Defensa de Niñas y Niños - Internacional

Transcripción

Defensa de Niñas y Niños - Internacional
Defensa de Niñas y Niños - Internacional
[email protected]
[email protected]
tels: (00506) 2297 2885 - 2236 9134
fax: 2236 5207
boletín_dni89-2014
DNI COSTA RICA llega a sus
años con un nuevo sitio web,
más dinámico, moderno y compartiendo información de calidad y resultados de su amplio
trabajo en Costa Rica, Centroamérica y a nivel internacional.
Les invitamos a conocerlo: www.dnicostarica.org
Envíanos tu opinión a: [email protected] o en Facebook: <http://www.facebook.com/dni.costarica>
Esto ha sido posible gracias al apoyo y soporte técnico de Portalnet Desarrollo Digital.
Opi n ión
Virginia Murillo H.
Presidenta DNI Costa Rica
fotodni / Eugenia Murillo H.
1- Un nuevo gobierno
Costa Rica ya tiene nuevo Gobierno y el país vive un ambiente de esperanza y de gran expectativa. Desde
DNI Costa Rica felicitamos con beneplácito al Gabinete en pleno del Gobierno Solís.
En el campo de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes igualmente tenemos muchas ilusiones.
Sabemos que los retos son enormes como país y esperamos que el Gobierno tome en cuenta los siguientes
aspectos centrales para avanzar con prioridad en la agenda política y en la garantía y protección integral de
los niños, niñas y adolescentes:
1. Insertar con claridad e integralidad a la Niñez y Adolescencia en el Plan Nacional de Desarrollo
2. Compromiso presupuestario de las instituciones que respalden el Plan de Acción de la Política de Niñez
y Adolescencia
3. Necesidad de precisar el rol del Patronato Nacional de la Infancia
4. Consolidación clara y precisa del Sistema Nacional de Niñez y Adolescencia en todos sus niveles.
5. Fortalecer el capital social que trabaja con la niñez y la adolescencia promoviendo la sostenibilidad de
los procesos.
Por Virginia Murillo H.
Presidenta DNI Costa Rica
1 El 20 de noviembre de
1989 a las 10h30, en el 30
aniversario de la Declaración
de los Derechos del Niño,
la Asamblea General de
Naciones Unidas dio la luz
verde a la Convención.
ESQUINA
PARA PADRES, MADRES
y RESPONSABLES
Por María José Murillo A.
Responsable Comunicación DNI COSTA RICA
2
Le e r más… p.2
Las relaciones de poder, un reto en la protección garantía de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes
Nos encontramos a tan solo unos meses para la celebración de los 25 años de haberse ratificado
la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, instrumento internacional que
representa un hito en la historia de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes;
siendo el instrumento internacional de derechos humanos más ratificado1 a nivel global, que hace
aportes y propuestas de transformaciones de políticas y socio-culturales y en el cual se reconocen
que los derechos de los niños son derechos humanos y se colocan a los niños, niñas y adolescentes
en el centro de la agenda política. A través de él, los Estados acordaron reconocer a los niños, niñas
y adolescentes como sujetos de derechos y se establecieron responsabilidades y obligaciones claras
para los Estados para la garantía de los derechos humanos de esta población. Le e r más… p.3
3-
Los riesgos en las fiestas juveniles son cada vez mayores
• Las nuevas generaciones se
enfrentan a nuevos riesgos
• Padres de familia deben de
dialogar y educar a sus hijos
sobre estos riesgos
Las fiestas realizadas por jóvenes no es algo nuevo por lo que no
representan un delito en sí mismas, pero sí han ido evolucionando
hacía el uso sustancias y comportamientos de riesgo, en ciertas
ocasiones estos escenarios se pueden convertir en lugares inseguros.
Le e r más… p.6
Defensa de Niñas y Niños - Internacional
Opi n ión
Un nuevo gobierno
boletin_dni89-2014
Síguenos en:
2
••• viene de la p.1
Un Patronato Nacional de la Infancia más fortalecido:
El Patronato Nacional de la Infancia ha sido una de las instituciones más relegadas a lo largo de
las diferentes administraciones. Sus diferentes conducciones y el personal del Patronato requieren
adecuar su papel al nuevo marco de protección integral que define la Convención sobre los Derechos
del Niño de Naciones Unidas. Su papel y existencia es de suma importancia y creemos que esta
institución debe fortalecerse y no debilitarse y que sus nuevas autoridades deben centrarse en ello.
