introducción al origen y formación de valle gran rey

Transcripción

introducción al origen y formación de valle gran rey
INTRODUCCIÓN AL ORIGEN Y FORMACIÓN DE
VALLE GRAN REY
Para investigar el proceso constructivo de Valle Gran Rey, hay que conocer aunque sea de
forma somera, las últimas investigaciones que han dado a la geología y en concreto a la volcanología
un carácter insólito, como ciencia que aclara muchos de los procesos que ocurren en nuestro
planeta, incluidos los cambios climáticos que han ocurrido en el pasado y que ocurrirán en un futuro.
Desde siempre he tenido la inquietud por conocer lo que me rodea, y en especial de esta isla
donde me crié rodeado de naturaleza. Me asaltaba la duda de la formación de este Valle oyendo a
los mayores hablar de “los temporales”, contando historias de los lugares con sus topónimos….
El paso por La Universidad de La Laguna y con la multitud de datos arrojados en las investigaciones,
que hace algunos años no se poseía y gracias a mi antiguo profesor D. Juan Carlos Carracedo Gómez,
en su última obra “Geología de canarias I”, estamos en disposición de poner un granito de arena en
el esclarecimiento de su formación geológica y el trabajo que aún queda por sintetizar.
Hace algo más de 20 millones de años no existían las Islas Canarias emergidas tal y como las
conocemos hoy. Si nos adentramos más en el pasado, hasta hace unos doscientos millones de años,
ni siquiera El océano Atlántico había empezado a formarse.
En esa época había un único mar gigantesco: El océano Panthalasa, y un único continente:
Pangea. A partir de esa época y debido al calor interior de La Tierra, provocó la rotura en
subcontinentes y el desplazamiento relativo de éstos, han configurado los actuales continentes y
océanos tal y como los conocemos hoy, a éste proceso, se denomina Tectónica de Placas.
Geología de canarias I- Juan Carlos Carracedo Gómez
Hay científicos que enuncian que este proceso de dispersión hasta encontrarse nuevamente
y volverse a separar, ha ocurrido en nuestro planeta varias veces, al ser la Tierra una esfera. Este
proceso de dispersión provoca terremotos, volcanes tal y como se distribuyen en la imagen.
Alfred Lothar Wegener llegó a la conclusión en 1929, que los continentes se mueven.
Una vez finalizada la última guerra mundial y con los datos obtenidos por el rastreo de los
submarinos por el Atlántico, se completó por primera vez el mapa del relieve del fondo oceánico,
descubriendo una inmensa cordillera submarina de miles de kilómetros.
Hay que hacer un homenaje no solo a Wegener, sino a cientos de científicos que durante
muchos años han dedicado sus estudios para que nosotros conociéramos mejor dónde vivimos y lo
frágil que es nuestro planeta.
Para el estudio de la formación de Valle Gran Rey, no podemos desligarnos de todos estos
elementos básicos de la formación de la Tierra, hay que tratarlos como un todo, es decir,
dependiente del conjunto que nos rodea.
Para la comprensión de los procesos geológicos, tenemos que hablar de millones de años,
muy escaso en la edad geológica del planeta, pero muy grande para la vida del hombre, pensemos
que el Homo Sapiens apareció hace 2.5 millones de años y ya hacía 6 millones de años que el agua
corría por el barranco de Valle Gran Rey.
Las Islas Canarias constituyen una “Provincia volcánica” formada por la islas sumergidas: Lars
(68M.a), Anika (55M.a), Dacia 47M.a), Salvajes 30 (M.a), Banco de Concepción (25M.a) que son las
antiguas Islas Canarias hoy sumergidas por efecto del desmantelamiento erosivo y a la subsidencia
(hundimiento). Las actuales o emergidas: Fuerteventura-Lanzarote e Islotes (20.2 M.a), Gran
Canaria (14.6 M.a), Tenerife (11.9 M.a), La Gomera (9.4M.a), La Palma (1.7M.a), El Hierro (1.1M.a).
Y las Canarias del futuro que se están formando a partir de El Hierro (Las Hijas).
Geología de canarias I- Juan Carlos Carracedo Gómez
Construidas
por
el
apilamiento de los productos
emitidos
por
sucesivas
erupciones desde los fondos
oceánicos, y observando las
edades, corresponden a las
sucesivas emisiones de lava
debido a una Pluma de un punto
caliente del Manto Terrestre.
Aunque hay científicos que
piensan que Las Islas Canarias surgieron
como prolongación de la misma falla que
formó la cordillera del Atlas. Estudios
recientes, han demostrado que en la
topografía del fondo oceánico no existe
dicha falla, al ser unión de una corteza
continental (silicatos de aluminio) más
ligera y la corteza oceánica (silicatos de
magnesio y de hierro) más pesada, donde
se encuentran las Islas.
