los aspectos medioambientales significativos que refleja la actividad económica de que se trate,
en este caso, la fabricación del automóvil, y ceñidos a la fabricación, no al producto en sí o al diseño
anterior sobre el que no teníamos acción, sino solamente sobre lo que se tiene acción directa. Se
establecen unos objetivos de mejora de esos aspectos significativos que se han evaluado y también, por
supuesto, un programa para desarrollarlos y cumplirlos o conseguirlos, con documentación para todo el
sistema de gestión medioambiental definiendo los controles operacionales. Ésta documentación pretende
establecer unos procedimientos genéricos para el cumplimiento de todos los aspectos fundamentalmente
significativos de la fábrica y en un segundo nivel, a un nivel más detallado, las instrucciones de trabajo de
cada área involucrada en el tema.
6
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
El control de los registros, incluyendo las auditorías,, en el que va a evaluar si la política cumple
con todo lo que se ha especificado en la norma ISO 14001 o en el reglamento europeo del EMAS y si
nuestra organización ha tenido algún cambio y no está reflejado o actualizado. La auditoría va a revisar,
como indica su naturaleza, va a auditar todos los puntos que componen el sistema y una vez revisados,
rinde cuentas a la dirección, pero periódicamente se comprueba (más o menos, la revisión del sistema se
está haciendo anualmente), que se han revisado todos los puntos, que se han encontrado estos hallazgos
positivos y estos negativos, y que se van a corregir de esta u otra manera. Y finalmente, con todo ello, y
con la bendición de la dirección o la corrección correspondiente, se publica una declaración
medioambiental que nosotros tenemos en la página web de nuestra compañía Opel España.
Al hilo de lo que nombraba inicialmente, estas son las compañías que cuando empezamos a
establecer el sistema, estoy hablando del año 1999-2000, estaban con el EMAS de todas las fábricas de
Europa y con la ISO 14001; ahora más bien es al revés (no tengo referencia de las que no son Opel, pero
de las de mi grupo, sí).
Lo que costó a todo el grupo –y estamos hablando de que en Zaragoza fue de un año,
aproximadamente– fue el establecimiento del sistema. La importancia del sistema en sí mismo está en que
la influencia que tiene desde o hacia todos esos grupos que están ahí reflejados, no se tiene inicialmente
muy en cuenta, pero es un hecho fehaciente y sobre todo, como habrán visto, que yo también he trabajado
mucho en la planta de aguas, sé que mientras sale agua por el grifo nadie se preocupa de si la depuradora
va fenomenal o si tiene o no problemas, etc., ahora bien, cuando no sale agua por el grifo, ¿qué ha
pasado? Pues lo mismo o algo así pasa aquí, es decir, si no hay problemas, con los vecinos pues muy
bien, les podemos invitar a un vino, etc. pero cuando hay problemas, entonces es cuando puede que todos
a la vez estén señalando con el dedo o empujando ya directamente al de medio ambiente, al menos,
7
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
pasando por el presidente de la compañía, que es el que tiene más responsabilidad en el tema,
evidentemente.
¿Cómo ha evolucionado?. Desde que yo tengo experiencia en estos temas, y lo conozco en mi
región y en el resto de España, la reacción ha sido “¿Cuánto dices que vale la depuradora? Pues casi es
mejor que me pongan dos o tres multas”. Hoy en día eso ha cambiado, evidentemente y todos somos
totalmente conscientes. Yo recuerdo que el río Huerva bajó cianuro por cambio de baños de una
galvanotecnia. Eso es una barbaridad, yo creo que hoy en día nadie, ni por motivos económicos de querer
ganar más, etc., puede llegar a pensar eso, lo tendrá retenido, pero no se piensa siquiera en poderlo tirar a
un río. Desde hace un tiempo, como mínimo se es responsable y desde luego, en la mayoría de los casos
es de forma activa. y por supuesto, sí que está entrando en competitividad. En la publicidad y en nuestro
sector, las fábricas no competimos tanto, más bien colaboramos entre nosotros en la parte medioambiental
de la propia fabricación, la competencia está en lo que es el producto en sí.
Estos serían los puntos. Hemos puesto esta transparencia porque parece relevante, pero sobre todo
por el punto gordo, que es que si no hay compromiso de la dirección, yo sinceramente a algún compañero
lo que le he aconsejado es que no merecía la pena ni empezar. Desde el punto de vista de una persona
neutral, que ni está a favor ni en contra del medio ambiente, lo primero es que te mira o piensa que le vas
a dar más trabajo sin ningún beneficio, que su jefe no le ha dicho nada y que eso no es muy importante,
que él hasta ahora lo ha estado haciendo de una manera y le está funcionando muy bien, que lo que
necesita es sacar tantas piezas y con eso está cumpliendo, entonces, si no viene la primera premisa de que
la dirección lo está mandando y se ha comprometido en conseguirlo en la fábrica, los demás puntos van a
ser complejos. Esto es el tiempo que nos costó establecerlo, que fue un año y un mes.
8
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Respecto a la política medioambiental, ¿qué hicimos para establecer la política cuando había
pocas referencias en España de este nivel? Pues basarnos en nuestra casa matriz alemana y en Detroit, que
es la casa madre, que sí que lo tenían establecido, con unos principios medioambientales y una política
medioambiental, aunque se llamara de otra manera, ya que en Detroit estaban empezando con la ISO en
aquel momento. ¿Qué es lo que tiene que cumplir? Pues compromisos que establece el propio EMAS o la
ISO 14001, que son como mínimo, que la legislación se cumpla, la protección medioambiental debe estar
establecida dentro del sistema propio de funcionamiento de la fábrica, es parte del sistema. Cuando se
está empezando, hasta que la política se firma, está establecida… etc., sí se empiezan a desarrollar y a ver
los aspectos medioambientales para establecer objetivos, la organización del sistema, quiénes podrían
estar colaborando directamente con el departamento de medio ambiente, etc. Y se estableció un sistema
de estructura medioambiental que se debe fundir con la propia organización, para no crear una
organización paralela, lo que no tiene mucho sentido. Era mejor añadir el tema medioambiental a las
funciones que ya tenían hasta ahora gerentes y supervisores, dirección, etc. Por eso empieza por el
presidente. El comité de dirección es el comité de dirección, no de medio ambiente solo y sí que se reúne
para temas medioambientales específicos cuando toca la revisión por la dirección, pero es el comité de
dirección de la compañía; el comité de medio ambiente (que éste sí es específico), con los departamentos
más involucrados en el sistema, y los coordinadores de área, los que tenían cierta responsabilidad más o
menos directamente, en el tema medioambiental.
Aspectos medioambientales. Lo que se estaba considerando hasta establecer este sistema de la
ISO 14001 o el EMAS era la posible contaminación a las aguas subterráneas, los residuos, el ruido, las
emisiones a la atmósfera y las aguas residuales. El sistema que globaliza todos los aspectos que puede
haber considera la entrada de materias primas y materiales secundarios, incluida la energía, que es el tema
9
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
económico fundamental, y el consumo de agua, que se estableció separado por la importancia en cuanto a
la contaminación. En ese momento, la energía se consideraba como tal, pero al tener un componente
económico, era, o es todavía, mucho más fácil establecer “ahorramos energía desde el punto de vista
medioambiental”. En el momento en que se establece una línea de “podríamos hacer uno, dos o tres
puntos”, fenómeno porque tiene una implicación económica que va a perseguir el director sólo por su
aspecto económico, pero es que además, ha iniciado el tema por su aspecto medioambiental y entonces
eso sí que funciona solo. Cuando económicamente el tema es rentable o viable y produce unos beneficios,
de por sí funciona, y es donde siempre hemos procurado ir. Cuando hay un estudio económico para que la
máquina vaya sola, no necesita que la empuje nadie o que tenga otro tipo de tracción, va sola porque al
establecerse el mecanismo económico funciona como máquina. En aguas residuales, ya teníamos un
permiso desde el año 1981, y se refundió en todo lo que ha venido después como ha sido la autorización
ambiental integrada por la IPPC. En emisiones atmosféricas, adicionalmente a lo que hicimos cuando el
EMAS y la ISO 14001 se establecieron, se ha añadido no sólo el control de todas las chimeneas y
emisiones que había, sino el CO2 para entrar dentro de las concesiones que se han establecido de derechos
y las emisiones de compuestos orgánicos volátiles, que a la industria del automóvil le tocan directamente
con un capítulo especial en el BOE, el apartado (b) del Real Decreto 117, en el Anexo 2. Y en accidentes
medioambientales, evidentemente, se ha revisado incluso si entramos o no en eso. En el caso de que se
considere que el EMAS o la ISO 14001 se va a establecer o se va a revisar sólo para la fábrica, el
producto en sí mismo no entraría. Y en los residuos, sea peligrosa o no su posible contaminación del
suelo.
¿Cómo hicimos la evaluación de esos aspectos que, o bien los puedes considerar para esa unidad
que puede ser la fábrica entera o cada una de las secciones, o bien subdividir las secciones y llegar a cada
uno de los tornos, de la planta de aguas o del equipo por pequeño o grande que sea? Nosotros lo
establecimos como plantas porque teníamos así establecido el sistema en fábrica. Planta 1 se llama a lo
que es la nave de prensas y carrocerías, donde se forma lo que es el cuerpo o la carrocería del coche.
Planta 2 sería pintura. Planta 3 montaje final y “otras” serían servicios u otros componentes hacia la
fábrica.
10
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
11
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
¿Cuáles son los aspectos más relevantes a considerar en cada una de las plantas? Pues más o
menos lo que vemos ahí en cuanto a que después en cada uno de esos aspectos se fue evaluando si en
cantidad o en incidencia iban a ser relevantes o no. En la planta 2, que iba a tener de todo, sobre todo
parte química de posible contaminación, en todos los aspectos: emisiones por los disolventes, residuos,
consumo de todo tipo de agua (desmineralizada, cara, barata, etc.). En montaje final, lo que son emisiones
o posibles vertidos es en pequeña cantidad pero lo hay, y sobre todo en lo que son residuos de todo tipo
(pegamento, etc.), en pequeñas cantidades por su punto de origen.
La planta de energía y aguas, que en nuestro caso tiene la relevancia o la importancia de que
nosotros no tenemos una ciudad al lado en la que podamos suministrarnos el agua de la calidad que
necesitamos o que nos admita nuestros vertidos, como podría ser si estuviéramos en Zaragoza, entonces
tenemos que captar del Canal Imperial de Aragón o del Ebro, directamente potabilizarla, hacerla
desmineralizada, industrial, etc. y conseguir unos límites de vertido que vayan al río Jalón en ese caso,
que en aquel momento lo declaró truchero y la cosa era un poquito peliaguda y bueno, no hay truchas,
pero los vertidos tienen bastante mejor calidad que Zaragoza incluida. Se estableció un sistema de
depuración capaz de conseguir esos límites, con lo cual, no hemos tenido ningún problema gracias a Dios,
a los sistemas que están funcionando y al personal que trabaja ahí. Otros servicios abarcarían al resto
(talleres, auxiliares y demás) del sistema de fabricación.
12
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Objetivos. Están superados y los he querido poner porque no se establece un objetivo a lo mejor
para un año, un período de tiempo muy corto, sino por ejemplo, éste tenía fecha límite, que era antes de
2000, que eran los CFC, pero son los ratios de COV que había el 30 de octubre de 2007, que es cuando
entraba la ley del límite de 60 gr/m2 en los COV, los compuestos orgánicos volátiles. Otro tipo de
minimización y segregación es el ahorro de energía.
El sistema ya está establecido, está maduro y está funcionando, pero para hacerlo funcionar
mejor, la única manera que tenemos más directa es involucrar mucho más al personal que está llevando
los temas. Eso se establece a través de dos transparencias que os voy a explicar. En relaciones y
comunicaciones externas, nos movemos a través de todas estas posibilidades: páginas web, una revista
interna que tenemos, carteles, etc., la declaración medioambiental fundamentalmente (que antes la
publicábamos en papel y hoy en día como está ya en la Red, no hace falta) y la formación del personal.
Lo que supuso inicialmente dar un curso de formación a 8.000 personas en cascada y sin que influyera
excesivamente en la producción, fue loable sobre todo para los que lo dieron, y para los que lo
organizaron. Este es el tema que estaba hablando de mejoras para que la gente participe, que es la única
manera ahora de poder avanzar. Estamos hablando de que ha habido algunos años (esto es viejo ya los
que estamos hablando de veintitantas mil sugerencias/año, de todo tipo, no sólo medioambientales,
también de mejora y sí que hay una parte detrás, evidentemente, puede llegar un premio de hasta dos
millones de las antiguas pesetas, pero la gente participa y colabora. Estos serían los temas en cuanto a
otros equipos de mejora, otro sistema de equipos de trabajo en esto y serían consejos a nivel de personal,
directamente de los operarios.
Quisiera que vierais la evolución. Cuando el número de coches al año (azul, arriba) disminuye, la
energía por coche unitario crece, pero lo que está claro, (y no llevo yo la renta de energía pero la lleva un
amigo mío y compañero que es ingeniero industrial del tema de energía), que se está consiguiendo que
13
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
baje (lo veríamos mejor por el punto verde) lo que es la media de kilovatios/hora por coche, que eso sí
que es relevante porque ese pequeño ahorro de “x” kilovatios/hora por 400.000 coches, es lo que está
permitiendo parte de las mejoras.
Y a vuestra disposición para cualquier pregunta que me queráis hacer que pueda responder y sino,
me la apuntaré y la miraré con todo el cariño. Gracias.
14
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
1.2. Procesos de Producción
D. Gregorio Duque
Jefe del Dpto. de Organización Logística y Programación de Renault
Buenas tardes. Gracias, Fernando, por la presentación. Es un placer estar aquí, en las jornadas del
COIIM. La verdad es que cuando me dijeron que si quería participar, yo les dije enseguida que sí, me
parecía muy bueno el presentar los sistemas de gestión de la producción dentro del mundo del automóvil
en un foro como este.
He enfocado la ponencia dentro del ámbito de lo que son los sistemas de gestión de producción y
cómo los tenemos definidos dentro del mundo del automóvil. En principio, voy a hacer una pequeña
introducción, con una definición de lo que es la logística, un poco de historia, que siempre es bueno saber
dónde estábamos hace una serie de años y dónde estamos ahora, y luego ya, los dominios de la logística
tal como los definimos dentro de Renault a nivel mundial. Veremos lo que es la parte de la
documentación, que es fundamental en todos los ámbitos de la gestión de producción, lo que es la gestión
de vehículos, el cálculo y expresión de las necesidades, los flujos físicos internos, los flujos físicos
externos, lo que es el tema del seguimiento, cómo se hace y de qué manera. Continuaremos con los flujos
de aprovisionamiento y con un zoom dentro de eso del ámbito en Renault. Por último el tema del
transporte, que, dentro del ámbito de la logística y demás, es fundamental.
Primero una pequeña definición de la logística para los que no están en este mundo. ¿Qué es la
logística o qué es lo que entendemos por logística? Es la función de la empresa cuyo objetivo es
proporcionar las piezas que se necesitan, en la cantidad justa y en el momento adecuado, minimizando
todos los costes correspondientes y responsabilizándose del transporte y la manutención, de toda la
gestión de los aprovisionamientos de cara a todos los proveedores que nos tienen que suministrar las
piezas para montar y hacer que los vehículos salgan de nuestras plantas; la gestión de los stocks,
minimizándolos, la programación de las capacidades de producción dentro del ámbito de nuestras
fábricas, el ordenamiento de la producción, cómo y en qué orden hacemos cada uno de los vehículos
adecuadamente dependiendo de los clientes y lo que nos pidan, y como último apartado, las
informaciones que tenemos que transmitir dentro de todo el ámbito, y eso tanto a nivel de arranque de un
nuevo coche como en la fase serie, pudiéndolo distinguir de las dos maneras en las dos fases.
Si vemos un poco de historia, la logística hace unos diez o quince años (además, es algo que
vivíamos cada vez que íbamos al concesionario), se basaba en que primero íbamos al concesionario y allí
se vendían los coches que había. No era el coche que verdaderamente queríamos, sino que te ofrecían los
coches que tenían en stock, preguntabas “qué coches tienen”, y en función de lo que había se elegía.
Entonces vendíamos lo que se fabricaba, se planificaba la fabricación sin tener en cuenta al cliente, es
decir, hacíamos en principio lo que nos daba la gana y lo que creíamos que el cliente iba a comprar, era lo
que había y era lo que elegían, había poca diversidad. El cálculo que hacíamos era mensual o semanal de
las piezas, no las comprábamos al día, sino que lo hacíamos en función de un volumen de fabricación
previsto en un período mensual o semanal. Los stocks de piezas eran importantes, por lo tanto, el coste
financiero era muy alto. La petición de piezas a los proveedores se realizaba en su día por fax, los
sistemas de información brillaban por su ausencia. Hace poco que hemos quitado el último proveedor por
fax y en algún caso todavía lo utilizamos, decimos diez años, pero todavía hay alguno. La fabricación de
muchos de los componentes la hacíamos directamente en la fábrica, los asientos, por ejemplo, había una
entidad dentro de la fábrica, una parte de fabricación, para hacer los asientos. Y había mucha mano de
obra porque el costo era bajo, relativamente bajo. La logística de ahora ya no es que verdaderamente vaya
al cliente, sino que tenemos una diversidad bastante importante y hacemos los coches de acuerdo con lo
que el cliente quiere. “Yo quiero un Megane 3 puertas, con aire acondicionado, con identificación
electrónica, con airbag, etc.”, es el cliente el que se expresa y decide qué es lo que quiere y hay muchas
opciones para ofrecer. El cálculo que hacemos ahora es un cálculo diario. Tenemos un stock de piezas
bajo, cada vez menos. Los costes financieros son importantes en el mundo actual, son muy altos, por lo
15
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
tanto los minimizamos. La petición de las piezas a los proveedores la hacemos por transmisión
informática, al ser el cálculo diario, transmitimos la información a los proveedores para que nos
suministren esas piezas justo a tiempo. La mayoría de las piezas se fabrican en el exterior, ya está en un
segundo plano el tema de hacer muchos componentes en interno y se hacen en proveedores especializados
que sólo hacen ese tipo de pieza. Hay mucha menos mano de obra porque el coste es alto, con lo cual,
mucha fabricación se hace por robotización, ya que la mano de obra comienza a ser cara y es un factor
muy importante. Aquí lógicamente, tenemos que diferenciar lo que son las fábricas de Europa Occidental
del resto de fábricas que hay en otros países que llamamos de bajo coste, donde la mano de obra es
todavía muy baja y todavía hay muchas partes que son manuales.
Nosotros en la logística tenemos diez procesos en los cuales se basa la gestión de producción:
programar la actividad de la fábrica del montaje de vehículos, programar la actividad de la fábrica de
piezas y órganos mecánicos, gestionar las órdenes de fabricación de los montajes, gestionar las órdenes de
fabricación de las fábricas de mecánicas, programar los aprovisionamientos y centrar las desviaciones,
aprovisionar las piezas y componentes, gestionar logística, los plazos y los proyectos en arranque,
gestionar la documentación de producción, registro de vehículos y órganos, transportar y entregar los
vehículos fabricados y por último, mejorar la calidad logística.
La parte de documentación, que es un elemento bastante complicado dentro de la gestión de
producción, pasa por una primera fase que está ligada a la concepción del coche. Cuando se hace, hay que
definir qué piezas son las que lleva ese vehículo que hay que fabricar. Lo que hay que hacer es especificar
16
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
en qué vehículo se debe de montar la pieza, dónde se debe implantar, es decir, en qué puestos de la
cadena de montaje o de mecánica se debe montar la pieza correspondiente, y hay que saber en qué fecha y
cuándo se va a aplicar esa pieza en el vehículo correspondiente. También hay una parte de
parametrización de la pieza, que es todo lo que va ligado a la parte de especificación. Por otro lado, para
cada pieza que se monta en el vehículo, debemos buscar quién es el proveedor que debe de fabricar esa
pieza. Hay dos tipos de fabricantes, el interno, con el que podemos hacer la pieza a nivel interno de
fabricación, y el externo con el que tenemos lo que es la parte de la negociación de las condiciones de
compras, con el proceso de oficialización del proveedor y quién va a ser el proveedor oficial de esa pieza
que nos va a suministrar esa referencia en la fábrica donde se va a montar ese vehículo. Cuando sabemos
dónde se va a montar, lo que hacemos es lo que llamamos nosotros la especificación de un triplé, que son
las nociones de cliente, proveedor y pieza, con el embalaje correspondiente. Una vez que ya está definida
la parte de flujos externos, pasamos a la parte de flujos internos, que es dónde y en qué sitios vamos a
montar esa pieza. ¿Qué es lo que se utiliza? Se utiliza toda esta información para realizar el cálculo de
necesidades, cuántas piezas necesitamos, en el tiempo y en la cantidad, para montar los coches que
previamente nos han pedido los clientes.
Si pasamos al segundo proceso importante, la gestión de los vehículos, lo que hacemos es
gestionar desde el proceso de petición del cliente al concesionario, ese pedido va a lo que llamamos el
carné de la fábrica, que es cuántos vehículos vamos a hacer en esa fábrica determinada. Tenemos en
Renault un tiempo mínimo de fabricación dentro del que en seis días nos comprometemos a hacer la
fabricación de ese vehículo que se ha pedido desde un concesionario, si no hay ningún problema a nivel
de capacidad o de algunas piezas que algún proveedor no tenga. Entonces, eso lo gestionamos a nivel del
film de vehículos, que sirve para hacer el cálculo de necesidades, que es el resultado que enviamos al
17
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
proveedor. El proveedor nos envía las piezas y las piezas se reciben a nivel de la fabricación para que
puedan sacar los coches y entregarlos al concesionario. Todo esto es lo que se gestiona dentro del proceso
de gestión de vehículos. Un pequeño zoom de cómo sería un seguimiento para controlar esas piezas es un
poco complicado, pero en una fábrica de coches tenemos lo que es la parte del film del montaje, que
todavía no está físicamente en la fábrica, es una gestión previa al alzamiento físico y luego ya comienza
toda la parte de fabricación de la parte de chapa, de pintura, de la gestión del (...), el montaje de los
vehículos y la entrega a nivel film de cadena para entregarlo al concesionario, entonces, aquí hay unos
sistemas que utilizamos para hacer el pilotaje y el seguimiento de los flujos de vehículo.
El tercer proceso y los parámetros que tiene en cuenta son el cálculo y la expresión de unas
necesidades. Es un proceso un poco complicado y bastante complejo, simplemente diré los más
importantes que tenemos en cuenta. Es la parte de documentación, con todo aquello ligado a la
nomenclatura, dónde se monta esa pieza y en qué vehículo, mediante un sistema basado en lo que
llamamos álgebra booleana, un sistema que permite, mediante un lenguaje determinado, saber en qué tipo
de vehículos se monta. Las entradas que tenemos en ese cálculo son los stocks, los decalajes, que son el
tiempo mínimo en cada uno de los procesos y en cada uno de los talleres de un sitio a otro, y toda la parte
de los calendarios, cuáles son los calendarios de producción de la fábrica (hay un detalle de todo el tema
de los calendarios). Con esto, las entradas, obtenemos la salida, que son: los programas de fabricación,
una pieza que se fabrica; el programa de consumo, dónde y cuál es el consumo de esas piezas a nivel de
los vehículos, y el programa de recepción, cuál es la cantidad que pedimos a los proveedores. Un poco
más detallado ¿cómo haríamos el cálculo y expresión de las necesidades con los distintos subprocesos
18
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
correspondientes de este proceso, en el cual se tiene en cuenta a nivel detallado dónde tenemos cada uno
de los subprocesos?
El cuarto proceso dentro de la logística es el tema de los flujos internos que tienen como misión
asegurar el aprovisionamiento de la cadena de fabricación o montaje de cada una de las piezas. ¿Cómo
hacemos eso? Mediante un pilotaje y un seguimiento de ese flujo en el interior de la fábrica. Si la pieza es
exterior, tenemos que fijar el recorrido desde la salida del proveedor hasta el punto de consumo a nivel
interior y si es una pieza o un conjunto que hacemos en el interior, tenemos que definir todo el recorrido
que va hasta el taller donde se va a hacer el conjunto correspondiente y de ahí al paso siguiente, esto es lo
que llamamos flujo interno. Las funciones principales de este proceso son: la recepción de las piezas, la
declaración de producción en cada uno de los talleres, el almacenamiento en cada una de las partes
interiores de la fábrica, la requisición de ese estocaje y la expedición a una factoría del Grupo Renault o a
un cliente externo.
Un subproceso importante dentro de esto es el tema de los inventarios rotativos. Cuando estamos
acortando los flujos, cada vez tiene muchísima más importancia el tema de los controles de stock y para
ello tenemos un inventario rotativo que es el proceso que nos fiabiliza completamente el stock que
tenemos en cada uno de los procesos o subprocesos correspondientes. Si hay equivocaciones podemos
tener paradas de piezas, luego es un proceso importante el inventario rotativo.
19
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Dentro de flujos externos, uno de los factores y vectores importantes es la generalización del uso
de EDIT, que es la transmisión electrónica de documentos entre las plantas donde se fabrican los
vehículos y todos los proveedores que nos suministran piezas. El EDIT es el proceso en el cual
realizamos la transmisión automática electrónica de documentos, con lo cual ahorramos tiempo en el
intercambio de información, obtenemos una información más fiable, a más bajo coste y una
normalización. Utilizamos normas estándar entre los proveedores y los clientes, con lo cual, los
intercambios de información son muchísimo más rápidos y fiables.
20
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Un esquema de cómo se hace el proceso entre cliente y proveedor. Utilizamos diferentes
sistemas. El cliente pide, bajo lo que nosotros llamamos el DELINS, la información de las referencias que
pedimos al proveedor, la cantidad y el plazo correspondiente. El proveedor lo integra dentro de su
sistema, lo que hace es fabricar las piezas, suministrárnoslas y montarlas en los camiones. En ese
momento nos envía lo que llamamos el aviso de expedición, que es la información que va en el camión de
las referencias, la cantidad y el tiempo que le hayamos pedido y eso se integra de una manera informática,
en tiempo real en nuestros sistemas de gestión de la producción. En paralelo utilizamos también el
INVOID, que es el formato de facturación electrónica, que integramos dentro de nuestro sistema de
contabilidad para hacer el pago al proveedor. Eso es lo actual, porque en el sistema convencional no
pongo ahí el tam-tam, pero antes sólo había teléfono y la verdad es que los tiempos de comunicación eran
bastante largos. Ahora, a lo que vamos es a una gestión integrada, es decir, que la información que
enviamos vía DELINS, el proveedor lo que hace es integrarla dentro de su gestión de producción de una
manera automática, y eso le sirve a él para hacer la gestión de la fabricación de sus componentes en su
fábrica, la gestión del almacén y de una manera integrada, nos envía esa información mediante el aviso de
expedición a las fábricas clientes. Por eso hablamos de gestión integrada, es un círculo que cerramos entre
el proveedor y los clientes. Cada vez vamos más a una gestión integrada con los proveedores para que no
haya manipulaciones intermedias ya que todo eso son fuentes de errores.
21
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Para hacer una gestión justo a tiempo e íntegra, necesitamos un seguimiento bastante potente, el
cual nos tiene que alertar y detectar cuanto antes los posibles problemas de aprovisionamiento que se
puedan producir. Cuanto antes detectemos y sepamos, antes sabremos reaccionar ante esos problemas.
Ese principio a nivel de seguimiento consiste en hacer una vigilancia horaria y cuantitativa en todas las
etapas del flujo, es decir, tenemos identificado el flujo desde el proveedor hasta el cliente, y con un
seguimiento casi en tiempo real sabemos si el flujo, el camión y demás, está en el sitio adecuado en el
tiempo que nosotros hemos programado, y eso nos da un impacto sobre la cobertura. Inmediatamente, en
cuanto no pasa por el tiempo que nosotros hemos fijado, el sistema nos alerta y nos dice: “cuidado, que
vas a tener aquí un problema, no vas a poder fabricar el coche que ya has lanzado y que tienes, a lo mejor,
en chapa o en pintura”, con lo cual te permite reaccionar para tomar medidas urgentes.
Un poco más detallada la parte de seguimiento, las preguntas que se hace la persona. Hay un TGP
que está constantemente. El TGP es un técnico de gestión de la producción a nivel del mundo en Renault
que está permanentemente durante el tiempo en que se hace la fabricación de los coches. A él le llegan las
alertas en tiempo real y avisa el TGP de los problemas que pueda haber en cada uno de los horarios
correspondientes donde se produzca el impacto. Y se pregunta: ¿hay un problema de falta de piezas?, ¿el
camión no ha salido a la hora?, ¿no se está fabricando lo previsto?, ¿tengo pieza?, y tiene que poner los
medios suficientes para reaccionar y cambiar la fabricación.
El séptimo proceso es todo lo que está ligado a los flujos de aprovisionamiento. Aquí tenemos
varios tipos de flujos de aprovisionamiento, que son cómo establecemos la relación entre el proveedor y
la fábrica. Podemos decir que los tipos de flujos son los siguientes: Flujo directo, cuando el camión va
desde un proveedor directamente hasta la fábrica cliente, no hay ninguna etapa intermedia, con lo cual
22
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
requiere un seguimiento especial; Flujo pseudo directo cuando el abastecimiento no se produce
directamente hasta la zona donde se va a consumir esa pieza, sino que hay una zona próxima a la fábrica
donde llegan las piezas y se depositan ahí hasta que se puedan consumir al final; Flujo indirecto:
depositamos las piezas en ese almacén intermedio y de ese almacén van al puesto de consumo.
Lógicamente nosotros siempre tratamos de ir hacia los flujos directos, no hay stock, no hay
manipulaciones intermedias, el consumo es justo a tiempo, y hay menores costes. Se trata de que los
proveedores estén lo más cerca posible y que nuestro flujo de aprovisionamiento sea directo varias veces
al día, con lo cual no tenemos stock, no tenemos costes financieros, no tenemos manipulaciones, no
tenemos costes de mano de obra importantes, porque todo aquello que no sea flujo directo requiere un
coste determinado.
En Renault llamamos de una manera un poco especial los distintos flujos. Cuando pasa por un
almacenamiento interno lo llamamos un flujo indirecto (es un esquema un poco complicado). Llamamos
CPL2 cuando es el proveedor el que nos hace el aprovisionamiento en franjas horarias directamente, le
mandamos que nos conforme las piezas en franjas de dos horas en función del orden de fabricación de los
vehículos.
Como último tipo de flujo es el flujo síncrono, que es el justo a tiempo. Aquí cada coche tiene un
identificador determinado y el proveedor lo que hace es fabricar en función de ese orden de fabricación, y
fabrica de una manera sincronizada con la línea de montaje del vehículo, con lo cual hay todavía menos
stock. Otro tipo es cuando hay un parque interno de proveedores, cuando decimos que el proveedor se
integra dentro de la fábrica.
El último proceso es el proceso de transporte, que es el proceso de la gestión de los camiones,
trenes u otros medios que nos permiten transportar las piezas desde el proveedor hacia la fábrica. Hay
distintos tipos de responsabilidad en función de quién sea proveedor, si es el que gestiona el transporte o
es el fabricante el que hace esa gestión y en función de cada tipo de flujo que hemos dicho, pues cómo se
hace la gestión de ese transporte.
Creo que ya con esto, he terminado por ahora.
23
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
COLOQUIO
D. Fernando Acebrón (Moderador)
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- Si os parece, como habíamos comentado, y como José Miguel tiene que marcharse un poquito
antes, vamos a abrir un pequeño turno de preguntas a las intervenciones de José Miguel y de
Gregorio.
Pregunta
- ¿No trabajan con productos en consignación con los proveedores?
D. Gregorio Duque
Jefe del Dpto. de Organización Logística y Programación de Renault
- El depósito de consignación en Renault se utiliza normalmente cuando son materias primas. En el
caso de las bovinas de chapa, en embutición, sí que lo utilizamos y trabajamos con él. El
proveedor está en el interior de la fábrica, el stock pertenece al proveedor, y sólo pagamos al
proveedor cuando se realiza el consumo directamente dentro del producto que vayamos a hacer,
del conjunto. Normalmente eso se suele utilizar en el tema de materias primas. Nosotros,
lógicamente, quisiéramos que fueran todos así y de hecho, hay algunas cosas que no son depósito
de consignación pero que estamos preconizando, que es el pago a los proveedores cuando las
piezas se montan ya en el vehículo, con lo cual, lógicamente, menor stock y el proveedor recibe el
pago cuando nosotros lo montamos.
Pregunta
- Los clientes, los suministradores de un Renault, de un General Motors, evidentemente, estarán
encantados con esa propuesta, seguro.
Gregorio Duque
- Claro, sí, por eso digo yo que Renault y todos los fabricantes van por ahí. Los proveedores,
lógicamente no, entonces esto es un compromiso. Al final el que paga es la fábrica cliente,
entonces a nosotros nos interesa porque gestionamos menos stock, tenemos menos costes
financieros y pagamos directamente el precio de la pieza cuando el vehículo se ha montado, pero
el proveedor no puede perder dinero e incrementará los costes correspondientes porque esa
gestión la va a hacer él, es una negociación y aquí se trata de ganar todos, no de perder.
Fernando Acebrón (Moderador)
- ¿Alguna pregunta más? José María.
Pregunta
- Has comentado hace un momento que a la fábrica le interesa tener los proveedores cercanos, en el
entorno de la fábrica. Si la fábrica decide instalarse en otro país tipo China, ¿cómo maneja los
proveedores?
24
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Gregorio Duque
- Lógicamente, las tendencias actuales dentro del mundo del automóvil, con la mundialización, ya
complican un poco más la decisión de qué es lo mejor a nivel grupo y a una fábrica donde se
monta un vehículo determinado siempre le interesa que los proveedores estén cercanos, a nivel de
logística es muchísimo mejor, menos stock, menos coste, menos mano de obra directa, lo que
pasa es que eso suele ser contrapuesto a las políticas generales que se realizan en las
multinacionales, donde las decisiones de compras muchas veces, van en elecciones de
proveedores que cada vez están más alejados, en la India, en China, en Indonesia. Con lo cual los
costes de producción suelen ser bastante menores en mano de obra, lo que pasa es que la parte de
la logística cada vez es más complicada porque los sitios de fabricación se producen muchísimo
más lejos, entonces pasa por decisiones de ese tipo, que yo creo que puede ser de carácter cíclico.
En un momento dado si te llevas los proveedores más alejados, los costes de la logística empiezan
a ser mayores y entonces, entre el coste de fabricación del vehículo y el de traer las piezas, el
coste logístico es mayor que el coste de fabricación y de lo que se trata es un poco de ajustar eso.
¿Cuál es el punto intermedio? Nosotros, los que estamos en Europa, tratamos de traerles para acá
y a nivel general se trata de llevarles para allá, lo que pasa es que cuando tengas problemas de
aprovisionamiento, los costes de aprovisionamiento de esos proveedores cuanto más alejados son
mayores, entonces es una decisión complicada y muchas veces te cuestionas el haber elegido
algún proveedor si el coste empieza a ser cada vez mayor.
D. José Miguel Serrano
Coordinador de Medio Ambiente y Revisiones Legales de General Motors
- Y cada vez influye incluso más el embalaje, el embalaje sin retorno.. Al ser de fuera hace que
suba más.
Pregunta
-¿Tenéis intercambio entre las diferentes sociedades, competentes, me refiero, para todos estos
ratios?
José Miguel Serrano
- En la Comisión de Medio Ambiente sí que hay intercambio. Fundamentalmente es uno de los
objetivos que más perseguimos ahora porque es un objetivo medioambiental nuestro, de General
Motors España, de Zaragoza, pero que está compartido a nivel Europa y correspondientemente,
con los sistemas informáticos de hoy en día, la globalización, etc., nos están viendo desde Detroit,
quiero decir que llaman también para preguntar cuando hay algún desvío, qué pasa.
Pregunta
- Eso sí, pero si no, ¿no te comparas?
José Miguel Serrano
- No. Con Renault me comparo, en kilos/coche, kilos de residuos no reciclables por coche y otros
índices de ese estilo. El de energía ahora no lo recuerdo porque probablemente será en la
Comisión de Energía, pero en la Comisión de Medio Ambiente de ANFAC lo tenemos como
consumo energético, sí, dentro de la comisión aportamos todos los datos. Y desde el punto de
vista medioambiental, yo creo que en este tipo de comisiones, al menos en la de medio ambiente,
nos estamos favoreciendo porque intercambiamos conocimientos de cómo está cada uno en la
25
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
fábrica y el que está consiguiendo unos resultados, que es ahí donde estamos, pues se supone que
va a explicar a los demás cómo podemos mejorar nosotros también, porque igual estás obcecado
con alguno de los temas, o tu gestor de residuos no es específico, la parte de aguas residuales,
etc., lo que sea de cada uno de los puntos en los que podamos estar mejor, vamos a intercambiar
ese tipo de experiencias para mejorar todos.
Gregorio Duque
- Yo quería referir que uno de los elementos fundamentales que utilizamos en las comparativas es
el desmarque entre empresas del mismo grupo y también entre sociedades del mundo del
automóvil. Entonces, una de las cosas principales para mejorar precisamente es que aportamos
información que nos permite mejorar en cosas determinadas y si uno lo hace mejor que el otro,
pues hay que copiarlo.
José Miguel Serrano
- Y por ejemplo, una de las cosas llamativas que se ven, es por qué aquí estamos en contra de la
incineración y en Europa no. Antes de ayer había un artículo en El País que decía que estamos
comprando electricidad a Francia, que estamos llevando los residuos de tipo disolvente, los
peligrosos, a Francia para quemar y producir electricidad, y al otro lado de Aragón (que no es que
estemos muy lejos de Cataluña), que están allí, no estamos vendiendo esa electricidad. A mí eso
no es que me llame la atención, es que me exaspera, como cuando he visto pasar camiones y
cisternas de leche por el valle de Tena, que es donde puedo pasar algunos veranos. ¿Es que no
hay vacas en España? Y eso es importación. Pero en cuanto a los residuos y el tema
medioambiental, un ecologista en Francia está en contra de enterrarlo y prefiere quemarlo porque
es la mejor solución medioambiental, y ese mismo ecologista en España –quiero decir del mismo
pensamiento o digamos, de ese aspecto de ecología– está en lo contrario: no a la incineración y sí
a enterrarlo. Entonces, esa oposición a la incineración hace que esos residuos estén pasando a
Francia, o hayan estado, porque estoy hablando de hace cinco o siete años. Porque el que lo
estaba diciendo era –no sé cómo se llama en francés– como el presidente de la Comunidad
Autónoma de Aragón en Francia, y en este lado estábamos con el Gobierno de Aragón, y todo iba
muy bien, él se ofrecía a llevar los residuos a Francia para incinerar y estábamos muy contentos,
hasta que entonces propuso la contrapartida de que simultáneamente a que él se llevaba los
peligrosos a quemar y nos vendía la electricidad, nosotros nos teníamos que hacer cargo de sus
residuos a enterrar, y entonces ahí no, sólo jugamos con las de ganar, eso no vale.