El Patronato Nacional de la Infancia forma parte del Sistema Nacional de Protección Integral. Su papel
central como lo define la normativa y su razón de ser, asumir la PREVENCIÓN como parte de su
quehacer, brindar en forma oportuna y de manera eficiente y con calidad la PROTECCION INTEGRAL;
además crear condiciones y capacidades para que las personas menores de edad, quienes han
sido violentadas y/o abusadas, puedan RECUPERARSE, REHABILITARSE y REINSERTARSE gozando y
ejerciendo sus plenos derechos humanos, lo que implica también organizar el trabajo que permita dar
una respuesta mas oportuna, ágil y eficiente a las denuncias y a su seguimiento.
Carta Abierta de DNI COSTARICA al Ministro de Seguridad Pública: Lic Celso Gamboa
Sánchez y a la Vicepresidenta Licda Ana Helena Chacón Echeverría
Ante lo manifestado por el Ministro de Seguridad señalando que los Derechos Humanos constituyen
un eje de su gestión, y ante la llegada a la Vicepresidencia de Ana Helena Chacón, quien antes como
viceministra de seguridad realizó una importante gestión en favor de los Derechos Humanos de las
personas menores de edad, desde Defensa de Niñas/os Internacional DNI-Costa Rica, les instamos
a recuperar la buena práctica que tuvo el Ministerio de Seguridad, cuando en el pasado realizó un
proceso de consultas y elaboró lo que se llamó el Manual Práctico para la Aplicación del Reglamento
al Código de La Niñez y La Adolescencia o Decreto Ejecutivo No. 32429 MSP: “Reglamento de
Procedimientos Policiales del Ministerio de Seguridad Pública, Aplicable a Personas Menores de
Edad”, del 3 de febrero de 2005.
Este reglamento posteriormente fue dejado de lado por las autoridades de dicho ministerio, sin que
se distribuyera e implementara masivamente dentro de la policía, como era la idea inicial cuando se
realizó la consulta y la expedición del decreto.
Consideramos necesario retomar estas prácticas, pues los grupos de policías que actúan en la
detención de personas adolescentes en conflicto con la Ley, deben sujetarse al manual señalado, que
en todo corresponde a lo establecido en la Constitución, las Leyes y los Tratados Internacionales de
Derechos Humanos ratificados por Costa Rica, como lo es la Convención sobre los Derechos del Niño,
implementada en el Código de la Niñez y la Adolescencia y la legislación penal juvenil.
Regresar
Primera
Página
Al retomar la aplicación práctica de este manual, se estará también frente a un gran desafío, de que
se conforme en el Ministerio de Seguridad Pública, un grupo especializado en el trabajo con personas
menores de edad, lo que implica especialización cuando se trata con adolescentes en conflicto con
la ley y especialización en labores de protección para niños, niñas y adolescentes en condiciones de
vulnerabilidad frente a los diversos tipos de violencia.
Así mismo es necesario que la Escuela de Policía incorpore en sus programas la formación en Derechos
Humanos, para lo cual podríamos someter a su consideración, los manuales que elaboró DNI en el
caso de guardas penitenciarios de los centros del sistema penal juvenil.
Defensa de Niñas y Niños - Internacional
boletin_dni89-2014
Síguenos en:
3
••• viene de la p.1 Las relaciones
de poder, un reto
en la protección
garantía de los
derechos humanos
de los niños, niñas y
adolescentes
2 No discriminación,
Participación, Supervivencia
y Desarrollo, Exclusión Social,
Protección Integral e Interés
Público.
3 Basado en Hutt Crespo,
Murillo Virginia, Manual
Capacitación Derechos de los
Niños, Capítulo Primero, DNI
Costa Rica 2001.
…Es decir, a partir de la Convención sobre los Derechos del Niño el concepto de niño/niña cambia
sustancialmente. Si bien es una construcción social aún en proceso de elaboración, se hace un
reconocimiento a sus necesidades y derechos humanos. Dicha construcción social está basada en el
articulado de la Convención y en el principio del interés superior del niño, de persona como prioridad
absoluta, así como en sus otros principios2
Perspectiva histórica de las relaciones adulto-niño/a3:
…Hasta finales de la Edad Media era común a todas las culturas occidentales la total indiferencia
frente a los niños y las niñas. Es más, esa indiferencia se confundía con lo que es considerado hoy
brutalidad. El infanticidio y el abandono de niños y niñas era frecuente en épocas pasadas. Los hijos
eran considerados como una pieza más de propiedad y por lo tanto podían ser castigados salvajemente,
mutilados, vendidos y hasta ejecutados.