Esta construcción posee dos etapas bien definidas:
1ª Fase: Las erupciones comienzan y se suceden en el seno del Océano Atlántico a partir de una
profundidad media de 3.000 m. Son, por tanto, erupciones submarinas. Este periodo es el más largo.
Según los últimos cálculos radiométricos consultados, su duración se estima en unos 68 millones de
años (M.a.).
2ª Fase: Una vez que el edificio insular submarino de La Gomera (y el de las restantes islas) alcanza la
superficie marina, comienza el periodo de construcción subaéreo. Esta etapa es mucho más corta
que la anterior y continua en la actualidad. Se le supone una duración temporal de unos 20 M.a.
aproximadamente, correspondiente a las Islas emergidas.
Las Islas Canarias van disminuyendo en edad a medida que se aproximan al punto caliente,
ahora se encuentra en El Hierro y La Palma estando estas dos islas en periodo constructivo
simultáneo. No significa, que en el resto de las demás islas no podría haber una actividad volcánica,
pero las erupciones históricas demuestran que sí la hay, aunque en la mayoría de los casos es
residual o de poca importancia, exceptuando Timanfaya.
También queda demostrado por las dataciones de las rocas, una vez finalizado el periodo
constructivo de una isla y el posterior rejuvenecimiento han pasado hasta 4 millones de años, en
varias islas como Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife. Para comprender con claridad lo
que ha representado la ausencia de erupciones en los últimos millones de años y el preponderante
papel de la erosión, tenemos que indicar que en la superficie de La Gomera existe un solo cono
volcánico de escorias (La Caldera, El Machal en Cala
Cantera, al W de Playa de Santiago, se le calcula una edad de
1.94 M.a. aunque fue una erupción residual es decir de
pequeña emisión de piroclastos sálicos).Por lo tanto, La
Gomera con su última erupción (1,94 millones de años) está
todavía en los límites de una próxima erupción, que es posible
que sea en el Rif del noroeste, de no ser así, terminaría dentro
de millones de años debajo de la aguas del Atlántico.
Hay que tener en cuenta algo fundamental, para poder
comprender la composición estructural de La Isla. Durante la
primera fase, en la que se suceden las erupciones submarinas,
éstas originan productos volcánicos típicos como las pillowlavas (lavas almohadilladas), rocas plutónicas y una intensa
malla de diques. Estos materiales, mas una serie de paquetes
sedimentarios marinos (cal de la Mérica), forman el “cogollo”
interno de las islas, que cuando son expuestos por la erosión reciben el nombre de “complejos
basales”. De las siete islas mayores, sólo tres muestran en superficie “complejos basales”:
Fuerteventura (Macizo de Bentancuria), La Palma (Caldera de Taburiente) y La Gomera (Arco de
Vallehermoso y Bco. de Hermigua).
Sobre los materiales submarinos se disponen los materiales volcánicos subaéreos, que al
consolidarse en contacto con la atmósfera poseen unas características estructurales y texturales
totalmente diferentes de los originados en el seno marino.
La isla de La Gomera tiene una serie de rasgos geológicos y geográficos que la diferencian de
las restantes islas del archipiélago canario.
El edificio submarino de Valle Gran rey, arranca de una profundidad de 3000 m, y se va
construyendo con pillowlavas
formando
su
complejo basal, una vez
emergido hace 9,29 Ma.
Datado en la Rosa de Las
Pendientes, y 9,15 en
Quiebracanillas.
Se distingue claramente
dos fallas con dirección
(noroeste- suroeste que
es la misma que la dorsal
de Tenerife y El Hierro)
con una separación de
que oscila entre 717 m,
desde “La Punta de
Perico” hasta Punta de
Teguerguenche, y 1,64
Km desde el Mirador Cesar Manrique hasta la Punta de Ajojar, y con una longitud de 5 km y
prolongándose unos 9 km hasta la Laguna Grande. Mediante esa fractura, tuvo lugar la primera
formación, donde los volcanes emitieron lavas formando el escudo base, ahora muy degradadas pero
que formaron dos flancos: el derecho (La Mérica) y flanco izquierdo (Teguerguenche). Estos flancos
nunca estuvieron unidos y facilitaron que durante 4 millones de años la erosión configurara un
iniciado Valle, ya que los materiales eran fácilmente erosionables.
Posteriormente por el flanco izquierdo (Teguerguenche) hicieron erupción una serie de
estratovolcanes: El Altito (7.4 Ma), Aguamuje- Lo Divino (4.4Ma), Cabezada de Los Reyes (5.05
Ma), Gajín (4 Ma) y Fondo del Risco (Tanque de las Gavetas (5.3Ma).
Por el flanco derecho (La Mérica), tenemos El Toscón- Juan Rejón (5.15Ma), La Asomada (5,35
Ma), Roque Mermejo (4,9 Ma) finalizando con el complejo de Arure (2,8 Ma).