Fernando Acebrón (Moderador)
- Una última pregunta.
Pregunta
- Con respecto al consumo de energía por automóvil, quería preguntar si estáis buscando también o
primáis fuentes alternativas a la energía tradicional.
José Miguel Serrano
- Ahora, fundamentalmente, estamos quemando por gas y por cogeneración que es más rentable,
medioambientalmente también y en el soporte donde no llegamos, compramos electricidad. Hay
una fuente que está en reserva siempre que es el gasoil y ahí están los depósitos por si hubiera una
emergencia en cuanto a corte de gas, etc. Pero sí que se está primando el trabajar con fuentes
alternativas mejores ecológicamente siempre y cuando sean rentables de implantar. Ahí se me sale
26
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
un poquillo de mi ámbito, si es o no rentable, dónde está la línea para decir sí o no, eso lo tiene que
decir el economista o el financiero de la fábrica correspondiente. Hasta ahora, las cuentas para que
salga, por ejemplo, energía eólica, no han salido, pero sí han salido para fotovoltaica y ésta se va a
instalar (no está publicado, pero los trabajos ya han empezado y creo que lo puedo decir en un foro
de este tipo) en los tejados. No hay más por ahora, pero sí que se va en ese sentido y cuanto más
vaya haciendo incidencia en el tema del CO2, etc., tenemos que ir más por ese camino y
terminaremos montando motores eléctricos de hidrógeno, espero.
Gregorio Duque
- En el centro de transformación, directamente en la fábrica, nos dedicamos también a eso.
José Miguel Serrano
- También, está claro. Bueno, a mí ya me queda menos, lo siguiente lo verán.
Fernando Acebrón (Moderador)
- Damos las gracias a Gregorio y a José Miguel por haber estado con nosotros esta tarde.
Daré paso entonces a la siguiente ponente que es Arancha García Hermo. Arancha es también
Ingeniero Industrial por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid y
además está cursando un máster en ingeniería de automoción en la Universidad Politécnica de
Madrid, en el INSIA. Trabaja en la sección de fabricantes de automóviles en ANFAC desde el
año 2005, donde lleva proyectos en las áreas de comunicación y logística entre fabricantes y
proveedores dentro de una organización que ahí tenemos creada que se llama Odette España y
que ella os va a presentar ahora, además, actúa como Responsable y Coordinadora de Proyectos a
nivel europeo, donde se trabaja fundamentalmente en las áreas de identificación por
radiofrecuencia y otros asuntos relacionados también con la logística de aprovisionamiento.
Arancha va a desarrollar con algo más de profundidad todo lo que tiene que ver con la logística
de aprovisionamiento y la relación fabricante-proveedor, profundizando un poquito más en los
aspectos que Gregorio ha apuntado en su introducción.
27
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
1.3. Logística de Aprovisionamiento
Dª Aránzazu García Hermo
Jefa de Proyectos de Odette/ANFAC
Buenas tardes a todos. Como ha dicho Fernando, voy a intentar hablar de lo que es la logística de
aprovisionamiento. No me voy a centrar en aspectos técnicos porque Gregorio yo creo que ya,
habiéndonos hablado de la logística de Renault, no sólo del aprovisionamiento sino también de la
distribución, nos ha dado una buena pincelada, yo quería enfocarlo más hacia lo que es la logística como
factor clave de la competitividad del sector de la automoción sobre todo en España, así que os haré una
pequeña introducción de por qué estoy aquí, por qué Odette está hablando de logística. Como os he
comentado también, hablaré de la logística como factor clave en la competitividad del sector de la
automoción, pasaré a definir la situación actual de la logística de aprovisionamiento a nivel nacional,
cuáles son los riesgos y las necesidades y planes de actuación que debemos adoptar, para pasar a dar una
pincelada breve sobre las tres líneas básicas de la logística de aprovisionamiento que vienen siendo
utilizadas y de las cuales deberíamos ir perfeccionando y mejorando su eficiencia para lograr la
disminución de los costes de aprovisionamiento, que como veréis más adelante, son muy importantes.
También presentaré una pequeña transparencia hablando sobre la necesidad del soporte de las tecnologías
de la información para esa alineación necesaria en los flujos físicos con los flujos de información y
finalmente, intentaré definir unas líneas básicas de actuación o estrategias futuras para conseguir
mantenernos como sector competitivo.
Como ha comentado Fernando, Odette es una asociación sin ánimo de lucro enmarcada en el seno
de una asociación nacional, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles. Básicamente, y a
diferencia de la Asociación de Fabricantes de Automóviles, que define los intereses puros de los
fabricantes, Odette se caracteriza por ser un organismo imparcial que trata de trabajar para la mejora de
las relaciones fabricante-proveedor, en el comercio electrónico, logística (por eso hoy estamos hablando
aquí de logística), ingeniería y telecomunicaciones y en base, a las tecnologías de la información y las
comunicaciones.
Para que veáis un esquema básico de cómo estamos estructurados, Odette se enmarca como un
organismo entre los fabricantes de automóviles, once plantas de producción a nivel nacional, y los
proveedores. Al igual que Odette España, existen réplicas de la asociación a nivel europeo, todas ellas
gestionadas por un organismo a nivel internacional que es Odette Galia, es lo mismo que Odette España
pero en Francia, la SMMT en Inglaterra, etc. Para ello, además de con las relaciones fabricantesproveedores, contamos con parques tecnológicos que nos ayudan a desarrollar distintos proyectos
tecnológicos, como INDRA o la Asociación NX.
Paso a lo que es el foco de la presentación, no sin comentar antes que dentro de Odette hay un
comité funcional que trabaja sobre estos temas, sobre temas de logística y que está formado
principalmente por fabricantes y proveedores que intentan desarrollar recomendaciones y normas para la
mejora de la eficiencia de los flujos logísticos, básicamente del aprovisionamiento. Todos estos trabajos
se hacen a nivel europeo y tienen su réplica a nivel nacional y como os decía, básicamente se centran en
el desarrollo de normas y recomendaciones.
Paso a la línea de la logística como factor clave para garantizar la competitividad de los
fabricantes de vehículos. Como todos sabéis, el sector de la automoción es un sector altamente
competitivo y globalizado, como se ha venido diciendo a lo largo de la tarde y por tanto, los fabricantes
de vehículos se ven abocados a producir cerca de su mercado y reduciendo los costes al máximo. Las
fábricas instaladas en España ahora ya no sólo tienen que competir con los principales productores
europeos, sino con los nuevos socios de la Unión Europea y países asiáticos, en todos está la palabra
“externalización”, en los países del Este y asiáticos, y en este marco, pues la logística se perfila como
factor clave para asegurar un crecimiento estable y sostenible en el tiempo de la industria de la
automoción.
28
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Algunas cifras para enmarcar la presentación y que nos harán ver la importancia de la logística de
aprovisionamiento en el sector. Como sabéis nuestra la industria es clave en la economía española.
Cuenta con 18 fábricas de fabricación que producen 2,7 millones de vehículos al año, con una facturación
de más de 46.000 millones de euros anuales. Algunas cifras más: 1.200 millones de euros de gasto en
logística de transporte y almacenamiento de vehículos y piezas, 4 millones de vehículos se mueven
anualmente en el territorio español y 2 millones se envían al exterior, somos un país que exportamos gran
parte o la mayoría de lo que producimos y en cuanto a nivel de empleados, 13.000 empleados trabajan en
plantas de producción directamente relacionados con la logística. Y quizá hacer énfasis en la línea que os
cito a continuación, los costes de explotación de un fabricante de vehículos constituyen el 69% en costes
de materiales, el 10% en coste de transporte y el 8% en coste de mano de obra, con lo cual ese 69% nos
insta a pensar que la logística de aprovisionamiento es un factor muy importante para la reducción de
costes y un factor a optimizar.
Siguiendo con algunas cifras, como veis, a lo largo de la cadena de valor del sector de la
automoción que va desde los proveedores de materias primas hasta ya lo que es la distribución del
vehículo, en toda esa cadena de valor, el coste de materiales, repito, es el 69% del coste de explotación de
un vehículo. Cabe destacar que hasta ahora, la mayor parte de esfuerzos o, de alguna manera, la
optimización de la cadena de valor se ha venido realizando en las fases que tienen que ver con las
relaciones cliente-fabricante de automóviles-proveedor de nivel 1. Esto lo comento porque si bien ese
69% parece una cifra muy alta, parece ser que todavía queda un gran escenario para ser optimizado y para
que ese coste de materiales tan excesivo que tenemos hasta ahora pueda ser optimizado.
De la misma manera, de todos es sabido que geográficamente no estamos en el mejor de los
sitios. Tenemos una mayor distancia a los principales mercados y proveedores, y eso hace que el coste de
transporte sea importante, de ahí que hoy estemos con esta huelga que tenemos y sabe Dios lo que vendrá.
¿Qué necesidades se plantean? Principalmente un buen funcionamiento de los modos de transporte,
garantizar la intermodalidad, desarrollo de las redes transeuropeas (de lo cual venimos hablando desde
hace años y años), permeabilidad de los Pirineos, mejora de las conexiones ferroviarias con Francia,
impulso del transporte marítimo de corta distancia, lo que llamamos short sea shipping, y no discriminar
el transporte por carretera a pesar de que tenga sus efectos en medio ambiente.
¿Cuál es la situación actual de la logística de aprovisionamiento y del sector en nuestros días?
Existen una serie de elementos clave que hacen de la logística de distribución y aprovisionamiento un
factor clave de competitividad. Por un lado la creciente externalización de la fabricación, que hace que los
flujos logísticos se incrementen. Por otro lado, de todos es sabido que se ha producido una intensificación
en las políticas de compras hacia países de bajo coste, establecidas principalmente por las casas matrices
y de las cuales a nivel nacional no solemos tener decisión y también que el desplazamiento del centro de
gravedad de la industria europea se está desplazando y se está alejando de España. También nos afecta el
hecho de que por estas decisiones de las casas matrices, se tiende hacia el suministro global de
proveedores, es decir, se decide que un proveedor sea el que nos suministre y a veces mejora la eficiencia
logística de las plantas más próximas a él pero disminuye la eficiencia logística de plantas más alejadas y
éste es el caso de España.
Otros riesgos y necesidades. Como decía, la carencia de centros de decisión en España (que
dificulta la selección de proveedores locales), la situación periférica y geográfica, el peso de las
exportaciones de vehículos respecto del total de producción (nosotros somos básicamente exportadores),
la creciente importancia de los plazos de entrega del vehículo para la decisión de compra del consumidor
y el alto coste del inmovilizado. Con todos estos riesgos, la logística se perfila como un factor clave para
los fabricantes y sus proveedores. Tenemos que trabajar para mantener las inversiones en las factorías a
nivel nacional, evitar las deslocalizaciones del sector y conseguir que los nuevos modelos de vehículos
sean adjudicados a las plantas españolas. Para ello, es necesario llevar a cabo actuaciones que permitan la
mejora de la eficiencia de los flujos logísticos.
29
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
¿Qué tendencias de aprovisionamiento se están desarrollando o se vienen desarrollando y se están
intentando optimizar en la actualidad? Se están utilizando sistemas de aprovisionamiento tipo just in time
y técnicas de reducción de stock tipo kanban y lean manufacturing, que implican un ahorro de costes pues
eliminan desperdicios y determinados procesos no necesarios, eliminan la producción excesiva, lotes
demasiado grandes. Como decía Gregorio, se tiende ahora hacia lotes más pequeños y suministrados con
mayor frecuencia al cliente, que eliminan procesos inadecuados, stock, movimientos y transportes
innecesarios, las esperas o tiempos muertos de los trabajadores y la falta de calidad en el producto, todo
esto basado en un óptimo funcionamiento de los flujos logísticos para garantizar su fiabilidad y
estabilidad.
Como tendencias, destaca el aumento de las subcontrataciones de los principales órganos y
subconjuntos. Por ejemplo, la subcontratación del transporte: la mayoría de los fabricantes subcontratan el
transporte a pesar de que en muchos de los casos, los operadores logísticos están participados por los
fabricantes, pero su gestión es independiente. Se tiende hacia soluciones logísticas integrales y a la
integración de la gestión de la cadena logística de los proveedores, a hacer parte al proveedor del
producto final, es decir, del vehículo. También aparecen nuevas tendencias como la recogida ex works de
las piezas y componentes. Consiste en que el proveedor acaba sus obligaciones y contrato cuando deja la
mercancía en su propio almacén y es el fabricante el que se encarga de recoger esa mercancía. Por
supuesto muy importante, la programación de los aprovisionamientos, con el objetivo de disminuir el
mínimo de los stocks, tanto de seguridad como en curso y esto es básico para aprovisionamientos de tipo
just in time.
Otras tendencias son los almacenes en consigna o los VMI. En general, se trata de que el
vendedor de la mercancía o de la pieza o componente se hace cargo de la gestión del almacén dentro de la
propia fábrica del cliente y esto tiene una serie de ventajas principales para el proveedor y para el
fabricante, porque no creo que haga nada el fabricante sólo para el beneficio del proveedor. Las ventajas
de los proveedores son que ven reforzadas las relaciones con sus clientes y que además permite al
proveedor disponer de estadísticas muy ajustadas de los consumos de componentes. ¿Qué tipos de
modelos tenemos? El propio proveedor se instala cerca o en la misma fábrica del cliente, estableciendo lo
que se llaman almacenes de consigna, o se sitúa un equipo del proveedor en el almacén o en la línea de
aprovisionamiento que gestiona estos flujos, o, mediante las tecnologías de la información, se hace una
gestión del aprovisionamiento a través de códigos de barras e intercambio electrónico de datos.
Otra tendencia es la contratación de servicios logísticos a terceros. Las subcontrataciones son el
pilar básico de las nuevas tendencias de aprovisionamiento en nuestros días. En los sistemas de
producción tipo just in time, se tiende a contratar a proveedores de servicios logísticos que actúan como
intermediarios. Éstos se suelen situar cerca de la planta y ahí se suelen consolidar los envíos a los
proveedores y se sitúan las piezas y componentes para ponerlos directamente en la línea de producción.
Las ventajas son principalmente la reducción de stocks de seguridad, el espacio y el volumen.
También es una tendencia del aprovisionamiento la racionalización de la manipulación y gestión
de materiales mediante la subcontratación del montaje de ciertos componentes. Cada vez se subcontrata
más el desarrollo de ciertas partes o conjuntos a proveedores para que éstos tengan un contacto directo
con el fabricante y por tanto una responsabilidad en el producto final.
Yo he querido destacar aquí tres modelos de aprovisionamiento, de alguna manera, generales.
Hablaré del aprovisionamiento programado de proveedores externos, el programado entre plantas y el
aprovisionamiento en síncrono, en secuencia.
El aprovisionamiento entre proveedores externos se realiza conforme a un programa que es
desarrollado con la participación del constructor, del proveedor de piezas y de los componentes, incluso
del operador de transporte, pero sí que es verdad que es finalmente el fabricante el que define la
programación de entregas. Todo esto se formaliza mediante contratos proveedor a proveedor y en estos
contratos se establecen las ventanas o franjas horarias de recepción de la mercancía, los puntos de
descarga y el procedimiento de control de la calidad de los horarios y hago hincapié aquí porque este
30
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
procedimiento de control es el que influye en las holguras máximas admitidas y las penalizaciones que
debe pagar el proveedor por no entrar dentro de la fecha planificada. En este tipo de aprovisionamiento, el
operador logístico es el responsable de la planificación de las cargas, es decir, de optimizar el transporte y
de que el camión vaya repleto de alguna manera. El proveedor de piezas y componentes es el responsable
de poner a disposición del operador logístico la mercancía, respetando las condiciones establecidas en
materia de cantidades, productos y horario de recogida, es decir, día y plazo de entrega. Toda esta
información es conocida por el fabricante en tiempo real a través de un soporte de información basado en
intercambio electrónico de documentos y mensajes estandarizados. Por último el operador logístico es
responsable de la entrega de la mercancía conforme al horario previsto. ¿Qué ofrece este tipo de
aprovisionamiento? Pues principalmente estabilidad en los flujos logísticos y el establecimiento de envíos
protocolados que se adaptan a las condiciones del cliente.
Otro tipo de aprovisionamiento, a grandes rasgos, es el programado entre plantas. Éste se realiza
para un gran número de piezas que no pueden ser fabricadas o no existe proveedor que las fabrique, sino
que están fabricadas por las propias unidades productivas del fabricante de vehículos. Se trata
normalmente de piezas cautivas del vehículo de las que no existe proveedor alternativo fuera del grupo.
Este tipo de factorías suelen ser factorías que se especializan y sirven a cada una de las plantas de montaje
o ensamblaje del grupo. Aquí sí que es fácil o es más sencillo, optimizar la logística de aprovisionamiento
puesto que los intercambios suelen ser regulares y se aprovechan las sinergias de unas plantas a otras,
incluso los flujos de retorno.
El aprovisionamiento en secuencia y sincronización, que decía Gregorio que es hacia lo que se
está tendiendo en la actualidad, se utiliza para piezas de grandes dimensiones y de gran valor económico,
por ejemplo, los subconjuntos fundamentalmente, las piezas, componentes y materiales y van llegando
cada uno a la planta de producción conforme a la orden de fabricación de los vehículos, en secuencia.
Esto requiere que la localización de los proveedores esté cerca o en ocasiones, lo que se utilizan son
almacenes intermedios que terminan el subconjunto y éstos sí que se sitúan cerca de la planta de
producción. Los cuatro elementos clave para conseguir la sincronización son por supuesto, una
colaboración interna con los proveedores y clientes; ser flexibles, tanto el proveedor como el cliente,
deben de adaptarse para cambiar rápidamente hacia programas de fabricación, los volúmenes y mix de
producción que debe ser una logística visible, con la colaboración e integración de funciones de los
distintos departamentos y por supuesto, debe sostenerse en base a una tecnología basada en sistemas de
tipo RP, sistemas de intercambio de comunicación electrónica tipo EDIT, etc., es decir, la tendencia al
alineamiento de los flujos de información y los flujos físicos de materiales.
Pasos principales, a grandes rasgos también, sin entrar en detalle. Para hacer un
aprovisionamiento en síncrono se debe establecer la secuencia previa de producción, con antelación, se
traduce esa secuencia en las necesidades de pieza, es decir, las cantidades a suministrar, el desglose de
consumo por zonas y tiempos de fabricación y por último, la realización física de las peticiones para
terminar, debiendo conseguir una coherencia entre el rendimiento del borde de la cadena y el coste
logístico. Además el sistema de aprovisionamiento en secuencia debe estar soportado por un transporte
fiable y protocolado que permita la constitución de lotes de aprovisionamiento reducidos y garantice la
frecuencia y puntualidad de las entregas. Es lo que os comentaba antes, se tiende hacia suministrar con
mayor frecuencia menor cantidad de producto. Suelen existir centros de consolidación gestionados por
terceros (aunque no sería lo deseable) y los enlaces con estos centros pueden realizarse mediante la
recolección Milk-Round o enlaces físicos directos entre proveedor y fabricante tipo conveyor.
Para conseguir todo esto es básico centrarse en el uso de las tecnologías y la información de las
comunicaciones. Todos estos modelos de aprovisionamiento se han soportado en tecnologías que
permiten gestionar estos flujos logísticos. Así, como todos conocéis, el intercambio electrónico de
documentos ha sido el elemento clave para poder implementar todos estos desarrollos. Los componentes
básicos de un sistema EDIT son básicamente los mensajes estándar, los programas software o estaciones
de usuario y la parte de comunicaciones, que puede ser de distintos tipos: punto a punto, el propio
Internet, la red telefónica, redes privadas virtuales, etc., dependiendo un poco del tipo de mensaje que se
31
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
esté transfiriendo. A modo de ejemplo, y quizá es lo más visual, el intercambio electrónico de
documentos entre cliente y proveedor nace de la creación de un pedido. Este pedido se transforma en un
mensaje tipo EDIT que debe ser entendido por el software instalado en la estación de usuario. Se crea la
conexión con el proveedor y éste recibe como veis, el pedido de mensaje en EDIT, lo transforma a un
lenguaje que pueda entender y básicamente, lo recibe y hace las actuaciones necesarias sobre el mismo, se
realiza el pedido, se recibe, etc.
Además de la importancia del uso de este intercambio electrónico de documentos, es muy
importante la estandarización y en esto nosotros hemos venido trabajando desde hace años. Los mensajes
de intercambio electrónico de documentos no tendrían sentido si todos no habláramos un mismo lenguaje
y por eso, en el ciclo de pedido y entrega entre el proveedor y el cliente, tanto en la planificación, la
petición de entrega, la expedición, la recepción como en el inventario se utilizan mensajes estandarizados,
de manera que simplemente es estructurar un mensaje para que todo el mundo lo entienda y sepamos de
qué proveedor viene, qué horario lleva, etc. Los mensajes son tipo DELFO, el AVIEX, el aviso de
expedición, control de inventario, la factura, etc.
Es importante también el papel de la estandarización en temas como medición de la calidad de los
proveedores. Nosotros hemos venido desarrollando referenciales sobre toda la acción logística para que
los proveedores evalúen su eficiencia logística y se puedan medir, referenciales que vienen siendo
utilizados y demandados por gran parte de los fabricantes de automóviles hoy en día, por ejemplo, las
etiquetas de transporte, que son fruto de los mensajes EDIT que os citaba anteriormente y seguimos
trabajando en otro tipo de tecnologías que puedan mejorar la eficiencia de estos flujos, tipo RFID y
nuevos protocolos de comunicación.
¿Cuáles son las estrategias de futuro para que ese 69% que veíamos antes de coste de
aprovisionamiento de materiales pueda ir disminuyendo? Pues si recordáis la transparencia que os
mostraba de la cadena de valor del sector de la automoción, quizá extender todos estos procesos que han
optimizado las relaciones cliente-proveedor nivel 1 hacia aguas abajo de la cadena de suministro. En
proveedores nivel 2, 3, hasta incluso los proveedores de materias primas. Optimizar los procesos de
compra a través de la reducción del número de pedidos individuales, agrupación de proveedores, etc., que
ya se viene haciendo, pero por qué no seguir optimizándolo, racionalizar el proceso completo de
aprovisionamiento y contabilidad, implementar soluciones, mejorando todos los pasos del proceso, la
selección de proveedores, creación de solicitudes, realización de pedidos, etc. y por supuesto definir y
mejorar los procesos logísticos hacia el desarrollo de infraestructuras, redes ferroviarias, etc., que mejoren
la eficiencia del transporte en España y su interlocución con otros países.
Quedo a vuestra disposición para cualquier pregunta.
32
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
LA LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO EN
EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN
COIIM – 09-06-08
INDICE
1.
Introducción a ODETTE España
2.
La Logística como Factor Clave para los Fabricantes de Vehículos
3.
Situación Actual
ƒ
4.
1. Introducción a
ODETTE
Aprovisionamiento de Componentes
ƒ
Tendencias en el Aprovisionamiento
ƒ
Modelos de Aprovisionamiento
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
¾
¾
¾
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
Riesgos y Necesidades
ƒ
5.
Aprovisionamiento programado de proveedores externos
Aprovisionamiento programado entre plantas
Aprovisionamiento en secuencia – sincronización
Uso de las TICs para la mejora de la Logística de Aprovisionamiento
Estrategias a futuro
2
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
33
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
ANFAC y ODETTE
‰ Desde 1984 ANFAC apuesta por el Proyecto Europeo ODETTE y
crea en su seno ODETTE España, como asociación sin ánimo de
lucro para la mejora de las relaciones cliente-proveedor
‰ ODETTE actúa como un organismo imparcial donde los constructores
de vehículos y sus proveedores analizan conjuntamente las
posibilidades de mejora de sus relaciones, desarrollan soluciones
para solventar las diferencias existentes y alcanzar acuerdos,
particularmente en las áreas de:
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
3
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Comercio Electrónico y B2B,
Logística,
Ingeniería,
Telecomunicaciones
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
EDI, web EDI y XML
Identificación automática (código de barras, RFID)
CAD/CAM, PDM, co-diseño
VPNs, Internet, etc...
Utilizando para ello tecnologías como:
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Posición Estratégica de ODETTE España
FABRICANTES..
.
1. Introducción a
ODETTE
PROVEEDORES
12
231
14
257
CONSTRUCTORES DE AUTOMÓVILES
PROVEEDORES
EMPRESAS DE SERVICIOS
TOTAL SOCIOS
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
…
Ingeniería
Logística
Comercio Electrónico
Comunicaciones
1
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
34
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Comité Funcional de Logística de ODETTE España
‰
Participado por diferentes fabricantes y proveedores del sector, define
importantes criterios sobre eficiencia logística y métodos para mejorar y evaluar el
desempeño logístico dentro de la cadena logística.
‰
Foro diseñado para facilitar una aproximación proactiva hacia la consecución de
un entendimiento común entre cliente y proveedores en las áreas de suministro y
producción.
‰
A través de:
ƒ
ƒ
ƒ
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
‰
Objetivos:
ƒ
ƒ
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
5
Participación en los Comités de Logística a nivel internacional
Participación en los grupos de trabajo internacionales
Organización de reuniones periódicas a nivel nacional
ƒ
ƒ
ƒ
Desarrollar normas y recomendaciones comunes para mejorar las relaciones
cliente-provedor
Identificar los criterios sobre las mejores prácticas para conseguir una logística
óptima
Asegurar un entendimiento común entre todos los participantes
Estimular la revisión continua de los proyectos y definir planes de acción conjuntos
Publicar y difundir los resultados a través de cursos de formación, seminarios,
revista, boletín electrónico, web …
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
La Logística como Factor Clave para los
Fabricantes de Vehículos
‰ La Industria española de automoción forma parte de un sector muy
globalizado y altamente competitivo que obliga a los constructores de
vehículos a producir cerca de su mercado objetivo con el menor coste
posible.
‰ Tanto las fábricas instaladas en España como sus proveedores compiten
no sólo frente a los nuevos socios de la Unión Europea sino también con
los principales productores europeos y asiáticos.
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
6
‰ Ante la necesidad de ganar competitividad, la logística aparece como
uno de los factores clave sobre los que las empresas pueden actuar
para asegurar un crecimiento rentable y sostenible en el tiempo.
‰ La Industria española de fabricantes de vehículos es estratégica para la
economía española al contar con 18 fábricas que producen más de 2,7
millones de vehículos al año y tienen una facturación de más de
46.000 millones de euros anuales.
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
35
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
La Logística como Factor Clave para los
Fabricantes de Vehículos
‰ 1.200 millones de euros de gasto en logística de transporte
y almacenamiento de vehículos y piezas.
‰ Más de 4 millones de vehículos se mueven anualmente
en el territorio español y más de 2 millones se envían al
exterior.
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
7
‰ Cerca de 13.000 empleados trabajan en las plantas de los
fabricantes, directamente relacionados con la logística de
la fábrica.
‰ Costes de explotación de un fabricante de vehículos
constituyen:
ƒ
ƒ
ƒ
Coste de materiales – 69 %
Coste del transporte – 10 %
Coste de la mano obra – 8 %
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
La Logística como Factor Clave para los
Fabricantes de Vehículos
69 % - Coste de materiales
Tier 0,5
Operadores
Logísticos
Tier 1
1. Introducción a
ODETTE
Tier 2
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
Tier 3
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
OEM
Fabricante de
Automóviles
DEALERS
Concesionarios
y Talleres de
servicio
postventa
Fabricante
de Equipos
y módulos
Proveedor de
componentes
Proveedor
piezas
Proveedor
de materias
primas
8
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
36
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
La Logística como Factor Clave para los
Fabricantes de Vehículos
Mayor distancia a los principales
mercados y proveedores
10 % - Coste del transporte
NECESIDADES
ƒ Buen funcionamiento de los modos de
transporte: intermodalidad.
1. Introducción a
ODETTE
ƒ Desarrollo de los ejes transeuropeos:
permeabilidad de los Pirineos.
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
ƒ Mejora conexiones ferroviarias con
Francia.
3. Situación Actual
ƒ Impulso al transporte marítimo a corta
distancia (Short Sea Shipping).
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
ƒ No discriminar el transporte por
carretera.
9
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Situación Actual
Riesgos y necesidades
‰ Existen una serie de elementos que hacen de la logística de
distribución y de aprovisionamiento de piezas un factor crítico
para la competitividad de la industria:
ƒ Incremento de los flujos logísticos de aprovisionamiento, como
consecuencia de la creciente externalización de la fabricación de
los principales subconjuntos.
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
10
ƒ Incremento de los costes logísticos , provocado por la
intensificación de las políticas de compras en países de bajo
coste establecidas por las centrales de compra de las casas
matrices y el desplazamiento del centro de gravedad de la industria
europea de componentes.
ƒ Incremento del diferencial de costes de aprovisionamiento entre
plantas de un mismo grupo, derivado de las políticas de proveedor
único (“single sourcing”) y suministro global (“global sourcing”)
que, si bien minimizan los costes globales de cada plataforma,
perjudican a las plantas periféricas.
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
37
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Situación Actual
Riesgos y Necesidades
1. Introducción a
ODETTE
ƒ
Carencia de centros de decisión en España que dificulta la selección de
proveedores locales.
ƒ
La situación periférica de España respecto a sus principales mercados.
ƒ
El peso de las exportaciones de vehículos respecto al total de la producción.
ƒ
La creciente importancia de los plazos de entrega del vehículo en las
decisiones de compra de los consumidores.
ƒ
El alto coste del inmovilizado.
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
Mantener las inversiones en las factorías
La logística es un factor
clave
para los fabricantes y sus
proveedores
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
11
Evitar las deslocalizaciones del sector
Conseguir la adjudicación de nuevos modelos
Necesidad de llevar a cabo actuaciones que permitan una mejora de la
competitividad del sector y en consecuencia de la Industria española
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Aprovisionamiento de Componentes
Tendencias en el Aprovisionamiento
‰ Para la consecución de estos objetivos, se hace necesaria una gestión
eficiente de los flujos de materiales y de la información a través de toda la
cadena de suministro
‰ Los fabricantes de vehículos adoptan sistemas de aprovisionamiento “Just In
Time” y técnicas de reducción de stocks (Kanban, Lean Manufacturing,
etc.) que implican tremendos ahorros al eliminar completamente los recursos
que no son necesarios o “despilfarros”:
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
12
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Producción excesiva, lotes demasiado grandes.
Proceso inadecuado
Stocks innecesarios
Movimientos internos innecesarios
Transportes innecesarios
Espera de trabajadores y materiales
Falta de calidad
‰ Además, los fabricantes de vehículos trasladan estos sistemas a lo largo de
toda la cadena de suministro, requiriendo un óptimo funcionamiento de los
flujos logísticos en términos de fiabilidad y estabilidad ya que de lo contrario
se podría poner en riesgo la producción.
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
38
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Aprovisionamiento de Componentes
Tendencias en el Aprovisionamiento
Las principales tendencias en el aprovisionamiento de piezas
componentes son:
‰ El aumento de las subcontrataciones de los principales órganos y subconjuntos
La mayor participación de los fabricantes de equipos y componentes en el valor
de producto final da lugar a un incremento de los flujos logísticos entre éstos y los
fabricantes de vehículos. Con ello, aumentan los riesgos derivados de ineficiencias en
la cadena de suministro.
‰ La subcontratación del transporte
1. Introducción a
ODETTE
La gestión del transporte se realiza a través de operadores logísticos
especializados que cuentan con sus propios medios de transporte (camiones,
trenes, barcos, etc.). Aún en el caso de que alguno de los principales operadores
logísticos esté participado por los fabricantes de vehículos, su gestión es
independiente.
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
‰ Soluciones logísticas integrales
4. Aprovisionamiento
de Componentes
Los fabricantes de vehículos requieren soluciones logísticas integrales que
permitan optimizar los procesos a lo largo de la cadena de aprovisionamiento. Estas
soluciones son posibles en la medida que los operadores de servicios cuenten con
una oferta de servicios multimodales que hagan uso de la intermodalidad de los
medios de transporte.
5. Estrategias a
Futuro
13
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Aprovisionamiento de Componentes
Tendencias en el Aprovisionamiento
‰
Integración de la gestión de la cadena logística de los proveedores
La subcontratación del transporte no implica la pérdida de control o pilotaje de la
gestión de la cadena logística. En este sentido, los fabricantes de vehículos integran
a sus proveedores de transporte mediante el uso de herramientas informáticas
conjuntas. Además involucran a sus proveedores de piezas y componentes en la
gestión de sus propias cadenas logística según sus mismos criterios.
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
14
‰
Adicionalmente, los fabricantes de vehículos están integrando la recogida “ex - works”
de las piezas y componentes de sus proveedores
‰
Programación de los aprovisionamientos
La necesidad cada vez mayor de la reducción de costes en la cadena logística ha
hecho que, a lo largo de las últimas dos décadas, los fabricantes hayan organizado
sus plantas intentando reducir al mínimo los stocks teóricos (seguridad +
operativo).
Esto lleva a la implantación de modelos de aprovisionamiento tipo “Just In Time”
que, idealmente, implican que el proveedor coloca el componente en su punto
especifico de uso de la cadena de montaje, eliminando los costes de almacenaje.
Esta tendencia ha implicado un aprovisionamiento programado con el que se
consigue hacer de la logística un motor de las prestaciones industriales.
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
39
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Aprovisionamiento de Componentes
Tendencias en el Aprovisionamiento
‰ Vendor Managed Inventory (VMI) / Almacenes en Consigna
Como resultado de la externalización de las actividades que no son propias de la
cadena de valor de los fabricantes, las plantas están encaminando sus formas de
aprovisionamiento hacia modelos en los que el vendedor se hace cargo de la
gestión del almacén dentro de las instalaciones de su cliente.
ƒ Ventajas
¾ Los proveedores ven reforzadas sus relaciones con sus clientes
¾ El fabricante no tiene la necesidad de asignar recursos a controlar, ubicar, o
manipular las mercancías recibidas.
¾ Permite al proveedor disponer de estadísticas muy ajustadas de consumos de
componentes.
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
15
ƒ Modelos
¾ Mantener un almacén dentro de las propias instalaciones del fabricante (Almacén
en Consigna), de tal manera que los componentes o piezas no se cargan contra
la cuenta del fabricante, hasta que no se dan de baja de este almacén, e incluso
en algunos casos hasta que el vehículo sale de la cadena de montaje.
¾ Situar a un equipo propio del proveedor en el almacén o línea de
aprovisionamiento de la cadena de montaje que organice y controle los
consumos de componentes
¾ Soportar la gestión del aprovisionamiento con códigos de barras que permitan
al proveedor controlar, los niveles de inventario del cliente a distancia utilizando
sistemas EDI
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Aprovisionamiento de Componentes
Tendencias en el Aprovisionamiento
‰ Contratación de servicios logísticos a terceros / Third Party
Logistics Providers (3PLs)
Las compañías que adoptan sistemas de producción tipo “Just in
Time” (JIT) de manera frecuente tienden a contratar a proveedores de
servicios logísticos que actúan como intermediarios, racionalizando el
movimiento de mercancías entre los proveedores de componentes y el
fabricante.
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
En ocasiones, para hacer más eficiente estas operaciones, se sitúa un
muelle cercano a la planta, en donde se consolidan los envío de
los proveedores, y desde donde se sitúan las piezas y
componentes directamente en su punto de utilización.
ƒ Ventajas
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
¾ La contratación de este tipo de proveedores logísticos permite
reducir de tamaño los stocks de seguridad y ahorrar en
términos de espacio de almacén.
16
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
40
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Aprovisionamiento de Componentes
Tendencias en el Aprovisionamiento
‰ Racionalización de la manipulación y gestión de materiales
mediante la subcontratación de montaje de componentes.
La racionalización de la fabricación de productos que incluyen un elevado
número de módulos, componentes y piezas lleva frecuentemente al
establecimiento de alianzas con proveedores clave, con el objetivo de que estos
lleven a cabo el montaje de componentes (salpicaderos, centralitas, etc..).
ƒ Ventajas
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
¾ El “outsourcing” del montaje de componentes y conjuntos de
componentes permite ahorrar en recursos destinados a gestionar la
organización, recepción, manipulación, etc.
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
17
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Aprovisionamiento de Componentes
Modelos de aprovisionamiento
‰ La elección del sistema de aprovisionamiento y de los flujos logísticos
óptimos depende de la tipología del producto, en términos de consumo,
valor económico, dimensiones, peso, etc.
‰ Los diferentes modelos de aprovisionamiento de piezas son:
ƒ Aprovisionamiento programado de proveedores externos
ƒ Aprovisionamiento programado entre plantas
ƒ Aprovisionamiento en secuencia - sincronización
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
18
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
41
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Aprovisionamiento programado de
proveedores externos
‰ El aprovisionamiento a la fábrica de montaje o ensamblaje se realiza
conforme a un programa en cuya elaboración participan el constructor de
vehículos, los fabricantes de piezas y componentes y los proveedores de
transporte (operadores logísticos).
‰ Dicha programación se contractualiza mediante una serie de acuerdos,
uno por proveedor, en los que se establecen:
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
19
ƒ Las ventanas horarias de recepción de mercancía
ƒ Los puntos de descarga
ƒ El procedimiento de control de calidad de horarios, influyendo
éste en las holguras máximas admitidas y las penalizaciones por
incumplimiento de horarios de entrega correspondientes.
‰ El operador logístico es responsable de la planificación de las cargas
y en función de la misma determina la composición óptima de las
cargas (contenedores) en los diferentes modos de transporte (camión,
vagones).
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Aprovisionamiento programado de
proveedores externos
‰ El proveedor de piezas y componentes es el responsable de poner a
disposición del operador logístico la mercancía respetando las
condiciones establecidas en materia de:
ƒ Cantidades
ƒ Productos
ƒ Horario de recogida (Día D – Plazo de entrega)
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
‰ El operador logístico es responsable de la entrega de la mercancía
conforme al horario previsto y organiza el transporte según el modelo
de distribución que permita optimizar los costes logísticos. Previamente, el
operador comunica a la fábrica el contenido de cada camión o vagón.