Algunos historiadores consideraban que el alto índice de mortalidad de niños y niñas de corta edad, era
la principal causa de la carencia de interés de los adultos. Se pensaba que era mejor no “encariñarse”
mucho pues había una enorme posibilidad de que los infantes no sobrepasaran la edad de 7 años.
En realidad no se podía decir que existía siquiera la categoría de niñez, pues la indiferencia prevalecía
hasta que el niño o niña cumplía 7 u 8 años y a partir de esa edad se consideraba un adulto para
efectos de servir como factor de producción. No existía diferencia alguna entre adultos y niños/
as; no la había en lo laboral, ni en lo sexual, ni tampoco en ningún aspecto de la vida comunitaria.
Sin embargo, si existía una diferencia entre los niños y las niñas, ya que estas eran invisibilizadas y
consideradas de menor valor (en toda la extensión del término).
En el siglo XVI los adultos advierten de la existencia de los niños y niñas y comienzan a interesarse por
ellos. Los niños varones empiezan a asistir a los “Colegios” o “Gremios” donde aprendían oficios técnicos.
Algunos de estos “Centros de estudio” se convirtieron en escuelas especiales a las que solamente podían
asistir niños. En el caso de las niñas era mal visto pues estaban confinadas a las labores domésticas. De
esa forma nace la educación formal tal cual la conocemos hoy día. Al comienzo fue considerada, y
todavía lo es por algunos, como una forma de disciplinar a los niños “malos” y convertirlos en seres
humanos “responsables y de comportamiento correcto”. Esa fue la primera demostración de interés
de los adultos por la niñez (masculina), pero así se inició el proceso consagrado en la actualidad con el
reconocimiento de derechos humanos y la vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño.
A partir de ese momento, la niñez fue vista por los ilustrados e intelectuales como un grupo social
aparte, con características distintas a los adultos, dedicándoles distintas investigaciones y estudios, pero
siempre como su objeto de estudio. Sin embargo esto no sucedía en la era Industrial, ni tampoco en la
economía informal, donde los niños y niñas eran explotados brutalmente, expuestos a trabajos forzados,
peligrosos, sin ninguna protección ni cuidados, algo que aún hoy sucede en algunas partes del planeta.
No fue sino hasta el siglo XIX, que se empieza a educar de una forma menos severa, con parámetros
de comprensión y ayuda asistencial-profesional, cuyo objetivo era una formación integral de niño
en todos sus estados de desarrollo. No obstante ese cambio tardó un poco en implementarse,
principalmente en América Latina.
Para finales del siglo XIX y principios del XX, se consideraba importante la materia de niñez pero como
una forma indirecta de preocuparse por la sociedad ya que algún día esos “menores” se convertirían en
adultos. Siendo un tema importante, debían redactarse normas garantistas. Es en Europa que se crean
Defensa de Niñas y Niños - Internacional
boletin_dni89-2014
Síguenos en:
4
••• viene de la p.3 Las relaciones
de poder, un reto
en la protección
garantía de los
derechos humanos
de los niños, niñas y
adolescentes
las primeras verdaderas legislaciones de derechos de los niños, marcadas con un carácter sumamente
proteccionista. Dichas leyes contemplaban a esos “menores”, como su objeto de regulación. Para
entonces se empieza a considerar a las personas menores de 18 años como “adultos en miniatura”,
“las futuras generaciones”,” los adultos del futuro”, o “seres humanos en desarrollo” para citar algunas.
Eran considerados tan objetos como lo seria una planta o la economía, solo que menos importantes.