Estos estratovolcanes impidieron que la lava de las erupciones posteriores no colapsara el
Valle, aislándolo y contribuyendo a su desmantelamiento erosivo.
Al final de la formación de la base de escudo,
hace unos 8 millones de años, se produjo un
deslizamiento lateral masivo de Garajonay, que
comenzó desde Arure, y como es frecuente en
Canarias, es seguido por una fase de intenso
volcanismo anidado en la cuenca de colapso,
levantándose en su interior el estratovolcán de
Vallehermoso que culmina en erupciones
evolucionadas
de
magmas
traquifonolíticos
reflejados hoy en el pitón del Roque Cano.
Una vez rellenada la cuenca de Vallehermoso
nuevas erupciones fisurales ocurrieron en la
periferia, concretamente la de Arure y sus lavas
discurrieron por el flanco derecho construyendo el
apilamiento de coladas basálticas de la Mérica, junto con las coladas procedentes de Tejerigüete (las
Pelotillas) acompañadas de una erupción freatomagmática dando origen a los depósitos de cal de la
zona.
Por el flanco de Teguerguenche, lo formaron las lavas procedentes de El Cercado y de la
Caldera de Laguna Grande. (Alguna de ellas de gran porte, 20 m de altura)
Una vez que esto ocurría, se activó el Rift submarino del noroeste, iniciándose una actividad
volcánica residual frente a Valle Gran Rey, formándose Las Montañetas Pardas, Charco del Cieno y
Punta de la Calera, sus lavas conforman hoy el actual bajío, quedando un mar interior.
Coincidiendo con la fractura de los flancos, no en el centro del Valle, se formaron los otros
conos: de La Puntilla y Vueltas que son: Las Montañetas, El Charco del Conde (gran Complejo con
tres conos y un cráter), cuyas lavas formaron una rasa marina desde la Puntilla hasta La Condesa, La
Garza y cerrando todo el conjunto El Pilón de Vueltas, este proceso, sin datar, se encuentra
comprendido entre 3 y 2 millones de años, porque de ser más antiguos ya hubiera desaparecido por
la erosión marina, quedando al igual que en La Playa, un mar interior. Cierra esta falla el último
volcán gomero, El Machal (1,94 Ma), encontrándose en la misma dirección.
De estos conos, el más importante que se conservaba hasta los años 80, se ha construido un
complejo de apartamentos y un restaurante desapareciendo casi por completo (El Mantillo).
Una vez cerrado el frente atlántico, empezó el desmantelamiento del Risco de La Hoya o
Punta de Teguerguenche que durante millones de años completaron el relleno de El Llano y
Borbalán. Los desprendimientos del Risco no fueron de colapso, sino de erosión lenta. Se llega a esta
conclusión, porque en Borbalán, donde se encuentra el C.E.O. Nereida Díaz Abreu y cuando se
iniciaron las construcciones de la calle El Arenal, se encontró una gran cantidad de arena de muchos
metros de profundidad sin firme, es decir, sin basaltos de desplome, encontrándose la zona
actualmente casi a nivel del mar.
No ocurrió lo mismo con el acantilado de Quiebracanillas, el cual sí fue un colapso por
inestabilidad gravitacional, al estar los nuevos basaltos (5.1 Ma) sentados en base Miocena (9.1 Ma),
muy degradado y de rápida construcción, sólo existe un dique que lo atraviesa que quizás fuera el
responsable del desplome. El colapso gravitacional fue de gran envergadura, sepultando desde la
Playa del Inglés hasta la Playa de La Calera y colapsando el mar interior con los basaltos del
desplome. Los podemos observar diseminados por La Playa, en Las Montañetas Pardas y 100
metros mar adentro, y a 20 m de profundidad, formando el bajío de La Punta de la Calera y la Mar
del Infierno. Un colapso parecido ocurrió en Taguluche.
Geología de canarias I- Juan Carlos Carracedo Gómez
Si observamos la configuración estratigráfica de Valle Gran Rey, observamos con claridad la
discordancia entre los dos periodos de crecimiento pasando 4 millones de años entre ellos, tiempo
suficiente para degradarse la roca volcánica y creando suelos que posteriormente con las sucesivas
coladas se rubefactara (teja) formarse un almagre de unos 6 km, posiblemente desde el Alto de
Garajonay hasta el Risco de Guadá, reteniendo el agua de lluvia depositada en esa superficie y
alumbrando uno de los manantiales más importantes de La Gomera. Se quedó al margen Chipude
con un almagre superficial que desemboca en La Bica.