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
La programación de este tipo de aprovisionamientos permite la estabilidad de
los flujos logísticos y el establecimiento de envíos protocolados que se
adapten a los condicionantes de los distintos medios de transporte
20
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
42
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Aprovisionamiento programado entre
plantas
‰ Existe un gran número de piezas, principalmente conjuntos u órganos
mecánicos, piezas de estampación de gran volumen, cajas de cambio o
motores, que están fabricadas por las propias unidades productivas del
fabricante de vehículos en las distintas localizaciones productivas del
grupo.
‰ Por lo general, se trata de piezas cautivas del vehículo de las que no existe
proveedores alternativos fuera del grupo.
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
‰ Las factorías que las producen tienden a especializarse y suelen exportar
su producción a las diferentes plantas de montaje o ensamblaje del grupo.
‰ Estos envíos dan lugar a intercambios regulares entre fábricas que
permiten aprovechar las sinergias existentes entre las distintas
plantas del grupo así como los flujos de retorno.
5. Estrategias a
Futuro
21
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Aprovisionamiento en
secuencia – sincronización
‰ Para un reducido número de piezas de grandes dimensiones y gran
valor económico (Ej. Grandes subconjuntos), la mayor parte de los
fabricantes de vehículos optan por sistemas de aprovisionamiento en
secuencia o sincronizados que permitan la reducción de los stocks en
curso y de seguridad.
‰ Aprovisionamiento Secuenciado: Las piezas, componentes y materiales
van llegando a cada uno de los puestos de producción conforme al orden
de fabricación de vehículos.
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
‰ Requieren la localización de los proveedores en proximidad de las
plantas de montaje y ensamblaje de tal forma que se pueda minimizar
el riesgo derivado de los flujos tensos.
‰ Llevan asociados una reducción de los lotes de entrega así como un
aumento de la frecuencia de las mismas.
5. Estrategias a
Futuro
22
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
43
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Aprovisionamiento en
secuencia – sincronización
‰ Los cuatro elementos clave para conseguir la sincronización son:
1. Introducción a
ODETTE
ƒ
Colaboración: Tanto interna como con proveedores y clientes para el diseño
y desarrollo colaborativo de nuevos productos, nuevos materiales, procesos de
fabricación, redes logísticas.
ƒ
Flexibilidad: Uso extensivo de piezas y plataformas comunes en el diseño de
producto, capacidad flexible para rápidamente cambiar los programas de
fabricación y los volúmenes y mix de producción.
ƒ
Visibilidad: Utilizar la colaboración, la integración entre funciones y la
tecnología para tener una clara visión de las operaciones con clientes y
operadores logísticos en aspectos como costes de fabricación, costes
logísticos, planificación de las entregas, calidad en el servicio, etc.
ƒ
Tecnología: Utilización de herramientas para la planificación, las previsiones
y reaprovisionamiento (sistemas ERP, EDI,PDM/PLM, APS) a lo largo de todo
el ciclo Cliente - Producto - Cadena de Suministro. Estas deben permitir el
intercambio de información entre las distintas divisiones de la empresas y entre
las empresas y sus proveedores.
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
23
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Aprovisionamiento en
secuencia – sincronización
‰ El funcionamiento general de estos sistemas de aprovisionamiento es el
siguiente:
ƒ Establecimiento de una secuencia previa de producción con
antelación.
ƒ Traducción de dicha secuencia en necesidades de piezas:
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
¾ Cantidades a suministrar (logística programada directa e
indirecta).
¾ Desglose de consumo por zonas y tiempos de fabricación.
¾ Realización física de las peticiones
ƒ Coherencia entre el rendimiento del Borde de Cadena y el coste
logístico.
5. Estrategias a
Futuro
24
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
44
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Aprovisionamiento en
secuencia – sincronización
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
ƒ Además, el sistema de aprovisionamiento en secuencia o
sincronizado necesita estar soportado por un sistema de
transporte fiable y protocolado que permita la constitución de
lotes de aprovisionamiento reducidos y garantice la frecuencia y
puntualidad de las entregas.
ƒ Este sistema requiere la existencia de centros de consolidación
gestionados por terceros que permitan agrupar el transporte de
mercancías de diferentes fabricantes.
ƒ Los enlaces con estos centros de consolidación pueden hacerse
mediante:
¾ Camiones entre la fábrica y centros de agrupamiento o
recolección “Milk-Round”
¾ Enlaces físicos directos entre proveedor y fábrica tipo conveyor
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
25
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Uso de las TICs para la mejora de la
Logística de Aprovisionamiento
‰ Todos los modelos de aprovisionamiento se hayan soportados por
tecnologías que permiten gestionar, y controlar los intercambios y la
facturación de mercancías entre proveedores y clientes.
‰ El sistema más común en el que se soportan dichas operaciones se
conoce como EDI (Electronic Data Interchange) y permite el intercambio
telemático de documentos y datos con en fin de posibilitar su tratamiento
automático.
‰ Los componentes de un sistema EDI son
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
ƒ
ƒ
ƒ
Los mensajes estándar
Los programas EDI o software de estación de usuario (SEU’s)
Las comunicaciones necesarias para soportar el intercambio de mensajes.
‰ Las redes de telecomunicaciones que soportan el envío de los mensajes
tienen una importancia crucial existiendo las opciones de utilizar redes
privadas “punto a punto”, la red de telefonía pública, redes públicas
de paquetes, o redes de servicios de valor añadido ofertadas por
compañías especializadas.
26
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
45
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Uso de las TICs para la mejora de la
Logística de Aprovisionamiento
‰ El proceso de envío de un mensaje EDI implica la traducción (por parte
de los SEU’s) del mensaje del lenguaje interno que maneja el emisor al
formato de mensaje estándar, envío del mensaje y traducción por parte
del receptor del mismo a su propio lenguaje.
Ejemplo:
Pulse la flecha izquierda
para repetir el ejemplo...
1. Introducción a
ODETTE
Pedido
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
C
L
I
E
N
T
E
...... .... ......
MENSAJE
....... .. .. ....
. ... ...
.......
.....
EDI
-
Un CLIENTE
Pedido del cliente
Traduciendo
Enviando
Recibiendo
va a enviar unTraduciendo
pedido a
mensaje... por el Proveedor
mensaje...
Recibido
Un PROVEEDOR,
usando
un del
mensaje
Transmisión
Mensaje EDI
P
R
O
V
E
E
D
O
R
Pedido
...... .... ......
MENSAJE
....... .. .. ....
. ... ...
.......
.....
EDI
Conexión
estalecida
Cerrando
conexión
Abriendo
conexión
Pulse
para comenzar...
EntreOrdenadores
ordenadores
entre
27
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Importancia de la Estandarización de
Procesos – El papel de ODETTE
Ciclo de Aprovisionamiento en Automoción
PLANIFICACIÓN
DELFOR (DELINS), DELJIT
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
DELFOR (CALDEL)
EXPEDICIÓN
DESADV (AVIEXP)
RECEPCIÓN
RECADV
CLIENTE
1. Introducción a
ODETTE
PROVEEDOR
PETICIÓN DE ENTREGAS
INVENTARIO
INVRPT (STOACT)
5. Estrategias a
Futuro
FACTURA
28
INVOIC
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
46
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Importancia de la Estandarización de
Procesos – El papel de ODETTE
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
MEJORA DE LA LOGÍSTICA DE
APROVISONAMIENTO
Herramientas desarrolladas
recientemente
Referencial sobre Auto-Evaluación Logística Global (MMOGLE)
Referencial sobre Indicadores de Cumplimiento Logístico (LKPIs)
Referencial sobre Auto-Evaluación Logística para transportistas y
operadores logísticos
Referencial sobreIndicadores de Cumplimiento Logístico (LKPIs) para
transportistas y operadores logísticos
Etiquetas de Transporte en código de barras
RFID – Identificación Automática por Radio Frecuencia
Nuevos estándares EDI (EDIFACT/XML) y sistemas B2B como soporte
clave de los procesos físicos
Nuevo protocolo OFTP2 y la seguridad
5. Estrategias a
Futuro
29
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
09/06/08
Estrategias a futuro
‰ Extensión de los modelos de eficiencia utilizados en las relaciones
fabricante y proveedor Tier 1 a toda la cadena de suministro, en base a
tecnologías adaptadas a sus necesidades y recursos.
‰ Optimización de los procesos de compra a través de la reducción del
número de pedidos individuales, agrupación de proveedores, etc…
‰ Racionalización del proceso completo de aprovisionamiento y
contabilidad
‰ Implementación de soluciones de e-procurement más sofisticadas,
mejorando todos los pasos del proceso:
1. Introducción a
ODETTE
2. La Logística como
Factor Clave de
Competitividad
3. Situación Actual
4. Aprovisionamiento
de Componentes
5. Estrategias a
Futuro
30
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Selección de proveedores
Creación de solicitudes
Realización de pedidos
Gestión de los productos entrantes
Comprobación de las facturas recibidas y realización de pagos
‰ Definición y mejora de los procesos logísticos a través de la realización de
inversiones específica encaminadas a la mejora de las infraestructuras y
de la eficiencia del transporte en España.
La Logística de Aprovisionamiento en el Sector de Automoción
47
09/06/08
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Muchas Gracias por su Atención
Arancha García Hermo
+34 91 343 13 41- [email protected]
48
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
D. Fernando Acebrón (Moderador)
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
Muchísimas gracias, Arancha, por la completa exposición.
Voy a presentar a continuación al último de los ponentes de la tarde que es Rafael Núñez-Samper.
Rafael es el Responsable del Desarrollo de Negocio de la Consultoría Tecnológica en INDRA, Compañía
Española de Tecnología, Información y Comunicaciones que hoy cumple quince años. Rafa es
Economista, nació en Madrid y lleva veinte años trabajando en el sector de las Tecnologías de
Informaciones y Comunicaciones. Comenzó a trabajar en EDS, una empresa que por aquel entonces era
parte de General Motors, donde desempeñó funciones de Director de Operaciones para entidades
financieras y conoció a fondo el negocio del outsourcing en los servicios de información. Posteriormente
se incorporó a Mercedes Benz, en el área de los sistemas de información de la antigua Davis, actual The
systems, como Director de la oficina de Madrid y desde entonces ha estado desarrollando negocios en las
áreas de comunicaciones y servicios de valor añadido, comercializando en España productos de B2B y
market places, entre otros sectores, en el automóvil, donde INDRA cuenta ya con éxitos y experiencias en
proyectos de relación electrónica entre empresas, B2B, gestionando redes de valor añadido EDIT, del que
venimos hablando toda la tarde, que permiten automatizar los ciclos logísticos entre constructores y
proveedores.
Para concluir la sesión de la tarde, para acabar de completar el panorama en lo que a producción
se refiere, vamos a entrar con un poco más de detalle en la parte de sistemas que dan soporte a la
producción con la intervención de Rafa.
49
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
1.4. Sistemas de Información para la Logística de Aprovisionamiento
D. Rafael Núñez-Samper
Director de Mercados Digitales de INDRA
Muchas gracias, Fernando. Supongo que a estas horas de la tarde ya son ustedes expertos en
logística después de las presentaciones que me han precedido, con gran profundidad. Ya preveía que se
iba a hablar de toda la parte logística, de la parte del EDIT, y para darle una perspectiva distinta, he
decidido enfocar la presentación por la manera que van a ver a continuación.
Los retos del sector de la automoción, yo creo que esto ya no le sorprende a nadie. “Reducción de
costes”, en cuanto entras en una planta son las primeras palabras que te dicen, yo creo que antes que
“buenos días” y cadena de valor, globalización, esto es el pan nuestro de cada día en nuestro sector de la
automoción.
Yo quería echar un poco la vista atrás a lo que ha sido este sector. Los que hemos estado en los
años 60, con el 600, teníamos todo ese tipo de marcas que había en el mercado que eran fabricantes y
durante estas últimas décadas, el número de fabricantes en el mundo se ha ido reduciendo a un nivel
realmente de contar prácticamente no digo con los dedos de la mano pero casi, y últimamente
continuamos viendo adquisiciones, desinversiones, la entrada de los fabricantes indios en este mundo, con
lo cual, ese interrogante realmente hace prever que se continúe todo el proceso de reorganización o
consolidación del sector de manera continua.
En este esquema he querido presentar un poco qué ha sido en estos años la evolución de los
fabricantes. Los seguimos llamando fabricantes pero ahora, muchas veces, más que lo que es el coche,
que ya de por sí es parte de su negocio, realmente se preocupan más en lugar de vender un coche, en
vender ese placer por conducir, en vender el que eres joven aunque sobradamente preparado, se han
introducido fundamentalmente en todo lo que es la venta de la marca, la franquicia, el merchandising, ir
dando el nombre de la marca a las bicicletas que no fabrican, a los llaveros que no fabrican, es decir, se
optimiza y se explota el contenido de la marca totalmente. Se han ido desplazando de lo que era la mera
fabricación del vehículo a lo que es la explotación de esa marca y cuidando esa marca de una manera muy
importante, tanto en eventos de Fórmula 1 como en eventos, digamos, de glamour, en muchas marcas. El
sitio que han dejado lo han ido ocupando otra serie de proveedores o partes de las fábricas que se han ido
independizando, después cambiando de mano, es decir que los fabricantes siguiendo el recorrido que está
marcado en azul, han subido en esa cadena de valor posicionándose en un sitio completamente distinto al
que venían. ¿Con esto qué ha ocurrido? Lo que ha provocado es que todos los proveedores que tenían se
han multiplicado y a la hora de trabajar en este concepto de la empresa extendida, es muy importante
controlarlos. Anteriormente se llamaba a un proveedor, se compraba; hoy día no se le llama, primero tiene
que pasar unos controles de calidad, de evaluación logística hasta que ya se le da ese título de proveedor y
por supuesto, trabajar en EDIT. Si no se trabaja en EDIT, ese proveedor en el mundo de la automoción no
existe, no puede trabajar bajo los conceptos de just in time, de empresa extendida, no puede estar
trabajando directamente con el fabricante.
La visión que nosotros estamos aportando en este mercado fundamentalmente es apoyar o seguir
todas estas estrategias que tienen los fabricantes, integrando todos los racimos, los clusters de
proveedores que tienen en sus diferentes niveles. ¿Esto qué es lo que ha permitido? Pues además de
trabajar en estos conceptos de just in time, ha permitido lograr todos estos objetivos en términos
estratégicos de eficiencia, de reducción de costes, de reducción de almacenes, de hacer más streamline –
permítanme la palabra inglesa– todo lo que es la cadena de suministro, para lograr ser competitivos en
este mercado que tiene tanta demanda y tantas empresas ofertantes. Esta integración, no voy a entrar
mucho más en detalle porque yo creo que tanto mi compañero Gregorio como posteriormente Arancha
han entrado perfectamente en todo lo que es la cadena del ciclo logístico. Ellos han trabajado, los
fabricantes, fundamentalmente, en lo que es la automatización de esa cadena de valor dentro de la
compañía y en relación con sus proveedores. Nosotros trabajamos en automatizar esa cadena de valor
50
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
interorganizaciones desde los proveedores hasta los fabricantes, para proveer de esos sistemas de
información que le permitan al proveedor trabajar con el fabricante.
Esta cadena de valor la podemos entender en algunos proveedores de primer nivel que tienen un
nivel tecnológico suficiente para trabajar como les está demandando el fabricante, quiero decir que tienen
un RP, tienen sus sistemas de planificación pero desafortunadamente, no es así en la gran mayoría de las
empresas y nos podemos encontrar proveedores con un nivel tecnológico bastante limitado. Decía
anteriormente Gregorio que todavía le quedaba algún proveedor con fax, yo creo que quedan bastantes
proveedores todavía con la máquina de fax como herramienta fundamental de lo que es el comercio
electrónico. Con todo lo que es la automatización de esta cadena de valor con los proveedores, lo que se
ha conseguido prácticamente en los proveedores de material productivo es estar en el 100% de
automatización. No obstante eso es entre el nivel 1 de proveedores y los fabricantes, si subimos aguas
arriba, pues algunos proveedores de nivel 2 sí que están dentro de la cadena de suministro, pero queda
mucha parte, muchos proveedores que realmente no están integrados, con lo cual todavía hay ámbito o
espacio para la mejora de la productividad vía apretar toda esta cadena de suministro donde nosotros
hemos ido aportando automatización en ambos lados, no solamente por la parte de los fabricantes,
también por la parte de los proveedores, en integración de estos sistemas EDIT, desde lo que era la puesta
de una estación en casa del cliente a lo que es integrarlo con sus sistemas, en esta estrategia que estaba
comentando anteriormente Gregorio en Renault, que prácticamente es la que están haciendo todos los
fabricantes, que es eliminar todos los puestos llamados estación e integrarlos directamente con los RPs
para que haya un automatismo total a la hora de realizar todo lo que es el ciclo logístico, un ciclo logístico
muy simplificado en lo que es la planificación, el pedido, el envío, la recepción, la facturación y el pago.
Aquí hay unos eslabones nuevos que están surgiendo, donde nos encontramos que en España, en
todo el ámbito europeo, en todo lo que es la facturación, desde la Estrategia de Lisboa de los gobiernos
europeos, hay una tendencia convertida en muchos países en ley y en leyes con mucha normativa en
detalle referido a lo que es la factura. Habréis oído hablar de la factura electrónica, el mundo de la
automoción la viene haciendo desde hace muchos años, en cuanto se han implantado todos los sistemas
EDIT del INVOID. Es una factura, lo que pasa es que no cumple actualmente los requisitos legales
debido a la falta de la firma, con una fácil aplicación de firma se puede pasar a que todas esas facturas que
se están intercambiando. Pero ahí se abre una puerta realmente muy importante en el sentido que en todas
esas facturas lo que hace falta es conseguir en aquellos que no están enviando ahora mismo los
documentos B2B porque no tienen unos sistemas EDIT, porque no son proveedores de material
productivo, que se alcance esa cuota del 100% que hay en el material productivo utilizando como
herramienta de tracción la facturación electrónica.
En la facturación electrónica, además de estas leyes, hay subvenciones dentro del Plan Avanza y
cantidades de dinero importantes destinadas y se están aplicando no únicamente de una manera genérica,
sino colectivo por colectivo sectorial, con una fuerte tracción, además de implantación por las
administraciones públicas, que están implantándolo y que tienen objetivos de la Administración
Electrónica 2010 de comunicarse con el ciudadano, recibir esta factura electrónicamente la
Administración General del Estado a partir del 1 de agosto de 2009. Esto es una oportunidad que tiene no
solamente el sector de automoción sino la economía española y por ende, la europea de utilizar todo lo
que son estos sistemas de facturación electrónica para continuar avanzando en la implantación de los
conceptos de cadena de suministro. ¿Por qué? Porque realmente la eliminación de incidencias, la
interacción entre proveedores y clientes, como hablábamos anteriormente, estos proveedores ya no son
cualquiera que se busca por Internet o en las Páginas Amarillas, son gente que está trabajando dentro de
ese concepto de empresa extendida y que ya han pasado una serie de controles, con lo cual, la integración
plena va a llevar a mejoras de la productividad tanto en los fabricantes como en los proveedores, mejoras
de productividad e innovación, que yo creo que son las dos asignaturas que tenemos siempre un poco
pendientes en nuestro país y son estos mecanismos, estas herramientas de trabajo B2B, acompañado por
las normativas a nivel europeo y a nivel español, los que nos van a permitir todavía profundizar en lo que
es la automatización de la cadena de suministro.
51
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
La arquitectura que nosotros estamos proveyendo al mundo de la automoción bajo el nombre de
B2B Conecta, tiene una capa de comunicación con todo lo que es la red de valor añadido entre
proveedores y clientes, donde estamos trabajando tradicionalmente con formatos EDITFAC que están
estandarizados y supervisados por organismos como Odette en España. A partir de ahí, la integración con
los diferentes sistemas que tienen los proveedores, no genera normalmente los formatos EDIT y lo que
tenemos son unos servicios de transformación, con lo cual, cogemos los ficheros de origen y hacemos un
mapa de conversión, traducimos (por decirlo de una manera vulgar) esa información al formato
EDITFAC para eliminar esa traba de que no se hablen los sistemas. Adicionalmente, tenemos ese servicio
de firma electrónica como manera de divulgar todavía más el comercio electrónico. Una empresa con un
determinado nivel, tiene conocimiento y tiene expertos que pueden trabajar en la firma electrónica, pero
cuando nos vamos hacia los proveedores aguas arriba nos encontramos con empresas con un nivel
tecnológico limitado y con un conocimiento de todo lo que es el comercio electrónico aún más limitado.
Parece que enviarles a que se den de alta en firma electrónica, lo que representa, cómo tienen que trabajar,
son conceptos que todavía tardarán en entrar. Lo que nosotros hacemos para eliminar esas barreras de
acceso es firmar en nombre de ellos con el concepto legal de su facturación. Trabajamos, además,
incorporando en la cadena de suministro todo el proceso de los intercambios EDIT a los operadores
logísticos, con lo cual el ciclo queda completamente cerrado.
Quería hablar de las iniciativas que están teniendo ahora mismo muchos fabricantes y
proveedores, que están utilizando la vía de la facturación electrónica como medio para mejorar la
incorporación al comercio electrónico de aquellos que todavía no están. Las entidades financieras
anteriormente trabajaban con los clientes. Había un pedido que hacer a un proveedor y quizá estaba fuera
de ese país, no tenía mucho conocimiento y entonces se utilizaban una serie de productos como los
créditos documentarios, como la solvencia de esos proveedores, que todo esto, dentro de lo que es ese
concepto de la empresa extendida ha ido desapareciendo prácticamente. La banca lo que quiere es no
perder en ese transaccional que hay entre los fabricantes y los proveedores y quiere ofrecer sus productos
financieros dentro de la cadena de suministro. Para explicarlo más sencillamente, en el negocio de la
banca de empresa en España, pues casi el 80% son productos como factoring, como confirming, que
conoceréis, que es financiación sobre lo que es ya la factura para que puedan trabajar las empresas.
Primero producen, envían la factura al banco y vía factoring o bien vía confirming obtienen esa
financiación para reducir su circulante.
Pues bien, esto ahora mismo ocurre de una manera manual, donde estos proveedores de primer o
segundo nivel envían las facturas hacia el día 12 ó 15 de cada mes para que en esos quince días restantes
el banco haya hecho todos los procesos internos, que son volver a imprimir las facturas, llevarlas a los
servicios centrales, tener el dinero disponible hacia el día 25 y poder pagar las nóminas. Nosotros a través
del concepto que llamamos B3B, que es Business to Banking to Business, asociados con bancos en
España, estamos acelerando este proceso de esos doce días a 24 ó 48 horas, es decir, en uno o dos días
todo este proceso que se estaba realizando manualmente, con incidencias, con esperas, con
desplazamientos del empresario a la oficina para llevar las facturas físicamente, se está realizando de una
manera electrónica y se están acortando esos períodos de cobro y además, creando la posibilidad de
generar o de innovar nuevos productos financieros. La banca en estas empresas extendidas conoce el
ciclo, conoce un pedido de un fabricante de automoción en España a un proveedor en España, sabe que
ese pedido es un proveedor que ya está evaluado tanto logísticamente como en calidad y va a llegar en los
plazos que le marca el fabricante y que va a ser una factura que será pagada, es decir, va hacia arriba, y
ofrece ya financiación sobre ese pedido de una manera electrónica. Es una pieza más para todavía
incorporar a todos los agentes en la cadena de suministro dentro de lo que es el comercio electrónico. Este
instrumento, que se llama en la banca el (...) Change Finance, pues está permitiendo que en sectores
como automoción o distribución, donde está también muy implantado el mundo del EDIT, estén
aumentando las cuotas de editización, por decirlo de una manera vulgar, de incrementar el número de
proveedores que están en el mundo EDIT y de ir eliminando todos aquellos que todavía están
comunicándose de una manera no electrónica.
52
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Las aplicaciones nuestras permiten tener esa visibilidad, no solamente lo que es el propio
intercambio, sino además hacer esa trazabilidad de los mensajes y si hay un mensaje que ha fallado, el
proveedor puede entrar por los módulos de auditoría y analizar ese mensaje, si ha fallado, en qué evento
de la cadena de suministro o en qué proceso dentro de lo que es la aplicación ha podido fallar, resolución
de disputas que anteriormente se han estado realizando telefónicamente o a través de fax o en horarios de
tal hora a tal hora, lo puede hacer 24 horas al día durante siete días a la semana, puede tener ese
conocimiento y con cualquier dispositivo, tanto fijo como móvil. Damos estos servicios de integración, de
transformación. El mundo del intercambio desde sus orígenes se ha ido complejizando, han aparecido
nuevas vías de comunicación, nuevos protocolos de comunicación, nuevos problemas de seguridad.
Desde INDRA, lo que hacemos es quedarnos con toda la parte de comunicaciones, con la parte de lo que
son las conversiones de los ficheros, lo que es mantener toda la red de valor añadido y darlo como
servicio para que se pueda trabajar de esta manera eficiente y productiva a lo largo de toda la cadena.
Actualmente tenemos en España 600 proveedores con diez plantas de fabricación, 18 fabricantes
por el resto del mundo. A través de nuestro partner en los países nórdicos y Estados Unidos, que se llama
GXS, con nuestra presencia, que es España, Portugal y Latinoamérica, completamos prácticamente todo
el mundo desarrollado que está fabricando automoción y disponemos de las herramientas para que los
fabricantes y proveedores puedan trabajar en comercio electrónico. Estamos tramitando más de 3
millones de documentos al año y por nuestra red de valor añadido están pasando más de 32.000 millones
de euros.
Los beneficios, no hace falta reincidir en ellos, pero es la tercera presentación que recibimos
incremento de la productividad, reducción de inventarios, niveles de servicio, que estén las aplicaciones
siempre arriba, funcionando a cualquier hora del día, con todos los turnos de fabricación que tienen las
plantas, estén en España o estén en otro continente, con lo cual, hay que cubrir las 24 horas del día. Hay
que tener en cuenta y volviendo un poco a la primera parte de la presentación, que estos proveedores que
han ido surgiendo en España se han convertido en multinacionales españolas en el mundo y no hace falta,
si conocéis el sector de la automoción, que os hable de empresas como Ficosa, como Antolín o como (...)
Automotive, que tienen plantas de producción no solamente en España sino también en Europa, en
Estados Unidos, en Latinoamérica, en Asia-Pacífico y en los países del Este.
Yo creo que sois auténticos expertos en comercio electrónico y en aprovisionamiento logístico, y
para cualquier pregunta que queráis realizar, encantado de contestaros si la sé.
53
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Gestión de la Cadena de
Suministro
Plataforma B2Bconecta
Sector Automoción
Consultoría Tecnológica
Mercados Digitales
Madrid, 2008
Visión de Indra
Retos del sector de automoción
Globalización
Integración Cadena
de Valor
• Busqueda de economías de escala
• Consolidación
• B2B
• Plataformas eSCM
Sector
Automoción
Reducción de Costes
Reducción de Costes – el Gran Objetivo
abril de 2011
2
54
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Visión de Indra
Globalización del sector de automoción
1964: 51
Abarth
Alfa-Romeo
Alpine Renault
AMC
Aston-Martin
Auto-Union
BMC
BMW
Chrysler
Citroen
Daihatsu
Daimler-Benz
de Tomaso
Facel-Vega
Ferrari
Fiat-Neckar
Ford
Fuji-H.I.
Glas
GM
Honda
Innocenti
Isuzu
Jaguar
Kia Motors
Lamborghini
Lancia
Lotus
Maserati
Matra PKW
Mazda
Mitsubishi
Nissan
NSU
Panhard
Peugeot
Porsche
Prince
Rolls-Royce
Rooters
Rover
Saab
Seat
Simca
Standard
Triumph
Suzuki
Talbot
Toyota
Volvo
VW
1970: 40
Abarth
Alfa-Romeo
Alpine
AMC
Aston-Martin
BLMC
BMW
Chrysler
Citroen
Daimler-Benz
de Tomaso
Fiat
Fiat-Neckar
Ford
Fuji-H.I.
GM
Honda
Hyundai
Innocenti
Isuzu
Kia Motors
Lamborghini
Lotus
Maserati
Mazda
Mitsubishi
Nissan
Peugeot
Porsche
Prince
Renault
Rolls-Royce
Rover
Saab
Seat
Simca/Crysler
Suzuki
Toyota
Volvo
VW
1980: 32
Alfa-Romeo
AMC
Aston-Martin
BL
BMW
Chrysler
Daimler-Benz
de Tomaso
Fiat
Ford
Fuji-H.I.
GM
Honda
Hyundai
Kia Motors
Lamborghini
Lotus
Mazda
Mitsubishi
Nissan
Peugeot/Citroen
Porsche
Renault
Rolls-Royce
Rover
Saab
Seat
Suzuki
Talbot/Matra
Toyota
Volvo
VW
1993: 16
2000: 12
BMW
Chrysler
Daimler-Benz
Fiat
Ford
GM
Honda
Mitsubishi
Nissan
Porsche
PSA
Renault
Rolls-Royce
Toyota
Volvo
VW
BMW/Rover 2010:
Daimer/Chrysler
Fiat
Ford
GM
Honda
Mitsubishi
Porsche
PSA
Renault / Nissan
Toyota
VW
6-8?
?
• Búsqueda de economías de escala
- Desarrollo de productos
- Aprovisionamiento de componentes
• Consolidación
- Reducción del número de actores
abril de 2011
3
Visión de Indra
Transformación del sector de automoción
1990
1999
Servicio posventa
Distribución
Distribuidores y
concesionarios
Marketing & Brand
Mgmt
Montaje
Fabricantes
Super- Módulos
Módulos
Nivel 1s
Componentes
Nivel 2s
Materias primas
Nivel 3s
2007
• Fabricantes
Æ Traspasan muchas responsabilidades de diseño y montaje
a los proveedores
• Proveedores
Æ N1 y N2 suben en la cadena de valor. Proveedores N1 se
convierten en ensambladores finales y diseñadores.
Æ Consolidación de proveedores N1 Aparición de
megaproveedores.
Æ Proveedores pequeños se integran en estructuras
empresariales de mayor dimensión
Æ Búsqueda de eficiencia y reducción de costes:
Ì Desarrollos más rápidos
Ì Cadena logística más eficaz y flexible
abril de 2011
4
55
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Visión de Indra
Buscando eficiencias logísticas
Î
Integración del proveedor con el cliente
™ Reducción del número de proveedores
™ Mayor colaboración en el diseño y la gestión logística
Î
Re-estructuración logística
™ Potenciación del operador logístico
™ Reducción del número de almacenes – automatización.
Î
Búsqueda de eficiencias y “Supply Chain Management”
™ Reducción de costes e inventarios en todos los puntos de la cadena
™ Entregas más frecuentes, en menor cantidad y más fiables (JIT)
™ Planificación común
™ Calidad y pactos logísticos
™ Flexibilización del proceso productivo
™ Responsabilidad logística del proveedor
Reducir Costes e Incrementar la Flexibilidad
abril de 2011
5
Visión de Indra
Integración de proveedores y fabricantes (I)
Planificación manual
(basada en MRPs)
N2
Pedidos
Planificación basada
en ERPs
Inventarios
Planif.
Planificación / Pedidos
MRP
ERP
Correo / Fax
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Pedidos
Productos
• Exceso de stocks
• Ciclos largos de planificación y
aprovisionamiento
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
N1
Inventarios
• Elevada variabilidad en la demanda
• Entregas de emergencia
• Ineficiencias logísticas
Cadena Logística Poco Integrada e Ineficiente
abril de 2011
6
56
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Visión de Indra
Integración de proveedores y fabricantes (II)
Planificación colaborativa
Planificación manual
(basada en MRPs)
N2
Planificación basada
en ERPs
• Previsiones de consumo
• ‘Available to Promise’
• Identificación y resolución de
cuellos de botella
Visibilidad
Pedidos
• Inventarios
• Consumo
MRP
Pedidos
• Calidad
logística
ERP
N1
Planif.
Integración transaccional
• Avisos de
expedición
• Facturas /Pagos
• Planificación
• Pedidos
• Kanban/Syncro
Inventarios
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Productos
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Inventarios
• Información en tiempo (casi)real – ciclos más
reducidos
• Flexibilidad en el proceso productivo
• N2-Nn asumen un papel logístico más activo
• Calidad logística – entregas más fiables
• Optimización de inventarios
Colaboración e Integración Eliminan Ineficiencias
abril de 2011
7
Visión de Indra
Factores de éxito para el sector
Î Integración
™ Con sistemas internos – ERPs, SCM, aplicaciones heredadas.
™ Con sistemas EDI – preservar inversiones realizadas.
™ Con extranets, marketplaces y otras plataformas de negocio.
Î Incorporación del 100% de la comunidad
™ Aplicaciones y servicios asequibles a las pymes como proveedores y como promotores.
™ Gestión de comunidad – conexíón, integración y soporte a interlocutores comerciales.
Î Adaptación a las necesidades específicas de la empresa
™ Adaptación / parametrización de procesos.
Î
Gestión integral de la cadena logística
™ Planificación Æ Pedido Æ Envío Æ Recepción Æ Facturación Æ Pago.
™ Eliminar o minimizar eslabones manuales.
Î
Neutralidad
abril de 2011
8
57
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Objetivo de los servicios y soluciones
de Indra / Mercados Digitales
• Dotamos de mayor valor percibido a las relaciones comerciales entre
las compañías del Sector Automoción
•
Poniendo a su disposición escenarios tecnológicamente avanzados para llevar a cabo, de un modo más integrado y eficiente, todos
los procesos de la Gestión de la Cadena de Suministro, desde el aprovisionamiento de materias primas y componentes para la
fabricación, hasta la distribución de productos acabados a clientes finales.
abril de 2011
9
Plataforma B2BConecta
Introducción
INDRA pone a disposición de las empresas del sector de automoción una solución B2B que ayuda a desarrollar y mejorar
los procesos basados en el establecimiento de relaciones electrónicas entre las compañías. Esta solución se desarrolla a
través de la plataforma B2BConecta de INDRA cuyos pilares fundamentales son:
1.
Disposición de una plataforma tecnológica sólida.
2.
Conocimiento y gran capacidad de transformación de los documentos electrónicos relacionados con la Cadena de
Suministro para facilitar la integración en los sistemas de gestión de las compañías.
3.
Aplicación de una metodología apropiada para poner en marcha el proyecto.
abril de 2011
10
58
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Plataforma B2BConecta
Objetivo
La plataforma B2BConecta ofrece a las empresas un espacio común de colaboración a través del cual los socios comerciales pueden
llevar a cabo sus relaciones de negocio:
‰ Relaciona proveedores, fabricantes, distribuidores, operadores logísticos, empresas de Transporte y entidades financieras.
‰ Gestiona planificaciones de la demanda, inventarios y las transacciones asociadas a los ciclos de pedido, entrega,
facturación y pago, de acuerdo con las prácticas logísticas del Sector de automoción.
‰ Proporciona visibilidad global de la cadena de suministro.
‰
Facilita la incorporación de las PYMES a proyectos B2B.
abril de 2011
11
Plataforma B2BConecta
Funcionalidad – Forma de operar
Independientemente del modo de acceso a la plataforma, las empresas pueden intercambiar la Información electrónica con sus
interlocutores de negocio de dos modos:
•
Î De manera integrada, desde sus sistemas de gestión internos, conectados con el Servicio de Transformación de Formatos
de la plataforma mediante protocolos de Comunicaciones TCP/IP.
Î De manera no integrada, desde las aplicaciones de gestión que ofrece la plataforma a través de un navegador web. Estas
aplicaciones sirven cómo sistema de gestión para las PYMES y cómo Backup de los sistemas de gestión.
•
B2BConecta es accesible a través de Internet, comunicaciones
directas, redes privadas y redes de valor añadido EDI.
abril de 2011
12
59
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Plataforma B2BConecta
Funcionalidad – Arquitectura funcional
•
PROVEEDOR
B2B CONECTA
•
FABRICANTE
Aplicaciones WEB
Acceso web
Planificación
Pedidos
Albaranes
Facturas
Gestión de Stock
URL
Auditoría
Acceso web
URL
Alertas
Transformación
Integración
Integración
Intercambio de documentos
Servicio de Firma
Repositorio
facturas
Conexión a otros servicios
abril de 2011
13
Plataforma B2BConecta
Funcionalidad - Procesos
Operador
Logístico
Proveedor
Fabricante
Planificación
Instrucciones de
entrega
Recepción automática •
Visibilidad del material en tránsito •
Identificación temprana de discrepancias •
• Mejor planificación por parte del proveedor.
• Planificación más ‘sincronizada’ en base a información
fiable y actualizada.
• Ciclo de planificación más reducido y ágil.
• Gestión automática del abastecimiento.
• Disminución de errores y ciclo de pedido reducido –
posibilita el JIT
Aviso de Expedición
(incluye albarán físico y etiquetas de
codigo de barras)
Stock
Facturación / Autofacturación
• Gestión tradicional o VMI ( el proveedor se
responsabiliza del stock ).
• Facturación Electrónica con Firma Digital
(Eliminación del papel)
Pago (Entidades Financieras)
abril de 2011
14
60
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Plataforma B2BConecta
Visibilidad de la Cadena de Suministro
•
Las aplicaciones de gestión eSCM de B2BConecta proporcionan a las empresas una visibilidad común de la cadena de
suministro. Accediendo mediante un navegador web, los interlocutores de negocio pueden consultar la información actualizada y
estado de los procesos de negocio en los que participan: planificaciones, inventarios, ventas, pedidos, expediciones, facturas,
etc..
•
La visibilidad de la cadena de suministro anticipa necesidades de aprovisionamiento y fabricación. Ello facilita la reducción de
inventarios y de entregas de emergencia y la disminución de rupturas en la cadena logística. Adicionalmente, la visibilidad de las
transacciones realizadas simplifica la resolución de disputas comerciales.
abril de 2011
15
Plataforma B2BConecta
Incorporación de las pequeñas empresas
•
B2BConecta simplifica el intercambio de información entre los sistemas de gestión de las empresas. Sin Embargo, las
aplicaciones de muchas pequeñas empresas no disponen de interfaces adecuadas para una integración externa o no
contemplan la totalidad de procesos e información requerida por sus socios comerciales. Adaptar estos sistemas suele
representar meses de trabajo y una inversión importante. Ahora estas pequeñas empresas pueden integrarse, de manera
inmediata, con sus clientes y proveedores utilizando las aplicaciones de gestión eSCM de B2BConecta. No son necesarias
implantaciones en local, ya que sólo necesitan de un navegador web y una conexión con B2BConecta.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Las aplicaciones de gestión eSCM de B2BConecta permiten el tratamiento y
generación de la información electrónica y en papel que se requiere en las
relaciones comerciales. Con ello y con los servicios profesionales de
INDRA de gestión de Comunidades, se facilita la incorporación de las
PYMES en la gestión de la cadena de suministro, haciendo posible la
extensión de mejoras de productividad y habilidades de Calidad al 100% de
las compañias.