Los “menores” objeto de la regulación proteccionista de esas primeras legislaciones se agrupaban
dentro de la categoría de “menores en riesgo social”, categoría que incluía sin distinción alguna a
jóvenes infractores, abandonados, explotados y víctimas de la pobreza. Se les debía tener compasión
por sus problemas socio-económicos y por lo tanto el Estado debía de intervenir para llenar sus
vacíos y cubrir sus necesidades. En el mismo sentido el Estado debía intervenir dictando leyes que los
protegieran del peligro que representaba para ellos mismos su situación, la cual incidía directamente
en la sociedad. A estas personas en riesgo social se les llamaba “menores”, mientras que las que
cursaban estudios formales, tenían una familia, gozaban de privilegios de salud, eran niños y niñas y
estaban fuera de esa categoría y no se les aplicaban dichas leyes.
Ese tipo de relación social fue el sustento de la Doctrina de la Situación Irregular, la cual predominó
en el mundo durante la mayor parte del presente siglo y más concretamente en América Latina hasta
avanzada la década de los 80.
La historia de los niños, niñas y adolescentes, como se ha venido indicando, se ha basado en la
agresión institucional, cultural y social, en la que desde tiempos antiguos, las personas menores de
edad se perciben como “cuasi-adultos”. Es una historia no contada de abusos, violaciones y atropellos,
sacrificios, explotación y muerte, “historias del silencio”. Lamentablemente si comparamos con lo
que sucede hoy en la era contemporánea reciente, una gran parte de esta población continúa siendo
víctima, violentada y abusada y excluida.
Por otra parte, la concepción de niñez se construye a partir de las relaciones de crianza, paterno
filiales que se transmiten de generación en generación, dándose en la vida adulta la “amnesia
infantil”, olvidar que alguna vez se fue niño o niña y que nos dolía y afectaba que los adultos nos
trataran como objetos.
Las relaciones adulto - niñas/os se caracterizan entonces por estar basadas en el poder total
de los adultos. Este último dicta las normas y los niños y niñas deben obedecerlas. Nunca había
prevalecido, ni siquiera por asomo el concepto de igualdad en dichas relaciones, ya que el “menor”
no era considerado socialmente sujeto de derechos, sino objeto de la custodia, guarda, y crianza de
sus padres (elementos constitutivos de la antigua patria potestad) ante quienes estaban obligados
a la obediencia, la disciplina seguía – y sigue siendo en algunos casos - considerada por la mayoría
como la mejor forma de formar el espíritu de un niño o adolescente, es decir, castigar para corregir.
Importantes desafíos actuales.
ilustracióndni / Olman Bolaños
En realidad se está frente al desafío de poner a andar, no sólo de un nuevo derecho sino de una
nueva cultura y de una nueva sociedad, de una democracia participativa, pese a que la Convención
tiene ya 25 años. Una nueva cultura basada en que la concepción de los niños, niñas y adolescentes
como SUJETOS de DERECHOS, cambia sustancialmente su relación con el conjunto de la sociedad.
Para las personas adultas, el reconocimiento de esta condición se traduce en la necesidad de colocar
en favor de los niños, niñas y adolescentes en su conjunto, las reglas del Estado Democrático.
Defensa de Niñas y Niños - Internacional
boletin_dni89-2014
Síguenos en:
5
••• viene de la p. 4 Las relaciones
de poder, un reto
en la protección
garantía de los
derechos humanos
de los niños, niñas y
adolescentes
4 Elaborada por el Comité
de Derechos del Niño de
Naciones Unidas.
5 Costa Rica ha sido la
número 10 en ratificarlo.
6 El 14 de abril del 2014.
En la actualidad es prácticamente unánime el reconocimiento de los derechos materiales a las
personas menores de 18 años (derecho a la vida, a la salud, alimentación, a la educación, etc.)
pero siempre se ha cuestionado el reconocimiento de derechos no materiales (expresión, libre
determinación, autonomía, participación).
Pese a esto, en los últimos años se ha visto un creciente fenómeno y movilización social a favor de
que los niños, niñas y adolescentes deben participar, deben ser actores claves de los procesos y se
han creado un sinnúmero de canales de participación para escucharles, para que opinen, para que
se organicen y para que se informen.
La Observación General 124 sobre el Derecho de los Niños a ser escuchados y el reciente III Protocolo
Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, el cual entra en vigencia luego de contar
con las 105 ratificaciones necesarias, posibilitándole entrar en vigor en los países que lo ratificaron.