El mar, se supone que llegaba hasta El Caidero, que poco a poco, se fue rellenando con
aluviones fluviales, hasta unir los dos frentes de playa: La Puntilla y La Punta de La Calera. Esto se
puede comprobar ya que cuando se construyó el pozo de aguas de La Noria de la Calera, hasta 40
metros de profundidad, sólo se encontró cantos rodados y arenas de barrancos. -Una curiosidad,
como la Noria no tenía agua suficiente, se construyó en los años 70, dos galerías un rumbo al
Contero, que sólo se encontró cantos rodados y arenas fluviales pero una gran cavidad, que sólo
tiene explicación si un aluvión acarreara materia vegetal que durante los años se compactara la
arena y al descomponerse la materia orgánica quedara dicha cavidad. Una segunda galería rumbo al
actual barranco (Rio de Oro) pero, aparte de cantos rodados y arena, se encontraron con una roca
basáltica sin aristas depositada allí por algún aluvión, e impedía el paso de la galería, teniendo que
dar un rodeo de 5 metros para continuar. ¿Cuál sería el aluvión que depositó allí semejante roca?
La Gomera es una isla que se empezó a datar desde 1972, muchas de esas dataciones daban
errores por la contaminación de la roca muestra, algunas de ellas, por pérdida de argón o
recristalizamiento, actualmente tenemos dataciones fiables y podemos hacer este trabajo.
La composición de las rocas volcánicas de Valle Gran Rey varía entre 45 y 65 % de Si y de un
2 a un 12 % de Na2O + K. Variando este porcentaje, se obtienen rocas más básicas como los basaltos
y piroclastos con porcentajes de hierro (colores oscuros) y más ácidas como las traquitas- fonolitas
hasta la piedra pómez (colores claros).
Estudios realizados en Canarias sobre fósiles del Mio-plioceno han encontrado restos de
conchas de saccostrea chili (ostra), strombus coronatus, Nerita Emiliana (bucios), siderastraea
(coral), fauna típica de un clima tropical húmedo, desapareciendo hace unos 4Ma. Se piensa que
Canarias, tenía un clima parecido al actual Caribe o el Golfo de Guinea. Con estos datos podemos
llegar a la conclusión que las inundaciones y avenidas en La Gomera eran muy frecuentes,
consiguiendo un desmantelamiento erosivo muy importante y configurando un paisaje espectacular
como este hermoso Valle.
Serie de imágenes ilustrativas de los distintos complejos volcánicos de Valle Gran Rey
Esto es un pequeño trabajo, para que sirva de base al diálogo e investigación de todos
aquellos que sienten inquietudes por la volcanología o simplemente, para despertar la curiosidad del
lugar donde vivimos, conformado por un paisaje natural que tenemos que conservar, pero no
aislándolo, sino dándolo a conocer. En algunos de ellos hay que intervenir, como en las Montañetas
Pardas- Cieno y el Charco del Conde, para su mejor conservación y disfrute ya que el hecho de estar
protegidos no significa que estén abandonados sin ninguna intervención consensuada (creando
senderos, podando tarajales etc.). Hemos perdido los hornos de cal de La Mérica, todos los molinos
de agua, el molino de viento de la Puntilla, la grúa de Vueltas, la escuela de Juan Rejón, etc y muchos
otros patrimonios culturales, “por dejadez”, olvidando los trabajos que pasaron nuestros
antepasados, capaces de “emparedonar” toda una isla. Me gustaría que este legado lo conocieran los
que aún están por llegar.
Como dice un pie de romance:
“Valle Gran Rey con tus palmas, siempre te llevo en el alma”
Bibliografía
Referencia: Parte del contenido textual e imágenes esquemáticas fueron recopiladas del libro “GEOLOGÍA DE CANARIAS I
“(Origen, evolución, edad y volcanismo). CARRACEDO J. C., Geología de Canarias I, Madrid, Ed. Rueda, 2011.
Asociación canaria para la enseñanza de las ciencias “Viera y Clavijo”
http://www.vierayclavijo.org/html/paginas/cursos/cursos_2006/0604_la_gomera/lg_0406_10.html
Introducción al origen y formación de La Gomera. J. Bravo Bethencourt.
Canarias - Estudio de la realidad canaria desde una perspectiva didáctica- Instituto canario de Pedagogía y Educación.
Imprenta: Pérez Galdós- coordinación – J. D. Martín Espino.
http://www.miguelbravo.com/VARIOSTEMAS/volcanes%20canarias/canariasvolcanes.htm
Geografía física de Canarias. Tomo l. Ed: Interinsular Canaria.
http://www.malagahistoria.com/malagahistoria/la_atlantida.html
Natura y Cultura de Las Islas Canarias – Pedro Hernández Hernández- Tafor publicaciones S.L.1999
Comunicación oral de personas que trabajaron en la construcción de la Noria de La Calera.
http://www.gomera.com.es/ A.F. Chácaras y Tambores de Guadá.
Juan Dorta Chinea. 2012

Documentos relacionados