Como herramienta de proceso y generación de información
transaccional, B2BConecta también puede utilizarse como
back-up de los sistemas de gestión de las empresas.
abril de 2011
16
61
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Plataforma B2BConecta
Integración y transformación
•
B2BConecta incorpora herramientas que facilitan su integración con cualquier sistema de gestión empresarial (ERP, SCM,
Procurement, CRM, aplicaciones heredadas, etc.) dispone de interconexiones con redes de valor añadido EDI y admite cualquier
formato de datos (de aplicación, XML, EDI, VDA, ANSI X.12, …) a través del servicio de transformación de formatos. De esta
manera, Las empresas pueden automatizar el intercambio de información electrónica desde sus sistemas de gestión, Utilizando
sus propias interfaces de aplicación y formatos de datos, con total independencia de los sistemas de gestión, interfaces y
formatos de sus interlocutores de negocio.
•
•
Para las empresas con proyectos EDI implantados, la integración de dichos
proyectos con B2BConecta añade un importante valor a los mismos.
abril de 2011
17
Plataforma B2BConecta
Seguridad
•
B2BConecta ofrece la máximas garantías de seguridad, proporcionando un entorno de total confianza para la realización de
transacciones comerciales.
•
La seguridad implantada cubre los diferentes aspectos que pueden llegar a ser vulnerables, cómo son la seguridad física de
infraestructuras y sistemas y la seguridad lógica, dirigida a proteger las aplicaciones, los datos y el intercambio de información.
•
La seguridad física incluye la protección perimetral y la protección interna. La seguridad lógica contempla servicios de cifrado,
autenticación, integridad y confidencialidad de la información.
abril de 2011
18
62
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Plataforma B2BConecta
Servicios profesionales - Experiencia
•
Un factor cada vez más crítico para alcanzar el éxito en la implantación de un proyecto B2B es contar con un equipo de personas
altamente capacitadas y con una fuerte vocación de servicio, que día a día soporte la explotación de sistemas y en quien puedan
apoyarse los usuarios de los mismos.
•
En este apartado, INDRA cuenta con una amplia experiencia, contrastada por más de 50.000 empresas clientes que diariamente
utilizan sus servicios B2B, complementados por servicios de consultoría, asesoría, desarrollo, integración, implantación,
despliegue, explotación, soporte y actualización de proyectos B2B.
Automoción:
600 proveedores que suministran:
•
10 fabricantes planta en España.
•
18 fabricantes resto del mundo (Europa, América,
Sudáfrica).
•
3,15 millones documentos/año.
•
32.000 millones Euros / año.
abril de 2011
19
Plataforma B2BConecta
Beneficios para el sector de automoción
•
La mayor integración entre empresas de los procesos de planificación, aprovisionamiento y distribución, y la visibilidad de la
cadena de suministro proporcionan importantes beneficios conjuntos para las empresas:
Î
Î
Î
Î
Î
Incremento de la productividad.
Reducción de inventarios.
Mejora del nivel de servicio.
Reducción de los ciclos de aprovisionamiento, fabricación y distribución.
Eliminación de errores y tareas administrativas.
abril de 2011
20
63
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
Plataforma B2BConecta
Ventajas
Reduce inversiones, no requiere de implantaciones hardware y software en local.
De ámbito nacional e internacional.
Facilita la integración y automatización de procesos.
Facilita la participación de las PYMES y como consecuencia, la extensión de proyectos eSCM al 100% de interlocutores
comerciales.
Î Reduce significativamente el periodo de implantación y despliegue a la comunidad eSCM.
Î Permite la evolución y mejora de proyectos EDI, sin que las empresas tengan que sustituir sus soluciones actuales.
Î Experiencia contrastada de INDRA en desarrollo, gestión y coordinación de comunidades y en explotación de servicios
críticos.
Î
Î
Î
Î
abril de 2011
21
El valor de la anticipación
Consultoría Tecnologógica
Mercados Digitales
abril de 2011
Medios de Pago- NETplus
64
22
Jornadas de Automoción:
La Producción Industrial
D. Fernando Acebrón (Moderador)
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
Querría agradecer también a Arancha García y a Rafael Núñez su participación en esta jornada y
a vosotros, a los participantes, a los asistentes, también vuestra participación, haber asistido y haberos
quedado hasta el final. Espero que haya sido de interés y hayáis aprovechado este rato de casi tres horas
que habéis estado con nosotros. Muchas gracias y hasta la semana que viene.
65
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
17 de junio de 2008
SEGURIDAD Y ASPECTOS TÉCNICOS
Temas y Ponentes:
2.1. La Iniciativa e-Safety de la UE
D. José Rodríguez Fernández
Analista de la Fundación del Instituto Tecnológico para la Seguridad
del Automóvil (FITSA)
2.2. E-Call, Servicio de Emergencias
D. Borja Esteban
Director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de
Peugeot Citroën Automóviles España
2.3 Futura Reglamentación de Protección del Peatón
D. Luis Martínez Sáez
Ingeniero Industrial. Director de la Unidad de Biomecánica de INSIA
2.4. La Evolución de la Accidentología desde la Aplicación del Carné
por Puntos
D. Federico Fernández Alonso
Subdirector General de Gestión del Tráfico y Movilidad del Ministerio
del Interior
Moderador: D. Francisco Aparicio
Presidente de ASEPA y Director del INSIA
66
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
SEGURIDAD Y ASPECTOS TÉCNICOS
2
Moderador:
D. Francisco Aparicio
Presidente de ASEPA
Director del INSIA
17 de junio de 2008
67
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
La Iniciativa e-Safety de la UE
D. José Rodríguez Fernández
Analista de FITSA
Buenas tardes a todos.
Voy a contar cuál es la iniciativa e-Safety en el entorno europeo. Esta iniciativa surgió como idea
allá por 2001, con dos objetivos básicos: uno era reducir el número de muertes que había en la
Comunidad Europea por aquel entonces, que ascendía en torno a 40.000 muertos, cuando en la
Comunidad Europea éramos quince países, y reducir a la mitad, antes de 2010, el número de muertos en
accidentes de tráfico. El otro objetivo era promocionar la investigación y los avances tecnológicos dentro
de la industria. Esta iniciativa fue puesta en marcha en conjunto por la Comisión Europea y la industria
del automóvil.
El esquema de presentación está dividido en tres áreas: primero presentaré, aunque ya Francisco
lo ha hecho resumidamente, qué es la Fundación o qué es FITSA, después presentaré la iniciativa e-Safety
desde el punto de vista europeo y, por último, contaré qué es lo que se está haciendo en España de forma
organizada respecto de esta iniciativa.
FITSA es el acrónimo de Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil. La
misión que tiene es contribuir por su parte a una automoción segura y respetuosa con el medio ambiente y
que posibilite la visión de cero muertos en accidente. La misión es fomentar la innovación, la seguridad y
el medio ambiente en el automóvil e incentivar la demanda social de estos valores. Aunque no estuvo
operativa hasta finales de 2002, la creación de la fundación fue en 2001. Su patronato ha variado un poco,
en la actualidad está formado de forma mixta por entidades privadas y entidades públicas. Por la parte
privada están la Asociación de las ITVs, la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones
(ANFAC) y la Asociación de Fabricantes de Componentes (SERNAUTO). Por la parte pública, hay tres
ministerios, de los cuales hay varias direcciones generales o subdirecciones. Los ministerios son el de
Interior, el de Industria, Turismo y Comercio y el de Educación. Las líneas de trabajo de la fundación se
engloban dentro de tres objetivos directores que son: valor social y de mercado, que pretenden provocar
la demanda de los valores de seguridad y medio ambiente del automóvil por parte de la sociedad; la
innovación por la investigación, que trata de promover entre las empresas del sector del automóvil que
haya más desarrollo e investigación, utilizando sus propias capacidades o en colaboración con centros
tecnológicos y con unidades de investigación; y, por último, la accidentología, que trata de que las
tecnologías de la información y la comunicación se utilicen en las tareas de rescate y atención a las
víctimas de los accidentes de tráfico.
Como antecedentes de esta iniciativa e-Safety, diversos estudios habían determinado que el 95%
de los accidentes de tráfico eran debidos a un error humano, en el 76% la persona era la única culpable
del accidente, y como causas había un 15% en el que las facultades del conductor estaban disminuidas, un
50% eran debidas a la distracción y un 35% al comportamiento del conductor. De estas colisiones
también se determinó que el 39% de los turismos y el 26% de los camiones no habían activado los frenos
antes de la colisión y que el 40% no frenaron de forma eficaz. Esto fue un acicate para determinar que
introduciendo tecnología en el vehículo se podía aliviar en gran medida el número de víctimas.
68
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
Como he adelantado antes, la creación de la iniciativa e-Safety partió del número de muertos que
había en aquel entonces en Europa, que eran 40.000. Cuando se han añadido el resto de países a la Unión
Europea esa cifra aumentó a 50.000, por tanto, el reto antes de 2010 es descender a 25.000. Como las
causas de los accidentes eran los errores humanos, se determinó que había que hacer una iniciativa eSafety y un plan para salvar estas vidas. El método fue que se creó, en 2001, un grupo de trabajo que se
denominó e-Safety , en el que participaron 40 expertos relacionados con el mundo de la automoción que
después de unas jornadas de trabajo emitieron 28 recomendaciones en las cuales habría que trabajar o
invertir esfuerzos para conseguir reducir a la mitad este número de víctimas. A partir de ahí, en 2002,
surgió la iniciativa e-Safety o el foro e-Safety, que lo que hacía era coordinar la actuación entre la
Comisión Europea, los fabricantes de vehículos y los interesados en la introducción de nuevas tecnologías
de forma más rápida para que ayudasen a disminuir el número de muertos.
Esta iniciativa e-Safety se puso así en marcha pero en 2005 hubo una remodelación y se planteó
un objetivo más ambicioso. Se definió la iniciativa coche inteligente también para 2010, iniciativa que se
apoyaba en tres pilares básicos: uno de ellos era la iniciativa e-Safety o el foro e-Safety, cómo estaba
concebido; un segundo pilar eran los programas de ayuda económica al desarrollo de proyectos de
investigación que se enmarcaron dentro de lo que se llama programas marco (estando actualmente en el
programa marco número 7). Por último, en cuanto a la difusión de estas tecnologías, se determinó que tan
importante como desarrollar un proyecto es que los resultados del mismo lleguen a los usuarios y a los
políticos para que ese desarrollo se lleve a cabo en la realidad.
En esta iniciativa están participando como interesados la Comisión Europea, los Estados
Miembros, las autoridades de seguridad vial, la industria del automóvil, la industria de las
telecomunicaciones, los proveedores de servicios, las organizaciones de usuarios, las empresas de
69
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
seguros, las aseguradoras, los proveedores de tecnología, las empresas de investigación y los operadores
de infraestructuras. Los ámbitos de trabajo son múltiples y variados, aquí hay una lista, no me voy a
extender enumerándolos todos, está desde el análisis de accidentes a la llamada de emergencia, la
información de tráfico en tiempo real, la seguridad de las comunicaciones, etc.
Éste es el esquema de cómo está distribuido este foro, esta iniciativa. En la parte superior está el
foro e-Safety; en la parte izquierda está el comité de dirección, que es el que aprueba las líneas de trabajo
de la iniciativa; en la parte derecha está representado el e-Safety Support, que es un pequeño grupo que se
encarga de hacer toda la gestión y coordinación de las actividades, pide informes, organiza eventos, etc., y
luego los distintos cajones que hay abajo son los grupos de trabajo, que son la fuerza y los que ofrecen los
resultados de esta iniciativa. En la primera línea están en naranja aquellos grupos de trabajo que están
activos y están trabajando, y en la parte de abajo, en azul, están aquellos grupos de trabajo que ya han
finalizado su trabajo o cumplido los objetivos para los que fueron creados; estos grupos de trabajo pueden
volver a activarse si la situación lo requiere.
70
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
Y ahora describiré, más en detalle, el trabajo de estos grupos. De los grupos finalizados, está el
User Outreach, para proporcionar información al usuario. Este grupo hizo unas recomendaciones finales
y como consecuencia de estas recomendaciones se ha creado e-Safety Awareness, una entidad que se
dedica a proporcionar sistemas de seguridad e-Safety a los vehículos y darlos a conocer. Durante el año
pasado y éste, está en campaña haciendo eventos a nivel europeo para promocionar el control electrónico
de estabilidad. Si alguno de ustedes ha participado en la reciente Feria Internacional del Automóvil de
Madrid probablemente se fijó en que había un muñequito, un dummy amarillo con un anagrama, un
eslogan, que decía: “Elige SP”. Otro de los grupos que finalizó su trabajo fue el de los vehículos pesados,
que hizo sus recomendaciones. El de Human Machine Interface hizo sus recomendaciones respecto de la
interacción hombre-máquina y posteriormente generó un European State of Principals, que es un
documento en el que se hacen unas recomendaciones, tanto para las administraciones como para los
fabricantes, de dispositivos adicionales que entran dentro del vehículo, léase pues navegadores, móviles,
reproductores de DVD y MP3, etc., así como de la instalación y recomendaciones desde el punto de vista
de los usuarios. Otro de los grupos que finalizó su análisis es el de causa de los accidentes, Este grupo
hizo sus recomendaciones finales y de ellas se derivaron dos proyectos: una base de datos de accidentes
de tráfico y el otro es una red de conocimiento.
Otros cuatro grupos han finalizado sus objetivos, uno de ellos es e-Call, del cual el ponente que
me sigue ampliará más esta información. Esta llamada de emergencia lo que pretende como definición es
que, como el tiempo que transcurre desde que una persona tiene un accidente grave en un vehículo y es
atendido por un servicio sanitario es muy importante para determinar si esa persona puede sobrevivir a
ese accidente o la lesión que pueda tener es grave o leve, una forma de acortar ese tiempo es proporcionar
la información de dónde ha ocurrido el accidente. Para ello el sistema de llamada de emergencia lo que
71
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
hace es enviar, de forma automática, a un servicio de emergencia las coordenadas de dónde ha sufrido el
vehículo el accidente y la dirección de la ruta que estaba trazando. La Comisión Europea está haciendo
grandes esfuerzos para que esto se implante en todos los países, aunque cada país lleva una velocidad
diferente por los diferentes problemas de infraestructura internos. Lo ideal el que el sistema estuviese
disponible en toda Europa, en todos los países, para todos los usuarios. El grupo de mapas digitales, que
hablaba sobre la calidad de la información de los mapas digitales, ha trabajado en ello e hizo sus
recomendaciones, y como resultado de esas recomendaciones se puso en marcha el proyecto Rosate. La
información de viaje y tráfico en tiempo real hizo también unas recomendaciones finales que se están
llevando a cabo. Y el grupo de comunicaciones se ocupaba de hacer las recomendaciones políticas y
establecer las recomendaciones técnicas para las frecuencias de uso de los nuevos canales de
comunicación. Pronto veremos cómo es la comunicación entre vehículos con la infraestructura o la
situación y las frecuencias de los radares.
Dentro de los grupos activos está el de investigación y desarrollo, que a finales de 2006 y
principios de 2007 emitió una agenda de recomendaciones sobre aquellas áreas y tecnologías que
deberían de ser promocionadas por la Comisión Europea para aumentar la rapidez con la que se podría
llegar al objetivo de reducir a la mitad el número de muertos. Este grupo emitió esta agenda, como he
dicho, y ha servido de entrada para definir las líneas de financiación del programa marco número 7 de la
Comisión Europea. El grupo que aborda la implementación de Road Map, lo que ha hecho es emitir un
informe con recomendaciones sobre aquellas tecnologías prioritarias que tendrían mayor impacto, de ser
promocionadas, en la reducción del número de víctimas. El grupo de trabajo de cooperación
internacional trata de extender esta filosofía o cultura de e-Safety a otros países fuera de la Comunidad
Europea y pretende trabajar con países de Asia, Rusia o Sudamérica, y está todavía en proceso de
definición. El grupo de e-Security está trabajando en definir las líneas básicas para los nuevos servicios
que se llevarán a cabo en las nuevas vías de comunicación del vehículo. En los canales de comunicación
hay que establecer unos parámetros para que esas comunicaciones sean seguras, que la información de
alarmas que se envíen entre los vehículos no pueda ser interceptada o alterada por terceros y, además,
también para proporcionar privacidad para aquellos servicios que se utilicen a través de estos nuevos
canales. Y, por último, el grupo de los servicios orientados a arquitecturas, en el que se pretende definir
o fijar los protocolos de los servicios que podrán darse a través de estas nuevas infraestructuras y acordar
la estandarización de protocolos de comunicación entre ellos.
El grupo que he mencionado antes, el de la movilidad limpia y eficiente, acaba de emitir un
borrador de conclusiones finales y este estudio o borrador se ha basado en cinco áreas: una es
promocionar la conducción económica, que evitaría que se consumiese un 25% del actual combustible; la
gestión y control del tráfico, que ahorraría o reduciría la congestión en un 40%; la gestión de la demanda
y acceso, que ya está en marcha en ciudades como Londres y Estocolmo; la información sobre
navegación y viajes, que ahorraría un 16% el número de kilómetros recorridos en zonas que no se
conocen o incluso el 30% en los tiempos empleados en buscar plaza de aparcamiento.
Otro grupo que acaba de ser formado y que es casi oficial es el Nomadic Devices, que es una
consecuencia del grupo de HMI (Interacción Hombre-Máquina). Este grupo va a ser un foro donde
fabricantes de dispositivos móviles, léase móviles, navegadores, reproductores, etc., que se incorporan al
automóvil, van a intentar coordinar esa situación para que haya una plataforma común de conexión que
evite que, como sucede en la actualidad, sean un riesgo para el conductor.
Los siguientes pasos de esta iniciativa e-Safety. En la actualidad se está trabajando en la
implementación, se han puesto las bases para hacer un desarrollo de Intelligent Transportation Systems a
nivel europeo. El foro e-Safety está muy volcado, ha reunido a los interesados en esta iniciativa y propone
una serie de acciones como hacer un plan ITS a nivel europeo pero respetando también las peculiaridades
de cada país. Como resultado de estas colaboraciones, el grupo emitirá un informe que será enviado a la
Dirección General de Transporte y Energía de la Comisión Europea y a la Dirección General de
Información y Sociedad de la Comisión Europea, que emitirá un dictamen en septiembre. Y ahora voy a
72
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
pasar a contar brevemente qué es lo que se está haciendo con la iniciativa e-Safety en España. Hace unos
tres años la Fundación FITSA realizó un estudio de la iniciativa e-Safety europea para conocer, sobre
todo, cuál era el nivel de participación de las empresas españolas y si de alguna forma se podía potenciar
la implicación de las distintas entidades. En este completo estudio que describe muy bien la iniciativa eSafety, se destacó que los agentes españoles o empresas españolas estaban participando de forma irregular
y una de las recomendaciones fue crear una entidad, una organización o una estructura paralela en España
que centralizase y organizase o coordinase esa participación.
Como en e-Safety en Europa había más entidades españolas participando, la Fundación FITSA,
junto con ITS España y el CTAG de Galicia, pusieron las herramientas para montar este foro e-Safety en
España. Los objetivos del mismo eran impulsar el desarrollo de e-Safety en España, coordinar a los
agentes involucrados, fundamentalmente para compartir costes, y estimular el desarrollo de tecnologías,
productos, procesos y modelos de negocio nacionales en esta área tecnológica. Esta iniciativa se puso en
marcha a finales de 2006 y durante 2007 se fue formando. Con el número de empresas interesadas y
participantes han llegado a formarse cuatro grupos de trabajo, que no son espejo de los grupos de trabajo
europeos, lo que pretenden es ver los intereses que hay en nuestro país y luego participar con esas
recomendaciones o esos intereses en la iniciativa europea. Los cuatro que menciono son e-Call, Human
Machine Interface, Road Map y el de difusión. Entre paréntesis están las entidades que lideran la
coordinación de esos grupos de trabajo. La participación de las entidades hasta ahora ha sido
desinteresada y tenemos una página web, que veis ahí, donde está recogida toda la información que se ha
ido generando durante este año respecto de los grupos de trabajo, reuniones e información sobre la
iniciativa.
73
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
Por último, finalizo contando cuáles son los objetivos de esta iniciativa e-Safety en España, que
no es un espejo de la iniciativa e-Safety en Europa pero sí pretende coordinar a los agentes que hay en
nuestro país. Sus objetivos son, ser un enlace entre en las organizaciones en España y las europeas para
participar en las actividades y proyectos, colaborar con las administraciones españolas en el desarrollo de
la iniciativa, impulsar la participación dentro de e-Safety a nivel europeo, informar a todas las
organizaciones presentes en los sectores de actividad de interés, servir de foro o red para impulsar la
realización de proyectos de I+D+i en este contexto de e-Safety y, por último, realizar actividades de
difusión de las tecnologías.
Acabo mostrando algunas direcciones. En la primera de ellas se puede encontrar el estudio
completo de esta iniciativa, donde se describe muy bien en qué consiste y cómo se formó y ayuda a
entender esta filosofía, esta iniciativa. El segundo de los links es la iniciativa anterior pero en formato
resumido y las otras ya las hemos comentado antes.
Muchas gracias por su atención.
74
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
Moderador
D. Francisco Aparicio
Presidente de ASEPA y Director del INSIA
Disponemos de unos minutos Ya que hemos iniciado con cinco minutos de preguntas para cada
uno de los participantes, creo que quizás sea más rápido o más fresco el contenido, de manera que, por
favor, preguntas.
Pregunta
- ¿Hay alguna estimación para el e-Call de qué ahorro de tiempo consigue después del accidente?
D. José Rodríguez Fernández
Analista de FITSA
Eso es muy variable porque podemos llegar a extremos. Hay estimaciones del ahorro de
víctimas que podría alcanzarse, de tiempo no porque, en un extremo, una persona o un
conductor que tenga un accidente en una zona montañosa y caiga por un precipicio de noche
probablemente no se encuentre, como ha ocurrido u ocurre de vez en cuando, hasta pasados
unos días. Si este sistema estuviese operativo, podría ser encontrado en cuestión de minutos o,
como mucho, de unas horas. Hay estudios que aseguran, no es una realidad porque no está
funcionando de forma real en ningún sitio, que se podría reducir en casi un 4% el número de
muertos.
Pregunta
¿No hay ninguna relación entre el tiempo que ahorra, digamos?, porque se ahorran víctimas
porque ahorramos tiempo. ¿No hay ningún “vínculo” de tantos minutos tantas víctimas que nos
podamos ahorrar o algo parecido?
J.R.F.
No, porque repito que el tiempo de rescate es muy variable, ese estudio no existe.
D. Francisco Aparicio
De todos modos, la próxima ponencia va a ser específica y a lo mejor... Una pregunta por mi
parte, ya que antes también hice otra. Habéis montado este foro e-Safety España con muy pocos
miembros, ¿ésa ha sido una intención?, no recuerdo que otras entidades que trabajamos en
temas del vehículo inteligente hayamos sido invitados o informados. ¿Es como estrategia que
sea un núcleo muy reducido o se piensa extenderlo e invitar a otras entidades de las que
trabajamos en ese ámbito?
J.R.F.
No, no es para nada un grupo reducido, se lanzó entre tres entidades. Este foro e-Safety español
tiene un comité de gestión en el que están representados los actores o áreas que tienen que ver
con el automóvil, y la participación está abierta a todo el mundo, incluso INSIA también está
participando en la tentativa de grupo que hubo de accidentología, que finalmente no llegó a
formarse como grupo de trabajo. Pero no, no es para nada una iniciativa cerrada ni tiene unos
objetivos acotados, cuantos más participemos y más coordinemos, mejor, y hago aquí la
invitación.
75
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
E-Call, Servicio de Emergencias
D. Borja Esteban
Director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa
de Peugeot Citroën Automóviles España
Buenas tardes. Se ha hecho referencia al tema de la seguridad primaria, secundaria y terciaria. La
concepción del vehículo o de los sistemas que actúan durante el funcionamiento del vehículo, los sistemas
que actúan durante el accidente y los sistemas que actúan justo a partir del momento en que ocurre el
accidente es lo que llamamos seguridad terciaria y es donde se centra esta presentación, en el rescate de
víctimas una vez que ha ocurrido el accidente o, mejor dicho, en el momento en que está ocurriendo el
accidente.
Nosotros hemos creado un sistema común para nuestras dos marcas que tiene como característica
principal que es de un tamaño estándar, un tamaño DIN normalizado. Estéticamente, un experto lo que ve
es un aparato, como una autorradio, pero dentro de ese autorradio tiene un GSM bi-banda con sistema
manos libres de telefonía, un navegador de GPS y una síntesis vocal de reconocimiento. Lo único que
necesitamos es que el cliente introduzca una tarjeta SIM que el compra en su operador de telefonía.
Nosotros lo hemos anunciado con todos los operadores de telefonía que tienen la red propia en Europa,
con lo cual no habría ningún problema sea cual sea el servicio de telefonía que haya contratado el cliente.
El sistema va acoplado a una pantalla de color en la que se muestra todo lo que son los sistemas de
navegación, y tiene un módulo GPS para posicionamiento del vehículo, un módulo GSM para establecer
la transmisión telefónica y la posibilidad de tener una batería autónoma dentro de este sistema, que ya os
explicaré el cometido que tiene. No se trata sólo mantener el reloj, sino asegurar el establecimiento de la
conexión con el centro de tratamiento de llamadas. Está disponible en muchas partes de la gama, en
nuestras dos marcas, y, salvo en los vehículos más pequeños, está disponible en el resto de la gama, al
mismo coste, para así llegar a un mayor número de clientes, que son, la masa de población que está
tendiendo a demandar más servicios de seguridad incorporados al vehículo.
Un esquema rápido de cómo funciona el sistema. Tenemos en la imagen de la izquierda el
lanzamiento manual del sistema apoyando sobre el botón de emergencia, pero para nosotros lo que es aún
más importante es el lanzamiento automático. Este sistema se activa en el momento en el que un elemento
pirotécnico del coche se ha activado, en ese preciso momento. Dos ejemplos de uno u otro lanzamiento
del sistema. No hace falta tener un accidente, el conductor puede ser testigo de que ha habido un
accidente y por su propio medio avisar a los servicios de socorro de que ha ocurrido un accidente, o sin
tener un accidente puede encontrarse mal, entonces no necesita que se active ningún elemento
pirotécnico. Por otra parte, una vez que se ha producido el accidente y se activan los elementos
pirotécnicos, el coche establece la conexión por sí solo. Una vez que se activa el sistema, el vehículo
lanza dos SMS y, a la vez, establece una llamada vocal con el centro de tratamiento de llamadas.
76
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
Los SMS funcionan según el sistema First in First out, todos hemos mandado un SMS el 31 de
diciembre que llega el 7 de enero. De nada vale en una actividad donde lo que se busca es salvar vidas y
donde lo que se busca es la rapidez de reacción. Por eso hemos contratado un servicio que paga, PSA.. Lo
que se ha negociado con todas las telefónicas es que nuestro sistema, o nuestros SMS, lleven un código de
SOS. Hemos pagado y negociado que ese sistema no hace la cola y pasa a ser el primer SMS en salir en la
cadena de emisión de la telefonía. Un dato, la media de los SMS que han salido en los accidentes reales
está en 2 segundos y medio desde que ha salido del vehículo hasta que ha sido recibido por el centro de
atención de llamadas. El SMS que más ha tardado, incluida una noche de 31 de diciembre, han sido 8
segundos. A los 8 segundos de empezar a ocurrir el accidente, el centro de llamadas estaba tratando el
accidente. Y simultáneamente se activa una llamada local, lo uno no interfiere lo otro.
Vamos por la parte baja de la pantalla. Nosotros trabajamos con NetSites para negociar este
sistema de preferencia sobre los SMS que no son de urgencia. El SMS lleva incorporada mucha más
información, por ejemplo, que me encuentro en este punto, o lleva incorporada, dependiendo del país,
incluso la energía que mueve el vehículo. Por demanda de los bomberos franceses, en Francia nos vimos
obligados, con gusto, a informarles de si el vehículo iba movido por diesel, por gasolina o por gas, para
que ellos supiesen cómo atacar el rescate de las personas con sus diferentes protocolos, ya que el año
2004 fue un año horrible para los servicios de rescate franceses, murieron seis bomberos rescatando a
víctimas de accidentes, y el señor Sarkozy, en su etapa como ministro del Interior, solicitó que se lanzase
un grupo de trabajo con los fabricantes franceses de automóviles para que les aportásemos toda la
información posible. Este SMS, que lleva incorporado el número de teléfono del cliente, (evidentemente
previa firma de contrato de confidencialidad por su parte) autorizándonos a darle su número de teléfono al
centro de llamadas, envía la localización, el modelo del vehículo, el propietario, dependiendo del país, la
77
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
energía y el número de teléfono para que, en caso de que se cortase la llamada por una mala manipulación
del cliente, que debido a los nervios puede volver a colgar, el centro de llamadas le llamase a él. Después
NetSites lo que hace es transmitir ese SMS codificado con toda esa información a Sterea, Sterea lo
reforma y lo convierte en información legible para el centro de tratamiento.
No quiero que veáis a estos teleoperadores, que son unos tipos muy importantes en el servicio que
prestan, como el típico teleoperador que te llama todas las tardes para venderte la línea ADSL. Este señor
tiene que lanzar un protocolo, en el momento en que está ocurriendo el accidente está dentro del coche
con las víctimas, están sometidos al estrés de oír gritos, oír llantos, de tratar de calmar a la gente que está
sufriendo un accidente, es un trabajo muy importante y que implica una profesionalidad muy alta, no es
el teleoperador convencional. Ésta es la pantalla que este teleoperador recibe. Nosotros trabajamos con
Inter Mutual Assistance, que está implantada en toda Europa, y lo hacemos porque si bien el número 112
funciona realmente bien (en España somos, si no pioneros, un ejemplo a seguir), Inter Mutual Assistance
tiene conocimiento de todos los números de teléfono en toda Europa, de todos los servicios. En Francia
hay 94 departamentos, que no es similar a una región pero sí son 94 áreas, y cada área tiene sus números
de teléfono diferente para bomberos, grúas, ambulancias, para todo esto, aunque luego está codificado por
85, 87 y 82. Imaginad esto extrapolado a todas las regiones de todos los países de Europa.
¿El teleoperador qué recibe? Ahí estáis viendo que se ha establecido una llamada de urgencia, un
Peugeot 307, cinco puertas, gris aluminio, con esta matrícula, con ese número de teléfono, en una calle de
Munich y que necesita de asistencia de bomberos y de asistencia de policía, que son el camión rojo y el
camión verde. Ellos se ponen en contacto con el servicio de socorro alemán, además, aunque en esta
imagen sólo se ven dos puntos detrás del vehículo, ellos tienen la trazabilidad de hasta 10 puntos, con lo
cual pueden determinar el sentido de la vía en el que circula el vehículo. Esto en una calle de ciudad es
78
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
algo obvio, da igual que los bomberos lleguen por la calle de atrás que por la de delante, pero en una
autovía, si te accidentas y los bomberos tienen que recorrer 40 kilómetros hasta el próximo cambio de
sentido, estás muerto.
¿Por qué ponemos el ejemplo alemán?. La ventaja de este sistema, primero, para los servicios de
socorro, para los centros 112, el hecho de tener un teleoperador lo que hace es filtrar la llamada falsa. Este
botón rojo que se veía antes con un niño en el vehículo, es muy atractivo, además, en la primera prueba
del sistema en el taller te lo tienen que lanzar, te puedes equivocar, o incluso casos que se dan
habitualmente, en el centro de Europa si atropellas a un animal, se activa un elemento pirotécnico, el
coche llama instantáneamente, sería absurdo estar bloqueando una línea del centro de socorro 112 cuando
lo que necesitas realmente es una grúa y la segunda ventaja cara al cliente es casi aún mejor. Imaginemos
que somos nosotros los que estamos en Munich y tenemos el accidente. Nuestro coche lo que va a hacer
es llamar a nuestro centro de tratamiento de llamadas en España y ellos van a llamar a Alemania y van a
hacer la traducción simultánea, y todo esto no es en absoluto una pérdida de tiempo. La ventaja: nosotros
siempre vamos a estar atendidos por una persona en nuestro idioma y los servicios de socorro del país
donde estamos van a saber dónde estamos y qué nos pasa.
Tenemos aquí otro caso, es un 807, gris, accidentado en la A-71, en una calle de París. Ésta es la
ventaja del filtrado que os decía, llevan al lugar del accidente lo que hace falta y no más. Si a una persona
se le avería el coche llevan sólo la grúa; si el coche está en mitad de la vía pero la persona está bien,
llevarán a la policía y a la grúa, y si necesita servicio sanitario, lleva a las ambulancias, a los servicios de
socorro y a los bomberos.
79
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
La parte de arriba es el esquema que he explicado antes de SMS y tratamiento de voz simultáneo
y la parte de abajo es la implantación. Inter Mutual Assistance tiene siete centros de tratamiento en
Europa y nueve países donde este sistema ya está operativo. Lo que hacemos es transmitir una
información de calidad para ser rescatados adecuadamente y lo antes posible. Ésta es una de las partes a la
que Francisco hacía referencia antes. Somos la única oferta que ofrece nueve países y además en un
segmento generalista de vehículos.
80
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
¿Cómo se ha ido implantando? Aquí veis que en España está desde diciembre del año 2005, luego
ya hay una cierta experiencia. Los siguientes pasos son Suiza y Reino Unido, pero ya podemos recorrer
una gran parte de Europa, sobre todo los países que tienen mayor parque de vehículos, que fabrican el
mayor parque de vehículos y que tienen los tres o cuatro principales mercados de cara al cliente en
Europa.
81
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
Al cierre del mes de mayo, 450.000 vehículos están equipados, circulando, no están equipados en
las fábricas, están ya vendidos, de los cuales más de 35.000 en España. Desde que se implantó el sistema
en el primer país han ocurrido 2.728 llamadas de emergencia, de ellas,83 han sido en España. De esas
2.728 llamadas, se han pasado 1.955 a los servicios de socorro, lo que quiere decir que la diferencia es lo
que os hacía referencia, sólo necesitan grúa. De esas 1.955, 1.275 han ocurrido de manera automática, han
sido por un accidente que ha activado un elemento pirotécnico del vehículo, y de ellas, 42 en España.
Todo esto en los 60 meses de implantación del sistema y en los 31 meses que lleva operativo en España.
Este sistema fue una demanda de las autoridades francesas, ha sido certificado por los servicios
de seguridad de Francia, tanto por bomberos como por protección civil, y ha servido para contribuir al
establecimiento o a la consideración por parte de la Comisión Europea de protocolos. Además de esto, no
nos quedamos en haber rescatado a las víctimas, sino que estudiamos el post-accidente, las consecuencias
que ha habido. Somos copropietarios, junto con Renault Automóviles, de un centro de biomecánica que
se llama LAB. El LAB hace análisis desde el punto de vista de la policía, de las fuerzas de seguridad,
desde el punto de vista del cliente, desde el punto de vista del fabricante de automóviles, para recuperar
información y hacer que todo esto evolucione más rápidamente.
Voy a comentar estos dos ejemplos porque son muy significativos. Éste es un accidente que
ocurrió de noche en una autovía muy transitada pero el coche quedó en un terraplén, no muy profundo
pero sí prolongado, no quedaba a la vista de la autovía, y dio varias vueltas de campana. El hombre, una
persona de 22 años, estaba consciente, aunque desgraciadamente falleció, pero sabemos por su estado
(estaba fallecido en el asiento del copiloto, acurrucado y tapado con su chaqueta) que salió a pedir
socorro, desorientado, fuera del vehículo, no encontró socorro, nadie le vio y volvió al vehículo, se
acurrucó en el asiento del copiloto y horas más tarde falleció por una hemorragia interna. ¿Qué
82
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
obtenemos nosotros de este análisis? El coche no tenía sistema de llamada de urgencia, por supuesto, la
persona perdió su teléfono móvil en la primera vuelta de campana y el teléfono móvil cuando fue
encontrado por la policía estaba operativo. No lo encontró, y quiero hacer hincapié en este detalle porque
no es tan evidente que se pueda hacer llamada de urgencia desde los teléfonos celulares. Lo conveniente
es que esté incorporado al coche, porque nosotros siempre hacemos una prueba, cuando encontramos un
vehículo que ha estado accidentado lo primero que hacemos, cuando el cliente nos lo deja en la chatarra o
en el taller donde lo ha recuperado y lo ha llevado a la policía, es desconectar la batería y lanzar una
nueva llamada de emergencia del sistema con la batería autónoma a la que hacía referencia antes. En el
100% de los casos han funcionado tanto el sistema, la batería, como los altavoces y el micrófono.
Este otro accidente afortunadamente acabó mejor. Varias vueltas de campana en una zona nevada
de una carretera secundaria en Austria, pero tenía sistema de emergencia. Y en estas condiciones de
nevada, carretera secundaria, etc., los servicios de socorro llegaron en la primera media hora. Gracias a
Dios llevaban el sistema de urgencia y los bomberos nos avisaron que uno de ellos se salvó porque
pudieron tratarle el derrame cerebral a tiempo por haber llegado en el momento adecuado.
83
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
Éstas son las partes a las que os hacía referencia. La primera parte de la encuesta es
accidentología, la segunda parte es la técnica, la tercera parte, cómo siente el cliente que ha sido tratado, y
la cuarta parte, conforme a los profesionales del rescate.
Esperamos evolucionar más, pero simplemente deciros que este sistema, como ya he mencionado
antes, está disponible en mucha parte de la gama, que es realmente, como decía Francisco, sin coste para
el cliente. Tú compras el aparato y durante la vida del coche, si tú firmas el contrato de confidencialidad
del número de teléfono, va a estar activo para toda la vida de ese vehículo. Y con esto estoy dispuesto a
vuestras preguntas.
84
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
2.3. Futura Reglamentación de Protección del Peatón
D. Luis Martínez Sáez
Ingeniero Industrial. Director de la Unidad de Biomecánica de INSIA
En primer lugar, quiero dar las gracias al Colegio de Ingenieros y a la Asociación de Ingenieros
Industriales de Madrid, y también a Paco, entiendo, porque ha estado organizando estas ponencias, por la
oportunidad que nos dais de estar aquí entre compañeros y poderos contar algunas de las cosas que están
ocurriendo y relacionadas con un tema que en los últimos años ha modificado en gran medida el
desarrollo y el diseño de los frontales de los vehículos, de nuestros turismos, y va a seguir todavía
modificándolo y haciendo que se consigan unos frontales más seguros y que sean más “amigables” con
los peatones.