Un tardío reconocimiento
Los niños, niñas y adolescentes han carecido generalmente de casi todos los derechos civiles propios de
las personas. Pese a que a partir de la adopción de la Convención, esta población debía ser reconocida
como sujetos de derechos, durante más de 24 años, ésta no contaba con un reconocimiento legal ni
filosófico sobre su autodeterminación. Sin embargo, hay que reconocer que se vieron avances en la
creación de mayores espacios para que los niños, niñas y adolescentes participen y sean escuchados; por
ejemplo, muchas legislaciones en diferentes partes del mundo, exigían que para cualquier acto jurídico
los “menores” debían actuar por medio de su representante legal, el cual debía ser adulto.
La adopción y la entrada en vigencia del IIIer protocolo facultativo de comunicaciones de la Convención6,
da el reconocimiento pleno a los niños, niñas y adolescentes para actuar ante una violación y ejercer en
igualdad de condiciones que los adultos, su derecho a denunciar y a exigir. Con el protocolo se logra que
dicha Convención tenga – como los demás instrumentos internacionales lo tienen – un procedimiento
que permite a los niños, niñas y adolescentes (NNA), grupos de NNA o sus representantes, tener
la posibilidad de informar, denunciar que sus derechos han sido violados por el Estado y llevar una
comunicación, o queja, ante el grupo de expertos como lo es el Comité de los Derechos del Niño de
Naciones Unidas; ejerciendo así su derecho a denunciar y exigir que se les garanticen sus derechos
humanos y se les brinde protección integral y condiciones para un adecuado desarrollo integral.
Las estructuras de poder y la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes:
Regresar
Primera
Página
Toda nación para funcionar requiere de estructuras mínimas que articulen el accionar del Estado.
En el caso de los derechos de los niños, niñas y adolescentes la Convención se dirige a los Estados
y establece obligaciones y disposiciones que deben ser puestas en marcha. Se han establecido
Sistemas Nacionales de Protección Integral, Sistemas Locales u otras plataformas de coordinacion
y articulación de politicas y de programas y entre instituciones y sectores, quienes a su vez deben
ponerse de acuerdo y la respuesta que se brinda no siempre es tan integral ni oportuna, debiendo los
niños, niñas y adolescentes esperar a que los adultos se pongan de acuerdo. Esa espera no siempre
resulta ser la mejor y cuando se llega, ya es tarde.
En esa combinación de respuestas a las necesidades y derechos, se debe actuar en el corto, mediano
y largo plazo, rápidamente para atender las necesidades inmediatas que no pueden esperar e
integralmente y de manera sostenible para aquellas acciones que requieren de transformaciones
sociales, politicas, económicas y culturales a fin de crear capacidades y condiciones en los sujetos y en
las comunidades, familias, y demás entornos de socialización y desarrollo del niño, niña y adolescente.
Defensa de Niñas y Niños - Internacional
boletin_dni89-2014
Síguenos en:
6
••• viene de la p.1 ESQUINA PARA PADRES,
MADRES Y RESPONSABLES
Los riesgos en las fiestas juveniles son cada vez mayores
… Las llamadas megafiestas juveniles agrupan a cientos de adolescentes que asisten a consumir
alcohol y drogas, siendo personas menores de edad, pero también se exponen al acecho de
narcotraficantes y proxenetas que buscan el reclutamiento de víctimas potenciales. Por lo que cada
vez es más frecuente que las autoridades se topen con delitos vinculados a la venta de drogas ilícitas,
explotación sexual y falsificación de documentos.
Los adolescentes de todos los colegios y generaciones han realizado fiestas con el propósito de
recaudar fondos para fin de año, baile de graduación, paseo o para realizar las famosas serenatas
y despedidas de cuartos a quintos, no es nuevo, lo nuevo es la cantidad de riesgos y peligros que
enfrentan actualmente los jóvenes. El peligro no solamente se centra en tener una intoxicación
o sobredosis por el consumo desmedido de sustancias, se exponen a ser reclutados para realizar
delitos con la idea de que vender droga deja mucho dinero e invitan a los que ya son adictos a
traficar el producto para mantener su vicio.
Algunas de estas fiestas son convocadas por redes sociales, los adolescentes crean un evento en
Facebook donde invitan a todos sus conocidos con mensajes que incitan a los peligros: “Full música,
full guaro, full putas, full drogas, full sexo, full perreo”, según una invitación publicada en la Nación.
Las invitaciones señalan que la entrada a la fiesta tiene un costo en preventa y el día del evento son
más caras.