Si atendemos, como introducción, a lo que ha ocurrido en la accidentología vemos, como decía
Paco, que se están consiguiendo en el vehículo unas mejoras en seguridad muy importantes, y eso deriva
en que hoy existe en la Europa de los Quince, como podéis ver, una disminución continua en el número
de fallecidos y también una tendencia decreciente que se mantiene a lo largo de los años. Sabéis también
que a través del Libro Blanco hubo una apuesta importante de la Comisión Europea para intentar reducir a
la mitad el número de fallecidos que se producen. También dentro de lo que es la seguridad pasiva y los
ocupantes que van en el interior de los vehículos se han conseguido unos límites y se han conseguido
unas reducciones tan importantes que ahora mismo, en el global de las cifras de lesividad, están
apareciendo otros usuarios, como son los peatones, que tienen un peso importante. Por ejemplo, en
España durante el año 2006, son cifras oficiales de la DGT, en zona urbana, el 38% de las personas
fallecidas fueron peatones, más de la tercera parte y cercano casi a la mitad. No es lo mismo en carretera
pues las velocidades son más altas y ese porcentaje se queda en un 8%. Y además hay otro aspecto
también con los peatones, dentro de la ciudad los grupos de edad más importantes que están afectados o
donde se concentran esas lesiones son en los niños y en los ancianos. En Europa existe una tendencia y
una preocupación, debido al envejecimiento que se está produciendo de la población, de tratar de atender
a esos grupos de población que van a ser más importantes en el futuro y donde va a ser necesario
anticiparse y poderlos proteger.
Si analizamos la distribución o cuáles son las zonas del cuerpo que serían más importantes o más
necesarias de proteger, tenéis ahí, en la parte derecha, dónde se concentran los porcentajes (la zona urbana
en rojo y en azul la carretera) de cada una de las partes del cuerpo. Podemos ver, con pequeñas
diferencias, que principalmente esas lesiones se concentran esas lesiones en la cabeza y en la parte
inferior, en las piernas de los peatones, con lo cual son dos objetivos prioritarios a intentar proteger dentro
de los atropellos, la cabeza y la parte inferior, las tibias y las piernas, cada uno de ellos con una
problemática.
Estas cifras que estáis viendo son muy similares tanto en Europa como en otros países, Estados
Unidos, Japón, etc., y esta problemática existe y ha llevado a que exista mucho desarrollo reglamentario y
existan una serie de actos legislativos para intentar mejorar la seguridad de los peatones.
Hay estimaciones como las que tenéis abajo a la izquierda, para todas las lesiones con nivel de
severidad 2 y superior. Las posibilidades de reducción que pueden aparecer en el frontal de los vehículos
estarían en torno a un 11,5% respecto a los datos actuales; en la parte del paragolpes, un 1,6% en la parte
de la rejilla, frontal y faros; y un 8,2% en la zona del capó, e iremos viendo algo más.
Me quedaba ese aspecto de la declaración de los actos legislativos para generar esa
reglamentación de seguridad. En Europa se ha promulgado en 2003 la Directiva 102, de fecha 17 de
noviembre, en la que se establecen requisitos para vehículos de categoría M1, que son los turismos, y N1,
derivados de turismos, y todos aquellos con masas inferiores a 2,5 toneladas. Dentro de esa
reglamentación, y puesto que suponía un cambio muy importante en las condiciones de diseño y en las
85
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
necesidades de espacio que existen dentro del habitáculo del motor en el frontal de los vehículos, se
propuso aplicar esa directiva en dos fases, muy conocidas y de las que todos seguramente habéis oído
hablar: Fase 1 y Fase 2. La Fase 1 es obligatoria, desde octubre de 2005, para los nuevos tipos. Cuando un
fabricante quiere homologar un nuevo tipo de vehículo a partir de 2005 ya tenía que estar de acuerdo con
la Fase 1. La Fase 2 para nuevos tipos va a entrar en vigor a partir de septiembre de 2010 y después, de
cara a las matriculaciones, para permitir que las producciones acaben, los finales de producción de los
modelos y lo que pueda estar en algún momento fabricado o desarrollado, entrarían para nuevas
matriculaciones, o sea, no podría haber ningún vehículo que se matriculara de nuevo en el mercado a
partir de 2012, el 31 de diciembre de 2012 para la Fase 1 y en septiembre de 2015 para la Fase 2.
Esa directiva establece en la primera fase, que es la menos severa en cuanto a los requisitos, unos
ensayos que son obligatorios. Dentro de esos ensayos obligatorios está la configuración de impactar una
pierna o un sustituto de la pierna contra el paragolpes del vehículo, la zona más adelantada del mismo, y
existen dos posibilidades dependiendo principalmente de la altura que tenga el paragolpes de ese
vehículo. Una es que se impacte lo que es conocido como el lower leg o la parte inferior o el impactador
de pierna contra ese paragolpes, a una velocidad de 40 kilómetros por hora y con una flexión máxima
permitida en la rodilla, esto son los criterios que se aplican de lesión, de 21 grados, una deformación de 6
milímetros y un valor de aceleración en la tibia de unos 200 Gs. Existe también otro impactador, cuando
la altura del paragolpes del vehículo es muy alta, que tiene una configuración distinta y en el que los
criterios son: fuerza total de impacto menor de 7,5 kilonewtons y el momento de flexión que se produce
entre los soportes de ese elemento es 510 newtons/metro. También es obligatorio realizar un ensayo con
la cabeza de un niño o un adulto pequeño que tiene una masa de 3,5 kilogramos, de tal manera que toda la
parte del capó del vehículo, enmarcado por unas distancias de hasta dónde puede alcanzar esa cabeza,
tiene que conseguir un criterio de lesión de la cabeza en la HPC menor de 1.000 en dos terceras partes del
capó y el resto, esa tercera parte, puede llegar a tener valores de 2.000. Son ensayos de seguimiento para
evaluar cómo el desarrollo tecnológico puede conseguir ese reto que se planteó de la mejora de los
vehículos, el impactador de la cadera contra el borde delantero del capó y la cabeza del adulto en el
parabrisas y también en zonas de la parte superior del capó. Los límites los tenéis ahí: fuerza de impacto,
5 kilonewtons, 300 newtons/metro, y en el caso de la cabeza del adulto, velocidad, 35 kilómetros/hora, y
un criterio de lesión de la cabeza menos de 1.000 en todo el área.
La Fase 2 propuesta dentro de esa directiva de 2003 endurecía los límites. Los ensayos venían a
ser los mismos: se bajaba a 15 grados la flexión en la rodilla; la aceleración en la tibia, 150 Gs, y el
impactador, que se podía aplicar también sobre la parte delantera del vehículo, estaba en 5 kilonewtons y
300 newtons/metro. La cabeza del niño en el capó aumentaba su velocidad de 35 a 40 kilómetros/hora en
esta fase, reducía su peso de 3,5 a 2,5 kilógramos y ya no existía un área que podía tener valores más altos
en una tercera parte del capó, todo el área tenía que estar con el criterio de lesión en 1.000. Y los ensayos
que eran antes de seguimiento pasarían a ser ahora ensayos de obligado cumplimiento.
Tenéis ahí esa parte, con eso se empezó a trabajar, y podéis preguntar por qué ese límite de los 40
kilómetros por hora. Ese límite de los 40 kilómetros por hora se consideró, y se estableció a través de
muchos estudios, que podía ser un límite en velocidad de atropello que buscara o que garantizara la
supervivencia de las personas y con unas lesiones bastante bajas. Además, si se analiza la frecuencia
acumulada que hay en todos los atropellos que se producen, tanto para Estados Unidos, Japón, Europa,
Australia como de forma global, vemos que esa velocidad de impacto de 40 kilómetros por hora para
todos los accidentes, tanto en ciudad como en carretera, están en el orden del 75% de los atropellos, por
tanto, estaríamos protegiendo un número de atropellos muy elevado. Se están consiguiendo niveles muy
altos de seguridad, pero no se puede diseñar el vehículo que sea capaz de sobrevivir a todos los posibles
accidentes que ocurran. Estamos trabajando todos los días en intentar hacer los vehículos cada vez más
seguros, pero alguna vez igual habéis podido oír en las campañas de tráfico que si tienes un accidente a
120 kilómetros por hora es muy difícil sobrevivir. Pues sí, pero si la vía tiene unas características buenas
y demás, es posible sobrevivir; dándonos contra un muro a 120 kilómetros por hora, no, ahora mismo
86
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
todavía la tecnología no está a ese nivel. Tenemos esa característica de proteger a un número importante
de la población, pero tampoco hay que fijarlo como objetivo. Como objetivo podemos tener llegar al
100% o que haya cero fatalities, cero fallecidos en la carretera, que es un objetivo muy bueno pero
costará llegar a él, lo obtendremos e iremos avanzando poco a poco hacia él.
Posteriormente, y muy próxima a lo que es la directiva de protección de peatones, apareció una
directiva también para marcar requisitos en las barras que se ponen en los todoterrenos para las defensas
laterales, también conocidas como “barras de toro” o bullbars en el idioma anglosajón. Esa directiva de
Europa es la 2004/90, de fecha 23 de diciembre de 2003, toma el número de 2004 porque se publica en
enero de 2004, establece los procedimientos detallados de ensayo correspondientes a la directiva
2003/103 y va a marcar cómo van a ser esos ensayos y cómo se tienen que realizar. Está basada en dos
trabajos que se realizaron por el EVC, tanto en el grupo 10 como en el 17, sobre seguridad de peatones y
define en todas las zonas del vehículo el aspecto más técnico de cómo realizar todos esos ensayos.
Comentaba antes que de forma paralela sale la directiva sobre protección o cómo han de ser las
defensas frontales de los vehículos, qué características han de cumplir. Es la directiva 2005/66 sobre
defensas delanteras que en este caso establece requisitos tanto para M1 como para N1, para vehículos que
lleguen a tener 3,5 toneladas de masa máxima admisible. Normalmente es en los todoterrenos donde se
monta este tipo de protecciones pues son vehículos con una masa más grande, de mayor dimensión,
tienen una masa más alta y se lleva hasta ese límite. También existen unos ensayos obligatorios, unos
ensayos de seguimiento y es obligatoria para nuevos tipos ya desde el 25 de noviembre de 2006 y en
nuevas matriculaciones desde el 25 de mayo de 2007. O sea, ahora mismo las nuevas matriculaciones que
se vayan a hacer y que quieran incorporar esas barras de protección delantera en los vehículos tienen que
estar homologadas frente a esta directiva, e incluso aunque se adquieran como un sistema para montar a
posteriori sobre el vehículo, ese sistema, como unidad técnica independiente, tiene que estar también
ensayado y verificado frente a esta directiva. Entre los requisitos tiene que estar claramente definido
cómo se monta, cómo se instala en los vehículos y para qué vehículos está verificado, es decir, no se
puede montar cualquier barra en cualquier vehículo. Los requisitos de esta directiva son muy similares
para los vehículos de menos de 2,5 toneladas, son los mismos que los que hay en la directiva de
protección de peatones para turismos. Para los que son mayores de 2,5 toneladas, que serían los
todoterrenos más grandes, se establecen dos posibilidades: deja unos valores un poco más altos de
flexión, de deformación de rodilla y de valor de aceleración; o le permite una segunda vía que es ensayar
el vehículo sin la protección y con la protección, de tal manera que la protección garantice que se
producen unos niveles lesivos de un 90% del vehículo desnudo, con lo cual está pensando en un sistema
que pueda mejorar incluso la seguridad que tiene el vehículo iniciado original. En los otros impactadores
también hay esa relación. Es ensayo obligatorio, igual que para los turismos, la cabeza del niño o adulto
pequeño contra la defensa, y como ensayo de seguimiento se establece el del impactador del fémur contra
la defensa y con unos límites similares.
¿Cómo son esos impactadores? Nos vamos a centrar en los impactadores de la parte inferior, de la
pierna. Es un impactador que está desarrollado principalmente en el EVC, en el EVG 10 y después en el
17, y está compuesto por una estructura metálica en el interior, cubierta por una flex de espuma o una
carcasa exterior, y en la zona central existen unas partes metálicas que van a permitir que tenga ese
ángulo de flexión que veíamos anteriormente. En su evolución lo que ha hecho para poder evaluar la
cortadura ha sido incluir un amortiguador y permitir un deslizamiento entre esas dos piezas, la parte
superior que representa al fémur y la inferior que representa a la tibia. Ahí tenéis la imagen y tal y como
aparece ese impactador en la reglamentación, con sus dimensiones. Toda esta información es pública, la
podéis encontrar en el VP 29, también en el Boletín del Diario Oficial de la Comisión Europea y también
en el Boletín Oficial del Estado Español, puesto que ha sido trasladada toda la reglamentación a los
distintos países.
Este impactador es muy rígido, tiene dos partes rígidas, y cuando se impacta con el frontal del
vehículo tiene algunos problemas. Por ejemplo, una de las soluciones, no es la mejor porque está puesta
87
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
para demostrar la falta de biofidelidad que tiene ese impactador, pero imaginaos que un fabricante decide
modificar e incluir en la parte inferior del spoiler delantero una placa de acero de 2 milímetros de espesor
para que la pierna tenga un soporte en esa parte. Cuando se ensaya con este impactador lo que ocurre es lo
que tenéis en esta secuencia de imágenes: recibe un apoyo en la parte central del paragolpes, pero cuando
llega a esta parte de aquí, como se encuentra con algo rígido, al final la pierna va a rotar prácticamente
como si fuera un sólido rígido. Si miramos las lecturas, aquí abajo tenemos que, en aceleración, los
límites son los que están marcados en las dos rayas rojas. El ensayo pasaría el desplazamiento, pero aquí
tenemos unas medidas un poco raras, un desplazamiento negativo, e incluso en el bending llegaría a
producirse aquí esa parte pequeña. Cuando se presentaron estos resultados lo primero que se dijo es que
esas medidas eran malas, entonces, vamos a volver a repetir el mismo ensayo con más cuidado
garantizando las medidas. Se vuelve a repetir la forma de movimiento que tiene la pierna como un sólido
rígido sin que se produzca esa flexión en la zona central de la rodilla, y vemos que ahora las medidas sí
son correctas, no existe algo que pueda hacer sospechar que haya alguna medida falsa y está todo dentro
de límites, mientras que el tener este sistema aquí es muy agresivo, es algo que nadie está utilizando y lo
único que se busca es conseguir que el vehículo sea más seguro y que no puedan producirse, ni por
despiste, situaciones similares en ese tipo. ¿Cuándo funciona bien? Pues la pierna funciona bien cuando
tenemos lo que existía en el diseño de los vehículos cuando se desarrolló esta pierna. Existía un
paragolpes muy definido y quesobresalía del vehículo. Al impactar la pierna se deformaba, como estáis
viendo en la imagen, y era capaz de evaluar muy bien la seguridad. Ahora mismo, si os fijáis en los
diseños de los vehículos, el borde está muy redondeado, está muy plano para conseguir que haya mucha
más zona de apoyo, que la transferencia de esfuerzos sea más baja al cuerpo y que no se produzcan
lesiones.
Otro de los problemas que tiene, también conocido, es la altura de los vehículos. Cuando la altura
del paragolpes del vehículo empieza a ser cada vez más alta, la zona que tiene de flexión está aquí, en la
zona central, al golpear con la parte directamente de masas, localización de centros de gravedades y
esfuerzos, lo que hace el impactador es colarse debajo del vehículo y no es capaz de medir correctamente
en ese vehículo, con lo cual ese comportamiento es poco biofiel. ¿Cómo se puede evaluar el
comportamiento que tiene ese impactador? Por ejemplo, aquí tenéis un modelo de movimientos finitos del
cuerpo humano, en posición de peatón, desarrollado por Toyota para analizar la seguridad de los
atropellos y de los peatones. Es un modelo muy completo en el cual están incluidos ligamentos,
articulaciones, todos los huesos, y en la pierna con mayor detalle. Además permite, cuando se superan los
valores de esfuerzo tanto en huesos como en tendones, que se produzcan las roturas correspondientes y se
analice con un detalle bastante preciso en qué zona y cuál es el elemento que está fallando. Aquí tenéis
una simulación, un frontal de un vehículo, de un monovolumen, con el impactador de la pierna y sobre el
mismo vehículo con ese modelo. Lo que podéis ver es que el impactador se mantiene muy rígido, tiene un
contacto muy rígido, no deforma, mientras que en el modelo del cuerpo, la pierna, los huesos, etc., tiene
flexibilidad y va teniendo una curvatura mayor, va teniendo mayor flexibilidad que el propio impactador,
lo cual es un problema.
Para intentar solucionar este problema del impactador se ha desarrollado la reglamentación.
Hemos visto la europea y también existe reglamentación en Japón, pero no existía una reglamentación a
nivel global, entonces. Hace unos años ha empezado el desarrollo de unos reglamentos que se denominan
las GTR, las Global Technical Regulations, y la protección de peatones es una de las primeras
seguridades que se va a incluir dentro de esas GTR, cuyo desarrollo está ya prácticamente finalizado. Para
tratar de solventar los problemas de rigidez que presenta esa pierna se ha desarrollado lo que se denomina
el “flex pli”, que es una pierna totalmente flexible, tiene muchos segmentos y se ha ido luego a una rodilla
que responda bien dentro del impacto, que sea más duradera. Todos esos elementos a través de cables,
que suben y bajan por toda ella, tienen una flexibilidad mayor. Por ejemplo, aquí en la parte superior
podéis ver cómo se deforma esa pierna totalmente flexible, cómo coge la curvatura total del vehículo y es
mucho más parecida a la pierna de una persona. Esto es lo que estaría haciendo ese otro impactador que
88
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
se utiliza hasta la actualidad, que es el que está recogido en la reglamentación, con lo cual podéis ver
claramente cómo es diferente ese comportamiento sobre la estructura de los vehículos.
También, como está pendiente de realizarse la Fase 2 de la directiva y los límites que hemos
visto, que eran muy superiores, se ha presentado un análisis de viabilidad de hasta dónde se puede llegar o
cuáles son los objetivos que se pueden obtener comparados con esa Fase 2. Para un coche como el que
tenéis, a la izquierda estaría la situación actual y de forma flexible o de una forma predecible cuáles serían
los objetivos que se podrían obtener. Se podría llegar en la zona central, zona verde, muy próximo a
cumplir todos los requisitos, pero todavía habría alguna zona en la que es difícil llegar a cumplir todos los
requisitos de la Fase 2: en la parte delantera del borde del capó, bastante complicado; en el paragolpes, sin
problemas, en verde. Y no es solamente para un coche de alta gama, sino también para los sport utility,
que tienen más hueco, los todoterrenos. Pueden obtenerse, excepto en algunas zonas como el borde del
capó o el paragolpes, unas puntuaciones muy buenas, y para los superminis también, puede estar en la
zona verde, mucha zona verde, algo amarillo, pero todavía hay algunas zonas que pueden ser
problemáticas pues no hay espacio suficiente.
Esto ha llevado a que se haya hecho una propuesta para modificar lo que habíamos visto
anteriormente de esa Fase 2 de la directiva. Se han analizado varias alternativas, entre ellas, suspender esa
Fase 2 y que los Estados Miembros hicieran la legislación por su cuenta. Esto tiene un problema porque,
en vez de tener un mercado europeo uniformizado, a lo que iríamos es a que cada nación tendría esa
reglamentación. Aceptar un acuerdo voluntario por parte de los fabricantes también se ha rechazado.
Como saben los que conocen este tema, desde el principio hubo un acuerdo, una propuesta de incluir
luces durante la circulación diurna, incluir ABS y demás en todos los vehículos, y como ya había habido
ese acuerdo, que prácticamente se ha cumplido en casi todos sus puntos, no parecía correcto que volviera
a haber un acuerdo sobre otro acuerdo. Mantener vigente la directiva tal y como estaba, vista la
problemática que hay para obtener los requisitos que difícilmente están cumplidos, se ha rechazado. La
industria hizo una propuesta en la cual planteaba incluir los requisitos de la Fase 1 más un sistema de
asistencia a la frenada en emergencia, el Brake Assistant System (BAS), y en principio también se ha visto
rechazada puesto que se piensa que hay muchos vehículos que ya la están cumpliendo y que se puede ir
un poco más allá, dar un salto más en esa protección o esas necesidades de seguridad de los vehículos.
Podría ser únicamente modificar los requisitos de seguridad pasiva, pero como no se va a exigir a unos
más que a otros, también finalmente ha sido rechazado. Y lo último, según noticias, es que ayer se tenía
que votar en el Parlamento Europeo modificar la directiva existente en cuanto a los requisitos que hay
para la Fase 2, trabajando esos límites e incluyendo el sistema de seguridad activa, ese sistema de
asistencia a la frenada, para mejorar la protección. Tenéis esta información en esa página web.
Se ha modificado alguno de los límites, como ando mal de tiempo vamos a pasar bastante rápido,
cambian también los requisitos combinados que se exigen de la cabeza y únicamente comentaros cosas
que pueden ocurrir en el futuro o hacia dónde pueden ir otros elementos.
Respecto a la pierna, los ensayos que se están haciendo, y ante la necesidad de varios fabricantes
de incorporar sistemas activos en los vehículos, capós activos que se levantan, es necesario tener un
sistema o una herramienta de ensayo que permita parecerse mucho a las personas. Existe el desarrollo de
una pierna que se puede romper, que trata de reproducir mucho mejor la pierna real de las personas y que
tiene zonas en las que se puede romper y permite ajustar mucho mejor las deformaciones que tienen los
paragolpes, para poder tener unos sistemas que sean muy predecibles y que sean capaces de proteger a los
peatones en los primeros instantes y que permitan ajustar el tunning del disparo de todos esos sistemas
que estamos viendo y que ya, en algunos casos, se están incorporando en los turismos de seguridad activa,
que haya partes en el capó que se levanten o que pueda llegar a haber airbags en la parte delantera de los
vehículos.
89
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
Con esto doy por terminada mi presentación. Creo que había un apartado de preguntas al final.
Debido a que tengo que abandonaros, si alguien quiere hacer alguna pregunta a raíz de esta presentación,
pues encantado la contestaré.
90
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
COLOQUIO
D. Francisco Aparicio (Moderador)
Presidente de ASEPA y Director del INSIA
D. Luis Martínez Sáez
Ingeniero Industrial. Director de la Unidad de Biomecánica de INSIA
Es una medida de aceleración.
Asistente
¿Cómo se regula o cómo se controla o cómo se puede medir?
D. Luis Martínez Sáez
Ingeniero Industrial. Director de la Unidad de Biomecánica de INSIA
Medirlo es muy fácil, se pone un acelerómetro que tiene sensor y se mide en ese punto, el
problema es definir dónde está el límite o qué es lo que pueden aguantar las personas. Ante el
desarrollo de toda esta reglamentación y todos estos requisitos, se han realizado ensayos, en
algunos casos la opinión pública se alarma mucho, con cadáveres o con partes de cadáveres, los
cuales se han sometido a impactos muy similares a los que están ocurriendo en los vehículos. Se
han obtenido valores medios de dónde podrían estar los límites de rotura de una tibia humana y
aproximadamente están en esos niveles de los 200 Gs, en esa zona podría estar. Es un valor muy
elevado, pero...
Asistente
Altísimo.
D. Luis Martínez Sáez
Ingeniero Industrial. Director de la Unidad de Biomecánica de INSIA
Para la pierna. Lo que ocurre también es que son impactos que se producen en tiempos muy
cortos. El cuerpo en esa carga, a ese nivel de forma estática, como podemos pensar los ingenieros
cuando diseñamos alguna estructura, no aguantaría, imposible, pero si están durante un tiempo
muy breve, 3 o 4 milisegundos, durante ese tiempo tan breve sí pueden aguantar valores más
altos, aunque de forma continua son muchísimo más bajos.
D. Francisco Aparicio (Moderador)
Presidente de ASEPA y Director de INSIA
¿Alguna otra pregunta? Le voy a hacer yo una, que tengo curiosidad. Después de todo esto, con la
nueva reglamentación, y es verdad que nunca lo hemos hablado, con la nueva reglamentación,
¿cómo quedan en los vehículos todoterreno estos protectores contra animales, las barras?. Nunca
hemos hablado de ello y se me ha despertado la curiosidad.
91
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
D. Luis Martínez Sáez
Director de la Unidad de Biomecánica de INSIA
Ahora mismo todos las bullbars conocidas, o las defensas delanteras, tienen que estar ya
homologadas. No se pueden vender si no tienen esa homologación. Se puede homologar como
una parte que la incorpore ya el vehículo desde el principio o como una unidad técnica
independiente. Esa unidad técnica independiente con las pruebas que se hacen, principalmente la
de la parte inferior de las piernas, la del fémur, es un impacto guiado, y en el caso que tenga altura
suficiente o que sea muy alto, con la cabeza del niño, se pueden hacer como unidad técnica
independiente y para el vehículo que se vaya a montar. Tiene que tener unas instrucciones muy
detalladas y muy precisas de montaje puesto que si se modifican los soportes, por ejemplo, que
cogen esas defensas al vehículo, se está modificando la efectividad que tiene. No se puede, ahora
mismo, adquirir o montar en un vehículo ya matriculado ningún sistema que, al menos, no esté
aprobado como unidad técnica independiente.
Asistente
¿Y vienen con estos requisitos?
D. Luis Martínez Sáez
Director de la Unidad de Biomecánica de INSIA
Sí, están cumpliendo.
D. Francisco Aparicio
Presidente de ASEPA y Director de INSIA
La verdad es que Luis ha presentado aquí reglamentaciones, pero tengo que decir, además, yo
estuve defendiendo su ponencia...
92
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
La Evolución de la Accidentología desde la Aplicación del Carné por Puntos
D. Federico Fernández Alonso
Ingeniero Industrial
Subdirector General de Gestión de Tráfico y Movilidad
Ministerio del Interior
Buenas tardes. Voy a hacer un planteamiento general de lo que está pasando en nuestro país y
viene a dar una idea de la situación, de los problemas que tiene el transporte por carretera, que sigue
siendo insustituible, y más para un país como España que es un país periférico, con una población muy
polarizada y donde la utilización de medios alternativos de transporte no deja de ser una utopía y queda
lejos de todo rigor económico.
Entre el año 1986 y el año 2007, es decir, desde que España entró en la Unión Europea hasta
finales del año pasado, en nuestro país ha muerto tanta gente en accidentes de tráfico como la gente que
falleció como consecuencia de la bomba atómica de Nagasaki. En España empieza de nuevo a reavivarse
el debate sobre la energía nuclear, pero la oposición a tener cerca una central nuclear es general, sin
embargo, hasta hace bien poco a nadie le importaba montarse en el coche después de haber tomado tres
copas o presumir de haber hecho el recorrido Valencia-Madrid en dos horas y media. Eso está cambiando,
ahora veremos qué es lo que hemos tratado de hacer en estos últimos años para que eso cambie, cuál es la
situación actual y cuál es el objetivo.
Los problemas de las infraestructuras. Hay que aprovechar lo que tenemos, durante unos años
hemos estado viviendo como un país de nuevos ricos en todos los sentidos. Las 17 autonomías son un
lujo, eso se ha comentado antes. Alemania que tiene más de 80 millones de habitantes, tiene 15 länders y
dice que le sobran tres... Cuando se habla del 112 de Madrid, con un coste añadido cero, se dice que se
podría dar servicio a prácticamente todo el país. Para hacer autovías entramos donde la intensidad media
diaria apenas supera los 5.000 vehículos, es decir, apenas pasan 5.000 vehículos al día por ese tramo de
carretera, y eso no deja de ser un negocio ruinoso. Podríamos seguir hablando, pero seguramente eso tiene
o puede tener otras ventajas u otras justificaciones, y es posible que venga bien en todos los sentidos. Los
que trabajamos en la Unión Europea en el tema de la gestión del tráfico tenemos bastante claro cuál es
nuestro ámbito de actuación, aquí y en toda Europa, y puede resumirse en que lo que hay que hacer es
proporcionar el mejor servicio al ciudadano. Somos servidores públicos, tenemos que dar servicio al
conjunto de los ciudadanos, dándoles seguridad, proporcionándoles la posibilidad de un transporte, de un
desplazamiento, de una movilidad eficiente y lo más cómoda posible, y desde luego tratar de sacar partido
a esa infraestructura de transporte que disponemos para aprovechar esas capacidades latentes y hacer lo
que han hecho siempre los ingenieros; sacar el máximo partido, hacer el máximo desarrollo, hacer los
mejores puentes, hacer cualquier estructura con el mínimo precio, el mínimo coste.
Pero el planteamiento fundamental, al fin al cabo vengo aquí en cierta forma desde la Dirección
General de Tráfico, es que para los ciudadanos, de todas esas cosas que hemos hablado, la más importante
es el derecho a la seguridad, el derecho a vivir seguros. Esto no era tan claro hasta que se produce el
atentado del 11 de septiembre de las Torres Gemelas, y a partir de ahí el concepto de la seguridad, la
demanda de seguridad por parte de los ciudadanos, se pone por delante de otros principios fundamentales
vigentes hasta ese momento y que supeditaban esa seguridad a otros criterios como determinados
derechos o libertades en ciertos ámbitos, desde el tema de cómo se prolonga la prisión a los sospechosos
de terrorismo en Reino Unido, país poco sospechoso de ser poco democrático, o temas como la
posibilidad de acceso al correo electrónico privado, etc., en determinadas situaciones. El derecho a la
seguridad se ha puesto por encima de otros derechos, como puede ser el de la intimidad o el de la
privacidad.
Desde el punto de vista de la seguridad vial, eso quiere decir tratar de conseguir que no se
produzcan accidentes. Que si se producen, el número de víctimas sea el menor posible y que, en todo
93
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
caso, no solamente haya pocos muertos sino que los daños corporales sean los menores posibles, de ahí
que la iniciativa E-Safety, donde se enmarca la directiva E-Call, sea el primer paso en ese camino para
avanzar en ese derecho básico que todos tenemos a la seguridad, a la vida.
En la DGT, hace cuatro años, empezamos a trabajar sobre la situación general de la seguridad vial
en nuestro país, en comparación con el resto de los países europeos, la situación era francamente
desoladora. Habíamos conseguido tener una sanidad a un buen nivel, una situación económica de nivel,
éramos una potencia económica, teníamos una calidad de vida en general de primer nivel, y, sin embargo,
en seguridad vial estábamos en la cola. La gente se moría en la carretera y aquí no pasaba nada. La Unión
Europea o la Comisión, a través del Libro Blanco sobre el transporte, el plan de acción, etc., había
marcado unas líneas de actuación y a partir de ahí se desarrolló desde la DGT, en otro departamento que
es el Observatorio, el Plan Estratégico de Seguridad Vial que se puso en marcha en 2004. Desde el año
2000 hasta 2004 no se había avanzado nada en la reducción de accidentes de tráfico en nuestro país. La
Comisión Europea había lanzado la iniciativa de conseguir que en el año 2010 el número de fallecidos
como consecuencia de accidentes de tráfico se hubiera reducido a la mitad en Europa, es decir, pasar de
50.000 a 25.000, aproximadamente. Los países, poco a poco, habían empezado a avanzar, incluso Grecia
y Portugal, que siempre eran los que nos acompañaban en la cola, y nosotros en 2004 seguíamos todavía
al mismo nivel que en el año 2000. La situación era desoladora. Entonces se lanzaron dieciocho
proyectos clave que eran sobre los que se iba a articular todo el desarrollo de la actividad de la DGT
como objetivo fundamental. No voy a revisarlos todos, tenéis la presentación, pero sí quería ver varios,
quizás porque a mí me parece que tienen una cierta repercusión, y me voy a centrar fundamentalmente en
ellos.
Las operaciones policiales son algo que ya se hacía habitualmente, es decir, en determinados
períodos se concentraba la actividad de las fuerzas policiales en acciones de vigilancia y control. Eso se
ha establecido ahora con un calendario, unas normas y un procedimiento mucho más estricto, se ha
conseguido el apoyo de las autoridades competentes en materia de seguridad vial, de la autoridad
municipal y de las dos comunidades autónomas que tienen fuerzas de vigilancia propia. La implantación
del plan de radares, es decir, poner radares fijos en las carreteras para controlar la velocidad. Lo habían
hecho en Francia y había dado buenos resultados, funcionaba bastante bien. La creación del Centro de
Gestión de Denuncias Automáticas: antes si se ponían muchas multas, para tramitarlas se generaban
algunos problemas administrativos y había que mejorar ese efecto. Hay algunas cosas más: el permiso por
puntos, conocido por todos, la creación de la fiscalía, la reforma del Código Penal, el permiso a un euro,
etc. Pero quiero hacer hincapié en esos tres factores clásicos que intervienen en todos los accidentes que
son el vehículo, la vía y el ser humano. Con relación al vehículo, las administraciones tienen una
capacidad de intervención limitada porque toda la reglamentación de vehículos es una reglamentación
europea. Se dice que el 60% de la reglamentación europea (disposiciones, normas, reglamentos, etc.) en
materia industrial corresponde a la industria del automóvil. Imponer cualquier sistema en el lado de la
administración es una tarea imposible. Pongamos limitadores de velocidad, ¿por qué los coches tienen
que ir a más de 120 cuando el límite es 120?, ¿por qué se fabrican coches que pueden circular a 240? Una
administración y un Estado miembro de la Unión Europea no pueden hacer nada para impedirlo, porque
es una decisión que solamente se puede tomar en el marco de las instituciones europeas y dentro del
mercado único. No todo van a ser ventajas, es decir, al fin y al cabo nuestro desarrollo y el potencial, en
buena parte, ha venido financiado por los alemanes que son quienes fundamentalmente se oponen a esas
restricciones o limitaciones de velocidad en los vehículos.
Desde el punto de vista de la vía, hace falta dinero. Si no hay dinero, poco podemos hacer, porque
se trata de tirar hormigón, asfalto, betún, etc., los condicionantes son fundamentalmente presupuestarios.
Donde sí podemos actuar de una forma decisiva, inmediata y rápida, es sobre el factor humano en la
educación, en la capacitación, en el comportamiento, porque detrás de los accidentes, en su mayor parte,
lo que hay son infracciones y las infracciones se producen por dos motivos: o por indisciplina, en todas
las sociedades hay un colectivo reducido de personas que no entra dentro de las pautas del
94
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
comportamiento social, son personas con un comportamiento asocial, y también ocurre porque la gente
comete imprudencias. ¿Qué se puede hacer para luchar contra eso? Fundamentalmente, vigilar y corregir;
“corregir” será seguramente la palabra más políticamente correcta pero creo que todos estaremos de
acuerdo en que la palabra más adecuada es “reprimir” a quien no se comporte adecuadamente, a quien
con su comportamiento está poniendo en riesgo la vida de los demás. Reivindiquemos nuestros derechos
como ciudadanos para que el Estado ejerza toda la fuerza y la violencia democrática de la que está
legitimado e investido para evitar que alguien ponga en peligro nuestra integridad física, es algo tan
sencillo como eso.
En el ser humano no es todo tan fácil, el mecanismo de aprendizaje que tenemos a la hora de
evolucionar desde que somos niños se parece bastante a esto. Me vais a permitir que ponga unas viñetas
de un periódico, de un dibujante muy conocido, luego veréis la firma, porque realmente es muy
ilustrativa. Veis dos luces, imaginaos dos faros, dos focos, son dos motos. Esto lo ve uno un par de veces
y al día siguiente vuelve a ver las dos luces y piensa lo mismo, que van a pasar dos motos, y resulta que es
esto y se produce la colisión. Es decir, ¿qué ocurre? Que no solamente hay indisciplina e imprudencias,
también se producen errores, somos humanos. Es razonable también que nos planteemos que un error no
tiene por qué estar condenado a lesiones o a secuelas físicas o a la muerte. Estamos en unas sociedades
occidentales que desde hace un par de décadas, algunas más, han abolido la pena de muerte. Algo
tendremos que hacer para evitar que un error, no una imprudencia, tenga como consecuencia una muerte.
Esto sería lo que habría que hacer: informar, controlar, intervenir, actuar.
25/03/2010
¿Por qué nos hemos centrado en el tema de la vigilancia como primer elemento clave de
actuación? Porque detrás de los accidentes, en buena medida, está el incumplimiento de las normas, las
infracciones de tráfico, que son lo que da lugar a un accidente. Hay que vigilar, y, además, si disminuimos
el nivel de vigilancia aumentan las infracciones y aumentan los accidentes, eso pasa en cualquier
situación en la que se han producido huelgas de policía, por ejemplo, en países nórdicos europeos. Sin
embargo, si se incrementa la vigilancia la seguridad mejora, los datos de España lo ponen de manifiesto.
95
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
Los primeros en Europa en el tema de la seguridad vial siempre han sido los países nórdicos, el
Reino Unido y los Países Bajos. Un ministro holandés de Transportes en un momento dado, dijo en una
reunión: “En un período de cinco o seis años la vigilancia es más efectiva que la educación o que la
mejora de las carreteras”. Si lo dicen los holandeses, que tienen tan buenos resultados, por qué no nos lo
vamos a creer, por qué, además, esto sí es importante. Si un gobierno tiene la voluntad de trasladar a los
ciudadanos su decisión de luchar contra los accidentes de tráfico en pro de la seguridad vial, el
mecanismo más rápido, más inmediato, más claro, más evidente para el conjunto de la sociedad, es poner
en marcha unos dispositivos de vigilancia adecuados, y aquí hablamos ya del tema de los radares, de la
vigilancia automática que tiene ventajas muy importantes porque no hace falta aumentar el número de
policías. En todas partes hay problemas de personal, en las administraciones y en las empresas, siempre
hay menos gente de la que hace falta, pero además de eso la gente considera que el sistema es mucho más
aséptico, es decir, es una máquina. Con una persona o con un guardia podemos discutir, podemos decir
que se ha equivocado; la máquina es la máquina, sólo sabe hacer lo que sabe hacer y lo hace siempre
igual. Si se le dice que a todos los que pasen a más de x kilómetros por hora les saque una foto, a todos
los que pasen a más de x kilómetros por hora les saca una foto. Tiene ese aval de objetividad que para
determinadas cosas es imprescindible. Además, no se puede manipular, y esto evita muchos problemas,
de amiguismos, de corruptelas, etc. También tiene riesgos y problemas, todo hay que decirlo. Que la
gente quiera que haya más vigilancia, que haya más control, no quiere decir que se pongan más multas,
que detrás esté sólo el afán recaudador.
¿Y por qué el tema de la vigilancia de velocidad? Porque es un tema fundamental, porque todos
los estudios lo dicen, porque todos los estudiosos lo ponen de manifiesto, porque en el Colegio de
Ingenieros Industriales no hace falta explicar lo que es la energía cinética, lo que es la conservación de la
energía y qué hay que hacer para absorber esa energía en caso de un impacto, las consecuencias que tiene
un impacto con una energía dada, etc. Hay algunos datos que son importantes y que ya los he mencionado
en la presentación. Según los estudios que se han realizado durante los años 90 en Europa, una reducción
de la velocidad media de un kilómetro por hora suponía reducir el número de accidentes en un 3%, eso
era importante. Luego está el tema de que la posibilidad de muerte de los ocupantes de un coche a nivel
de impacto a 60 kilómetros por hora es veinte veces mayor que a 30 kilómetros por hora, pero eso nos
parece todavía un poco raro, a los ingenieros no. El tema de los peatones creo que es un tema importante.
Este estudio dice: “A 20 millas por hora (es decir, a 32 kilómetros por hora, velocidad reducida),
de cada cien atropellados mueren cinco”.“A 50 kilómetros por hora, que es el límite de velocidad que hay
en las ciudades, en toda Europa, de cada cien atropellados muere la mitad”. El 85% muere a 64
kilómetros por hora y a 72 son todavía menos los que sobreviven.
96
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
Un ejemplo: el control de las velocidades
> Disminuir la velocidad media del tráfico en 1 km/h
reduce la frecuencia de los accidentes en el 3%.
> La probabilidad de muerte de los ocupantes de un coche
ante un impacto a 80 km/h es 20 veces mayor que a 30
km/h.
> La probabilidad de muerte de peatón atropellado por un
vehículo
a 20 mph (32 km/h) es del 5%
a 30 mph (48 km/h) es del 45%
a 40 mph (64 km/h) es del 85%
25/03/2010
Empezamos con los radares, menos que los franceses, menos que los ingleses, menos que los
holandeses, y también empezamos a poner multas. Empezamos a hacer campañas de vigilancia.
Simplemente quiero deciros las campañas que se han hecho desde 2005 hasta ahora, hasta 2008, que
fueron de vehículo, el número de vehículos controlados, y abajo está creo que lo más importante, el
porcentaje de vehículos denunciados sobre el total de los vehículos controlados, con exceso de velocidad.
Como veis, ha ido bajando del 3% al 2,5%. ¿Poco? Con el radar, como todo el mundo sabe dónde está, la
gente baja la velocidad. Entonces vamos a medir la velocidad en sitios donde hay sensores que no sirvan
para poner denuncias, las típicas espiras, etc. y otros dispositivos que hay para saber cuántos coches
pasan, a qué velocidad, si son vehículos ligeros, es decir, los sistemas de control de tráfico. Ahí veis la
evolución de la velocidad media.
97
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
Evolución de la velocidad media 2005-2007
122,00
114,58
114,42
115,39
115,76
114,39
114,08
111,67
113,13
111,39
110,68
110,00
111,21
110,78
112,14
113,20
113,86
114,67
115,54
116,74
117,62
118,71
116,61
114,68
117,99
112,00
112,29
115,37
116,53
115,92
112,81
114,00
113,16
114,32
116,00
115,13
116,01
116,93
118,00
116,89
119,46
119,55
Velocidad media tomada en 48 estaciones de toma de datos. DGT
120,00
108,00
Año 2005: 116,7 km/h
Año 2007: 114,0 km/h
Año 2006: 114,5 km/h
dic-07
nov-07
oct-07
sep-07
ago-07
jul-07
jun-07
may-07
abr-07
feb-07
mar-07
ene-07
dic-06
nov-06
oct-06
sep-06
jul-06
ago-06
jun-06
may-06
abr-06
mar-06
feb-06
ene-06
dic-05
nov-05
oct-05
sep-05
ago-05
jul-05
jun-05
abr-05
may-05
feb-05
mar-05
ene-05
106,00
Fuente: Subdirección General de Gestión del Tráfico y Movilidad. DGT
-
El descenso de la velocidad media entre 2005 y 2007 ha sido de 2,7 km/h.
25/03/2010
En el año 2005 (los radares empezaron a ponerse a finales de 2005), la velocidad media en
España era 116,7 kilómetros por hora; en 2006 era 114,5, y en 2007, 114, es decir, ha bajado en casi 3
kilómetros por hora. Eso ¿es muy poco? Recordad: disminuir un kilómetro por hora la velocidad media
del tráfico supone reducir un 3% los accidentes. Esta reducción de velocidad significaría una reducción
del 9% de los accidentes por sí sola. Si lo vemos por carriles, es más llamativo cómo va disminuyendo,
porque estamos hablando de velocidad media, y además por meses, en el carril izquierdo y el carril
derecho, no es autovía donde hay la posibilidad de distinguir entre carril rápido y carril lento, veis cómo
se ha ido reduciendo la velocidad de una forma significativa, y si cruzamos las medias todavía más, de los
131 hasta los 126 en un carril. Damos otro paso más y lo que vemos es el exceso de velocidad, vemos que
han desaparecido los grandes excesos de velocidad, la campana de velocidad se ha ido ajustando y
concentrando en torno al límite de velocidad o un poco por encima pero perfectamente controlado. Eso
tiene una reflexión rápida.
Éste es el esquema de lo que ha ido pasando en los últimos años en las carreteras españolas. Veis
cómo hasta el año 2003 se mantenía estable por encima de los 4.000 muertos, cómo entre el año 2000,
que se había llegado a casi 4.300 muertos, apenas se había reducido, y desde entonces empieza, de
manera acusada, a bajar el número de fallecidos, gracias a todas esas medidas de las que hemos estado
hablando. Para que os hagáis una idea, ahora mismo, si sumáis hasta finales de 2007, estamos hablando
de que prácticamente esa zona de vidas salvadas ronda los 3.500, es casi como si en un año no hubiera
habido ningún accidente de tráfico.
Cómo cambia el tema de la presencia de alcohol, que es uno de los elementos clave, cómo va
reduciéndose, cómo la gente deja de beber fruto de esas campañas de control masivas. Cómo ha bajado el
número de muertos por millón de vehículos de parque. En el año 2003 eran 160 y ha bajado a 92
fallecidos por cada millón de vehículos de parque, es un avance sustancial, a pesar de que ha aumentado
el parque, a pesar de que ha aumentado el número de conductores, ha bajado en un 32% el número de
fallecidos. Si vamos viendo cómo se reducen por edades, vemos que precisamente los que más bajan son
los jóvenes, que son los más receptivos a los mensajes, son los que ya llevan un cierto período de
98
Jornadas de Automoción:
Seguridad y Aspectos Técnicos
conocimiento y de educación vial. Por tipo de vía, eso no ha cambiado, fundamentalmente el 75% se
sigue produciendo en carreteras convencionales; por vehículo, las mejoras en los turismos se notan
mucho. ¿Y dónde están las circunstancias o dónde se va empeorando cada vez más? En las motos. Hay
varias explicaciones, tampoco vamos a entrar en eso, pero a mí me parece que hay una cosa que está
clara, y para todos los que trabajáis en el tema de vehículos, cómo han cambiado los automóviles en los
últimos veinte años en cuanto a medidas de seguridad, sistemas, elementos de protección, etc., y cómo
están las motocicletas.
El tema de la distribución mensual sí es muy llamativo. Aparte de que se ha reducido en todos los
meses, el tema de las puntas de verano. De todas formas espero que más para este verano, a no ser que
haya alguno de estos fenómenos clásicos de regreso a la media. La accidentalidad en verano ha mejorado
muchísimo, ha perdido esa punta que veis en la distribución mensual. Y el tema de las campañas de uso
del cinturón y del casco, de vigilancia, cómo han hecho que esto haya aumentado de una forma sustancial.
Hoy es raro en ciudad ver a alguien sin cinturón, nos cuesta todavía un poco en el asiento trasero pero
cada vez menos. Todo eso ha cambiado, ha cambiado la actitud de la sociedad, nos hemos dado cuenta de
cuál era el problema.
Veis las tendencias y las curvas de cómo ha ido cambiando la situación, la diferencia con el año
2003. La media de muertos por cada millón de habitantes en 2003, a treinta días, en el conjunto de la
Unión Europea de los Quince era 103 y nosotros estábamos en 130; en el año 2005, la Unión Europea
bajó a 91 y nosotros estábamos en 102; el año pasado la Unión Europea bajó a 84 y nosotros estábamos
en 93; este año somos el país que más está reduciendo las víctimas por accidente de tráfico de toda
Europa. Ahí tienen los datos mes a mes de 2008, como podéis ver, hasta mayo, y cómo se han ido
reduciendo desde 2006.
El permiso por puntos entró en vigor el 1 de julio de 2006 y veis ahí cuál ha sido la evolución. Si
sumas y comparas con respecto al mes anterior, se han ahorrado casi 750 vidas con el permiso por puntos.
¿Todo por el permiso por puntos? No, no es sólo el permiso por puntos, no es sólo la vigilancia, no son
sólo los radares, no son sólo las campañas, no es sólo el Código Penal, es la forma y la manera en la que
todos nos comportamos como sociedad y así lo transmitimos a los que nos rodean. Ese cambio de la
percepción social es el que ha conseguido este cambio en la situación de nuestro país.
Nada más, muchas gracias y hasta la próxima.
99
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
24 de junio de 2008
MOVILIDAD, TRANSPORTES E
INFRAESTRUCTURAS
Temas y Ponentes:
3.1. El Uso del Vehículo Privado en el Entorno Urbano
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC. Directivo de ASEPA
3.2. Efectos Positivos-Negativos de la Movilidad por Carretera
D. Miguel Ángel de Frías
Subdirector General de Gestión y Análisis del Transporte por Carretera
Ministerio de Fomento
3.3. Sistemas Inteligentes de Transporte por Carretera
D. Jaime Huerta
Secretario General de ITS España
Moderador: D. José María Fernández Cuevas
Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid
100
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
MOVILIDAD, TRANSPORTES E
INFRAESTRUCTURAS
3
Moderador:
D. José María Fernández Cuevas
Presidente de la Asociación de
Ingenieros Industriales de Madrid
24 de junio de 2008
101
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Moderador:
D. José María Fernández Cuevas
Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid
Buenas tardes y muchas gracias por su asistencia. A esta tercera jornada del “mes de la
automoción” la hemos denominado “Movilidad, transportes e infraestructuras”
El primer interviniente, cuya ponencia lleva por título el “Uso del vehículo privado en el entorno
urbano”, tema interesante y polémico, es don Fernando Acebrón, ingeniero industrial por la Escuela
Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid, es máster en ingeniería de automoción por el
INSIA y doctorado en ingeniería de vehículos y transportes también por la Universidad Politécnica.
Desde octubre de 2007 es director técnico de ANFAC, donde –yo tengo que hacer mención– sucedió a
otro querido compañero nuestro, Carlos Mataix, que digamos que es o ha sido, porque ahora se ha
jubilado, uno de los habituales desde hace muchos años en estas guerras de la seguridad vial y de la
automoción, y esperamos que el señor Acebrón también sea muchos años habitual de estas guerras. Por
ANFAC es representante en el Comité de Política de Transportes de la Asociación Europea de
Fabricantes de Vehículos y en el Comité de Política Económica e Industrial de la Asociación
Internacional de Fabricantes de Vehículos. Es miembro de la junta directiva de ASEPA, que es la
Asociación Española de Profesionales de la Automoción, asociación a la que yo también me honro en
pertenecer. Desde febrero de 2002 es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica de la
Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid y es profesor también en el máster de
ingeniería de automoción del INSIA que se organiza con periodicidad anual y que tiene bastante éxito de
público y bastante demanda, normalmente entre los ingenieros.
3.1. Uso del Vehículo Privado en el Entorno Urbano
D. Fernando Acebrón,
Director Técnico de ANFAC. Directivo de ASEPA
Muchísimas gracias por la amable presentación. Espero también estar tantos años como ha estado
Carlos, no sé si en ANFAC, pero sí dedicado al sector del automóvil porque es un sector apasionante, al
que he dedicado toda mi carrera profesional. Llevo diez años trabajando en ANFAC, actividad que ahora
compatibilizo también con esta labor docente en la Carlos III, pero, como os digo, es un sector
apasionante y en el que, en ocasiones, desde este puesto en el que estoy con una responsabilidad técnica
desde finales del año pasado, nos toca a veces hacer lo que me va a tocar a mí hacer hoy, y es intentar
defender al automóvil incluso en los entornos más difíciles, incluso en el entorno en el que lo entendemos
de manera más complicada como es en la ciudad.
Voy a dedicar una parte de la presentación, sobre todo la introducción, a reivindicar la movilidad
como un derecho y a explicaros por qué entendemos que ese derecho muchas veces se solventa, o se le da
participación ciudadana, basándose en el vehículo privado también como un modo de transporte más que
convive en la ciudad con transportes públicos, con desplazamiento de modos de transporte no
motorizados como la bicicleta y a pie, y, en general, desde la perspectiva de un uso racional del vehículo
y en complementariedad con otros modos.
Después, como lo que en el fondo nos molesta del automóvil son sus externalidades negativas, la
parte más fea de la contaminación y su impacto medioambiental, le voy a dedicar unos minutos, aunque
será sólo de pasada y me centraré más y con mayor profundidad en la jornada del próximo jueves en la
que también intervendré.
Para terminar, antes de apuntar mis conclusiones, lo que haré es describir soluciones que, no
teniendo un carácter técnico, nos pueden ayudar a dar solución o a aportar un poco de luz en la utilización
102
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
del vehículo en el entorno urbano y también una mejor situación respecto a sus externalidades negativas,
es decir, sus efectos menos positivos.
Lo primero que iba a hacer, y comienzo por aquí, es reivindicar la movilidad como un derecho de
los ciudadanos y apuntar que cualquier política de transporte debería tener como objetivo principal
garantizar este derecho y además hacerlo de la mejor forma posible, con la mayor calidad. Para mí,
calidad significa minimizar sus tiempos de desplazamiento y, por supuesto, teniendo en cuenta los efectos
negativos derivados de él, intentar reducirlos, teniendo en cuenta, sin embargo, las necesidades y
restricciones reales del ciudadano, dónde y cómo debe moverse, y su libre derecho a la elección entre
modos, estableciendo un equilibrio entre los aspectos medioambientales o de impacto medioambiental,
los aspectos sociales y los aspectos económicos en la conjugación de esas políticas de transporte. Porque
vivimos en un entorno, el urbano especialmente, que ha hecho de la comunicación uno de sus bienes o de
sus valores más preciados, porque ninguna de las revoluciones sucesivas a las que hemos asistido de las
tecnologías de información y comunicaciones, que apuntaban a la idea de reducir desplazamientos tanto
de personas como de mercancías en entornos urbanos e interurbanos, han conseguido transformar una
tozuda realidad que dice que economía, crecimiento económico y transporte de bienes y personas están
íntimamente relacionados, y esto de momento no tiene pinta de desacoplarse, no tiene pinta de
desrelacionarse, con lo cual, debemos seguir avanzando para que en el terreno de los impactos, de los
efectos negativos que el transporte–fundamentalmente al transporte por carretera– puedan tener se
minimicen.
Y es que si nos centramos en este entorno, en el entorno urbano, asistiremos o compartiréis
conmigo el análisis de lo que ha pasado en estos últimos años desde el punto de vista del ordenamiento
urbano, que es donde probablemente tenemos más capacidad de juicio y de crítica, y donde hemos creado
un entorno difícil para garantizar una movilidad desde el punto de vista del vehículo privado. Pero esos
entornos, esa gran urbe en que hemos convertido las grandes ciudades, no sólo españolas sino
centroeuropeas, ha ido también de la mano de una planificación urbanística que ha hecho variar los flujos
de movimiento y los trayectos con destino el centro de las grandes ciudades han ido sustituyéndose por
trayectos que van de lugares de la periferia hacia lugares de la periferia o de entornos de periferia al
centro y luego con salida a la periferia de las grandes ciudades, pues hemos desplazado fuera de ellas
centros de ocio, de trabajo y lugares de residencia en los últimos años. Lo que suele pasar en estos casos
es que las infraestructuras del transporte público no siguen el mismo ritmo que el desarrollo de estas
ubicaciones. Lo que sí suele pasar es que la carretera y lugares de aparcamientos, acompañan a la
ubicación de un polígono industrial o comercial o de un centro de ocio, con lo cual resulta que el
automóvil es, a día de hoy, nuestro medio de comunicación fundamental también en el entorno urbano.
103
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Nuestras necesidades de movilidad evolucionan
• Ciudades Î Grandes aglomeraciones urbanas
• Naturaleza de los flujos ha variado:
– Descenso de trayectos en centros urbanos.
– Aumento de desplazamientos centro-periferia.
Calidad de vida, modas, precios del suelo,..
– Aumento de desplazamientos entre conurbaciones de la
periferia.
Centros de trabajo y hábitos de ocio,..
• Las infraestructuras de transporte público
evolucionan a un ritmo menor.
• El automóvil juega entonces un papel esencial.
Pág. 6
Nuestras necesidades de movilidad
evolucionan – el caso de Paris
Pág. 7
104
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Este es el ejemplo de París. En la gráfica veis que en los desplazamientos que se producen en la
primera corona, en la parte del centro de París, se utiliza el transporte colectivo (la barra en azul) de forma
prioritaria. En cuanto a los desplazamientos entre la primera y la segunda corona (las barras rosas), los
desplazamientos en transporte privado, en vehículo particular, representan la gran mayoría. Construimos
un tipo de ciudades que exige una movilidad que difícilmente somos capaces de proporcionar,
produciendo otro de los efectos, la congestión, que, a su vez, reduce aún más nuestra necesaria movilidad,
perjudicando la calidad de vida de los ciudadanos y éste es ese círculo vicioso que debemos intentar
romper.
¿Cómo, desde nuestro punto de vista, desde el punto de vista del fabricante de automóviles? Pues
haciendo que cada modo cubra la necesidad para la que está diseñado en complementariedad. Nuestra
idea es que el automóvil es complementario y debe actuar en intermodalidad con respecto a otros modos:
los de transporte público, modos motorizados como la bicicleta, incluso con desplazamientos en los
centros urbanos a pie. Sin olvidar que, por ejemplo, los destinos en los trayectos con resultado o con
destino el centro de la ciudad siguen representando un porcentaje pequeño de los kilómetros recorridos en
ciudad y que incluso trayectos cortos en ciudad pueden requerir de movilidad privada. Yo no llevo a los
niños al colegio, en general, en moto o en metro, tampoco llevo a mi padre si tiene problemas de
movilidad en metro, es decir, tengo que utilizar el coche, o, en ocasiones, ningún medio de transporte
satisface mi necesidad de movilidad de mi lugar de residencia en la periferia a mi lugar de trabajo en el
centro, a mi lugar de ocio, de recoger a los niños en la periferia y volver al centro, con lo cual, en general,
este tipo de destinos encadenados suele requerir del vehículo privado.
Para la intermodalidad nosotros entendemos que deben existir algunos requisitos desde el punto
de vista de la disposición urbanística y los equipamientos urbanos adecuados. Por ejemplo, con el
desarrollo y la dotación adecuada de intercambiadores modales, con aparcamientos disuasorios en el
exterior de las ciudades, con una información completa y actualizada del estado del tráfico y los
transportes públicos, empleando todos los medios disponibles para esto: los de información previa al viaje
(Internet, televisión, los medios públicos de difusión), los medios de comunicación durante el trayecto,
los sistemas de navegación a bordo, la radio, los teléfonos móviles, que te permitan mantener actualizada
y completar no sólo lo que tiene que ver con la infraestructura de acceso o viaria que vas a utilizar, sino
también con las alternativas de transporte público a mi desplazamiento en vehículo privado, y, por último,
apelando también a la conciencia social de los ciudadanos en lo que he empezado por decir. Nosotros
defendemos el uso racional del vehículo privado, entendemos que tiene su sitio, pero utilizado de forma
racional. El automóvil es fruto del crecimiento y del desarrollo económico pero también es cierto que
conlleva algunos efectos menos positivos, algunos efectos negativos.
De entre todos los que aparecen ahí, voy a dedicar unos minutos a analizar cuáles son más o
menos importantes, fundamentalmente el consumo energético, todo el debate que está habiendo:
dependencia energética, emisiones de CO2 generadas a partir de la combustión de derivados del petróleo,
que es básicamente lo que utilizamos para mover nuestros coches. El 98% de la movilidad motorizada en
el mundo se hace en base a derivados del petróleo en cualquiera de sus formas, el gasoil o la gasolina,
más habitualmente, o en subproductos como el gas natural, es decir, básicamente quemamos carbono para
mover nuestros coches, por eso emitimos CO2 y ese problema, hoy en día es uno de los más proyectados
mediática y socialmente. Lo mismo con la contaminación de otro carácter que no es gas de efecto
invernadero, porque un gas de efecto invernadero como el CO2 tiene un cierto efecto local, no mucho,
pero la contaminación de carácter local de otros contaminantes, como las partículas o los óxidos de
nitrógeno, sí tiene ese componente local, y a él me voy a referir. Trataré con menos detalle el resto de
externalidades negativas: las acústicas, la parte de seguridad vial, los automóviles al final de su vida útil y
la congestión que generan.
El automóvil es uno de los bienes más regulados, a día de hoy más de quince directivas han regulado el
producto, el combustible y sus emisiones para hacer los vehículos cada vez menos emisores. Por ejemplo,
105
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
30 vehículos actuales contaminan menos que un vehículo de hace veinte años, o un vehículo producido en
2005 emite seis veces menos que uno de 1993. Otros datos respecto a las emisiones de CO2, que ahora
repasaré, apuntan en la misma dirección: desde el punto de vista de contaminación acústica, una
reducción de 1 a 10 en vehículo pesado; o desde el punto de vista de la contaminación acústica en el
vehículo ligero, de más de un 90% desde el año 1970 al año 2000, con la aplicación sucesiva de cuatro
directivas que regulan cada vez más las emisiones acústicas de los vehículos. Como comentaba, vehículos
Euro 1 fabricados en 1993 emitían seis veces más que uno fabricado en 2005, como se puede ver en la
comparativa o en el gráfico que reúne todas las proyecciones hasta el año 2020 de los principales
contaminantes que produce la movilidad por carretera, citando como fuente Autolog, un programa entre
la Comisión, la industria del automóvil y la industria del petróleo. También se pueden ver las reducciones
de 1 a 100 en la gran mayoría de los contaminantes y todo ello sin una repercusión real en el precio del
automóvil, sin un reconocimiento social y político del esfuerzo desarrollado, sin una mejora de la imagen
de los fabricantes, sobre todo desde el punto de vista medioambiental, y hoy en día asistimos a un debate
fiero y muy profundo en relación con las externalidades negativas que el automóvil genera, con poco
reconocimiento de nuestro esfuerzo desde el punto de vista del impacto medioambiental de los coches y,
por supuesto, sin quitar al vehículo su etiqueta de instrumento recaudatorio. Nosotros decimos que lo que
construimos son agencias tributarias portátiles o móviles y no vehículos, porque desde que el vehículo
sale de la puerta de un concesionario se convierte en el ideal instrumento recaudatorio de la mayoría de
Estados Miembros, no es el caso de España una excepción, eso sucede en el resto de Europa. Mientras,
nosotros nos encontramos inmersos en un equilibrio muy complejo donde para dotar al ciudadano del
vehículo que quiere tenemos que hacer que éste consuma cada vez menos, por tanto, que emita menos
CO2, esto nos lleva a reducir el peso de los automóviles, sin embargo, el ciudadano por otro lado nos
demanda vehículos cada vez más seguros, mejor equipados y también que sean respetuosos con el medio
ambiente, en general, sistemas de post-tratamiento que implican más peso en el automóvil y, a la vez, nos
estamos viendo obligados a cumplir con niveles de reciclado y reutilización cada vez más severos por la
directiva de vehículos fuera de uso, que impone la utilización de materiales cada vez más reciclables, con
lo cual ese equilibrio resulta extremadamente complejo.
Un complejo equilibrio
RECICLADO
EMISIÓN CO2
MENOS
CONSUMO
MENOS
RECICLABLES
MATERIALES
MAS LIGEROS
REDUCIR
PESO
MÁS PESO
MÁS SEGURIDAD
MENOS EMISIONES
Pág. 21
106
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Sobre el esfuerzo tecnológico para hacer que los automóviles tengan un impacto ambiental
menor, veis aquí algunos gráficos, no me quiero detener más que en algunas ideas importantes para la
movilidad urbana. Por ejemplo, las partículas o los óxidos de nitrógeno, los principales contaminantes de
carácter local, los que están también continuamente en el debate público, ésos se han reducido, como veis
ahí (en la barra azul claro o en la barra amarilla tenéis las partículas y los óxidos de nitrógeno), en
proporciones también de 1 a 100 en estos últimos años, pero si os fijáis en las últimas barras, que son
propuestas legislativas ya acordadas por la Comisión e impuestas a los fabricantes, en el año 2015 los
vehículos diesel y gasolina emitirán el mismo nivel de partículas y de NBX, es decir, ya no será cierto
este debate de que los diesel nos ayudan a reducir las emisiones de CO2, pero, a cambio, empeoran la
calidad de aire urbano porque las partículas los convergen técnicamente, y si os fijáis, en el paso previo,
que está ya a la vuelta de la esquina, en el año 2009, esta situación se acerca mucho ya a la realidad,
reduciéndose, por ejemplo, la contaminación de las partículas de los vehículos diesel en más de un 75%
desde la etapa anterior (Euro 4) hasta la etapa última (Euro 5). Lo mismo ha sucedido con el vehículo
industrial, lo anterior eran turismos, y quizás la siguiente gráfica sea más ilustrativa. Veis la superficie de
este gráfico, es un cuadrado, pues veis en el eje I las partículas, y en el eje X, los óxidos de nitrógeno, la
superficie es la suma ponderada de la emisión de un vehículo Euro 0 (un camión o un vehículo pesado del
año 1990), y veis abajo, a la izquierda, la superficie en rojo, lo de un vehículo Euro 5 de hoy, año 2008,
ya en el mercado, la proporción de emisiones en superficie se ha reducido de forma extraordinaria. Esto
es en relación con el impacto de carácter local.
No quiero obviar el debate sobre las emisiones de CO2, el gas de efecto invernadero y el consumo
energético, que también está hoy en día muy encendido. El informe que pongo en la portada, es la primera
vez que Greenpeace hace un informe específico del automóvil, contrasta todos y cada uno de los
argumentos que nosotros estamos poniendo encima de la mesa en relación con el cambio climático y
nuestra responsabilidad en las emisiones de CO2, éste es un informe de mayo de este año, es decir, estoy
hablando de algo muy, muy reciente, no voy a entrar en detalle pero sí voy a mostraros algunas realidades
de cifras, de datos que al sector le gusta poner encima de la mesa porque nosotros contribuimos en un
13%, estoy hablando ahora del vehículo particular; si hablamos del transporte por carretera, hablaremos
de en torno a un 25%. Si hablamos de todo el transporte, hablaremos de en torno a un 30% de las
emisiones de CO2 (datos del inventario de emisiones del Ministerio de Medio Ambiente). El vehículo
particular representa un 13% de las emisiones de CO2 totales en nuestro país. Nosotros hemos ido
reduciendo las emisiones de CO2 de los vehículos en los últimos años y éste es el último dato en España,
desde el año 1995 hasta el año 2004. No hay datos oficiales, esto estaba en el marco de nuestro acuerdo
de reducción voluntario. Desde ese momento, es verdad que se han estabilizado o han decrecido con
menor pendiente las emisiones medias de CO2, por una serie de factores, pero que no han hecho o no han
impedido que el mercado se haya movido de esta manera.
La barra más a la izquierda corresponde al mercado de vehículos de la Unión Europea según su
emisión de CO2. La parte de abajo, que apenas aparece reflejada en el año 1995, es el tanto por ciento de
vehículos que emitían 161 gramos o más de CO2. La gráfica verde es la que corresponde a los vehículos
de más de 161 gramos por kilómetro; la gráfica azul, que aparece y desaparece, es la de menos de 140. Se
ve cómo el mercado ha ido evolucionando, gracias a la introducción de tecnologías cada vez más
eficientes en el uso del combustible y, por lo tanto, cada vez menos consumidoras, por ejemplo, poniendo
en el mercado español, en nuestro caso, una multitud de modelos, podéis compararlos y acceder a ellos en
la web del IDAE, donde cada uno se ha descrito con su emisión de CO2 media, una multitud de modelos
que llamamos de ultra-baja emisión, que ahora están exentos del impuesto de matriculación. Desde el año
2005 ya hay muchos modelos disponibles y que han ido creciendo, como aparece en la gráfica, en su
porcentaje, en su participación en el mercado español de vehículo nuevo, alcanzando a finales del año
pasado casi el 10% del mercado, más del 36% si hablamos de vehículos de menos de 140 gramos, con
una espectacular subida, en los primeros meses del año, de más del 65% de las ventas de vehículos
107
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
nuevos con emisiones menores de 120 gramos por kilómetro, a pesar de la importante caída en ventas de
estos últimos seis meses.
EMISIONES DE CO2 - SECTOR TRANSPORTE
DATOS ESPAÑA - 2005
Fuente:
Ministerio de
Medio Ambiente
Pág. 27
Una idea que estamos intentando poner encima de la mesa desde hace varios años es mejorar la
movilidad, tanto en el entorno urbano como en el interurbano, no sólo a través de la tecnología, por el
coste que implica, por la no inmediata aceptación del consumidor porque hay que pagar algo más, etc.,
sino también haciendo, por ejemplo, una mejor gestión de las infraestructuras.
Esto son datos de una cabeza tractora de 40 toneladas discurriendo por el mismo tramo de vía,
con una, dos o tres paradas para una misma velocidad media aproximada de 50 kilómetros por hora.
Fijaos que el consumo, es decir, sus emisiones de CO2, inmediatamente o directamente proporcionales, se
multiplica hasta por 4 con condiciones de tráfico congestionado. Si hablamos de renovación de parque
aquí aparece la idea de que la innovación es necesario trasladarla al parque circulante, es decir, si se
dispone de la tecnología, debemos reforzar el proceso de renovación del parque, incorporar nueva
tecnología, tecnología más eficiente en el uso del combustible y por tanto menos emisora de emisiones
CO2, incentivando la renovación de este parque, por eso continuamente demandamos el mantenimiento de
planes de renovación de parque, en este caso, la revitalización del Prever o, una alternativa, el Vive, que
parece va a ser su sustituto. Esta estimación es una estimación de ANFAC: unos 6 millones de toneladas
de CO2 evitados sólo gracias al plan Prever entre los años 1997 y 2002 en España. Además de poner en
marcha métodos de conducción eficiente, conducción económica, de coeficiente, que producen ahorros
reales de emisiones y de combustible, representando también un ahorro en términos de emisiones de CO2.
Hemos puesto en marcha, varias veces, campañas de conducción eficiente, tenemos desarrollado un
catálogo de conducción eficiente, diez consejos sencillos, pero ahora el RAC, el RACE, IDAE,
muchísimas entidades, la FIA a nivel internacional, acaban de presentar una campaña en Madrid de
conducción ecológica y segura, conducción de coeficiente, donde, en general, los mensajes coinciden y
108
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
convergen. También, y por qué no, podemos pensar en establecer nuevos modelos de pago por el uso de
infraestructuras en entorno urbano. Sabéis que se están desarrollando con mayor intensidad en países del
norte de Europa pero aquí a nosotros nos gusta recordar que la fiscalidad a la que ya se encuentra
sometido el usuario de la carretera es muy alta, con lo cual, de lo que se trataría es de reorientar esa
fiscalidad al uso del vehículo en lugar de a su compra o a la posesión y que, en el fondo al final quien va a
pagar es el consumidor de los bienes que transportamos, con lo cual, tengamos en cuenta ese uso final de
la infraestructura, como venía a decir Adam Smith en La riqueza de las naciones, del año 1975.
El Mercado de Vehículos más Eficientes
Energéticamente – El caso de España
VENTAS TURISMOS DE BAJA EMISIÓN CO2
UNIDADES
700.000
600.000
500.000
CO2 <=120
CO2 <=140
400.000
300.000
200.000
100.000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
PERIODOS
Fuente: ANFAC / IEA
CO2 <=120
CO2 <=140
Pág. 31
% Sobre Mercado Tot
120 gr/km
% Sobre Mercado Tot
140 gr/km
2001
19.473
293.868
2001
2002
60.839
337.780
2002
2003
107.374
373.304
2003
2004
142.097
470.451
2004
2005
124.782
534.518
2005
2006
132.019
591.190
2006
2007
149.426
584.191
2007
1,29%
4,33%
7,33%
8,79%
7,57%
8,08%
9,25%
19,52%
24,03%
25,48%
29,11%
32,41%
36,17%
36,18%
Y, entre tanto el automóvil sigue siendo el medio de desplazamiento preferido tanto por los
españoles como por los europeos. No sé si los datos de España son los últimos de Movilia, algo habrán
variado quizás, pero no creo que haya cambiado drásticamente la idea de que todavía hoy es más rápido
moverse en vehículo privado en las ciudades y que, además, es el medio más utilizado por la mayoría de
los ciudadanos en las ciudades españolas.
Como conclusión, desde luego, el transporte ha evolucionado espectacularmente en los últimos
años, y si hablamos del vehículo privado y de su utilización en entorno urbano, sin duda, la movilidad se
ha incrementado también. El éxito del producto y de las necesidades de movilidad satisfechas a través de
él, han desembocado en la aparición de alguna externalidad negativa, algún problema que debemos
resolver de manera conjunta, para lo que la industria está trabajando y lleva trabajando muchos años,
paliar estas externalidades negativas, y que ya ha producido resultados reales. Para solucionar o para
mejorar la situación o la satisfacción de necesidades de movilidad de los ciudadanos es mejor emplear un
conjunto de medidas, no sólo técnicas, que deben respetar ese equilibrio social, económico y
medioambiental al que antes aludía, en colaboración entre la administración pública, entes privados y el
propio usuario, con el importante rol de las infraestructuras, su capacidad y su gestión, y reclamando un
uso responsable y racional del vehículo en cualquier entorno, también a los usuarios compradores de
nuestros vehículos automóviles.
Hasta aquí llega mi intervención. Luego estaré abierto a preguntas, si queréis.
109
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Moderador:
D. José María Fernández Cuevas
Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid
En segundo lugar tenemos la ponencia denominada “Efectos positivos y negativos de la
movilidad por carretera”. El ponente es don Miguel Ángel de Frías Aragón, que es director general de
Gestión y Análisis del Transporte por Carretera, del Ministerio de Fomento. El señor De Frías es
licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en administración de empresas
por la Escuela Europea de Administración de Empresas de la Cámara de Comercio de París. Ha realizado
cursos de postgrado en urbanismo en la Universidad Autónoma de Madrid, en el Centro de Estudios
Urbanísticos Pablo Olavide, y numerosos cursos en materia de derecho comunitario, transportes,
fiscalidad y finanzas. Se trata de un experto en todo el mundo del transporte, de tan triste actualidad hace
unos días. La carrera profesional la desarrolla en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el
ente público AENA y en el Ministerio de Fomento, en el que actualmente es director general, como antes
señalaba, desde el año 1998. Es miembro también del Consejo de Administración del IDAE,
vicepresidente de la Comisión Interministerial de Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas
y vicepresidente de la Comisión Interministerial de Coordinación del Transporte de Mercancías
Perecederas.
Es un hombre del transporte y para el transporte porque, como veis, ha dedicado toda su vida
profesional a ello, y él tiene la palabra. Muchas gracias.
3.2. Efectos Positivos y Negativos de la Movilidad por Carretera
D. Miguel Ángel de Frías Aragón
Director General de Gestión y Análisis del Transporte por Carretera
Ministerio de Fomento
Buenas tardes a todos. Mis agradecimientos a la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid,
al Colegio de Ingenieros Industriales, por contar con el Ministerio de Fomento, por contar conmigo en
estas jornadas, y, en general, a todos los que han organizado estas jornadas tan interesantes.
Quería comenzar quizás con unas advertencias previas. Mi ponencia en principio se llamaba
“Efectos positivos y negativos de la movilidad por carretera”, en primer lugar, por orientación
profesional, estoy en una dirección general en la que regulamos un sector económico que es el sector del
transporte por carretera. Me encuentro más capacitado para hablar de transporte por carretera que para
hablar de movilidad en general, no obstante, en mi presentación que voy a abordar ambas cosas, aunque,
insisto, más desde la perspectiva del transporte por carretera. Y la segunda cuestión es que, como ven en
el título, he quitado lo de positivos y negativos. Voy a poner sobre la mesa una serie de efectos y ustedes
juzgarán si son positivos o negativos. Hay cuestiones en las que, sin duda, vamos a estar de acuerdo y
todos vamos a decir es positivo o negativo, lo que pasa es que entre lo que es totalmente blanco y lo que
es negro hay unos matices grises que prefiero que cada cual juzgue y, si quieren ustedes, al final
podemos debatir si son efectos positivos o negativos.
En primer lugar hablaré de qué es la movilidad y cómo se lleva a cabo. Tenemos básicamente una
urbana y otra interurbana. La urbana incluía también la metropolitana y se puede hacer a través de
transporte público como pueden ser el metro, el autobús o el transporte privado, por ejemplo el turismo.
En el transporte interurbano tenemos lo mismo, el transporte privado puede ser turismo y, en mucha
menor medida, aéreo y marítimo, y básicamente el transporte público es el transporte por carretera de
autobús y de camión para las mercancías, el transporte marítimo, el ferrocarril y el transporte aéreo.
Para mí, uno de los efectos del transporte es su importancia desde el punto de vista económico y,
en este sentido, los datos macroeconómicos nos señalan que el sector del transporte en su conjunto aporta
110
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
un 5,8 del valor añadido bruto de la economía española. Esto son datos de 2001 porque,
desgraciadamente, los datos nos vienen con muchísimo decalaje, en cualquier caso, es uno de los sectores
que genera riqueza en el país. Y dentro del transporte, vemos que realmente lo más importante es el
transporte terrestre y tubería, que absorbería, en el año 2001, el 58% de esa aportación al valor añadido
bruto. Esto serían precios constantes, pero quizás lo más importante es ver cómo se han comportado en
los últimos años, la evolución de este valor añadido bruto desde el punto de vista del crecimiento
acumulado.