Riesgos de las fiestas adolescentes
La adolescencia es la etapa de la vida que marca el proceso de trasformación del niño/a en adulto/a.
Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad, se caracteriza fundamentalmente por los
profundos cambios físicos, psicológicos, sexuales y sociales que enfrentan los jóvenes.
Al experimentar todos esos cambios el adolescente está enfrentando el mundo del que forma parte
y puede hacer uso de su autonomía y comenzar a elegir a sus amistades y a las personas que va a
querer; sin embargo se enfrentan a reglas y límites, por lo que en algunos casos se caracteriza por
la rebeldía, desobediencia, transgresión de reglas y límites, muchas veces potenciado por el grupo
de pares.
La curiosidad y el entusiasmo de probar y experimentar sensaciones nuevas, así como el de buscar
la aceptación de los pares en algunas ocasiones, es el comienzo del uso del alcohol, tabaco y drogas
como marihuana, cocaína y metanfetaminas.
El consumo del alcohol dependiendo de las cantidades, provoca desinhibición en el sistema nervioso
afectando la corteza cerebral. Al afectar la corteza cerebral los comportamientos que las personas
considerar apropiados desaparecen y hace que las personas sean menos restrictivas consigo mismas
y más relajadas en algunos aspectos, perdiendo el temor a realizar ciertas acciones. Ello puede
favorecer la desinhibición frente a otra persona y facilitar relaciones sexuales riesgosas.
ilustracióndni / Olman Bolaños
Las drogas, a mayor cantidad provocan euforia y amnesia. La persona está más dinámica, alegre y
siente más valor para socializar, “ligar” y consumir otras drogas, en cuanto a la amnesia la persona
deja de funcionar normalmente, además pierde el equilibrio, se desorienta, habla con dificultad y
dice incoherencias.
Defensa de Niñas y Niños - Internacional
boletin_dni89-2014
Síguenos en:
7
••• viene de la p.1 ESQUINA PARA PADRES,
MADRES Y RESPONSABLES
Cuando el alcohol se mezcla con el consumo de marihuana eleva la sensación de relajación y la
frecuencia cardiaca bajando la presión arterial; la cocaína sube la frecuencia cardíaca y la presión,
la persona sufre gran ansiedad, le podría provocar arritmia y en caso extremo un infarto, las
metanfetaminas conocidas como éxtasis, aceleran la frecuencia cardíaca, elevan la temperatura
corporal y sudoración excesiva.
Los padres y madres de familia deben evitar que las personas adolescentes asistan a fiestas riesgosas,
se trata de negociar con ellas, negociar el cómo sus espacios de diversión deben ser aquellos
realmente seguros, reduciendo así los riesgos asociados con las drogas y el alcohol.
Consejos para padres, madres y responsables:
1.
Mantener a su hijo/a al tanto sobre los peligros de ir de fiesta sin control, es uno de los métodos
más importantes, discutir con su hijo sobre los problemas potenciales que se relacionan con el
consumo de diferentes sustancias siendo personas menores de edad, ayuda a generar conciencia
sobre sus peligros evitando el consumo de ellas.
2.
Negociar límites y reglas claras en cuanto a lo que se refiere al asistir a las fiestas, es fundamental
darles consejos sobre lo que se espera que hagan cuando personas a su alrededor les invitan a
beber o usar drogas, ello les da seguridad y herramientas para decir “no”.
3.
Acordar una hora de llegada es esencial, dejarle saber a su hijo que puede asistir pero sin abusar
de su permiso, y si no cumple con lo establecido debe enfrentar las consecuencias de no estar en
casa a tiempo o no comunicarse cuando se le solicitó.
4.
Revisar el estado de su hijo cuando llegue a casa, es importante así el sabrá que no puede llegar
en mal estado. Dedicar unos minutos para hablar con él es fundamental para darse cuenta si está
bajo la influencia de alcohol o drogas.
Todos los adolescentes corren riesgos como parte normal de su crecimiento. Correr riesgos es una
herramienta que los adolescentes usan para definir y desarrollar su identidad, pero como padres
y madres de familia, deben tomar en cuenta que las nuevas generación enfrentan otros tiempos
y nuevos riegos, por lo que educar a los adolescentes sobre estos peligros, enseñando la realidad
nacional, es prioritario, la educación, el diálogo y supervisión adulta es fundamental para su
formación.
Regresar
Primera
Página

Documentos relacionados