En el gráfico, el sector del transporte terrestre sería la parte de abajo, en ocre; el sector transportes en
su conjunto sería el sector verde; los servicios serían el color clarito, entre naranja y rosa, y el resto de la
economía sería la parte roja. Vemos que el sector del transporte terrestre ha crecido un 22% en esos cinco
años contemplados, un 19% el sector transportes, un 17% el sector servicios y un 14,5% el resto de la
economía. En consecuencia, cabría señalar que, el transporte terrestre ha tenido tasas de crecimiento
sensiblemente superiores a las ramas de actividad en las que se encuadra. El transporte por carretera ha
superado al crecimiento del VAB en 6 puntos, en el crecimiento económico general, en 5 puntos al
conjunto de actividades de servicios y en 3 puntos al conjunto de actividades del transporte. El transporte
por carretera ha mostrado un comportamiento netamente superior al resto de los modos y está en mayores
tasas de crecimiento, se acompaña de un comportamiento mucho más estable y homogéneo, año tras año,
que el resto de los sectores.
111
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Volviendo hacia atrás, y esto es importante, vemos en esta comparativa cuál ha sido el
crecimiento del PIB transporte y de lo que sería el crecimiento del PIB transporte terrestre y tubería, que,
como pueden ver en la gráfica, crece por encima del resto de las otras dos magnitudes. Ésta sería la
distribución del valor añadido del sector transporte terrestre, vemos que el 58% sería terrestre y tubería,
que sería básicamente en este caso el transporte por carretera, frente al ferrocarril, que sería un 4%; el
marítimo, un 3%; el aéreo, un 10%, y las actividades anexas, un 25% de esa aportación global del
transporte al valor añadido bruto del país. En cualquier caso, señalar también que esta aportación a la
economía del país proviene sobre todo del transporte de mercancías, 71%, y del 29% que sería el
transporte de viajeros, que sin duda es una actividad con muchísimo menos peso.
Otro aspecto importante del sector de los transportes es desde el punto de vista del índice de
actividad, que, como pueden ver, así se ha comportado en los últimos años. Partiendo de un crecimiento
100 en el que se situaría en 2002, vemos cómo el sector del transporte en 2005 estaba muy próximo al
120 en lo que es el ratio de actividad. El transporte por carretera son prácticamente 192.000 empresas, de
las cuales la mayor parte, un 65%, son de transporte de mercancías y el 35%, al transporte de viajeros, la
mayoría a empresas del taxi, prácticamente 61.000, mientras que las empresas de transporte en autobús
son del entorno de 4.000, 4.600, incluidas las de transporte urbano, y demuestran realmente el dinamismo
del sector.
Esta es la inversión del sector transporte, y volvemos a lo mismo: de la inversión en el año 2003
de todo el sector transporte, el 47% fue absorbido por el transporte por carretera, el 26% por el transporte
ferroviario, y un 15%, por el transporte aéreo. Éste sería el mismo dato de inversión en evolución, en el
que no voy a detenerme.
112
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Y un aspecto muy importante es el de la población activa. Como veíamos, el transporte por
carretera contribuye a la riqueza nacional que, además, genera muchísimo empleo. En la curva del
transporte, ven el transporte terrestre en la línea rosa que está inmediatamente debajo y el transporte por
carretera en la línea azul que está en tercer lugar, y eso realmente demuestra que absorbe gran parte de esa
población activa que ocupa el sector transporte en global. Ésta sería toda la población activa del sector
transporte, de la cual, el 69% corresponde al sector del transporte por carretera. Aquí tenemos los
números absolutos: si el transporte terrestre en 2003 empleaba a 581.000 personas, de ellas, 535.000 eran
transporte por carretera, éste es el empleo directo que genera el transporte por carretera. Y, aparte, genera
un empleo indirecto que nosotros habíamos evaluado en 83.048 personas y hemos sido muy exactos, no
hemos ido ni a 47 ni a 49, es 83.048. En esto hay un tema que me preocupa, que voy a ir repasando, por
ejemplo, fabricantes de vehículos que den empleo a 6.362 me parece un poquito escaso, cuando hicieron
la evaluación no sé con qué criterios se hizo, pero desde mi punto de vista es totalmente escaso (quizá
está pensado en el transporte industrial más que en el general) con lo cual a esas quinientas treinta y tantas
mil personas empleadas en el transporte terrestre se les podrían añadir prácticamente otras 100.000 de
empleo indirecto.
El siguiente aspecto, o el siguiente efecto del transporte, es cómo contribuye a la movilidad y aquí
tenemos cuál ha sido la distribución de la movilidad en transporte interurbano de mercancías por modos
en el año 2006. Esto son los últimos datos de los cuales dispone el Ministerio de Fomento y ustedes ven
cómo se han transportado las mercancías en transporte interior en España. De 435.000 millones de
toneladas/kilómetro, 368.000 se han transportado por carretera, y esto nos da la distribución modal en
transporte interior que tenemos en España y que señala que el transporte por carretera absorbió en 2006 el
113
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
84,62% de las mercancías transportadas. Hablamos de mercancías medidas en toneladas/kilómetro, si
utilizáramos toneladas, esta distribución modal no sería tan exacta, hablamos, insisto, en
toneladas/kilómetro. Está seguido de lejos por el transporte marítimo –y hablamos, por supuesto, de
transporte interior– y el transporte por ferrocarril y por tubería, que es realmente marginal.
Este sería el transporte internacional, donde disponemos de datos, desgraciadamente, mucho más
antiguos. Obviamente, aquí el reparto modal es diferente: la mayor parte lo absorbe el transporte
marítimo, con un 69,3%, frente a un 26,6% del transporte de mercancías por carretera.
En cualquier caso, como conclusión, cabría decir que el transporte por carretera es el modo de
transporte con mayor producción en el transporte interior de mercancías, con un 84,62%, que es el dato
que señalaba anteriormente, y, además, es un porcentaje, una cuota de mercado que va creciendo año tras
año. Mientras que el resto de los modos van perdiendo progresivamente importancia, el transporte por
carretera –por unos motivos que, si tienen interés, podemos analizar más tarde– va creciendo y, además,
los motivos no son solamente el coste, es cierto que es más barato pero tiene otra serie de ventajas
competitivas que le sitúan muy bien en el mercado de transportes.
Esta es la evolución. En primer lugar, lo más importante es cómo se ha disparado la demanda de
movilidad de mercancías en nuestro país en los últimos once años: de 209 millones de
toneladas/kilómetro que se produjeron en 1995 pasamos a 435 en 2006, y en 2006 se produjo un ligero
retroceso con respecto a 2005, si no recuerdo mal. Éste es el crecimiento, +134% ha crecido la carretera
en el período 1995-2006 frente a otros modos: el ferrocarril ha crecido un modesto 7,31%, partiendo de
porcentajes relativamente bajos, el transporte aéreo ha caído algo y el de tuberías también ha crecido.
Hay un aspecto que, aparte, pone de manifiesto que es difícil conseguir el cambio modal que,
desde las administraciones, estamos intentando promover. Es decir, no parece lógico que esta tarta esté
tan mal repartida, si ustedes han leído Astérix, es como cuando Obélix repartía el pastel, que hacía tres
pedazos, dos muy pequeños y uno muy grande para él. Tampoco es lógico que la carretera absorba ese
84%, es cierto que se están intentando poner en marcha políticas de cambio modal, pero también hay un
efecto que es importante y es que prácticamente el 80% de las mercancías que se transportan en España lo
hacen en recorridos inferiores a 150 kilómetros, en los cuales la carretera difícilmente es sustituible por
otros modos de transporte alternativos como pudiera ser el ferrocarril. Entonces, hay recorrido para el
cambio modal pero tenemos que partir de esta situación: el 80% son de muy corto recorrido.
Fortalezas del transporte por carretera de mercancías. Básicamente, la flexibilidad, el transporte
puerta a puerta. La fiabilidad, el empresario o el cargador sabe en qué momento va a recibir la mercancía;
con otros modos de transporte, desgraciadamente, y aunque se está mejorando, la situación no ha sido ésa.
La frecuencia es flexible y, en consecuencia, ofrece mucha más frecuencia que otros modos de transporte.
Y, finalmente, el coste, es más barato que otros modos de transporte.
Lógicamente, ésta es la parte de mercancías, pero también queríamos ver cómo se desarrolla la
movilidad en España desde el punto de vista de viajeros, y ésta es la tarta de 2006 según los últimos datos
del Ministerio de Fomento. Realmente, el 77% de los viajeros/kilómetro que se realizan en España se hizo
en turismos, el 11% en autobús, que es el primer modo o el modo más importante en lo que se refiere a
transporte público, y un 5% del ferrocarril; lo cierto es que el ferrocarril en este sentido sí está ganando
cuota de mercado, fundamentalmente porque está ofertando productos muy atractivos y de muy alta
calidad. El número de viajeros/kilómetro, un total de 442.044 millones, es lo que se produjo en 2006, con
esta distribución en números absolutos que veían ustedes anteriormente en porcentajes.
Y el transporte global por carretera ¿cómo se distribuye? Pues aquí lo tienen: 340.000 millones de
viajeros/kilómetro se realiza en turismo, 49.000 millones de viajeros/kilómetro en autobús y 2.000
millones de viajeros/kilómetro se realiza en motocicletas. Lo que tienen a la derecha es el porcentaje con
respecto al transporte por carretera y con respecto a la movilidad total de viajeros en España, en
114
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
transporte interior. El transporte en turismo es el 86% de lo que es la carretera y el 77% de lo que es
movilidad general en España.
Esta es la evolución, la misma que veíamos antes en números absolutos, y aquí los porcentajes
parten de bases muy diferentes: 296.000 millones de viajeros/kilómetro teníamos en el año 1995 y se ha
incrementado un 32%. El ferrocarril también ha crecido, un 33%, pero partiendo de una cuota de mercado
muy inferior a la que tiene la carretera, incluido turismo e incluido autobús. El transporte aéreo, por
supuesto, se ha desarrollado muchísimo en los últimos años. Esta sería la evolución en vehículo de uso
privado, en turismo, en motocicleta y en autobús. En los últimos once años lo que más ha crecido ha sido
el turismo.
Y otro de los efectos, analizada la movilidad, es un tema que también Fernando mencionaba en su
presentación que es el consumo total de energía. Éste es un dato de 2006, es el último que tengo, sobre
consumo de energía en España. Esto es energía primaria, es decir, el transporte consume el 40,6% de la
energía primaria que se utiliza en España. Éste es otro efecto del transporte que también podemos valorar
positiva o negativamente.
Esto es el consumo de energía por sectores en la Unión Europea y en comparación con España.
En España, el transporte absorbe ese 40,6% que les decía anteriormente, mientas que la Unión Europea
absorbe el 31,3% de la energía, hay una cierta diferenciación. La industria también consume ligeramente
menos en Europa que en España, mientras que son los hogares los que consumen algo más.
Este sería el desarrollo entre el año 1973 y 2003. El sector transporte ha aumentado entre 1980 y
2003 un 140% en lo que es el consumo de energía, ésta es energía final. Aquí tienen las curvas y ven
cómo el transporte, que es la línea rosa, supera a la industria y supera también a usos diversos. Y ésta es
la distribución de este consumo de transportes, son datos de 2004, los últimos que he conseguido, cómo
se reparten entre los diferentes modos: la carretera absorbe un 80,6% del consumo de energía frente a un
13,28% del transporte aéreo, un 2,43% del ferrocarril y un 3,68% del transporte marítimo, es decir, es la
carretera el gran consumidor de energía desde el punto de vista del transporte, lógicamente, también es el
que, como veíamos, está moviendo las mercancías y está moviendo a los ciudadanos con carácter general.
Y ésta sería, dentro de la carretera, la distribución entre los diferentes tipos de vehículos. El
transporte en turismo, según estimaciones del IDAE. De este consumo de energía del transporte por
carretera, el 47,5% sería el consumido por el vehículo de turismo, el 28,7% por camiones y el 20,4% por
furgonetas, lo que sería transporte profesional, un 3,2% por autobuses y un pequeño 0,20% por las
motocicletas.
115
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Y luego llegaríamos a otra de las externalidades del transporte, que también ha mencionado
Fernando, las emisiones de gas efecto invernadero. En principio, es difícil encontrar datos oficiales
actualizados pero donde sí parece que hay un cierto consenso es en que, dentro de las emisiones de gas
efecto invernadero que produce el transporte, el 81% es imputable a la carretera, si bien la intensidad de
las emisiones por modo de transporte, como pueden ver, en función del viajero/kilómetro son mayores en
el avión que en el transporte por carretera, 693 en el caso del avión, 136 en el caso de la carretera, y en el
caso de las toneladas, efectivamente, en la tonelada transportada la intensidad de emisiones es superior en
el transporte por carretera, el transporte en camión, que en el transporte por ferrocarril.
116
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Esta sería la evolución de gases de efecto invernadero en una comparativa con la demanda de
transporte en España y en Europa en el período 1990-2004, vemos cómo se ha comportado en España de
forma diferente al resto de Europa. En España ha crecido de forma importante la demanda de transporte
de viajeros y la demanda de toneladas/kilómetro transportadas, pero también se ha disparado la emisión
de gases de efecto invernadero mientras que en el caso de Europa todo ha sido mucho más plano. Éste es
uno de los aspectos que también ponía de relieve Fernando, y es la reducción proporcional de las
emisiones totales contaminantes –aquí ya no son gases de efecto invernadero– en el período 1990-2005,
es decir, vemos una reducción a lo largo de los años y todo esto, lógicamente, es consecuencia de la
mejora del material móvil que se está empleando y de la reducción de su nivel de emisiones.
Finalmente, para concluir, hablar de otra externalidad del transporte que es la accidentalidad.
Esto, como podrán ustedes ver, lo tengo que enfocar desde el sector en el que trabajo que es el sector del
transporte profesional de mercancías. Esto son datos de la Dirección General de Tráfico: 49.221
accidentes en carretera con víctimas mortales. Esto son accidentes en carretera, 49.221, pero no
exageremos, los accidentes en los cuales está implicado el transporte de mercancías o el transporte de
viajeros son del entorno de 12.000. Quiero decir en este sentido que es cierto que hay una importante
accidentalidad en la carretera pero que el sector del transporte por carretera es responsable solamente de
una parte muy pequeña, es decir, de estos 49.000 accidentes solamente del entorno de 12.000. Y esto sí
que son accidentes con víctimas y cuál es su evolución, no son víctimas mortales. De estas 44.000, hasta
2006 fueron creciendo, probablemente los datos de 2007 sean muchísimo mejores y también han ido
creciendo las víctimas de accidentes en los cuales se ha visto implicado algún vehículo de transporte, han
pasado de 10.000 accidentes en el año 2002 a 12.470 en 2006.
117
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Ustedes pueden juzgar cuáles son efectos positivos, cuáles son efectos negativos, desde mi punto
de vista, los efectos económicos del transporte son muy importantes para el país, contribuyen a la riqueza,
contribuyen al empleo. Por otra parte, el transporte por carretera está dando solución a las necesidades de
movilidad de las empresas, a las necesidades de movilidad de los ciudadanos. El transporte por carretera,
sin duda, consume mucha energía, consume energía fósil, consume gasóleo, gasóleo para el cual saben
ustedes que dependemos del exterior. El transporte por carretera produce emisiones, y no podemos
negarlo, cierto es lo que dice Fernando, que estas emisiones se han ido reduciendo drásticamente en los
vehículos y efectivamente se reducen en la magnitud viajero transportado o tonelada transportada. Y el
transporte por carretera también produce una accidentalidad, pero que, en cualquier caso, sobre todo en el
último año, se ha venido reduciendo.
Muchísimas gracias por su atención.
118
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Moderador:
José María Fernández Cuevas
Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid
Muchas gracias, Miguel Ángel. Efectivamente, esto del transporte es importante, de todas
maneras, y tengo que decir que seguramente no soy yo observador neutral, en la carga que se le puede
imputar al transporte a nivel mundial en cuanto al llamado efecto invernadero, la verdad es que cada vez
va siendo menor, y lo que de verdad influye en el efecto invernadero de forma importante son los grandes
países en vías de desarrollo y es la industria de los grandes países en vías de desarrollo. China y la India,
en definitiva, y Estados Unidos también, son los que de verdad contribuyen en forma masiva al
incremento del CO2; el transporte, relativamente, va suponiendo menos. Creo que estaba calculado, igual
exagero, pero creo que en lo último que leí, que era una estimación de Gerondau, me parece que decía
que, una vez que toda la industria en China e India esté en funcionamiento, no llegaría al 10%, y el resto
sería la gran industria de los países en vías de desarrollo; otra cosa es que luego, considerado
individualmente, tenga un efecto importante en los países desarrollados.
Y, finalmente, la tercera ponencia del día es “Sistemas inteligentes de transporte por carretera”,
de la cual será ponente Jaime Huerta. Jaime Huerta es ingeniero industrial por la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla y está especializado en tráfico. Es máster en economía y
dirección de empresas por el IES. Actualmente es secretario general de ITS España, que es una
agrupación que se creó hace poco, es una agrupación joven y que, en definitiva, lo que hace es que
aglutina a todas las empresas que se dedican esencialmente a, lo que se llama, Sistemas Inteligentes de
Transporte (ITS). También es director general de ITS Iberoamérica desde noviembre de 2006, y ambas
son agrupaciones de las empresas que señalo. Y es secretario general de la Asociación de Ingenieros de
Tráfico. Ha sido ingeniero jefe de la Oficina Técnica de Estudios y Planificación del Ayuntamiento de
Sevilla y responsable del control de tráfico del Ayuntamiento de Sevilla desde 1992 a 2003. Tiene suerte
de que no haya sido en el Ayuntamiento de Madrid porque así no nos podremos meter contigo, porque
aquí los presentes estamos en Madrid casi todos. Ha sido también, en el propio Ayuntamiento de Sevilla,
ingeniero responsable de la sala de control de tráfico para todo el tema de la Expo. Es secretario del
Comité Nacional de Tráfico Urbano y miembro del plenario del grupo de trabajo de los Comités Técnicos
de Normalización AENOR, de varios comités. Tiene el premio a la mejor herramienta práctica en el
concurso de páginas web de la Comisión Europea, en Viena.
En definitiva, es un especialista en lo que se ha dado en llamar ahora carreteras inteligentes, que,
junto con los vehículos inteligentes, de lo que nos hablaron el otro día, parece que van a acabar echando
de la carretera –lo cual no va a ocurrir efectivamente– al conductor inteligente, que casi va a sobrar, pero,
en fin, creo que a pesar de todo no lo van a sustituir totalmente. Tienes la palabra. Muchas gracias.
Sistemas Inteligentes de Transporte por Carretera
D. Jaime Huerta
Secretario General de ITS España
Muchas gracias José María, por la presentación. En primer lugar, agradecer tanto al Colegio como
a la Asociación de Ingenieros Industriales la invitación a participar en esta jornada, también a Fernando,
por proponer mi nombre, y, por supuesto, a los asistentes, por el esfuerzo de venir a escucharnos.
119
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Yo de lo que entiendo es de semáforos fundamentalmente, que es a lo que me he dedicado, antes
era un técnico y ahora soy un diplomático que intenta apañar cosas entre gente de la administración y las
empresas, y aún, muchas veces, se consiguen más cosas de esta manera.
He utilizado para la base de la presentación el manual de ITS de la PIAC, que es la Asociación
Mundial de Carreteras o la Asociación Mundial de Directores Generales de Carreteras, que en España
está representada por la ATC. Es una asociación técnica de carreteras que, por encargo del Ministerio de
Fomento, tiene este libro y que, de alguna forma, está consolidado.
Para la presentación, después de una breve introducción, haré una pequeña clasificación de los
ITS, explicando, basándome en lo que dice el manual de la PIAC, los distintos tipos de ITS que son
fundamentalmente por carretera. También enumeraré algunos proyectos importantes en España y desde
España y después enseñaré algunos gráficos de proyectos relevantes e interesantes y hablaré un poco de
ITS España, que es una asociación sectorial más que empresarial y está fundamentalmente promovida
desde la administración pública. Los líderes de este sector son fundamentalmente los clientes y los
reguladores son las grandes administraciones públicas: está la Dirección General de Tráfico, la Dirección
General de Carreteras, el Ministerio de Fomento y también las direcciones generales de carreteras de
algunas comunidades autónomas y después los grandes ayuntamientos, fundamentalmente, Madrid,
Barcelona, Valencia y Sevilla, también el transporte público, los consorcios de transportes y algunas
entidades más, por ejemplo, la Dirección General de Transportes por Carretera que es consejera de ITS
España. Y, finalmente, haré algunas breves conclusiones.
El tema del ITS o los sistemas inteligentes de transporte eran una especie de visión, el coche del
futuro, la carretera inteligente del futuro, estas tres partes de las que siempre se habla en la seguridad vial:
el vehículo, la infraestructura y el conductor, pues el conductor inteligente, la carretera inteligente y el
vehículo inteligente. Al final, la inteligencia está en que se hablen, que se comuniquen, que se coordinen,
que no se pisen, eso es lo que al principio era una visión, la movilidad del futuro. “Movilidad” es la
palabra mágica, antes se hablaba del tráfico, la movilidad, después de la accesibilidad. ¿La movilidad es
un derecho? Parece que no, el derecho es la accesibilidad, la movilidad es un medio. Si puedo acceder a
algo sin necesidad de moverme o moviéndome lo menos posible, eso decían los gurús hace diez años,
pues mejor que mejor. La movilidad no es que sea un mal, pero como tiene esos efectos muchas veces no
queridos, es un medio, no es un fin. Algún arquitecto dice que la ciudad es movilidad. Yo creo que no,
creo que mejor es tener bienes y servicios. Yo me muevo para ir a trabajar, me muevo para ir a comprar,
me muevo para divertirme, pero en sí misma la movilidad no es un fin, es un medio, lo importante es
acceder a esos bienes y servicios, y en la medida en que estén bien diseñados las ciudades, los servicios y
haya nuevas posibilidades, no será necesaria esa movilidad.
120
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
INTRODUCCIÓN
¿Qué son los Sistemas Inteligentes de Transporte?
Los sistemas inteligentes del transporte siguen siendo una disciplina nueva,
variando de un país a otro en niveles de aceptación, compensación y la
aplicabilidad local. Los profesionales del transporte por lo tanto necesitan una
comprensión clara de sus capacidades y cómo desplegarlos de la mejor manera
posible.
Definición
ITS- Sistemas de Transporte Inteligente – es un término genérico para la
aplicación integrada de comunicaciones, control e información, en el procedimiento
de las tecnologías en los sistemas de transporte. El término “ITS” es flexible y se
puede interpretar de una forma amplia o concreta.
Entonces, los ITS fue una moda que, como muchas otras a veces pasan, pero ésta ha cuajado y ha
quedado. Yo estaba dedicado al tráfico urbano, una cosa muy concreta, muy pegada al suelo y llegó la
moda de los ITS. Parecía que, igual que muchas palabras mágicas van pasando, ésta pasaría, pero se ha
quedado, por distintos motivos y parece que tiene visos de permanecer y se está asentando un sector en
torno al ITS que es lo que he venido hoy a contar. Me incorporé a ITS España en 2004 y desde el
principio tenía muy claro que el transporte es una cosa integral, el transporte por carretera, transporte
aéreo, transporte marítimo, transporte por ferrocarril, y seguro que hay sinergias en las nuevas
tecnologías, de hecho, en el ferrocarril y en la carretera hay empresas que suministran productos muy
parecidos y hay ciertas barreras que impiden que sean los mismos. Se aprenden muchas cosas de un sitio
y de otro y esa comunicación entre sectores facilita mucho. Desde el principio tenía muy claro que esto
del ITS tenía visión de abarcar a todos los sectores del transporte, de hecho, el logotipo del Congreso
Europeo de ITS es un barco pero vas año tras año y allí no hay ninguno, bueno, hay uno o dos barcos
despistados que ya no vienen al año siguiente porque están perdiendo el tiempo.
El año pasado, en el Colegio de Caminos, la Asociación Española de Transporte, Antonio
Carbonell montó una jornada muy interesante sobre las nuevas tecnologías aplicadas al transporte y ahí
juntó a los centros de control de la DGT, el centro de control de la T4 de Barajas, la gente de marítimo, la
gente de aéreo de no sé cuántos, una diversidad de gentes. Yo pensé, pues esto es interesantísimo, a mí
me hubiera gustado montarlo: las nuevas tecnologías aplicadas a los distintos modos de transporte. Pero
aquello era imposible, cada uno hablaba con unas siglas distintas, su director general de la administración
era uno distinto, los tiempos eran diferentes, los prejuicios, el coste de entenderse aquella gente, yo dije
que era imposible, son sectores muy distintos. Los ITS son sistemas inteligentes de transporte por
carretera y parte en ferrocarril, sobre todo porque en el transporte público urbano hay unas
administraciones públicas que tienen competencias. El Consorcio de Transportes de Madrid tiene
autoridad sobre el metro y sobre los autobuses, ahí hay una interacción natural y también usuarios
comunes que necesitan información del autobús, del ferrocarril, del cercanías y del metro, y hay una
integración tarifaria, una serie de cosas que al final hacen que esto esté cuajando aquí, pero somos un
sector nuevo, estamos asentándonos.
121
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
El origen de los ITS. La palabra mágica salió en 1994 en un congreso mundial en París, que
organizó el que ya era el director de ITS Europa, y fue un exitazo, no sé si fueron 20.000 personas
pagando cada una 2.000 euros por asistir, y aquello fue un boom, aparte de que es un negocio todos los
años repetir el congreso. Este año, en Nueva York, no sé si es el decimoquinto o el decimosexto congreso
mundial, ha cuajado y todos los años se junta un montón de gente en el congreso mundial de ITS. En
Europa surgió a raíz de los programas de I+D, en cada sitio ha surgido de una manera distinta, por eso
hay que entenderlo en los proyectos de I+D de la Unión Europea para investigación en el transporte, y, en
concreto, en los fondos de la Dirección General de la Sociedad de la Información, ni siquiera de la DG
Trend, de la DG Info. Entonces, ITS Europa ha estado bajo el paraguas de la parte de transportes dentro
de la gente que tiene que impulsar las nuevas tecnologías, y uno allí no se sentía cómodo, no tiene nada
que ver con España, que es la autoridad del tráfico de transporte, donde han ido cuajando y se han ido
montando congresos. Ya estamos por el octavo congreso español y se ve al sector del transporte, del
tráfico, que quiere aplicar nuevas tecnologías. No tiene nada que ver lo que uno se encontraba en Europa
con lo que uno se encuentra en España porque el origen es distinto, de hecho, en América, el que ha
creado esto ha sido el DOT, el Departamento de Transportes, que es totalmente diferente porque tiene
competencias, no como en Europa, donde los transportes son competencias nacionales, hay directivas,
hay un poco de I+D. Y en Japón es alrededor de unos proyectos del coche del futuro, que son unos
proyectos muy interesantes, donde han hecho unos desarrollos muy valiosos de comunicación, vehículo e
infraestructura y que están muy avanzados. Pero son aproximaciones muy diferentes a ese vehículo del
futuro y en cada sitio ha ido cuajando una cosa diferente.
1 Antecedentes de ITS
1.1 Orígenes
Muchas de las tecnologías más actuales de ITS se desarrollaron
para usarlas en carreteras, con Sistemas de Control de
Tráfico Urbano y SCATS (Sistema de Tráfico Adaptado de
Sydney). Pero ahora ITS cubre todo el campo de sistemas de
transporte incluyendo a los sistemas de transporte público. Las
iniciativas como los cobros en la congestión ( fijando un precio)
puede desanimar al conductor al uso de sus vehículos, pero se le
tiene que hacer más atractivo al transporte publico y más
conveniente al mismo tiempo e ITS tiene mucho que ofrecer.
Los sistemas inteligentes de transporte son una herramienta, consisten en la aplicación de las
nuevas tecnologías o de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones al transporte por
carretera, fundamentalmente, ya no en el ferrocarril. Muchas veces, como a los técnicos nos gusta la
tecnología al final parece un fin en sí mismo poner más paneles, más semáforos, más webs y más
cacharros, pero es un medio, no es un fin en sí mismo. Hay que insistir en esto muchas veces porque es
fácil perderse en la tecnología, porque es muy atractivo y además, por lo menos en la administración
local, vende mucho. Cada vez que pones un contador de peatones en un semáforo, eso vende, es atractivo
y encima, si el monigote se mueve, la gente está entretenida, es una cosa nueva y el concejal está un poco
122
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
más tranquilo porque han llegado todos los días al despacho del alcalde diez o quince noticias negativas
del tráfico de cosas que han salido mal y, en cambio, dos o tres positivas que van compensando. En ese
sentido, es una herramienta más para mejorar lo que es la movilidad.
2. Conceptos Básicos
2.1 Tecnologías
ITS confía en una gran variedad de tecnologías y funciones:
• Comunicaciones
• Localización Geográfica
• Sistemas de Información Geográfica
• Adquisición de datos e Intercambio
• Clasificación y Detección
• Trazar el Mapa
¿Y cuándo la movilidad es buena? “El tráfico está mal”, o sea, “tráfico” es una palabra con
connotaciones negativas por eso ha cambiado a la de movilidad, que parece que es verde. Movilidad en
vez de tráfico, son cosas distintas, desde luego, la palabra movilidad está como limpia del pasado. Y
cuando tú tienes cierta responsabilidad de gestionar la movilidad de una ciudad te preguntas: cuándo sé si
lo he hecho mejor o peor. Porque, en principio, me parece que la seguridad es lo primero y después la
eficacia, perdón, ahora mismo más que la eficacia está la sostenibilidad. Cuando fuimos a hacer el
congreso de ITS a Vigo unos amigos míos me decían: “Menos mal que habéis venido a Vigo a hacer unos
congresos de tráfico porque aquí estamos fatal”. Y dije: ¿Pero aquí estáis mal de tráfico? Si aquí el tráfico
es fenomenal. Dice: “No”. ¿Tú cómo vas a trabajar? “Yo voy en mi coche”. ¿Y cuánto tiempo tardas?
“Diez minutos”. ¿Todos los días? “Sí”. ¿Y cuánto quieres tardar? “Bueno, pero si no me quejo del tráfico,
¿de qué me quejo?”. Pues eso es la eficacia, que se tarde un tiempo razonable, que estén las cosas bien
gestionadas, que haya un equilibrio entre el transporte público y el vehículo privado para que todo el
mundo quepa en las infraestructuras que existen. Y, por último, confortable, la confortabilidad, el ir más
cómodos en la movilidad, ya sea en transporte público o en vehículo privado, desde la información hasta
la capacidad. Estos son los fines de la movilidad, y en la medida en que los sistemas inteligentes de
transporte o estas nuevas tecnologías ayuden a que sea más seguro, sobre todo, más eficiente, a que esa
conducción sea más eficaz, con menos atascos y más confortable, estarán cumpliendo su misión.
Hay una clasificación de la Asociación Mundial de Estándares, porque han ido saliendo productos
y ha habido que ir estandarizándolos para poder ir desarrollando también equipos y sistemas. La primera
parte puede ser ITS para información al viajero, gestión de tráfico, los ITS de los vehículos, los ITS en el
transporte de mercancías, operaciones en el transporte público, los equipos a bordo del transporte público,
los servicios de emergencia, el pago electrónico tanto en parkings como en autopistas, la seguridad, el
123
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
control de las condiciones climáticas y, por último, la seguridad nacional, que a raíz del 11 de septiembre
también ha habido muchos desarrollos en esta nueva línea.
El origen de los ITS está en el tráfico urbano. En torno al semáforo y a los controladores de
tráfico urbano se hicieron muchos desarrollos y España en este sentido ha sido pionera desde los años 60.
En Madrid se realizó la primera centralización, creo que fue, en el año 1964 en el barrio de Salamanca,
donde se puso la primera centralización semafórica y estaban los semáforos sincronizados y controlados
por ordenador. También se basa en el desarrollo de las tecnologías que funcionan, las comunicaciones, la
organización geográfica, los sistemas de información geográfica, adquisición e información de todo tipo
de datos, clasificación y detección de datos, todo lo que son los mapas. Fernando lleva un montón de años
persiguiendo a los fabricantes de cartografías, que los reúne semestralmente, exigiéndoles más calidad, y
es que es un tema complicado.
Otro tema importante en la clasificación son los sistemas avanzados de gestión de tráfico, unos
sistemas estupendos que son líderes en Europa por implantación y por calidad de los equipos. Y después,
el tráfico urbano, la organización de los semáforos y un montón de cosas que se pueden hacer con los
equipos para gestionar el tráfico detectando cómo está, ya sea cambiando las señales, con señalización o
con otro tipo de información. He cogido algunas fotos del manual, esto son cámaras de velocidad
antiguas, por la carcasa se asemejan un poco a los radares que vemos cada vez más frecuentemente.
Otro tema importante que ya se ha desarrollado mucho pero en el que nos queda todavía mucho
por hacer es la coordinación de los sistemas de información avanzados al viajero. Ya son para todos
habituales los navegadores, hace unos años se vendían 1.000 navegadores en España y, de repente, se
venden una barbaridad y todo el mundo tiene uno, un GPS es una cosa que todo el mundo tiene o es el
regalo favorito para el Día del Padre. Hay muchas páginas web pero falta por integrar información entre
distintas administraciones, darle valor añadido, que sea útil para el viajero. Hay muchas cosas que se han
hecho pero quedan muchas por hacer.
2.5 Sistema de Información Avanzada para el Viajero
ATIS se la define como una portada multimodal basado en la carretera de
caracter privado y de viaje comercial.
Los sistemas de información al viajero (TIS) están diseñados para proporcionar
información en condiciones de tráfico en las que los conductores y manager
puedan ajustar tiempos, rutas y formas de viaje y entrega. Se les puede avisar a
los conductores de que cambien sus rutas ya planificadas para evitar los
incidentes, congestión o condiciones climáticas severas (basado tanto en datos
de tiempo real como en históricos). TIS también puede proporcionar información
de tipo páginas amarillas.
Esto son los típicos navegadores, que cada vez van avanzando más. Antes eran el futuro, ahora es
una cosa de consumo. Estaban a 1.000 euros hace pocos años y ya los venden a 80 o 90 euros en algunas
promociones. Los sistemas avanzados de control de vehículos son los sistemas que hay integrados en los
124
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
propios vehículos. Ya empiezan a comunicarse vehículos con las infraestructuras, dependiendo del
modelo americano o del modelo europeo, y está habiendo cada vez más equipos de ayuda a la
conducción, de interfaz hombre-máquina, en esa comunicación entre el vehículo y el conductor y también
con pasajeros.
Después, otra parte importante son los sistemas avanzados de transporte público. Hay dos grandes
líneas en esto, por un lado, el control de flotas. La Empresa Municipal de Transportes de Madrid tiene
desde hace años, un control de flotas fabuloso, un Sistema de Ayuda en la Explotación (SAE) de tercera
generación, del que luego, si nos queda tiempo, veremos un esquema, que le permite hacer muchísimas
cosas y dar una gran calidad de servicio e información en la que se puede consultar en la web o en el
móvil cuándo va a pasar el próximo autobús. La verdad es que exige una eficacia grande, es un tema
complicado, además, es una empresa pública con limitaciones de otro tipo.
2.7 Sistemas Avanzados en el Transporte
Público
Las aplicaciones APTS tienen como objetivo mejorar la
eficiencia y fomentar el uso del transporte público colectivo.
Incluye sistemas de información en tiempo real; control de
billete, pre-reserva y planificación de viaje; transporte de
respuesta de demanda y calendario automático para una
gestión y seguridad mejor. Todo ayuda al transporte público
integrado y a sistemas multimodales que propondrán a la
gente confiar menos en los coches y por lo tanto ayuda a
reducir la congestión del tráfico y la polución
medioambiental.
El transporte público tiene, por un lado, los SAE y, por otro lado, el tema del ticketing, el pago
electrónico con tarjetas inteligentes que agilizan mucho y dan nuevos servicios. También, para dar
prioridad al transporte público, ya sea con semáforos, está todo el sistema de información, información
también en los propios vehículos de transporte público o los sistemas de pago electrónico. El tema del
telepeaje que en España es con barrera por la legislación. En Santiago de Chile, las empresas españolas
han puesto un sistema espectacular, el flip-flop, sin barreras, donde los coches no tienen necesidad de
pararse. Este sistema permite un control de tráfico brutal, lo han usado mucho para intentar recaudar más
pero por temas de seguridad viaria y congestión. Lo que controlas lo puedes gestionar mucho mejor. Es
un éxito español, el mejor sistema que hay en el mundo está hecho con capital español y por empresas de
tecnología española.
También están las emergencias. En España tenemos algunos proyectos, por ejemplo, el tema
interurbano de la DGT. Si uno no ha ido nunca a la actual sala de control se lo recomiendo porque es
espectacular y la red de fibra óptica que tiene por todo el territorio nacional también es espectacular, con
125
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
unas inversiones sostenidas durante muchos años, eso permite un gran control y, por tanto, una mejor
gestión. La ciudad de Valencia tiene una sala de control también fabulosa desde hace muchos años, tenía
500 cámaras de televisión controlando todo el viario de la ciudad. El proyecto del Consorcio General de
Transportes de Madrid es muy bueno, vienen de todo el mundo a ver el modelo que tienen, y más ahora
que ha habido un problema de seguridad. El haber hecho las cosas bien da sus resultados. La EMT de
Madrid tiene un SAE de los mejores del mundo, de tercera generación. Los túneles de Madrid Calle 30,
dentro del control de túneles, no hay nada en el mundo similar, a lo mejor uno podrá discutir si la obra sí
o no, pero una vez hecha, como tecnología, como obra, es la referencia mundial en el tema de túneles. El
VIATE es un acuerdo de todas las autopistas españolas con el Ministerio de Fomento, se pusieron de
acuerdo para normalizar los sistemas de telepeaje, algo muy complicado que se consiguió. O el tema del
telepeaje flip-flop que he comentado antes en Santiago de Chile.
Y unas fotos rápidas. Esto es en la zona de Avilés, Asturias, los radares que tiene la DGT,
televisiones. Esto no es muy conocido, en la calzada suele haber sensores que detectan el paso de
vehículos, son lazos de inducción, de esto están llenas las carreteras y las ciudades españolas. Esto son
meteorológicas. El puente del V Centenario en Sevilla, que lo gestiona la Dirección General de Tráfico,
tiene un carril reversible central que en función de la demanda se cambia en un sentido o en otro, es un
cuello de botella dentro del anillo que rodea Sevilla, la S-30, y se ve la comparativa de operación en un
sentido o en otro, en día laborable.
RADARES II: AS-17
Esto es un tema muy complicado, es decir, cuando uno ve una tarjeta sin contacto que uno utiliza, hay que
tener en cuenta que con la tarjeta del consorcio uno se sube al metro, se sube al autobús, se sube al
cercanías, son un montón de entidades muy complicadas y diferentes, y eso lo ingresa todo el consorcio
que después tiene que repartir. Hay mucha tecnología. El Metro de Madrid es una cosa increíble, la
tecnología que tiene, de construcción de metro y de todo es una cosa que asusta, asusta lo que esta gente
ha sido capaz de hacer. Ésta es la arquitectura de comunicaciones de la Empresa Municipal de
126
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Transportes de Madrid, que la verdad es que es fabulosa para lo que hay en el sector. Esto es en Valencia,
el sistema de protección que da prioridad al tranvía.
ARQUITECTURA GLOBAL DE COMUNICACIONES: EMT de Madrid
•
•
•
•
•
TRUNKING (SAE)
INFRARROJOS (Sistema de carga y descarga de datos)
GPRS (SAE, alarmas y gestión del equipamiento embarcado)
Wi-Fi (802.11g) (Sistema de carga/descarga de datos)
FIBRA ÓPTICA (Conexión con las diferentes dependencias de EMT)
28
Nosotros somos una asociación sectorial de nuevas tecnologías en el transporte terrestre.
Tenemos la estructura general de asociaciones y nos dedicamos, o intentamos dedicarnos, a las cosas que
nos pide nuestro sector en encuentros o jornadas, y no solamente de intercambio técnico, que es
importante, sino también de intercambio comercial. Y nos encontramos con la posición institucional, es
decir, cada vez que haces una foto del sector, cada uno tiene que estar en su sitio. Si viene alguien que no
es de allí dice: oye, cómo me has puesto aquí y no me has puesto en carreteras, o cómo me has puesto a
éste y no me has puesto al consorcio, cómo está esta empresa y no esta otra que es española y que es líder.
En eso hay que tener sensibilidad, saber, y no es fácil, tenemos más problemas diplomáticos que otra
cosa. Organizar el sector, que todos los que trabajan en el sector se vayan incorporando a la asociación no
es fácil. Y en cuanto a la formación, al igual que la Asociación de Ingenieros va haciendo con sus
actividades, nosotros procuramos hacer las que nos van pidiendo los socios e intentamos que sean útiles.
En cuanto a la presencia internacional, en Europa ahora estamos representando a Miguel Ángel, a la
Dirección General, en el ticketing, vamos consiguiendo introducir algunos proyectos de ITS Europa en
Iberoamérica, vamos participando de forma ordenada y con eficacia en lo que se espera, que España esté
presente en un congreso mundial con nuestras empresas y nuestras administraciones públicas, y también
planteando algunos proyectos sectoriales.
127
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Líneas de Trabajo
•
•
Encuentros
•
Organización y Coordinación
Sectorial
–
–
–
–
•
Difusión
– Revista
– Página Web
– Boletín
– Jornadas
– Congresos
•
Socios
Nuevos Socios
Comités y Grupos de Trabajo
Inventario y evaluación de
inversiones
Presencia Internacional
– Europa
– Iberoamérica
– Congreso Mundial
•
Proyectos Sectoriales
Formación
– Cursos organizados por ITS
España
– Cursos organizados por Socios
y entidades colaboradoras
Ahora, por ejemplo, tenemos algo muy interesante en el área metropolitana de Barcelona, un
proyecto para integrar la información de tráfico entre todas las administraciones públicas: el Consorcio de
Transportes de Barcelona, la ATM, el Ayuntamiento de Barcelona y algunas entidades más, incluido el
RAC que tiene información de tráfico del entorno. Hay que unir toda la información para ponerla en una
página web común y dar unos servicios, dárselo a un operador privado que lo gestione y dé un valor
añadido, así al usuario se le dará la información con mucha más calidad. En Madrid, hace diez años, se
hizo una cosa parecida pero por pequeñas dificultades al final no llegó a tener éxito.
El otro día tuvimos una jornada de ITS en las autopistas, reunimos ahí a las principales
administraciones públicas responsables y, sobre todo, a las concesionarias de autopistas con sus
contratistas, para saber quiénes eran el sector, que aparezca quiénes están trabajando en los ITS en las
autopistas y ver cuáles son sus problemas. Porque sabemos que un porcentaje muy importante de los
pagos se hace con tarjeta pero eso dentro de unos años no va a poder ser porque hay un cambio de tarjeta
a las EMV, que son las tarjetas chip y necesitan validación, tienen un segundo de transacción y eso
complica todo, ya no sirven las listas negras que utilizan actualmente. Hay que ver cómo se aborda, desde
unos y otros, ese problema y otros muchos. Y lo mismo de ITS en el automóvil o ITS en el transporte de
mercancías, etc.
128
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
¿Qué son los Sistemas Inteligentes de Transporte?
Conclusiones
• Los ITS son una realidad en el mundo y en España
• Aplicaciones cada vez más importantes en
•Sistemas de telepeaje
•Comunicación vehículo-infraestructura
•Información al usuario. Transporte multimodal
•Gestión de incidentes
•Vigilancia automática
Por lo tanto, como conclusiones, los ITS son una realidad en el mundo y en España. Cada vez hay
aplicaciones más importantes en los sistemas de telepeaje, en las comunicaciones entre vehículo e
infraestructura, en la información al usuario, en el transporte multimodal, en la gestión de incidentes y en
la vigilancia automática. Muchas gracias.
129
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
COLOQUIO
D. José María Fernández Cuevas (Moderador)
Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid
Muchas gracias, Jaime. Entonces, de acuerdo con lo que habíamos señalado al principio de las
intervenciones, intervenciones que, tengo que decir, cada una en su género, han sido interesantes y
que nos han dado la visión de cómo actualmente se puede hablar del vehículo, se puede hablar del
transporte en general como actividad y se puede hablar de los sistemas inteligentes de transporte,
que, en definitiva, lo que implican es una gestión del tráfico y del transporte segura, rápida y eficaz,
y es por donde, indudablemente, va a ir el futuro. En consecuencia, pues, queda abierto el coloquio
para lo que queráis preguntar a cualquiera de los intervinientes, y queda abierto también si entre los
propios intervinientes queréis hacer algún matiz o queréis haceros alguna aseveración, pregunta o
incidir en algo de lo que ha dicho el compañero ponente, que también sería interesante.
Asistente
- Yo quería preguntar qué futuro puede tener en el transporte de mercancías el ferrocarril en
España, porque parece que hay unas diferencias tremendas entre el transporte de mercancías,
como nos habéis dicho, por carretera y el transporte de mercancías por ferrocarril. Yo soy muy
del ferrocarril, me gusta mucho, y quisiera saber qué futuro puede tener.
D. Miguel Ángel de Frías Aragón
Director Gral. Gestión y Análisis del Transporte por Carretera, Mº Fomento
- Pues yo creo que el conjunto de administraciones competentes estamos intentando poner en
marcha políticas que, de alguna manera, colaboren a que se produzca un cierto cambio modal.
El ferrocarril, desde mi punto de vista, ha tenido algunos problemas históricos, por ejemplo, que
la red del transporte de mercancías siempre ha estado supeditada al transporte de viajeros. Creo
que ahora mismo el desdoblamiento de las redes de alta velocidad de ancho europeo, el
mantenimiento de las redes convencionales para mercancías o la utilización de las nuevas
infraestructuras para el transporte de mercancías pueden ser una solución. Para mí hay un aspecto,
y esto ya es a nivel absolutamente personal, que es la introducción de competencia. Creo que la
liberalización de operadores en el ferrocarril de mercancías tiene que colaborar para que sea un
modo de transporte más eficiente, es decir, creo que a nivel europeo y a nivel español, porque no
es un problema sólo español, la pérdida progresiva de cuota de mercado en Europa es importante,
hay una serie de políticas que más que buscar la competencia, además de favorecer la eficiencia
del ferrocarril frente a otros modos, más que penalizar otros modos como la carretera, tiene un
buen futuro, lo que pasa es que también tiene que buscar su especialidad, no vale para todo tipo
de mercancías. Y luego hay también aspectos fundamentales, como es la apuesta del ministerio
por la intermodalidad, y ahí la introducción de operadores, la posible entrada en el ferrocarril de
operadores de carretera, etc. va a favorecer el transporte intermodal. Sabemos que al final los
últimos kilómetros se tienen que hacer en camión, y hay empresas que tienen aparcaderos
ferroviarios pero son la excepción, pero realmente creo que tiene su futuro también con un mejor
desarrollo de infraestructuras, etc. Desde mi punto de vista, la liberalización del transporte de
mercancías por ferrocarril es quizás lo que va a contribuir de forma sustancial a que se desarrolle,
a que se desarrolle un modo de transporte más eficiente.
130
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Asistente
- ¿Qué porcentaje de ese transporte es superior a 20 toneladas o inferior a 20 toneladas? En los
transportes pesados de 38 toneladas o superiores, lógicamente, en las grandes distancias, me
imagino que ese porcentaje será bastante grande, sobre todo con estos transportes que se hacen
internacionales a Francia, Alemania, etc., y entonces, en las distancias medias o incluso en las
distancias pequeñas, ¿qué porcentaje hay de transporte pesado y de transporte medio, incluso de
transporte ligero?, ¿se sabe ese porcentaje?
D. Miguel Ángel de Frías Aragón
Director Gral. Gestión y Análisis del Transporte por Carretera, Mº Fomento
- Sí se sabe, hay una herramienta que lleva a cabo el Ministerio de Fomento por mandato del
Sistema Europeo de Estadísticas, el Eurostat Intrastat, que lo que está persiguiendo es saber cómo
se están moviendo las mercancías dentro de la Unión Europea porque, al desaparecer las
fronteras, no se sabe cómo se están moviendo. Desde el Ministerio de Fomento, desde la
Dirección General de Programación Económica, la Subdirección General de Estadísticas tiene
una herramienta que se llama “Encuesta permanente del transporte de mercancías por carretera”,
que tiene una base de datos brutal, hace 50.000 encuestas al año, una muestra bastante amplia y
bastante bien hecha, y la verdad es que da una información muy pormenorizada de cómo se están
moviendo las mercancías en España. No tengo el dato aquí pero ese dato existe, están los
vehículos por distancias y por toneladas perfectamente analizados e identificados. La encuesta la
tiene usted en la página web del ministerio, se la puede descargar íntegramente y, además, mis
compañeros de esta Subdirección General de Estadísticas, si usted quiere trabajar con la base de
datos, se la ceden para que saque la información que quiera. Si quiere un primer vistazo, en la
página web del ministerio, no sé exactamente si está en estudios o en estadísticas, tiene la
encuesta.
Asistente
- A propósito de lo que ha dicho este señor sobre el ferrocarril, hace unos días, en televisión, el
Presidente del Gobierno habló, en cuanto a medidas económicas, de que iba a haber una mayor
participación del ferrocarril en el transporte de mercancías, entonces, al hilo de lo que ha
preguntado el compañero, si con relación a Fomento hay algunas acciones concretas a tenor de lo
que dijo el presidente.
D. Miguel Ángel de Frías Aragón
Director Gral. Gestión y Análisis del Transporte por Carretera, Mº Fomento
- No he oído lo que dijo el Presidente, pero si lo dijo el Presidente habrá que hacerlo. Ahora mismo
nuestra herramienta fundamental de planificación en el Ministerio de Fomento es el famoso Plan
Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT), que se aprobó en la anterior legislatura y
que realmente es un plan que, por primera vez, abarca la política de transportes en su conjunto
porque contempla tanto el transporte desde el punto de vista de la infraestructura como desde el
punto de vista de la desregulación y la ordenación del servicio, es tanto infraestructura como
servicios, por tanto, realmente hay un programa de inversiones que, en este caso, favorecen al
ferrocarril con respecto al transporte por carretera.
La inversión en carreteras se ha venido realizando en los últimos veinte años de forma muy
importante y ahora realmente el énfasis de la inversión se pone en el transporte ferroviario. Esta
mejor infraestructura ferroviaria tiene que ayudar a que progresivamente se produzca un cierto
cambio modal. Y luego hay una serie de medidas que están en el propio PEIT, una de ellas es la
propia liberalización del sistema, junto con otras medidas, por ejemplo, de fomento del transporte
131
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
intermodal que realmente es la solución del futuro. Ahora mismo las mercancías es muy difícil
que se muevan en un solo modo, uno de ellos es el ferrocarril, que, como alguien definía hace
poco, es el vehículo eléctrico. Esto es importante, y también potenciar, en determinados
transportes, el cabotaje en corta distancia. Hay un abanico de medidas importantísimas en este
sentido y en el propio PEIT se apuntaba la internalización de los costes externos de la carretera,
etc., si bien puedo decir que la postura del Ministerio de Fomento actual es que no se van a
tarificar las infraestructuras de forma que no sea la tarificación de las autopistas concesionadas
que tenemos ahora, pero las medidas desde el punto de vista de fomento del transporte intermodal
y desde el punto de vista de liberalización del sistema ferroviario creo que son las más
importantes.
El cambio modal si no es a través de un modo de transporte de aumentar la eficacia del
ferrocarril, es, como diríamos, morder sin dar bocado, porque lo que haríamos sería penalizar un
modo de transporte como es la carretera sin tener un modo eficiente alternativo. Ahora mismo,
por ejemplo (y Fernando lo conocerá), están sacando muchísimos automóviles y el transporte por
carretera es muy eficiente en el transporte de automóviles, hay determinadas materias que las
mueve muy bien, pero se trata de que otras materias, que ahora mismo hace la carretera porque es
más eficiente, las pueda hacer el ferrocarril. El PEIT también lo tiene disponible en la página web
y hay un catálogo de medidas importantes, que básicamente podrían resumirse en esas tres. Lo
que no sé es si esto dará resultado, porque, por ejemplo, el Libro Blanco de la Unión Europea iba
en el mismo sentido y desde los años 90 el ferrocarril viene perdiendo progresivamente cuota de
mercado. Nos tenemos que plantear que tenemos que dar ese paso sin perjudicar a la carretera,
que tiene trabajo más que de sobra.
D. Jaime Huerta
Secretario General de ITS España
- Sólo un comentario breve. Tú lo apuntaste antes, Miguel Ángel, si no se trata o no vamos a poder
hacer un rebalanceo modal drástico, si la cuota de mercado que puede ir ganando el ferrocarril es
pequeña, con un porcentaje de participación actual pequeño, y, además, irá casi a compensar los
crecimientos esperados de movilidad en el transporte de mercancías y personas. Es decir, aunque
se quedara con todo el crecimiento que se espera o que estamos teniendo, tú lo has reflejado en
las estadísticas, hay que seguir cuidando a la carretera.
Asistente
- ¿Conoce alguno de los componentes de la mesa si los fabricantes de automóviles están
desarrollando un automóvil eléctrico para la circulación urbana? Sería una gran solución para el
problema de la polución o del CO2.
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- Estoy sorprendido porque es la misma pregunta que me han hecho hace dos semanas y la semana
anterior, y la sensación que tenemos es que alguien tiene por ahí algún proyecto de vehículo
eléctrico que no conocemos, pero es verdad que se está volviendo a hablar mucho del coche
eléctrico. Hay varios fabricantes que han anunciado proyectos reales de puesta en producción de
vehículo eléctrico enchufable, que es la clave, no un vehículo híbrido o con alguna aplicación
híbrida que reutilice energías perdidas en frenada o en fricción para alimentar pequeñas baterías o
grandes baterías si son para tracción, digo vehículo eléctrico puro o mixto pero enchufable o
híbrido con enchufable, es verdad que algunos fabricantes tienen planes de desarrollo a corto y
medio plazo. Lo último y más cercano que he oído es que General Motors tiene pensado poner en
132
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
producción el Bolt, el vehículo que presentó en el Salón de Detroit, a finales del año 2010 en
Estados Unidos, para llevarlo al mercado entre el año 2001 y 2012 en Estados Unidos y Europa.
El vehículo eléctrico, motivado por el apretón que nos están dando en las emisiones de CO2 y la
necesidad de diversificar en tecnologías, va a jugar un papel interesante a medio plazo, para
aplicaciones concretas, probablemente en entornos urbanos, quizás algún tipo de vehículo
comercial pequeño también para distribución de carga/descarga. Le veo aplicaciones de nicho que
van a crecer en los próximos años de la mano de la tracción eléctrica pura, igual que otras
tecnologías que están ahí, menos desarrolladas o para aplicaciones también de nicho, por ejemplo,
las de gas natural comprimido, licuado, que van a ir incrementando su participación en los años
que vienen.
Asistente
- Refiriéndome al tema de los coches eléctricos, he oído que Renault tenía, me parece que en la
gama Clio, un vehículo que era recargable y creo que tenía una autonomía de seis u ocho horas y
una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora. Lo que pasa es que el tema de los coches
eléctricos recargables, con un enchufe normalito, si se paga un impuesto de un 80%, más o
menos, en el precio de la gasolina, cómo se va a recargar un vehículo, a qué coste se va a
recargar, es decir, a qué coste será el kilovatio/hora para poder hacer la recarga, porque si es un
precio como el que estamos utilizando en nuestras casas, pues seguramente, a efectos de las
recaudaciones de las administraciones, sería ridículo. Entonces, ése es un tema que me he
planteado y no sé cómo se podrá resolver, no sé si hay alguna idea sobre esto.
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- En la parte de Renault, sí te puedo decir que tiene un proyecto, sobre el Megane o sobre el Clio,
de hecho, va a hacer un proyecto piloto en Israel de desarrollo muy importante y que, en función
de cómo funcione y a la vista de los resultados que obtenga, es posible que Renault lo pueda
extender a algún otro país. No conozco Israel, pero, de lo que he leído, el proyecto tiene una
distribución especialmente apropiada por su infraestructura y el tipo de vehículo, que está
pensado para allí y puede que no sea de aplicación a países como España, pero en otros entornos,
islas y demás, puede que funcione con autonomía de 60-80 kilómetros y una velocidad de
circulación suficiente para los desplazamientos trabajo-domicilio. Como decía antes, podemos
encontrar, a medio plazo, una aplicación de tracción eléctrica pura en la movilidad en base al
vehículo privado. Y sobre los impuestos, no dispongo de ninguna información.
D. Miguel Ángel de Frías Aragón
Director Gral. Gestión y Análisis del Transporte por Carretera, Mº Fomento
- Lo primero, estaba intentando hacer cuentas y no creo que sea el 80% la imposición, creo que es
un poquito menos. No conozco cuál es el impuesto de la gasolina, pero el impuesto del gasóleo
son ahora mismo 302 euros por mil litros, impuesto especial, incluyendo tanto el impuesto
especial de hidrocarburos como el impuesto sobre la venta a minorista de determinados
hidrocarburos, y luego el IVA, que es el 17%. Si ahora mismo el precio del gasóleo debe estar en
el entorno de 1,30 euros, es un poquito menos, considerablemente menos del 80%.
No sé cómo lo harán pero me figuro que la imposición, en el caso de la electricidad, no debería
ser tan alta como la del gasóleo. Tampoco se lo puedo decir porque nosotros nos dedicamos al
transporte por carretera y los compañeros del Ministerio de Hacienda son los que se dedican a
eso.
133
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Asistente
- Quería hacer dos preguntas o reflexiones al ponente que ha hablado del transporte por carretera y
al ponente que ha hablado del uso del coche en el entorno urbano, aunque, desgraciadamente, he
llegado tarde y no he podido oírle. En primer lugar, lo que estaba comentando el ponente del
transporte por carretera, hablaba de datos negros y blancos y pienso que eso es un desastre.
Teniendo en cuenta que muchas organizaciones están hablando de que tenemos diez meses para
salvar el planeta, diez meses, con los datos que estamos viendo de incremento de consumo,
contaminación, etc., somos una economía que se está desarrollando pero a un coste energético
terrible. Hubo un año que bajó el consumo, pero al siguiente ya subimos, o sea, que realmente no
se ha hecho nada. Pienso que adónde vamos es al desastre pero en qué coche vamos, eso por una
parte.
Y respecto a la carretera, quería hacer una pregunta, lo que pasa es que no sé si ya lo ha
comentado en la charla. ¿Cómo es el binomio coche-bicicleta?, porque realmente en la velocidad
media en entornos urbanos estamos hablando de 18 kilómetros por hora, o sea, que no hay
ninguna ventaja en usar el coche respecto a la bicicleta.
D. Miguel Ángel de Frías Aragón
Director Gral. Gestión y Análisis del Transporte por Carretera, Mº Fomento
- Me parece que usted se alinea con lo que decía yo. He dicho que los datos se pueden interpretar
de diferentes formas. Quiero decir, yo tengo mi opinión, me la he reservado, y usted entiende que
es muy negro pero a lo mejor Fernando entiende que es blanco, quiero decir que esto,
desgraciadamente, es lo que nos pasa a los humanos, que el mismo dato lo interpretamos de
diferente manera. Por eso no he querido emitir opinión, me he limitado a dar datos y a poner
datos sobre la mesa que intento que sean objetivos. Hay datos en los cuales tengo más confianza,
que son todos los datos de movilidad que publica el ministerio, y otros datos, que son de otros
ministerios y de otras entidades, que me he limitado a recoger y los he puesto sobre la mesa. Es
decir, tengo mi opinión, pero la comento tomándome un caña o un café. Ahora mismo, hablando
como Ministerio de Fomento, creo que la posición del ministerio y la posición del Gobierno está
en las herramientas que ha venido aprobando a lo largo de estos años, estoy hablando del Plan de
Asignaciones, estoy hablando del Plan de Eficiencia Energética, el Plan o la Estrategia E4, estoy
hablando del propio Plan Estratégico del Instituto de Infraestructuras y Transportes, y la opinión
de la administración pública española está en esas herramientas, y no me cabe la menor duda de
que usted la conoce, entonces, quiero decir que estas herramientas son las que marcan las
políticas de las administraciones públicas.
Asistente
- Se está hablando de lo que se nos acerca y realmente se están haciendo cambios cosméticos. Si,
por una parte, estamos como estamos y, por otra parte, se está haciendo lo que se está haciendo,
pues vamos (...).
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- A mí no me importa debatir y entrar, a lo mejor, con algo más de sesgo porque está claro que a mí
me toca defender aquí la perspectiva de un sector y el sesgo no tiene por qué ser interpretado con
carácter negativo sino con influencia de representación de los intereses industriales, que son los
que a mí, como digo, me toca defender. Sí he hablado del compromiso, de los efectos negativos
de la movilidad en base al vehículo privado en el entorno urbano, pero podemos hablar de estos
mismos efectos para el entorno interurbano, en general del transporte por carretera y en particular
134
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
del vehículo privado. Lo que he intentado reflejar en mi intervención es que hasta donde podemos
llegar los fabricantes de automóviles es a poner a disposición del usuario un modo de transporte
cada vez más eficiente en el uso de la energía, por tanto, cada vez menos emisor de CO2, hasta
que encontremos un vector energético alternativo y también un sistema de transporte cada vez
menos emisor de contaminación o de contaminantes de carácter local o desregulados, si los
queremos ver desde la perspectiva normativa. Digo que, asumiendo que existe una generación de
algún impacto medioambiental o algún efecto negativo, el sector está comprometido, no
recientemente sino desde hace muchos años, hasta donde puede llegar, en su parte, de hecho,
somos la industria o el sector industrial que más invierte, el primer inversor privado en
investigación y desarrollo en Europa.
La mayoría de las inversiones destinadas a estas líneas de investigación y desarrollo han venido
orientadas o bien a seguridad y protección, como Jaime hablaba antes, prioridad 1 es movilidad y
seguridad y prioridad 2 es impacto medioambiental de los vehículos, y así es; la parte de diseño,
estética y confort se lleva de los presupuestos de investigación y desarrollo de los fabricantes una
parte pequeña en relación con todos estos otros. Y esto no para aquí, además he dado cifras –no
referencias propias, sino la parte que está establecida por reglamento ahora mismo, directiva hasta
hace poco– de los contaminantes que decía de carácter local, los contaminantes regulados, y he
hablado de las partículas, de los óxidos de nitrógeno, de los hidrocarburos que están establecidos
hasta el año 2015-2016 con decrementos muy, muy importantes, que van a venir necesariamente
acompañados de inversiones muy, muy importantes en nueva tecnología que habrá que ir
incorporando a los vehículos, que ya está en fase de desarrollo, que el usuario también tendrá que
asumir el coste que a esto corresponda, me refiero a los contaminantes de carácter local. Cuando
hablamos de emisiones de gases de efecto invernadero y hablamos de CO2, tampoco he obviado
el debate, he hablado de la participación real en las emisiones de gases de efecto invernadero y
CO2 en España, por ejemplo, del vehículo de turismo, y he comentado también, para que no
piense que este debate no lo hemos tenido, de la participación real y de las reducciones
específicas en el producto que ponemos nosotros en el mercado. Es decir, año tras año, el coche o
el camión que compra el usuario o que compra el transportista es menos consumidor, más
eficiente en la producción del combustible y, por tanto, menos emisor, y es verdad que, como la
demanda de movilidad de personas y mercancías sigue creciendo, la emisión total por este medio
generada no se ha reducido en términos absolutos, pero lo que he dicho es que la responsabilidad
del fabricante como tal llega hasta poder poner en el mercado un vehículo cada vez más
respetuoso con el medio ambiente y cada vez menos emisor.
Por responder a las dos preguntas en una, aunque luego, encantado de volver a una réplica, sí he
hablado de intermodalidad vehículo-modos no motorizados en general, he hablado de a pie y en
bicicleta, y estoy convencido de que es un medio de transporte válido para el entorno de la
ciudad, en el centro de las ciudades. Depende mucho de la climatología, de la disposición
urbanística, de la orografía de la propia ciudad, sin embargo, en condiciones adecuadas, puede
resultar una alternativa perfectamente válida al turismo en el centro urbano.
Asistente
- No quería decir que el malo de la película fueran los fabricantes de los automóviles.
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- No, no. Exactamente igual que lo he dicho antes, se lo he dicho ahora.
135
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Asistente
- Reconozco el esfuerzo que están haciendo todos los fabricantes para mejorar su producto. Me
acuerdo que no hace mucho hubo aquí una conferencia sobre tráfico y entre los ponentes hubo
una profesora de una universidad inglesa, de una ciudad de tipo intermedio, no sé si era Brighton,
e hizo un estudio muy detallado del tráfico. Entre otras cosas, me llamó mucho la atención la
emisión real de contaminantes de los automóviles porque una cosa son los datos que vemos en
catálogo, lo que los fabricantes dan de acuerdo con una normativa, y otra es la emisión que hacen
en condiciones reales, que no se parecen en nada. Estamos hablando de factores de 2 y 3, no estoy
hablando de un 10 o 15%, en realidad, en las ciudades, acelerando, frenando, etc., en
comparación con los datos y, además, ahora que estamos asistiendo a una campaña en la que las
empresas más contaminantes, como Repsol, etc., están haciendo unas campañas verdes, llama un
poco la atención el que digan que son verdes los que más contaminan. Ahora realmente vende lo
verde, pero no es la realidad, estamos engañando hasta en eso. Los datos de los fabricantes son
correctos pero en unas condiciones de laboratorio que no son las reales.
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- Al margen de las consideraciones sobre la imagen de las compañías industriales, incluso de
fabricantes de automóviles que también están en el debate hoy, creo que es difícil encontrar un
sistema de homologación mejor pensado y que mejor funcione respecto a características
medioambientales de cualquier producto que se pone en el mercado de la Unión Europea hoy en
día al margen del automóvil. El conjunto que se ha generado desde principios de los años 90 de
normativas asociadas al vehículo, su sistema de propulsión y sus emisiones, las gasolinas y
gasóleos, su calidad y su comportamiento medioambiental...
Asistente
- ¿Está usted diciendo de las emisiones reales o de las teóricas? Esta señora, con su equipo, en su
ciudad de Inglaterra lo midió, y es que no decía que no fuesen reales los datos de los fabricantes,
decía que en su cuidad eso no era real.
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- A eso iba, quería empezar por decirle que eso es así, es verdad, y los que conozcan esta industria
y el sector estarán de acuerdo conmigo, pero es verdad que una cosa es el automóvil cuando sale
de la fábrica, que es lo mismo que cuando sale del banco de ensayos en el que se le miden las
emisiones y el consumo, porque para eso hay también una conformidad de la producción que
establece medios para garantizar que lo mismo que se ha puesto en un banco de ensayos para
medir las emisiones de cara a la homologación de tipo de ese vehículo o el consumo es lo mismo
que sale por la puerta de las fábricas, y existe normativa suficiente y medios suficientes de control
para que esto suceda, pero una vez que el vehículo está en la calle, es cierto que influyen multitud
de condicionantes adicionales para medir su comportamiento medioambiental real, primero,
porque el paso del tiempo y el mantenimiento de ese vehículo tienen influencia en las emisiones y
en el consumo, segundo, porque la utilización que hace el usuario o el conductor de ese vehículo
tiene una influencia importante en las emisiones y en el consumo, y sí hay una serie de factores
que influyen y que pueden modificar, en este caso, el comportamiento medioambiental del
vehículo a lo largo de la vida útil del mismo y de su utilización.
136
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Asistente
- Un tema que me preocupa, que he preguntado aquí varias veces, cuando se hicieron las
conferencias de la energía, y lo pregunto ahora también, es el tema, y no soy catastrofista en el
tema del CO2 porque creo que todo eso es un montaje, no lo creo en absoluto, pero aparte de eso,
sí que me extraña por qué las empresas fabricantes, tanto de camiones como de automóviles (he
estado en Pegaso veinte años), por qué las motorizaciones son tan elevadísimas. Hoy ya no se
trata del tema del motor, en un vehículo lo que hay que estudiar es la cadena cinemática y ver
cuál es el rendimiento de la cadena cinemática, es decir, desde el motor hasta que la potencia sale
por el puente, eso es lo fundamental de un vehículo, y hoy tenemos cajas de cambio que tienen 19
velocidades, que tienen unas prestaciones extraordinarias, tenemos lo que llamamos piñas, que
tienen unos rendimientos extraordinarios, etc., todo lo que forma la cadena cinemática de un
vehículo. El otro día vi, me parece que era el Lexus 39, con 443 caballos. ¿Para qué se quieren
443 caballos, o un autobús con más de 600 caballos, o un camión con más de 700? Un Fórmula 1
tiene 600 caballos de potencia, entonces, ¿por qué se sacan a la calle estos vehículos? Primero,
aquí se dijo el otro día que la Unión Europea, y fundamentalmente Alemania, incidía mucho en
que los vehículos salieran con las potencias que considerase el fabricante pero no estoy de
acuerdo con eso, creo que en ese tema de la Unión Europea debería de haber ciertas limitaciones
y ya no es por el tema del CO2, es por el tema del consumo de combustible, que es una
barbaridad.
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- Estoy en desacuerdo contigo por eso último. No voy a defender a Lexus ni a ningún fabricante en
su estrategia de producto en relación con la potencia como instrumento de venta, no lo haría
tampoco de otro porque la parte comercial suele quedar bastante al margen de lo que, como
asociación y, en mi caso, como área técnica me corresponde. Lo que creo es que el debate está
confundido en que el hecho en sí de la potencia no tiene ningún problema. Es decir, un coche
podrá ser muy potente, pero si me hubiera inventado mañana un coche eléctrico que se recarga
por la noche con energía eólica sobrante de los aerogeneradores y soy capaz de, en unas baterías
que todavía no existen, generar una potencia de un motor eléctrico equivalente a los 440 caballos,
pues, chico, no le veo un gran problema. Si hablamos ahora de los aspectos de seguridad y de la
velocidad que permite, pues a lo mejor hay que limitarlo. Quiero decir que de lo que se trata es
que ese coche de 400 caballos o el que fuere, sea respetuoso o tenga un comportamiento
medioambiental adecuado a las condiciones que nuestro entorno, el clima y la sociedad
demandan. Si la implicación potencia-medio ambiente la tenemos clara, y yo ya he dicho, y es
verdad, que ese coche de 442 caballos cumple la misma normativa que el de 80 caballos,
exactamente la misma, hoy día no hay una diferenciación en términos de potencia, ese vehículo
emitirá las mismas partículas, los mismos óxidos de nitrógeno que el de 60 caballos.
Asistente
- Los consumos de combustible son más elevados.
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- Y los consumos... Déjame acabar..
137
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Asistente
- En un motor lo fundamental es la curva de...
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- Déjame acabar. Y los consumos hasta ahora...
Asistente
- La curva de Park es la que me da el rendimiento del motor.
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- Los consumos hasta ahora no han venido limitados por normativa, es cierto, los consumos de
ahora en adelante van a estar limitados por un reglamento específico que va –no de manera
individual, vehículo a vehículo, porque entonces nos cargaríamos la industria de fabricación de
automóviles europea, sino de manera conjunta– a limitar las emisiones de CO2 y, por tanto, el
consumo de esos vehículos, todos. Hasta ahora, los medios puestos por parte de la Comisión y de
la industria de fabricantes de automóviles en conjunto habían venido de la mano de un acuerdo
voluntario para reducir las emisiones de CO2 y, por tanto, el consumo, de ese Lexus y de
cualquier otro vehículo. Es cierto que ese instrumento político ha tenido resultados limitados, y
podemos discutir mucho sobre esto. Por eso, la Comisión está preparando –y hoy está en
discusión en el Consejo y en el Parlamento– un reglamento específico para limitar las emisiones
de CO2 de los vehículos, es decir, contener las emisiones, el consumo energético de esos
vehículos, y ese Lexus tendrá que adaptarse a esa normativa exactamente igual que cualquier otra
marca, que prefiero no citar, de cualquier otro vehículo con cualquier otra potencia o tamaño de
motor.
Asistente
- Si la normativa puede decir que en un vehículo el máximo es, no sé, de 120 miligramos por
kilómetro, lo que sea, y se establece una normativa, yo estoy de acuerdo, muy bien, perfecto...
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- Ése es el camino.
Asistente
- Pero la potencia está relacionada directamente, porque si a un cliente, a un usuario, se le da un
vehículo que lleva un motor de más de 400 caballos con un peso de 2.000 kilos, le estás dando
una máquina que tiene una potencia específica muy alta, con lo cual, ¿qué ocurre? Pues que esa
persona, lógicamente, no va a ir a 120 ni va a ir a 100...
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- Estás hablando de un tema completamente distinto, y es el de la seguridad vial.
138
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
Asistente
- No, es el mismo.
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- La respuesta es completamente distinta.
Asistente
- Estoy hablando del tema de consumo, y me da lo mismo que sea coche eléctrico. Es decir, cuanta
más potencia demande, más energía consumiré, me da lo mismo que sea petróleo, que sea
electricidad o lo que sea, porque, al final, todo va a revertir en lo mismo, en energía que consumo.
Entonces, lo que decía antes, en un motor lo importante es la curva de Park. Si tuviese un motor
en el que la curva de Park fuese completamente horizontal, pues bendito sea Dios, porque en
cualquier punto de revoluciones que tuviera estaría siempre en el rendimiento óptimo, en el
máximo, pero, por desgracia, no tenemos ningún motor que tenga una curva de Park horizontal.
Entonces, tendremos que ver en los motores cuál es el punto en el que el rendimiento sea el
máximo y el rendimiento máximo quiere decir consumo mínimo, por consiguiente, consumo de
energía mínimo y rentabilidad máxima. Porque en un motor cuando está en la potencia máxima el
rendimiento es bajísimo porque te has ido a revoluciones muy altas y estás en un Park malísimo,
estás tirando energía, el rendimiento de ese motor en ese punto es malísimo, por eso hoy las cajas
de velocidades en un vehículo son de 19 velocidades, para mantener el Park. Si en un vehículo
mantienes un Park, por ejemplo, de 1.500 vueltas en un camión, que tenga su rendimiento óptimo,
el camionero irá ahorrando combustible, para eso tiene la caja de cambios.
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- Nosotros somos conscientes también del mayor consumo que se deriva de la utilización de
vehículos inadecuados. No conozco el tema del vehículo turismo, pero en el tema de vehículo
industrial es cierto que hay cabezas tractoras, por ejemplo, con una potencia grandísima, pero es
que también hay muchas tipologías de transporte. No es lo mismo mover un semi-remolque
normal, que con la tara pueden ser 32 o 33 toneladas más las 8 del camión, las 40 toneladas que
se permiten, que hacer un transporte especial, que Fernando Ortega lo conoce muy bien, que estás
moviendo 60 toneladas, 80 toneladas, 100 toneladas, etc..
Asistente
- Son transportes especiales, se hace en las fábricas para esos transportes especiales.
D. Fernando Acebrón
Director Técnico de ANFAC, Directivo de ASEPA
- No necesariamente, hay cabezas tractoras que no son especiales y que tienen una capacidad de
arrastre superior. A nosotros lo que sí nos preocupa mucho es la opción del transportista por el
vehículo inadecuado porque eso tiene dos consecuencias, como tú dices: la primera, que tienes un
mayor consumo y que estás derrochando energía, y, en segundo lugar, tiene un efecto en los
propios costes de la empresa, es decir, cuando un transportista, a lo mejor autónomo, no tiene una
formación técnica ni financiera adecuada, si se compra un vehículo de 520 caballos en lugar de
uno de 400, cuando a lo mejor no necesita más de 400, está tirando dinero, sus costes son
139
Jornadas de Automoción:
Movilidad, Transportes e Infraestructuras
superiores, obtiene menos rentabilidad, etc.. Nosotros uno de los proyectos que tenemos dentro de
la E4 es la creación –y es un tema que sí queremos lanzar a corto plazo– de un asistente para la
compra de vehículos, lo que pasa es que eso tiene la complejidad de que no podemos dirigir a una
marca u otra, entonces, no acabamos de ver un sistema adecuado, pero realmente sería muy útil
porque, como saben los que conocen el sector del transporte por carretera, hay mucha
microempresa y mucho empresario que se ha ido formando a lo largo de los años y que, muchas
veces, carece del conocimiento para elegir el vehículo que necesita. Creo que ésta podría ser una
buena medida, y estoy hablando, por supuesto, del vehículo industrial, en el tema del vehículo
privado no tengo ni idea.
D. José María Fernández Cuevas (Moderador)
Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid
- Si me permitís, el moderador mueve, no somos pocos pero “mal avenidos”. Creo que si no hay
ninguna pregunta más, porque estamos un poco incidiendo sobre lo mismo, podemos dar por
terminado el coloquio, agradeciendo a todos los presentes su paciencia de permanecer aquí la
larga extensión de estas jornadas. Y decir únicamente, y repetir, también el agradecimiento de la
Asociación de Ingenieros Industriales a los ponentes, a los asistentes, y señalar que en la planta de
encima, en el bar, la Asociación de Ingenieros Industriales invita a una copa de vino español, que
decíamos antes, y que ahí pueden seguir el coloquio y las divergencias o las convergencias.
Muchas gracias.
140

Documentos relacionados